Tuesday, March 17, 2015

ALERTA EN LA CANCILLERÍA POR MANEJOS EN LA EMBAJADA EN BOLIVIA


Un nuevo problema para Timerman. El embajador Basteiro avalaría extensiones de visado y franquicias para autos por fuera de la ley, sin pedir autorización a Buenos Aires. Ya había tenido problemas por expresiones contra Chile.


Entre las autoridades de Cancillería cunde cierta preocupación por lo que ocurre con la sede diplomática en La Paz. Si en el pasado hubo que llamar al orden al embajador en Bolivia, Ariel Basteiro, por sus abiertas expresiones, sin autorización, a favor de una salida al mar para Bolivia (lo que irritó a los chilenos), las “desmedidas” atribuciones que se adjudicó son las que preocupan ahora. Porque desde el vamos, son ilegales.
Según pudo saber Clarín, el ex diputado que el kirchnerismo le “arrancó” al socialismo, mandó a autorizar a la cancillería boliviana la extensión de la visa y la franquicia diplomática de funcionarios argentinos acreditados en La Paz que no pertenecían al cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores. El hecho recuerda otro escándalo de irregularidades con franquicias diplomáticas de autos nacionalizados en forma irregular, pero en la Argentina. Esta vez, involucra a Basteiro como jefe de misión, pero también a su consejero Alejandra Elena di Vico, pues, como se aprecia en la documentación de esta página, es quien terminaba firmando los papeles.
Este diario sabe que de estos asuntos no está informado el canciller Héctor Timerman, pero en su oficina de prensa no quisieron dar opinión ante la consulta de Clarín, ayer a la tarde. Sin embargo, debería conocerlo la contadora Paula Verónica Ferraris, Secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional. Pero al parecer, Basteiro tampoco habría pedido autorización en Buenos Aires.
Clarín pudo confirmar al menos una de las irregularidades. La que involucra al ex agregado aeronáutico en la sede diplomática argentina en La Paz, comodoro Edgardo Gustavo Sigler, quien debía cesar en su cargo su cargo y trasladarse de regreso a Buenos Aires el 27 de octubre de 2014, junto a otros tres militares.
Sin embargo, con fecha 20 de octubre de 2014, De Vico y Basteiro solicitaron por nota dirigida a la cancillería boliviana la ampliación de funciones y privilegios, cuando ya se le había vencido su estancia por 730 días.
De los varios documentos y facturas de compra que tiene este diario surge otra fuerte irregularidad que tiene que ver con las gestiones de Basteiro para que el ex agregado Sigler pudiera tener una franquicia diplomática -los autos se adquieren muchos más baratos- para una camioneta Nissan que costó US$ 24.789. El problema es que Sigler ya tenía otra franquicia para su Citröen comprado en la Argentina, que entró a Bolivia con placa de cortesía por pedido del embajador argentino. La ley lo prohíbe. Y cuando cesó en funciones aún los tenía.
Los jefes de misión tienen la obligación de controlar todo lo atinente a franquicias diplomáticas, según un apartado del reglamento para las representaciones diplomáticas en el exterior. El artículo 115° establece la preeminencia de las leyes locales, y en Bolivia sólo se permite tener una franquicia.
Privilegios
En el primer facsímil se observa la fecha de cese en funciones formal para el ex agregado aeronáutico Edgardo Gustavo Sigler. Sin embargo, como se ve en el segundo facsímil, una semana antes de esa fecha, la embajada pidió la ampliación de funciones y privilegios por su cuenta, sin la correspondiente resolución de Buenos Aires. Además, a Sigler se le tramitaron desde la embajada franquicias para dos vehículos, un Citröen y un Nissan, aunque en Bolivia sólo se permite una por persona. El Clarín de Argentina (www.clarin.com/politica)





CONGRESISTAS RECHAZAN VIAJAR A BOLIVIA PARA TOMAR MANIFESTACIÓN A BELAÚNDE LOSSIO

América Tv de Perú (www.americatv.com.pe)
                                                                    
La congresista Marsisol Pérez Tello aclaró que la comisión parlamentaria que lleva el nombre de Martín Belaúnde Lossio no investiga concretamente al prófugo empresario, sino a los contratos que lo vinculan con altas esferas del poder.
La legisladora explicó que en la mencionada comisión del Congreso se investiga si una persona a nivel nacional puede tener vínculos con el Estado para beneficiarse con millonarios contratos, de los cuales varios no se ejecutaron.
"Martín Belaúnde Lossio entra en contratos que ya se firmaron, en cartas fianzas que ya se gestionaron, en documentos falsificados que ya fueron utilizados. A quien le corresponde venir a esclarecer todas las cosas que le vamos a pedir es a él", detalló.
En ese sentido, aseguró que no es una posibilidad escucharlo vía Skype, tal como lo solicitó recientemente el prófugo empresario. “No corresponde perseguir a una persona que ha eludido a la justicia. No corresponde burlar los procedimientos”, dijo.
De otro lado, recordó que el grupo de trabajo se encuentra actualmente en etapa indagatoria, dentro de la cual se vienen identificando contratos, a personas vinculadas y su relación con Belaúnde Lossio. Añadió que tras esto se citará e investigará a los involucrados.
Por otra parte, el congresista Yonhy Lescano, integrante de la comisión, aclaró que Belaúnde Lossio conoce lo tratado en este grupo de trabajo, ya que su abogado presentó escritos con su firma para obtener documentación e incluso poder intervenir en las sesiones.





MARTÍN BELAUNDE LOSSIO: “NO PIENSO VOLVER AL PERÚ”

La Razón de Perú (www.larazon.pe)
                                             
El prófugo empresario Martín Belaunde Lossio negó que tenga pensado fugar de Bolivia si es que no se amplía el arresto domiciliario dictado en su contra, aunque dijo que de ningún modo volverá al Perú.
“Dice que estaría preparando un plan de fuga, lo cual niego rotundamente. Estoy sometiéndome a la Ley boliviana y, dentro de lo que me faculta la ley boliviana, hay dos cosas: o buscar un tercer país de refugio o regularizar mi situación migratoria”, señaló en diálogo con RPP.
“Estoy trabajado con mis abogados, para encontrar una salida legal para preservar mi libertad ante todos estos atropellos y cosas extrañas que están ocurriendo en el Perú entorno mi caso”, agregó.
El exasesor de campaña de Ollanta Humala, dijo además que no tiene pensado volver al Perú porque –según dijo- no cuenta con las garantías necesarias para un debido proceso.
Belaunde Lossio: el viernes se ve su extradición por lavado
El pedido de ampliación de la extradición de Martín Belaunde Lossio por lavado de activos en el Caso ‘La Centralita’ será evaluado el viernes 20 de marzo a las 8:30 a.m. en audiencia pública
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia será la encargada de ver este pedido y de emitir una resolución sobre la inhibición interpuesta por el magistrado César San Martín.
Los integrantes de esta sala son los doctores Jorge Luis Salas Arenas, Elvia Barrios Alvarado, Hugo Príncipe Trujillo, José Neyra Flores y Víctor Malca Guaylupo, quien participará por la inhibición del juez San Martín.
Por otro lado, mañana desde las 08:30 a.m., la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia evaluará el pedido de extradición de Martín Belaunde Lossio referido a los delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado.
Esta sala estará integrada por magistrados llamados por ley, una vez que se resuelvan los incidentes de recusación e inhibición dados a partir del último fallo, que declaró improcedente el pedido.





MARTÍN BELAUNDE LOSSIO ADMITE IRREGULAR INGRESO A BOLIVIA

Prófugo Martín Belaunde Lossio ha pedido que intervenga su abogado en las sesiones de la comisión del Congreso, asegura Yonhy Lescano

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                         
El prófugo de la justicia peruana Martín Belaunde Lossio aceptó ayer que ingresó de manera irregular a Bolivia.
“Es obvio cuando uno escapa de un proceso y de una persecución de la que soy víctima, uno sale de la manera que puede. Ingresé de manera irregular, escapé del Perú de la manera que pude”, sostuvo el polémico empresario en diálogo con RPP.
En nuestro país, por ejemplo, el procurador anticorrupción Joel Segura ha sostenido que corresponde la figura de la expulsión a nuestro país, dado que el prófugo entró de manera irregular al vecino país a través de la frontera.
Belaunde Lossio, en declaraciones ofrecidas ayer, aseguró que al Perú ya no retornará porque, a su juicio, “no voy a recibir un juicio justo, ya fui sentenciado por los medios de comunicación, los políticos, los procuradores y fiscales”, señaló.
Considera que su irregular ingreso a Bolivia se regularizó cuando pidió refugio en dicho país.
En otro momento, el exasesor de campaña de Ollanta Humala negó que tenga la intención de “fugarse”, ya que la misma ley boliviana le permite buscar un tercer país.
“Dicen que estaría preparando un plan de fuga, cosa que niego rotundamente (...) estoy trabajando con mis abogados para hallar una salida legal para preservar mi libertad”, afirmó.
Más adelante, declaró que no regresa al país debido a que no cuenta con las garantías para llevar un debido proceso.
“Son nueve meses que vengo luchando por eso y no lo puedo conseguir por atropellos de la Fiscalía, la Procuraduría, y la presión mediática”, declaró.
BUSCA RESIDENCIA. El abogado del prófugo empresario, Jorge Valda, indicó que buscará que su patrocinado obtenga una residencia temporal en Bolivia. Asimismo, no descartó que vaya a un tercer país.
“La norma permite acciones legales por las cuales se puede tomar una situación migratoria válida como obtener una residencia temporal (en Bolivia) , y en caso contrario, llevarlo a un tercer país”, dijo a un medio local.
Asimismo, afirmó que existen condiciones y tratados internacionales que permitirían que Belaunde Lossio se pueda defender de las demandas de extradición.
Valda sostuvo que la Ley de la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) establece que tienen un plazo de 30 días para acceder a una regulación migratoria o abandonar el país.
“La ley de la Conare establece que no hay relevancia en la forma como una persona ingresa al país, ese no va a ser un factor para que se determine la aprobación o no de su residencia permanente”, insistió.
Luego, dijo que “la expulsión” en términos migratorios es una figura a través de la cual las autoridades administrativas podrían disponer la expulsión solo bajo “determinadas características”, que no quiso detallar.
“No podría proceder una expulsión (en este caso). Estamos dentro del paraguas normativo de protección de la ley de la Conare”, finalizó.
ANALIZARÁ. En estos días, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia analizará el pedido del Perú de ampliar por otros 60 días la detención preventiva con fines de extradición de Belaunde Lossio.
El magistrado boliviano Pastor Mamani manifestó en su país que el pedido peruano puede ser declarado procedente o improcedente
AL TANTO. El integrante del grupo parlamentario que investiga los negocios de Belaunde Lossio, Yonhy Lescano, informó que el prófugo empresario “está instruido de todo lo que está pasando en la comisión” congresal.
El legislador dijo que el abogado del empresario ha presentado escritos con su firma pidiendo documentación para revisarla, de cara a su defensa legal.
“(Belaunde Lossio) ha pedido que intervenga su abogado en las sesiones”, dijo el legislador.
Lescano aseguró que es falso lo declarado por el prófugo personaje en el sentido de que no había ningún contacto y que él no sabía lo que pasaba en la comisión.
Respecto al pedido de Belaunde Lossio para que la comisión viaje a Bolivia a tomar su declaraciones, Lescano señaló que este señor no puede imponer sus condiciones a una comisión parlamentaria.
“Este señor no puede retar ni pechar al país, no se puede permitir una situación de esa naturaleza”, señaló.





COMERCIOS DE BOLIVIA TAMBIÉN SE ADHIEREN

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                  
Los comercios de esta ciudad, Salto del Guairá, Ciudad del Este y las ciudades bolivianas de Puerto Quijarro, Puerto Suárez, Concepción y Arroyo se manifiestan hoy con cierres de sus locales comerciales ante las medidas anunciadas por el Gobierno brasileño de bajarla cota de compras de 300 a 150 dólares a sus ciudadanos que realizan compras en el extranjero.
Esta medida, según los comerciantes paraguayos, sería el “golpe de gracia” al comercio de fronteras que es el pulmón económico de las mayorías de las ciudades fronterizas con el Brasil.
Según los comerciantes, esta medida de protesta es con el propósito de llamar la atención de las autoridades de nuestro país, para que intercedan ante las autoridades brasileñas a fin de rever esta medida a ser implementada desde el próximo 1 de julio.





ARGENTINA ADVIERTE SOBRE BROTE DENGUE EN TRIPLE FRONTERA

ANSA de Italia (www.ansa.it/ansalatina)
                                   
El Ministerio de Salud de Argentina pidió extremar las medidas sanitarias en las zonas de frontera, ante el brote de dengue y fiebre chikungunya que se extiende por Brasil, Paraguay y Bolivia.
El Ministerio de Salud advirtió hoy que "de acuerdo a los relevamientos entomológicos, que miden la presencia de larvas del mosquito Aedes Aegypti, 2.580 localidades de todo el país están en riesgo y expuestas al dengue y la fiebre chikungunya".
Aunque Argentina sólo ha recibido casos importados de fiebre chikungunya, Bolivia ya cuenta con 90 casos autóctonos y Brasil con 1.049, comparó el informe sanitario difundido hoy. Héctor Coto, titular de la Dirección de Enfermedades Transmisibles, sostuvo que "la dinámica del chikungunya es preocupante en Brasil y hay que estar atentos en los días de Semana Santa, especialmente las provincias de Misiones y Formosa, para detectar algún posible caso de esta enfermedad en personas que viajen" a esas zonas del norte del país. "Argentina no es un país endémico, lo que significa que requiere de personas que ingresen al país con el virus", explicó Coto.
El funcionario detalló que Argentina tiene "dos vertientes epidémicas que lo afectan, que ingresan al país a través de la localidad de Salvador Massa en Salta (fronteriza con Bolivia) y del sur de Brasil, a través de Misiones y Formosa". En cuanto al dengue, Argentina tuvo un total de 490 casos en 2014, mientras que Brasil tuvo 591.080, Paraguay 16.9176 y Bolivia 22.630.





EL NARCOTRÁFICO COMO POLÍTICA DE ESTADO

Las Américas News Paper de EEUU (www.lasamericasnews.com)
                                                   
Por: Erick Fajardo Pozo. Cuando la coca excedentaria es la base de un modelo económico emergente, y sus elites intermediarias han asumido el poder, la consecuencia lógica es que el narcotráfico se convierta en Política de Estado. Decirlo sin vueltas y sin rodeo - estimo - es la última chance de exponer la negación hipócrita en la que han decidido cohabitar la sociedad civil y las elites políticas bolivianas, respecto al problema de la coca y el "cuarto ciclo" de acumulación del capital en Bolivia.
El narcotráfico se maneja desde el gobierno boliviano. Esa es una realidad a la que nos convoca a someternos la evidencia empírica cotidiana del sentido común y de la que nos evade una fuerza igual o aun mas poderosa: la negación. Cuando la economía de un país empieza a pivotar sobre la explotación de una materia prima estratégica de gran demanda internacional, hablamos de un modelo económico emergente que exige participación y regulación del estado. Cuando su industrialización y comercialización queda en control de pequeñas corporaciones y micro empresarios, y su ciclo económico tiene efectos multiplicadores con incidencia directa en la microeconomía, hablamos de un nuevo ciclo de acumulación del capital, con plena legitimidad social.
Cuando estos grupos agentes del modelo económico emergente alcanzan la madurez organizativa y financiera para buscar con éxito el poder político, la legitimidad social del modelo empieza a imponer su propia lógica de racionalidad legal. Y cuando un estado toma la decisión de asumir control del mercado de una materia prima estratégica; de un sector productivo creciente y con legitimidad social, mas allá de sus connotaciones legales, hablamos de asumir la implementación de un nuevo modelo de economía como política de estado.
Evo Morales no llevó el narcotráfico a palacio, ese dudoso honor lo tuvieron otros antes. Él lo ha asumido como política de estado y su régimen es la expresión de la toma del poder de esas nuevas elites económicas y los grupos transnacionales que promueven la economía de la coca, de una política de estado a un nuevo orden económico mundial.
Es hora dejar de explicarnos la singular bonanza microeconómica con el mito del cuerno de la abundancia; de dejar las tramas novelescas para explicar la epidemia de dignatarios implicados en narcotráfico. Suficiente del absurdo de la conspiración de ministros, generales y eunucos infiltrados por el Imperio, a espaldas del virtuoso e ingenuo Puyi andino.
El cacique de la principal confederación de productores de coca, sin destino legal, gobierna hace diez años Bolivia. Y más allá de la posición oficial de su gobierno sobre combatir el narcotráfico, en los hechos se deshizo de la DEA, amplió la frontera agrícola de la coca y despenalizó el incremento de cultivos de coca excedentaria, mientras su estrategia de incautaciones y secuestros de droga sugiere una lucha contra el contrabando y la competencia, antes que contra el narcotráfico en si.
Reconducción diplomática, decisiones ejecutivas de incentivo a la producción, control de fronteras, regulación y gestión del comercio exterior. No es eso desarrollar una política de estado? Y en ese contexto, que sus ministros, su zar antidrogas, su director Anticorrupción, su Comandante de la Policía y su sacerdote de cabecera, sean eventualmente señalados por la prensa o capturados por otro gobierno en el ejercicio de esa política, es parte del costo de la lucha de este y varios otros gobiernos por consolidar un modelo económico emergente.
Digámoslo sin careta de una vez, que la izquierda lo debate entre susurros hace décadas: la coca es el eje de un nuevo ciclo de acumulación del capital. Y si algo persiguen los agentes políticos de este modelo, es imponer un nuevo orden económico mundial.





SECUESTRARON 21 KILOS DE COCAÍNA Y 150 DE MARIHUANA

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                  
Cuatro personas fueron detenidas por la Gendarmería Nacional (GNA), que también incautó 21 kilos de cocaína y 150 de marihuana, en dos operativos antinarcóticos realizados en las provincias de Salta y Neuquén. Se efectuaron por directivas de la Secretaría de Seguridad, a cargo de Sergio Berni.
En un procedimiento efectuado el sábado, efectivos del Escuadrón 52 "Tartagal” de GNA, que efectuaban controles vehiculares sobre la ruta 34, interceptaron a tres camiones tipo cisterna y detuvieron a uno de los conductores, quien trasladaba 21,70 kilos de cocaína ocultos en un habitáculo de la cabina.
En ese recinto detectaron 20 ladrillos de cocaína dentro de dos bolsas de polietileno, bajo mantas de cama. La droga había sido ingresada desde Bolivia. Por disposición del Juzgado Federal de Orán, se confiscó la droga y el conductor del rodado quedó detenido.
Por otro lado, en Neuquén, el Escuadrón 33 "San Martín de los Andes” de GNA detuvo a dos ciudadanos brasileños y una argentina que intentaban cruzar hacia Chile con 150 kilos de marihuana ocultos en un automóvil, cuando se aprestaban a realizar los trámites migratorios en el paso internacional Mamuil Malal.
En el control del vehículo, un Chevrolet Vectra, los gendarmes, junto con personal de Aduana, notaron un peso anormal al abrir las puertas traseras, y solicitaron la autorización del Juzgado Federal de Zapala para profundizar la requisa.
Lograron extraer 174 paquetes ocultos en compartimientos creados en la estructura de los zócalos, interior de paragolpes, entre el baúl junto al asiento trasero y ambos paneles de las puertas traseras.
El equipo pericial de Gendarmería determinó que trasladaban 152,285 kilos de marihuana. A raíz de este procedimiento el magistrado libró una orden de allanamientos donde se secuestraron elementos para continuar con las pesquisas.





ADVIERTEN QUE EL CHAVISMO PODRÍA CONSOLIDAR SU CONTROL SOBRE LA OEA

Run Run de España (www.runrun.es/internacional)
                                             
Durante su gestión como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza fue frecuentemente criticado de hacer poco para defender las democracias de la región de las violaciones de los derechos y las libertades civiles derivadas del chavismo.
Pero la situación podría empeorar dentro de poco, dijeron expertos y diplomáticos consultados.
La OEA elige este miércoles a su nuevo secretario general y hasta el momento el único que opta al cargo es el ex canciller de Uruguay, Luis Almagro, un diplomático con estrechos vínculos con el chavismo que, además, mantiene preocupantes relaciones con Irán.
Según las reglas de esa organización, los candidatos pueden presentarse hasta el mismo día de la elección.
Su candidatura ha activado la alarma entre quienes consideran que su cercanía con el chavismo, su relación con Irán y la influencia que Ecuador aparentemente ejerce sobre él, en su intento por implementar una reforma al sistema interamericano de derechos humanos, socavaría a la organización.
Para los consultados, una elección de Almagro pudiera ser “la bala que termine ultimando a la víctima”: la OEA.
“Almagro será un peor secretario general que Insulza, quien es una persona moderada, pero que a la larga tuvo que sucumbir al consenso y el consenso en América Latina es hoy en día proteger al gobierno venezolano”, dijo a El Nuevo Herald Luis Fleischman, asesor del Menges Hemispheric Security Project en Washington.
El ex diplomático uruguayo, cuya candidatura a la OEA la propuso el ex presidente José Mujica, es “abiertamente un chavista” y perteneció a un gobierno que estaba identificado con el chavismo, advirtió Fleischman.
“Yo no veo a Almagro enfrentándose al chavismo”, y en lo que es aún más preocupante para el experto, “tiene relación con la República de Irán”.
“Almagro, lo preveo, como que va a ser 10 veces peor [que Insulza]. Va a ser un secretario a la medida de la izquierda en la región, incluyendo a todas estas nuevas dictaduras de izquierda: Bolivia, Venezuela”, dijo Fleischman quien es autor del libro “Latin America in the post Chavez era, the threat to us security”.
Pronosticó que el candidato uruguayo de ser electo terminará defendiendo “todas estas medidas dictatoriales” contra la sociedad democrática de América Latina. “Es una gran derrota para los derechos humanos, es la bala que terminó ultimando a la víctima, es la última gota”.
El ex embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, no ve en Almagro cualidades para imprimirle un nuevo liderazgo a la OEA, aunque espera equivocarse, y destacó que tampoco se le conocen posiciones claras frente a estas “democracias entre comillas que han emergido en países como Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua”.
La OEA requiere de un liderazgo que esté por encima de las posiciones políticas de cada país, ya que existen naciones como Venezuela — indicó — que ignoran los mandatos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), o Ecuador que constantemente cuestiona las gestiones de la Relatoría de la Libertad de Expresión o Argentina que “menoscaba el ejercicio del periodismo”, y les “molesta” lo que dictamine la CIDH.
“Y en la medida en que Luis Almagro no sea independiente de ningún factor de poder de la OEA, ni de Venezuela, ni de Estados Unidos, ni de ninguno de los países de la ALBA, es difícil pensar que vaya a haber una nueva gestión en la OEA”, aseveró Cochez quien fue destituido en el 2013, un día después de que criticara la situación política venezolana.
Hasta el momento, los pronunciamientos que Almagro ha pronunciado sobre su posible gestión en la OEA lucen bastante inofensivos.
En su presentación como candidato a la OEA en el Consejo Permanente de esa organización el pasado febrero, el diplomático dijo que “la OEA debe dotarse de herramientas que le permitan tener un conocimiento anticipado de eventuales crisis para actuar en forma coordinada con los Estados, en base en el diálogo, para evitar desenlaces antidemocráticos”.
Asimismo, propuso la creación de un sistema interamericano de prevención de conflictos sociales en material de derechos humanos y una iniciativa para fortalecer la seguridad ciudadana en el continente con participación de organismos multilaterales y globales, el sector privado y la sociedad civil, entre otras iniciativas.
No obstante, Almagro se pronunció a favor de abrirle la puerta de la organización al régimen de los hermanos Castro, al expresar su “convicción que los Estados Miembros de la Organización deben encontrar la forma viable y consensual para el ‘reingreso efectivo’ de Cuba a la OEA, indicando que la próxima Cumbre de las Américas en Panamá en abril, ‘será histórica al convertirse en un hito por la presencia cubana’”.
Para el director del Centro de Investigación Periodística en las Américas, Ezequiel Vázquez-Ger, el diplomático uruguayo será un candidato a la medida de aquellos países a los que se les acusa de violar la Carta Democrática Interamericana.
Ese será “definitivamente” el caso, dijo Vázquez-Ger, al preguntarse si el silencio de Almagro sobre lo que sucede en Venezuela se debe a que el ex canciller uruguayo no puede hablar sobre este país porque necesita los votos para ser electo o porque realmente cree en el chavismo.
Y el visto bueno de Venezuela es clave para la elección, ya que controla hasta 20 votos, incluyendo cinco de los países miembros del ALBA y 15 de los países del Caribe que se benefician directamente de los subsidios petroleros que Caracas otorga a través de Petrocaribe, dijo Cochez a el Nuevo Herald.
“Con la influencia que ha ejercido Venezuela sobre el Caribe ya es muy fácil dominar una elección en la OEA”, aseveró el ex embajador panameño.
Entre tanto, Vázquez-Ger está convencido de que Almagro está en línea con gobiernos del talante venezolano y sostuvo que como canciller ni una sola vez levantó la voz o emitió comunicados pidiendo que se investiguen las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.
Y si se observa lo que publica en Twitter , añadió, la posición de Almagro frente a lo que está pasando en Venezuela “es a la OEA no le toca hacer nada, de esto se está ocupando Unasur y hay que seguir el camino de las negociaciones” de ese bloque regional.
Almagro, un abogado y diplomático de 51 años, ha publicado varios tuits del secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, sobre la gestión que se realiza sobre el caso venezolano, y un comunicado de esa organización en torno al mismo tema.
Y el 5 de marzo recordó en su cuenta @Almagro_OEA2015 el fallecimiento del ex presidente venezolano: “Nuestro saludo y respetos al pueblo de Venezuela en el segundo aniversario de la desaparición d Hugo Chávez Frías”.
Unasur, en opinión de Vázquez-Ger, no ha defendido los “derechos humanos de los venezolanos, ni pide investigación sobre las atroces violaciones a los derechos humanos, lo que hace es defender al gobierno de Venezuela”.
Si bien Almagro dice que va a promover los derechos humanos y la democracia, en la práctica no lo está demostrando –señaló- y “probablemente” no lo haga al frente de la OEA.
“Almagro cree en una línea de pensamiento liderada principalmente por Ecuador, país que cree que la CIDH no tiene que estar en Washington ni ocuparse de estos temas…Tiene una relaciones muy cercanas al canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, es muy influenciado por él y por el gobierno de Ecuador”.
Advirtió que los gobiernos de los países de la ALBA necesitan impunidad para mantenerse en el poder, lo que han logrado internamente, pero aún requieren control de la CIDH y la Corte Interamericana de Justicia (CorteIDH), porque esta última instancia los podría poner en aprieto.
“Ese es el plan de estos países, socavar la CIDH y lo están haciendo a través de una candidatura de Almagro que a va trabajar alineado con estos países y eventualmente a través de un control de la CorteIDH promoviendo jueces que no cumplen con ninguna de las características”, alertó.





ESTADOS UNIDOS, GUARDIÁN DE LA DEMOCRACIA POR LA FUERZA

El Periódico de México (www.elperiodicodemexico.com)
                                                 
Nunca he creído en guardianes de la democracia. No soy partidario de tener un gendarme protector que avise, según su entender, cuándo se traspasa el límite de lo políticamente correcto. Rechazo, por principio, los discursos paternalistas y soberbios, llenos de consejos maniqueos mostrando los peligros de refrendar proyectos antimperialistas, democráticos y socialistas. Siempre lo mismo, bajo el tópico se los advertí, Estados Unidos han actuado para salvaguardar sus intereses y el de sus socios, las oligarquías criollas.
Desde el siglo XIX no hay continente que se le resista. En África, Asia, Europa y América Latina no han tenido remilgos en dirigir, subvencionar y patrocinar acciones desestabilizadoras cuando los gobiernos electos no son de su agrado y les plantan cara. En ocasiones, a los gobernantes estadunidenses les ha bastado con redactar una carta reclamando deudas y su pago inmediato. En otras han ido más lejos, negando préstamos, obstaculizando exportaciones, cerrando el flujo de inversiones previamente acordadas. Asimismo, las presiones se han transformado en sanciones si no obtienen los resultados previstos, doblar la voluntad soberana de los pueblos. Aquí, el abanico cubre todos los espacios de las estructuras de poder. Sanciones económicas, políticas, diplomáticas, sociales y culturales. El bloqueo de cuentas bancarias y la paralización de importaciones, convenios bilaterales de cooperación e intercambio de tecnología buscan generar caos, inflación, desabasto y parálisis productiva.
Por otro lado, las sanciones políticas suelen tener un impacto inmediato en el terreno de la opinión pública mundial y afectan las relaciones internacionales bilaterales y multilaterales. Se trata de expulsar personal diplomático, negar visados y promover resoluciones condenatorias bajo la acusación, por ejemplo en el caso venezolano, de seguir una deriva que pone en riesgo la paz interna, dividiendo el país, el orden regional generando un conflicto entre países hermanos y mundial albergando terroristas y narcotraficantes. En otros términos, la gobernanza, según el establishment estadunidense, no cumple con los estándares de la democracia diseñada por el Pentágono.
Para dar publicidad a las sanciones políticas cuentan con todo un aparato internacional en manos de trasnacionales de la comunicación. Por citar algunas, CNN, Efe, BBC, Rai, Reuters y France Presse, sin olvidarnos de las cadenas de televisión, radio y prensa escrita que en cada país reproduce el relato, mañana, tarde y noche, llamado a romper el orden legítimo. El discurso no cambia. Se trata de adjetivar un gobierno electo, democrático, respetuoso del orden constitucional como un gobierno totalitario que persigue a la oposición, encarcela a sus dirigentes, tortura y rechaza las reglas del juego democrático. En América Latina los ejemplos sobran. Durante la guerra fría, Guatemala, Chile, Cuba, Brasil, Bolivia, Panamá, Nicaragua, Perú, Uruguay, Argentina o Paraguay fueron objeto de esta trama. Post guerra fría, otros países se han convertido en las víctimas predilectas del acoso estadunidense: Venezuela, Ecuador y Bolivia, por citar a los que mantienen su proyecto a pesar de presiones, sanciones y bloqueos. Honduras y Paraguay no tuvieron la misma suerte. Los golpes de Estado triunfaron bajo la atenta mirada del Departamento de Estado.
La estrategia de la tensión también conlleva presiones militares. Maniobras entre las fuerzas armadas de países frontera y la flota estadunidense. Demostrar el apoyo a los grupos golpistas, dejar sentados a quienes son los amigos y, de paso, enviar un mensaje clarificador: Estados Unidos sabrá recompensar a sus fieles servidores. Baste recordar a los dictadores centroamericanos de mediados del siglo XX. En esta maniobra envolvente, las embajadas juegan un papel fundamental. Los agregados militares y miembros de los servicios de inteligencia afincados en el país comienzan articulando a los sectores proclives al golpe militar. Se trata de los contactos entre militares ambiciosos, descontentos con la política de ascensos o visceralmente contrarios a los proyectos populares y antioligárquicos. Se les mima y ofrece regalías. Ascensos, cursos de adiestramiento en las academias de guerra estadunidenses o se les compra con dólares o meretrices.
Las presiones, sanciones y acciones desestabilizadoras marcan la frontera que Estados Unidos crea para identificar al amigo que acepta los consejos y vuele al redil, bajo la atenta mirada del pastor que guía su rebaño y el enemigo, demonio al cual perseguir, excomulgar y eliminar. El destino de la oveja negra será su sacrificio, y la sangre vertida el pago por la osadía de no querer ser rebaño.
En otros términos, Estados Unidos se autoproclama juez, redactor de las reglas de juego, árbitro y público, considerándose legitimado para cambiarlas, expulsar jugadores y declarar vencedor al equipo que le venga en gana, en función de sus intereses. En un símil futbolero, es salir al campo sabiendo de antemano que el partido está perdido, siendo la única manera de ganar, perder la dignidad y aceptar las migajas de un triunfo espurio. Aún así, no siempre lo logran. En eso consiste la lucha democrática, plantar cara a la soberbia y no dejarse avasallar. Tarea difícil, pero no imposible.





ESTADOS UNIDOS: “GENDARME” POR CONVENIENCIA

ACN de Cuba (www.ain.cu)
                                                   
Estados Unidos, experto en cruzadas bélicas y en manipuladas campañas mediáticas para justificarlas, sigue haciendo del tema de los derechos humanos uno de los favoritos para cumplir su autoimpuesta y muy cuestionada encomienda de velar por el orden y la estabilidad mundiales.
De sus “esfuerzos pacificadores” tienen constancia plena las poblaciones civiles, incluidas minorías étnicas y religiosas, masacradas y enlutadas en las guerras contra Afganistán, Iraq, Libia y otros países, lanzadas en nombre de la libertad y la democracia, términos que para Washington significan tener las manos libres para disponer del petróleo y otros recursos que tanto necesita la más voraz de las sociedades de consumo en el orbe.
Ganar ventajosas posiciones geoestratégicas que apuntalen su decadente hegemonía, constituye asunto vital para un Imperio que ve desdibujarse aquella América Latina sumisa y sometida de otros tiempos -a la que siempre consideró su “traspatio”-, donde oligarquías entreguistas y dictaduras militares made in USA garantizaban el ansiado petróleo y las materias primas baratas demandadas por las trasnacionales norteamericanas.
El primer acto de desacato a los dictámenes imperiales fue la Revolución Cubana, que triunfó el Primero de Enero de 1959, a la que le siguieron procesos liberadores en naciones como Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Bolivia, entorno en el cual también asumieron el poder Gobiernos progresistas en Argentina, Brasil, El Salvador, Uruguay y otros países del área, donde se consolidan hoy los procesos de integración, liderados por una izquierda comprometida con las causas populares y la soberanía nacional.
Pero, paz y progreso en la región perfilados por revoluciones sociales y mecanismos signados por hondo espíritu humano, antimperialista y solidario, como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe, Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), son “pésimos ejemplos” que Washington debe apresurarse a castigar.
A Cuba, abanderada de los “sublevados”, la Casa Blanca le recetó más de medio siglo de hostilidad, planes subversivos, atentados terroristas, guerras de todo tipo y un genocida bloqueo económico, comercial y financiero que ha sido la mayor y más permanente violación de los derechos humanos de los cubanos: política que fracasó, como reconoció el 17 de diciembre último Barack Obama, al anunciar la disposición a restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana, lo que en modo alguno significa el abandono de los objetivos históricos del vecino del Norte respecto a la Isla, como subrayó en su discurso de ese día el Presidente norteamericano.
Se trata de un cambio de estrategia no fortuito. Al fin, Washington se percató de que el pretendido cerco a la Isla se tradujo solo en más aislamiento regional e internacional de los propios Estados Unidos, al que no pocas voces en Latinoamérica le advirtieron, incluso, se ausentarían de las Cumbres de las Américas, si Cuba no era invitada.
Distender las relaciones con La Habana pondría a EE.UU. en mejores condiciones para recomponer su deteriorada imagen en Latinoamérica y recuperar la influencia que lo mantuvo durante mucho tiempo como timonel del hemisferio, dueño casi absoluto de los recursos naturales de esta parte del mundo.
Analistas opinan que el Gobierno estadounidense, además, utiliza el acercamiento diplomático a Cuba con la pretensión de que va a generar recelos entre los otros integrantes del ALBA, paso particularmente dirigido a generar desconfianza entre las fuerzas revolucionarias del subcontinente.
Lo que no resulta muy comprensible para algunos es que, al día siguiente del anuncio en torno a la voluntad de reanudar los nexos con la Isla, Obama firmara la denominada Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, un acto de suma injerencia en los asuntos internos de la nación bolivariana.
Más inaudito aún fue que el propio mandatario estadounidense emitió una nueva orden presidencial, al declarar lo que llamó emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela.
EE.UU: ¿derechos humanos o “derechito” al petróleo?
No hay que ser muy ducho en materia de política internacional, para comprender que la Casa Blanca no está realmente interesada en la democracia ni en los derechos humanos en Venezuela, plenamente garantizados desde hace 15 años por la Revolución Bolivariana en el poder, refrendados en una Constitución aprobada mediante referéndum popular en diciembre de 1999.
Washington considera que se trasgreden los derechos de los opositores al Gobierno, cuando estos son juzgados por protagonizar actos violentos -o por incitarlos- que han dejado decenas de muertos, principalmente simpatizantes de las ideas del inolvidable Comandante Hugo Chávez y de su seguidor en el poder, el Presidente obrero Nicolás Maduro. No le preocupa en absoluto el derecho que tenían a vivir las víctimas de los disturbios, organizados y financiados por la extrema derecha en territorio venezolano y en Miami.
Washington considera que se trasgreden los derechos de los opositores cuando estos son juzgados por involucrarse en planes de magnicidio y de golpe de Estado, también fraguados en territorio norteamericano.
A los opositores de la extrema derecha, aupados por EE.UU., responsables de las guarimbas (disturbios violentos), que sembraron el caos y provocaron severos daños humanos y materiales en las comunidades, a esos no les llama violadores de los derechos humanos, sino “luchadores por la libertad” que tienen entrada libre en el país del Norte. ¿Cuál de los dos países amenaza realmente la seguridad nacional del otro? ¿Venezuela la de Estados Unidos o a la inversa?
No resulta creíble la “preocupación” imperial por los derechos humanos, cuando estos se violan a diario en los propios EE.UU. y en disímiles naciones adonde sus militares desarrollan guerras por el control de los recursos naturales y por ganar posiciones geoestratégicas. ¿Dónde están las condenas de EE.UU. a su aliado Israel por pisotear tanto los derechos humanos de los palestinos? ¿Dónde sus castigos a Tel Aviv por invadir la Franja de Gaza y masacrar a miles de niños, mujeres y ancianos, bajo metralla de factura norteamericana?
Washington fue el principal aliado del régimen del apartheid en Sudáfrica, el gestor y sustentador de sangrientas dictaduras militares en Latinoamérica y el orquestador de muchos de los planes desestabilizadores contra Gobiernos legítimamente constituidos en la región, no afines a sus designios.
El ejemplo de la Revolución Bolivariana, pieza clave en los proyectos integracionistas en América Latina y el Caribe, es una piedra en el zapato del Tío Sam, muy interesado en el derrocamiento del Presidente constitucional Nicolás Maduro y en la asunción al poder de la misma oligarquía que durante décadas entregó el petróleo a manos llenas a las trasnacionales estadounidenses.
Bien sabe Washington que un barco cargado de crudo demora alrededor de 45 días en viajar desde el Oriente Medio hasta las costas norteamericanas. Si sale desde Venezuela, el mismo buque tarda apenas cuatro o cinco días. ¡La ventaja sería obvia!
De acuerdo con un estudio comparativo publicado en 2010 por Petroleum Intelligence Weekly, la empresa Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) es la cuarta entre las compañías más grandes a nivel mundial en el negocio de los hidrocarburos, análisis basado en la combinación de criterios operacionales, que incluye reservas, producción, refinación y ventas.
La Revolución Bolivariana pone ese renglón a disposición del pueblo, al garantizar la seguridad energética, incluido el suministro doméstico de combustible, y colocarlo como sostén de disímiles misiones (programas) sociales: de empleo, productivas, culturales, educativas, de atención a embarazadas, a personas con discapacidades, entre muchas otras, que elevaron el respeto a los derechos humanos a niveles jamás vistos en Venezuela.
La patria de Bolívar también ha dedicado soberanamente ese recurso a favor de proyectos integradores regionales, como Petrocaribe y el ALBA, lo que se traduce en el disfrute de derechos humanos fundamentales por los ciudadanos de los países integrantes y en un aporte considerable al desarrollo de sus economías.
Si no fuera por tratarse de un asunto tan serio, movería a risa la decisión del Presidente Barack Obama de declarar a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos.
A Washington no le preocupa realmente el tema de los derechos humanos; lo que quiere es ir “derechito al petróleo” de la nación bolivariana, poseedora de las mayores reservas del crudo a nivel global.






Cuba, principal apoyo político de Nicolás Maduro, reitera su respaldo y confirma la presencia del presidente Raúl Castro

ABC de España (www.abc.es)
                                                       
Buscar una posición común ante la Cumbre de las Américas del próximo abril es el objetivo de la reunión prevista este martes en Caracas de los líderes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA-TCP). El encuentro se celebra en medio de la escalada de tensión entre Caracas y Washington tras las sanciones impuestas por la Casa Blanca y la consideración de la situación en el país sudamericano como una amenaza para Estados Unidos.
Cuba, principal aliado político de Venezuela, ha manifestado públicamente su respaldo al país y ha confirmado la presencia del presidente cubano, Raúl Castro, que ocurre cuando en La Habana se desarrollan las conversaciones para el restablecimiento de relaciones con EE.UU. anunciado el pasado diciembre.
Al anunciar la celebración de la cumbre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que ésta busca decidir la posición que adoptará el bloque en la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Panamá el 10 y 11 de abril. El gobernante venezolano ha dicho que su Ejecutivo irá a la Cumbre de las Américas para decirle a Obama: «Venezuela se respeta».
El presidente de EE.UU., Barack Obama, declaró el pasado 9 de marzo una «emergencia nacional» por la «amenaza inusual y extraordinaria» de la situación en Venezuela para la seguridad de EE.UU. y amplió las sanciones a varios funcionarios venezolanos incluidas en una ley aprobada en diciembre pasado por Washington, informa Efe.
Maduro pidió a los «pueblos hermanos del mundo», en un acto público el domingo en el Palacio de Miraflores, que mantengan «la movilización» y exijan «que Obama derogue el decreto que amenaza a Venezuela».
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró el pasado sábado que era «imprescindible una cumbre del ALBA urgente» que se pronunciase «con absoluta firmeza y decisión en solidaridad» con la llamada «revolución bolivariana» de Venezuela.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador, miembro de ALBA, ha manifestado su apoyo al Gobierno de Maduro y pedido a Estados Unidos que respete la soberanía de Venezuela, al mismo tiempo que criticaba las «acciones ilegítimas» que afectan la estabilidad en ese país.
Doce países
En la reunión de la ALBA se espera la participación de jefes de Estado y ministros de los doce países del bloque, integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Venezuela, Surinam, Guyana y Haití.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatió el pasado sábado la situación de EE.UU. y Venezuela e instó a Washington a cambiar su actitud hacia el país suramericano y le pidió que derogue el decreto y que ponga en práctica «alternativas de diálogo» con el Gobierno de Nicolás Maduro.

No comments: