Los complejos,
como perturbaciones del comportamiento, se sabe, son propios del psicoanálisis;
en absoluto se podría pensar que fueran parte del periodismo, la historia o,
mucho menos, de la diplomacia. Sin embargo, en la manera de presentarse el
Estado chileno con relación a los diferentes temas pendientes con Bolivia, hay
una constante en su postura muy cercana a lo que se conoce justamente como
complejo. Quiere Chile —por lo menos desde la década del 60, en que la política
marítima boliviana se centró en insertar las controversias con el vecino país
en foros internacionales— hacerse ver como una víctima de constantes agresiones
bolivianas. El último ejemplo de esto fue el anunciado juicio de Bolivia por el
uso ilegal —alega— de las aguas de los acuíferos del Silala.
El anuncio del
presidente Evo Morales de un juicio sobre el Silala puso al Estado chileno otra
vez en su posición de país agredido, que debe defenderse de los ataques
bolivianos. Este gesto, como se dijo, tiene ya larga data. No obstante, tampoco
se puede obviar la existencia de un imaginario social en Bolivia que quiere
achacar a Chile toda la culpa de su retraso, cosa que sería absolutamente
excesiva; aunque esta percepción está cada vez menos difundida. En el presente
artículo, con todo, no se habla de imaginarios colectivos sino de una pose de
víctima específica que solo es atribuible al Estado chileno.
El diplomático
Andrés Guzmán describe así el gesto estatal: “Chile cada cierto tiempo adopta
la postura de decir que Bolivia es un país agresivo, inconforme con los
tratados que ha suscrito y además mal agradecido. Chile cree ser un país muy
generoso con Bolivia”.
Bolivia nunca
invadió, nunca desvió un río de curso internacional como el Lauca, nunca usó
recursos naturales de Chile (como en el caso Silala por parte de éste) y menos
sembró de minas antipersonales la frontera; sin embargo, Santiago se siente
agredido cuando Bolivia acude a mecanismos de solución pacífica de controversias.
A continuación se verán algunos ejemplos que ilustran la postura de víctima que
el Estado chileno de común adopta.
SILALA. Decir
que el Silala es un río es tan inexacto como decir que Chile se defendió de una
invasión boliviano-peruana en 1879. Afortunadamente, la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) ya puso en su lugar los hechos históricos diciendo que fue Chile
quien declaró la guerra (dato técnicamente menos relevante que la realidad de
la invasión a Bolivia sin declaración).
En respuesta al
anuncio de juicio por las aguas de los acuíferos, la presidenta Michelle
Bachelet dijo: “el pueblo de Chile rechaza este nuevo acto poco amistoso”. La
repuesta del canciller Heraldo Muñoz fue aún más dura, pues mezcla la posición
del agredido y el agresor: “Vamos a defender nuestros intereses con todo”, lo
que puede llegar incluso a leerse como una amenaza que excede los modos
pacíficos de arreglo de controversias entre Estados. Se ve cómo el Estado
chileno se quiere mostrar como víctima.
VIDEO. Cada 23
de marzo Chile se coloca a la defensiva a la espera de los discursos, quisiera
que Bolivia dejara de reclamar cada año que el mayor tema pendiente entre ambos
(el mar) no ha sido resuelto. Previendo los discursos por la reintegración
marítima de Bolivia, un día antes del 23 de marzo de este año, Santiago
presentó un video que en el fondo sintetiza el complejo de víctima y la idea de
que Bolivia paga muy mal la “generosidad” chilena.
El video tiene
como idea central que “en la frontera todos (bolivianos y chilenos) somos uno”.
(https://www.youtube.com/watch?v=p24iAEsWzQw&feature=youtu.be)1. Se muestra
una homogeneización que cualquiera que haya cruzado esa frontera por tierra
sabe que es lejana a la verdad. El mensaje es atribuido al discurso de
bolivianos residentes en el norte de Chile, quienes hablan muy bien del país al
que emigraron. Las expresiones son de gratitud con quien los recibió. Los
entrevistados expresan que con el tiempo han desarrollado un sentido de
pertenencia.
2. En
determinado momento el video se centra en las condiciones de igualdad con
que Chile daría educación superior al migrante. La discriminación no existe,
dicen.
3. Una tercera
parte muestra el tema del libre tránsito en el puerto de Arica, donde el
gerente de la empresa portuaria dice que hay “una muy buena relación” sobre
todo con los choferes del transporte pesado boliviano.Paréntesis. Tener una
“buena relación” no se refiere sino remotamente al cumplimiento del libre
tránsito; sobre el cual, al ser ejecutado deficientemente a causa de medidas
arbitrarias, como el desconsolidado extraportuario, no se estaría negociando
soluciones en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
4. El video
vuelve a la educación, pero esta vez primaria; se filma en la Escuela España
del valle de Azapa, Arica. Una mayoría de los estudiantes no son chilenos y
allí se enseña el aymara y “se integra” a los tres países” (Bolivia, Chile y
Perú).
“Soy boliviano,
pero amo a Chile”, termina diciendo un entrevistado.
El mensaje
final quiere que el receptor se pregunte: “¿por qué Bolivia paga tan mal a
Chile, si éste es un país tan generoso con los bolivianos?”. Se pretende borrar
los temas pendientes derivados de agresiones chilenas, es decir se vuelve a la
victimización del Estado chileno.
MIGRANTES. En
primer lugar, es ampliamente conocido que el trato igualitario al migrante no
es algo de qué presumir, si se consideran los tratados internacionales que
hacen que esto sea una obligación. En segundo, hay que prestar atención
especial al tema educativo, sobre todo a la luz del trabajo de un premio
nacional de historia de Chile, Sergio González y su texto titulado El poder del
símbolo en la chilenización de Tarapacá. Violencia y nacionalismo entre 1907 y
1950. Es en este punto en que más se densifica el rol de víctima que el Estado
chileno quiere representar y se relaciona al punto 4 del video.
El autor habla
de la simbología patriótica en el currículum escolar de la región norte de
Chile, a modo de “currículum oculto”, y analiza sus efectos en el cambio
cultural de la población regional. Según el autor: “el tema del nacionalismo en
Tarapacá pasa a ser prioritario en las relaciones sociales intra e intergrupos
regionales”. Es decir que con ese nacionalismo se explica las declaraciones de
bolivianos acogidos, lo que no está mal y a quienes no se juzga en absoluto.
En realidad, lo
cuestionable es saltar ese proceso de violencia simbólica y discriminación, con
lo cual se llegó a un punto en que se quiere hacer ver como una dádiva una
convivencia normal (lo cual es también violencia). A principios de siglo, tras
un proceso “compulsivo” de chilenización, dice González, se quiebra la unidad
de la clase obrera que existía por ejemplo durante la masacre en la escuela
Santa María de Iquique (1907), cuando hubo una unión entre trabajadores
salitreros bolivianos, chilenos y peruanos, todos en huelga.
“Después de eso
el Estado desplegará el nacionalismo, sus banderas y símbolos patrios para
disciplinar a todo el cuerpo social, y homogeneizar culturalmente según las
virtudes y defectos del carácter del chileno.” Así comienza a desaparecer esa
unidad de clase entre obreros de los tres países vecinos.
Sucede
entonces, como síntoma, que el movimiento obrero chileno se vuelve casi “hasta
racista contra los enganches bolivianos en los momentos de crisis y, peor aún,
en los momentos de huelga. Según testimonios, le ponían ‘polleras’ a los
crumiros (crumiro, persona que no acata una huelga) bolivianos. Los aymaras de
los valles altos y del altiplano difícilmente ‘se ganaban’ el derecho de ‘ser
chilenos’ en los campamentos de la pampa”.
De acuerdo con
este premio nacional de historia de Chile, la escuela pública juega un rol
central en el proceso de chilenización. Este no es un dato menor si se recuerda
el énfasis que pone el video de Muñoz en la escuela España (donde casi todos
los alumnos son extranjeros, según el testimonio de una de las profesoras).
ESCUELA. “La
escuela pública se instaló en la pampa desde inicios de siglo y en valles de
precordillera a partir de 1930, ambos espacios con mucha presencia de
‘población tarapaqueña de origen peruano y boliviano’. Esta escuela marcará un
cambio cultural en la región, desde la llegada de los ‘alfabetizadores’
(comienzos de siglo) encargados de enseñar a leer y escribir (...) hasta la
formación de los maestros ‘chilenizadores’ en la Escuela Normal de Antofagasta,
entre 1946 a 1950”.
Desde entonces,
los símbolos patrios de Chile y el discurso nacionalista, continúa el autor,
“se transforma también en currículum, sea en el acto cívico de los lunes o en
las fiestas patrias, sea en el aula a través del Programa de Ciencias
Sociales o por
medio de las opiniones personales del profesor. Este ‘currículum oculto’ será,
en definitiva, para el niño pampino (y posteriormente para el niño aymara) la
enseñanza que quede más arraigada en su personalidad”.
El resultado
bien lo dice González: “Quienes están en el ‘campo del poder simbólico’ pueden
generar discursos ‘normalizadores’, es decir de control social, al hacer creer
a los usuarios del discurso que ‘forman parte del argumento’”.
Esta última
cita es clave para comprender a algunos de los bolivianos que aparecen en el
video de Muñoz. El discurso de poder les persuade de que son parte del
“argumento” de la razón patria chilena. La violencia está en que el mensaje del
video hace uso del discurso del migrante para que éste agradezca esa
convivencia armoniosa, como si no fuese el derecho de todo migrante el ser
tratado con igualdad.
La violencia
simbólica contra los bolivianos que participaron en el video resurge en este
punto, mientras el Estado chileno parece volver a reiterar: ‘si somos tan
generosos, por qué Bolivia nos paga tan mal...’.
Tal vez, cuando
más latente fue la postura estatal de Santiago como víctima se vio el momento
en que se anunció que Bolivia acudiría a la CIJ para demandar una salida
soberana. Chile vio en esto un acto “inamistoso”, una “agresión”. En respuesta,
Bolivia siempre reitera que estas instancias del Derecho Internacional
representan precisamente lo contrario a una provocación y que estos mecanismos
son de resolución pacífica de controversias.
TRÁNSITO. Una
respuesta chilena al juicio en La Haya fue querer hacer ver (mediante un texto
y video, ambos titulados Mito y realidad) que Bolivia no solo contaría con el
más amplio libre tránsito, sino ‘con las mayores facilidades que ningún otro
país mediterráneo llegara jamás a tener en el mundo...’ El mensaje que quiere
dar Chile es que pese a tan flexible actitud con el libre tránsito para
Bolivia, Bolivia lo agrede con juicios...
Si el libre tránsito
resulta por sí solo dudoso, si se considera los constantes reclamos por los
costos de acarreo para los consolidados extraportuarios definidos
arbitrariamente, entonces más incierto aún es que Bolivia tenga las mayores
facilidades portuarias del mundo, como quieren decir. Es ilustrativo lo que
señala Guzmán respecto de ejemplos sobre tránsito entre otros países.
Por ejemplo,
detalla, el país de tránsito para Laos (mediterráneo) es Tailandia, el cual ha
construido un ferrocarril (que sí funciona, a diferencia de la vía Arica-La
Paz) de alta velocidad para que aquél saque sus productos a la costa, además de
una carretera de cuatro carriles para que Laos pueda comerciar a través de
Tailandia, otorgando las mayores facilidades.
“Lo hizo porque
le conviene, a pesar de que Tailandia no es culpable de que Laos no tenga una
salida al mar”, precisa Guzmán en referencia a que Chile quiere hacer ver que
el libre tránsito (con serias cuestionantes de incumplimiento) no es un favor.
“Este ejemplo supera ampliamente lo que Chile está obligado a dar a Bolivia”,
con el agravante de que lo hace deficientemente.
Pero la postura
de víctima del Estado chileno es aún anterior. Cuando la política marítima
boliviana se basaba en la denuncia en foros multilaterales como la Organización
de los Estados Americanos (OEA), Chile hacía un lobby intenso en procura de
evitar que Bolivia agende el tema marítimo, aduciendo que el caso ya estaba
solucionado. Cuando se lograba la inserción, el Estado de Chile se sentía
agredido...
Como conclusión,
hay que rescatar esta verdad que dice Guzmán y que apela a que el Estado
chileno deje a un lado la pose de víctima: “Bolivia nunca ha agredido a Chile,
nunca ha invadido, nunca ha desviado ningún río internacional, ni ha sembrado
de minas la frontera”. (LA RAZON)
EVO CONFÍA EN EL ÉXITO DEL JUICIO POR EL SILALA
El mandatario
Evo Morales aseguró ayer que con una nueva demanda ante tribunales
internacionales, Chile tendrá que reconocer que las aguas del manantial Silala
son de Bolivia; y criticó al gobierno socialista de la presidenta Michelle
Bachelet por alentar privatizaciones en su país.
“Si Chile nunca
nos ha devuelto y ni ha reconocido las aguas del Silala, ahora por ley, por una
demanda, tiene que reconocer que las aguas del Silala son de Potosí y de los
bolivianos”, arengó el gobernante en un acto en el municipio de Tomave, Potosí.
El Jefe del
Estado anunció el 23 de marzo, Día del Mar, la decisión de llevar a Chile a un
tribunal internacional por el uso ilegal de las aguas manantiales ubicadas en
el cantón Quetena Chico, en Potosí. Tres días después, el 26 de marzo, reveló
que el caso será presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el
martes 29 realizó una inspección a la zona, donde mostró que no hay ningún río.
Bachelet.
Morales aprovechó la ocasión para cuestionar que una empresa colombiana venda
aguas del Silala a compañías mineras de Chile, como también que un Gobierno
socialista, como el de Bachelet, impulse privatizaciones en distintos rubros.
“Seguramente
estas empresas mineras deben ser de algunos extranjeros porque allí en Chile
todo está privatizado. No puedo entender, está un partido socialista, el
partido comunista está en el Gobierno. ¿Cómo un partido socialista, comunista,
va a privatizar aeropuertos, caminos? El mar está privatizado, agua del Silala
privatizada”, cuestionó el Mandatario.
En octubre de
2009, La Paz y Santiago lograron un preacuerdo sobre las aguas del Silala.
Chile asumió el compromiso de pagar por el 50% del uso del recurso hasta que un
estudio resuelva la propiedad del resto. La última reunión entre Bolivia y
Chile para tratar el tema fue en octubre de 2010 en La Paz. En esa oportunidad,
el canciller David Choquehuanca anunció que se llegó a un preacuerdo para que
Chile pague dos dólares por metro cúbico de agua.
En marzo, el
canciller chileno, Heraldo Muñoz, mostró por primera vez un mapa contenido en
el Tratado de Paz del 20 de octubre de 1904, que selló los límites entre
Bolivia y Chile después de la Guerra del Pacífico, en la que el primero perdió
400 kilómetros de costa. En dicho mapa se especifica que el Silala es un río
internacional. En 2013, Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para obligar a
aquel país a negociar una salida soberana al mar.
Manantial y la
reacción en Santiago
Chile
El ministro de Defensa,
José Antonio Gómez, calificó a la demanda por el Silala como un “acto de
desesperación”.
Defensa
En su visita al
Silala, el 29 de marzo, Morales anunció la creación de un equipo internacional
para la defensa del Silala.
Bachelet
Bachelet
advirtió que el abuso de tribunales internacionales a través de demandas
artificiales contribuye a erosionar los mecanismos existentes. (LA RAZON)
LAS
GUERRAS POR EL AGUA ENTRE BOLIVIA Y CHILE
Evo Morales
plantea abrir un segundo contencioso en la Haya por el manantial del Silala
semanas después de perder el referéndum que le abría la puerta a seguir en el
poder hasta 2025.
La
Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
El agua dulce
es “el recurso más importante para la humanidad”. Así lo define la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que también resalta que el agua
puede ser una “posible fuente de bienestar o miseria, cooperación o conflicto”.
En el caso de Bolivia y Chile parece que sólo se contempla la última opción.
La Corte
Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) decidirá este año sobre la salida al mar que reclama Bolivia a Chile. Desde La Paz
piden que se obligue a los chilenos a negociar un acceso soberano al mar que
Bolivia perdió en la guerra del
Pacífico, en 1879, cuando perdió 400 kilómetros de costa y 120.000
kilómetros cuadrados de terreno.
A ello se ha
sumado el
contencioso que prepara el Gobierno de Evo Morales por el manantial
del Silala. Chile lo considera un río internacional. La Paz afirma que se trata
de un manantial y reclama una indemnización por el usufructo chileno de esa
fuente durante décadas. El senado
boliviano calcula en unos mil millones de dólares la deuda que
deberían pagar desde Santiago.
"Cada
día Chile se aprovecha ilegal y arteramente de ese recurso natural sin compensar
ni un centavo. Este acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio no
puede continuar", afirmó Morales el 23 de marzo, el Día del Mar, que
conmemora los 137 años de la pérdida del territorio costero boliviano.
Según un estudio
realizado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología boliviano
(Senamhi), Chile consume 4,8 millones de metros cúbicos de agua del
Silala al año, por lo que su consumo hasta principios del siglo superó los
449,7 millones de metros cúbicos.
El hecho es
que el agua que brota del Silala abastece a varias poblaciones del norte de
Chile de la zona de Calama mediante canales artificiales. Estas aguas nacen en
Bolivia, en la región del Potosí y desembocan en el Pacífico, ya en territorio
chileno, en la región de Antofagasta.
Morales
estuvo allí esta semana, a más de 4.000 metros de altura, y bebió
del agua que reclama. Fue sólo unas semanas después de perder el
referéndum que debía abrirle la puerta a seguir en el poder hasta
2025. Su Ejecutivo planea abrir otro frente ante el CIJ, el
principal órgano de justicia de las Naciones Unidas después de la victoria del
septiembre pasado, cuando dicho tribunal se declaró competente para arbitrar el
conflicto de la salida al mar.
"Venimos
a ver el agua de esta región del Silala para demostrar al mundo entero que no
es un río internacional sino aguas que salen de los bofedales, por tanto, (son)
manantiales", aseguró el mandatario en su visita al cantón de Quetana
Chico, en la región fronteriza con Chile.
La oposición
de su país teme que toda esta polémica se trate de una cortina de humo para
desviar la atención de las acusaciones de corrupción que se vierten sobre
Morales. Al presidente boliviano que más ha durado en el cargo está acusado por
tráfico de
influencias con su expareja, Gabriela
Zapata y los nexos entre ella y las concesiones estatales a la
compañía china CAMC.
Acuerdos
previos sobre el Silala
Ambos países
negociaron entre 2009 y 2010 un acuerdo para que las empresas del norte de
Chile pagaran por el uso de esas aguas y aclarar si son manantiales o un río,
pero el documento no se firmó porque la región de Potosí exigió que también se
pague la "deuda histórica" por el consumo de esos caudales desde hace
más de cien años.
La
controversia viene de principios del siglo XX. En 1908, la prefectura de Potosí
autorizó una concesión a la compañía inglesa The Antofagasta and Bolivia
Railway Company Limited para el uso de las aguas del Silala para las
locomotoras de vapor que viajaban entre Chile y Bolivia tras la guerra del
Pacífico.
A mediados
del siglo pasado las locomotoras de vapor dejaron de transitar, pero las aguas
bolivianas del Silala continuaron llegando a las mineras del norte chileno a
través de canales artificiales que hoy son comercializados por el consorcio
chileno Luksic, el grupo empresarial que suma la mayor fortuna del país y cuya
familia ocupa el puesto 101 de la lista Forbes de 2016.
El ministro
de Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, replicó hace
unos días a Morales con un mapa que acompañaba el tratado bilateral
de 1904 para respaldar la postura de su país. Bachelet, por su parte, ha
asegurado que presentarán
una contrademanda.
La primera
victoria de Bolivia
Bolivia vivió
como una victoria que el tribunal de La Haya se declarara competente el pasado
mes de septiembre para arbitrar el contencioso que iniciaron en 2013.
“Chile obtuvo
su independencia de España en 1818 y Perú lo hizo en 1821. Al momento de la
independencia, Perú y Chile no eran estados vecinos, situado entre los dos países
está el territorio colonial español de Charcas, el cual desde 1825 se convirtió
en la República de Bolivia, quiere decir que Bolivia nació con mar”, escribió
Evo Morales el Día del Mar de 2015 en los principales medios de su país.
Chile alegaba
que la CIJ no era competente para dirimir la demanda de Bolivia porque
considera que la cuestión en disputa, la soberanía territorial y la naturaleza
del acceso de Bolivia al Pacífico, quedó arreglada por un acuerdo en el tratado de Paz y Amistad de 1904 y que permanece gobernada por
ese tratado. El citado acuerdo fue firmado 25 años después de la guerra del
Pacífico.
Morales
también acusa a Chile de haber desviado “de manera unilateral el río
Lauca". Esta es la otra controversia entre ambos países y que en 1962
causó la ruptura de las relaciones bilaterales. Bolivia y Chile reanudaron sus
relaciones entre 1975 y 1978 para intentar una negociación sobre el reclamo boliviano
de un acceso al Pacífico, pero las conversaciones fracasaron.
EPM
DESMIENTE A EVO MORALES POR PRESUNTO USO DEL RÍO SILALA
Sanitaria
sostiene que no tienen derechos y no utiliza aguas del afluente.
El
Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Todo indica
que la serie de acusaciones del Presidente boliviano Evo Morales, por el uso
del río Silala, cayeron ahora en una absoluta falsedad.
Ayer, durante
un acto en la región andina de Potosí, por donde fluye el río Silala, Morales,
acusó a Chile de haber privatizado las aguas del cauce y aseguró que una
empresa colombiana (EPM, a cargo de la sanitaria Aguas Antofagasta) está
vendiendo ese recurso hídrico a las mineras que operan en el norte.
Negativa
Sin embargo,
Aguas Antofagasta, rechazó la versión afirmando por medio de un comunicado que
la sanitaria no tiene derechos de aprovechamiento de aguas del río Silala (en
Chile, del río Siloli).
"El agua
potable que ofrece Aguas Antofagasta proviene en su mayor parte de aguas de
nuestra planta desalinizadora y de otros afluentes cordilleranos que no
consideran el río Silala. En su calidad de operador de la concesión, Aguas
Antofagasta gestiona la concesión del recurso, que a su vez es controlada y
fiscalizada por las autoridades correspondientes".
De esta
forma, la firma dependiente de Empresas Públicas de Medellín, con base en
Colombia, descartó de plano las imputaciones del líder altiplánico.
Acusación
"No es
posible que una empresa colombiana (esté) vendiendo las aguas del Silala a unas
diez empresas mineras", subrayó el gobernante boliviano quien agregó que
"en Chile todo está privatizado" y aseguró que no puede
"entender" que haya privatizaciones en ese país estando en el
Gobierno "un partido socialista".
El tema
surgió a partir de un artículo publicado por el diario El Deber que indica que
las aguas del Silala llegan hasta Calama y son vendidas por el grupo EPM.
"Las
aguas manantiales del Silala pasan al lado chileno sin que Bolivia pueda
aprovecharlas. Cruzan la frontera por canales construidos y luego se acoplan a
tuberías. El recurso, ya en Chile, desemboca al río Loa, cuenca importante para
el norte chileno", señaló El Deber.
Las aguas del
Silala centran una nueva polémica entre Bolivia y Chile, enfrentados en la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la demanda marítima
altiplánica. La disputa sobre el Silala había estado en un segundo plano en la
agenda bilateral frente al reclamo marítimo, pero adquirió protagonismo tras el
anuncio de Morales de una nueva demanda contra Chile por considerar una
utilización "abusiva" del recurso hídrico.
Bolivia
sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile a
través de canales artificiales construidos en 1908, por lo que exige una
compensación económica, mientras que el Gobierno asegura que se trata de un río
internacional.
Sin embargo,
en 2009 estuvo a punto de llegarse a un acuerdo en que Santiago debía compensar
a La Paz por la mitad del uso de las aguas, mientras se estudiaba una
definición de la controversia, pero el tratado fracasó.
Esta vez, la
solicitud de compensación ascendería a US$ 1.000 millones.
Pugna
Debe decirse
que hace 20 años, la Cancillería de Bolivia dio la razón a Chile, luego de la
tensión creada por la prensa boliviana que acusó a nuestro país de usar
ilegítimamente las aguas.
El 7 de mayo
de 1996 la Cancillería boliviana emitió un comunicado de prensa expresando:
"La
presidencia de la Comisión Nacional de Soberanía y Límites de Bolivia presentó
un informe técnico sobre la índole internacional del mencionado Río Silala, que
tiene su origen en una vertiente que brota al pie del cerro del mismo nombre,
en territorio de Bolivia e ingresa posteriormente a territorio de Chile".
MOTIVOS
ECONÓMICOS DETRÁS DE LA NUEVA DEMANDA DE BOLIVIA CONTRA CHILE
El
gobierno boliviano acusó a su país vecino de haber privatizado las aguas del
río Silala, al que reivindica como propio y por el que anunció que hará una
demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
Telam
de Argentina (www.telam.com.ar)
El gobierno
de Bolivia acusó a Chile de haber privatizado las aguas del río Silala, al que
reivindica como propio y por el que anunció que demandará a su vecino ante la
Corte Internacional de Justicia (CIJ), y afirmó que ese recurso forma parte de su
programa de estatizaciones.
El presidente
boliviano, Evo Morales, dijo que las aguas del Silala en territorio chileno
"están privatizadas en manos de colombianos, y los colombianos están
vendiéndolas a las empresas mineras".
"No es
posible que una empresa colombiana esté vendiendo las aguas del Silala a unas
10 empresas mineras", sostuvo Morales durante un acto con indígenas en Potosí,
en el sudoeste del país.
El mandatario
agregó que no podía "entender" cómo "en Chile todo está
privatizado" cuando está a cargo del gobierno de ese país "un partido
socialista".
El diario El
Deber, de Santa Cruz de la Sierra, publicó una nota que afirma que las aguas
del Silala llegan hasta la ciudad chilena Calama, donde el grupo colombiano
Empresas Públicas de Medellín (EPM) las vende a unas 40 mineras que operan en esa
región del norte de Chile.
La nota
recordó que EPM se hizo de ese recurso el año pasado, al adquirir la firma
Aguas Antofagasta, que pertenecía al grupo chileno Luksic.
"Las
aguas manantiales del Silala pasan al lado chileno sin que Bolivia pueda
aprovecharlas, cruzan la frontera por canales construidos y luego se acoplan a
tuberías, y el recurso, ya en Chile, desemboca al río Loa, cuenca importante
para el norte chileno", dijo El Deber.
En tanto, el
ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, explicó que la demanda que su
país prepara contra Chile acerca de la jurisdicción del Silala forma parte del
programa de estatizaciones del gobierno de Morales.
"El
presidente cumple con su deber de nacionalizar los recursos nacionales,
promover el desarrollo social, la soberanía y la reintegración; no se está
haciendo nada fuera de lo planificado", subrayó Ferreira en declaraciones
publicadas hoy por el diario paceño La Razón.
Morales
anunció semanas atrás que Bolivia presentará ante la CIJ una demanda por lo que
considera uso "abusivo" de parte de Chile de las aguas del Silala.
Bolivia
sostiene que el Silala está formado por vertientes cuyas aguas fluyen a Chile
por canales artificiales construidos en 1908, por lo que varias veces exigió
compensaciones económicas al gobierno y a empresarios de Chile, que sostiene
que se trata de un río internacional.
En 2009,
ambos países estuvieron a punto de llegar a un acuerdo por el que Chile debía
compensar a Bolivia por la mitad del uso de las aguas, mientras se estudiaba
una definición de la controversia, pero la iniciativa no tuvo éxito.
Bolivia y
Chile ya mantienen otra controversia ante la CIJ acerca del antiguo reclamo del
primer país para recuperar la salida soberana al mar que perdió en la Guerra
del Pacífico de 1879-83.
EVO BUSCA NUEVO LÍO CON CHILE POR RÍO SILALA
Presidente boliviano dice que su vecino aprovecha de
manera ilegal esas aguas.
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Por: SANDRA
RAMÍREZ CARREÑO.- Las aguas del río Silala. Esa es la nueva disputa a la que el
presidente de Bolivia, Evo Morales, pretende darle vuelo.
El mandatario
anunció que demandará a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por
segunda vez, en un episodio que dejó desconcertados a muchos, incluso
bolivianos, y que, según expertos, hace parte de una estrategia para remozar su
desgastada imagen.
“Hemos
decidido, como país pacifista, (que) vamos a acudir a La Haya, para que Chile
respete nuestra agua en Silala, en el departamento de Potosí”, en los Andes
bolivianos, aseveró tajante el gobernante, quien buscaría que a la demanda ante
la Corte para obtener una salida soberana al mar se sume la del Silala con el
argumento de que este ha sido aprovechado de manera ‘ilegal’ y ‘abusiva’ por el
país austral.
Las posiciones
varían. Por un lado, Morales afirma que desde 1908 las aguas de las vertientes
del río fueron canalizadas para que fueran aprovechadas por la empresa chilena
Bolivian Antofagasta Railway. Por el otro lado, Chile asegura que en 1904 los
dos países acordaron en un tratado internacional su postura frente al Silala, y
defiende que el río tiene un carácter internacional.
El asunto del
Silala no es nuevo. En el año 2009, Santiago y La Paz estuvieron a punto de
llegar a un acuerdo por el que Chile debía compensar a Bolivia por la mitad del
uso de las aguas, mientras se estudiaba una definición de la controversia.
Ambas naciones se culpan mutuamente por el fracaso del diálogo.
Pero después de
que revivió la polémica en la última semana, Evo no ha cedido en su postura. El
martes pasado, el presidente boliviano visitó la zona fronteriza con Chile
acompañado no solo de sus ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de
Comunicación, Marianela Paco, y de Exteriores, David Choquehuanca, sino también
de varias autoridades locales, legisladores y periodistas.
Y, con un gorro
y una bufanda de alpaca que le regalaron habitantes del sector, posó en una de
las vertientes del Silala para fotos y tomó agua. “Venimos a ver el agua de
esta región del Silala para demostrar al mundo entero que no es un río
internacional, sino aguas que salen de los bofedales (humedales), por tanto,
(son) manantiales”, dijo Morales.
Para el
analista boliviano Carlos Cordero, la medida anunciada por el presidente tomó
por sorpresa a muchos en Bolivia. “Morales, en este momento, está involucrado
en un problema interno que ha puesto en duda su credibilidad”, le dijo el
experto a EL TIEMPO, al referirse al escándalo por la supuesta muerte de su
hijo y la derrota en el referendo con el que buscaba una tercera reelección.
“La opinión púbica está absolutamente pendiente de este conflicto interno y el
tema de la demanda es utilizado como un elemento destructivo que podría ayudar
a mejorar su deteriorada imagen”, señaló Cordero a EL TIEMPO.
Según Cordero,
Evo contó con suerte al recibir una respuesta casi inmediata de la cancillería
chilena, ya que en menos de 24 horas esta mostró un mapa con el que afirmó que
Bolivia reconoció al Silala como un río internacional hasta 1997, año en el que
La Paz cambió sus argumentos.
En el país
austral, el anuncio de la demanda “ha causado preocupación, extrañeza y
sorpresa”, le dijo a este diario Edmundo Vargas, director del Departamento de
Derecho Internacional de la Universidad de Chile.
“No logramos
entender las razones de una demanda de este tipo y aquí hay que ver qué dice el
derecho internacional, que es fundamental. Ese argumento no ha sido mencionado
y es muy importante que se diga por qué el Silala es un río internacional”,
señala Vargas al hacer referencia a la Convención sobre el derecho de los usos
de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación,
según la cual por “curso de agua internacional” se entiende “un curso de agua
algunas de cuyas partes se encuentran en Estados distintos”.
Desde Chile la
propia presidenta, Michelle Bachelet, advirtió en un primer momento que
defendería los intereses de su país y que si la demanda se materializa Santiago
contrademandará. Incluso, su canciller, Héctor Muñoz, llegó a decir que Chile
no descartaría salirse del Pacto de Bogotá –uno de los tratados que confiere
jurisdicción a la CIJ–, pero se retractó.
BOLIVIA OTORGA POTESTAD AL ESTADO PARA PROMOVER POLÍTICAS
DEPORTIVAS CON NUEVA LEY
Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)
El proyecto de
Ley Nacional del Deporte aprobado en la Cámara de Diputados de Bolivia otorga
al Estado, en su nivel central, la exclusiva competencia del diseño y la
implementación de políticas nacionales deportivas en el ámbito nacional.
El ministro de
Deportes, Tito Montaño, en contacto con Xinhua, precisó que el miércoles, la
Cámara de Diputados retomó el tratamiento en detalle del proyecto Ley Nacional
del Deporte para aprobarlo por mayoría con modificaciones de forma en algunos
de sus 73 artículos, tres disposiciones finales, una disposición transitoria y
una abrogatoria y derogatoria.
Ahora le tocará
al Senado sancionar la media legal, que será considerada la próxima semana.
La normativa
crea además el Sistema Plurinacional del Deporte, estableciendo políticas de
ayuda, regular el derecho al deporte, la cultura física y la recreación
deportiva, en el ámbito de la jurisdicción nacional, estableciendo las normas
de organización, regulación y funcionamiento de este sistema.
"Actualmente,
la Ley 2770 tiene más artículos derogados que vigentes, lo que ha puesto en
tapete la necesidad de tener una nueva norma que responda a los requerimientos
de los deportistas y a los criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y
responsabilidad que busca esta actividad en todo el mundo", señaló.
Según el
ministro, el proyecto de ley fue construido consultando a la ciudadanía, a las
federaciones deportivas nacionales, a los entendidos en la materia, pero
fundamentalmente a los deportistas, porque busca beneficiar a ellos con
programas de identificación y selección de talentos, seguimiento en su
desarrollo y permanente competencia.
El
financiamiento para el desarrollo del deporte nacional saldrá del Tesoro
General de la Nación, donaciones, créditos, recursos específicos y otros,
siendo las gobernaciones y municipios quienes financiarán sus programas y
planes de desarrollo deportivo.
Montaño dijo
que con esta futura ley se espera elevar el nivel de vida social y cultural de
los habitantes, además de incentivar la actividad deportiva organizada y
programada a través de las federaciones deportivas nacionales. También busca
consolidar el Sistema Deportivo Plurinacional, otorgando responsabilidades
claramente definidas a cada sector.
"Más allá
de concebir al deporte como solo una manifestación de la salud, educación y
cultura, es un fuerte constructor de la identidad, orgullo y soberanía
plurinacional", manifestó.
El proyecto
dispone que el manejo del deporte en el país sea ejercido de manera
responsable, transparente, eficiente, eficaz, bajo criterio democrático, de
responsabilidad y economía, porque considera que el dinero administrado por
algunas personas en nombre de los deportistas pasa a constituirse en un bien
público y nunca en un caudal privado.
Esta normativa
dedica un título al deporte profesional, entendido éste como las actividades
que son remuneradas que implican una relación laboral, y lo desarrollarán sólo
aquellas organizaciones deportivas y clubes legalmente constituidos y
registrados en el Ministerio de Deportes.
A su turno, la
presidenta de la Comisión de Educación, Salud y Deportes, diputada Patricia
Chávez, a partir de la aprobación de esta norma se elaborarán proyectos de ley
municipal, regional y a nivel de pueblos indígenas para su mejor implementación.
"Una vez
sancionada la norma la primera tarea es socializarla en todas las entidades
territoriales, en todos los departamentos. Por otra parte, el ministerio de
Deportes a través de sus competencias también realizarán este trabajo mediante
la presentación de proyectos", señaló.
DIRIGENCIA
La diputada
Chávez manifestó que los dirigentes deportivos que desempeñen cargos de
dirigencia a nivel nacional deberán realizar cursos de formación dirigencial en
legislación y administración deportiva.
"Estarán prohibidos
de incurrir en actos de favoritismo, mantener en depósito, custodia o resguardo
particular los documentos, bienes, acciones y derechos que pertenecen a la
institución que representan", afirmó.
Asimismo
precisó que los dirigentes deportivos, en el ámbito nacional, ejercerán el
cargo para el cual fueron elegidos por un periodo no mayor a cuatro años,
pudiendo postularse consecutivamente por un periodo similar por una vez más.
Las
infracciones a las disposiciones de la presente ley se clasifican en leves,
medias y graves, con diferentes tipos como amonestación, multas o sanciones
pecuniarias, suspensión temporal de asignaciones presupuestarias y suspensión
temporal de toda actividad vinculada al deporte de hasta un máximo de cinco
años.
Las disposiciones
finales modifican el Artículo 345 del Código Penal sobre apropiación indebida
con sanción de reclusión de tres meses a cuatro años. Cuando la infracción
afecte a la educación, salud y deporte, la pena será agravada con la mitad de
la sanción anterior.
INDIGENAS
Actividades
físicas en las que se utilizan canoas, arcos y flechas, entre otros, que son
tradicionales de los pueblos indígenas serán recuperadas mediante norma.
"El
rescate será más por región porque hay deportes casi comunes, como es el caso de
la flecha y la canoa, que también son conocidas como competencias en
balsas", adelantó la presidenta de la comisión de Educación, Salud y
Deportes.
Resaltó que el
objetivo es rescatar las prácticas deportivas nativas que, generalmente, se
muestran solo en los aniversarios de las poblaciones; se busca que las mismas
estén incluidas en el sistema del deporte nacional.
La diputada
Chávez señaló que en países como Brasil se desarrollan olimpiadas de los
pueblos indígenas del mundo. "Por eso es importante promocionar lo que se
tiene en nuestro país".
¿IMPORTACIÓN
DE GAS O SOBERANÍA ENERGÉTICA?
El Gobierno
nacional anunció la importación de gas desde Chile, al mismo tiempo en que
adelantó que aumentaría el precio de ese recurso en boca de pozo, que podría
impactar de manera positiva en las regalías que cobra Santa Cruz. Lo curioso es
que el precio de importación podría ser menor al nuevo valor del gas local.
Tiempo
Sur de Argentina (www.tiemposur.com.ar)
La matriz
energética de la Argentina posee una fuerte dependencia del gas. Del total de
fuentes de energía utilizadas en las centrales térmicas instaladas en la
Argentina, el 72 por ciento es a base de gas, un 22 por ciento corresponde a
combustibles líquidos, un 4 por ciento al carbón y otro dos por ciento a
energías renovables. En cuanto a la producción de energía primaria por fuente,
el 50,8 por ciento es a base de gas (Balance Energético Nacional, 2014).
La Argentina
necesita producir más gas, entre otras fuentes energéticas. La búsqueda de la
soberanía hidrocarburífera, que no es ni más ni menos que el
autoabastecimiento, fue uno de los principales desafíos planteados desde la
recuperación de YPF.
La producción
de gas natural durante todo 2015 registró un incremento de 3,6 por ciento en
comparación con el mismo período de 2014. Se quebró, de esa manera, la curva
descendente. En total fueron 42.972.906 metros cúbicos con un promedio diario
de 117.734 metros cúbicos.
Entre las
principales jurisdicciones productoras, hubo aumentos en el acumulado de 2015
en Neuquén (7,9 por ciento), Estado Nacional (4,4), Chubut (5,1) y Santa Cruz
(1,0). En sentido contrario, las bajas fueron en Tierra del Fuego (-10,8) y
Salta (-1,8). Dentro del conjunto de empresas, YPF fue la que más creció, con
un 4,5 por ciento, seguida por PAE (3,7), según se desprende del Instituto
Argentino de Petróleo y Gas.
Antes de
asumir la Presidencia, Mauricio Macri viajó a Chile. Desde allí esbozó la idea
de importar gas desde el país trasandino, recurso que no posee el país vecino
sino que también debe importarlo. El pasado 30 de enero, el ministro de
Energía, Juan José Aranguren, ex CEO de Shell, cerró un convenio con su par
chileno, Máximo Pacheco, en el que Argentina importará para el próximo invierno
5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural licuado (GNL). El valor
del intercambio implicará un desembolso de aproximadamente 130 millones de
dólares por año.
Actualmente,
la Argentina importa 25 millones de metros cúbicos diarios de GNL. El 20 por
ciento de esas adquisiciones pasarían a ser chilenas. Para dimensionar el
acuerdo rubricado por ambos ministros, los 5 millones de metros cúbicos
equivalen al 40 por ciento del consumo diario de la provincia de Buenos Aires.
Al mismo
tiempo en que se anunciaba la importación de gas desde Chile -Uruguay, también
está en los planes importadores-, Aranguren deslizó entre los operadores
locales que una vez que se aplicara un aumento de tarifas para el consumo de
gas, concretado esta semana, el Gobierno aumentaría el precio del gas en boca
de pozo.
La decisión
de importar gas y aumentar el precio para las empresas productoras debe leerse
en sintonía. Actualmente, en la Cuenca del Golfo San Jorge el millón de BTU se
paga 3,69 dólares, mientras que en la Cuenca Austral, 1,59 dólares. El GNL que
se importaría de Chile tiene un costo de 5,5 dólares el millón de BTU. La
pregunta lógica sería por qué la Argentina importaría gas más caro de lo que
puede producirlo localmente. Sin embargo, el Gobierno nacional llevará el
precio en boca de pozo a 5,8 dólares, aproximadamente. Por lo tanto, podría ser
hasta más económico importar gas que producirlo localmente.
Otro dato, no
menor, es la reciente cancelación por parte del Gobierno nacional de una deuda
con Bolivia por la importación de gas, por 200 millones de dólares. Cancelada
la deuda, ¿Argentina dejará de comprarle gas a Bolivia, a pesar de tener un
contrato hasta 2026? (Ver recuadro).
Si bien es
cierto que el GNL actualmente puede ser más barato que el recurso adquirido
desde Bolivia, lo que hay detrás es un cambio de mirada geopolítica. Chile, en
la actualidad, es la entrada al Acuerdo del Pacífico.
¿Hay intenciones de abandonar las compras de gas desde Bolivia y aumentar las importaciones desde Chile?, le preguntó TiempoSur al director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, Víctor Bronstein.
-Hay que tener en cuenta que esta noticia coincide con algo que Aranguren declaró apenas asumió, que lo importante no es el autoabastecimiento sino la seguridad energética. Recibir gas de Chile diversifica los proveedores, lo que mejora nuestra seguridad energética. El tema es que esto no nos distraiga del objetivo de lograr el autoabastecimiento, que es la verdadera seguridad energética. Y si bien hoy el GNL está más barato que el gas que se importa desde Bolivia, no creo (espero) que el Gobierno intente reemplazar la importación del gas boliviano-, respondió Bronstein.
¿Hay intenciones de abandonar las compras de gas desde Bolivia y aumentar las importaciones desde Chile?, le preguntó TiempoSur al director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad, Víctor Bronstein.
-Hay que tener en cuenta que esta noticia coincide con algo que Aranguren declaró apenas asumió, que lo importante no es el autoabastecimiento sino la seguridad energética. Recibir gas de Chile diversifica los proveedores, lo que mejora nuestra seguridad energética. El tema es que esto no nos distraiga del objetivo de lograr el autoabastecimiento, que es la verdadera seguridad energética. Y si bien hoy el GNL está más barato que el gas que se importa desde Bolivia, no creo (espero) que el Gobierno intente reemplazar la importación del gas boliviano-, respondió Bronstein.
El eje
Chile-Shell
La manera en
que se difundió la información de que Argentina compraría gas de Chile fue
sugestiva, teniendo en cuenta que el país trasandino carece de gas propio. “Hay
que mirar a Shell como proveedor de GNL en Chile y Uruguay”, advirtió a TiempoSur
un ex funcionario del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
En Chile funcionan dos terminales de regasificación terrestres: GNL Mejillones, integrada por Codelco y GDF Suez, y Quintero LNG, cuyos accionistas son Enap, Endesa, Enap, Metrogas y Terminal de Valparaíso S.A. Esta última sociedad ingresó en la empresa regasificadora en septiembre de 2013, cuando British Gas (BG) le vendió sus activos.
En Chile funcionan dos terminales de regasificación terrestres: GNL Mejillones, integrada por Codelco y GDF Suez, y Quintero LNG, cuyos accionistas son Enap, Endesa, Enap, Metrogas y Terminal de Valparaíso S.A. Esta última sociedad ingresó en la empresa regasificadora en septiembre de 2013, cuando British Gas (BG) le vendió sus activos.
Si bien BG
vendió su participación en la regasificadora, siguió siendo el principal
proveedor de GNL de Chile. El 28 de enero de este año, dos días antes de que
Aranguren sellara un acuerdo con su par chileno para la importación de GNL, la
anglo holandesa Shell informó que su directorio había aceptado la adquisición
de la inglesa BG por 69.000 millones de dólares. De esta manera, Shell se
convirtió en el principal operador de GNL en el mundo (y Chile).
“Es sugestivo
que Aranguren se preocupara por cerrar este trato donde Enap, que le compra el
gas a BG (ahora Shell), ahora venderá GNL a nuestro país. No hay duda que esta
medida le abre un nuevo mercado a Shell/BG. Además, en la justificación de la
compra de BG, el CEO global de Shell planteó el objetivo estratégico de la
empresa de desarrollarse en GNL”, agregó Bronstein.
Por otro
lado, existe un proyecto para construir una tercera terminal regasificadora. En
dicha iniciativa están involucradas Mitsui, a través de Mitsui O.S.K. Lines
Ltd, la nórdica Wärtsilä y Shell.
Más regalías
Actualmente,
en la Cuenca Austral, el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) se paga 1,59
dólares, mientras que en el Golfo San Jorge, 3,69 dólares. Con este valor, la
provincia recibiría en concepto de regalías este año 112.833.000 pesos
(Austral) y otros 136.178.000 pesos (GSJ). En total, serían 249 millones de
pesos.
Si el Gobierno llevara finalmente el precio en boca de pozo a 5,80 dólares, el incremento de regalías para la producción de la Cuenca Austral aumentaría un 364 por ciento, mientras que el recurso producido en el Golfo San Jorge, tendría un incremento del 63 por ciento. En total, la provincia recibiría 744 millones de pesos.
Sin embargo, según indicaron a TiempoSur desde una empresa del sector, el Gobierno nacional en realidad pretende llevar el precio en boca de pozo a 7,5 dólares el millón de BTU. Si la lógica de la actual administración central es la ecuación económica más que el desarrollo productivo e industrial, ¿quién garantizará que el gas producido en la Argentina a precio internacional sea adquirido localmente, en vez de importar GNL de Chile, provisto por Shell, más barato?
Si el Gobierno llevara finalmente el precio en boca de pozo a 5,80 dólares, el incremento de regalías para la producción de la Cuenca Austral aumentaría un 364 por ciento, mientras que el recurso producido en el Golfo San Jorge, tendría un incremento del 63 por ciento. En total, la provincia recibiría 744 millones de pesos.
Sin embargo, según indicaron a TiempoSur desde una empresa del sector, el Gobierno nacional en realidad pretende llevar el precio en boca de pozo a 7,5 dólares el millón de BTU. Si la lógica de la actual administración central es la ecuación económica más que el desarrollo productivo e industrial, ¿quién garantizará que el gas producido en la Argentina a precio internacional sea adquirido localmente, en vez de importar GNL de Chile, provisto por Shell, más barato?
Claves
*La
producción de gas natural durante todo 2015 registró un incremento de 3,6 por
ciento en comparación con el mismo período de 2014.
*Dentro del
conjunto de empresas, YPF fue la que más creció, con un 4,5 por ciento.
*Actualmente,
en la Cuenca Austral, el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) se paga 1,59
dólares, mientras que en el Golfo San Jorge, 3,69 dólares.
*Este año, la
provincia recibirá 249 millones de pesos en regalías de gas.
*Si el
Gobierno llevara finalmente el precio en boca de pozo a 5,80 dólares, el total
de regalías ascendería a 744 millones de pesos.
*Sin embargo,
el Gobierno nacional ya anunció la importación de Gas Natural Licuado de Chile,
que actualmente se comercializa en torno de los 5,5 dólares el millón de BTU.
*El principal
proveedor de Chile de GNL era British Gas. En febrero de este año, Shell compró
a BG por 69.000 millones de dólares.
*La empresa
regasificadora de Chile se llama Quintero LNG, cuyo principal proveedor era BG,
ahora Shell.
DE
CURANDEROS Y DOCTORES: LA SALUD EN LA AMÉRICA ANDINA
Viceversa
de España (www.viceversa-mag.com)
Las prácticas
tradicionales, o ancestrales, de cuidado de la salud preventiva y curativa, han
existido durante miles de años y hoy en día siguen siendo utilizadas en
combinación con la medicina moderna. Se calcula que la fuente de atención
primaria de salud del 80% de las personas que viven en países subdesarrollados
son los sistemas ancestrales de curación, según la Organización Mundial de la
Salud.
En la
actualidad, de los 300 millones de habitantes de los pueblos indígenas en todo
el mundo, se estima que 42 millones viven en las Américas, y que a pesar de
pertenecer a etnias y culturas diferentes, en general, creen que la buena salud
depende del equilibrio y la armonía que el hombre mantiene con la naturaleza.
Para ellos, entonces, la enfermedad surge cuando ese equilibrio se altera, y la
curación se logra cuando se restablece la armonía entre las personas enfermas y
su entorno.
Esta medicina
añeja, en la América andina, tiene gran arraigo sobre todo en Ecuador, Bolivia
y Perú. Tanto, que en el Ecuador se la incorporó a los establecimientos
oficiales, como es el caso de la Clínica Jambi Huasi (Casa de
la salud, en quechua), en el cantón Otavalo, a 110 kilómetros al norte de
Quito. La Clínica ofrece una mezcla de medicina moderna, a cargo de un médico (yachac),
con medicina tradicional, a cargo de una comadrona (mamahua) y un
quiropráctico (jacudor), con el objeto de revitalizar y validar el
papel de los curanderos, también considerados consejeros de la comunidad,
quienes siguen tratando a los enfermos con hierbas y rituales originados en la
época preincaica.
Al respecto,
la doctora Myriam Conejo, coordinadora de Jambi Huasi y
premiada en 2006 por Naciones Unidas, dice: “Es importante que tanto los
médicos tradicionales como los modernos tomen conciencia de las posibilidades
de cada tipo de medicina. Consideramos al paciente no sólo como individuo sino
como un proceso biológico, psicológico y social en relación con su familia y el
entorno social”.
Entre lo
natural y la superstición
“El núcleo de
la medicina tradicional es el respeto a la Pachamama o Madre Tierra así como a
todas las entidades vivientes”, según Luis Guambaña, presidente de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y curandero de
la ciudad de Cuenca. Esto implica una visión particular del mundo (cosmovisión),
que abarca a la humanidad y su papel en el universo. Se manifiesta no sólo en
las prácticas médicas, sino también en el uso de fertilizantes orgánicos, y el
respeto por las montañas, ríos y fuentes naturales de agua.
Los
procedimientos de diagnóstico, en los países andinos, tienen similitudes con
los usados por la medicina milenaria de varias regiones del Asia oriental, cosa
que no deja de llamar la atención; y la terapéutica, incorpora el uso de
hierbas silvestres, cuises (conejillos de Indias), amuletos y conjuros para
eliminar la enfermedad y limpiar el cuerpo. Agua de manzanilla, cáscaras de
plátano, canela, chocolate, té de coca, huevo y sopa de cebolla, pueden ser
parte del tratamiento de la diarrea, según sea la causa que pudo haberla
originado y que es determinada por el curandero.
Parir de pie
Un caso
singular de las costumbres andinas es el parto. Las mujeres indígenas peruanas
prefieren ser atendidas por parteras que siguen la modalidad tradicional del
parto (en general, casi el 50 % de los partos se realizan en el hogar), sea en
posición vertical, sea de rodillas, pujando hacia abajo. En la cultura andina,
la posición vertical tiene un valor simbólico importante: se cree que durante
el parto las mujeres debe empujar hacia abajo, hacia la Madre Tierra
(Pachamama), que protege tanto a la madre como a su hijo. Esta tradición viene
desde la época preincaica, tal como se pudo constatar en los grabados,
encontrados por arqueólogos, en vasijas de cerámica.
Los Kallawayas,
curanderos del Titicaca
La desconfianza
entre las comunidades autóctonas a la ciencia médica también está presente en
Bolivia, en donde actualmente se están realizando esfuerzos para integrar las
prácticas de la medicina moderna a las de los curanderos o Kallawayas.
Estos, que residen al noreste del lago Titicaca, comparten la misma visión del
mundo que tienen los curanderos de Ecuador y Perú: los seres humanos deben
venerar a la Madre Tierra y vivir en armonía con su entorno. Para ellos existe
una relación íntima entre el cuerpo y la tierra, y la enfermedad surge como un
desequilibrio entre ambos. En ese contexto, el papel de los curanderos es poner
de manifiesto este conflicto y su reparación a través de un ritual específico.
La integración de estas medicinas alternativas, de larga tradición andina, a la medicina científica moderna, está siendo sometida a rigurosos estudios para evaluar la eficacia de su utilización en conjunto. A priori, los primeros resultados son bastante auspiciosos al respecto.
La integración de estas medicinas alternativas, de larga tradición andina, a la medicina científica moderna, está siendo sometida a rigurosos estudios para evaluar la eficacia de su utilización en conjunto. A priori, los primeros resultados son bastante auspiciosos al respecto.
Además, como
reflexión final, un dato curioso: algunas de las técnicas utilizadas en la
medicina tradicional de los Andes se usan en los balnearios de moda de Europa y
los Estados Unidos, y forman parte de la práctica terapéutica de la medicina
alternativa holística, como la aromaterapia, la lodoterapia (fangoterapia), y
el uso de extractos de flores y cristales para ayudar a restaurar el equilibrio
natural del paciente, base de su salud.
EL
SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Parece que
esta epidemia del socialismo del siglo XXI, que nos ha tocado vivir a los
pueblos de América, resulto más catastrófica que el zika. Pero lo bueno de todo
esto, es que nos ha enseñado a todos los pueblos de América a perder el miedo y
a vacunarnos, a que la misma no se haga pandemia. Esta epidemia se está
extinguiendo rápidamente y tenemos ejemplos. En Venezuela, en las últimas
elecciones perdieron la mayoría en el Parlamento, por lo que el presidente
Maduro está en un hilo de perder el poder y caer con pajarito y todo de Chávez.
En Argentina,
perdieron el poder los Kirchner. En Bolivia, el pueblo le dio un no rotundo a
la reelección del presidente Morales. En Brasil, Lula da Silva y la actual
mandataria, Dilma Rousseff, se encuentran en la cuerda floja por corrupción. Y
todos estos revolucionarios están cayendo por mala administración y la
corrupción.
Hablemos de Ecuador: el presidente Correa parece ya que viene
quedándose sin gente, pues recicla a todos sus ministros.
En días anteriores,
en una entrevista al ministro de Defensa, señor Patiño, indicaba que, como
siempre se trasporta en bicicleta y está junto al pueblo, le piden que no se
vayan y que se queden.
En eso no se
han equivocado, ya que el 80% de los ecuatorianos no queremos que se vayan
hasta que presenten las cuentas de los dineros del petróleo recibido.
En uno
de los periódicos locales salió una noticia, en la cual se decía que el Ecuador
está entre los países más felices. En eso tampoco se ha equivocado, ya que el
mismo 80% de los ecuatorianos está feliz porque ya se termina este gobierno con
todas esas sabatinas de insultos y burlas sarcásticas, quitándonos los aportes
a los jubilados, negando los aportes a Solca, irrespetando a los derechos
humanos, a la libertad de expresión y acaparando todos los poderes del Estado.
En todo caso,
estamos viviendo una dictadura solapada.
El Ecuador está feliz, cantando
‘Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar ya les elimina’. Y para
terminar: una reflexión que nos da “OSHO”: “Cuando un político quiere estar
perenne en el poder, es porque es de la clase más baja en cuanto a la
conciencia se refiere. Es astuto, hábil y mezquino y hace todo el esfuerzo que
está a su alcance con una sola meta: ser más poderoso.
No comments:
Post a Comment