El expresidente administra un equipo de primera división y trabaja como pescador mientras encabeza una guerra política dentro de su partido que lo ha enfrentado hasta con su antiguo vicepresidente, Álvaro García Linera
Desde finales del año pasado, Evo Morales ha sumado a sus muchos títulos el de presidente de un equipo de fútbol. El sindicato de cocaleros que dirige hace casi 40 años compró al club Palmaflor del Trópico, de la primera división del país, y le apuntó como su presidente. Tras su salida del Gobierno y su exilio en 2019, Morales ha vuelto a la región central de Bolivia, donde comenzó su carrera como secretario de deportes de su sindicato, y desde donde pelea por volver a presidir el país. “Su plan A es volver a ser presidente de Bolivia, pero su plan B es ser presidente de la Federación Boliviana de Fútbol... quizá sea al revés”, es un chiste que se repite en los corrillos futbolísticos nacionales.
Pero
el fútbol, al igual que la organización de movimientos sociales de la región y
la producción del pescado, no son sustitutos, sino expresiones de su gran
pasión por el poder. Desde que volviera del exilio que terminó en Argentina en
noviembre de 2020, Evo Morales aprovecha cada ocasión para proyectar su imagen
y así cumplir su plan A: ser presidente de Bolivia una vez más. Un deseo
irreprimible que ya dividió al país en el pasado y que ahora abre grietas en su
propio partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
El
partido gobernante ya se ha dividido en dos facciones: la de los seguidores a
Morales, que tienen el control del aparato partidario en el país y de la
mayoría oficialista en el Parlamento, y la de los fieles al presidente, Luis
Arce, el exministro de Economía de Morales que el mismo expresidente aupó como
candidato en octubre de 2020. Estos se llaman a sí mismos “renovadores” del
partido que gobernó Bolivia durante casi 14 años bajo Morales, que ahora los
considera la “derecha interna” que arrebató el Gobierno de manos de su
verdadero dueño, el partido.
Evo
Morales lleva meses enfrentado al presidente Luis Arce y a muchos de sus
funcionarios. Su avanzadilla lo ha enfrentado incluso a uno de sus hombres más
fieles, su exvicepresidente, Álvaro García Linera, que le acompañó al exilio
tras la crisis de 2018. García Linera no está participando en la política
boliviana, pero comparece en los medios. Hace unas semanas había criticado el
enfrentamiento entre Morales y Arce como un “suicidio político” y había
advertido que ambos estaban equivocados si pensaban que podían encarar
separados las elecciones de 2025. “Tengo un enemigo más”, dijo Morales este
domingo en una entrevista radial. Luego le acusó: “Duele mucho. Será porque soy
indígena o porque soy leal; somos leales a los principios y valores que nos dejaron
nuestros antepasados. Solo decir: gracias, Álvaro”.
Evo
Morales siempre ha amado el deporte y, en especial, el fútbol. Durante sus tres
gestiones como presidente del país dedicó tiempo y “dinero de su bolsillo” a
promover el fútbol juvenil femenino en el Chapare, la región cocalera en la que
vivió desde 1980 hasta que se convirtió en diputado en 1997, y a la que hoy ha
retornado. También fue muy criticado por construir canchas de césped en cientos
de pueblos en todo el país, con el propósito de “alejar a los jóvenes de las
drogas”. La oposición creía que así despilfarraba la bonanza del gas en obras
fáciles que le daban popularidad, pero que no resolvían los verdaderos
problemas de las zonas rurales.
Morales
ahora está abocado a la pelea contra Luis Arce, pero no ha dejado de lado esa
pasión: hace unos meses buscó al presidente argentino, Alberto Fernández, para
intentar incluir a último minuto a Bolivia en la candidatura de Argentina,
Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial de 2030. Y, ahora, dirige
un club de la primera división en el fútbol de su país.
Como
todo aquello en lo que Morales está involucrado, la compra de Atlético
Palmaflor, un club que recién había ascendido en 2019, ha sido controversial.
Se especuló que había costado dos millones de dólares, pero el expresidente lo
negó. “Fue un proceso completamente gratuito”, declaró a los medios. El equipo
le pertenecía a empresarios mineros y era local en la ciudad de Quillacollo, en
Cochabamba. Ahora lo es de Villa Tunari, otra ciudad de la parte tropical de la
misma región, donde crecen los cocales.
“En
el fútbol profesional ha comenzado a verse el sistema de franquicias; se compra
y vende equipos que, como carecen de hinchada, pueden llevarse de un lado a
otro”, explica el periodista deportivo Ricardo Bajo. Atlético Palmaflor se
llama ahora Palmaflor del Trópico y tiene otro uniforme completamente azul
–igual que el color del MAS–, con el que hace poco jugó dos amistosos con los
argentinos Boca Juniors e Independiente en Buenos Aires. “Todo lo que pasa con
este equipo es excéntrico, por ejemplo esos amistosos”, opina Bajo. “Parece que
volvemos a lo que ocurría antes de 1977, fecha en la que se creó el campeonato
moderno”, conjetura. “Entonces había muchos equipos de organizaciones vecinales
y de sindicatos, y también eran muy peculiares”. Morales, que asiste a casi
todos los partidos, designó como entrenador de Palmaflor del Trópico al
argentino Claudio Daniel Brizuela.
El
expresidente negó que tuviera dinero para pagar los gastos del equipo. Aseguró
a la prensa local que solo cuenta con su pensión de expresidente y que se mueve
en automóviles y aviones prestados, lo cual le atrajo más críticas cuando se
supo que quien los prestaba era el Gobierno de Venezuela. Palmaflor se
mantendrá, afirmó, con “la unidad y la organización” de los cocaleros. Hoy es
el tercer equipo mejor situado en el campeonato.
El
Chapare ha progresado durante los tres Gobiernos de Morales. Además de la coca,
sus habitantes producen arroz, frutas y una variedad de pescado pacú llamada
tambaquí. Uno de estos pequeños productores es el propio Evo Morales, que
participa personalmente en la siembra y cosecha de peces, siempre seguido por
la radio-televisora local. En los vídeos se lo ve haciendo trabajo físico, pero
también se observa que la logística y la mayor parte de la labor está a cargo
de sus vecinos, sus seguidores y los empleados de los “chacos” que posee en el
área.
Palmaflor
está recibiendo ya los embates de la animadversión política contra su
presidente. El 13 de marzo, ganó en su propia cancha a Blooming, por 3-2, en el
partido más largo del que se tenga recuerdo. Duró 132 minutos, 42 minutos más
de lo normal. Se atribuyó este extraordinario tiempo adicional a la lluvia
tropical y al uso no muy hábil del VAR, que es una novedad en el fútbol
boliviano. Los fanáticos de Blooming denunciaron que los árbitros prolongaron
el encuentro por presión de la hinchada cocalera, hasta que el equipo local
ganó. Morales también se quejó de la “sospechosa” conducta arbitral y los jueces
fueron suspendidos, a la espera de una investigación. Esto tiene relevancia
porque una parte de la ciudadanía boliviana cree que el expresidente hizo
fraude en las elecciones de 2019, y que esta fue la razón por la que un
movimiento cívico lo sacó del poder.
Ahora,
además de batallar en las canchas, Morales enfrenta el mayor desafío
–autoimpuesto – de su carrera política. Su reconciliación con Arce es
improbable y este, al tener los mecanismos del poder, puede llevarse con él a
una buena parte del MAS. Morales, según las encuestas, cuenta con el apoyo de
la mayoría de los habitantes del campo, pero su apoyo urbano se ha debilitado
considerablemente. Morales se ha vuelto muy activo en redes sociales como
TikTok, donde comparte vídeos sobre el regreso a su vieja vida en el campo,
pero esas imágenes pescando con el agua hasta la cintura ya no generan la
adhesión de antes.
El
expresidente, sin embargo, se tiene confianza. El pasado 27 de marzo, en un
acto por el 28 aniversario del MAS, celebró la lluvia como una “bendición” que
anticipa la victoria en 2025. Faltan dos años para las elecciones
presidenciales. El País de España (https://bit.ly/42XwaRn)
POR
EL DECLIVE DEL GAS BOLIVIANO, ACELERAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN GASODUCTO EN EL
NORTE DEL PAÍS
Se
trata de una obra que proveerá del combustible al norte argentino y exportará
energía a Chile. El gas se extraerá de Vaca Muerta.
Los
Andes de Argentina (https://bit.ly/3U5p8G7)
El
Gobierno nacional decidió acelerar las obras de reversión del Gasoducto Norte,
lo que permitirá garantizar el suministro a todo el norte argentino y exportar
a Chile al sustituir la importación de Bolivia con el gas proveniente de Vaca
Muerta.
La
obra -contemplada en el Programa Sistema de Gasoductos Transport.Ar- se volvió
prioritaria en función de la fuerte reducción registrada en las exportaciones
de Bolivia a la Argentina en los últimos dos años, debido al declino de sus
yacimientos, lo que dificulta asegurar el abastecimiento de la zona norte del
país.
La
secretaria de Energía, Flavia Royon, ya anunció que en breve el Gobierno tiene
previsto lanzar formalmente las obras que permitirán llevar el flujo de gas
desde Vaca Muerta hacia las provincias del centro y norte a través del sistema
que opera la empresa Transportadora Gas del Norte (TGN).
La
medida se da en virtud del avance de las obras del Gasoducto Presidente Néstor
Kirchner, debido a que las mismas marchan dentro de los tiempos previstos y la
primera etapa estará finalizada para mediados de junio próximo, lo que
permitirá incrementar la disponibilidad de gas en el sistema.
El
Gobierno nacional ya había alcanzado a fines de enero un acuerdo con el Banco
de Desarrollo de América Latina-CAF, cuya aprobación se descuenta como algo
inminente, por un monto de US$ 540 millones para la construcción del gasoducto
que unirá las localidades de La Carlota con Tío Pujio, el reversal del Norte y
las plantas compresoras.
El
gasoducto troncal del norte -que se encuentra operativo desde 1960- tiene 1.454
kilómetros de extensión con orientación norte-sur para el transporte desde
Campo Durán (Salta) hasta San Jerónimo (Santa Fe).
Mediante
la presión que le otorgan sus 12 plantas compresoras, logra una capacidad de 28
millones de metros cúbicos por día (MMm3/día).
A
lo largo de su recorrido, el gasoducto abastece a ocho provincias: Salta,
Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, Santa Fe y Buenos
Aires.
Junto
con el Gasoducto Centro Oeste, forma parte de la Red de Gasoductos de TGN.
LA
IMPORTANCIA DEL GASODUCTO
La
obra en su conjunto garantizará el suministro de gas generado en Vaca Muerta a
los usuarios residenciales e industriales del norte argentino, lo que
permitirá, además, sustituir importaciones desde Bolivia y exportar al norte de
Chile a través del Gasoducto NorAndino existente a la altura de la provincia de
Jujuy.
El
Gasoducto NorAndino fue construido en 1997 para la venta de gas al vecino país,
pero tras la interrupción de las exportaciones sólo volvió a ser utilizado por
el Gobierno de Mauricio Macri para importar gas natural a partir de la planta
de licuefacción instalada en la ciudad chilena de Mejillones.
Otra
de las opciones que se abren para la búsqueda de mercados del gas no
convencional plantea que la reversión del Gasoducto Norte permitirá las
exportaciones a Brasil a través del gasoducto de Integración Juana Azurduy.
Ese
ducto de 52 kilómetros de extensión vincula al Gasoducto Norte con el
yacimiento en Bolivia de Campo Grande, y desde ahí se podría utilizar la
infraestructura existente en el vecino país para transportar el gas hasta
Brasil, debido a que este último también resultó afectado por el declino de
producción boliviano.
Dentro
del plan ya está contemplado el inicio de construcción de un gasoducto regional
que se vinculará al troncal del Norte para abastecer de gas a los proyectos
mineros de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, en particular los
orientados a la producción de litio.
TATIANA
AÑEZ: “EVO QUERÍA DESESTABILIZAR AL PERÚ COMO LO HIZO EN 2019 EN BOLIVIA”
Expreso
de Perú (https://bit.ly/3McejAh)
Diputaba
boliviana asevera que líder cocalero trató de instaurar una sucursal del MAS en
nuestro país. Denuncia que usó a los llamados “ponchos rojos” para ingresar municiones
por el paso fronterizo y que su receta solo dejó luto y sangre.
¿Qué
opina de la injerencia del expresidente Evo Morales en el Perú?
La
injerencia de Evo Morales ha sido nefasta para el pueblo del Perú, ya que tenía
como principal objetivo convertirse en un guía intelectual de Pedro Castillo.
Por esa razón es que Morales viajaba con tanta frecuencia al Perú, haciendo uso
inclusive de movilidades y seguridad oficial.
Al
ver que había ya perdido presencia y poder en Bolivia, Morales pretendió
instalar su nueva base en el Perú, aleccionando a Pedro Castillo sobre los
movimientos políticos que debía aplicar este en su gobierno y tratando de instaurar
una sucursal del MAS en el Perú.
Pero
tal como fue nefasto para Bolivia, las recetas de Morales fueron nefastas y
cargadas de luto y sangre para el pueblo peruano, ya que es claro que la
intención de Castillo de dar el golpe de Estado fue idea de Morales y es
evidente que toda la violencia social y política producida en el Perú también
fue a causa de Evo Morales, ya que haciendo uso de los llamados “ponchos rojos”
pretendió ingresar municiones al Perú por el paso fronterizo boliviano,
municiones que fueron encontradas durante los enfrentamientos de Puno y
Juliaca.
Evo
Morales pretendía ocasionar una desestabilización social y política en el Perú,
tal como ocurrió en el año 2019 en Bolivia, donde vivimos momentos de profunda
violencia y división ocasionados por los caprichos y ansias de poder de
Morales, justificando tales hechos ante la farsa de un supuesto golpe de
Estado, desconociendo la movilización de la población en contra de los abusos y
el fraude de un partido político.
El
actual presidente Luis Arce Catacora le otorgó la distinción del Cóndor al
golpista Pedro Castillo. ¿Bolivia debería retirar esa importante condecoración
al hoy preso Castillo?
La
Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de los Andes fue creada por
Decreto Supremo del 18 de abril de 1925, elevado a la categoría de Ley de la
República el 10 de octubre de 1941, y se constituye en la más alta distinción
que otorga el Estado boliviano a ciudadanos e instituciones nacionales o
extranjeros, por eminentes servicios que hubieren prestado a la Nación y a la
humanidad. Esta condecoración se encuentra en la actualidad cada vez más
devaluada en Bolivia porque no siempre se ha entregado a personas por sus
características humanas, claro ejemplo es que durante el gobierno de Evo Morales
este reconocimiento también fue entregado al expresidente peruano Martín
Vizcarra, quien estuvo implicado en una serie de actos de corrupción que lo
llevaron a terminar su gobierno.
Entonces
no es de sorprendernos que esta condecoración haya sido entregada a una persona
que no hizo nada ni por el Perú ni por la humanidad, el cual también tuvo un
gobierno con graves denuncias de corrupción y que pretendió dar un golpe de
Estado.
Estamos
trabajando para procurar que se retire esta condecoración a Pedro Castillo, ya
que se encuentra detenido en el Perú con denuncias de corrupción y
principalmente por el delito de rebelión y atentar contra el orden
constitucional peruano, al pretender un golpe de Estado, buscando el cierre del
Parlamento.
¿Cuál
es la situación en Bolivia, donde el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando
Camacho, se encuentra detenido?
En
Bolivia se vive una suerte de persecución y amedrentamiento hacia todos los
opositores, y especialmente hacia aquellos ciudadanos que se pararon frente al
autoritarismo y la corrupción de un gobierno.
Definitivamente,
con la detención de Luis Fernando Camacho lo que busca el gobierno de turno es
amedrentar a todo un país y principalmente a un pueblo que salió al frente, que
luchó en el 2019 parando durante 21 días contra el fraude electoral y que paró
durante 36 días en busca de un censo que debía realizarse en el año 2023.
Por
lo tanto, el secuestro del gobernador de Santa Cruz es un hecho eminentemente
ilegal y con el objetivo de doblegar al pueblo cruceño y mandar un mensaje a
todos los opositores.
Además,
es una clara muestra de que hace más de 14 años se tiene una justicia servil al
gobierno de turno, con jueces, fiscales y policías que cumplen las órdenes de
quien es su amo. En este aspecto debemos recordar que en Bolivia no existe la
independencia de la justicia, la cual está a cargo de magistrados que no gozan
de legitimidad, ya que las preselecciones y elecciones se hicieron a la medida
y talla del partido de gobierno. Muestra de ello es que más del 65% de la
población votaron en nulo o blanco en las elecciones judiciales del 2017,
demostrando de esta manera la insatisfacción por parte de la población por los
candidatos elegidos a dedo por el gobierno, que tenía como principal objetivo
cambiar la Constitución Política del Estado para que Evo Morales participe
nuevamente en las elecciones del 2019.
¿Cómo
se deben mejorar las relaciones entre Bolivia y Perú?
El
gobierno boliviano debe hacer todos los esfuerzos de seguir estrechando lazos
de amistad y no promover ni permitir injerencia en las decisiones que tome Perú
en el ejercicio pleno de su soberanía y en cumplimiento de su Constitución.
Lamentablemente, por la intervención de Evo Morales en la política peruana y
más aún en los recientes conflictos sociales, las relaciones peruano-bolivianas
se ven afectadas, principalmente en el área comercial de Bolivia.
Es
importante que Bolivia, como Estado, respete las decisiones y determinaciones
soberanas del Perú. Se debe recordar que las relaciones bilaterales y comerciales
entre los países y principalmente entre países vecinos como Perú y Bolivia
deben ser independientes de las determinaciones políticas, siendo que las
relaciones bilaterales buscan y procuran el desarrollo internacional y
comercial de los países.
¿Qué
piensa de la propuesta para que le otorguen el premio Nobel de la Paz al obispo
Rolando Álvarez, encarcelado por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua?
Hemos
manifestado abiertamente estar a favor de la propuesta para que se otorgue el
premio Nobel de la Paz 2023 al obispo Rolando Álvarez, ya que él simboliza el
espíritu de la no violencia, al enfrentarse al gobierno de Nicaragua teniendo
como única arma la verdad y su fe.
El
obispo Rolando Álvarez denunció de manera constante en cada uno de sus sermones
la permanente violación de los derechos humanos, la persecución religiosa y los
abusos de poder protagonizados por el gobierno de Ortega y su esposa en
Nicaragua, llegando a cerrar las emisoras católicas y al encarcelamiento del
obispo Álvarez, quien haciendo uso de las principales enseñanzas católicas optó
por defender a un pueblo sometido por la dictadura sandinista.
Nobel
para Obispo Álvarez
“Considerando
que el obispo Rolando Álvarez ha luchado por la justicia y la paz social hasta
el punto de verse privado de su libertad y correr el riesgo de ser desterrado
de Nicaragua, por lo tanto, motivados en la integridad, la convicción y la
defensa de la vida, creo que es importante que se le otorgue el premio Nobel de
la Paz, a un hombre de paz, el cual fue perseguido y encarcelado por el
simplemente hecho de predicar con su obra el amor de Dios en la humanidad”.
BOLIVIA:
DEL BLINDAJE A LA SÚPLICA
¿Qué
significa que las principales calificadoras de riesgo hayan puesto a Bolivia en
zonas rojas y que el presidente boliviano lloriquee por no pagar las deudas que
adquirió durante su época de ministro?
Panam
Post de Panamá (https://bit.ly/40C5zYG)
Un
par de semanas atrás, mientras participaba en una mesa de debate sobre la
economía de Bolivia, un exaltado contertulio cortó mi participación de manera
violenta. Sus palabras fueron: «No milito en el Movimiento Al Socialismo, pero
no me parece correcto que afirme que la economía boliviana está en caída.
Personalmente, considero que el equipo económico del gobierno está conformado
por los mejores economistas del país».
La
interrupción del iracundo participante me dio la oportunidad de continuar el
evento mostrando datos del desastre que causaron Evo Morales y sus bandoleros.
Pero, como dirían Mark Twain: «Ninguna cantidad de evidencia convence a un
idiota».
Pocos
días después de esa surrealista escena, empiezan las colas por conseguir
dólares, las calificadoras de riesgo, entre ellas, Moody’s y Fitch Ratings,
alertaron sobre la economía boliviana, además, según Bloomberg, los bonos
soberanos de Bolivia han generado pérdidas de 7 % en lo que va de este año. En
este punto es necesario aclarar, ¿u oscurecer?, el panorama: las AFPS fueron
forzadas a comprar los bonos soberanos. Es decir que las jubilaciones de
millones de bolivianos están «invertidas» en unos títulos que van en picada.
Ante
las bajas calificaciones internacionales, Marcelo Montenegro, ministro de
Economía, afirmó que Moody’s no consideró otras variables, tampoco tomó en
cuenta el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. En sencillo, culpó de los
desastres a otros, menos al verdadero causante de la tragedia: El Modelo
Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
Además,
según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia, al
empezar a adquirir del exterior más combustible que el que vende a otros
países, se convirtió en abril de 2022 en un importador neto de energía. Otro
dato que tira al tacho el mito de la gran gestión económica y energética de Evo
Morales.
Pero
eso no es todo, Luis Arce Catacora, que en Bolivia es un mudo políglota, porque
está callado en todos los idiomas posibles, aprovechó la más reciente asamblea
de la ONU para pedir, por tercera vez desde que arrancó su presidencia, la
condonación de la deuda externa a los países en desarrollo.
¿Qué
significa que las principales calificadoras de riesgo hayan puesto a Bolivia en
zonas rojas y que el presidente boliviano lloriquee por no pagar las deudas que
adquirió durante su época de ministro?
Simple,
ya nadie en el ambiente internacional se come el chamuyo sobre la fortaleza del
modelo económico boliviano, ni siquiera su propio creador.
Empero,
todavía hay más capítulos en la tragedia nacional, ya que el gobierno, en su
desesperación por conseguir recursos, decidió reponer la Ley 1386 (renumerada
como 280). El proyecto habla, una vez más, de «fortalecer la lucha contra la
legitimación de ganancias ilícitas». Sin embargo, tras sus maquillajes
semánticos, se repite la intención de establecer un sistema de vigilancia y
asalto al trabajo del ciudadano de a pie, en especial, al sector informal. Es
evidente que la dictadura está dispuesta a todo para mantener a flote su caduco
modelo.
Tengo
la esperanza que la informalidad y otros sectores del capitalismo popular, ante
este nuevo atentado contra la propiedad privada, rompan definitivamente su
romance antinatural con el MAS. Pues es ilógico que ese segmento de la
población, con prácticas de emprendimiento y muy cercanas al libre mercado,
haya adoptado simbología y lenguaje socialista. Asimismo, es una buena
oportunidad para que la oposición democrática construya puentes con los
sectores de la economía informal, la sinergia entre lo popular y lo electoral.
LA
FÁBRICA SECRETA DE COCA COLA QUE TIENE LA ÚNICA LICENCIA QUE HA DADO LA DEA
PARA IMPORTAR COCA A ESTADOS UNIDOS
En
enero pasado Stepan Company consiguió que el organismo estatal le renovara
nuevamente el permiso para continuar importando hojas de coca.
Revista
Semana de Colombia (https://bit.ly/3ZR7B69)
La
Administración de Control de Drogas (DEA) tiene como tarea principal librar una
batalla contra la circulación de estupefacientes en Estados Unidos, pero
mantiene una excepción: el aval dado al fabricante de productos químicos Stepan
Company. Este último cuenta con un permiso especial para importar hojas de
cocaína a nombre de The Coca-Cola Company.
Según
informó Daily Mail, la primera de estas empresas, ubicada en el estado de Nueva
Jersey, puede elaborar un extracto “decocainizado” para una de las compañías
líderes en bebidas a nivel global. La materia prima es importada desde
Suramérica, concretamente de Bolivia y Perú (uno de los mayores productores de
la misma).
En
cuanto a la cantidad actual de plantas que anualmente ingresan a Estados
Unidos, el diario británico hizo estimaciones al remontarse a los años ochenta.
En ese entonces se reportaron alrededor de 500 toneladas, lo que equivale
aproximadamente a dos millones de gramos.
El
permiso con el que Stepan Company puede transformar este tipo de hojas también
ampara a un fabricante de opioides, es decir, un tipo de medicamentos que
específicamente se asocian con analgésicos utilizados por los odontólogos.
¿Un
asunto de ‘doble moral’?
Es
así como, según detalla Daily Mail, The Coca-Cola Company ha estado en medio de
una importación ‘legal’ y conseguido no hacer parte de las restricciones en un
país que, por años, ha intentado resaltar su lucha contra los estupefacientes.
Para algunos conocedores de lo que en un momento pudo ser ‘secreto’, hay
incongruencias entre lo que se proclama y practica.
“El
producto final es una historia épica y condenatoria de hipocresía: mientras que
el Gobierno encabeza la acusación de criminalizar a los 10 millones de personas
que mastican coca, simultáneamente ha conspirado con un gigante multinacional
(...) para garantizar un suministro interminable de coca para alimentar sus
ganancias”, señaló el periodista estadounidense, Jeremy Scahill, sobre el libro
A secret history of coffee, coca & cola, escrito por Ricardo Cortés.
Más
de 20 arrestos por tráfico de drogas
En
una noticia aislada, en los últimos días, más de 22 personas fueron detenidas
en Países Bajos, Francia y España por su presunta relación con una red que
traficaría estupefacientes y sería responsable de lavar dinero. El anuncio lo
hizo la Fiscalía de Marsella, en el sur del país galo.
En
el desmantelamiento de esta red internacional participaron autoridades de
Rumanía, Malta y Alemania. “Las investigaciones realizadas permitieron entre
otros descubrir más de dos millones de euros, decenas de kilos de cocaína y de
armas. También se incautaron vehículos y relojes de lujo”, se lee en un
comunicado del ente acusador francés, recogido por AFP.
El
operativo para dar con esta veintena de personas comenzó el 27 de marzo e
involucró el despliegue de unos 300 uniformados en todo el continente europeo.
En cuanto a los lugares de donde provenía la droga, en medio del tránsito, las
indagaciones apuntaron a España y Países Bajos con destino al sureste y este de
Francia.
No
obstante, según detalla AFP, la mayoría de la cocaína que se consume en Europa
tiene como punto de origen Colombia, Bolivia y Perú. El jefe de la policía
judicial de Niza (que tenía a la red en la mira desde hace tres años) dijo a
esa agencia que “la particularidad de este caso es el perfil” de los
vinculados.
A
estos los describió como “muy grandes traficantes, hombres de cierta edad,
discretos, desconocidos por los servicios de policía y que permanecieron bajo
los radares durante años”. Una portavoz de la Policía amplió que los detenidos
fueron hallados en sus viviendas y en medio de trayectos. Se estima que esta
red internacional pudo estar en operaciones entre cinco y diez años.
Estrategia
de Ecuador contra el narcotráfico
En
Ecuador, el Gobierno de Guillermo Lasso anunció este sábado 1 de abril que
impondría el estado de excepción en las zonas golpeadas por el narcotráfico,
entre las que se encuentra el puerto de Guayaquil. Se trata de una medida que
da vía libre a la movilización de uniformados en las calles y fue puesta en
marcha tres veces el año pasado.
“Decretamos
el estado de excepción en la zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y
Samborondón, y en las provincias (costeras) de Santa Elena y Los Ríos (...).
“Tenemos un enemigo común: la delincuencia, el narcotráfico y el crimen
organizado””, aseguró el mandatario en la jornada anterior. Será desde esta
jornada cuando entre en vigor y abarca un toque de queda, informó la agencia
AFP.
Con
el fin de hacer frente a la inseguridad, el jefe de Estado además comunicó que
modificó un decreto para permitir “la tenencia y porte de armas de uso civil
para defensa personal”, así como el uso de aerosoles de gas pimienta. Guayaquil
es considerada como una de las áreas por donde sale buena parte de los
estupefacientes, hace parte de las zonas con más alto índice de criminalidad.
RECURSOS
NATURALES Y BIENESTAR
“No
tiene nada de malo que exista una empresa pública, siempre y cuando no genere
pérdidas y sea eficiente”.
Perú
21 (https://bit.ly/41dOqob)
Los
países no son ricos por lo que tienen, sino por la forma como usan lo que
tienen. Tener recursos naturales es una oportunidad que, de ser bien
aprovechada, se reflejará en el bienestar de todos. La historia económica del
Perú es un claro ejemplo de cómo no hemos sido capaces de hacerlo. Existen
países, como Noruega, que sí saben hacerlo y otros, como Perú, Bolivia y
Venezuela, que no. Si dejan de explorar, los recursos se agotan y el boom
termina. El reciente caso boliviano es un caso de texto al respecto.
¿Cómo
dar buen uso de los recursos? Primero, hay que explorar con el riesgo de
encontrar o no encontrar. Si lo hace un privado, usa su dinero y si pierde,
solo pierde él. Si lo hace el Estado, usa el dinero recibido por impuestos de
los privados, de modo que, si no encuentra nada, entonces desvía recursos que
pudieron haberse usado en educación, salud y vivienda para los más vulnerables.
Desde
luego que cada uno puede pensar lo que crea conveniente. Hoy vivimos momentos
de amores y odios a los que les podemos sumar la ideología y tenemos la
tormenta perfecta. Si dejamos esos elementos de lado, en principio no tiene
nada de malo que exista una empresa pública, siempre y cuando no genere
pérdidas y sea eficiente. En caso de que no lo sea, pues deberá corregir. Si
vemos la historia del Perú, las empresas públicas lamentablemente han sido y
son instrumentos políticos del gobierno de turno. Vean lo sucedido con
Petroperú. Bolivia y Venezuela no escapan a la tradición regional. El primero,
país rico en gas, hoy importa gas, mientras que el segundo, importa petróleo.
Parece una insensatez, pero es real.
Pensemos
en una empresa minera. Si explota un mineral, paga todos sus impuestos y
respeta el medio ambiente; entonces el dinero recibido por la entidad estatal,
sea el gobierno central, regional o municipal, debería usarse en elevar el
bienestar de los más vulnerables. De esa forma, el proyecto minero se
reflejaría en una mayor calidad de vida.
Entonces
el problema es institucional. Si lo hace el Estado, lo hace mal. Si lo hace el
privado, los impuestos pagados no se reflejan en el bienestar de los más
necesitados, sea por incapacidad de gestión o corrupción. El resultado es que
la calidad de vida no aumenta y con eso comienza el deporte nacional de culpar
a unos o a otros.
¿Cómo
hacemos entonces? Cada propuesta sobre cómo enfrentar ese hecho debe estar
acompañada de evidencia empírica que sostenga la postura. No solo es el qué,
sino el cómo. La economía es una ciencia que estudia cómo se usan los recursos
con el objetivo de elevar el bienestar de todos. Sin embargo, el contexto no
siempre ayuda. Perú es el caso. Seguimos discutiendo si la minería o cualquier
otra actividad relacionada con un recurso natural debe hacerla el Estado o un
privado pagando sus impuestos. ¿No les parece que sería mejor que, teniendo en
cuenta la realidad institucional del Perú, pensemos qué es lo que podría
funcionar y qué no, más allá de ideologías?
Un
país que tiene recursos naturales debería darle bienestar a la mayoría de las
personas, pero no ocurre. Esto significa que la riqueza no está en lo que el
país tiene, pues si fuera así, los habitantes del Perú vivirían mejor.
La
clave está en que todos los ciudadanos cubran sus necesidades básicas. Pensamos
mucho en la desigualdad. ¿No sería mejor pensar en que no haya pobreza y que
todos gocen de niveles razonables de educación, salud, vivienda y seguridad? ¿Y
si decidimos usar el dinero que proviene de los impuestos cobrados a los
recursos naturales en los más vulnerables y lo hacemos bien? La historia
económica mundial cuenta con ejemplos que podemos adaptar a la realidad
peruana. No hay nada que inventar.
CANCILLER
VAN KLAVEREN Y POSIBLE SALIDA SOBERANA AL MAR PARA BOLIVIA: "ESTÁ
TOTALMENTE DESCARTADA"
Radio
Bio Bio de Chile (https://bit.ly/40V9QpP)
"Una
salida al mar (para Bolivia) soberana o incluso semisoberana está totalmente
descartada". De esa manera, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto
van Klaveren, se refirió a la solicitud por parte de la nación altiplánica
El
Canciller de Chile, Alberto van Klaveren, se refirió a una posible salida
soberana al mar para Bolivia, aseverando que “está totalmente descartada”.
En
entrevista con el programa Tolerancia 0, el ministro de Relaciones Exteriores
manifestó que “una salida al mar (para Bolivia) soberana o incluso semisoberana
está totalmente descartada”.
En
ese sentido, el secretario de Estado indicó que “otra cosa es que hablemos de
mejorar el funcionamiento del sistema de libre tránsito”.
“El
libre tránsito responde a una realidad enteramente distinta, es parte del
tratado de 1904”, agregó el titular de la cartera de Relaciones Exteriores.
Alberto
van Klaveren no se detuvo allí, precisando que “obviamente hay temas que
discutir, el libre tránsito estaba pensado en la época del ferrocarril.
Obviamente, ahí hay otros temas”.
Consultado
sobre un posible incumplimiento del tratado ya mencionado por parte de Bolivia,
van Klaveren indicó que “eso es una acusación, digamos, que se ha hecho muchas
veces”.
“La
verdad es que nosotros creemos que sí se está cumpliendo, sin perjuicio de que
siempre hay elementos que se pueden perfeccionar, facilidades portuarias que se
pueden otorgar a Bolivia, eso lo hemos dicho siempre y esa posibilidad está
abierta”, sentenció.
Hace
algunas semanas, por medio de su cuenta de Twitter, el Presidente de Bolivia,
Luis Alberto Arce, expresó que “cuando nuestros hijos e hijas se bañen en las
aguas del Pacífico, navegando y comerciando desde puertos soberanos, se habrá
cerrado de una vez y para siempre, aquella herida centenaria en Nuestra
América”.
PRESIDENTE
DE BOLIVIA POR LA 'OPEP DE LITIO' LATINOAMERICANA
Luis
Arce aboga por una política de litio común entre los productores de América
Latina para maximizar los beneficios económicos.
Blick
Punkt de Alemania (https://bit.ly/3KsXrnC)
El
presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo una propuesta similar
en 2022. El objetivo es aumentar los beneficios económicos para todos los
países participantes. Se estima que 21 millones de toneladas de litio intacto
se almacenan en Bolivia, más que en cualquier otro lugar del mundo. Junto con
el norte de Chile y Argentina, Bolivia forma el llamado Triángulo del Litio.
Mantener
la soberanía nacional
El
presidente Luis Arce prevé una especie de “OPEP de litio”. Arce dijo en un
discurso en La Paz que los países productores tendrían que actuar como uno solo
en el mercado de manera soberana para lograr precios que beneficien a las
economías.En Sudamérica, Perú también produce litio. Se trata de nuevas formas
de almacenamiento de energía, gracias a las cuales se puede superar la era
fósil.
Estados
Unidos sospecha de la influencia de China
El
litio se utiliza en baterías recargables que alimentan vehículos eléctricos y
en dispositivos electrónicos. El negocio es muy lucrativo. A finales de 2022,
el precio de la tonelada de litio era de 85.000 dólares. Al presidente de
Bolivia le preocupa la injerencia en el negocio del litio desde el exterior,
especialmente desde EE.UU. Existe el riesgo de que los gobiernos elegidos
democráticamente se desestabilicen. La agencia de noticias Reuters se refiere a
una audiencia de la general Laura Richardson ante el Congreso de Estados Unidos
el 8 de marzo. El comandante del Comando Sur de EE.UU. habló de la explotación
de los recursos latinoamericanos por parte de China, que solo promueve, pero no
invierte. Las acciones de China son muy agresivas y amenazan con afectar las
condiciones para la inversión privada.
Los
expertos expresan dudas sobre la viabilidad de una "OPEP de litio". A
diferencia del petróleo, actualmente no existe un precio de referencia
internacional. Además, existen grandes yacimientos de litio en otras partes del
mundo, por lo que una red latinoamericana tendría competencia.
COMITIVA
BOLIVIANA SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS PARAGUAYOS PARA PROMOVER LAZOS COMERCIALES
La
Nación de Paraguay (https://bit.ly/3KsEZLR)
La
Unión Industrial Paraguaya (UIP) recibió a una comitiva compuesta por 20
empresarios bolivianos, quienes participaron de una serie de conferencias y un
networking en el marco del Tour del Chaco 2023, organizado por la Cámara
Binacional Boliviano-Paraguaya de Comercio e Industria. El objetivo de dichos
encuentros fue fortalecer el desarrollo económico entre ambos países y promover
la integración comercial a través de las diferentes rutas de conectividad.
Los
representantes compartieron información sobre oportunidades de inversión y
afianzaron contactos comerciales con unos 40 empresarios paraguayos, según
informaron desde la UIP, destacando que el encuentro contribuyó para la
promoción y generación de nuevos lazos. Estuvieron presentes el representante
del gremio, Enrique Duarte; el presidente de la representación boliviana, José
Camacho; la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay
(Cemap), Carina Daher, y el presidente de la Fundación Ceprocal, Osvaldo Achón.
Tour
del Chaco
La
misión que visitó nuestro país tuvo la oportunidad de conocer las principales
zonas productivas del Chaco, así como las rutas de exportación hacia el Mercado
Común del Sur (Mercosur), el océano Atlántico y además se enfocó en ampliar su
red de negocios. Asimismo, mencionaron que otro de los fines fue el de evaluar
la ruta Transchaco y la hidrovía Paraguay-Paraná para reforzar las
exportaciones entre ambos mercados y actuar como articuladores estratégicos.
La
delegación realizó su primera visita por la vía terrestre y tuvo la oportunidad
de visitar Loma Plata y Filadelfia, en el departamento de Boquerón, para
conocer las zonas productivas. Se dieron conferencias magistrales a cargo de
instituciones nacionales de Bolivia y Paraguay, además de recorridos por las
cooperativas más importantes de la zona. En Asunción conocieron la logística
portuaria paraguaya, con visita a puertos y parques industriales, así como
otros encuentros con autoridades y el sector privado.
BOLIVIA
MÁGICA
En
los días de lluvia el salar de Uyuni se convierte en un gran espejo y entonces
sucede la magia: el cielo se encuentra con la tierra. El relato de una travesía
por lugares asombrosos del altiplano.
La
Prensa de Panamá (https://bit.ly/3ZC2w19)
La
vimos en vivo y en directo apenas salimos del aeropuerto de El Alto, una
comunidad de La Paz, Bolivia, la ciudad que nos acogería durante varios días.
Huayna Potosí, la montaña soñada, estaba frente a nosotros. Nadie nos preparó
para ese momento. Nadie nos dijo que desde lejos parece una enorme pirámide
blanca rodeada de azules intensos y que es tan alta (6 mil 88 metros) que tiene
el poder de aparecer en todos lados. Allí estaba. Nadie nos dijo que era sublime,
bella y etérea. Inmensa.
En
la noche viajamos por carretera (ocho horas) hasta el salar de Uyuni, en la
región de Potosí, la primera parada de la expedición. La mañana estaba fría y
había que calentar los cuerpos. Primero visitamos el cementerio de trenes, un
sombrío conjunto de cadáveres de locomotoras que en el pasado transportaron
oro, plata y estaño, hasta Antofagasta. Pero el proyecto murió en la década de
1940 con la guerra del Pacífico, cuando Bolivia perdió el acceso al mar.
PARA
CONTRARRESTAR INFLUENCIA DE CHINA, EEUU DEBE "CAMBIAR ACTITUD" HACIA
LATAM: ANALISTAS
La
creciente influencia de Beijing en la región ha saltado las alarmas de
gobiernos y politólogos, quienes advierten que es hora de "revalorizar y
repensar" la importancia de América Latina para Occidente y el mundo.
Agencia
VOA de EEUU (https://bit.ly/40Y9kXU)
La
actitud de Estados Unidos hacia Latinoamérica debe cambiar si quiere
contrarrestar con éxito la creciente influencia de China en la región,
evidenciada una vez más con el establecimiento de relaciones entre Honduras y
Beijing, el más reciente entre los numerosos acercamientos de países de la
región al gigante asiático.
"No
podemos pensar en proponer un plan (para contrarrestar el avance de China) si
no reconocemos que el mundo occidental debe cambiar su actitud hacia América
Latina y eso significa ante todo revalorizar y repensar cuál es la importancia
de América Latina, no solo para Occidente sino de manera global", insistió
el político y analista peruano Julio Guzmán.
Para
Guzmán, exsecretario general de la Presidencia del Consejo de Ministros de
Perú, ese "cambio de actitud significa reconocer que se ha estado dando
sentado a América Latina durante 30 años y que el mundo occidental no puede
esperar que los resultados de los cambios estructurales que quieren para la
región vayan a llegar pronto".
"También
significa que tenemos que entender que la política en América Latina en este
momento no es la misma que la política en los años 1980s y 1990s", afirmó
el también economista, durante un reciente panel de expertos auspiciado por el
Centro Hudson, un think tank con sede en Washington.
Guzmán,
quien actualmente trabaja como investigador invitado en la Fundación Nacional
para la Democracia, subrayó que los políticos y estrategas deben dejar de
pensar "que América Latina ha estado congelada todos estos años" y
comenzar a ver la situación "de una manera diferente, en base a lo que
pasó en las últimas tres décadas".
Influencia
que aumenta a paso rápido
De
acuerdo a una investigación de otro think tank estadounidense, Diálogo
Interamericano, en las últimas décadas, Beijing ha extendido su brazo hacia
Latinoamérica a través de una estrategia "hábil" de préstamos
multimillonarios a 19 países de la región.
En
la lista, en la que resaltan países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina,
Bolivia, Jamaica, Cuba y México, se puede apreciar la variedad de corrientes
políticas en las naciones, por lo que en este caso pesa más lo económico que la
afinidad de visiones.
El
más reciente de los acercamientos fue el de Honduras, que cortó sus históricas
relaciones con Taiwán, aliado de EEUU y sobre el que China reclama soberanía;
para favorecer a Beijing. La presidenta Xiomara Castro incluso envió a
allegados como su hija, la diputada Xiomara Zelaya, a negociar acuerdos con la
nación asiática, y anunció una visita presidencial a Beijing
"próximamente".
De
acuerdo a analistas, la movida de Tegucigalpa tendría principalmente motivos
económicos y el interés en que China financie un importante proyecto de
hidroeléctrica.
Influencia
que aumenta a paso rápido
De
acuerdo a una investigación de otro think tank estadounidense, Diálogo
Interamericano, en las últimas décadas, Beijing ha extendido su brazo hacia
Latinoamérica a través de una estrategia "hábil" de préstamos
multimillonarios a 19 países de la región.
En
la lista, en la que resaltan países como Venezuela, Brasil, Ecuador, Argentina,
Bolivia, Jamaica, Cuba y México, se puede apreciar la variedad de corrientes
políticas en las naciones, por lo que en este caso pesa más lo económico que la
afinidad de visiones.
El
más reciente de los acercamientos fue el de Honduras, que cortó sus históricas
relaciones con Taiwán, aliado de EEUU y sobre el que China reclama soberanía;
para favorecer a Beijing. La presidenta Xiomara Castro incluso envió a
allegados como su hija, la diputada Xiomara Zelaya, a negociar acuerdos con la
nación asiática, y anunció una visita presidencial a Beijing
"próximamente".
De
acuerdo a analistas, la movida de Tegucigalpa tendría principalmente motivos
económicos y el interés en que China financie un importante proyecto de
hidroeléctrica.
Para
Yu, Latinoamérica "juega un papel crucial, porque es una de las área más
importantes para la estrategia china en este sentido".
El
enfoque de China es el de la "inversión masiva de capital, cuyo propósito
es básicamente reemplazar el papel de las instituciones financieras dominantes
de Occidente, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de
Desarrollo", indicó el académico, quien además destacó también se incluye
la venta de armamento.
"Si
hablamos del intercambio militar en América Latina, China principalmente trata
con países como Venezuela, a donde ha exportado aviones de combate y misiles al
régimen de Chávez y Maduro, con los que también sostiene entrenamientos
militares bastante sólidos y programas de ejercicios conjuntos.
"China
también ha intentado aumentar sus ventas de armas a varios países muy
importantes de América como Argentina, Brasil, Chile y Perú", afirmó.
Según
Yu, la principal razón de ser de esta penetración en América Latina - en
paralelo con operaciones en otras regiones emergentes en África y la propia
Asia, es la de "utilizar América Latina como plataforma para desarraigar a
EEUU como el principal rival de China (...) Latam es una parte importante del
contraataque global en Occidente y EEUU hacia China", destacó el experto.
A
América Latina hay "que tratarla de igual"
Finalmente,
para Julio Guzmán, la "batalla por América Latina no se trata de hegemonía
económica, se trata de valores y seguridad hemisférica", de recordar a los
latinoamericanos que Estados Unidos comparte sus "mismos valores en su
núcleo".
El
político e investigador señaló la importancia de "invertir también en las
personas" porque eso significa "invertir en nuestras relaciones
personales entre estadounidenses y latinoamericanos".
Para
Guzmán es difícil entender que en este momento, doce países latinoamericanos no
cuentan con un embajador estadounidense oficialmente designado.
"Debemos
volver a comprometernos, debemos volver a 'enamorarnos' proponiendo una
relación de un nuevo tipo donde se escuche y se respete a América Latina, no
como a un hermano menor, sino como un igual", concluyó.
No comments:
Post a Comment