Monday, April 25, 2016

LA FIEBRE DEL LITIO: “LA NUEVA GASOLINA”

Cada día aumenta la demanda de baterías recargables. El mercado de las baterías mueve más de 46 mil millones de dólares anuales, por eso el litio, metal necesario para las mismas, cada vez se vuelve más preciado. El ‘Triángulo del Litio’ es una zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, donde se concentra 60% de las reservas de ese metal blando del planeta. Por eso los ojos del mundo están puestos allí.

En medio del nubarrón que se cierne sobre toda la industria minera mundial, hay un punto brillante y esperanzador: el del litio.
Este año parece ser clave para el despegue de la producción de ese metal, indispensable para el funcionamiento de muchas baterías de autos eléctricos y otros artefactos de alta tecnología.
Los precios del litio importado a China se duplicaron en cuestión de dos meses entre noviembre y diciembre de 2015, llegando a US$13.000 por tonelada, según reportó The Economist.
El interés por el litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como “la nueva gasolina”.
Un informe de la consultora Allied Market Research estima que el mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022.
Mientras los productores petroleros lloran sus desgracias y las empresas mineras intentan sobrevivir al naufragio de los mercados, el sector del litio vive momentos de bonanza.
Ello promete traer grandes beneficios a varios países sudamericanos, encabezados por Argentina, Chile y Bolivia. Aunque se sabe que China tiene grandes reservas de litio, un porcentaje pequeño México y Estados Unidos.
Parte de la euforia tiene que ver con el anuncio del empresario Elon Musk a comienzos de este mes acerca de sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla.
El mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022″
Cientos de miles de personas han encargado con anticipación su nuevo Modelo 3 y el empresario está construyendo una gigantesca fábrica de baterías para esos autos en el desierto de Nevada, en Estados Unidos.
“Para producir 500.000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo”, dijo a los medios Elon Musk.
Y ese es apenas uno de los competidores en el mercado de los autos eléctricos, sin mencionar a productores de baterías de computadoras y de otros artefactos electrónicos, igualmente necesitados de asegurar buenas fuentes de litio.
El litio lo concentran tres países de Sudamérica
En América Latina hay razones para mirar con mucho interés estos desarrollos: tres naciones ubicadas en una especie de “triángulo de oro” del litio concentran reservas importantes del metal.
Argentina, Bolivia y Chile están en la mira de la industria. Entre los tres países, agrupan cerca de 60% de las reservas conocidas de litio, según estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Ello llevó a la revista estadounidense Forbes a declarar hace unos años que la zona es la “Arabia Saudita del litio”.
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del mineral.
Pero como asegura el experto boliviano en litio Oscar Ballivián Chávez, el gran problema que tiene Bolivia es que el litio de su salar está muy mezclado con magnesio y se necesitan insumos caros para poder separarlos.
Para producir 500.000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo. Además, hay fuertes restricciones a la inversión extranjera.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales ha buscado establecer condiciones a las multinacionales interesadas que permitan al país sudamericano retener un control importante de la industria.
Asegura que busca no repetir la historia minera del país, en la que por siglos entidades extranjeras explotaron sus recursos sin dejar grandes beneficios a las comunidades locales.
La producción a gran escala de litio en Bolivia todavía no ha comenzado.
Pero el mismo estado boliviano ensaya con una planta experimental de producción de carbonato de litio en el área.
En Argentina y Chile, por su parte, varias empresas privadas están extrayendo el mineral, aunque, al igual que en Bolivia, algunos aseguran que los esfuerzos de esas naciones deberían concentrarse en la producción de las baterías, de mayor valor agregado, más que en la simple extracción del metal.
Chile ha venido liderando la producción de litio, con cerca del 33% de la oferta mundial.
Pero muchos creen que la reciente llegada al poder en Argentina de un presidente con abierta simpatía por la inversión extranjera, como es el caso de Mauricio Macri, dinamizará la llegada de capitales foráneos al sector de explotación en litio en esa nación.
Empresas japonesas, estadounidenses, australianas y de varias naciones europeas, entre otras, participan ya con planes o proyectos en marcha en esta fiebre por asegurarse a fuentes de litio.
No obstante, al igual que pasa con muchos otros sectores mineros en América Latina, hay quienes advierten de las posibles consecuencias sociales y ambientales de esta bonanza en ciernes.
Los paisajes dramáticos y hoy casi intactos de los grandes salares andinos pueden estar condenados a desaparecer para satisfacer la demanda extranjera por baterías.
Falta ver si las comunidades que viven a su alrededor recibirán los beneficios de ser el epicentro mundial de la producción de la “nueva gasolina”.
Teniendo en cuenta tal la demanda de almacenamiento de energía de alta densidad, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, ha catalogado al litio como “la nueva gasolina”.
“No hacemos coches lentos”: Tesla Motors desvela su veloz y ‘barato’ vehículo eléctrico (Video)
De hecho, según un informe publicado por la consultora Allied Market Research, está estipulado que el mercado global de baterías de este elemento genere ingresos por un total de 46.210 millones de dólares hacia el año 2022, indica “Diario Financiero”.
El llamado ‘Triángulo del Litio’ es una zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85% de las reservas de ese metal blando del planeta, según indica Fundamin (Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina). Es por eso que los ojos del mundo están puestos allí. Revista Generación de México (www.regeneracion.mx)





El salar de Uyuni con sus 12.000 kilómetros cuadrados es el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima es fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos totalmente eléctricos.



LA FIEBRE DEL LITIO: LA BONANZA GLOBAL DEL “PETRÓLEO BLANCO” QUE IMPACTA EN AMÉRICA LATINA

Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
                                                                                                        
Este año parece ser clave para el despegue de la producción de ese metal, indispensable para el funcionamiento de muchas baterías de autos eléctricos y otros artefactos de alta tecnología.
Por eso, mientras los productores petroleros lloran sus desgracias y las empresas mineras intentan sobrevivir al naufragio de los mercados, el sector del litio vive momentos de bonanza.
Ello promete traer grandes beneficios a varios países sudamericanos, encabezados por Argentina, Chile y Bolivia.
Los precios del litio importado a China se duplicaron en cuestión de dos meses entre noviembre y diciembre de 2015, llegando a US$13.000 por tonelada, según reportó The Economist.
El interés por el litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como “la nueva gasolina”.
Un informe de la consultora Allied Market Research estima que el mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022.
Parte de la euforia tiene que ver con el anuncio del empresario Elon Musk a comienzos de este mes acerca de sus deseos por expandir la producción de los autos eléctricos Tesla.
El mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a US$46.000 millones en 2022″
Cientos de miles de personas han encargado con anticipación su nuevo Modelo 3 y el empresario está construyendo una gigantesca fábrica de baterías para esos autos en el desierto de Nevada, en Estados Unidos.
“Para producir 500.000 vehículos al año, básicamente necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo”, dijo a los medios Elon Musk.
Y ese es apenas uno de los competidores en el mercado de los autos eléctricos, sin mencionar a productores de baterías de computadoras y de otros artefactos electrónicos, igualmente necesitados de asegurar buenas fuentes de litio.
Las baterías con las que Tesla espera “cambiar el consumo de energía del mundo”
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del mineral.
Sudamérica bien
En América Latina hay razones para mirar con mucho interés estos desarrollos: tres naciones ubicadas en una especie de “triángulo de oro” del litio concentran reservas importantes del metal.
Argentina, Bolivia y Chile están en la mira de la industria. Entre los tres países, agrupan cerca de 60% de las reservas conocidas de litio, según estudios del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Ello llevó a la revista estadounidense Forbes a declarar hace unos años que la zona es la “Arabia Saudita del litio”.
Bolivia tiene entre el vistoso paisaje de su Salar de Uyuni el que es, tal vez, el mayor yacimiento del mineral.
Pero como asegura el experto boliviano en litio Oscar Ballivián Chávez, el gran problema que tiene Bolivia es que el litio de su salar está muy mezclado con magnesio y se necesitan insumos caros para poder separarlos.
Además, hay fuertes restricciones a la inversión extranjera.
El gobierno del presidente boliviano Evo Morales ha buscado establecer condiciones a las multinacionales interesadas que permitan al país sudamericano retener un control importante de la industria. Asegura que busca no repetir la historia minera del país, en la que por siglos entidades extranjeras explotaron sus recursos sin dejar grandes beneficios a las comunidades locales. La producción a gran escala de litio en Bolivia todavía no ha comenzado. Pero el mismo estado boliviano ensaya con una planta experimental de producción de carbonato de litio en el área.
El oro blanco del cono sur Inversión extranjera
En Argentina y Chile, por su parte, varias empresas privadas están extrayendo el mineral, aunque, al igual que en Bolivia, algunos aseguran que los esfuerzos de esas naciones deberían concentrarse en la producción de las baterías, de mayor valor agregado, más que en la simple extracción del metal.
Chile ha venido liderando la producción de litio, con cerca del 33% de la oferta mundial.
Pero muchos creen que la reciente llegada al poder en Argentina de un presidente con abierta simpatía por la inversión extranjera, como es el caso de Mauricio Macri, dinamizará la llegada de capitales foráneos al sector de explotación en litio en esa nación.
El presidente boliviano Evo Morales busca que su país retenga el control de la industria.
Empresas japonesas, estadounidenses, australianas y de varias naciones europeas, entre otras, participan ya con planes o proyectos en marcha en esta fiebre por asegurarse a fuentes de litio.
No obstante, al igual que pasa con muchos otros sectores mineros en América Latina, hay quienes advierten de las posibles consecuencias sociales y ambientales de esta bonanza en ciernes.
Los paisajes dramáticos y hoy casi intactos de los grandes salares andinos pueden estar condenados a desaparecer para satisfacer la demanda extranjera por baterías.
Falta ver si las comunidades que viven a su alrededor recibirán los beneficios de ser el epicentro mundial de la producción de la “nueva gasolina”.
El ‘Triángulo del Litio’: ¿Por qué los ojos del mundo están puestos en América Latina?
Mientras aumenta la demanda de baterías recargables, las empresas se esfuerzan por asegurarse el suministro del metal necesario para las mismas, que cada vez se vuelve más preciado.
El precio del litio importado hacia China se duplicó en dos meses (noviembre y diciembre del año 2015) llegando a costar 13.000 dólares la tonelada, según indica ‘The Economist’. El elemento se ha vuelto clave en la demanda de los mercados y ante esto, el llamado ‘Triángulo del Litio’ en América Latina parece ser una reliquia al concentrar más del 85% de las reservas de este metal en el planeta.
Uno de los ejemplos de las demandas de litio en el mundo, es el caso del empresario Elon Musk, quién indicó a principios de mes que expandiría la producción de los autos eléctricos Tesla. “Para producir 500.000 vehículos al año, necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo”, afirmó Musk a los medios.
El elemento es un componente esencial de baterías que alimentan todo, desde vehículos híbridos y eléctricos hasta celulares, ordenadores portátiles y herramientas eléctricas.
Teniendo en cuenta tal la demanda de almacenamiento de energía de alta densidad, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, ha catalogado al litio como “la nueva gasolina”.
De hecho, según un informe publicado por la consultora Allied Market Research, está estipulado que el mercado global de baterías de este elemento genere ingresos por un total de 46.210 millones de dólares hacia el año 2022, indica ‘Diario Financiero’.
El llamado ‘Triángulo del Litio’ es una zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85% de las reservas de ese metal blando del planeta, según indica Fundamin  (Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina). Es por eso que los ojos del mundo están puestos allí.
Según indica la BBC, compañías japonesas, estadounidenses, australianas y otras tantas naciones europeas, tienen planes o proyectos en funcionamiento para lo que define en un artículo como la “fiebre del litio”.
Es por esto que, como ocurre en otros sectores mineros de Latinoamérica, algunos han advertido sobre las posibles consecuencias sociales y ambientales de la explotación del material.






APROBADA SIN SABER: LA REALIDAD QUE DEVELÓ LA CHICA DE LAS FRUTILLAS

Una chica boliviana y una maestra rural provocaron una pequeña revolución digital. Sin embargo, algunos las acusan de mentirosas.

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                 
Hace poco más de dos semanas, Lucía Gorricho, la docente, se encontró con que una de sus alumnas no sabía los contenidos por los que la estaba evaluando, pero sí sobre su realidad como hija de trabajadores del campo. A instancias de la maestra, y con prolija letra de imprenta, la chica (cuya identidad se preserva) escribió un texto en el que cuenta su vida entre los cultivos de frutilla.
La maestra lo difundió en su blog, su hermano lo compartió en Facebook y empezó el terremoto. El post fue compartido 35.000 veces y la nota publicada en LA NACION tuvo medio millón de lectores (la tercera entre las más vistas este año). La mayoría de los millones de comentarios que recibió aplaudían la actitud de la maestra y la sabiduría simple de la estudiante.
En Gloria de la Peregrina, un paraje a una hora de Mar del Plata por la ruta 226, donde empezó la historia, las repercusiones también fueron enormes, pero en algunos casos menos amables hacia la maestra y su alumna.
"No cuenta la verdad", dice una compañera de la chica. "La maestra es una militante política", acusa uno de los encargados de la quinta donde trabaja el padre de la alumna. "Mostraron algo que todos saben, pero de lo que nadie habla", las defiende la quiosquera que atiende a la vuelta de la escuela.
El conflicto se desató alrededor de lo que el texto de la chica, de 14 años, denuncia, casi sin quererlo: trata laboral y trabajo infantil, dos situaciones habituales en la industria de la frutihorticultura argentina y por las que en esta zona hubo allanamientos que terminaron con procesamientos judiciales. "Algunos niños trabajan ahí aproximadamente de la edad de 13 años para arriba [sic] y algunas embarazadas también, pero no hacen tanto esfuerzo o si no, no trabajan", escribió la chica en su examen.
El escenario
Una escuela, un par de casas y geografía de lomadas y mucho verde: Gloria de la Peregrina es el lugar menos pensado para lanzar una historia con vocación viral. El terreno está cruzado por plantaciones de cebolla, tomate, lechuga, frutillas y el resto de las frutas y verduras que conforman el cinturón frutihortícola de Mar del Plata, el segundo en importancia del país, después del de La Plata. A diferencia del paisaje de kilómetros de monotonía que dibujan los cultivos de cereales y oleaginosas, las frutas y verduras se producen en terrenos más chicos y variados.
La naturaleza se congració con este rincón tranquilo de la provincia de Buenos Aires, pero nada de eso tranquiliza a Fabricio Panasia, el director de la escuela secundaria del paraje. Uno de sus 260 alumnos es la chica de las frutillas. "No estamos acostumbrados a los medios", dice, parado en la puerta de la escuela.
La que también está nerviosa es la alumna boliviana, que primero se esconde en la escuela al ver a los periodistas, pero luego accede a cruzar unas palabras. De ojos achinados, piel cetrina y mirada inteligente, dice estar sorprendida con todo lo que pasó, sonríe cuando cuenta que la pone contenta lo que la gente escribe al enterarse de su historia y asegura que le gustan las frutillas y que las comía cuando iba al campo de pequeña.
Mientras habla, muchos de sus compañeros caminan por las calles de tierra hacia el campamento de El Frutillar, como se conoce en el pueblo la quinta donde la empresa Cifsa produce sus cultivos. La chica de las frutillas tiene su casa en el pueblo, pero muchos otros alumnos viven dentro del predio de la empresa, en construcciones precarias, al borde de los cultivos.
La mano de obra de la industria de la frutihorticultura -aquí y en el resto del país- está copada por inmigrantes bolivianos, en su mayoría muy humildes. Sus condiciones de trabajo motivaron denuncias, allanamientos y procesamientos. Detrás de varias de estas causas está la organización La Alameda, que en 2011 disfrazó a algunos de sus colaboradores de Reyes Magos y logró que los dejasen entrar a las quintas. Con cámaras ocultas registraron lo que luego denunciaron como trabajo infantil y trata laboral. El campo de Cifsa, donde trabaja el padre de la chica de las frutillas, fue uno de los acusados. El juez archivó la causa, pero la Cámara Federal de Mar del Plata pidió reabrirla. Otra de las empresas frutihortícolas denunciadas es Huertas del Sudeste, uno de cuyos titulares, Juan Martín Constantino, fue procesado por el juez federal Santiago Inchausti por el supuesto delito de trata de personas con fines de explotación laboral. "No se busca cerrar las quintas -explica Daniel Adler, fiscal general de Mar del Plata-, pero sí generar condiciones para que la explotación laboral no sea una variable de los costos."
Lo que está en discusión es el sistema mismo de producción de la fruta y la verdura en la Argentina. A diferencia de los cultivos tecnificados que utilizan más capital que mano de obra, el frutihortícola es un negocio de muchos hombres y mujeres arrodillados en la tierra desde temprano cuidando que cada planta rinda su máximo potencial. Refugio histórico de inmigrantes recientes, en las últimas décadas fueron las comunidades bolivianas las que reemplazaron a italianos y portugueses -ya egresados a profesiones más burguesas- en el arduo trabajo de cultivar la tierra.
La "escalera boliviana", como algunos especialistas llaman el proceso de ascenso social de los trabajadores de la industria, tiene en su cúpula a los que lograron comprar un parcela de tierra y venden directo al mercado. En el último escalón están los peones, que hacen el trabajo pesado y cobran un porcentaje de la producción. Esto, dicen los críticos, es lo que genera incentivos perversos para que, buscando agrandar lo exiguo de la paga, los peones muchas veces empleen a toda su familia, incluyendo a los menores, en las largas jornadas bajo el sol del campo.
Justina no se llama Justina, pero pidió que no se revelara su nombre por miedo a perder su trabajo de peón en una de las quintas. Tiene 51 años, que parecen más. Es retacona y de piel curtida. Está desde hace tres décadas en la Argentina y siempre trabajó en el campo. Cuenta que sus jornadas arrancan a las 7 y que en época de cosecha no tiene franco. Su temporada de cultivo de tomate comienza cerca de la primavera, cuando preparan la tierra para plantar. Luego cuidan las plantas hasta que rinden sus primeros frutos, alrededor de Navidad. La cosecha llega hasta abril. "Lo más difícil es la paleada", dice, en referencia al trabajo para preparar el terreno, antes de la siembra. Tiene Mar del Plata a una hora, pero sólo va a la playa una vez al año, para las Fiestas.
Su trabajo es duro, pero dice que está mejor que en Bolivia. Gana el 25% de lo que su patrón le dice que saca por cada cajón. "Nos trae un papel con la cuenta", explica. Admite que sus hijos trabajaron en la cosecha -"ponían las mangueras del bromuro [se usa para desinfectar los suelos]", dice-, pero asegura que ahora ya no lo hacen. "Yo les digo que estudien para salir del campo y no ser esclavos", explica.
El campamento
María del Carmen Martín es pediatra en la sala de atención primaria de Batán, una zona de producción en las afueras de Mar del Plata, y atiende a muchos trabajadores rurales bolivianos. Antes, estuvo ocho años en la salita de Gloria de la Peregrina, de donde es la chica de las frutillas. Conoce historias como la de Justina de primera mano, pero igual sufre al escucharla. "Son rehenes", dice.
Ricardo Velimirovich, presidente de la Sociedad Frutihortícola de General Pueyrredón, donde quedan las quintas de Batán y Gloria de la Peregrina, no está de acuerdo. "Es muy simple: si la gente no está contenta, se va", señala sobre los trabajadores bolivianos. Velimirovich es consultor en riego y recorre las quintas en su Ford Falcon de principios de los noventa. Al ser pesado, dice que le permite aferrarse mejor en los caminos de barro de la zona. También asegura que la paga por porcentaje es beneficiosa para los trabajadores. "Prefieren ser socios, no quieren un sueldo fijo", explica.
Todo el episodio de la chica de las frutillas y su examen lo tiene muy enojado porque considera que detrás hay intereses políticos o inmobiliarios que apuntan a dañar a la industria. Hace unos pocos días, se queja, la quinta de Cifsa recibió una inspección del gobierno. "Tienen todo en regla", afirma, mientras, junto con algunos de los empleados jerárquicos de la firma, LA NACION recorre el establecimiento.
Son 30 hectáreas rodeadas de un murallón a las que se ingresa luego de franquear un portón con seguridad privada. Hay cultivos de frutillas, máquinas donde las procesan y el campamento de los trabajadores. Cifsa es uno de los productores grandes de la zona y de los más avanzados en tecnología.
Traen los plantines de frutillas congelados desde los Estados Unidos y cosechan en verano, al revés que el resto de la industria.
También son de los más ordenadosen la relación con sus trabajadores. Tienen una guardería donde cuidan a los chicos cuando sus padres salen a trabajar y el campamento es humilde, pero prolijo. Cada unidad familiar consiste en un rectángulo de tres ambientes pequeños y conectados. Las construcciones son de chapa y madera. El baño está afuera y se comparte. Como la mayoría de las viviendas rurales, no cuentan con cloacas ni gas. Sí tienen luz. "Esto arrancó como un campamento temporario, pero la gente se fue quedando", dice Velimirovich. En la zona de Mar del Plata, Cifsa emplea a 140 trabajadores permanentes y suma 500 temporarios para el tiempo de la cosecha.
En Mar del Plata, Lucía Gorricho, la maestra, se sorprende y disfruta por el revuelo causado con la entrada en el blog. Circulan amenazas sobre una posible sanción que recibiría, pero no se asusta. "Esta experiencia demuestra que hay otra forma más inclusiva de educar ", dice.
Mientras tanto, se ilusiona con el cuaderno Rivadavia tapa dura que le regaló a la chica de las frutillas. Le dijo que lo use para escribir un diario y espera ansiosa para leerlo.
La evaluación que originó la discusión
"Los bolivianos pueden soportar más el campo que los argentinos porque los bolivianos tienen el trabajo más pesado y los argentinos están en las oficinas o ¿será porque ellos sí pudieron estudiar? Yo pregunto en mi casa porque no estudian. Porque no hay tiempo es la misma respuesta que me dan todos los días... Algunos niños trabajan ahí [en la cosecha de frutillas] aproximadamente desde los 13 años para arriba y algunas embarazadas también, pero no hacen tanto esfuerzo o si no, no trabajan. Eso depende de ellas. A veces lo hacen para ayudar a sus maridos. Algunos de ahí, bueno casi todos, son juntados."






NO SOMOS TODOS IGUALES: EDUCAR A PERSONAS PARECIDAS, PERO DIFERENTES

Enseñar a todos para que aprendan lo mismo forma individuos similares, cuando las empresas buscan diversidad y creatividad

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                        
Quizá sin saberlo, la maestra que aprobó el examen de una chica en Sierra de los Padres que no tenía los conocimientos curriculares puso en práctica la revolución educativa de la cual están hablando estudiosos y gurús de diferentes partes del mundo. También, intuitivamente, escuchó lo que piden los empresarios.
El caso, que tomó estado público, no deja de ser conmovedor. La niña, de ascendencia boliviana y de familia humilde, pero que se esforzaba mucho por estar en la escuela, no había podido estudiar, ya que no tenía carpeta ni libro. Lucía Gorricho tomó una decisión: incorporar al examen de geografía aquellos conocimientos que la chica sí tenía: el campo de frutillas, donde seguramente trabajaba, y su Bolivia natal. Entonces formuló dos preguntas para que ella contestase por escrito: describir una actividad económica y mencionar los aspectos más importantes de algún país latinoamericano.
Después de dos horas, la adolescente de 14 años le entregó tres hojas escritas con un importante nivel de detalle, que llevaron al aprendizaje de la misma maestra y de todos los que leyeron la evaluación.
¿Qué piden las empresas? Que las escuelas y las casas de estudio entreguen graduados que piensen por sí mismos, no que repitan contenidos elaborados para alguna currícula que posiblemente ya esté desactualizada.
Con la premisa de que mucho del conocimiento ya está al alcance de un clic en Google, lo mejor que pueden forjar los maestros en los chicos es la confianza en sí mismos, como individuos únicos, irrepetibles, con saberes que pueden compartir y hasta enseñar.
Poner en valor a una persona que no es estándar o que no está en la media de lo que hace el grupo ayuda a abrazar el espíritu disruptivo, tan necesario para generar cambios en conductas preestablecidas. Así lo expresó, por ejemplo, el papa Francisco esta semana, cuando, después de visitar la isla griega de Lesbos y "adoptar" a tres familias sirias, pidió perdón a los refugiados por cómo son tratados por las sociedades que los consideran un problema. Bergoglio dijo que, por el contrario, ellos son "un don".
En una memorable charla de TED (que tiene más de 38 millones de views), el inglés Ken Robinson, especializado en educación y un ferviente adversario de la educación industrial del siglo XIX que perdura hasta hoy, contó la historia de Gillian Lynne, una famosa y millonaria coreógrafa responsable de Cats y El fantasma de la ópera, dos hits en Londres, Nueva York y en varios lugares del mundo.
Resulta que Robinson se sentó a tomar un café (o quizás un té) con Lynne y le preguntó cómo se había dado cuenta de que quería ser bailarina. Ella recordó su experiencia escolar, bastante poco feliz, ya que era extremadamente inquieta. La directora de primaria le recomendó a su madre que viera un especialista, que hizo algo que también se salió del libreto, igual que Gorricho.
Después de que la madre le contara los problemas que veían en el colegio, el médico le dijo a la niña: "Tengo que hablar con tu madre afuera, te dejamos un ratito sola". Antes de irse prendió la radio. Detrás de un vidrio polarizado observaron a la chica bailar al ritmo de la música y el médico dijo: "Señora, su hija no está enferma, es bailarina".
Según Robinson, quizás hoy le diagnosticarían ADD o algún otro tipo de trastorno.
Me gusta la diferencia sin límites
Para innovar se requiere un espíritu libre, que no teme al fracaso, resiliente y seguro de sí mismo. Mientras que la educación sigue temiendo a los alumnos que marcan una diferencia que no está inscripta en los planes de estudio, las compañías comienzan a abrazar a los "disruptores", aquellos que pueden dar vuelta el negocio para comenzar de nuevo con más impulso.





TRES AÑOS DE LA DEMANDA DE BOLIVIA A CHILE POR SU SALIDA AL MAR

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                                           
De llegar a ganar la demanda, Chile estaría obligado a ofrecer una salida al mar a Bolivia debido a que los fallos de la Corte Internacional de Justicia son vinculantes.
El 24 de abril de 2013 Bolivia ejerció su primera acción jurídica sobre Chile en la Haya para exigir la negociación de una salida soberana al mar, tras 135 años del conflicto que le arrebató 400 kilómetros de su litoral.
En septiembre del 2015, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un comunicado señalando que ese órgano tiene competencia para, atender la solicitud de Bolivia, sobre la base del artículo 31 del Pacto de Bogotá.
La demanda de Bolivia se ampara en el “Acuerdo de Charaña”  que fue firmado en la estación ferroviaria de Charaña en Bolivia el 8 de febrero de 1975, entre los generales Hugo Banzer y Augusto Pinochet y suponía el fin de la ruptura de las relaciones diplomáticas que habían sido suspendidas en el año 1962.
Para ese entonces, el Gobierno chileno ofreció solucionar el asunto de la “Mediterraneidad de Bolivia” mediante un canje territorial accediendo una franja de terreno ariqueño. Sin embargo fue objetado por Perú quebrantando las relaciones entre Bolivia y Chile en 1978.
Puertos que utiliza Bolivia para el comercio internacional  
Por otro lado, la defensa chilena mantiene que dichos ofrecimientos no llegaron en un acuerdo entre las dos partes por lo no existe derecho alguno y la situación marítima de Bolivia se mantiene con el Tratado de 1904.
¿Qué viene para ambos países?      
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, aseguró que "Chile no tiene temas de límites pendientes con Bolivia". "Este fallo no afecta en nada a nuestra situación territorial, Bolivia no gana nada", dijo. La mandataria se mostró confiada en que Chile “dejara en evidencia tanto las ambigüedades y contradicciones, como la falta de fundamento” de la que, a su juicio carece la demanda boliviana.
Evo Morales, por su parte, afirmó que buscará un diálogo sobre la demanda marítima que consiga la satisfacción de los mutuos intereses de los pueblos.





BOLIVIA PRETENDE ADMINISTRAR ILO, PERO DEPENDE DE LEY PERUANA PARA UNA LICITACIÓN INTERNACIONAL

De ganar la concesión, el objetivo será generar una opción competitiva al puerto de Arica

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                      
Bolivia, a través de su Administración de Servicios Portuarios (ASP-B), pretende la administración del puerto de Ilo, aunque aún aguarda una licitación internacional que será lanzada una vez que Perú declare, por medio de una ley, que el proceso es de “interés nacional”.
El gerente de la ASP-B, David Sánchez, explicó que de todas formas Bolivia se alista para asumir un “gran desafío”, en el entendido de que del concurso por la concesión de ese puerto del sur peruano, anunciado por el presidente saliente de ese país, Ollanta Humala, también participarán grandes consorcios de empresarios chilenos y del propio país.
“Lograr la concesión del puerto de Ilo nos permitirá recuperar una palabra mágica, que es la soberanía de la carga boliviana (...), el objetivo es conseguir alternativas a la importación y exportación del comercio boliviano y de la región”, apuntó Sánchez.
Uno de los principales objetivos, si se gana la licitación, será generar una opción competitiva, sobre todo, en las tarifas del manejo de mercadería, respecto al puerto de Arica, que administra el 80% de las importaciones y algo más del 61% de las exportaciones bolivianas, lo que genera un importante movimiento económico en el norte de Chile.
De acuerdo con Sánchez, el propósito también tiene que ver con dejar de depender de puertos chilenos y, en el contexto geopolítico, gestionar alternativas más rentables en el sur peruano, cuyos terminales portuarios tienen poco desarrollo, por “disputas y controles empresariales” que “siempre limitaron el comercio boliviano”.
Propuesta
La declaratoria de interés nacional podría aprobarse este año o en 2017, porque de por medio está la salida de Humala y el balotaje electoral, del 5 de junio, donde se enfrentarán los presidenciables Keiko Fujimori y Pedro Kuczynski. “Esperemos que esto no mueva la agenda en el tema portuario, al tratarse de políticas de Estado”, indicó el gerente de la ASP-B.
Se trata de una iniciativa presentada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, en 2012, para concesionar la administración de Ilo a una compañía privada, debido a que el terminal portuario sufre limitaciones en inversiones estructurales. Tras la declaratoria, el Ministerio de Economía y de Obras Públicas de Perú, debiesen anunciar el concurso público de alcance internacional.
El presidente de Bolivia Evo Morales, anunció la puesta en marcha del tren bioceánico para vincular a Ilo con Puerto Suárez (Santa Cruz, frontera con?Brasil) y así sacar productos bolivianos al Asia, por el Pacífico, y a Europa a través del Atlántico.
Junto con la propuesta, se suman proyectos carreteros que impulsan ambos países para acortar tiempos y distancias entre el occidente boliviano, la zona franca de Tacna y los puertos ubicados al sur de Perú.
El puerto de Ilo intentó, sin éxito, ser “concesionado” por lo menos en tres ocasiones con la perspectiva de replicar el éxito empresarial de Matarani, otro puerto peruano, donde existen 500 funcionarios a diferencia de los 45 que hay en Ilo.
La ASP-B convocó a consultoras extranjeras para elaborar el proyecto de licitación. Respondieron a este llamado 16 entidades (sobre todo europeas).
Entre tanto, Bolivia aún espera que el Congreso peruano avale el Protocolo de Ilo, firmado en 2010 por Morales y su entonces homólogo Alan García, que amplía las facilidades portuarias en favor del país. Para el congresista peruano y expresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de Perú Víctor García Belaunde, el hecho de que se active el comercio por Perú supondrá bajar los costos de operación, lo que fortalecerá a esa región con las divisas que contribuya Bolivia para generar desarrollo en el largo plazo.
Ante el cambio de gobierno en Perú, tras el balotaje del 5 de junio y la renovación de su Congreso, el parlamentario peruano Víctor García Belaunde ve “complicado” que esa entidad legislativa ratifique, este año, el Protocolo de Ilo, firmado con Bolivia en 2010, que ofrece facilidades portuarias al país por 99 años.
El acuerdo de Ilo de 1992 fue ampliado en 2010 por los gobernantes Evo Morales y Alan García. Según el documento, el área de Bolivia Mar, es decir, la Zona Franca Turística (ZFT), suma 3,58 kilómetros cuadrados. El espacio tiene cinco kilómetros lineales de costa y está ubicado a 17 kilómetros al sur de Ilo.
No obstante, esa playa ni los beneficios portuarios son utilizados por empresarios bolivianos, que históricamente usan los puertos chilenos de Arica, Iquique y Antofagasta para sacar mercadería al extranjero.
En criterio de García Belaunde, si Bolivia comienza a manejar puertos peruanos “donde tiene todas la facilidades” para la exportación e importación a gran escala y reduce el uso de terminales chilenas, afectará la economía de ese país, lo que será un factor de presión para que Chile busque una solución a la problemática comercial boliviana, en momentos en que también está vigente el litigio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para negociar una salida soberana al océano Pacífico.
“Si el 80% de la carga boliviana que se mueve en Arica se va a Ilo, o la mitad al menos, esa región chilena va a languidecer y eso ayudará a una negociación futura con Chile por parte de Bolivia”, aseveró el congresista.





TERMINAL PUERTO ARICA RECIBIÓ A 300 ESTUDIANTES BOLIVIANOS QUE CONOCIERON LA ACTIVIDAD PORTUARIA

Alumnos asistieron a charla magistral en la Universidad de Tarapacá y recorrieron el puerto

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                                        
Este encuentro fue otra oportunidad para estrechar los vínculos con Bolivia, país para el que TPA se ha transformado en su socio estratégico en sus negocios, desarrollo de industrias y de sus proyectos emblemáticos. Esta vez, los alumnos llegan además a una empresa que ha sido recientemente elegida como la poseedora de la cultura interna más creativa de Chile, lo que le ha permitido ampliar la temática de contenidos que transmiten a los estudiantes.
La visita consideró una charla magistral dictada en la Universidad de Tarapacá (UTA) y un recorrido por el puerto para mostrarles en terreno los distintos aspectos de sus faenas.
“Creemos esencial estrechar vínculos con distintos stakeholders y los estudiantes bolivianos son un grupo muy importante de ellos. La semana pasada concluimos la primera versión del CIOP Perú, estamos prontos a realizar la 5ta versión del curso para clientes bolivianos por lo que para nosotros constituye un privilegio y también un tiempo muy bien empleado atender a futuros profesionales del comercio exterior, dado que seguramente ellos operarán con TPA en el futuro y va en beneficio de todos un conocimiento de primera mano de lo que se hace en el puerto”, comentó el gerente general de TPA, Diego Bulnes.
“Siempre es un gusto recibir a las delegaciones que vienen todos los años y hacemos nuestro mejor esfuerzo para proveerles información y experiencias. Consideramos que la riqueza de la labor de TPA, así como su eficiencia operacional, es muy interesante para los estudiantes de todos los países vecinos. Para nosotros, siempre es positivo retroalimentarnos de la opinión de jóvenes que están en las universidades para mejorar”, comentó Diego Correa, Jefe de Importaciones y Transportes de TPA.
La visita fue muy bien recibida por los alumnos. Beatriz Quiroga, del Instituto Superior de Formación Profesional Dual de la Cámara Boliviana-Alemana de La Paz, comentó: “La teoría es muy diferente a la práctica, por eso a me parece una excelente iniciativa que den clases prácticas, que te expliquen, veas, palpes, adquieras conocimientos reales. Eso me ha encantado mucho, la gente no es cerrada con el conocimiento más al contrario te explica todo al detalle”, aseguró. Y concluyó: “Bueno, estoy muy feliz”. 





“TORTURA Y MUERTE” DE UNA NIÑA PARAGUAYA EN BOLIVIA

Conoce la historia de la pequeña Tatiana Barreto

El Diario de Nueva York (www.eldiariony.com)

Le faltaban apenas siete días para volver a su casa y escapar del suplicio, pero no lo logró.
Hace un año, Tatiana Barreto, una niña paraguaya de tres años de edad, falleció en Bolivia y su cuerpo permanece en ese país por causa del limbo judicial en el que se encuentra su caso.
De acuerdo al examen forense que se le practicó, la pequeña perdió la vida por la lesión de sus centros nerviosos superiores, edema cerebral, hemorragia y un traumatismo encéfalocraneano cerrado grave.
Pero no fueron sólo las fuertes lesiones en la cabeza las que le quitaron la vida a Tatiana.
El mismo examen forense, al que tuvo acceso BBC Mundo, detectó que la niña presentaba politraumatismos y lesiones en el tórax y abdomen, costillas rotas, rastros de golpes hechos en diferentes momentos en la cara y el cuerpo y ausencia de alimentos en su organismo varias horas antes del deceso.
También se detectó alopecia en partes de su nuca, por lo que se sospecha que le jalaron fuertemente el pelo en varias oportunidades, así como marcas en su cuello que sugieren que hubo intento de estrangulamiento.
“Faltaban siete días para que ella volviera a Paraguay cuando murió. Yo sé que ella me iba a contar de los maltratos y torturas que sufrió porque ella se crió conmigo”
Óscar Barreto, padre de Tatiana.
“Se trataría de una muerte violenta por intervención de una fuerza externa lesiva”, concluye el informe forense.
“Fue maltratada y torturada antes de morir”, dijo a BBC Mundo Óscar Barreto, el padre de la menor que todavía no logra recuperar los restos de su hija para enterrarla en su Paraguay natal.
La primera y última vacación de Tatiana
Un juzgado en La Paz determinó prisión preventiva contra dos personas que son las principales sospechosas de los terribles daños que sufrió la niña Barreto.
Se trata de la madre de Tatiana, Fátima Velásquez, y Rubén Graff, quien es señalado de ser su pareja.
Ambos convivieron con Tatiana desde que llegó a Bolivia hasta el desenlace fatal de la primera y última vacación de la niña.
Ambos alegan inocencia.
“Quiero decir que yo no estaba en ese momento (de la muerte de Tatiana). Mi hija es una víctima y yo soy víctima igual. Es injusto que me tengan presa”, afirmó Fátima Velásquez en septiembre de 2015.
Mientras que la versión brindada por Graff al Ministerio Público señala que la menor cayó por unas gradas y así perdió la vida, pese a su intento de reanimarla a través de primeros auxilios.
Ambos son acusados por el delito de infanticidio, una figura legal vigente en Bolivia con pena de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
BBC Mundo intentó comunicarse con la defensa de Velásquez, sin embargo no hubo respuesta telefónica.
El viaje a Bolivia
En conversación con BBC Mundo, Óscar Barreto afirmó que Tatiana vivía con él y que sólo había viajado a Bolivia por tres meses para pasar tiempo con su madre biológica.
“Faltaban siete días para que ella volviera a Paraguay cuando murió. Yo sé que ella me iba a contar de los maltratos y torturas que sufrió porque ella se crió conmigo”, afirma el padre.
Barreto afirma que, en Paraguay, su hija lo acompañaba al gimnasio que administra y que era una muchacha feliz y extrovertida.
“Mi hermana era como su mamá y mis sobrinas la acompañaban a todas partes; a la danza, a natación y a la iglesia”, dice el padre.
Óscar Barreto precisó que decidió autorizar el viaje de Tatiana por la insistencia de la madre y que nunca habría imaginado la espantosa manera en la que su hija perdería la vida.
“Sólo la envié de vacaciones”, se lamenta todavía.
Ahora nada le quita de la cabeza que los meses que su hija pasó en La Paz fueron una pesadilla en los que la niña era alimentada apenas una vez al día y recibía golpes constantemente.
Después del fallecimiento, Barreto pudo ver una foto de Tatiana, todavía con vida en la casa de su madre, en la que son evidentes las marcas de golpes en su rostro y boca.
BBC Mundo accedió a esa imagen, pero no la publica porque puede lastimar la sensibilidad de los lectores.
“Convicción plena”
Pese a sus dificultades económicas, el padre cuenta con el apoyo de dos abogadas voluntarias en Bolivia, Ninoska Durán y Roxana Pérez del Castillo, que siguen el caso.
Y la Defensoría de la Niñez, una institución pública dedicada a la protección de menores del gobierno municipal de La Paz, señaló a BBC Mundo que existe “la convicción plena” de que el caso de Tatiana Barreto se trata de infanticidio.
“El examen forense y la relación de hechos del Ministerio Público son claros. Es una niña que llegó a pasar tiempo a Bolivia y sufrió violencia física, violencia psicológica y violencia por negligencia”, afirmó a BBC Mundo Inés Aramayo, jefa de defensorías de La Paz.
Pero Aramayo explicó que el cuerpo de la niña todavía no pudo ser repatriado a Paraguay por las acciones judiciales tomadas por la parte acusada.
Los representantes legales de Fátima Velásquez pidieron que el cuerpo sea desenterrado para realizarle una necropsia con el fin de verificar si son ciertas algunas de las conclusiones de la prueba forense.
La acusada se acogió a su derecho al silencio en audiencias públicas y a un careo con el otro detenido por el caso.
Chocolate caliente y gelatinas
El sábado, Óscar Barreto organizó una pequeña reunión con niños y amigos que lo acompañan en su causa.
En una mesa, junto a las fotos felices de Tati, acomodaron varios zapatitos que le pertenecieron. Decoraron las paredes con globos, muñecas y más fotos con leyendas pidiendo justicia para la niña.
Invitaron chocolate caliente y gelatinas.
“El cuerpito de mi hija está secuestrado, pero vamos a llegar hasta el final. Los abogados me dijeron que el juicio será muy doloroso para mí, pero no importa. Que sirva como un ejemplo. Es un dolor que no se lo deseo a nadie”, afirma Barreto.
En la reunión para recordar a Tatiana, un grupo de niños paraguayos conocieron una pequeña parte de su historia.
Conocieron que, lamentablemente, en el mundo existen horrores inimaginables que están muy lejos de los globos, chocolates y gelatinas.
Horrores como los que vivió Tati hasta el último minuto de su inocente vida.





PIDEN JUSTICIA POR LA TORTURA Y MUERTE DE NIÑA PARAGUAYA EN BOLIVIA

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

En comunicación con la 970 AM, Óscar Barreto, padre de la niña paraguaya que fue asesinada en Bolivia el mes de abril del año 2015 reclamó que las autoridades nacionales no lo están ayudando a tal sentido que se avergüenza de la embajada.
Barreto, decidió un día conceder permiso a su hija de 3 años y 6 meses para viajar a Bolivia con su madre biológica pero ni se imaginaba que faltando 7 días para la vuelta de la niña, la madre la llamaría dándole la terrible noticia de que su pequeña había fallecido en un hospital. La progenitora de la niña argumentó que había caído de unas escaleras por cuya consecuencia falleció.
Sin embargo, el examen forense revela que la pequeña perdió la vida por la lesión de sus centros nerviosos superiores, edema cerebral, hemorragia y un traumatismo encéfalocraneano cerrado grave. Se detectó además  que la niña presentaba politraumatismos y lesiones en el tórax y abdomen, costillas rotas, rastros de golpes hechos en diferentes momentos en la cara y el cuerpo y ausencia de alimentos en su organismo varias horas antes del deceso.
El padre de Tatiana lucha para repatriar los restos de su hija encontrándose con barreras como chicanearías de los abogados defensores de los dos acusados;  Fátima Velásquez, madre  y Rubén Graff, su pareja, además de las barreras burocráticas que se presentan en estos casos y la poca actuación de la Embajada Paraguaya en Bolivia.





A UN AÑO DE SU MUERTE, ESPERAN REPATRIACIÓN DE RESTOS DE TATI

A un año de la muerte de Tatiana Barreto, una niña de 3 años y 6 meses fallecida a causa de traumatismos por golpes el 23 de abril del 2015, en Bolivia, cuando estaba de vacaciones visitando a su madre, su familia paterna sigue aguardando la repatriación de sus restos.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

Por el caso están procesados Fátima Velázquez –madre de la niña– y Rubén Graff, su presunta pareja. Ambos enfrentan una acusación de infanticidio, que en Bolivia puede ser penado con hasta 30 años de cárcel.
El medio británico BBC reveló que el informe forense del Ministerio Público de Bolivia señala que Tatiana murió por “la intervención de una fuerza externa lesiva”. El informe médico señala, entre otras cosas, que el cuerpo de Tatiana presentaba politraumatismos y lesiones en el tórax y abdomen, costillas rotas, rastros de golpes hechos en diferentes momentos en la cara y el cuerpo y ausencia de alimentos en su organismo varias horas antes del deceso.
En ese sentido, la familia de la niña sostiene que ella fue maltratada y torturada antes de morir. En su momento, Fátima Velázquez sostuvo su inocencia, al igual que Graff.
PROCESO DILATADO. “Acaba de terminar la etapa investigativa. Ahora va a empezar el juicio oral. Aunque ya están todos los papeleos para la repatriación, hubo un pequeño percance de la otra parte, que pidió una necropsia”, relató ayer el padre de Tati, Óscar Barreto, a la 970 AM.
“A mi parecer, no creo que se haga la necropsia. Es simplemente para dilatar el proceso. Eso es lo que todo el tiempo hicieron porque hubo mucha retardación de justicia. En cualquier momento tiene que llegar la notificación a las abogadas y en cualquier momento empieza el juicio. Prácticamente la autopsia habla por sí sola, es nuestra prueba”, añadió el hombre.
Al respecto, Barreto exhortó por una mayor celeridad del proceso y que se defina de una vez por todas una sentencia a los procesados. Relató que hubo un cambio de fiscal de la causa para agilizar el proceso, debido a que el anterior fiscal “era peor”. Señaló que existen fotos de las lesiones que sufrió su hija y afirmó que son muy reveladoras. Comentó que, entre otras cosas, la niña tenía un moretón en el ojo. Barreto indicó que solo faltaban siete días para que su hija volviera a Paraguay cuando ocurrió el crimen.





TODO SOBRE EL PUENTE TRANSITORIO QUE UNE SALTA CON BOLIVIA

El Gobierno de la Provincia gestionó ante la Nación la provisión de esta estructura con el objetivo de garantizar la conectividad

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)

Autoridades del Gobierno de la Provincia  de Salta y de Nación habilitaron oficialmente el nuevo puente transitorio para el paso internacional Los Toldos – La Mamora (Bolivia), localizado sobre la naciente del río Bermejo en el departamento Santa Victoria.
La nueva estructura, provista por el Gobierno nacional, posee una longitud de 80 metros y reemplazará al puente existente que fue clausurado por presentar dificultades en sus fundaciones debido a fallas geológicas que lo dañaron. El ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda de la Provincia de Salta, Baltasar Saravia, manifestó que  "debíamos inhabilitar el puente existente y trabajamos intensamente para dar solución en términos de conectividad al pueblo de Los Toldos”. En tal sentido, señaló que meses atrás viajó al área con el administrador de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, para gestionar esta estructura.
El funcionario provincial mostró su satisfacción por el resultado alcanzado e instó a continuar el trabajo conjunto con el fin de proyectar un puente definitivo que permita una solución estructural al paso argentino – boliviano en la zona.Lucas Logaldo, director de Relaciones Institucionales de Vialidad Nacional, resaltó las tareas realizadas entre ambos gobiernos, ya que "en tan sólo dos meses se pudo llegar a una solución para el pueblo de Los Toldos”. De igual forma, el intendente de la localidad salteña, Virgilio Mendoza, expresó que este puente es de vital importancia para todo el municipio y agradeció las gestiones realizadas por los organismos intervinientes. 
Finalmente, Gerardo Villalba, director de Vialidad de la Provincia, detalló que Nación montó el puente metálico, mientras que el Gobierno provincial hizo una gran inversión en obras para concretar el proyecto y garantizar la transitabilidad. Villalba explicó que Vialidad Provincial ejecutó con anticipación toda la obra necesaria para la implantación de este puente,  los estribos en los extremos, una pila central, terraplenes, provisión y colocación del  piso del puente que conecta con la ruta provincial 19. 
Es importante remarcar que se colocaron las señales informativas correspondientes para acceder al paso internacional. En la jornada estuvieron presentes Franciso Blosser, coordinador de la Región NOA de Vialidad Nacional, representantes de Parques Nacionales, concejales y funcionarios municipales.





DESEMPLEO AFECTA MÁS A JÓVENES

En Bolivia la población económicamente activa es superior a 5.1 millones de personas, según datos del Banco Mundial 

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                   
El índice de desempleo en Bolivia es de solo 2.3% de la población económicamente activa, sin embargo afecta más a los jóvenes, afirmó esta semana el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Bruno Rojas.
Lo que oculta esta información es que el desempleo afecta más a los jóvenes, a las mujeres, a la población con mayor nivel educativo y a la población con ingresos más bajos, indicó el investigador en contacto con Xinhua .
En Bolivia la población económicamente activa es superior a 5.1 millones de personas, según datos del Banco Mundial correspondientes al periodo 2011-2015.
Rojas lamentó que los datos oficiales del estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) solo muestren indicadores sobre el desempleo hasta 2014, en los que se refleja una tasa de 2.3% y la tasa de desempleo urbano nacional de 3.5%.
El Estado debe crear incentivos para las pequeñas y microempresas, al reducir las tasas de impuesto y brindar condiciones más óptimas para crear más empresas, concluyó el investigador.





CRECE EL RETAIL EN BOLIVIA

Un estudio realizado por Euromonitor en Bolivia arrojó cifras muy satisfactorias para el comercio. Según los datos reportados, el retail en el país aumentó 10% durante el 2015, generando más de $7.000 millones de dólares en ventas. 

Fashion Mag de Colombia (www.co.fashionmag.com/news)
                                                                                         
Analistas del estudio asintieron además, que el mercado tiene un gran potencial y continuará creciendo, aún con la situación de sus vecinos, la volatilidad de las divisas y las incertitudes financieras. El estudio prevé que para el 2019, el potencial del retail llegaría a $8.000 millones de dólares. 
El crecimiento del 15% que se estipula como aumento mínimo en los próximos 3 años, se daría por vehículo de la clase media que está ganando un mayor poder adquisitivo en el país. 
Los centros comerciales se han convertido en los grandes focos de desarrollo comercial, por encima de las tiendas a la calle; el fomento de este tipo de complejos, que se ha venido dando desde hace cerca de 15 meses beneficiará enormemente a la economía.






Radio Habana de Cuba (www.radiohc.cu)

Por: Carmen Esquivel.- Durante los últimos 20 años América Latina ha sido testigo de una mayor participación de las mujeres en la vida política de sus países, pero aún falta un largo trecho para garantizar la igualdad de género en todos los puestos de toma decisiones.
Esa fue una de las conclusiones del Seminario Internacional sobre la Profundización de la Democracia Paritaria, auspiciado por la ONU, que durante dos días sesionó en Bolivia y reunió a destacadas dirigentes femeninas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, España y el país anfitrión.
Es un logro innegable que desde la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, llegaron al poder seis presidentas en Latinoamérica y cuatro de ellas fueron electas para un segundo mandato.
Otro avance incuestionable es el incremento de la presencia femenina en los órganos legislativos. Según un informe de ONU Mujeres, esta región es, después de los países nórdicos, la de mayor representación de parlamentarias en el mundo, con 27,7 en 2015, en comparación con el 9,1 de los años noventa.
Hoy en día se ve con más frecuencia féminas en puestos de dirección tradicionalmente ocupados por los hombres, como en los ministerios de Defensa y Hacienda, pero en términos generales ellas están sub representadas en los cargos donde se deciden las políticas nacionales.
Acerca de estos temas giró el debate en el evento sobre Democracia Paritaria, un concepto para caracterizar aquella forma de organización política donde hombres y mujeres tienen por igual participación en los órganos de toma de decisiones.
Bolivia fue escogida como sede del evento por ser el primer país a nivel regional y el segundo en el mundo en cuanto a representación femenina en el Parlamento, con 51 por ciento en la cámara de diputados y 44 en la de senadores.
Las bolivianas también tienen amplia presencia en las asambleas departamentales y concejos municipales.
En opinión del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas aquí, Mauricio Ramírez, el país andino es un referente regional en cuanto a la participación política de las mujeres.
En entrevista concedida a Prensa Latina, destacó Ramírez que, además, en este país se viene consolidando un estado de democracia donde las indígenas y las afrodescendientes encuentran igualmente espacios y oportunidades.
"¿Cómo se pueden sentir las bolivianas cuando en 1980 tenían una diputada y ahora es la nación que logra los mayores resultados en la región?", se preguntó la paraguaya Line Bareiro, ex integrante de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.
Para la representante del Colectivo Rebeldía de Santa Cruz, Guadalupe Pérez, el haber logrado la paridad efectiva en el órgano legislativo habla de un acumulado de lucha de las mujeres y de la voluntad política de las máximas autoridades del Estado.
"Es un salto olímpico, el hecho de que en tan corto tiempo haya una irrupción de las mujeres en el poder, pero no es suficiente todavía", advirtió.
Según la dirigente femenina, aún es necesaria una mayor presencia en las gobernaciones, alcaldías, en el aparato judicial y las rectorías de universidades, por citar algunos ejemplos.
Si tomamos los datos de las elecciones departamentales y municipales de 2015, vemos que ninguna fémina fue electa como gobernadora y de los 339 municipios del país, sólo 27 por ciento tienen a una alcaldesa.
La situación es similar en la región, donde según datos de la ONU la participación femenina en los gobiernos regionales y municipales no supera el 13 por ciento.
En opinión de la directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, la brasileña Luiza Carvalho, aunque la representación femenina está en proceso de crecimiento en los Parlamentos, hay un rezago en el Ejecutivo.
Carvalho insistió en la necesidad de que la igualdad de género impregne todos los poderes del Estado y descienda a los ámbitos territoriales, en especial, al municipal que es importante para promover transformaciones radicales en la sociedad.
La representante de la ONU recordó que en la región tuvimos el placer y el honor de decir que teníamos al mismo tiempo varias mujeres presidentas, pero ahora tenemos la tristeza de decir que muchas de ellas pasaron o pasan por procesos de violencia política a su imagen y a su historia.
Para Carvalho todavía hay una forma muy diferenciada de tratamiento entre un hombre y una mujer política, lo cual denota el predominio en la región de una mentalidad machista.
La declaración final del seminario contiene el compromiso de las participantes de seguir impulsando la democratización de las relaciones sociales, luchar por eliminar estereotipos patriarcales y construir sociedades justas, libres e igualitarias.





DESDE MATO GROSSO (BRASIL) HASTA EL PUERTO DE MATARANI

Uno de los puertos que se modernizó en los últimos años en la costa del territorio nacional es el de Matarani, que de estar olvidado por buen tiempo comenzó a tener mejor movimiento de carga y descarga.

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                     
Uno de los puertos que se modernizó en los últimos años en la costa del territorio nacional es el de Matarani, que de estar olvidado por buen tiempo comenzó a tener mejor movimiento de carga y descarga.
El reflotamiento es por las actividades que desarrolla este terminal, ubicado en la provincia de Islay, Mollendo, región Arequipa, en especial por la exportación de miles de toneladas de mineral que salen a diferentes partes del mundo.
También por productos de agroexportación tanto nacional como de Bolivia, en especial la soya.
Matarani es estratégico e importante, en especial por su ubicación y los costos competitivos que tiene en esta parte del continente.
Ante esta situación, cobra importancia la llegada a Arequipa de una delegación de empresarios del estado de Mato Grosso, Brasil, para promover el intercambio comercial y turístico, en especial el interés del gobernador de dicha localidad por conocer el puerto de Matarani para encontrar una salida al Pacífico y conectarse con Asia.
La llegada de esta caravana empresarial, denominada de “la integración”, ha generado expectativa entre las autoridades locales, que aprovecharán además para exponer proyectos de desarrollo que puedan efectuarse en la región.
Uno de estos es el futuro megapuerto de Corio, cuyas ventajas comparativas con otros terminales portuarios del país, serían notables.
El aspecto más importante (de ser ejecutado) es su profundidad de 28 metros, que permitiría la atención de barcos supercargueros y que exigen calados de 22 metros de profundidad.
Una buena oportunidad para Arequipa, que debe aprovechar al máximo la presencia de la delegación empresarial de Mato Grosso.

No comments: