Deutsche
Welle: Usted tiene a su cargo la planeación estratégica del gobierno boliviano
hacia el futuro. ¿Cómo ve usted a Bolivia dentro de 20 años? ¿Cuál es la visión
de país que tiene el ministerio a su cargo?
Viviana Caro
Hinojosa: Esta visión se ha plasmado en nuestra agenda
patriótica, la Agenda 2025. Es una serie de compromisos a largo plazo. Nuestra
visión es la de un país mucho más equilibrado, con un desarrollo importante de
su aparato productivo, y en el cual se habrán cerrado las brechas más
importantes en servicios sociales, en infraestructura. Adicionalmente, queremos
lograr que nuestra propuesta de modelo económico se incremente, que nuestro
desarrollo en la industrialización de recursos naturales sea una realidad y
que, en consecuencia, nuestra matriz productiva tenga un desarrollo importante.
Esto contempla una participación más equilibrada de toda la población.
Hablando de
dicha participación, ¿cuál es el papel de la población indígena en esta visión
estratégica?
Lo que
buscamos en primer lugar es subsanar todo el incumplimiento que teníamos en la
atención a esa población. Además, queremos que la población indígena, preservando
su identidad y su cultura, se incorpore activamente a nuestro modelo político,
social y económico. Son parte ya de la construcción del Estado plurinacional,
han sido actores importantísimos de este proceso, pero queremos una
participación completa en los procesos que estamos realizando.
¿Cuáles son
los principales ejes concretos en esta planeación a futuro?
Nos hemos
planteado como meta la erradicación de la pobreza extrema; lograr niveles por
debajo de lo que es la tasa de crecimiento natural de la población. Eso implica
un esfuerzo importante a través del modelo económico. Otro eje es el
crecimiento sostenible de la economía. Además, queremos reducir la desigualdad.
La reducción de la pobreza es muy importante, pero acabar con la desigualdad es
una meta que no debe dejarse de lado porque va a coadyuvar a una reducción
efectiva de la pobreza. El desarrollo institucional es otro de los ejes
estratégicos. Tenemos un modelo autonómico que tiene que continuar
desarrollándose y debe consolidarse, porque tiene objetivos distintos en cada
región del país, aunque siempre en el marco de una visión nacional.
Nuestra
planificación reconoce las distintas realidades regionales, pero éstas tienen
que enmarcarse en los lineamientos de largo plazo. Además, tenemos una serie de
proyectos muy importantes en infraestructura como nuestro tren bioceánico o la
industrialización de recursos naturales; por ejemplo, la instalación de plantas
para la explotación de hidrocarburos. Queremos llegar a la etapa de manufactura
en cuanto a la minería y la explotación del litio. Finalmente, queremos
desarrollar una serie de polos nuevos en actividades que tradicionalmente han
sido de economía local o doméstica, en otras actividades que están mostrando
potencial y que merecen contar con esa oportunidad de apoyo estatal.
¿Qué papel
juega la cooperación internacional? ¿Qué expectativas tiene Bolivia en cuanto a
la cooperación internacional a fin de cumplir estos objetivos?
En esa
materia, Bolivia ha dado un cambio sustancial en los últimos diez años. Hace
una década, el 70 por ciento de nuestra inversión pública se financiaba con
recursos externos. En muchos casos, eso limitó la formación de un modelo propio
de desarrollo, por la misma naturaleza de cómo se daban los flujos de
financiamiento internacional. Ahora este porcentaje se ha invertido: el 30 por
ciento de nuestra inversión pública, que además se ha quintuplicado, es
financiado con recursos externos, sobre todo a través de endeudamiento y no con
mecanismos de cooperación. El 70 por ciento lo financiamos hoy con recursos
propios. Esto le ha permitido al país mucha mayor soberanía, capacidad de
decisión, definición de programas y proyectos de largo plazo, así como
identificación de lineamientos estratégicos en los principales sectores. Al
mismo tiempo, se han ido abriendo otras líneas de cooperación en tecnología y
asistencia técnica. La cooperación Sur-Sur es un elemento creciente, en el cual
hemos dejado de ser solamente receptores de ayuda para ser también proveedores
de asistencia técnica en temas como el desarrollo rural y local, en los cuales
hemos desarrollado modelos y enfoques que están teniendo éxito. A nivel
internacional va a haber una nueva agenda, la Agenda Post -2015. En ella,
Bolivia, además de las metas sociales, plantea que se incorporen temas como el
cambio climático y el desarrollo sostenible. En cuanto al cambio climático, los
países desarrollados tienen una deuda pendiente que deben cumplir en relación
con los países en desarrollo. Debe haber metas cuantificables y una comunidad
internacional mucho más rigurosa, que haga un seguimiento continuo de estos
indicadores.
El ministerio
alemán de Cooperación al Desarrollo y la ONU realizaron hace unos días un
simposio en Berlín, a fin de analizar la posible composición de la Agenda
Post-2015. ¿Hubo avances, desde su punto de vista, en cuanto a la definición de
estas y otras metas globales de desarrollo?
Rescato dos
elementos de la discusión. Uno, avanzamos en modelos orientados hacia lo que la
población busca. El modelo boliviano, por ejemplo, comenzó en las voces de
nuestras organizaciones sociales. Se reconoció la importancia de que las metas
para el desarrollo posteriores a 2015 sean apropiadas y provengan de la misma
base social, lo cual es un elemento sustancial para su legitimidad. El segundo
elemento es el de la responsabilidad: la rendición de cuentas, que para
nosotros está anclada en la Constitución. El tema, a nivel nacional e
internacional, estuvo presente en la discusión. No solo se plantearon
definiciones o principios, sino medidas mucho mas concretas que realmente van a
llevar a un mejor ejercicio de la rendición de cuentas. Sin embargo, aún queda
mucho por definir en el ámbito internacional: cómo se van a llevar adelante los
mecanismos de rendición de cuentas. En este aspecto creemos que se va a
producir una discusión más amplia que no solo involucra a los gobiernos, sino
también a la sociedad civil. Deutsche Welle de Alemania (www.dw.de)
"ME SIENTO ESTAFADA POR UNA FAMILIA BOLIVIANA Y LA
JUSTICIA DE MI PAÍS"
Celia Rodríguez, la hija del palmero asesinado en
Bolivia, afirma que los autores de los graves delitos continúan en libertad y
ella siente que un ciclo terrible de su vida "se ha cerrado en
falso".
El
Día de España (www.eldia.es/canarias)
Celia Rodríguez
es la hija de Juan Rodrigo Rodríguez Ferraz, el palmero presuntamente estafado
y asesinado por una familia de origen boliviano a finales del año 2009. Esta
mujer ha sido la persona que más ha sufrido de forma directa las pesquisas
policiales sobre la desaparición y muerte de su padre; las llamadas que le
hacían desde el país sudamericano para darle detalles sobre la trágica suerte
de su progenitor y, sobre todo, el archivo del caso por una jueza de La Laguna,
que es lo que más le ha dolido de esta terrible experiencia.
Celia
manifiesta que "me siento estafada; primero por la familia de bolivianos y
después por la Justicia de mi país". En declaraciones a EL DÍA asegura que
"puse mi vida y la de mi hijo al servicio de una investigación que no
llegó a nada". Comenta que durante las semanas de mayo y junio de 2010 en
que recibió llamadas para incitarla a que viajara a Bolivia con dinero para
sobornar a militares y autoridades, no tuvo familiares a su lado que la
apoyaran (es hija única y su madre también falleció hace años). Y reconoce que
en los días de las llamadas llegó a "sufrir ataques de pánico".
Celia explica
que "me alucina que se sepa todo y, al final, la respuesta del poder Judicial
es que me vaya a Bolivia y que use los datos de la investigación" que se
desarrolló por el Grupo de Homicidios de Tenerife, con refuerzo de un
investigador de Madrid.
Para intentar
evitar ese "desamparo", la hija de Juan Rodrigo acudió al Diputado
del Común y al Subdelegado del Gobierno en aquel momento, José Antonio Batista.
Recuerda que
llegó a mantener una reunión con Batista, el comisario provincial del Cuerpo
Nacional de Policía y el inspector que dirigió las gestiones para esclarecer el
suceso. Pero ese encuentro tampoco tuvo resultados efectivos para sus
expectativas.
Al principio,
desde la Policía se le planteó la posibilidad de viajar a Bolivia, pero
acompañada de un grupo de investigadores. Porque en aquel momento la consigna
era: "ni se te ocurra salir sola del país". Y otra advertencia fue:
"Si vas, te van a matar".
Y desde el
Ministerio del Interior "me dijeron que si quería resolver algo, tendría
que ir" al país andino. Celia comenta que los agentes de Homicidios
"sabían hasta desde qué locutorio hicieron llamadas" las personas
implicadas directa o indirectamente en el caso. Pero ahora "los autores
pueden quedar impunes", lamenta la hija de la víctima.
Y amargamente
se pregunta: "¿Qué clase de ejemplo es este para otros individuos que
tengan la intención de estafar o matar a personas mayores tras sacarlos del
país?". Y se cuestiona: "¿Por qué? Es un ciudadano español y se
apreció la comisión de varios delitos, como estafa, blanqueo de capitales,
evasión de capitales o falsificación de documentos públicos?"
La desaparición
y muerte de su padre le ha trastocado su vida. Apunta que "hay un antes y
un después; han sido cuatro años terribles". Y lo peor de todo es que
siente que "quieren cerrar en falso un ciclo, pero no se ha puesto punto y
final". Aunque en junio del 2010 finalizó la intervención telefónica de su
móvil por parte de los investigadores del Cuerpo Nacional de Policía, "me
siguieron llamando desde Bolivia para que supiera en qué se estaba gastando el
dinero" el individuo identificado durante la investigación como
"Marcelo". Y, además, asegura que "he tenido presión para que no
dijera nada, por el secreto judicial". Sin embargo, "el secreto de
sumario se levantó en octubre pasado y ahora puedo hablar".
LOS
PADRES DE LA NIÑA SECUESTRADA EN LA SELVA DE BOLIVIA DICEN AHORA QUE LA DEJARON
VIAJAR PARA OBTENER 'PAPELES'
Te Interesa de España (www.teinteresa.es/sucesos)
Los padres de
la niña marroquí de 10 años secuestrada siete meses en la selva de Bolivia,
imputados por abandono familiar, han cambiado la versión inicial que dieron a
los Mossos d'Esquadra al denunciar y ahora han asegurado que permitieron viajar
a su hija para conseguir 'papeles' bolivianos que le permitieran regularizarse
en España.
Según han
explicado a Europa Press fuentes próximas a la investigación, en su declaración
como imputados ante la policía catalana, los padres, que declararon asesorados
por un abogado, modificaron sus explicaciones iniciales y dijeron que
permitieron a la niña viajar para que consiguiera documentación acreditando ser
boliviana y así poder regresar a España y regularizar su situación.
Cuando
denunciaron los hechos ante la policía, una semana después de que la niña
viajara con su secuestrador a Bolivia con autorización familiar el 28 de
septiembre, habían asegurado que dieron su consentimiento porque su hija no
había viajado nunca de vacaciones y su vecino se iba a su país a ver a su
madre.
La familia
marroquí, con otros dos hijos más pequeños, llevaba varios años viviendo en
España pero en situación irregular, y, de hecho, la niña no hubiera podido
regresar con la documentación marroquí con la que salió del país para irse a
Bolivia con su secuestrador --avalado con un poder notarial firmado por los
padres--.
El
secuestrador, Grover Morales, habían entrado a España con una identidad falsa
conseguida durante una regularización realizada por las autoridades bolivianas
en la zona selvática de Cochabamba, donde hay muchas personas sin registrar y
sin nombre.
Esta
identidad falsa le permitió viajar a España sin problemas pese a que había
tenido problemas con la Justicia de su país por haber violado a sus hermanastras
y había pasado un tiempo en la cárcel por estos hechos.
COMPRA DE ORO
La versión de
la niña es otra: que viajó junto a Grover Morales, un vecino ecuatoriano que
conocía a la familia desde hacía dos meses y con la que había simpatizado,
porque iban a comprar oro y ella serviría de tapadera para traerlo de vuelta
sin que se notara, vistiendo las joyas.
Estas
explicaciones las ha ratificado ante el juez del caso, el titular del Juzgado
de Instrucción 1 de L'Hospitalet, que está pendiente de tomar declaración a los
padres tras imputarles.
Lo ocurrido
sigue teniendo muchos puntos oscuros, puesto que la versión que dio Morales
ante los medios de comunicación es que los padres le permitieron llevarse a la
niña para casarse con ella, un extremo que los padres niegan.
Los
investigadores no descartan que los padres pudieran haberla vendido, aunque al
parecer está confirmado que les engañó porque ellos no creían que iban a
Bolivia para no regresar.
Sin embargo,
todo parece indicar que Morales lo tenía todo planeado para no volver porque
solo compró los billetes de ida, vendió todas sus herramientas de trabajo
--hacía trabajos de albañilería-- y cerró todas sus cuentas bancarias.
La menor, que
está bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la
Adolescencia (Dgaia), todavía no ha regresado con su familia a la espera de que
se aclaren los hechos.
Entrevista a LaDonna Harris, estadounidense, activista de
origen comanche
“UNA AGENCIA INTERNACIONAL DEBERÍA REGULAR A LAS
CORPORACIONES”
LaDonna Harris,
estadounidense, activista de origen comanche, tribu americana que comprende
territorios de Nuevo México, Colorado, Kansas, Oklahoma y Texas, es fundadora y
presidenta de la organización Americans for Indian Opportunity. Desde el
domingo de la semana pasada, por primera vez, se encuentra en Ecuador un grupo
de 33 jóvenes líderes y representantes de tribus y pueblos indígenas de Estados
Unidos y de países como Nueva Zelanda, Samoa, Perú y Bolivia. Entre ellos llegó
LaDonna Harris, fundadora y presidenta de la organización Americans for Indian
Opportunity, la cual, sin fines de lucro, promociona iniciativas para los
nativos americanos. Además, es una reconocida activista de origen comanche,
destacada estadista, líder nacional estadounidense e impulsora en áreas de
derechos humanos, protección del medio ambiente, del movimiento femenino y de
la paz mundial.
Harris conversó
con EL TELÉGRAFO. Al referirse a daños ambientales, como el ocasionado por
Chevron en la Amazonía ecuatoriana, cree que los pueblos indígenas del mundo deberían
unirse para hacer frente a estos abusos, así como para promover la creación de
leyes locales y una agencia internacional que regule y sancione las actividades
de las grandes corporaciones.
¿Cuál es el
motivo de su presencia en Ecuador junto a jóvenes líderes tribales y de pueblos
indígenas de varios países?
Somos parte de
un programa en Estados Unidos de embajadores nativoamericanos, a quienes
se entrena en liderazgo para que aprendan y entiendan las políticas
globales de movimientos indígenas.
Tenemos este programa desde hace 12 años. Hemos viajado a México, Perú, Bolivia, Venezuela, etc., para entender sobre lo que los otros indígenas están haciendo. Este año decidimos venir a Ecuador 33 indígenas de EE.UU., Nueva Zelanda, Japón, Perú y Bolivia. La mayoría de los embajadores representa a tribus de EE.UU. (16), pero también están 2 de Nueva Zelanda, 2 de Samoa, 1 de la Amazonía del Perú y 1 boliviano.
Tenemos este programa desde hace 12 años. Hemos viajado a México, Perú, Bolivia, Venezuela, etc., para entender sobre lo que los otros indígenas están haciendo. Este año decidimos venir a Ecuador 33 indígenas de EE.UU., Nueva Zelanda, Japón, Perú y Bolivia. La mayoría de los embajadores representa a tribus de EE.UU. (16), pero también están 2 de Nueva Zelanda, 2 de Samoa, 1 de la Amazonía del Perú y 1 boliviano.
¿Por qué se
escogió a Ecuador?
Para ver lo que
ha sucedido en la Amazonía con Chevron y cómo ha afectado a los pueblos
indígenas...
Además, para crear vínculo entre pueblos indígenas del mundo, para aprender cómo están tratando sus problemas, especialmente el de la pérdida de tradiciones, valores, atuendos, idioma. Aparte de esto, queremos ver en Ecuador el cambio de política que hay con la nueva Constitución y cómo adaptaron en ella los valores indígenas. Eso nos interesa mucho como grupo.
Además, para crear vínculo entre pueblos indígenas del mundo, para aprender cómo están tratando sus problemas, especialmente el de la pérdida de tradiciones, valores, atuendos, idioma. Aparte de esto, queremos ver en Ecuador el cambio de política que hay con la nueva Constitución y cómo adaptaron en ella los valores indígenas. Eso nos interesa mucho como grupo.
¿Cuándo
llegaron, cuál es la agenda que tienen, con quiénes se han reunido, qué han
visto?
Vinimos el 16 de
marzo y al siguiente día empezamos las actividades. Visitamos al ministro de
Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño; Fenocin, Coordinadora Campesina Eloy
Alfaro y pueblos indígenas.
También nos
reunimos con el presidente del Parlamento Andino y junto con la
Cancillería hablamos del Buen Vivir, su concepto y cómo se aplica en Ecuador.
Llegamos a un acuerdo para que se conozca lo que son los pueblos
nativoamericanos del mundo, lo cual no se sabe mucho en Ecuador.
También
hablamos del caso Chevron y se acordó que una delegación de 6 personas del
grupo de 33 líderes de tribus viajará el próximo miércoles a la zona
contaminada con petróleo, para tener una idea de lo que ocurrió y contarlo en
nuestros países, en las tribus y los pueblos indígenas. En la selva amazónica
hablaremos con comunidades como la shuar, para ver cómo funcionan
escuelas y organizaciones, para tener una idea del desarrollo que puede haber
dentro de una comunidad.
De lo que ha
visto, ¿cuáles son los principales problemas que afrontan indígenas
ecuatorianos y en qué coincide con problemas de indígenas de EE.UU. y el mundo?
Lo relacionado
con preservar tradiciones es el problema común en todos los pueblos
indígenas del mundo. Esto se da porque tienen problemas con las corporaciones
que se toman los medios de producción y lo controlan todo.
Lo que no
queremos ver es que se produzca algo así como que una recolonización que pueda
darse con la globalización, porque lo que pasa es que las corporaciones
grandes de los países que tienen más fuerza están tratando de quitar poder a
los grupos más pequeños al coger sus medios de producción.
Lo que queremos
en un mundo global es hacer sentir la presencia indígena y los valores que
tenemos, como el hecho de cuidar de la naturaleza, estar en armonía.
Dentro de esos
problemas que generan las corporaciones en los pueblos indígenas, ¿qué sabe de
lo que dejó Chevron en Ecuador?
Hemos tenido
acceso a documentos del caso Chevron. Sabemos que vino, contaminó, se fue y se
lavó las manos. Nos gustaría poder crear algún tipo de acuerdo con esas
corporaciones, para que haya parámetros a seguir, que respeten los derechos
humanos y de la naturaleza, lo mismo que quisiéramos llevarlo a EE.UU. y a la
ONU, para tratar de aplicarlo, no solo a Chevron, sino a las grandes
corporaciones del mundo.
Reglas y leyes
rígidas sí hay en EE.UU. para controlar el proceder de las corporaciones,
¿pero qué le parece lo hecho por Chevron en Ecuador? ¿Cree que habría utilizado
tecnología obsoleta en EE.UU. para ahorrar dinero y ganar más? ¿Qué opina de
que indígenas de Sucumbíos y Orellana lo denunciaron?
Entendemos que hay ciertas leyes en Estados Unidos que son para empresas de este país, pero la idea es tratar de nosotros plantear, como indígenas, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que haya una agencia internacional que sea la que regule, porque no se puede aplicar unos estándares en Estados Unidos, pero que esas mismas empresas vayan a otros países y apliquen otros estándares, por lo que queremos que sea algo internacional.
Entendemos que hay ciertas leyes en Estados Unidos que son para empresas de este país, pero la idea es tratar de nosotros plantear, como indígenas, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que haya una agencia internacional que sea la que regule, porque no se puede aplicar unos estándares en Estados Unidos, pero que esas mismas empresas vayan a otros países y apliquen otros estándares, por lo que queremos que sea algo internacional.
¿Qué medidas
han adoptado frente a esos abusos dentro de sus propios territorios?
Lo que hemos
hecho como grupo es luchar por cambiar políticas y leyes a nivel federal, para
que las compañías no puedan hacer esto. En EE.UU., como Consejo de Tribus para
los Recursos de Energía, por ejemplo, se logró un acuerdo con el Gobierno
Federal para crear sus propias leyes y reglas que tenían que seguir las
corporaciones. Entonces, el acuerdo es que tenían que ser unos estándares que
protegieran no solo a los pueblos indígenas, sino también a la naturaleza,
proteger a un nivel más alto de lo que ya había puesto el Gobierno de Estados
Unidos para las grandes corporaciones. Eso ayuda a que cada tribu se pueda
organizar y crear, según sus necesidades, leyes y reglamentos para protegerse.
¿Qué le parece
que, tras el daño, en vez de remediar, Chevron enjuicia a los abogados de los
indígenas afectados bajo la ley RICO, creada en Nueva York para procesar
mafiosos, a delincuentes organizados; y que el juez federal del Distrito Sur,
Lewis Kaplan, falle a favor de la transnacional?
Nos parece
terrible que algo así suceda. Por eso creemos que las tribus del mundo se deben
unir y luchar juntas, darse apoyo entre sí. Además, es importante
compartir los valores, porque nos hemos dado cuenta de que, en el mundo, un
concepto que todas las tribus y pueblos indígenas tenemos en común es el amor
por la tierra, el respeto por la naturaleza.
¿Qué harán tras
esta experiencia en Ecuador?
Al regresar a
EE.UU. iremos al Gobierno a contar lo que aprendimos en Ecuador y hacerles
conocer la opinión de las tribus y pueblos indígenas, de lo que ellos piensan
respecto a proteger los derechos de la naturaleza del Ecuador, lo cual Estados
Unidos y las grandes corporaciones también deben tomar en cuenta.
Además, iremos ante las Naciones Unidas para difundir este mensaje a diferentes organizaciones, para usar esto y la unión de todas las tribus como un arma en esta gran lucha.
Además, iremos ante las Naciones Unidas para difundir este mensaje a diferentes organizaciones, para usar esto y la unión de todas las tribus como un arma en esta gran lucha.
CANCILLER: "NO CONCORDAMOS CON VISIÓN HISTÓRICA DE
BOLIVIA"
Heraldo Muñoz se reunió con el presidente de la Corte de
La haya y aseguró que en el encuentro no se abordó demanda marítima que
interpuso Bolivia contra Chile ante el tribunal internacional.
Terra
de Chile (www.noticias.terra.cl/nacional)
El canciller
Heraldo Muñoz se reunió este lunes con el presidente de la Corte de La
Haya, Peter Tomka descartando que se tratara la demanda de Bolivia
ante dicho tribunal.
Muñoz dijo que
le transmitió a Tomka “los saludos de la Presidenta Michelle Bachelet,
conversamos sobre distintos tópicos como la presencia de Chile en la Corte a
través del juez Alvarez en el pasado y sobre el apego de Chile al derecho
internacional y de la política exterior del nuevo gobierno, que se va a
caracterizar por una actividad importante en la región, en América Latina,
sin perjuicio de las relaciones maduras que tenemos con países tan variados
como los de Europa y Estados Unidos".
El canciller
descartó que en el encuentro se haya abordado la demanda que interpuso
Bolivia contra Chile por una salida soberana al mar: “No, no conversamos sobre
casos concretos. Sí conversamos sobre casos pasados que han estado en la corte,
y con respecto a la implementación del fallo con Perú, expresamos toda la
disposición de Chile de cumplirlo a cabalidad, como también tiene que ser el
cumplimiento por parte de Perú, de las obligaciones que para los dos países
emanan tanto del fallo como de la declaración conjunta del 2+2, fue una muy
buena conversación".
Ante los dichos
de la ministra de comunicaciones de Bolivia, Amanda Dávila, respecto de que se
estaría atentos a la cita y que podían pedir incluso la incompetencia de la
Corte, Muñoz fue enfático en señalar que "me parece muy bien que los
países estén atentos a las visitas que se hacen a la corte, pero aquí no
se ha hablado de ningún modo del caso de Bolivia, de ningún modo, así que todos
tenemos que estar tranquilos en ese sentido".
Con relación a
las declaraciones del presidente de Bolivia Evo Morales, que ayer llamó a
superar la propuesta hecha por Pinochet en 1975, Muñoz expresó:
"No concordamos con esa visión histórica, pero lo que está claro es que
Chile siempre ha estado dispuesto a reponer la agenda de 13 temas que la
presidenta Bachelet propuso durante su primer mandato. Pero evidentemente si es
que el punto 6, que es la demanda marítima, se radica por parte de Bolivia,
como lo ha hecho unilateralmente aquí en la corte, nosotros vamos a responder a
ese tema también aquí en la corte", declaró.
EX CÓNSUL EN BOLIVIA ASUME COMO NUEVO EMBAJADOR EN PERÚ
24 Horas de Chile (www.24horas.cl)
El Ministro de
Relaciones Exteriores (s), Edgardo Riveros, informó que la presidenta Michelle
Bachelet designó al diplomático de carrera, Roberto Ibarra como el nuevo
embajador de Chile en Perú, país que entregó su beneplácito.
El gran desafió
del diplomático nacional será implementar el fallo que La Haya dictaminó
a fines de enero y que redujo la extensión del paralelo como límite marítimo.
Ibarra estudió
Derecho en la Universidad de Chile y posteriormente ingresó a la Academia
Diplomática Andrés Bello y más tarde cursó estudios de Relaciones
Internacionales en la Universidad de Belgrano, Argentina.
A lo largo de
su carrera ha ocupado importantes cargos, entre ellos, fue cónsul general de
Chile en Munich, Alemania (1990-1991), consejero en la embajada de Chile en
Italia (1992-1994), ministro consejero en la Misión de Chile ante la Unión
Europea en Bruselas, Bélgica (1997-2000), embajador en Malasia
(2000-2004), con concurrencia en Vietnam y Brunei Darussalam, cónsul
general de Chile en Bolivia (2006-2009) y embajador de Chile en Canadá desde
2011 a la fecha.
En el
ministerio de Relaciones Exteriores ha ejercido como Director de América del
Sur y Director General de Política Exterior.
El Embajador
Ibarra ha sido condecorado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Italia y
Portugal.
Diario colombiano habla de lavado de dinero por
contrabando de tabaco paraguayo
INVESTIGACIONES PONEN EN LA MIRA AL PRESIDENTE CARTES
Un diario de Colombia publicó que el tabaco de una de las
empresas de Horacio Cartes, Tabesa SA, financia el lavado de dinero de grupos
criminales de ese país e incluso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC). Al mismo tiempo, un diario brasileño mostró las supuestas
rutas del contrabando de la empresa del Mandatario paraguayo.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El 6 de marzo
de 2012, Horacio Cartes hizo la de Pilatos durante una entrevista en ABC Color:
se lavó las manos tras ser consultado sobre el contrabando de cigarrillos de
Tabacos del Este SA –su fábrica– en países como Argentina y Brasil.
Cartes, hoy
presidente de la República, dijo entonces que era consciente de que sus
productos se comercializaban de contrabando en los países vecinos, pero se
desmarcó de la culpa porque consideraba que cumplía con todos los tributos al
fisco paraguayo. Inclusive, alabó su producto y añadió que va a Brasil y
Argentina por la calidad que tiene. También manifestó que “el contrabando era
un problema aduanero”. Dos años después, él controla la Dirección de Aduanas
del Paraguay.
Un trabajo de
la Unidad de Investigación del diario El Tiempo de Colombia publicó que la
mafia colombiana y las terroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) supuestamente lavan dinero con el tabaco proveniente de la empresa de
Cartes, Tabesa SA.
Al mismo
tiempo, el diario brasileño Gaceta do Povo publicó, en un trabajo especial de
siete páginas cómo el tabaco de la empresa de Cartes hace presuntamente un
total de nueve rutas, marítimas y terrestres, para luego ser comercializado de
contrabando en países como Bolivia, Argentina, Chile, Aruba, Brasil, Guatemala,
México y Ecuador.
El Tiempo
publicó que solo en Colombia las cajetillas que salen de las tabacaleras de
Cartes blanquean US$ 209 millones al año; fortunas que son de narcotraficantes,
de la guerrilla de las FARC y de la banda criminal de “Los Urabeños”.
A pesar de no
ser un tema nuevo en el prontuario de Cartes, ahora la investigación en
Colombia está abierta. En ella trabajan un grupo especial de agentes holandeses
(Special Police Taskforce, o Fuerzas Especiales de Policía) y autoridades
judiciales colombianas.
Supuestamente,
el contrabando de cigarrillos a Colombia se realiza a través de Aruba y
Curazao, dos países que se hallan en el Caribe y que son dependientes del Reino
de los Países Bajos, es decir, Holanda. “Esta actividad ilícita hace que los
departamentos dejen de recibir más de US$ 67 millones al año por ingresos
fiscales”, dice la publicación de El Tiempo.
Cartes había
reconocido también hace dos años que Aruba y Curazao eran destinos fijos de
exportación de sus cigarrillos.
Por su parte,
Gaceta do Povo, un diario con base en Curitiba, recordó que “uno de cada cuatro
cigarrillos consumidos en Brasil se introduce de contrabando”. Por cada US$ 2,2
mil millones en el mercado ilegal, se genera una pérdida de US$ 1,5 mil
millones en ingresos fiscales y roba 30.000 empleos formales en el país.
DETIENEN A DOS CIUDADANOS BOLIVIANOS CON 400 CÁPSULAS CON
COCAÍNA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Gendarmería
Nacional secuestró 4 kilos de cocaína acondicionados en 400 cápsulas y detuvo a
una pareja de nacionalidad boliviana. El decomiso fue el resultado de un
procedimiento llevado a cabo en la provincia de Jujuy, en el marco
del Operativo “Vigía” que establece controles de personas, cargas y
encomiendas en el transporte público de pasajeros de larga distancia, diseñado
por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Efectivos del
Escuadrón 60 “San Pedro” que se encontraba sobre la Ruta Nacional Nº 34, a la
altura del Rio Zora controló un ómnibus de larga distancia procedente de
la ciudad de Profesor Salvador Mazza con destino final la ciudad de Tucumán.
Al momento de
realizar la requisa de los pasajeros, los gendarmes observaron que una
ciudadana de nacionalidad boliviana ocultaba debajo de una manta una faja
donde se encontraban cuatro tiras de cinta aisladora color negro, en cuyo
interior se ocultaban tizas (cápsulas). Asimismo los uniformados constataron
que la mujer viajaba junto a un hombre de la misma nacionalidad que llevaba en
la parte inferior de las piernas, adosadas en forma de “canilleras” tiras con
similares características.
Los gendarmes
efectuaron la prueba de campo Narcotest a las tizas que arrojo resultado
positivo para cocaína. Un total de 4 kilos distribuidos en 400 cápsulas fue
decomisado.
Intervino el
Juzgado Federal Nº 2 de Jujuy quien dispuso el secuestro de la droga y la
detención de la pareja involucrada. Este operativo se enmarca en
directivas emanadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación para
prevenir este tipo de ilícitos.
NARCOTRÁFICO: ¿ZONA LIBERADA O ZONA VULNERABLE?
Nada más hay que pensar que son 1.200 kilómetros de
frontera donde únicamente existen siete pasos formalmente habilitados, pero que
ofrecen otros sesenta sitios por donde cruzar
El
Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com/notas)
La ubicación
geopolítica de la Provincia de Salta ha sido desde sus tiempos más remotos,
estratégica. Desde su Fundación y hasta la Guerra de la Independencia, resultó
el “puerto seco” que convirtió a la zona en un polo comercial, cultural, militar,
y por supuesto económico.
Transcurridos
los años y organizada la Nación Argentina, esta provincia conservó esa impronta
de situación privilegiada, ahora ya como engranaje del nuevo sistema de
comercio y relación con las naciones vecinas.
Contradictoriamente, esa posición que otrora le trajera a Salta pingües resultados, ahora se ha convertido en su mayor problema a causa del auge internacional que ostenta un flagelo social del porte que es el narcotráfico.
Sí, pues, resulta que son esos mismos y vastos territorios colindantes con la frontera sobre todo de la República de Bolivia la puerta de acceso, tránsito y actualmente estiramiento y preparación de la cocaína que llega hasta Buenos Aires con destino a los mercados europeos.
Contradictoriamente, esa posición que otrora le trajera a Salta pingües resultados, ahora se ha convertido en su mayor problema a causa del auge internacional que ostenta un flagelo social del porte que es el narcotráfico.
Sí, pues, resulta que son esos mismos y vastos territorios colindantes con la frontera sobre todo de la República de Bolivia la puerta de acceso, tránsito y actualmente estiramiento y preparación de la cocaína que llega hasta Buenos Aires con destino a los mercados europeos.
Recientemente,
el propio ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, ha rechazado que Salta sea
una “zona liberada” al narcotráfico; por el contrario, es cierto que desde el
Gobierno se han tomado todas las medidas y previsiones que el alcance legal
permite para contrarrestar el tráfico de estupefacientes a través de la
Provincia. Una de las más recientes y revolucionarias medidas ha sido dotar de
capacidad a la Policía de la Provincia para que intervenga en cuestiones de
delitos de microtráfico. Una forma incluso de “tamizar” ese combate contra los
malvivientes.
Sin embargo,
cualquier medida o política de Estado en este sentido muestra su costado más
vulnerable ante semejante geografía que puede ser vulnerada de los modos y en
los lugares más diversos, habida cuenta de que desde el Gobierno nacional, que
debe entender en la situación por tratarse de un delito federal, no se hacen
tampoco los esfuerzos que tamaña campaña requiere.
En este punto
es donde debe cambiar el tópico del lenguaje con que se aborda la cuestión y
pasar a hablar entonces de una “zona vulnerable”, que es muy distinto a una
“liberada”, cuya connotación trazaría un cierto sesgo de sospecha, desidia o
complicidad.
Uno de los
pasajes más utilizados es la franja de 75 kilómetros de frontera natural que
traza el Río Bermejo, que separa la localidad de Aguas Blancas en el
departamento boliviano de Tarija, de la Ciudad de Orán, en Salta. Basta una
improvisada balsa para trasponer el curso de agua y se puede trasladar lo que
se quiera y sin ningún control. Una vez en la Argentina, incontables pasadizos
entre el monte sirven para llevar hasta centros poblados cualquier carga y
desde allí por la ruta hasta la propia Capital, o bien, continuar hacia el sur
por la Ruta Nacional Nro. 9.
El instrumento
más cercano es el “bagayero” que porta un bulto de mercancías entre las cuales
suele esconderse la droga, es el microtráfico que explotan organizaciones
colombianas, peruanas y mexicanas. Imposible controlar qué llevan las casi dos
mil personas que transponen la frontera diariamente. Otro tanto ocurre en la
zona de La Quiaca y su colindante boliviana de Villazón.
Nada más hay
que pensar que son 1.200 kilómetros de frontera donde únicamente existen siete
pasos formalmente habilitados, pero que ofrecen otros sesenta sitios por donde
cruzar.Para las autoridades, éste es un problema prácticamente irresoluble.
Para agravar
esa situación, en los últimos años, distintos factores sumaron ventajas que
favorecen aún más la situación de los narcotraficantes. Por una parte, la
situación económica de una Argentina con una moneda cada vez más devaluada que
llevó a que los precursores químicos que se utilizan para procesar la pasta
base de cocaína, por ejemplo, se abarataran y bajaran en el monto de
exportación clandestina que tenían antes, para utilizarse internamente. Un dato
revela la gravedad de esta situación; la Secretaría de Lucha contra el
Narcotráfico informó que en el último tiempo se hayan detectado 28 laboratorios
clandestinos, número que quintuplica lo confiscado hace un lustro atrás.
Esta situación
contribuyó que la Argentina como país, no solamente la provincia de Salta,
cambiara su “status” en el circuito del narcotráfico internacional. Así, la
antigua ruta de paso fue aprovechada por los narcos para comenzar a vender y
producir localmente, lo cual llevó a su consecuencia inmediata que es el
incremento del consumo de estupefacientes en franjas etarias cada vez más
descendentes.
Si acaso se
quiere trazar un mapa objetivo del problema del narcotráfico a nivel país, no
solamente el norte es un buen paso y mercado, sino que actualmente también la
región de la Patagonia ha comenzado a tornarse en un sitio interesante para
esta actividad ilícita al convertirse en un “paso cómodo”.
Actualmente, la
Gendarmería Nacional dispuso controles en Senillosa y en el puente con la
ciudad de Cipolleti, además de puestos móviles y un trabajo conjunto con las
policías locales, sirviéndose de labores de inteligencia y cubriendo un área
que va desde Chos Malal hasta el Bolsón.
De esta manera,
se demuestra que el problema del tráfico de drogas es una cuestión
“transnacional” y no únicamente centrada en una provincia, como puede ser
Salta. La influencia del narcotráfico se extiende aprovechando la ausencia de
medidas políticas y el magro presupuesto con que las Fuerzas afectadas a
combatirlo tienen, lo que les permite a estas bandas operar sin mayores
inconvenientes.
Este cuadro ha
sido tratado por la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas,
Organismo que en su último informe señala que: “Ningún país es inmune al
problema: todos participan bien sea porque son el origen , de las drogas,
países de tránsito para el tráfico, o importadores”.
Un efectivo
control sobre la frontera más grande del país representa una inversión de
“cientos de millones de dólares”, como lo sostuvo el Juez Federal, Jorge
Villada, además de una efectiva radarización de la región que permite
identificar vuelos clandestinos, una medida que la propia Corte Suprema de
Justicia de la Nación le reclamó oportunamente al Gobierno nacional.
El Estado
provincial y las Fuerzas de Seguridad han demostrado hacer hasta donde pueden,
pero la realidad marca que como en las series televisivas, el poder del narcotráfico,
todavía camina siempre un paso más adelante.
No comments:
Post a Comment