Wednesday, April 12, 2023

LA DISPUTA ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS POR EL LITIO EN AMÉRICA LATINA



Más de la mitad del litio del mundo está en Bolivia, Argentina, y Chile, un triángulo que ha despertado el interés de gobiernos e inversores por entrar a esos mercados.
Países como China y Estados Unidos no quieren perderse la oportunidad de contar con un metal clave para fabricar las baterías que utilizan los autos eléctricos, un mercado en expansión al que están entrando cada vez más jugadores.
"Las principales potencias están luchando por conseguir los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es un campo de batalla principal", le dice a BBC Mundo Benjamin Gedan, director del Programa América Latina del centro de estudios Wilson Center.
"Estados Unidos llegó tarde a la fiesta y Washington claramente está ansioso por la ventaja inicial de China", agrega.
Las compañías chinas llevan años buscando sitios para abastecerse del llamado oro blanco en distintas partes del mundo, especialmente en América Latina, donde están las mayores reservas del mundo del metal.
Bolivia lidera la lista con unas reservas conocidas estimadas en 21 millones de toneladas, seguido por Argentina (19,3 millones) y Chile (9,6 millones), según el Servicio Geológico de EE.UU.
Y México, aunque solo tiene 1,7 millones de toneladas (situándose en el noveno lugar de la lista), se ha vuelto un jugador relevante en Norteamérica, no solo por su cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá, sino porque se está convirtiendo en un centro de producción de automóviles eléctricos (especialmente tras el reciente anuncio de gigantes que instalarán fábricas en su territorio, como Tesla y BMW).
"Actividad maligna"
La general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió que China"continúa expandiendo su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar en América Latina y el Caribe", durante una presentación ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes en marzo.
"Esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios aprovechándose de eso. Pareciera que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo", argumentó Richardson.
Sobre el "triángulo del litio" en Sudamérica, compuesto por Argentina, Bolivia y Chile, dijo que "la agresividad de China y su juego en el terreno con el litio, es muy avanzado y muy agresivo".
¿Qué dice China?
Así como Estados Unidos y otros países están embarcados en su plan para recuperar parte de su independencia energética, China también se ha venido preparando desde hace varios años con la mira puesta en los minerales más apetecidos por el comercio global, entre ellos el litio.
"China tiene un alto grado de dependencia extranjera de algunos recursos minerales importantes, y una vez que cambie la situación internacional, ciertamente afectará la seguridad económica o incluso la seguridad nacional", dijo el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua, a comienzos de enero en una entrevista con la agencia estatal de noticias Xinhua.
El gobierno ha incluido 24 minerales estratégicos en su Plan Nacional de Recursos Minerales publicado en 2016.
Entre ellos, hay metales como hierro, cobre, aluminio, oro, níquel, cobalto, litio y tierras raras, además de los tradicionales recursos energéticos como el petróleo, el gas natural, el gas de esquisto y el carbón.
El plan señala que los minerales son clave para "salvaguardar la seguridad económica nacional, la seguridad de la defensa nacional y el desarrollo de industrias emergentes estratégicas".
Explosivo aumento de las inversiones chinas
Mientras las empresas chinas avanzan en Sudamérica con gigantescas inversiones mineras, los países del triángulo pretenden aprovechar la tecnología y el capital de las empresas chinas con el objetivo de promover el desarrollo industrial local.
Solo en los tres primeros meses de este año, compañías chinas han cerrado ambiciosos acuerdos para invertir en Bolivia, Argentina y Chile.
En Bolivia, las firmas chinas, CATL, BRUNP y CMOC, comprometieron cerca de US$1.000 millones en proyectos de litio en los departamentos de Potosí y Oruro, según el centro de estudios Atlantic Council.
En Argentina, la empresa Chery Automobile invertirá unos US$400 millones en la construcción de una planta para fabricar vehículos eléctricos, posiblemente en Rosario.
Y en Chile, Tsingshan Holding Group, Ruipu Energy, Battero Tech, y FoxESS se comprometieron a invertir un parque industrial de litio en la ciudad de Antofagasta, por un monto aún desconocido.
La relación comercial entre Argentina y China se ha vuelto cada vez más estrecha en la minería del litio, con el anuncio de al menos nueve proyectos de inversión solo en 2022 en las zonas de Salta, Catamarca, y Jujuy.
Competencia tecnológica y geopolítica entre los gigantes
Según el director asociado del Adrienne Arsht Latin America Center del centro de estudios Atlantic Council, Pepe Zhang, "Estados Unidos está buscando activamente fortalecer su posición en las cadenas de suministro globales de minerales críticos y tecnologías verdes".
En ese contexto, "el litio está demostrando ser un área cada vez más crítica en la competencia tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China", le dice a BBC Mundo.
Y China va con el pie puesto en el acelerador.
Este año, estima Zhang, se perfila como uno importante para las inversiones del gigante asiático en el mineral en la región.
Las proyecciones indican que los US$1.400 millones comprometidos para este año superarían los US$1.100 millones de inversión en 2021 y 2020.
"Solo en enero, vimos a tres empresas chinas comprometerse con una inversión de US$1.000 millones en Bolivia", dice el investigador.
El factor de "seguridad nacional"
La Casa Blanca también ha establecido explícitamente como una de sus prioridades asegurar una cadena de suministro de minerales por razones estratégicas.
"Los minerales críticos proporcionan los componentes básicos para muchas tecnologías modernas y son esenciales para nuestra seguridad nacional y prosperidad económica", señaló el gobierno de Joe Biden el año pasado a través de un comunicado.
Minerales como litio, cobalto y tierras raras, utilizados en muchos productos, que van desde computadoras hasta electrodomésticos, y que son insumos clave para producir tecnologías como baterías y vehículos eléctricos, turbinas eólicas o paneles solares.
A medida que parte del mundo intenta avanzar en la transición hacia energías menos contaminantes, la demanda global por estos minerales críticos "se disparará entre un 400% y un 600% durante las próximas décadas", señala el texto.
Y, agrega, para minerales como el litio y el grafito, "la demanda aumentará aún más, hasta un 4.000%".
"Un tira y afloja entre Washington y Pekín"
"China tiene una ventaja por la voluntad de Pekín de invertir en la producción de baterías en América Latina", argumenta Gedan.
Mientras que "Estados Unidos se centra principalmente en adquirir materias primas para que las empresas estadounidenses construyan tecnologías ecológicas".
Ante esa disyuntiva, es probable que los países latinoamericanos consideren la oferta asiática más atractiva que el tradicional modelo de exportar sus commodities con muy poco valor agregado.
"Estados Unidos claramente está ansioso por ponerse al día", dice el experto. "No es de extrañar que Sudamérica se encuentre atrapado en un tira y afloja entre Washington y Pekín". (https://bbc.in/3KvFvHQ)
 
 
 
 
 
CUIDADO BOLIVIA INSPECCIONA HITOS FRONTERIZOS PARA CREAR CONFLICTO CON PERÚ
 
Pysn Noticias (https://bit.ly/43oGOB1)
 
Afianzan la presencia de sus FFAA en la frontera, el estado físico de los puestos y unidades militares.
En mi columna de opinión en Pysnnoticias el 29 de diciembre de 2022 señalaba «Evo Morales quiere dividir Perú y quedarse con litio de Puno. No estaba lejos de la verdad.
Después de la asonada violentista liderada por extremistas, grupos castrochavista que apoyaban al hoy preso expresidente golpista Pedro Castillo, ponen como un puntos relevante de su agenda luchar por la independencia de las regiones aimaras.
La idea secesionista está contemplada en el decálogo de Runasur, el grupo que creó el exgobernante boliviano, Evo Morales Ayma, en 2008, junto a sus aliados ideológicos de Argentina, Colombia, Bolivia, Venezuela y Cuba. Y el gobierno no hace nada, cuando hace tiempo debieron prohibir el ingreso de Evo Morales al Perú, revisar las relaciones con Bolivia y ponerlos en su sitio.
Según la agencia china Xinhua, Perú contaría con 4,7 millones de toneladas. El Perú , se ubicaría en el top diez de países con mayores reservas de LITIO (el nuevo oro) en la región Puno, una de las más pobres del país. Y las multinacionales  están sedientas tras del fabuloso negocio, tanto cómo Evo Morales, con el apoyo del Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo.
A dos meses antes de que el Congreso de la República, con mayoría de votos  destituyera al presidente Pedro Castillo, por golpista, la bancada magisterial –que se mantenía en el oficialismo– había presentado un proyecto para nacionalizar la exploración, explotación e industrialización del litio en el país. Con la finalidad que el Estado peruano tenga a cargo la obtención del metal considerado como el principal recurso energético del futuro, así como de su comercialización y aprovechamiento sostenible.
«Los recursos económicos provenientes del litio y sus derivados están orientados a garantizar el desarrollo homogéneo de todas las regiones del país, de las comunidades campesinas y nativas, y a fortalecer el sistema de defensa interna y externa de la nación», decía el artículo 3 del proyecto nunca aprobado, que fue presentado el 6 de octubre de 2022.
La nacionalización de los recursos naturales fue uno de los discursos de campaña de Castillo, luego atemperado por las presiones de las multinacionales, sus representantes políticos, y amigotes trataron de acordar las futuras concesiones: le faltó tiempo.
Para tener en cuenta:
1. El proyecto Falchani está en manos de la minera Macusani Yellowcake, de capitales canadienses, que en 2017 encontró toneladas de litio y uranio en la provincia de Carabaya, despertando el interés de las potencias de Europa y de los EE UU. No es casual que este país fuera el primero en calificar como «expresidente» a Castillo, cuando todavía se discutía si su destitución había sido legítima, y ofreció su apoyo al gobierno interino de Boluarte.
2. Que la generala Laura Richardson, jefa del Comando Sur, mencionara como un asunto de «seguridad nacional» para EE UU el interés estratégico sobre el mineral en el sector llamado «triángulo del litio», conformado por Bolivia, Argentina y Chile, que concentra el 60% de las casi 90 millones de toneladas métricas que hay en el mundo, con la excusa de «evitar» que China y Rusia se las apropien.
3. Puno linda con el lago Titicaca que Perú comparte con Bolivia, al igual que una larga extensión limítrofe. Bolivia es el país con mayor reservas de litio del mundo (21 millones T), nacionalizadas por Evo Morales en 2008. Para ciertos voceros del poder internacional, Bolivia es un Estado «híbrido», es decir, de escasa o nula intensidad democrática.
4.No puede ser casual que la revista británica The Economist acabe de señalar a Perú con la misma calificación. Lo que parece allanar sutilmente el camino para que en un futuro las «fuerzas libertarias» del mundo se sientan con derecho a intervenir u opinar sobre el rumbo económico y político de estos países ricos en recursos tan codiciados por las potencias.
Por ello, el gobierno peruano está próximo a entregar los permisos de exploración de LITIO a la empresa Macusani Yellowcake para que inicie sus trabajos de exploración en los próximos dos meses, anuncio el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera. Al respecto, agregó que la empresa tiene que ver qué los volúmenes sean los adecuados para ser explotados. Además, adelantó, que nuestro LITIO está SIN URANIO y sería mucho más fácil su explotación.
 
 
 
 
 
¿EVO 2.0 EN PERÚ?
 
El preocupante voto de un vocal de la Primera Sala Constitucional de Lima
 
El Montonero de Perú (https://bit.ly/3UsNQka)
 
Cuando se discutía la posible vacancia o suspensión de Pedro Castillo –meses antes de su chapucero golpe de Estado, felizmente fallido– empecé a buscar similitudes con el proceso boliviano. Mis fuentes hacían evidente una estrecha conexión entre Evo Morales y los hoy ex presidentes Martín Vizcarra y Pedro Castillo. A eso se sumaba a la absoluta libertad con la que Evo Morales ingresó ilegalmente muchas veces al Perú durante los gobiernos de los dos, e incluso durante el mandato de Francisco Sagasti, presumiblemente para organizar y dotar de fondos la ofensiva separatista conocida a inicios de este año.
En Bolivia, tras la renuncia y fuga de Evo Morales, jugaron un papel determinante en lo sucedido después el control ejercido por el MAS (partido de Evo Morales) sobre el Poder Judicial y sobre el Poder Electoral, combinación que llevó a una sospechosa victoria de Luis Arce, el candidato del MAS, y a la encarcelación ilegal de Janine Añez por ejercer la sucesión democrática de acuerdo a ley. Siendo evidente e incluso tácitamente confesa la coautoría de lo acontecido en Bolivia y Perú, no era disparatado esperar que se intente una maniobra similar. El voto del vocal Andres Tapia Gonzales, miembro de la Primera Sala Constitucional de Lima, a favor del golpista Pedro Castillo le da la razón a mi preocupación.
Debemos anticiparnos a la coincidencia temporal de la maniobra judicial descrita con la inminencia de un tercer intento de causar disturbios relevantes en Lima, que será sin duda mañosamente amplificado varias veces, más allá de su relevancia demográfica, por esa cadena de desinformación compuesta por cierto sector de la gran prensa, operadores en las redes y ciertos corresponsales de prensa (todos activistas de izquierda antes que periodistas).
Un Gobierno como el actual puede generar un muy mal escenario. Encabezado por una combinación de viejos militantes de izquierda con trayectoria muy lejana de la transparencia y la moderación democráticas, a los que se suman admiradores de Hugo Chávez y remanentes del progresismo capitalino luchando por no perder el poder. Hay antecedentes de omisiones deliberadas y órdenes absurdamente restrictivas impartidas a las fuerzas del orden, cuya última versión es la orden policial de no usar lacrimógenas para desbloquear las carreteras, presagian tiempos políticamente tormentosos en medio del descontento por la falta de prevención ante el fenómeno de El Niño costero, que va a empalmar con un Niño Global.
El objetivo de los totalitarios es claro: apurar la caída del Gobierno (Dina y compañía son para ellos descartables a estas alturas), aprovechando esa combinación de JNE, ONPE y Reniec con evidenciado sesgo hacia la izquierda. Toca a los demócratas apuntalar al Gobierno, aunque no guste, y apurar la renovación de los organismos electorales para hacerlos genuinamente imparciales, o seguiremos el mismo camino desdichado que ha corrido el hermano país altiplánico. Estamos advertidos.
 
 
 
 
 
LAMENTO BOLIVIANO
 
La República de Colombia (https://bit.ly/404X4nP)
 
La crisis ya lleva un par de meses y se desarrolla en lo que en quechua se conoce como Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta, en aimara lleva el nombre de Wuliwya Walja Suyunakana Marka y en guaraní es Tetã Hetãvoregua Mborívia. O, en simple castellano, en lo que antes era la República y ahora es el Estado Plurinacional de Bolivia.
Según los reportes de prensa, hay crecientes colas de personas frente a las oficinas del banco central esperando comprar dólares, los cuales cada día parecen ser más escasos. Ya se acabaron en los bancos privados, en las casas de cambio y hasta en el mercado negro. Los compradores han tenido que contentarse con otras divisas, pero estas también se agotan. No hay euros ni pesos chilenos. Ni siquiera soles peruanos.
El banco central insiste en que todo está ok. Nuestra economía es “fuerte, solvente y estable” anuncian en los comunicados de prensa, lo cual de por sí, debería prender todas las alarmas: cuando las autoridades monetarias tienen que salir a pedir calma es porque no hay absolutamente ningún motivo estar calmado.
No lo está, por lo menos, el presidente de la antes república y ahora estado plurinacional, quien le ha pedido al congreso autorización urgente para vender 43 toneladas de oro de las reservas internacionales, un gesto que no resulta precisamente tranquilizante. Como tampoco lo es el último reporte del banco central de febrero pasado (y desde ese entonces suspendido) que decía que solo quedaban divisas para dos semanas de importaciones.
Lo que vive Wuliwya Walja Suyunakana Marka, antes conocida como Bolivia, es la cuenta de cobro del modelo socialista que se instaló en 2006. La misma que le pasaron a Venezuela en 2012 y a Argentina en 2018. La nacionalización del gas le permitió al gobierno de Evo -y del hoy presidente Arce, su ministro de finanzas- exprimir hasta decir no más esa vaca lechera. Nunca hubo nuevas inversiones. Se derrocharon en la parranda populista US$50.000 millones y no se abrieron nuevos pozos ni se cambió un tornillo. El año pasado Bolivia se convirtió en un importador neto de hidrocarburos.
Con los bonos bolivianos a 2028 cotizándose a US$0,52 nadie le presta un centavo al país. Si se profundiza la crisis cambiaria, se romperá la paridad fijada desde 2011. La moneda se devaluará masivamente y la inflación, hasta ahora contenida artificialmente, será brutal. El empobrecimiento inmenso.
Los colombianos debemos prestar atención a lo que ocurre en Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta, antes conocida como Bolivia. Nuestro gobierno comparte el mismo ADN de la dupleta Evo-Arce. El marchitamiento del sector de hidrocarburos por inanes motivos ambientales es un suicidio fiscal. El sector privado está siendo desangrado con regulaciones e impuestos. Aumentar la rigidez y el costo de la contratación laboral traerá más desempleo. Estatizar el flujo del ahorro pensional afectará la confianza de los tenedores de deuda nacional.
Pero eso poco parece importarle a Petro y compañía. El socialismo, como es bien conocido, funciona hasta que se acaba la plata de los demás.
 
 
 
 
 
ESCASEZ DE DÓLARES EN BOLIVIA PROVOCA CORRIDA BANCARIA Y TEMOR A LA DESESTABILIZACIÓN
 
Folha Vitoria de Brasil (https://bit.ly/3KPjXXX)
 
Bolivia enfrenta una corrida bancaria y cambiaria luego de que las reservas de dólares del país se redujeran a un nivel crítico. En febrero, el Banco Central del país anunció que las reservas alcanzaban solo US$ 372 millones netos y US$ 3.500 millones brutos, lo que hacía incierto el escenario fiscal del país. Desde entonces, el banco no ha dado a conocer nuevas cifras y ha causado preocupación entre inversores y ciudadanos, que se apresuran a retirar el dinero y provocan largas colas en el país.
El monto divulgado en febrero es insuficiente para que Bolivia cubra tres meses de importaciones, según un reporte del diario Financial Times . El país fue degradado por la clasificadora estadounidense Fitch, que mide las perspectivas de inversión en el país, a la categoría B-, con perspectiva negativa. Esto hace que Bolivia sea insegura para los inversionistas.
La agencia citó "una mayor incertidumbre sobre la capacidad de las autoridades para manejar esta situación, así como su gravedad, debido a la continua demora en la publicación de datos de reservas internacionales" para justificar la rebaja.
El país ha tenido problemas para obtener préstamos en los mercados internacionales desde el año pasado, cuando la Fed y otros bancos centrales importantes comenzaron a subir las tasas de interés, elevando el costo de los préstamos.
Según analistas, la caída de las reservas de divisas del país es resultado del modelo económico boliviano de las últimas dos décadas, que se basaba en la exportación de gas natural a los países vecinos y la importación de diversos productos. Sin embargo, las reservas de gas han disminuido rápidamente y las importaciones de combustible han crecido, representando del 11% de las importaciones totales en 2015 al 34% el año pasado, según estimaciones de la agencia calificadora S&P Global Ratings. En 2030, Bolivia debería importar más combustible del que exporta.
Ante la escasez de dólares, el Banco Central de Bolivia decidió ofrecer la venta de dólares directamente al público, luego de que los bolivianos se quejaran de la dificultad para encontrar la moneda en bancos y casas de cambio. El pasado domingo 9, el banco central informó haber vendido US$ 24,1 millones en reservas entre el 6 y el 12 de marzo.
El gobernador del banco central, Edwin Rojas, dijo que los compradores de dólares eran "víctimas de un proceso especulativo" y un comunicado de prensa del banco dijo que había "satisfacido la demanda pública". En Twitter, el banco afirma que el país está estable.
Los bolivianos que acuden en masa a los bancos para retirar dólares temen una crisis fiscal y un regreso a la hiperinflación pasada de la década de 1980, cuando la inflación anual alcanzó un máximo de 20.000%. Hoy, la inflación del país es del 2,6%, lo que la convierte en una de las tasas más bajas del mundo -menos de la mitad que la de EE. UU., Reino Unido o Alemania-, pero el fin de la paridad cambiaria genera temor entre los bolivianos.
Economistas entrevistados por el Financial Times dicen que los problemas económicos de Bolivia están profundamente arraigados y necesitan medidas drásticas. "Las reservas de divisas están tan agotadas que será muy difícil para Bolivia evitar una corrección del tipo de cambio y controles de cambio", dijo al periódico Ramiro Blázquez, jefe de investigación de BancTrust en la vecina Argentina.
El ministro de Hacienda de Bolivia, Marcelo Montenegro, afirmó el mes pasado que el país necesita invertir en campos de exploración y desarrollo de gas natural para revertir la situación. El presidente Luis Arce prevé abrir siete nuevos cursos este año. "La economía boliviana está pagando el precio de no haber hecho esta inversión agresiva (en el pasado)", dijo Montenegro.
Arce también está presionando a los parlamentarios para que deroguen una ley que impide que el gobierno venda parte de las 43 toneladas de oro que el país tiene en reservas. Hoy, el gobierno no puede convertir las reservas bloqueadas en oro en dólares.
El gobierno también ha comenzado a cobrar precios más altos por el gas exportado, aprovechando la estrechez de los mercados mundiales, y está desarrollando biocombustibles para tratar de revertir la crisis. Un informe de Bloomberg cita que el gobierno de Arce también está mirando a los depósitos de litio del país, que son los más grandes del mundo.
 
 
 
 
 
ALDO MARIÁTEGUI: “¡LOS BOLIVIANOS QUIEREN SOLES PERUANOS!”
 
“Es la mejor prueba de la superioridad de nuestro imperfecto modelo económico...”.
 
Perú 21 (https://bit.ly/40471C2)
 
Resulta que los bolivianos están ahora comprando soles peruanos ante la escasez de dólares que experimenta nuestro vecino al estar sus reservas efectivas en divisas (cash, excluyendo oro y DEGs del FMI) de su banco central casi en rojo (y sus exportaciones de gas, de donde obtienen legalmente sus dólares, en mínimos por falta de exploración para renovar sus yacimientos). Como nuestra moneda es una de las más “duras” de Sudamérica con respecto al dólar, los bolivianos están tratando de defender sus ahorros frente a una devaluación de su moneda que es inminente y en estos momentos es mucho más fácil conseguir soles peruanos (y pesos chilenos, aunque son menos demandados que el sol) que dólares (o euros), pues los asustados bolivianos están también migrando hacia nuestra moneda.
¿Qué dirá la izquierda peruana ante esta debacle de su tan admirado “modelo boliviano”? ¿Cómo así en la patria de Evo están comprando para protegerse la moneda del supuestamente fallido modelo neoliberal del Perú? ¿Por qué no adquieren bolívares venezolanos, pesos colombianos, cubanos y argentinos, reales brasileños, lempiras hondureñas o córdobas nicaragüenses, países gobernados por la izquierda? ¿No era que una nueva Constitución había blindado a Bolivia de los problemas económicos y sociales, y por eso nosotros teníamos que ir a una nueva? ¿Qué opinará ahora el “escritor” Juan Manuel Robles y demás apologistas peruanos de Evo? Ya me imagino cómo se estará riendo Julio Velarde de toda esta situación, que es la mejor prueba de la superioridad de nuestro imperfecto modelo económico frente al desastre que nos ofrece la izquierda, que ha logrado empobrecer sideralmente al país que tiene más reservas de petróleo en el mundo (Venezuela).
PD.: Hoy comienzan las entrevistas para el nuevo defensor del Pueblo. Espero que no terminen eligiendo a Soto Vallenas, que es un caviarazo agazapado, compinche de los rojimios Gonzalo García Nuñez y Pablo Talavera en un CNM anterior.
 
 
 
 
 
BOLIVIA VIVE COMPLICADA SITUACIÓN CAMBIARÍA POR FALTA DE DÓLARES
 
Hay poca oferta en bancos comerciales, en casas de cambio o incluso en el mercado negro.
 
Revista Portafolio de Colombia (https://bit.ly/3KQHyYo)
 
La fila comienza a formarse frente al banco central en el centro de La Paz en plena noche. Resguardados debajo de mantas y con chocolate caliente para el frío a 3.600 metros de altitud en los Andes, esperan durante horas la oportunidad de acceder a dólares, lo que quizás es ahora lo más difícil de encontrar en toda Bolivia.
Hay pocos dólares, si es que hay, en bancos comerciales o en casas de cambio o incluso en el mercado negro, donde operadores trabajan en quioscos de esquinas, a la sombra del banco central.
“Imagínense la cantidad de tiempo que uno gasta en un trámite que debería ser simple”, dijo Ismael Vargas, “debería ser algo normal”.
Vargas, abogado, hizo fila durante seis horas y, al final, le dijeron que regresara en siete semanas para obtener los US$5.000 que quería comprar. La crisis se viene gestando aquí hace mucho tiempo.
Años de negligencia debilitaron la industria de exportación dominante, el gas natural.
Pero la repentina restricción financiera también revela que las dificultades se extienden por todo el mundo, desde Silicon Valley Bank hasta los ministerios de Hacienda de economías en desarrollo con conflictos como Turquía y Zambia, mientras la Reserva Federal continúa su lucha para contener la inflación por segundo año.
El Gobierno socialista de Luis Arce esta cortó en gas y de repente no puede pedir prestado de los mercados de bonos a las tasas más altas.
No cuenta con los fondos necesarios para respaldar la moneda local. El boliviano se ha fijado a una tasa cercana a 7 por dólar desde los años de auge del producto básico.
Las arcas del banco central están tan agotadas -el informe más reciente sitúa la cifra en US$372 millones, suficiente para cubrir solo dos semanas de importaciones- que Arce ahora presiona a los legisladores para que anulen una ley en aras de poder vender algunas de las 43 toneladas de oro por efectivo.
Un agente de cambio de divisas explico la preocupación creciente en La Paz de esta manera: Vendió dólares hasta que se le acabaron; luego la gente fue tras los euros que tenía; cuando se acabaron, se enfocaron en pesos chilenos y soles peruanos.
Intentaron de todo para proteger el valor de su dinero. Al igual que los demás en el medio, el agente pidió no ser identificado. El trabajo se ha vuelto demasiado arriesgado.
Trece personas fueron arrestadas bajo sospecha de transacciones en el mercado negro en un solo día la semana pasada, parte de la represión que se ha convertido en un sello distintivo de la respuesta del Gobierno de Arce a la crisis.
"Esencialmente, el país se ha quedado sin dólares", dijo Antonio Saravia, economista boliviano docente en Mercer University en Atlanta.
"Cuando la gente ve que muchas personas hacen fila y pasan la noche alli para mantener su puesto, todos dicen que esto no es nada bueno".
Morales y Chávez
La crisis energética actual de Bolivia se remonta a 2006, cuando el líder de izquierda Evo Morales llego a la presidencia.
Semanas después de su victoria, viajó a Caracas, donde su mentor y aliado cercano Hugo Chávez lo insto a seguir el ejemplo de Venezuela y aumentar el control estatal sobre su industria del gas. Cuatro meses después, ya lo había logrado.
Bolivia nacionalizó yacimientos de gas y refinerías a cargo de Repsol SA, TotalEnergies SE y Petróleo Brasileiro SA. Inicialmente, funcionó muy bien.
Los precios internacionales del petróleo y el gas se disparaban y Bolivia gozaba de efectivo.
(Jeanine Añez, la mujer que se proclamó presidenta de Bolivia).
Morales, a diferencia de su homólogo en Caracas, lo distribuyó con prudencia. La economía cuadriplicó con creces su tamaño durante su Administración, la pobreza bajo, la esperanza de vida aumentó y el número de niños que terminaron la escuela primaria aumento a casi el 100%.
Pero Morales no destinó los fondos adecuados para permitir que el gigante estatal del gas invirtiera en exploración.
Las reservas de gas comenzaron a disminuir y también las ventas al extranjero, que en su punto máximo representaron casi la mitad de todas las exportaciones en US$6.000 millones.
Estos ingresos han bajado un 51% desde 2014 y desaparecerán por completo para 2030, según la consultora Wood Mackenzie.
El año pasado, Bolivia se convirtió en importador neto de combustibles fósiles por primera vez desde la década de 1990, registrando un déficit de US$1.300 millones. “Se hace necesario agresivos niveles de inversión en exploración y desarrollo de campos", dijo el ministro de Economía y Finanzas Publicas, Marcelo Montenegro, a periodistas el mes pasado.
“Actualmente, la economía boliviana está pagando las facturas de no haber hecho esa inversión en la manera agresiva que les he ido señalando".
Arce, quien se desempeñó como ministro de Economía durante gran parte de los 14 años de Morales en la presidencia, está tratando de revertir el declive con planes de siete pozos de exploración para este año.
Su Gobierno ha aprovechado los mercados mundiales ajustados de gas para cobrar precios más altos por sus exportaciones menguantes y está desarrollando biocombustibles nacionales.
También ha recurrido a los depósitos de litio de Bolivia, los más grandes del mundo.
En enero, Arce firmó un acuerdo de US$1.000 millones con el fabricante chino de baterías Contemporary Amperex Technology Co. para aprovechar las reservas en las salinas gigantes de Bolivia.
Pero Bolivia necesita más carreteras y socios adicionales para ampliar su potencial, y es poco probable que esto suceda pronto, según analistas.
Los recientes pasos en falso del Gobierno solo han avivado aún más la crisis monetaria.
El banco central dejó de informar sobre la cifra de reservas de divisas en febrero y el Gobierno instó el mes pasado a la gente a reducir sus compras de dólares. En respuesta, los bolivianos salieron a comprar más.
Para algunos, el recuerdo del pasado hiperinflacionario del país aún está fresco. Violeta López recuerda que sus padres metían fajos de bolivianos en mochilas para ir de compras en la década de 1980.
"Era una cantidad enorme de dinero pero no valía nada", dijo López, ama de casa, mientras esperaba en la fila para comprar dólares en el banco central. "Por eso es que ahora estamos alarmados".
La inflación anual alcanzo su punto máximo en más del 20.000% en ese entonces.
Actualmente es del 2,6%, lo que la convierte en una de las tasas más bajas del mundo, menos de la mitad de la de Estados Unidos, el Reino Unido o Alemania.
Sin embargo, tal como lo percibe López, una ruptura de la paridad podría desencadenar una espiral repentina en los precios. Ella buscaba comprar US$30.000.
El banco central ha tildado lo que está sucediendo de "ataque especulativo a nuestra economía".
"NO EXISTE escasez de dólares y todas las entidades financieras están en la capacidad de realizar el cambio de divisas", dice una publicación en el sitio web del banco central. “Somos una economía fuerte, solvente y estable".
La semana pasada, el banco comenzó a requerir que los potenciales compradores de dólares agendaran citas en línea, para reducir la cantidad de personas que hacían fila frente a su sede.
Autoridades del banco central, el ministerio de Economía y la presidencia declinaron comentar para esta nota.
Los costos de endeudamiento de Bolivia en los mercados internacionales aumentaron el año pasado cuando la Fed y otros bancos centrales principales comenzaron a elevar las tasas de interés, y luego se dispararon más en las últimas semanas cuando las reservas de divisas del país se desplomaron.
Los bonos del Gobierno en dólares con vencimiento en 2028 ahora tienen un rendimiento de más del 20%, frente al 6,2% a principios de 2022.
"El año pasado no los pudieron emitir", dijo José Espinoza, exdirector del banco central durante la efímera Administración de Jeanine Añez.
"Este año, definitivamente no los van a poder emitir". Fuera del mercado de bonos, el país solo logro ingresar US$560 millones de todo tipo de financiamiento externo el año pasado, ni siquiera lo suficiente para cubrir los US$920 millones que debía devolver, según Espinoza.
Esto descuadra un modelo que el Gobierno había utilizado durante años en el que recurría a acreedores extranjeros para compensar la escasez de dólares creada por la caída de las exportaciones de gas.
“Eso le genera un hueco grande”, comentó Espinoza.
 
 
 
 
 
MÁS DE 300 MIGRANTES ESTÁN VARADOS EN FRONTERA DE CHILE CON BOLIVIA
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3Uucr81)
 
Cerca de 300 migrantes de diversas nacionalidades están varados en la frontera de Colchane, porque no se les permite el paso hacia Bolivia, por lo que se está generando un drama humanitario, denuncian autoridades locales.
Sin ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades chilenas, cientos de migrantes de diversas nacionalidades como bolivianos, venezolanos, colombianos entre otros, se encuentran varados en la localidad de Pisiga Carpa, en la comuna de Colchane.
Los extranjeros intentan ingresar a Bolivia, pero según han denunciado a los funcionarios municipales de Colchane se les impide la salida del territorio nacional ya que habrían ingresado al país de manera irregular.
El alcalde de Colchane, Javier García Choque, lo que más preocupa es la alta cantidad de menores de edad, que sufrirán las inclemencias de las temperaturas bajo cero del altiplano chileno.
Según narraron los migrantes a funcionarios municipales, los extranjeros piden ingresar al refugio de primera respuesta para migrantes irregulares, ubicado dentro del Complejo Fronterizo de Colchane, recibiendo la respuesta negativa de parte de sus responsables.
Desde el municipio alertan que se han tratado de comunicar con alguna autoridad de Gobierno para alertar sobre esta situación pero no han tenido respuesta.
“Aquí hay una flagrante falta a los derechos humanos de cientos de personas, que sufren de la indolencia de las autoridades chilenas y que también tendrá efectos en nuestros pobladores cuando los migrantes empiecen a buscar refugio y comida en los hogares de nuestra gente “, denunció el alcalde de Colchane.
Actualmente el municipio no cuenta con espacio para albergar a los cientos de migrantes que están a la espera, debido a que el gimnasio techado es ocupado como salas de clase mientras el Liceo Técnico Profesional, está en proceso de reparación hasta fines de mayo del año 2023.
 
 
 


 
ANA PAOLA FLORES, MIGRANTE VARADA EN COLCHANE: "NO NOS DEJAN PASAR PORQUE ENTRAMOS ILEGAL"
 
"Nos dijeron que debemos hacernos la autodenuncia, pero eso tarda entre una semana y 15 días. No tenemos para devolvernos", dijo la mujer.
 
24 Horas de Chile (https://bit.ly/3MwQROq)
 
Más de 300 ciudadanos extranjeros se encuentran varados en Colchane, frontera chilena con Bolivia, tras no poder ingresar al país por haberlo hecho mediante pasos no habilitados.
La situación generó gran complicación en la zona, luego de que los servicios de salud colapsaran en el afán de atender a niños, embarazadas y otras personas que están enfrentando las extremas condiciones climáticas.
Ana Paola Flores, una de las migrantes involucradas, afirmó que "estamos varados desde las 17:00 horas (del martes".
"No nos dejan pasar por el problema que hemos pasado ilegal. Y no nos dejan pasar a nuestro país", aseveró.
Flores complementó que "nos dijeron que debemos hacernos la autodenuncia, pero eso tarda entre una semana y 15 días. No tenemos para devolvernos".
Yolanda Flores, directora de Salud Colchane, explicó que "debimos darle atención y trasladar a las personas más afectadas".
Cabe señalar que el municipio debió albergar a las y los migrantes, habiendo entre ellos personas de nacionalidad venezolana, colombiana y boliviana.
 
 
 
 
 
BOLIVIA PODRÍA EXPORTAR BATERÍAS DE LITIO A PARTIR DE 2026: PRESIDENTE
 
Glas Istre de Bosnia (https://bit.ly/3GBOcz8)
 
Bolivia podría exportar baterías de litio a partir de 2026, dijo el martes el presidente Luis Arce, como parte del plan del gobierno para industrializar vastas reservas del metal clave para impulsar vehículos eléctricos.
Gracias al método de extracción directa, Bolivia podrá producir cátodos para 2025 y debería comenzar a exportar baterías de litio a principios del próximo año, dijo Arce a la televisión boliviana.
El gobierno boliviano planea participar no solo en la minería metálica, sino también en las etapas comerciales de su desarrollo, enfatizó.
Volvió a llamar a la creación de una alianza en el 'triángulo del litio', que, junto con Bolivia, está formado por Chile y Argentina, y según algunas estimaciones contiene más de la mitad de las reservas mundiales de litio.
La alianza podría fijar precios, similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), señaló el presidente boliviano, y un aliado importante podría ser México, que primero planteó la idea.
Las salinas de Bolivia esconden las mayores reservas de litio del mundo, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La empresa boliviana Quantum ya produce y exporta autos eléctricos a mercados de América Latina, y a fin de año planea abrir una fábrica en México con una capacidad anual de 600 vehículos, dijo a fines de febrero el presidente ejecutivo, José Carlos Márquez.
 
 
 
 
 
EL GOBIERNO BOLIVIANO ATACA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CON UNA “LEY MORDAZA” QUE PREOCUPA A LOS PERIODISTAS BOLIVIANOS
 
Jorge Carrasco, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia, advirtió que el proyecto busca suprimir la garantía de los tribunales de imprenta y acusar a los periodistas en el fuero penal
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3GDVfHs)
 
El titular de la Asociación Nacional de Prensa de Bolivia (ANP) expresó su preocupación por la “ley mordaza”, un proyecto impulsado por el oficialismo boliviano que podría suprimir las garantías judiciales que hoy protegen al sector periodístico del país.
“Nos tiene muy preocupados porque vemos que en el fondo lo que se quiere hacer es suprimir la garantía de los tribunales de imprenta, y hacer que cualquier persona pueda ir directamente a los tribunales penales para perseguir en este caso a periodistas o medios independientes”, dijo en entrevista con CNN Jorge Carrasco, presidente de la ANP, entidad conformada por los principales medios impresos de Bolivia.
El artículo observado del anteproyecto de ley 305 de “cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos” es el 281, que menciona que serán sancionados con tres a siete años de prisión las personas que difundan por cualquier medio ideas basadas en la superioridad racial, que promuevan o justifiquen el racismo, que se difundan discursos de odio o cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio de comunicación o propietario del mismo, no podrá alegarse inmunidad ni fuero alguno.
No obstante, Carrasco descartó que se trate de un tema racial.
“El fin es lograr una autocensura, usar el ámbito penal para callar cualquier opinión diferente o que pueda incomodar al gobierno”, sostuvo.
Como ejemplo, se refirió a un caso de 2012 en el que un ministro abrió una causa directamente sin ir a los tribunales de imprenta, contra una agencia y dos periódicos alegando odio racial y discriminación, cuando los medios citaron a Evo Morales y fueron acusados de tergiversar sus declaraciones. “La causa fue hecha contra medios”, destacó.
“Al preocuparse en el tema de aumentar las penas, vemos el peligro de que se repita esta situación y ya no solo contra periodistas y medios sino cualquier persona que exprese ideas que sean incómodas”, advirtió Carrasco.
Según la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, ese proyecto de norma trata de “coartar la libertad de prensa y amedrentar periodistas”, ya que “no pueden ser juzgados en tribunales ordinarios, sino por tribunales de imprenta” como indica la Ley de Imprenta.
Por su parte, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, manifestó en una entrevista en la estatal Btv que la “libertad de prensa y de expresión” están aseguradas. “No se va a emitir una normativa que vaya a vulnerar la libertad de expresión, no va a emitir una normativa que vaya en contra de la Ley de Imprenta que está en completa vigencia”, sostuvo.
Ello luego de que las asociaciones de prensa se declaren “en emergencia” por el proyecto.
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) explicó en un comunicado que con el “artículo “mordaza” 281 intentan “atemorizar” a los periodistas.
“No es que los periodistas estemos en contra de la lucha contra la discriminación y el racismo, porque además todo ello ya está establecido en la Constitución”, expresó el presidente de la APLP, Raúl Peñaranda. El problema es que “esas figuras son tan vagas que pueden ser utilizadas contra los periodistas, peor aun considerando que jueces y fiscales, son en los hechos, trabajan como si fueran funcionarios del Ejecutivo”, añadió.
 
 
 
 
 
¿LE HABRÁ LLEGADO LA HORA A LUIS ALMAGRO?
 
Granma de Cuba (https://bit.ly/43tpKto)
 
Debió ser mucho antes, pero es imposible pensar que quienes pagan y ordenan a Luis Almagro para hacer tan infame papel como secretario general de la OEA, pudieran haberlo destituido, por ejemplo, por propiciar un golpe de Estado en Bolivia o no haber condenado nunca el bloqueo contra Cuba.
La historia de la Organización de Estados Americanos (OEA), y muy particularmente la de su secretario general es, quizá, de las más bochornosas, de la cual falta mucho por escribir. Hay elementos suficientes para que la mayoría de los gobiernos de América Latina y el Caribe cumplan con el deseo de sus pueblos y opten no solo por sustituir a Almagro, sino también por hacer añicos a una institución tan desacreditada.
Tal vez, más que haberle llegado la hora a Luis Almagro, porque esta vez sean funcionarios de Estados Unidos quienes pidan «hacer justicia» ante evidentes inmoralidades del encartado, sea el momento de sustituir a la OEA, como han pedido el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y otros mandatarios de la región.
Esta vez, un grupo de congresistas de Estados Unidos ha solicitado que se investigue a Almagro por «presuntas» infracciones éticas e irregularidades durante el ejercicio de su cargo al frente de la organización.
De igual forma, piden que, de comprobarse esas faltas, «se le sancione y destituya».
Falta por ver qué hará el secretario de Estado, Antony Blinken, verdadero jefe de Almagro y también de la OEA.
Algunos legisladores demócratas consideran insuficientes tales causas para separarlo del cargo, y recuerdan que hay otras «acusaciones muy creíbles» que implican actos ilícitos mucho más atroces y perjudiciales.
Incluso, lo acusan de ser «uno de los causantes de la crisis política en Bolivia», sin llamar las cosas por su nombre y culparlo de ser cómplice del golpe de Estado contra Evo Morales.
Otro «trapito sucio» que le sacan ahora es el de haber abandonado la tarea de la llamada Misión Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, debido al «pacto de impunidad» que tenía con el entonces mandatario de ese país, Juan Orlando Hernández, hoy preso en Estados Unidos, hacia donde fue deportado, por acusaciones de narcotráfico y negocio de armas.
Solo este caso merece una investigación más profunda porque, evidentemente, es un «trapo sucio» de mayor fuerza si de verdad se quiere –¡al fin!– hacer justicia con un personaje cuyo vergonzoso aval parece no acabar.
 
 
 
 
 
LA OEI EN BOLIVIA EXPRESA SU OPINIÓN A MAESTROS Y MAESTRAS SOBRE LA MALLA CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
 
OEI Int (https://bit.ly/3zSDLmV)
 
El día de hoy se llevó a cabo, en la ciudad de Tarija, el Conversatorio sobre la Actualización de Contenidos de la Malla Curricular del Sistema Educativo Plurinacional, actividad organizada por la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO), dependiente del Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional y la Dirección General de Formación de Maestros.
El acto inició con las palabras de bienvenida por parte del Lic. Jorge G. Vila Castro, coordinador General de la UNEFCO y las palabras de circunstancia del Director Departamental de Educación, Lic. Pedro Ordoñez Guerrero. Ambas autoridades expresaron la importancia de ser críticos y preocuparse por la formación continua de los maestros. Por consiguiente, se paso al desarrollo del conversatorio con la exposición de la Lic. María Cristina Martínez, Trabajadora Social y activista en el Colectivo Mochas Copleras y del Director de la Organización de Estados Iberoamericanos en Bolivia (OEI), Lic. Noel Aguirre Ledezma, educador popular.
Martínez respondió a la siguiente pregunta ¿Por qué surge la necesidad de realizar la actualización de contenidos de la malla curricular del SEP? Para responder esa pregunta, cita la teoría del currículo de Paulo Freire que dice: “Educando y educador tienen el derecho y la responsabilidad de contribuir al contenido curricular. La búsqueda de temas significativos en la situación presente con el conocimiento y la interpretación de los problemas y su vinculación con otros, siendo el componente principal, el diálogo”. Por lo que la activista argumentó: “Entonces, estamos hablando de realizar la construcción curricular en el hoy, y para ello, todo proceso de actualización curricular, tiene que tener un proceso de diálogo con los involucrados; maestros, maestras, Ministerio, familia, etc.”
Por otro lado, Noel Aguirre argumentó, en base a la siguiente pregunta: ¿Cuáles serían los lineamientos y desafíos de la actualización de contenidos de la malla curricular? En la que responde sobre lo importante y necesario que es profundizar el debate para crear propuestas ante ello. Esto tiene que ver con leer más y estar informados de inicio a fin sobre el perfil del documento de la malla curricular, esto para evitar conflictos con la intención de solo atacar, sino con la intención de construir, para no olvidar que el enfoque principal de los educadores debe ir en la calidad del aprendizaje.
“¿Cómo llegar a esa calidad? Los maestros tenemos que demostrar en la lucha con lo que somos; con ideas, no con bloqueos. Entonces, no hay que dejar de hablar del rol del maestro respecto al currículo, hay que trabajar con él, todo en conjunto con el Ministerio de Educación. Todos trabajamos en el mundo de las ideas para aumentar el conocimiento, el problema es que no hay debate”, asegura el Director de la OEI en Bolivia.
La pandemia y el avance en digitalización e inteligencia artificial, son temas que siguen pesando en los hombros de los maestros, maestras y familias. Aguirre explica que la sociedad se encuentra en la cuarta revolución industrial, argumentando que las personas están pasando por hechos y cosas de las que no se dan cuenta. Destaca la manera en que los alumnos hoy en día pueden llegar a saber más que los propios maestros, esto por el fácil acceso a la información, a través de las redes sociales. Es por eso, que viendo la realidad actual por la que está atravesando la educación en Bolivia, los maestros, enfrentan nuevos retos en la educación presencial y es importante que logren vincular lo presencial con lo virtual, lo que les demanda emplear una pedagogía de calidad con los alumnos.
Para ello, Martínez argumenta la importancia de que cada maestro y maestra se preocupe por las emociones de los niños y niñas, estando alertas respecto a temas sobre su estado anímico y temas de violencia sexual.
“Hay que hablar sobre la despatriarcalización y luchar contra la violencia. Hay protocolos de actuación respecto a estos temas por niveles, siempre pensando en el niño, niña y adolescentes, porque es importante que los nuevos bachilleres sean una generación no machista, ni violenta. Por eso hay que hablar sobre el cuidado de la vida, que aprendan a identificar y desarrollar habilidades para que no haya violencia sexual, y para lograr eso tenemos que fomentar la lectura, escritura, el razonamiento lógico, entre otros”, dijo la activista.
Finalmente, el Director de la OEI en Bolivia exhortó a los maestros y, maestras del país a demostrar que son actores de conocimientos, que tienen la experiencia y vivencia del día a día en las aulas. Por ello, destaca la importancia de discutir punto por punto el perfil de malla curricular, sin olvidar que todos los actores involucrados son parte de comunidades educativas y que su opinión importa.
“El currículo hay que mirarlo de manera metodológica, pero antes hay que tener presente que el currículo siempre se actualiza, es dinámico. Lo importante es discutir cómo se lleva a la práctica y diferenciar términos, porque el termino contenidos, es diferente a decir malla curricular, ojo”, explica Noel.
La UNEFCO dio a conocer que el 1 de mayo de 2023 se realizará el Congreso Nacional de Educación para tratar a nivel nacional la malla curricular 2023.
 
 
 
 
 
PARAGUAY SE MUESTRA COMO ESLABÓN CLAVE EN LA RUTA DE LA COCAÍNA BOLIVIA-EUROPA
 
Insightcrime.org/news (https://bit.ly/3Myj8El)
 
Las autoridades de América del Sur y Europa han asestado un golpe a una red transatlántica de tráfico de drogas en una operación que ha subrayado la importancia de Paraguay para el tráfico internacional de cocaína.
Las fuerzas policiales brasileñas arrestaron a 15 personas, incautaron 173 vehículos y un avión, y congelaron las cuentas bancarias de 147 personas y 66 empresas el 30 de marzo, en la culminación de la Operación Hinterland, una investigación de dos años coordinada por brasileños, paraguayos y Agencias policiales europeas.
La operación tenía como objetivo una red de tráfico de drogas que presuntamente enviaba 17 toneladas de cocaína desde América Latina a Europa. La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Secretaría Nacional Antidrogas - SENAD) capturó al supuesto líder de la red, Rodrigo Alvarenga Paredes, en Asunción, y dijo que también se realizaron arrestos en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Como testimonio del enorme tamaño del esquema de tráfico, la policía federal brasileña señaló que el total de transacciones ilícitas identificadas en la investigación podría llegar a casi $760 millones. Europol, que apoyó la operación, la describió como "una victoria significativa para la guerra contra las drogas" y agregó que el grupo desmantelado era "una de las organizaciones narcotraficantes más activas de Brasil".
La investigación encontró que la cocaína de la red procedía de Bolivia, de donde luego se traficaba hacia Paraguay. Desde Paraguay, ingresó a Brasil en camiones por Ponta Porã, una ciudad fronteriza en el estado de Mato Grosso do Sul .
Una vez en Brasil, la cocaína se enviaba por carretera a los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina , donde los traficantes almacenaban el producto antes de ocultarlo en contenedores de carga y enviarlo a Europa.
Análisis de InSight Crime
La Operación Hinterland, si bien es cierto otro golpe para los intereses del tráfico regional, es poco probable que altere fundamentalmente la posición de Paraguay dentro del tráfico de cocaína. Aún así, su magnitud confirma la transformación de Paraguay en una autopista vital de la cocaína y los desafíos que enfrentan las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley en el país.
La posición de Paraguay en el tráfico de cocaína de América del Sur se ha desarrollado rápidamente en los últimos años. La cocaína producida en Bolivia y Perú ingresa frecuentemente a Paraguay por vía terrestre y aérea. Desde allí, se vuela o se conduce a través de la frontera hacia Brasil, donde llega a puertos como Santos en São Paulo y Paranaguá en Paraná para su envío a través del Atlántico.
La cocaína también sale de Paraguay por barco a través de la hidrovía Paraná-Paraguay, desembarcando río abajo en Montevideo y Buenos Aires , antes de ser enviada a Europa.
Recientemente, las megaoperaciones dirigidas a las rutas de tráfico de Paraguay se han vuelto más comunes. Con frecuencia tienen éxito, pero el problema persiste.
A principios de 2022, las autoridades sudamericanas y europeas llevaron a cabo la Operación Turf , que apuntó a una red criminal involucrada en al menos 8 toneladas de cargamentos de cocaína que llegaban a Europa luego de transitar por Paraguay.
También a principios de 2022, A Ultranza Py , una operación realizada por las autoridades paraguayas, se centró en los traficantes responsables de 16 toneladas de cocaína enviadas a Europa, incluida una de las incautaciones más grandes de Europa: una incautación de 11 toneladas en Amberes en 2021.
Una frontera porosa entre Brasil y Paraguay hace que el movimiento de cocaína entre los países sea relativamente sencillo. Históricas redes de contrabando transfronterizo han pasado de contrabando de todo, desde armas de fuego hasta cigarrillos para producir , y los civiles dependen en gran medida de la libre circulación de mercancías a través de la frontera, lo que dificulta la represión .
Además, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital – PCC ) está atrincherado en Pedro Juan Caballero, la ciudad paraguaya adyacente a Ponta Porã. Allí, el grupo brasileño controla el tráfico de marihuana y cocaína, consolidando su influencia con asesinatos selectivos.
Mientras tanto, la corrupción en los niveles más altos del gobierno de Paraguay ayuda a obstaculizar los esfuerzos de aplicación de la ley contra el narcotráfico.
 
 
 
 
 
BOLIVIA Y HONDURAS SE INCORPORAN AL JURADO DE CANNES LIONS
 
PR Noticias (https://bit.ly/3UshG8r)
 
Profesionales de Bolivia y Honduras se han incorporado por primera vez como parte del jurado de los premios Cannes Lions, que incluye en la lista a más de treinta y cinco expertos de países latinoamericanos, entre un total de 290 representantes de 46 mercados a escala global.
Los miembros del jurado de Cannes Lions, que se celebrará del 19 al 23 de junio, lideran el talento de la industria creativa mundial y estarán encargados de seleccionar la excelencia creativa mundial en una gran variedad de categorías.
Al respecto, Simon Cook, director ejecutivo de Lions, dijo: “Nuestros miembros del jurado tienen una gran responsabilidad: dedicar su tiempo, energía y experiencia para establecer el punto de referencia de la excelencia creativa como parte de la 70ª edición de los Lions”, dijo.
Diferentes voces y perspectivas
El director ejecutivo de Lions, indicó que este año se ha integrado a la representación del jurado, siete nuevos mercados, así como una decena de nuevas marcas: Experian, Globacom, HSBC, Hulu, Kimberly-Clark, Mojang Studios, Nedbank, Safaricom, Suntory Brands y Vodacom.
“Estamos encantados de poder traer una variedad de voces y perspectivas a las salas del jurado y les agradecemos a todos de antemano por su dedicación y cuidado”, expresó Cook.
Representantes de 8 países Latinoamericanos integran el jurado
De Latinoamérica, en el jurado participan profesionales de Perú, Argentina, Brasil, Puerto Rico, México, Colombia y, por primera vez, Bolivia y Honduras.
Desde Honduras, se incorpora como jurado en la categoría Brand Experience & Activation Lions, César Chinchilla, Chief Creative Officer de Ogilvy y por Bolivia,  para la categoría Sustainable Development Goals Lions, Henry Medina, CEO & Chief Creative Officer, también de Ogilvy.
Los representates latinoamericanos se pueden ver en la lista a continuación. La lista completa la hemos publicado en nuestra sección de Marketing PRNoticias.
 
 
 
 
 
PUNO: CAPTURAN A DOS BURRIER CON 50 KILOS DE DROGA DE ALTA PUREZA QUE TENÍA COMO DESTINO BOLIVIA
 
El ilegal cargamento salió del Vraem y fue interceptado en un vehículo de servicio público con dirección a Desaguadero
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3o5BlPg)
 
Agentes de la Policía, la noche de hoy martes 11 de abril, detuvieron a dos burrier cuando se trasladaban hacia la localidad de Desaguadero (Chucuito) con un cargamento de 50 kilos de droga de alta pureza.
Se trata de, Harlinton Edwar Gálvez Delgado (26) y Alexis Orihuela Delgado (29), quienes se desplazaban a bordo de un vehículo de transporte público con destino a la frontera con Bolivia.
El jefe de la X Macro Región Policial, Enrique Hugo Felipe Monrroy, informó que, los traficantes salieron de Oxapampa y Satipo, respectivamente. Ellos estaban movilizando la ilegal mercadería desde el Vraem hacia la región Puno y de allí hacia el vecino país.
El cargamento sometido a peritaje dio positivo a alcaloide de cocaína. Durante la intervención también se requisó tres equipos de telefonía móvil. 

No comments: