PRESIDENTE PLANTEA SIETE EJES DE TRABAJO A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU
El
mandatario defendió el multilateralismo para encontrar la paz y propuso
construir un nuevo pacto para el futuro, de tal manera que no se permita “que
un niño muera hoy de hambre para asegurar la merienda de otro niño que todavía
no ha nacido”. La crisis multidimensional del capitalismo se ha desnudado,
dijo.El
Presidente Luis Arce urgió a la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), en su 78 periodo de sesiones, asumir siete ejes de
trabajo de cara al futuro.
El
Primer Mandatario señaló que se declare al mundo como territorio de paz y que
se priorice el diálogo para resolver los conflictos armados.
También
indicó que se debe “quebrantar” cuanto antes el orden internacional injusto
para construir un nuevo pacto para el futuro.
De
acuerdo con Arce, se debe cambiar el sistema capitalista que multiplica y
reproduce todas las formas de dominación, explotación y exclusión de las
grandes mayorías.
En
cuanto a la crisis climática, dijo que se requieren acciones concretas y
compromisos renovados.
Señaló
que se debe continuar impulsando una mirada más amplia de los derechos humanos
y la democracia.
Demandó
desterrar del sistema internacional la implementación de sanciones y medidas
coercitivas de carácter unilateral.
Indicó
que se debe detener cuanto antes el atropello al pueblo palestino.
En
su tercera intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas, el Jefe de
Estado recordó que un año atrás, en ese mismo foro, denunció que el mundo
enfrentaba una crisis capitalista que ponía en riesgo a la humanidad y a la
existencia misma del planeta.
“Lamentablemente,
a un año de esa declaración, ese delicado escenario no ha cambiado”, aseguró.
Por
otra parte, defendió el multilateralismo para encontrar la paz y propuso
construir un nuevo pacto para el futuro con equilibrio, de tal manera que no se
permita “que un niño muera hoy de hambre para asegurar la merienda de otro niño
que todavía no ha nacido”.
“Bolivia
estará siempre comprometida a defender y fortalecer el multilateralismo, y a
continuar contribuyendo al desarme cumpliendo con el Derecho Internacional, el
Derecho Internacional Humanitario, desde una visión centrada en la paz con
justicia social, el bienestar de las personas y la convivencia pacífica”,
afirmó durante su intervención de unos 20 minutos en el 78 periodo de sesiones
de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que dirigió el representante
permanente de Bolivia ante el organismo internacional, Diego Pary, en su
condición de vicepresidente del cónclave.
Sostuvo
que la crisis multidimensional del capitalismo se ha desnudado en el contexto
pospandemia y se ha exacerbado por los efectos del conflicto militar en el Este
de Europa; y estas no son más que expresiones —afirmó— de la transición hacia
la configuración de un orden mundial distinto al actual.
“En
respuesta, y como nunca había sucedido antes, el sur global se levanta de
manera pacífica y constructiva, a través de procesos regionales e
interregionales de cooperación e integración”, destacó.
En
esa medida, valoró el surgimiento de bloques comerciales como en Asia, África,
Sudamérica o los Brics, que permiten hoy a las naciones acceder a mercados
internacionales sin la necesidad de comprometer su soberanía.
Sobre la acción de la Agenda 2030, dijo que se
podrá acelerar si se logra que la paz y la solidaridad sean el motor de la
prosperidad. “Atrevámonos a transformar los gastos de guerra y muerte en
inversiones para la vida. Con estos recursos se podrían superar de lejos los
objetivos de desarrollo sostenible”, alentó.
Luis
Arce: Urge abandonar intereses mezquinos y forjar confianza
El
presidente Luis Arce señaló que para reconstruir la confianza es necesario
abandonar intereses mezquinos y forjar la reciprocidad.
En
esa dirección planteó liberar toda transferencia de tecnología que ayude a
salvar vidas y restaurar la Madre Tierra. En el contexto del cambio climático,
propuso acordar que cada Estado dedique recursos al Fondo de Daños y Pérdidas
en proporción a su responsabilidad histórica respecto a los gases de efecto
invernadero.
Sobre
la Agenda 2030, afirmó que se podrá acelerar si hacemos de la paz y la
solidaridad el motor de la prosperidad.
Urgió
a “transformar los gastos de guerra y muerte en inversiones para la vida. Con
estos recursos se podría superar de lejos los objetivos de desarrollo
sostenible”.
Datos
oficiales señalan que el gasto militar en el mundo llegó, a abril de 2023, a
más de $us 2,24 billones de dólares en armas y en la industria de la guerra.
“Si
esos recursos se invirtieran en la paz, en la mediación, el diálogo, el
desarrollo de los pueblos y en la vida, en lugar de la destrucción y la muerte,
no nos encontraríamos al borde de una crisis que agrava las desigualdades en el
mundo y que, contrariamente a los objetivos que nos planteamos en este mismo
escenario, profundiza la pobreza en el planeta”, aseguró.
EL
PRESIDENTE BOLIVIANO PROPUSO ANTE LA ONU UN PACTO PARA EVITAR LA MUERTE DE
NIÑOS POR HAMBRE
Destape
de Argentina (https://acortar.link/ufCgX5)
El
presidente de Bolivia, Luis Arce, defendió hoy el multilateralismo como forma
de encontrar la paz y propuso construir un nuevo pacto a fin de impedir “que un
niño muera de hambre para asegurar la merienda de otro que todavía no ha
nacido”, en su intervención en la Asamblea General de la ONU.
“Bolivia
estará siempre comprometida a defender y fortalecer el multilateralismo y a
continuar contribuyendo al desarme cumpliendo con el Derecho Internacional, el
Derecho Internacional Humanitario, desde una visión centrada en la paz con
justicia social, el bienestar de las personas y la convivencia pacífica”,
expuso el mandatario.
Arce
realizó su intervención de unos 20 minutos en el 78º período de sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, que dirigió el representante
Permanente de Bolivia ante el ente, Diego Pary, en su condición de
vicepresidente del cónclave.
Señaló
que la crisis multidimensional del capitalismo se ha desnudado en el contexto
post pandemia y exacerbado por los efectos del conflicto militar entre Rusia y
Ucrania.
“En
respuesta, y como nunca había sucedido antes, el sur global se levanta de
manera pacífica y constructiva, a través de procesos regionales e
interregionales de cooperación e integración”, destacó Arce, citado por la
agencia de noticias estatal boliviana ABI.
Valoró
el surgimiento de bloques comerciales como en Asia, África, Sudamérica o los
Brics, "que permiten hoy día a las naciones acceder a mercados
internacionales sin la necesidad de comprometer su soberanía".
Recordó
que, en 2022, en el mismo foro mundial, denunció que el mundo enfrentaba una
crisis capitalista que ponía en riesgo a la humanidad y a la existencia misma
del planeta, pero que “lamentablemente, a un año de esa declaración, ese
delicado escenario no ha cambiado”.
“El
sistema capitalista, en su afán de imponer su decadente hegemonía, replica
prácticas de dominación y explotación colonial que deberían estar ya
superadas", sostuvo el dignatario de izquierda.
A
la vez, advirtió que “la paz y la seguridad se encuentran en inminente riesgo
ante la falta de voluntad de la comunidad internacional para proponer
soluciones que privilegien el diálogo y pongan fin a los esfuerzos bélicos
fomentados por las trasnacionales de la guerra”.
Si
bien dijo que los desafíos pendientes siguen siendo "numerosos y
enormes", consideró que “hoy nos encontramos ante el alba de una nueva
configuración internacional”.
“Estamos
convencidos que asistimos a la construcción de un nuevo orden mundial,
situación en la que la Asamblea de las Naciones Unidas siguiendo los principios
por la que fue creada, debe jugar un rol principal”, prosiguió.
En
uno de los momentos culminantes de su alocución, Arce remarcó que "es una
obligación abordar las necesidades de las generaciones presentes y futuras de
manera equitativa, pues dijo que no se puede permitir que un niño muera hoy de
hambre para asegurar la merienda de otro niño que todavía no ha nacido”.
Por
último, urgió a “transformar los gastos de guerra y muerte en inversiones para
la vida, ya que con estos recursos se podría superar de lejos los objetivos de
desarrollo sostenible”.
GABRIELA
MONTAÑO, EXMINISTRA DE BOLIVIA, CELEBRA AVANCES EN LA LUCHA FEMINISTA EN
AMÉRICA LATINA
La
ex ministra de salud boliviana del gobierno de Evo Morales compartió sus
experiencias y conocimientos sobre la importancia de la representación de
género y la movilización social.
Mídia
Ninja de Brasil (https://acortar.link/UI5z6F)
Cuando
ingresó al Senado, Gabriela Montaño se enfrentó a un espacio físico inadecuado
para las mujeres, lo que la llevó a creer que, si hay una división equitativa
de 50% hombres y 50% mujeres en un cuerpo legislativo, es crucial transformar
la espacio físico que refleje esta igualdad. La exministra enfatiza que no
basta con tener mujeres en el poder, ya que una mujer aislada, incluso con una
agenda progresista, sin apoyo popular fuera de la legislatura, enfrenta
desafíos importantes.
Gabriela
destaca la necesidad de alianzas políticas y colaboración entre legisladores y
la sociedad civil para impulsar cambios importantes. Para Gabriela, combinar la
acción política dentro y fuera del Estado es fundamental para avanzar en temas
complejos que muchas veces generan polarización.
Un
ejemplo concreto de la efectividad de este enfoque fue la aprobación de la ley
contra la violencia contra las mujeres en Bolivia. Gabriela recuerda cómo
mujeres parlamentarias, junto con mujeres de la sociedad civil, lideraron este
esfuerzo, incluidas las presidentas de la Cámara de Diputados y del Senado. En
ese momento era presidenta de la Cámara de Senadores.
Al
igual que la Ley de Identidad de Género, Gabriela también abordó la
desinformación sobre cuestiones de género en la sociedad boliviana y el
desconocimiento que impide la toma de decisiones, incluso dentro de los
congresos. Destaca que es necesario empezar por cuestiones básicas, educando a
la ciudadanía sobre sus derechos y fomentando la participación política de las
mujeres.
Un
hito importante en Bolivia es la legislación que exige que las listas de
candidatos estén compuestas por un 50% de hombres y un 50% de mujeres. Esto
permitió que la representación femenina en la Cámara de Diputados y el Senado
se acercara al 50%, o incluso lo superara en ocasiones. Sin embargo, la
exministra señala que no existe una ley similar para los órganos ejecutivos, lo
que destaca la necesidad de ampliar la igualdad de género en todas las esferas
de gobierno.
Gabriela
también analiza la evolución del progresismo en América Latina y cómo la
derecha ha recuperado el poder en algunos países, entre ellos Bolivia. Destaca
la importancia de que los países de una segunda ola progresista retomen “las
banderas de la transformación” y no se limiten a ser buenos administradores del
Estado.
Para
ella, gobernar desde la izquierda debe implicar la participación activa de las
organizaciones sociales y la movilización en las calles.
“Hay
cuestiones que no son necesariamente revolucionarias, pero sí justas. Una de
ellas es que los más ricos paguen más impuestos. Hay cosas que ni siquiera
requieren de una revolución, simplemente hacer cosas justas por parte del
Estado acompañado del pueblo”, concluyó.
EL
NARCOTRÁFICO SE VA ADUEÑANDO DE LATINOAMÉRICA
Pressenza
de Italia (https://acortar.link/lfShgw)
El
lucrativo negocio de la cocaína está en franco crecimiento a nivel mundial,
luego de una contracción por la pandemia de la Covid-19. Más allá de las
interesantes posiciones de algunos de los países de la región, América Latina
aún debe discutir seriamente su política de combate a las drogas y abandonar de
una vez por todas las recetas prohibicionistas y militaristas de Estados
Unidos, el principal consumidor.
Lo
que hizo a este fenómeno tan grave en nuestro continente es la desigualdad
social, que es escandalosa. Por ejemplo, las periferias están superpobladas por
personas que no tienen la menor oportunidad de conseguir empleo en el mercado
legal y que ven una salida en el tráfico. ¿Negocio? Gran negocio: Una tonelada
de cocaína se obtiene a mil dólares estadounidenses en Bolivia y se vende a 35
mil en los puertos europeos.
Los
problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo de drogas en América
Latina afectan la calidad de vida de la población, están ligados a formas de
exclusión social y debilidad institucional, generan mayor inseguridad y
violencia, y corroen la gobernabilidad en algunos países, señala un reciente
informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de Naciones Unidas.
En
relación a la producción, América Latina concentra la totalidad de producción
global de hoja de coca, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína del
mundo. Posee, además una producción de marihuana que se extiende hacia
distintos países y zonas, destinada tanto al consumo interno como a la
exportación. Y, crecientemente, produce amapola y elabora opio y heroína.
En
relación con el tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente
para el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico,
pasando por América Central, ha ganado importancia relativa. Recientemente ha
cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de
coca-cocaína a través de Brasil.
El
problema del consumo afecta principalmente a la población juvenil y a los
varones más que a las mujeres. La marihuana, seguida de la pasta base de
cocaína, el crack y el clorhidrato de cocaína son las drogas ilícitas de mayor
consumo en la región, generando mayores problemas en jóvenes de alta vulnerabilidad
social, añade Cepal.
El
prohibicionismo arrancó hace más de 100 años como forma de controlar sustancias
peligrosas, que muchas veces suele ser a través de la militarización, la
policía, la represión y las cárceles. Visto en grande, lo peligroso de las
sustancias termina siendo la respuesta militarizada a ellas y no tanto ellas
mismas.
Esta
guerra bajo la visión estadounidense del problema no es la salida para la
región, que lleva al menos cuatro décadas en esta guerra y no llegó a nada,
pero se gasta (no se invierte) mucho dinero. Los que son beneficiarios de esas
políticas son las industrias armamentistas y los «batallones» de obreros del
narcotráfico que ven en él su forma de asegurar el sustento.
Hoy
los criminales están mucho más articulados, transitan por la alta sociedad y,
al mismo tiempo, atraen a las personas pobres para que hagan el trabajo sucio
por su falta de perspectiva económica.
En
América del Sur hay dos grandes rutas para el narcotráfico. Una, la del sur
-Paraguay, centro-sur de Brasil, Argentina y Uruguay-, importante porque cuenta
con centros urbanos mayores y una estructura aeroportuaria y portuaria mayor
también, un desarrollo logístico que facilita transportar la droga, que incluye
una red de carreteras bien estructurada, lo que facilita la exportación de
cocaína a Europa, que es el gran negocio actualmente.
La
segunda es la ruta amazónica, que sale de Perú y Colombia, va hacia el
Pacífico, siguiendo caminos como el que iba de Ecuador a Costa Rica y de allí
al Caribe. Es una vía orientada más bien hacia Estados Unidos.
Uruguay,
que tiene algunas buenas leyes para combatir el tráfico y el lavado de activos,
hace agua a la hora de aplicar controles. A los tradicionales servicios
nacionales de blanqueo de capitales y tránsito de drogas, se ha sumado un
crecimiento del mercado interno y el refugio que prófugos de otras latitudes
han sabido encontrar en el país, muchas veces amparados por gobernantes
corruptos.
Uruguay
ha pasado a ocupar una posición cada vez más relevante en la distribución
internacional del mercado de drogas. No es un país productor ni alberga una
gran demanda, aunque es de los mejores en consumo por habitante: está enclavado
en un lugar estratégico para colocar grandes cargamentos en Europa. Y existen
grandes falencias en los sistemas de control y detección de cargamentos
ilícitos.
En
el consumo a gran escala de información sobre el mundo de las drogas muchas
cosas se dan por sentadas: los grupos criminales combaten, corrompen o engañan
desde la ilegalidad a Estados que siempre tienen la voluntad de enfrentarlos.
Sin embargo, fuera de las grandes hegemonías discursivas, hasta el nombre con
el que se conoce el fenómeno está en discusión.
El
término narcotráfico deriva solamente de dos componentes de la actividad: los
narcóticos (que son una familia de drogas, entre otras) y el tráfico o tránsito
(un eslabón de una cadena productiva que incluye también producción, acopio,
comercialización, etcétera). Aunque en términos de lenguaje allí no hay más que
un ejemplo de metonimia en el que se toma la parte (en este caso, dos partes)
por el todo, esa composición es sin…
Allan
De Abreu, periodista brasileño de la revista Piauí, que lleva dos décadas
investigando el crimen organizado. Señala que la ruta caipira empezó a ser
transitada en los años setenta con contrabando de café. En esa época Brasil
cobraba impuestos muy altos a la exportación de café y los de Paraguay eran
insignificantes y por eso los caficultores lo contrabandeaban a Paraguay para
exportarlo desde ahí.
Y
en los años noventa, cuando este negocio deja de ser interesante porque cambia
la tributación, la dirección del camino se invierte y por la misma ruta se
lleva a Brasil, desde Paraguay, la cocaína, tráfico con eje en las ciudades de
Punta Porá, del lado brasileño, y Pedro Juan Caballero, del paraguayo,
prácticamente una sola ciudad. Por allí pasa hacia Brasil buena parte de la
cocaína que Paraguay recibe de Bolivia y Perú.
Dominar
esa región es dominar la ruta. Y el cártel brasileño Primer Comando Capital
intentó controlarla, lo que llevó a un conflicto con Pedro Jorge Rafaat, que
era el gran capo de esa frontera, historia que culminó con el asesinato de
Rafaat en 2016. También está muy establecida y ha tenido muchos usos la ruta
del río Paraguay, que baja por el Paraná y llega al Río de la Plata,
involucrando a Uruguay. Sebastián Marset está operando por esa vía, que culmina
en el puerto de Montevideo, desde donde la cocaína sale hacia Europa.
El
Comando Vermelho –la organización criminal más antigua de Brasil– desplazó a
las mafias locales de la triple frontera amazónica y ha tomado el control de la
producción de cocaína en el lado peruano. La triple frontera amazónica se ha
convertido en un territorio en disputa por varios grupos armados procedentes de
Brasil, que se han impuesto con violencia sobre las mafias locales peruanas y
colombianas.
Una
investigación de Ojo Público revela cómo esta banda opera la ruta fluvial del
Amazonas, en alianza con grupos criminales de Colombia, y el reclutamiento de
ribereños e indígenas peruanos para la producción de droga. Esto se produjo en
medio de una guerra con Los Crías, una facción local de Tabatinga, que se ha
aliado con el poderoso Primer Comando Capital brasileño para disputar el
control territorial.
Pero
es el Comando Vermelho el que ha logrado dominar –así como lo ha hecho más al
sur, en la frontera de Ucayali (Perú) con Acre (Brasil)– gran parte de las
rutas en este territorio amazónico donde no solo predomina el tráfico de
drogas, sino también la tala y la pesca ilegal.
Mientras,
el sureña puerto de Montevideo, la capital uruguaya sobre el Río de la Plata
ofrece al narcotráfico la ventaja de ser un punto de salida «contraintuitivo»,
por su mayor distancia de los puertos de llegada y por la falta de
fiscalización, como ocurre en Paraguay, que no tiene ningún control sobre lo
que pasa por el río.
Cambios
en el negocio
En
este narconegocio, ha habido cambios y el más notorio es que el jefe de la
pandilla tiene que alejarse de la droga y que es necesaria la
compartimentación. Los primeros narcotraficantes intervenían personalmente en
el transporte y así siempre corrían el riesgo de ir presos. Con la
compartimentación, los niveles inferiores de la banda desconocen para quién
trabajan y eso protege a la cabeza del esquema.
Según
los expertos, el tercer cambio (o lección aprendida a lo largo de los años) es
advertir el riesgo de la verticalización. Como ejemplo, en el Cártel de
Medellín todo dependía de Pablo Escobar y cuando éste cae todo se desarma.
El
PCC brasileño aprendió estas lecciones de la historia y hoy goza de una
estructura horizontalizada, organizada en sintonías: la sintonía de las
corbatas (los abogados), la del transporte, la financiera, la sintonía
comunicacional (encriptación de los mensajes, lo que deja en el pasado las
escuchas). En el CCC la cabeza es una sintonía, no el «capo» Marcos Willians
Herbas Camacho (más conocido por Marcola), pese a que nadie dude que es el gran
jefe. Pero si él muere o cae preso, la estructura continua.
En
Brasil, el PCC domina y regula el crimen en San Pablo y se abstiene de atraer
la atención de los medios y de la policía, mientras que a Río se lo disputaban
las milicias, el Comando Vermelho y el Terceiro Comando Puro. Lo cierto es que
el PCC nació como una especie de sindicato de los presos, tras la masacre de la
cárcel paulista de Carandiru, con un saldo de 111 presos muertos. Entonces, los
presos percibieron que tenían que unirse contra un Estado corrupto y una
Policía asesina.
El
PCC nace en las cárceles y desde allí se extiende: es fruto del encarcelamiento
masivo, el resultado de eso, de las prisiones abarrotadas de pequeños
traficantes, de las condiciones de salud absolutamente inhumanas. ¿Tiene
sentido detener a un microtraficante y encarcelarlo para que salga con un posgrado
en el crimen?
Con
el nuevo siglo el CCC se dirige al oeste para establecerse en las fronteras de
Paraguay y Bolivia, buscando proveedores de cocaína para alimentar sus puntos
de venta en San Pablo. Tras la muerte de Rafaat penetran en Paraguay y Bolivia,
y hoy dominan toda la cadena, desde la producción en la selva boliviana, hasta
la exportación.
Para
convertirse en una mafia, solo les falta lograr una infiltración consistente en
el Estado. Pero, a diferencia de Pablo Escobar, el CCC no tiene ambiciones
políticas… al menos por ahora, aunque sí rituales tipo mafia italiana.
Lo
que llama la atención es que los brasileños presos en las cárceles uruguayas
que integran el PCC expanden allí su ideología, que es un conjunto estricto de
reglas. Para entrar al PCC hay que ser bautizado y para eso hay que tener un
padrino, es decir que un miembro del PCC tiene que proponer al candidato y
hacerse responsable de sus actos. Permite que sus integrantes tengan negocios
ilícitos propios, pero nunca pueden dejar de cumplir las misiones que les
encomienda, ni desviar dinero o armamentos de la organización. Tienen
tribunales del crimen.
Pero
también hay un modelo diferente, empresarial, el de Cabeça Branca, gran
mayorista de cocaína que estaba por encima de esas organizaciones. Construyó un
esquema logístico importante en países de tránsito, como Brasil y Uruguay. El
mayorista compra la cocaína y la traslada hacia su punto de salida: su poder
será mayor de acuerdo a cuántas rutas para hacerlo tenga.
Cabeça
Branca, que se mantuvo 30 años impune (la Policía Federal ni siquiera tenía una
foto suya), tenía una flota de aviones, otra de camiones, funcionarios en casi
todos los puertos brasileños, estancias en Mato Grosso que servían de depósito
para la cocaína que llegaba en avión y de allí continuaba en camión hacia los
grandes centros.
La
operación que lo llevó a prisión se orientó hacia una política que no se
enfocaba en las incautaciones de droga, sino investigar el lavado de dinero y
luego secuestrar los bienes del criminal.
Ecuador
se ha convertido en uno de los mayores exportadores de drogas. El asesinato del
candidato presidencial Fernando Villavicencio es una de las consecuencias
previsibles del nuevo estado de cosas.
El
país posee cuatro regiones geográficas: costa, sierra, Amazonía e islas
Galápagos. La costa se encuentra bajo el dominio de las bandas criminales
asociadas al narcotráfico. Estas bandas se han desplazado a la sierra y
Amazonía, pero no han alcanzado todavía el control que ejercen en la franja
costera. Transportan desde las fronteras la droga que llevan luego a alta mar o
sacan del país en avionetas. Sus socios mexicanos y europeos reciben la droga
en la mar, en pistas de Centro y Norteamérica o en los puertos de Europa. Es
decir, Ecuador es un engranaje en la maquinaria de producción, transporte y
venta de droga que se hace a escala mundial.
Antes
de convertirse en uno de los eslabones del tráfico, Ecuador era ya un
territorio en el que se lavaba el dinero del narcotráfico. El país usa dólares
estadounidenses como moneda de circulación nacional, lo que hacía mucho más
fácil la introducción de dólares en el sistema financiero y en todo tipo de
inversiones. Ecuador lavaba dólares antes de convertirse en principal canal de
salida de cocaína.
Durante
estos últimos años la modernización del país ha sido vertiginosa. Incluso se ha
llegado a dar el caso de que constructores privados financian ellos mismos las
obras que se hacen para los gobiernos, como municipios y prefecturas. Había
dinero, que circulaba discretamente, para financiar todo tipo de empresas, en
condiciones incomprensibles si no fuera porque no se buscaba obtener un
beneficio con el dinero, sino sencillamente hacerlo circular. Sin embargo,
cuando una persona recibía dinero una vez, ya no podía negarse a recibir una
segunda vez.
Ecuador
es geográficamente pequeño, comparado con sus vecinos: tiene la cuarta parte
del territorio de Perú o Colombia. Durante los últimos veinte años los
gobiernos centrales y seccionales construyeron y mejoraron las autopistas, carreteras,
aeropuertos y puertos, haciendo que el país sea mucho más transitable que
antes. Toda esa infraestructura la han aprovechado las bandas criminales.
Los
casos de narcotráfico no eran ajenos a la historia criminal de la República.
Durante los años 90 del siglo pasado y a principios del milenio se detuvo y
procesó a narcotraficantes locales que, sin embargo, eran todavía ejemplos
pequeños de lo que significaba el narcotráfico. Aun así, el asesinato del
diputado Jaime Hurtado, a fines de los años noventa, se vinculó con sus
investigaciones en torno al lavado de dinero en el sistema financiero de
aquellos años.
El
actual sistema de cosas, el poder inaudito que ha llegado a tener las bandas
criminales, se estableció durante los últimos veinte años. Se hicieron cada vez más comunes las
denuncias de complicidad entre políticos y narcotraficantes en Ecuador. Se
instalaron pistas y muelles clandestinos, en colaboración con los políticos de
la región litoral. Un incidente nos puede dar una idea de la penetración del
narco en el aparato estatal: en el año 2013 se envió una valija diplomática
llena de droga a Italia. El escándalo terminó por afectar a la cancillería y
por mostrar qué clase de relaciones se habían establecido entre los narcos y
los políticos.
La
coexistencia pacífica entre el narco y la política se acabó con la llegada al
poder de Lenin Moreno en 2017, cuando rompió totalmente con su pasado
revolucionario y se dedicó a perseguir la corrupción de sus antiguos
coidearios: Jorge Glas, su vicepresidente, fue investigado, juzgado y condenado
por corrupción. Entre otras causas, Glas fue acusado de recibir coimas de la
empresa brasileña Odebrecht. Ahora mismo, la justicia brasileña acaba de
retirar las causas contra Glas.
Moreno,
y su continuador, Guillermo Lasso rompieron las alianzas con Rusia y enfriaron
su relación con China. Moreno entregó a Julian Assange y en muy poco tiempo
Estados Unidos recobró a un antiguo aliado en la región. De tal suerte que el
terreno estaba preparado para iniciar la guerra contra el narco, en donde los
Estados Unidos son el principal aliado del país. La guerra contra el narco se
inició con Moreno y ha continuado con Lasso. Esta guerra significa el ingreso
de millones de dólares e ingentes cantidades de armas destinadas a la policía y
al ejército.
Como
todos saben, la guerra contra el narco con «tecnología» e «inteligencia»
estadounidense no ha funcionado en Colombia ni en México. ¿Por qué iba a
funcionar en Ecuador?
Hace
pocos meses el embajador de Estados Unidos en Quito acusó a varios generales de
la policía de colaborar con el narcotráfico. La embajada estadounidense retiró
la visa a los generales, pero el gobierno de Guillermo Lasso no los separó, ni
los investigó ni los juzgó. No hizo nada: ¿por qué nadie puede enfrentarse a la
policía? Es una pregunta que se desdobla en otra: ¿por qué nadie puede
enfrentarse a los narcos?
La
acusación de que el Ecuador es gobernado por un narcoestado cobra total validez
de cara al asesinato de Fernando Villavicencio. Resulta que quienes deben
controlar el crimen en realidad colaboran con él. Las bandas criminales no sólo
controlan ya totalmente ciudades como Daule, donde intentaron asesinar al
alcalde, y otras como Manta, donde efectivamente lo mataron en julio último.
Dos ciudades de la costa.
No
existe todavía una razón evidente de cuál fue la causa del asesinato de
Fernando Villavicencio. El periodista y político se empeñó en denunciar los
casos de corrupción durante los años de la Revolución. Y durante las últimas
semanas se enfrentó a las bandas criminales: incluso llegó a hacer un mitin
político en una de las ciudades que son cuna de estas bandas. Familiares y
conmilitones de Villavicencio señalan que la policía fue negligente respecto a
la protección que debía brindarle.
En
el momento en que fue asesinado era incierto que pudiera llegar a una segunda
vuelta. Su asesinato ha sembrado el terror en la capital y ha profundizado el
sentimiento de que no existe una forma de parar la violencia del narco contra
el Estado y la sociedad.
Pablo
Cuvi, editorialista del portal Primicias, habla ya abiertamente de legalizar
algunas drogas. El problema de fondo es que las mafias no quieren pasar a la
legalidad, porque tendrían que pagar por los crímenes conexos al narcotráfico y
porque les resulta más rentable que el negocio siga siendo clandestino. Como
decía Clausewitz, la guerra es una continuación de la política: es preferible,
para muchos actores, mantener la guerra, así ganan un poder que no podrían
conquistar con la política.
¿Quiénes
son, entonces, los responsables y culpables del asesinato de Fernando
Villavicencio? Cabe tener en cuenta que las bandas criminales tienen nexos con
el correísmo e incluso con el actual gobierno: es reciente el descubrimiento de
las relaciones entre narcotraficantes albaneses y altos funcionarios del
gobierno encargados de las compras públicas. El asesinato de Rubén Chérrez,
amigo y asesor del cuñado de Lasso, apunta en esa dirección.
Verónica
Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, ha señalado al correísmo y al Gobierno
como responsables, aunque carece de pruebas para hacer semejante señalamiento.
Lasso salió prácticamente indemne de la investigación que hicieron contra él
por ser uno de los protagonistas del feriado bancario, es decir, por la quiebra
del sistema financiero que significó la pérdida de sus ahorros para cientos de
miles de clientes de los bancos.
La
policía no custodió como debía a Villavicencio y murió en manos de la policía
uno de los pistoleros a los que debía llevar al hospital: en lugar de eso, lo
llevó a una dependencia policial. Es decir, políticos y asesinos actuaron a
ojos vistas de las fuerzas del orden, que les dejaron actuar. Es como lo que
sucede en la película Z, de Costa Gavras.
Finalmente,
cabe preguntarse si Fernando Villavicencio era agente de la CIA, como decía el
expresidente Rafael Correa, y como reveló Telesur. Si tal cosa llegara a
demostrarse algún día, atrás de su asesinato no sólo estarían los políticos
locales, sino los gobiernos de la región e incluso esa potencia que libra una
guerra en Europa.
DETIENEN
EN BOLIVIA AL PRESUNTO NARCO QUE SUMINISTRABA LA COCAÍNA CON LA QUE SE INGESTÓ
A MULAS
Grupo
La Provincia de Argentina (https://acortar.link/pk0aZO)
Un
hombre de nacionalidad boliviana y sindicado como un capo narco que suministró
la cocaína con la que fueron ingestadas dos "mulas" con cápsulas
dentro de su cuerpo, una de las cuales fue detenida el 29 de julio pasado en el
Aeropuerto de Ezeiza cuando estaba a punto de abordar un vuelo con destino a
Barcelona, España, fue detenido en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia,
informaron fuentes judiciales.
La
detención del sospechoso identificado como Luis Loza Quiroga, alias
"Blas", quien tenía un pedido de captura con cédula roja de Interpol,
se concretó en las últimas horas de ayer a pedido del juez en lo Penal
Económico Marcelo Aguinsky y del fiscal federal Emilio Guerberoff, quienes lo
acusan de ser uno de los jefes de la organización narco descubierta a fines de
julio último cuando se logró la detención de una joven de 21 años con 78
cápsulas con cocaína en su estómago, intestino y hasta en su vagina.
Según
las fuentes judiciales, "Blas" Loza Quiroga permanecerá detenido en
Bolivia a la espera de que la Justicia de ese país resuelva un pedido de
extradición formulado por el magistrado argentino .
Días
atrás, el juez Aguinsky rechazó un pedido de excarcelación de otro de los
imputados en la causa, llamado Cristian Ariel Maceri, un hombre de 33 años a
quien se lo sindica como el "reclutador" de las jóvenes que, luego,
tragaban las cápsulas con la droga para luego ser enviadas dentro de su cuerpo
a Europa.
En
el marco de la causa, además de Maceri y ahora de "Blas" Loza
Quiroga, fueron detenidas (y luego excarceladas) las dos jóvenes denominadas
"mulas" de 19 y 21 años que fueron ingestadas con cápsulas, una de
las cuales logró viajar a España y entregar la droga el 22 de julio y la otra
fue detenida en el aeropuerto una semana después, cuando estaba a punto de abordar
el vuelo IB2602 con destino a Barcelona.
Maceri
había sido detenido el 10 de agosto pasado durante un allanamiento realizado
por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en su departamento
del séptimo piso de la calle Migueletes 784, en el barrio porteño de Las
Cañitas, donde fueron secuestrados una computadora, un teléfono celular,
metanfetaminas, pastillas de éxtasis con el logo "Messi" y elementos
de corte.
La
investigación había comenzado el 29 de julio, cuando una joven de 21 años
identificada por las iniciales A.S.F. fue sorprendida en el hall central de la
terminal A por personal de la PSA que detectó movimientos sospechosos.
Según
consta en el expediente del juez Aguinsky, como la joven -que vive en la Ciudad
de Buenos Aires con sus padres- mostró nerviosismo, fue llevada al Body Scan de
la PSA y allí se detectó que llevaba en su cuerpo 78 cápsulas, por lo que fue
trasladada al Hospital de Ezeiza.
Allí,
los médicos extrajeron de su vagina 11 cápsulas y luego, en los siguientes dos
días, expulsó otras 67 cápsulas que había ingerido y se hallaban en su aparato
digestivo.
Con
el análisis de los teléfonos secuestrados, los investigadores determinaron que
la banda había concretado un viaje previo a España, el 22 de julio, y la
"mula" fue otra chica de 19 años cuyas iniciales son M.A.B. -también
de la Capital Federal-, quien llegó a concretar el plan y entregar la droga en
ese país.
Además,
los investigadores descubrieron mensajes entre Maceri y "Blas", en
los cuales el ahora detenido le decía al capo narco que deberían "premiar
con 100 dólares" a la chica de 19 años para que no diga que había sentido
dolores en su cuerpo.
Luego
se estableció que Maceri le ofreció ese dinero y le dijo que era para que sea
"embajadora y que cuente que salió todo bien" y así poder captar a
nuevas chicas para realizar los viajes.
Los
investigadores no descartan que haya otro prófugo involucrado, a quien los
imputados identificaban como "El Colombiano".
TENSIÓN
EN OFICIALISMO POR INICIATIVA PARA REBAJAR CULTIVOS DE COCA EN ZONA DE EVO
MORALES
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/ELFlTx)
Una
propuesta oficialista para disminuir la superficie legal de hojas de coca en la
zona boliviana del Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del
expresidente Evo Morales en el centro del país, abrió un nuevo frente de
tensión dentro del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).
El
tema fue planteado por el diputado oficialista Freddy Velásquez, a quien los
medios identifican con la facción "arcista" del MAS o cercana al
presidente Luis Arce, que en los últimos días anunció un proyecto para
modificar la Ley 906, Ley General de la Coca de 2017 y disminuir la superficie
de plantaciones legales en el Trópico de Cochabamba.
Velásquez,
que preside la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja, justificó su propuesta
en los informes de organismos internacionales que, según dijo, señalan que la
mayoría de la producción de hojas de coca del Trópico no pasa por mercados
legales.
"Vamos
a presentar un proyecto de ley modificando la ley 906 para ver que nuestra
sagrada hoja de coca vaya al consumo y para otros fines más lícitos que
ilícitos", señaló.
Según
el parlamentario, los cocaleros del Trópico, cuyo máximo líder sigue siendo
Morales, deben demostrar "cuánta cantidad de coca necesitan para
comercializar" para fines lícitos y "no para el narcotráfico".
El
presidente del Senado, el también oficialista Andrónico Rodríguez, de la
facción "evista" o cercana a Morales, afirmó este martes que la Ley
906 "no es regalo de nadie" y se consiguió mediante la "lucha
acumulada de los sectores sociales, principalmente del Trópico de
Cochabamba".
"Por
tanto, no es viable de ninguna manera alguna propuesta en este momento (...) de
reducir hectáreas de coca en el Trópico o aumentar en La Paz. Es un tema que
amerita una discusión, análisis y evaluación muy profunda internamente",
manifestó Rodríguez, que también es dirigente cocalero del Trópico de
Cochabamba.
El
senador aseguró que la Ley de la Coca estableció "de manera expresa"
7.700 hectáreas para el Trópico y 14.300 para la zona subtropical de Los Yungas
de La Paz
Defendió
que desde que se definió la "conciliación para racionalizar" la hoja
de coca, es decir, para destruir las plantaciones ilegales, se redujo la
superficie, aunque reconoció que aún hay un "excedente".
Instó
a los diputados y dirigentes de Los Yungas a no caer "en el juego de
acusaciones entre hermanos del mismo rubro" y más bien pensar en mejorar
las condiciones del sector.
La
hoja de coca está consagrada en la Constitución vigente en Bolivia desde 2009
por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se
desvía al narcotráfico.
En
2017, durante el Gobierno de Morales, el país amplió la superficie de los
cultivos legales de 12.000 a 22.000 hectáreas.
La
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) estableció en
su informe anual presentado en noviembre del año pasado que los cultivos de
hojas de coca se incrementaron en Bolivia en un 4 %, de 29.400 hectáreas en
2020 a 30.500 hectáreas en 2021.
El
Ejecutivo boliviano presentó sus propias cifras que indican que la superficie
disminuyó un 0,7 %, alegando diferencias "metodológicas" con la
Unodc.
La
nueva tensión en el oficialismo surge en medio de otra por las constantes
críticas de Morales y sus seguidores al manejo de la lucha antidrogas por parte
del Gobierno de Arce, al que acusan de una supuesta protección al narcotráfico,
lo que ha sido negado por las autoridades.
ADELANTO
DE “FRONTERAS” EL LIBRO DE LUCÍA SALINAS QUE INDAGA SOBRE LA VIDA EN LAS
FRONTERAS DE NUESTRO PAÍS CON PARAGUAY, BOLIVIA Y BRASIL
OPI
Santa Cruz de Argentina (https://acortar.link/tn6ZQ1)
Lucía
Salinas, periodista de Santa Cruz afincada desde hace años en Buenos Aires
donde trabaja en medios nacionales, hizo una investigación sobre las ciudades y
pueblos del norte argentino que conviven casi culturalmente con la migración,
el contrabando y el narcotráfico de países vecinos como Paraguay, Bolivia y
Brasil. Aquí se trasncribe un resumen de ese libro, que se puede descargar en
este link.
Una
línea dibujada en un mapa. A veces es raya, punto, raya, punto. Pero, ¿cómo es
la frontera en la realidad? Una frontera separa un estado de otro. ¿Puede una
frontera separar un estado de otro? La periodista argentina Lucía Salinas
recorre, en este libro, la frontera norte de Argentina. Enfocándose en la
región que convive con Bolivia, Paraguay y Brasil, Fronteras explora el
territorio y sus límites. ¿Qué nos separa? ¿Qué nos divide? ¿Qué actividades
proliferan en esta región? ¿Cómo impedir que crezca y se consolide la actividad
ilegal en la frontera? Guiada por estos interrogantes, Salinas camina el
territorio, habla con las personas que viven y trabajan en esos bordes, recorre
los pueblos, observa y conversa. Aparece así la frontera como una zona de
conflicto, de tensión, donde el contrabando y el narcotráfico están a la vista
de todos, donde funcionarios lo reconocen y se muestran, por momentos,
sobrepasados por la situación. Donde a veces la falta de trabajo es la que hace
las leyes y el ida y vuelta entre países es la vida misma.
Un
alambrado volcado sobre la tierra árida separa un país de otro. Una frontera de
agua diluye divisiones entre estados. Una frontera urbana donde es difícil
dilucidar qué territorio se está pisando. Fronteras es una gran investigación
periodística que nos acerca a esos límites del norte de Argentina y los rasgos
que facilitan el crimen organizado. Territorios complejos, límites difusos y
fronteras que lejos de separar reúnen. ¿Cómo se interactúa con la frontera
cuando está a tan solo unos pasos? ¿Cuál es la manera de vivirla? ¿Cómo rige el
día a día de quienes están ahí? Salinas recorre el norte argentino para
conocer, de primera mano, la realidad de las fronteras.
El
alambrado que separa dos países
La
tierra árida vuelve a respirar. La lluvia que no cambia su ritmo ni pretende
detenerse, intensifica los colores y los aromas del monte salteño. La
vegetación es tupida, de un verde que resalta con esa superficie que va mutando
de marrón con el agua. Es un camino angosto de curvas y contracurvas que se
pierde entre la variedad de árboles dueños del lugar. Nadie que no tenga una
camioneta puede vencer la travesía de recorrer el camino hacia el extremo norte
de la provincia. Un único camino para llegar al lugar en donde la frontera con
Bolivia se desdibuja por completo, donde la idea de jurisdicción se vuelve
transparente.
La
primera parada es en un acceso al campo de Delfín Castedo, el líder narco de la
zona. Su plan era preciso y contaba hasta con cierta lógica. Debía ingresar
droga desde Bolivia y conseguir que, sin control alguno, la misma llegara a una
ruta argentina para comenzar así su peregrinaje hacia los destinos ya
comprometidos. No fue muy difícil darse cuenta: unas hectáreas aledañas a su
campo, uno en el que inició con actividades legales que fueron mutando hacia el
crimen organizado, eran lindantes con el país vecino.
Después
de dos horas de viaje a una velocidad condicionada por el terreno, la única
percepción es la de no lograr distinguir dónde pisamos. La geografía se impone.
¿Cómo se divide a esa altura qué le pertenece a cada país?
El
primer indicio del camino hacia el campo que con un simple alambrado separa a
dos países, lo dan los celulares, una red de Bolivia ofrece sus servicios y la
empresa argentina ya no logra proporcionar ninguna señal. La idea inmediata es
creer que estamos en el país vecino, pero no, aún estamos en suelo nacional.
Delfín
Castedo no disputaba el aire, pero sí la tierra. Decidió, con parte del dinero
que obtuvo por actividades ilegales, comprar una gran cantidad de hectáreas
para evitar a los vecinos curiosos y tener control absoluto de la ruta de la
droga. Compró los campos vecinos incluido aquel cuyo “patio” se encontraba
sobre superficie boliviana y donde sólo un alambrado oficia de frontera.
Las
púas desgastadas por ser burladas constantemente, el alambre moldeado por las
manos que lo fueron moviendo para facilitar su paso hacia el país vecino, se
impone en esa tierra amplia, ajena a los ojos de muchos, posiblemente olvidada
también. Allí en medio del monte, con la vegetación como única testigo de todo,
el paso es constante, paquetes de todo tamaño ingresan desde Bolivia, todo
dentro de aquel campo que supo ser propiedad privada hasta que la Justicia
Federal lo decomisó.
El
circuito funcionó por años, nadie lo controló y Castedo podía ingresar desde su
campo la droga, sacarla también por sus tierras y comprar voluntades a la hora
de llegar a la ruta que conecta con otros distritos. Así lo dijo la Justicia
Federal cuando lo condenó en diciembre de 2022. Aún permanece detenido por el
delito de narcotráfico y otros que se fueron sumando en los últimos años.
Como
muestra de la complejidad de la geografía prevalece aquel campo, que se
convirtió en un camino no habilitado. Cruzar el alambrado exige pocas
habilidades físicas, se ingresa a otro campo conquistado por la vegetación pero
que tiene una senda ya marcada por el constante ir y venir de las personas. A
pocos minutos se llega a una ruta boliviana exenta de controles oficiales. “Es
fácil, ingresamos a veces por acá, más rápido y podemos traer lo que
compramos”, relata un asiduo pasero del lugar. El desafío del descenso del
camino con la lluvia es otro capítulo de la historia de estas personas que
primero sortean los límites, las fronteras, y le dan batalla a las inclemencias
del tiempo. Todo a pocos kilómetros de los controles de Gendarmería, del paso
aduanero, de las instituciones responsables de custodiar esos caminos.
Conocedor
de la tierra que gobernó durante tres mandatos, Juan Manuel Urtubey pone sobre
la mesa la cuestión geográfica que representa un desafío en sí mismo. “Es
totalmente incontrolable. Es la cotidianidad de muchas personas. El tema de los
paseros construye otra realidad, es toda una actividad económica de los pibes
que pasan. Es una cosa desopilante porque eso es el far west. Los lugares de
frontera son así, obviamente no tienen el nivel de criminalidad de Rosario,
pero es tierra de nadie. está tan lejos que nadie se mete, la provincia no se
mete porque es competencia federal, entonces un cuatro de copas se convierte en
un zar, que sería el caso de Castedo, y termina siendo el patrón. Porque la
ausencia del Estado termina generando que ese espacio alguien lo cubra”.
La
Justicia y las autoridades locales coinciden en un punto: el control de
fronteras es exiguo, “es una formalidad, ese es el problema. En Salvador Mazza
tenés el control, el paso y al lado del paso tenés el camino alternativo. Y van
viendo cómo va pasando, el gendarme está ahí y lo está viendo. Pero ellos
tienen que controlar este paso, que es el paso legal”, agrega el ex gobernador.
Una
tierra de nadie librada a su idiosincrasia. De un lado la justicia habla de
ilegalidad, del otro las autoridades locales de la naturalización de esas
actividades, y los vecinos que no se dirimen entre lo legal y lo ilegal y
unifican sus respuestas: “es el único trabajo”.
Por
la Ruta 34 provincial se llega a Tartagal. Es jurisdicción única desde 2018 y
tiene muy cerca a Orán, donde el río Bermejo es la frontera de agua que lleva y
trae otras formas de contrabando y narcotráfico.
El
camino es una muestra latente del factor geográfico que parece ser cómplice de
las organizaciones dedicadas al narcotráfico y contrabando. Para la fiscalía
federal de Tartagal no son tan disociables un delito del otro, existe lo que
ponderan delitos entrelazados. “Es determinante el tema de las condiciones
geográficas para el nivel de conflictividad que tenemos fundamentalmente con lo
que es narcotráfico, contrabando en diversas modalidades y también con otros
delitos que tienen que ver con la trata de personas. Eso también tiene que ver
con la idiosincrasia de acá, del lugar. Hay delitos que están enlazados con lo
que significa el contrabando, el narcotráfico, que tienen que ver con ajuste de
cuentas o lesiones, casos de extorsión”, explica el fiscal federal de Tartagal
Marcos Romero.
Llevar,
traer, transportar, mover. Acciones que adquieren un nivel de naturalidad que
vuelve más dificultoso el análisis. “Son poblaciones en las que ellos mismos se
sienten un tanto relegados y ésta es una manera de posicionarse, se podría
decir, porque incluso la actividad vinculada al narcotráfico tiene que ver con
un estatus, entre comillas, que se gana en la comunidad. Es un tema que creo
que hay que abordarlo también”, agrega Romero.
El
movimiento constante de personas por los pasos inhabilitados, tiene una
particularidad: el letargo. No hay prisa. Es un paso marcado, continuo, donde
lo que varía es la mercadería que se traslada, y es la única variable que puede
llegar a distinguir un día del otro. La rutina es esto: rutina. Los caminos
clandestinos se abren temprano por la mañana, cada uno sabe qué tiene que hacer
como engranaje de una estructura mayor que les es ajena en el rédito económico
pero que los necesita para funcionar. El día transcurre y, a mediados de 2023,
al finalizar el mismo la ganancia ronda entre los 15 y los 20 mil pesos. Lo
suficiente para subsistir. No hay, en muchos casos, otro objetivo. La
proyección es acotada a las pasadas diarias, al ir y venir de un país al otro
muchas veces sin tener plena certeza del suelo que se pisa.
“Tenemos
una cuestión socioeconómica, una cuestión de idiosincrasia de los pueblos
limítrofes tanto del lado argentino como del lado boliviano, las actividades que
se realizan en este tipo de fronteras, las características geográficas de estas
fronteras, fundamentalmente la diferencia que hay entre el paso internacional
Salvador Mazza-Pocito-Yacuíba que está en el corredor vial de la ruta nacional
34, que es una frontera seca”, explica Romero.
Estamos
ante una frontera seca, una frontera de quebrada, que como se entrelaza con
cada testimonio e historia, muestra una terreno notoriamente permeable frente a
los controles que deben y que los recursos permiten realizar. también entra en
juego la voluntad de algunos funcionarios de cumplir con sus responsabilidades.
Romero, advierte y repite: “es muy complejo”.
Por
esta frontera, con estas particularidades “se posibilita el ingreso y egreso de
todo tipo de mercaderías, no solamente la vinculada al narcotráfico o
cuestiones específicas del contrabando como ropa, elementos electrónica, hojas
de coca y cigarrillo de origen extranjero”, todo pasa por ahí, por esos
múltiples pasos inhabilitados, amplía el fiscal de Tartagal.
Otro
concepto aparece en la conversación: el contrabando de importación. Por la
situación económica de la Argentina y las circunstancias que rodean a la suba
constante del dólar, “tenemos una actividad muy notoria y que no deja de ser un
problema, por lo menos para los que estamos acá, en lo que significa Justicia
Federal. A la frontera de Salvador Mazza se está llevando de todo, lo que se te
ocurra. Pañales, bebidas, chatarra, granos ni hablar, eso pasa también en la
frontera del Litoral”, detalla el funcionario judicial.
Esa
tierra pisada a diario por paseros que desafían los controles, presenta una
problemática que el fiscal define de la siguiente manera: “Por la gravedad y no
solamente por cómo está legislado, tanto lo que significa un contrabando
agravado, un tráfico de droga en su diversas modalidades creo que una respuesta
del Estado tiene que haber. no podemos desincriminar a alguien por un estado de
vulnerabilidad, salvo que sea realmente extremo, que nos ha pasado pero son muy
contados, son los menos”.
La
Justicia reconoce que la mayor parte de los trabajadores de la región
pertenecen a la economía informal. “El análisis del caso y de las condiciones,
en este caso personales de los imputados, nos lleva obligadamente a tener que
tener una visión diferenciada en cuanto a la imposición de la pena y la
intensidad de esa pena a imponer, si lo hacemos. El trabajo de valoración fina
se hace al momento de la imposición de la pena pero no deja de haber una pena”,
aclara Romero.
En
su análisis el fiscal no deja de atender otros componentes de ese entramado
social. “Cuando se incorporan o se proyectan ciertas actividades que tienen que
ver con conseguir el sustento diario, me parece que aún podemos enviar un
mensaje centrado en eso, está prácticamente asimilado en una parte importante
de la población, ahora hay que saber que el que lo hace y en definitiva es
descubierto, alguna consecuencia va a tener. Lo que no hay que hacer es llegar
a una situación de narcocriminalización de la frontera. Los niveles de violencia
del lado argentino no son tan significativos como lo son del lado boliviano”.
Esta
frontera expone diversas realidades y cuenta múltiples historias entrelazadas a
través de factores económicos, sociales, culturales, incluso judiciales, que
tejen un tipo de comunidad que ni sus propias autoridades terminan de ver con
total claridad. Algo se reitera en los últimos expedientes judiciales: una
metodología cada vez más burda en el traslado de droga. “Con esta crisis que
atravesamos se potencia mucho más la forma en la que se traslada droga, creo
que habla de una necesidad presente de conseguir dinero”, dice. Y da
ejemplos:“Una mujer llevaba un kilo de droga en la cartera. Basta con abrir la
cartera para darse cuenta de que está el paquete ahí. O un chico que se baja
del remis o del colectivo y en la remera le ves claramente que tiene algo en la
panza, que tiene una faja con dos paquetes”.
El
movimiento de Salvador Mazza no cesa. Entrada la noche aún se escuchan los
camiones ingresando a la playa de escaneo que se encuentra en el paso
fronterizo. Desde allí se visualiza Pocitos, la ciudad boliviana, la “extensión
del barrio” como dicen los lugareños. Allí también hay movimiento , y ya son
más de las 10 de la noche .
“Acá
convive la gente que nació y se crió aquí, la gente que viene, por ejemplo del
país vecino, de Bolivia, que tiene familia allá, que vive de este lado pero que
son bolivianos. Eso hace que la vida sea distinta”, reflexiona el padre Hermida
cuando dirige su mirada hacia el paso fronterizo.
VOLUNTARIOS
DE TEXAS REFLEXIONAN SOBRE EL VIAJE DE LA MISIÓN MÉDICA HEARTGIFT A BOLIVIA
PARA SANAR LOS CORAZONES DE LOS NIÑOS
Click2
Houston.com/news de EEUU (https://acortar.link/45or6H)
Un
equipo de misión médica totalmente voluntario, compuesto por 30 personas, viajó
más de 4.000 millas hasta Bolivia para salvar a niños con defectos cardíacos
congénitos. Del equipo, 17 voluntarios eran del área de Houston y 13 de ellos
eran del Texas Children's Hospital.
El
Dr. Saúl Flores, intensivista del Texas Children's Hospital, y April Narvaez,
enfermera de CICU del Texas Children's Hospital, compartieron su historia en
KPRC 2 News Today a las 10. Puede ver la entrevista completa arriba.
Cada
año, un millón de bebés en todo el mundo nacen con un defecto cardíaco congénito
(CC) y más del 90% vive en países -como Bolivia- donde la atención cardíaca
pediátrica especializada es escasa o inexistente. En países industrializados
como Estados Unidos, la cirugía correctiva es accesible y se brinda a quienes
la necesitan, independientemente de su capacidad financiera o ubicación
geográfica. Para ayudar a abordar esta disparidad en todo el mundo, HeartGift
coordinó y financió totalmente un viaje de misión médica a Bolivia a principios
de este mes.
En
agosto de 2023, el equipo de la misión médica partió hacia Bolivia. Durante el
viaje misionero médico de 10 días, realizaron cirugías a corazón abierto
gratuitas que salvaron vidas a 26 niños bolivianos de edades entre tres meses y
13 años.
EL
SALVADOR, UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR PRODUCCIÓN Y TRÁNSITO DE DROGAS
El
comercio de cocaína alimenta la corrupción y el tráfico en Centroamérica,
especialmente en Guatemala, Honduras y El Salvador. En 2020, según reportes del
Departamento de Estado, el tráfico vía terrestre ha ido en aumento y
Centroamérica se ha convertido en el principal puente para el paso de las
drogas que viajan de sur a norte.
El
Salvador Com. (https://acortar.link/6X2Moh)
El
presidente de Estados Unidos envía cada año al Congreso un listado para
determinar el presupuesto dedicado al combate al narcotráfico. El presidente,
Joe Biden, incluyó la semana anterior a El Salvador en la lista de países de
mayor producción y tránsito de drogas.
En
un memorándum enviado al Congreso, Biden acusó a Bolivia y Venezuela de haber
incumplido sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico, y
advirtió que la producción de cocaína en Colombia sigue siendo demasiada.
La
lista de países de mayor producción y tránsito de narcóticos elaborada este año
por Washington está formada por Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania,
China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Haití, Honduras, la India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá,
Perú y Venezuela.
Se
incorporó a China en la lista después de que la ley fuera modificada para poder
incluir a aquellos países en los que se fabrican productos químicos utilizados
para la producción de drogas sintéticas.
Según
Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos
cosméticos adquiridos de forma legal en China y luego lo trafican a territorio
estadounidense, donde esta sustancia ha provocado la peor crisis de opioides de
la historia.
Biden
incluyó a Bolivia, Venezuela y Birmania en la lista de países que han incumplido
durante el último año sus obligaciones en los acuerdos internacionales contra
el narcotráfico, pero catalogó de “vitales” los programas antinarcóticos de
Estados Unidos destinados a esos países para evitar el recorte de presupuesto.
El
presidente Biden llamó a Luis Arce en Bolivia a tomar medidas para “reducir los
cultivos ilícitos de coca que continúan excediendo los límites legales
establecidos en la legislación de Bolivia”.
Por
el Triángulo Norte transitan un 80% de la droga que del sur viaja hacia Estados
Unidos. Las sobredosis de drogas ha sido la causa directa de la muerte de al
menos 500.000 personas en la última década en Estados Unidos, se le
responsabiliza de la violencia que produce el tráfico de estupefacientes y que
deja millares de víctimas en el Triángulo Norte de Centroamérica y México.
Una
comisión especial del Congreso sobre Políticas de Drogas del Hemisferio
Occidental revisó el impacto del combate al narcotráfico por parte de Estados
Unidos y ve crucial el flujo de efectivo, la corrupción y cómo los cárteles de
la droga buscan ocultar las transacciones con criptomonedas como el Bitcoin.
Eric
Olson, director de Políticas e Iniciativas Estratégicas de la Fundación
Internacional Seattle, en una entrevista dijo que ese informe de la Comisión
del Congreso es revelador porque reconoce que la forma tradicional de combatir
las drogas no ha sido efectiva y que se deben buscar otros mecanismos.
Además,
una reducción en la producción de cocaína en la región andina ayudaría a
disminuir los impactos negativos en los países vecinos de tránsito. El comercio
de cocaína alimenta la corrupción y el tráfico en Centroamérica, especialmente
en Guatemala, Honduras y El Salvador.
En
2020, según reportes del Departamento de Estado, el tráfico vía terrestre ha
ido en aumento y Centroamérica se ha convertido en el principal puente para el
paso de las drogas que viajan de sur a norte. Reconoció que se necesita más
para lograr reducciones en el suministro de drogas y todos los países deben
avanzar también en baja la demanda de estupefacientes.
Como
resultado de la presión de Estados Unidos con operativos en las franjas
marítimas del Pacífico y el Atlántico, los cárteles utilizan el paso por Centroamérica,
donde hay factores sociales que permiten agilizar el tráfico de drogas por la
región entre las pandillas y la corrupción por mencionar algunos.
BOOM
MUNDIAL DEL LITIO: NUEVOS YACIMIENTOS, INVERSIÓN E IMPACTOS PARA MEDIOAMBIENTE
Y PUEBLOS INDÍGENAS
La
noticia del descubrimiento de lo que sería el depósito más grande del mundo de
este mineral en Estados Unidos durante la semana pasada volvió a poner el foco
sobre lo que cada uno de los países con yacimientos está haciendo. En ese
escenario, Argentina avanza en acuerdos internacionales en la víspera de las
elecciones presidenciales, mientras Bolivia solicitó a Chile habilitar el hito
60, un paso fronterizo que se perfila como la ‘ruta del litio’ entre ambos
países.
Interferencia
de Chile (https://acortar.link/dldts4)
Fue
el anuncio que removió el mercado de minerales durante la semana pasada: un
depósito de litio descubierto recientemente a lo largo de la frontera entre los
estados de Nevada y Oregon, Estados Unidos, podría estar entre los más grandes
del mundo.
Se
cree que la caldera contiene entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de
litio, una cifra que pasaría los depósitos de Chile y Australia juntos. Está
ubicado en la Caldera McDermitt, un sitio de aproximadamente 28 millas (45,06
kilómetros) de largo y 22 millas (35,4 kilómetros) de ancho.
La
novedad tendría implicaciones potencialmente enormes para la transición a los
vehículos eléctricos y, por supuesto, para Chile. Aún así, de inmediato
expertos chilenos le pusieron paños fríos a la amenaza, aunque recalcaron la
necesidad de avanzar en la explotación de los yacimientos nacionales.
El
gerente de estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino,
explicó a Emol que el hallazgo, sin embargo, no pondría en riesgo, por ahora,
los planes de Chile para aprovechar la bonanza del metal blanco, pues los
depósitos norteamericanos serían difíciles de explotar y la demanda, de todos
modos, aumentaría. Así y todo, expertos señalan que es necesario apurarse.
“El
descubrimiento en Estados Unidos, si bien es importante, hay que verlo con
cautela, pues se trata de un proyecto donde se obtendría litio a través de
depósitos de arcilla, situación que a la fecha no hay explotación avanzada
mediante el proceso de transformación de arcilla en litio”, dijo.
En
esa línea, agrega que “actualmente las principales fuentes para la obtención de
este recurso altamente demandado provienen de las salmueras y de minerales de
roca".
Por
su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se refirió
en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados al descubrimiento
estadounidense. Al respecto, señaló que “lo que me parece clarísimo es que esta
no es una alarma”.
El
también ex ministro de Minería sostuvo que el hallazgo “no fue una noticia de
ayer, ni de anteayer. Esto viene en la literatura hace mucho rato”. Así,
recalcó que lo de Estados Unidos se trata de “arcillas con litio”. Sobre ello,
agregó que, para tratar ese tipo de componentes, "no conozco ninguna tecnología
en el mundo. Y eso que en nuestro escritorio y en nuestra oficina hemos
recibido 50 propuestas de tecnologías distintas. Ninguna de ellas es para
tratar las arcillas con litio”.
Argentina,
Bolivia y Chile: Las acciones de los miembros del ‘Triángulo del litio’
Según
dio a conocer Infobae durante la jornada de ayer, Argentina podría convertirse
en el tercer o segundo productor mundial de litio, detrás de Australia,
desplazando a China y eventualmente también a Chile, que actualmente detentan,
respectivamente, la tercera y segunda posición en el ranking mundial de
producción del mineral. Lo anterior, considerando el potencial de crecimiento
de la producción del 50 % anual, hacia 2027, del país trasandino.
“Un
informe de CRU, una consultora canadiense especializada en minería que afirma
que la Argentina, gracias a sus operaciones activas y 38 proyectos en
desarrollo, tiene un potencial de crecimiento de la producción del 50 % anual,
contra 16 % en Chile y una expansión menos precisa, pero también inferior, en
el caso de China, que es a su vez el principal destino de las exportaciones de
carbonato de litio de la Argentina”, sostiene el texto.
El
artículo también se hace eco de una carta enviada a El Mercurio por Rodrigo
Dupouy, presidente para América Latina de Sorcia Minerals, una empresa
estadounidense con cabecera regional en Chile, donde advirtió que el 'boom del
litio' chileno es un oasis en riesgo de desaparición. “Tanto la Comisión
Chilena del Cobre como J.P.Morgan han advertido recientemente que la Argentina
nos superará en la producción durante los próximos años. Y si seguimos así,
podemos ser desplazados al cuarto lugar por China”.
En
paralelo, Página 12 informó sobre el interés de Alemania en el litio verde
argentino, un producto explotado de manera sostenible, que se podrá vender a un
precio más alto y que Argentina cuenta con condiciones naturales de producir.
“Con
la firma de un memorándum de entendimiento, YPF Litio e Y-TEC y Eusati dieron
el primer paso para avanzar en planes de negocios concretos -que pueden ir
desde transferencia de tecnología hasta inversión de capital-, para que YPF
produzca litio verde, explotado de manera sostenible, y se convierta de esta
manera en abastecedora de la cadena de valor alemana ligada a la
electromovilidad, que alcanzó en 2021 los 9000 millones de dólares. También
apuntan a desarrollar la cadena de valor del litio, con el objetivo de que Argentina
comience a producir hidróxido de litio e incluso baterías en cooperación con
Y-TEC”, apuntan.
Además,
se supo que Indonesia evalúa asociarse con Argentina para la producción de
baterías de litio, sumando otro país interesado en invertir en una zona donde
China y Rusia ya han plantado banderas.
Según
informó Escenario Mundial, la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia
(Kadin) afirmó que podría evaluar la posibilidad de asociarse con Argentina en
la producción de baterías de litio para vehículos eléctricos.
"En
este sentido, Sinta W. Kamdani, coordinadora adjunta de Asuntos Marítimos, de
Inversiones y Exteriores de Kadin, sostuvo que el país ve en Argentina, Chile y
Perú una gran oportunidad de asociación debido a los grandes yacimientos de
recursos minerales que albergan y son claves para la producción de baterías
para vehículos eléctricos", dijeron.
“Esto
significa que Indonesia puede importar minerales de esos países para aumentar
el suministro de materias primas para la producción de vehículos eléctricos
porque tienen los recursos, pero no las fábricas”, sostuvo Sinta en una
conferencia de prensa del Indonesia-Latin. Foro empresarial de América y el
Caribe (INA-LAC) en Yakarta el lunes.
Pese
a las buenas noticias en aspectos de inversión y evaluación internacional de la
productividad, la explotación de litio en Argentina no ha estado exenta de
conflictos con las comunidades indígenas y el medioambiente.
En
su columna de Ahora Play, la periodista Flor Halfon dio cuenta de ello.
En
cuanto al debate ambiental en torno a la extracción de litio "se centra en
el método de evaporación utilizado, que requiere un consumo significativo de
agua y conlleva riesgos de salinización del suelo. La salinización del suelo
puede tener efectos negativos en la productividad agrícola y la capacidad de
absorber nutrientes. Organizaciones como la Fundación Humedales y la ONG
Wetlands International abogan por estudios de impacto ambiental más precisos y
buscan alternativas para minimizar estos impactos ambientales".
"Por
último, los pueblos originarios de Jujuy, una provincia argentina con un
sistema público-privado de administración minera, expresan preocupaciones y
protestas debido a las licencias otorgadas para la explotación minera en sus
tierras. Argumentan que, tras la Reforma de la Constitución de Jujuy, son
susceptibles de desalojo y buscan proteger sus derechos y su territorio
ancestral en medio de este auge en la producción de litio en el país",
explicó.
Los
otros miembros del denominado 'Tríangulo del litio' también avanzan. En la
última reunión bilateral del Comité de Frontera e Integración Bolivia-Chile, el
gobierno de Luis Arce realizó un pedido formal a su par chileno para habilitar
el hito 60, punto fronterizo entre ambos países. El objetivo es construir una carretera
para exportar litio desde el salar de Uyuni, esa sería la “ruta del litio”.
Según
da cuenta El Deber, “Bolivia ha propuesto formalmente la apertura de un nuevo
hito fronterizo, el hito 60 (…) El hito 60 es la ruta del litio que viene
trabajando Bolivia para poder exportar litio directamente por el puerto de
Iquique”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco.
Además
del pedido de habilitar este punto fronterizo, la Aduana Nacional de Bolivia
“ha ofrecido mobiliario o infraestructura modular para que se pueda instalar la
Aduana chilena y poder tener este punto fronterizo funcionando”, explicó el
funcionario de la Cancillería boliviana.
El
proyecto de construcción de la carretera Uyuni – Hito 60, ya tiene un estudio y
diseño final en el Ministerio de Obras Públicas que calculó la construcción de
la carretera en seis tramos con una longitud de 252,44 kilómetros de pavimento
rígido.
"La
inversión prevista para los primeros tres tramos 1, 2 y 3 es de 1.604 millones
de bolivianos, y para los tramos 4, 5 y 6, que incluye el Centro Multipropósito
de Frontera, es de 1.714 millones de bolivianos. En total esta carretera
requerirá una inversión de 3.318 millones de bolivianos. El Gobierno no ha
calculado el porcentaje para la contraparte pero se conoce que los recursos
saldrían de la Corporación Andina de Fomento (CAF)", apunta la pieza
periodística.
DIMAYOR
HABLA DE POSIBLE AMAÑO DE PARTIDOS EN EL FPC, FISCALÍA AYUDARÁ A INVESTIGAR
El
presidente Fernando Jaramillo explicó en EL TIEMPO que las alertas están
encendidas.
El
Tiempo de Colombia (https://acortar.link/QoJQAe)
En
los últimos 8 días se dieron significativas goleadas en la Liga colombiana,
justo cuando se registra el peor promedio anotador de todos los tiempos, lo que
ha despertado una serie de suspicacias en las redes sociales.
La
Liga local hoy tiene el peor promedio de la historia del fútbol colombiano,
2,08 por partido hasta el sábado. Antes de la denominada ‘fecha de clásicos’,
el problema era aún más crítico: 1,89 por juego.
Por
eso, las inesperadas y reiteradas goleadas en el campeonato en la última semana
desataron comentarios suspicaces sobre la extrañeza de los resultados que se
están dando.
Incluso,
el reconocido periodista deportivo Iván Mejía Álvarez, ya en retiro, expresó en
redes sociales sobre este tema: "Hummm, desconfía y acertaréis!!".
¿Qué
dice Dimayor?
En
una semana se dieron resultados muy llamativos, por ejemplo hubo 4 partidos con
goleadas por más de 4 goles.
EL
TIEMPO habló este domingo con Fernado Jaramillo, presidente de la Dimayor, si
los sistemas de alerta para prevenir amaños de partidos están activos.
“Sí.
Tenemos dos sistemas de alertas tanto en la Liga como en el Torneo (la B).
Monitoreamos de manera permanente esos informes y cuando han dado alguna señal
de algo malo, pues se han abierto investigaciones, incluso algunas están en
curso y, por obvias razones, no puedo comentar. Los sistemas están presentes y
vigentes”, contestó el dirigente.
Sobre
si hay investigaciones por resultados de la última semana en la Liga, Jaramillo
dijo: “Sobre eso en particular no le
puedo comentar nada. Hay informaciones del pasado que han sido de conocimiento
público”.
Y
explicó que hay “un convenio con la Fiscalía para que nos ayude del punto de
vista de la investigación y poder tomar decisiones que eviten este tipo de
conductas dentro de nuestro fútbol. Se contamina y no es lo ideal. Sí ha habido
alertas pero no con las últimas goleadas”.
Las
alertas, en todo caso, están encendidas para evitar que alguna irregularidad
opere en el fútbol colombiano, sobre todo luego de lo que pasó en Bolivia.
Allí,
la Federación Boliviana de Fútbol ha anulado
los dos torneos de la Liga que se han jugado en este año. Esta anulación
se ha dado a partir de las denuncias y amaños y corrupción en los partidos que
hizo el propio presidente de la Federación, generando alertas en todo el
continente, debido al auge de las apuestas deportivas.
No comments:
Post a Comment