Thursday, July 18, 2013

EDITORIAL. EVO, EL TRAVIESO. BOLIVIA ES UN HERMANO MENOR QUE SIEMPRE DEBE SER PERDONADO POR SUS TRAVESURAS.

Compañero Diplomacia es Bolivia como un hermano menor que, sin embargo un inconveniente que sea, siempre debe ser perdonado por sus travesuras. Resultado: Evo Morales, el niño travieso, se siente cada vez más cómodo para enfrentar a Brasil. En su última travesura, el gobierno boliviano envió sus agentes a requisar tres aviones de la Fuerza Aérea de Brasil que estaban en el aeropuerto de La Paz - uno de los aviones estaba al servicio de la ministra de Defensa, Celso Amorim, en viaje oficial.
Todos los casos se produjeron en 2011 - dos en octubre y otra en noviembre - y sólo ahora salen a la luz. En ninguno de estos episodios oficiales bolivianos pidieron permiso a los representantes del gobierno brasileño. Simplemente invadido los aviones en busca de quién sabe qué - los agentes eran narcóticos división, pero hay sospechas de que las autoridades bolivianas se buscan senador Roger Pinto Molina, un oponente que no más de un año se ha refugiado en la Embajada de Brasil en La Paz
Esos actos de violencia han tenido una respuesta a la altura ofendido si se gobernó el país por los líderes conscientes de sus tareas principales. Pero bajo lulopetismo Brasil es un país de prisioneros fantasía ideológica Bolivariana, que envía la vista gorda ante el comportamiento irresponsable, errático y gobernantes autoritarios, como Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, para quedarse sólo en los personajes latinoamericanos que con mayor frecuencia acuden a las noticias por sus ataques contra la democracia y las buenas relaciones internacionales.
La diplomacia nacional se limita a advertir a Bolivia, en diciembre de 2011, que podría adoptar el "principio de reciprocidad" si hubiera nueva encuesta sobre aeronaves brasileñas. Le tomó no menos de tres violaciónes de la soberanía - porque es lo que es - a Brasil Dilma Rousseff en última instancia, gobernado por ella iba a reaccionar negativamente.
Cuando lo hizo, sin embargo, se utiliza el mismo tono complaciente aprobada en crisis anteriores, donde Evo Morales, el tórax en tonel, lloró que sus decisiones, incluso descaradamente ilegal, relacionada sólo para Bolivia.
Ejemplos de esta asimetría se multiplican. En 2006, poco después de asistir a la ocupación militar de una instalación boliviana de Petrobras, y aún así escuchar Evo acusa a la compañía de "actividades ilegales", este es sólo uno entre muchos bravuconería virulentamente contra en el momento, el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en lugar de reaccionar con firmeza a la humillación pública, pidió oraciones a Bolivia ", un país muy pobre que necesita ayuda."
Arrodillo sin abandonar Brasil Evo. Por el contrario le animó a creer que siempre tendría el apoyo del "hermano mayor". En el caso del senador Molina, el presidente Evo Morales ha negado el permiso para que el oponente fuera del país, e incluso acusó al embajador de Brasil, Marcel Biato, trabajar para la oposición boliviana.
En lugar de reaccionar, el gobierno brasileño cambiado embajador, informa el diario Valor. Por otra parte, el mismo Evo que pide permiso a nadie para inspeccionar los aviones funcionario brasileño fue objeto de ruidosas Mercosur solidario por haber conservado su avión oficial en Europa, bajo la sospecha de que estaba llevando a Edward Snowden, buscado en Estados Unidos después de la filtración de información confidencial.
La imagen de la diplomacia lulopetista altiva - uno que vive a decir que sus diplomáticos no se someten a las revistas en los aeropuertos en los Estados Unidos - no es coherente con la humillación de ver a los perros rastreadores cavar un avión oficial boliviano del gobierno brasileño.
Ahora, la prensa reveló el caso, Amorim dijo que el procedimiento era "lamentable", pero la pelea estaba siendo retenido sin duda no exponer en público, un ejemplo más de la mala conducta del presidente de Bolivia, que es uno de los símbolos de la llamada "revolución bolivariana". (www.estadao.com.br/noticias)





Opinión

LA SOLIDARIDAD NO ES SERVIL

Folha de Brasil (www1.folha.uol.com.br)
                                                     
Si la amenaza de inspeccionar el avión del presidente Evo Morales, cuando la intención de volar desde Moscú a La Paz, fue considerado como un acto "neocolonial" de UNASUR, cómo los países que bloquean llamaría la inspección eficaz de los equipos en tres ocasiones el Estado brasileño?
No digas nada, por la sencilla razón de que la víctima, si el gobierno de Brasil, más que una nota que se parece a la vieja broma acerca de la pequeña cuyo pie está siendo pisoteado por el tipo grande y amenaza: "Usted tiene tres años para que el pie Por encima de mi, o voy a reaccionar".
Según el comunicado, la embajada de Brasil en La Paz: "Si persiste la aplicación de dichos procedimientos, Brasil podrá adoptar (...) el principio de reciprocidad." Si la nota se había emitido después de la primera "de este tipo de procedimientos," incluso ir allí. Pero después de la segunda y tercera, persisten en la retórica es aceptar una neocolonial acto paradójicamente practicado por cualquier persona que alguna vez fue colonizada (y no por el Brasil, por cierto).
Los incidentes son una microdemonstração un sesgo de la política exterior brasileña en relación a sus vecinos, la tolerancia excesiva.
Dado que el gobierno de Franco, la idea - no siempre tan claramente explicado - es que no sirve tratar de ser un país rico rodeado de vecinos pobres. La tesis es perfectamente defendible: desde estabilizado la economía, Brasil se ha convertido cada vez más próspera que sus vecinos, la mayoría de los cuales ya era el más pobre aun cuando Brasil era un infierno de un desastre económico.
Imagínese, entonces, después de años de crecimiento razonable con inflación bajo control.
Fue este argumento de que las relaciones guiadas entre Lula y la pareja Kirchner. El Brasil aceptó un montón de medidas proteccionistas siempre desde la tesis de que fuera necesario para el vecino salió de la crisis que se había llevado por primera vez por la dictadura militar (1976-1983) y luego por las locuras del período de Carlos Menem (1989/99).
Ahora, sin embargo, el argumento pierde validez. Argentina, es cierto, continúa con dificultades económicas, pero primero, creció más que Brasil en los últimos años, y en segundo lugar, sus problemas ya no son heredados del pasado, sino el resultado de la política del gobierno que protege a Brasil.
En el caso de Bolivia, Evo Morales insultos son viejos, hasta episodios previos de los aviones. Cuando las instalaciones de Petrobras expropiados en 2006, el presidente boliviano ni siquiera tuvo la cortesía de al menos llamar a su amigo Lula para advertirle de la ocupación militar de la refinería.
Es bueno dejar claro que Lula no se quejó de la expropiación (que se considera un derecho de Bolivia, por otra parte anunció durante la campaña electoral que Morales electos). Se quejó de la mala educación de no haber sido informado de la fecha exacta, pero Evo se reunió con otros dos socios de Lula (Hugo Chávez y Fidel Castro) en La Habana ayer.
Es hora, por tanto, para detener la solidaridad confusa con los vecinos más pobres con sumisión.





LA PARADOJA BOLIVIANA DE LOS AVIONES OFICIALES

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

La revelación de que Bolivia inspeccionó aviones oficiales de Brasil colocó en una situación paradójica al gobierno del presidente Evo Morales, que este mes se quejó por un incidente con su avión en Europa, y mostró que la relación de ambos países sudamericanos tiene problemas, opinan analistas.
El ministerio brasileño de Defensa indicó en un comunicado que aeronaves de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) fueron revisadas indebidamente en Bolivia.
"Hubo, en el segundo semestre de 2011, acciones por parte de autoridades bolivianas que configuraron violaciones de inmunidad de aeronaves de la FAB", señaló el texto el martes.
Agregó que uno de esos hechos involucró el avión que llevó en un viaje oficial a La Paz al ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim, y que hubo una queja diplomática presentada a La Paz.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, reconoció el incidente este miércoles en declaraciones a la agencia de noticias AFP y lo atribuyó a "torpezas" de policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico.
Pero algunos especialistas creen que el episodio se inscribió en una serie de diferencias que han surgido entre Brasil y Bolivia en temas que van desde la cooperación al narcotráfico hasta el control de la frontera compartida.
"Este hecho muestra que desde hace un buen tiempo las relaciones de Brasil con Bolivia no andan bien", dijo Thiago de Aragao, analista para América Latina de la consultora Arko Advice, con sede en Brasilia.
"Posiblemente en América del Sur, junto con Paraguay, es la relación más complicada que tiene Brasil", agregó en diálogo con BBC Mundo.
"Indignación y rechazo"
El incidente con los aviones de la FAB se conoce dos semanas después que países europeos le negaran permiso de sobrevuelo al avión de Morales cuando volvía de Moscú, presuntamente por creer que llevaba a Edward Snowden, un exanalista de la CIA requerido en Estados Unidos por filtrar información secreta.
El desvío del avión de Morales generó protestas airadas de varios países de la región incluido Brasil, cuya presidenta, Dilma Rousseff, afirmó que el problema afectó "no sólo a Bolivia, sino a toda América Latina".
Durante la cumbre del Mercosur celebrada el viernes en Montevideo, a la que asistió Morales, los presidentes del bloque expresaron "indignación y rechazo" por el desvío del avión boliviano y decidieron llamar en consultas a sus embajadores en España, Francia, Italia y Portugal.
España, cuyo embajador en Austria fue acusado por Bolivia de intentar inspeccionar el avión de Morales después de aterrizar en Viena, se disculpó el lunes ante La Paz por ese hecho.
Tres aviones
Tanto Brasil como Bolivia negaron una información de prensa según cual la inspección de los aviones de la FAB ocurrió en 2012, año en que Brasil concedió asilo a Roger Pinto, un senador boliviano acusado de cometer delitos ordinarios en su país.
Pinto está refugiado hasta hoy en la embajada brasileña de La Paz a la espera de un salvoconducto para dejar el país, que el gobierno de Morales le niega alegando que tiene procesos judiciales pendientes.
El ministerio brasileño de Defensa precisó a BBC Mundo que fue entre octubre y noviembre de 2011 que tres aviones de la FAB fueron inspeccionados por funcionarios bolivianos en los aeropuertos de La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
"En las tres ocasiones esas inspecciones no ocurrieron en presencia de las comitivas (que viajaban a bordo, sino) durante el período en que los aviones estaban estacionados en las pistas de aterrizaje", indicó.
Agregó que "los hechos cesaron" después de la queja diplomática, en la que Brasil advirtió que podía aplicar el principio de reciprocidad con Bolivia.
"Anillo al dedo"
El ministerio boliviano de Defensa afirmó este miércoles que el gobierno de Morales "adoptará medidas drásticas contra excesos en aeropuertos bolivianos que pueda cometer el personal operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico".
Pero Carlos Toranzo, un analista político boliviano, sostuvo que el incidente con los aviones de Brasil sugiere que existió una actitud ambigua parte de Bolivia.
"Si se hicieron esas inspecciones de los aviones brasileños sin tener derecho a ello, había poca autoridad moral para alzar tanto la voz con el tema de Snowden", afirmó en diálogo con BBC Mundo.
De todos modos, Toranzo estimó que el episodio de los aviones brasileños será olvidado pronto por una parte del electorado boliviano y que, de cara a los comicios del año que viene, Morales cosechará apoyos por el incidente de su avión en Europa.
"Evo Morales se ha posicionado otra vez de la mejor manera como el gran defensor de la soberanía nacional", sostuvo. "Cualquier ataque al imperio o a países extranjeros le hace subir en las encuestas, y esto le vino como anillo al dedo".





BRASIL ACUSA A BOLIVIA DE REVISAR SIN PERMISO TRES DE SUS AVIONES OFICIALES

El ministro de Defensa brasileño confirmó que el Gobierno de Morales revisó sin su autorización sus aeronaves

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                     
La exigencia del Gobierno de Bolivia de identificar y sancionar a los responsables del incidente que afectó el vuelo del avión del presidente Evo Morales en cielos europeos el pasado dos de julio corre el riesgo de quedar mal parada. El ministerio de Defensa de Brasil ha confirmado que La Paz revisó tres de sus aeronaves sin autorización de su titular, Celso Amorim, durante una visita oficial en 2011.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, había dicho el martes en La Paz que las disculpas presentadas en notas explicativas por Portugal, Francia, España e Italia no eran suficientes y que sus Gobiernos debían identificar y castigar a quienes resultaran responsables de haber ordenado la cancelación de los permisos de sobrevuelo del avión presidencial boliviano.
Entonces, Choquehuanca había censurado a los periodistas locales que se habían hecho eco de lo que calificó como una “tomadura de pelo”. La información de un periódico brasileño que, el fin de semana, afirmó que el ministro de Defensa Celso Amorim había sufrido un incidente similar al de Morales cuando en 2011 visitó la ciudad de Santa Cruz. “Son publicaciones irresponsables e infundadas. Seamos más responsables y más serios”, reflexionó.
Empero, el ministerio de Defensa brasileño ha confirmado en un comunicado que durante el segundo semestre de 2011 las autoridades bolivianas “violaron la inmunidad de las aeronaves de la Fuerza Aérea Brasileña, entre ellas una que llevó al ministro de Defensa en viaje oficial en octubre de 2011”.
La prensa boliviana se hace eco también de las informaciones del periódico Folha de São Paulo que recoge las declaraciones del ministro Amorim sobre las requisas a tres aviones de la Fuerza Aérea Brasileña el 2011, las mismas que calificó como una expresión de “abuso lamentable y condenable”.
El diputado opositor Adrián Oliva ha pedido al canciller Choquehuanca que explique ante la Asamblea Legislativa los motivos que indujeron al Gobierno boliviano a revisar el avión del ministro Amorim. Oliva considera que la confirmación del ministerio brasileño de Defensa desnuda el “manejo de las relaciones internacionales y pone al descubierto a las autoridades” gubernamentales que tratan de encubrir hechos vergonzosos y a la par convierten en víctima al presidente Morales a raíz del “bloqueo aéreo” a su avión en Europa.
Las relaciones bolivianas con Brasil, su mayor comprador de gas natural, no atraviesan su mejor momento debido al caso del senador opositor Roger Pinto, que permanece asilado en la Embajada de Brasil en La Paz desde hace más de un año debido a que el Gobierno de Morales se niega a extenderle un salvoconducto para abandonar el país.
Pint denunció frente al presidente Morales presuntos actos de corrupción y probables nexos con el tráfico de drogas dentro de su Gobierno, pero buscó refugio en la embajada brasileña tras recibir amenazas de muerte. El propio Gobierno impulsó una veintena de procesos judiciales en su contra.





BOLIVIA AFIRMA QUE COLOMBIA SERÁ "CABEZA DE PLAYA" DE LA OTAN EN AMÉRICA LATINA

Informe 21 de España (www.informe21.com/politica)

El Gobierno boliviano afirmó hoy que Colombia será la "cabeza de playa" para la incursión en América Latina de la OTAN, que ha sido una "maquinaria de destrucción" en los países donde tuvo un rol de intervención como Irak y Libia.
El ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, se refirió en esos términos a un acuerdo firmado el mes pasado por Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
"La firma del acuerdo entre Colombia y la OTAN (es) para que la OTAN tenga su cabeza de playa en América Latina y El Caribe", dijo Quintana durante un discurso pronunciado en un acto ante indígenas y campesinos, al que asistió más temprano el presidente Evo Morales.
La OTAN y Colombia firmaron en junio un acuerdo de intercambio de información y seguridad, que es el primer memorando de esta naturaleza que la Alianza rubrica con un país latinoamericano.
El convenio permitirá el intercambio de prácticas en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico desarrolladas por Colombia y y adquirir conocimientos de la Alianza en educación militar, entre otros temas explicados por las autoridades colombianas.
Quintana señaló que es necesario fortalecer los mecanismos de la integración en el continente como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Mercosur para impedir que América Latina se convierta en territorio de conflicto como Irak, Afganistán, Libia o Siria.
"Hoy lo sabemos y está cada vez más claro que la OTAN se ha convertido en la gran maquinaria de destrucción de países, de civilizaciones, de pueblos enteros para quedarse con sus recursos naturales", sostuvo el ministro.
Enfatizó que "no es casual" que Colombia firmara el acuerdo con la OTAN porque recibe una millonaria asistencia en defensa por parte de EE.UU. y aseguró que en ese país existen "siete bases militares" estadounidenses "para controlar el espacio aéreo" de Suramérica.
Agregó que el acuerdo firmado por Colombia y la OTAN es parte de una estrategia global de Estados Unidos que se complementa con la formación del grupo de la Alianza del Pacífico para contrarrestar a la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
La Alianza del Pacífico, el pacto comercial de Chile, Colombia, México y Perú, según Quintana, es una nueva versión del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que permitirá el desembarco de trasnacionales de EE.UU y Europa en América Latina.





ALIANZA DEL PACÍFICO TIENE FINES POLÍTICOS Y MILITARES, SEGÚN BOLIVIA

Terra de Colombia (www.economia.terra.com.co)

La Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú, tiene objetivos políticos y militares, además de su fin comercial de construir en la región una zona de libre comercio, en lugar de la fracasada ALCA, afirmó este miércoles el gobierno boliviano.
"Es importante recordar que la estrategia de la Alianza del Pacífico no es solamente una estrategia de tipo comercial, es una estrategia política y militar", afirmó el influyente ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en un acto público al que asistió el presidente Evo Morales.
Indicó que "la constitución de la Alianza del Pacífico nuevamente pretende reinstalar el Consenso de Washington y el Alca". La primera es la política económica que orientó a los países en desarrollo y la segunda el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), apadrinada por EEUU, que fracasó ante la oposición de varios países.
Quintana, un excapitán de Ejército y brazo derecho de Morales, explicó que el objetivo político es "debilitar la fuerza de estos procesos revolucionarios" que -según La Paz- representan países como Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
El objetivo económico de la Alianza del Pacífico es -indicó- "construir este gran proyecto de libre mercado para la región".
En el ámbito militar -según Quintana- ese bloque regional busca "convertir a las fuerzas armadas en gendarmes del modelo económico y del nuevo modelo político".
Ese proyecto -indicó el ministro- tuvo avances rápidos, pues "en 2012, en un año, estos países han tenido siete cumbres para ponerse de acuerdo y contrarrestar lo que está ocurriendo en el marco del proceso de integración de nuestros pueblos".
La posición de Quintana ratifica la manifestada el mes pasado por el presidente Morales, quien dijo haber instruido a su gabinete de ministros evaluar los alcances del acuerdo formado por Chile, Colombia, México y Perú.
La Alianza del Pacífico, creada en 2012, acordó recientemente la liberación total de su comercio, pero sin un plazo fijo, con la intención de propiciar el libre flujo de bienes, inversiones y personas entre sus miembros, además de la búsqueda conjunta de mercados, especialmente en la zona Asia-Pacífico.
Los cuatro países conforman un mercado de unos 210 millones de habitantes, con un crecimiento económico promedio del 5% en 2012, por encima de la media regional.





AYACUCHO-LIMA-AREQUIPA-PUNO-BOLIVIA ES LA RUTA DEL NARCOTRÁFICO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                          
La Policía Nacional del Perú con sede en Juliaca informó que la ruta que utilizan los narcotraficantes del sur del Perú, es Ayacucho-Lima-Arequipa-Puno-Desaguadero, para finalmente despachar la droga al vecino país de Bolivia.
Asimismo, informó que el primer semestre del año, la Sección Antidrogas (SECANDRO) de Juliaca, incautó 225 kilos 958 gramos de droga, logrando superar el trabajo del año 2012, cuando decomisó 204 kilos durante todo el año.
En lo que va del año, también se detuvo a 43 personas, de las cuales 12 son mujeres, 28 varones y 3 menores de edad. Se incautó más de media tonelada de hoja de coca y un vehículo que era utilizado para el tráfico ilícito de drogas.
A nivel del Frente Policial de Puno se incautó 500 kilos, se detuvo a 56 personas, 12 vehículos y una tonelada 300 kilos de hoja de coca; en 28 intervenciones diferentes, la Sección Antidrogas de Juliaca logró incautar la mitad de la droga.
El jefe del Frente Policial de Puno, general PNP Alberto Villalobos Fernández, informó que en este año se destruyó 14 pozas de producción de droga; la mayoría de los operativos fueron en la provincia de Sandia.
“Se ha intensificado la lucha para combatir el tráfico ilícito de drogas en sus diversas modalidades, con la implementación de la base en Azángaro tendremos mejores resultados en los próximos meses”, expresó Villalobos, en una rueda de prensa.
Resaltó la captura de la banda conocida como los “narco-policías”, como una de las mejores intervenciones y la más grande banda desbaratada en el presente año, “no descansaremos en combatir este ilícito penal”, acotó.





Opinión

DOS SISTEMAS, UN CAMINO

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/columnistas)
                                                
El pedido de adhesión de Bolivia al Mercosur sin dejar la CAN, remece las interpretaciones jurídicas y políticas de la integración regional, desafiando a encontrar puntos de contacto entre bloques subregionales acostumbrados a caminar en paralelo. Considerar en su verdadera dimensión y profundidad el desafío, requiere un enfoque que asuma la doble, o la multipertenencia, como una oportunidad histórica para la convergencia y armonización de los procesos de integración existentes, teniendo como horizonte y camino, a la vez, la profundización de la integración continental representada en Unasur.
Para viabilizar la doble membrecía son necesarias estrategias como la revisión de la normativa para conformar un mercado común, dada la limitación jurídica planteada tanto por el Tratado de Asunción como por el Acuerdo de Cartagena, las cartas constitutivas del Mercosur y la CAN, para la doble adhesión en el ámbito de uniones aduaneras. Y aunque no tiene la complejidad de los sistemas arancelarios, un referente para esta posibilidad son las medidas tomadas para posibilitar acuerdos comerciales con terceros países. Otra estrategia consiste en la participación diferenciada, basada en mecanismos de geometrías variables o de cooperación reforzada, por los cuales un país pueda optar regirse en ciertos ámbitos por la normativa de uno u otro bloque.
De la misma manera, el trato diferenciado para enfrentar asimetrías, con preferencias para los países de menor grado de desarrollo, es un reconocimiento obligatorio. En otra estrategia e stá la sur-americanización de normas subregionales ampliadas o unificadas, en campos como transporte terrestre, aéreo y marítimo; legislación aduanera; sanidad agropecuaria y de conservación de recursos marinos y pesqueros; reglamentación técnica para productos industriales; control del tráfico de precursores utilizados en las drogas ilícitas; interconexión eléctrica; defensa del patrimonio cultural, entre otros.
Prioritaria es la estrategia de consolidación de la ciudadanía suramericana, con acciones coordinadas por Unasur, profundizando las buenas experiencias de la CAN y Mercosur en el trato nacional a todo ciudadano de nuestro continente; la estandarización de los documentos de identidad, pasaportes y licencias de conducir; el derecho de residencia y movilidad laboral; el reconocimiento de estudios, grados y títulos académicos; la protección y asistencia consular; la cooperación judicial civil; y el reconocimiento de los derechos políticos. La estrategia-eje, capaz de dinamizar lo expuesto, será la expresión de la voluntad política compartida, por el Mercosur y la CAN, para el reconocimiento de Unasur como el espacio de complementación de sus convergencias y pertenencias.





¿POR QUÉ LATINOAMÉRICA ABRE SU CORAZÓN A SNOWDEN?

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                                                          
Edward Snowden pidió asilo político en 20 o más países de todo el mundo para evitar enfrentar cargos por espionaje en Estados Unidos. Aunque ahora está solicitando asilo temporal en Rusia, donde se encuentra varado en el aeropuerto de Moscú, sólo unas pocas naciones, todas ellas en América Latina, se han mostrado receptivamente abiertas a sus pedidos.
Nadie debería sorprenderse de que los vecinos latinos de Washington estén mostrando tal simpatía por Snowden. La historia de abusos e insultos de Estados Unidos sobre la región todavía pesa.
Las naciones latinoamericanas no pueden resistirse al impulso de generar incomodidad a su vecino del norte, que regularmente ha intervenido para apoyar regímenes militares represivos o en la manipulación de elecciones, incluso a pesar de que promueve sus propios principios democráticos.
Washington usó su poder para explotar las riquezas de muchos otros países, mientras abogaba por el libre mercado. Afortunadamente, mucho de esto ya es historia.
Pero el resentimiento y la desconfianza claramente no han desaparecido, en parte porque los abusos y los insultos continúan. Todos los países latinoamericanos se irritan con la política punitiva, y también contraproductiva, que Washington aplica sobre Cuba.
El debate sobre la inmigración en Estados Unidos es muy ofensivo para los mexicanos y los centroamericanos, a quienes les recuerda ofensas pasadas. Las políticas de Washington contra las drogas son otra fuente de antagonismo.
No, no debería ser una sorpresa que el hemisferio occidental sea ahora hogar para un grupo de hostiles adversarios de Estados Unidos y que incluso capitales aliadas de Washington muestren simpatía con sus puntos de vista.
Sin lugar a dudas, sólo tres de los 20 países de la región -Bolivia, Venezuela y Nicaragua- dijeron que ofrecerían asilo a Snowden, y uno se refirió al tema ambiguamente. Pero muchos otros expresaron su apoyo a los esfuerzos por refugiarlo de la persecución estadounidense.
Snowden, sin embargo, pudo haberse quedado sin una sola oferta de asilo si Washington no hubiera presionado a sus aliados europeos para cerrar su espacio aéreo al avión del presidente boliviano Evo Morales y forzar su aterrizaje en Viena. Sospechaban que Morales, en su camino de vuelta a casa tras una reunión en Moscú, trasladada a Snowden a un lugar seguro.
Morales y otros líderes regionales expresaron indignación, reclamando probablemente correctamente que Washington nunca habría hecho algo similar al presidente de un país europeo o de otra nación más grande. Estados Unidos debería sentirse avergonzado por ese episodio.
Los líderes de los tres países que actualmente prometen asilo pueden citar experiencias personales recientes sobre lo que consideran hostigamiento de parte de Estados Unidos.
El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez probablemente estuvo equivocado al culpar a Washington del golpe militar que lo quitó del poder temporalmente en el 2002, pero el Gobierno de George W. Bush poco después no dejó dudas de que aprobaba su derrocamiento.
Durante la primera campaña presidencial de Morales, en el 2002, el embajador estadounidense en Bolivia advirtió a los votantes que su elección enturbiaría las relaciones entre ambos países.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, confrontó a la guerrilla financiada por Estados Unidos contra su gobierno revolucionario en los años de 1980 y Washington había mantenido largas relaciones con la brutal dictadura de Somoza a la que él derrocó.
Más recientemente, Washington respaldó al oponente de Ortega cuando los votantes retornaron al líder sandinista a la presidencia en el 2005.
Aún así, incluso con esta historia, hasta que el avión de Morales fue obligado a aterrizar, Bolivia no era considerado un probable destino para el fugitivo.
No obstante, una vez que Bolivia abrió sus puertas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, puede haber sentido que necesitaba reforzar el liderazgo de su nación contra las fuerzas estadounidenses en Latinoamérica.
Maduro actuó incluso aunque, semanas antes, Venezuela había tomado la iniciativa de reparar las relaciones con Washington. El secretario de Estado, John Kerry, se reunió durante más de una hora con el principal diplomático venezolano.
De todos modos, no es una exageración sospechar que Maduro simplemente no se pudo resistir a la inesperada oportunidad de perseguir a Washington. Ese fue el foco central de la agenda de Chávez que el nuevo presidente ha prometido mantener invariable.
Maduro también entendió que un gesto contrario a Estados Unidos podía mejorar su precaria posición frente a los leales chavistas venezolanos y elevar su perfil en la región como el abanderado de Chávez.
Debido a que Maduro también estuvo presente en la reunión en Rusia cuando Snowden arribó al aeropuerto de Moscú, los rusos también podrían haber influido en la decisión de Venezuela de ofrecer asilo. Moscú, como aliado estratégico de Venezuela, provee la mayor parte de su armamento pesado.
Venezuela ofreció la solución perfecta a lo que se había vuelto un dolor de cabeza para Rusia. Snowden estaría fuera de Rusia pero sería accesible rápidamente y fácil de monitorear.
Los cubanos, que tienen una influencia considerable en Venezuela, también podrían haber tenido peso. Cuba no quería a Snowden en La Habana porque eso habría perjudicado las prometedoras nuevas negociaciones con Estados Unidos sobre la apertura de un servicio directo de correo e inmigración entre ambos países. Esa es una prioridad para La Habana.
Nicaragua también fue ambivalente con la idea de dar asilo a Snowden al decir que lo haría sólo si las "condiciones eran las indicadas".
Al igual que la mayoría de los otros 17 países latinoamericanos que ignoraron o se negaron al pedido de Snowden, Nicaragua actualmente tiene mucho en juego en sus relaciones con Washington como para ponerlas en riesgo.
Su economía, crucial para las perspectivas futuras del Gobierno de Ortega y su tregua con la comunicad empresarial local, depende de la inversión y el comercio de Estados Unidos y se ha beneficiado considerablemente de la ayuda externa del país norteamericano.
Ecuador, miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), fue alguna vez considerado una elección natural para Snowden ya que la nación brinda refugio al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en su embajada en Londres.
Pero su provocador presidente, Rafael Correa, aún no parece listo para abandonar todas las esperanzas de restaurar los privilegios comerciales especiales que son tan importantes para las industrias de flores y vegetales de Ecuador.
Otros potenciales lugares de asilo también tienen mucho que perder.
El Gobierno de Argentina, más allá de ser un aliado cada vez más cercano de Venezuela y Bolivia, no quiere sumar otra complicación a la lista que ya mina sus relaciones con Washington, particularmente desde que potenciales y costosas demandas que involucran a sus bonos aguardan fallos de tribunales estadounidenses.
En tanto, las autoridades brasileñas rechazaron rápidamente cualquier participación en el caso Snowden, algo que concuerda con su tradicional postura de evitar confrontaciones en sus relaciones internacionales.
A pesar de un genuino enojo con el espionaje estadounidense, Brasil tiene más razones para sostener vínculos cordiales con su mayor inversor extranjero y su segundo socio comercial. La economía brasileña está estancada y su ambiente político es incierto tras varias semanas de protestas masivas. Además, la presidenta Dilma Rousseff tiene programada una largamente esperada visita a Washington en octubre.
Washington, a pesar de los vívidos recuerdos que hay en Latinoamérica de sus fechorías, sigue teniendo una considerable influencia en toda la región. Pero es inútil recordar eso cuando Estados Unidos se encuentra atrapado en un hoyo que probablemente, de un modo u otro, ha contribuido a excavar.





Opinión


El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.net)
                                                                  
I. ¿Cuál es el verdadero sentido de los 13 pilares de la Agenda Patriótica que el presidente Evo Morales planteó en la Asamblea Legislativa Plurinacional el 13 de enero de 2013, en ocasión de brindar informe de gestión?
Al respecto y desde entonces se han planteado diverso tipo criterios; en unos casos se ha sostenido que se trata del intento por esbozar un programa electoral que respalde su postulación presidencial en las elecciones del 2014. En otros casos se ha criticado la Agenda Patriótica, asimilándola al modelo (emergente del periodo neoliberal) y traducido en los Objetivos del Milenio que se aprobaron en el seno de las Naciones Unidas a fines de los años 90, cuando se trazaron similares metas para cumplir hasta el año 2015. También se ha sostenido que dicha Agenda podría constituir el Programa Político ausente que llene el vacío existente en la Tesis Política aprobada por el IPSP/MAS y donde se propugna y sostiene la construcción del socialismo comunitario para Vivir Bien en armonía con la naturaleza. Como se puede apreciar, no solo existen diverso tipo de opciones y enfoques para encarar la Agenda Patriótica, sino que cada una de ellas implica también diverso tipo de resultados sobre el desarrollo de Bolivia.
El análisis que sigue adoptará como hilo conductor de las reflexiones, el planteamiento oficial que ha sido transmitido por el propio Presidente del Estado Plurinacional, como por el delegado presidencial nombrado específicamente para llevar adelante la construcción de dicha Agenda Patriótica.
En el primer caso, en el mismo discurso de presentación de la Agenda Patriótica, el Presidente Morales afirmó que “ahora nos toca construir con claridad los pilares fundamentales para levan­tar una nueva sociedad y estado más incluyente, más participativo, más democrático sin discriminación sin racismo sin odios sin división como manda la Constitución Política del Es­tado”. En el segundo caso, en entrevista publicada por el periódico Página Siete de 2 de junio de 2013, César Navarro afirma que “estos 13 puntos que plantea el Presidente son una mirada de largo plazo, es la materialización de la Constitución Política del Estado y esa materialización implica la construcción del Estado, de la economía y de la sociedad plurinacional”. Como se puede apreciar, en ambos casos resaltan 2 aspectos centrales: la necesidad de construir un nuevo Estado, una nueva sociedad y una nueva economía, que a su turno esté en consonancia y responda a la Constitución Política del Estado.
Para efectuar un balance sobre los propósitos oficiales enunciados para construir la Agenda Patriótica, efectuemos una revisión de la Constitución Política del Estado, a fin de precisar algunos aspectos centrales referidos al tipo de Estado, la economía y la sociedad que allí se han perfilado.
Lo que dice la Constitución Política del Estado
El artículo 1 referido al Modelo de Estado, señala que éste debe constituirse en “libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías”.
El artículo 8 del Capítulo Segundo, referido a los Principios, valores y fines del Estado, en su inciso segundo, señala que “el estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”. Es muy clara la adopción de principios y valores que son diametralmente opuestos a la competencia, el consumismo, el individualismo, etc., que corresponden al sistema capitalista imperante y, por lo mismo, representan una visión y paradigma alternativos al modelo occidental.
En el artículo 9, referido a los fines y funciones del Estado, resalta el inciso 1, donde se plantea “construir una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social”;(el subrayado es nuestro en ésta y las siguientes citas de la Constitución Política del Estado).
En cuanto a la Estructura y Organización Económica del Estado, que corresponde a la Cuarta Parte de la Constitución, en el artículo 306 de las disposiciones generales, el inciso I) afirma que “el modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y bolivianos”. El inciso III) sostiene que “la economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social y comunitaria, complementará el interés individual con el vivir bien colectivo”. Al respecto es importante destacar dos aspectos primordiales. Primero, que las diversas formas de organización económica que componen la economía plural deben cumplir los principios señalados en el inciso III) que corresponden a una visión no capitalista de la economía y que por tanto están orientados a construir el vivir bien (entendido éste como paradigma alternativo al capitalismo). Segundo, que no solo se respeta y reconoce la economía plural compuesta por formas de organización comunitaria, estatal, privada y social cooperativa, cuyas características y atribuciones se detallan en los artículos 307 a 310 de la misma Constitución, sino que en el caso de la economía social comunitaria, a diferencia de las otras 3, no solo es reconocida, respetada y protegida, sino que el Estado deberá promoverla, fomentarla y promocionarla en el área rural y urbana (Ver: inciso 6 del art. 311). La precisión no es menor cuando parcial e interesadamente se busca destacar en forma aislada cada una de las formas de organización económica, como si se tratase de compartimentos estancos, para hacer prevalecer la privada (o la cooperativa, etc. según algún interés parcial y sectorial), sino que estas formas de organización económica, tienen como base el cumplimiento de los principios señalados en el tercer acápite mencionado más arriba y que forman parte de la construcción del paradigma alternativo al capitalismo y del socialismo comunitario para Vivir Bien.
El artículo 312, inciso I) refuerza estos criterios, porque sostiene que “toda actividad económica debe contribuir al fortalecimiento de la soberanía económica del país. No se permitirá la acumulación privada de poder económico en grado tal que ponga en peligro la soberanía económica del Estado”.
Finalmente, el artículo 313 señala que “para eliminar la pobreza y la exclusión social y económica, para el logro del vivir bien en sus múltiples dimensiones, la organización económica boliviana establece los siguientes propósitos: 1) generación del producto social en el marco del respeto de los derechos individuales, así como de los pueblos y de las naciones. 2) La producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos. 3) La reducción de las desigualdades de acceso a los recursos productivos. 4) La reducción de las desigualdades regionales. 5) El desarrollo productivo industrializador de los recursos naturales. 6) La participación activa de las economías pública y comunitaria en el aparato productivo”.
De esta somera revisión efectuada al modelo de Estado, la estructura y la organización económica del país que se busca construir y que se encuentran contenidas en la Constitución Política del Estado, queda claro que los aspectos centrales están dirigidos a:
1) consolidar y fortalecer la soberanía económica para la liberación nacional;
2) la descolonización (interna y externa);
3) la promoción y fomento de la economía social comunitaria, como base del socialismo comunitario, y
4) la construcción del paradigma alternativo del Vivir Bien en armonía con la naturaleza.
Operativización de la Agenda Patriótica y las prioridades formuladas
Ahora bien, enumerados los aspectos centrales que la Constitución Política del Estado establece para construir el nuevo estado plurinacional, transformando aquella economía y aquella sociedad que correspondían al Estado republicano y neoliberal; veamos lo que sucede en la práctica para efectivizar dicho perfil.
Para obtener el criterio oficial acerca de la Agenda Patriótica, no es posible eludir la palabra del delegado presidencial, Cesar Navarro, que ha sido nombrado precisamente para llevar adelante esta iniciativa. Ahora bien, lo que él denomina como la necesidad de que la Agenda Patriótica materialice la Constitución Política del Estado y que dicha materialización implica la construcción del Estado, la economía y la sociedad plurinacional; este aspecto es traducido como: “No debemos ver que el desarrollo es antagónico a la preservación de la Madre Tierra. Invertir en desarrollo económico es invertir en un hecho tangible(…). Estamos hablando de desarrollar el concepto de economía plural y esto implica la concurrencia simultánea del Estado de la economía comunitaria, familiar, privada etc., para que puedan ampliar nuestras capacidades productivas. Cuando hablamos de diversificación productiva y soberanía alimentaria estamos hablando de desarrollar la economía al interior de la sociedad. Nuestro objetivo para 2025 es que seamos garantes alimentarios de nuestra sociedad y para ello estamos planteándonos más inversión, más empleos y consumo interno. Eso es reducción de la pobreza”[i]/.
De lo señalado por el delegado presidencial, queda claro que no existe ninguna mención que rescate el contenido de la Constitución Política del Estado y oriente la Agenda Patriótica a la construcción del socialismo comunitario, o el paradigma del Vivir Bien como alternativa al modelo capitalista predominante. (Cuán importante sería por ejemplo establecer indicadores para medir el Vivir Bien…). Tampoco se plantea contribuir a la consolidación de la soberanía económica para garantizar la liberación nacional y la descolonización externa; más bien, se puede apreciar que el propósito está en plena consonancia con la visión desarrollista de los organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID o la CAF (que de hecho ya han expresado que “prestarán” –como significa literal y metafóricamente el costo y endeudamiento económico y de soberanía que implican acceder a sus servicios- todo el apoyo necesario para impulsar la Agenda Patriótica), puesto que ello conlleva únicamente, a decir del propio delegado presidencial, “más inversión, más empleos y consumo interno”, para ampliar la capacidad productiva y desarrollar la economía interna. En esos términos, el delegado presidencial no se plantea, ni por un momento cuestiona el sistema capitalista y occidental imperante, y mucho menos piensa en contribuir a la construcción de uno alternativo. Solo se trata de “equilibrar” desarrollo y preservación (en este caso de la Madre Tierra) que equivale a aquel antiguo postulado del desarrollo sostenible, que ampara el extractivismo, la economía verde y la mercantilización de los recursos naturales y sus servicios.
Un razonamiento de este tipo es engañoso porque pretende hacer creer que los organismos internacionales no tienen (o no representan) determinado tipo de intereses y, por tanto, obedecen las decisiones supuestamente soberanas que adopta Bolivia en el campo del desarrollo, la explotación de sus recursos naturales y su economía; sino que además están dispuestas a colaborar con un proceso de cambio y transformación que se encuentra en la antípoda del modelo capitalista y neoliberal que ha dado origen a estos organismos internacionales. En realidad, dichos organismos de financiamiento no solo han encontrado el camino más expeditivo para continuar obteniendo buenos réditos de sus negocios, sino que “apoyan” emprendimientos desarrollistas, extractivistas, etc., acordes a sus propios intereses y el modelo imperante. Por tanto, optar por el desarrollo y fortalecimiento económico, solo con el propósito de garantizar la provisión de servicios y el bienestar de la población, reducir las brechas de desigualdad y la pobreza, o asegurar el abastecimiento alimentario, equivale a alinearse detrás y al final de un modelo de desarrollo (el occidental, capitalista, neoliberal y extractivista) que no solo se encuentra en crisis, sino que está en decadencia. Es decir, equivale a apostar a perdedor, pero con el agravante de que al hacerlo no solo se hipoteca y abandona un proceso de cambio y transformación que se propuso construir una sociedad, un Estado y una economía diferentes y alternativos al sistema dominante, sino que lo hace a nombre de ese proceso, pero utilizando los mismos argumentos y medios que han erosionado sus propias bases de sustento (de ese capitalismo decadente) y que constituyen la causa y origen de los desastres ambiental y ecológico, la crisis económica, la convulsión social y la pobreza que de hecho están padeciendo actualmente.
Es más, inclusive en el campo de la lucha contra la pobreza y el achicamiento de las brechas de desigualdad que representan algo así como la voluntad expresa para apoyar (o emprender) procesos económicos y sociales llamados progresistas y aún transformadores; debe tomarse en cuenta que mientras ello suponga ampliación del mercado, la creación de nuevas oportunidades de negocios, la redistribución de los ingresos y la riqueza nacional, e inclusive la reducción drástica y constante de las desigualdades económicas entre los más pobres y los más ricos (que está dando lugar a la ampliación y creación de nuevos sectores y clases medias); se trata de iniciativas que no afectan y más bien refuerzan el sistema de explotación dominante.
Debe tomarse en cuenta que cuanto más se reduzcan las brechas económicas entre pobres y ricos, y más se amplíe y crezca la base social de los sectores y clases medias, entonces lo que sucederá es que ellas mismas abandonarán el proyecto que los sacó de la pobreza, así como las luchas y demandas sociales por igualdad y no exclusión que abanderaban antes, para encarar la defensa de su nueva situación, la ampliación de los privilegios que corresponden a su nueva situación y la exigencia para que se les otorgue las condiciones para acumular riqueza y mejorar sus beneficios. Es por ello que se afirma que los procesos de transformación que no avanzan, terminan estancándose y retrocediendo. Al respecto, es muy elocuente que siendo la Agenda Patriótica un instrumento que debería construirse en consonancia al mandato de la Constitución Política del Estado y, por tanto, profundizar el proceso de cambio y transformaciones; sugestivamente no solo no ha merecido ningún rechazo de los sectores conservadores y de la oposición que podrían ver amenazados sus intereses, y más bien ha sido recibida y ponderada muy favorablemente por entidades y organismos internacionales, tradicionalmente caracterizados por impulsar políticas neoliberales.
Para finalizar, sea oportuno destacar otra idea fuerza que el delegado presidencial para la Agenda Patriótica se ha encargado de subrayar: la necesidad de una planificación ampliamente participativa para establecer una política de Estado en el largo plazo.
Al respecto, César Navarro sostiene que la Agenda Patriótica “es un diálogo que devuelve la condición de sujeto político constituyente a la sociedad civil. (…) ese sujeto político que luchó por aprobar la Constitución hoy tiene que luchar por la materialización de la Constitución. Por lo tanto, la Agenda no es más que instaurar e institucionalizar ese diálogo horizontal entre la sociedad y Estado…”[ii]/.
La importancia de estas afirmaciones radica en el hecho de que como se puede colegir también en otras entrevistas realizadas al delegado[iii]/, el énfasis principal está orientado a destacar la importancia de lograr la más amplia participación ciudadana en el proceso de construcción de la Agenda, antes que subrayar y promover los objetivos estratégicos que debe (por mandato constitucional) perseguir la construcción de la misma. Bajo el argumento de que se trata de “un salto cualitativo que está rompiendo las viejas lógicas de planificación, donde las sociedades son constructoras de su Estado y su economía”, sustituye el objetivo estratégico por el sujeto social. Sabiendo que se trata de definir un norte y una nueva visión del Estado, la economía y la sociedad, pero que esté acorde al mandato constitucional; se conforma con promover una amplia participación social, asignándole un protagonismo que, por lo demás, ya viene siendo cada vez más una práctica regular y ordinaria para consensuar políticas.
En realidad parece un artilugio por el que se hace el ejercicio de cambiar algo (elaborar participativamente una política que antes era definida cupularmente, en el gobierno o por comisiones especialmente conformadas), para que nada cambie y se continúe haciendo más de lo mismo, sobre todo en lo que respecta al modelo de Estado, la sociedad y la economía. Una confirmación adicional de lo mencionado es posible verificar, cuando los reportes periodísticos dan cuenta de las reuniones que se realizan con el tema de la Agenda Patriótica, donde lo importante no es lo que se discute y aporta, sino quiénes participan.
De continuarse en esta lógica, es claro que no solo se habrán abandonado los postulados y objetivos estratégicos del proceso de cambio y transformación, sino también el mandato constitucional emergente de las luchas populares.





Opinión

BOLIVIA SE TRAGARÁ SU ARROZ

TV Ávila de Cuba (www.tvavila.icrt.cu)
                                           
Hace apenas unos días que las esteras precipitan los sacos y las cinco zarandas despojan al grano de todas las impurezas, dejándolo listo para el consumo. Con esa rutina se vive en el avileño municipio de Bolivia después de haberse inaugurado un viejo proyecto: el molino de arroz.
Este andamiaje completa la cadena productiva que germina en las 1 054 hectáreas de arroz del territorio cunagüero; aunque queda pendiente la construcción de un secadero, previsto para el próximo año.
Los arroceros de Manga Larga, Limones Palmero y de otras zonas cultivadoras por excelencia del cereal acogieron la noticia con beneplácito, pues con la disminución del trasiego, disminuirán, también, sus preocupaciones.
...Antes, si en Chambas no había capacidad, los campesinos tenían que pasarse hasta tres días esperando en Camagüey o en Sancti Spíritus para que les molieran el arroz; ahora con este molino aquí uno tiene la seguridad y puede llevar la cosecha hasta con yuntas de bueyes, vaticina Yoandry Núñez Pérez, arrocero desde hace tres años.
Ahora él y los más 300 usufructuarios que en Bolivia se dedican a la siembra del arroz pondrán sus granos en manos de Ever Sambrano Fuentes, el molinero que después de algunas mañas aprendidas con su homólogo de Falla, ajusta la calidad del procesamiento: el arroz no siempre es igual, y hay que estar regulando constantemente cada engranaje para que quede limpio y aceptable.
Según su director, Eddy Torres Acosta, el molino instalado posee una capacidad de 0,9 tonelada por hora, lo que implicará extender los turnos de trabajo, debido a la avalancha de arroz que se espera. Pensamos trabajar ininterrumpidamente, no obstante, tenemos las condiciones necesarias para el molinaje y el almacenamiento.
Añade el directivo que el servicio de molienda será más barato que el que actualmente ofrecen algunos particulares y que, además, el productor podrá quedarse con los subproductos de sus cereales.





Ni Caracas, ni La Habana... Seúl
                                                            
LA UTOPÍA COREANA EN LOS ANDES

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                    
“El gobierno del presidente Evo Morales ha dado pasos importantes para el desarrollo económico de su país, por lo cual es posible que Bolivia en 20 años alcance a plenitud la industrialización y la soberanía alimentaria”. Quien dijo eso, con tono seguro y confiado, es el embajador de Corea del Sur, Young-wook Chun, en una conferencia magistral en la Universidad Franz Tamayo de La Paz. Fue a mediados del mes de mayo de este año y con ella cerró la Semana Coreana 2013. Esta “semana” incluyó un ciclo de cine coreano, música clásica, un festival de baile K-pop, demostraciones de taekwondo y una muestra itinerante de fotografía. En otros tiempos, el representante de la pequeña nación asiática –dividida en el sur capitalista y el norte comunista- era un perfecto desconocido, hoy es una figura que opina y se atreve a dar consejos, aunque mantiene un perfil bajo y moderado.
Según Young-wook Chun, Corea y Bolivia comparten una historia común, pues ambas naciones han sufrido pérdidas territoriales, fueron colonizadas, vivieron la angustia de las guerras y tienen a la industrialización y la soberanía alimentaria como su punto de partida para el desarrollo económico. Pero, a diferencia de Bolivia, tras un periodo de pobreza, hambre y sin desarrollo, Corea alcanzó su industrialización y su soberanía alimentaria.
El diplomático explicó que su país aplicó un paquete de políticas en el sector agrícola para aumentar la productividad concentradas en cuatro grupos: mejora de semillas y eliminación de bacterias que permitió el aumento en la producción de alimentos; producción de fertilizantes y construcción de represas que garantizarían el riego en época de sequía; mejora de la tecnología de cultivo y la mecanización del agro. Todo ello sería útil en Los Andes. Bolivia alista un acuerdo con la coreana Kores –Posco para la instalación y puesta en marcha de una planta piloto de cátodos de litio (el país andino tiene una de las reservas más grandes del mundo de ese “mineral del futuro”). Esta corporación participó también en la exploración que concluyó en el hallazgo de un enorme yacimiento de cobre en Coro Coro.
Adicionalmente, según informó el embajador Chun, con la producción de amoniaco y urea (para la elaboración de fertilizantes), la empresa surcoreana Samsung Engineering por primera vez participa en un proyecto boliviano”. Y agregó que Corea ofreció barcos para la exportación del producto.
La “Ciudad del conocimiento” en Ecuador
Pero si en Bolivia la presencia de esta nación asiática aumenta día a día, donde la “utopía surcoreana” parece haber alcanzado mayor calado es en Ecuador donde se construye la ambiciosa Ciudad del Conocimiento. Aunque tiene nombre quechua -Yachay- el proyecto es realizado con la cooperación de Seúl. Según su página oficial, Yachay es “un eco-sistema planificado de innovación tecnológica y de negocios donde se combinan las mejores ideas, talento humano e infraestructura de punta, que generan las aplicaciones científicas de nivel mundial necesarias para alcanzar el buen vivir”.
Se busca, además, “consolidar la primera ciudad planificada del país, como un ecosistema de negocios de alta tecnología donde convive armónicamente una universidad de clase mundial, institutos públicos y privados de investigación y desarrollo tecnológico y empresas de base tecnológica que generan el cambio de la matriz productiva del Ecuador.” Adicionalmente se informa que el desarrollo del Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento Yachay se realiza con la asesoría surcoreana del consorcio Incheon Free Economic Zone (IFEZ), que ha logrado consolidar a la ciudad metropolitana de Incheon como la más dinámica y activa en el noreste de Asia. Todo ello va de la mano de una suerte de “populismo tecnocrático” bastante eficiente, implementado por Rafael Correa, que ha hecho de la excelencia universitaria uno de los ejes. No obstante, el científico, matemático y especialista en Economía energética, Arturo Villavicencio cuestiona el proyecto y señala que los promotores de Yachay sueñan con un Silicon Valley ecuatoriano.
También pone sobre la mesa el peligro de instaurar una suerte de "zona de desarrollo especial” semi-privatizada y sin conexión real con el tejido económico y social del país, junto con una universidad productivista, limitada a satisfacer las necesidades del Plan Nacional de Desarrollo. Otros critican al modelo de “capitalismo felino”, construido sobre alusiones a tigres, jaguares y otras especies. Pero sin duda, en un contexto de fuertes ansias de modernización -fuente de la legitimidad de los gobiernos de Bolivia y Ecuador- el modelo surconeano tiene su sentido. Corea tuvo su propio gran salto adelante de la mano del régimen dictatorial de Park Chung-hee, antiguo colaboracionista de los ocupantes japoneses, y hoy es un país ultratecnologizado (la actual primera ministra surcoreana es hija del ex dictador/modernizador).
“Buen vivir” made in Corea
El antecesor del actual embajador en La Paz, Hong-rak Kim, también intervenía desde columnas de prensa. Por ejemplo, en abril de 2011 explicó desde las páginas de El Diario de La Paz el significado del Movimiento Nueva Aldea en su país, afectado en los años 50 por una cruenta guerra que dejó dividida a Corea entre el norte comunista y el sur capitalista y proestadounidense. Contra lo que podría pensarse al ver imágenes de Seúl como generadora de tendencias de moda en Asia, o al ver fotos de Corea, hace cincuenta años esa nación era una de las más pobres del mundo. Ahora es una de los quince más ricas. Hace cincuenta años era un país rural donde los campesinos luchaban cada noche por llevarse algo a la boca. Ahora Caparrós puede escribir un libro que se llama Pali Pali (rápido-rápido), en referencia a la nueva cultura surcoreana; un país jerárquico y competitivo al extremo.
El embajador Chun –en la conferencia citada- refiere al SaemaeulUndong (Movimiento de la Nueva Aldea), creado en 1970 con el lema “Podemos lograrlo, lo lograremos”, y en base a tres doctrinas: Diligencia, Autoayuda y Cooperación. “Pienso que sería de gran utilidad compartir esta experiencia directamente acá en Bolivia, por lo que yo solicité a mi Gobierno el establecimiento de una sede del Movimiento de la Nueva Aldea en Bolivia y recibí una buena señal cuando me pidieron consultar con el gobierno boliviano, por lo que en breve se harán las consultas oficialmente”, adelantó el diplomático en su conferencia universitaria. En 2010 Bolivia ya se había vinculado en este movimiento. Catorce miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional participaron en el programa de entrenamiento de SaemaeulUndong. En 2011 lo hicieron 19 líderes regionales y periodistas bolivianos. Y varios expresaron su deseo de establecer un centro de entrenamiento de SaemaeulUndong en Bolivia. Caparrós recuerda que, al tomar el poder en los años 60, el dictador Park se reconcilió con Japón para conseguir sus capitales y su tecnología, usó la ayuda americana para construir autopistas y centrales eléctricas y cloacas y viviendas, favoreció a ciertos empresarios para facilitar su crecimiento pero metió preso a algunos de ellos cuando les descubrió negocios sucios, y lanzó planes quinquenales que organizaban la transformación del país rural en un país urbano e industrial, que ponían a los súbditos a construir obras públicas y que -sobre todo- intentaban dejar atrás el hambre y la miseria.
Al fin de cuentas, Corea es ultracapitalista pero no se desarrolló aplicando las recetas de destrucción del Estado del FMI, sino con un Estado interventor asociado al capital privado, y no sin importantes niveles de corrupción, al menos en un principio. “Las grandes corporaciones -las chaebol- coreanas siguieron creciendo incontenibles, aumentó la producción -y el uso- de tecnología de punta, los niveles educativos se mezclaron con los mejores del mundo y el hambre empezó a parecer una historia tan antigua que se hacía raro escuchársela a gente que todavía no había cumplido setenta años: padres, abuelos”-prosigue Caparrós.
K-pop y telenovelas
Corea está hoy presente con sus empresas y sus marcas. Pero también tiene cada vez más peso cultural. Además del “paso del caballo” del Gangnam Style, decenas de jóvenes bailan hoy al ritmo del K-pop y miles de bolivianos miran telenovelas de esa nación asiática (hasta un canal popular como RTP pasaba una en un horario estelar: El príncipe del café). El periódico Los Tiempos informaba en mayo de 2011 sobre este fenómeno con el título “Corea influye en Cochabamba”. “Hasta las monjitas vienen a comprar DVDs decía una vendedora de telenovelas asiáticas” que aseguró vender unas cincuenta por día. En 2000 ATB difundió Un deseo en las estrellas, y después vendrían Sonata de invierno, Escalera al cielo (uno de los éxitos de Unitel) y Mi adorable Kim Sam Soon. En las peluquerías de la populosa e indígena Ceja de El Alto no es raro ver fotos de galanes adolescentes surcoreanos: el K-pop (pop coreano) tiene cada vez más seguidores. Este año se organizó el primer un festival en La Paz. Un grupo de fanáticos paceños y alteños ensayó en plena plaza Bolivia con fotos de sus grupos preferidos. “Las letras tienen sentido, el ritmo innova y las coreografías son un desafío”, resumió Luis Rafael Ramírez -de 18 años- que se identificó como seguidor de las Girl’s Generation, un exitoso conjunto femenino de K-pop. El diario boliviano La Razón informaba que solamente en La Paz existen 29 clubes de seguidores de cantantes de este género y grupos como Súper Junior, Dong Bang Shin Ki, Big Bang y T-ara son los más aclamados. “La gente cree que el Oppa Gangnam Style es el único, pero el baile del caballo no es el inicio del pop de Corea”, explicó Erlin Calisaya (26), presidente de la Sociedad de fansclub de Música Asiática de La Paz.
Tigres y jaguares
Podría parecer sorprendente que dos gobiernos considerados del ala radical del giro a la izquierda sudamericano miren a uno de los países más exitosos del mundo desde el punto de vista capitalista y más alineado con Estados Unidos. Por cierto, ni a Evo ni a Correa se les ocurrió ir en busca de modelos y ayuda a la monarquía comunista de Pyongyang. Sin duda, los coreanos prefieren las ‘reglas claras’ de Chile o Colombia al nacionalismo popular de Ecuador o Bolivia. Pero eso no impide que el efecto Corea pueda aparecer mucho más real en los imaginarios que el más etéreo socialismo del siglo XXI ni que muchos asocien el “buen vivir” (supuestamente ancestral) a este modelo de sociedad jerárquico y autoritario pero eficiente. “El modelo de Correa no es el cubano o el venezolano.
Admira el modelo de Corea del Sur de gobierno fuerte, autoritario, muy intervencionista en el ámbito económico y con fuerte inversión en el área educativa. Es un regreso al modelo cepalino de políticas de industrialización por sustitución de importaciones y mercadointernistas”, escribió recientemente el politólogo de la Flacso-Ecuador Simón Pachano. Y la ex becaria en Seúl y actual funcionaria del gobierno en Quito, Gabriela Jara, afirma que no se pretende copiar el modelo de Corea, pero sí aplicar ciertos tips en nuestra realidad. “¿Por qué no?, es un excelente ejemplo a seguir”, dice. Así, el modelo no estaría ni en Caracas ni en La Habana sino en… Seúl. En Bolivia, el gobierno habla de un –quizás ilusorio- salto industrial. Y l diario El Nacional, de la región sureña y gasífera de Tarija, se anima a proponer hace pocos días que “ El ejemplo coreano, por lo tanto, es digno de ser analizado y si es posible imitado”.
El ex ministro de Hidrocarburos de Evo, Andrés Soliz Rada, lo difundió con entusiasmo. En Ecuador, el Secretario Nacional de Planificación, Fander Falconí, dijo hace poco en The Guardian – en obvia referencia a los tigres asiáticos - que “el jaguar ecuatoriano empieza a rugir”. Y sin duda, a diferencia de Bolivia, Ecuador apuesta fuerte a la reforma educativa y se ha tomado más en serio el “milagro del río Han”, como se conoce al gran salto socioeconómico surcoreano.





ABRAZO ENTRE EVO Y GALEANO

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El presidente boliviano Evo Morales recibió ayer al escritor uruguayo Eduardo Galeano (foto), quien llegó a La Paz para reunirse con el mandatario y recibir una condecoración de la Universidad Andina Simón Bolívar, informó el ministro de Culturas, Pablo Groux. “Galeano ha querido entregarle, en sus palabras, un abrazo al presidente Morales”, reveló el funcionario. El encuentro fue reservado y tuvo lugar en la residencia presidencial de San Jorge, ubicada a siete kilómetros del centro histórico y político de La Paz. El escritor uruguayo y el mandatario boliviano se encontraron poco después de media tarde y conversaron por un espacio de más de media hora, según las mismas fuentes.
Tras la reunión con Morales, el autor del emblemático libro Las venas abiertas de América Latina viajará hoy a la ciudad de Sucre, la capital histórica donde se fundó Bolivia, para recibir la medalla Juana Azurduy de la Universidad Andina Simón Bolívar. Allí disertará con el mandatario izquierdista en la casona presidencial en medio de las celebraciones populares por el aniversario 204 del alzamiento civil que instauró, en 1809, el primer gobierno independiente de España.
El rector de la casa de estudios de posgrado, José Luis Gutiérrez, precisó que la condecoración se realizará hoy y adelantó que Galeano será protagonista de una sesión de lectura de sus libros y ensayos. Durante el encuentro, el prolífico autor comentará su obra y, posteriormente, compartirá experiencias con algunas autoridades e intelectuales del país. Galeano aseguró en una breve declaración durante su visita que siempre estuvo ligado a la historia de Bolivia, al punto de tener “una larga historia de amor” con el país.
Las gestas revolucionarias de Sucre y La Paz contra el poder de Madrid, hace 204 años, inspiraron los escritos de Galeano, un conocedor de los hitos de la formación social y política boliviana y latinoamericana.
Con más de 30 ediciones y traducida en al menos diez lenguas, Las venas abiertas de América Latina analiza la secular explotación del continente sudamericano desde los desembarcos colonizadores de 1492 y 1533, principalmente.





ORVANA SUSPENDE TRABAJOS EN LA MINA DE BOLIVIA, ACCIONES CAEN CASI UN 10 POR CIENTO

Global Post de Canadá (www.globalpost.com/dispatch)
                                      
Las acciones de Orvana Minerals Corp. (TSX: ORV) cayeron casi un 10 por ciento el miércoles después de que el oro y el cobre productor anunció que ha suspendido algunas operaciones en una planta situada en una mina en Bolivia.
La compañía con sede en Toronto, dijo que ha suspendido los trabajos en su planta de lixiviación, precipitación y flotación en la mina Don Mario en Bolivia debido a una serie de factores, como el aumento de los costos laborales, las recuperaciones inconsistentes y la caída de precios de los metales.
El proceso de LPF se ha utilizado para procesar óxidos minerales en la mina durante 15 días por trimestre. Orvana Minerals dijo que continuará procesando minerales de transición con un proceso diferente.
Se espera que la compañía registrará un cargo por deterioro antes de impuestos de EE.UU. $ 6.5 millones en el tercer trimestre. La compañía dijo que el cargo no incluye minerales de óxido en las reservas.
Una evaluación final por deterioro se espera que para el momento en la empresa publica sus resultados del tercer trimestre.
El principal activo de Orvana es el proyecto de oro y cobre El Valle-Boinas/Carles en el norte de España y el proyecto de cobre Copperwood en el estado de Michigan, EE.UU..
Orvana acciones habían caído 4,5 centavos o 42 centavos de dólar a media tarde el miércoles en la Bolsa de Valores de Toronto.





SECUESTRARON DOS CAMIONETAS DEL RALLY DAKAR

Los vehículos tienen patente boliviana y documentación argentina. Interviene la Justicia Federal

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
                                         
Dos camionetas marcas Subaru Forester Alid ploteadas y equipadas para participar en el Rally Dakar fueron secuestradas ayer por efectivos de la Subcomisaría de Aguas Blancas conjuntamente con personal de Aduana.  Los vehículos de procedencia dudosa estaban estacionados en una playa frente a la plaza principal de la localidad.
En el caso tomó intervención la Fiscalía y el Juzgado Federal de Orán, debido a que los vehículos ingresaron al país con chapa patente boliviana, pero poseían documentación argentina, por lo que la Justicia continúa con la tramitación penal pertinente, para esclarecer la irregularidad de los vehículos.





EL MERCOSUR VA CAMINO A LA MUERTE JURÍDICA, ADVIERTEN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/edicion-impresa)
                            
El exembajador en la OEA, Luis Enrique Chase Plate, sostuvo ayer que la decisión del Parlamento de Venezuela de aprobar el protocolo de adhesión de Bolivia al bloque es un acto desleal y nos lleva a la desaparición jurídica. Señaló que la decisión es nula porque viola el Tratado de Asunción.
Consultamos a Chase Plate, catedrático, jurista y exdiplomático, sobre las decisiones de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento) que aprobó este martes último el protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur, el protocolo constitutivo del Parlamento del Mercosur y el mecanismo que regula la solución de controversias al interior del bloque. El exembajador en la Organización de Estados Americanos (OEA) aseveró que la decisión del Congreso del país caribeño “es el primer acto desleal” que realiza en contra del Paraguay luego de asumir la presidencia pro témpore del bloque el pasado 12 de julio en Montevideo (Uruguay).
Señaló que el acto es nulo porque viola el Tratado de Asunción, que exige el consenso y la unanimidad entre los socios plenos. Chase Plate dijo que el bloque “va hacia una desaparición jurídica”.
“El Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto exigen el consenso y la unanimidad de los cuatro miembros fundadores, y la ausencia de paraguaya hace que esa cláusula no se cumpla. De modo que esto es un apresuramiento y es realmente un desprecio hacia las normas, porque el Mercosur se encuentra en una crisis existencial, no es una mera crisis temporal”, enfatizó el exembajador.
Panorama complicado
Chase Plate indicó que si Paraguay retorna al Mercosur debe exigir que se establezca el estado de derecho y la institucionalidad jurídica. “Se complica más el panorama, nos da una pauta de la conducta internacional de Venezuela, con un acto descortés hacia el Paraguay”, sostuvo.
Chase Plate apuntó que el comunicado del presidente electo, Horacio Cartes, sobre el Mercosur es un documento que contempla el respeto del sistema constitucional paraguayo y del derecho constitucional. “Es un documento fundamental para la defensa del país”, subrayó.




GALEANO ASEGURA QUE BOLIVIA DA LECCIONES DE DIGNIDAD A AMÉRICA Y AL MUNDO

La información de España (www.lainformacion.com.es)
                                           
El escritor uruguayo Eduardo Galeano afirmó en la ciudad boliviana de Sucre que Bolivia está dando "lecciones de dignidad" al continente y al mundo a través del proceso político que lidera el presidente Evo Morales desde 2006.
"Yo siempre me he sentido muy ligado a este país, es una larga historia de amor. De modo que lo único que puedo decir es que me parece muy saludable para Bolivia y para el resto del continente y para el mundo estas lecciones de dignidad que estamos recibiendo todos", declaró Galeano a la radio estatal.
"Sigo creyendo que la contradicción más importante que mueve el mundo y que a veces es una contradicción trágica y a veces es celebrable como la más alta fiesta es la contradicción que separa a los indignos de los indignados", afirmó Galeano.
"Y Bolivia es un país con una muy demostrada capacidad de indignación. Y por eso, además de ser digna, ser amada, esta nación merece la admiración de todos", añadió.
El autor de "Las venas abiertas de América Latina" se entrevistó ayer con Morales en La Paz y arribó hoy a Sucre, la capital constitucional de Bolivia, donde fue declarado "huésped distinguido" por el Concejo Municipal de la ciudad.
Galeano también será condecorado con la medalla Juana Azurduy de Padilla, la máxima distinción que otorga la Universidad Andina Simón Bolívar.





EMPRESA CHILENA CONSTRUIRÁ PLAYA ARTIFICIAL EN EXCLUSIVO SECTOR DE SANTA CRUZ, BOLIVIA

El Dínamo de Chile (www.eldinamo.cl)
                                                         
El proyecto incluye sitios unifamiliares, departamentos, Club House e infraestructura deportiva, pero sin duda, La gran atracción será la laguna cristalina, rodeada por una gran extensión de arena de playa.
El mega proyecto inmobiliario ‘Mar Adentro’, implementado por la empresa chilena, Crystal Lagoons, iniciará su construcción durante los próximos días para dotar a exclusiva zona de Urubó, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para dotar de una laguna artificial ‘tipo playa’ a esa zona del país mediterráneo.
De acuerdo con la información publicada por Emol, el proyecto se realizará en asociación con la Inmobiliaria boliviana Mar Adentro, ligada a los empresarios Denald Chávez, que lidera el Grupo Predial de Bolivia; Oscar Escalante y Mauricio Miranda de la empresa tecnológica Orbital, junto a Salomón Rivera.
 “Llevar este paraíso tropical, sus aguas cristalinas y vida de playa a los habitantes de una nación mediterránea es un orgullo para Crystal Lagoons”, afirma Felipe Pascual, director comercial para América Latina de Crystal Lagoons.
El proyecto incluye  sitios unifamiliares, departamentos, Club House e infraestructura deportiva, pero sin duda,  La gran atracción será la laguna cristalina, rodeada por una gran extensión de arena de playa.
Como parte de su proceso de expansión por América Latina, tiene otros 5 proyectos en el país en Bolivia, algunos de estos se desarrollarán también en Santa Cruz de la Sierra, en la misma zona del Urubó, con un mix de primera y segunda vivienda, atendiendo habitantes de La Paz y Cochabamba que habitualmente concurren a Santa Cruz de la Sierra como opción de vacaciones.
Otros proyectos de primera vivienda se estudian en el área urbana de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.





SU AMOR DE LA QUINUA ES BUENA NOTICIA PARA LOS AGRICULTORES ANDINOS

North Public Radio de EEUU (www.northernpublicradio.org/post)

Los amantes de la quinua se han puesto en un poco de un viaje de culpabilidad con historias que sugiere que el aumento de la demanda en los EE.UU. ha puesto el súper fuera del alcance de las personas que viven más cerca de donde se cultiva.
¿Cómo pueden los pobres bolivianos en La Paz pagar tres veces más por quinua de lo que pagarían por el arroz, los críticos han preguntado?
Por lo que algunos agricultores de quinua en Bolivia y los distribuidores están hablando de nuevo. Y lo que ellos quieren que nosotros sabemos es que sus ingresos están aumentando. Como el precio de la quinua se ha triplicado desde 2006, y los agricultores siembran más de la cosecha, que están por lo general hacer más dinero.
"Para mí, la quinua ... es absolutamente cambiando la vida de nuestra comunidad regional de las personas," German Nina, un agricultor de la quinua, dijo durante una conferencia telefónica organizada por Alter Eco Foods, que vende productos de quinua que son certificados de comercio justo.
Eduoard Rollet de Alter Eco añade que durante su visita a los agricultores que compra de en Bolivia, se encuentra con que por lo general son dejando de lado una parte de la quinua que crezcan, para que puedan comer por sí mismos a través del año.
"Los agricultores que han estado comiendo quinua tradicionalmente se sigue comiendo la quinua", me dijeron. Y puesto que sus ingresos han aumentado, "son capaces de permitirse ahora [alimentos] como tomates y ensaladas y verduras, y alimentos que no eran capaces de pagar antes", dice Rollet.
Y no es el único que piensa que el auge quinua ha sido buena, en general, a las comunidades rurales de Bolivia.
Se trata de "una muy buena noticia para los pequeños agricultores, indígenas," dice Pablo Laguna, un antropólogo que ha estudiado la influencia de la quinua en las comunidades locales en Bolivia. La popularidad de la Quinua, dice, trae más ingresos a las tierras altas del sur, tradicionalmente una de las regiones más pobres de Bolivia. Laguna también ha trabajado como consultor en Alter Eco.
Laguna reconoce que "los precios de la quinua son definitivamente más altos" para los locales. Pero entre las familias rurales y agrícolas del sudoeste de Bolivia, "las familias no han disminuido su consumo de quinua ...", dice.
En algunos casos, Laguna dice, llama pastores de las regiones están comiendo un poco menos de la quinua por el precio, pero todavía está comiendo más de la mayoría de los hogares en el mundo.
Él dice que estas familias reconocen y aprecian el valor nutritivo de la quinua. Nutricionalmente, es una superestrella, ya que contiene una mezcla ideal de aminoácidos esenciales que forman una proteína completa. Y quinua se ha convertido en un favorito vegan-foodie, conocido por su sabor a nuez y una textura satisfactoria.
Así que si los agricultores de quinua siguen disfrutando de este cultivo, lo que es el lado negativo de la pluma?
Algunos podrían apuntar a las ciudades de Bolivia y Perú. Ya he mencionado que la quinua es tres veces más caro que el arroz en los mercados de La Paz. Y de acuerdo con un artículo publicado en The Guardian, la quinua es más caro que el pollo en los mercados de Lima.
Estos precios probablemente ponen quinua fuera del alcance de los más pobres. Pero Laguna señala que si bien la quinua ha sido un elemento básico para los bolivianos rurales, no es uno para la gente de la ciudad.
El presidente boliviano, Evo Morales, ha intervenido en el tema también. Aunque algunos reportes de prensa de 2011 sugirieron consumo interno bajó, Morales dice lo contrario.
"No es cierto que debido a un aumento en el precio de la quinua, se consume cada vez menos" en Bolivia, The Associated Press citó a Morales diciendo en un artículo publicado en febrero.
De hecho, Morales señaló un aumento triple en el consumo interno de la quinua en los últimos cuatro años.

No comments: