Wednesday, July 31, 2013

CUMBRE DE LA ALBA PROPONE CREAR "PODEROSA ZONA ECONÓMICA" CON MERCOSUR Y CARICOM

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) propondrá a los bloques de Mercosur y del Caribe crear una "poderosa zona económica" alternativa al libre comercio, dijo este martes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Al término de una cumbre de la ALBA celebrada en el puerto ecuatoriano de Guayaquil, Maduro anunció que la iniciativa será canalizada a través de una comisión de alto nivel.
 Queremos "avanzar hacia una idea que es la constitución de una zona económica, nuestra, americana. Desde el ALBA le proponemos a Mercosur: vamos a constituirnos en una zona económica común, de desarrollo compartido, complementario, solidario, respetando las asimetrías, más allá del simple comercio", afirmó en conferencia de prensa.
Constituido en 2004 por iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez y el líder cubano Fidel Castro, la ALBA reúne a nueve países a la cabeza de Venezuela, Ecuador, Cuba y Bolivia, la mayoría críticos de Estados Unidos y los tratados de libre mercado.
Venezuela también es socio pleno del Mercosur junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Maduro dijo que la propuesta de una nueva integración económica también incluye a la Comunidad del Caribe (Caricom).
Les "proponemos constituirnos en una poderosa zona económica para poder articularnos en condición ventajosa con el mundo que se está configurando en estos tiempos", agregó.
El líder venezolano insistió en la necesidad de constituir un "bloque de fuerzas en lo económico para resolver los problemas del desarrollo, de la industrialización, de la producción de alimentos, de la seguridad energética de toda nuestra región".
La ALBA "está diciendo sí podemos hacerlo y vamos a hacerlo: la constitución de un poderoso eje de fuerzas para el desarrollo económico verdadero con un objetivo grande, gigante, que es declarar a nuestra región una zona libre de pobreza", sostuvo.





“HOY LA LUCHA ES CONTRA EL CAPITAL”

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                           
Los líderes del ALBA, grupo que reúne a países críticos de Washington, buscan recobrar fuerza tras la muerte de Hugo Chávez con una cumbre ayer en Guayaquil, donde discuten acciones contra el “imperio del capital” y el espionaje de Estados Unidos. El ALBA “es antiimperialista, pero el imperio que domina al mundo, incluso a países hegemónicos, es el imperio del capital. Esta es la nueva lucha antiimperialista”, declaró el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la apertura de la cumbre.
El encuentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el primero que se realiza sin Chávez, impulsor del bloque conformado en 2004, también delineará una posición común frente a la Alianza del Pacífico. Este último grupo conformado por Chile, Colombia, Perú y México es visto por miembros del ALBA como un intento de reflotar un área de libre comercio en la región. “Vamos a debatir cómo fortalecer nuestra alianza bolivariana, cómo retomar esa tarea que nos ha dejado el compañero Hugo Chávez”, declaró el mandatario boliviano Evo Morales a su llegada a Guayaquil.
Previo a la cumbre de ayer, Morales y su homólogo Rafael Correa sostuvieron un encuentro en Quito la semana pasada, en el que criticaron abiertamente la Alianza del Pacífico. “Mientras yo sea presidente, Ecuador no entrará en ninguna de estas aventuras”, declaró Correa, cuyo país, a diferencia de Bolivia, tiene acceso al océano Pacífico.
En el discurso inaugural de la XII cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se celebra en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, el presidente del Ecuador, Rafael Correa, subrayó la necesidad de defender a los pueblos ante estas manifestaciones de poder. Es necesario “evitar que nuestras democracias sean restringidas” y “mantener nuestras soberanías, que están en peligro con ese orden mundial inmoral”, señaló el gobernante, quien consideró que el borrador de declaración final de la cumbre es “tremendamente tibio” ante estas amenazas.
Criticó el espionaje internacional, los tratados de protección recíproca de inversiones, las transnacionales, los centros internacionales de arbitraje y la prensa “mala”, que calificó de “letal” para las democracias, al tiempo que cuestionó el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó reformas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
El gobernante dio la bienvenida a los presidentes Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Evo Morales y delegaciones de los países del ALBA, a la que pertenecen Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Venezuela, así como Ecuador. El ALBA fue creado hace nueve años por los entonces presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro.
Esta cumbre de Guayaquil surge de la “necesidad de realzar una alianza que es bastante frágil” porque siempre estuvo atada al “personalismo de Chávez”, dijo Andrés González, politólogo y profesor de Relaciones Exteriores de la Universidad San Francisco de Quito. Los países miembro buscan “enviar un mensaje muy claro: el ALBA sí funciona y tiene un peso político”, agregó.
Correa invitó a los gobiernos a reflexionar sobre temas como el SIDH, cuya reforma defiende el país andino en foros internacionales por considerar absurdo que Washington sea la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pese a no haber ratificado el Pacto de San José, que es el “fundamento” del mismo. Es una “irracionalidad” que la sede se encuentre en el país que promueve el bloque contra Cuba, dijo Correa, quien se preguntó: “¿Hasta cuándo toleraremos esto?”.
El mandatario, que calificó de “atrocidad” el reciente incidente vivido por el presidente de Bolivia, Evo Morales, a cuyo avión se impidió acceder al espacio aéreo de países europeos, mencionó como ejemplo de la necesidad de fortalecer la unidad latinoamericana la negativa del Reino Unido a dialogar con la Argentina sobre las Islas Malvinas. Ante ello, Correa apeló a los instrumentos que brindan el ALBA, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) para avanzar en la integración.
El mandatario anfitrión anticipó que la cumbre servirá para ventilar temas como el plan estadounidense de vigilancia global revelado por el ex contratista norteamericano Edward Snowden, quien espera asilo en Rusia. Snowden, acusado por Washington de espionaje, recibió ofertas de protección de Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Ecuador propondrá acelerar la creación de centros regionales de arbitraje que resuelvan las controversias entre los Estados y empresas extranjeras.
Según Correa, las actuales entidades están dominadas por las transnacionales y son un instrumento de dominación contra los Estados.
Ecuador enfrenta millonarias demandas internacionales de las petroleras Chevron y Occidental.
El mandatario ecuatoriano resaltó además que la lucha contra la pobreza es el gran “imperativo moral” que tienen los gobiernos latinoamericanos ante sí para combatir “la esclavitud del siglo XXI”, como definió el hecho de “tener gente viviendo en la pobreza”. Y para ello defendió el uso racional de los recursos naturales no renovables para lograr un desarrollo con soberanía.





Opinión

DIPLOMACIA DE SOMBRA

Analítica de Venezuela (www.analitica.com/va)
                                                            
La “diplomacia” bolivariana es informal y perversa en sus objetivos, los que intenta lograr a través de mecanismos heterodoxos concebidos para presentar una realidad tergiversada. Los órganos tradicionales, Embajadas y Oficinas consulares, resultan secundarios ante una “diplomacia paralela” informal a la cual se destinan enormes cantidades de recursos exentos de control; y, dirigida a medios no oficiales con capacidad de influencia en la opinión pública y, por esa vía, en los gobiernos. El régimen vende con el mayor desparpajo una Venezuela absolutamente distinta a la realidad. Se presenta un país feliz, que ha superado la pobreza y el analfabetismo; independiente y soberano, también en materia alimentaria; en crecimiento constante y sostenido, en fin, un país libre de corrupción, seguro y exento de violencia, con educación y salud para todos. Lo que se muestra afuera es el producto del maquillaje de cifras y de una promoción mediática sin precedentes, en relación con lo cual la oposición debe actuar para contrarrestar tal desinformación.
Ante esta forma perversa de relacionarse que, sin duda, le ha dado beneficios al régimen, al menos hasta ahora, la oposición debe, en una especie de “diplomacia de sombra”, fortalecer sus relaciones con los gobiernos extranjeros y con los medios que ejercen influencia en los procesos de toma de decisiones que como sabemos resultan hoy mas influenciadas por la opinión pública que por los mismos actores tradicionales. Ello se pudo constatar en días pasados cuando gobiernos de países influyentes en las relaciones internacionales, como los de Francia, España, Portugal e Italia, debieron rectificar su postura y presentar excusas como una forma de “reparación” a Bolivia, un país sin influencia propia, por haber impedido al avión del Presidente Evo Morales sobrevolar sus respectivos territorios nacionales. Un acto sin precedentes que se debió no precisamente a la influencia de Bolivia, sino a la presión de la opinión pública internacional.
La oposición está presente y activa afuera, tanto como en el plan interno. Al mismo tiempo que los venezolanos se organizan en el mundo y que la dirigencia de la Unidad Democrática visita Parlamentos y otras instituciones extranjeras, Henrique Capriles se reúne con el Presidente Santos y de manera menos formal con Pinera, aunque no lamentablemente con otros mandatarios, como Pena Nieto quien rechazo el encuentro y Humala que se declara ausente para evitar “roces” con Caracas.
A la oposición le corresponde instrumentar una diplomacia organizada, no solamente para mostrar la realidad política hoy caracterizada por la persecución y las arbitrariedades; y, la crisis integral que atraviesa el país después del 14 de abril, a lo cual no han respondido las instituciones nacionales, el TSJ en particular, sino para ofrecer una alternativa en las relaciones exteriores y presentar políticas y acciones concretas que implementará el gobierno democrático en el futuro.
La ejecución de una “diplomacia de sombra” permitirá mostrar con la transparencia y en la forma oportuna requeridas las posiciones de quien representa una opción segura de poder, en el corto plazo y lograr, como lo dijo Henrique Capriles poco antes del 14 de abril: “la Venezuela-futura deberá asumir el reto de representar un proyecto político-económico-social que dé respuesta a la problemática latinoamericana, dentro del ejercicio de la democracia en un estado de derecho y el respeto de sus pilares fundamentales…”





CORREA SABÍA QUE A CHÁVEZ LE QUEDABAN POCOS MESES DE VIDA

El presidente de Ecuador dice que Fidel Castro le avisó de la gravedad del estado del venezolano

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                      
El segundo día de la semana conmemorativa del natalicio de Hugo Chávez aterrizó en Caracas el presidente de Ecuador, Rafael Correa, para revisar el estado de la relación bilateral con su homólogo Nicolás Maduro. Correa fue uno de los primeros que apreció las punzadas que le impedían al líder bolivariano caminar con normalidad antes de ser diagnosticado con cáncer. De ese y otros recuerdos habló el mandatario ecuatoriano en una entrevista con el canal Telesur.
A falta de una información precisa sobre la localización exacta del tumor, los trascendidos y las confesiones inesperadas se han convertido en la guía para elaborar un relato que trascienda la parca versión oficial. La involuntaria contribución de Correa a la causa no ha sido nada despreciable. “Fidel Castro me advirtió que a Hugo Chávez le quedaban pocos meses de vida”, confesó el mandatario ecuatoriano. Y agregó: “Me dijo que el asunto era muy grave y que tenía muy pocos meses de vida. Por eso tuvimos que prepararnos emocionalmente para un golpe tan duro”.
Esa conversación ocurrió en La Habana el 10 de diciembre, pocas horas antes de que el comandante entrara por cuarta vez al quirófano, el 11 de diciembre. A Correa le pidieron discreción y así fue hasta este lunes. Su declaración ayuda a establecer la gravedad de un padecimiento que los voceros del gobierno bolivariano, con Nicolás Maduro a la cabeza, se empeñaron en disimular durante sus tres últimos meses de vida.
Esta última revelación se suma a otras surgidas en los últimos meses. Dos días después del deceso el general José Ornella, jefe de la guardia presidencial, desveló a la agencia AP que Chávez había fallecido de un infarto y que hasta último momento se mantuvo aferrado a la vida. “Casi no podía hablar, pero lo dijo moviendo los labios. ‘Yo no quiero morir, por favor, no me dejen morir”. Recientemente también el ministro de información Ernesto Villegas contó en otra entrevista con CNN en Español que Chávez ideó un sistema para comunicarse con su familia, y que luego de enviar un mensaje en su cuenta de Twitter @chavezcandanga al regresar de La Habana, el 18 de febrero, no volvió a comunicarse más.
Esas pequeñas anécdotas también cuestionan el optimismo que mostraban los jerarcas del gobierno. Una semana antes de morir Chávez, por ejemplo, Maduro contó que se había reunido durante cinco horas con él para recibir instrucciones. El día de Navidad de 2012 el sucesor designado dijo que el presidente estaba caminando y haciendo ejercicios de recuperación. Además expresó que Chávez compartía con sus familiares e incluso bromeaba. “Me pidió que me comiera solo media hallaca”, contó, en referencia el plato típico venezolano de la época. La idea era demostrar que Chávez estaba en pleno uso de sus facultades para asumir su tercer mandato el 10 de enero de 2013. Ahora parece claro que era imposible que jurara.





Opinión

BOLIVIA, TIEMPO DEL CAMBIO

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.com.cl)
                                                       
La filosofía intercultural propone más bien como un programa de trabajo para provocar un cambio de paradigma en el ejercicio del quehacer filosófico; y quiere contribuir a dicho cambio de paradigma rompiendo las barreras creadas por las estructuras monoculares de la filosofía tradicional o dicho en forma más positiva, cultivando una actitud filosófica que parte del reconocimiento de la pluralidad de las filosofías, con sus respectivas matrices culturales y sus siguientes formas de argumentación y fundamentación. (Márquez A.B-Fernández en Raúl Betancourt, “Tesis para la comprensión y práctica de la interculturalidad como alternativa a la globalización”, p.370)
El pueblo boliviano abre un proceso de discusión a partir de que sus pueblos indígenas se convierten en los actores del proceso de cambio en el mundo. Nos comenzaron a mostrar su organización, su pensamiento, su espiritualidad, su economía, su cultura y mucho más. Por eso es muy interesante ver la racionalidad en comparación de la cosmovisión andina o amazónica, dos maneras muy distintas de percibir el mundo, la vida, es un cambio de paradigma real.
La racionalidad nos ha llevado a una vida lineal monocular, es el pensamiento individualista, euro-centrista que nos dio a conocer un solo dios, un solo Estado, un solo símbolo, y como centro del mundo al hombre. Para el Aymarismo la dualidad es la forma de vida, todo es integral, es una nueva forma de filosofía en base a un rencuentro con la fuente de la vida, el Chacha Warmi o dualidad, es la parcialidad universal, como ejemplos varón – mujer, día y noche, blanco y negro, todo viene en par, dentro de la constelación de la cruz del sur, y vamos al camino del sabio, a ese compromiso con la vida.
Al margen de quienes van a seguir ese camino, siempre hay un compromiso con uno mismo, con la pareja, con la comunidad, con los demás, con la naturaleza porque somos parte de la Madre Tierra, vendría a ser la ruptura del individualismo, es por eso que debemos replantearnos muchos aspectos, “somos los más grandes agricultores de nuestras propias vidas” y hasta ahora la naturaleza del individualismo ha hecho que cosechemos desintegración y destrucción, sin embargo para los pueblos indígenas la vida se construye a partir de las leyes de la naturaleza, de la comunidad donde se practica la reciprocidad, la dualidad, la complementariedad.
El ser humano se ha ido aislando de todo lo que le rodea y ha perdido la capacidad productiva en complementariedad con las demás formas de existencia. Ha llegado el tiempo de reconsiderar los paradigmas que nos han incapacitado, como individuos, como sociedad y como humanidad, porque precisamos reconstruir nuestro horizonte. La humanidad necesita la ética del buen vivir para equilibrar la naturaleza y la cultura.
Y este es el tiempo preciso en que podemos volver a sembrar, es una nueva oportunidad de proyectar un nuevo horizonte, tanto personal, como de familia, de ciudad, de país y de humanidad.
En esto radica la urgencia de recuperar nuestros calendarios ancestrales que sí marcan los ciclos y permiten a quienes se rigen a ellos, unirse a la vibración de la Madre Tierra y el cosmos, por lo tanto estar en armonía y no al margen de ella, como ha ocurrido en estos tiempos, en vista de haber adoptado calendarios ajenos y descontextualizados de los ciclos naturales de la vida.
Restablecer nuestra identidad, más que una reivindicación sólo étnica o cultural, significa retornar a nuestra identidad cultural. Por eso en Bolivia se pasó de un Estado monocular a un Estado plurinacional reconociendo la diversidad de culturas existentes, de culturas ancestrales.





DICTADOR BOLIVIANO GARCÍA MEZA NIEGA RESPONSABILIDAD EN CRÍMENES DE SU RÉGIMEN
                                                            
García Meza no se arrepiente de nada, debido a que -a su juicio- no ha matado a nadie. Sin embargo, afirmó que su ministro del Interior, Luis Arce Gómez si conoce quién asesinó al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y a los responsables de muchos asesinatos.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                                          
El dictador boliviano Luis García Meza, quien encabezó el golpe de Estado en esa nación suramericana el 17 de julio de 1980, aseguró que no tiene ninguna responsabilidad ni participación en los crímenes que se cometieron durante su régimen.
Asimismo, dijo que no tiene nada de que arrepentirse ni porque tener cargo de conciencia debido a que -a su juicio- no ha matado a nadie. Sin embargo, afirmó que su ministro del Interior, Luis Arce Gómez si conoce quién asesinó al líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz y a los responsables de muchos asesinatos.
"Si yo hubiese matado, estuviera arrepentido. Ni he matado, ni he robado, gracias a Dios. El golpe del 17 de julio no ha sido escogido por nosotros, ha sido escogido por el general Banzer, que venía a mi casa tarde, mañana y noche a llorar para que se haga el golpe", afirmó.
De esta manera, atribuyó los principales crímenes y el Golpe de Estado del que se le acusa a varios funcionarios de su gobierno, siendo el presidente de facto. Estas declaraciones las ofreció en un programa de radio en Bolivia este martes.
García Meza, de 84 años fue condenado en 1993 a 30 años de cárcel sin derecho a indulto. Se encuentra en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en Bolivia. Es acusado entre otros delitos por sedición, alzamiento armado y organización de grupos irregulares.
Fue extraditado por la Justicia brasileña en marzo de 1995 y también por Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.
Estuvo en el poder en Bolivia desde el 17 de julio de 1980 hasta el 4 de agosto de 1981. Con un golpe de Estado, derrocó a la presidenta Lidia Gueiler y evitó que Hernán Siles Zuazo asuma el poder, ya que 18 días antes había ganado las elecciones.
Diversas organizaciones de los Derechos Humanos han estimado que en ese gobierno dictatorial hubo alrededor de 500 asesinatos y desapariciones forzosas, así como también unos 4 mil detenidos.
Entre las víctima estaba Quiroga Santa Cruz, diputado que había hecho importantes acusaciones contra el dictador Hugo Banzer, quien gobernó siete años.





ASISA COLABORA CON AYUDA EN ACCIÓN EN UN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN BOLIVIA

Europa Press de España (www.europapress.es/latam)

Empleados de la compañía de seguros médicos ASISA participarán en un programa de voluntariado que la Fundación Ayuda en Acción desarrolla en Bolivia, para "apoyar" el trabajo que realiza la organización en el país atendiendo a la salud, la educación o la promoción de pequeños emprendimientos agrarios.
Así, ocho trabajadores de ASISA partirán este martes a Bolivia, donde permanecerán 15 días apoyando a la ONG en las brigadas médicas y odontológicas que desarrolla en las comunidades de la zona; formando a profesores de primaria; trabajando con los niños y adolescentes en temas como la interculturalidad o la disminución de la discriminación entre escolares; y apoyando el fortalecimiento de las capacidades de los agricultores y los procesos de comercialización de productos locales, según ha detallado la aseguradora médica.
Además, los voluntarios conocerán, durante su estancia en Bolivia, las líneas de trabajo que impulsa Ayuda en Acción en la zona para "reducir las desigualdades". Para ello, la organización pondrá en marcha "giras de intercambio y socialización" con las comunidades de los municipios del área de desarrollo.





ROSALÍA HABLA Y ENVÍA BESOS TRAS VENCER A LA MUERTE
                                                                                                                                                    
La niña boliviana de cuatro años a la cual una perra Rotweiller atacó de muerte, hoy es testimonio vivo de esperanza y fuerza.

El Diario de New York de EE.UU. (www.eldiariony.com)
                                                           
Rosalía Apaza Pillco agonizaba el 20 de mayo cuando fue llevada al Hospital del Niño, en La Paz, Bolivia; una perra de raza Rotweiller la había atacado sin piedad arrancándole el cuero cabelludo, mutilándole el rostro y dejándole profundas heridas en su espalda y glúteos.
En cualquier hospital, no le habrían dado muchas esperanzas. La niña de cuatro años y de baja estatura parecía destinada a morir en cuestión de minutos o tal vez horas; ni siquiera podía respirar por sí misma. Cuenta Alfredo Rodríguez, jefe de la unidad de terapia intensiva del hospital, que en todos sus años de experiencia nunca había recibido un caso como el de Rosalía.
Rodríguez activó junto a su equipo todos los protocolos para intentar salvarla, aún sintiendo que los esfuerzos podrían ser en vano. En principio, Rosalía parecía darle la razón; su cuerpo no respondía. Se le conectó a un ventilador artificial y se le alimentó por sonda. No habían transcurrido dos días, cuando comenzó a recuperar fuerzas físicas y entonces los médicos decidieron inducirla al coma para evitar que sus deseos de moverse y salir de allí provocaran que se lastimara más.
De dónde sacó las fuerzas es algo todavía inexplicable para el doctor Rodríguez. Aunque la pequeña, por su edad y capacidad tal vez no lo puede expresar con palabras, con sus acciones evidenció que sus deseos de vivir son inmensos. Nadie le ofreció juguetes, ni viajes, ni dulces, ni nada. Ella sola sacaba fuerzas de su interior.
Poco sabía Rosalía de que existía la posibilidad de traerla a Boston, para reconstruirle la carita. Aunque fuera deforme y con impedimentos, sólo quería volver con mamá Regina, papá Agustín y sus otros seis hermanos a su casa, de una habitación, en uno de los barrios más pobres de La Paz. Cada vez que le reducían la sedación, lloraba pidiendo estar con ellos.
Fue esa determinación la que impactó Claudia Tolay, boliviana residente en Boston, quien junto a su esposo Joe Currier organizó una campaña, a la que se han sumado miles de personas alrededor del mundo, para trasladar a la pequeña al Boston Children’s Hospital, especializado en el tipo de cirugías que necesita Rosalía para recuperarse totalmente.
El 21 de junio la pequeña llegó a Estados Unidos junto a su papá. Y el pasado 17 de julio, luego de que su sistema fuera fortalecido, se le sometió a la primera de varias operaciones. ¿Cómo salió?
Hoy Rosalía aprende nuevamente a caminar y habla, lo que se creía imposible. “Pochita”, como dice llamarse, envía besos a sus familiares y sonríe.
Una sonrisa de triunfo ante la perra muerte que intentó arrebatar a este sol boliviano.





LOS COMERCIANTES CORTAN EL PUENTE DE SALVADOR MAZZA
                                                                                                     
Hay cargamentos de harina, arroz, aceite, azúcar y maíz en depósitos y en camiones varados en Aguaray.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                                         
Colapsó el Sistema de Operadores Fronterizos Aduaneros (SOFA) en el norte provincial. A través de él, un grupo de comerciantes podía ingresar a Salvador Mazza cantidades ilimitadas de mercadería para ser comercializadas en la región de frontera, que comprende desde la localidad argentina de Aguaray hasta Villamonte, en Bolivia.
Mario Zacur, empresario mayorista y presidente de la cámara de comercio Pórtico Norte, contó a El Tribuno que la Aduana sin previo aviso dejó sin efecto el SOFA, el 6 de junio pasado.
“La medida provocó que gran cantidad de mercadería que habíamos comercializado en tiempo y forma antes de esa fecha, no pudieran pasar los controles de Aguaray, quedando varadas allí. Tuvimos que alquilar galpones para acopiarla, en el mejor de los casos. Otro tanto quedó en los camiones. Todos los costos los asumimos nosotros”, explicó Zacur.
Aclaró, además, que habían operaciones ya concretadas con comerciantes bolivianos. “A causa de esto, hay muchos mayoristas locales que recibieron amenazas, porque esta situación lleva ya casi dos meses y la mercadería no llega a destino”.
Una trama compleja
Vale la pena resaltar que en esta localidad de frontera la harina, el aceite, el azúcar, el arroz y el maíz ingresan desde 2007 en cantidades limitas, regidas por los denominados “cupos”. Estos buscan proteger el abastecimiento interno y limitar, en cierta manera, la exportación de este tipo de productos al vecino país.
Hace un año y medio se puso en marcha el SOFA, a través del cual un grupo de operadores del lugar que cumplían con todos los requisitos establecidos por Aduana, AFIP y Rentas podían ingresar de manera irrestricta la mercadería en cuestión. Al dejar de aplicarse esta medida los comerciantes no solo dejaron de operar bajo este régimen, sino que aún no pueden hacerse de la mercadería comprada y comercializada bajo el imperio del SOFA.
La situación se tornó caótica, por lo que el sector decidió ayer reclamar con un corte en el puente internacional que une la ciudades de Salvador Mazza con Yacuiba.
Zacur contó que la idea de la manifestación es hacerle llegar un petitorio a los organismos nacionales. Entre los puntos que proponen que se tengan en cuenta se destaca que las reuniones de la multisectorial, que tradicionalmente se llevaban a cabo en Salvador Mazza, sigan realizandose allí, ya que en los últimos días se programó que tengan lugar en la ciudad de Salta. De ellas participan representantes de Rentas, AFIP, Aduana, de la Municipalidad de Salvador Mazza y los presidentes de las cámaras de comercio. La próxima sita es para el 29 de agosto, a las 10, en oficinas de la Dirección de Aduana, en la Salta Capital.
En segundo lugar, el empresario señaló que pedirán que se autorice a pasar desde Aguaray la mercadería varada desde junio. “Queremos, además, que la cantidad de empleados que exigen tener por cada categoría sea un requisito y no una condición vinculante”, explicó el empresario.
La demanda
Hugo Salazar, asesor contable de cámaras de comercio, manifestó que se sienten avasallados por la actitud que tomó la Aduana ante esta situación. Contó que “hay restricción de mercadería. Las reglas del juego la pone la Aduana y si la situación se desvirtuó es responsabilidad de ellos. Hoy los volúmenes de mercadería que se comercializan en esta frontera, son nada en comparación con los que circulan en otros límites nacionales”.
Explicó, además, que los cupos no reflejan la realidad actual, ya que fueron fijados de acuerdo a la población en 2007 y que se hace necesario actualizarlos cuanto antes.






Noticias 24 de Venezuela (www.economia.noticias24.com)
                                                             
El diario El Nacional señaló que la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela calcula que las 60.000 toneladas de azúcar que vendrá de Bolivia a Venezuela alcanzará para tres semanas de consumo.
El presidente de Fesoca, José Ricardo Álvarez, manifestó su negativa a que traigan azúcar terminada, puesto que expresa que se debe comprar azúcar cruda para mantener la operatividad de las centrales del país. “Debe ser cruda por lo menos para darle valor agregado al mercado”, agregó.
Asimismo, indicó al diario que la federación se encuentra en conversaciones con representantes del Gobierno nacional sobre el costo de producción. Añadió que esperan respuesta en cuanto al tema del costo del producto, con el fin de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad del rubro.





¿CUÁL INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO EN BOLIVIA?: ¿CUÁNDO?

Revista Generación de Perú (www.generaccion.com)
                                                                  
La incapacidad de producir una sola tonelada de carbonato de litio de calidad competitiva luego de más de 5 años de experimentación fallida y el anuncio de que sólo en 2020 será posible generar una décima parte de la demanda mundial significa que, en el mejor de los casos, Bolivia pasará a ser un productor irrelevante y secundario arañando una cuota parte habiendo perdido una oportunidad de oro para posicionarse de manera predominante y oportuna en el mercado global del litio. Peor aún: el actual problema con la surcoreana Kores Posco paralizó el único intento de industrializar litio en el país y el “Plan B” con los chinos no tiene la menor probabilidad de éxito precisamente porque no hay una provisión segura de carbonato de litio grado batería de calidad competitiva y porque la planta piloto de baterías comprada llave en mano no corresponde a ninguna tecnología de punta.
Hace unos meses, en una conferencia sobre litio que ofrecí a estudiantes de postgrado en el CIDES de la UMSA, un conocido “cientista social” se preguntó si - al final - algo de lo que estaba haciendo el proyecto piloto en Uyuni habría de tener algún sentido, añadiendo que quizás no debíamos ser tan duros y que tal vez algo podría resultar bien después de todo…
Como la observación fue lanzada más como un comentario para “la reflexión de la sala” que como una pregunta al conferencista, mi reacción fue el silencio pues pensé que semejante “relativización” de las cosas no daba lugar al menor esfuerzo mental de mi parte en ese momento.
Hoy sí me veo obligado a replicar. Lo hago porque he visto que en los últimos tiempos muchos bolivianos parecen haber perdido el sentido de las cosas. Se habrían convertido en los principales exponentes de la filosofía del “mal menor” o del “podría haber sido peor”. Me pregunto si esta postura “derrotista” será algo sobre lo cual se puedan asentar las bases del futuro de nuestro país.
Es más, me preocupa sobremanera la perspectiva que presentan estas argumentaciones a la hora de orientar a nuestras próximas generaciones por cuanto denotan un claro afán por demostrar que nunca podremos triunfar en nada. Aquí encaja perfectamente la consabida y cínica “ley del menor esfuerzo” tan popular en el sector público, aunque también, según he podido saber, extendida hoy por hoy hacia muchas escuelas, colegios y universidades a lo largo y ancho del territorio nacional, o del consuelo (de tontos, por cierto) de saber que “jugamos como nunca y perdimos como siempre” en casi todas las competencias deportivas internacionales en las que participamos.
Si bien los anteriores conceptos explican el criterio indulgente y tolerante con que se sigue actuando – al parecer, no sólo a nivel de las más altas esferas de gobierno, sino también al de diferentes círculos de opinión - con respecto al proyecto piloto de litio, conviene hacer notar a la ciudadanía que con este emprendimiento estaban en juego muchas cosas.
En primer lugar, se encontraba el rol que Bolivia podía haber jugado como poseedor de los mayores recursos identificados de litio y otros recursos evaporíticos en salmueras, lo que hubiera convertido a nuestro país en el verdadero centro energético de la tierra. Tal como pronostiqué, la demora en la introducción de Bolivia en el mercado mundial del litio habría conducido a una cada vez mayor producción de litio mineralizado primero en forma de concentrados de óxido de litio y ahora en términos de carbonato de litio grado batería. Si bien, en efecto, la creciente demanda de vehículos eléctricos de diversos tipos habría incentivado el establecimiento de nuevas operaciones mineras en tales yacimientos no sólo en Australia sino también en Canadá, por tratarse de minerales de extracción más dificultosa su explotación habría derivado en una presión hacia el alza de precios. Esta influencia estaría siendo aminorada de alguna manera por la puesta en marcha de varios proyectos de explotación y procesamiento de litio en salmueras en la Puna argentina, aunque está claro que estos yacimientos, por una parte, no se comparan con los bolivianos y, por otra, sus cuantiosos requerimientos de agua podrían hacerlos insostenibles.
La situación chilena no es muy diferente, salvo el hecho de que desde hace ya varias décadas dos empresas operan en el país transandino, aunque con similares restricciones en términos del líquido elemento y otras de tipo jurídico-legal que impedirían la ampliación de sus volúmenes de producción en un futuro cercano. En este contexto, la incapacidad para producir una sola tonelada de carbonato de litio de calidad competitiva luego de más de 5 años de experimentación fallida y el anuncio de empezar a producir 30.000 toneladas métricas al año (tma) de carbonato de litio recién a partir de 2020 cuando la demanda supere las 300.000 tma del compuesto sólo significa que, en el mejor de los casos, Bolivia pasará a ser un productor irrelevante y secundario más de los muchos que arañarán una cuota parte del mercado del litio en los siguientes años. Para entonces, el país habrá perdido una oportunidad de oro para posicionarse de manera oportuna en el mercado global del litio.
En segundo lugar, se hallaba la posibilidad de que el litio sea el factor clave de un nuevo paradigma tecno-económico garantizando la transición total de la industria automotriz global hacia la propulsión eléctrica. Como anticipé en diferentes entrevistas y artículos a lo largo de los últimos 3-4 años, la indecisión de Bolivia habría dirigido el mercado hacia otras opciones. Así, por primera vez en la historia del desarrollo energético del mundo, el hidrógeno aparecería hoy como el principal rival del metal más liviano de la tierra. Esta contingencia viene acompañada de dos hechos concretos y reales: la decisión de la cuarta o quinta fábrica de automóviles del mundo (Hyundai) de introducir en recientes meses los primeros vehículos eléctricos activados por pilas de combustible basadas en hidrógeno, además del anuncio de al menos dos potencias automotrices más (General Motors y Toyota) de seguir los pasos del conglomerado surcoreano hasta 2015, y la constatación de la reducción del costo de manufactura de tales tecnologías energéticas como resultado del desarrollo tecnológico y la sustitución dramática de materiales más bien caros (platino). Todo esto refuerza mi argumentación de que podrán haber vehículos eléctricos circulando en las calles y carreteras del orbe (como que ya habrían alrededor de 300.000 de ellos transitando en diferentes partes del planeta), pero que para que se inicie y consolide la era del vehículo eléctrico con baterías de litio se necesitaba a Bolivia. En estas circunstancias, se espera que en los próximos años coexistan varias tecnologías energéticas excluyendo toda probabilidad de que el litio se convierta en el mineral energético predominante.
Finalmente, estaba la oportunidad de hacer de Bolivia un polo de producción de baterías y eventualmente de vehículos eléctricos. Al respecto, en julio de 2012 el país pareció haberse embarcado en el camino correcto de la industrialización del litio luego de la suscripción con el consorcio Kores-Posco de Corea del Sur del contrato dirigido a establecer una planta piloto de fabricación de cátodos de litio directamente de las salmueras del Salar de Uyuni, con base en una tecnología revolucionaria que prescinde de la evaporación solar. Sin embargo, tal como he podido averiguar, el citado consorcio condicionó este contrato a la firma de un segundo documento que reconociera expresamente los derechos propietarios de la patente descubierta por los científicos surcoreanos con las salmueras entregadas de manera gratuita por la gerencia nacional de recursos evaporíticos sin que medie compromiso alguno de parte de los extranjeros.
Como en un baño de patriotismo tardío, los responsables de la industrialización del litio decidieron “a la hora nona” exigir el no cobro de la patente en este proyecto, algo nunca aceptado por los socios surcoreanos, se habría generado un impasse hasta ahora irresuelto entre Corea del Sur y Bolivia que paralizó el único intento serio de industrialización del litio en nuestro país. Luego vendría un pésimo “Plan B” de la mano de un proyecto piloto de baterías comprado “llave en mano” a una empresa china más conocida como fabricante de componentes de baterías de iones de litio que como productora de tales sistemas avanzados de almacenamiento energético que no tiene la menor probabilidad de éxito en vista de que, por un lado, el país aún no cuenta con una provisión segura de carbonato de litio grado batería de calidad competitiva y, por otro, todo parece indicar que la mencionada planta piloto de baterías no corresponde a ninguna tecnología de punta ni mucho menos.
Mientras los equipos chinos esperan por su instalación a efectivizarse en varios meses más - ya que ni siquiera se tuvo el cuidado de planificar bien las cosas en cuanto a la construcción oportuna de la infraestructura necesaria -, el pueblo boliviano se mantiene impávido ante tal cantidad de desaciertos y acciones improvisadas. En este panorama desolador, debemos preguntarnos: ¿La industrialización del litio en Bolivia?: ¿Cuál? ¿Cuándo?





BOLIVIA YA INDUSTRIALIZA COCA PARA USO MEDICINAL

Evo Morales inauguró una planta que procesará 75.000 toneladas por año del vegetal para producir jarabes, té y mate.

Noticias 24 de Venezuela (www.noticias24.com)
                                                         
Bolivia inició hoy la industrialización de la hoja de coca para uso medicinal, inicialmente para países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), anunció el presidente Evo Morales.
La planta instalada en el barrio paceño de Villa Fátima procesará 75.000 toneladas de coca por año para producir mates en base a coca y estevia.
La primera factoría estatal de coca funcionará con aporte económico de la Unión Europea, gobernación de La Paz y el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
El presidente Morales dijo que realiza gestiones ante su colega Rafael Correa para que Ecuador compre el mate elaborado con hoja de coca de la región de los Yungas de La Paz.
Morales reiteró hoy que él masca coca por recomedación médica. “Me hace muy bien, y (mucha gente) está combatiendo la diabetes con coca, eso está totalmente demostrado”.
El mandatario recordó que un estudio de la universidad estadounidense de Harvard hecho a mediados de la década noventa destacó los beneficios médicos de la hoja de la coca.
“En vez de mascar deben comer coca recomendaba ese informe (…) si Estados Unidos compraba coca, cómo nosotros no podemos exportar coca”, agregó.
El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que la fábrica de Villa Fátima ya produce mates de coca y estevia, conocida como la planta de los diabéticos.
Una segunda fábrica producirá jarabes y mates de coca y varias plantas medicinales que existen en distintas regiones del departamento boliviana de La Paz.
La coca es materia prima de la cocaína pero su consumo en estado natural para fines medicinales, rituales y tradicionales, como el masticado, está permitido en Bolivia.
El gobierno aún no tiene cifras oficiales de la cantidad de gente que mastica coca ni de los ciudadanos que la utilizan con fines medicinales. La Unión Europea financió un estudio, cuyos resultados aún no han sido publicados.
Bolivia, Perú y Colombia son los mayores productores mundiales de la hoja de coca.





BENJAMIN KOHL, PROFESOR DE TEMPLE EN BOLIVIA

Philly de EE.UU. (www.philly.com/philly/obituaries)
                                     
Como profesor de la Universidad de Temple, Ben Kohl tenía esta pintoresca idea de que sus estudiantes deben pensar. No sólo sobre quién texto siguiente, o sea para asistir a una fiesta de fin de semana, sino de la sociedad. Acerca de los problemas sociales y la justicia social. En otras palabras, la forma de arreglar lo que está mal en el mundo. "'Aprender, leer, pensar" fueron sus palabras de relojes ", dijo su esposa, Linda Farthing-Kohl. "Siempre estaba buscando maneras de involucrar a sus estudiantes, para llegar a pensar en el mundo."
Benjamin Kohl, profesor de Geografía de Temple y el Departamento de Estudios Urbanos, un experto líder en Bolivia y un redeveloper urbana que hizo casi una docena de propiedades decrépitos en Filadelfia habitable, murió el 25 de julio, de un ataque al corazón. Tenía 59 años y vivía en Fairmount, y anteriormente había vivido en Mount Airy. Ben era un académico que no dudaron en ensuciarse las manos. En su juventud, trabajó como mecánico de automóviles y ascensor reparador. Era un manitas experto que, a su esposa, dijo, "podría arreglar cualquier cosa."
Después de que él se enamoró de la nación sudamericana de Bolivia en los años 80, él y su esposa vivieron en el empobrecido país desde hace varios años y escribió extensamente sobre los problemas del país. Ben, que tenía un título en ingeniería, especializada en la promoción de fuentes de energía no contaminantes y otras mejoras tecnológicas de un país a largo sacudida por golpes militares violentos y la pobreza endémica. La repentina muerte de Ben fue un shock para la familia y los colegas. Él había estado en excelente estado de salud, y cuando la familia vivía en Mount Airy, pensó nada de pedalear su bicicleta los 18 km hasta Temple y la espalda. Él y su esposa comenzó a renovar varias casas en ruinas y locales comerciales en la ciudad, la restauración a la vida, una de ellas es una antigua tienda de dulces en la calle 28 y la avenida de Girard, que data de los años 20.
Los vecinos del barrio mayores detuvieron durante el trabajo en el edificio de decir cómo se recuerdan con cariño comprar dulces a la gente que vivía arriba. Ben nació en St. Louis, donde sus padres, Daniel y Seena Kohl, eran eruditos y maestros. Pasó muchos años en San Francisco con Linda Farthing, a quien conoció en 1982. Se trasladaron a Bolivia en la década de 1980, soportando el más brutal de los trastornos del gobierno mientras se trabaja para mejorar el país. Recibió una licenciatura en antropología de la Universidad Estatal de San Francisco en 1986, una maestría en ingeniería y la política, la tecnología y los asuntos humanos de la Universidad de Washington en St. Louis en 1992, y un doctorado en la ciudad y la planificación regional de la Universidad de Cornell en 1999.
Comenzó a enseñar en la Universidad de Temple en 2001. Lindsay Marques Fowler, un amigo de uno de sus sobrinos y un ex estudiante, escribió: "Pude sentir la pasión y el amor por el campo cuando hablaba. Era evidente que realmente se preocupaba por la justicia social y en realidad estaba tratando de hacer del mundo , no sólo los EE.UU., un lugar mejor ". William W. Goldsmith, profesor de Cornell, escribió: "Él vive bien -.. Un erudito modelo, maestro, amigo y activista Una de las mejores personas que he conocido, acaba de pasar" Otros mencionaron sentido del humor de Ben, su capacidad de "reírse de los absurdos de la vida." Le gustaba tocar la guitarra y herramientas sobre en su motocicleta.
Entre los libros que él y su esposa escribió en conjunto es de las minas a las calles: la vida de un activista boliviana, sobre la vida del activista Félix Muruchi, publicado en 2011. Otros libros y numerosos artículos discuten la vida política y económica del país. Su libro más reciente, sobre la situación política actual en Bolivia y las políticas de su presidente, Evo Morales, está en espera de publicación. Además de su esposa y sus padres, le sobreviven una hija, Maya Farthing-Kohl, un hijo, Minka Farthing-Kohl, dos hermanos, George y Paul, y una hermana, Martha Kohl. Servicios: servicio conmemorativo 16:00 24 de agosto, Spring Gardens Community Garden, calles 19 y del Norte. Las donaciones se pueden hacer a la Universidad Pregrado Fondo de Becas 2020 Temple, para ayudar a estudiantes de bajos ingresos afroamericanos.





DESCUBREN COCAÍNA BOLIVIANA EN JUGUETES

El primer envío de un lote de cocaína oculta en juguetes fue detectado en el puesto de control de Mariscal Estigarribia, Chaco. Durante el operativo fue capturada la pareja que transportaba la droga.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                  
Los detenidos fueron identificados como Iluminda Dionicia Ramírez Núñez (28), domiciliada en el barrio Itá Enramada de la capital, y el boliviano Óscar Severino Aiza Yucra (60), oriundo de Potosí.
Ambos transportaban a bordo de un transporte público dos triciclos de juguete cargados con varios paquetes de “polvo blanco”, que totalizaron 3,42 kilogramos, confirmaron fuentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Los detenidos habrían revelado que pertenecían a una red que decidió implementar el envío de cocaína a través de este sistema desde Bolivia a nuestro país, aprovechando la proximidad del festejo del Día del Niño.
Aparentemente, el grupo contaba con un lugar en Asunción para almacenar una gran cantidad de cocaína. Luego, desde nuestra capital debían remesar la “mercancía” a Europa, por vía aérea, explicaron los agentes antinarcóticos. Las cargas de droga debían ir ocultas entre artículos de artesanía. Según los investigadores, la primera carga incautada durante este procedimiento representó una pérdida de unos 250.000 euros –equivalentes a unos G. 1.375 millones– para la organización criminal.
Los agentes dijeron que los controles fronterizos instalados en el Chaco serán reforzados ante la posibilidad de que la estructura detectada intente enviar otra carga de cocaína con el mismo sistema.





Opinión

BULLYING Y POLÍTICA EXTERIOR

Infobae de Argentina (www.opinion.infobae.com)

En los últimos años especialistas, gobiernos y medios de comunicación han colocado como tema de atención y preocupación el fenómeno del bullying u hostigamiento y agresión sobre algunos niños y jóvenes en las escuelas y otros ámbitos, enfatizando los desequilibrios existentes y generados tanto en el agresor como en el agredido.
Inseguridades, insatisfacciones, traumas, la búsqueda de ser aceptado y respetado, desestructuraciones de valores, etcétera, son citados entre otros tantos signos de bullying. Trasladándolo al plano de la política internacional y especialmente el ámbito latinoamericano, o sudamericano como la moda imperante suele preferir, se podrían detectar gobiernos que llevan a cabo políticas exteriores sobreactuadas y que en algunos casos podrían asemejarse al bullying. Si bien a diferencia de las relaciones interpersonales en estos casos se trata de estados con escaso poder a nivel global, mientras que los receptores de esas conductas suelen ser potencias económicas, políticas y militares de primer orden, aunque no siempre, como pueden dar fe paraguayos o uruguayos.
Los países autodenominados bolivarianos han sido destacados en esta materia. Sus choques verbales con Colombia, Perú, Chile, México y ni que decir con EEUU, Israel y Europa han sido un clásico. Desde ya una explicación básica se refiera al ADN de todo régimen populista, no dicho en un sentido despectivo sino como tipología ya desarrollada por el sociólogo Gino Germani más de medio siglo atrás, o sea la necesidad de enemigos externos como forma de consolidar el frente interno.
Esas retoricas virulentas, no obstante, no son lineales, sino que van y vienen y suben y bajan dependiendo de las circunstancias. Las óptimas relaciones que tuvieron Chávez y Uribe entre el 2002 y el 2007 o más recientemente Santos y Maduro, son un ejemplo de ello. Desde ya en muchos casos los “enemigos externos” cometen torpezas como la reciente no autorización de vuelo para el avión de Evo Morales en Europa, en tanto que países con políticas exteriores más sofisticadas y de largo plazo encauzaron con bajo perfil el pedido de disculpas de Bolivia por lo actuado sobre un avión perteneciente al Estado brasileño y poseedor de las garantías que no fueron al parecer debidamente respetadas.
Asimismo, la dureza verbal contra el “otro” no impide fluidos lazos comerciales, como la venta de 1 a 1.5 millones de barriles diarios de petróleo de Venezuela a los EEUU a un valor de 100 dolares o más por unidad. La reciente crisis diplomática por la imprudente actitud contra el mandatario boliviano derivó en que aparecieran en su defensa términos como “vieja Europa”, “neocolonialismo“, etcétera. Por una de esas paradojas de la historia, el termino “vieja Europa” fue una de las frases preferidas de la derecha neoconservadora de los EEUU pos 11 de septiembre de 2001, cuando potencias como Francia, Alemania y otras se negaron a respaldar la innecesaria invasión a Irak.
Una duda para cualquier estudiante recién iniciado en el estudio de las relaciones internacionales sería cómo los débiles pueden “patotear” a los poderosos, a un bajo o nulo costo aparente. Una respuesta inicial, pero no por ello menos explicativa, es por la marginalidad estratégica en los grandes temas geopolíticos y económicos que estos países de la región tienen a escala global y en la agenda más sensible de seguridad nacional de los EEUU y sus aliados europeos (que sumados dan cuenta de casi el 50 % del PBI mundial y poseedores de las dos reservas de valores básicas, dólar y euro, signos monetarios valorados y deseados aún por los regímenes más rebeldes y contestarios).
Un factor no menor que acompaña estas políticas de tonos ásperos y épicos es el convencimiento, y quizás muchas ganas de que sea así, de que el orden internacional está cambiando radical y aceleradamente. La bipolaridad de la Guerra Fría y la unipolaridad pos colapso soviético estarían dando lugar a un mundo multipolar donde países como China, Rusia, India, Brasil y aun Irán pasarían a tener la voz cantante. Síntomas en este sentido existen y no caben dudas, pero quizás no sea un fenómeno tan lineal y mecánico.
Basta leer los más reciente informes y estudios sobre las perspectivas chinas en el mediano y largo plazo. Nada potencialmente apocalíptico, pero sí un paño frío a los pensamientos voluntaristas. Aun así, los países bolivarianos han sabido tener el autocontrol para no pasar ciertas líneas rojas. Tal como lo explica en detalle el estudio liderado por Roberto Russell (Roberto Russell y Fabián Calle, “La ‘periferia turbulenta’ como factor de la expansión de los intereses de seguridad de Estados Unidos en América Latina”, en Crisis del Estado e intervención internacional, Monica Hirst (comp.), Edhasa, 2009) las turbulencias serias y amenazas a la seguridad nacional de las grandes potencias, y en especial a la principal, EEUU, generan políticas agresivas y activas por parte de esos poderes.
El ser santuario para el accionar del terrorismo internacional o de fuerzas especiales ligadas a Irán, el desarrollo de armas de destrucción masiva o ayudar activamente a que un Estado situado en una región clave (Irán en el Medio Oriente) lo haga, cortar abruptamente flujos de petróleo y energía, afectar pasos estratégicos para el comercio internacional, poner en riesgo claro y presente ciudadanos americanos, permitir el despliegue de armamento o tecnología estratégica y sensible de otra gran potencia (Rusia, China, etcétera) han sido evitados hasta el momento.
En este escenario, el bullying en la política exterior es aceptado y entendido como parte del folklore y tintes pintorescos propios de necesidades internas de estos gobiernos que se asumen, no sin cierta razón, como fundacionales. No de manera muy diferente, otro gran poder, en este caso espiritual, el Vaticano, ve cómo estos países combinan referencias al marxismo-leninismo, y la premisa comunista de “la religión como opio de los pueblos” con multiplicidad de misas y oraciones frente a sucesos políticos traumáticos. Ni que decir de contar con una imagen junto el nuevo y carismático Papa Francisco. Pragmatismo que no deja de ser un activo clave en política y una buena noticia para la estabilidad de la región.





LA PACHAMAMA, UNA CEREMONIA QUE BUSCA SER DE TODOS LOS ARGENTINOS
                                                                                
En el mes que terminan las heladas y comienza la época de siembra, los pueblos andinos veneran a la Pachamama, una celebración ancestral que comienza el 1 de agosto y que en Argentina se festeja en todo el Noroeste, como en Posta de los Hornillos, la geografía jujeña que recibió hace diez años a Néstor Kirchner para hacer de esta ceremonia un ritual de la identidad nacional.

El Tribuno de Argentina (www.telam.com.ar/notas)
                                
"El festejo a la Pachamama son dos caras de una misma moneda: el respeto por nuestro patrimonio natural y cultural", explicó a Télam el secretario de Cultura, Jorge Coscia, quien participará el próximo viernes de un festejo central en Posta de los Hornillos coordinado por comunidades indígenas junto a autoridades provinciales y nacionales.
El funcionario nacional recordó que se trata de un año muy significativo porque "se cumplen 10 años de dos hechos importantes: por una parte, en 2003, Néstor Kirchner se convirtió en el primer presidente democrático en asistir al festejo, a la vez que ese mismo año se declaró a la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad".
Así, en el valle montañoso de la puna norteña, Posta de los Hornillos será testigo una vez más de la celebración a la Pachamama, cuyo acto principal será el próximo viernes, donde realizarán un festival para acompañar las ofrendas a la madre tierra de la mano de representantes indígenas, artesanos y la presencia del gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, entre otros.
Desde la 13, los músicos Tomás Lipán, Chango Spasiuk y Luis Salinas junto a copleras y la banda de Sikuris (instrumento de viento de tradición aymara-quechua) "Rosa Mística" y "Del Moreno" cargarán de música a la puna jujeña, a la par que se exhibirán artesanías con comidas típicas y regalos sagrados, como hojas de coca y chicha, la bebida típica del mundo indígena producida en base a maíz fermentado.
Antes de la colonización hispánica y mucho antes de la expansión incaica, desde el sur de Colombia hasta Santiago del Estero y hasta el río Maule en Chile, los pueblos indígenas rindieron devoción a la `Pacha´ como un ser vivo, al que había que agradecer, alimentar y darle de beber; siglos después la tradición no sólo continúa sino que se resignifica de nuevos matices en un sentido homenaje de todos los pueblos andinos devenidos en repúblicas.
La Pachamama -pacha: tierra pero también "mundo", "cosmos", y mamá: madre, en aymara y quechua- es una de las deidades más antiguas de los pueblos indígenas cuyo origen se remonta a la época preincaica en la ciudad de Tiahuanaco (Bolivia) y que con los Incas se extendió por Los Andes, transformándose en un rito clave del calendario andino, en el que  se "corpacha" -del quechua dar de comer y beber- a la madre tierra. "Seguimos haciendo este ritual porque consideramos que la Pachamama nos ha parido, nos alimenta y es ella quien nos va a recoger en su seno cuando muramos. Hay que andar bien con la madre tierra", explicó Toqo, colla jujeño y director del Museo Indígena de Salta.
Toqo hizo hincapié en el movimiento ecológico de los últimos años a raíz del cambio climático -"el respeto por la naturaleza y la necesidad de vivir en armonía con ella y tratarla como nuestra madre"- como otra vía de visibilización de este ritual que año a año nuclea a más grupos sociales que exceden las fronteras de la vida agro pastoril y se expanden, incluso, hasta centros urbanos.
En pueblos, plazas y hasta en Iglesias, organizado por familias, la comunidad o el Estado, el Día de la Pachamama en toda la geografía andina es un día festivo.
En nuestro país las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y Tucumán reflejan en esta celebración su cosmovisión y reafirman el vínculo entre el hombre y la naturaleza.
Pero el 1 de agosto no es el único día para honrarla: el homenaje dura todo el mes y reaparece en cada instancia importante de la vida como la siembra, la cosecha, el fin de la construcción de una casa o cuando se señala el ganado. Porque, como enfatizó Toqo, "a la `Pacha` hay que honrarla siempre".
En Jujuy "el día de la Pachamama simboliza un punto de encuentro con la cosmovisión de las comunidades aborígenes", consideró el secretario de cultura local, Gonzalo Morales.
En este sentido, destacó que "la Pachamama es una celebración no sólo de los indígenas sino de la provincia en general y explicó que a nivel estatal se "está reactivando un diálogo, una acción muy concreta con las comunidades".
Los procesos de consolidación de identidades de los pueblos indígenas y un Estado cuya máxima es el respeto a la diversidad cultural convierten a esta celebración en una fecha de reflexión, de intercambio y de aprendizaje de la cultura y, también, de la naturaleza.

No comments: