Wednesday, April 19, 2023

“EL MODELO DE DESARROLLO BOLIVIANO Y EL LITIO”, CONFERENCIA MAGISTRAL IMPARTIDA EN SAN LÁZARO. MÉXICO TIENE MUCHO QUE APRENDER DEL PLAN DE DESARROLLO DE BOLIVIA

El Grupo de Amistad México-Estado Plurinacional de Bolivia, que preside el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), organizó la Conferencia Magistral “El Modelo de Desarrollo Boliviano y el Litio”, impartida por el embajador de aquella nación en México, José Vladimir Crespo Fernández, a iniciativa del diputado, Javier Huerta Jurado (Morena).
Al dar la bienvenida a este acto, el diputado Ortiz Rodríguez aseguró que México tiene mucho que aprender del modelo de desarrollo boliviano, ya que recientemente la Cámara de Diputados aprobó la nacionalización del litio, considerado el petróleo del futuro, y en este tema Bolivia lleva la delantera, de ahí que debe existir un acercamiento para compartirnos su experiencia.
Por su parte, el diputado Huerta Jurado señaló que el objetivo de la conferencia es compartir experiencias entre los pueblos y gobiernos latinoamericanos en temas de desarrollo, debido a que Bolivia, desde la década anterior, comenzó a tener un crecimiento económico por encima del resto de los países del continente. En promedio creció arriba del 5 por ciento, cuando naciones como la nuestra, con otro modelo económico, no avanzaba más del 2 por ciento.
La diputada, Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) afirmó que el tema del modelo de desarrollo de Bolivia y lo que significa el litio es de la mayor importancia para México, porque, a partir de una reforma constitucional, el litio quedó a salvaguarda para la explotación y transformación a cargo del Estado mexicano en beneficio del desarrollo de nuestro país.
A su vez, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Social, afirmó que México inicia con este gran desafío de haber nacionalizado el litio para el futuro del país y de su independencia energética, de ahí que se tiene que mirar hacia países que ya tienen un camino andado, pero sobre todo que tienen la misma convicción de bienestar de los pueblos.
La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) recordó el foro que realizó en 2022 sobre el mismo tema, donde una de las conclusiones fue que México debe ver el litio como insumo para desarrollar tecnología propia, por ello la nueva Ley General de Humanidad, Ciencia, Tecnología e Innovación, va encaminada a desarrollar el litio en todas sus facetas.
Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT, enfatizó que a todos debe quedar claro la importancia de la recuperación de la energía, como ha quedado plasmado en la Constitución, que el litio es de México y para el beneficio de los mexicanos, por lo que se tiene que trabajar desde las comisiones para avanzar en este tema, con base en la experiencia de Bolivia.
En su oportunidad, la diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT), aseguró que Bolivia es un gran ejemplo de justicia a los pueblos, por lo que hoy se puede aprender mucho de esa nación, debido a su solidaridad al compartir conocimientos y experiencias.
También del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, enfatizó que este tema abre los ojos para saber qué es lo que se puede hacer con el litio, y en ese sentido México y Bolivia tienen la oportunidad de encabezar una organización como la de los países que se encuentran alrededor del petróleo.
En su intervención, el embajador José Vladimir Crespo Fernández explicó que el litio se presenta de tres maneras: en salmueras que aportan los lagos y los salares; en sedimentos, que son arcillas y limos, y en rocas, como cualquier otro mineral, pero en el caso de Bolivia se encuentra principalmente en un salar que tiene una extensión de 11 mil kilómetros cuadrados.
La presencia de litio en México, agregó, está en la arcilla y en rocas, aunque hay salares que tienen litio, y esto es importante porque cuando se habla de ello uno piensa siempre en las baterías, sin embargo, no solamente puede estar ahí, sino también en los celulares, en vidrios, cerámica, y últimamente ha tenido mucho auge en su conocimiento, utilidad y precio.
En cuanto a la reserva mundial de litio, Bolivia cuenta con 21 millones de toneladas; Argentina, 19.3; Chile 9.6, seguido por Estados Unidos, Australia, China, Canadá, Alemania, México y Perú.
México aparece con el 2 por ciento del total de las reservas, 1.7 millones, pero lo que hasta ahora el mundo ha necesitado de litio es: en el 2015, 200 mil toneladas, en el 2021, 400 mil toneladas y para el 2030 se prevé se utilicen un millón 600 mil toneladas.
Luego de la conferencia, el presidente del Grupo de Amistad, diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT), y el embajador José Crespo Fernández, inauguraron la exposición “Capturando el Ajayu del salar de Uyuni”, que exhibe 18 fotografías del artista Pedro Lagunes, a través de las que se invita a reflexionar sobre los desafíos que se enfrentan para encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
A esta muestra, también organizada por el diputado Javier Huerta Jurado, asistieron las diputadas Angélica Ivonne Cisneros Luján, Ana Karina Rojo Pimentel y Raquel Bonilla Herrera. Mi Punto de Vista de México (https://bit.ly/41gFLl4)
 
 
 
 
 
LITIO: LA DISPUTA MILLONARIA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS POR EL MINERAL EN AMÉRICA LATINA
 
El mineral que se encuentra en Argentina, Bolivia y Chile ha despertado el interés de gobiernos e inversores; el gigante asiático se viene preparando desde hace años
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3GXpl97)
 
Más de la mitad del litio del mundo está en Argentina, Bolivia y Chile, un triángulo que ha despertado el interés de gobiernos e inversores por entrar a esos mercados.
Países como China y Estados Unidos no quieren perderse la oportunidad de contar con un metal clave para fabricar las baterías que utilizan los autos eléctricos, un mercado en expansión al que están entrando cada vez más jugadores.
“Las principales potencias están luchando por conseguir los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es un campo de batalla principal”, le dice a BBC Mundo Benjamin Gedan, director del Programa América Latina del centro de estudios Wilson Center.
“Estados Unidos llegó tarde a la fiesta y Washington claramente está ansioso por la ventaja inicial de China”, agrega.
Las compañías chinas llevan años buscando sitios para abastecerse del llamado oro blanco en distintas partes del mundo, especialmente en América Latina, donde están las mayores reservas del mundo del metal.
Bolivia lidera la lista con unas reservas conocidas estimadas en 21 millones de toneladas, seguido por Argentina (19,3 millones) y Chile (9,6 millones), según el Servicio Geológico de EE.UU.
Y México, aunque solo tiene 1,7 millones de toneladas (situándose en el noveno lugar de la lista), se ha vuelto un jugador relevante en Norteamérica, no solo por su cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, sino porque se está convirtiendo en un centro de producción de automóviles eléctricos (especialmente tras el reciente anuncio de gigantes que instalarán fábricas en su territorio, como Tesla y BMW).
“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios aprovechándose de eso. Pareciera que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”, argumentó Richardson.
Sobre el “triángulo del litio” en Sudamérica, compuesto por Argentina, Bolivia y Chile, dijo que “la agresividad de China y su juego en el terreno con el litio, es muy avanzado y muy agresivo”.
“Actividad maligna”
La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió que China ”continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe”, durante una presentación ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes en marzo.
“Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios aprovechándose de eso. Pareciera que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”, argumentó Richardson.
Sobre el “triángulo del litio” en Sudamérica, compuesto por Argentina, Bolivia y Chile, dijo que “la agresividad de China y su juego en el terreno con el litio, es muy avanzado y muy agresivo”.
¿Qué dice China?
Así como Estados Unidos y otros países están embarcados en su plan para recuperar parte de su independencia energética, China también se ha venido preparando desde hace varios años con la mira puesta en los minerales más apetecidos por el comercio global, entre ellos el litio.
“China tiene un alto grado de dependencia extranjera de algunos recursos minerales importantes, y una vez que cambie la situación internacional, ciertamente afectará la seguridad económica o incluso la seguridad nacional”, dijo el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua, a comienzos de enero en una entrevista con la agencia estatal de noticias Xinhua.
El gobierno ha incluido 24 minerales estratégicos en su Plan Nacional de Recursos Minerales publicado en 2016.
Entre ellos, hay metales como hierro, cobre, aluminio, oro, níquel, cobalto, litio y tierras raras, además de los tradicionales recursos energéticos como el petróleo, el gas natural, el gas de esquisto y el carbón.
El plan señala que los minerales son clave para “salvaguardar la seguridad económica nacional, la seguridad de la defensa nacional y el desarrollo de industrias emergentes estratégicas”.
Explosivo aumento de las inversiones chinas
Mientras las empresas chinas avanzan en Sudamérica con gigantescas inversiones mineras, los países del triángulo pretenden aprovechar la tecnología y el capital de las empresas chinas con el objetivo de promover el desarrollo industrial local.
Solo en los tres primeros meses de este año, compañías chinas han cerrado ambiciosos acuerdos para invertir en Bolivia, Argentina y Chile.
En Bolivia, las firmas chinas, CATL, BRUNP y CMOC, comprometieron cerca de US$1000 millones en proyectos de litio en los departamentos de Potosí y Oruro, según el centro de estudios Atlantic Council.
En la Argentina, la empresa Chery Automobile invertirá unos US$400 millones en la construcción de una planta para fabricar vehículos eléctricos, posiblemente en Rosario.
Y en Chile, Tsingshan Holding Group, Ruipu Energy, Battero Tech, y FoxESS se comprometieron a invertir un parque industrial de litio en la ciudad de Antofagasta, por un monto aún desconocido.
La relación comercial entre Argentina y China se ha vuelto cada vez más estrecha en la minería del litio, con el anuncio de al menos nueve proyectos de inversión solo en 2022 en las zonas de Salta, Catamarca, y Jujuy.
Competencia tecnológica y geopolítica entre los gigantes
Según el director asociado del Adrienne Arsht Latin America Center del centro de estudios Atlantic Council, Pepe Zhang, “Estados Unidos está buscando activamente fortalecer su posición en las cadenas de suministro globales de minerales críticos y tecnologías verdes”.
En ese contexto, “el litio está demostrando ser un área cada vez más crítica en la competencia tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China”, le dice a BBC Mundo.
Y China va con el pie puesto en el acelerador.
Este año, estima Zhang, se perfila como uno importante para las inversiones del gigante asiático en el mineral en la región.
Las proyecciones indican que los US$1.400 millones comprometidos para este año superarían los US$1.100 millones de inversión en 2021 y 2020.
“Solo en enero, vimos a tres empresas chinas comprometerse con una inversión de US$1.000 millones en Bolivia”, dice el investigador.
El factor de “seguridad nacional”
La Casa Blanca también ha establecido explícitamente como una de sus prioridades asegurar una cadena de suministro de minerales por razones estratégicas.
“Los minerales críticos proporcionan los componentes básicos para muchas tecnologías modernas y son esenciales para nuestra seguridad nacional y prosperidad económica”, señaló el gobierno de Joe Biden el año pasado a través de un comunicado.
Minerales como litio, cobalto y tierras raras, utilizados en muchos productos, que van desde computadoras hasta electrodomésticos, y que son insumos clave para producir tecnologías como baterías y vehículos eléctricos, turbinas eólicas o paneles solares.
A medida que parte del mundo intenta avanzar en la transición hacia energías menos contaminantes, la demanda global por estos minerales críticos “se disparará entre un 400% y un 600% durante las próximas décadas”, señala el texto.
Y, agrega, para minerales como el litio y el grafito, “la demanda aumentará aún más, hasta un 4.000%”.
“Un tira y afloja entre Washington y Pekín”
“China tiene una ventaja por la voluntad de Pekín de invertir en la producción de baterías en América Latina”, argumenta Gedan.
Mientras que “Estados Unidos se centra principalmente en adquirir materias primas para que las empresas estadounidenses construyan tecnologías ecológicas”.
Ante esa disyuntiva, es probable que los países latinoamericanos consideren la oferta asiática más atractiva que el tradicional modelo de exportar sus commodities con muy poco valor agregado.
“Estados Unidos claramente está ansioso por ponerse al día”, dice el experto. “No es de extrañar que Sudamérica se encuentre atrapado en un tira y afloja entre Washington y Pekín”, concluye.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ESTÁ AL BORDE DE UNA CRISIS ECONÓMICA Y SU MODELO ESTÁ EN QUIEBRA
 
Tras dos décadas de políticas estatistas, el gobierno no tiene forma de controlar los índices más básicos y las reservas desaparecen
 
INFOBAE DE ARGENTINA 
 
Por The Economist.- “No faltan dólares” anuncia un banner en la página de inicio del Banco Central de Bolivia. “Nuestra economía es fuerte, solvente y estable”. La necesidad de la publicación sugiere lo contrario. Durante las últimas semanas, los bolivianos han intentado desesperadamente comprar dólares. En febrero, el Banco Central dejó de publicar datos sobre sus reservas de divisas. En marzo tomó la inusual medida de vender billetes verdes directamente al público después de que las casas de cambio empezaran a quedarse sin ellos. Cuando la cola se hizo demasiado larga, el banco obligó a los bolivianos a reservar cita por Internet. La próxima disponible es en julio. Los inversores están asustados. Los bonos del Estado con vencimiento en 2028 han perdido casi la mitad de su valor desde enero.
La escasez de dólares se debe en parte al endurecimiento de los mercados financieros mundiales. Cuando la Reserva Federal empezó a subir los tipos de interés el año pasado, se hizo más difícil para Bolivia contraer deuda externa. Luego vino la guerra de Ucrania, y el coste anual de la importación de combustible se duplicó hasta superar los 4.000 millones de dólares (o el 10% del PIB). El Gobierno empezó a recurrir a sus reservas para apuntalar la moneda, que está vinculada a 6,96 bolivianos por dólar estadounidense desde 2010, y para subvencionar el combustible. Sin embargo, aunque la escasez de dólares del país se vio exacerbada por problemas a corto plazo, lleva mucho tiempo gestándose. El modelo económico de Bolivia está en quiebra.
A principios de la década de 2000, Bolivia experimentó un fuerte crecimiento gracias a las exportaciones de gas natural. El presidente de izquierdas elegido en 2005, Evo Morales, tuvo suerte. Poco después de su llegada al poder, las instituciones multilaterales condonaron la deuda a muchos de los países más pobres del mundo, entre ellos Bolivia. Los precios del gas se duplicaron hasta alcanzar máximos históricos en 2006. Esto permitió a Bolivia acumular las mayores reservas de divisas de su historia: pasaron del 12% del PIB en 2003 al 52% en 2012. El PIB real por persona ha crecido a la mitad desde 2005. Según el Banco Mundial, la proporción de personas que viven con el equivalente a menos de 2,15 dólares al día (una vez ajustada la inflación) cayó del 15% en 2005 al 2% en 2019. La inflación anual fue del 1,7% el año pasado, la más baja de la región.
Los expertos alabaron el milagro económico de Bolivia. Pero no era sostenible. El gobierno gastó gran parte de las ganancias inesperadas del gas natural en subsidios a los combustibles, en empresas estatales ineficientes y en apuntalar el tipo de cambio. Los precios de los combustibles se congelaron en 2005 a 0,54 dólares el litro, frente a la media mundial actual de 1,31 dólares. En 2006, Morales nacionalizó los inmensos yacimientos de gas del país. Las empresas privadas se vieron obligadas a firmar nuevos contratos con la empresa estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), y a ceder el control mayoritario. También pagan regalías que ascienden al 50% de la producción bruta. El Estado se lleva una parte de los ingresos de las empresas petroleras y de gas mayor que en ningún otro país de América Latina después de México, afirma Marcelo de Assis, de la empresa de investigación Wood Mackenzie.
Estas políticas estatistas y populistas han inhibido la inversión. En 1999, tras la privatización del sector energético del país, las entradas netas anuales de inversión extranjera directa como porcentaje del PIB alcanzaron el 12%. Desde 2014, la media ha sido de apenas el 0,7%. Ese mismo año, el precio del gas cayó, al igual que la producción. La inversión anual en yacimientos de gas cayó de más de 1.000 millones de dólares en 2015 a 300 millones el año pasado.
El Gobierno se negó a ajustar sus políticas cuando cayeron los precios del gas. En su lugar, acumuló deudas y utilizó sus reservas para financiar sus costosas subvenciones. La deuda pública se ha duplicado desde 2014 hasta alcanzar la friolera del 80% del PIB, por encima de la media regional y mundial, y peligrosamente alta para un país de renta media baja. Un estudio de la Fundación Milenio, un centro de estudios de La Paz, la capital, descubrió que de las 63 empresas estatales de Bolivia, solo YPFB obtuvo beneficios entre 2006 y 2019.
Bolivia registra un déficit fiscal persistente y elevado desde hace una década. El déficit es del 7% del pib. El FMI espera que el crecimiento se ralentice hasta el 1,8% este año. En 2021, Bolivia tuvo un superávit por cuenta corriente del 2% del PIB. Pero el FMI espera que este año se convierta en un déficit del 2,5%. Es poco probable que las reservas de Bolivia puedan compensar el déficit de financiación. Estas han caído de 12.000 millones de dólares en 2012 a menos de 3.500 millones. Sólo 370 millones de dólares son efectivo, demasiado poco para cubrir incluso tres meses de importaciones. La mayor parte del resto es oro, que una facción de políticos del Gobierno no está dispuesta a vender. La situación probablemente se ha deteriorado aún más desde la última vez que el banco publicó datos semanales en febrero.
Problemas de bombeo
También en febrero, el gobierno aprobó leyes que le permiten comprar dólares a agricultores y cooperativas de oro a un tipo de cambio favorable. “La gente se asustó y pensó: ¿por qué el Banco Central quiere comprar dólares y qué va a pasar con el boliviano?”, dice un cambista de la avenida Camacho de La Paz. Hace seis meses, solía comprar 3.000 dólares al día y vender la mitad. “Hoy no conseguimos ni 500 dólares”. Los bolivianos están sacando sus ahorros, cambiándolos por dólares y guardándolos en casa. En la semana previa al 12 de marzo, el Banco Central vendió 24 millones de dólares al público. Otro cambista dice que cuando se acabaron los dólares, los clientes empezaron a comprar euros, reales brasileños, soles peruanos o pesos chilenos. Ahora también se le están acabando.
Sorprendentemente, el gobierno niega que exista un problema. El 11 de abril, Luis Arce, presidente y ex ministro de Economía de Morales, concedió una entrevista en la que afirmó que no había necesidad de devaluar el peso ni de eliminar subsidios. Preguntado por las halagüeñas previsiones de crecimiento del Gobierno para este año, que duplican con creces las del FMI, respondió: “Vamos a decepcionar de nuevo a los organismos internacionales .... Me tranquiliza que digan que vamos a caer, porque eso significa que vamos a crecer más”. Un día antes, Arce se reunió con el sector privado por primera vez desde su llegada al poder en 2020. En lugar de inspirar esperanza, “la reunión sugiere que las cosas están muy mal”, dice Gabriel Espinoza, ex jefe del Banco Central.
El Sr. Arce no tiene una salida fácil de la crisis. La producción de gas se ha desplomado un tercio desde 2014. Alrededor de un tercio se vende en el país a precios inferiores a los del mercado, mientras que el resto se envía a Argentina y Brasil. Pero esas exportaciones cesarán en 2030, según un reciente informe de Wood Mackenzie. Esto se debe a que la producción caerá en picado. Además, en junio entrará en funcionamiento un oleoducto desde uno de los segundos mayores yacimientos de petróleo y gas de esquisto del mundo, en el extremo occidental de Argentina, hasta Buenos Aires. Esto reducirá la necesidad de Argentina de importar el producto de Bolivia. Aunque la demanda brasileña continuará, Bolivia tendrá que centrarse en abastecer el mercado nacional con una producción cada vez menor. La inversión privada no se materializará pronto. La ley por la que YPFB debe tener una participación mayoritaria en cualquier empresa conjunta se incluyó en una nueva Constitución redactada en 2009.
Muchos en el gobierno esperan que el litio sea la respuesta a los problemas del país. Bolivia posee los mayores recursos de salmuera de litio del mundo. Pero, a diferencia de sus vecinos Chile o Argentina, aún no ha extraído litio del subsuelo a escala comercial. En enero, un consorcio de empresas chinas anunció un acuerdo de 1.000 millones de dólares para producir litio en 2025. Pero Beatriz Muriel, de Inesad, un centro de estudios de La Paz, duda que el litio pueda sustituir al gas como fuente de ingresos. Señala que las condiciones del acuerdo chino no se han hecho públicas, y espera que estallen protestas sociales si la población local no se siente justamente compensada. Esto retrasaría aún más la producción.
El gobierno quiere vender sus reservas de oro, valoradas en 2.800 millones de dólares. Pero las luchas internas entre los partidarios de Morales y Arce, que están enfrentados, han provocado que la ley para vender las reservas no se haya aprobado desde que se presentó al Congreso hace más de un año.
Caos de materias primas
Otras dos fuentes dan un respiro a Bolivia. En primer lugar, sus obligaciones de deuda externa ascienden a un porcentaje relativamente bajo, el 30% del PIB, y en su mayoría se mantienen en condiciones favorables con prestamistas multilaterales. Gran parte de ellas no vencen hasta dentro de una década.
Además, la gigantesca economía informal del país proporciona un colchón frente a un colapso, opina Carlos Gustavo Machicado, de la Universidad Católica de Bolivia. Más de dos tercios de los bolivianos trabajan en el sector informal, uno de los porcentajes más altos del mundo. Se calcula que las ventas de contrabando equivalen a casi una décima parte del PIB. Como el combustible en Bolivia es tan barato, gran parte se introduce de contrabando en el extranjero y se vende a precios más altos. La Sra. Muriel calcula que hasta la mitad de los 3.000 millones de dólares que Bolivia exportó en oro el año pasado pueden haber sido introducidos de contrabando desde otros países y exportados desde Bolivia, donde los impuestos a la exportación de oro son más bajos. Todo esto significa que hay dólares flotando en la economía, pero no en las arcas del gobierno.
“Se avecina una crisis de balanza de pagos, como en 1982″, afirma Machicado. Ese año, Bolivia entró en una crisis que acabó en hiperinflación. Hoy los signos de la presión financiera están por todas partes. En las calles de La Paz, los oportunistas venden dólares a un precio muy superior al oficial. Los sindicatos negociarán aumentos salariales en mayo, y exigen una subida del 10%. Espinoza calcula que la inflación alcanzará el 6% a finales de año. Una cifra baja para la región, pero alta para el país. Esto podría provocar disturbios. En Santa Cruz, en el este del país, han estallado protestas contra el Gobierno desde su llegada al poder. El 18 de abril estaba previsto que se produjeran más. Es posible que Arce no pueda negar los problemas de Bolivia durante mucho más tiempo.
 
 
 
 
 
EL CANCILLER BOLIVIANO VISITA VENEZUELA PARA UNA REUNIÓN DE COMISIÓN MIXTA BILATERAL
 
El Periódico de Santo Domingo (https://bit.ly/3AaLOM9)
 
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, llegó este martes a Venezuela para participar en la reunión de la tercera comisión mixta bilateral, en la que se espera que ambos países concreten unos 14 proyectos que mantienen en discusión, de cara a la conformación de esta instancia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño informó, a través de su cuenta de Twitter, de la llegada de Mayta y del vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, quienes fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, por el viceministro para América Latina, Rander Pena.
Posteriormente, el funcionario venezolano informó de una reunión con Mamani en la sede de la Cancillería, en Caracas, donde revisaron los “distintos temas de la cooperación binacional”, dijo Peña en la red social, donde compartió imágenes del encuentro.
El Gobierno de Luis Arce es aliado político de Venezuela, como lo fue antes el exmandatario boliviano Evo Morales.
El pasado mes, Arce visitó la nación caribeña para participar en el “Encuentro Mundial por la vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Hugo Chávez”, que se celebró en Caracas con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del líder socialista.
Entonces, Arce y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, celebraron una reunión que sirvió para discutir varios temas, de los que no se conocieron detalles, en la búsqueda de “consolidar la hermandad” entre los dos países.
 
 
 
 
 
LAVROV TRANSMITE AL CANCILLER BOLIVIANO QUE RUSIA ESPERA LA VISITA DE ARCE
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/41FRyJC)
 
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunió hoy en Caracas con su homólogo boliviano, Rogelio Mayta, a quien expresó su deseo de que el presidente del país andino, Luis Arce, pueda visitar Rusia en cuanto tenga la oportunidad.
Lavrov, que se encuentra de gira por varios países de América Latina, recibió a Mayta en la embajada rusa en Caracas, a donde el ministro boliviano viajó para participar en la tercera comisión mixta bilateral entre Bolivia y Venezuela.
"Quisiera transmitir a través de usted los mejores deseos al presidente de Bolivia, Luis Arce, del presidente Vladímir Putin. Su presidente tiene una invitación para visitar la Federación Rusa en cualquier momento cuando encuentre esa oportunidad", le dijo Lavrov al canciller boliviano, según el Ministerio ruso de Exteriores.
"Entiendo que actualmente está muy ocupado, pero cuando tenga el deseo (de venir a Rusia), con gusto lo recibiremos", añadió el jefe de la diplomacia rusa.
Lavrov, que conoció a su homólogo boliviano en septiembre pasado en Nueva York, consideró la reunión con Mayta una "buena oportunidad para continuar nuestro diálogo".
Recordó que ambos países establecieron relaciones diplomáticas el 18 de abril de 1945 y que, aunque los primeros contactos se produjeron hace 125 años, fue entonces cuando los lazos se formalizaron.
"Hoy abordaremos lo que logramos hacer durante este periodo y esbozaremos planes para el futuro", subrayó Lavrov.
El canciller ruso también se reunió en la embajada en Caracas con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, según su ministerio.
 
 
 
 
 
LA RUTA DESDE PERÚ Y BOLIVIA QUE AHORA USAN LOS "COYOTES" PARA EVITAR PATRULLAS MILITARES Y TRAER VENEZOLANOS IRREGULARES A CHILE
 
Las mafias que cruzan a extranjeros sin papeles por la frontera se han adaptado a la ley de infraestructura crítica. Dos publicaciones del diario boliviano El Deber relataron que la captación de clientes —en su mayoría venezolanos— ocurre en la ciudad peruana de Desaguadero. Desde ese punto son trasladados a la localidad boliviana de Oruro y luego a Pisiga Bolívar —frente a Colchane—, donde el Tren de Aragua tiene un cuartel. Los cruces por el desierto ocurren de madrugada, procurando evitar los puntos de mayor despliegue militar, usando para ello información que comparten por redes sociales. El gobierno asegura que los ingresos irregulares cayeron un 52% el primer trimestre.
 
Tele 13 de Chile (https://bit.ly/3ooPBmu)
 
Qué observar. El 3 de febrero se publicó la ley de infraestructura crítica que permite a las Fuerzas Armadas hacerse cargo de la protección de instalaciones, sistemas físicos o esenciales cuando “exista peligro grave o inminente a su respecto”.
Se trató de la fórmula acordada entre La Moneda y el Congreso para permitir, entre otras cosas, el despliegue militar por la zona norte, sin necesidad de recurrir al estado de excepción constitucional de emergencia que debe renovarse cada 2 semanas por ambas cámaras y que, en potencia, puede suspender también derechos como la libertad de circulación.
La medida, asegura La Moneda, ha tenido un efecto significativo en disminuir los ingresos irregulares por el norte de Chile, principalmente de ciudadanos venezolanos que dejaron su país durante el régimen de Nicolás Maduro, tras lo cual se establecieron en Colombia o Perú, antes de cruzar a Chile.
El subsecretario Manuel Monsalve de Interior dijo el 9 de abril en Mesa Central de Canal 13 que “el primer trimestre del año el ingreso promedio irregular en la frontera es de 440 (personas). El año pasado era (de) 917”. Es decir, los ingresos irregulares cayeron un 52% en los primeros tres meses del año, comparados con el mismo tramo de 2022.
Pese a esta situación, 2 artículos publicados este mes por el diario boliviano El Deber describieron cómo los “coyotes andinos” se han adaptado a ley de infraestructura crítica, buscando mantener sus ingresos económicos ilegales a partir de la inmigración irregular por el desierto.
La naturaleza irregular y no ilegal de estos cruces proviene de la ley de migración publicada el 20 de abril de 2021 —durante el gobierno pasado—, que en su artículo 9 declaró que “la migración irregular no es constitutiva de delito”.
A US$ 100 el cruce. Un artículo publicado el domingo 16 por El Deber describió cómo se ha adaptado el negocio ilegal de los “coyotes andinos” en el desierto.
Relataron que la captación de clientes —en su mayoría venezolanos— ocurre en la ciudad peruana de Desaguadero, junto a la frontera con Bolivia. Allá, consigna la publicación, les ofrecen la posibilidad de “cumplir el sueño chileno”, versión local del “sueño americano” referido a la inmigración a Estados Unidos.
Desde allí viajan casi 300 kilómetros hacia el sureste hasta la localidad boliviana de Oruro, y luego otros 240 kilómetros a Pisiga Bolívar —frente a Colchane, en la Región de Tarapacá.
Una vez allí deben pagar US$ 100 sólo por el cruce fronterizo. Antes debieron hacerlo por el viaje de Desaguadero a Oruro y desde allí a Pisiga Bolívar.
El cruce ocurre, consigna el artículo, “caminando varias horas, a decenas de kilómetros del paso autorizado (de Colchane) y donde el control militar es menor. Ese paso se hace más seguido por las madrugadas e intercambiando información con el uso de redes sociales”.
Una vez del lado chileno deben volver a pagar para ser trasladados a Iquique. Esta operación ocurre de madrugada, para evitar que Carabineros controle a los choferes y los detenga por presunto tráfico de inmigrantes.
Se trata de un viaje riesgoso, en que ciudadanos venezolanos han muerto de hipotermia o por problemas causados por la altura —Colchane está a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. Otros han sido abandonados por los “coyotes andinos” en el desierto.
El rol del Tren de Aragua. Otra publicación de El Deber, también del domingo 16, detalló el rol de la mafia de origen venezolano El tren de Aragua en la inmigración irregular y el tráfico de migrantes.
El artículo consignó que mantienen un cuartel en Pisiga Bolívar, pero que “sus miembros están en al menos 4 ciudades capitales: Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba y Oruro”.
Su modus operandi, explicaron, es el siguiente: “secuestran a mujeres venezolanas que están en las calles vendiendo caramelos, lavando parabrisas o pidiendo limosna. Luego, las llevan a Chile para que sean sometidas a la explotación sexual. Para que sean recuperadas, contactan a sus parejas para que las vayan a buscar a suelo chileno, pero con la condición de llevar droga al norte chileno”.
El tráfico de drogas y personas ocurriría tanto por las cercanías del paso fronterizo de Colchane como, más al norte, por el paso Chungará- Tambo Quemado, en la región de Arica y Parinacota.
 
 
 
 
 
EL PRESIDENTE DE BOLIVIA PROPUSO LA CREACIÓN DE UNA MONEDA ÚNICA EN SUDAMÉRICA
 
Luis Arce señaló que el objetivo de la medida sería "hacer más rentable el comercio de la región".
 
Todos los medios de la región (https://bit.ly/3AaGubz)
 
En el marco del 16 aniversario de la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso trabajar para "llegar a una moneda única sudamericana alternativa al dólar para hacer más rentable el comercio de la región".
En un mensaje por YouTube, Arce recordó que el propósito de Unasur es fortalecer la justicia social, la democracia y la inclusión, salvaguardando la soberanía e independencia de los países miembros, reconociendo su diversidad.
"Reactivar Unasur significa permitir que América Latina se integre a un mundo multipolar con el principio de la solidaridad y la transformación política y social, por la paz, los derechos humanos y los de nuestra Madre Tierra", dijo.
Luego de saludar el anuncio de Argentina y Brasil de su reingreso a la Unión, el jefe de Estado boliviano también hizo un llamado a los demás "pueblos sudamericanos a formar parte de ella".
Además, bajo el argumento de que "nuestro Norte está en el Sur", Arce dijo estar seguro de que con Unasur "será posible tener respuestas concretas a las necesidades de nuestros pueblos".
Fundada en 2008 en Brasilia, la organización ha llegado a tener 12 países miembros, pero entró en crisis entre 2018 y 2020 cuando varios de ellos decidieron abandonarla por diferencias ideológicas.
Faltan dólares en Bolivia
La propuesta de Arce llega en momentos en que Bolivia enfrenta una grave crisis de reservas ante la escasez de dólares. Ante ello, la demanda se volcó al euro, la moneda de la Unión Europea, cuya cotización llega a Bs 8,60, cuando el tipo de cambio oficial está en Bs 7,45.
Desde hace dos meses, el mercado cambiario sufre alteraciones debido a la fragilidad de las reservas internacionales netas (RIN) y a medidas poco eficientes del Gobierno para enfrentar esta situación, según analistas, y a la especulación y ataques políticos, de acuerdo con el Gobierno.
 
 
 
 
 
EMPRESARIOS DE PERÚ Y BOLIVIA SE UNEN EN ALIANZA COMERCIAL INDUSTRIAL MULTISECTORIAL
 
Press Perú (https://bit.ly/3GR42Wz)
 
Una delegación conformada por más de 100 empresarios bolivianos arribará en mayo a la ciudad de Arequipa, para participar en ruedas de negocios con sus pares peruanos, en el marco de la cuarta edición de Expo Sur Industrial 2023 que se realizará en el Centro de Convenciones Cerro Juli.
Esta visita se produce gracias al convenio suscrito en abril último por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Boliviana, Sergio Caro, el gerente general del Grupo Ferias en Perú, Adrián Gechelin, y los presidentes de la Cámara Nacional de Industrias (Bolivia), Pablo Camacho, y la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, Mario Paredes.
El acuerdo firmado permitirá reanudar redes de contacto comercial e industrial entre Perú y Bolivia, para promover el comercio formal y el desarrollo empresarial entre ambos países. Para ello, se realizarán actividades que producirán puntos de encuentro de la oferta y demanda, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que puedan nutrirse mutuamente de recursos humanos, insumos y capacidad instalada.
Esta caravana de negocios boliviana iniciará su visita asistiendo a 8 ferias industriales que estarán concentradas en la Expo Sur Industrial 2023 a realizarse del 19 al 21 de mayo, en la cual se espera la asistencia de más de 12,000 visitantes, en los tres días de feria, entre empresarios, industriales, profesionales de los sectores del plástico, packaging, gráfico, publicitario, gastronómico, hotelero, alimentos, bebidas y textil, además de emprendedores que quieran iniciar un nuevo rubro de negocio o los que desean potenciar su empresa. Se espera la presencia de visitantes especialmente de las regiones de Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; además, de los países hermanos Bolivia y Chile.
“Esta edición de Expo Sur Industrial 2023 tiene un significado especial para nosotros, pues representa el retorno de las ferias presenciales después de 4 años de ausencia física en Arequipa, debido a la pandemia y la crisis política en nuestro país, y es una enorme oportunidad para apoyar y sumar a la reactivación económica y comercial del sur del Perú, generando puestos de trabajo y dinamizando la economía local”, afirmó Adrián Gechelin, gerente general del Grupo Ferias en Perú.
Arequipa destaca por ser una de las regiones líderes del país por su notable desarrollo económico, mayor productividad en distintos segmentos de mercado y óptimo nivel de competitividad, conformada por empresas líderes productoras de bienes de consumo, insumos, y bienes de capital de alcance nacional y regional. La Ciudad Blanca forma parte de la Macroregión Sur, conformada por las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna. Esta se ha constituido en un eje integrador en el sur del Perú y un potencial centro de operaciones de negocios con Bolivia, Chile, Argentina y Brasil.
En el periodo 2012-2021, la Macroregión Sur tuvo un crecimiento promedio anual de 3,3% albergando al 15,5% de la población peruana y participa con el 15,3% del PBI nacional y el 12,8% del industrial. Asimismo, las pequeñas y medianas empresas de dicha zona representan el 15,5% del total de empresas del país y constituyen su principal fuente de empleo, por lo que significan un verdadero motor para el impulso de la economía del país.
Expo Sur Industrial 2023 contará con la participación de más de 220 empresas y se realizará de 1:30 p. m. a 8:00 p. m. en un área de 12,000 m2 de exhibición.
 
 
 
 
 
ESTRENOS DE TEATRO. COLECTIVO: LA TRAGEDIA DE LAS MUJERES MULAS EN LA FRONTERA ENTRE LA ARGENTINA Y BOLIVIA
 
Interesante trabajo de Diego Brienza que hasta cuenta con toques de humor un viaje en el que sus pasajeras se sienten hermanadas
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3MTzLdA)
 
Una nota en este diario, de la periodista María Ayuso fue el llamado de atención para que Diego Brienza decidiera profundizar sobre las mujeres que cargan en sus cuerpos, por fuera y por dentro, cocaína y otras sustancias, a través de la frontera entre la Argentina y Bolivia. Las “mulas”, como les dicen, son mayoría en la población carcelaria femenina y es el último y más vulnerable de los eslabones del narcotráfico. Al momento de escribir, Brienza prefirió evitar el sesgo de su perspectiva masculina y le propuso la tarea a Laura Fernández (ya trabajaron en equipo en varias oportunidades como la premiada El niño con los pies pintados, sobre el abuso infantil) pero se reservó el lugar de la dirección.
Si desde el título, Colectivo juega con sus dos acepciones, la del medio de transporte y la del grupo de mujeres pasajeras, desde el inicio se despliegan en paralelo los dos lados de la moneda, contenido y forma. Porque aborda un tema social “pesado” –como suele hacerlo Brienza– y porque lo hace poniendo sobre la mesa el procedimiento utilizado: a la vez que no le escapa al bulto, se pregunta cómo, de qué manera, con qué pertinente artificio.
La obra comienza con una reflexión de las actrices –no de sus personajes– que se dirigen a los espectadores para contarles sus dudas sobre el proceso creativo: ¿cómo representar a mujeres pobres, del noroeste argentino, madres a cargo de todo, marcadas por la explotación de clase, la discriminación racial y la violencia de género? ¿Nosotras, tan blanquitas y clase media? Compartido el dilema con el público, empiezan a actuar.
Son ocho mujeres sin nombres, siete sentadas en el colectivo armado con filas de sillas y demarcado en el piso por cinta perimetral; a la octava, apartada, se la ve en el fondo de la escena. Visten con mucha sencillez, sin ningún arreglo, adustas, sin entusiasmo. El micro está parado porque una de ellas (Eugenia Ghiselli) fue bajada por los gendarmes por algún motivo todavía no claro. En esa espera, una (Majo Ñañez) comienza a hablar, a indagar, a insistir. Lleva, a diferencia de las otras sin equipaje a la vista, una mochila colgada en el pecho. Sus problemas también son distintos: es una turista con miedo a perder el avión. A partir de sus preguntas, el grupo comienza a emerger, a contar miedos y deseos, se detonan sus pequeñas grandes historias. Dos músicos en escena, atrás y en semipenumbras, acompañan y empujan esas pulsiones.
Larvada, Colectivo encierra la road movie que no pudo ser (uno de los personajes refiere al icónico film Thelma & Louise). Pero a estas chicas la épica no les alcanza ni para poner la firma en un broche apoteótico. Su inmolación es gris y polvorienta; a secas, trágica. Una lo dice, clarito, al final: “La tristeza es más profunda cuanto más grande es la distancia entre lo que algo parecía ser y lo que terminó siendo”. Esa desmesura entre lo que imaginan y lo que resulta provoca ternura, hasta cierto humor. La pasajera que interpreta Claudia Mac Auliffe, bien recortada del resto por sus contradicciones entre la falta y la redención, se anima a lo que las demás no pueden. Cuando se para, alta como es, y dice “voy yo”, los músicos tocan los famosísimos acordes del spaghetti western El bueno, el malo y el feo, contraste que genera una sonrisa de alivio en el público.
A cuentagotas, nos enteramos de lo que cada una encierra. Si bien no todas son “mulas” (cinco, de las ocho), el objetivo de hacer algo juntas las hermana, les da motivos para soñar. Podría ser tema para otra discusión que quien proponga “el plan” sea de clase media o, al menos, no padezca el mismo sometimiento aunque sí frustraciones contenidas: “Porque las cosas pueden salirnos bien alguna vez, ¿no?”, dice el personaje de Andrea Varchavsky, la que arenga para “hacer algo”.
Al lado de la que festeja teñirse de rubia para que no la reconozcan (Daniela Salerno), la que aspira a una motito para repartir cosas que no sean droga (Agatha Fresco), la que pide un encendedor para quemar todo (Mercedes Ferrería), hay otra (Analía Sánchez) al borde de lo peor, desencajada por el miedo a morir por una mala decisión: tragó decenas de cápsulas para ganar unos pesos y así, por primera vez, festejarle el cumpleaños a su hijo.
Dividida en dos partes -separadas por unos segundos mientras las actrices en penumbras desarman el colectivo, vuelcan las sillas, se acuestan en el piso-, entre una y la otra pasaron cosas nada difíciles de reponer. Nadie esperaba una hazaña. El personaje de Mac Auliffe está en el fondo, en el lugar donde antes estaba Ghiselli, ahora con el grupo. Esta joven habla en castellano y en quechua, habla los dos idiomas porque el personaje quiere hacerlo y la actriz pudo encarnar esa lengua que no es la suya. No pasa de golpe. A lo largo de la obra, las actrices comenzaron a usar la tonada del norte, como si transicionaran el modo de hablar, como si cada vez se acercaran más a esos personajes que al principio dudaban en abordar.
Este procedimiento distanciado puede resultar algo opaco o sorpresivo para los espectadores, pero no así las palabras finales en el idioma andino que resuenan como un rezo universal: algo quedó unido entre todos, ninguno de los presentes podrá decir que no sabe. La obra de Fernández y Brienza no es didáctica, no baja línea, no da soluciones: construye y deja a la vista la dificultad del acercamiento artístico pero, al mismo tiempo y de ese modo, nos sube al colectivo de las mujeres pobres que caen en la trampa.
 
 
 
 
 
‘WASKIRI’, LA MISTERIOSA CIUDAD PREHISPÁNICA DESCUBIERTA EN BOLIVIA Y QUE LIMITA CON CHILE
 
Se trata de un centro ceremonial con "características inéditas" para la región de los Andes, ubicada en la provincia de Carangas, dentro del altiplano boliviano.
 
El Ciudadano de Chile (https://bit.ly/3UPS717)
 
Investigadores de Argentina y Francia descubrieron en la provincia de Carangas en el Departamento de Oruro, al oeste de Bolivia, «una impresionante construcción circular» de origen prehispánico llamada ‘Waskiri’ que podría tener una antigüedad cercana a los 800 años.
El estudio arqueológico fue realizado por el argentino Pablo Cruz y los franceses Richard Joffre y Jean Vacher, y publicado por la oficina de prensa de la Universidad de Cambridge en la revista Antiquity y en su sitio web. Además, contó con la financiación del Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD) de Francia y el apoyo del Instituto de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia; y el proyecto Redes Andinas.
De acuerdo con el informe de los expertos, el sitio que llamaron ‘Waskiri’ está cerca del río Lauca y en la frontera entre Bolivia y Chile, en el altiplano boliviano, sobre «un pequeño cerro que sorprende, tanto por sus grandes dimensiones (140 metros de diámetro) como por su diseño y regularidad».
Para los investigadores, se trata de un centro ceremonial «completamente diferente» que muestra características desconocidas en comparación con otros lugares hallados en esa región, reseña RT.
«El centro ceremonial prehispánico de Waskiri no solo es un descubrimiento sorprendente en esta región desértica y escasamente poblada de los Andes, sino que también exhibe características que no tienen precedentes en los Andes prehispánicos», dice el estudio.
Los expertos señalan que sobre el lugar es probable que exista una primera referencia que describió en una crónica el sacerdote Bartolomé Álvarez durante la década de 1580, cuando viajó por Carangas para realizar labores de evangelización. El cura dijo que había recibido información sobre un «gran edificio circular» que describió como la «casa y negocio del infierno», donde las autoridades indígenas de la región se reunían para realizar rituales de todo tipo.
El lugar, describen los investigadores, tiene «un anillo perimetral formado por 39 recintos contiguos, cada uno de ellos con una superficie entre 106 y 144 metros cuadrados», que entre todos encierran una gran plaza de aproximadamente una hectárea, en la que hay «abundantes fragmentos de cerámica atribuidos a los Períodos Intermedio Tardío y Tardío», es decir, entre los años 1.250 y 1.600 después de Cristo.
Uso y origen de Waskiri
Según el estudio, el ‘Waskiri’ está ubicado en una zona desértica separada de cualquier asentamiento prehispánico o sector agrícola, y su función habría sido como centro ceremonial regional de espacio neutral o común.
«Waskiri tiene una ubicación central dentro de la cartografía religiosa de la región, conectada visual y espacialmente con las principales montañas sagradas, numerosos sitios concéntricos amurallados, torres funerarias adornadas con diseños que replican los textiles incas y otros marcadores geosimbólicos», dice la publicación.
Los expertos indican que el diseño radial del sitio y su vinculación con los principales hitos religiosos de la región, los wak’as, reflejan «el sistema de ceques incas, los caminos que ordenaban la geografía sagrada en Cuzco, la capital de sus pueblos».
Además, los muros radiales que delimitan los 39 recintos perimetrales de Waskiri muestran «una estructura muy parecida a la del ceque inca del Cuzco».
«Si los muros divisorios de Waskiri efectivamente representaban un sistema de ceques, esto sería una evidencia más explícita de que los incas replicaron la estructura simbólica de Cuzco en las regiones que colonizaron», agrega el estudio.
«Un denso paisaje ritual»
Durante la investigación, además del ‘Waskiri’, que «se destaca por sus características inéditas para los Andes», los expertos comentaron que en la región de Carangas identificaron «una sorprendente concentración de sitios religiosos prehispánicos, que están vinculados tanto a los antiguos cultos andinos de wak’a (montañas sagradas, cerros tutelares y ancestros momificados) como al asentamiento inca de la región».
Estos estudios, agregan los arqueólogos, han revelado que en esa región caracterizada por su clima extremadamente árido y frío, «muchos sitios y estructuras religiosas prehispánicas que forman un denso paisaje ritual», integrado por al menos 135 sitios ubicados en la cima de las colinas, que en mayoría «están directamente asociados con antiguas áreas de producción agrícola».
Los sitios «pueden ser identificados en el suelo y en imágenes satelitales por su número variable de paredes concéntricas (entre dos y nueve por sitio), cada una de las cuales ocupa un nivel diferente de terraza alrededor de la cima del cerro», destacan los investigadores.
En todos estos espacios se encuentran abundantes cantidades de fragmentos de cerámica prehispánica, que en su mayoría son de estilos locales típicos de los Períodos Intermedio Tardío y Tardío, junto con algunos estilos regionales vinculados a la expansión sur de los Incas.
La investigación determinó que estos espacios ceremoniales «surgieron durante el Período Intermedio Tardío, al igual que las pukaras, y luego fueron apropiados y resignificados por los Incas». Además, detalla que su concentración en el altiplano podría obedecer a la creencia de que los dioses regulaban las extremas condiciones climáticas, porque una pequeña variación de temperatura o precipitaciones podía provocar la pérdida de cultivos o la muerte del ganado.
Para los expertos este importante descubrimiento sobre el centro ceremonial y el paisaje ritual en el que se encuentra Waskiri, «proporciona un rico material para estudios posteriores de la historia prehispánica de esta parte de los Andes, un área que generalmente ha sido poco estudiada«.
 
 
 
 
Daniel Córdova, exministro de Producción Perú
 
“EL FORO DE SAO PAULO ES UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL FINANCIADA POR EL NARCOTRÁFICO”
 
El Debate de México (https://bit.ly/3mLRFo1)
 
El pasado mes de febrero fue descubierto en Arauquita, provincia de Arauca, Venezuela, el centro ilegal de procesamiento de hidrocarburos que abastece a la organización terrorista colombiana Ejército de Liberación Nacional. Oficialmente, era una simple refinería. Es una de las preocupantes informaciones ofrecidas hoy por el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma Díaz en el transcurso del foro El eje de las oligarquías autocráticas latinoamericanas, celebrado hoy en Madrid bajo los auspicios de la asociación Cuba Siglo 21.
Otra de las intervinientes, la exministra de Interior de Ecuador María Paula Romo, designó a la misma provincia venezolana como el destino final de una trata de personas para reclutamiento forzoso orquestada por la «Juventud Guevarista» de Ecuador. Quien fuera titular de la cartera de Interior durante el segundo mandato del presidente Lenin Moreno precisó que los responsables de esta operación ya han sido condenados a penas de cárcel.
De los datos ofrecidos por Ledezma y Romo se desprende claramente que las redes delictivas conectadas con gobiernos «revolucionarios» o «bolivarianos» se consolidan paulatinamente. Una constatación que llevó al exministro peruano Daniel Córdova a afirmar sin tapujos que el Foro de Sao Paulo, placa giratoria de la izquierda latinoamericana, es una «organización criminal financiada por el narcotráfico», cuyo cometido es captar personas y recursos «al servicio de Estados mafiosos».
Con todo, Córdova, que en la actualidad colabora con el expresidente del Gobierno José María Aznar en el Instituto Atlántico de Gobierno, se alegró de la sólida reacción de las instituciones peruanas, sin obviar el papel jugado por la sociedad civil del país andino, a la hora de frustrar la intentona de golpe de Estado, más bien autogolpe, perpetrada el pasado mes de diciembre por el entonces mandatario Pedro Castillo, que fue inmediatamente destituido y detenido.
Tal vez Perú quiera y pueda unirse en fechas próximas al reducido grupo de países latinoamericanos que gozan de estabilidad política y económica dentro de un marco democrático. En opinión de Ledezma, son, de momento, solo tres: Costa Rica, Uruguay y Paraguay. Quien no se va a sumar al grupo a corto o medio plazo es Nicaragua.
Lo dejó claro el intelectual, antiguo aliado de Daniel Ortega y hoy notorio opositor, Sergio Ramírez. Mediante videoconferencia, señaló que la excepcional posición geográfica de Nicaragua permite a Ortega ofrecer a China un punto de anclaje económico y militar, que calificó de «ideal» para consolidarse en Centroamérica primero, y más adelante en el resto del continente.
Un continente que sigue disponiendo de inmensos recursos energéticos. Los dirigentes populistas de izquierdas o bien los usan para extender sus redes de corrupción, o bien los desprecian. Es el caso en Colombia de Gustavo Petro que, según Ledezma, «reniega del petróleo» y en Bolivia del dúo formado por Luis Arce y Evo Morales –el primero es un títere del segundo– en relación con las reservas, ampliamente inexplotadas, de gas y sobre todo de litio, materia crucial en la fabricación de teléfonos móviles, cuya gestión eficiente podría otorgar ventaja estratégica a los países que lo producen. Y no solo Bolivia.
Cuba, en cambio, se ha encargado de hundir los sectores en los que destacaba. Sin ir más lejos, la otrora potencia azucarera importa hoy la mayor parte del azúcar que consume. Una catástrofe que se explica por la desaparición de las centrales: 161 funcionaban hace una década, solo 34 hoy.
Las cifras las facilitó el economista Emilio Morales, y son solo un preludio de lo que el director de Havana Consulting Group llama «crisis sistémica», no meramente económica del castrismo, plasmada en la mayor crisis migratoria de su historia: «en los dos últimos años han abandonado la isla rumbo a Estados Unidos [sin incluir otros destinos] 450.000 persona, un 4,1 % de la población cubana».
Del total de salidas, destacan, asimismo, alrededor de 10.000 trabajadores del sector de la energía, es decir, de unas centrales eléctricas destruidas que, a día de hoy, provocan apagones de hasta doce horas diarias a lo largo y ancho de la isla. «Ya no vale el mantenimiento, hay que demoler».
Morales también se refirió al sector turístico y hostelero, ocupado solo al 19,6 %, contrariamente a la República Dominicana, que ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia. Cuba sigue albergando a 117 hoteles que suman un total de 33.000 camas. Mas se encuentran en un estado lamentable.
Hasta el volumen de las remesas, enviadas por los cubanos exiliados a sus familiares de la isla, se han hundido. «Siguen siendo uno de los pilares que sostienen al país», admite Morales, pero «si en1993 sumaban 52.000 millones de dólares, en 2019 ya era de 3.200 y en 2022, de 2.000». Reflejo de un país que en nueve años ha perdido el 70 % de sus ingresos. «Lo único que queda en pie son las instituciones represoras». Por eso, la única cifra alentadora son las 3.400 protestas detectadas entre 2020 y 2022.
 
 
 
 
 
LUIS ALMAGRO SOBREVIVIÓ A UNA INVESTIGACIÓN EN LA OEA POR UNA RELACIÓN ÍNTIMA Y LA CASA BLANCA RENOVÓ SU RESPALDO
 
Un trabajo independiente cuestionó su “buen juicio” por su vínculo con una empleada, pero dijo que no la favoreció; el gobierno de Biden señaló que seguirá trabajando con él
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3mOs6Tp)
 
Con un respaldo sólido de la Casa Blanca, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, logró sobrevivir una investigación independiente que cuestionó su falta de “sentido común y buen juicio” al mantener una relación amorosa con una funcionaria más joven del organismo, aunque sin llegar a violar las reglas referidas a aumentos salariales, viajes, conflictos de interés, y sin favorecerla a través de sus tareas de supervisión.
Las conclusiones sobre la conducta de Almagro, cuya gestión ha sido muy cuestionada por el gobierno de Alberto Fernández, quedaron impresas en un informe de 121 páginas que fue entregado este lunes a los Estados miembros de la OEA en Washington. La investigación externa se puso en marcha por orden del Consejo Permanente, en noviembre, luego de que la agencia de noticias AP revelara, en octubre pasado, que Almagro mantenía una larga relación con una funcionaria mexicana, Marian Vidaurri, 20 años más joven. Almagro nunca negó la relación, que duró cerca de tres años –“personalmente, quizá los mejores de mi vida”, dijo Almagro–, y ya había concluido al inicio de la investigación.
Aunque el código ético de la OEA no prohíbe relaciones íntimas entre los miembros del organismo, estipula que sus trabajadores “no deberían consentir que ninguna relación íntima con otro miembro del personal o colaborador interfiera en el ejercicio de sus funciones ni represente un obstáculo para otros en el puesto de trabajo”. El informe, según indicó la agencia AP, dijo que Almagro violó el código de ética que demanda siempre actuar con “sentido común y buen juicio”. Pero también dijo que la pareja tomó “debidas precauciones” para evitar romper reglas. Almagro viajó con Vidaurri en 42 de sus 92 viajes oficiales.
Juan González, principal asesor para América Latina del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, brindó un claro respaldo a Almagro al ser consultado por LA NACION durante una charla en Washington -EFE Dialogues, organizado por la agencia de noticias EFE-, sobre si la Casa Blanca confiaba en que el dirigente uruguayo podía continuar liderando la OEA.
“Tenemos una política de tolerancia cero con las violaciones éticas”, arrancó González. “El Departamento de Estado revisó el informe y concluyó que no hubo violación ética por lo que vamos a seguir trabajando con Almagro como secretario general de la OEA. No podemos darnos el lujo de no trabajar con la OEA, particularmente en este momento algunos de los principales desafíos son las conversaciones panamericanas”, concluyó.
Almagro ha tenido una gestión más que controvertida al frente de la OEA, signada por las divisiones regionales, su ofensiva y sus críticas a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y su papel la crisis en Bolivia que terminó con la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2019), ampliamente vista por varios gobiernos de la región, entre ellos, el de la Argentina, como un golpe de Estado, una postura que Almagro siempre rechazó.
Alberto Fernández había pedido el año pasado la renuncia de Almagro en la Cumbre de las Américas al afirmar que si la OEA quería ser respetada y volver a ser la plataforma de política regional, “debe ser reestructurada removiendo de inmediato a quienes la conducen”.
“Nosotros insistimos en que la gestión de Almagro es pésima y su accionar en el golpe de estado en Bolivia son motivos suficientes para que deje el cargo”, indicó a LA NACION una alta fuente oficial.
Antecedente de despido
Aunque la relación de Almagro era ampliamente conocida en Washington, la investigación puso en duda su continuidad al frente de la OEA sobre todo después del antecedente del despido de Mauricio Claver-Carone de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su relación con su jefa de gabinete, Jessica Bedoya.
En esa ocasión, la Casa Blanca, que nunca comulgó con Claver-Carone, decidió soltarle la mano y aprobó su destitución. Claver-Carone había llegado a la presidencia del BID en una elección controvertida impulsado por el entonces presidente Donald Trump. Y si bien los casos guardaban similitudes, hubo diferencias sustanciales.
El BID prohíbe las relaciones amorosas entre sus empleados, Claver-Carone siempre negó la relación y se negó a cooperar plenamente con la investigación independiente que activó el Directorio Ejecutivo del BID, y además ese trabajo halló que le había aumentado el sueldo a Bedoya en dos ocasiones, hasta sumar más de 400.000 dólares al año.
Sin el respaldo de la Casa Blanca y el Tesoro, Claver-Carone fue despedido casi por unanimidad en una votación de la asamblea de gobernadores del BID. El Tesoro además lo acusó de crear “un clima de medio y represalias” en el BID, y dijo que su falta de cooperación plena con la investigación lo habían despojado de la confianza necesaria por parte del staff y los accionistas del banco para continuar al frente del organismo.



No comments: