Wednesday, April 05, 2023

CUMBRE ANTIINFLACIONARIA: PRESIDENTES IMPULSAN EL COMERCIO INTRARREGIONAL COMO POSIBLE SALIDA

La reunión, impulsada por el presidente de México, se realizará de manera virtual y participarán, además del anfitrión: Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Bolivia, Chile, Honduras, el presidente de la Celac, San Vicente y las Granadinas, y Belice. La situación económica de cada uno.

Hace poco más de dos meses que los mandatarios latinoamericanos y caribeños negocian un plan antiinflacionario para implementar en la región más desigual del mundo. La idea es hacerle frente a ese fenómeno que asedia e impacta fuertemente en el costo de vida, que genera pobreza y descontento en la población.

La iniciativa partió del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se contactó con sus pares de Argentina, Cuba, Brasil y Colombia, con quienes hicieron red para ampliar la convocatoria a otros líderes y lideresas. El objetivo de la reunión que se concretará de manera virtual este miércoles a las 13 es sellar un acuerdo comercial a concretar en el corto plazo con el eje puesto en reducir los costos de la canasta básica alimentaria.

Frente a la opción de poner en funcionamiento la estructura de cualquiera de las alianzas multilaterales existentes en la región, AMLO, como se lo conoce al mandatario mexicano, optó por apostar a la afinidad política. Habló con Alberto Fernández; el cubano Miguel Díaz Canel, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; y con el colombiano Gustavo Petro. Tras consolidar esa base, la red se amplió: Gabriel Boric, de Chile; Xiomara Castro, de Honduras; Luis Arce, de Bolivia; Ralph Gonsalves, el presidente pro tempore de la Celac y mandatario de San Vicente y las Granadinas; y Juan Antonio Briceño, de Belice. Todos ellos están confirmados para el encuentro virtual.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, solo el 9,6% de las exportaciones de la región de productos pertenecientes a la canasta básica tiene como destino este lado del hemisferio, en tanto que las importaciones suman alrededor del 28%, señaló la Cancillería mexicana. Además, la comida, la gasolina y la energía eléctrica son los bienes y servicios que más inflación registraron en los últimos meses en la región.

Por eso, la idea de la Cumbre virtual es “intercambiar puntos de vista, unirnos, ayudarnos mutuamente a enfrentar el problema inflacionario”, dijo a modo de adelanto López Obrador en un tuit a principios de marzo. A continuación, pusieron a trabajar a sus equipos técnicos entre los que se contaron las cancillerías y los ministerios de Economía, Comercio, Industria, Agricultura y Turismo, entre otras instancias.

“Vamos a hablar básicamente sobre cómo intercambiamos alimentos –comercio de alimentos, de materias primas–, para enfrentar en unidad el problema de la inflación, para bajar los precios, para enfrentar la carestía. Ese es el tema básico”, dijo el mandatario mexicano en su conferencia de prensa diaria de este martes.

Puntos de acuerdo en la reunión preliminar

Según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en el encuentro preliminar realizado el 27 de marzo participaron once países: todos los mencionados anteriormente, más Venezuela -cuya ausencia no supo ser explicada por AMLO en la conferencia de prensa de la mañana de este martes, ni fue respondida ante la consulta de El Destape a la Cancillería mexicana.

Los resultados, informaron en el comunicado, están “en sintonía con los mecanismos de integración comercial regionales y bilaterales ya existentes o en curso de negociación”, afirmaron.

Se avanzó en los siguientes puntos:

– Identificación de los respectivos requerimientos de importación.

– Lista de productos y servicios exportables del sector alimentario y servicios esenciales para el bienestar social.

– Cooperación del sector privado.

– Cooperación de organismos internacionales especializados.

– Desde entonces y bajo esos parámetros los equipos elaboraron para la cumbre el proyecto que tendrá el formato de declaración política y que debatirán los presidentes.

Tiene como eje lograr en el corto plazo:

– Comercio inmediato de bienes y servicios esenciales, con base en flexibilizaciones arancelarias y desregulaciones técnicas y administrativas.

– Establecer mecanismos que permitan en el mediano plazo crear una autonomía alimentaria.

Según explicó el presidente argentino, Alberto Fernández, a fines de febrero, la transacción de los productos funcionaría como una suerte de “clearing de productos”, es decir, un intercambio con mecanismos de compensación entre los países sin recurrir al dólar como moneda de respaldo. Este dato aún no está confirmado. No obstante, vale tener en cuenta que Brasil ya hizo movimientos en este sentido: recientemente firmó acuerdos con China para establecer intercambios económicos en yuanes y reales.

El panorama económico en la región

La intención de un acuerdo entre los países de la región para reducir los costos de la canasta básica pareciera tener cierta lógica: Latinoamérica y el Caribe aportan un 14% de la producción mundial de alimentos y tienen el 45% del comercio internacional neto de productos agroalimentarios, según estableció las Naciones Unidas en 2021. Sin embargo, gran parte de la región no pudo hacerle frente al fenómeno del aumento de precios.

La situación varía según cada país. “Exceptuando Venezuela, el único que tiene problemas graves de inflación en la región es Argentina, el resto sufre el proceso internacional debido a la salida de la pandemia, de la guerra, la suba de precios de alimentos a nivel mundial”, explicó a El Destape Eduardo Crespo, analista en economía política internacional profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), en Brasil; y de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), en Argentina.

Según dio a conocer la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, su país terminó 2022 con una inflación de 234%, contra un 686,4% del año anterior. En Argentina, el índice cerró 2022 con un 94,8%, el registro más alto desde 1991, con fuertes incrementos en alimentos e indumentaria.

Respecto a la situación en Brasil, el analista indicó que “no hay un proceso inflacionario”. En ese aspecto, el estudio mensual que realiza el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos -entidad creada y liderada por el Sindicato de los Metalúrgicos de San Pablo- destacó en febrero pasado que el valor de los alimentos básicos disminuyó en 13 de las 17 capitales, según números de la Encuesta Nacional de la Canasta Básica Alimentaria.

Entre enero y febrero de 2023, las reducciones más importantes ocurrieron en Belo Horizonte (-3,97%), Río de Janeiro (-3,15%), Campo Grande (-3,12%), Curitiba (-2,34%) y Vitória (-2,34%), mientras que los aumentos se observaron en cuatro capitales del Norte y Nordeste: Belém (1,25%), Natal (0,64%), Salvador (0,34%) y João Pessoa (0,01%).

En México, en tanto, para fines del año pasado, la inflación trepó al mayor nivel en los últimos 20 años. En diciembre llegó al 7,82% anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) local. Y los aumentos ya se venían sintiendo desde 2021. Para dar un ejemplo, el aceite para cocinar dio un salto del 32% en sus precios.

A Colombia, por su parte, los datos oficiales del 13,1% de inflación la ubicaron en el cuarto lugar detrás de Venezuela, Argentina y Chile (13,3). También se trató de uno de los registros más elevados de las últimas dos décadas y estuvo impulsado, principalmente, por los alimentos y bebidas no alcohólicas, que crecieron un 27,81%, seguido por restaurantes y hoteles, con 18,54%.

Bolivia no sufrió este problema global. Cerró con una inflación anual de 3,12%, uno de los números más bajos de la región, que ni siquiera llegó a la proyección de 3,3% estimada por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La inflación en Cuba, en cambio, alcanzó un registro interanual del 40% en octubre de 2022, acentuando la difícil situación económica que había estallado tras la pandemia de Covid, por el cierre de la economía, por un lado, y la ejecución de las reformas económicas, por otro.

En paralelo, en Belice, los alimentos y bebidas llegaron a marcar en septiembre pasado el mayor aumento (9,4%) desde la crisis alimentaria de 2006-2008, y en Honduras, la situación fue similar. En un país con casi el 70% de su población en condiciones de pobreza, a mediados del año pasado se registró por primera vez desde 2008 una inflación de dos dígitos. Finalmente, 2022 cerró con un 9,80%, tal como informó entonces el Banco Central local.

Frente a este panorama regional y pese a las buenas intenciones manifestadas por los mandatarios, la mirada de Crespo no es demasiado auspiciosa para lograr una reducción de los precios en las canastas básicas a través de un esfuerzo coordinado. Solo imagina un escenario optimista: si la región “garantiza alguna moneda común -para reducir el costo de las transacciones, tal como planean realizar Brasil y Argentina- y a través de la mediación de subsidios” para lograr la desconexión entre los precios locales y los internacionales. Lo mismo para el sector energético.

No está tan claro cómo funcionaría la cooperación con los países centroamericanos y caribeños, que cuentan con economías, la más de las veces, dependientes del turismo como de la exportación o de petróleo o de algún monocultivo – como la caña de azúcar o la banana, por poner un ejemplo. Chaco Día Por Día de Argentina (https://bit.ly/3Mm1m71)

 

 

 

 

 

LA CRISIS DE BONOS AFECTA A COMPRADORES DE MERCADOS EMERGENTES

 

Si bien a principios de año, Bolivia y Ecuador ocupaban los últimos lugares en su lista de preocupaciones, los problemas institucionales y económicos que comenzaron a sufrir desde febrero revertieron esa tendencia.

 

Perfil de Argentina (https://bit.ly/40GAvXO)

 

A principios de año, cuando los inversionistas clasificaron los mercados emergentes en busca de posibles desastres, Bolivia y Ecuador ocupaban los últimos lugares en su lista de preocupaciones.

A pesar de sus complicados contextos políticos y su tendencia a a la agitación social, las naciones andinas parecían estables. En enero, sus bonos cotizaron en los niveles más altos en meses tras recibir un impulso de la exuberancia de los mercados emergentes a principios de año.

Desde entonces, las operaciones se han multiplicado de forma espectacular. Las notas de referencia de estos países han perdido más de una cuarta parte de su valor, lo que las convierte en las de peor desempeño entre las notas de países en desarrollo este año.

Los colapsos impactaron en algunos de los bancos más grandes de Wall Street, dado que no vieron las señales de advertencia que se habían estado gestando desde el año pasado. Eso sirvió de recordatorio de lo rápido que pueden implosionar las apuestas arriesgadas en los mercados emergentes cuando la confianza inversionista cambia.

“Es una historia con moraleja”, dijo Gary Kleiman, un socio sénior en Kleiman International Consultants Inc., con sede en Washington, quien dijo que el año pasado aconsejó a sus clientes “desvanecerse” de los países debido a los riesgos. “Las señales han estado latentes todo el tiempo”.

El colapso comenzó en febrero.

Fue entonces cuando los votantes ecuatorianos derrotaron inesperadamente los referendos propuestos por el presidente Guillermo Lasso, uno de los pocos líderes latinoamericanos promercado. Los bonos se desplomaron 10 centavos a 60 centavos por dólar, Barclays Plc recortó su recomendación sobre la deuda a neutral desde comprar y Ecuador pasó de ser uno de los países con mejor desempeño entre la deuda soberana de América Latina a uno de los peores.

La reacción no se debió en gran parte a las propuestas específicas, la más destacada habría permitido la extradición de los líderes del crimen organizado, sino que surgió de la idea de que Lasso no tenía la posición política que los analistas habían pensado. Poco después de la votación, los opositores del presidente montaron rápidamente una campaña para expulsarlo por cargos de corrupción.

Las grietas en su capacidad de gobernar se hicieron evidentes a partir de las protestas masivas de grupos indígenas a mediados de 2022, dijo Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management. Esteruelas, junto con estrategas de JPMorgan Chase & Co. y Banco Santander SA, estaban entre las voces que instaban a la cautela en Ecuador.

“El capital político de Lasso ha estado en constante declive desde que estallaron las protestas en junio del año pasado, y todos los actores políticos en Ecuador huelen la sangre desde entonces”, dijo.

Bank of America y Morgan Stanley declinaron hacer comentarios sobre sus recomendaciones para Ecuador.

Los bonos con vencimiento en 2030 cotizan a unos 45 centavos por dólar, por debajo de los 73 centavos de mediados de enero. El historial de incumplimientos del país, el más reciente en 2020, se ha sumado al pesimismo de inversionistas.

En el corto plazo, “es difícil ver algún catalizador positivo que impulse estos precios al alza”, dijo Esteruelas.

Por su parte, Lasso niega los cargos de corrupción. Los legisladores están listos para decidir sobre el juicio político en las próximas seis semanas, sin embargo, los inversionistas ya están asumiendo que Lasso acortará su mandato y convocará elecciones anticipadas. El eventual ganador podría ser un populista, lo que en última instancia ejercerá más presión sobre la economía.

“Si Lasso convoca a elecciones anticipadas, los precios de los bonos podrían bajar aún más”, dijo Sarah Glendon, analista sénior de Columbia Threadneedle Investments en Nueva York.

Al un lado, en Bolivia, el año comenzó de manera tranquila, con su deuda externa cotizando a unos 80 centavos por dólar mientras los funcionarios buscaban aumentar las exportaciones de gas natural y otros hidrocarburos.

Pero Bolivia ha estado perdiendo reservas internacionales a medida que el Gobierno gasta mucho para defender su moneda vinculada al dólar, el boliviano. Los ingresos del gas natural que habían ido disminuyendo lentamente y los altos déficits presupuestarios pasaron factura al país. Las reservas se desplomaron un 20% solo el año pasado, y Bolivia no ha informado sobre sus tenencias desde que dijo que tenía US$3.500 millones el 8 de febrero.

Pocos en el mundo bono parecieron prestar atención hasta que los residentes comenzaron a hacer fila frente al banco central de La Paz para retirar dólares estadounidenses. Los bonos con vencimiento en 2028 se desplomaron a 53 centavos a finales de marzo.

“La política de tipo de cambio fijo ha reducido gradualmente las reservas a un nivel crítico”, dijo Sergey Goncharov, un administrador de dinero de Vontobel Asset Management Inc. en Nueva York, que posee deuda boliviana.

A pesar de sus políticas turbias, otros países andinos (Perú, Chile y Colombia) obtuvieron mejores resultados en el primer trimestre. Registraron una rentabilidad del 3%, en comparación con el 1,9% de los mercados emergentes, según datos recopilados por Bloomberg.

Jared Lou, un administrador de dinero de William Blair, dijo que el malestar social tanto en Ecuador como en Bolivia hace que sea difícil predecir cómo serán gobernados en el futuro.

“En Ecuador, las protestas y la política interna han paralizado a su Gobierno, lo que ha llevado a especular sobre cuándo Lasso será destituido de su cargo”, dijo. “Y nos preocupa la capacidad de Bolivia para salir del paso a menos que haya un cambio a corto plazo en la combinación de políticas”.

 

 

 

 

 

BOLIVIA. EL IZQUIERDISTA LUIS ARCE, ASESORADO POR COMUNISTAS CUBANOS, PRETENDE ENDURECER EL CÓDIGO PENAL CON CENSURA Y CÁRCEL PARA OPOSITORES Y MANIFESTANTES

 

Pretende que las conductas y expresiones que produzcan “temor en la población” sean definidas como terrorismo y sus autores sean condenados a 25 años de cárcel, como ocurre en Cuba.

 

Hispanidad de España (https://bit.ly/3UeKi4L)

 

Desde el 8 de noviembre de 2020, el presidente de Bolivia es Luis Arce, un izquierdista que participó en el Gobierno de Evo Morales y perteneciente al mismo partido, Movimiento al Socialismo (MAS).

Como buen discípulo de Evo Morales, Arce va a tender hacia el comunismo y con ello hacia las peores prácticas de esta ideología, tal y como refleja esta noticia de Infobae, que narra que el presidente boliviano está impulsando cambios en el código penal, asesorado por comunistas cubanos, claro, que lógicamente le van a aconsejar la represión de las libertades.

De hecho, pretende que las conductas y expresiones que produzcan “temor en la población” sean definidas como terrorismo y sus autores sean condenados a 25 años de cárcel, como ocurre en Cuba. Es decir, pretende reprimir posibles manifestaciones y expresiones ciudadanas en la calle.

La misma iniciativa de reforma del código penal se propone aplicar la “censura previa” en los medios de comunicación e incluso en las redes sociales, según denuncian las organizaciones de periodistas muy decepcionadas por la reciente visita de una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El propósito principal del proyecto de ley 280 es definir como terrorismo, con retroactividad, las afirmaciones de actores políticos que en 2019 denunciaron el fraude electoral cometido por el candidato Evo Morales, fraude que fue comprobado y demostrado por la propia OEA.

Arce se propone con esta medida dar a los jueces manejados por el gobierno el respaldo legal para que condenen a los opositores de entonces, como los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además Jeanine Áñez, y de esa manera espera contentar a Evo Morales, explica Infobae.

La delegación de la CIDH que visitó el país observó que la justicia no es independiente, que no hay libertad de expresión y respecto del fraude dejó dicho que el país está muy dividido por ese tema, para lo que sugiere un esfuerzo que permita encontrar un consenso. La OEA había expuesto 27 formas de fraude cometidas por la candidatura de Morales en 2019, pero esta delegación (de la CIDH) parece no haberse enterado, destaca Infobae.

 

 

 

 

 

EL TRIPLE CRIMEN DE IBARLUCEA, LA COCAÍNA DE BOLIVIA Y UN ROMPECABEZAS CRIMINAL QUE NO SE TERMINA DE ARMAR

 

Suma Política de Argentina (https://bit.ly/3ZJ8TQg)

 

La violencia suele ser una de las formas en que el crimen organizado resuelve sus conflictos internos y también lo que pone en evidencia sus tramas. El triple crimen de Ibarlucea, como se conoce al asesinato de Maximiliano Iván Giménez, Erica Vanesa Romero y la bebé Elena Giménez, podría ser un caso testigo al respecto: una ruta de provisión de cocaína que enlazó Bolivia con la zona rural de Monte Maíz y Rosario, detenidos en Paraguay, en Brasil, en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires, el crimen de un distribuidor de drogas que abasteció a la zona oeste de Rosario y como un actor ya infaltable la banda de Los Monos convergen en el salón de eventos donde la celebración de una boda terminó en un baño de sangre.

La captura de Jorge Adalid Granier Ruiz en Jaraguari, Estado de Mato Grosso do Sul, viene a remover los interrogantes en torno a la conexión rosarina de una intriga internacional. Este ciudadano boliviano de 43 años no está requerido por el crimen de Ibarlucea sino por la Justicia Federal de Salta, pero se supone que es el proveedor de la cocaína que distribuía Fabián Gustavo Pelozo desde Ibarlucea y a través de este enlace Maximiliano Giménez.

Granier Ruiz se presenta como un empresario agropecuario con inversiones en Brasil, pero no engaña a la DEA. El hecho de que la agencia norteamericana lo tenga registrado y haya puesto sobre aviso a las autoridades argentinas daría cuenta de su importancia. Adalid es el caudillo o jefe de un grupo, y en su caso se aplicaría a una organización narco que aprovisionó al mercado rosarino previa escala en Córdoba.

“Granier ahora está en proceso de extradición por la causa en Salta. La droga que llega a Rosario y sale por el puerto viene de Bolivia, de Paraguay, de Perú. A partir de investigar en forma conjunta varias causas surgió una ruta de envíos en avionetas desde Bolivia, que bajaban en Monte Maíz, pasaban por Ibarlucea e iban a Rosario y a Buenos Aires”, comenta una fuente de la investigación.

El 4 de enero pasado Interpol puso fin a la luna de miel que Esteban Rocha y Brisa Leguizamón pasaron durante casi un año en condición de prófugos de la Justicia. La pareja que celebró su boda en Ibarlucea sigue a la espera de su extradición en Asunción del Paraguay, donde fue detenida, mientras los investigadores tratan de reconstruir su itinerario desde que se dieron a la fuga y establecer cómo pudieron mantenerse en ese período.

El motivo del triple crimen del 29 de enero de 2022 tampoco está determinado. La hipótesis de que se trató de una represalia contra Maximiliano Giménez por la pérdida de 42 kilogramos de marihuana que aparecieron a la deriva en el río Paraná a la altura de Puerto de San Martín “es un runrún periodístico que no tenemos acreditado ni sale de ninguna escucha ni testimonio judicializado”, según la fuente. En cambio, consta que “conocía a Pelozo, buscaba la droga en Ibarlucea y la llevaba a Villa Banana”.

No es el único cargamento perdido por organizaciones narco que operan en la región. La cosecha de soja en Rancagua, partido bonaerense de Pergamino, fue alterada en marzo de 2022 por el hallazgo de 60 kilos de cocaína arrojados desde un avión. Un operativo de la Policía Federal confiscó previamente otros 100 kilos de la droga bombardeados en el mismo campo y en mayo de 2022 dos cazadores que recorrían la zona de Juan B. Molina, cerca del límite entre Santa Fe y Buenos Aires, tropezaron con 84 kilos de cocaína compactada en panes y guardada prolijamente en bolsas.

Rocha y Leguizamón no parecen haber pasado privaciones durante su período como fugitivos. Interpol los detuvo en el edificio Miami de Asunción, un emprendimiento residencial de lujo que incluye helipuerto, penthouse, spa con piscina semiolímpica, sauna y gimnasio. “No eran simples vendedores de drogas”, comenta otra fuente de la investigación en relación a los cargos que la Justicia Federal de Rosario les formuló como parte de la banda que bajo el liderazgo de Olga Beatriz “Tata” Medina y con cabecera en Boedo y Ghiraldo, un bunker histórico al que solo le faltaba que le pusieran un cartel, vendió drogas en los barrios La Cerámica, La Florida y Parque Casas.

El dato ya había quedado expuesto con la fastuosa celebración en Ibarlucea precedida de una previa en un hotel cinco estrellas, con 150 invitados y el candy bar atendido por allegados a Los Monos. “El núcleo duro de los invitados era de gente vinculada con esa banda”, señala el investigador.

En ese sentido se mantiene otra hipótesis sobre el triple crimen: una venganza por el presunto cambio de bando de Maximiliano Giménez, que habría pasado de moverse de distribuidor de Pelozo y por extensión de Esteban Alvarado a vincularse con el campo enemigo: la banda de Los Monos.

“Rocha y Leguizamón habían crecido, tenían un volumen de venta más grande que el de Medina. Vendían para ellos, en el barrio Tablada, y tenían el permiso del núcleo de Los Monos”, puntualiza el investigador.

En el último juicio donde terminaron condenados Olga Medina y otros integrantes de su banda, el fiscal Federico Reynares Solari subrayó la desproporción entre quienes la Justicia acusaba como vendedores de drogas al menudeo y sus condiciones de vida. “¿Qué podemos decirle al sistema de justicia sobre Brisa Leguizamón y Esteban Rocha? —se preguntó el fiscal—. Claramente, el sistema no se dio cuenta de toda la plata que Rocha acumuló y mostró en la fiesta. Esto lo tenemos que dirimir en otra instancia: muchos de los errores del sistema penal se originan en la vana pretensión de ocultar su falta de eficacia con un endurecimiento de los criterios de prisión preventiva”.

Reynares Solari se refirió así a las críticas por la libertad que había recibido Rocha en la causa Medina. “Este juicio es también un juicio al sistema penal, a cómo llevó adelante la investigación de los hechos, a la falta de eficacia del sistema”, dijo en su alegato.

De un rey a otro

Fabián Pelozo fue detenido el 8 de marzo de 2022 junto con Ignacio Quintana. En ese momento, como parte de la investigación que llevan adelante la Procuraduría de Narcocriminalidad y la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación, allanaron un campo de Monte Maíz que según se supone fue utilizado como pista de aterrizaje para el envío de cocaína desde Bolivia.

Pelozo y Quintana están acusados de participar en el transporte de 389 kilos de cocaína que la Gendarmería secuestró el  24 de septiembre de 2020, en la autopista a Buenos Aires cuando paró un vehículo comandado por Adelaida “Reina Titi” Castillo, de 58 años. El currículum de Castillo remite a las operaciones de tráfico del clan Loza entre el noroeste argentino y Europa.

El nombre de Pelozo ya había sido apuntado por el mecánico Carlos Argüelles como socio de Alvarado y partícipe con otras dos personas en el secuestro, las torturas y la desaparición de Nahuel Fernández, integrante de una familia virtualmente exterminada en el conflicto entre bandas narco.

Nahuel Fernández está desaparecido desde el 26 de agosto de 2018. Argüelles dijo que fue llevado a Ibarlucea como represalia por haber amenazado al hijo de Alvarado y según los investigadores podría tratarse del mismo punto donde Pelozo recibía los cargamentos de cocaína despachados desde Bolivia.

Rodrigo Ortigala declaró en el juicio del año pasado que le habían advertido que quienes se relacionaban con Alvarado terminaban presos o muertos y la misma observación podría extenderse a Pelozo. Otro de sus distribuidores, Oscar Alberto Godoy, fue ejecutado de ocho balazos calibre 9 milímetros en octubre de 2022, cuando llegaba a un aguantadero a metros del cruce de las rutas AO12 y 34.

Godoy tenía 40 años y un hermano asesinado en el barrio Las Flores, donde él también registraba su domicilio. Abastecía con drogas a una banda radicada en el complejo Fonavi de Cerrito al 5700, en la zona oeste de Rosario. El hallazgo de unos tambores de 200 litros con cal enterrados en el fondos de la casa evocó el fantasma de los secuestrados y desaparecidos por la banda de Alvarado, de los que dio cuenta Argüelles.

“Los resultados de laboratorio sobre los tambores no están pero se descarta que hayan contenido cadáveres, como se pensó. Es más probable que hayan sido usado para ocultar estupefacientes y evitar robos”, comenta una fuente de la investigación.

El crimen de Godoy estaría vinculado a cuestiones de negocios todavía desconocidas. “Está comprobado que formaba parte de un núcleo de venta de estupefacientes. Lo estaban siguiendo y lo citaron donde fue asesinado, un lugar al que iba con frecuencia y que pudo usar para guardar drogas”, agrega la fuente. Godoy no desconfió aparentemente de las personas con las que fue a encontrarse, ya que no llevaba armas.

Como la de quienes festejaron su boda en Ibarlucea, la situación económica de Maximiliano Giménez tampoco se condecía con su actividad como panadero. Según las investigaciones de la Procunar y el MPA, se hacía llamar “Maxi Rey” y tuvo como socio en Villa Banana a Leonardo Saravia, conocido por su parte como “Leo Rey”.

“Leo Rey” fue detenido por la Policía Federal en el barrio de Balvanera el 19 de marzo, después de darse a la fuga mientras estaba con prisión domiciliaria. En marzo de 2021 ya había caído en un procedimiento de fuerzas federales con 30 kilos de marihuana y un kilo de cocaína. Este operativo fue el que descubrió el hilo del ovillo que llevaba a “Maxi Rey” y Erica Romero.

El triple crimen de Ibarlucea puso al descubierto una conexión local del narcotráfico y varias ramificaciones, pero subsiste la duda sobre sus proyecciones. “Quedó expuesta una de las líneas de traslado de drogas más importantes en la dinámica regional del narcotráfico —comenta una fuente de la investigación—. Muchas personas de esa organización están detenidas, pero según creemos la ruta de la cocaína que viene de Bolivia sigue abierta”.

 

 

 

 

 

IRÁN, HEZBOLÁ, EVO Y EL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO

 

El Nacional de Venezuela (https://bit.ly/40LlHag)

 

Entre las múltiples redes oscuras detrás del poder durante el gobierno de Pedro Castillo, no todas con cargo público, la prensa y la inteligencia parecen haber olvidado a Ahmed Abdullah Qasem, siniestro asesor yemení, estrechamente vinculado a Evo Morales, que se reunió por lo menos 11 veces con el entonces primer ministro Guido Bellido en los primeros dos meses de gobierno del golpista. Algunas reuniones, de acuerdo con el registro de visitas de la presidencia del Consejo de Ministros, duraron más de 10 horas.

Ahora que Evo Morales encabeza la marcha contra la institucionalidad democrática peruana y no oculta ya su estrategia secesionista, es necesario recordar que, entre los años 2016 y 2019, Ahmed Abdullah Qasem trabajó como asesor en la Asamblea Nacional de Bolivia cuando Evo Morales era presidente y su partido político, Movimiento Al Socialismo (MAS), presidía el Congreso boliviano.

Fuentes de inteligencia en la frontera peruano-boliviana, informaron desde el inicio del gobierno de Castillo el reiterado ingreso ilegal (por el lago, sin pisar aduanas migraciones) de Evo Morales y por lo menos una docena de operadores políticos con abultados maletines y mochilas, conteniendo presumiblemente dinero para comprar alianzas y financiar actos violentos. Lamentablemente, la presencia de Castillo y su entorno en el poder imposibilitó la acción policial, pese a las múltiples notas de inteligencia al respecto.

Es importante recalcar algo que pocos conocen en el Perú, la cercanía de Evo Morales y el MAS con la República Islámica de Irán y su apoyo al grupo terrorista Hezbolá. Bolivia bajo el gobierno de Evo Morales y el MAS son, junto con Venezuela, los socios más importantes de Irán y Hezbolá en América del sur.

Hezbolá, además de ser un partido político en el Líbano es un grupo declarado como una organización terrorista por más de 60 países en el mundo, incluyendo 5 países en América Latina. Responsable por el atentado más grande de terrorismo islámico en la historia de América Latina contra el centro judío AMIA en Buenos Aires.

En 2017, las fuerzas de seguridad de Bolivia frustraron un complot de operadores vinculados a Hezbolá en los suburbios de La Paz, con más de dos toneladas de material explosivo. Tres años antes, en 2014, unos integrantes de Hezbolá viajaron a Chile y Bolivia para fortalecer una red clandestina. Ese mismo año, la Dircote arrestó en Surquillo al libanés Muhamad Ghaleb Hamdar tras un año de vigilancia. Se le encontraron fotos sospechosas, memorias encriptadas, documentos falsos y trazas de nitroglicerina en su mano y apartamento, además del pasaporte falsificado de Sierra Leona con el que habían ingresado fraudulentamente al Perú.

En su primer interrogatorio Hamdar no solo aceptó ser integrante de Hezbolá, sino también que dicha organización le entregó el pasaporte falso y (ojo con esto) que Hezbolá envía a personas con su perfil para hacer inteligencia en varios países del mundo. Nadie invierte recursos en inteligencia si no pretende utilizarlos. ¿Qué diablos hacía Hamdar en el Perú? Si recordamos la cercanía entre Evo y Castillo, empiezan a aparecer matices que merecen investigarse.

Si Hamdar hubiera dicho que pertenece a Sendero Luminoso ya estaría condenado y sentenciado, pero como en el Perú no hay poco conocimiento sobre Hezbolá fue absuelto en primera instancia de los cargos de terrorismo, pero sentenciado a 7 años de cárcel por el ingreso usando documentos falsos.

En octubre de 2020, Hamdar salió en libertad, pero enfrenta cargos de terrorismo gracias a una nueva audiencia que empezó en 2019, después de que la Corte Suprema de Perú anuló la decisión previa y reconoció que Hezbolá sí es un grupo terrorista.

El nuevo caso judicial de Hamdar está a punto de finalizar la próxima semana. Está en las manos de PJ decidir si Perú entra en la historia como el primer país en Iberoamérica en condenar y sentenciar a un operador de Hezbolá por el delito de terrorismo.

Es relevante conocer que Hamdar ha sido designado como terrorista por la Oficina de Sanciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos y nombrado en todos los informes anuales de contraterrorismo del Departamento de Estado desde el año 2016 que Interpol reconoció que este caso en Perú podría establecer un precedente que ayudaría a todos los países en Iberoamérica a luchar contra el terrorismo y que tanto Alemania como Inglaterra, y Australia, recientemente, reconocieron que no es solo el “brazo armado” de Hezbolá que opera con tácticas terroristas, sino que toda la organización lo hace.

Derrotar judicialmente a Hezbolá es ganarle una batalla a Evo Morales, a Nicolás Maduro y a sus fuerzas oscuras, que quieren llevar a Perú a una guerra civil y el desmembramiento.

Medio Oriente suena lejano al Perú, pero es imprescindible entender que no solo el conocimiento y el comercio se han globalizado. El Perú está en la mira de las redes de terrorismo internacional.

 

 

 

 

 

DETENER Y ESTABILIZAR LA MIGRACIÓN

 

Radio Cooperativa de Chile (https://bit.ly/3U858Tu)

 

La asociación que se ha hecho de la migración con el aumento de la criminalidad ha tenido graves consecuencias para el país. La migración de venezolanos y colombianos es cuestionada por amplios sectores de la población. El grueso de la masa migrante venezolana se ha desplazado a través de Bolivia y el foco de la atención pública se ha trasladado hacia el lejano Colchane: un pueblo fronterizo de 1.600 habitantes, situado en una meseta altiplánica que comparte con un poblado similar boliviano, a más de 3.700 metros de altura, y distante 237 kilómetros de la capital regional, Iquique.

El 3 de febrero de 2021, la autoridad comunal constató que más de 1.500 migrantes estaban pernoctado en las calles de la ciudad. Desde entonces no ha parado un incesante flujo bajo distintas modalidades, hasta que el Gobierno decidió desplazar al Ejército en el lugar. Éste ha abarcado el conjunto de la llamada macrozona norte del país, que abarca las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Arica-Parinacota. Una frontera de 861 kilómetros con Bolivia y de 169 con Perú. Más de mil kilómetros abarca la zona sensible al fenómeno migratorio. Quizás hubiera sido conveniente nombrar un delegado presidencial en ese inmenso territorio.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, precisó el 15 de marzo de este año que hay más de 20.000 expulsiones administrativas de venezolanos que Chile no se han podido concretar, porque Venezuela no recibe vuelos contratados para devolverlos, y este trámite lleva meses por la falta de cooperación de ese gobierno.

El nuevo canciller, Alberto Van Klaveren, está enfrentando las realidades de la política exterior. Un realismo limitado a la cooperación de Bolivia convertido en un país de paso, -similar, aunque a otra escala, que México con EE.UU.- y Venezuela, país de origen, similar a la situación de África con la Unión Europea. Asistimos a la reemergencia de las relaciones vecinales como el núcleo duro de la diplomacia. Hasta hoy sigue en suspenso qué pasará con la otrora comunidad de países de América del Sur. Su nombre importa menos que la necesidad de reactivar un lugar de encuentro para tratar situaciones como la migración.

La revolución bolivariana ha expulsado a millones de sus compatriotas. La masividad del fenómeno y la similitud con la migración cubana de los años '60 parece obvia, sin que Chile pueda ser un país con capacidad para recibir a cientos de miles de venezolanos, como lo hizo USA en el estado de Florida, con consecuencias decisivas para el propio sistema político estadounidense.

Las amplias fronteras chilenas favorecen la migración subrepticia o la penetración de los migrantes por pasos ilegales. Existe una cantidad de pasos naturales no precisados que se contraponen a los pocos pasos oficiales que el país tiene disponibles en esa amplia zona del territorio. Cabe añadir que también existen los pasos temporales que son oficiales en el verano, pero quedan vulnerables con su cierre en el resto del año.

Colchane es una frontera dura debido a su geografía, sus oscilantes temperaturas y el llamado "mal de altura". El despliegue del Ejército en la comuna se hizo efectivo. Una foto mostró a soldados vigilando un descampado, en parte de la meseta altiplánica, a 4.000 metros de altura al cuidado de una línea imaginaria, con un brasero encendido que en la oscuridad de la noche, a kilómetros, indica su presencia.

La Corte Suprema, el 22 de marzo, confirmó la sentencia que ordenó entregar los antecedentes necesarios para tramitar solicitud de refugio político, y le dio al Servicio Nacional de Migraciones un plazo de 40 días para dictar instrucciones o crear un protocolo para que sus funcionarios tramiten adecuadamente este tipo de peticiones. Esto ha generado un compás de espera entre los migrantes y otro afán en el gobierno.

La preocupación general parece ser detener y estabilizar la migración antes que la sociedad chilena entre en pánico.

Aunque el Gobierno ha tomado importantes medidas, todavía se enfrenta a grandes desafíos: el resultado de la acción de los militares en frontera, la detención del flujo migratorio y la acción de los tribunales superiores, que buscan proteger a los ya ingresados, acrecentando los centros de refugio.

Probablemente la tarea más compleja será separar la asociación entre criminalidad y migración que está posicionada entre la ciudadanía, así como colaborar en que los lugares de asentamientos de los migrantes les permitan una mejor integración a la sociedad chilena.

 

 

 

 

 

DICTADURA ELECTORALISTA, DONDE EL PUEBLO VOTA, PERO NO ELIGE

 

La realidad objetiva muestra que las dictaduras en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua solo producen crisis

 

Diario Las Américas de EEUU (https://bit.ly/3UaHeGO)

 

Dictadura electoralista es el régimen que concentra el poder absoluto en un jefe o en un grupo u organización, reprime los derechos humanos y las libertades individuales e impone y manipula eventos electorales en los que el pueblo vota, pero no elige. En las Américas es parte de la permanente falsificación que realiza el socialismo el siglo XXI o castrochavismo para suplantar la política y simular el respaldo de los pueblos a los que someten y oprimen en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

La realidad objetiva muestra que las dictaduras en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua solo producen crisis humanitarias, sociales, económicas y políticas, son productores de miseria, inseguridad y corruptela. Todos estos países están en peores condiciones sociales, económicas y de vida que antes de la toma del poder por lo que ha resultado ser crimen organizado estructurado como un grupo trasnacional. Es la fuerza y la violencia, el miedo generado por el “terrorismo de Estado” el que mantiene a los dictadores en el poder con alrededor del 80% de repudio popular.

Disfrazar el crimen organizado de política, la violación sistemática de derechos humanos de revolución, el robo y la usurpación de nacionalizaciones, la corrupción y la impunidad de lucha contra la pobreza, el narcotráfico y sus narcoestados de antiimperialismo, la persecución y la tortura de justicia, la destrucción del capital humano de igualdad, el fraude de voluntad popular, la miseria que producen de lucha contra la desigualdad…son algunas las falsificaciones permanentes las dictaduras del siglo XXI en las Américas.

La suplantación más reciente de la realidad objetiva por la narrativa dictatorial se acaba de repetir en Cuba donde bajo la denominación de “elecciones parlamentarias 2023”, donde han cometido con premeditación, alevosía y flagrancia delitos de violación de la libertad, suplantación de la voluntad, falsedad material e ideológica, uso de instrumentos falsificados, difusión de noticias falsas, extorsiones de todo tipo, privación grave de libertad física, persecución de la colectividad y otro tipo de actos inhumanos. Llamar a una acción delictiva “elecciones” y presentar su resultado como “exitoso” es una prueba más de terrorismo de Estado.

Para elegir el elemento esencial es la libertad. La libertad se expresa en el orden político y social como el respeto a los derechos humanos que permiten al individuo actuar en función de sus propias convicciones e intereses, tomando decisiones y asumiendo responsabilidades en consecuencia. La libertad es la “facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad”.

Elegir quiere decir “escoger o preferir a alguien o algo para un fin”. Para elegir tienen que haber dos o más opciones legítimas. Elecciones son “un proceso institucional en que los electores optan con su voto entre una pluralidad de candidatos”. NO hay elecciones con partido único como en Cuba, ni con opositores funcionales bajo secuestro que aceptan elecciones sin libertad, con presos y exiliados políticos, con registros electorales manipulados y autoridades sometidas por el régimen.

La Carta Democrática Interamericana establece como “elemento esencial de la democracia” la “celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo”. Es el reconocimiento de que “la soberanía reside en el pueblo” y soberanía es el “termino sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable sobre el sistema político”. Cualquier evento que suplante la voluntad popular o impida ejercerla libremente no es una elección.

Los conceptos de dictadura y elecciones son antagónicos porque dictadura es crimen y elección es libertad. Las elecciones libres solo son posibles en democracia y bajo estrictas condiciones que garanticen los resultados justos, la posibilidad de que los electores tengan pleno ejercicio de sus derechos tanto de elegir como de ser elegidos, que su decisión esté protegida por la reserva que es el secreto del voto y que todos los votantes lo hagan en condición de igualdad que valide el voto universal.

La denominación de elecciones a los actos forzados de votación sin libertad, con presos, torturados, exiliados y perseguidos políticos, bajo terrorismo de Estado en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua es solo una narrativa falsificada más, otra prueba de crimen organizado. Para señalar esta forma de falsificación es importante el concepto de “dictadura electoralista” que resumida en el concepto de “votar pero no elegir” y que además indica la descripción de un nuevo tipo delictivo.

 

 

 

 

 

IAN TAYLOR MOVILIZA ISOTANQUES DE HOYER DESDE ARICA HASTA COCHABAMBA, BOLIVIA

 

Acción comprendió 14 Isotanques en total, equivalentes a casi el 50% del total movilizados en 2022

 

Mundo Marítimo de Chile (https://bit.ly/3m3xZvJ)

 

Ian Taylor recibió en el puerto de Arica 14 Isotanques de HOYER, los cuales contenían aditivos lubricantes que fueron trasladados vía terrestre hasta la ciudad de Cochabamba en Bolivia.

El servicio se realizó a través del área de Servicios Integrados de la filial de Empresas Taylor, la que bajo un único contrato ofrece el traslado de cualquier necesidad desde su lugar de origen hasta su recepción final, planificando en detalle cada operación requerida para alcanzar el nivel de servicio acordado y así garantizar la mejora continua.

Juan Carlos Pereira, Country Manager de Ian Taylor en Bolivia, señaló que “la cifra de 14 Isotanques es muy relevante si consideramos que durante el año pasado movilizamos 29 en total, siempre de nuestro representado HOYER. Es un servicio que a través del área de Servicios Integrados hemos estado potenciando con muy buenos resultados y esperamos seguir moviendo estas cargas durante el año”.

Los Isotanques son contenedores especialmente diseñados para el que están dedicados al transporte de productos líquidos a granel y construidos se construyen según las normas ISO (Organización Internacional de Normalización), son diseñados en función del tipo de sustancia, con una aleación de acero inoxidable y rodeados de capas protectoras.

Cabe señalar que Ian Taylor es representante exclusivo de HOYER, líder en el mercado global de transporte de líquidos por tierra y por mar, en Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

 

 

 

 

 

BOLIVIA: PROYECTAN EXPORTAR CERCA DE 255 MIL TONELADAS DE HIERRO POR PUERTO BUSCH EN 2023

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/40T5RKq)

 

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) proyecta exportar cerca de 255.000 toneladas de hierro por Puerto Busch en 2023, terminal que está bajo su administración y que constituye una salida al Atlántico.

Bajo este contexto, el presidente de la ESM, Jorge Alvarado, informó que “nuestra empresa proyecta mover cerca de 255 mil toneladas de mineral de hierro este año; asimismo, continuaremos apoyando a otras empresas nacionales para que usen nuestra terminal y exporten sus productos, exclusivamente, de minerales”.

De acuerdo con un reporte oficial, en 2022, a través de la terminal de Puerto Busch, la ESM exportó 152.007 toneladas de hierro a países como Rumania, Reino Unido y Polonia.

Además, bajo la premisa del apoyo a los envíos bolivianos de otras empresas mineras, se viabilizó el uso de la Terminal de Carga de Puerto Busch para sacar otras 23.229 toneladas de otros minerales.

“Puerto Busch se constituye en una salida soberana al océano Atlántico, cuya administración está a cargo de la Empresa Siderúrgica del Mutún. Es por donde se exporta el mineral del hierro a países europeos”, resaltó Alvarado.

En marzo de este año, desde Puerto Busch se realizó el cargado para la exportación de más de 10.000 toneladas de mineral de yeso, que arribaron desde la zona de Uspha Uspha, ubicada en el departamento de Cochabamba, con destino final en Paraguay.

La terminal de carga de Puerto Busch está ubicada a 137 kilómetros del municipio de Puerto Suárez, en el departamento de Santa Cruz.

El Decreto Supremo (DS) 1771 del 17 de octubre de 2013, en su artículo único, establece que “la administración de la Terminal de Carga, una vez concluida, estará a cargo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM)”, lo cual se estaría cumpliendo a cabalidad.

 

 

 

 

 

DESCUBIERTO UN NUEVO MÉTODO PARA LOCALIZAR TIERRAS RARAS: ESTE VOLCÁN BOLIVIANO HA SERVIDO DE PRUEBA

 

Las salmueras subterráneas ofrecen un gran potencial en cuanto a abastecimiento de materiales críticos en la transición hacia las energías renovables.

 

Híbridos y Eléctricos de España (https://bit.ly/3UcL5mF)

 

El cambio a las energías renovables depende en gran medida de tecnologías sustentadas por tierras raras. Por esto mismo, es especialmente importante que se descubran nuevos emplazamientos, así como nuevos métodos que permitan localizar y extraer estos materiales de la manera más sostenible posible.

Una nueva técnica desarrollada en la Universidad de Oxford ha mostrado utilidad en localizar yacimientos de metales críticos necesarios para hacer posible la transición a la energía verde. Los resultados de la investigación, centrada en el potencial de las salmueras subterráneas y probada en un volcán de Bolivia, se han publicado en Geophysical Research Letters.

El cambio mundial hacia un sistema energético sin emisiones de carbono provocará un enorme aumento de la demanda de minerales de tierras raras o limitadas. Son esenciales para la fabricación de una amplia gama de tecnologías ecológicas, como las baterías de los vehículos eléctricos, los imanes de los aerogeneradores y los cables eléctricos de cobre. Esto plantea la necesidad urgente de localizar nuevas fuentes sostenibles de estos elementos.

Una fuente potencialmente rica de estos metales podrían ser las salmueras subterráneas: soluciones salinas altamente concentradas que se acumulan en la corteza terrestre. Sin embargo, su localización resulta a menudo difícil, ya que suelen depositarse a kilómetros de profundidad. Determinar con precisión la posición de estos depósitos es importante para reducir los riesgos y el impacto ambiental asociados a la perforación para extraer estas salmueras ricas en metales.

En este nuevo estudio, dirigido por el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, los investigadores desarrollaron un método novedoso que demostró ser capaz de cartografiar tanto la ubicación como la composición de los fluidos del subsuelo. Por primera vez, se combinaron dos mediciones geológicas diferentes: la tomografía de atenuación sísmica y la anisotropía sísmica.

El investigador principal, el doctor Thomas Hudson, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford, lo explicó de esta manera: "La atenuación sísmica mide la pérdida de energía de una onda sísmica a medida que se propaga por un medio. Por su parte, la anisotropía sísmica mide cómo varía la velocidad de las ondas sísmicas en función de la dirección en que se propagan. La tomografía de atenuación muestra dónde se encuentran los fluidos (algo parecido a un TAC en un hospital) y si la roca está parcialmente saturada (contiene gas) o totalmente saturada (sin gas). La anisotropía sísmica nos dice cómo se desplazan y acumulan los fluidos a lo largo de las fallas".

El Uturuncu, un volcán inactivo en Bolivia

Los investigadores probaron este método combinado en el Uturuncu, un volcán inactivo de los Andes bolivianos que entró en erupción por última vez hace 250.000 años.

"Uturuncu era un sistema ideal para poner a prueba nuestro método de cartografiar líquidos y gases, ya que se asienta sobre el cuerpo magmático Altiplano-Puna, el mayor cuerpo magmático activo de la Tierra. Impulsa una fuente de fluidos calientes ricos en metales que ascienden desde las profundidades de Uturuncu hacia la superficie. Uturuncu está al borde del desierto de Atacama, por lo que la corteza circundante es especialmente seca, lo que mejora las imágenes de cualquier corteza rica en fluidos", señaló Hudson.

Las mediciones de la atenuación sísmica y la anisotropía se tomaron de un catálogo de datos de 1.356 terremotos, que habían sido captados entre abril de 2010 y octubre de 2012 por una red de 33 sismómetros en las proximidades de Uturuncu. Juntas, las dos técnicas produjeron un mapa aproximado que indicaba si la corteza subyacente estaba parcial o totalmente saturada de fluidos, con una resolución de aproximadamente un kilómetro.

En palabras de Hudson, "la combinación de estas técnicas produjo un mapa de alta resolución que identifica qué fluidos pueden encontrarse y dónde en este sistema. En concreto, podemos identificar con precisión dónde se encuentran las salmueras -soluciones salinas concentradas- y si contienen dióxido de carbono (es decir, son "espumosas") o no (es decir, son "quietas"). Si el dióxido de carbono burbujea a través de ellas, nos indica que el sistema sigue activo y presumiblemente sigue acumulando metales. Mientras que si las salmueras están quietas, el sistema puede tratarse como estable, es decir, que no sigue acumulando minerales de forma activa".

Los resultados son muy interesantes porque estas salmueras son ricas en metales esenciales para la transición a la energía verde. Es de esperar que nuestro nuevo método siente las bases para reducir el riesgo del proceso de exploración minera, lo que podría llevar a que la extracción de salmueras sea comercialmente viable".

No comments: