BOLIVIA Y LITIO: LAS HUELLAS DE UN GOLPE DE ESTADO
Alrededor del 85% de las reservas de
litio en el mundo se encuentran en el denominado “Triángulo del litio”
compuesto por Argentina, Bolivia y Chile. Actualmente, el litio se constituye
como elemento clave en la transición energética: empresas privadas de todo el
mundo se interesan en la explotación de este recurso. Si en los otros países
han podido obtener jugosos contratos, en Bolivia, con la política de Evo
Morales, las cosas han sido un poco distintas, por lo menos hasta el golpe de
Estado de 2019, que ha dejado huellas pintadas de tonalidades fascistas. El
Clarín entrevista a José Pimentel, ex Ministro de Minería y Metalurgia de
Bolivia de la época de Evo Morales, para entender mejor este delicado asunto.
“El litio se comenzó a trabajar en
1993 tras un estudio francés, en pleno modelo neoliberal, sacando materia prima
sin refinarla. Cuando llega Evo Morales, los campesinos reivindican las
ganancias de los recursos del territorio boliviano. En ese entonces no teníamos
más datos sobre el litio que los de la industria francesa”, nos cuenta José
Pimentel, ex Ministro de Minería y Metalurgia de Bolivia de la época de Evo
Morales.
El triunfo de Evo Morales en 2006
marcó el inicio del proceso que pretendía poner fin a la subordinación del
pueblo boliviano a los intereses de las grandes empresas transnacionales.
En relación al litio, el proceso de
nacionalización e industrialización comenzó en 2008, cuando Evo siguió la
histórica demanda de las comunidades mineras bolivianas: que los recursos del
Salar de Uyuni sean explotados por el Estado.
Desde la época de la colonia hasta su
constitución como Estado Nación los recursos naturales de Bolivia eran
explotados por los Estados extranjeros. Esa explotación por supuesto poco tenía
en cuenta los intereses de las comunidades locales.
Es así que el proyecto de
industrialización del Salar de Uyuni fue presentado por los movimientos
sindicales campesinos que decidieron elevar la demanda al nuevo Presidente. El
mismo suponía alcanzar la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio
mediante la creación de una empresa pública y estatal.
Así, una demanda popular se
transformó en una política de Estado.
La Ley Nº 3720 devolvía a la
Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) la posibilidad de participar directamente en toda la cadena
productiva con las funciones de prospección y exploración, explotación,
concentración, fundición y refinación, comercialización de minerales y metales
y administración de las áreas fiscales
En 2008 mediante la resolución Nº
3801 se aprueba el Proyecto de
Desarrollo Integral de Salmueras del Salar Uyuni y la instalación y puesta en
marcha de una Planta Piloto para el procesamiento de litio.
El proceso de nacionalización y
afianzamiento de los recursos naturales como propios, entendiendo esto como
clave para la elaboración y ejecución de una política exterior soberana,
continuó con la aprobación en 2009 de la Nueva Constitución Política del Estado
donde los recursos naturales son declarados de carácter estratégico e interés
público.
Para llevar adelante el proceso de
industrialización se diseñó la Estrategia Nacional de Industrialización de los
Recursos Evaporíticos que contemplaba tres fases a través de las cuales el
Estado boliviano comenzaría a controlar toda la
cadena de valor de producción del litio.
Desafortunadamente, “desde el golpe
de Estado de 2019, el proyecto de extracción del litio está avanzando muy
lentamente. La construcción de la planta de litio está casi completamente
concluida. Sin embargo, queda el problema de provisión del agua. El agua del
salar es salada: para poderla utilizar hay que tratarla, y eso hay que hacerlo
a 20km del salar: eso implica tiempo y gastos adicionales”, sigue José
Pimentel. “El golpe, de toda forma, nos ha paralizado”.
¿Porqué la industrialización es tan
importante?
“En la lógica de la constitución no
vamos a explotar los recursos bolivianos en forma de materia prima, sino que
tenemos que pasar por la etapa de la industrialización: eso, directamente
relacionado con el litio, significa, pasar de la simple extracción de la
materia prima a la fabricación de las baterías”, nos explica el ex ministro.
“Para ser competitivos necesitamos explotar nuestra propia materia prima, y eso
se ha paralizado junto a la industrialización durante el golpe: la extracción
está parada, y, junto a eso, la exploración de los estudios conectados a la
industrialización.”
“El litio solo, en calidad de materia prima es
altamente requerido pero, a nosotros, como país, ese comercio, no nos interesa:
un proyecto de exportación de materia prima sería una ganancia menor de manera
que no se le da valor agregado, además que industrializar y crear baterías
sería una fuente de trabajo en las fábricas de producción de baterías, y el
valor mismo del producto sería mucho más elevado. Si no hacemos esto, nos
reducimos a vender litio a quien compramos baterías”, sigue Pimentel.
“Actualmente hay empresas chinas, rusas, canadienses que están allí metidas en
el tema del litio. Las relaciones entre esas empresas y el Estado boliviano son
claras: la idea es hacer transferencia tecnológica, y no vender nuestros
recursos a las empresas extranjeras: al Estado boliviano iría siempre un 50% de
las ganancias”.
Un logro importante, si uno piensa
que las ganancias actuales de los países que dejan extraer sus recursos a las
empresas extranjeras y gestionarlos enseguida son de un 15% si la empresa es
norteamericana o europea, o de un 30% si la empresa es china.
Extraer materias primas: enredos y
contradicciones del sistema capitalista
Nadie se opuso a esa extracción, el
salar es desierto y ninguna comunidad lo habita, sin embargo, la extracción del
litio en el salar tendrá diferentes consecuencias, costos y efectos en los
diversos sectores económicos y sociales locales: la posible contaminación y
escasez del agua, así como el deterioro del medio ambiente, son especialmente
preocupantes, ya que afectarían sobre todo a las comunidades que practican la
agricultura y la ganadería. Otros factores son el aumento de los desechos y la
contaminación del salar, lo que a mediano plazo también afectará la industria
del turismo, para la cual la naturaleza de ese particular espacio natural
resulta fundamental.
“En general Bolivia es un país
minero, a veces hay explotaciones de recursos de forma informal, que no
respetan el medio ambiente: Bolivia sigue siendo un País muy pequeño para
controlar cada rincón de su territorio”, nos cuenta José Pimentel. “Actualmente
existen las cooperativas, creadas por el Estado para enfrentar los problemas de
carácter social que se encuentran en Bolivia; primero entre todos, la pobreza
extrema. En 2017 hubo una fuerte movilización de estas mismas cooperativas para
que el Estado permita colaboraciones entre ellas y las empresas privadas. Pero
ese punto es delicado, porque, a través de esta colaboración las mismas cooperativas
se transformarían en empresas, y perderían su estatus mismo de cooperativo”.
“El mundo en que vivimos es muy
contradictorio: mientras existirá el capitalismo siempre habrá una disputa por
el espacio de poder, y pasaran cosas como el golpe de 2019, quedaran sus
huellas, como en la extracción del litio que se ha parado”, reflexiona el ex
ministro. “Cuando una empresa extranjera viene explotar un recurso boliviano,
aquí hay una tasa que se debe al Estado que es más alta de los otros países. A
pesar de eso es muy relativo, lo ideal es la industrialización, pero después
del golpe esta realidad parece muy lejana. Para lograrlo, no hay que perder el enfoque global buscando
ganancia inmediata”.
“Desafortunadamente, el sistema de
cooperativa es muy pobre en su desarrollo, y bajo cooperativas se encubren las
explotaciones de multinacionales. Todo es precario al final. Los mineros
salariados se han convertido en una clase aristocrática y se necesita una
fuerza que realmente quiera empujar en este proyecto: una clase social
dispuesta a combatir, para tener siempre mayores posibilidades a que el proceso
impulsado con el Movimiento al Socialismo (MAS) no pare”, concluye Pimentel. El
Clarín de Chile (https://bit.ly/3jyds0o)
LITIO, UN TRUCO PUBLICITARIO SIN
SUSTENTO ECONÓMICO NI SOCIOAMBIENTAL: UAM
La explotación del litio puede
generar un daño socioambiental muy grave, pues no tiene sustento económico para
su explotación, señalan truco publicitario
Crónica de México
(https://bit.ly/3VrkYYp)
La doctora Aleida Azamar Alonso,
investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), plantel
Xochimilco, señaló que la explotación del litio puede generar daños
socioambientales muy graves, al tiempo que las posibles ganancias económicas
son aún difíciles de garantizar, porque la exploración de diversos yacimientos
aún están en un estado incipiente, o se ha encontrado en forma de arcilla.
Sostuvo además que “es uno de los
métodos más complejos de extracción, frente al cual nuestro país no cuenta con
experiencia real, sin mencionar las concesiones ya otorgadas a inversionistas
extranjeros”.
La profesora del Departamento de
Producción Económica indicó que en teoría el litio es una alternativa al
petróleo, conocido como el nuevo “oro blanco”, pero en realidad es sólo un
truco publicitario, aseveró, pues si bien es un metal con propiedades
importantes, no crea energía, sólo la almacena y carece de la flexibilidad que
tienen, por ejemplo, el aluminio o el cobre para desarrollar soluciones
prácticas y asequibles en el largo plazo.
Importante impacto ambiental
Al destacar los impactos ambientales,
sociales y económicos de la sustracción de litio en México, la académica señaló
que para la extracción de una tonelada de sales de este metal se evaporan dos
millones de litros de agua, y los yacimientos que lo contienen se caracterizan
por un elevado estrés hídrico, como es el caso del estado de Sonora, donde se
encuentra la minera inglesa Bacanora Lithium.
Al participar en el marco del Noveno
Congreso Internacional de Sustentabilidad y Cuarto Congreso México-Perú de Sustentabilidad,
realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, la profesora Azamar
Alonso dijo que la concesión para Bacanora ocupa 100,000 hectáreas, es decir,
casi el tamaño de la Ciudad de México –por tener idea de la magnitud de espacio
que se privatiza para estos proyectos mineros– muchas de las cuales están sin
actividad, pero son usadas para poner en práctica tácticas de especulación y
así generar ingresos en la bolsa de valores de Toronto.
Bacanora, sin haber extraído un solo
gramo de litio, ya promete ser un jugoso negocio para inversionistas
extranjeros, al igual que los otros ocho proyectos extractivistas en la región,
de los cuales sólo dos son asignaciones mexicanas y el resto son
estadounidenses y canadienses, explicó la también coordinadora de la Maestría
en Sociedades Sustentables de la Casa abierta al tiempo.
En el terreno económico, apuntó, son
casi inexistentes los proyectos extractivos mineros en América Latina, donde
hay beneficio económico local derivado de dicha actividad, por el contrario, la
población tiene mayor riesgo de caer en la pobreza, ya que dichos planes no se
desarrollan a largo plazo y lo que las empresas destinan para inversión social,
como escuelas u hospitales, al poco tiempo son abandonados, delegando su mantenimiento
y responsabilidad a los pobladores o a los municipios.
Además este tipo de proyecto requiere
en una etapa inicial mucha mano de obra para los aspectos más dañinos, entre
ellos la apertura y la excavación de la mina, así como la extracción de los
desechos, tareas que generalmente realizan los pobladores cercanos, pero en las
etapas más avanzadas se busca contratar a personal especializado que comúnmente
proviene de otras partes del planeta.
Refirió que en el 2011 Sonora Bora,
subsidiaria de Bacanora Lithium, logró la hazaña de encontrar un depósito de
litio en medio en “una locura especulativa” impulsada por los mismos gobiernos
o empresas-gobierno de distintos países, quienes además engañaron a todos con
el hallazgo del supuesto depósito más grande del mundo localizado en México, el
cual es superado por yacimientos de Bolivia y Argentina.
Frente a ello el gobierno mexicano
creó el Plan Sonora Energías Limpias o Sonora Litio que se presentó
oficialmente en la COP27 hace pocas semanas, en el que se plantea establecer
exclusividad en la extracción, beneficio y desarrollo de cadenas de valor de
este metal para empresas de Estados Unidos, Canadá y México, “pero, sobra
decir, que nuestro país no tiene dinero para desarrollar industria en esta
área, por lo que los únicos beneficiados serán las otras dos naciones”.
En este mismo sentido, indicó que
dicho plan va en contra del discurso original de nacionalización del litio y su
regulación está incompleta, de hecho Litio MX estará bajo el mando de un
Consejo Administrativo integrado por los titulares de Hacienda, Economía, Energía,
Gobernación y Medio Ambiente, pero el Servicio Geológico Mexicano, encargado de
verificar y darle seguimiento al tema, no tiene voz ni voto; además dicho
Consejo no cuenta con especialistas en el tema, ni en asuntos laborales o de
inclusión social, a pesar de todos los problemas de minería que hay en el país,
por lo que parece más una mesa empresarial que un proyecto de nación, sostuvo
la doctora Azamar Alonso.
Finalmente refirió que el origen de
la especulación del litio se remonta a un discurso de transición energética en
los años 70 del siglo pasado, cuando frente a la crisis de petróleo por
conflictos bélicos y ante el temor de Estados Unidos a sufrir un embargo
petrolero, el entonces presidente Jimmy Carter, estableció una retórica ante la
Organización de las Naciones Unidas para limitar el poder de los países
petroleros y castigar a quienes no se apegaran a la idea estadounidense de
transitar de los hidrocarburos a este tipo de metales.
Cabe mencionar que el litio es un
metal plateado blancuzco y muy ligero, que por su elevada cantidad de reservas
en el orbe ofrece un amplio abanico de posibilidades para su aplicación
productiva, utilizándose principalmente dos componentes el hidróxido y el
carbonato, a partir de los cuales se obtiene el óxido y el fosfato,
fundamentales para la creación de elementos internos de las baterías
recargables, que son empleadas tanto para automóviles eléctricos y automotrices
como para maquinaria industrial.
SILALA. ¿QUIÉN GANÓ?
El Mercurio de Ecuador (https://bit.ly/3VvzDlg)
El 1 de diciembre de 2022, la Corte
Internacional de Justicia, CIJ, con sede en La Haya, organismo encargado de
resolver las dispuestas entre los Estados, dirimió una importante controversia
que enfrentó a Chile y Bolivia, respecto al régimen jurídico del Río Silala.
El problema derivaba, si acaso este
cuerpo hídrico, debía ser tratado o no bajo el régimen de un curso
internacional del agua, al amparo de las reglas del Derecho Internacional
Público.
Según lo establece la Convención
sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines
distintos de la navegación, de 1997, un curso de agua internacional, se trata
de todo “Sistema de aguas de superficie y subterráneas que, en virtud de su
relación física, constituye un conjunto unitario y normalmente fluye a una
desembocadura común, alguna de cuyas partes se encuentra en un Estado
distinto”.
Esta disputa inició, debido a las
diferencias que existen entre los gobiernos de estos países fronterizos, entre
otras, por la solicitud de Bolivia, de su reivindicación a la salida al mar.
En ese momento (2016), el entonces
presidente Evo Morales, amenazó a Chile con la posibilidad de iniciar procesos
legales para reclamar un pago o compensación por el uso de las aguas del Río
Silala, por parte de las regiones chilenas, pues lo consideraba como un canal
artificial. No obstante, Chile contratacó, y se anticipó, proponiendo una
demanda ante la CIJ, con el propósito de que se dirima, el régimen jurídico del
Río Silala.
La sentencia de la CIJ marcó
posiciones entre los gobiernos en disputa, pues tanto Boric como Arce, se
declararon vencedores de la disputa. Sin embargo, ¿Qué realmente dice la
decisión?
Queda claro que el Silala, se trata
de un curso de agua internacional, y es más, mientras avanzaba la controversia,
las partes reconocieron esta particularidad. Además, se indicó que, Bolivia
ejerce su fundamental derecho de uso equitativo y razonable de las aguas del
río desde su territorio y también tienen derecho los chilenos.
Si bien es cierto, no se aceptó la
posición boliviana de que, el Silala era un “flujo artificial”, por lo que no
existe posibilidad de exigir una compensación económica por su uso. Bolivia
“ganó”, el derecho a desmantelar las canalizaciones artificiales que existen
sobre el Silala, cuando este lo considere apropiado.
Más allá del fallo, es importante que
se establezca una nueva agenda, respecto a las relaciones internacionales entre
estos dos importantes países, que no goza del mejor estado, a consecuencia de
esta y otras dispuestas adicionales en materia de recursos naturales, así como
por razones geopolíticas.
BOLIVIANOS VENCEN DE NUEVO AL
NEOFASCISMO
La región separatista de Santa Cruz
fue epicentro de un nuevo intento de golpe de Estado en 2022...
Cuba Ahora (https://bit.ly/3GkWMCF)
Bolivia, uno de los países de mayores
riquezas naturales en Suramérica, con una potencialidad económica elevada con
enormes yacimientos del litio, es una de las presas más codiciadas de la
derecha internacional, que este año intentó una nueva intentona golpista contra
el gobierno progresista de Luis Arce. Con paciencia, inteligencia y
movilizaciones populares, Arce logró desarticular el nuevo plan de
desestabilización del ultraderechista gobernador de Santa Cruz, Fernando
Camacho, conocido por su rol preponderante en la caída del expresidente Evo
Morales en 2019. Otra vez perdió la derecha fascista, pero el peligro acecha de
manera constante a la democracia boliviana, protegida por su partido Movimiento
al Socialismo, sus sindicatos y movimientos sociales.
Detrás de la tentativa está Estados
Unidos (EE.UU.), que se propone reconfigurar la red de suministros de materias
primas estratégicas para su plan de transición energética. El litio boliviano
podría ser una joya de la corona económica imperial, por lo que la Casa Blanca
pretende impedir la consolidación del proyecto autónomo comunitario boliviano,
destituir al actual gobierno socialista y apoderarse de ese territorio con sus
peones internos.
Es conocida la participación de la
embajada estadounidense en el derrocamiento del presidente legítimo Evo Morales
en 2019 mediante su títere internacional, la Organización de Estados Americanos
(OEA) y figuras como Camacho y sus proyectos federalistas en la llamada Media
Luna (Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, Chuquisaca y Sucre), asiento de la
oligarquía nacional y donde se
encuentran las mayores riquezas naturales del país.
BOLIVIANOS AVANZAN HACIA EL BUEN
VIVIR
A pesar del nuevo intento contra la
estabilidad política y social y el contexto internacional adverso, este 2022 la
economía boliviana puede cerrar en torno al 5 % de crecimiento. El país muestra
un alza económica importante y sostenido debido al especial énfasis del
gobierno en elevar el área productiva y dinamizar la demanda interna. Hasta
septiembre último, en medio de presiones de origen externo, se posicionó como
la economía con la menor inflación de la región y una de las más bajas a nivel
mundial, con 1,76 por ciento.
La gestión del equipo de gobierno
reactivó la inversión pública, impulsó el sector productivo con créditos de
fideicomisos, entre otras políticas. En el interés de impulsar y coadyuvar a la
población en la adquisición de una vivienda propia, este año el Ejecutivo
determinó que el 1,2 % de las utilidades de 2021 de los Bancos Múltiples y PyME
se destinaran al fortalecimiento patrimonial del Fondo de Garantía de Vivienda
de Interés Social.
La población boliviana obtuvo en los
últimos 12 meses, a precio justo, el abastecimiento de alimentos como azúcar,
maíz, trigo, subproductos de soya, carne de res, cerdo, pollo y huevo, un logro
que pocas administraciones pueden alcanzar en la región.
El gobierno de Arce priorizó en este
periodo anual la salud como bien público, restableciendo políticas para
garantizar el acceso a ese derecho con inclusión, participación social, equidad
de género, interculturalidad, oportuna y de calidad.
EE.UU. Y CAMACHO
El pretexto de Camacho y los comités
cívicos santacruceños en su nuevo intento de quebrar Bolivia fue la fecha del
Censo Nacional de Estadística y Viviendas, marcado por el Ejecutivo para el
2024. Sin embargo, Santa Cruz la rechazó por una supuesta lesión a su economía
territorial y exigió se realizara el próximo año.
El argumento es bien simple: Santa
Cruz es un estado que recibe cada año miles de emigrantes. De ser censados,
como era su pretensión, obligaría por ley al Estado a destinarle un presupuesto
de mayor cuantía, y la posibilidad de dos o tres escaños más en la Asamblea
Nacional Plurinacional, en la que sus representantes se destacan por sus
posiciones contra el proceso izquierdista liderado por Arce y su vice David
Choquehuanca, excanciller de Morales.
El líder golpista es un
multimillonario de extrema derecha que surgió de los movimientos fascistas en
la región cruceña, donde Washington alienta el separatismo desde hace décadas.
Procede de una familia de élites corporativas beneficiadas durante mucho tiempo
de las abundantes reservas de gas natural del país. Sus parientes perdieron
parte de su riqueza cuando Morales nacionalizó esos recursos para financiar sus
programas sociales que redujeron la pobreza en un 42 % y la pobreza extrema en
un 60 % en poco más de 10 años.
El pasado 23 de octubre, como una
medida de fuerza contra un censo exclusivamente de carácter técnico y no
político como aseguran los neofascistas –en 2008 expresaron de manera violenta
su interés en escindirse del resto de Bolivia al estilo de lo ocurrido en
Yugoslavia- Camacho y el Comité Cívico
provincial decretaron un paro que duró 36 días y que tuvieron que levantar ante
la fortaleza de las instituciones nacionales.
La camarilla golpista que le acompaña
utilizó sus abundantes recursos para mover a una parte de la población, aunque
grupos sociales locales lo estuvieron enfrentando para evitar un desangre de la
economía y los enfrentamientos entre los bandos.
No obstante, el bloqueo de carreteras
y la paralización económica dejaron pérdidas al país por cerca de 1000 millones
de dólares.
Arce hizo gala de una paciencia
extrema para demostrar la voluntad de resolver el problema de manera pacífica.
La realización del censo en 2024 había sido un acuerdo colectivo de la
arquitectura política y social del Estado, que acordaron reprogramarlo por
razones técnicas.
A ese cónclave no asistieron Camacho
y su corte, expresión del desdén y el irrespeto de la oligarquía más
retrograda, racista y patriarcal boliviana. En deuda con la justicia, él fue
una figura clave del golpe de Estado contra el exmandatario Morales, y de los
primeros en apoyar a la usurpadora del cargo Jeanine Áñez, condenada este 2022
a 10 años de cárcel por ordenar la represión contra quienes protestaron por los
sucesos, con saldo de 36 civiles asesinados y cientos de heridos.
En ese contexto es loable la
inteligencia de los líderes socialistas para evitar una confrontación con los
santacruceños e impedir que lograran sus propósitos, aunque actuaron en
solitario.
En masiva concentración, el Cabildo
Nacional del Pueblo, exigió el fin de la paralización para que la paz social y
las condiciones de trabajo se garantizaran en el territorio nacional. “La
decisión sobre el censo, acordó, es de la ciudadanía que hoy rechaza la
intención de volver a los tiempos de Áñez, tiempos de masacres y oscuridad”.
El pasado 26 de noviembre, la región
de Santa Cruz suspendió las protestas luego que expertos y el gobierno fijaran
para abril de 2024 el censo nacional, pero sin que depusieran su actitud
golpista, advirtió Rómulo Calvo, presidente del conglomerado civil-empresarial
Comité Pro Santa Cruz.
Calvo anunció que “la región estará
en vigilia permanente de todas las determinaciones, gestiones y acciones del
Gobierno nacional hasta septiembre de 2024", cuando está prevista la
redistribución de recursos estatales en función de los resultados del censo,
"y las elecciones de 2025". Los cívicos cruceños pidieron que en 2023
se realice una "encuesta censal" para determinar la cifra de
habitantes del departamento y contrastarla con los datos del catastro nacional,
previsto para el 23 de marzo de 2024.
Los resultados que se obtengan
ajustan y/o definen, implementan y evalúan planes, programas, políticas
públicas y estrategias de desarrollo humano sostenible, económico y social en
el ámbito nacional, departamental, sectorial, municipal y comunitario.
BOLIVIA: CONFLICTO POR EL CENSO 2023
El epítome de este conflicto, fue la
realización del apoteósico cabildo del 13 de noviembre del 2022, donde
alrededor de 2 millones de ciudadanos; el mayor evento democrático de la
historia nacional, se reunieron a los pies de nuestro Cristo Redentor.
El Morrocotudo de Chile
(https://bit.ly/3jkcZPl)
El conflicto por el censo 2023, tuvo
como punto de partida el 21 de julio de 2021, cuando el Presidente Luis Arce
Catacora promulgó el Decreto Supremo 4546, en el que declaraba de prioridad
nacional la realización del censo, el 16 de noviembre de 2022, siguiendo la
tradición nacional e internacional, de hacer censos cada 10 años.
Paradójicamente esta fecha, estábamos en pleno paro cívico, reclamando su
realización para el 2023.
El conflicto propiamente dicho dio
inicio el 13 de julio de 2022, cuando se publica en la Gaceta Oficial el
Decreto Supremo 4760, que postergaba el censo 2022, para “máximo entre los
meses de mayo y junio de 2024”.
Este decreto generó una ola de protestas
en todo el país, con especial énfasis en Santa Cruz, donde el Comité pro Santa
Cruz llamo a un paro de 24 horas, rechazando la postergación del censo de
población y vivienda. Ante la negativa del gobierno, en acceder al pedido de
Santa Cruz, el paro se llevó adelante el 25 de julio 2022, el mismo que fue
disciplinadamente acatado por la ciudadanía.
El gobierno seguía haciendo oídos
sordos al pedido Cruceño, lo que obligó al Comité pro Santa Cruz a realizar un
segundo paro de 48 horas, esta vez el 8 y 9 de agosto de 2022. Este paro; igual
que el anterior, fue acatado disciplinadamente.
Ante la tozudez del gobierno de
escuchar a Santa Cruz, fue ineludible llamar a un paro indefinido, como ya
había sido anunciado por el Comité pro Santa Cruz, en los paros anteriores. El
paro indefinido comenzó el 22 de octubre de 2022 y terminó al medio día del 26
de noviembre 2022, después de 36 días. Fue el paro más largo de la historia
universal.
Este paro se desarrolló con un
altísimo grado de civismo y participación ciudadana, donde mujeres y hombres de
toda edad y condición social, participaron activamente asegurando su éxito. Las
protestas en las rotondas y las ollas comunes, fueron su punto más alto, y el
cerco masista, así como los abusivos ataques de la policía contra manifestantes
pacíficos, su punto más bajo.
El epítome de este conflicto, fue la
realización del apoteósico cabildo del 13 de noviembre del 2022, donde
alrededor de 2 millones de ciudadanos; el mayor evento democrático de la
historia nacional, se reunieron a los pies de nuestro Cristo Redentor, donde el
presidente del Comité pro Santa Cruz Rómulo Calvo Bravo, realizó 5 preguntas a
los asistentes. La segunda de ellas fue la que más roncha sacó: ¿Están todos de
acuerdo en delegar al comité pro Santa Cruz, la convocatoria a una comisión
constitucional que, en el marco legal y democrático, revise la futura relación
política de Santa Cruz con el Estado boliviano?
¿Qué se logró con el paro de los 36
días?: 1) Que el gobierno revise su posición, de no hacer censo hasta después
de las elecciones de 2025, 2) Se lo obligó a poner la fecha del censo para
2024, mediante el Decreto Supremo 4824, de 12 de noviembre de 2022, ratificado
en el parlamento; ante la desconfianza Cruceña, mediante la Ley 1492, de 02 de
diciembre de 2022, 3) Se lo obligó a repartir escaños el 2024, 4) Se lo obligó
a repartir recursos el 2024. Lo único que logró el gobierno, es hacer el censo
el 2024, tres meses después de finalizado el 2023.
Cabe notar que el MAS hizo 3 decretos
supremos diferentes y una ley, durante la lucha por el censo. La ley fue
promulgada por presión de la primera resolución del cabildo del 13 de noviembre
del 2022, zanjando el conflicto.
Con todos estos logros ganó Santa
Cruz, ganó Bolivia.
ALICORP APUESTA POR CRECER EN EL
MERCADO BOLIVIANO: “SEGUIREMOS INVIRTIENDO EN EL PAÍS”
Alicorp eligió su planta de
Cochabamba para producir productos de la marca Sapolio en Bolivia. Conoce aquí
cuál el motivo, según el vicepresidente regional de Consumo Masivo e Innovación
de la empresa, Patricio Jaramillo.
Perú Retail (https://bit.ly/3WNhUae)
Con una inversión de 5 millones de
bolivianos (S/ 2.7 millones), el pasado 9 de diciembre Alicorp inauguró una
nueva línea de producción en su planta industrial de Cochabamba, en Bolivia,
tal como informó Perú Retail.
En concreto, la empresa comenzó a
fabricar en la planta de Cochabamba productos de cuidado del hogar de su marca
Sapolio, los cuales hasta ahora eran importados al país.
Al respecto, el vicepresidente
regional de Consumo Masivo e Innovación de Alicorp, Patricio Jaramillo, reveló
qué productos fabricarán y por qué eligieron a Cochabamba para producirlos.
Además, también hablo sobre las fuentes de empleo que genera la firma de
capitales peruanos en Bolivia.
Jaramillo comentó que esta nueva
línea de producción incrementará significativamente la provisión nacional de
productos del hogar de Alicorp. “Esta ampliación es una apuesta por Cochabamba
y el desarrollo de la industria en Bolivia”, manifestó en declaraciones al
diario boliviano El Tiempo.
Asimismo, subrayó que la planta en
Cochabamba producirá tres líneas de productos de la marca Sapolio: limpiatodos,
desinfectantes y lavavajillas. Con esto, Alicorp busca responder a las
distintas necesidades de los consumidores.
“De esta manera, seguimos nuestra
estrategia de trabajar manteniendo a los consumidores en el centro de nuestras
decisiones. Por eso, continuamos trabajando en la diversificación de nuestro
portafolio de consumo masivo, dando respuesta a la transformación continua del
mercado, ofreciendo productos de alta calidad y a un excelente precio”,
manifestó Jaramillo.
Además, afirmó que en Bolivia han
logrado introducir marcas nuevas con buena recepción, tanto en alimentos como
en el cuidado personal y el cuidado del hogar. “En esta última categoría, junto
a Sapolio, destacan marcas como Bolívar, Uno, Patito y Opal”.
¿Por qué eligieron a Cochabamba para
producir estos productos?
Patricio Jaramillo señaló que la
planta de la empresa en Cochabamba es de altos estándares, debido a que cuenta
con cuatro certificaciones internacionales de calidad, seguridad, cuidado
ambiental e inocuidad.
“La apuesta de Alicorp es seguir
invirtiendo en el país. La apertura de esta nueva línea de producción está
dirigida a apuntalar nuestro liderazgo en consumo masivo, específicamente en el
cuidado del hogar y generar mayor valor para Bolivia, como una muestra tangible
de nuestro compromiso con el país y la industria nacional”, dijo Jaramillo.
Cabe señalar que Alicorp cuenta con
tres plantas en Bolivia y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Regia,
Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento,
Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores
dedicados al cultivo de soya y girasol.
Alicorp fabricará 4.000 toneladas
anuales de productos Sapolio en Bolivia
El vicepresidente regional de Consumo
Masivo e Innovación de Alicorp comentó al medio citado que ya comenzaron con la
fabricación de los productos Sapolio en la planta de Cochabamba.
En una primera fase de la ampliación,
empezarán produciendo más de 4.000 toneladas anuales de limpiatodos,
desinfectantes y lavavajillas de Sapolio en todas sus presentaciones. De esta
manera, Alicorp ya cuenta con 26 marcas en Bolivia.
Alicorp aporta al desarrollo de
Bolivia
Por otro lado, resaltó que Alicorp es
una de la compañía privadas que más aporta al desarrollo del Bolivia, según el
Ranking 500 en su edición más resiente. “Lograr estos resultados es parte de
una estrategia cuidada por Alicorp que combina calidad, altos estándares y
seguridad”, agregó.
Alicorp es una empresa con más de 65
años de experiencia en consumo masivo. Comenzó a operar en Bolivia en 2018, a
través de la adquisición de ADM-SAO e Industrias de Aceite FINO, ambas empresas
con más de 70 años de trayectoria. En el país, la compañía desarrolla dos
negocios: Consumo Masivo (alimentos, cuidado personal y del hogar) y Molienda
de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
Empleos que genera Alicorp en Bolivia
Actualmente, la empresa genera
aproximadamente 1.000 empleos directos a través de sus operaciones en ocho departamentos
del país.
A estos se suman los empleos
indirectos que integran toda la cadena productiva, por ejemplo, 5.000
trabajadores relacionados con el área de molienda. Asimismo, las marcas de
Alicorp se comercializan en todo el país a través de más de 25.000 puntos de
venta directos e indirectos de comercio minorista donde se emplean más de
165.000 personas.
LO BALEARON EN BOLIVIA Y MURIÓ CUANDO
FUE DERIVADO A TARTAGAL
Se trata de un hombre de 23 años,
quien se encontraba ocasionalmente en el país vecinoa, desde donde fue
trasladado a la ciudad de Tartagal con una herida de arma de fuego. Tras su
deceso, se realizó la autopsia en el CIF Orán.
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3C4YPIp)
El fiscal penal Pablo Cabot, interino
en la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de
Tartagal, investiga la muerte de un hombre de 23 años, ocurrida en el hospital
local, luego de ser trasladado desde la ciudad de San José de Pocitos, en el
vecino país de Bolivia, con una herida de arma de fuego.
Según consta en las primeras
actuaciones, el fallecido se encontraba en forma transitoria en Bolivia y por
razones que investiga un fiscal del vecino país, el pasado viernes por la madrugada,
se vio involucrado en un hecho delictivo y resultó herido con un arma de fuego.
Fue asistido en un hospital de la ciudad de Yacuiba y a pedido de sus
familiares, fue trasladado a la ciudad de Tartagal para una mejor atención, en
donde falleció.
Tras el deceso del hombre, el fiscal
Cabot dispuso que el cuerpo sea trasladado al Servicio de Tanatología Forense
del CIF Orán para realizar la autopsia y el cumplimiento de numerosas medidas
tendientes a preservar las medidas probatorias existentes y lograr el
esclarecimiento del caso.
Trabaja además personal de la Unidad
de Investigación UGAP de Tartagal, con relevamiento de testigos y otras
diligencias.
El representante del Ministerio
Público Fiscal señaló que una vez reunidos los informes solicitados, se podrá
dirimir la competencia.
CONOCE A LAS CHOLITAS BOLIVIANAS QUE
DESAFÍAN LAS NORMAS CULTURALES Y EL SEXISMO A TRAVÉS DEL SKATEBOARDING
Pop Sugar de Australia
(https://bit.ly/3jxzZur)
Las mujeres indígenas de Bolivia son
la prueba de que muchas cosas pueden ser ciertas al mismo tiempo. Puedes ser
tradicional y moderna, fuerte y femenina, y una chica que anda en patineta,
todo al mismo tiempo. Juntas, nueve mujeres jóvenes aymaras y quechuas de
Cochabamba, Bolivia, están creando un espacio público para sí mismas no solo al
adoptar el skateboarding, un deporte dominado por hombres, sino al usar sus
polleras tradicionales mientras lo practican.
Elli Buitrago, Belen Fajardo, Fabiola
Gonzales, Brenda Mamani, Huara Medina, Susan Meza, Estefanny Morales, Daniela
Santivanez y Deysi Tacuri comenzaron ImillaSkate en 2019 con la visión de
centrarse en el skate femenino para inspirar a mujeres de todas las edades a
enseñar a las generaciones más jóvenes sobre sus tradiciones
"Empecé a andar en patineta
alrededor de los 20 años, y andar en patineta es algo que me ayuda a encontrar
la alegría interior", dice Tacuri. "Reunir este deporte, mis
tradiciones y la pollera me da una sensación de autenticidad y expresión
única". Actualmente, las mujeres tienen una escuela de skate donde enseñan
a los niños habilidades de skate, así como los valores por los que vive
ImillaSkate: elevar su herencia cultural y sus propias identidades
individuales.
"Imilla significa 'muchacha' en
quechua y decidimos identificarnos con la cholita boliviana por la fuerza y el
poder que representa. Somos uno con ella", dijeron respondiendo en grupo.
Aunque la estética cholita de bombines, tops de corsé y faldas con enaguas se
ha convertido en sinónimo de la cultura boliviana, el hecho es que hace apenas
10 años , las polleras estaban fuertemente reguladas en los espacios públicos.
A las mujeres que usaban polleras no se les permitía tener ciertas carreras,
ingresar a ciertos espacios públicos o incluso viajar en transporte público.
Aunque el skateboarding y la vestimenta tradicional no parezcan un acto
revolucionario, realmente lo son.
Desde el período colonial en Bolivia,
las mujeres indígenas o "cholitas" han tenido su cultura, género y
apariencia estrictamente controladas por los colonizadores españoles y sus
descendientes (criollos). En el siglo XVI, las polleras se impusieron como una
forma de marginación porque se parecían mucho a los campesinos esclavizados y
pobres de España. Por supuesto, las mujeres aymaras y quechuas han hecho suyas
las polleras, y ahora se han convertido en coloridas avenidas de autoexpresión
y afirmación cultural. Pero las mujeres bolivianas enfrentan desafíos no solo
asociados con su ascendencia sino también con el hecho de que viven en una
sociedad socialmente conservadora.
“Cuando era niña y jugaba fútbol,
recuerdo que mi mamá se enojaba porque me rompía los únicos zapatos al
hacerlo”, dice Meza. "Cuando me castigaba, me decía que era un deporte de
hombres". Meza dice que siempre ha creído que todo es posible para todos y
que el patinaje le ha enseñado a tomar sus propias decisiones y
responsabilizarse de las consecuencias. Si bien parte de su misión es infundir
orgullo por sus vestimentas y herencia, estas mujeres también quieren cambiar
la narrativa y dejar en claro que cualquiera puede andar en patineta,
independientemente de su edad, género, ropa o de dónde vienen.
"Empecé a patinar hace seis años
y encontré un propósito en el deporte, por la dirección que me dio y por cómo
dejé atrás mis miedos para salir de mi zona de confort", dice Mamani. Con
la ayuda de la tecnología y sus teléfonos inteligentes Samsung Galaxy A53, el
colectivo ImillaSkate ha podido compartir su deseo de impulsar el cambio social
con el mundo a través de sus videos virales tanto en Instagram como en TikTok.
Dado que el skate boliviano aún se encuentra técnicamente en sus primeras
etapas, la tecnología ha abierto la puerta para que el grupo aprenda más sobre
el patinaje y conozca gente de todo el mundo. Les ha dado una plataforma aún
más grande para difundir su mensaje y cultura.
Su mensaje para las mujeres de todo
el mundo es simple: "Las niñas y mujeres de todas las edades no deben
poner límites a sus sueños", dicen las mujeres. "Todo es posible si
está en tu mente. Disfruta conociendo, aprendiendo y experimentando las cosas
que te hacen salir de tu zona de confort. Una vida cómoda a veces es
complicada, pero mientras hay vida, hay esperanza".
SIN POLÍTICAS FIRMES PARA ERRADICAR
EL FLAGELO, SALTA ES LA PRINCIPAL PUERTA DE INGRESO DE COCAÍNA A TODO EL PAÍS
El contrabando de hojas de coca
creció exponencialmente y no es para consumo sino para producir cocaína.
DNI Salta de Argentina (https://bit.ly/3YPzNXy)
Luego que la Unión de Empleados de la
Justicia de la Nación, diera a conocer un documento donde denuncia el avance de
las organizaciones narcocriminales internacionales surgidos en Salta, su
representante el Dr. Julián Aguirre, en diálogo con DNI SALTA brindó datos
preocupantes que dejan al desnudo el avance de un entramado ilícito que causa
escalofríos.
“Esta modalidad de avance y expansionismo que
tiene el narcotráfico lo hace a raíz de la corrupción existente. Salta es la
principal puerta del ingreso a la cocaína, junto a Jujuy”, aseguró Aguirre.
En la misma línea detalló cómo se
está desarrollando el tráfico de droga en la Argentina, algo que comienza a
llamar la atención, sobre todo porque esto ocurre bajo la órbita de una
justicia debilitada y un estado provincial que no toma los recaudos para
fortalecer las políticas contra el crimen organizado: “desde Bolivia con una
asociación de colombianos, se ha hecho una triangulación a Paraguay, allí hay
carteles brasileros que operan con los colombianos e ingresan la droga por
hidrovia que no queda en el país, sino que se va directo a otro continente”, aclaró, dado que la droga
que queda en Argentina y sirve para la distribución, purificación y consumo,
ingresa por las fronteras de Salta vía terrestre. Es decir que la provincia es
la principal puerta de ingreso, para luego expandirse a las grandes urbes de la
Nación.
Todo esto se asienta en la génesis de
las leyes de precursores químicos que tiene RENPRE, no son tan estrictas como
en otros países y a su vez la calidad de estos precursores de Argentina son de
extrema calidad. Esto explica la razón, que en Salta se vea el ingreso de pasta
base de cocaína y que en los laboratorios ilegales se la cristalice distribuya,
colocando al país en un territorio de consumo y producción: “aunque el Gobierno
lo niegue, tenemos elementos para poder sospechar que así es”.
Con respecto al tipo de drogas que
circulan en Salta, advirtió que hay un grave incremento en el contrabando de
hojas de coca, materia prima para elaborar cocaína y que no tiene nada que ver
este incremento para el consumo de la hoja en si, como se pensaba antes.
“En años anteriores el porcentaje que se
necesitaba para elaborar un kilo de cocaína era de 700 kilos de coca.
Actualmente, con 70 kilos de hojas del vegetal podés elaborar un kilo de
cocaína, atreves de un proceso que eleva la potencialidad de la hoja de coca y
obtiene un mayor rendimiento” aseguró.
No comments:
Post a Comment