Thursday, July 11, 2013

VENEZUELA CASI FUE INVADIDA EN 1958 CUANDO OCURRIÓ UN HECHO SIMILAR AL VIVIDO POR EVO MORALES


Al llegar a suelo venezolano el vicepresidente estadounidense Richard Nixon, fue abordado por miles de personas que protestaban su presencia. Lanzaron piedras, patearon el vehículo donde viajaba y le rompieron los vidrios. Nixon salió ileso, pero el presidente yanqui Dwight Eisenhower ordenó la movilización de tropas hacia Venezuela. Eso sucedió el 13 de mayo de 1958.


Estas son algunas de las embarcaciones militares descritas en el reporte, que fueron enviadas a aguas venezolanas. El USS Boston, un crucero pesado de clase Baltimore con seis cañones de 8 pulgadas, usado para el soporte de desembarco de tropas anfibias. Tenía 205 metros de largo y podía transportar 1.142 personas. Además, en 1952 se convirtió en el primer buque en el mundo capaz de transportar misiles guiados.


El USS Tarawa: portaaviones clase Essex, construido durante la II Guerra Mundial. 271 metros de longitud, era capaz de alcanzar una velocidad de 33 nudos (61 km/h) y contaba con 3,448 tripulantes. Transportaban hasta 36 aviones cazas F6 Hellcat, 36 bombarderos SB2C Helldiver y 18 aviones torpederos TBF Avenger.



¿Qué pasaría si hubiera sido un jerarca estadounidense el que se quedara varado a la fuerza en territorio extranjero, como le pasó al presidente Evo Morales el pasado 2 de julio?  Un portaaviones estadounidense, ocho destructores y dos buques de desembarco, transportando más de mil soldados, marines y paracaidistas, se desplazaron hacia Venezuela el 13 de mayo de 1958 en la noche para “rescatar” al vicepresidente estadounidense Richard Nixon. ¿La razón? Su empeño de visitar Caracas 3 meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez. Al llegar a suelo patrio, fue abordado por miles de personas que protestaban su presencia. Lanzaron piedras, patearon el vehículo donde viajaba y le rompieron los vidrios. Nixon salió ileso, pero el presidente yanqui Dwight Eisenhower ordenó la movilización de tropas hacia Venezuela.
El pasado 2 de julio, el avión que transportaba al presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió un trato pocas veces visto cuando regresaba a su país luego de un viaje a Moscú. Mientras estaba en el aire, cuatro países europeos decidieron cancelar el permiso de sobrevuelo que previamente le habían concedido, forzándolo a aterrizar en Austria de emergencia, con poco combustible. Alberto Carnero, embajador de uno de esos países (España), le informó al presidente boliviano que sólo se le concedería el permiso de sobrevuelo si permitían revisar el avión y verificar que en él no estuviese Edward Snowden, ex trabajador de una contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, por sus siglas en inglés). Morales denunció que se encontraba secuestrado y que su vida, la de su comitiva y su tripulación habían sido puestas en peligro al obligárseles a aterrizar de emergencia.
Por trece horas, Morales no pudo despegar. El país donde se encontraba no le imponía ninguna restricción; de hecho, el presidente de Austria,  Heinz Fischer, le hizo una visita amistosa mientras estuvo en el aeropuerto.
Pero, con el bloqueo realizado por Francia, España, Italia y Portugal (y la amenaza potencial de que otros países se unieran al bloqueo), era prácticamente imposible garantizar que el avión de Morales pudiera seguir una ruta segura camino a Suramérica. El avión FAB-001 usado por el presidente boliviano es un Dassault Falcon 900EX, avión de fabricación francesa con una autonomía de 8.340 kilómetros. Pero la distancia entre Moscú y La Paz es de unos 12.500 kilómetros, gran parte de ellos sobre el océano Atlántico, lo que obliga a la tripulación a hacer varias escalas para realizar este vuelo sin riesgos para sus pasajeros.
Una vez concluida la emergencia, los pronunciamientos de organismos como el Alba, Unasur, Celac y hasta la OEA en defensa del presidente Morales no se hicieron esperar. Varios presidente de Unasur emitieron un comunicado en el que exigen explicaciones y disculpas a las cuatro naciones que bloquearon el vuelo de Morales.
Derecha resta importancia a lo ocurrido
Pero, por otro lado, sectores de derecha tendieron a minimizar el incidente. ”Lo importante es que Snowden no va en ese avión y, por tanto, todo este debate que se ha producido es un poco artificial”, dijo el presidente español, Mariano Rajoy, aquel día. ”La OEA se convirtió en un tribunal que encontró culpable a Italia sin pruebas”, manifestó el observador permanente de Italia ante la OEA, Sebastiano Fulci. ”No es Italia que debería pedir disculpas a Bolivia sino todo lo contrario” dijo en la sesión de este 9 de julio. Diferentes políticos venezolanos se han expresado en términos similares, restando importancia al bloqueo hecho al presidente boliviano.
¿Qué hubiese pasado si, en vez de haber sido el avión de Morales, hubiera sido el Air Force Onedel Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, al que países latinoamericanos repentinamente le negaran el permiso de sobrevuelo obligándolo a aterrizar? O, si hubiera sido el avión de un presidente europeo, ¿qué nos pasaría? Los presidentes y cancilleres de Bolivia, Venezuela y otras naciones suramericanas se han hecho una y mil veces estas mismas preguntas.
La respuesta no es difícil de imaginarse. Existen antecedentes que nos dan una idea de lo que ocurriría si el presidente o una alta autoridad de los Estados Unidos se quedara varado en  Venezuela en contra de su voluntad.
Invasión instantánea
Un documento hallado en la página webdel Comando de Historia y Herencia Naval de la Marina de los Estados Unidos, elaborado por Adam Siegel, del Centro de Análisis Naval de dicha organización, enumera 207 operaciones de intervención militar emprendidas entre 1946 y 1990 por la Marina y el Cuerpo de Marines estadounidense como respuestas a supuestas crisis en todo el mundo.
En la operación 49, describen la intervención que casi se realiza contra nuestro país el 13 de mayo de 1958, cuando el vicepresidente estadounidense Richard Nixon insistió en visitar Venezuela a pesar de que las condiciones no estaban del todo dadas. La gente protestó con mucha contundencia su arribo al país, llegando a patear su vehículo y reventar algunas ventanas. Nixon y su comitiva resultaron ilesos, y si bien tenían la posibilidad de retirarse de Venezuela, insistieron en quedarse.
El presidente estadounidense, Dwight Eisenhower, no se tomó el asunto con calma. De inmediato ordenó el envío de soldados, marines y paracaidistas de diferentes bases ubicadas en el Caribe, con el fin de colocarse frente a las costas de Venezuela y prepararse para ingresar al país y hacer un posible rescate.
Dice el documento:
El 13 de mayo de 1958, una multitud atacó la caravana que transportaba al Vicepresidente Nixon del aeropuerto a la ciudad de Caracas, Venezuela. Dos compañías de la 2da División de Marines estadounidenses fueron enviadas por avión desde Camp Lejeune (Jacksonville, Carolina del Norte) hasta la base estadounidense en Guantánamo, Cuba, donde abordaron dos naves: el buque anfibio USS Boxer y el crucero pesado USS Boston. Además, el portaaviones  USS Tarawa y cuatro destructores fueron despachados desde la costa este de EEUU, y cuatro destructores más fueron enviados desde Guantánamo. Dos compañías de infantería aerotransportada del Ejército estadounidense fueron trasladadas desde  Fort Campbell, en Kentucky, hacia Puerto Rico.
Tras el incidente, las autoridades venezolanas lo recibieron y le pidieron disculpas. Nadie lo obligó a permanecer en suelo venezolano, nadie lo tenía secuestrado, nadie le estaba haciendo un bloqueo aéreo ni lo estaba reteniendo en el país; todo lo contrario, ¡la gente le pedía que se fuera! Y, finalmente, Nixon se fue dos días después del incidente. ”La alerta fue cancelada el día 15, luego de que el Vicepresidente partiera de Venezuela”, finaliza el reporte antes mencionado.
Sin duda que el ataque a un funcionario de este nivel es un hecho grave, pero al parecer Nixon sabía lo que le esperaba de visitar Venezuela, y aún así se arriesgó a hacer el viaje.  Hay que destacar que, días antes del incidente, Nixon había visitado Lima, donde también fue recibido con protestas, abucheos y rechazo.
El mismo día anterior a su visita a Caracas, se publicaban informaciones sobre un supuesto atentado que ocurriría en la capital venezolana contra su vida.
“Venezuela no es país de cobardes, y disparar tiros o piedras contra un huésped sería un acto contrario a la tradición y al modo de ser viril de los venezolanos”, declaró Rómulo Betancourt de forma premonitoria el día anterior a la visita de Nixon, según informó El Nacional del 13 de mayo. Ese mismo día, dicho diario informaba que el Concejo Municipal caraqueño, que -según la agenda- debía recibir la visita del vicepresidente estadounidense, no tenía nada especial preparado para recibirlo; al parecer, no tenían ningún interés en el personaje.
A pesar del ambiente de protestas por parte del pueblo venezolano y el poco interés de muchos políticos en recibir a Nixon, éste decidió realizar su visita. Al parecer, era muy importante que la Junta de Gobierno ratificara diferentes convenios firmados por el recientemente derrocado Marcos Pérez Jiménez.
Este precedente histórico nos da pistas de  lo que probablemente ocurriría si Venezuela, o cualquier grupo de países latinoamericanos, intentaran hacer un bloqueo aéreo a un alto funcionario estadounidense o de cualquier país miembro de la OTAN, tal y como 4 países europeos se lo hicieron al Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, el pasado 2 de julio de 2013.
La respuesta diplomática de los países del sur dando apoyo a Morales dista mucho de la postura guerrerista que Estados Unidos mantenía en aquellos días, y mantiene hoy. Pero para nada es desproporcionado, exagerado ni artificial el exigir explicaciones ni disculpas: lo ocurrido contra el presidente Morales fue una grave falta de respeto a su investidura y, de haber ocurrido a la inversa, de seguro hubiera involucrado una movilización de tropas en contra de nuestros países. Por fortuna, vivimos en un continente que ama la paz y no busca excusas para intervenciones militares. http://www.aporrea.org/tiburon/a169674.html





CONFIRMADO: TOYOTA Y LA AUSTRALIANA OROCOBRE PRODUCIRÁN LITIO EN JUJUY
                                                                        
De la planta, que estará finalizada en agosto de 2014, saldrá el 10% del total mundial de litio. El tercer socio es la provincia de Jujuy a través de la estatal Jemse.

Jujuy Noticias de Argentina (www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
                                                   
La minera Toyota Tsusho ratificó su interés en producir litio junto a la Argentina e inversores australianos, un proyecto que se llevará a cabo en Jujuy.
Ayer, la ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó en Japón la necesidad de avanzar en este proyecto del que, además de la compañía japonesa, también formará parte la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) y la australiana Orocobre.
El emprendimiento demandará una inversión de u$s 229 millones y producirá 17.500 toneladas por año, cerca del 10% del total mundial actual.
Durante su visita a Oriente, Giorgi acordó con el manager ejecutivo de Toyota Tsusho, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto, en tanto que el ejecutivo se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del año próximo.
La idea de llevar adelante este proyecto ya había sido anunciada en otras oportunidades pero se avanzó a paso lento, por lo que ahora intentan darle un impulso definitivo.
¿Venimos a pedir la asociación, con vistas al mediano y largo plazo?, aseguró la funcionaria, durante su encuentro con los empresarios japoneses.
¿Vamos hacia el cloruro de litio, al litio metálico y a la fabricación de celdas, baterías y químicos, que completarán el desarrollo de esta industria?, destacó Giorgi, en un almuerzo con la cúpula de Toyota Tsusho ?uno de los brazos de Toyota Corporation?.
¿Una de las principales políticas de Estado de este Gobierno es aprovechar estratégicamente los recursos naturales en todo el país, para que se conviertan en elementos dinamizadores de la industrialización de la ruralidad?, sostuvo la ministra.
De acuerdo con las especificaciones que se brindaron tras el anuncio, la Argentina elevará con esto ¿de 2.000 a 17.500 toneladas? la producción anual de carbonato de litio.
Chile, Bolivia y Argentina concentran el 85% de las reservas mundiales del mineral.
La planta de litio estará situada cerca del yacimiento, en el llamado Salar de Olaroz, en la provincia de Jujuy.
El lunes, Toyota había dado un paso importante en cuanto a su crecimiento en la Argentina, y anunció que se lanzará al mercado de los autos compactos, donde hoy no tiene presencia. La compañía sostuvo que comenzará a comercializar el Etios, que ya se vende en otros países.
Fabricado en Brasil, en la planta que la japonesa tiene en Sorocaba, comenzó con la preventa y en septiembre estará en las concesionarias argentinas.
Por otra parte, la compañía ratificó su plan de inversiones en el país, que prevé la ampliación en 10.000 m2 de la sección destinada a la fabricación in house de chasis, la expansión de la línea de pintura y de 5.000 unidades adicionales de la pick up Hilux, que representa más de u$s150 millones en exportaciones.





AMÉRICA LATINA ESTÁ ENOJADA Y EUROPA UN POQUITO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar/diario)

Cunde la indignación en los países de América latina por el atropello propinado al mandatario boliviano Evo Morales al permitir y luego prohibir al avión presidencial el espacio aéreo de España, Francia, Italia y Portugal para su regreso a La Paz. El pretexto, manifestado con todas las palabras por el embajador de EE.UU. en Viena, fue que transportaba a Edward Snowden, el ex técnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) que denunció la existencia de un mundo donde cada quien es espiado. Washington también afirmó en su momento que Irak estaba atiborrado de armas de destrucción masiva. No se encontró una ni por equivocación.
Esa actitud de los cuatro países europeos no sólo tiene el aire del patrón maltratando a un inferior, también denota un cariz de desdeñoso racismo. Porque para esta gente, ¿qué es Bolivia? Un país pequeño, de poco peso internacional y encima gobernado por un indígena. Cabe dudar mucho, pero muchísimo, de que se intente alguna vez aplicar semejante violación a las convenciones internacionales de Chicago y de Viena a la aeronave de México, Argentina o Brasil que transportara a sus presidentes. Las disculpas por este escándalo –Portugal adujo “razones técnicas”, el galo socialista Hollande lamentó “el contratiempo”– son tan flacas que dejan ver los huesos de la mentira. Con la soberbia ibérica que lo caracteriza, Rajoy manifestó que España no tenía por qué pedir disculpa alguna.
La irritación latinoamericana toca niveles más altos cuando Snowden da a conocer, por ejemplo, documentos que muestran a Brasil convertido en base de operaciones de la NSA. A solicitud de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador, se llevó a cabo el martes una sesión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos, que condenó a los cuatro países europeos y les exigió explicaciones de lo actuado.
Mientras EE.UU. amenaza con considerar enemigo al país que brinde asilo a Snowden y exige su inmediata captura a Rusia y a Venezuela, Bolivia y Nicaragua que le ofrecieron cobijo, la irritación también se expresa en algunos países europeos que ahora saben, gracias al ex de la NSA, que también son espiados, en especial Alemania. La Merkel se le quejó a Obama: una acción de esa naturaleza, le dijo, es inaceptable entre “socios y amigos”. El tema es qué le resulta inaceptable a la canciller: que su país sea espiado o que los servicios alemanes, que trabajan de consuno con la CIA, conocieran el programa de espionaje, pero no recibieran ninguna información.
El importante semanario germano Der Spiegel señaló que esa clase de espionaje nada tiene que ver con la seguridad nacional y que no sólo es una mera intrusión en la privacidad de la gente, sino también en la correspondencia diplomática y las estrategias negociadoras en materia de comercio (www.spiegel.de, 7-7-13). Y no sólo: el espionaje de las grandes empresas permite a EE.UU.aprovechar avances tecnológicos que aún no posee. Alemania es el blanco número uno en la materia. La ministra de Justicia, Sabine Leutheusser-Schnarrenbeger, señaló que esos métodos eran propios de la Guerra Fría. Sólo que ahora entre “socios y amigos”, no agregó.
El gesto alemán parece haber dado a Hollande más energía condenatoria que en el caso Snowden: “Pedimos que esto se acabe de inmediato... Tenemos la evidencia suficiente para pedir una explicación”, se envalentonó (www.alterney.org, 6-7-13). Es que, como señalara The New York Times: “Una lectura atenta de los documentos de Snowden muestra hasta qué punto la agencia furtiva (la NSA) desempeña ahora dos nuevos papeles: es una masticadora de datos, con un apetito (capaz) de recolectar, y almacenar durante años, una asombrosa variedad de información. Y es una fuerza armada de inteligencia con ciberarmas destinadas no sólo a monitorear computadoras extranjeras sino también, si fuera necesario, a atacarlas” (www.nytimes.com, 7-7-13).
Mientras la Casa Blanca exige la cabeza de Snowden a toda costa, la Sam Adams Associated for Integrity in Intelligence acaba de concederle su premio anual por “su decisión de revelar la vastedad de la vigilancia electrónica que el gobierno de EE.UU. ejerce sobre los habitantes del país y de todo el mundo” (www.middle-est-online.com, 9-7-13). Se trata de una organización curiosa: la mayoría de sus integrantes son ex agentes de alto rango de los servicios de inteligencia estadounidense que, desde luego, conocen y acatan la necesidad legítima de mantener en secreto determinados documentos. Piensan, a la vez, que cuando se guardan secretos para ocultar actividades inconstitucionales es su deber apoyar a quienes tienen el valor de filtrar la verdad. Así, proclamaron a Snowden ganador del Premio Sam Adams 2013. Bregan por un espionaje con ética.





QUINUA: BUENA PARA NOSOTROS Y PARA EL PLANETA

Este verdadero sobreviviente climático también protege el eco-sistema. Cuáles son los desafíos a enfrentar para impulsar su desarrollo sostenido.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com/buena-vida)

La quinua, la planta inca que ha resultado ser un súperalimento, es atractiva para todos, desde los atletas a los celíacos e incluso para algunos miembros de la comunidad judía (parece ser que es un sabroso sustituto de los leudantes no permitidos durante la Pascua judía).
La quinua no sólo es buena para nosotros. Es también buena para el ambiente. Es eco-amigable. Los historiadores nos cuentan que ha sido cultivada, de un modo u otro, por casi 7.000 años en el Altiplano con un impacto ambiental muy bajo, protegiendo el ecosistema y contribuyendo a la biodiversidad.
Mucho de esto se debe a su resistencia. Crece con facilidad en condiciones difíciles. Soporta la sequía. Es resistente a la salinidad. Se desarrolla en las tierras tanto altas como bajas, demostrando una versatilidad extraordinaria. Con sólo pensar en su paisaje natural original, la cordillera de los Andes que recorre Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina, lo dicho resulta obvio.
La quinua es un verdadero sobreviviente climático. Un cultivo inteligente.
En los Andes la producción continúa siendo de tipo familiar y mayormente orgánica. De tal modo, no es simplemente un integrante ideal del club de la comida sana: puro grano, libre de gluten y orgánico. Es también atractivo para otra corriente de nuestro mundo cambiante: el comercio justo para los nuevos súper alimentos.
La cuestión es cómo ayudar a esos pequeños productores a desarrollar el mercado sin dejar de respetar las prácticas indígenas que ellos representan. Al menos 130.000 pequeños productores de quinua en Sudamérica pueden resultar beneficiados por las crecientes ventas y los mayores precios de sus cultivos. Con un valor de mercado cinco veces superior al precio de los brotes de soja en Europa y en EEUU, las familias de los pequeños agricultores deberían resultar beneficiados por esos mayores ingresos.
Sin embargo ¿cuál es la mejor manera de alentarlos a preservar su herencia y su invalorable ambiente? Los riesgos son obvios.
En primer lugar una pérdida potencial de la biodiversidad, en tanto los productores sólo usan un limitado número de variedades de quinua, focalizando su atención en aquellas con mayor demanda en el mercado. En segundo término, la pérdida de la tecnología tradicional y del conocimiento local, en la medida en que el hombre es reemplazado por la máquina y el agricultor indígena por el productor externo. Sin olvidar la cuestión del monocultivo, privando a la tierra cada vez más y más de períodos de descanso como consecuencia de la búsqueda por parte de las comunidades de obtener más dinero por sus cultivos.
Nuestra esperanza es que las Naciones Unidas, habiendo declarado 2013 como el Año Internacional de la Quinua, puedan contribuir, mediante programas sólidos que ayuden a los agricultores, a incrementar la atención acerca de la necesidad de más prácticas de cultivo sostenibles y a persuadir a los gobiernos a poner en práctica políticas que promuevan la conservación sostenible.
Nuestra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) liderará esta campaña, promoviendo la acción para propulsar el desarrollo sostenible en concordancia con su programa de intensificación sostenible de la producción agrícola.
Porque el objetivo es claro. La quinua puede ser buena para Ud. y para nuestro planeta.
David Smith es Director del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay.





HE AQUÍ, LA BELLEZA DE BOLIVIA

Desde el Lago Titicaca hasta las salinas más grandes del mundo, Karina Lim encuentra a Bolivia un lugar fascinante de contrastes y culturas sin igual.

New Straits Times (www.nst.com.my/life-times/holiday)
                                                       
El partido de vuelta de mi viaje de tres semanas se iniciará en Puno, puerta de entrada de Perú a Bolivia. En el partido de ida en el hermoso Perú fue un sueño hecho realidad, que a regañadientes dejo Cuzco a Puno para iniciar mi aventura boliviana.
El viaje en autobús desde Cuzco con encanto toma un día completo con algunas paradas escénicas a lo largo del camino. Cuando llego a Puno, es tarde.
Situado en el borde del lago Titicaca - el lago más alto navegable del mundo, Puno es la capital de la Región Puno y la Provincia en el sureste de Perú.
Entro en un chifa recomendada o un restaurante chino con mis compañeros de viaje para una cena rápida antes de retirarse al hotel.
Chifas fueron iniciadas por inmigrantes chinos que se asentaron en el Perú en el siglo 19 y se expandió a Bolivia en la década de 1970.
Son ideales para aquellos que echan de menos los sabores asiáticos porque a diferencia de la cocina peruana, la cocina boliviana no tiene ninguna influencia culinaria asiática.
EL TITICACA VAST
Lago Titicaca se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia. Sus 42 islas flotantes son habitadas por los Uros que dependen de totora para la alimentación, alojamiento y transporte - me recuerda cómo la vida puede ser auto-suficiente.
Peces nativos del lago también constituyen una buena parte de la dieta de los Uros. Sin embargo, estos peces han disminuido en la población debido a la introducción de la trucha comerciales, que se alimentan de ellas. La trucha es ampliamente disponible en los restaurantes de todo el mundo.
Las islas flotantes son cerca de dos metros de grosor y se mantienen constantemente a medida inferior cañas podredumbre y deben ser reemplazados cada tres meses.
Tomamos un corto paseo en un barco tradicional de caña para tener una idea de lo que es la vida diaria de los Uros.
Volvemos a la orilla del lago para una tarde explorando Puno.
El peculiar museo de coca atrae mi curiosidad. Sus pequeñas pero completa muestra sobre la historia profundamente arraigada de la coca en el show de la cultura andina la forma de la hoja de coca tiene muchas funciones - de ser un anestésico suave a formar parte de la oferta de la oración.
En un extremo de la pantalla se encuentra un cartel que detalla el uso de la hoja de coca para hacer refresco de cola. Yo siempre había pensado cola era sólo un montón de azúcar y cafeína, así que fue interesante saber que las hojas de coca se utiliza antes de 1903 contenía una pequeña cantidad de cocaína antes de ser retirado para evitar problemas legales.
CRUZANDO LA FRONTERA
Desde Puno, es más o menos un viaje de cinco horas de autobús a la ciudad boliviana de Copacabana ventosa para una parada para el almuerzo de trucha fresca, y un paseo corto a La Paz después de cruzar el lago Titicaca en barco desde el embarcadero de Pablo de Tiquina San.
Viajar en autobús en América del Sur es la forma más común de tener unas vacaciones asequibles y que cubren muchos destinos de viaje durante la noche.
Los viajes en autobús son generalmente seguras y cómodas, pero nos recuerdan constantemente entre sí para mantener un ojo sobre nuestras pertenencias tanto como sea posible.
Llegamos a La Paz a las calles llenas de puestos de venta de comida, ropa, pelucas y máscaras para la semana de carnaval. Las máscaras de colores son muy atractivos para resistir, por lo que se divierten los he probado antes de salir al mercado armado con un surtido de llevar en el Carnaval de Oruro el día siguiente.
El carnaval de Oruro ha sido distinguido por la Unesco como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Las fiestas se celebran en la semana antes de la Cuaresma, la preparación ayuno cristiano para las celebraciones de Semana Santa.
Hay otras carnavales de todo el mundo, pero la influencia indígena en trajes y bailes en el carnaval de Oruro hace bastante único. De hecho, es una gran fiesta para la gente a dejar suelto antes de la Cuaresma.
Esto significa que usted puede bailar con los artistas y perseguir al resto de la audiencia en torno rociándolos con espuma de jabón. Estamos ocupados toda la tarde viendo los trajes extravagantes y participando con la animada multitud.
De vuelta en La Paz un día más tarde, pasear por el mercado de la bruja fascinante peculiar. Hay fetos de llama secos que se pueden comprar a enterrar en la fundación de nuevas empresas como una ofrenda a la diosa Pachamama (madre tierra) para traer bendiciones y buena suerte.
También hay maíz de color oro, plata papas, hierbas secas y las semillas que se pueden comprar para su uso en las ofertas oración. La hoja de coca no se quede fuera de estas ofertas.
SURREALISTA ANDES
Un autobús nocturno nos lleva al inicio de tres días de surrealistas paisajes naturales en los alrededores de Salar de Uyuni, ubicado en el Altiplano. Esta alta meseta en la cordillera de los Andes es también el hogar del lago Titicaca.
Una vez pensé visitar el desierto de Dubai era una cosa divertida de hacer, pero ahora sé que las llanuras de sal Salar de Uyuni son mucho más impresionante.
Formado después de un lago prehistórico gigante secó, el desierto de sal tiene una superficie de 10.582 kilometros cuadrados, seguido por los volcanes, aguas termales, géiseres y otras maravillas geológicas que salpican el paisaje todo el camino al sur de la frontera con Chile.
Antes de dirigirse a las salinas, nuestros Land Cruiser Toyota detienen en el pueblo minero de San Cristóbal. La mina japonesa situado en el medio de la nada es el tercer mayor productor mundial de plata y el sexto en zinc.
Pasamos junto al cementerio de trenes, un pedazo de la historia de los días de la minería de la década de 1900. Es un lugar muy popular para los viajes de las salinas, pero es básicamente una colección de jubilados trenes viejos, oxidados que los visitantes utilizan como telón de fondo para algunas fotos extravagantes.
Colchani es un pueblo de procesamiento de sal, donde vamos a ver cómo se procesa y envasa manualmente, antes de pasar al hotel de sal Playa Blanca en el Salar de Uyuni para el almuerzo sal. Las mesas, sillas, piso y pared en el comedor están hechos de sal, sólido como una roca.
Sin embargo, el saneamiento es muy cuestionable que los baños están obstruidos debido a la falta de agua corriente.
Después del almuerzo, tomamos un paseo alrededor del salar y dejar en varios puntos para tomar algunas fotos de las vastas llanuras de sal.
El árido SALVADOR DALI
Durante los próximos dos días nos maravillamos con las formaciones de los animales en el valle de las rocas y el árido desierto de Salvador Dalí, toda la comida para la imaginación de un artista.
En el camino, pasamos por manadas de vicuñas pastando (un primo lejano de la llama, conocido por su lana más suave y más caro).
También visitamos la Laguna Colorado, una laguna roja que debe su color a la presencia de algas rojas.
Flamencos que se alimentan en la laguna consumen las algas rojas, junto con el plancton. Gracias a la maravilla de la naturaleza, sus resultados de la dieta en los matices de rosa de fuego en su plumaje.
Los flamencos son demasiado tímidos, moviendo rápidamente lejos en un paquete tan pronto como cualquier ser humano se acerca.
A 4.855 m sobre el nivel del mar, la cuenca volcánica Sol de Manana está cubierto de burbujas piscinas de lava y géiseres. Me paso con cautela entre las piscinas de lava burbujeante en medio de nubes de humo sulfúrico, mientras admira la mirada ajena y la sensación del lugar.
El Gobierno de Bolivia está probando el uso potencial de los géiseres en el área de la energía geotérmica y la evidencia se puede ver en la forma de trabajo de la tubería.
Los de Polques termas Termas encuentran más abajo en 4.200 m hacer una impresión duradera en mí como yo dejo las temperaturas bajo cero fuera a tomar un baño en la piscina de 30 º C junto a unos hombres italianos en topless.
Para ser honesto, yo sólo sumerjo mis piernas en el agua como la idea de salir después de cambiar en el único refugio disponible es bastante desalentador.
Más tarde en la mañana, nos dirigimos a través de la última árido paisaje de Bolivia y la cabeza de la frontera con Chile, de vuelta a los caminos pavimentados y ciudades urbanizadas que todos estamos tan familiarizados. ?
DATOS RÁPIDOS
¿Cómo llegar?
Es un día de viaje en autobús desde la ciudad de Puno en Perú, en la madrugada, pasando por Copacabana y cruzando el lago Titicaca en barco al otro lado, después de lo cual el viaje en autobús se reanuda hasta llegar a La Paz en la tarde. En Copacabana se encuentra en territorio boliviano. Esto significa que puede llegar a Bolivia en cuatro horas en autobús, desde Puno.
¿Qué necesitas
1. Malayos necesitan un visado para entrar en Bolivia. Para obtener una visa, se necesita una copia de su pasaporte, una fotografía de pasaporte, una carta de invitación del hotel que va a alojarse en Bolivia y un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. El certificado se puede obtener entre el RM300 y RM400 en cualquier clínica en Malasia, pero sólo le costará RM100 si te lo hace en la clínica en el aeropuerto de Lima, Perú. Requisitos de visa pueden cambiar. Por favor, compruebe si hay actualizaciones.
2. Dólares estadounidenses o en nuevos soles peruanos se puede cambiar en bolivianos bolivianos en la frontera con Bolivia antes de La Paz.
3. Elementos imprescindibles para el viaje Salar Uyuni
    • Sandalias para caminar sobre las salinas húmedas
    • Gafas de sol para proteger de las llanuras de sal blancos cegadores - sombrero y protector solar
    • Traje de baño de las aguas termales
    • Un paraguas o un sarong para cubrirse, ya que no se encuentra un aseo adecuado por muchos kilómetros sobre la llanura sal
    • Ropa de abrigo ya que las temperaturas son generalmente 5 º -15 º C
4. La altitud sube a 5.000 m en Sol de Manana, donde los géiseres y piscinas de barro volcánico son. Lleva un montón de té de coca, o pastillas para mal de altura, para paliar el mal de altura.




 

MERCOSUR, EN BUSCA DE REINTEGRAR A PARAGUAY E INCORPORAR A BOLIVIA Y ECUADOR


La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)

La reparación de la fractura que causó la suspensión de Paraguay y el posible ingreso de Bolivia y Ecuador como miembros plenos serán las prioridades de la reunión que tendrán mañana en Uruguay los cancilleres del Mercosur, como paso para la Cumbre presidencial.
Los ministros de Exteriores intentarán ofrecer una salida al Gobierno de Asunción, alejado forzosamente del bloque durante el último año, ante la negativa del presidente electo, Horacio Cartes, apoyada por el gobernante saliente, Federico Franco, de reintegrarse si Venezuela accede a la presidencia pro témpore del Mercosur sin su visto bueno, como está previsto.
Resolver esta complicada situación política será prioritario en esta XLV Reunión del Consejo del Mercado Común, lo que dejará en segundo plano asuntos como la ampliación a Bolivia y Ecuador, que debería avanzar sin mayores contratiempos, y otros temas de índole comercial y económica que aparecen muy diluidos en la agenda.
Las decisiones de los cancilleres serán finalmente aprobadas el próximo viernes en la Cumbre de Jefes de Estado del bloque, en donde Venezuela asumirá la presidencia temporal de manos de Uruguay.
Sin presencia de representantes de Paraguay, los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela deberán aclarar la situación de ese país, que fue suspendido a causa de la destitución parlamentaria en 2012 del entonces presidente Fernando Lugo en 2012, entendida prácticamente como un golpe de Estado por sus socios.
Tras las elecciones de abril pasado ganadas por el colorado Cartes (derecha), quien asumirá el cargo el próximo 15 de agosto, los impedimentos esgrimidos para la suspensión del país, lo que se llamó un "quiebre" del sistema democrático, deberían eliminarse.
Pero ahora Asunción reclama -como le habría correspondido- la presidencia semestral en lugar de Venezuela, cuya presencia en el Mercosur no cuenta con la preceptiva aprobación del Senado paraguayo, pues nunca se la dio y Caracas entró como miembro pleno al mismo tiempo que Paraguay era suspendido.
Para los paraguayos, el Mercosur debería tomar "una decisión sensata" y cumplir con su petición de que Venezuela no asuma la presidencia para así garantizar la "dignidad" de su país, según dijo su canciller, José Félix Fernández Estigarribia.
La respuesta de sus socios ha sido categórica y los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro, y de Brasil, Antonio Patriota, ratificaron que Venezuela asumirá la presidencia ya que hasta el 15 de agosto, "Paraguay sigue suspendido".
La reincorporación de Paraguay también obligaría a considerar las relaciones entre Asunción y Caracas, en mínimos después de que el hoy presidente del país caribeño y el año pasado canciller Nicolás Maduro fuera declarado persona non grata por "injerencias" en la política interna durante la destitución de Lugo.
En cuanto a la incorporación de Bolivia y Ecuador se esperan pasos positivos, particularmente en el caso boliviano.
Sin duda, el incidente sufrido por el presidente boliviano, Evo Morales, durante su viaje por Europa de regreso de Moscú el pasado día 2, cuando a su avión se le impidió pasar por Francia, Italia y Portugal, entrará en la agenda y se espera que el bloque escenifique su apoyo al mandatario y su rechazo a lo sucedido.
Además de la política y en realidad no menos prioritario, los cancilleres del Mercosur seguirán con el desafío de superar sus persistentes conflictos y asimetrías comerciales y avanzar en el acuerdo largamente discutido con la Unión Europea.
Eso sin contar con la irrupción en escena de la Alianza del Pacífico, apuesta comercial formada por Chile, Colombia, México y Perú que amenaza con poner en peligro el liderazgo regional de Mercosur y atrae con fuerza a sus socios menores, interesados en abrir nuevos caminos para sus productos.
De hecho, Uruguay ya transmitió públicamente su intención de no ser solo observador sino también "protagonista" en la Alianza del Pacífico.
Los cancilleres además tendrán como ruido de fondo las fuertes protestas y el profundo malestar social que afloró en Brasil durante las últimas semanas, mostrando las debilidades del coloso del Mercosur y auténtica locomotora económica de la asociación.
El canciller Patriota se refirió recientemente al Mercosur reconociendo su importancia "estratégica", pero también su agotamiento como instrumento para la integración sudamericana.
Patriota insistió en que hacen falta avances en temas que no sean comerciales, donde apenas hay espacio "para avanzar", como la ciencia, la tecnología, la salud o la educación.
En este sentido, Brasil y Uruguay firmaron esta semana un acuerdo bilateral para simplificar los trámites de residencia de uno a otro país, entendido como un "primer paso" para garantizar la libre circulación de personas entre ambos territorios.





Timerman promueve una respuesta regional
                                                                                                                     
REACCIÓN EN BLOQUE AL ESPIONAJE

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                     
El canciller Héctor Timerman anticipó que la Argentina promoverá una respuesta regional al espionaje norteamericano sobre los gobiernos de Latinoamérica. “La respuesta debe ser regional porque la agresión ha sido hacia la región, no importa si un país fue más espiado que otro, lo importante es que Estados Unidos tiene que tener una actitud de respeto hacia la soberanía de América latina”, señaló el funcionario, en vísperas de la reunión de jefes de Estado del Mercosur que se realizará hoy en Montevideo. Agregó que “el espionaje, cuando es descubierto, debe ser castigado, y el país que lo llevó adelante debe dar las explicaciones del caso”.
“Lo que llama la atención es la masividad del espionaje que lleva adelante Estados Unidos y la poca pericia que demuestran en guardar esos secretos”, sostuvo Timerman en declaraciones radiales, y calificó a las revelaciones del ex agente de inteligencia estadounidense Edward Snowden como “un incidente más grave que el de Wikileaks”, en referencia a la difusión de cables diplomáticos enviados desde las embajadas norteamericanas a Washington.
Timerman tuvo además un cruce con el ex canciller del radicalismo Dante Caputo, que dijo que no le parecía ninguna novedad saber que Estados Unidos espía “porque todos los países lo hacen”, y que le llamó la atención que la Presidenta dijera que le había corrido un frío por la espalda por algo que es conocido por todos, ya que incluso la Argentina espía. Caputo consideró, por otra parte, exagerada la actitud argentina por el episodio que sufrió el presidente de Bolivia, Evo Morales, y sostuvo que, a su criterio, el país sólo debería haber manifestado su disgusto por un trato despectivo.
Timerman marcó que lo ocurrido al presidente de Bolivia no ocurriría nunca con un presidente europeo o con el presidente de los Estados Unidos. “Me parece muy lamentable que el ex canciller de Raúl Alfonsín se haya manifestado de esa manera, como dándoles la venia a Estados unidos y a los países europeos para tratarnos de una manera que es totalmente contraria al derecho internacional. Es triste ver a una oposición manteniendo el silencio tan desolador con respecto al tema de Evo Morales”, señaló.
Sobre el espionaje, el canciller agregó que éste “es el momento en que Estados Unidos debe dejar de hacernos preguntas y pasar a darnos respuestas”, en el sentido de explicar “cómo es el plan de espionaje que llevó adelante”. “Noso-tros no nos vamos a conformar con decir ‘todos los países lo hacen’”, advirtió el ministro de Relaciones Exteriores.
También el senador Aníbal Fernández y el ministro de Planificación, Julio De Vido, reclamaron a la oposición que salga a rechazar el espionaje norteamericano. De Vido calificó de “silencio cómplice” la actitud de los que callan, mientras que Fernández consideró que hay quienes “no alzan la voz” porque son “alcahuetes” que “mueren por tener un gesto de acercamiento” con el país del norte.
“Hicieron una bulla bárbara por el Proyecto X, una cosa sin sentido, que no tiene gollete, y hoy no alzan la voz porque son unos alcahuetes de Estados Unidos, que mueren por tener un gesto de acercamiento o gestos positivos que sean apreciados para lo que ellos creen serán sus futuras relaciones”, aseveró Fernández.
Desde el radicalismo, el diputado Jorge Albarracín ironizó que a él “también” le corre frío por la espalda, pero porque “este gobierno pincha los teléfonos”.





¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
                                   
Si el día de hoy un marciano aterrizara en nuestro planeta azul no se encontraría con un lugar pacífico. En Siria, se desarrolla desde hace casi 900 días una guerra civil con amenazante escalada de violencia; en Egipto, acaba de estallar un golpe de estado; en el Brasil, la euforia del fútbol ha servido de pretexto para encandilar multitudinarias manifestaciones; en Rusia, un hombre es perseguido por filtrar la red de espionaje del estado más poderoso del planeta. La tierra y sus habitantes (pensaría nuestro extraterrestre visitante) no es el mejor representante de la vida en armonía.
Por si los hechos previamente descritos no bastaran, la crisis política no se ve cerca de terminar. Evo Morales, presidente de Bolivia, denuncia que Estados Unidos presionó a varios países de la UE impidiendo –teniendo por rehén, en palabras de Cristina Kirchner– el sobrevuelo del aparato presidencial bajo sospecha de que Edward Snowden, el ex trabajador del servicio secreto responsable de la filtración “más importante de Estados Unidos”, iba a bordo. El altiplánico no ha ocultado su indignación: “Algunos países de Europa tienen que liberarse del Imperio Norteamericano”. Putin, disfrazándose de responsable del orden, propuso darle asilo al ex trabajador de la CIA a cambio de no seguir revelando datos. Según el canciller ruso, Snowden se negó a aceptar. Quizás porque sabe lo que representa encontrarse responsable de divulgar información aún en sus manos. Quizás por seguir con la cruzada con el nombre con que muchos –incluido el autor de Wikileaks– no han ocultado en llamarle: héroe.
Edward Snowden y su nombre pasarán a la historia. Enfrenta la posibilidad de ser extraditado y ser juzgado junto al otro “héroe”, Bradley Manning. Un reportero del Washington Post le pide que justifique el exponer métodos de inteligencia que benefician a adversarios de Estados Unidos. “Quizás sea ingenuo”, responde, “pero yo creo que en este punto en la historia, el gran peligro para nuestra libertad y forma de vida viene desde el miedo razonable de los poderes omniscientes del Estado mantenidos a raya por nada más que documentos legales”. La continua expansión de los poderes de vigilancia, continúa, es “una amenaza tan directa a la democracia que yo tuve que arriesgar mi vida y la de mi familia por ella”.
Y sin embargo aquel héroe que intenta defender la libertad de expresión parece tener los días contados. El estado americano no está dispuesto a tolerar la traición de la difusión de información de máxima seguridad. El presidente Obama declaró ante el mundo que no permitiría ningún tipo de “trapicheo” sobre este caso. Snowden pidió asilo a veintiún naciones, aunque como él mismo comentó en su misiva desde Moscú, “ha sido reportado que después de haber prometido no hacerlo, el presidente ordenó a su vicepresidente para que presione a los líderes de las naciones a las que he pedido protección con el propósito de denegar mis peticiones de asilo”. Violando en un hecho sin precedentes un derecho fundamental. El derecho a buscar asilo.
Un ejemplo de la intimidación que usa Washington es la trifulca diplomática –vergüenza para sus ciudadanos– en que se ha visto Occidente hace poco. La reciente violación de derechos al presidente boliviano y posterior disculpas y desentendimientos “unilaterales” lo demuestran.
A pesar de no haber sido condenado por nada, se ha revocado su pasaporte unilateralmente, dejando a Snowden como un apátrida.
Recordemos que la información es el substrato del poder e intentemos comprender la responsabilidad del Estado que mantiene el orden en el planeta azul. Y sin embargo una pregunta queda flotando irritantemente imperceptible en el aire, como diría Juvenal, el poeta romano: ¿quién vigila a los vigilantes?





Opinión

EVO, LA VERDAD

Listín Diario de Puerto Rico (www.listindiario.com.do)

En nuestros días, muchos acontecimientos históricos han significado el fin de la inocencia. La simplista versión que el ciudadano común tenía de un mundo dividido entre buenos y malos, en el que unos y otros respondían a principios, quizá equivocados pero asumidos con sinceridad, fue cambiando por otra postura que tomaron los periodistas e investigadores independientes al perder el respeto a quienes no lo merecían.  
Ahora se entiende que “malos y buenos” tenían acuerdos entre ellos, que el destino de pueblos y naciones se decide por razones estratégicas y económicas, sin importar cuántos millones de vidas se pierden o cuántas libertades fundamentales resulten pisoteadas. La verdad es lo que se viene vendiendo sin ambages a la gente de “a pie”, una sucia mentira envuelta en grandilocuencia, patrioterismo y el simulado altruismo.  
El caso Evo Morales es una desconsideración al Estado boliviano por la prohibición a su Presidente de volar el espacio aéreo de los beneficiarios de la colonia latinoamericana como Portugal, España, Francia e Italia, una acción llena de maldad por la iniciativa y mandato del imperio, pero hay que recordar cuando esos colonizadores depredaron el territorio latinoamericano, incluyendo la mina más rica de metales preciosos de la historia, el cerro Potosí, donde se extraía oro, plata, estaño, etc.  
De ahí las riquezas exhibidas de estos colonizadores en la Riviera Francesa “europea”, el paraíso de Montecarlo, donde hasta Ramfis Trujillo fue a parar y organizar orgías en la cubierta del velero más grande que existía en ese momento, el Sea Cloud, rebautizado como Yate Angelita. Todavía sigue el despojo y el abuso en nuestra América Latina por las mismas potencias que lo iniciaron. Mirémonos en ese espejo para ver si surge una chispa de nacionalismo en esta isla también explotada hasta el día de hoy, a través de sus testaferros criollos. Hoy Bolivia es irrespetada, mañana podemos ser nosotros. No entreguemos la dignidad de nuestras naciones latinoamericanas.





Opinión

EL ´FACTOR EVO´ COMO ESPADA DE DAMOCLES

Siempre se ha sabido que en política lo importante es sentar un precedente. De Gaulle no se cansó de repetirlo. Pero a los precedentes, como a los referéndums, los carga el diablo; son circunstancias que por lo general escapan de control y vuelan como un volador enrabonado.

La Provincia de España (www.laprovincia.es/opinion)

La administración Obama, con la ayuda necesaria de Francia, Portugal, Italia y asimismo, con sus singularidades inherentes, España, que intentó incluso la treta de la diplomacia berlanguiana del ¿me invita usted a un cafelito?, decidieron romper la convención internacional que declara inviolable el avión de un jefe de Estado. Así que en una loquinaria búsqueda del fugitivo ex empleado de la CIA Edward Snowden, que había dejado en ridículo a la Casa Blanca y a la poderosa y supersecreta NSA, decidieron impedir el regreso del Falcon Dassault de Evo Morales desde Moscú a La Paz (Bolivia) obligándolo a aterrizar en Viena para, allí, exigirle una inspección a bordo. El cierre de varios espacios aéreos le creó un serio problema al FAB 001 (siglas de Fuerza Aérea Boliviana), que se vio sin combustible para alcanzar un aeropuerto seguro en la ruta inicial. Tuvo, por lo tanto, que dar la vuelta y aterrizar en la capital austriaca. Durante unas desconcertantes 13 horas el avión oficial del presidente de Bolivia se vio retenido contra la voluntad del mandatario, que como es natural se negó a ser tratado como mentiroso, ya que reiteradamente afirmó que él no llevaba escondido ningún polizón.
Una vez recuperada la cordura en Washington, París, Roma y Madrid, aunque el ridículo de esta increíble metedura de pata no se lava con lejía ni con subterfugios de neolenguaje como pretende el ministro Margallo, el episodio ha dejado al menos las siguientes consecuencias:
-Los países europeos implicados han demostrado una falta preocupante de independencia y una actitud que se desliza por la que parece imparable tendencia a olvidar los requisitos de la política europea común en materia de acción exterior.
-El daño que se ha hecho a los intereses estratégicos de presente y de futuro de la Unión Europea en general, y de España en Latinoamérica en particular, son incalculables. Un presidente en ejercicio de su cargo ha manifestado, y no es ninguna exageración gratuita, que se ha sentido secuestrado. ¿Cómo se puede hablar de amistad? Todo eso sonará a hueca palabrería a partir de ahora si no hay gestos convincentes. García Margallo dice, con evidente y altiva frivolidad, que si alguien se ha sentido ofendido por un malentendido él está dispuesto a pedir disculpas. Es otra ofensa según los cánones que rigen las relaciones internacionales: a un jefe de Estado le pide disculpas otro jefe de Estado. La rebaja del rango del interlocutor es inadmisible por la parte ofendida. Es como remachar el clavo.
-Establecido el precedente de interrumpir la libertad de vuelo de un avión de Estado de un Estado internacionalmente reconocido, esta circunstancia plantea algunas posibles derivadas:
-El resto de presidentes latinoamericanos que tienen conflictos con EE UU o contenciosos de diverso tipo con otros países europeos, como España, ¿pueden sentirse seguros de su inviolabilidad en sus viajes a Europa?, ¿o tienen motivos para temer un trato como el dado a Evo Morales?
-Por otra parte, hay que preguntarse si los dirigentes de Francia, Italia, Portugal o España podrían ser considerados de forma equivalente por Bolivia y los países que se sientan solidarios con esa nación hermana, en justa correspondencia al apoyo de facto de España, Italia, Francia y Portugal al llamado de EE UU.
No es ninguna situación improbable. De hecho, varios políticos suramericanos han emplea-do este ejemplo para demostrar la enormidad del error que se co-metió con el acoso aéreo que sufrió el mandatario del eje bolivariano. Lo han hecho como pregunta retórica; pero la retórica es el primer escalón de la advertencia.
A todas estas ¿dónde y hasta cuándo está Snowden? La gestión del conflicto por los estrategas de Washington ha convertido lo principal, la noticia del espionaje de la NSA a ciudadanos norteamericanos y europeos de forma indiscriminada, en accesorio, tapándolo con la búsqueda del filtrador. Siendo cierto que Snowden violó la ley norteamericana de secretos también lo es que el Gobierno USA transgredía su propia Constitución y violentaba la necesaria confianza entre los socios de la OTAN y sus tratados multilaterales y bilaterales. El principio de que los servicios de inteligencia están para recabar información confidencial no impide que se observen formalmente ciertas normas elementales.
Lo que ha sucedido tiene todas las trazas de ser un señuelo calculado, que quizás haya aprovechado Snowden. Los botes de humo pueden beneficiar a los fugitivos.





EL VUELO DE EVO Y LAS TURBULENCIAS EN UNASUR

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El rechazo y el malestar que ha ocasionado lo sucedido al Presidente Evo Morales en su viaje de regreso desde Rusia ha sido prácticamente unánime en la región. La condena se ha extendido también más allá de Latinoamérica, sumándose la de prominentes figuras de la sociedad civil al otro lado del charco atlántico.
El papelón europeo sin embargo no ha merecido las disculpas de los presidentes involucrados en este triste evento. En este sentido fueron las afirmaciones del canciller español García-Margallo quien señaló que “no hay que pedir ninguna disculpa a Bolivia” por lo sucedido. Actitud más cauta ha sido la del gobierno francés quien lamentó lo ocurrido y lo achacó a descoordinaciones de su autoridad aeronáutica. Lo sucedido con Morales ha mostrado de manera clara dos hechos cuya significancia van mucho más allá del caso Snowden o de las presuntas conductas neocoloniales de estos países europeos.
Por un lado mostraría la dependencia de los países europeos a la política exterior norteamericana. Si la actuación de España, Italia, Francia y Portugal ha sido calificada como perteneciente a su pasado imperial, ha demostrado también bien su carácter “colonial” respecto a los EE.UU. Resulta difícil creer que alguno de estos países se haya arriesgado por cuenta propia a una movida que vulnera de manera alevosa las normas mínimas del derecho internacional. Los intereses de estos países parecen confundirse y supeditarse a la agenda internacional norteamericana. Basta recordar otros aviones que surcaron cielo europeo –español específicamente- en años recientes y que no tuvieron los problemas del avión presidencial boliviano. Nos referimos a los vuelos realizados por las agencias de inteligencia norteamericana, transportando prisioneros desde la cárcel de Guantánamo hacia terceros países con marcos legales “más flexibles” que permitieron interrogatorios menos amistosos que los que la legislación norteamericana posibilita.
Por otro lado, las dificultades aéreas que ha tenido Morales en Europa han traído al centro de la escena las crecientes turbulencias que vive UNASUR. En las últimas semanas las tensiones al interior del bloque parecen haber llegado a nuevas cotas. Los nuevos acuerdos alcanzados por los países firmantes de la Alianza del Pacífico despiertan cada vez mayores interrogantes en sus socios. Como ha recordado en las últimas semanas el congresista Manuel Dammert, el recientemente firmado Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico establece a ésta como una “plataforma política de integración”, yendo mucho más allá del pretendido carácter comercial del bloque. Adicionalmente el acuerdo obliga al Perú a supeditar su política con otros Estados a lo que señale la Alianza.
Estas tensiones entre los países de la Alianza del Pacífico y el resto de miembros de UNASUR es lo que habría impedido que el acto de desagravio a Evo Morales, realizado en Cochabamba, fuera al mismo tiempo una cumbre presidencial del bloque. El dato concreto es que a dicha cita no acudió ninguno de los tres presidentes sudamericanos cuyos países integran la Alianza del Pacífico. En el caso del Perú esta situación reviste mayor gravedad en tanto el presidente Humala ocupa actualmente la presidencia pro tempore de UNASUR y tendría que haber sido quien convocara a dicha cumbre. De hecho un diario poco amigo de la integración regional reseñó el último martes que Torre Tagle le habría hecho conocer al venezolano Alí Rodríguez, secretario ejecutivo del bloque, su molestia por su actuación en el affaire Morales buscando que se convocara a una cumbre presidencial, atribución exclusiva de un consenso de los presidentes de UNASUR. Esto no hace sino expresar la diferencia entre el interés en UNASUR y el interés en la Alianza del Pacífico que ha venido desarrollándose en nuestra Cancillería en los últimos tiempos.
Como se ve, el abusivo cierre del espacio aéreo europeo que sufrió Morales ha tenido consecuencias globales. Una de ellas ha sido la turbulencia que se cierne sobre nuestra región sudamericana. Parece que se avecinan vientos en contra de la integración.
En este contexto deberíamos como país definir, de una vez por todas, el camino de la integración, que todo indica pasa por promover este proceso en sus diversas dimensiones: física, económica, social, cultural y política; que es el camino de la Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR.





Opinión


Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

La negación del permiso de vuelo y operaciones al avión presidencial de Bolivia por los gobiernos de varias naciones europeas volcó la atención mundial a las relaciones entre el país del altiplano y los implicados en el llamado bloqueo aéreo.
La aeronave, con Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, a bordo, había abandonado Rusia y regresaba a Suramérica, cuando los gobiernos de Italia, Portugal, España y Francia denegaron el permiso de sobrevuelo, otorgado con anterioridad, por lo cual el aparato tuvo que buscar un aeropuerto alternativo, ante presiones por falta de combustible.
El avión realizó entonces un aterrizaje de emergencia en Viena, Austria, donde permaneció el jefe de Estado por 14 horas, en espera de una nueva autorización para volver al país, un tiempo en el cual se produjeron hechos demasiado llamativos como para pasarlos por alto.
Según el propio presidente Evo Morales, durante su estancia en Viena se le acercó varias veces el embajador español en aquel país, Alberto Carnero, con el objetivo de que el mandatario accediera a una requisa de su avión como condición para el país ibérico expedir de nuevo el permiso de sobrevuelo.
Carnero necesitaba comprobar si el ex agente estadounidense Edward Snowden, buscado por Washington y quien se encontraba para entonces en Moscú, era uno de los pasajeros a bordo del aparato o no, aunque no lo dijo abiertamente.
La razón principal, según el canciller español
Desde que los referidos países negaron el paso del avión presidencial, autoridades bolivianas acusaron a Estados Unidos de estar detrás de las referidas acciones, incluso el vicepresidente, Alvaro García Linera, consideró a esas naciones como las nuevas colonias.
España, que llevó la voz cantante por su cercanía con la región, rechazó que Estados Unidos estuviera detrás de los hechos, incluso, en algún momento, negó que se hubiera retirado el permiso de vuelo, en una franca contradicción con lo expresado por el canciller Juan Manuel García-Margallo, quien, sin embargo, confesó que se buscaba a Snowden.
García-Margallo confesó que su gobierno recibió información confidencial de que Snowden iba a bordo de la aeronave, lo cual reafirma las sospechas de la persecución del ex agente como la causa por la que se le negó el permiso de vuelo a Morales, además de despejar dudas sobre la presencia detrás de todo de Washington.
Trabajamos con información que nos llega y una de esas notas de inteligencia decía que Snowden iba a bordo, confesó el canciller español, en unas declaraciones que borran cualquier atisbo de dudas sobre las verdaderas intenciones de la posición de los respectivos gobiernos.
Repudio en Bolivia, solidaridad en la región
La posición de los cuatro países encontró rápida respuesta en Bolivia y mientras el canciller, David Choquehuanca, y Alvaro García Linera condenaban las acciones y llamaban a la solidaridad de la comunidad internacional, organizaciones sociales se declararon en vigilia en respaldo al presidente.
La embajada de Francia fue sede de una vigilia que duró 24 horas, hasta que la aeronave tocó tierra en el aeropuerto de la ciudad de El Alto, mientras los campesinos y otras organizaciones manifestaban su respaldo incondicional al jefe de Estado.
Sobre los hechos, el senador René Martínez declaró en exclusiva a Prensa Latina que la posición de Europa constituye un hecho condenable y sienta un mal precedente, con trazas de criminalidad.
"Lo ocurrido es un hecho condenable, un mal precedente, que, además, tiene trazas evidentes de criminalidad. Si el avión presidencial hubiese estado con limitaciones de combustible, esto podía haber generado un riesgo de consecuencias funestas en la vida de nuestro presidente, Evo Morales", destacó.
Martínez insistió también que la prohibición al avión presidencial de sobrevolar el espacio aéreo de varios países europeos y realizar operaciones "constituye una violación flagrante a las normas de la diplomacia internacional, como son la Convención de Chicago y la Convención de Viena".
"Creo que no puede ponerse en riesgo la vida de un presidente solo por un comentario que a estas alturas resulta ser una mentira de justificación, que tiene nombre y apellido y es responsabilidad del gobierno estadounidense, lamentablemente con la complicidad de Portugal, España, Italia y Francia".
Martínez criticó la posición de los gobiernos de los referidos países y aseguró que "lamentablemente, los colonizadores de ayer son los colonizados hoy, obedeciendo y subordinados a los intereses norteamericanos, que ha permitido esta flagrante violación de normativas internacionales".
"Todo esto va a tener un alto costo político, porque a estas alturas es un hecho criminal el negar el uso del espacio aéreo a una misión oficial que, con absoluta normalidad y el derecho que nos asiste a todos los ciudadanos en el mundo, se trasladaba de un evento internacional hacia su propio país", resaltó el senador.
La Cumbre en apoyo a Evo
A la campaña internacional de respaldo a Evo Morales se sumó la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que realizó una cumbre en Cochabamba con la participación de cinco jefes de Estado del bloque, sin contar al boliviano.
Tres de los presidentes, el ecuatoriano Rafael Correa, el venezolano Nicolás Maduro y la argentina Cristina Fernández participaron antes en un acto de desagravio a Morales, celebrado en el coliseo de La Coronilla, en la referida ciudad.
La cumbre aprobó la llamada Declaración de Cochabamba, la cual denunció ante la comunidad internacional y los diferentes organismos internacionales y multilaterales "la flagrante violación de los Tratados Internacionales que rigen la convivencia pacífica, solidaridad y cooperación entre nuestros Estados".
Firmada por los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Argentina, Cristina Fernández; Uruguay, José Mujica; Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; y Suriname, Desiré Bouterse, la declaración condena "el atropello y las prácticas neocoloniales que aún subsisten en nuestro planeta en pleno siglo XXI".
También resaltó "la falta de transparencia sobre las motivaciones de las decisiones políticas que impidieron el tránsito aéreo de la nave presidencial boliviana y su presidente".
Al mismo tiempo, denunció "el agravio sufrido por el presidente Evo Morales, que ofende no solamente al pueblo boliviano, sino a todas nuestras naciones", y "las prácticas ilegales de espionaje que ponen en riesgo los derechos ciudadanos y la convivencia amistosa entre las naciones".
Por otra parte, el documento declara "que la inaceptable restricción a la libertad del presidente Evo Morales, convirtiéndolo virtualmente en un rehén, constituye una violación de derechos no solo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica y sienta un peligroso precedente...".
El texto rechaza las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado, en tanto exige a los gobiernos de los países mencionados explicar las razones de su decisión.





HABLA XIMENA LETRÁN, LA SEÑORA DE LOS CIELOS

La Raza de Estados Unidos (www.laraza.com)
                                         
La actriz oriunda de La Paz, Bolivia, Ximena Herrera, se traslada a México para convertirse en la 'Señora de los Cielos' e interpretar a su tocaya Ximena Letrán.
En la telenovela Letrán es la hija de un capo sinaloense y la esposa y madre de los tres hijos de Aurelio Casillas, el narcotraficante caracterizado por el actor mexicano Rafael Amaya.
"Ya falta poco para el desenlace", declaró Herrera en entrevista telefónica con La Raza, un día después de grabar el último episodio de la narconovela, que salió al aire el 15 de abril.
La telenovela se transmite por la cadena Telemundo, de lunes a viernes, a las 9 p.m.
"Ximena Letrán es un personaje muy rico y complejo que nace en el narcotráfico y no está de acuerdo con lo que hace su padre y su esposo, y busca la manera de sacar a sus hijos de eso", dijo.
"Es algo muy difícil que yo, estando en los zapatos de esa mujer, diría 'dios mío, qué situación más difícil'", comentó Herrera, quien estudió mercadotecnia en Boston antes de mudarse a México para desempeñarse como actriz.
Destino sellado
Después de que Aurelio asesina al padre de Ximena e incita a su hijo mayor a matar por primera vez, el destino de la actriz está sellado.
Ximena nace en un mundo de lujos y violencia y quizás por eso las mujeres se identifican con su personaje. Es una mujer sencilla y de buen porte que quiere romper con el ciclo y proteger a sus dos hijas. Elige abandonar la comodidad económica, a su papá y a su enamorado, para liberarse de esta vida.
"Pero pronto se dará cuenta de que es muy tarde para ella", dijo Herrera.
Su personaje "no tuvo de otra, porque su papá fue narcotraficante y fue mujer de Aurelio desde los 15 años y cuando decide tomar las riendas y escaparse de la hacienda de Aurelio, se da cuenta que es un poco tarde porque no hay manera de salir".
Herrera ha sido nominada por su interpretación de Ximena Letrán en la categoría de 'Protagonista Favorita' para los Premios Tu Mundo, junto con Aracely Arámbula, Carla Hernández, Cecilia Navia, Marlene Favela y Mónica Spear. Los premios se entregarán el 24 de julio.
Conoce a narcotraficantes
Herrera buscó videos e hizo entrevistas al preparase para interpretar a una mujer despechada y desesperada, que tiene que aguantar engaños de su pareja y atentados contra su vida y la de sus hijos.
"Hablando desde un principio con gente que conoce a narcotraficantes y que está metida en esto, aprendí que te tienes que casar con alguien en el negocio; no hay salida y tus generaciones están como destinadas a seguir con el negocio de la familia", explicó Herrera.
Herrera conoció diferentes puntos de vista que la ayudaron a crear al personaje de Ximena.
"Tuve la oportunidad de platicar con mujeres que después de estar casadas con una persona normal han sido víctimas; el esposo se vincula con el narcotráfico y es mandado a la cárcel y la mujer debe enfrentarse a la realidad de estar casada con alguien que cometió un error", contó. "También platiqué con mujeres que han salido con narcotraficantes conscientes de lo que hacían, conscientes de que van a ser usadas y lo hicieron por el dinero y la comodidad", agregó.
Su futuro
Después de ocho años de carrera, la actriz de 33 años decidió abandonar los melodramas clásicos para explorar papeles más tridimensionales y comenzó con el personaje de Isabella Rivas, una cleptomaníaca que se enamora de Leonardo "Leo" Cornejo (Eduardo Santamarina).
Se trata del ciego pobre que protagonizó la telenovela mexicana 'Ni contigo ni sin ti'. Allí la actriz se destacó como cantante con el tema 'Tócame', que compuso junto con su esposo Alex Sirvent.
"Soy muy inquieta, no me quedo esperando a que pasen los días y tengo un marido muy hiperactivo. Somos muy trabajadores y siempre estamos buscando nuevos retos y nuevos proyectos", destacó Herrera, quien está produciendo un documental sobre Bolivia, escribiendo una teleserie de 13 capítulos y pronto se lanzará como cantante.






Expreso de España (www.expreso.info/es)
                                       
Con el Carnet de Alberguista se puede recorrer todo el mundo, ya que Hostelling International pone a nuestra disposición más de 4.000 Albergues Juveniles en todo el mundo, todos ellos limpios, seguros y acogedores.    
En esta ocasión, hablamos de uno de los destinos turísticos más atractivos de Bolivia, que podéis consultar en la Web de Hostelling International Bolivia: Potosí.
Esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, posee más de cien minas de plata. Para conocerla, podemos alojarnos en el Albergue Hi Hotel Jerusalem, cuya azotea ofrece unas impresionantes vistas de la ciudad y del ‘Cerro Rico’, ideal para los amantes de la fotografía.      
Salar de Ayuni, Lagunas Coloradas…
El Salar de Ayuni es la mayor salina del mundo, todo un espectáculo para la vista, con una superficie plana de 12.000 kilómetros cuadrados de pura sal. Para disfrutar de esta maravila, puedes alojarte en el Albergue Hi Salar de Ayuni, cuya recepción y la sala de TV están construidas en piedras de pura sal.
El Albergue Juvenil cuenta con excursiones de seis días a las salinas, a las lagunas de colores, a las momias Incas…               
Sucre
Conocida como ‘la Ciudad Blanca’ es la capital de Bolivia, que destaca por sus balcones blancos con claveles rojos, así como por sus museos y su vida universitaria, ya que alberga la famosa Universidad San Francisco Xavier.
Podemos alojarnos en el Albergue Juvenil Hi Sucre, un edificio colonial totalmente renovado, que destaca por su confort y calidad.            
Lago Titicaca
Es el lago sagrado de los Incas. Se encuentra a 3810 metros sobre nivel del mar y tiene 8288 km2 siendo el lago navegable más alto del mundo. En la parte Boliviana están  las famosas Islas del Sol y de la Luna, las cuales pueden ser visitadas con conexiones diarias de botes, para descubrir las Raíces de los Incas, visitando las ruinas de Chinkana, el palacio de Pilkokaina, la escalinata  y fuente del Inca.
HI-Bolivia ofrece alojamiento en Copacabana y en la Isla del Sol– Comunidad Yumani (Parte sur).            
Tupiza
Tupiza en el sur de Bolivia, es el pueblo de ingreso desde Argentina. Situada en un hermoso valle de colores, donde se pueden hacer paseos a caballo, por lugares tranquilos y espectaculares. También es un punto de ingreso al Salar de Uyuni.
HI-Bolivia ofrece alojamiento y tours al Salar de Uyuni con el Albergue Juvenil HI Valle Hermoso.         
Samaipata & El Fuerte
El sitio religioso sagrado de los chiriguanos del oriente y más tarde de los incas, fue un sitio ceremonial, declarado fuerte para la defensa contra los españoles durante la conquista.
Está ubicado en  la cima de una montaña magnífica, escultura prominente desde donde se domina los alrededores, sobre una roca de color rojo a 8 km del pueblo colonial de Samaipata.
Hace una veintena de años fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO.
HI-Bolivia nos puede ofrecer alojamiento, comida y tours en su Albergue Juvenil HI –Hostel Land Haus.





LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD

La inmigración plantea a la escuela el desafío de integrar a los alumnos de origen extranjero, reconociendo y valorando sus culturas. Testimonios y estrategias de docentes que le dan la bienvenida a la heterogeneidad y apuestan por una educación intercultural.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                
El trabajo con los estudiantes de origen inmigrante forma parte de la reflexión sobre la diversidad en el aula: ellos traen al salón de clases sus propias historias, valores y pautas culturales, que pueden enriquecer a sus compañeros, a los docentes y a la comunidad educativa en la que funciona la escuela.
Claro que no siempre es ese el enfoque que predomina sobre la inmigración. Basta pensar en etiquetas como "bolita" o "paragua", palabras que reflejan prejuicios arraigados socialmente, y que demuestran que la diferencia no siempre es entendida como riqueza: también es motivo de agresiones y discriminación. Los hijos de inmigrantes de países sudamericanos –­principalmente, paraguayos, bolivianos y peruanos–­ a veces padecen en las aulas los mismos estigmas con los que se los señala afuera, en la calle, en las canchas de futbol o, incluso, en algunas declaraciones de políticos.
La escuela es una caja de resonancia de estos prejuicios, pero tiene también el potencial para transformarlos y generar en los chicos nuevas miradas sobre la diversidad. El desafío no es menor: según los últimos datos disponibles, sólo en las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires hay unos 33.000 alumnos extranjeros, con un incremento del 35% en los últimos diez años. De todas maneras, el fenómeno inmigratorio adquiere su verdadera dimensión cuando se observan las cifras nacionales del Censo 2010: los extranjeros sólo representan el 4,5% de la población, apenas unas tres décimas por encima de las cifras de 2001, cuando eran el 4,2% de la población. El 81,5% de ellos proviene del continente americano, con Paraguay (550.713 personas) y Bolivia (345.272) a la cabeza, seguidos de Perú, Chile y Uruguay.
¿Cuántos de ellos están en la escuela? Según un informe de SEL Consultores, una de las principales inquietudes para la opinión pública es "si los hijos de los inmigrantes de países limítrofes y Perú generan una demanda adicional sobre el sistema educativo que deviene en un deterioro de su calidad". Las conclusiones del estudio son claras: "La información sugiere que no es el caso. Los escolares provenientes de hogares de inmigrantes constituyen poco más del 5% del total de asistentes a escuelas públicas". En las aulas, el fenómeno se percibe con más fuerza en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires (sobre todo, Villa Lugano, Flores, Nueva Pompeya y Balvanera) y en ciertos distritos del conurbano como La Matanza, La Plata y Lomas de Zamora.
Desafíos para las escuelas
Uno de los desafíos que los estudiantes inmigrantes plantean a las escuelas tiene que ver con las cuestiones burocráticas. En rigor, los alumnos pueden inscribirse y cursar en cualquier escuela pública sin necesidad de presentar ningún documento: la ley garantiza el derecho a la educación de los chicos más allá de su estatus migratorio. Una vez terminados los cursos, los estudiantes sí necesitan tener su documento para recibir el título.
Otra dificultad de tipo burocrático tiene que ver con las equivalencias: los chicos que vienen de cursar en escuelas de otros países han tenido otras materias, otros contenidos y formas de evaluar, distintas calificaciones y hasta pueden presentar documentación en otros idiomas. En este terreno, cada escuela tiene que decidir en qué grado o año el estudiante podrá insertarse mejor. Por ejemplo, en la Escuela N° 7 Juan de Garay, de Barracas, ofrecen un grado de nivelación: un espacio en el que "una maestra trabaja cara a cara con chicos recién llegados a la escuela, de diferentes edades, con el objetivo de equipararlos hasta que puedan insertarse en el grado que les correspondería por su edad o su nivel de conocimientos", cuenta Cecilia Porres, la directora.
La escuela también enfrenta el desafío de revertir los estigmas con los que cargan algunas identidades nacionales. En este sentido, Liliana Sinisi, antropóloga de la UBA, sostiene que las situaciones de los estudiantes inmigrantes varían en función del país de origen: "Dependiendo del país del que provengan, se transforman en polo positivo o negativo de estigma. No es lo mismo estudiantes migrantes de países limítrofes, como Bolivia o Paraguay, que los que vienen de otros países". Aquellos, junto con los peruanos, son los más estigmatizados, sobre todo cuando la condición de inmigrantes se suma a una situación de pobreza y marginalidad.
Discriminación y estigmas
"Se construye en torno a ellos una serie de categorías y marcas que muchas veces producen fracaso escolar, porque se asocia inmigración a baja cultura. Por lo tanto, esos niños y niñas no estarían `preparados’ para participar de una escuela que los albergue en su diversidad", señala Sinisi. Este diagnóstico pone de relieve que, en contra del dicho popular que afirma que "los chicos son crueles", a veces son los adultos y las instituciones los que más discriminan. Para deconstruir estos estereotipos, la capacitación y la incorporación de estos temas a la formación docente aparecen como prioridades.
Sin una reflexión de los adultos, la escuela está más expuesta a reproducir en su interior las dinámicas sociales de discriminación. Alejandro Grimson, antropólogo y docente de la Universidad Nacional de San Martín, explica: "Los episodios en los que se ha negado que niños de otras nacionalidades sean abanderados han revelado problemas de racismo. En algunas escuelas, el rol del docente es decisivo acerca de cómo esos niños van a percibir a la sociedad argentina. Lamentablemente, la discriminación es un rasgo muy sólido de nuestra sociedad y pueden encontrarse muchas escuelas donde los estereotipos se reproducen y consolidan".
El primer paso es visibilizar la discriminación, darle la dimensión que merece, desnaturalizarla. "Cuando una madre se queja porque un alumno le dijo a su hijo 'negro', 'gordo' o 'bolita', las maestras no le dan mucha importancia porque, según ellas, son cosas de chicos. Pero la realidad es que es un problema muy grande", dice Víctor Ramos, titular de la ONG SOS Discriminación. Este trabajo de visibilización requiere no tener ninguna permisividad con los actos de discriminación y sancionarlos con firmeza, para mostrar que en la escuela no hay espacio para estas conductas.
Para Grimson, también resulta clave que los docentes puedan adquirir "una perspectiva reflexiva sobre la historia y la identidad nacional, que no debe construirse en contra de los países vecinos. Pensar y problematizar los modos en que se incluye en la sociedad argentina a aquellos que no ingresan en los estereotipos -profundamente falaces- de que `los argentinos descendemos de los barcos’".
En el Jardín de Infantes Integral N° 3, de Ciudad Oculta, ya están haciendo este trabajo. Allí la mayoría de los estudiantes vienen de familias paraguayas y, en menor medida, bolivianas y peruanas. Desde 2009, la escuela realiza en agosto la celebración de la Pachamama, con el objetivo de recuperar una tradición de los pueblos originarios que habitaban el suelo de Argentina y los países limítrofes. "Es una ceremonia de agradecimiento a la Tierra por todo lo que nos da durante el año, y también promueve un mensaje de cuidado del medio ambiente. A la vez, nos permite aproximarnos a las historias familiares y de las comunidades de origen de nuestros alumnos", cuenta María Cerneira, la directora.
Hacia la interculturalidad
Experiencias como estas señalan el valor de la interculturalidad: una perspectiva que permite resignificar y revalorar las distintas culturas presentes en el aula. No se trata de anular las diferencias, como en la vieja escuela de principios del siglo XX, sino de trabajar a partir de ellas para fortalecer la autoestima cultural de los estudiantes de origen extranjero.
"La escuela debe tener una mirada amplia y una actitud flexible, abrir sus puertas a la riqueza que implica la diversidad. De esa manera, descubrimos lo que los otros nos pueden dar, y lo que podemos darles. La cultura y los saberes del otro aportan a mi cultura", sostiene María. Asumir esta perspectiva es una manera de educar en valores, transmitiéndoles a los chicos y a las familias la importancia del respeto y la aceptación del otro. En las escuelas que asumen esta mirada, es raro que surjan casos de agresiones o racismo. "Como en la escuela estamos permanentemente valorando la diferencia, es más difícil que la discriminación aparezca acá", añade la docente.
En este reconocimiento de las diferencias, especialistas y docentes advierten que es fundamental evitar la "folclorización", que consistiría por ejemplo en limitar las representaciones de la cultura boliviana o peruana a los bailes típicos durante el acto escolar del 12 de octubre. "No es sólo ponerles el traje típico, sacarles la foto y listo. El chico tiene que encontrarse con sus raíces, si no no se puede integrar", asegura Marcelo Montenegro, docente de 7° grado de la Escuela N° 21, de San Cristóbal, donde casi la mitad de los estudiantes son hijos de inmigrantes. Una de las maneras que encontró la escuela para trabajar este tema fue el armado de huertas orgánicas de plantas aromáticas, para investigar cómo utilizaban esas plantas las culturas originarias de Sudamérica.  
Cecilia Sleiman, especialista en educación y migraciones que se desempeñó como investigadora en el proyecto "Educación para niños y jóvenes migrantes" de la Organización de los Estados Americanos, repasa otros desafíos que enfrenta la escuela cuando recibe a estos estudiantes. El primero de ellos es el riesgo de abandono por motivos económicos: "Lo primero es que las familias tengan los ingresos suficientes para que los chicos puedan continuar con sus estudios y no tengan que interrumpirlos para trabajar". Según la Organización Internacional para las Migraciones, el factor que explica la mayor parte de la inmigración en Argentina es el laboral. La urgencia y la necesidad de un trabajo pueden conducir directamente al abandono: por eso, el apoyo de la escuela y la familia son fundamentales.
Sleiman añade que otro factor que necesitan tener en cuenta los docentes es la situación familiar de estos chicos: "Muchas veces la familia no viaja conjuntamente, sino que primero emigra un adulto y luego viaja a buscar o manda a traer a su familia". En consecuencia, algunos de los estudiantes se encuentran en proceso de reunificación familiar: en muchos casos, el padre permanece en el país de origen y ellos tienen que ayudar a la madre a cuidar hermanos menores o aportar ingresos al hogar.
A esta realidad se suma el sentimiento de desarraigo que inevitablemente padece aquel que deja su tierra. Ivana Dadone, vicedirectora de la Escuela N° 21, grafica: "Una vez les pedimos a los chicos de 7° que trajeran algún objeto significativo de su infancia, para trabajar la memoria emotiva. Teníamos muchos alumnos peruanos, recién llegados de Perú: ellos no trajeron nada, no tenían nada. Había un desarraigo tan grande que no pudimos hacer la actividad".
Recuperar esas raíces, revalorarlas y compartirlas entre todos es el gran reto que enfrenta una escuela verdaderamente intercultural, es decir, dispuesta al diálogo con los valores y las historias que traen los chicos. Las personas emigran de sus países para superarse y progresar: a la escuela le toca darles la bienvenida a los hijos de esos inmigrantes, recibirlos y brindarles las herramientas necesarias para que puedan labrarse ese futuro mejor al que aspiran sus padres. Una escuela intercultural es necesariamente una de puertas abiertas: una escuela que recupera aquella vieja confianza argentina en la educación como pasaporte de inclusión y ascenso social.
La inmigración "imaginaria"
¿La Argentina está recibiendo mucha inmigración? Según el Censo 2010, sólo el 4,5% de la población argentina es de origen extranjero. En el censo anterior, de 2001, los extranjeros eran el 4,2% de la población; en 1991 eran el 5%; en 1980, el 6,8%; y en 1970, el 9,5%. La cifra más alta se registró en 1914, cuando los inmigrantes representaban el 29,9% del total.
¿Por qué, entonces, reaparecen cada tanto las voces que advierten sobre el "colapso" del sistema educativo o del sistema de salud "por culpa de los extranjeros"? El sociólogo Sebastián Bruno, investigador de la Universidad de Buenos Aires, sostiene que hay una "inmigración imaginaria", construida en muchos casos por algunos medios y los propios líderes de las colectividades, que se sustenta en "cifras magnificadas" y "proyecciones agigantadas sobre el fenómeno". "La magnificación de las cifras es la expresión cuantitativa de una sensación de invasión de 'los otros'. En ellas quedan incluidos no sólo los migrantes sudamericanos sino también sus hijos argentinos", dijo el especialista a Clarín Educación. Esta sensación de "invasión" también se explicaría por la concentración de los inmigrantes en la Capital y el conurbano bonaerense.





INFORME DE EE.UU. DICE QUE BOLIVIA ES EL PAÍS ANDINO DONDE MÁS CAE LA PRODUCCIÓN DE COCAÍNA

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
                                                                     
La cooperación antidroga entre Estados Unidos y Bolivia fue suspendida en 2008, luego de que el Presidente boliviano, Evo Morales, decidiera expulsar de su país a la agencia antinarcóticos estadounidense (DEA), acusándola de espionaje. Cuatro años y medio después, y sin mediar asistencia norteamericana en la materia, la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP) aseguró que el potencial de producción de cocaína pura en Bolivia disminuyó desde 190 toneladas métricas en 2011 a 155 toneladas métricas en 2012. Es decir, una baja de un 18%, cifra superior a la de los otros países andinos. 
El reporte anual de la ONDCP destaca que el año pasado también hubo una caída de un 7,9% en el potencial productor de esta droga en Colombia (desde 190 a 175 toneladas métricas) y de un 4,9% en Perú (desde 305 a 290 toneladas métricas). Así, la estimación de los norteamericanos es que la reducción total en la región andina durante el año pasado fue de un 10% respecto de 2011; y que ha caído en un 41% desde 2001, año en que el potencial productor regional se estimaba en 1.055 toneladas métricas. 
El informe subraya que las caídas mostradas en los países que colaboran con la DEA están asociadas al “fortalecimiento de la alianza entre EE.UU. y Colombia, y el creciente compromiso con la cooperación contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana del Presidente Ollanta Humala y el gobierno de Perú”. 
Reducción de plantaciones
Si bien el documento no explica las razones de la caída de la producción en Bolivia, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), en su informe 2013, sostiene que, después de años de incrementos a partir de 2005, Bolivia mostró una reducción de un 12% en las plantaciones de coca en 2011. 
Según este organismo, lo anterior “es atribuible a los esfuerzos del gobierno para erradicar la plantación de coca, específicamente en parques nacionales y otras áreas donde el Ejecutivo prohíbe este cultivo”. Asimismo, señala que también ha influido “la llamada ‘racionalización’, una reducción voluntaria negociada con los cocaleros en áreas donde las leyes nacionales permiten y regulan el cultivo de coca”. Esto, en el marco de la defensa del uso ancestral de esta planta que realiza el Presidente Evo Morales, quien argumenta que “en su estado natural, (la planta) no es un estupefaciente”. El descenso en el cultivo de la coca, según la ONU, tuvo lugar en la zona de los Yungas (al noreste de la ciudad de La Paz), en el área de Chapare (en la región de Cochabamba) y en el municipio de Apolo (al norte de la región de La Paz).
A nivel macro, la ONUDD señala que la superficie mundial para el cultivo de coca “ascendió a 155.600 hectáreas en 2011, prácticamente sin cambios respecto del año anterior, pero un 14% por debajo de 2007 y un 30% menos que en 2000”. En cuanto a las cantidades de cocaína pura al 100%, éstas oscilaron entre 776 y 1.056 toneladas en 2011, números similares a los de 2010, según la ONU. 





EL “GOLPE” DEL MEDIO MILLÓN DE PESOS

Interceptó en Frías a dos “tours truchos” que se dirigían desde Bolivia a Mendoza con mercadería ilegal.

El Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)

En poco menos de cuatro días y tras el informe periodístico de Nuevo Diario sobre las “rutas de la ilegalidad”, por donde transportan mercadería sin documentación, la Policía volvió a dar un nuevo golpe.
Esta vez fue en inmediaciones de la ciudad de Frías, Choya, sobre la Ruta Nacional 157.
El procedimiento estuvo a cargo del personal de Patrulla de Camino (D-3).
Todo comenzó cuando los efectivos realizaban los controles pertinentes en la calzada antes mencionada.
En un determinado momento, divisaron dos colectivos pertenecientes a una empresa de tours.
A los choferes les indicaron que debían detener la marcha. Se trata de un camión Scania, dominio DZJ 143, conducido por Walter González Boidoline, quien llevaba 23 pasajeros y una cantidad importante de mercadería (vestimenta, ropa, colchas, frazadas) y un Mercedes Benz, dominio FAJ 364, guiado por Luis Ángel Ferreyra y Héctor Herrera, con 25 pasajeros y también con un cargamento importante.
El monto de la mercadería que provenía de Bolivia con destino a Mendoza, era de casi medio millón de pesos. Los integrantes de la Patrulla de Camino solicitaron a los pasajeros la documentación pertinente y estos comenzaron a contestar con evasivas. Luego terminaron confesando que no tenían la documentación pertinente. Inmediatamente labraron el acta de infracción y los secuestros quedaron a disposición del Juzgado Federal.
Fuentes consultadas indicaron que el monto aproximado de lo secuestrado rondaría el medio millón de pesos. La mercadería terminó siendo llevaba a la base de Gendarmería Nacional.
Colectivos ilegales
Pero con la incautación de la mercadería no terminó el procedimiento, ya que se realizaron las averiguaciones pertinentes sobre los colectivos. Allí se supo que los dos rodados, Scania y Mercedes Benz, tenían pedido de secuestro ya que habían sido robados en la provincia de Buenos Aires. Inmediatamente el juez competente ordenó que los choferes quedaran detenidos a disposición de la Justicia de turno, precisaron las fuentes consultadas.
Secuestraron carbón y leña
En la localidad de Palo Negro, Rivadavia, el conductor de un Scania dominio HQW 722, guiado por Walter Pietrobon Romero, transportaba 500 bolsas de carbón y leña. El rodado provenía de Pinto, Aguirre, y se dirigía a Santa Fe. En pleno control de vehículos, descubrieron que el conductor del rodado no tenía la documentación del cargamento.
Todo terminó siendo secuestrado.
Incautan más leña ilega
A la altura de la localidad de Malbrán, Aguirre, sobre Ruta Nacional 34, también se realizó un procedimiento importante contra la ilegalidad. Un camión Dodge 1000, dominio USN 288, guiado por Ricardo Silverman, transportaba una cantidad importante de leña pero lo hacía sin la documentación pertinente. El vehículo y el acoplado fueron secuestrados por los efectivos de Patrulla de Camino. Minutos antes, este rodado había protagonizado un siniestro vial.

No comments: