Thursday, April 13, 2023

INDÍGENAS DE BOLIVIA SUFREN UN MENOR ENVEJECIMIENTO CEREBRAL QUE LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES


Entre las poblaciones indígenas rurales no industriales que habitan los bosques tropicales de las tierras bajas de Bolivia parece haber un equilibrio óptimo entre los niveles de consumo de alimentos y ejercicio que maximiza el envejecimiento cerebral saludable y reduce el riesgo de enfermedad, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
“Presumimos que la ganancia de energía a partir de la ingesta de alimentos se asoció positivamente con la salud cerebral en la vejez en el mundo físicamente activo y limitado en alimentos de nuestros antepasados, pero que la obesidad y otras manifestaciones del estilo de vida occidental ahora conducen a un mayor envejecimiento cognitivo y demencia en la mediana edad y edades más avanzadas”, explica Michael Gurven, profesor de antropología de la Universidad de California en Santa Bárbara, coautor principal.
Para este artículo, los investigadores colaboraron con las tribus tsimané y mosetén, dos poblaciones indígenas que viven a lo largo de los afluentes del río Amazonas que fluyen a través de las tierras bajas de Bolivia. En comparación con las poblaciones urbanas posindustrializadas, estos grupos tienen un acceso menos confiable a los alimentos y tienen que esforzarse mucho para conseguirlos. También tienen menos acceso a la atención médica moderna. Mientras tanto, las personas en los países ricos se han acostumbrado en gran medida a comer más y hacer menos ejercicio, hábitos que están asociados con la disminución del volumen cerebral y un deterioro cognitivo más rápido.
“Nos propusimos comparar las tasas de envejecimiento cerebral entre las poblaciones de EE. UU. y Europa, y dos poblaciones indígenas bolivianas: los tsimané, que tienen tasas muy bajas de enfermedades cardíacas y demencia mínima, y los mosetén, que son culturalmente similares a los tsimané pero cuyos el estilo de vida se ha alejado de la subsistencia”, dijo Gurven, quien codirige el Tsimané Health and Life History Project, un estudio longitudinal de dos décadas financiado por los NIH sobre la salud y el envejecimiento.
Los investigadores inscribieron a 1.165 adultos tsimané y mosetén, de entre 40 y 94 años, y les proporcionaron transporte desde sus aldeas remotas hasta el hospital más cercano con un escáner de tomografía computarizada. Luego utilizaron métodos desarrollados por el coautor del estudio, Andrei Irimia, profesor asistente en la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la USC, para medir con precisión el volumen cerebral de las tomografías computarizadas. También midieron el índice de masa corporal, la presión arterial, el colesterol total en sangre y otros biomarcadores de la salud cardiometabólica de los participantes.
“Encontramos el envejecimiento cerebral más rápido en las cohortes de EE. UU. y Europa”, dijo Gurven. “Fue más lento en tsimané e intermedio en mosetén”. Las tasas de atrofia cerebral, o encogimiento del cerebro, se correlacionan con el deterioro cognitivo y los riesgos de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzheimer. Además de una menor atrofia cerebral, los investigadores encontraron una mejor salud cardiovascular en los grupos indígenas en comparación con las poblaciones industrializadas de EE. UU. y Europa.
El entorno de disponibilidad limitada de alimentos juega un papel en el estado físico cardiovascular y cerebral de las sociedades no industrializadas, según Irimia, en el sentido de que "los humanos históricamente pasaban mucho tiempo haciendo ejercicio por necesidad de encontrar alimentos y sus perfiles de envejecimiento cerebral reflejaban este estilo de vida".
El estudio de la población mosetén iluminó hallazgos clave: como población “hermana” de los tsimané, comparten lenguas similares, historia ancestral y estilo de vida agrario. Sin embargo, los mosetén están más expuestos a la tecnología moderna, la medicina, la infraestructura y la educación. Con base en los resultados de los investigadores, según Gurven, “el estilo de vida de los mosetén es más vulnerable a las enfermedades crónicas del envejecimiento que entre los tsimane, pero menos que en los países posindustrializados”.
Entre los tsimané, el IMC, la adiposidad y los niveles más altos de colesterol “malo” se asociaron con volúmenes cerebrales más grandes para la edad. Sin embargo, esto puede deberse a que las personas son más musculosas, en promedio, que las personas de los países industrializados que tienen un IMC comparable. Solo en los niveles más altos de IMC, adiposidad y colesterol, más cerca de los niveles observados más típicamente en los EE. UU., se comprometió el volumen cerebral.
"Nuestros análisis sugieren que 'demasiado de algo bueno', o lo que llamamos 'vergüenza de riquezas', parece ser lo que está pasando", explicó Gurven. “Una mayor adiposidad, colesterol en la sangre y otros indicadores de la ingesta de nutrientes aumentan con el volumen del cerebro, pero solo hasta cierto punto: un 'punto óptimo'. Ni muy poco ni demasiado. Más allá del punto dulce, los niveles más altos de adiposidad y colesterol están asociados con un volumen cerebral más pequeño: un envejecimiento cerebral más rápido. Eso es consistente con nuestro entorno actual que no coincide con nuestra biología evolucionada”.
El coautor Hillard Kaplan, antropólogo de la Universidad de Chapman y codirector del Proyecto de Historia de Vida y Salud de Tsimané, está de acuerdo. “Durante nuestro pasado evolutivo, más alimentos y menos calorías gastadas para obtenerlos dieron como resultado una mejor salud, bienestar y, en última instancia, un mayor éxito reproductivo”, dice. “La historia evolutiva seleccionó rasgos psicológicos y fisiológicos que nos hicieron desear más alimentos y menos trabajo físico, y con la industrialización, esos rasgos nos llevaron a pasarnos de la raya”, añade.
Según Gurven, las implicaciones del estudio conllevan un toque de optimismo. “El mismo estilo de vida activo que conduce a un corazón sano parece conducir también a un cerebro sano, y hasta bien entrados los 70 años”, dijo. “Si personas como los tsimané y los mosetén han encontrado un equilibrio manejable de por vida para evitar la demencia, entonces hay esperanza para el resto de nosotros”. (https://bit.ly/3KTMBav)
 
 
 
 
 
LA HOJA DE COCA Y LOS DERECHOS HUMANOS
 
México siempre juega un papel en materia de regulación de drogas: no importa quienes están en el poder, dan ideas progresistas, pero no suceden avances.
 
Política Expansión de México (https://bit.ly/412fyqg)
 
La Comisión de Estupefacientes (CND por sus siglas en inglés) se reúne cada marzo por una semana en Viena, Austria, sede de la Oficina de Droga y Delito de las Naciones Unidas para negociar resoluciones, hacer declaraciones, fiscalizar nuevas sustancias y, en muchos casos, consolidar la política prohibicionista con algunas excepciones desde países más progresistas. Para conocer más sobre la CND y su historia, pueden ver este artículo .
Los acontecimientos más importantes de este año fueron Bolivia y la hoja de coca y las declaraciones por parte de de la Vice Ministra de Justicia de Colombia y el Alto Comisionado de Derechos Humanos sobre el fracaso de la política prohibicionista.
Anterior a la sesión, había salido en medios que Bolivia, acompañado de Colombia, iba llamar a una revisión crítica de la hoja de coca. Esto es un proceso que no ha sucedido desde 1950 y que podría cambiar la clasificación de la hoja de coca. En 2013, Bolivia se retiró de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, diciendo que la prohibición de masticar la hoja de coca contraviene su Constitución ya que la hoja de coca para ellos es “vida, comida, la Pachamama, todo". Después de retirar de la Convención (algo que solo ha sucedido en esa única ocasión), ellos solicitaron regresar a la Convención pero necesitaban ganar un voto con 2/3 partes de la los 53 países que conforman la CND. Si lo lograron y todos pensamos que ya estarían listos para pedir la revisión crítica. Sin embargo, eso no ha sucedido y aunque el Vicepresidente, quien estuvo presente en las reuniones este año, habló de la intención del país en pedir la revisión, aún no mandan la solicitud oficial. Desde RIA, estaremos muy atentas a los avances y tuvimos la oportunidad de comer y platicar con el Vicepresidente para conocer más sobre el proyecto.
Este año, tuvimos al Vicepresidente de Bolivia hablando de las seis décadas de colonización de la hoja de coca y la necesidad de liberar la planta. Escuchamos a Laura Gil , Vice Ministra de justicia de Colombia, resaltar que “estamos cansados” de poner los muertos y mantener una guerra fracasada. Ella habló de las alternativas necesarias como es la regulación legal de las plantas, incluyendo la cannabis. En esos días, la Vice Ministra fue cambiada de puesto para ser embajadora en Viena, una noticia que fue tomada de forma agridulce por su importante papel en la Cancillería pero estaremos atentas a seguir colaborando con ella dentro del seno de la CND.
Posterior a los países, hablan las agencias de Naciones Unidas y otra vez escuchamos divergencias. El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, hizo un llamado para terminar con la guerra contra las drogas, enfatizando las numerosas violaciones a los derecho humanos que suceden bajo esta justificación. También citó al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su compromiso para lograr una paz total y no seguir el mismo camino de la guerra. El Comisionado recibió aplausos del público, en especial de la sociedad civil que busca reformas a las políticas actuales.
En cuanto hagan la solicitud, eso significa que el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hará su revisión crítica y que ese informe estaría en su agenda para su reunión en octubre de 2024 donde emitirían sus recomendaciones para una votación con mayoría simple en la CND. Aunque podemos concluir que la hoja de coca en su forma natural no tiene riesgos a la salud y tiene mucha potencial terapéutica, también la hoja de coca esta fiscalizada en base a la extracción que se hace para hacer cocaína. Las posibles recomendaciones que podrían hacer son: desclasificar la hoja de las listas completamente; reclasificar la hoja de coca a la lista II de la Convención de 1961 que podría facilitar el acceso a productos de coca sin prescripción; o una recomendación para aumentar el umbral de cocaína, permitida en preparaciones de la lista III. También podría ser una combinación de estas opciones. Al final, estos procesos suceden tan de vez en cuando que tendremos que estar siguiendo muy de cerca cada paso.
Uno de los primeros temas en la agenda de la CND son las declaraciones por parte de cada Estado Miembro. En esta ocasión, escuchamos las voces de representantes desde Irán donde tienen pena de muerte por delitos de drogas, hasta Malta que anunció su nueva política de asociaciones cannábicas como medida de reducción de riesgos. Aunque los países cada vez se ven más polarizados, en Viena, estos discursos tienen que convivir para mantener el “consenso”. Desde afuera vemos las fracturas en el supuesto consenso y es ahí donde puede entrar la luz (según Leonard Cohen ).
¿Y México? México siempre juega un papel parecido, no importa quienes están en el poder o qué partido tiene mayoría. Suelen estar del lado de los progresistas, haciendo declaraciones donde enfatizan los derechos humanos, la necesidad de reducir los daños de las políticas y este año tuvieron un enfoque mayor en precursores y fentanilo. Lo complicado siempre ha sido reflejar políticas progresistas al interior del país, hacía afuera todo se va bastante bajo control.
Con todas estas turbulencias en la CND, es importante recordar que los espacios multilaterales cambian de forma muy lenta. Vemos avances en el lenguaje utilizado en resoluciones, que haya más países con una disposición de trabajar con la sociedad civil, de mencionar sus políticas progresistas y de nombrar los daños de la política prohibicionista. La marea va cambiando y estamos presenciando momentos históricos.
 
 
 
 
 
LAS CLAVES DE LA ECONOMÍA CON LA SITUACIÓN DE BOLIVIA EN FOCO
 
¿Qué pasa en Bolivia? La tensión del presidente Luis Arce, artífice del éxito económico como ministro de Economía de Evo Morales, pero ahora peleados, pone en foco la situación económica de ese país.
 
Memo de Argentina (https://bit.ly/3GHW0iN)
 
Bolivia: ¿Reestructuración en camino?
- La aversión al riesgo desatada por los eventos en los bancos regionales en Estados Unidos a principios de marzo, junto con el ajuste en las condiciones financieras globales, dejó expuesta la acumulación de desajustes en la economía de Bolivia de los últimos años, llevando a los precios de los bonos soberanos a operar rápidamente en nivel de distress.
- Si bien el nivel de reservas internacionales ya venía siendo bajo hace un tiempo, el estrés producto del ajuste en las condiciones financieras globales terminó poniendo foco rápidamente en algunas dinámicas insostenibles que venía experimentando la economía de Bolivia, empujando la demanda de dólares localmente y añadiendo más leña al fuego de la inconsistencia.
- La variación de reservas tomó atención central en las últimas semanas, pero lo cierto es que las mismas vienen en un casi constante declive desde el máximo de USD 15,500 millones en noviembre de 2014. A fines de 2014, las mismas representaban el 45.5% del PBI, mientras que a fines de 2022 totalizaban tan solo 8.7% del PBI.
- En este reporte buscamos entender la situación actual en mayor detalle para dilucidar si lo incorporado en los precios de los bonos luce exagerado o no. ? Con unos vencimientos bajos en 2023, por lo menos para los bonos soberanos, el escenario implícito en los precios de los bonos luce más bien a un desarrollo desordenado de los eventos en el corto plazo.
- Desde la óptica puramente macroeconómica, muchos de los desajustes actuales ligados a la pérdida de reservas internacionales se podrían solucionar de manera relativamente sencilla (aunque con sus costos) con una depreciación cambiaria.
- Sin embargo, lo que creemos que está detrás de las fuertes caídas en los precios de los bonos es que el mercado parece estar incorporando un escenario mucho más desordenado desde lo económico y político si el esquema de tipo de cambio fijo se abandona.
- La combinación de menores términos de intercambio junto con un tipo de cambio atrasado jugó un rol central en la erosión de las cuentas fiscales y en la necesidad del financiamiento vía reservas internacionales, lo que sugiere que una normalización cambiaria ayudaría en gran medida a corregir buena parte de los desbalances.
- Sin duda alguna que dejar flotar la moneda no sería barato en el corto plazo ya que llevaría a un salto en el tipo de cambio, en la inflación (aunque de mucho menor magnitud debido a la baja y estable inflación) y una marcada caída en el PBI.
- Sin embargo, la normalización cambiaria junto con la caída en la actividad contribuiría de manera relativamente rápida a solucionar los desajustes en la balanza comercial, un elemento central detrás de la pérdida de reservas.
- No obstante, las consecuencias políticas de abandonar el tipo de cambio fijo son difíciles de prever debido al tiempo que lleva el régimen actual y a las diferencias dentro de la coalición gobernante y con la oposición.
La aversión al riesgo desatada por los eventos en los bancos regionales en Estados Unidos a principios de marzo dejó expuesta la acumulación de desajustes en la economía de Bolivia de los últimos años, llevando a los precios de los bonos soberanos a operar rápidamente en nivel de distress. Si bien el nivel de reservas internacionales ya venía siendo bajo hace un tiempo, el estrés producto del ajuste en las condiciones financieras globales terminó poniendo foco rápidamente en algunas dinámicas insostenibles que venía experimentando la economía de Bolivia, empujando la demanda de dólares localmente y añadiendo más leña al fuego de la inconsistencia. En este reporte buscamos entender la situación actual en mayor detalle para dilucidar si lo incorporado en los precios de los bonos luce exagerado o no. Desde la óptica puramente macroeconómica, muchos de los desajustes actuales ligados a la pérdida de reservas internacionales se podrían solucionar de manera relativamente sencilla (aunque con sus costos) con una depreciación cambiaria. Sin embargo, lo que creemos que está detrás de las fuertes caídas en los precios de los bonos es que el mercado parece estar incorporando un escenario mucho más desordenado desde lo económico y político si el esquema de tipo de cambio fijo se abandona (o si se busca defenderse a cualquier costo). Como mostramos en el reporte, los vencimientos de deuda soberana este año, y mismo en 2024, lucen bastante bajos en comparación con el costo que podría acarrear un default o una reestructuración de deuda.
Un rápido descenso a distress
Los precios de los bonos en dólares de Bolivia tuvieron un rápido y marcado deterioro desde los eventos desatados por los bancos regionales en Estados Unidos, llevándolos a operar en niveles de marcado estrés. A principios de 2023, la tasa de interés promedio de los bonos soberanos en dólares de Bolivia con vencimiento en 2023, 2028 y 20301 se encontraba en 8.82%, operando en el medio de los bonos con rating B y Ba y con un spread soberano de 564pbs. El ajuste en las condiciones financieras globales desde entonces, junto con una mayor percepción del riesgo local, llevaron a la tasa promedio de los bonos de Bolivia a 13.6% a principios de marzo. Sin embargo, no fue hasta el viernes 10 de marzo, en medio del estallido de Silicon Valley Bank y otros bancos regionales en Estados Unidos, que la tasa promedio de los bonos soberanos de Bolivia saltó a 24.3% (producto, principalmente, del salto en la tasa del bono que vence este año a 44.3% desde 17.6%2 ). Desde entonces y hasta ayer, la tasa promedio de los bonos escaló a 37.3% operando a mitad de camino entre los bonos en dólares con rating de Caa y Ca-D, las dos peores categorías crediticias de los índices elaborados por Bloomberg y por debajo del rating soberano de Bolivia.
El rápido desarrollo de los eventos, junto con una economía que viene acumulando desajustes, llevó a dos de las tres agencias de crédito a reducirle el rating soberano a Bolivia. Primero, fue Fitch el 14 de marzo quien le redujo el rating para la deuda de largo plazo en moneda extranjera de Bolivia en un escalón a B- y un día siguiente Standard & Poor's le mantuvo el rating en B pero le puso perspectiva negativa, mientras que el 24 de marzo, Moody's fue más allá y le redujo el rating soberano en dos escalones a Caa1, también con perspectiva negativa. Las agencias de crédito coincidieron en los problemas de liquidez que enfrenta el país junto con un esquema de tipo de cambio fijo que luce insostenible bajo las dinámicas actuales. Por ejemplo, en su comunicado, Fitch señaló que "(...) el acceso al mercado de bonos externos se perdió y no hay prospectos concretos de soporte a gran escala de prestamistas oficiales." Adicionalmente, las agencias de crédito hicieron foco en las diferencias políticas dentro de la coalición gobernante y mismo con la oposición, por lo que ven un mayor riesgo político. La percepción al riesgo en Bolivia ya venía experimentado un cambio de régimen a partir de la pandemia, debido a que el EMBI de Bolivia se movió a operar por encima del de mercados emergentes en su conjunto y el de América Latina, en claro contraste con la dinámica prepandemia.
Con escaso poder de fuego: Reservas internacionales
La dinámica de las (bajas) reservas internacionales, sin duda, contribuyó a que la situación escalara ya que las preocupaciones están, en parte, en la sostenibilidad del esquema de tipo de cambio fijo con un nivel de reservas tan escueto. Entre fines de 2022 y el 8 de febrero de este año -ultimo día con datos disponibles, ya que el Banco Central de Bolivia dejó de informar la evolución de las mismas, un factor que sin duda agregó preocupaciones-, las reservas internacionales cayeron USD 258 millones a USD 3538 millones, el nivel más bajo desde febrero de 2007. La variación desde fines de 2022 estuvo explicada por una caída de USD 337 millones en el componente de divisas a USD 372 millones, mientras que el componente de oro se incrementó en USD 74 millones a USD 2592 millones. Si bien la variación de reservas tomó atención central en las últimas semanas, lo cierto es que las mismas vienen en un casi constante declive desde el máximo de USD 15.5 mil millones en noviembre de 2014. A fines de 2014, las mismas representaban el 45.5% del PBI, mientras que a fines de 2022 totalizaban tan solo 8.7% del PBI.
El Banco Central de Bolivia (BCB) empezó la venta directa de dólares al público el 6 de marzo3 y anunció la conversión de la posición de Derecho Especial de Giro (DEG) de las reservas internacionales. De acuerdo con un comunicado del BCB, en la primera semana de venta de dólares, las mismas totalizaron USD 24.1 millones4 . Una simple extrapolación lineal indicaría que, desde entonces, las ventas de dólares podrían haber totalizado USD 120.5 millones. Sin embargo, muy probablemente las mismas se hayan acelerado a partir de la segunda semana de marzo, en línea con reportes de que el BCB habría utilizado 90% de la posición de DEGs. La conversión de la posición de DEGs a reservas5 debería haber agregado un valor cercano a USD 540 millones. De hecho, al 8 de febrero de 2023, la posición de DEGs dentro de las reservas era de USD 546 millones. Sin embargo, un reporte de la agencia Bloomberg del 6 de abril indica que sólo quedarían disponibles el equivalente a USD 53 millones de los DEGs. En cuanto a la posición de oro en las reservas, la cual representaba un 75% del total aproximadamente, el ministerio de economía emitió un comunicado el 17 de marzo6 aclarando que el BCB no puede disponer de las mismas, a menos que el Congreso lo apruebe. De hecho, el 24 de marzo, la cámara de diputados pospuso el tratamiento de una ley que facilitaría el uso de la posición de oro dentro de las reservas.
Los datos de depósitos no venían mostrando señales de alarma respecto a salidas de fondos o dolarización de los mismos. Hacia principios de febrero (últimos datos disponibles), la dinámica de los depósitos no mostraba señales de alarma ya que venían estables en un nivel alrededor de USD 32 mil millones. El porcentaje de dolarización de los mismos (13.75% a febrero de 2023), estuvo, de hecho, descendiendo desde 14.25% a fines de octubre de 2022. Sin embargo, las noticias sobre personas haciendo filas para comprar moneda extranjera abundan en los medios locales e internacionales . Lo que si viene mostrando señales de alarma de larga data es la cobertura de reserva para los agregados monetarios. Al 8 de febrero de 2023, el ratio de reservas/base monetaria representaba el 24.4%, mientras que para M2 y M3 se reducía a 15.8% y 9%, respectivamente. La cobertura de reserva para los agregados monetarios ya venía en niveles muy bajos, el tema es que el sistema no había enfrentado el nivel de estrés por el que se encuentra actualmente, lo que muestra un muy elevado grado de vulnerabilidad respecto a una demanda de dolarización mayor de los activos en moneda local.
Deuda externa: Un problema de liquidez más que de solvencia
La dinámica en Bolivia no se asemeja a una típica crisis de balanza de pagos, sin embargo, el mercado está incorporando un escenario de restructuración a pesar de que los vencimientos de los bonos soberanos en dólares en 2023 son relativamente bajos. La deuda externa totalizaba USD 13.100 millones en octubre 2022 (30.1% del PBI), de los cuales USD 9.136,6 millones correspondían a deuda con organismos multilaterales y USD 1.867,4 millones a deuda bilateral con países (China representaba el 72% del total), de acuerdo con información del Banco Central. Esto dejaba a la posición de bonos en un total de USD 2.033 millones, un equivalente a 4.7% del PBI. Al 28 de febrero pasado, de acuerdo con el ministerio de economía y finanzas, la deuda externa totalizaba USD 12.100 millones9 . En cuanto a la estructura por plazo, el 8.6% de la deuda externa vence en los próximos 10 años, mientras que el 77.8% lo hace entre 11 y 30 años, con lo que el restante USD 13.6% vence en más de 30 años.
Este año, el pago de capital e intereses de los bonos soberanos en dólares alcanza USD 243.2 millones. Esto contempla el pago de USD 188.86 millones en concepto de capital e intereses del bono con vencimiento el 22 de agosto de este año más USD 54.4 millones provenientes de los intereses de los bonos con vencimiento en 2028 y 2030, a pagarse en septiembre próximo. El canje de deuda llevado a cabo en febrero de 2022 por un monto de USD 850 millones, y por el cual se emitió el bono con vencimiento en 2030, redujo los pagos de capital en aproximadamente USD 317 millones este año. Para 2024, los vencimientos de bonos soberanos suman USD 108.75 millones. De acuerdo con lo comentado por Fitch en su decisión de reducir el rating crediticio, con respecto a los vencimientos de los bonos en el corto plazo, "...mientras estos son montos bajos, la capacidad y voluntad del soberano de pagarlos podrían ser puestos bajo cuestionamiento en caso de que las reservas internacionales continuaran disminuyéndose" (nuestra traducción).
Con unos vencimientos bajos en 2023, por lo menos para los bonos soberanos, el escenario implícito en los precios de los bonos luce más bien a un desarrollo desordenado de los eventos en el corto plazo. Dado que la mayoría de la deuda es con multilaterales y con países bilateralmente, cualquier renegociación de deuda con estos para posponer pagos, tanto en 2023 como en 2024, no luciría algo difícil de llevar a cabo. Esto dejaría a los vencimientos relacionados con los bonos en un monto más bien bajo como para pensar en una alta probabilidad de default, a menos que, nuevamente el escenario implícito sea uno de abandono desordenado del tipo de cambio fijo y marcada crisis económica.
Tipo de cambio fijo + déficit fiscal: Una combinación insostenible para las reservas
El atraso cambiario y una política fiscal expansiva explican la sostenida caída en las reservas internacionales desde 2015. Una inspección a la balanza cambiara muestra que el flujo neto de divisas (acumulado en 12 meses) se volvió casi permanentemente negativo10 desde julio de 2015 hasta septiembre 2022 (últimos datos disponibles). Entre enero de 2015 y septiembre de 2022, la salida neta de divisas fue de USD 12.200 millones, mientras que la variación de reservas internacionales fue de USD 11.200 millones. De hecho, la variación bruta de reservas internacionales en 12 meses guarda un nivel de correlación de 97.2% con el flujo neto de divisas de la balanza cambiaria en el mismo período.
La descomposición de la balanza cambiara muestra que el cambio en el ritmo de (des)acumulación de divisas desde 2015 provino mayoritariamente de la balanza comercial. Entre enero de 2015 y septiembre de 2022 la balanza comercial, desde la óptica cambiaria, produjo un déficit acumulado de USD 17.800 millones, a lo que se le sumó USD 3.300 millones de salida de divisas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El flujo neto de deuda externa en el período fue de + USD 3.900 millones, seguido de la suma de donaciones, remesas y rentas por USD 2.098 millones. A estos flujos positivos se le sumó el ingreso neto de USD 1.342 millones por la línea de bancos en la balanza cambiaria, mientras que el ítem "otros" añadió USD 1.586 millones netos. La suma neta totaliza la salida de divisas de USD 12.200 millones desde 2015, lo que muestra que el elefante en la habitación es el resultado comercial.
Desde 2014-2015 el atraso del tipo de cambio real se mantuvo en una franja cercana al 30%. En su artículo 4 publicado en noviembre del año pasado11, el Fondo Monetario Internacional indicaba que el tipo de cambio real se encontraba moderadamente sobrevaluado. Sin embargo, un escenario estimado con un modelo de equilibrio general donde "un cambio repentino en las preferencias de portafolio de los inversores podría forzar el abandono del tipo de cambio" (nuestra traducción de un segmento página 8 del reporte), podría generar una depreciación nominal de 34%, un salto de 7pp en la inflación a 8% y una caída del PBI cercana a 3.5pp, de acuerdo con lo señalado en el reporte. El escenario modelado se parece mucho a la dinámica de los eventos en las últimas semanas. De hecho, el artículo 4 remarcaba que uno de los principales riesgos para la economía boliviana provenía del ajuste en las condiciones financieras globales producto del incremento en las tasas de interés y que esto derivara en una mayor demanda por dolarización. Dada la similitud con las dinámicas actuales, la simulación incluida dentro del artículo 4 nos da una idea de la potencial convergencia en un escenario donde el tipo de cambio fijo es abandonado.
Un ajuste cambiario podría solucionar, de manera relativamente sencilla desde el punto de vista macroeconómico, buena parte del problema con las divisas, la complicación es lo que pueda desencadenar desde el punto de vista político. En respuesta a las recomendaciones del FMI en su visita de septiembre de 2022, el gobierno señaló que no considera apropiada la transición a un régimen de tipo de cambio flexible y que no tenía intenciones de abandonarlo. Parte de los argumentos residieron en el hecho de que el tipo de cambio fijo ayudó a generar certidumbre económica, a contener la inflación importada y a desdolarizar la economía. Después del pico de 23.447% en la inflación interanual en septiembre de 1985 durante el episodio hiperinflacionario de Bolivia, la inflación promedio fue de 9.02% entre 1987 y 2005, mientras que desde 2006 al presente la inflación promedio se redujo a 4.5% (si se analiza desde 2014 en adelante, la inflación promedio fue de 2.65%)
El problema del abandono del tipo de cambio fijo en estos momentos es si el mismo genera una crisis política, más en un contexto de explícitas diferencias entre el actual presidente Arce y el expresidente Morales, que termine generando una crisis económica mayor. Desde la óptica pura de los montos a vencer de la deuda, ir a una renegociación o default de la misma luce como una alternativa cara. Sin embargo, es difícil poner en probabilidad el tamaño de una potencial crisis política y económica producto del abandono del tipo de cambio fijo. Desde el punto de vista macroeconómico, más allá de un salto temporal en la inflación y una contracción marcada en la economía, los desequilibrios acumulados no parecerían apuntar a una crisis mayúscula. La complicación vendría más bien por la potencial dinámica política.
El pecado original
Desde el primer trimestre de 2021, el sendero fiscal viene mostrando una mejor dinámica de convergencia, sin embargo, el déficit fiscal sigue siendo muy elevado. En línea con lo señalado anteriormente, el sendero fiscal empezó a mostrar un marcado deterioro desde 2014, el cual requirió el financiamiento vía reservas internacionales. Ese año, el sector público tuvo un superávit primario de 15.7% del PBI, mientras que una vez contabilizado el pago de interés el resultado fue un déficit de 3.4% del PBI. Desde entonces y hasta el primer trimestre de 2021, la dinámica fiscal fue de un sostenido deterioro hacia un déficit primario y total de 6.7% y 13.4% del PBI, respectivamente. Buena parte del detrimento fiscal vino de la mano de la desmejora en los términos de intercambio en el período. Si bien estos últimos hicieron pico en 2011, entre 2014 y 2020 los términos de intercambio retrocedieron 41%, dando lugar a un marcado deterioro en la balanza comercial desde entonces. La combinación de menores términos de intercambio junto con un tipo de cambio atrasado jugó un rol central en la erosión de las cuentas fiscales y en la necesidad del financiamiento vía reservas internacionales, lo que sugiere que una normalización cambiaria ayudaría en gran medida a corregir buena parte de los desbalances.
El balance de cuenta corriente muestra una posición nada alarmante. Al tercer trimestre de 2022, el mismo registraba un superávit de 0,2% del PBI. La mejora en los términos de intercambio entre agosto de 2020 y enero 2022 jugó un rol muy relevante en la dinámica de la cuenta corriente desde el 3T 2020, ya que la balanza comercial se movió desde un déficit de 3,0% del PBI a un superávit de 1,7% del PBI a fines de 2021. Como consecuencia, el déficit de cuenta corriente se redujo desde 1,6% del PBI en el 3T 20 hacia un superávit de 2,1% del PBI en el 4T 21. No obstante, la caída en los precios de exportación más rápida que en los de importación desde principios de 2022 generó un deterioro en los términos de intercambio de 17,2% desde entonces. Esto empujó el superávit comercial desde USD 1.727,4 millones a principios de 2022 a un déficit de USD 23.6 millones en enero de este año, lo que ayuda a explicar la desmejora de la cuenta corriente desde el 3T 22 en adelante.
A pesar de todo, un crecimiento económico saludable
El crecimiento promedio del PBI entre enero y septiembre de 2022 fue de 4,3%, y datos parciales de actividad sugieren una recuperación extendida hacia el 4T 22 y principios de 2023. Si bien el crecimiento económico empezó a perder dinamismo en la segunda mitad de 2018 hacia el segundo y tercer trimestre de 2020, producto de la pandemia, desde entonces la recuperación económica mostró una dinámica saludable. La fuerte contribución de las exportaciones al crecimiento de 2022, junto con la dinámica de los términos de intercambio, sugiere que el aporte de las mismas al PBI se habría ralentizado. El consumo privado, por su parte, tuvo una contribución promedio de 2.9pp al PBI durante enero-septiembre de 2022, algo en línea con su dinámica histórica. Los datos de producción y ventas de cemento disponibles a enero de este año mostraban un crecimiento promedio de 7.0% y 5.1% a/a, respectivamente, desde 7.8% y 6.1% a/a, respectivamente, en diciembre pasado, lo que sugieren que el crecimiento del PBI se encontraba en un nivel saludable a principios de este año.
Implicancias de inversión
Ciertamente, la economía en Bolivia venía acumulando desajustes de larga data que terminaron implosionando con el ajuste en las condiciones financieras globales y, en particular, con los eventos en los bancos regionales de Estados Unidos a principio de marzo. La dinámica de los bonos convergió muy rápidamente a un escenario de marcado estrés, poniendo de manera implícita la probabilidad de que los eventos actuales desembocaran en un abrupto desenlace macroeconómico. Como mostramos en el reporte, los bonos soberanos en dólares representan un porcentaje bajo del PBI y los vencimientos de deuda lucen bajos en comparación con los costos que podría generar un default o reestructuración de la deuda soberana. Adicionalmente, como señalamos, los desajustes macroeconómicos no parecen ser tan desafiantes para una economía con tipo de cambio flexible ya que el ajuste cambiario haría buena parte del trabajo necesario para estabilizar la dinámica de las reservas internacionales.
El mercado parecería estar incorporando un escenario donde el esquema actual es insostenible y se tendría que abandonar el tipo de cambio fijo de manera muy desordenada. Sin duda alguna que dejar flotar la moneda no sería barato en el corto plazo ya que llevaría a un salto en el tipo de cambio, en la inflación (aunque de mucho menor magnitud debido a la baja y estable inflación) y una marcada caída en el PBI. Sin embargo, la normalización cambiaria junto con la caída en la actividad contribuiría de manera relativamente rápida a solucionar los desajustes en la balanza comercial. No obstante, las consecuencias políticas de abandonar el tipo de cambio fijo son difíciles de prever debido al tiempo que lleva el régimen actual y a las diferencias dentro de la coalición gobernante y con la oposición.
Los bonos soberanos acumularon una sustancial caída en lo que va del año, diferenciándose marcadamente de los índices de renta fija comparables. Desde principios de año (hasta ayer), la variación de precios de los bonos con vencimiento a 2023, 2028 y 2030 fue de 16.9%, 40.5% y 36.1%, respectivamente, muy por debajo del retorno de los índices con rating crediticio B (-0.9%), Caa (+1.5%) y mismo Ca-D (+2.9%). La suba en las tasas de interés de los bonos soberanos los llevó a operar en niveles de 82.7, 48.1 y 57.9 centavos de dólar. Si bien podría interpretarse que la caída en los precios fue exagerada, lo cierto es que hasta no ver señales más claras de soporte de multilaterales o fondos externos que sirvan de reaseguro para calmar el drenaje de dólares, preferimos mantener una postura al margen. El balance de riesgo es muy desfavorable para el bono que vence en 2023, mientras que luce más balanceado para el 2028 y 20230 para aquellos inversores con una visión algo más constructiva.
 
 
 
 
 
LA CRISIS INTERNACIONAL PONE CONTRA LAS CUERDAS A BOLIVIA
 
Un informe de Balanz Thoughts reveló que, tras la crisis bancaria de Estados Unidos y Europa, los precios de los bonos soberanos de Bolivia han comenzado a operar en nivel distress, a lo que se suma que sus reservas internacionales continúan cayendo. Ahora, el principal temor es que caiga en default.
 
El Economista de Argentina (https://bit.ly/41nOSjx)
 
Tras la quiebra de varios bancos en Estados Unidos a principios de marzo, el mundo temió que lo peor podría estar por venir. Sin embargo, aunque la crisis se contuvo, dicha situación desnudó los problemas que enfrentan muchos países, como es el caso de Bolivia.
En particular, la crisis bancaria en EE.UU. dejó expuesta la acumulación de desajustes en la economía de Bolivia, llevando a los precios de los bonos soberanos a operar en nivel de distress.
A través de un informe, desde Balanz Thoughts consideraron que "si bien el nivel de reservas internacionales ya venía siendo bajo hace un tiempo, el estrés producto del ajuste en las condiciones financieras globales terminó poniendo foco rápidamente en algunas dinámicas insostenibles que venía experimentando la economía de Bolivia, empujando la demanda de dólares localmente".
A principios de 2023, la tasa de interés promedio de los bonos soberanos en dólares de Bolivia, con vencimiento en 2023, 2028 y 2030, se encontraba en 8,82%, operando en el medio de los bonos con rating B y Ba.
Sin embargo, tras la crisis estadounidense, la tasa promedio aumentó hasta el 24,3% y, actualmente, se encuentra en el 37,3%, operando a mitad de camino entre los bonos con rating de Caa y Ca-D, las dos peores categorías crediticias de los índices elaborados por Bloomberg.
Por ello, las agencias de crédito Fitch, Moody´s y Standard & Poor's decidieron reducirle el rating soberano a Bolivia, coincidiendo tanto en los problemas de liquidez que enfrenta el país como en que su esquema de tipo de cambio fijo parece ser insostenible bajo las actuales dinámicas.
Desde Balanz Thoughts también consideraron que "la dinámica de las bajas reservas internacionales contribuyó a que la situación escalara, ya que las preocupaciones están, en parte, en la sostenibilidad del esquema de tipo de cambio fijo con un nivel de reservas tan escueto".
Entre fines de 2022 y febrero de 2023, las reservas internacionales cayeron hasta los US$ 3.538 millones, el nivel más bajo desde febrero de 2007. Han sufrido un constante declive desde el máximo de US$ 15.500 millones en noviembre de 2014: pasaron de representar el 45,5% del PIB al actual 8,7%.
Principalmente, la caída se explica por el atraso cambiario y una política fiscal expansiva, a lo que se suma que, entre enero de 2015 y septiembre de 2022, la balanza comercial produjo un déficit acumulado de US$ 17.800 millones.
El problema de la deuda externa
El informe destaca que "la dinámica en Bolivia no se asemeja a una típica crisis de balanza de pagos, sin embargo, el mercado está incorporando un escenario de restructuración a pesar de que los vencimientos de los bonos soberanos en dólares en 2023 son relativamente bajos".
Para octubre de 2022, la deuda externa boliviana totalizaba en US$ 13.100 millones (30.1% del PIB), de los cuales US$ 9.136 millones correspondían a deuda con organismos multilaterales y US$ 1.867 millones a deuda bilateral (China representaba el 72% del total). Así, la posición de los bonos era de un total de US$ 2.033 millones (4,7% del PIB).
Al 28 de febrero, la deuda externa totalizaba US$ 12.100 millones: el 8,6% vence en los próximos 10 años, mientras que el 77,8% lo hace entre 11 y 30 años y el restante 13,6% en más de 30 años.
Este año, el pago de capital e intereses de los bonos soberanos en dólares alcanza los US$ 243 millones: contempla el pago de US$ 188 millones del bono con vencimiento el 22 de agosto, más US$ 54 millones en septiembre provenientes de los intereses de los bonos con vencimiento en 2028 y 2030. Para 2024, hay otros US$ 108 millones.
Según Fitch, "estos son montos bajos, pero la capacidad y voluntad del soberano de pagarlos podrían ser puestos bajo cuestionamiento en caso de que las reservas internacionales continuaran disminuyéndose".
La mayoría de la deuda es con multilaterales y con países bilateralmente, por lo que una renegociación de deuda, para posponer pagos, no parece imposible, lo que alejaría el fantasma de un default.
Una posible solución
Para Balanz Thoughts, "muchos de los desajustes actuales ligados a la pérdida de reservas internacionales se podrían solucionar de manera relativamente sencilla (aunque con sus costos) con una depreciación cambiaria".
"Sin embargo, lo que creemos que está detrás de las fuertes caídas en los precios de los bonos es que el mercado parece estar incorporando un escenario mucho más desordenado desde lo económico y político si el esquema de tipo de cambio fijo se abandona", agregó.
"Una normalización cambiaria ayudaría en gran medida a corregir buena parte de los desbalances (...) pero sin duda alguna que dejar flotar la moneda no sería barato en el corto plazo, ya que llevaría a un salto en el tipo de cambio, en la inflación y una marcada caída en el PIB", sentenció.
 
 
 
 
 
La escasez de dólares se acentúa en el país andino
 
ARCE REAPARECE EN LA TELEVISIÓN ELUDIENDO LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE BOLIVIA
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/43wiPzG)
 
Luis Arce Catacora ha vuelto a aparecer en los medios de comunicación luego de varios meses. No suele hacerlo, y cuando reaparece solamente habla de lo que quiere. Esta vez ha acudido a un canal privado de televisión, Cadena A, para ofrecer una entrevista con Jorge Tejerina.
La espera por un pronunciamiento de Arce sobre la aguda crisis que atraviesa el país, que se caracteriza primero por la escasez de combustibles y luego por la escasez de dólares y las corridas bancarias parciales, ha sido larga. El público viene peregrinando en busca de dólares desde hace al menos un par de meses, y ya no solo en los bancos comerciales, sino incluso en las puertas del Banco Central en La Paz, que ha decidido convertirse en librecambista ofreciendo el billete verde de manera directa en una de sus ventanillas, provocando que se formen filas de varias cuadras.
Pues, luego de ya casi 30 meses de gobierno, Arce ha decidido conceder una entrevista, a diferencia de Morales y García Linera, cuyo estilo era más el de convocar frecuentemente a la prensa para recibir cuantas preguntas fueren necesarias, aunque -en esto sí se parecen- sobre los temas que creían que resultaban más convenientes para su imagen y narrativa.
La expectativa que se había generado en el público ante el anuncio de que esto sucedería este martes sobre las 22:00, no era pequeña, pero la decepción fue proporcional en cuanto luego de alrededor de 90 minutos, no hubo explicaciones ni anuncios concretos. Lo que en realidad hizo Arce fue seguir con el mismo relato machacón del supuesto golpe de Estado de Áñez, la pandemia, la guerra de Ucrania, el paro cívico cruceño de 36 días de finales de 2022 y la eternamente prometida industrialización del litio. Fue una escena verdaderamente pobre. Tal vez por eso se resiste a las cámaras y el periodismo independiente.
Como sea, Arce tuvo la oportunidad de ofrecer confianza en su gobierno, la institucionalidad democrática, el sector bancario y financiero y la moneda nacional, pero hizo lo contrario. El objetivo del economista fue, una vez más, restar importancia a la crisis, que se extiende con el pasar de los días.
De hecho, como evidencia fiel de la seriedad del problema, los bonos soberanos de Bolivia con vencimiento en 2028 cotizan a 46 centavos de dólar. Esta cotización se ha desplomado alrededor de un 45% solamente en los últimos 3 meses. O, lo que es lo mismo, estos bonos ya rinden hoy al 23% frente al 6,2% a principios de este año. Igualmente, el riesgo país se ha disparado por tres en el mismo período, y solamente Argentina y Ecuador -además de Venezuela, claro- representan mayor riesgo en la región actualmente.
En todo caso, si Arce buscaba calmar la ansiedad del público que busca respuestas del dueño del modelo económico que hoy naufraga, en vez de ofrecer una entrevista debió publicar la cifra actualizada de las reservas en el Banco Central, dato que llevan escondiendo durante ya casi 10 semanas.
Peor aún, Arce evadió la pregunta de Tejerina sobre la escasez de dólares, y aunque reconoció que existe una crisis al respecto, también afirmó que se trata de un problema transitorio, porque responde a un fenómeno generalizado en la región a causa de la guerra en Ucrania. También aseguró que no habrá devaluación cambiaria ni recorte de la subvención al consumo de hidrocarburos durante su gobierno, aunque es justamente debido a que, tras ofrecer un tipo de cambio diferenciado al sector privado exportador, ha provocado un mercado paralelo informal donde el boliviano ha pasado de cotizar Bs. 6,96 por cada dólar a incluso Bs. 7,70, que existe tal escasez e incremento de precios.
La única respuesta concreta del régimen de Arce respecto de la sequía de moneda fuerte ha sido mandar a la policía a apresar a quienes estén dispuestos a ofrecer sus dólares en determinada cifra a quienes estén dispuestos a pagar por ella.
El objetivo del profesor Arce con la polémica Ley del Oro
Tejerina también preguntó a Arce sobre la Ley del Oro, que consiste en que la Asamblea Legislativa permita al Banco Central comprar oro físico (no se sabe si con dólares o bolivianos a tipo de cambio preferencial) a los cooperativistas paceños privados informales. Este oro sería enviado al exterior para ser refinado y conseguir una calidad monetaria del 999.9 y que finalmente forme parte de las reservas internacionales para fortalecer la moneda nacional.
Hay mucho más por decir respecto del circuito del oro físico en Bolivia y la región, pero por el momento la operativa responde un diagnóstico absolutamente inverosímil. El público, sobre todo el empresariado privado, supone que el oro que tiene el Banco Central en sus reservas, que representaba más del 70% mientras había cifras, sería liquidado por dólares o utilizado como respaldo de nuevos créditos, pero Arce explicó que la eventual Ley del Oro busca que el país sea parte de un nuevo Patrón Oro, es decir, fortalecer la moneda nacional de la misma manera que se han propuesto recientemente los miembros de la OPEP+ y los BRICS, utilizando una moneda respaldada por oro físico en sus intercambios comerciales aunque sea de manera parcial, para tratar, además, de terminar con el dólar como moneda internacional de reserva.
Al respecto, primero, los temores de una desdolarización del comercio global y el fin del dólar como moneda internacional de reserva son altamente exagerados. Si acaso solamente se tratara de qué moneda se utiliza en las transacciones comerciales globales, el dólar es utilizado en un 90% de ellas. Es decir, si el dólar estadounidense está herido de muerte, no morirá pronto. En todo caso, el principal enemigo del dólar no está entre los BRICS ni en Irán o Arabia Saudita, sino los propios Estados Unidos, en Washington D.C., está en la propia Reserva Federal.
Segundo, a pesar de que Arce tiene razón cuando parafrasea a JP Morgan y afirma que el oro es el único activo que no es el pasivo de nadie más, y que hay una guerra monetaria en curso, su objetivo con la Ley del Oro es estatizar el metal amarillo de la misma forma que ha pretendido estatizar cuanto activo ha encontrado a su paso.
Lo que Arce no termina de entender es que tanto el tipo de cambio fijo como una economía dolarizada o el patrón oro clásico, no son posibles si el nivel del gasto público excede el ahorro que ese oro físico refinado representa. Peor todavía si no se encuentra en manos del público sino del Estado. Justamente, en el siglo XX se fue destruyendo el Patrón Oro clásico desde la creación de la Reserva Federal en 1913 para financiar el gasto público en nada menos que dos guerras mundiales, y cuando Richard Nixon le dio la estocada final en 1971, lo que hizo fue llevar a Estados Unidos al default. En otras palabras, lo que Nixon hizo ayer con el oro en Estados Unidos es lo que Arce hace hoy con el dólar en Bolivia.
Más aún, si el oro es dinero y todo lo demás es crédito, ¿qué es lo que Arce pretende hacer con toda la sobreoferta de moneda nacional que cada vez más gente repudia por su acelerado proceso devaluatorio mientras el mundo no todavía no logre retornar a lo que él entiende que sería un nuevo Patrón Oro y fin del dólar? Arce todavía no ha caído en cuenta sobre cuándo debe dejar de ser profesor universitario y cuándo debe ejercer el primer cargo del país.
Para no andar con más rodeos, lo que Arce ha dicho es que en Bolivia no hay dólares porque su Gobierno busca que el país esté preparado para la pronta adopción de un nuevo Patrón Oro en el mundo, aunque resulte difícil de creer, y la manera de justificar la operativa es que la Constitución Plurinacional hace responsable al Estado de los recursos naturales en el país, lo cual incluye no solo el gas, el petróleo y el litio, ¡sino también el oro! Y lo que plantea es seguir implementando el modelo cepalino, keynesiano y marxista de industrialización por sustitución de importaciones de los años 60 y 70 por toda la región, que ha sido sobradamente demostrado que solamente puede volver a fracasar de la misma forma en que lo hizo provocando la mentada década perdida de América Latina en los años 80.
¿Por qué fracasará de nuevo probablemente de la misma manera? Porque el problema del modelo de Arce es el exceso del gasto, no la falta de ingresos. Todas las empresas públicas que ha creado desde 2006 operan a pérdida, están quebradas, y son las que explican la mayor fracción del déficit fiscal en el que se ha gastado todas las reservas del Banco Central.
Para terminar, probablemente lo peor de todo ha sido que la próxima amenaza mayor para la estabilidad y libertades individuales en el país sea el hecho de que Arce no haya hablado sobre la estatización de la administración de los fondos de pensión privados, que constituiría la única alternativa para conseguir financiamiento de corto plazo y no así la Ley del Oro. Este es uno de los problemas que más preocupa al público y con justificada razón, pues así no existe seguridad para el ciudadano de que sus ahorros de largo plazo no serán confiscados de la misma manera en que hoy no pueden retirar dólares de sus cuentas bancarias.
El panorama que vive Bolivia es ciertamente sombrío, y Arce apenas apunta a jugar a las escondidas.
 
 
 
 
 
CRISIS EN BOLIVIA: EL BANCO CENTRAL YA NO VENDE DÓLARES, NO SE PUBLICAN MÁS ESTADÍSTICAS OFICIALES Y EL RIESGO PAÍS SE TRIPLICÓ
 
El régimen socialista dejó de publicar las estadísticas de reservas internacionales, y el Banco Central ya no vende dólares a pesar de haber prometido solventar la demanda de divisas para paliar la corrida contra el peso. Bolivia atraviesa la peor crisis económica en 30 años.
 
Derecha Diario de Argentina (https://bit.ly/3zVyf2V)
 
El sistema cambiario que rigió en Bolivia en los últimos 15 años atraviesa un agónico colapso, como muchos analistas predijeron ante la insostenibilidad de las políticas del “socialismo del siglo XXI”.
Los déficit fiscales crónicos y elevados obligaron al Banco Central de Bolivia (BCB) a monetizar una gran parte de la brecha que no pudo cubrirse con endeudamiento externo o interno, y para mantener fija la paridad cambiaria (y las expectativas de inflación) se debió incurrir en constantes intervenciones sobre el mercado cambiario.
Pero las reservas en divisas del BCB llegaron a un punto límite esta semana, y ya no son suficientes para seguir defendiendo la paridad cambiaria. Mientras corre peligro el ancla de la estabilidad de precios, el Banco Central dejó de publicar estadísticas oficiales en relación a las reservas desde febrero.
Asimismo, y frente a la brutal corrida contra el peso boliviano, la autoridad monetaria anunció la suspensión de ventas de dólares a partir de este miércoles 12 de abril, la cual se reanudará el próximo 1ro de mayo bajo un nuevo sistema de fichas numeradas.
Hasta entonces la entidad oficial dejará de vender dólares libremente, incluso a pesar de que el presidente del BCB, Edwin Rojas Ulo, había anunciado hace solo dos semanas que la institución se haría cargo de toda la demanda de divisas que pudiera suscitarse para “llevar tranquilidad”. La marcha atrás con los anuncios provocó el efecto diametralmente opuesto, y precipitó todavía más la corrida cambiaria.
Los ahorristas bolivianos descuentan como casi un hecho que el sistema cambiario llegará a su fin, y que en ausencia de herramientas para seguir defendiendo la paridad fija en 6,97 pesos por dólar, el régimen de Luis Arce se verá obligado a convalidar una dramática devaluación que terminaría por desanclar las expectativas inflacionarias y la misma estabilidad de precios que hasta ahora se conservaba.
Los mercados descuentan el mismo pronóstico que los ahorristas. Los bonos soberanos de Bolivia se hundieron sistemáticamente desde enero. Los títulos con vencimientos a 2028 aumentaron su rendimiento hasta el 28%, cuando hace solo tres meses promediaba el 6%.
El índice de Riesgo País se triplicó en los primeros cuatro meses de 2023 y escaló a casi 2.000 puntos básicos, cuando en enero no supera los 700 puntos. El encarecimiento del crédito externo tanto para el sector público como para las empresas privadas solo exacerba la tendencia recesiva sobre la economía.
Y es que el principal componente explicativo en la suba del Riesgo País es precisamente el riesgo de devaluación, que hasta ahora se veía atenuado por el régimen de tipo de cambio fijo pero que tras la corrida vuelve a surgir como una posibilidad muy certera.
Los pilares principales del modelo del “socialismo del siglo XXI” se caen a pedazos en medio de la peor crisis cambiaria de las últimas décadas. El desmantelamiento de la paridad fija podría conducir a la vuelta de la inflación crónica para financiar el déficit fiscal, después de años con relativa estabilidad.
 
 
 
 
 
CAOS FINANCIERO EN BOLIVIA: EL BANCO CENTRAL SE TAMBALEA MIENTRAS LOS DÓLARES SE ESFUMAN DEL PAÍS
 
Personas esperan durante horas la oportunidad de acceder a la preciada y escasa divisa estadounidense, lo que quizás es ahora lo más difícil de encontrar en todo el país
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3KVDXbj)
 
La fila comienza a formarse frente al banco central en el centro de La Paz en plena noche. Resguardados debajo de mantas y con chocolate caliente para el frío a 3.600 metros de altitud en los Andes, esperan durante horas la oportunidad de acceder a dólares, lo que quizás es ahora lo más difícil de encontrar en toda Bolivia.
Hay pocos dólares, si es que hay, en bancos comerciales o en casas de cambio o incluso en el mercado negro, donde operadores trabajan en quioscos de esquinas, a la sombra del banco central.
“Imagínense la cantidad de tiempo que uno gasta en un trámite que debería ser simple”, dijo Ismael Vargas, “debería ser algo normal”. Vargas, abogado, hizo fila durante seis horas y, al final, le dijeron que regresara en siete semanas para obtener los USD 5.000 que quería comprar.
La crisis se viene gestando aquí hace mucho tiempo. Años de negligencia debilitaron la industria de exportación dominante, el gas natural. Pero la repentina restricción financiera también revela que las dificultades se extienden por todo el mundo, desde Silicon Valley Bank hasta los ministerios de Hacienda de economías en desarrollo con conflictos como Turquía y Zambia, mientras la Reserva Federal continúa su lucha para contener la inflación por segundo año.
El Gobierno socialista de Luis Arce está corto en gas y de repente no puede pedir prestado de los mercados de bonos a las tasas más altas. No cuenta con los fondos necesarios para respaldar la moneda local. El boliviano se ha fijado a una tasa cercana a 7 por dólar desde los años de auge del producto básico.
Las arcas del banco central están tan agotadas —el informe más reciente sitúa la cifra en USD 372 millones, suficiente para cubrir solo dos semanas de importaciones— que Arce ahora presiona a los legisladores para que anulen una ley en aras de poder vender algunas de las 43 toneladas de oro por efectivo.
Un agente de cambio de divisas explicó la preocupación creciente en La Paz de esta manera: vendió dólares hasta que se le acabaron; luego la gente fue tras los euros que tenía; cuando se acabaron, se enfocaron en pesos chilenos y soles peruanos. Intentaron de todo para proteger el valor de su dinero.
Al igual que los demás en el medio, el agente pidió no ser identificado. El trabajo se ha vuelto demasiado arriesgado. Trece personas fueron arrestadas bajo sospecha de transacciones en el mercado negro en un solo día la semana pasada, parte de la represión que se ha convertido en un sello distintivo de la respuesta del Gobierno de Arce a la crisis.
“Esencialmente, el país se ha quedado sin dólares”, dijo Antonio Saraiva, economista boliviano docente en Mercer University en Atlanta. “Cuando la gente ve que muchas personas hacen fila y pasan la noche allí para mantener su puesto, todos dicen que esto no es nada bueno”.
Morales y Chávez
La crisis energética actual de Bolivia se remonta a 2006, cuando el líder de izquierda Evo Morales llegó a la presidencia. Semanas después de su victoria, viajó a Caracas, donde su mentor y aliado cercano Hugo Chávez lo instó a seguir el ejemplo de Venezuela y aumentar el control estatal sobre su industria del gas. Cuatro meses después, ya lo había logrado. Bolivia nacionalizó yacimientos de gas y refinerías a cargo de Repsol SA, TotalEnergies SE y Petroleo Brasileiro SA.
Inicialmente, funcionó muy bien. Los precios internacionales del petróleo y el gas se disparaban y Bolivia gozaba de efectivo. Morales, a diferencia de su homólogo en Caracas, lo distribuyó con prudencia. La economía cuadriplicó con creces su tamaño durante su Administración, la pobreza bajó, la esperanza de vida aumentó y el número de niños que terminaron la escuela primaria aumentó a casi el 100%.
Pero Morales no destinó los fondos adecuados para permitir que el gigante estatal del gas invirtiera en exploración. Las reservas de gas comenzaron a disminuir y también las ventas al extranjero, que en su punto máximo representaron casi la mitad de todas las exportaciones en USD 6.000 millones. Estos ingresos han bajado un 51% desde 2014 y desaparecerán por completo para 2030, según la consultora Wood Mackenzie.
El año pasado, Bolivia se convirtió en importador neto de combustibles fósiles por primera vez desde la década de 1990, registrando un déficit de USD 1.300 millones.
“Se hace necesario agresivos niveles de inversión en exploración y desarrollo de campos”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a periodistas el mes pasado. “Actualmente, la economía boliviana está pagando las facturas de no haber hecho esa inversión en la manera agresiva que les he ido señalando”.
Arce, quien se desempeñó como ministro de Economía durante gran parte de los 14 años de Morales en la presidencia, está tratando de revertir el declive con planes de siete pozos de exploración para este año. Su Gobierno ha aprovechado los mercados mundiales ajustados de gas para cobrar precios más altos por sus exportaciones menguantes y está desarrollando biocombustibles nacionales.
También ha recurrido a los depósitos de litio de Bolivia, los más grandes del mundo. En enero, Arce firmó un acuerdo de USD 1.000 millones con el fabricante chino de baterías Contemporary Amperex Technology Co. para aprovechar las reservas en las salinas gigantes de Bolivia. Pero Bolivia necesita más carreteras y socios adicionales para ampliar su potencial, y es poco probable que esto suceda pronto, según analistas.
Los recientes pasos en falso del Gobierno solo han avivado aún más la crisis monetaria. El banco central dejó de informar sobre la cifra de reservas de divisas en febrero y el Gobierno instó el mes pasado a la gente a reducir sus compras de dólares.
En respuesta, los bolivianos salieron a comprar más. Para algunos, el recuerdo del pasado hiperinflacionario del país aún está fresco.
Violeta López recuerda que sus padres metían fajos de bolivianos en mochilas para ir de compras en la década de 1980. “Era una cantidad enorme de dinero pero no valía nada”, dijo López, ama de casa, mientras esperaba en la fila para comprar dólares en el banco central. “Por eso es que ahora estamos alarmados”.
La inflación anual alcanzó su punto máximo en más del 20.000% en ese entonces. Actualmente es del 2,6%, lo que la convierte en una de las tasas más bajas del mundo, menos de la mitad de la de Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania. Sin embargo, tal como lo percibe López, una ruptura de la paridad podría desencadenar una espiral repentina en los precios. Ella buscaba comprar US$30.000.
El banco central ha tildado lo que está sucediendo de “ataque especulativo a nuestra economía”.
“NO EXISTE escasez de dólares y todas las entidades financieras están en la capacidad de realizar el cambio de divisas”, dice una publicación en el sitio web del banco central. “Somos una economía fuerte, solvente y estable”.
La semana pasada, el banco comenzó a requerir que los potenciales compradores de dólares agendaran citas en línea, para reducir la cantidad de personas que hacían fila frente a su sede.
Autoridades del banco central, el ministerio de Economía y la presidencia declinaron comentar para esta nota.
Los costos de endeudamiento de Bolivia en los mercados internacionales aumentaron el año pasado cuando la Fed y otros bancos centrales principales comenzaron a elevar las tasas de interés, y luego se dispararon más en las últimas semanas cuando las reservas de divisas del país se desplomaron. Los bonos del Gobierno en dólares con vencimiento en 2028 ahora tienen un rendimiento de más del 20%, frente al 6,2% a principios de 2022.
“El año pasado no los pudieron emitir”, dijo José Espinoza, ex director del banco central durante la efímera Administración de Jeanine Áñez. “Este año, definitivamente no los van a poder emitir”.
Fuera del mercado de bonos, el país solo logró ingresar USD 560 millones de todo tipo de financiamiento externo el año pasado, ni siquiera lo suficiente para cubrir los USD 920 millones que debía devolver, según Espinoza. Esto descuadra un modelo que el Gobierno había utilizado durante años en el que recurría a acreedores extranjeros para compensar la escasez de dólares creada por la caída de las exportaciones de gas.
“Eso le genera un hueco grande”, comentó Espinoza.
 
 
 
 
 
GM APUESTA POR FIRMA DE LITIO QUE OPERA EN CHILE Y ARGENTINA
 
El Economista de México (https://bit.ly/3zS2mZh)
 
Después de sufrir un traspié en una licitación en Bolivia para explotar litio, la firma estadounidense EnergyX logró cerrar una alianza estratégica con General Motors, con miras a desbloquear el suministro norteamericano del metal blanco, un material fundamental para las baterías de los autos eléctricos.
El acuerdo a dos bandas involucra, por un lado, una ronda de financiamiento Serie B de 50 millones de dólars en la startup por parte del brazo de capital de riesgo, GM Ventures; y, por el otro, una alianza para desarrollar la tecnología de extracción y refinería del llamado oro blanco que ofrece EnergyX.
“Estamos comprometidos a asegurar minerales críticos para vehículos eléctricos que sean sostenibles y competitivos en costos”, dijo Jeff Morrison, vicepresidente de compras y suministro global de GM. Por su parte, Teague Egan, CEO y fundador de EnergyX, aseguró a DFSUD.com que “este fue un gran voto de confianza” por parte del fabricante liderado por Mary Barra.
“Incluso pone más responsabilidad sobre mis hombros y sobre la empresa para continuar escalando la tecnología a un nivel comercial, que permita luego comenzar a producir litio que podamos entregar a General Motors”, apuntó. Y es que la compañía, fundada en 2018, aún está en el proceso de construcción de plantas de demostración para implementar la tecnología en el campo. La primera de ellas la instaló el año pasado en Bolivia y ahora estará haciendo lo propio en Chile, Argentina y Estados Unidos. “Estas plantas son casi 30 veces más grandes que ese primer piloto en términos de producción”.
 
 
 
 
 
LITIO, BIDEN BUSCA AMIGOS EN SUDAMÉRICA POR TRANSICIÓN ENERGÉTICA
 
La Voz de Chile (https://bit.ly/3oeLf0U)
 
Litio, Biden busca amigos en Sudamérica por transición energética. El litio de Sudamérica es vital para que Estados Unidos acelerar transición energética, obligando al presidente Biden a suavizar tratos.
Es probable que Washington deba recurrir a Sudamérica en busca de litio, un material necesario para producir las baterías recargables que impulsa la transición energética encarada por el presidente Joe Biden.
Pero los gobiernos de Argentina, Bolivia y Chile —conocidos como el triángulo del litio porque tienen las reservas de litio más grandes del mundo— resienten más de un siglo de intervención estadounidense.
A medida que aumenta la demanda global, los tres gobiernos planean fortalecer el control estatal sobre la industria. Están buscando formas de procesar su litio a nivel nacional y asociarse con empresas de países distintos de los Estados Unidos, especialmente China, el líder internacional en operaciones de litio.
Si la administración Biden realmente quiere diversificar sus cadenas de suministro globales para electrificar el mercado de automóviles de EE. UU., debe abandonar las políticas arcaicas y punitivas en América Latina que heredó de las administraciones anteriores y comprometerse constructivamente con los gobiernos del triángulo del litio.
Chile
Hasta la fecha, las empresas de extracción de litio de EE. UU. no han logrado avances significativos en la región. La operación de Albemarle en Chile es la excepción, pero enfrenta una creciente regulación bajo el gobierno de izquierda del país. Una historia de intervención y apoyo de Estados Unidos a las dictaduras militares en los tres países del triángulo del litio y sus vecinos no ha ayudado a la causa de Washington.
En 1971, el autor uruguayo Eduardo Galeano resumió las preocupaciones acerca de la política estadounidense sobre los recursos naturales de la región, escribiendo que “el subdesarrollo en América Latina es consecuencia del desarrollo en otros lugares”. Y “los latinoamericanos son pobres porque el suelo que pisamos es rico”.
Bolivia
Los gobiernos del triángulo de litio y sus partidarios temen que esta dinámica persista hoy. En marzo, cuando proponía una alianza regional del litio, el presidente boliviano Luis Arce dijo: “No queremos que nuestro litio esté en la mira del Comando Sur [de EE. UU.], ni queremos que sea un motivo para desestabilizar gobiernos elegidos democráticamente o acoso extranjero”.
La primera administración de EE. UU. comprometida con una transición de energía verde no está preparada para comprometerse productivamente con los gobiernos del triángulo de litio.
Tome Bolivia, que tiene los recursos de litio sin explotar más grandes del mundo pero, en la actualidad, pocas reservas económicamente viables. Desde la elección de 2005 del expresidente boliviano Evo Morales, Estados Unidos ha tenido una relación tensa con el país, lo que ha impedido que las empresas estadounidenses negocien contratos de litio allí.
Morales, un líder indígena de izquierda, ha criticado durante mucho tiempo la intervención de Estados Unidos en Bolivia. Durante su mandato, no buscó sociedades con empresas estadounidenses para extraer litio. “Necesitamos socios, empresas que respeten las reglas bolivianas”, dijo Morales en un viaje a España en 2009, mientras buscaba conversaciones con empresas extractoras de litio. “Las empresas que vienen a invertir son bienvenidas, pero no a hacer política”, remató.
En 2018, su gobierno firmó un contrato para el procesamiento de litio y la producción de baterías con ACI Systems de Alemania. Luego, a principios de 2019, Bolivia firmó un acuerdo de empresa conjunta con Xinjiang TBEA Group de China para construir plantas de procesamiento.
En 2019, justo cuando los proyectos con ACI Systems y TBEA estaban a punto de lanzarse, Morales fue derrocado en lo que su partido considera un golpe respaldado por Estados Unidos, lo que resultó en la suspensión de los proyectos.
Su expulsión fue impulsada por denuncias de fraude electoral alegadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA), apoyada por el Departamento de Estado de EE. UU.; investigadores, economistas y medios de comunicación, incluido el New York Times, cuestionaron más tarde esas afirmaciones.
 
 
 
 
 
¿PUEDEN LOS PLANES DE BATERÍAS DE SOUTH AMERICAN LITHIUM POWER BIDEN?
 
Washington necesita litio, pero su historial de intervención en la región complica las cosas.
 
Foreign Policy.com (https://bit.ly/43wm3Di)
 
Estados Unidos necesita acelerar su transición energética, y rápidamente. ¿El único problema? Necesita grandes cantidades de materias primas para hacerlo, y tendrá que negociar con otros países para adquirirlas a tiempo.
Es probable que Washington deba recurrir a América del Sur en busca de litio, un material necesario para producir las baterías recargables que impulsan la transición energética. Pero los gobiernos progresistas de Argentina, Bolivia y Chile —conocidos como el triángulo del litio porque tienen las mayores reservas de litio del mundo— resienten más de un siglo de intervención estadounidense. A medida que aumenta la demanda global, los tres gobiernos planean fortalecer el control estatal sobre la industria. Están buscando formas de procesar su litio a nivel nacional y asociarse con empresas de países distintos de los Estados Unidos, especialmente China, el líder internacional en operaciones de litio.
Si la administración Biden realmente quiere diversificar sus cadenas de suministro globales para electrificar el mercado de automóviles de EE. UU., debe abandonar las políticas arcaicas y punitivas en América Latina que heredó de las administraciones anteriores y comprometerse constructivamente con los gobiernos del triángulo del litio.
Hasta la fecha, las empresas estadounidenses de extracción de litio no han logrado avances significativos en la región. La operación de Albemarle en Chile es la excepción, pero enfrenta una creciente regulación bajo el gobierno de izquierda del país. Una historia de intervención y apoyo de Estados Unidos a las dictaduras militares en los tres países del triángulo del litio y sus vecinos no ha ayudado a la causa de Washington.
En 1971, el autor uruguayo Eduardo Galeano resumió las preocupaciones acerca de la política estadounidense sobre los recursos naturales de la región, escribiendo que “el subdesarrollo en América Latina es consecuencia del desarrollo en otros lugares” y “los latinoamericanos son pobres porque el suelo que pisamos es rico”. Los gobiernos del triángulo de litio y sus partidarios temen que esta dinámica persista hoy. En marzo, cuando proponía una alianza regional soberana sobre el litio, el presidente boliviano Luis Arce dijo : “No queremos que nuestro litio esté en la mira del Comando Sur [de EE. UU.], ni queremos que sea un motivo para desestabilizar gobiernos elegidos democráticamente o acoso extranjero”.
La primera administración de EE. UU. comprometida con una transición de energía verde no está preparada para comprometerse productivamente con los gobiernos del triángulo de litio. Tome Bolivia, que tiene los recursos de litio sin explotar más grandes del mundo pero, en la actualidad, pocas reservas económicamente viables. Desde la elección de 2005 del expresidente boliviano Evo Morales, Estados Unidos ha tenido una relación tensa con el país, lo que ha impedido que las empresas estadounidenses negocien contratos de litio allí.
Morales, un líder indígena de izquierda, ha criticado durante mucho tiempo la intervención de Estados Unidos en Bolivia. Durante su mandato, no buscó sociedades con empresas estadounidenses para extraer litio. “Necesitamos socios, empresas que respeten las reglas bolivianas”, dijo Morales en un viaje a España en 2009, mientras buscaba conversaciones con empresas extractoras de litio. “Las empresas que vienen a invertir son bienvenidas, pero no a hacer política”. En 2018, su gobierno firmó un contrato para el procesamiento de litio y la producción de baterías con ACI Systems de Alemania. Luego, a principios de 2019, Bolivia firmó un acuerdo de empresa conjunta con Xinjiang TBEA Group de China para construir plantas de procesamiento.
En 2019, justo cuando los proyectos con ACI Systems y TBEA estaban a punto de lanzarse, Morales fue derrocado en lo que su partido considera un golpe respaldado por Estados Unidos , lo que resultó en la suspensión de los proyectos. Su expulsión fue impulsada por denuncias de fraude electoral alegadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA), apoyada por el Departamento de Estado de los EE. UU.; investigadores , economistas y medios de comunicación, incluido el New York Times, cuestionaron más tarde esas afirmaciones. Antes del informe de la OEA, las denuncias internas de fraude habían provocado protestas en todo el país; pero la oposición usó el informe para acelerar los disturbios y la violencia, con el apoyo de la policía, el ejército y la comunidad internacional.
“Hubo un golpe… porque nacionalizamos nuestros recursos naturales y empezamos el proceso de industrialización [del litio]”, afirmó Morales . Un año después, Arce, el exministro de Economía de Morales, fue elegido presidente, poniendo fin a la represiva presidencia interina de la política de derecha Jeanine Añez. Desde entonces, Arce se ha hecho eco de los argumentos de Morales sobre el papel del litio en la renuncia forzada de Morales.
La razón detrás de la destitución de Morales aún se discute , e incluso publicaciones progresistas han cuestionado el papel del litio en ella. Pero los tres presidentes del triángulo de litio consideran que la destitución de Morales, que fue bien recibida por la administración Trump, es un golpe de Estado. Algunos legisladores estadounidenses, incluidos el senador Bernie Sanders y la representante Alexandria Ocasio-Cortez , también lo han calificado de golpe.
El gobierno de Arce elegido democráticamente esperaba recibir el apoyo de la administración de Biden. En cambio, la administración siguió el ejemplo de su predecesor y denunció el arresto de Añez en 2021 por cargos de terrorismo y sedición. Unos meses después, la administración excluyó a Bolivia de su Cumbre por la Democracia, lo que enfureció al país y a su aliado, Argentina. En la cumbre, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo , ante el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que América Latina había “vivido un momento difícil” recientemente, especialmente “Bolivia, nuestra querida hermana república que sufrió un golpe de Estado respaldado por gran parte de la comunidad internacional”. comunidad y por la OEA”.
 
 
 
 
 
LA ESTRATEGIA IMPERIALISTA DE ESTADOS UNIDOS PARA IMPEDIR QUE AMÉRICA LATINA PARTICIPE DEL NUEVO EQUILIBRIO GLOBAL
 
Reseau internacional de Francia (https://bit.ly/405Bsrl)
 
Y la semana pasada, la presión de Washington sobre América Latina y el Caribe para limitar, suspender o terminar su relación con el nuevo "eje del mal" determinado por quienes detentan el poder real en Estados Unidos: el centro financiero de Wall Street, las corporaciones transnacionales. y el complejo militar-industrial, actores coordinados que muchos analistas llaman Deep Power se han acelerado.
Esta ofensiva se observó claramente en los dos encuentros que tuvieron lugar en Lima y Buenos Aires, cuya preocupación central fue la creciente cooperación con China y Rusia durante los últimos siete años desde el triunfo de los líderes populares en la región.
El despliegue de propaganda y tropas mediáticas de la santa alianza de las derechas latinoamericanas incluyó, durante la misma semana, la satanización de Cristina Fernández de Kirchner, Gustavo Pétro, Lula y Andrés Manuel López Obrador.
La semana pasada se llevó a cabo en Buenos Aires la reunión de la Fundación Libertad, presidida por Mario Vargas Llosa, cuyos temas centrales del debate fueron la influencia de Beijing y Moscú en la región, el populismo y la corrupción. A la misma hora, también los días 28 y 29 de marzo, tuvo lugar otro acto en Lima, organizado por la fracción más bolsonaria encabezada por el partido falangista español VOX. El primero de estos encuentros contó con Mauricio Macri y expresidentes entre sus estrellas, mientras que el segundo contó con Santiago Abascal como orador central.
Una semana antes del encuentro, que se desarrolló en el Salón Dorado del Palacio Legislativo porteño, los líderes de Cambiemos participaron con el aval explícito de asociaciones civiles vinculadas al Departamento de Estado, integrantes del grupo Libertad y Democracia, a una respuesta de ex latinos Los presidentes derechistas estadounidense y español al Grupo de Puebla, al Foro de Sao Paulo y los llamaron gobiernos populistas.
Y la lista de referentes incluye a los actuales presidentes de Ecuador y Paraguay Guillermo Lasso y Mario Abdo, y los dos exjefes de Estado, José María Aznar y Mariano Rajoy (España), Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Iván Duque (Colombia ), Jorge Quiroga (Bolivia) y Andrés Pastrana (Colombia). También estuvo presente el actual senador brasileño Sergio Moro, responsable del encarcelamiento de Lula da Silva, actualmente investigado por la justicia de su país por, entre otras cosas, prevaricación en el proceso contra el actual presidente.
El debate en la reunión de Buenos Aires, que comenzó la mañana del pasado lunes, se centró en la relación de Occidente con el eje formado por Moscú y Pekín. El gerente de Freedom Foundation, Marcos Falcone, se centró en el quid de la reunión: “ La influencia de China, Rusia e Irán en América Latina. Hallazgos y Recomendaciones de los Estudios de Caso de Argentina y Chile ”. En su discurso, las bases de una discursividad que justifica una nueva guerra fría, esta vez centrada a diferencia de la organizada contra la URSS en el siglo pasado, en la ciencia, la tecnología, el comercio, la competencia por los mercados de materias primas y la logística de las cadenas de valor. se han establecido.
Golpes desde dentro
El cargo de Falcone fue ampliado por Juan Battaleme, miembro del Consejo de Relaciones Internacionales. (CARI), el centro de pensamiento argentino vinculado al radicalismo de Cambiemos. Falcone defendió la necesidad de dar continuidad a una alianza estratégica con Estados Unidos pero marcada por el eufemismo conceptual del compromiso selectivo, un marco planteado por circunspectos análisis internacionales para evitar que América Latina y el Caribe abandone el estatus de patio trasero impuesto por Estados Unidos. .
En la mesa, "Valores democráticos y derechos humanos frente al autoritarismo", los organizadores no tuvieron mejor idea que convocar a un maestro de la escuela de guerra de Estados Unidos, Evan Ellis, quien advirtió que su país está preocupado por el fortalecimiento de los BRICS, la posible adhesión de Argentina y el creciente prestigio de las autocracias de Moscú y Pekín en la región.
Además, señaló que esta peligrosa deriva " se evidencia con la penetración del régimen chino en Brasil " que extiende su influencia gracias a la visita de Lula a Xi Jinping, que comenzó el mismo 28 de marzo en que Ellis brindó su conferencia. En esta misma mesa, dedicada a los derechos humanos, el exdiputado Waldo Wolff, hoy secretario de Asuntos Públicos de la ciudad autónoma, no hizo ninguna referencia al eje que convocaba, a la discriminación de la mujer, a la negación del Holocausto, a la banalización del Estado. terrorismo y violencia simbólica, cosas por las que fue denunciado por la Cámara de Diputados.
También participó el expresidente chileno Sebastián Piñera, a quien se le recordó su participación en la represión que se dio durante el estallido social iniciado en Santiago el 18 de octubre de 2019. Durante este levantamiento popular, su Gobierno fue responsable del asesinato de 34 manifestantes. Durante su intervención en el escenario de gala del Centro Dorado de Buenos Aires, advirtió que había " amenazas a la democracia y a la libertad: antes eran golpes de Estado, ahora las amenazas vienen muchas veces de adentro" . Esta afirmación provocó miradas bizcas y murmullos variados.
Los asistentes, en especial los periodistas acreditados, se preguntaron sobre las posibles interpretaciones de este testimonio: ¿admite que el golpe de Pinochet no se decidió desde dentro? ¿O se trata actualmente de restablecer el concepto de “enemigo interno” instituido en el siglo pasado por la doctrina de seguridad nacional implantada por Washington?
El expresidente de México, Felipe Calderón, Hinojosa, quien decidió cambiar de residencia (actualmente vive en Madrid y trabaja para la Fundación del Partido Popular que encabeza José Luis Aznar) luego de que su ministro de Seguridad, Genaro García Luna, fuera declarado culpable y encarcelado en Nueva York, por tener una empresa con el Cártel de Sinaloa comandado por "El Chapo", Guzmán bajo el mandato de Calderón entre 2006 y 2012. García, Luna fue responsable de la "guerra contra el narcotráfico", que se cobró alrededor de 30.000 víctimas.
En Buenos Aires, Calderón dijo estar decepcionado con el actual presidente de México, a quien calificó como " un autócrata y aspirante a dictador ", mientras el país espera sus explicaciones sobre su corresponsabilidad en los asuntos de su amigo, hombre de confianza y secretario de seguridad. , García Luna, sentenciado por haber recibido 1.500.000 dólares mensuales para defender el control del narcotráfico hacia Estados Unidos, en manos del cártel de Sinaloa.
Mientras se desarrollaba en Buenos Aires la reunión de Freedom Foundation, en Lima se desarrollaba la tercera reunión regional del Foro de Madrid, grupo que defiende la democracia peruana frente a "las fuerzas de izquierda agrupadas en torno al Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla". y “la ofensiva de la izquierda internacional”.
El Foro de Madrid es uno de los capítulos de la Fundación Disenso, presidida por el neofalangista Santiago Abascal, quien en su discurso denunció la injerencia de Colombia, Bolivia, Argentina, México, Nicaragua y Cuba, Perú: “Los peruanos están combatiendo su injerencia . Los peruanos le hemos dicho no a Petro, a Arce, a Fernández, a AMLO, a la pareja Ortega-Murillo ya la cabeza de serpiente, al régimen castro-comunista. »
miran hacia el norte
El primer punto de la carta de Madrid filtrada en octubre de 2020 por un colectivo de referentes políticos de ultraderecha de Iberoamérica señala que “el avance del comunismo supone una grave amenaza para la prosperidad y el desarrollo de nuestras naciones así como para las libertades y derechos de nuestros compatriotas ”. La posición pública se agrupaba en torno a una organización de fachada de VOX, el partido político neofalangista español, liderado por Santiago Abascal.
Entre los firmantes se encuentran nuevamente el exdiputado argentino, Waldo Wolff, ahora funcionario del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, el excandidato pinochetista a la presidencia de Chile, José Antonio Kast y el diputado trasandino Johannes Kaiser quien manifestó, respecto a la perspectiva de género, que " las mujeres dejan de trotar en el parque (en suelo chileno) porque tienen miedo de los inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que atraen a estas personas y realmente te preguntas si el sufragio (femenino) fue una buena idea ”. La lista de fantasmas se completa con Arturo Murillo, exministro del Interior de la golpista Jeanine Áñez, ahora condenado y detenido en Estados Unidos por corrupción.
Tras el cierre de las reuniones en Buenos Aires y Lima el pasado miércoles, Alberto Fernández se reunió con Joe Biden. Según el presidente argentino, Biden lo culpó de los acuerdos que aún tiene Argentina con China, en particular, los referentes a la construcción de la cuarta central nuclear del país. El periodista del Grupo Clarín Marcelo Bonelli, quien llegó directamente a la comitiva diplomática que acompañó a Fernández, dijo: " Durante las reuniones secretas y paralelas de la cumbre, Washington pidió a la Argentina que paralizara cualquier acuerdo en curso con China ".
Quienes han escuchado las exigencias desorbitadas de los funcionarios estadounidenses no han dicho que la República Popular China es nuestro primer socio comercial y que, además, ha sustentado con su aporte la mitad de las reservas depositadas en el Banco Central.
La guerra híbrida de la OTAN contra China y Rusia incluye la satanización y, si es necesario, la aniquilación de todos aquellos que no se dobleguen a las necesidades estratégicas del poder real vistas a través de la lógica neoliberal. En este contexto, varios líderes latinoamericanos que defienden la soberanía de su país son tildados, difamados, hostigados y perseguidos.
La demanda del senador republicano Ted Cruz de investigar y condenar a Cristina Fernández de Kirchner sigue a otra acusación de la representante de Florida María Elvira Salazar, presidenta del subcomité de la cámara baja para el hemisferio occidental, quien denunció a la vicepresidenta como responsable de las negociaciones con China sobre posible fabricación de aviones en conjunto entre Beijing y Buenos Aires.
La ofensiva se da a todos los niveles: el mismo día que Alberto Fernández fue recibido por Biden, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, general Marc Milley, hizo su informe periódico ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara. Con él estuvo presente el Secretario de Defensa, Lloyd Austin. Milley advirtió a los miembros del Congreso sobre el peligro de un acercamiento entre Rusia, China e Irán. Estos países tienen “ los medios para amenazar nuestros intereses y nuestra forma de vida (…) Por primera vez, Estados Unidos se enfrenta conjuntamente a dos grandes potencias nucleares ”.
La derecha latinoamericana y el poder real configurados en torno al trípode económico definido como Deep Power buscan establecer una estrategia de pinza sobre todos los proyectos emancipatorios, más aún si nos atrevemos a establecer relaciones con potencias que empiezan a desafiar el orden global neoliberal como éste. ha sido instituido desde mediados de la década de 1970 hasta el presente.
Esta doble presión solo puede ser superada a través de niveles crecientes de integración regional, apertura al sudeste asiático, fomento del comercio a través de canastas de monedas que limiten el monopolio del dólar y la multiplicación de decisiones soberanas que saquen a la región de la toxicidad de los Estados Unidos. estados Cuanta más influencia tenga Washington en América Latina en el Caribe, más persecución política veremos y sus representantes domésticos tendrán más capacidad de inocular crueldad.
 
 
 
 
 
BELIGERANTES, MAESTROS DE BOLIVIA RECHAZAN DIÁLOGO
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3KBsvjO)
 
Mientras crece el rechazo a las protestas convocadas por la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), estos manifestantes radicalizan su accionar callejero con petardos de alta potencia y botes de pintura.
A su paso la víspera por las instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, los movilizados dispararon medios pirotécnicos de alta potencia y pintura al edificio, que alcanzaron a la custodia policial.
De la misma forma, atacaron a los efectivos policiales que resguardaban la Vicepresidencia del Estado, el Banco Central de Bolivia y la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental).
Tan agresiva resultó la actuación del bloque representativo de los educadores urbanos, que desembocó en un enfrentamiento violento con los agentes del orden en las calles Ayacucho y Socabaya, cerca del kilómetro cero y epicentro político del país.
El tránsito vehicular quedó suspendido en este sector, mientras que la población y los comerciantes de esa zona tuvieron que replegarse para proteger su integridad física, sobre todo de los medios pirotécnicos de alta potencia disparados en dirección horizontal sin considerar el paso de infantes por el lugar en el Día del Niño y la Niña Bolivianos.
La Cteub rompió este miércoles el diálogo con el Ministerio de Educación tras varias horas de negociación, desde el anochecer del martes hasta las 04:00 hora local, y amenazó con radicalizar las medidas de fuerza y anunció un paro de 72 horas para la próxima semana.
Por su parte, el ministro de Educación, Edgar Pary, reafirmó la voluntad negociadora.
“Hemos recibido bastantes insultos de distinta naturaleza. Una falta de respeto total de parte de muchos colegas, y eso lo lamentamos, aunque como Gobierno siempre estamos en la predisposición de dialogar y responder a las demandas, de acuerdo a la realidad presupuestaria del Ministerio de Educación”, informó.
Pary aclaró que, de los cinco puntos del pliego petitorio de la Cteub, tres ya tienen un avance considerable: el Congreso Educativo Nacional, el presupuesto educativo y el currículo académico actualizado, que, además, serán discutidos y definidos en el mencionado congreso.
Los cinco puntos del pliego petitorio de la Cteub, debatidos nuevamente en la madrugada del miércoles entre las partes, son: presupuesto para la educación; suspensión de los nuevos contenidos del currículo educativo; ítems (plazas) de nueva creación; déficit histórico y el Congreso Educativo.
Con el trasfondo de las protestas magisteriales urbanas, líderes de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz amenazaron con movilizar a sus integrantes y actuar contra la Cteub si continúan las manifestaciones en detrimento de las clases que deben recibir sus hijos.
 
 
 
 
 
BOLIVIA SUPERÓ LOS US$1.000 MILLONES EN CARGAS POR LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ
 
Logy News de Chile (https://bit.ly/3Kt0Nps)
 
Bolivia recuperó el intercambio comercial a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, al superar los US$1.000 millones de dólares en valor de cargas por esa vía.
Durante el 2022, el flujo comercial a través de esta vía fluvial experimentó un crecimiento del 91% en valor y un 84% en volumen, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La soya y sus derivados fueron las mercancías con mayor volumen exportado a través de esta ruta, representando el 78% del total. La torta de soya fue el principal producto despachado, seguido del grano de soya (30%). Otros productos que también utilizaron la hidrovía Paraguay-Paraná para su transporte fueron los minerales de hierro (12% del total exportado) y la urea (9%).
Bismark Rosales, el gerente general del complejo portuario Jennefer, informó que después de dos años lentos a causa del COVID-19, en el primer trimestre del año 2023 ha habido un crecimiento del 19 al 22% en el flujo de carga en comparación con el mismo período del año anterior, gracias a las condiciones favorables de navegabilidad de la hidrovía Paraguay-Paraná.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PERMITIRÍA EL PASO DEL GAS NATURAL DE VACA MUERTA HACIA BRASIL A TRAVÉS DE SUS GASODUCTOS
 
Escenario Mundial (https://bit.ly/3ZZxaSx)
 
A raíz de la dificultad que atraviesa Bolivia para cumplir con sus compromisos de abastecimiento de gas a Brasil y Argentina, debido a un declive en la producción doméstica, el gobierno de Luis Arce anunció que baraja la posibilidad de abrir la infraestructura de gasoductos del país y darle paso al gas natural argentino, con el objetivo principal de sumar otro canal de flujo que pueda abastecer la demanda de un mercado de gran tamaño como es el brasileño.
En este sentido, el directivo de YPFB afirmó respecto a la situación actual del gas en Bolivia: “Tenemos un problema claro con la producción, hay una declinación hace bastante tiempo de nuestros campos que son reservorios naturalmente fracturados”. Este declive en la producción de gas despertó una preocupación generalizada en Bolivia, que alcanzó una de las menores cifras en exportación el año 2022, al tiempo que el país se encuentra bajo la presión de mantener un tipo de cambio fijo con el dólar pese a los deterioros en el intercambio comercial y  la perspectiva de un menor ingreso de divisas por exportaciones de gas.
En línea a esto, el presidente ejecutivo de la compañía, Armin Dorgathen, explicó que su país tiene los gasoductos para transportar el gas desde el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina hasta Brasil. Y añadió: “Uno de los mayores problemas de Vaca Muerta es el transporte y Bolivia tiene una de las llaves para la solución”, al tiempo que negó que Vaca Muerta sea una potencial amenaza para el gas boliviano ya que considera que, de concretarse esta operación, se logra una complementación entre ambos países.
 
 
 
 
 
CAYÓ UNA BANDA QUE INTENTABA INGRESAR DROGA A SALTA DESDE BOLIVIA
 
La División Lacustre y Fluvial de Bermejo sorprendió a tres personas intentando ingresar más de 39 kilos de droga a la provincia en un pequeño bote.
 
FM 89.9 de Argentina (https://bit.ly/3o7HpXy)
 
Pasadas las 12 de ayer, cuando efectivos de la División Lacustre y Fluvial de Bermejo que realizaban rastrillaje en búsqueda de un joven extraviado en el cauce del rio, observaron la presencia de una pequeña embarcación ocupada por tres personas que al notar la presencia de los efectivos huyeron hacia la orilla por una zona de monte, dejando abandonado el bote con dos bultos grandes.
La división Lacustre los sorprendió con 37 envoltorios tipo panes, equivalentes a 158 mil dosis de esta droga.
Procediéndose al secuestro de más de 39 kilos equivalentes a más de 158 mil dosis de marihuana que fueron sacadas de circulación cuando al parecer intentaban ingresar a nuestra provincia desde la frontera con el vecino país de Bolivia.
Se constató que los bultos contendrían un total de 37 envoltorios tipo panes, con sustancia vegetal disecada. Se dio intervención a personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas quienes realizaron las pruebas de campo que arrojaron positivo para marihuana.
Tomó participación el Juzgado Federal de la zona.
 
 
 
 
 
LA "GUERRA DE LA COCAÍNA" ENTRE LOS DOS LÍDERES SOCIALISTAS
 
Nicola Porro de Italia (https://bit.ly/43FIxlE)
 
El expresidente Evo Morales está en guerra con el gobierno de Luis Arce por el control del tesoro boliviano, la cocaína. Según el líder de los gremios cocaleros, el presidente Arce está enviando "infiltrados" a la región cocalera del Chapare. En respuesta, Evo anunció ayer que creará una fuerza de ronderos armados para cercar y aislar a "su" región.
El anuncio se produce días después de que los cocaleros de Morales impidieran al vicepresidente David Choquehuanca transitar por el Chapare, en el central departamento boliviano de Cochabamba, advirtiéndole que no podía ingresar sin su autorización. La "guerra de la coca" entre los dos principales líderes del MAS, el Movimiento al Socialismo de Bolivia, ya es oficial.
Perú: Sendero Luminoso mata a famoso líder indígena antinarco
El líder indígena asháninka Santiago Contoricón, enemigo acérrimo de los narcotraficantes en la selva de Junín, en el VRAEM, feudo de Sendero Luminoso y del expresidente Pedro Castillo, fue atacado en su propia casa por sicarios, quienes huyeron en una motocicleta tras el crimen. Conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa. “Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón ”, dijo en su cuenta de Twitter Rubén Vargas, exministro del Interior y experto en política antidrogas. Contoricón era cabeza de su comunidad, Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, en la provincia de Satipo, zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el mayor feudo cocalero del Perú.
Exalcalde de Río Tambo, concejal regional de Junín, la víctima integraba el comité de autodefensas de su comunidad y había luchado para mejorar la seguridad en su zona, pues varias ciudades del Vraem tienen que convivir con los narcoterroristas de Sendero Luminoso. . “La gran nación Asháninka está de luto. Por la partida inesperada de un gran líder Asháninka . Descanse en paz hermano y amigo Santiago Contoricón Antunez”, escribió su grupo en las redes sociales, afirmando que el fallecido “dejó una huella imborrable en su comunidad y en la lucha por los derechos de los pueblos indígenas .“. El desaparecido cacique fue un referente entre su pueblo por liderar la resistencia de su pueblo en la selva central contra esta misma guerrilla maoísta en la década de 1990 cuando Sendero Luminoso asesinó a más de 400 asháninka, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú. El Ministerio del Interior de Perú anunció ayer una recompensa de 150.000 soles (38.000 euros, la misma cantidad en Perú) a quien pueda aportar información sobre la identidad de los autores del magnicidio.
Colombia concentra casi la mitad de los activistas de derechos humanos asesinados en todo el mundo en 2022
De los 401 homicidios de activistas de derechos humanos registrados en todo el mundo en 2022, 186 tuvieron lugar en Colombia, lo que representa el 46% del total, según el balance publicado en un informe de la organización internacional de derechos humanos Front Line Defenders. Ucrania, en segundo lugar, ha contabilizado 50 homicidios, seguida de México (45), Brasil (26) y Honduras (17). Estos cinco países concentran el 80% de los homicidios en 2022.
 
 
 
 
 
EN BOLIVIA, LOS PUEBLOS PEQUEÑOS MANTIENEN SUS BOSQUES EN PIE
 
Conservatión Org. (https://bit.ly/3mti89J)
 
Años antes de lo previsto, Bolivia ha cumplido la ambiciosa meta de proteger el 30 % de su tierra, y eso se debe en gran parte a los pueblos y aldeas amazónicos que están acelerando el ritmo y la escala de la conservación en el país.
Las últimas áreas protegidas nacionales de Bolivia se crearon a principios de la década de 2000. Desde entonces, los municipios locales se han intensificado. Hoy, sus tierras representan un tercio de todas las tierras bajo conservación en el país. Con el apoyo de Conservación Internacional, dos nuevos municipios en lo profundo del Amazonas se unieron recientemente a este creciente esfuerzo.
“Cuando la gente piensa en la conservación, tiende a pensar en parques nacionales y otras áreas protegidas creadas por los gobiernos nacionales”, dijo el Director Ejecutivo de Conservación Internacional-Bolivia, Eduardo Forno. “En este caso, poco a poco, los municipios  , algunos tan pequeños como 200 personas, están teniendo un impacto en la Amazonía”.
Conservation International ha trabajado con cuatro municipios para crear áreas protegidas que en promedio abarcan más de un tercio de sus territorios, incluidas las protecciones recientes promulgadas por los municipios de Alto Beni y Teoponte. En general, Conservación Internacional ha ayudado a los municipios bolivianos a proteger casi 2 millones de hectáreas (5 millones de acres)  , y hay  planes para apoyar a nueve municipios adicionales en la creación de áreas protegidas, dijo Forno.
“Esto demuestra que los pueblos pequeños y las comunidades locales pueden desempeñar un papel importante en la protección de la naturaleza y la lucha contra el cambio climático”, dijo Forno. “Están muy motivados”.
¿Por qué? Debido a que vivir tan cerca de la naturaleza significa que las comunidades amazónicas dependen de ella para su sustento y sienten los impactos cuando se destruye, dijo Forno refiriéndose al aumento de las inundaciones y los deslizamientos de tierra mortales que se han visto exacerbados por la deforestación.
Las áreas protegidas no solo pueden ayudar a las comunidades a prevenir y recuperarse de los desastres provocados por el clima, sino que también ayudan a conservar la vida silvestre del área , incluido el oso de anteojos en peligro de extinción, la única especie de oso en América del Sur. Y mantienen los servicios críticos que la naturaleza brinda a las comunidades.
Por ejemplo, los bosques que rodean Alto Beni proporcionan agua dulce y apoyan a los polinizadores que son esenciales para la producción de cacao de la comunidad, una fuente de ingresos para muchas familias. En la vecina Teoponte, un área recientemente protegida funciona como corredor de conservación, conectando los bosques de las estribaciones andinas.
Históricamente, Bolivia ha tenido una de las tasas de deforestación per cápita más altas del mundo, dijo Forno. Solo en 2021, perdió más de 550 000 hectáreas (1,4 millones de acres) de bosque, un área casi del tamaño de Delaware.
Cambiar esta tendencia requiere alianzas sólidas con los pueblos indígenas, las comunidades locales y los gobiernos locales y nacionales, dijo Forno. Junto con el gobierno nacional, su equipo ha ayudado a establecer una red entre los municipios bolivianos con áreas protegidas para compartir conocimientos y crear alianzas. También ayudaron a desarrollar el primer atlas integral de áreas protegidas municipales.
“La colaboración entre las comunidades es alentadora”, dijo Forno. “Están asumiendo un papel de liderazgo en la protección de sus increíbles recursos para las generaciones venideras e inspirando a otros a unirse”. 

No comments: