Thursday, March 20, 2014

POBLADORES DEL ABRA DE SANTA CRUZ CREEN QUE ES MAS CONVENIENTE PERTENECER A BOLIVIA

Se empieza a consumar una nueva pérdida de territorio argentino en manos de la vecina República Plurinacional de Bolivia. Operadores políticos del intendente de Santa Victoria Oeste, Cástulo Yanque, ofician como interlocutores con Bolivia; dividieron la opinión de los pobladores del Abra de Santa Cruz y ya gestionan la creación de una comunidad originaria registrada en el vecino país. Todavía muchos sostienen que esas tierras pertenecen a la Argentina y que prefieren seguir siendo parte de Salta, como lo confirmaron en el acta de la última reunión de febrero. Ahora, una parcialidad importante adhiere a la propuesta que había lanzado el intendente salteño: “Es más conveniente sacar la doble documentación con la que podrán cobrar los planes sociales de los dos países y obtener más beneficios”, les dijo a los campesinos del lugar que habían viajado a la capital salteña.
“Nos conviene pertenecer a Bolivia. El Gobierno argentino, si alguno lo va a ver, a pedir un préstamo o proyecto, pueden pasar años y años que no pasa nada. Vamos a una marcha, allá en Salta, y no nos dan ni un jarro de agua, mientras que nosotros tenemos que poner de nuestro bolsillo y dejar la familia aquí. El Gobierno de Bolivia nos trae soluciones. Tenemos nuestras tierras y nuestra agricultura y ellos nos van a respetar nuestras propiedades”, opinó el poblador Marcelino Subelza.
La misma hipótesis sostienen los actores políticos cercanos al intendente local, como el ex concejal argentino Ignacio Peloc, el actual concejal Fernando Subelza y su mujer, Alejandra Subelza. “Estos pedidos se tendrían que haber hecho antes. Ahora ya hay una bandera boliviana. Ya es tarde. Vamos a quedar mal con Bolivia si decimos que queremos volver a la Argentina, porque ellos están atendiendo nuestros problemas y en Salta, cuando vamos a pedir algo, nos mandan a la Infantería. Si el mismo Gobierno dijo que estas son tierras bolivianas, ¿nosotros qué más podemos hacer?”, argumentó la esposa del edil, con cargo municipal y un puesto en la zona, que desde noviembre quedó oficialmente en Bolivia. Ignacio Peloc oficia en los hechos de interlocutor con las autoridades bolivianas y el intendente argentino.
“El Gobierno argentino nos tiene como tontos. Yo hace cuánto tengo títulos de tierras y todavía no tenemos los papeles. Nunca salen nuestros papeles. ¿Entonces por qué nosotros tenemos que votarlos? ¿Y nosotros dónde vamos a llegar? Yo he ido varias veces a las marchas a Salta. Yo lo he sufrido y por eso me caliento. Por lo menos aquí nos dan toda la ayuda. Si uno le tiene un pedido ellos te lo hacen, te lo mandan. ¿Y del Gobierno argentino qué nos mandan? Nada. Cuando quieren sentarse con un asadito te dan el votito y no te dan nada más. Esa es la realidad”, agregó Marcelino Subelza.
Sin embargo, varios pobladores siguen sosteniendo lo que habían firmado de común acuerdo en la última reunión mensual, donde afirmaron que las tierras eran argentinas.
“Esto era Argentina”
En el acta de la última reunión de febrero se pedía la doble documentación para asegurar la propiedad de las tierras en los dos países. Pero se mencionaba que si no los entregaban, era su voluntad que “Pucarita (donde se emplaza la nueva escuela boliviana) quedara a ser Argentina como era antes”, firmaron más de 20 vecinos. En ese sentido, Avelina Portal ratificó las amenazas y presiones sufridas que había publicado El Tribuno. Santos Peloc volvió a insistir en que su padre le legó esas tierras dentro del territorio argentino y pidió la presencia de autoridades nacionales. “Antes era Argentina, pero ahora es Bolivia y ya no se puede hacer nada”, lo interrumpió Alejandra Subelza. Por las nuevas diferencias, en la última reunión no se labró un acta. Alejandra Subelza propuso lo que ya había sugerido Ignacio Peloc, el ex concejal que estaba en funciones cuando se instaló el hito que dejó a 17 familias en Bolivia. “Hay que hacer una comunidad aparte con personería en Bolivia. Tiene que ser solo de la gente que vive acá del otro lado del hito”, dijo. “Nosotros no podemos pasar por encima lo que dicen los gobiernos. Pero somos hijos de nuestro gobernador y él nos tiene que mandar las soluciones para poder seguir perteneciendo a nuestro país. Yo sé que esto es todo de Santa Victoria, porque yo me crié aquí y esto era Argentina. En el año 82 el gendarme Ríos vino a defender, porque de Bolivia querían correr el hito. El gendarme volvió todo como era antes... Quiero seguir perteneciendo a la Argentina”, opinó Lucas Subelza. (www.eltribuno.info/salta)





Bolivia sigue aguardando interés de Paraguay para usar rutas

CARGOS VACANTES EN LA CANCILLERÍA TIENEN COMO RESULTADO INEFICIENCIA
                                                                                                                                                                                                                                  
La Cancillería nacional no cuenta con un viceministro de Relaciones Exteriores. Sobrecarga de tareas, falta de seguimiento en las gestiones y cargos vacantes tienen como resultado un ministerio ineficiente. Resalta la falta de interés en lograr un acuerdo con Bolivia para cruzar su territorio y así llegar al Pacífico. Se habla mucho y se actúa poco.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                
El ministro de Relaciones Exteriores, Abog. Eladio Loizaga, realizó en la mañana de ayer una disertación sobre las actividades encaradas por la administración de Horacio Cartes en los primeros seis meses de gobierno.
La exposición tuvo lugar en la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
Según el departamento de prensa de la Cancillería, el ministro Loizaga ofreció una visión de los logros que se alcanzaron con el presidente Cartes.
El titular de la secretaría de Estado ofreció ante la cúpula del Partido Colorado una “proyección de los próximos años así como temas pendientes, como la próxima asamblea general de la OEA, la candidatura paraguaya al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como el estado en que se encuentra el equipo que está trabajando en las futuras negociaciones con la República Argentina en relación al Anexo C del Tratado de Yacyretá”.
El ministro Eladio Loizaga no dijo una palabra de las gestiones diplomáticas que realiza la administración de Horacio Cartes para concretar nuestra salida al Pacífico.
La candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es más importante para el Ministerio de Relaciones Exteriores que la mediterraneidad del país.
Cargos vacantes, inédito
La Cancillería está funcionando desde octubre de 2013 sin un viceministro de Relaciones Exteriores.
En este momento, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración está cumpliendo ambas funciones.
El mismo viceministro de Asuntos Técnicos y Administrativos no tiene el control real de su área de trabajo.
Esta situación tan particular se registra por primera vez en 20 años y no hace otra cosa sino reflejar un absoluto desinterés por el funcionamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El resultado es sobrecarga de trabajo en algunas áreas y falta de seguimiento adecuado a cuestiones pendientes.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se convirtió en una secretaría de Estado ineficiente, por lo tanto incapaz de representar los intereses nacionales en el ámbito diplomático.
El caso Bolivia
El tema Bolivia ya es grosero: llevamos seis años sin tener embajador en La Paz.
A pesar de la importancia estratégica del país andino como corredor para alcanzar el Pacífico, la Cancillería nacional no mueve un dedo para fortalecer nuestro relacionamiento con Bolivia.
La desidia llevó a nuestro país a no contar con permiso boliviano para utilizar sus rutas como tránsito para llegar al Pacífico.
Bolivia es el único país de la región que no concede al Paraguay el derecho de tránsito de mercaderías.
No se puede culpar a La Paz de esta situación dado que Asunción debe continuar las negociaciones que comenzaron en la capital boliviana.
Voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, consultados ayer vía telefónica, confirmaron que aguardan la invitación de Paraguay para que los viceministros de Asuntos Económicos se reúnan y terminen de definir los corredores disponibles para el Paraguay.
Una invitación de Paraguay es todo lo que hace falta para avanzar hacia el objetivo de contar con permiso de tránsito en Bolivia.
Mientras tanto, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de nada sirven los informes remitidos por la Embajada en Bolivia.
El Abog. Eladio Loizaga no es capaz de llenar vacancias de su ministerio, así que resulta incómodo pedir que haga algo por el país.





CARLOS MESA: ESTADOS DE AMÉRICA LATINA ESTÁN SIENDO REBASADOS POR EL CRIMEN ORGANIZADO

La Prensa de Honduras (www.laprensa.hn)
                                                                         
El expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, disertó ayer en el seminario internacional “Reformas electorales en Honduras” y respondió las preguntas de los asistentes y de LA PRENSA sobre los retos que afronta la democracia en América Latina.
El exmandatario señaló que los países latinos se enfrentan a los mismos problemas en relación con las amenazas contra la democracia por la toma del poder absoluto y la infiltración del crimen organizado.
-¿Existen desigualdades durante los procesos electorales?
Los mecanismos de garantía de transparencia electoral en el día de las elecciones se han ido perfeccionando extraordinariamente en América Latina; es muy difícil hablar de fraudes significativos. Puede darse fraude, pero no que cambien una elección. La pregunta debe ser respondida en los procesos antes de la elección, en las reglas del juego, en el financiamiento de los partidos, el acceso a los medios de comunicación, en el freno a quienes desde el Gobierno están propiciando una candidatura. Las reglas del juego durante el camino al voto son las más importantes.
-De acuerdo con su opinión ¿cuál es la imagen democrática que proyecta Honduras?
Estuve como observador del Centro Carter en la elección última en noviembre. En términos generales, la elección se hizo en absoluta paz, con gran participación ciudadana y un resultado creíble. Los partidos de oposición mostraron actitud racional y sensata. Hoy están compartiendo en el Congreso Nacional, reconociendo la derrota a pesar de que tenían o siguen teniendo observaciones del proceso electoral.
-¿Son necesarias las reformas electorales?
Sí creo que son necesarias. ¿Es aconsejable que sean los partidos políticos los que administren el proceso electoral? No será más valioso lograr que el Tribunal Supremo Electoral sea absolutamente independiente en términos de democracia partidaria.
-¿Qué futuro le ve con la crisis actual en Venezuela al socialismo del siglo XXI?
Hay una paradoja, Venezuela atraviesa una crisis económica dramática de salida difícilmente predecible, pero países como Ecuador y Bolivia están viviendo situaciones de bonanza impresionante y de manejo macroeconómico; no necesariamente el modelo en su conjunto funciona bien o mal.
-¿El socialismo del siglo XXI ha cumplido lo que predica?
Creo que ha pecado en algunos casos de exceso, pero igual que el neoliberalismo nos enseñó el buen manejo macroeconómico y que la eficiencia y competencia son necesarias. Las ideas del llamado socialismo del siglo XXI nos enseñaron que el Estado no puede ser olvidado, que tiene que hacer inversión en contra de la pobreza y restituir las riquezas; esos son aspectos fundamentales que no se pueden descuidar.

-¿Cómo analiza al presidente hondureño Juan Orlando Hernández al acercarse al mandatario de Ecuador y anunciar la ampliación de relaciones con Cuba y Venezuela?
Uno de los aspectos fundamentales es el pluralismo, la capacidad que tenga un gobernante de entender que la relación con todos los países es saludable independientemente de su línea ideológica, que el restablecimiento de relaciones con un país distinto no implica una adscripción a esa ideología.
-¿Cómo evalúa la influencia del narcotráfico en la política?
Es algo preocupante y lo hemos venido mencionando. América Latina se enfrenta a un grave problema, los Estados están siendo rebasados por el poder del crimen organizado y eso está generando una debilidad implícita de los modelos y sistemas democráticos. Hacen que los ciudadanos se sientan completamente desprotegidos y vean al Estado incapaz de resolverlo.





PAGABA US$ 2.100 POR KILO DE COCAÍNA

Una facción dedicada al “narcotransporte” por vía aérea y que operaba desde Bolivia entregaba periódicamente cargas de pasta base de cocaína al supuesto jefe narco Mario Villalba, alías “Gato”, detenido el 27 de febrero pasado en Hernandarias. La “compañía” cobraba US$ 100 por cada kilo de droga transportada para la estructura mafiosa.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Carteles de narcotraficantes peruanos y bolivianos proveían alrededor de una tonelada de pasta base de cocaína al mes a la estructura de Villalba, que pagaba US$ 2.100 por cada kilo de droga. Esta suma ya incluía los US$ 100 que los “transportadores” le cobraban por el servicio de envío de la “mercancía”.
Estos datos fueron confirmados gracias a grabaciones de conversaciones del presunto jefe narco y uno de sus proveedores, que sería de nacionalidad boliviana.
La organización de Villalba operaba desde su granja ubicada en la ribera del lago Acaray, a cinco kilómetros del centro de Hernandarias. En este lugar los traficantes procesaban la pasta base hasta convertirla en clorhidrato de cocaína, que luego remesaban al Brasil.
Un informe de la Policía señala que este grupo criminal remesaba alrededor de una tonelada de droga al mes hacia el vecino país. A raíz de esta información la Policía Criminal Internacional (Interpol) solicitó informes sobre las cuentas bancarias de “Gato” en el país.





BOLIVIA SERÁ SOCIO PLENO DEL MERCOSUR

El Senado de Uruguay votará a favor de la incorporación plena de ese país andino al Mercado Común del Sur (Mercosur) y cumplirá así uno de los últimos pasos necesarios para ser socio pleno junto a Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                     
Ese es el tenor de informaciones provenientes de La Paz, en donde distintos medios paceños contaron que el miércoles 2 de abril el plenario de la Cámara Alta boliviana votará el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur en calidad de miembro pleno del bloque.
El mencionado cuerpo legislativo boliviano tomará la determinación porque la comisión de Relaciones Exteriores del Senado ya aceptó el Protocolo que fue enviado por el presidente Evo Morales al Congreso el 22 de setiembre del año pasado, dicen los informes.
El documento aceptado por la citada comisión legislativa contiene trece artículos que permiten a Bolivia adherirse al Tratado de Asunción, al Protocolo de Ouro Preto y al Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur, según el artículo 20 del Tratado de Asunción.
Entre otras cosas, el Protocolo de Adhesión prevé un proceso de adecuación de las normas arancelarias que demandará alrededor de cuatro años. El artículo 3º del Protocolo establece que “Bolivia adoptará gradualmente el acervo normativo vigente del Mercosur, a más tardar en cuatro años, contados a partir de la fecha en vigencia del presente instrumento”.
En su artículo 5º, el documento ordena que Bolivia deberá tener en cuenta la necesidad de establecer instrumentos que promuevan la reducción de asimetrías entre los Estados Parte.
El artículo 6º dispone que las partes acuerdan alcanzar el libre comercio recíproco a partir de la fecha de entrada en vigencia del Protocolo.
Después de la firma del Protocolo de Adhesión, y hasta el día de su entrada en vigencia, Bolivia integrará las delegaciones del Mercosur en negociaciones con terceros países.





LA FUGA DE OSTREICHER Y EL RETIRO DE LARRY MEMMOTT, OTRA VEZ LA CIA EN BOLIVIA

El ex encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos, Larry Memmott, ayudó en la fuga del empresario norteamericano de origen judío Jacob Ostreicher, y su posterior protesta ante Washington por no haber conocido que el operativo en realidad era para ayudar a un agente CIA le aceleró su salida del puesto en La Paz.

Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
                                   
Que nadie sabe para quien trabaja se ha encargado de confirmar el ex encargado de Negocios de EEUU en La Paz, Larry Memmott. A pesar de su colaboración con la fuga del empresario Jacob Ostreicher y acciones encubiertas anteriores de la CIA, el diplomático fue removido de su cargo en Bolivia y posiblemente enfrente un proceso que le podría provocar severas consecuencias.
Al saliente encargado de negocios de la embajada de EE.UU. en Bolivia, Larry Lamont Memmott, le ha tocado jugar, sin opción alguna, un papel denigrante para cualquier funcionario de carrera de la diplomacia estadounidense. Al máximo representante de los Estados Unidos en La Paz luego que el embajador Philip Golberg fuera expulsado en 2008 por estar involucrado en actividades de conspiración contra el presidente Evo Morales, le tocó en los últimos meses la tarea ingrata de desmentir públicamente varias operaciones encubiertas desarrolladas por la Agencia Centra de inteligencia (CIA) contra el gobierno boliviano.
Similar papel, de encubrir los operativos de la CIA en Bolivia, le correspondió jugar en la ejecución del plan de fuga del empresario norteamericano, de origen judío, Jacob Ostreicher, quién hace más de año y medio se encontraba siendo procesado por la justicia, en el departamento de Santa Cruz, por legitimación de capitales del narcotráfico, y por el cual guardaba detención domiciliaria.
El 15 de diciembre de 2013, Ostreicher fugó de Bolivia hacia Estados Unidos vía Perú. Si bien no se conoce hasta ahora con precisión la totalidad de ruta y el medio empleado, es evidente que fue por tierra y cruzando el punto fronterizo del Desaguadero. Esta hipótesis ha sido confirmada en parte por las autoridades migratorias del Perú, quienes señalan que el ciudadano estadounidense registró su salida hacia Los Ángeles, pero no su ingreso por ningún puesto de control. De acuerdo a lo que se supo días después, el prófugo de la justicia boliviana tomó un vuelo de LAN Chile poco después que el consulado norteamericano en Lima le resolviera sus documentos.
El 24 de enero de 2014, veinticinco días después de su salida ilegal de Bolivia, el empresario norteamericano hizo conocer, a través de un video difundido por las redes, que “el Instituto ALEPH estuvo directamente involucrado en mi caso, ayudándome de ser liberado de la prisión más horrenda de Sudamérica (Palmasola)”.
Sin embargo, nada puede ocultarse indefinidamente. Fuentes confidenciales dan cuenta que la fuga de Ostreicher fue organizada y llevada adelante por oficiales de la CIA que trabajan en la embajada norteamericana en La Paz con la fachada de ejercer cargos diplomáticos, una práctica bastante habitual de los servicios secretos estadounidenses en todas partes del mundo. De hecho, una declaración del ministro de Gobierno, Carlos Romero, el 18 de diciembre, por la que se sostenía que “un grupo de elite” bajo mando de Washington estuvo involucrado en la fuga, se ha confirmado.
La cabeza de la operación en La Paz fue Geoffrey Frederick Schadrack, residente de la CIA que bajo el disfraz de funcionario de la oficina política conduce las operaciones de la agencia de inteligencia en Bolivia. Schadrack ha sido denunciado en oportunidades anteriores, según dan cuenta diferentes medios de prensa, por su involucramiento directo en acciones injerencistas y de espionaje contra el gobierno del presidente Evo Morales.
Tal como sucedió con la fuga del senador Roger Pinto, cuando el segundo de la embajada del Brasil intercedía ante su embajador por la ex autoridad pandina procesada por delitos de corrupción, Schadrack desarrolló una serie de acciones sistemáticas hacia el encargado de Negocios Larry Memmott para persuadirlo de que Ostreicher debía ser defendido por esa representación diplomática no solo por ser ciudadano estadounidense sino que se lo debía ayudar a salir del país porque nada bueno le esperaba de la justicia boliviana. Las gestiones dieron su resultado. Memmott desde un inicio pensó que se trataba del rescate de un honorable ciudadano norteamericano que estaba siendo procesado injustamente en Bolivia. Lo que no sabía el entonces encargado de Negocios es que el empresario estadounidense de origen judío trabajaba desde hace varios años para la nomina de la CIA.
Tomada la decisión y preparados los planes de fuga, el 9 de diciembre de 2013, en el vuelo de BOA de las 09:30 horas, Memmott se trasladó desde La Paz a Santa Cruz, con el funcionario de la CIA, Eric Carlo Camus, y parte del grupo de Seguridad (algunos de sus guardaespaldas llegaron a Santa Cruz el día anterior y lo esperaron en la terminal de Viru Viru). Comenzaba así la ejecución de la agenda preparada y mostrada a medias por la inteligencia norteamericana al diplomático, y que concluiría días después con la fuga de Ostreicher. Ese mismo día el encargado de Negocios y el empresario norteamericano cenaron en la casa de éste último. El encuentro duró más de tres horas y siempre en presencia de Camus.
Mientras esto sucedía, con la presunta intención de mostrar públicamente como la visita de un funcionario de la embajada norteamericana a uno de sus ciudadanos para informarse sobre el curso del proceso legal, los detalles de la fuga estaban siendo afinados en sus aspectos operativos por el jefe de Seguridad norteamericano, Thomas Gerard Scanlon, y los bolivianos bajo su mando: el teniente coronel retirado del Ejército, Roberto "La Oveja" Vargas Blacutt y Luis Alfonso Palma Meneses (sempiternos e intocables violadores de la legalidad boliviana). Vinculados a la llamada Oficina de Seguridad Regional de la embajada (R.S.O.), éste equipo se encargó de coordinar con la estación CIA en Perú la reserva de boleto para Ostreicher en LAN Chile en la ruta Lima-Los Ángeles.
Una vez establecidos los detalles operativos –automóvil y dinero-, Geoffrey Frederick Schadrack y Jeremy C. Stalla, segundo al mando de la R.S.O., organizaron desde La Paz la salida del prófugo de la justicia boliviana por el Desaguadero, un punto fronterizo de Bolivia con Perú.
Los planes de fuga de Ostreicher eran de conocimiento de Memmott. Como en anteriores oportunidades, cuando agentes de la DEA y la CIA ingresaron clandestinamente a Bolivia para ir montando un plan contra algunas autoridades del gobierno boliviano por supuestos temas de narcotráfico, los preparativos de la huida del empresario norteamericano no se realizaron a sus espaldas.
Sin embargo, cuando se percató de que en realidad era una operación secreta de la CIA para sacar del juego a uno de sus agente infiltrados, el entonces encargado de Negocios intentó quejarse a Washington sin éxito alguno por lo visto, ya que más bien salió de manera repentina de la actividad diplomática en Bolivia. Se ha dicho que su salida del país se debe a impostergables temas personales, pero es evidente que aún siendo hipotéticamente cierto, su regreso a EEUU tiene que ver con una decisión política.
Sería iluso esperar que la embajada de los Estados Unidos y su gobierno acepten su responsabilidad en el tema, pues se trata de una actividad ilegal y de injerencia extrema por parte del gobierno norteamericano en Bolivia. Sobre todo después del historial publicado con anterioridad de operaciones realizadas por agencias de inteligencia de Estados Unidos en Bolivia.
El 2 de junio de 2013, en entrevista con el periódico "Cambio", Memmott dijo que ni el gobierno de EE.UU. ni su embajada ni ninguna de sus reparticiones ha tenido ni tiene ni tendrá intención alguna para conspirar en contra del gobierno democráticamente electo del presidente Evo Morales ¿cómo explica esto ahora?. Tal vez este diplomático norteamericano hubiera dicho que el presente artículo inventa una supuesta conspiración en la que involucra a funcionarios de la embajada de Estados Unidos que son desconocidos para él.
Pero ya Memmott no está en condiciones de desmentir, ni tampoco debe tener el ánimo y la voluntad de hacerlo, toda vez que ha sido "levantado" de su puesto en La Paz, justamente por presiones de la CIA y de la Seguridad del Departamento de Estado, quienes convencieron a los jefes en Washington de que el encargado de Negocios resultó ser una "paloma" y que en La Paz necesitan tener a un "halcón".
Memmott ayudó en la fuga de Ostreicher convencido de que ayudaba a un ciudadano norteamericano injustamente procesado por la justicia boliviana, y su protesta ulterior por sentirse engañado, lejos de ayudarlo lo perjudicó. En el Departamento de Estado bajaron el dedo para su inmediata remoción.
Pero su reemplazo no se debe solo a protestar por la información que le fue ocultada en el caso Ostreicher, sino al hecho que en los últimos meses empezó a cuestionar mucho las órdenes impartidas desde Washington de clara intención subversiva, y estaba muy molesto porque mientras le reducían el presupuesto y personal de la Embajada, y le retiraban el apoyo a sus iniciativas diplomáticas y de búsqueda de mejorar relaciones con Bolivia, la Casa Blanca aumentaba los fondos y plantilla para la actividad subversiva y las operaciones desestabilizadoras de las agencias norteamericanas de espionaje y subversión en Bolivia. Hasta donde se sabe Memmott llegó a insubordinarse agarrando plata de la subversión para emplearla en acciones diplomáticas, así como cambiar el plan de ejecución de acciones subversivas para ajustarlas a su manera.
Sin duda alguna, el relevo intempestivo de Memmott se debe a presiones de los representantes de las agencias de espionaje norteamericanas en la embajada en La Paz, quienes en su guerra sucia llegaron a montarle al encargado de Negocios un caso de supuesta malversación de fondos de la embajada. No es casual que a solo cuatro días de la partida del diplomático, el 28 de febrero, haya arribado a esa sede un grupo de auditores de los servicios especiales de EEUU para legalizar dicho montaje en su contra.
Fueron estos espías de la embajada norteamericana los que pidieron que Washington rectificara su política en Bolivia, que endureciera su posición frente al gobierno de Evo Morales a través de actividades subversivas y de espionaje, que aprobara nuevos fondos para esta actividad y apoyara a los hombres que la han venido realizando en Bolivia; aquellos quienes fueron denunciados en prensa, y por ello replegados y abandonados a su suerte por parte de Memmott. Como parte de la "rectificación", el Departamento de Estado acaba de emplantillar como instructor contratado desde EE.UU. a Roberto "La Oveja" Vargas Blacutt (viejo agente de la DEA y CIA en el Chapare, quien correteaba a cocaleros y hasta al propio sindicalista Evo Morales), para que vuelva a montar el trabajo de inteligencia y chequeo al servicio de la CIA en La Paz. Solo que en vez de usar a policías bolivianos lo está haciendo con el grupo de vigilantes privados civiles (los llamados "Azules") que ni siquiera tiene licencia para esa actividad en Bolivia. O sea, que es un grupo ilegal de inteligencia y seguridad que viola flagrantemente la Convención de Viena, pero ya se sabe que Vargas y Palma “todo lo pueden en Bolivia”.
En fin, le costó caro a Memmott su negativa a subordinar la embajada en La Paz a la CIA, aún cuando a su manera cumplió tareas arriesgadas, como la fuga del empresario Ostreicher y el encubrimiento de agentes de la DEA y la CIA en operaciones especiales. Su conducta le valió la salida del cargo y le espera una fuerte sanción en los EE.UU. Sin duda, es una advertencia clara de la CIA para quien le sucederá en La Paz, pero también para la autoridad boliviana que deberá escudriñar antecedentes antes de otorgarle el plácet a un presunto “halcón”.





HIJA DE EVO MORALES RATIFICA SU COMPROMISO CON LA "REVOLUCIÓN" DE SU PADRE
                                                                                                       
Eva Liz Morales también hizo un homenaje a su padre en Twitter, donde publicó una foto suya con el gobernante y escribió: "Hoy y siempre mi amor eterno mi comandante y gigante papá!"

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                               
La joven boliviana Eva Liz Morales, hija del presidente Evo Morales, ratificó hoy su compromiso con la "revolución" que encabeza el mandatario, como un obsequio por el Día del Padre, que se celebra en Bolivia en esta fecha.
En una entrevista con el canal estatal que fue reproducida por la agencia ABI, también del Estado, Eva Liz afirmó que su regalo para Morales en este día es: "mi compromiso con esta revolución, mi compromiso con el sueño de seguir luchando por esa patria grande que siempre han soñado el comandante Che, el comandante Hugo Chávez".
La muchacha también hizo un homenaje a su padre en Twitter, donde publicó una foto suya con el gobernante y escribió: "Hoy y siempre mi amor eterno mi comandante y gigante papá!".
El presidente Morales no está casado, pero tiene dos hijos, Eva Liz y Álvaro, fruto de su relación con dos mujeres.
La joven, que cumplirá 20 años en septiembre próximo, sostuvo hoy que lo que más le enorgullece de su padre "son los valores que tiene" y que, según dijo, ha inculcado a ella y a su hermano Álvaro, entre los que mencionó "la honestidad y el sacrificio por que haya una sociedad justa".
"Mi hermano y yo hemos heredado seguridad de lo que vamos hacer cómo actuar y dónde debemos llegar", señaló Eva Liz.
Según la joven, su padre les conduce a veces con amor y en ocasiones con "mano dura", y destacó que "ambas cosas nos sirven en determinado momento".
En diciembre pasado, al defender que el trabajo infantil crea "conciencia social" en los menores, Morales dijo a los medios que había enviado a sus hijos a Orinoca, su pueblo natal en la región andina de Oruro, para que aprendan a "pastorear llamas" y conozcan cómo vivió su padre.
Eva Liz dijo que Morales suele compartir con ella y Álvaro sus vivencias de niñez y juventud.
La muchacha aseguró que siente "impotencia" y "pena" por los golpes "físicos, sicológicos y de ánimo" que sufrió Morales cuando fue dirigente sindical.
También destacó la resistencia del mandatario para desarrollar diversas actividades en un mismo día.
"Nosotros (los hijos de Morales), siendo jóvenes, cuando viajamos con él terminamos cansados, mientras él sigue con sus reuniones", resaltó la joven.
Morales realiza a diario una intensa actividad con una agenda que habitualmente comienza con reuniones desde las cinco de la mañana e incluye viajes por diversos puntos del país, a los que se suman en ocasiones sus compromisos internacionales.
Eva Liz también mencionó dos momentos que calificó de conmovedores porque su padre apareció visiblemente emocionado: cuando juró como presidente de Bolivia por primera vez en 2006 y durante el lanzamiento en diciembre pasado del satélite de telecomunicaciones "Túpac Katari".





LA OMS ADVIERTE DE QUE 900 MILLONES DE PERSONAS SUFREN ESCASEZ DE AGUA

Heraldo de España (www.heraldo.es/noticias)
                                                               
La última información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que cerca de 900 millones de personas sufren escasez de agua de forma continua o interrumpida, y más de 1.000 millones no tienen un saneamiento adecuado.
El agua sigue siendo un problema, especialmente, para los países en vías de desarrollo y sobre todo en la zona del África subsahariana, donde hay 300 millones de afectados. Las expectativas no son todo lo alentadoras que esperaba la OMS. Prevén que más de 2.000 millones de personas vivirán en suburbios sin agua ni saneamiento básico de aquí a 2025. Una fecha en la que también estiman que el 60% de la población mundial vivirá en regiones de escasez.
Sin embargo, en 2015 acaba el plazo de los ODM, y finalizará tanto el Decenio Internacional para la Acción “El agua fuente de vida” 2005-2015 como el Quinquenio sobre saneamiento sostenible. Actualmente las agendas internacionales están abriendo distintos procesos de consultas para revisar y marcar los próximos pasos.
Escasez de agua en el altiplano boliviano
Implantar la agricultura sostenible en el Gran Chaco Americano es una solución para paliar los efectos negativos del cambio climático sobre la producción agropecuaria de esa región, el tercer gran territorio biogeográfico de América Latina, según un estudio difundido recientemente en Paraguay.
El informe, elaborado por la ONG paraguaya Instituto de Desarrollo, es un programa de adaptación al cambio climático en los países en los que se reparte el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay).
La investigación parte de su impacto en la producción agropecuaria y en los recursos hídricos en base a las previsiones del clima hasta 2040.
El foco está puesto en Bolivia, especialmente en el altiplano, uno de los lugares más áridos y más duros para la vida humana. La pobreza y la escasez se hacen tangibles y la mejorar de la calidad de vida se hace difícil para las organizaciones.
Alrededor de 3.000 personas habitan en Toro-Toro (Bolivia). Este pequeño municipio boliviano está situado al norte del Departamento de Potosí, cerca de 3.000 metros por encima del nivel del mar. Es una de las zonas más pobres de Bolivia, con una tasa de desnutrición infantil próxima al 43%.





“NO SE CEDE SOBERANÍA CON ALIANZA PACÍFICO”

El Nuevo Siglo de Colombia (www.elnuevosiglo.com.co)
                                                                
Al hacer un especial énfasis en que la Alianza del Pacífico no pretende crear una institucionalidad diferente, el ministro de Comercio, Santiago Rojas, aclaró que la intención es fortalecer un proceso de integración profunda entre los países miembros: México, Perú, Chile y Colombia.
Sus declaraciones se dieron en el marco de un debate organizado por la Universidad Central, en el que Rojas argumentó que “claramente con la Alianza no se pretende ceder soberanía, ni crear una institucionalidad distinta, esa no es la misión, pero sí se quiere avanzar en la armonización de ciertas políticas como que permitían homologación en la regulación para que puedan circular las mercancías con reglas de juego y con reglamentos técnicos”.
Durante su intervención, el Ministro destacó las razones por las que se firmó el acuerdo, dentro de las que se cuentan que “el objetivo no lo podemos perder de vista, un país negocia para que sus empresarios puedan vender más, abrirles el mercado a sus empresarios y que puedan adquirir bienes o servicios en condiciones competitivas”.
Por ello, cuando se mira el bloque comercial, estos son los cuatro países que más están creciendo en la región, “representan el 50% de las exportaciones de América Latina, recibe el 70% de la inversión extranjera que llega a América Latina. Son países que muestran tasa de crecimiento sostenido”.
Entre otras cosas, se refirió a los acuerdos bilaterales y comerciales con los países miembros al decir que “¿entonces para qué meterse en un acuerdo comercial en el que se dice que el 92% de las mercancías quedan libres pero ya venían libres? Pues la diferencia está en los encadenamientos productivos”.
Algunas críticas
Para el profesor Germán Camilo Prieto Corredor, Politólogo de la Universidad Nacional con Maestría en Política Económica Internacional y otro de los expositores, “la primera crítica en cuanto a la retórica es que no hay de ninguna manera una integración profunda, entendiendo como integración regional”.
Existen conceptos “que permiten hablar de cosas y que si no se usan adecuadamente podemos entrar en confusiones. Pensar que la AP va a ser un proceso de integración cuando en realidad está siendo un proyecto de cooperación”.
Algunos de sus argumentos se basaron en que se mencionan como logros la liberalización del 92% de universo arancelario, “pero hay que matizar este logro en la medida en que estos cuatro países ya estaban casi listos con acuerdos como la Comunidad Andina”.
Pese a que destacó la gran oportunidad que tiene el acuerdo comercial “la liberalización sin protección trae un riesgo de desindustrialización y reprimarización de la economía. Las cuatro economías lo están viviendo. No hay actores como trabajadores o campesinos y no veo en este tipo de reuniones trabajadores, sociedad civil, campesinos que estén participando de este proceso”.
Obviando pasos
De otro lado, el vicepresidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Alejandro Vélez reiteró que esta “es la peor negociación comercial que hayan hecho. La negociación como tal nos lleva a decir que es dañina y lesiva, sobre todo para el sector agropecuario”.
Adicional a ello, dice que no se puede decir que hay un logro comercial, pues “esto se vende como una panacea universal”.
Anotó que en el Artículo 11, numeral 1 se especificó una “jugada” de Gobierno puesto que “se habla de la adhesión de otros países y si ellos quieren negociar tienen que hacer acuerdos con cada uno de los países. Pero esta adhesión se hace por la vía de este acuerdo, los contenidos lo han denominado en el protocolo”.
Es decir que “si algún país quiere entrar, simplemente por la vía de adhesión y podrá entrar bajo la decisión del consejo de ministros. Para nosotros esta es la vía para eliminar el paso de los acuerdos por el Congreso, no quiere decir que no lo va a llevar sino que esto le quita la potestad al Congreso de aprobarlo o no”.
No se crean instituciones inoperantes
EL TITULAR de la cartera de Comercio, Santiago Rojas, adujo que uno de los beneficios es profundizar en productos con los que antes se presentaban dificultades para ingresar a nuevos mercados. En diálogo con EL NUEVO SIGLO respondió que los acuerdos ya existentes continuarán vigentes.
EL NUEVO SIGLO: ¿Qué va a pasar con acuerdos como el de la CAN, Pacto Andino, o el  TLC con Chile?
SANTIAGO ROJAS: La Comunidad Andina continúa, tiene un sistema de integración interesante, tenemos una súper-nacionalidad, la relación Ecuador con Bolivia se regula en su integridad en la Comunidad Andina, con Perú habrá un reto grande en combinar con la Alianza del Pacífico.
Como tenemos con Perú ya acuerdos de libre comercio por los dos mercados, no generará cambios sustanciales. La Comunidad Andina se mantiene.
ENS: ¿Qué decir frente a las críticas sobre la perforación en el tema de Mercosur?
SR: Eso no se va a presentar, se dice que si efectivamente se está enviando algún producto que no produce un país de Mercosur para aprovechar Alianza del Pacífico de manera fraudulenta se debe castigar.
Lo que se decía aquí es que de pronto había un producto de Mercosur que lo produce Chile y lo envía a Colombia, no es originario de Chile y por eso no se podría enviar.
ENS: ¿Pero los acuerdos no quedan inválidos?
SR: Tiene cosas importantísimas, todo el tema de compras públicas, homologación de regulaciones, profundizar productos en que antes teníamos dificultad para ingresar a nuevos mercados. La Alianza del Pacífico es un tema de integración profunda, piense en el tema de integración de personas, en conectar los emprendedores, en trabajar la educación, movilidad de personas.
Hay que ver la Alianza como un gran proceso de integración del país.
ENS: ¿Qué garantiza que en el marco de la Alianza del Pacífico no se crearán instituciones inoperantes?
SR: Hoy en día la Alianza del Pacífico no está creando ninguna institución inoperante. La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración entre cuatro países que cuando entre en vigencia, que va a pasar por el Congreso, va a generar grandes oportunidades para los colombianos.

No comments: