El uso de
cooperativas por parte de empresas trasnacionales para intentar privatizar y
controlar los recursos mineros de Bolivia es el verdadero trasfondo de las
recientes protestas violentas, afirmó este domingo el ministro de Gobierno de
la nación andina, Carlos Romero.
Dijo además que
el asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes,
se inscribe dentro de una movilización conspirativa y golpista dirigida a
afectar a la institucionalidad del Estado y restituir el régimen de
privatización de los recursos naturales, informa PL.
En una
intervención especial, el titular de Gobierno realizó un análisis pormenorizado
del origen del conflicto con cooperativistas mineros, aportando pruebas de la
falta de voluntad de diálogo por parte del sector, pese a los reiterados
llamados a la negociación de las autoridades.
Asimismo,
mostró pruebas de la manipulación mediática con el objetivo de confundir a la
opinión pública sobre la esencia del conflicto y justificar el escenario de
violencia y bloqueos de carreteras acaecidos desde principios de este mes.
Si vemos la
cantidad de explosivos acumulados en Panduro —escenario principal de los enfrentamientos,
a unos 185 kilómetros de La Paz—, podemos constatar que existía una estrategia
confrontacional que buscaba cientos de bajas.
Además, un movimiento
reivindicativo no mata a una autoridad del Estado, no lo secuestra, flagela y
asesina como ocurrió con el viceministro Illanes, argumentó.
Recordó que
mucho antes de firmarse la actual Ley de Minería, algunas cooperativas mineras
ya habían suscrito 31 contratos con empresas privadas.
Como dijo el
presidente Evo Morales la víspera, “eran empresas camufladas de
cooperativas”.
La minería es
la segunda industria de extracción de Bolivia. Con más de medio centenar de
tipos de minerales, el país sobresale por la extracción de estaño, plata,
cobre, tungsteno, antimonio, zinc, oro, piedras preciosas como la
bolivianita —piedra única en el mundo—, y las mayores reservas de litio del
planeta.
Entretanto, la
juez séptima de Instrucción Cautelar de Bolivia, Ana Dorado, informó este
domingo que emitió orden de prisión preventiva contra seis mineros acusados de
ser los autores intelectuales y materiales de la muerte de Illanes.
Según la
agencia ABI, Dorado explicó a la prensa en la ciudad de El Alto, contigua a La
Paz, que cinco de los mineros cooperativistas estarán detenidos en el penal de
máxima seguridad de Chonchocoro, mientras que el otro lo hará en la cárcel de
Patacamaya.
Entre los
detenidos se encuentra el líder de la Federación Nacional de Cooperativas
Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Copa, quien fue enviado al penal de máxima
seguridad.
Entrevista a Alfredo Rada Vélez, viceministro de
coordinación con movimientos sociales
“ES HORA DE SEPARAR A PATRONES DE TRABAJADORES DENTRO DEL
COOPERATIVISMO MINERO”
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Las
organizaciones de las cooperativas mineras efectuaron durante una semana
bloqueos de caminos que afectaron a los departamentos de la parte occidental de
Bolivia. La acción de protesta alcanzó su pico máximo de violencia el jueves 25
de agosto con el asesinato del viceministro de régimen interior, Rodolfo
Illanes. Luego de ese crimen y el repudio ciudadano que generó hacia los
cooperativistas, sus bloqueos fueron inmediatamente levantados. Sobre estos
hechos conversamos con el viceministro de coordinación con movimientos
sociales, Alfredo Rada.
-¿Cómo puede
explicarse este conflicto con los cooperativistas mineros?
-Se explica en
el contexto de una situación económica que se deteriora por el impacto de la
caída de los precios internacionales de los minerales, además de los otros
exportables que tiene Bolivia (gas, soya, quinua entre otros). Ante esta caída
la dirigencia del cooperativismo minero, en la que predominan cada vez más los
sectores patronales que han acumulado poder económico al interior de las
cooperativas, reacciona violentamente buscando tres objetivos: 1) Lograr más
concesiones, subvenciones y financiamientos estatales destinados a su sector,
2) Preservar dentro de las cooperativas las formas flexibilizadas de
explotación de la fuerza de trabajo, evitando cualquier tipo de organización
sindical dentro de las cooperativas, 3) Lograr el reconocimiento de facto de
las sociedades entre el capital manejado por los patrones cooperativistas con
el capital privado nacional y extranjero.
Los tres
objetivos tienen un claro contenido de clase, en este caso de una nueva
burguesía que en la última década fue incubándose en las cooperativas más
grandes hasta que éstas dejaron de ser “entidades sin fines de lucro” para
convertirse en empresas capitalistas semiformales. Cuando hablo de nueva
burguesía me refiero a los nuevos ricos que se han encumbrado gracias a la
explotación del trabajo de los llamados “segundas manos” o peones, a los que
incorporan en las minas bajo la modalidad de pago a destajo, sin contrato de
trabajo, sin derechos laborales y por supuesto sin derecho a organizarse en
sindicato. Para prohibir la organización sindical acuden a un embuste: “dentro
de las cooperativas todos somos iguales”; sabemos que eso no es cierto, que al
interior de las cooperativas hay patrones y hay peones.
Pero volviendo
al actual conflicto con las cooperativas mineras, si el movimiento de protesta
tiene orientación y objetivos patronales, ¿cómo logran movilizar a grandes
contingentes de trabajadores? Lo hacen convirtiendo su interés particular en
interés general bajo la consigna de “estabilidad laboral”; los patrones les
dicen a los trabajadores: “si no te movilizas para que el gobierno nos atienda
entonces dentro de un tiempo ya no tendrás trabajo”. De esta forma los jerarcas
del cooperativismo minero (que son por lo general los socios más antiguos) se
aprovechan de una base social a la que convierten en grupo de choque, que llega
a actuar con la saña que mostró en el brutal asesinato del compañero
viceministro de régimen interior, Rodolfo Illanes, ocurrido en la localidad de
Panduro.
-¿Cómo pudo
ocurrir que esta fracción patronal se adueñe de las organizaciones que
representan al conjunto del cooperativismo minero?
-Porque dentro
del gobierno el tema de la política hacia el cooperativismo minero nunca fue
resuelto bajo un enfoque revolucionario. Se comete el error de considerar al
conjunto de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (FENCOMIN) como
entidad aliada, sin ver que a su interior se han ido constituyendo clases
sociales, una burguesía semiformal por un lado y por el otro un proletariado
precarizado, al que como gobierno debíamos sumarlo para el proceso de cambio
apoyando su organización y defendiendo sus derechos laborales de los abusos que
cometen los patrones. En otras palabras, dotarnos de una estrategia que
diferencie la base laboral de la jerarquía patronal dentro de las cooperativas.
En vez de esto se confiaba en los dirigentes, muchos de ellos afines al
gobierno no por convicción y principios, sino por interés y conveniencia. Para
mantener la alianza el gobierno no intervino en asuntos laborales dentro de las
cooperativas, era flexible con ellas en cuanto al cumplimiento de la normativa
ambiental, no acentuaba la presión tributaria. Hoy vemos que esta orientación
pragmática sólo condujo a fortalecer al enemigo de clase.
El tema de la
relación entre patrones y trabajadores es medular para el cooperativismo; por
ello no es ninguna casualidad que lo que originó este conflicto fue la
aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de una ley que reconoce a
los sindicatos dentro de las cooperativas. Si al interior de las cooperativas
mineras crece la tendencia hacia la autorganización de los trabajadores,
entonces una de las fuentes del poderío económico de los patrones –la
precariedad laboral- comienza a ser erosionado.
El momento
actual de condena ciudadana generalizada a la dirigencia del cooperativismo
minero es parecido por las circunstancias a la tragedia de septiembre de 2006,
cuando la matanza entre cooperativistas y asalariados por el control del cerro
Posokoni en Huanuni, devino en el cierre de 4 cooperativas y la estatización de
todo ese distrito minero, además de la destitución del ministro de minería
quien era nada menos que el presidente de la FENCOMIN. Ojalá que ahora sepamos
como gobierno actuar sin vacilaciones ni pactismos, mandando mensajes claros a
la base laboral del cooperativismo que ha sido engañada por su dirigencia patronal,
sentando claramente la posición de que somos un gobierno de los trabajadores
que no permitiremos más abusos y explotación dentro de las cooperativas
mineras.
-¿Y qué hacer
respecto a esa dirigencia patronal que controla la FENCOMIN?, ¿seguirá siendo aliada
del gobierno?
-La dirigencia
patronal de FENCOMIN deberá rendir cuentas ante la justicia por el intento
desestabilizador de la democracia que ha realizado, por el atentado a la
economía nacional y, fundamentalmente, por el vil secuestro, tortura y asesinato
del compañero Rodolfo Illanes. Su autoría –intelectual, material o ambas- tiene
que establecerse en los ámbitos judiciales. Pero además, hay que recortar el
poderío económico de la burguesía “cooperativista”, que ya hemos visto que no
vacilará un segundo en tumbar a este proceso y a Evo. Ese poderío económico se
origina en su propia acumulación de capital, gracias a la explotación laboral y
a la depredación de la naturaleza; pero no hay que olvidar que también esa
acumulación es facilitada por las concesiones gubernamentales.
Este conflicto
ha puesto en la mesa nacional de debate los siguientes temas: 1) El rol del
cooperativismo minero en la economía nacional, planteando el imperativo de
cernir del sistema cooperativo a las empresas capitalistas semiformales que
parasitan a su interior. 2) La necesidad de seguir defendiendo los derechos de
los trabajadores, lo que tiende un puente de reconciliación con la Central
Obrera Boliviana (COB) y debe servir para acercarnos a los trabajadores de las
propias cooperativas mineras, 3) La necesidad de defender la Madre Tierra, tan
dañada en sus aguas y tierras por la depredación que efectúan las cooperativas
en su conjunto.
El enorme
descrédito en que ha caído la dirigencia del cooperativismo minero, luego del asesinato
del compañero Illanes, ha diezmado un movimiento desestabilizador que tuvo un
enorme despliegue de recursos económicos y logística. La FENCOMIN atraviesa por
una de sus peores crisis en que puede terminar perdiendo todas las concesiones
obtenidas del gobierno. Se abre una oportunidad para avanzar con una política
nacionalizadora en la minería, pues ha saltado uno de los obstáculos que
siempre se ha opuesto a este avance.
Hay que honrar
el sacrificio del compañero Illanes y la mejor forma es luchando por la
justicia social y la plena soberanía sobre nuestra riqueza minera.
COSTOS DEL POPULISMO
El País de Colombia (www.elpais.com.co)
La atroz
tortura a la que fue sometido Rodolfo Illanes, viceministro del Interior de
Bolivia, y su posterior asesinato a manos de mineros cooperativistas es un
hecho terrible. Las características de su muerte desconocen el respeto por la
vida humana y desnudan la incidencia que ha alcanzado ese gremio en el gobierno
del presidente Evo Morales.
Más aún ahora
cuando el mandatario necesita de su apoyo para seguir al mando del país,
cruzada en la que no faltan esguinces al ordenamiento constitucional de la
nación. Es de vieja data la dupla Evo y cooperativistas mineros. Fue de los
socavones, de sus difíciles condiciones y ausencia de garantías laborales de
donde brotó uno de los respaldos fundamentales para la conquista del poder de
Morales y su partido, el MAS, en 2006.
Así es como el
apoyo que en su momento sirvió para llevar al hoy Presidente a manejar el país,
con el paso del tiempo se convirtió en licencia para ejercer el poder detrás
del trono de los llamados ‘consentidos’. Pago previo de favores, Evo apeló una
y otra vez a ese respaldo de los cooperativistas en horas decisivas para sus
políticas.
Esas de tinte socialista
que luego se hicieron populistas, a la mejor usanza de Hugo Chávez, Lula, Da
Silva, Rafael Correa, Daniel Ortega y Cristina Fernández. Cada vez más lejanos
de su condición de trabajadores y apropiados de su papel de determinadores de
buena parte del rumbo nacional, los nuevos empresarios mineros lograron que el
fisco pasara por su lado a la hora de pagar impuestos, además de no cumplir con
requisito de licencia alguna para explotar su negocio. A lo que se sumaron
quejas por violaciones a los derechos de sus trabajadores.
Sus ventajas
fueron más allá. Aparte de tener peso en el MAS, se hicieron a escaños de
diputados y a cargos en el gobierno, incluida la diplomacia. Así las cosas y
frente a la intención de eternizarse en el poder, a Evo le fue resultando cada
vez más difícil marcar distancia frente a los 130 mil afiliados de ese sector y
a todo lo que pueden representar en términos electorales por su peso en las
regiones.
Pero en lo que
no puede ser otra cosa que un error de cálculo político o la consecución de
apoyos en otros sectores, el gobierno expidió una ley para reconocer que en el
seno del intocable cooperativismo minero podían existir sindicatos (también
habían logrado que los prohibieran). Ahí fue Troya. Desde entonces, comienzos
del presente mes, los enfrentamientos entre fuerzas del orden y los mineros se
han hecho cotidianos.
Fue en ese
contexto que el viceministro Illanes viajó a Panduro, donde lo masacraron a
golpes los mismos que a boca llena gritan “los recursos naturales son del pueblo
boliviano”, mientras a la vez anuncian que negociarán, con o sin aval
gubernamental, con las firmas internacionales más grandes del sector. Ellos son
responsables de matar a un hombre inerme.
Y Evo sale a
achacar la culpa a un “complot de políticos de la derecha”. A la vista queda
que si algo sucede con el presidente boliviano es que, como nunca antes, está
atado por sus ambiciones y su populismo, incluso a costa de la verdad.
MURIÓ OTRO MINERO EN BOLIVIA
La Justicia boliviana dictó la prisión preventiva en una
cárcel de máxima seguridad para el líder principal de las cooperativas y otros
cinco dirigentes, acusados de ser autores intelectuales del asesinato del
viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El conflicto
entre el gobierno de Evo Morales y los mineros se cobró una nueva vida. El
ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, confirmó la muerte de un cuarto
trabajador, que el martes había sido alcanzado por la explosión de una carga de
dinamita que le voló una mano y parte del estómago. “Sabemos que,
lamentablemente, hay cuatro cooperativistas fallecidos”, anunció Romero en una
entrevista con medios estatales. Además, el funcionario detalló que los otros
tres obreros perdieron la vida por heridas de bala. La Justicia boliviana dictó
prisión preventiva en una cárcel de máxima seguridad para el líder principal de
las cooperativas mineras, Carlos Mamani, y otros cinco dirigentes: todos fueron
acusados por la fiscalía de ser autores intelectuales del asesinato del
viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes.
Si bien fue el
encargado de dar la noticia, el ministro boliviano de Gobierno no dio mayores
detalles sobre la identidad del cuarto minero muerto, que falleció en un
hospital de la ciudad de Oruro, donde permanecía internado desde el martes
cuando las cooperativas mineras comenzaron a bloquear rutas en oposición al
gobierno. Con sus protestas, que incluyeron cortes de rutas y autopistas en
varios puntos de acceso a La Paz, los mineros de la Federación Nacional de
Cooperativas Mineras (Fencomin), aliada del Movimiento al Socialismo (MAS) del
presidente Evo Morales desde 2006, exigían la derogación de la ley promulgada
recientemente por el mandatario, que permite la formación de sindicatos en las
cooperativas, lo cual consideran perjudicial para esas entidades. La alianza
entre la federación cooperativista y La Paz, según el politólogo Gustavo
Pedraza, está en un grave riesgo y podría desaparecer.
El ministro
Romero ratificó que todas las muertes deben ser aclaradas con una investigación
científica. “El manifestante muerto hoy (por ayer) manipuló mal el explosivo en
las protestas contra la policía”, aseguró el funcionario del gobierno boliviano
en declaraciones a la radio estatal Patria Nueva. Los otros tres mineros
murieron entre miércoles y jueves, durante el apogeo de las protestas. Se trata
de Severino Ichota, Fermín Mamani y Rubén Aparaya Pillco, quienes fallecieron
luego de ser alcanzados por disparos durante los enfrentamientos de
manifestantes con la Policía en los bloqueos en Cochabamba y el altiplano.
Asimismo,
Romero prometió que el gobierno buscará un contacto con las familias de los
mineros fallecidos para ayudarlos y que todo será esclarecido en el ámbito
jurisdiccional correspondiente. En este sentido, el Ministerio Público anunció
el viernes la apertura de una investigación por la muerte de los mineros, que
incluirá a los policías que participaron de los operativos destinados a
desbloquear las rutas, pero hasta ayer no se había informado si esa pesquisa
había comenzado. Y aunque las autoridades afirmaron que investigarán la muerte
de los mineros, insistieron en que los agentes policiales no tenían órdenes de
portar armas letales en el desbloqueo de las carreteras.
En el marco de
las primeras actuaciones por el crimen del viceministro boliviano de Régimen
Interior, Rodolfo Illanes, la titular del Juzgado Séptimo de Instrucción en lo
Penal de El Alto –localidad vecina a La Paz—, Ana Dorado, resolvió encarcelar
preventivamente al presidente de la Fencomin, y a otros cinco dirigentes.
Dorado ordenó que Mamani, Carlos Castro, René Cochi, Silvestre Flores y Roberto
Durán fueran recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, ubicada
a 20 kilómetros de La Paz, y que Julián Pinto fuera internado en la
penitenciaría de Patacamaya, situada a 100 kilómetros de la capital.
Dorado emitió
su dictamen en la madrugada de ayer, luego de siete horas de deliberaciones, en
una audiencia instalada anteanoche para juzgar inicialmente la imputación
presentada por la Fiscalía contra tres mineros, pero que después fue ampliada a
tres más. Mamani fue imputado en grado de autoría por asesinato, robo agravado,
organización criminal, atentados contra miembros de organismos de seguridad del
Estado y por tenencia, porte o portación de ilícitos, indicó la acusación
presentada por la Fiscalía. El asesinato se castiga en Bolivia con una pena de
30 años. Los demás mineros fueron acusados por los mismos delitos, pero en
grado de complicidad, en el marco del Código de Procedimiento penal.
La imputación
contra los trabajadores señala que Illanes fue asesinado a golpes el jueves
pasado tras haber sido privado de su libertad por mineros cuando se dirigió al
bloqueo de rutas en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, junto
a su escolta y un chofer, para mediar en el conflicto. “Los mineros
secuestraron al viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén, en el cerro
Pucará, donde con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a
golpes”, señala un pronunciamiento de la Fiscalía difundido el sábado.
La autopsia que
se le practicó a Illanes revela la presencia de lesiones en los centros
nerviosos superiores, una lesión vascular y nerviosa, hemorragia subdural,
edema cerebral, traumatismo craneoencefálico y politraumatismo facial,
torácico, genital y de extremidades. Illanes fue torturado durante seis o siete
horas antes de morir, según exámenes realizados a su cadáver. El funcionario
había ido hasta uno de los puntos donde los manifestantes bloqueaban las rutas
para negociar con ellos. Sus restos fueron sepultados ayer en el Cementerio
General de La Paz.
En un
comunicado, Naciones Unidas pidió a la Justicia boliviana que arbitre los
medios necesarios para acelerar la investigación que permita esclarecer el
asesinato de Illanes y lamentó la muerte de los manifestantes. El organismo
internacional pidió también que se establezcan canales de diálogo entre los
manifestantes y el gobierno para evitar otros hechos de violencia.
MADURO CULPA A IMPERIALISTAS Y OLIGARCAS DE LO QUE OCURRE
EN VENEZUELA, BRASIL, ECUADOR, BOLIVIA Y NICARAGUA
"Ya la oligarquía brasileña anuncia que el lunes se
va a ejecutar el golpe de Estado parlamentario contra la presidenta Dilma
Rousseff", expresó Maduro en alusión a la comparecencia que hará ese día
Rousseff ante el Senado brasileño, donde se decidirá si es finalmente
destituida de su cargo como jefa de Estado.
Acento de Santo Domingo (www.acento.com.do)
El presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este sábado que existe una “arremetida
imperialista” contra los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo
Morales; Brasil, Dilma Rousseff; Daniel Ortega, de Nicaragua, y en general
contra los líderes y movimientos de izquierda en América Latina, lo que incluye
al gobierno venezolano.
“Es una
arremetida imperialista contra todos, una arremetida continental de las
oligarquías y la derecha proimperial contra todos los líderes, gobiernos, y
movimientos progresistas y populares de izquierda revolucionaria”, dijo Maduro
durante un acto proselitista en Caracas, transmitido en cadena de radio y
televisión.
En tal sentido,
llamó a sus simpatizantes a la resistencia pues, afirmó, “somos millones, esta
batalla va mas allá de las fronteras de Venezuela”.
“Ya la
oligarquía brasileña anuncia que el lunes se va a ejecutar el golpe de Estado
parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff”, expresó Maduro en alusión a
la comparecencia que hará ese día Rousseff ante el Senado brasileño, donde se
decidirá si es finalmente destituida de su cargo como jefa de Estado.
También se
refirió al caso del viceministro boliviano Rodolfo Illanes, asesinado a golpes
esta semana por un grupo de mineros que lo mantuvo secuestrado durante horas,
hecho que se produjo “para buscar la violencia” según Maduro.
Además, el
mandatario venezolano aseguró que su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, había
sido atacado recientemente para “crearle una crisis militar”.
Este caso se
trata de la molestia que expresó Correa porque algunos militares ecuatorianos,
según él, desconocen su autoridad por lo que presentó incluso un amparo
constitucional contra un Consejo disciplinario de las Fuerzas Armadas que
absolvió a un capitán de corbeta acusado de faltarle el respeto.
“Quién puede
estar detrás de todo esto, quién está moviendo los hilos macabros del nuevo
plan cóndor para desaparecer las fuerzas progresistas”, se preguntó Maduro.
“Yo le digo al
imperialismo que con Dilma en Brasil, con Evo en Bolivia, con Correa en
Ecuador, con Daniel (Ortega) en Nicaragua (…) Venezuela va a luchar por su
derecho a tener un camino soberano, independiente y propio”, agregó.
Durante el
mismo acto, el jefe de Estado venezolano reiteró que existe un plan golpista
contra su Gobierno gestado desde Estados Unidos, por lo que pidió a la
población paralizar el país en caso de que se concrete o de que atenten contra
su vida.
EL NUEVO HORIZONTE DE EPI
Empresa Portuaria Iquique espera licitar terminal Nº1 en
2018
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
El 31 de marzo
de 2014 la Empresa Portuaria de Iquique estaba en pleno proceso de buscar
operador por 30 años de concesión para el terminal nº1 del puerto. Había cinco
candidatos, grandes empresas con presencia internacional y dos proyectos de
inversión para pagar a través de infraestructura el usufructo del puerto,
siendo el favorito uno de US$140 millones que comprendía la extensión del
frente de atraque para alcanzar los 400 metros. Paralelamente, EPI había
dispuesto de un atractivo modelo para atraer operadores para los frentes
existentes (multioperados) y hacer una inversión paralela a la del proyecto de
concesión . Los terremotos del 1 y 2 de abril echaron por la borda todos los
planes.
Acostumbrados a
levantarse tras desastres naturales que llegan sin aviso previo, EPI comenzó un
nuevo proyecto, esta vez enfocado en la resconstrucción de lo que apenas una
semana atrás era la carta fuerte de cara a las próximas tres décadas. Alfredo
Leiton, gerente general de EPI destaca que las obras de reconstrucción ya tienen
un 70% de avance y se espera que el frente de atraque esté en condiciones de
atender naves a partir de la segunda quincena de octubre de 2016.
Las variables
del futuro
El terremoto no
solo cambió la geografía del puerto, sino que también afectó los planes. La
realidad de la licitación como era en 2014 no será la misma para 2017-2018. Las
condiciones comerciales, específicamente el aumento de demanda de carga, deben
ser significativas como para justificar la inversión en los proyectos de
extensión, pues “los inversionistas realizan proyectos solo si tienen grado de
certeza de que podrán recuperar su inversión en los plazos de la
operación” recalca Leiton.
Uno de los
principales puntos para la viabilidad de la licitación es la justificación
económica del negocio, que en el caso del puerto se define como ‘necesidad de
puerto congestionado’. Cuando un puerto supera el 65% de utilización de sus
frentes de atraque se habla de un puerto congestionado. Actualmente, ITI tiene
un 35% de utilización de los frentes de atraque, por lo que el aumento de
demanda de carga será imprescindible para justificar la licitación.
Apuesta por
Bolivia
Con una
capacidad de transferencia actual de 4,5 millones de toneladas anuales, el
puerto de Iquique posee espacio para crecer con el apoyo de todos sus actores
logísticos. Sin embargo, mientras se espera que las condiciones de mercado
cambien hacia un escenario más prometedor, es importante reconocer que la carga
en Iquique ya ha sufrido un cambio y es preciso adaptarse a esas nuevas
necesidades para mantener el negocio en buena salud.
“Ha habido un
cambio en la conducta del importador boliviano, que hoy compra directamente en
China e importa su carga por Arica, puerto habilitado para el libre tránsito de
cargas desde y hacia Bolivia”, explica el máximo ejecutivo de EPI. Esta
‘lamentable’ competencia entre puertos de un mismo país –y región dentro del
país- se debe a que la carga boliviana goza de almacenaje gratuito en Arica,
parte del convenio comercial del Tratado de 1904 entre Chile y el país
altiplánico. Esta condición pone en ‘desventaja’ a Iquique respecto de Arica,
de ahí que nace la necesidad de atraer carga boliviana de exportación para
suplir la baja de carga importada.
Otros factores
que afectan las proyecciones comerciales del puerto tienen relación con la
realidad boliviana: infraestructura vial (carretera con conexión
Iquique-Bolivia), condiciones geopolíticas (por ejemplo, cambios en las leyes
bolivianas que influyan en el comercio exterior), y que presente un escenario
ideal de negocio rentable que atraiga a operadores que quieran invertir.
Con un
potencial aumento del comercio exterior boliviano podrían llegar operadores de
alto perfil al puerto de Iquique, generando un espacio de sana competencia que
daría paso a una nueva era de bonanza para la ciudad del norte. “El importador
y exportador de Bolivia utiliza la racionalidad económica para tomar decisiones
de ‘por dónde llevar su carga’ y siempre lo hará buscando lo más eficiente en
tiempo, costo y evidentemente frecuencia naviera”, resalta el ejecutivo.
EN BOLIVIA EMPRESA PORTUARIA ARICA SE REUNIÓ CON LA
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PORTUARIOS DE BOLIVIA
Arica al Día de Chile (www.aricaldia.cl)
La Empresa
Portuaria Arica, representada por el Presidente del Directorio, Francisco
Javier González Silva, y el Gerente General, Iván Silva Focacci, se reunieron
en La Paz con David Sánchez, Gerente de la Administración de Servicios
Portuarios de Bolivia (ASP-B), para abordar la situación generada por el
reajuste de las tarifas de los servicios asociados al manejo de la carga.
Ambos
ejecutivos coincidieron en que la reunión se desarrolló en el marco de un clima
de voluntad, con miras a continuar fortaleciendo la relación de trabajo
permanente en beneficio del comercio exterior de Bolivia.
Durante el
encuentro, también se abordaron otros temas de interés que están relacionados
con el servicio que entrega la empresa a los usuarios del puerto.
Francisco
Javier González señaló que fue una reunión muy productiva, que abre caminos de
entendimiento y destacó la importante relación comercial que han mantenido EPA
y ASP-B a lo largo del tiempo, resaltando las importantes inversiones
realizadas en los últimos años en el Puerto de Arica -que bordean los 140
millones de dólares- para responder con éxito al permanente crecimiento de la
carga boliviana.
Asimismo,
aclaró que técnicamente no es un alza de tarifas, sino más bien un reajuste en
todos aquellos servicios adicionales que el Puerto de Arica le entrega a los
importadores de Bolivia y, en general, a quienes utilizan sus servicios.
“Esto en nada
vulnera las prerrogativas que tiene el comercio exterior de Bolivia en el
Puerto de Arica, entre ellas derecho a tarifas preferenciales e incluso el
almacenaje gratuito de la carga. Estamos hablando de un concepto distrito, que
son servicios adicionales y optativos como desconsolidado, carguío, descarguío,
operaciones que por lo demás son cobrados en todos los puertos del mundo”,
puntualizó González Silva.
El Gerente de
ASP-B por su parte, sostuvo que la institución no tiene ningún problema en
continuar analizando y replantear el tema tarifario, lo que será trabajado en
el marco de reuniones técnicas que se desarrollarán en conjunto con Empresa
Portuaria Arica, a lo que se sumarán otros temas de interés.
Al finalizar el
encuentro, se acordó programar una segunda reunión de trabajo para los próximos
días, para buscar la fórmula más breve de materialización de este reajuste.
CUIDANDO A LOS NIÑOS MÁS POBRES DE AMÉRICA LATINA
La Fundación Amazonia acumula 12 años en Bolivia ayudando
a los jóvenes más vulnerables. La fundación ha puesto en marcha centros de
acogida, guarderías y un taller de panadería.
El Mundo de España (www.elmundo.es)
Un mundo de
pobreza y de miseria inundaba las calles desiertas de aquella ciudad colonial
de la Bolivia profunda. Los niños de la calle vagando por el asfalto,
desorientados, perdidos, buscando amparo. Sucios, con los zapatos rotos,
cubiertos de harapos demasiado grandes para aquellos cuerpos raquíticos castigados
por el hambre.
Así describe
Juana María Román en su libro Las flores de mi llanto su primera impresión nada
más aterrizar en Bolivia. Corría el año 2004 y después de más de una década de
actividad, la Fundación Amazonia desembarcaba en el país con un claro objetivo:
desarrollar programas a favor de la infancia desfavorecida en uno de los países
más pobres de América Latina.
«Previamente
habíamos trabajado en la Amazonia brasileña y también en El Salvador tras el
paso del huracán Mitch. Con el bagaje conseguido tras esas dos primeras etapas,
decidimos empezar una tercera en Bolivia, donde actualmente centramos nuestra
actividad de cooperación al desarrollo», explica la doctora Román, presidenta
de la entidad.
A lo largo de
estos 12 años, la Fundación Amazonia ha ido encadenando un proyecto tras otro,
siempre con el fin de mejorar la salud de niños y adolescentes que viven en
situación de extrema pobreza en Sucre, la capital boliviana.
«Nuestros dos
primeros proyectos fueron los hogares Miski Wasi y Mallorca, dos centros de
acogida para niños y niñas trabajadores de la calle en Sucre», apunta. Estos
dos hogares tienen capacidad para dar cobijo a un total de 122 niños de seis a
18 años, a los que además de alojamiento se les facilita la manutención y el
acceso a otros recursos como la asistencia escolar, la atención médica o las
actividades extraescolares.
Tras la puesta
en marcha de estos dos centros de acogida, la entidad mallorquina ha puesto en
marcha otros proyectos como la guardería y centro de madres del penal San
Roque; la panadería taller Amazonia, apartamentos tutelados o la guardería
Lusavi, entre otros.
Además de crear
nuevas infraestructuras, la fundación también ha trabajado en el ámbito de la
sensibilización y la educación en valores. Y es que entre sus principios está
la promoción de los valores de la vida y los derechos humanos.
«El mundo de la
cooperación internacional ha cambiado mucho en los últimos años. Al principio
era caridad pero ahora se ha transformado y las entidades se han convertido en
empresas que reinvierten lo que ganan en la gente que más lo necesita. Ya no es
caridad, es justicia social», recalca la presidenta de Amazonia.
Así y según
apunta, para trabajar en el ámbito de la cooperación al desarrollo no es
suficiente con tener espíritu voluntario e ilusión; también debe existir un
firme compromiso en pro de reducir el sufrimiento ajeno.
«Necesitamos a
emprendedores capaces de sobrepasar su línea de confort; que estén dispuestos a
pisar el camino, a empolvarse en su trayecto y participar activamente en
proyectos e iniciativas que mejoren la vida de los que no tienen voz»,
argumenta convencida.
Ese compromiso
hacia las personas más vulnerables es el que tienen los voluntarios de la
Fundación Amazonia, quienes constituyen uno de los principales soportes de la
entidad humanitaria. Tanto los que trabajan sobre el terreno, como los que lo
hacen en su sede de Palma.
«Cada año
contamos con voluntarios de la UIB y de la Complutense de Madrid que se
desplazan hasta Bolivia para colaborar in situ en todo lo que hacemos allí. Una
vez regresan transmiten todo lo que han visto y aprendido, algo fundamental
para nosotros», detalla Román.
En estos
momentos Amazonia está trabajando en un nuevo proyecto: un Kinder Garden para
niños de tres a seis años patrocinado por la Fundación Lusavi, que
previsiblemente se inaugurará en enero de 2017. Un año en el que afrontarán
retos tan importantes como la creación de una granja taller y un programa de
microcréditos para los jóvenes procedentes de los hogares de la fundación y de
las familias que atienden. «Os invito a participar en la Fundación Amazonia con
vuestro tiempo, con vuestro dinero, con vuestro entusiasmo, con vuestro
compromiso y con vuestro corazón», concluye la doctora Román, no sin antes recordar
que en la web de la entidad, www.fundacionamazonia.org, se encontrará toda la
información necesaria para ello.
LA MEJORA GENÉTICA AYUDA A LAS PAPAS CONTRA LAS PLAGAS
Experto señala que esto solo se podrá aprovechar
"siempre y cuando la sociedad acepte esta tecnología"
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
La papa, un cultivo importante para América Latina y en
especial para los países de Suramérica, de donde es originaria, tiene en el
mejoramiento genético una opción para producir variedades resistentes a las
plagas y al cambio climático, dijo a Efe el experto y funcionario panameño
Arnulfo Gutiérrez.
En la región
todavía no han salido al mercado productos o variedades de papa modificada,
según el especialista, quien presidió el comité organizador del XXVII Congreso
de la Asociación Latinoamericano de la Papa (ALAP) que se celebró esta semana
en Ciudad de Panamá.
Gutiérrez
indicó que la papa alterada o modificada genéticamente es un "avance muy
importante" desde el punto de vista científico, pero subrayó que solo se
podrá aprovechar "siempre y cuando la sociedad acepte estos productos,
esta tecnología".
"Es básico
que si la sociedad no lo acepta definitivamente habría que buscar otra
forma", expresó.
El investigador
del Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) reconoció que el
tema del cultivo transgénico de la papa es "muy polémico" por los efectos que puede
acarrear al medioambiente, la salud humana y la biodiversidad, aunque recordó
que sus estudios "tienen más de 10 años de estarse desarrollando".
Las
investigaciones sobre este asunto, que fue analizado en el XXVII Congreso de la
ALAP, las viene realizando desde hace tiempo "en condiciones muy
controladas" el Centro Internacional de la Papa que tiene sedes en Lima,
Ecuador, África y China, añadió Gutiérrez.
A diferencia de
en América Latina, hay países en los que "sí existe la papa con la
propiedad transgénica de tolerancia y resistencia con el componente Bacillus
thuringiensis (o Bt)", que es una bacteria insecticida que supuestamente
la hace resistente a las plagas agrícolas.
Destacó que
hallar solución a las plagas agrícolas por la vía del mejoramiento genético
convencional no es fácil, por lo que el asunto se enfoca hacia la introducción
de genes que no sean propios de la especie para lograr el éxito en la
producción.
El experto
considera que esta es una forma de controlar las plagas sin tener que aplicar
agroquímicos que no son lo mejor para el medioambiente, y con mucho menos costo
en lo económico.
La introducción
de variedades genéticamente modificadas, opinó, puede tener futuro ya que en
algunas áreas puede desaparecer la producción de papa "si no hay un
control efectivo", por ejemplo, de la bacteria Ralstonia solanacearum o
dormidera, que afecta a los cultivos en Panamá y "que no se puede
controlar con químicos ni con otro tipo de medidas".
Agregó que el
Centro Internacional de la Papa, con sede principal en Lima, trabaja igualmente
en la línea de mejoramiento genético o de nuevas variedades del tubérculo con
tolerancia a más altas temperaturas y enfermedades que puede ocasionar el
cambio climático.
De otro lado,
el investigador del Idiap, indicó que Panamá tiene los costos de producción más
altos de la papa en América Latina, superando los 10.000 dólares por hectárea.
En Panamá se
siembran entre 800 y 1.000 hectáreas de papa al año lo que requiere entre 1.280
y 1.800 toneladas de semilla, según una publicación de Gutiérrez en el Idiap.
Panamá, que
carece de un programa de certificación de papa para semilla, importa anualmente
de Europa y EE.UU. unas 140 toneladas de diferente categoría para abastecer el
10 % de la demanda real. El costo de esa semilla para el productor supera los
2.400 dólares por hectárea, señala el panfleto.
En Chile el
costo de producción es de unos 5.000 dólares la hectárea, mientras en Bolivia y
Perú puede ser más bajo, detalló a Efe el experto, y resaltó que en la región
los gastos están en un margen de entre 12.000 a 2.000 o 3.000 dólares según el
nivel tecnológico utilizado en la productividad y el rendimiento.
Mientras más
alto es el nivel tecnológico más alto será el costo de producción, explicó,
destacando que "lastimosamente" la mayoría de los países en la
región, como Argentina, Uruguay, Chile o Colombia, que son grandes productores,
importan la papa industrializada y procesada de EE.UU., Canadá, Holanda, o Alemania.
TRISTÁN ROCA SUÁREZ: UN ESTRATEGA DE LAS COMUNICACIONES
DURANTE LA GUERRA GRANDE
Los trabajos de investigación siempre nos dan sorpresas.
Así, mientras escribía sobre la triple frontera (entre Brasil, Paraguay y
Bolivia) durante la Guerra Grande, me encontré con un extraño personaje, de
gran fuerza: el doctor Tristán Roca Suárez. Y, en cierto momento del desarrollo
de mi tesis de maestría, comprendí que su actuación lo colocaba, no en un papel
secundario, sino en uno protagónico de aquellos hechos bélicos que tanto
impacto causaron en la vida de los países involucrados, y quizás en la de todo
el continente. Percibí entonces que su historia en realidad podía dar lugar a
un trabajo sobre sus acciones durante el tiempo que vivió con su familia en
suelo paraguayo, donde estuvo exiliado debido a su confrontación política con
las autoridades bolivianas de la época.
ABC de Paraguay (www.abc.como.py)
Por Leonam Lauro
Nunes da Silva.- Mariano Melgarejo Valencia, presidente de Bolivia,
veía en Tristán Roca Suárez un peligro potencial porque tenía el don de la
palabra, que lo hacía capaz de movilizar a sus coetáneos cruceños contra el
golpe de Estado que derrocó del poder a José María Achá, y el entonces alcalde
de Santa Cruz de la Sierra fue detenido, esposado y enviado junto con su
familia a la ciudad brasileña de Corumbá, al sur de la provincia de Mato
Grosso, ocupada entonces por el ejército paraguayo. Roca llegó a través de un camino
abierto durante la guerra para promover la interacción entre los bolivianos del
este y los paraguayos, pero su estadía en Corumbá fue corta: entabló
rápidamente buenas relaciones con los oficiales paraguayos y los convenció de
que podía brindar relevantes servicios a su país en Asunción. De este modo,
continuó el viaje, ahora a través del río Paraguay.
Apenas
desembarcado en el puerto de la «Madre de Ciudades», sin perder tiempo demostró
su habilidad de periodista. Con su experiencia en el área –después de todo, fue
el fundador del primer periódico de Santa Cruz de la Sierra, La Estrella del
Oriente, que comenzó a circular por las calles cruceñas en los albores de
1864–, fue a la imprenta oficial de la República de Paraguay a ofrecer sus
servicios. No tuvo dificultades para ser admitido y empezó a colaborar en El
Semanario, periódico publicado por la imprenta oficial del país con la misión
de informar al público de los acontecimientos políticos y sociales. La guerra,
naturalmente, ocupaba un lugar destacado en la agenda de la publicación.
Después de la
victoria de las tropas paraguayas en Curupayty a mediados de 1866, las calles
asuncenas bullían de emoción; había confianza en una victoria sobre la Triple
Alianza. Imbuido de este espíritu, Tristán Roca escribió un artículo sobre la
batalla, con el que se ganó la simpatía de los que dirigentes, y en especial la
de Francisco Solano López.
En 1867, el
intelectual cruceño aceptó la responsabilidad de dar forma y contenido a una
nueva publicación que debía conmover el corazón de los paraguayos,
especialmente los miembros de los sectores populares y los soldados,
alimentando la llama de la resistencia contra los invasores aliados. Así, en
abril de 1867, aparecieron en las calles de Asunción los ejemplares de la primera
edición de El Centinela. El nuevo periódico, en su editorial, que era una
dedicatoria al presidente de Paraguay, se dirigía a este definiéndose como «uno
de esos soldados jóvenes que vos habéis hecho célebres en los campos de
batalla».
Forjado a semejanza
de La Estrella del Oriente en su diagramación, El Centinela innovaba a medida
que articulaba textos de diversos tipos con una rica producción de imágenes
basada en xilograbados.
En el caso de
las imágenes de carácter más académico y con influencia europea de El
Centinela, editado en Asunción por la imprenta oficial, el trabajo de los
grabadores Manuel L. Colunga y Juan José Benítez era seguido de cerca por el
reconocido arquitecto italiano Alejandro Ravizza. En el caso de la estética,
más popular, de las imágenes de El Cabichuí, estas eran producidas en el campo
de batalla por soldados que dominaban el arte de la talla en madera. La
historiadora Josefina Plá subraya el carácter original de estas caricaturas,
sin precedentes en América del Sur, fruto del ingenio y de la situación bélica
en la que fueron hechas.
Como director y
editor en jefe de El Centinela, Tristán Roca tenía la misión de lograr que la
parte gráfica del periódico fuera la más adecuada para que los receptores
comprendieran los mensajes difundidos. No es posible disociar texto de imagen
al estudiar esas publicaciones de guerra, ya que el trabajo de equipo muestra
un alto grado de cohesión. En El Centinela, las caricaturas estaban integradas
en el contenido textual, pues así el «arquitecto» del diario, Tristán Roca,
podía alcanzar diferentes estratos de la sociedad paraguaya. Con este fin, se
esforzaba en adecuar el lenguaje y definir estrategias para lograr una
comunicación más eficiente con el público en general, lectores y no lectores. Su
producción periodística, por lo tanto, incorporó el espíritu «serio-jocoso» con
la fuerza necesaria para tocar el alma de los que estaban librando la guerra y
veían día a día agotarse totalmente sus recursos. Sabía con quién dialogaba.
Hablaba con los soldados de las trincheras, aunque también para los miembros de
la alta sociedad, ansiosos y preocupados por el curso de la guerra.
Mentor
intelectual de lo que resultó ser una brillante estrategia de comunicación,
Tristán Roca Suárez perdió la vida el 22 de agosto de 1868 en San Fernando,
convertido en una de las víctimas de los famosos procesos ordenados por
Francisco Solano López, que acusó a cientos de personas de alta traición. El
intelectual que ayudó a construir con su pluma la imagen del Mariscal hoy
empieza a salir de su exilio histórico a través de diversos estudios que lo
elevan a la condición de «operador mítico», pues construyó conscientemente las
bases que sustentan la noción de identidad nacional arraigada en la memoria de
la sociedad paraguaya.
TRISTÁN ROCA Y EL CONSENSO POPULAR LOPISTA
El escritor y periodista Tristán Roca Suárez (Santa Cruz,
Bolivia, 1826 - San Fernando, Paraguay, 1868), fundador y director del primer
periódico cruceño, La Estrella del Oriente, fue diputado y prefecto de su
ciudad natal hasta que, exiliado por motivos políticos, llegó a Paraguay –donde
dirigió El Centinela– hace ciento cincuenta años, en medio de la Guerra de la
Triple Alianza, para cumplir un interesante y decisivo papel en la historia de
nuestro país, en el que murió fusilado.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Por Jorge Coronel
Prosman.- Hace ciento cincuenta años, en un momento clave de la
Guerra de la Triple Alianza, llegó a Asunción, a mediados de 1866, el doctor
Tristán Roca, político e intelectual boliviano. Tras la victoria de Curupayty
en septiembre, las acciones bélicas estaban en una fase de letargo, con el
prestigio de Mitre deshecho y agudos conflictos entre los líderes militares
aliados, incluso entre Caxias y el comandante de la armada brasileña,
Tamandaré. Entre tanto, López necesitaba encontrar un modo de conseguir que sus
soldados siguieran desafiando su casi inevitable destino. Roca, que tenía
experiencia de periodista en su Santa Cruz natal, publicó en El Semanario, el
periódico oficial paraguayo, una elogiosa crónica del triunfo en Curupayty que
le valió el acercamiento al presidente, con quien empezó a discutir sobre
estrategias políticas.
El Mariscal era
consciente de que estaba ante una nueva etapa en la guerra. Había pasado la
euforia de la oligarquía comercial, que se había ilusionado en la fase ofensiva
en Corrientes, Mato Grosso y Uruguayana y ya era parte de un plan
definitivamente abandonado. Por otra parte, si bien se habían detenido las
acciones bélicas de la Alianza, también los intentos de mediación, de Chile y
luego de Estados Unidos, para poner fin a la guerra habían quedado por el
camino. Urgía un nuevo plan. Y allí entró la figura clave del doctor Tristán
Roca, que, con su experiencia como prefecto y líder de la Sociedad Progresista
de Bolivia, pasó a integrar el selecto grupo de asesores políticos de López
junto con el canciller José Berges, Natalicio Talavera, Aveiro, director del
archivo nacional, el inglés Thompson y los generales Barrios y Díaz.
Tanto en
Asunción como en Areguá y hasta en el cuartel general de López en Paso Pucú,
Roca mantuvo una intensa actividad que le permitió conocer profundamente el
pensamiento de los principales actores políticos del país. Supo de los anhelos
de la burguesía asuncena de comerciar los principales productos del país –yerba
mate, algodón, madera, ganado– en los mercados internacionales, y de su
desacuerdo con la continuación a cualquier precio de esta guerra totalmente
opuesta a sus intereses, y conoció las primeras disputas por el poder.
Pero, sobre
todo, como Talavera y Berges, entendió que se debía lograr el consenso entre
las clases populares, los soldados del frente de batalla, las mujeres del campo
que seguían produciendo alimentos, los trabajadores del ferrocarril, los de la
fundición, los marineros, los artesanos que seguían fabricando desde ropas
hasta ácidos de apepú para los telégrafos. Comprendió que había que apelar a
esa población, ajena a posibles negocios en el mercado internacional, sin
ningún interés en trabajar en los yerbales ni en las estancias particulares y
que luchaba por conservar su porción de tierra en la que seguir cultivando, sus
animales domésticos y su producción alimentaria familiar, sin otras
pretensiones monetarias. Por esa peculiaridad de Paraguay peleaban. Esa era la
gente a la que debía llegar el nuevo mensaje.
La inesperada
muerte del general Díaz apresuró la necesidad de llevar información a las
trincheras. Entre abril y julio de 1867, en plena guerra, surgieron cuatro
periódicos: El Semanario, El Centinela, El Cabichuí y El Cacique Lambaré. Por
primera vez circulaban en Paraguay periódicos ilustrados y periódicos en
guaraní. Roca era formalmente el director-responsable de El Centinela, que
apareció el 25 de abril de 1867, definido como «serio-jocoso» y dirigido ya a
ese nuevo público de trinchera para buscar la cohesión de las clases
subalternas de Paraguay.
Cada uno de los
cuatro periódicos tenía sus propios objetivos. El Semanario, vocero del
Gobierno, dedicado a noticias y novedades formales, apuntaba a la élite de
Asunción. El Centinela, con sus grabados y análisis, también se dirigía a ese
público, pero la inclusión de páginas en guaraní denotaba ya la intención de
llegar a otro sector. El Cabichuí, totalmente satírico y con innovadores
grabados anónimos de artistas del frente de batalla, apuntó a lo más profundo
del combatiente y su familia. Finalmente, El Cacique Lambaré, totalmente en
guaraní, completó la estrategia comunicativa de ese particular Estado Mayor de
López, con Tristán como principal asesor.
Ese grupo trazó
una estrategia para comunicarse con los sectores populares realmente nueva y
definió perfectamente el objetivo de llegar con un nuevo mensaje a nuevos sectores
y no ya solo a los lectores de Asunción. El análisis de la necesidad de
fortalecer el consenso popular en torno al presidente, de lo imperioso de
buscar el apoyo popular a los posibles grandes sacrificios que se avecinaban,
supuso una tarea fenomenal en la que posiblemente el doctor Roca tuvo un papel
destacado.
De ninguna
manera cabe deducir, de la adopción de esta nueva estrategia política, que
López repentinamente se interesara por estos sectores en un acceso de
sensibilidad social; sí manifiesta una consciencia de las contradicciones
existentes desde hacía más de veinticinco años entre las aspiraciones populares
y las de la élite comercial y ganadera que poco a poco se iba convirtiendo en
propietaria de grandes extensiones de tierra. Contradicciones que el doctor
Roca, con su experiencia en Bolivia, y también en Brasil, donde había vivido
exiliado, supo reconocer. Roca también sabía que en Argentina, desde la
dictadura del general Rosas, se planteaba la necesidad de despojar de sus
tierras a los indígenas para lograr un aumento doble, de propiedad y de mano de
obra, dos elementos indispensables para una economía en expansión. De modo
similar, contratar trabajadores siempre había sido difícil en Paraguay por la
preferencia general de trabajar en la tierra propia, en la propiedad familiar.
Con la muerte
del general Díaz, y la de Natalicio Talavera, afectado por la epidemia de
cólera en el frente, la capacidad de análisis del grupo asesor se vio muy
disminuida. Y, al ser descubierta la conspiración contra López, Berges, el
general Barrios y el doctor Roca fueron detenidos y fusilados.
Al caer presos
los principales miembros de la oligarquía asuncena, los sectores populares no
reaccionaron ni los defendieron, sino que apoyaron al Mariscal. Por una curiosa
ironía del destino, esa fue la mejor prueba de su excelente trabajo de
comunicación, que había logrado formar un consenso popular lopista en contra de
la élite comercial.
INCAUTACIÓN RÉCORD DE PRECURSORES QUÍMICOS QUE SE USAN
PARA FABRICAR DROGA
Este año ya fueron secuestradas más de 700 toneladas,
contra el promedio anterior, de 100; el Gobierno reforzó los controles a la
industria y en rutas
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Uno de los
mayores problemas que tiene la Argentina frente al narcotráfico es el desvío de
precursores químicos. Pero en los primeros siete meses del año se decomisaron
más de 700 toneladas de esos productos, lo que significó un importante
crecimiento de las incautaciones, ya que se registraba un promedio de 100 toneladas
en los últimos años.
Se trata de las
sustancias que son la base de procesos de fabricación de cocaína y drogas
sintéticas, pero que a la vez son necesarias para múltiples usos legales.
Informes
internacionales, tanto de la ONU como de los Estados Unidos, advierten desde
hace años sobre el cruce de precursores desde nuestro país hacia los grandes
laboratorios narco instalados en Bolivia. El mes pasado fue descubierto, por
ejemplo, el acopio de 80 toneladas de bicarbonato de sodio en Salvador Mazza, a
sólo metros de la frontera. Ese químico se usa en la etapa final de la
elaboración de cocaína.
El Gobierno
intenta ahora poner freno al movimiento irregular de esas sustancias. Algunos
decomisos fueron consecuencia de investigaciones judiciales, como esas 80
toneladas de bicarbonato de sodio, descubiertas en una causa que seguía el
abastecimiento de precursores a laboratorios de cocaína instalados en
Catamarca. Aunque en la mayoría de los casos se detectó la circulación de
químicos con operativos especiales en rutas.
"El
objetivo de los procedimientos desplegados por las fuerzas es detener el desvío
de sustancias químicas que son comercializadas para la posterior producción de
estupefacientes", señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Esos procedimientos
de control en las rutas son diseñados por la Dirección de Evaluación Técnica y
Control de Precursores Químicos, que analiza los posibles caminos de esas
sustancias y desarrolla a la vez inspecciones a los operadores registrados en
esas zonas. Así, se concretaron el mes pasado 101 operativos de fiscalización
en Santa Fe, combinados con 202 controles de camiones. En las cercanías de la
localidad de General Lagos se decomisaron más de 90 toneladas de precursores
químicos que se transportaban de forma irregular.
En esos
operativos, coordinados por el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico,
Martín Verrier, se secuestraron el 12 del mes pasado cuatro cargamentos de
ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, hidróxido de sodio y benceno. En Mendoza,
los inspectores llegaron a un depósito que albergaba bidones con ácido
clorhídrico, sin que los propietarios pudiesen acreditar la procedencia
legítima de esos químicos.
"En estos
primeros meses de gestión avanzamos en el incremento de los controles y la
fiscalización de los operadores, además de agilizar el proceso de
coordinación", señaló el secretario de Seguridad Interior, Eugenio
Burzaco.
Cambios
normativos
Esos
procedimientos especiales tomaron mayor fuerza desde este año, cuando el
Registro Nacional de Precursores Químicos dejó la órbita de la Sedronar y pasó
al Ministerio de Seguridad, donde se estima positiva la transferencia de
funciones. Con el brazo policial al alcance por coordinar la acción dentro de
una misma dependencia, se piensa ahora en intensificar aún más los controles
entre los operadores registrados para evitar las desviaciones hacia el canal
narco.
"Planteamos
tipificar como delitos los desvíos ilegales de precursores químicos y la
suministración de información falsa al Registro Nacional de Precursores
Químicos", comentó la ministra Bullrich, como otra forma de sumar presión
a uno de los puntos centrales de la cadena del narcotráfico.
El control de
los precursores químicos quedó en la agenda pública luego del escándalo de
importación y exportación de efedrina que terminó con el llamado triple crimen
de General Rodríguez y el hallazgo de un megalaboratorio de metanfetamina en la
localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz.
Aunque el
problema es más amplio que el cuidado en el movimiento de esa sustancia. Por
ejemplo, el hidróxido de sodio, con decomisos de 448.219 kilos en ocho
procedimientos durante el primer semestre, se utiliza en el primer paso para
extraer la solución que contiene cocaína a partir de humedecer hojas de coca.
Con ese método,
en el que puede usarse también bicarbonato de sodio como el descubierto
almacenado a metros de la frontera con Bolivia, se obtiene la pasta base.
Un dato ayudará
a tomar dimensión del volumen de precursores necesitados en este paso inicial:
los especialistas afirman que para extraer un kilo de pasta base de 850 kilos
de hoja de coca se requieren, entre otros compuestos, 50 kilos de sustancias
como el hidróxido de sodio.
No todos los
químicos serían trasladados fuera del país, sino que una parte se desviaría
hacia las cocinas locales que procesan la pasta base para convertirla en
cocaína. Un embarque de precursores descubierto en marzo pasado terminó en el
procesamiento de los implicados por infracción a la ley de drogas y una
investigación que apuntó a una cocina de drogas en Rosario.
Todo empezó con
un control en la ruta 3, a la altura de Cañuelas, donde se detectó el
movimiento sin papeles en regla de 600 litros de acetato de etilio. Continuó en
un posterior allanamiento en una finca de la localidad bonaerense de
Hurlingham, donde se encontraron quince tambores con 200 litros de acetato de
etilo en cada uno y otros 23 tambores con metileticetona.
En Rosario se
aprobó este mes, en tanto, una ordenanza municipal para colaborar en el control
de los precursores químicos a partir de la exigencia a comercios e industrias
de la presentación de declaraciones juradas sobre el uso de esas sustancias.
Esa información será remitida para su verificación a la Subsecretaría de Lucha
contra el Narcotráfico.
"Cada uno
de los estamentos estatales, dentro del ámbito específico de sus competencias,
debe desarrollar y aplicar todos los mecanismos pertinentes a fin de crear
herramientas eficaces que permitan colaborar con la reducción de la oferta de
estupefacientes", fue el argumento expuesto en el aprobado proyecto de la
concejal Carola Nin.
¿DIPLOMACIA DE CALIDAD ENTRE IRÁN Y AMÉRICA LATINA?
Radio Jai de Argentina (www.radiojai.com.ar)
La cadena de
televisación estatal iraní HispanTV transmite en español las 24 horas a la
amplia mayoría de los países de América Latina y el Caribe. La gira del
canciller iraní Mohammad Yavad Zarif forma parte de ese proceso e incluye, en
esta ocasión, a algunos países centrales de la Alianza Bolivariana para América
Latina (Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador), con quienes Teherán
viene desarrollando más de una década de un intenso vínculo político. La
sorpresa ha sido la escala diplomática en Chile.
El comercio
entre Teherán y Santiago de Chile es de aproximadamente diez millones de
dólares, con un déficit de la balanza comercial de 8,5 millones a favor de
Chile. Potenciar el comercio y reducir esa diferencia del intercambio bilateral
podría ser uno de los objetivos de la delegación persa. Sin embargo, la agencia
oficial iraní FARS enfatiza que la visita del ministro Zarif persigue
"entorpecer los designios antiiraníes del régimen sionista". Otro
motivo podría ser la importancia que reviste la comunidad chiíta en Chile, en
particular en torno al sufismo, que ha sido ampliamente criticado por el islam
sunita tradicional. Ya Wikileaks (cable 108.347) destacaba la presencia chiíta
al haber detectado en Chile "fundamentalistas, asociados a Hezbollah y a
Al Qaeda".
El acercamiento
de Irán a Chile, tras 35 años de frialdad diplomática bilateral, ha generado
polémica, en particular al haberse acordado un mecanismo de consultas
políticas. El Centro Simón Wiesenthal, entre otros sectores, ha advertido a la
presidente Michelle Bachelet sobre los riesgos de normalizar las relaciones
diplomáticas con un país que "patrocina y financia al terrorismo", en
alusión a Hezbollah y probablemente a la influencia de la milicia islámica
iraní en Iquique.
La visita del
canciller Zarif a los países de la ALBA (Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia) es
parte de una rutina diplomática desde el 2005. El propósito de la gira sería
redoblar la estrategia comunicacional en la región. Tradicionalmente, el
alcance y el carácter de ese vínculo se han fijado a través del eje entre
Teherán y Caracas, e incluyen cooperación económica, política y militar. Se
trata de una relación estratégica que ha pretendido, por un lado, opacar el
aislamiento iraní de los últimos años y, por otro, presentarse como una
plataforma antiamericana enmarcada en encuentros sur-sur.
Para Irán el
ALBA, del que participa como observador, se está convirtiendo en la máxima
prioridad de la política exterior fuera de sus intereses inmediatos en Medio
Oriente. La duda es si Irán podrá establecer una relación diplomática de
calidad con toda América Latina y el Caribe mientras continúe utilizando a los
centros culturales islámicos y a Hezbollah como instrumento de aspiraciones
políticas. O mientras el comportamiento iraní no sea concordante con valores
fundamentales, entre otros, con el respeto a los derechos humanos.
Otro ejemplo es
la actitud de Teherán de seguir ignorando a la Justicia argentina para
esclarecer las responsabilidades del atentado terrorista a la Asociación Mutual
Israelita Argentina (AMIA).
No comments:
Post a Comment