Wednesday, December 07, 2022

"MI CONDENA ES DEL ESTADO PARALELO Y LA MAFIA JUDICIAL"

"Me condenan porque condenan un modelo de desarrollo económico”, aseguró la vicepresidenta tras conocerse el fallo en la causa Vialidad. Cristina Fernández de Kirchner detalló las falencias de la acusación en su contra y anunció que no será candidata en 2023: “Me van a poner presa, siempre y cuando algunos Caputos de la vida no financien a un grupo de marginales y me peguen un tiro. Eso es lo que quieren para mí: que esté presa o muerta”, dijo. En su discurso, expuso las complicidades de jueces y fiscales con funcionarios y exfuncionarios de Juntos por el Cambio y con grupos empresarios.

A Cristina Fernández de Kirchner podrán condenarla –como hizo el Tribunal Oral Federal 2– pero nunca disciplinarla. Ése es el mensaje que dio la vicepresidenta después de recibir la sentencia a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para acceder cargos públicos –la proscripción o la verdadera condena para alguien que siempre accedió a cargos por el voto popular, como dijo–. “No voy a ser candidata a nada”, sorprendió con el anuncio desde su despacho en el Senado, minutos después de que el juez Jorge Gorini terminara con la lectura del veredicto en la causa en la que se investigó un supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz. “Mafia judicial, ésto es lo que hoy me condenó”, denunció CFK, en alusión a una filtración de chats entre jueces federales, el jefe de los fiscales porteños, el ministro de Justicia y Seguridad de CABA, un exSIDE y ejecutivos del principal grupo de medios del país que mostró la trastienda del corrompido sistema judicial en la Argentina. “Me van a poner presa, siempre y cuando algunos Caputos de la vida no financien a un grupo de marginales y me peguen un tiro. Eso es lo que quieren para mí: que esté presa o muerta”.
Cristina Fernández escuchó el fallo desde el Congreso. Desde el 2 de diciembre de 2019, cuando fue indagada por el TOF 2 de Comodoro Py, siempre dijo que la condena ya estaba escrita. Horas antes, había calificado al tribunal como un pelotón de fusilamiento. El pedido de condena de doce años de prisión de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola fue hecho el 22 de agosto, cuando se cumplieron 50 años de otro fusilamiento que marcó la historia argentina: el de 16 presos políticos alojados en la base aeronaval de Trelew. Diez días después del pedido de los fiscales, a CFK intentaron asesinarla en la puerta de su casa.
El TOF la absolvió por la asociación ilícita por la que la había acusado la fiscalía pero la condenó por administración fraudulenta. “¿A mí administración fraudulenta?”, se preguntó la vicepresidenta. ”Y los amarillos que nos endeudaron en 45 mil millones de dólares se pasean orondos en aviones de Clarín. No voy a ser candidata. Una muy buena noticia para usted, (Héctor) Magnetto, porque el 10 de diciembre de 2023 no voy a tener fueros y les van a poder dar la orden a sus esbirros para que me metan presa. Pero mascota de usted, jamás”, disparó CFK.
Para CFK, la condena tuvo todo de político y nada de judicial. “Lo raro es que la condena es por administración fraudulenta”, dijo. Según recordó, ella y su defensa –encabezada por Carlos Beraldi– habían resaltado que ni tenía el control de las leyes –que está en manos de diputados y senadores– ni del presupuesto, que después de la reforma constitucional de 1994 es facultad del jefe de Gabinete. “Curiosamente los jefes de Gabinete solo declararon como testigos. Y esto no quiere decir que fueran culpables, porque a lo largo de todo el juicio se probó que ninguna de las mentiras que dijeron los fiscales Luciani y Mola eran ciertas”, subrayó.
Un sistema paraestatal
La sentencia a la vicepresidenta –y principal dirigente política del país– tuvo lugar a pocos días de que una filtración desnudara las maniobras que urdió un grupo de magistrados federales y funcionarios porteños, invitados a la estancia del magnate Joe Lewis en Lago Escondido, para que no se conociera que les habían financiado el viaje, tal como revelaron en este diario los periodistas Raúl Kollmann e Irina Hauser. "Quien pagaba el avión era el Grupo Clarín, es decir, Héctor Magnetto, a través de sus dos personeros, Jorge Rendo y Pablo Casey", detalló CFK.
“Esta condena no es una condena por las leyes de la Constitución. Es una condena que tiene su origen en un sistema que yo ingenuamente llamé lawfare; ahora he rescatado el concepto de Partido Judicial. Esto no es lawfare ni Partido Judicial: esto es un Estado paralelo y mafia”, dijo la expresidenta, recuperando un concepto que ya había usado la Comisión Bicameral de Inteligencia a la hora de describir el sistema de espionaje que funcionó durante el gobierno de Mauricio Macri. “La confirmación de un sistema paraestatal, donde se decide sobre la vida y el patrimonio de los argentinos, lo tuvimos este fin de semana”, señaló la vicepresidenta.
“Así como antes había juntas militares, hay juntas que nos gobiernan y deciden por fuera de todos los estamentos”, subrayó CFK. Más allá del reciente tour al sur por parte de un sector de los jueces federales, el juicio de Vialidad fue una muestra de los vínculos que se forjan más allá de los tribunales, más particularmente en el verde césped de la cancha de fútbol. Uno de los jueces, Rodríguez Giménez Uriburu, jugaba al fútbol en el equipo Liverpool junto con Luciani, parte acusadora en la causa. El arquero del conjunto es o era Mariano Llorens, el presidente de la Cámara Federal que reclamó tiempo atrás someter a CFK a juicio político para poder detenerla. Más de un partido del Liverpool se disputó en Los Abrojos, la quinta de Macri –principal impulsor de la causa, ya que se reabrió durante su gobierno a partir de una denuncia de su funcionario Javier Iguacel al asumir al frente de Vialidad Nacional–.
La extinción de la ley
En el fin de semana, se filtraron dos grupos de Telegram, que se crearon a partir de la revelación de Página/12 de aquel viaje al sur. En uno se discutía principalmente cómo apagar el escándalo mediático; en otro, cómo hacer caer la investigación que se instruía en Bariloche por el viaje de “arriba” que habían conseguido sus señorías. Entre los participantes del chat estaba Julián Ercolini, el juez que mandó a juicio a CFK por Vialidad. Lo acompañaban Carlos Mahiques (Casación Federal), el juez en lo penal-económico Pablo Yadarola y el juez en lo contencioso-administrativo Pablo Cayssials. Estaban también el fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, y el ministro de Justicia y Seguridad Marcelo D’Alessandro. De la travesía también fueron parte Leonardo Bergroth –exjurídicos de la SIDE– y el publicista Tomás Reinke, además de los empresarios de medios.
“Se llamaban ‘los huemules’, no sabemos por qué”, dijo CFK. “Estos no están en peligro de extinción, los que están en peligro de extinción son los jueces que actúan según la ley y la Constitución. Esto es el Poder Judicial en la Argentina: una articulación con los grandes medios, con las grandes empresas”, señaló. “Éste es el sistema que hoy me condena a mí. No van a tolerar jamás que alguien no haga lo que ellos dicen”, dijo y agregó que era público y notorio que a Néstor Kirchner lo habían presionado para aprobar la fusión de Multicanal y Cablevisión, pero que no habían corrido la misma suerte con ella cuando querían quedarse con Telecom.
“Ésta es la verdad de la milanesa, por eso me están condenando a mí. No creas que solo es contra los políticos”, reclamó CFK en una apelación para que todas las personas de a pie entiendan que un servicio de justicia alineado con las grandes empresas solo redunda en injusticias. “Es el que te cobra lo que quiere de teléfono, de internet y de prepagas. Es el poder mediático y económico en la Argentina, que coarta permanentemente. Hay que disciplinar a la política argentina, no a los que piensan como ellos, no a los de Juntos por el Cambio –que creen que las universidades son un gasto–. A nosotros, al peronismo, los que tenemos un compromiso con los derechos de la gente. Me condenan porque condenan un modelo de desarrollo económico”, explicó.
“Son todos hombres”, señaló en referencia a la cofradía de los “huemules” pero también más allá. “Las juntas militares son hombres, el pacto de Olivos son hombres, pero yo nunca voy a ser una mascota de ellos ni aunque me den 20 años”, sentenció.
La selección del lawfare
CFK diseccionó distintos ejes que se veían en las comunicaciones de los “huemules”. Por ejemplo, enfocó en las amenazas al titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), José Glinski, a quien le atribuían haber dado a conocer el viaje a Bariloche. D’Alessandro, en el chat difundido por la web Patagonian Facts, decía que, si llegaba a ministro nacional, iba a disolver la PSA; también que tenía una alcaidía lista para darle una "bienvenida" a Glinski.
En las últimas horas, el ministro porteño dio una serie de explicaciones contradictorias: que lo hackearon, que editaron los mensajes, que no existían, que él no usa Telegram o que lo usa muy esporádicamente. Todas las versiones podían ser con el mismo interlocutor o con uno distinto a modo de “elige tu propia justificación”. A D’Alessandro, la vicepresidenta también le recriminó haber espiado en los alrededores de su casa después del intento de magnicidio.
Uno de los que no viajó a Lago Escondido pero que sí estuvo presente en el discurso de la vicepresidenta fue Diego Barroetaveña, integrante de la Sala I de Casación que debe decidir si reabre las causas Hotesur-Los Sauces y del Memorándum de Entendimiento con Irán. “Es un teledirigido de Mahiques”, dijo Fernández de Kirchner.
Es probable que este miércoles el ministro de Justicia, Martín Soria, presente una denuncia penal a partir de lo que surgió en los chats, siguiendo las directivas del presidente Alberto Fernández. El primer mandatario también quiere que el tema se ventile en el Consejo de la Magistratura, que está paralizado. “¿Qué esperanzas tenemos de que se trate en el Consejo después de la intervención del supremo (Horacio) Rosatti?”, cuestionó CFK.
 
 
 
 
¿MILAGRO ECONÓMICO DE BOLIVIA EN 2022?
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3VCLz5F)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró en un tuit que durante el año que concluye la reactivación de la economía se consolidó, y mostró como ejemplo las exportaciones de soya y sus derivados.
“Este año consolidamos la reactivación económica, pese a los intentos de desestabilización interna y la crisis internacional sin precedentes. A octubre de 2022, las exportaciones de soya y derivados crecieron 74,2 por ciento, alcanzaron 2.017 millones de dólares, el nivel más alto en 10 años”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), por su parte, aseguró en octubre que las exportaciones del país crecieron un 34 por ciento en valor y un cuatro por ciento en volumen, con lo cual superó ya en esa fecha los nueve mil 500 millones de dólares.
Al referirse a las importaciones en entrevista con el canal estatal Bolivia TV, el experto informó que llegaron a ocho mil 354 millones de la moneda estadounidense, por lo que el superávit comercial hasta agosto del año en curso fue de mil 157 millones de dólares.
Explicó que las exportaciones no tradicionales están en el orden de los dos mil 851 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento del 58 por ciento en valor y 47 puntos porcentuales en volumen.
Según el IBCE, los minerales lograron una expansión del 23 por ciento, tanto en valor como en volumen y totalizaron cuatro mil 483 millones de dólares.
Agregó el gerente que el sector hidrocarburífero en esta dirección sumó dos mil 121 millones de dólares, con un crecimiento del 37 por ciento en términos de valor.
LA INFLACIÓN MÁS BAJA DEL MUNDO
El analista Martín Moreira destacó que las medidas “adecuadas” del Modelo Económico Social Comunitario Productivo de Bolivia permitieron al país altiplánico alcanzar la menor inflación del planeta.
“En agosto hemos salido como el país con menor inflación a nivel global”, aseguró el especialista al abordar el tema en el canal estatal Bolivia TV, y precisó que ese indicador fue de 1,55 por ciento en el octavo mes del año en curso.
Moreira calificó de “buena noticia” para Bolivia esa información en medio de la actual situación internacional marcada por la pandemia de Covid-19, conflictos bélicos, la volatilidad de los precios de las materias primas, adversidades climáticas y la ruptura de la cadena de suministros, entre otros asuntos.
“Hay muchas medidas que son adecuadas, que han dado el porcentaje de esta inflación reducida para el país (…). La protección del mercado interno, los cupos de exportación han favorecido a que tengamos esta coyuntura que estamos viviendo”, describió el especialista.
Comentó que el Gobierno del presidente Luis Arce garantiza el abastecimiento de alimentos en el mercado interno con diferentes medidas, entre ellas el certificado para la exportación, los subsidios a los carburantes y algunos alimentos, además de la medida de cero aranceles a la importación de fertilizantes.
Subrayó que también existen los fideicomisos para créditos productivos, como el denominado SiBolivia con una tasa de interés anual fija de 0,5 por ciento, la cual mencionó como “la más baja” en la historia del país para el fortalecimiento del sector productivo, entre otras medidas.
¿Qué están generando los subsidios? -preguntó-, “que las industrias contraten más gente, generen competitividad y que primero se cubra el mercado interno y luego puedan exportar”.
Elogió que el Gobierno nacional priorice el mercado interno con la aplicación de esas diferentes medidas que permiten tener más producción, generar excedentes y exportar para tener una balanza comercial favorable.
LOS MILAGROS NO EXISTEN
Al referirse al tema en un editorial, el diario Ahora el pueblo comentó que el Banco Mundial (BM) mejoró la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Bolivia, a 4,1 por ciento para la gestión de 2022.
Sin embargo, aclaró que el Gobierno nacional mantiene la proyección de que el país altiplánico crezca 5,1 puntos porcentuales gracias a la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
Añadió el periódico que la aplicación de diferentes medidas, orientadas a la reconstrucción de la economía tras el rescate de la democracia con el triunfo electoral de Arce, devolvió a Bolivia a la senda del crecimiento y la industrialización con sustitución de importaciones.
Describió que el Programa Fiscal Financiero (PFF) prevé un crecimiento de alrededor de 5,1 unidades sobre 100 y una inflación final del 3,3 por ciento en el año en curso.
El BM publicó su informe Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal, en el que hace proyecciones de crecimiento para otros países. Según ese reporte, la situación de algunas naciones será la siguiente: Brasil de 1,5 a 2,5 por ciento; Chile, de 1,7 por ciento a 1,8 puntos porcentuales; Colombia de 5,4 por ciento a 7,1 unidades sobre 100, y Uruguay de 3,3 a 4,8 por ciento.
Asimismo, el BM cifró a la baja las proyecciones de otros países de Latinoamérica como son los casos de Argentina, de 4,5 por ciento a 4,2; Ecuador, de 3,7 unidades sobre 100 a 2,8; Paraguay, de 0,7 por ciento a -0,3; y de Perú de 3,1 a 2,7 puntos porcentuales.
Ahora el pueblo puntualizó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, las estrategias del Gobierno que apuntan a un manejo soberano de la economía y adecuado al contexto, las características e idiosincrasia bolivianas son la explicación del éxito en el ramo.
No existe ningún “milagro boliviano”, es trabajo responsable, concluyó la publicación.
 
 
 
 
 
TRIÁNGULO DE LITIO PREPARADO PARA UNA FIEBRE DEL "ORO BLANCO"
 
Revista Investing News (https://bit.ly/3h6IPhT)
 
La creciente demanda de metales para baterías está poniendo un enfoque renovado en el Triángulo de Litio como fuente principal del litio que el mundo necesita para apoyar la transición de la electrificación.
En los países sudamericanos de Chile, Argentina y Bolivia, el Triángulo de litio contiene aproximadamente el 58 por ciento de los depósitos de litio conocidos del mundo . En 2021, Chile fue el segundo mayor productor mundial de litio con 26.000 toneladas métricas (TM). Argentina ocupó el cuarto lugar, con 6.200 TM; juntas, las dos naciones representaron aproximadamente el 32 por ciento de toda la producción de litio ese año.
Aún así, la mayoría de las reservas de litio en esa región actualmente permanecen sin explotar. Argentina, por ejemplo, tiene 19,3 millones de TM en reservas identificadas frente a los 21 millones de Bolivia y los 9,6 millones de Chile. Las tres naciones han anunciado planes para colaborar en la búsqueda de un papel más importante en las cadenas mundiales de suministro de litio a través de medidas como acuerdos comerciales e incentivos fiscales.
Frente a la creciente demanda de metal para baterías , el Triángulo de litio se está convirtiendo rápidamente en un semillero de inversiones en litio , con empresas australianas que apuestan por reclamos especialmente grandes en la región.
La geografía del Triángulo de Litio
Situado en una región de los Andes en el suroeste de América del Sur, el Triángulo de Litio toma la forma de una serie de grandes salinas con un área colectiva de aproximadamente 154,000 millas cuadradas, aproximadamente el tamaño de todo el estado de California . El litio en esta región cálida y árida se encuentra en forma de depósitos de salmuera ricos en minerales en las profundidades de la superficie terrestre. Particularmente con la aparición de técnicas como la extracción directa de litio , estos depósitos representan posiblemente la fuente de litio más prometedora en todo el mundo.
Dicho esto, la región no está exenta de desafíos, geográficos y de otro tipo. El clima y la gran elevación de las salinas del Triángulo brindan las condiciones ideales para la formación de permafrost , que puede ser extremadamente dañino para la infraestructura minera. Además, los proyectos de litio en la región que carecen de las consideraciones ESG adecuadas tienen el potencial no solo de dañar el medio ambiente sino también las comunidades circundantes.
No es suficiente simplemente hacer reclamos y desarrollar proyectos en el Triángulo de Litio. Deben hacerlo de forma estratégica, pensando en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Afortunadamente, muchas de las empresas mineras más destacadas de la región ya se han tomado esto en serio; con un poco de suerte, otras pronto seguirán su ejemplo.
Proyectos mineros significativos en el Triángulo del Litio
Albemarle Corporation (NYSE: ALB ) actualmente mantiene el proyecto de litio más grande del mundo, respaldado por un contrato único y respaldado por una larga trayectoria en la región. Situado a 34 millas al sur de la ciudad chilena de San Pedro de Atacama y rodeado de montañas, el Salar de Atacama también es conocido por ser una de las fuentes de litio más puras del mundo. La tasa de producción anual del proyecto de Albemarle ha aumentado de 22 000 a 84 000 TM desde 2016 .
SQM (NYSE: SQM ) es el segundo mayor productor de litio de la región y el principal rival de Albemarle. También mantiene un proyecto en el Salar de Atacama, y recientemente firmó un acuerdo de sostenibilidad conjunta con la filial de Albemarle, Rockwood Lithium. SQM tiene la distinción de ser la segunda empresa minera de litio más grande del mundo, justo detrás de Albemarle.
El gigante chino del litio Jiangxi Ganfeng Lithium (OTC Pink: GNENF ,SZSE:002460) también tiene varios proyectos en el Triángulo del litio entre sus participaciones. El más grande de ellos es el proyecto de salmuera de litio y potasio de Mariana, que utiliza la evaporación solar como parte de su proceso de extracción. El proyecto se ubica en la parte occidental de la provincia argentina de Salta.
Allkem (ASX: AKE ,OTC Pink:OROCF), resultado de una fusión entre Orocobre y Galaxy Resources, posee y opera una cartera de proyectos de potasa , litio y boro en el norte de Argentina. Se ha asociado con Toyota Tsusho (TSE: 8015 ) y el gobierno de Jujuy para desarrollar un importante proyecto de litio greenfield en el Salar de Olaroz. Dicho proyecto tendrá una producción anual prevista de 42.500 TM de carbonato de litio.
Livent (NYSE: LTHM ) ha estado activa en la región argentina del Salar del Hombre Muerto durante aproximadamente 20 años. Su instalación de extracción de litio tiene una capacidad actual de 20,000 TM por año, que utiliza tanto como materia prima para su producción de hidróxido de litio aguas abajo como en la producción de litio calificado para baterías. La compañía anunció recientemente planes para aumentar su capacidad de producción en la región en 30 000 TM por año para 2025 .
Lithium Americas (TSX: LAC ) es propietaria conjunta del proyecto Cauchari junto con Ganfeng. Cauchari se destaca por ser el recurso de salmuera de litio definido más grande del mundo, con un objetivo de producción anual de 40,000 TM.
Lake Resources (ASX:LKE) es otro jugador importante en el Triángulo del litio, y posee cinco proyectos que abarcan aproximadamente 2200 kilómetros cuadrados directamente en el corazón del Triángulo del litio.
Además de su propio proyecto Cauchari en la frontera con Lithium Americas, Lake Resources también mantiene participaciones de salmuera de litio en Olaroz y Paso, junto con un proyecto de pegmatita en la provincia argentina de Catamarca. El proyecto más prometedor de la empresa, sin embargo, es su buque insignia, el proyecto Kachi, también ubicado en Catamarca. Operado junto con el socio tecnológico de Lake Resources, Lilac Solutions, se espera que Kachi produzca aproximadamente 50,000 MT de carbonato de litio de grado de batería por año.
Lo que hace que Kachi sea único es el proceso de intercambio de iones patentado de Lilac, que es altamente sostenible y también cuenta con una tasa de recuperación de litio de aproximadamente el 80 por ciento, el doble que los métodos tradicionales de producción de litio. El proceso de extracción por intercambio de iones también usa significativamente menos agua dulce que el método tradicional del estanque de evaporación. Una vez que se ha extraído el litio, las salmueras se reinyectan al acuífero en lugar de evaporarse a la atmósfera. El último método daña el nivel freático y ha causado problemas con algunas comunidades locales.
Lake Resources y Lilac Solutions, respaldada por Bill-Gates, ahora están trabajando juntas para llevar el proyecto a plena producción. Lake tiene como objetivo producir 50 000 TM por año solo en Kachi y tiene un objetivo corporativo aspiracional de entregar más de 100 000 TM por año para 2030 utilizando el proceso de extracción de intercambio iónico.
La planta de demostración de Kachi, que actualmente está en marcha, ya ha producido más del 15 por ciento de su producción total prevista desde que se puso en marcha a principios de este trimestre y hará que Lilac obtenga una participación accionaria en el proyecto.
Quitar
Dado que la demanda mundial de litio continúa aumentando, es muy probable que el Triángulo del litio pronto sea el sitio de una nueva forma de fiebre del oro. Ya podemos ver los comienzos de esto, ya que múltiples compañías mineras globales apuestan por la región. Los inversores inteligentes harían bien en prestar atención a la región en los próximos años, ya que muestra una gran promesa.
 
 
 
 
 
CHILE Y BOLIVIA DESPUÉS DEL SILALA: CON LOS PIES EN LA TIERRA
 
El ex canciller y ex alcalde de La Paz, quien protagonizó una aproximación entre su país y Chile en los 90′, hace un recuento crítico de los conflictos diplomáticos entre ambos países y señala que -tras el  fallo de La Haya sobre el Silala- “el desafío de Bolivia es rescatar la diplomacia y abandonar la beligerancia, ya casi cómica a estas alturas”.
 
Ex-Ante de Chile (https://bit.ly/3UxPOhD)
 
Por Ronald Maclean, ex canciller de Bolivia.- Luego de nuestra doble derrota en el Mundial de la Justicia, empezó el circo romano en el que los bolivianos echamos a los cristianos a los leones, que somos nosotros mismos. Y no es que no quede claro quiénes son los responsables de ambos fracasos.
“Silala: contundente triunfo de Chile” titula la Segunda, periódico de Chile, mientras que Página Siete de Bolivia titula “Bolivia da la razón a Chile en la corte de la Haya. El Silala es internacional”. Aquí no caben disimulos. El gobierno de Evo Morales y su sucesor actual dieron clara muestra de lo que son. Y esta vez ante los ojos del mundo. Ineptos e irresponsables al querer usar primero el tema marítimo para cosechar aplausos electorales, y subsecuentemente abandonar la cancha, esperando el silbido final, resignados.
Posteriormente, envalentonado por haber llevado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el tema del mar, el 23 de marzo de 2016, Morales lanzó la amenaza de repetir la “hazaña” llevando también el Silala a La Haya y prácticamente acusando a Chile de robarnos el agua. Pero guerra anunciada no mata moros, y Chile se adelantó planteando el tema ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Y nos infringió doble paliza.
Lo increíble es que en plena contienda jurídica internacional no solo nos pasamos al lado del adversario, sino que desmovilizamos el “equipo” diplomático boliviano al despedir al 90% de los funcionarios de carrera de la Cancillería, al extremo de ni siquiera convocar de vuelta al Agente diplomático en La Haya que había llevado en la mejor forma posible la denuncia y luego la defensa boliviana ante esos tribunales.
El colmo fue cuando Chile, consciente del daño futuro a las ya malas relaciones con Bolivia, decidió darnos la oportunidad de suspender el partido con la posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial, retirando el caso de la CIJ. La carta de la Subsecretaria de RREE de Chile dirigida a su homóloga en Bolivia ni siquiera obtuvo un “acuse de recibo” de parte de ésta. El grado de inanición funcionaria era ya total en la Cancillería boliviana.
Pero todo lo anterior ya es historia, una tristísima historia.
Mirando al futuro, el mérito de esta saga es que nos obliga a poner los pies sobre la tierra: reconocer la realidad y llegar al convencimiento de que la política exterior con Chile respecto a nuestra aspiración de reintegración marítima era irreal y equívoca. Los resultados lo confirman.
La animadversión con Chile se reanudó en los 60′ a raíz del desvío de las aguas del Lauca, lo que nos embarcó en una corriente beligerante y de denuncia internacional. Contrariamente a ello, el mejor momento de nuestra relación mutua se logró con el “Abrazo de Charaña” (1975), cuando Chile aislado nos necesitaba, lo que terminó perdiendo eficacia al retornar la democracia a ese país en 1990.
Fue el gobierno democrático del Acuerdo Patriótico, bajo la presidencia de Jaime Paz Zamora (1989-93), que reencaminó la relación con Chile gracias a su prestigio personal y vinculación con la Socialdemocracia Internacional, a la que también pertenecía parte de la coalición de Patricio Aylwin. Desafortunadamente, al ocaso de su mandato, JPZ dio un viraje inesperado y atacó a Chile, desandando todo lo avanzado y habilitando así el retorno a la política agresiva de denuncia, hecho que provocó mi renuncia como su Canciller.
Hoy, ante la realidad post-La Haya, el desafío de Bolivia es rescatar la diplomacia y abandonar la beligerancia, ya casi cómica a estas alturas. El gobierno de Gabriel Boric será más proclive a dar un mejor trato a Bolivia y estará más llano a abrir oportunidades de integración entre ambos países.
Oportunidades evidentes de integración regional entre la minería de Antofagasta y los recursos hídricos de Potosí; y la posibilidad de ampliar nuestra presencia sobre el Pacífico en un arreglo que trascienda la visión tradicional de propiedad y acceda a las modalidades modernas de usufructo compartido.
No hay mal que por bien no venga. Lo primero es asumir la realidad y actuar responsable y visionariamente con cara al futuro, inaugurando una nueva etapa de relación con Chile en base al respeto mutuo e intereses comunes. Con los pies sobre la tierra.
 
 
 
 
 
CASTILLO PIDIÓ QUE FUGA DE BRUNO PACHECO Y SUS SOBRINOS SEA DE LIMA A BOLIVIA Y DE AHÍ A VENEZUELA, ASEGURA EXJEFE DE LA DINI
 
José Fernández Latorre habló sobre el supuesto plan que el presidente le detalló en su propio despacho para que ayudara a escapar a sus allegados
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3P6TFRs)
 
José Luis Fernández Latorre, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), declaró este martes que el presidente Pedro Castillo le solicitó “en su propio despacho” que el exsecretario presidencial Bruno Pacheco, y sus sobrinos Fray Vásquez y Gian Marco Castillo fugaran de Lima a Bolivia, y de ahí a Venezuela.
“A mí me propusieron que ayude a sacar[los] y lógicamente dije que no voy a poner en riesgo mi libertad por ayudar a personas que estaban comprometidas. Yo le había advertido al presidente en lo que estaban andando”, dijo en una entrevista con Willax.
Fernández recordó que, cuando le pidieron esa ayuda, Pacheco y los familiares del jefe de Estado tenían una orden de captura por mandato judicial. “Me dijo que iba a haber problemas y que si podía ayudar a sacar, que habían hecho un reconocimiento como sacarlos por Bolivia hasta la embajada y de ahí iban a volar a otro país, a Venezuela”, explicó.
Las revelaciones han vuelto a poner en la palestra los oscuros manejos del entorno del mandatario, quien enfrentará mañana un nuevo pedido de destitución desde el Congreso.
Desde el amanecer del martes, Fernández Latorre viene revelando detalles sobre un posible encubrimiento ilegal que el mandatario ejerció con su entorno más cercano y al exministro de Transportes, Juan Silva, acusados de recibir fuertes cantidades de dinero a cambio de beneficiar a empresarios con millonarios contratos con el Estado.
José Fernández Latorre, exjefe de la DINI, asegura que Castillo sabía de los pedidos de soborno de sus sobrinos Rubdel Oblitas Paredes
Ex funcionario contó diversos puntos en que involucrarían seriamente al presidente del Perú.
Igualmente, dio a conocer un audio en el que el exsub secretario de Palacio de Gobierno y exmiembro del ‘Gabinete en la sombra’, Beder Camacho, nombró a ministros y exfuncionarios del gobierno de Castillo que ayudaron en la fuga de Juan Silva, acusado de ser parte de una organización criminal dentro del MTC y de recibir millonarios pagos para el otorgamiento de obras millonarias. Castillo, como en anteriores ocasiones, ha preferido optar por el silencio.
Confirman versión
Beder Camacho, exsubsecretario del Despacho Presidencial, reconoció la veracidad de los audios difundidos por el exjefe de la DINI en el que se detallan a los presuntos involucrados en la fuga de Fray Vásquez, Bruno Pacheco y Juan Silva.
“Sí, es mi voz. Es una conversación de agosto de este año, antes de que deje el cargo. Nunca imaginé que hubiese una grabación. Yo no tengo esa manía de grabar a alguien (...) Esa fue la última vez que tuve una conversación con José Fernández”, reveló en Canal N.
Agregó que el exjefe de la DINI le contó que se le había solicitado colaborar con la fuga de los sobrinos del jefe de Estado, así como del exsecretario presidencial, Bruno Pacheco, pero que Fernández Latorre declinó a aceptar.
“Yo no he movilizado a Fray Vásquez, Bruno Pacheco o al señor Silva (...) A mí me pidieron que gestione los asilos políticos. Sí, el presidente me lo pidió. Me dice que había una persecución política contra Bruno Pacheco y contra sus sobrinos porque eran familiares”, reveló Camacho en referencia al registro en video de las visitas que realizó en agosto de este año a las embajadas de México y Venezuela.
En otro momento, aseguró que la última comunicación que mantuvo con Castillo fue al momento de presentar su renuncia al cargo en agosto de este año.
Pedido de Defensoría
Estas revelaciones han generado que la Defensoría del Pueblo solicite a la Fiscalía investigar “con máxima celeridad” los “presuntos hechos delictivos”.
“Invocamos a todas las instituciones y personas involucradas a contribuir con la justicia y el esclarecimiento de la verdad, en pro de asegurar la plena gobernabilidad democrática y el país sin corrupción que peruanas y peruanos nos merecemos”, expresó el organismo en un pronunciamiento.
 
 
 
 
 
 
 
FILME UTAMA AYUDA A CONOCER BOLIVIA, DESTACA SU DIRECTOR
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3Y2qnYk)
 
La película Utama está ayudando a Bolivia a construir ese discurso necesario de que somos parte de un todo, en el que nuestras culturas se entremezclan, declaró hoy en La Habana su director Alejandro Loayza.
En conferencia de prensa de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, una de las sedes de la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el realizador boliviano destacó que la cinta ha permitido a su pueblo mirarse y encontrar las cosas que los unen y los hacen únicos.
Bolivia es un país multiétnico, donde hemos logrado convivir entre tantas culturas y por eso mismo hay una búsqueda constante de las raíces y hay un cine tratando de indagar sobre esos temas, apuntó.
Sobre la experiencia del rodaje, llamó la atención sobre el vínculo establecido con comunidades del altiplano, sus problemas y culturas.
En el filme, los protagonistas, dos ancianos que hablan quechua y no son actores, sino personas que habitan en la región de Potosí, sufren una grave sequía, lo que los pone en la disyuntiva de migrar como el resto de la comunidad o quedarse a sobrevivir.
Lo más lindo de los recorridos por festivales ha sido como el público se relaciona con la película, apuntó, a la vez que significó la importancia de lograr que los espectadores “se pongan en los zapatos” de su pueblo durante hora y media.
Según Loayza, a través de Utama le interesaba mostrar la relación campo-ciudad, los procesos migratorios, el uso del quechua en el país, además de muchas otras preocupaciones relacionadas con la realidad nacional.
Preguntado en torno a la presencia de lo real mágico en la cinta, señaló que en el caso particular de Bolivia los temas de la espiritualidad son imposibles de no ser tratados porque los elementos son parte de la cultura de la nación.
Presentada en esta capital y en competencia en la sección Ópera Prima, Utama, que significa nuestro hogar en idioma aymara, llegó a la máxima cita del cine en Cuba precedida por importantes premios en festivales internacionales como los de Sundance, en Estados Unidos, Toulouse, Francia, y Beijing, China.
El director manifestó que su obra constituye una ventana para conocer Bolivia y destacó la amplia trayectoria de la cinta por importantes eventos del cine en el mundo.
Utama contó con fondos de promoción de Bolivia, Uruguay y España, se rodó en 2019 y fue coproducida también por la comunidad indígena potosina de Santiago de Chuvica.
Fue proyectada por primera vez en enero de este año en el Festival de Cine de Sundance, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado.
Además, ganó los principales lauros en Mejor Dirección, Mejor Música, de la Crítica y Mejor Película Iberoamericana en el festival de Málaga (España), tres premios en Guadalajara (México), el Premio del Jurado y de la Crítica, tanto en Chipre como en Transilvania (Rumania).
Suman más de 30 los reconocimientos a la obra boliviana en diferentes categorías y, al menos, en los 60 festivales donde se exhibió.
 
 
 
 
 
PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO PARA EL CAMBIO
 
El empoderamiento adolescente busca asegurar servicios de calidad para prevenir la violencia y los embarazos no deseados. “Los adolescentes queremos información y acceder a servicios para vivir libres de violencia y ejercer nuestros derechos sexuales y reproductivos”, coincidieron en expresar los adolescentes y jóvenes que participaron de la visita programática que realizaron en noviembre la Embajada del Canadá, UNICEF, y Save the Children a un centro de salud, una unidad educativa, y al Consejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes, para conocer el impacto que tiene el programa “Adolescentes empoderados” en el municipio de El Alto.
 
Unicef Org. (https://uni.cf/3F7J4Be)
 
La cantidad de adolescentes que asisten al consultorio de Atención Diferenciada del Adolescente del Centro de Salud “3 de Mayo” del Distrito Ocho de la ciudad de El Alto ha subido considerablemente durante los últimos cuatro años. Este Centro de Salud es parte de la Red de Salud Corea, identificada como la red más grande del departamento de La Paz que atiende aproximadamente al 30% de la población del municipio de El Alto. Esta Red pasó de atender 27.803 adolescentes, entre varones y mujeres, en 2019, a 50.733 hasta noviembre de 2022.
El incremento en la atención de la salud adolescente es consistente con los datos que evidenció la doctora Karen Butrón, responsable del servicio de Atención Integral Diferenciada del Adolescente (AIDA). La especialista realizó la visita al centro junto a Geneviève Asselin, Consejera y Jefa de Cooperación de la Embajada de Canadá en Bolivia; María Elena Ubeda, Representante Adjunta de UNICEF en Bolivia; y Marianela Montes De Oca, Directora País de Save the Children. La visita se dio en el marco de una cita programática para conocer el impacto del programa “Adolescentes empoderados para prevenir embarazos, VIH y violencias en Bolivia” en el municipio de El Alto.
De acuerdo con Butrón, los adolescentes asisten a los consultorios AIDA porque saben que encontrarán profesionales de salud que les brindarán información confiable sobre cómo ejercer su sexualidad de manera responsable. Además, pueden acceder a métodos anticonceptivos de manera gratuita. “Los adolescentes, tanto los varones como las mujeres, tienen mucha información que les llega de sus amistades o internet, pero saben que la que reciben aquí en el AIDA es la que les sirve para prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual”, detalló Butrón.
Una de las estrategias que sigue el personal de la Red Corea para llegar a los adolescentes es coordinar con la Dirección Distrital de Educación del municipio de El Alto y llegar a las unidades educativas para llevar información sobre derechos sexuales y reproductivos, así como prevención del embarazo adolescente, VIH y violencia entre pares.  
En este proceso también se identifica y contacta a líderes estudiantiles que están interesados en el tema y que se comprometen a compartir información sobre los servicios que ofrece la consulta AIDA. Un caso es el de Gisel, quien tiene 20 años y asiste al Centro de Educación Alternativa Don Bosco. Ella apoya al personal del Centro de Salud “3 de Mayo” en la difusión de sus servicios. “Es muy importante que nosotros los jóvenes y adolescentes tengamos acceso a los servicios e información que necesitamos, para contribuir al cambio social y mejorar nuestra salud sexual y reproductiva, el programa ‘Adolescentes empoderados’ ha logrado precisamente eso, empoderarnos para tomar mejores decisiones”, relató Gisel.
Liderazgo y decisión en el ámbito educativo
La segunda cita de la visita programática se realizó en la Unidad Educativa “Jesús Obrero”, donde estudiantes de secundaria, maestros, padres y madres de familia y representantes de los Consejos Educativos Socio Comunitarios (CESC) de las unidades educativas donde se implementa el programa “Adolescentes empoderados”, mostraron cómo se fortalecen los liderazgos de los gobiernos estudiantiles, los consejos educativos, y las juntas escolares.
El director de la Unidad Educativa, Profesor Willy Zurita, expresó que “desde que UNICEF y la Fundación Compa llegaron a esta escuela, la relación entre los maestros, los estudiantes, y los padres y madres ha mejorado muchísimo, ahora nos escuchamos con atención y nos ponemos en el lugar del otro, especialmente al momento de hablar sobre cómo evitar las violencias en el espacio educativo y la prevención de embarazos no planificados en la adolescencia”.
Una de las actividades que más les gusta realizar a los estudiantes es la de poner en escena obras teatrales. “A través de las obras podemos hacer evidentes las situaciones que las chicas y chicos pasamos cuando hacemos pareja: desde cómo nos conocemos, qué hacemos, cómo iniciamos relaciones sexuales, qué pasa si ocurre un embarazo, y cómo también podemos ser violentos.  Es una puerta para mostrar nuestra vivencia y hablar de esos temas entre nosotros, con nuestros padres y madres, y también con los maestros”, expresó Heydi de 17 años, lideresa del gobierno estudiantil de la Unidad Educativa “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
Al respecto, Jully Calle, coordinadora de la Fundación Compa, destaca el rol que tiene el juego y el entretenimiento en la prevención de la violencia y los embarazos no planificados. “Hay que valorar este aspecto en los estudiantes, es su forma creativa de aprender y prevenir”, expresó.
Por su parte, Elisio Antezana, coordinador de la Coordinadora Nacional Comunitaria de Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CNC CEPOS), agradeció a Canadá porque su cooperación ha logrado “fortalecerlos a nivel de su organización y formar a los estudiantes como líderes en el espacio educativo para que luego ellos y ellas puedan tener un rol destacado en sus comunidades”.
Domingo Paco, coordinador del Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ), señaló que el programa es muy positivo porque “apoyan a los jóvenes, para que alcancen las metas que ellos planifican, ellos tienen la capacidad de ser profesionales y contribuir al bienestar de nuestro país, también darles las gracias porque nos obligan a los padres y madres a interesarnos más en los temas que socialmente consideramos tabú, como el embarazo o la violencia”.
Comité Niño, Niña y Adolescente de El Alto
La tercera y última visita programática tuvo lugar en el edificio de la Alcaldía de El Alto "Jach'a Uta", donde los miembros del Comité Municipal del Niño, Niña y Adolescente recibieron a la comitiva con alegres saludos acompañados de globos.
“Bienvenidos, estamos muy felices y agradecidos por recibirlos en el Consejo Municipal y mostrarles cómo gracias a su apoyo hemos trabajado por nuestros derechos”, expresó la niña Estrella de 9 años, presidente del Comité.
La directora de Niñez, Género y Atención Social del municipio de El Alto, Elsa Choque, resaltó que gracias al trabajo del programa “Adolescentes Empoderados” que desarrolla Save the Children, el Comité Municipal ha definido el Plan Municipal de la Niñez y Adolescencia, que fortalece la importancia el derecho a la participación.
El Comité compartió los resultados del monitoreo de servicios de protección, al respecto Katty Navarro, coordinadora del Comité, expresó “realizar este análisis fue muy demandante para los niñas y niños porque tuvieron que organizarse y definir una metodología de evaluación para visitar todas las oficinas de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia, los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), y conocer de cerca cómo funcionan y cómo pueden fortalecer el servicio”.
Edgar Añaguaya, Secretario Municipal de Desarrollo Humano y Social Integral de El Alto, agradeció el apoyo y el trabajo coordinado que está realizando el programa con el municipio. “Estamos muy comprometidos con el empoderamiento de los niños, niñas, adolescentes y mujeres para asegurar que sus derechos no sean vulnerados”, expresó.
A conclusión de la visita, Geneviève Asselin agradeció a todos quienes trabajan en el programa “Adolescentes empoderados”, especialmente a las niñas, niños, y adolescentes comprometidos con sus derechos y expresó “sentirse orgullosa de participar de los resultados que cambian vidas”.  Por su parte, María Elena Úbeda, Representante Adjunta de UNICEF, mencionó que el programa tiene varios componentes en salud y educación que consolidan el conocimiento y liderazgo de los adolescentes de forma estratégica, “ellos tienen la capacidad de influenciar en su entorno para vivir en una sociedad libre de violencia”.

No comments: