Friday, April 22, 2016

22 DE ABRIL, DÍA DE TODAS LAS MADRES: LA MADRE TIERRA


El 22 de abril muchos países celebran el Día de la Tierra. Es una jornada para reflexionar, tomar conciencia de múltiples problemáticas ambientales y llevar a cabo acciones a favor del medio ambiente.
Del mismo modo, es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Las civilizaciones antiguas como la china, la india o los indígenas de distintos continentes entendían que la naturaleza y el hombre están indisolublemente unidos e interconectados, por lo que se puede interpretar que si arrasamos con ella también lo hacemos con nosotros mismos, provocándonos la autodestrucción.
Es muy doloroso ver personas desplazadas por inundaciones que anegan sus viviendas, animales en vías de extinción, la muerte de bosques, la destrucción de la capa de ozono y las enfermedades que proliferan por la contaminación y el uso abusivo de químicos. Quizás es tiempo de hacer inmediatamente un “control de daños” y revertir esta situación que amenaza el ambiente terrestre y la vida de todos sus seres.
Esta efemérides, promovida por el senador estadounidense Gaylord Nelson, se celebra desde 1970 y muchos países se han hecho eco de esta convocatoria. En ciudades tan diferentes y distantes como San Francisco, San Juan, Bruselas, Moscú o Marrakech, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del medio ambiente.
La Madre Tierra y el Acuerdo de París
Este año, el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En el Acuerdo, aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015, los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados y, dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados.
La ceremonia se llevará a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el mismo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible.
¿Cuáles son algunos de los graves problemas que aquejan a nuestra Madre Tierra?
Reducción de la Capa de Ozono: causada por contaminantes que son arrojados en la atmósfera.
Lluvia ácida: causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, y por ende la vida sobre el planeta.
Basura: acumulándose en todos los espacios del planeta.
Contaminación sonora: afectando a millones de personas a través de la hipertensión arterial, ulceras, sordera y gastritis.
Contaminación de los suelos: por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
Contaminación atmosférica: millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.
Deforestación: Cerca de 170 mil km 2 de bosques desaparecen anualmente.
Extinción de Especies: Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados.
Contaminación de las aguas: por un manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.
Desertificación: buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos. Los principales acuíferos se están vaciando y -en consecuencia- el agua dulce se está agotando.
Presiones sobre el planeta que exceden su capacidad de recuperación
La ONG Global Footprint Network (GFN) consideró que actualmente necesitamos el equivalente a 1,6 planetas para alcanzar los recursos que utilizamos cada año. Esto significa que ahora la Tierra tarda un año y cinco meses en regenerar lo que utilizamos en un año.
De igual manera la ONU estima que si para 2030 continúan los mismos patrones de consumo, vamos a necesitar el equivalente a dos Tierras. Pero la verdad es que solo tenemos una.
Cada segundo, media hectárea de bosques es destruida…
Cada segundo, media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los 90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi el doble de la cantidad que se registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua.
A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos altamente contaminantes.
Los árboles: pulmones fundamentales para la Tierra
El tema de este año para el Día de la Tierra tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos 5 años.
Los árboles son los mejores aliados para combatir el cambio climático ya que convierten el dióxido de carbono en el oxígeno que respiramos y disminuyen la contaminación.
Otra principal función que tienen es evitar las inundaciones, ya que absorben la humedad y actúan como una “esponja” para frenar el curso libre de las aguas.
Es por esto que el desmonte sistemático con fines de expansión productiva origina una vía libre para los caudales de agua que buscan sus cauces naturales, y la consecuencia de ello es el desborde de ríos y anegamiento de zonas bajas. Esto incluye especialmente a los cascos urbanos, los cuales suelen tener cotas bajas.
El Día de la Tierra debería ser todos los días y más allá de estas efemérides que tienen sin duda el fin de concientizar, cada uno debería reflexionar y dirigirse con acciones concretas, contagiando esa energía para que los demás comiencen a imitarlo.
Actualmente es nuestro gran desafío forjar y mantener una sociedad sostenible y evitar los desastres que están ocurriendo. La Madre Tierra merece respeto y también los seres vivientes que residen en ella. Comencemos a cambiar en el sentido positivo para no seguir lamentando las pérdidas y volver a sentir el aire puro de la esperanza. La Gran Época de China (www.lagranepoca.com)





MÁS ÁRBOLES: LA META DEL DÍA DE LA MADRE TIERRA 2016

Vocero de España (www.entornointeligente.com)

Bajo el tema "Árboles para la tierra", se llevará a cabo la edición número 46 del "Día del Planeta Tierra", celebración que ha sido adoptada a nivel mundial. Este año el evento tiene como objetivo plantar unos 7.8 millones de árboles ya que estos proporcionan alimentos y energía, filtran el aire y ayudan a evitar los efectos del cambio climático global y localmente. Cientos de países, se unen cada año a este manifiesto que busca crear conciencia sobre nuestros deberes ciudadanos, para proteger el ambiente y poder dejar un hábitat adecuado para futuras generaciones. Durante este tiempo, dicha celebración ha estado a cargo de la organización "Earth Day Network", cuya misión es crear un gran movimiento ambiental que logre construir un medio ambiente saludable, sostenible y que haga frente al cambio climático.
"El movimiento continúa inspirando y listo para desafiar las ideas, encender la pasión, y motivar a la gente a la acción", comunicó el ente a través de su página de Internet. "En 1970, año de nuestro primer Día de la Tierra, el movimiento dio voz a una conciencia emergente, la canalización de la energía humana hacia los temas ambientales. Cuarenta y seis años más tarde, seguimos liderando con ideas innovadoras y con el ejemplo", suscribió la organización, toda vez que aseguró que "El Día del Planeta Tierra" es más que un día. Este planteamiento coincide con la invitación que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hiciera el año pasado y que debe continuar vigente, "recordemos que el planeta necesita de todos así como todos de él", leía el mismo.
Durante años el mal uso de nuestro medio ambiente ha provocado gran deterioro en el Planeta Tierra. Por esta razón el 22 de abril de 1970 el senador estadounidense, Gaylord Nelson instó a crear conciencia sobre el medio ambiente con la primera manifestación en favor de la conciencia ambiental. Es así como surge la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), y las leyes que regulan la protección del medio ambiente, así como esta celebración a la cual muchísimos países latinoamericanos han dejado sentir su apoyo en diversas formas.
Puerto Rico no ha sido la excepción, pues
Más árboles, la meta del Día de la Madre Tierra 2016
De hecho, desde el pasado 18 de abril se ha comenzado una serie de eventos de concienciación en algunos centros comerciales de la Isla que incluyen como parte de sus ferias verdes, charlas educativas, talleres, exhibidores, manualidades y actividades para niños alusivas a la conservación ambiental. Mientras, otras entidades buscan fomentar la siembra, realizan campañas de limpieza y otras campañas educativas. Entre las empresas que este año realiza dicha gestión se encuentra First Bank, que a través de 10 de sus sucursales tendrá una gira de reforestación como parte de su campaña "Contigo Puerto Rico Crece Verde", donde los asistentes podrán adoptar un árbol nativo. Tú puedes unirte a la celebración, haz algo por el planeta y compártelo en las redes sociales con el hashtag #DíadelaMadreTierra y el mensaje, "Los árboles para la tierra".





¿CELEBRAR EL DÍA DE LA MADRE TIERRA?

Es posible convivir con la Madre Tierra de manera respetuosa en armonía y equilibrio

En marzo se celebraron el Día Internacional de la Vida Silvestre, el Día Mundial Forestal y el Día Mundial del Agua. Hoy, 22 de abril, se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, instaurado por las Naciones Unidas en 2009. Estas fechas son propicias para analizar, reflexionar y tomar mayor conciencia de que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, y acerca de nuestra responsabilidad de cuidarla, tanto en el área rural como urbana.
En el contexto internacional, este año coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, a llevarse a cabo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. El acuerdo, aprobado por todos los Estados de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (COP21) en París el 12 de diciembre de 2015, entre varios otros aspectos compromete a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2°C, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5°C.
En el país, a un año de la Cumbre Productiva Sembrando Bolivia y limitándonos al ámbito rural, se da en un contexto en que los efectos del fenómeno El Niño han disminuido las cosechas del periodo agrícola 2015-2016 en una parte aún no cuantificada definitivamente menor a las aproximadamente 3,7 millones de hectáreas cultivadas a nivel nacional. La escasez de agua para la nueva gestión agrícola y para consumo humano en varias regiones es inocultable; las tensiones entre regantes y el cierre temporal de las compuertas de la represa La Angostura en Cochabamba, la disminución o carencia de agua en lagos y lagunas, como la del Poopó, entre muchas otras; o la sequía en la Amazonía y el Chaco son apenas algunos ejemplos.
Asimismo, pese a los esfuerzos realizados desde diversas instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, el desbosque y la tala de árboles, sea en tierras bajas, la Amazonía, el Chaco o los valles, continúa sin pausa. Igualmente la ganadería bovina extensiva y de baja productividad, que según el Censo Agropecuario utiliza la mayor parte de las 13 millones de hectáreas en esta actividad, avanza imparable. A ello se añaden la contaminación de ríos y áreas de cultivos por las actividades extractivas (minería e hidrocarburos, sobre todo), y la erosión y desertificación de suelos, en diverso grado en más del 40% del territorio nacional, por inadecuadas prácticas antrópicas.
No podemos concluir sin reconocer y valorar diversos esfuerzos, iniciativas y experiencias valiosas en todo el país con cambios en el acceso y gestión productiva y sostenible de los recursos naturales. La gestión sostenible y productiva de bosques con diversos productos (castaña, cacao, asaí, majo, etc.) y la implementación de sistemas agroforestales; el riego tecnificado con manejo de cuencas y conservación de suelos y mejora de su fertilidad; la producción en y las carpas solares; la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de biodigestores en la ganadería bovina; la ganadería bovina semiintensiva con silvopasturas con manejo de monte y agua; control de quemas e incendios, entre muchas otras, constituyen ejemplos y modelos productivos a replicar, que señalan que es posible convivir con la Madre Tierra de manera respetuosa en armonía y equilibrio. Así, hay motivo de celebración en el Día de la Madre Tierra. (LA RAZÓN)





ENERGÍA NUCLEAR A PARTIR DE LITIO

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                     
Es Ingeniero Químico, Doctor en Ingeniería, especialista en Docencia Superior, Profesor Adjunto Ordinario Dedicación Exclusiva en la Cátedra de Fisicoquímica de la Facultad de Ingeniería, Unju. Actualmente dirige un proyecto de investigación orientado a la obtención, por procesos alternativos, de productos de litio a partir de salmueras contenidas en salares evaporíticos.
En los últimos años se ha considerado al litio un producto de desarrollo económico para la provincia. ¿Cuál es el proyecto de investigación que se impulsa desde la Facultad de Ingeniería sobre litio?
Sí, en nuestro caso estamos trabajando concretamente en la fabricación de materiales sólidos, cerámicos basados en litio. Los cerámicos de este tipo tiene diferentes aplicaciones, la más común y la de mayor interés es para la fabricación de electrodos para baterías. Pero también tiene otras aplicaciones. Lo que estamos buscando, son los mejores métodos para obtener este material para sus distintas aplicaciones posibles. El método tradicional es mezclar sólidos. Este método que tiene sus problemas, porque da un material que puede ser bastante heterogéneo. Nosotros buscamos otro enfoque tratando de fabricarlo a través de soluciones liquidas y a partir de allí obtener materiales más homogéneos.
¿Una de las características es estos métodos seria el menor costo de producción?
Justamente, en el laboratorio siempre podemos trabajar con precursores caros o baratos. Los caros son más adecuados a una síntesis más rápida y más limpia y en pasos más directos. Con los precursores más baratos su ventaja es el costo y la desventaja es que deben ser tratados de manera diferente y no es tan directa la obtención del material. Estamos tratando de obtener el material con elementos económicos porque entendemos que ese es el camino que busca cualquier potencial industria. Estamos trabajando en obtener un material que se obtiene a partir de dos precursores, el carbonato de litio, que se produce en la provincia y en Salta y Catamarca y del dióxido titanio que es un pigmento accesible, muy utilizado en la industria alimenticia y que puede ser utilizado para fabricar este tipo de cerámicos. A partir de estos dos precursores estamos intentando fabricar distintos cerámicos variando las cantidades de ambos precursores de pueden obtener cerámicos para diferentes aplicaciones. Una de ellas es obtener un soporte para ser utilizado para combustible nuclear.
¿Es posible obtener energía nuclear a partir de Litio?
El litio además de ser un elemento que sirve para almacenar energía, una de sus posibles aplicaciones futuras seria la obtención de energía nuclear. La razón está en que es el material base para obtener fusión, a partir de elementos livianos. Esta tecnología no está disponible en la actualidad. Se espera que dentro de 10 años se estén haciendo las primeras pruebas para su aplicación comercial. Es decir hasta el momento el tipo de energía que tenemos está basada en fósil, hidroeléctrica y solar. La energía de fusión es una tecnología que recién va estar disponible dentro de una década.
¿Cuáles sería las diferencias con la energía nuclear que se produce en la actualidad?
La energía de origen nuclear que se utiliza actualmente es la energía de fisión, que tiene la desventaja de ser de difícil control y tiene una gran cantidad de residuos. Es peligrosa. Sin embargo en el país hay tres centrales. Argentina tiene liderazgo en el diseño de reactores de fisión a pesar de sus desventajas. Sin embargo, la fusión es una técnica para obtener energía mucha más limpia y es mucho más controlable y no tiene prácticamente ningún residuo peligroso. En realidad sólo tiene como residuo helio, que es un gas que hoy se usa para inflar globos de un cumpleaños. La fusión a mi opinión es la energía del futuro. Lo que estamos buscando en este momento es ver cómo podemos aprovechar el recurso natural: el litio. Buscamos procesos de síntesis que carezcan de emisiones y trabajen a partir de soluciones líquidas. De allí es que estamos buscando un método fácil de precursores baratos y que no sea difícil de implementar en la fabricación de cerámicos de litio que serian utilizado para energía nuclear. Ese es el principal propósito de la investigación.
¿Cuáles son los aportes que se podrían hacer a los métodos que se utilizan hoy en la provincia para procesar el litio?
En la provincia no se está realizando la producción de sólidos a través del litio. En Jujuy lo que se está haciendo es fabricar el precursor básico que es el carbonato de litio. Que luego es exportado a países que fabrican los electrodos para baterías. En el país, ni en la región, Bolivia, Chile, Brasil, no existen fábricas que estén dedicadas a la producción de elementos para electrodos.





TRES PRESIDENTES POR UN CAMBIO EN EL TEMA DROGAS

RECLAMO A TRES VOCES
                                                                                                                       
En el cierre de la sesión especial en la ONU, Colombia, Perú y Bolivia pidieron terminar con la guerra contra las drogas y cambiar la represión por un enfoque basado en la salud.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                           
En el cierre de la sesión especial en las Naciones Unidas sobre políticas de drogas, los presidentes de Perú, Colombia y Bolivia aunaron voces para reclamar el fin de la “receta de la represión” contra el consumo e impulsar otro enfoque basado en la salud, los derechos humanos y la cooperación internacional.
Los mandatarios latinoamericanos de las principales naciones productoras de cocaína –el peruano Ollanta Humala, el colombiano Juan Manuel Santos y el boliviano Evo Morales– tomaron la palabra en la última jornada de la sesión especial de la Asamblea General que arrancó el martes pasado.
Humala pidió enfrentar el problema desde una “responsabilidad compartida” entre los países productores y consumidores y citó a los Estados Unidos. “Necesitamos asociarnos”, afirmó, al tiempo que recordó que “Perú está haciendo su trabajo y ha reducido el área de cultivo de cocaína para narcotráfico de 63 mil hectáreas hace cinco años a 33 mil” en la actualidad.
Asimismo, el presidente peruano defendió “el uso milenario de la hoja de coca”, pidió “respeto” por los pueblos que la utilizan con fines medicinales o alimentarios, y destacó la importancia de “llevar la presencia del Estado” a las zonas de producción. También se refirió a la reconversión de los cultivos y citó el ejemplo del desarrollo del cacao en Perú, que es “hoy en día octavo productor a nivel mundial” gracias al cultivo en zonas dedicadas antes a la cocaína.
A su turno, Santos –cuyo país fue uno de los que impulsó la cumbre junto con México y Guatemala– denunció el fracaso de la llamada “guerra contra las drogas” lanzada por Estados Unidos en la década de 1970 para terminar con el narcotráfico. En nombre de Colombia, el “país que más sacrificio y más costos ha pagado” por esa guerra, el presidente colombiano fustigó la “receta basada en la represión”. “Después de tantas vidas cegadas, después de tanta corrupción, después de tanta violencia, ¿podemos decir que ganamos esta guerra? ¿Podemos decir por lo menos que la vamos ganando? La respuesta infortunadamente es que no. No la hemos ganado, ni la estamos ganando”, dijo al asegurar que es hora de “replantear el tratamiento” con un enfoque humano. “Las cárceles son para delincuentes, no para adictos. En la cárcel sí se vuelven delincuentes”, afirmó.
Santos señaló además que si bien el documento aprobado por la ONU es un “paso en la dirección correcta” que se acerca a una visión “más global”, aclaró que “no es suficiente”. En ese contexto indicó que la cumbre de la ONU marca un “proceso irreversible de transformación de la política de drogas”, aunque insistió en que “queda muchísimo camino por recorrer”, puesto que los “derechos humanos no pueden estar en segundo plano”.
Por su parte, Evo Morales, en sintonía con Humala, exhibió una hoja de coca y sostuvo que, utilizada en su forma natural, se trata de un “alimento saludable” y de una “medicina”, al tiempo que instó por “acciones concretas” para liberar a la región “del problema de la droga como pretexto de dominación”, por lo que el presidente boliviano planteó “acabar con el intervencionismo” y, al igual que su par colombiano, también pidió por otra mirada sobre el tema.
Pese al avance, muchos Estados miembro de América latina –como Brasil o Costa Rica– manifestaron su decepción por la ausencia de una moratoria a la pena de muerte. En tanto otros –como Uruguay y Jamaica– criticaron que no se haya mencionado la despenalización de la tenencia de ciertas sustancias.





SANTOS PIDE NO APLICAR LA PENA DE MUERTE A LOS DELITOS DE DROGA

Columbia, Perú y Bolivia reclaman en la ONU a los países consumidores que asuman su responsabilidad

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                                                  
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió este jueves ante las Naciones Unidas que no se aplique la pena de muerte a los delitos relacionados con la droga. Se sumó así a las voces más críticas que en esta sesión especial de la Asamblea General rechazaron que haya países que contemplan la pena capital como medida de represión. Los derechos humanos, dijo, “no pueden estar en un segundo plano”. Junto a los presidentes de Perú y Bolivia reclamó a las naciones consumidoras que asuman su responsabilidad.
Santos intervino durante la última jornada de esta conferencia de tres días dedicada a analizar la problemática global de las drogas. El consumo de estupefacientes, insistió, es un problema de salud pública que “no merece un tratamiento criminal”. Haciendo una reflexión más general del desafío, consideró que es necesaria una “revisión a fondo” de la estrategia en curso a nivel mundial.
Una receta basada principalmente en la represión, como la que se aplica desde hace cuatro décadas, no está permitiendo resolver el problema de una manera más efectiva. “Es hora de replantearse por tanto el tratamiento”, emplazó ante los países miembros del organismo. Santos dejó claro que su país, promotor de esta reunión, no aboga por la legalización de las sustancias ilícitas.
La ONU el martes una resolución en al que reconoce la autonomía de los países al aplicar con una mayor flexibilidad las convenciones internacionales. Incluye el respecto de los derechos humanos como un elemento esencial en las políticas, destaca que las penas sean proporcionales a la gravedad del delito y realza que se busquen alternativas al encarcelamiento para delitos menores.
En paralelo, se reconoce la dependencia como un problema de salud pública, pide que se asegure el acceso a las drogas con fines terapéuticos y se reconoce la importancia de abordar los factores económicos y sociales relacionados con las drogas. El documento adoptado establece así un vínculo más amplio entre el desarrollo de cultivos alternativos y los nuevos objetivos para el de desarrollo sostenible de 2030.
Más que cooperación
El presidente de Perú, Ollanta Humala, se preguntó durante su intervención qué hacen Europa y Estados Unidos ante este reto. Habló así de una responsabilidad “compartida, aunque diferencia” en la estrategia mundial contra la droga que vaya más allá de la cooperación. “Si no nos asociamos no podremos hacer frente a una de las mayores amenazas del planeta”, advirtió.
Evo Morales, presidente de Bolivia, también emplazó este jueves a los países industrializados, y especialmente a EE UU como mayor consumidor, a hacer su trabajo y a asumir su responsabilidad para poder lograr un mundo libre de estupefacientes. La droga, indicó en el plenario mostrando una hoja de coca durante su intervención, se convirtió “un pretexto de dominación”.
La canciller argentina Susana Martoma pidió en la víspera que se “redoble” el compromiso político ante un flagelo que no conoce fronteras y que trunca la vida de millones de familias. “Para actuar y buscar soluciones hay que reconocer la gravedad del problema”, indicó. Argentina, como el resto de país latinoamericanos, defiende un enfoque integral al restringir la oferta y de reducir la demanda.
La mayoría de los intervinientes en el debate reiteraron que las personas, no las sustancias, son las que deben estar en el centro de las políticas sobre drogas. En este sentido, se puso especial énfasis en que los derechos humanos son una parte esencial para resolver el problema. Se busca así, también, desterrar prejuicios y acabar con la exclusión de los dependientes a los estupefacientes.
Gran error
La conferencia en la ONU debía, por tanto, ser una oportunidad para hacer una evolución honesta de los logros, los fracasos y los desafíos. Richard Branson lamentó que la resolución adoptada haya fracasado al romper con el status quo actual. Citó, en concreto, que se haya cometido “el error” de no liderar el proceso para acabar con la pena capital y perpetuar así el recurso a la represión.
“No hay ni si quiera indicadores con los que medir los progresos logrados”, lamentó el filántropo. Branson teme, incluso, que sea “demasiado tarde” para reparar el sistema de control de las sustancias ilícitas. Eso, coinciden otras personalidades de la Comisión Global sobre Política de Drogas, hace las estrategias ineficientes y complica el proceso hacia la despenalización.





EDITORIAL. ¿UNA "REGRESIÓN A LA DERECHA"?

El tiempo de gran crecimiento se terminó. Ahora el tema es cómo se adaptan los distintos actores económicos y sociales a esta nueva realidad. En lo que refiere al Pit-Cnt, las referencias son las mismas de siempre y responden a una concepción izquierdista y perimida de la economía y de la sociedad.

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                                  
La central sindical cree que vivimos una crisis general del capitalismo internacional. Está preocupada porque pueda haber una "regresión a la derecha" de parte del gobierno de Vázquez, como la que se verifica, según ella, con Mauricio Macri en Argentina; con el proceso en marcha de "golpe de Estado" en Brasil; con el triunfo "contrarrevolucionario" en las recientes legislativas en Venezuela y con el fracaso del plebiscito constitucional en Bolivia.
El problema es que como vive en una burbuja de discursos izquierdistas radicalizados, el Pit-Cnt hace una lectura equivocada de la realidad. Por un lado, en la escena internacional estamos muy lejos de estar viviendo una "crisis del capitalismo". Solo el delirio de la obsesión comunista que todavía guía el pensamiento de algunos dirigentes sindicales puede creer semejante disparate. El capitalismo goza de buena salud, y se sigue verificando el crecimiento de la economía mundial con los grandes protagonismos de la capitalista China y el potente Estados Unidos, entre otros países relevantes a nivel internacional.
Por otro lado, el auge derechista que percibe el Pit-Cnt en la región es simplemente una construcción ideológica que mezcla procesos políticos completamente diferentes y saca así conclusiones equivocadas. ¿Qué tiene que ver el triunfo de Macri, totalmente legítimo y democrático, con la crisis política de Brasil? ¿Cómo comparar una decisión soberana sobre un cambio constitucional en Bolivia, con el amplio triunfo parlamentario en un contexto de crisis económica fenomenal como lo que ocurrió en Venezuela?
Sin embargo, a pesar de estos discursos que analizan tan mal la realidad internacional y de la preocupación por la posible "regresión a la derecha" del gobierno de Tabaré Vázquez, lo cierto es que en lo esencial el Pit-Cnt sigue siendo principal sostén del Frente Amplio gobernante.
¿O acaso hubo manifestaciones, paros o movilizaciones importantes por el aumento de tarifas fijado por el Ejecutivo a inicios de este año que quitó poder de compra a los trabajadores? ¿O acaso hubo huelgas y movilizaciones por el mal manejo de Pluna y Ancap que hicieron perder cientos de millones de dólares al Estado? ¿O acaso hubo críticas de la central sindical hacia las políticas del Frente Amplio cuando se conoció hace algunas semanas atrás que la pobreza había aumentado en Montevideo entre 2014 y 2015?
Incluso en algo que atañe directamente a los trabajadores, como es el fijar aumentos salariales menores a la inflación constatada como hace este gobierno del FA, la central sindical también ha sido discreta en su crítica. ¡Qué no hubiera hecho el Pit-Cnt si el que perjudicara así los salarios de los obreros fuera un gobierno blanco o colorado! En vez de eso, la reacción del Pit- Cnt ha sido la de buscar un chivo expiatorio en las cadenas de supermercados, conspiradores responsables, según la central, de que la inflación aumente.
El Pit-Cnt con su origen clasista y combativo jamás la emprenderá contra el gobierno del Frente Amplio porque cree que es un aliado en la causa de "la lucha de clases" que sus dirigentes, muchos de ellos comunistas, creen todavía vigente. Evitan responsabilizar al gobierno del Frente Amplio de las pérdidas de empleos, poder adquisitivo y calidad del trabajo. Porque la verdad sobre la que no habla el Pit-Cnt es que en este último año, la pobreza en el mundo urbano aumentó en todo el país; la desocupación es más alta, sobre todo en el poderoso e importante sector de la construcción; y el poder de compra de todos los salarios cayó.
La central dice que sus objetivos son mantener el nivel de salarios a través de las negociaciones colectivas y el nivel de ocupación. Sus herramientas son el control de precios, a pesar de que no da resultado; la mayor inversión pública, a pesar de que el déficit fiscal es enorme; y la profundización del giro a la izquierda anticapitalista, a pesar de que ningún país socialista fue nunca próspero.
El problema no es una improbable "regresión a la derecha" del gobierno de Vázquez. El problema es la constatable regresión izquierdista sindical, que en vez de actuar con realismo y responsabilidad, mantiene su discurso sesentista apolillado.





PERÚ Y BOLIVIA LANZARON SEMANA DE VACUNACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN LÍNEA DE FRONTERA

Para este año se tiene como meta inmunizar a más de 15 mil niños menores de cinco años para prevenir 18 enfermedades.

RPP de Perú (www.rpp.pe/peru)

En el hito 21 de la línea de frontera entre Perú y Bolivia, esta mañana se realizó el lanzamiento binacional de la Semana de Vacunación las Américas, que para este año tiene como meta inmunizar a 15 mil 336 niños menores de 5 años, 20% más que en el 2015.
La ceremonia se realizó en el distrito de Casani, provincia de Yunguyo (región Puno), hasta donde acudieron funcionarios del Ministerio de Salud de ambos países, los directores de las 11 redes salud de la región, entre otras autoridades.
Durante el acto protocolar se efectuó el intercambio de banderas por partes de estudiantes de Yunguyo y Bolivia, como parte del compromiso para mitigar 18 enfermedades a través de la cruzada de vacunación.
En declaraciones al programa Habla El Sur de RPP Noticias, el director de la redes Yunguyo, Juan Carlos Espinoza, dijo que durante la campaña también se vacunará contra el papiloma virus a niñas entre los 09 y 12 años de edad y a adultos mayores contra la influenza.
El galeno manifestó que está garantizada la calidad de las vacunas por ser éstas iguales que las de los laboratorios particulares, y también instó a los padres de familia a dejar de lado mitos sobre la vacunación, por ser necesarias para evitar enfermedades futuras.





GENERA POLÉMICA HABLAR UN IDIOMA NATIVO EN BOLIVIA, SEÑALAN ESPECIALISTAS

Spanish People de China (www.spanish.people.com.cn)
                                      
En Bolivia ha generado polémica la obligatoriedad de hablar al menos un idioma nativo además del español para desempeñar funciones públicas, entre ellas la habilitación como Defensor del Pueblo, afirmó el abogado William Bascopé.
El constitucionalista señaló a Xinhua que la disposición enmarcada en la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, además de la propia Constitución, ha generado distintos cuestionamientos.
El artículo 235 de la Constitución Política del Estado (CPE) plantea en su numeral 7 hablar por lo menos dos idiomas oficiales en el país (uno indígena más español) para desempeñar funciones públicas.
El plazo constitucional con carácter obligatorio para que funcionarios cumplan la obligación venció el 2 de agosto del año pasado.
Bascopé sostuvo que el marco normativo no se cumple porque la mayoría no sabe hablar un idioma indígena o nativo en entidades públicas, a pesar de asistir a clases.
"Muchos funcionarios pasaron clases, pero al final tampoco saben, pero cuando se trata de exigir este requisitos a los candidatos como al Defensor del Pueblo, las autoridades legislativas son implacables e inhabilitan a postulantes por esta situación", aseveró el abogado.
El constitucionalista lamentó que se exija el requisito como "ineludible", cuando las principales autoridades son las primeros en no cumplir con la ley.
El 75 por ciento de los 163 aspirantes a Defensor del Pueblo fue inhabilitado precisamente por no cumplir con alguno de los requisitos, entre ellos no hablar una lengua nativa, según informes de la Comisión Mixta de Constitución del Legislativo.
El abogado comentó que incluso al propio presidente boliviano, Evo Morales, no se le ve hablar en su idioma original, ni al vicepresidente Alvaro García Linera.
En el mismo caso están autoridades municipales como el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el gobernador del departamento de Santa Cruz (este), Rubén Costas.
Bolivia cuenta con 350.000 servidores públicos, de los cuales la mitad se inscribió en la Escuela de Gestión Pública Plurinacional que imparte idiomas originarios y solamente 20.000 están certificados, según datos oficiales.
La escuela es manejada por el Ministerio de Educación y el Viceministerio de Descolonización.
En tanto, el presidente del Colegio de Politólogos de La Paz, Ludwing Valverde, manifestó a Xinhua que la normativa vigente relativa al manejo de dos idiomas es compleja y existen varios obstáculos para su cumplimiento.
Expresó que desde las instancias de enseñanza no se dieron las condiciones necesarias por el gran número de funcionarios que representan la administración pública.
A su vez, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, recordó que el requisito que obliga a los postulantes a Defensor o Defensora del Pueblo emana de un mandato de la Constitución.
En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Milton Barón, quien aseguraba tener la documentación que certifica su manejo del idioma quechua, no supo hablar cuando se le pidió saludar en esa lengua en vivo para la televisión.
Un caso paradójico lo constituye uno de los responsables de depurar la lista de candidatos a Defensor del Pueblo, Milton Barón, quien tampoco habla un segundo idioma.
Se trata del presidente de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral.
La nación cuenta con 36 idiomas considerados oficiales, entre ellos el castellano y los demás originarios.
Dentro de estos últimos se encuentran aymara, quechua, guaraní, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimane, ese ejja, guaraní, guarasu´we, guarayu, itonama y leco.
Están también machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
Por su parte, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, sostuvo que si un funcionario público no sabe un idioma nativo está incumpliendo la Constitución
Expuso que ello implica que su jefe inmediato superior que lo contrate cometerá una falta a la normativa por acusación u omisión.





DAKAR NOTIFICA QUE NO ACEPTA OFERTA DE CHILE

ASO rechazó oficialmente la decisión criolla de no pagar por la prueba. El gobierno asumía desde hace un mes esta respuesta.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                        
En marzo, la ministra Natalia Riffo anunciaba que el gobierno de Chile no pagaría el fee que exigía ASO para que el Rally Dakar pasara por el país. La declaración fue una sentencia definitiva para la productora francesa, que a toda costa quería dinero por la carrera. Y, pese a los intentos para que el Ministerio del Deporte cambiara su postura, la respuesta fue la misma.
“No tenemos recursos. Con esa plata podríamos financiar una serie de eventos internacionales y además tenemos que hacer tremendos esfuerzos para financiar a nuestros deportistas. Llegó el momento de negociar desde otro lugar. Ponemos a disposición nuestro territorio y nuestra capacidad operativa, y eso no es poco; tiene que valorizarse. Creemos que es lo justo”, expresaba Riffo en ese instante sobre los US$ 4 millones que solicitaba la empresa.
Luego, hace un par de semanas, la ministra manifestaba su inquietud por la nula atención a la oferta nacional, que sólo consistía en poner a disposición la logística y los recursos humanos. En ese momento ya asumían con, aún más certeza que en marzo, que las posibilidades de tener el regreso de la prueba eran bastante improbables e, incluso, dieron el asunto por cerrado, endosándole la responsabilidad a la empresa francesa.
Luego de varios días esperando la notificación, recién la noche del miércoles la carta oficial llegó al Mindep. “No aceptaron nuestra propuesta, porque les era imposible incluir el recorrido sin que el país pagara el fee”, señala la ministra. Y añade: “Sí estábamos disponibles para que el Dakar pasara por Chile, pero poniéndoles el recurso humano y eso también es plata. La decisión la tomaron ellos”.
Desde el ministerio piensan que la tardanza en la respuesta a la oferta chilena tuvo relación con las negociaciones de emergencia que ASO ha sostenido con Argentina, Bolivia y Paraguay, para establecer la ruta definitiva, que será anunciada el próximo martes en París.
El no contar con los caminos del Desierto de Atacama como principal atractivo  y las nulas relaciones con Perú (el otro país que podía aportar con parajes similares) obligó a los organizadores a buscar opciones para poder subsanar una carencia fundamental para la prueba.
La mayoría de los corredores expresó su molestia por la situación e, incluso, Francisco Chaleco López anunció que si el Dakar no pasa por el país, él no participaría, por lo que su debut en la prueba de autos nuevamente tendrá que esperar. Tampoco se vislumbra que para las próximas ediciones la postura cambie. Así, el Dakar se despide de Chile.





LA INTEGRACIÓN O LA DESTRUCCIÓN EN EL MERCOSUR

La Red 21 Uruguay (www.lr21.com.uy)
                                 
Escrito por: Claudio Diz.- Están destruyendo aceleradamente dos ecosistemas importantes en la región: el ecosistema del Amazonas y el ecosistema del Chaco. Región ésta que abarca parte de los territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y parte de Brasil.
Ante la intensidad de las lluvias, fenómeno poco habitual en abril, muchos uruguayos se están preguntando de dónde viene tanta agua. Lo cierto es que países integrantes del Mercosur están destruyendo aceleradamente dos ecosistemas importantes en la región: el ecosistema del Amazonas y el ecosistema del Chaco; región ésta que abarca territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y parte de Brasil.
La ONG ambientalista Guyra Paraguay denunció que su país, Argentina y Bolivia talaron unos 25 millones de árboles durante el mes de octubre pasado en la región del Chaco, una deforestación equivalente a dos veces y media la superficie de Buenos Aires.
La ONG ambientalista denunció que la superficie deforestada durante octubre pasado en El Chaco, que es la segunda extensión boscosa más grande de Sudamérica después de la Amazonia, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre del mismo año.
Ello equivale a un ritmo diario de deforestación de 1.686 hectáreas, de acuerdo con los registros de Guyra. De la deforestación causada en octubre, el 55 % corresponde a territorio paraguayo, el 34 % a Argentina y un 11 % a Bolivia, según los datos de la propia Guyra a base de imágenes de satélite que pueden consultarse en Internet en el “GeoPortal CartoChaco”.
Como dice la ONG, la destrucción de bosques también trae una disminución de las superficies cubiertas por agua. Mientras que en agosto se conservaban unos 2 millones de hectáreas con agua, en octubre quedaron 1,6 millones de hectáreas.
Fabiana Arévalos, oficial de geoprocesamiento de Guyra afirmó que la destrucción de bosques en los ecosistemas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP) y el Chaco, provocan la pérdida de la fertilidad del suelo y de la biodiversidad, con la desaparición de especies de flora y fauna, y amenaza los modos de vida de varias comunidades, especialmente de grupos indígenas que viven en aislamiento voluntario, y para quienes el bosque constituye su hogar.
Las masas boscosas funcionan además como sumideros de carbono que mitigan los efectos de la contaminación, y su desaparición puede provocar la proliferación de enfermedades respiratorias, dijo.
También aumenta el riesgo de expansión de enfermedades transmitidas por animales, vectores que al ver destruido su hábitat, se desplazan a otras zonas buscando adaptarse.
Los bosques poseen también un rol importante para amortiguar los efectos del cambio climático, como las inundaciones y sequías, cuyas consecuencias se intensifican a medida que avanza la deforestación.
“La pérdida de bosques puede así provocar una alteración climática grave en toda la región”, según dijo a la agencia Efe, Lucy Aquino, directora de la ONG conservacionista WWF Paraguay.
Aquino criticó los “deficientes controles” sobre la destrucción de masa forestal en Paraguay, y denunció que pocas veces se escucha la voz de los pobladores del Chaco, donde reside el 3,7 % de los casi siete millones de habitantes del país.
La responsable de WWF dijo que en esta región las áreas protegidas están fragmentadas, y pidió que se establezcan conexiones entre ellas a través de los llamados “corredores biológicos”.
WWF considera que tanto el Gran Chaco como el Bosque Atlántico son ecosistemas de importancia mundial para la mitigación de los efectos del cambio climático.
La actual tasa de deforestación sitúa a Paraguay como el sexto país del mundo con mayor reducción de bosques, con la pérdida de unas 325.000 hectáreas anuales, según la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En diciembre del 2015 y en enero de este año, las inundaciones en Paraguay dejaron unas 100.000 personas desplazadas de su hogares en Asunción.
La inundaciones fueron provocadas por el fenómeno climático de El Niño, dijo Julián Báez, titular de la Dirección Nacional de Meteorología de Paraguay, sin embargo, el experto alertó de que la deforestación anula el importante papel que tienen los bosques para mitigar los efectos de esas lluvias, ya que absorben el agua de las precipitaciones y la filtran a la tierra.
Además, los bosques consiguen que el agua de lluvia quede almacenada en acuíferos subterráneos, que sirven de grandes depósitos de agua en épocas de sequía, explicó Federico Monte Domecq, biólogo especializado en manejo de recursos hídricos y miembro de la organización ambientalista WWF.
Monte añadió que otro factor que contribuye a agravar las inundaciones es la pérdida de humedales en las cuencas bajas de los ríos, algunos de los cuales “se están desecando para ejecutar obras de infraestructura”.
Citó el ejemplo del Pantanal, un ecosistema fronterizo entre Paraguay, Brasil y Bolivia, en la zona del Chaco húmedo, y considerado el mayor humedal del mundo, que libera periódicamente agua hacia el río Paraguay.
Si el Pantanal se altera o se intenta drenar, el agua que hasta ahora sale de forma paulatina del Pantanal, inundará otras áreas río abajo, advirtió el biólogo.
LAS LLUVIAS DE DICIEMBRE
Pocos meses atrás, en diciembre del año pasado para ser más preciso, los departamentos del litoral sufrían las consecuencias de la desproporcionada crecida del río Uruguay, un fenómeno poco habitual pero relacionado con lo mencionado anteriormente.
La contabilización oficial el Sinae indicaba que había 6.005 desplazados en Artigas, 2.942 en Salto, 2.357 en Paysandú, 51 en Río Negro y 2 en Florida.
Frente al puerto de Salto el nivel de las aguas había llegado 16,30 metros, convirtiéndose en la segunda inundación más grave de Uruguay, superada sólo por la inundación que se produjo en el año 1959, cuando no existía la represa hidroeléctrica de Salto Grande.
LOS DESASTRES ECOLÓGICOS NO RECONOCEN FRONTERAS
Lamentablemente el modelo extractivista imperante en los países mercosureños están dejando graves consecuencias más allá de fronteras y Uruguay no escapa a este fenómeno.
La deforestación masiva e indiscriminada de importantes ecosistemas, los monocultivos de soja, algodón, etc, que han derivado en los llamados “desiertos verdes”, la explotación minera que deja la tierra arrasada; talando árboles, secando ríos y lagunas, construyendo mineroductos y carreteras donde antes no existían, van creando las consecuencias propicias para un futuro desastre ecológico que por supuesto afecta primero a las poblaciones más pobres. Las mismas poblaciones que son exoneradas de las enormes ganancias que las empresas mineras y forestales obtienen. De forma tal que el modelo “extractivista” no es tan justo, igualitario y beneficioso a la hora de repartir las ganancias obtenidas de la madera, los minerales y los monocultivos por parte de estas empresas, pero resulta implacable a la hora de repartir las pérdidas y prejuicios, como lo demuestran los fenómenos climáticos de estos días.

No comments: