Thursday, December 01, 2022

OBISPO EN BOLIVIA: "SE ACABA EL TIEMPO PARA PROTEGER LA AMAZONÍA"

DW: Obispo Coter, usted llega ahora de la región boliviana de la Amazonía. ¿Se vuelve a garantizar la protección de la región amazónica en Brasil, luego de que perdiera las elecciones Jair Bolsonaro, bajo cuyo Gobierno la deforestación de la Amazonía alcanzó niveles récord?
Obispo Eugenio Coter: El resultado de las elecciones en Brasil nos da cierta esperanza para el Amazonas. Pero la experiencia demuestra que la destrucción de la selva amazónica no depende en concreto de la persona del presidente. Se trata de intereses estatales y económicos. Eso valía para Bolsonaro, en Brasil, pero también para Evo Morales, en Bolivia. Ambos permitieron la quema de la selva amazónica, y eso continúa. En estos días, volvió a suceder una vez más que los aviones comerciales no pudieron aterrizar en el sur de Bolivia porque el humo era demasiado denso. Es decir que los bosques de la Amazonía siguen ardiendo. Y el tiempo se acaba.
En Brasil se han dado casos en que las personas que se comprometen con la protección de la naturaleza y los derechos de los indígenas son asesinadas. ¿Hay casos similares en Bolivia?
La mayoría de los asesinatos de defensores de la naturaleza y de los derechos humanos se cometen en Colombia y Brasil. En Bolivia, más bien se persigue judicialmente a los activistas, y estos son desacreditados también por los dirigentes políticos, que los califican de un "nuevo movimiento neocolonialista". Nuestras esperanzas están puestas en los jóvenes. Ellos piensan diferente sobre el ecosistema y la protección de la creación.
Bolivia es rica en recursos naturales, y, sin embargo, es uno los países más pobres de América Latina. ¿Por qué?
La clase política del país buscó siempre sus propios intereses y no se guió por el bien común. Otro obispo dijo alguna vez que la razón por la cual el país es tan pobre es su riqueza. Esa frase da en el clavo. Solo un ejemplo: en una localidad se trataba de reducir los desechos. La gente comprometida con ese objetivo habló con el alcalde, y este preguntó: "¿Y qué hay para mí?" Cuando se trata de problemas como ese, las personas a menudo son corruptas y se dejan sobornar.
Desde hace nueve meses —a partir del ataque de Rusia a Ucrania— hay guerra en Europa. ¿Está disminuyendo desde entonces la atención de la clase política europea hacia Latinoamérica?
Ese no es el problema principal para nosotros. Sobre todo, sentimos las consecuencias de la guerra. Ucrania es uno de los principales productores de granos. Y Bolivia depende de las importaciones desde Ucrania. Necesitamos grano para las gallinas, que a menudo son el sustento, el capital de la gente común. La crisis del mercado mundial de granos como consecuencia del bloqueo ruso provocará, luego de Navidad, un aumento de precios en Bolivia. Entonces, en algún momento faltará abastecimiento de carne, y todos van a sentirlo.
Usted se reunió esta semana con diputados alemanes en Berlín y también visitó proyectos de Caritas dedicados al cuidado médico de personas pobres o que viven en la calle. ¿Con qué fin?
En Bolivia, respaldamos proyectos en el área de salud. Incluso llevamos ayuda médica con un barco a las personas que viven en el Amazonas. Adveniat, la organización de ayuda para América Latina de los obispos de la Iglesia Católica en Alemania, asume los costos personales y los medicamentos que muchas personas no pueden pagar porque son demasiado caros. Lo importante es sensibilizar acerca del derecho a la salud. Ese derecho es un elemento en la lucha contra la pobreza. Aquí en Berlín, volví a aprender cómo integrar el trabajo voluntario como organización. Es decir, que nuestro Gobierno no debe temer intensificar el trabajo en el servicio de salud para el pueblo, apoyándose también en las fuerzas de la sociedad civil.
En vista del escándalo de los abusos sexuales de menores, la Iglesia Católica de Alemania está ocupada elaborando reformas. ¿Se ocupa demasiado de sí misma?
Es importante tratar esa cuestión. También para nosotros el abuso sexual de menores por parte de clérigos es uno de los grandes temas. Ese problema nos afecta también a nosotros. Hemos elaborado normas para la prevención, y trabajamos con y por las víctimas de abuso. Pero tenemos que hacer todo lo posible para prevenirlo. Y por eso es tan importante tratar las cuestiones sistémicas. No podemos responder a problemas actuales con respuestas formuladas en 1965, al finalizar el Segundo Concilio Vaticano, o incluso anteriores a él. Para los temas actuales, la Iglesia no solo puede apelar a respuestas obsoletas. Por eso, vemos con interés el Camino Sinodal.
En 2019, ya se realizó un Sínodo para la Amazonía. Pero muchas de las esperadas reformas eclesiásticas no se implementaron.
Para nosotros, el Sínodo aún no ha terminado. La Iglesia se compromete mucho más que antes con la conservación de la creación, en el área de la ecología, de los derechos humanos, de la valoración de las antiguas culturas tradicionales…
¿Y qué pasa con las reformas internas de la Iglesia? El Sínodo para la Amazonía abrió la puerta a la ordenación como sacerdotes para viri probati, hombres casados probos...
Hace dos años, establecimos una Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). En ella participan indígenas laicos, sacerdotes y religiosos, tanto hombres como mujeres. Allí, lo importante es la Iglesia, no los obispos, así como la presencia eclesiástica, no la presencia episcopal. Y trabajamos en un rito litúrgico amazónico propio, hay nuevos servicios, y también debatimos sobre un diaconado para mujeres. El tema de los viri probati no está resuelto aún. Pero, en realidad, la cuestión de los sacramentos quedó fuera del Sínodo. Y el papa Francisco nos ha animado a pensar más allá de eso y a echar un vistazo a nuestras necesidades. La CEAMA está trabajando en ello. Estamos trabajando en nuevos caminos en la Iglesia.
Nacido en Italia, Eugenio Coter (65) fue a Bolivia a trabajar como sacerdote en 1991. En 2013, fue llamado a ser obispo en la región amazónica. Tiene su sede en Pando y se ocupa de muchos asentamientos remotos. Es responsable en Bolivia de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), que trabaja para proteger la selva tropical, entre otras cosas. Actualmente, se encuentra de visita en Alemania como invitado de la organización de ayuda a América Latina Adveniat. (https://bit.ly/3B0GLPe)
 
 
 
 
 
EMBAJADORA DE PETRO EN BOLIVIA NO TIENE TÍTULOS CONVALIDADOS EN COLOMBIA
 
Sindicato advierte que no hay razón para designar personas que no cumplen los requisitos. De los 20 nombramientos en embajadas que ha hecho el presidente, solo 7 cuentan con experiencia.
 
Cuestión Pública de Colombia (https://bit.ly/3iqayKI)
 
Recién posesionado en el cargo, el canciller Álvaro Leyva anunció ante sus funcionarios que le iba a dar preferencia a la carrera diplomática en las designaciones en el exterior. “Esto no es para la clase política”, les dijo el 19 de agosto. Con lo que no se contaba era que esas labores terminarían en manos de gente sin experiencia ni formación universitaria, y con la sola cercanía con el primer mandatario y sus aliados.
Cuestión Pública pudo constatar que sobre Elizabeth García Carrillo, actual embajadora de Colombia en Bolivia, existe una hoja de vida ante la Cancillería que la presenta como graduada de un pregrado de Derecho, con 6 semestres aprobados. En este documento no se puede confirmar la institución en la que culminó ni su número de tarjeta profesional.
Al buscar por su cédula en el Registro Nacional de Abogados no se logró obtener la certificación de su calidad de abogada.
Se consultó a la embajadora García Carrillo sobre este tema y afirmó que ella no ha convalidado en Colombia los estudios universitarios que hizo en Canadá, que tiene dos años para ello. Por lo tanto, aún no son válidos en el país. Aseguró que cumple los requisitos de manera amplia, “por lo cual no fue necesario que mi hoja de vida fuera evaluada por la Comisión de Servicio Civil”.
Cuando se le preguntó en qué universidad habría finalizado sus estudios de pregrado, la diplomática respondió que hizo un “Baccalauréat en Droit”, de la Universidad Laval en Québec. Según la página de la institución, se trata de un programa de licenciatura de tres años que prepara para asistencias jurídicas, lo cual no es equivalente a la graduación como abogado en ese país.
Elizabeth García Carrillo es indígena  Arhuaca  por  descendencia  materna  y  Kankuama  por  descendencia  paterna. Ha sido víctima de la violencia y por ello  se refugió en Canadá desde el 2009.
Según el decreto 1083 de 2015 para ser embajador(a) “podrán acreditar como requisito título profesional en una disciplina académica, título de posgrado en cualquier modalidad“. Esto se encuentra ratificado por la Resolución 1580, que reglamenta el manual de funciones del sector diplomático.
María Angélica García, presidenta de la Unión de Funcionarios de Carrera Diplomática y Consular de Colombia (Unidiplo) es conocedora de las normas que regulan el servicio exterior en Colombia. Afirmó que “no existe legislación que faculte el nombramiento de embajadores sin título”. Agregó que el artículo 11 del decreto 770 de 2005 señala queel presidente podrá autorizar la compensación de los requisitos señalados en la ley, pero solo por posible experiencia sobresaliente en el desempeño de una disciplina, previa recomendación de la Comisión Evaluadora de los Méritos del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Según este artículo “el Ministro [en este caso el canciller] del sector interesado en la provisión del empleo, solicitará a la comisión el estudio pertinente, en escrito debidamente motivado”. Si la comisión considera procedente la compensación de requisitos, informa al Ministro quien tramitará ante el presidente la autorización.
Es necesario recordar que esa comisión está presidida por el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Cesar Manrique. Según la revista Cambio, es un viejo aliado del hoy presidente de Colombia y además está acusado en un caso relacionado a la fallida compra de motos eléctricas durante la alc8aldía de Gustavo Petro, en Bogotá.
La falta de títulos o experiencia de los embajadores
El presidente Gustavo Petro afirmó el pasado 15 de noviembre, que viene creciendo el número de embajadores con experiencia en el servicio exterior.
Veamos.
La W Radio ya había revelado que el embajador designado para México, Álvaro Moisés Ninco Daza, no cuenta con título profesional. Apenas con 28 años, pasó de militante de la Colombia Humana a representante de Colombia en ese país. Una situación que ha despertado discusión sobre el requisito de tener un pregrado o no, para ocupar esta alta designación en cualquier país.
Eduardo Ávila Navarrete, un empresario boyacense, director comercial en Setronics Colombia por más de 15 años, es ahora embajador en España. No se conoce que haya ocupado algún cargo público, pero lo que sí se supo fue su aparición en los ‘Petrovideos’ haciendo parte de las reuniones de campaña del hoy presidente Petro. De experiencia diplomática, nada.
Lo mismo ocurre con Ligia Margarita Quessep Bitar, hoy embajadora en Italia. Según informó La Silla Vacía, ella fue compañera del colegio de la primera dama Verónica Alcocer. Quessep ha trabajado como asesora jurídica en derecho internacional migratorio en ese país, pero tampoco cuenta con experiencia en algún cargo público.
Otro nombramiento que generó malestar en el servicio exterior fue el del ex general de la Policía William René Salamanca como Cónsul General en Miami. Sobre este hecho el sindicato Unidiplo criticó en un comunicado la práctica de designar a militares y policías retirados en cargos de la cancillería.
Según el decreto Ley 274 del 2000, para que una persona con carrera diplomática en Colombia pueda ascender y convertirse en embajador, por mérito, se necesitan:
3 años como tercer secretario, después de aprobado el período de prueba.
4 años como segundo secretario,
4 años como primer secretario, luego 4 años como consejero, 4 años como Ministro Consejero y finalmente
5 años como Ministro Plenipotenciario.
Un total de 24 años de experiencia para ocupar el puesto de embajador.
En ese decreto está claro que el 20% de los líderes de misión deben ser de carrera, es decir de los 63 embajadores que tiene Colombia, al menos 13 deben tener experiencia diplomática. Duvan Ocampo, líder sindical de Unidiplo, aseguró que Gustavo Petro prometió en campaña que en su gobierno sería de 50%. Ni lo uno, ni lo otro.
Para este representante sindical el gobierno de Gustavo Petro “fue un gobierno que llegó con una promesa de cambio (…) y lo que estamos viendo en la realidad es que no [lo] hay”. Ocampo agregó: “Cuando se nombra a un embajador que es político, el Estado realmente termina pagando por dos, [el sin experiencia y el que sí la tiene] cuando podría pagar por uno solo si se nombrara a alguien de carrera”
León Fredy Muñoz, actual embajador en Nicaragua, le dijo a Cuestión Pública que, la experiencia diplomática “se construye en la cotidianidad cuando has ejercido puestos, la diplomacia no es otra cosa que saber hacer amigos”.
La experiencia pa’ que: lo que dice el gobierno
El Gobierno Nacional ha anunciado más designaciones que aún no se han concretado, lo que sí es cierto es que tampoco tienen la experiencia diplomática.
El cineasta Sergio Cabrera, director de la ‘Estrategia el caracol’ fue anunciado desde agosto, para ser el embajador de Colombia en China. No tiene experiencia diplomática.
Laura Guillen, fue candidata para ser la nueva líder de misión en Francia. Ella es esposa del abogado Alex Vernot, condenado por intentar comprar testigos en el caso Mattos. El gobierno de ese país declinó en ofrecerle el beneplácito a la señora Guillén.
Finalmente el periodista Andrés Camilo Hernández Ramirez, ex jefe de prensa del presidente Petro y de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) ha sido anunciado para ser Cónsul en Ciudad de México. Trabajaría junto a Moisés Ninco y tampoco tiene experiencia en el servicio exterior.
La deuda de algunos embajadores con la justicia
Los embajadores Armando Benedetti en Venezuela, Camilo Romero en Argentina y León Fredy Muñoz en Nicaragua, tienen dos cosas en común: ninguno de ellos cuenta con experiencia en el servicio exterior y tienen procesos en la Corte Suprema de Justicia.
Este medio consultó con el ministro Alvaro Leyva por el nombramiento de los embajadores en el gobierno de Gustavo Petro, sin embargo el canciller afirmó que no contestaría sin coordinar con el jefe de prensa del ministerio.
Ni su jefe de prensa ni el funcionario han querido responder las preguntas formuladas por Cuestión Pública.
Además de la inexperiencia de los designados, silencio.
 
 
 
 
 
EL LAGO TITICACA: PARAÍSO DE CONTRABANDISTAS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA
 
Insight Crime.org (https://bit.ly/3EUqsVm)
 
El lago Titicaca, que reposa en lo alto de la cordillera andina entre Perú y Bolivia, tiene diversos significados para muchas personas. El centro del cosmos, la legendaria cuna del imperio Inca y el lago de agua dulce más grande del mundo.
Hoy, el lago es un caleidoscopio de diferentes economías criminales, desde el tráfico de narcóticos hasta el de ranas.
Los gobiernos de ambos países han tenido poco éxito en contener los crecientes volúmenes de carga ilegal después de la pandemia de COVID-19. Las autoridades de los dos lados de la frontera se enfrentan a duras condiciones por la dificultad de eliminar la condición histórica del lago como paso de contrabando.
Lo más sorprendente no es tanto la cantidad de mercancía ilegal que pasa de un lado para otro, sino la variedad. Desde combustible, mercurio, vida silvestre capturada ilegalmente, productos agrícolas de contrabando y hasta personas, todas son llevadas ilegalmente por el lago y sus mal vigiladas orillas.
InSight Crime da una mirada a las economías ilícitas claves en el lago Titicaca y las rutas que trazan entre los dos países.
Narcotráfico a orillas del lago
En la población fronteriza de Desaguadero confluyen los cargamentos de cocaína y pasta base de coca para pasar de Perú a Bolivia. En el extremo sur del lago, la población queda dividida hacia la mitad de la frontera por el río Desaguadero.
Una investigación realizada en septiembre de 2022 por el diario boliviano El Deber reveló el papel que juegan decenas de muelles ilegales que rodean el lago en la recepción de drogas y más. Muchos de estos, como el gran muelle de La Carroñera, son utilizados día y noche por los contrabandistas. Muchos de estos están cerca de Desaguadero y están construidos en áreas cubiertas por la planta conocida como la totora, un junco acuático que puede alcanzar alturas de 20 pies y proporcionar una cobertura ideal.
En agosto, por ejemplo, se informó que las autoridades bolivianas decomisaron 27 kilos de cocaína en Desaguadero. Un decomiso similar se dio en julio, y otro en febrero. Aunque la cantidad confiscada sigue siendo baja, la innegable escalada de la frecuencia de alijos de droga en Desaguadero tiene preocupadas a las autoridades.
Muelles ilegales como el de La Carroñera reciben una variedad de contrabando diariamente, pero los cargamentos de cocaína han aumentado desde la pandemia de COVID-19, según comenta Iván Paredes Tamayo, experto en economías ilegales en el lago Titicaca y la región fronteriza aledaña. Paredes explicó a InSight Crime cómo los contrabandistas amarran la droga a pequeños botes de madera en contenedores herméticos, que permiten el paso sumergido de los paquetes para evitar la detección de los pocos agentes que patrullan el lago.
La coca, producto base para la cocaína, también está en continuo movimiento desde Perú. Muchas veces parte de Sandia, en el departamento de Puno, sobre la ribera oeste del lago. El cultivo ilícito se abre camino por vía fluvial hasta Copacabana y Puerto Acosta en la parte boliviana. De allí, transportadores jóvenes reciben la coca para llevarla a ciudades más grandes, como La Paz, según Público.
El hecho de que la coca peruana se venda por un precio mucho más alto al otro lado de la frontera lleva a que ya sea tradición el flujo oeste-este de las hojas base y del producto elaborado, y Paredes confirmó que la pandemia generó un repunte del uso de estas rutas, pues ambos países tuvieron problemas para disponer efectivos para los controles fronterizos.
Aunque ambos gobiernos han intentado ofensivas de seguridad en el lago Titicaca para detener el flujo de narcóticos, las economías ilícitas del lago tienen un poder de permanencia que les permite resurgir cuando las fuerzas de seguridad salen de la zona.
Contrabando de comestibles
Aunque la cocaína, y su base, la coca, muchas veces sale de La Carroñera, fuentes del ejército mencionaron productos agrícolas, como papas y cebollas de contrabando como los principales bienes que salen del muelle, como informó El Deber en septiembre.
Las papas se han convertido en un pilar del contrabando en la zona, según Paredes. “Entran cada día a todas horas. Pueden verse en los mercados de La Paz, Cochabamba, en todos lados”, afirmó.
Paredes atribuye una vez más las diferencias de precio como el factor que incide en el contrabando de papas. Las papas peruanas son mucho más baratas que el tubérculo boliviano, lo cual ha permitido un crecimiento constante del tráfico más allá de las papas. Esta no es una nueva amenaza, ya que Bolivia se queja con frecuencia del riesgo que el contrabando peruano de alimentos representa para su sector agrícola. En 2022, las fuerzas militares apostadas en Titicaca incautaron una amplia gama de alimentos de contrabando por agua o por carretera, incluyendo papas, fresas, aguacates y más. Un camión incautado en septiembre contenía más de 100 cajas de alimentos de contrabando de Perú, valoradas en más de US$10.000, según un comunicado de prensa del Ejército de Bolivia.
Y es que, según el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entre enero y marzo de 2022, se incautaron 387 toneladas de alimentos que iban a ingresar a Bolivia de forma ilegal.
Los productos agrícolas de contrabando se dirigen por lo general desde Perú hacia mercados del extremo este, aunque algunos terminan en mercados de contrabando bien establecidos, como Virupaya en Puerto Acosta. En la zona también se ha incautado carne de res y cordero, lo que muestra la variadísima gama de mercancías de contrabando que atraviesa el lago, como dijo a La Razón el viceministro de lucha contra el contrabando.
Histórico contrabando de combustible
En este caso el flujo se revierte. Los contrabandistas locales han usado por años estas rutas para el tráfico de diésel y gasolina de contrabando desde Bolivia a Perú, aprovechando los grandes subsidios sobre los precios de los combustibles en el primer país.
En octubre de 2022, la Marina boliviana decomisó 200 litros de gasolina, junto con una variedad de dos barcos veleros y 10 cabezas de ganado, según información de El Día Digital. Las operaciones ocurrieron en la orilla este del lago, en Bolivia, y señalan la continuación de operaciones de contrabando tradicionales en el lago. En 2014, La Razón documentó la existencia de rutas de contrabando de combustible que salían de La Paz y terminaban en las poblaciones fronterizas de Virupaya, Jankho Jankho y Patacaile.
Cada uno de estos mercados sigue en operación hasta el día de hoy, y se dice que atienden cada miércoles y sábado, con una amplia gama de productos ilícitos. Según El Deber, varias familias “trabajan exclusivamente en el contrabando de combustible, por lo general contenedores de diésel y gas licuado”. Paredes comentó a InSight Crime que la total falta de control en la zona permite que estas pequeñas mafias operen con libertad, tal como lo han hecho por años.
La prevalencia del contrabando de combustible no solo se debe a la falta de control fronterizo, sino nuevamente a un sencillo principio económico. Paredes dijo a InSight Crime que las garrafas de gasolina que salen de Bolivia pueden venderse en tres veces su precio original en Perú, y más en algunos lugares. En Desaguadero, por ejemplo, “una garrafa de gasolina puede costar hasta US$14,42 y aquí [en Bolivia] puedes conseguirla por US$3,17”, señaló Paredes.
Además, el contrabando de combustible permite a otros traficantes evitar el riesgo de lavado de dinero por su alto precio en Perú. Paredes citó ejemplos de trueque en la zona aledaña al lago Titicaca, donde se cambian drogas por combustible de contrabando. Este tráfico no es posible con todos los productos ilícitos que circulan en el lago, pero tanto la cocaína como la gasolina son lo suficientemente costosos para facilitar este intercambio y permiten a las organizaciones criminales evitar los riesgos del lavado de dinero.
El nexo entre la trata de personas y la minería ilegal
Las rutas de trata desde Bolivia no se limitan a la exportación de combustible. Al parecer desde Puerto Acosta, las mafias locales llevan a mujeres y menores de edad bolivianas hasta la frontera con Perú. En el extremo noroeste del lago, la vía Juliaca-Moho ofrece una ruta para los camiones que llevan las víctimas al otro lado de la frontera hacia la población de Juliaca.
Estas mujeres y niñas menores de edad son enviadas, a veces en contra de su voluntad o bajo falsos pretextos, para ser explotadas sexualmente en puntos ilegales de minería de oro como Madre de Dios y Puno en Perú.
Los cruces fronterizos son fáciles para los tratantes de personas por los controles mínimos en la parte boliviana. Según el reporte de El Deber, los vehículos cruzan sin pasar por la Oficina de Migración y en cuestión de 15 minutos ya están en Perú. De este lado, hay más control, pero sigue siendo escaso.
De acuerdo con las cifras de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, las denuncias de trata y tráfico de personas en el país se han incrementando en un 8,1% entre 2021 y septiembre de 2022. El mismo comunicado cita cifras de la Policía Boliviana Nacional, que señalan que, del total de personas que caen en estas redes, el 63% son mujeres y de estas, el 43% están entre los 11 y 20 años.
Una nueva investigación del medio de investigación peruano OjoPúblico también ha revelado la magnitud del tráfico de mercurio desde Bolivia a las minas ilegales en Perú. En 2021, el Ministerio de Minas y Metalurgia de Bolivia estimó que el 26,9% de todo el mercurio, o unas 52 toneladas, enviado al Perú, estaba destinado a la extracción ilegal de oro. Una vez más, Desaguadero está en el corazón de este comercio, con los contrabandistas de mercurio utilizando muelles cerca de la ciudad, en el lago, o cruzando hacia Perú a través del río Desaguadero. Las autoridades de Perú dijeron a OjoPúblico que habían encontrado mercurio de contrabando por personas que lo llevaban en mochilas o en maletas.
Ranas y peces bajo amenaza
El lago Titicaca también es la región de la Rana Gigante, una especie que se encuentra en la lista de especies amenazadas y que está protegida por la ley en Perú. Sin embargo, según reportan los medios locales, la rana se usa en todo Perú “para la preparación de caldos, brebajes y extractos debido a que se le atribuyen propiedades medicinales no comprobadas científicamente”, como escribió Inforegión, medio especializado en medio ambiente.
Aunque el tráfico de ranas no parece tener una escala comparable al tráfico de alimentos o narcóticos, sí goza de amplia difusión en todo Perú. Se han reportado decomisos de ranas gigantes del lago Titicaca en Arequipa, Puno, Ate e incluso en vías a abastecer mercados internacionales de mascotas, como detalló Extinción Animal.
En mayo pasado, se confiscó un camión lleno de 1.750 ranas cuando se dirigía a Lima. Embutidos en cajas de madera, los anfibios fueron hallados por funcionarios de aduanas antes de ser entregados al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para su rehabilitación. El Serfor estima que entre 2012 y 2019, se decomisó un total de 15.000 ranas traficadas ilegalmente, mientras que el Ministerio de Medio Ambiente de Perú confirmó que, en el mismo periodo de tiempo, la rana gigante fue uno de los animales más traficados del país.
Las poblaciones de peces en el lago también han sido presa de la depredación desbordada llegando o acercándose a la extinción, según informó El País. Aunque se aplican vedas de pesca por temporadas, estas son ignoradas por pescadores desesperados por extraer poblaciones de peces cada vez más escasos en un círculo vicioso. El problema se agrava, al parecer, por el hecho de que las restricciones de tamaño implementadas para favorecer los ciclos reproductivos y prevenir la merma de las poblaciones también se han ignorado por años.
 
 
 
 
 
LA PERFORACIÓN DE PLATA Y ESTAÑO ISKA ISKA DE ELORO EN BOLIVIA APUNTA A UN PROBABLE CRECIMIENTO DE LOS RECURSOS
 
Mining Com. De Canadá (https://bit.ly/3OQYf6k)
 
Eloro Resources (TSXV: ELO) podría estar buscando un descubrimiento polimetálico gigante de "estilo bonanza" en su depósito de plata y estaño Iska Iska en el sur de Bolivia, dijo la compañía. Al publicar los últimos resultados de ocho perforaciones diamantinas en Iska Iska, el director ejecutivo Tom Larson dijo que una serie de perforaciones extendieron la longitud de rumbo de la zona de alimentación de alta ley del depósito.
Los agujeros de reconocimiento DSB-38, -39 y -40 agregaron 500 metros, para una longitud total de rumbo de 1,5 kilómetros.
El ejecutivo de la empresa con domicilio en Toronto dijo que los resultados deberían agregar "tonelaje sustancial a nuestro modelo de recursos".
Los tres pozos probaron la extensión en rumbo de la zona de alimentación en el prospecto de Santa Bárbara hacia el sur-sureste.
Larson espera que la perforación de relleno posterior mejore y amplíe aún más las zonificaciones de mayor valor del metal que se habían vuelto características del sistema Iska Iska.
“Dada la orientación de nuestra geofísica, si se trazara una línea desde Huayra Kasa en el norte de la Caldera Iska Iska al suroeste hasta Mina Casiterita, se puede suponer razonablemente hasta una longitud de mineralización potencial de 3 kilómetros dados los datos magnéticos. hasta la fecha”, dijo Larsen en un comunicado de prensa.
"La longitud, el ancho y la profundidad de la huelga actual del complejo de Santa Bárbara, que aún está abierto en todas las direcciones, apunta a la gran posibilidad de que Iska Iska se convierta en un descubrimiento polimetálico boliviano gigante del 'estilo bonanza'".
La compañía también informó datos de un tercer pozo metalúrgico perforado en el sitio en el suroeste del Departamento de Potosí. Devolvió una intercepción destacada de 122,3 gramos de equivalente de plata por tonelada desde la superficie a 210,7 metros, con impactos de mayor grado que arrojaron valores de hasta 272,9 gramos de equivalente de plata sobre 16,57 metros desde 101,7 metros de profundidad y 200 gramos de equivalente de plata sobre 13,1 metros desde 171,9 metros de profundidad.
Según el vicepresidente ejecutivo de exploración de la compañía, el Dr. Bill Pearson, los datos geofísicos sugieren que la zona de alimentación de alta ley podría extenderse otros 500 metros a 2000 metros, que los pozos de perforación finales probaron inicialmente en el programa 2022. Los resultados están pendientes.
“El ancho de la zona mineralizada de Santa Bárbara es ahora de hasta 1.000 metros de ancho con una profundidad de al menos 800 metros”, dijo Pearson. "La zona mineralizada permanece abierta en todas las direcciones, así como en profundidad".
La compañía completó 84 495 metros de perforación diamantina en 122 pozos de perforación desde que comenzó el programa en septiembre de 2020. Con la perforación ahora completada, el equipo se enfoca en trabajar con Micon International para completar la primera estimación de recursos de Iska Iska.
Eloro puede adquirir una participación del 99% en la propiedad Iska Iska de 9 kilómetros cuadrados.
Las acciones del explorador que cotizan en Toronto subieron casi un 6 % el martes por la mañana a 3,65 dólares canadienses, antes de caer a 3,55 dólares canadienses por acción. Tiene una capitalización de mercado de C $ 247,4 millones.
 
 
 
 
 
CONTRAPARTE - 'MUJERES CREANDO' EN BOLIVIA
 
Abrimos las puertas de una de las organizaciones más activas, intensas e importantes de Bolivia dedicada a la defensa de los derechos de la mujer. La radio y el arte son las armas políticas de Mujeres Creando.
 
Onda Cero de España (https://bit.ly/3OOkVUQ)
 
'Mujeres Creando' es una organización que ha logrado transformar sus esfuerzos en un movimiento feminista imparable en el país andino de Bolivia. Se trata de un colectivo que afronta numerosos retos. Suma más de 25 años defendiendo los derechos de las mujeres bolivianas y denunciando las vulneraciones que sufren. Proponen una política de acción concreta que dé respuesta a los problemas y transforme la realidad machista en la que se encuentran las mujeres. Utilizan el arte como instrumento de lucha, siendo sus graffitis una de sus acciones más reconocidas en la sociedad boliviana, y una radio propia (Radio Deseo) como medio imprescindible para hablar de sus luchas y de las violencias hacia las mujeres.
Feminismo Bolivia
Para alcanzar diversos objetivos, este proyecto social dispone de un equipo de mujeres muy comprometidas e infatigables como Raiza Zeballos, Mayra Rojas y Emiliana Quispe. Las tres se encuentran en España, exponiendo la realidad de su lucha en comunidades del norte como Galicia o del sur como Andalucia, gracias al esfuerzo de la ONG Solidaridad Internacional Galicia y Andalucia.
 
 
 
 
 
LA TRISTE HISTORIA DE DOS HERMANITAS QUE DEAMBULABAN TRAS SER ECHADAS POR SU MAMÁ
 
El hecho ocurrió en Bolivia. Las pequeñas fueron encontradas con solo una bolsa donde tenían algunas prendas de vestir y un cartón para resguardarse del frío.
 
Revista Semana de Colombia (https://bit.ly/3OTiG2k)
 
Una dolosa historia genera indignación en Bolivia luego de que unas hermanitas de tan solo 8 y 10 años de edad se encontraran deambulando por las calles debido a que su propia madre las había expulsado del hogar, dejándolas a su suerte.
El hecho se presentó en El Alto, Bolivia, y según el reporte de las autoridades, las pequeñas fueron encontradas con solo una bolsa donde tenían algunas prendas de vestir y un cartón para resguardarse del penetrante frío boliviano.
Las desprotegidas menores llegaron a una tienda en horas de la noche para pedirle a la propietaria del lugar que las dejara pasar la noche en el establecimiento. Ante el doloroso escenario, la mujer llamó a las autoridades para que les prestaran la ayuda correspondiente a las vulnerables hermanitas.
“Las menores estaban buscando donde pasar la noche. La madre fue arrestada y reaccionó de una manera violenta cuando fue intervenida. Bajo ninguna circunstancia podría ser un castigo haber echado a las dos menores”, reportó el jefe policial de la unidad policial Satélite, Pavel Vásquez.
El relato entregado por los vecinos de la madre involucrada señala que el hecho de dejar a sus hijas durmiendo en la calle es un castigo frecuente en ese hogar, según reportó Unitel.
Las niñas fueron llevadas a un hogar de protección, donde se les garantizarán sus derechos, mientras que la madre fue arrestada por las autoridades, luego de que reaccionara de forma agresiva cuando se le requirió por lo sucedido.
Horas después increíblemente la mujer fue liberada debido a que no se le encontraron delitos penales. Mientras tanto, un juzgado de familia será el encargado de definir el futuro de las menores, quienes por ahora se encuentran recibiendo atención psicológica.
Mujer con cáncer es adicta a las cámaras de bronceo
Julie Elrod, de 56 años, de Tampa (Florida, Estados Unidos), comenzó a usar las cámaras de bronceo porque se sentía “más sexy” y “más hermosa” bronceada, según cuenta el medio británico Daily Mail, que reporta el caso.
Cuando era adolescente se bronceaba por tiempos muy prolongados, pero con un poco más de 20 años empezó a recurrir a las cámaras de bronceo, bastante comunes en Europa y en Estados Unidos.
Elrod comenzó a usar este tipo de cámaras dos veces por semana desde sus 24 años y se considera adicta.
Después de 12 años de rutina en este tipo de cámaras, dos veces por semana, Elrod fue diagnosticada con cáncer de piel, a los 36 años. La mujer notó que se le había formado una costra en la frente y que no desaparecía. Tras el estudio le fueron diagnosticados dos tipos diferentes de cáncer de piel: carcinoma de células basales y carcinoma de células escamosas.
“Tenía una pequeña mancha en la frente que no desaparecía. Era como una pequeña costra y cuando intentaba rasparla volvía a salir, así que me la hice revisar”, dijo la mujer al Daily Mail.
En algún momento Elrod pasó por una cirugía para tratar el cáncer, y pronto después de esto volvió a usar los salones de bronceado, algo que ella misma dice ahora, es como “la definición de estupidez”.
Actualmente se ha sometido a 12 cirugías y se ha visto obligada a usar una crema de quimioterapia profundamente dolorosa en su aplicación, que la hacía sentir “como si su cuerpo estuviera siendo “quemado por un soplete”, era como “ácido en la cara”, según sus propias palabras.
 
 
 
 
 
LILIANA COLANZI: “MIS CUENTOS SON UNA MEZCLA DE HORROR Y LUMINOSIDAD”
 
Milenio de México (https://bit.ly/3gOpCRR)
 
“Si el premio y el libro sirven para que más gente conozca la literatura boliviana… yo estaría muy contenta de que sucediera”, dijo en entrevista Liliana Colanzi, quien presentó Ustedes brillan en lo oscuro.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la escritora boliviana comentó que “me alegra que el libro de cuentos pueda alcanzar a tantos lectores de muchos países. Uno no escribe para ganar premios, pero cuando ocurren, es muy satisfactorio”.
El libro fue ganador de la séptima edición del Premio Internacional Ribera del Duero, dotado con 25 mil euros, y se hizo una presentación en la FIL Guadalajara con la autora y Guadalupe Nettel.
Rosa Montero, miembro del jurado del premio, señaló que “es una obra de gran originalidad y potencia expresiva que construye mundos extraños aunando las claves de ciencia ficción y realismo para llevar a cabo una crítica que nos sitúa ante el desconsuelo y la inquietud de la vida”.
La autora aseguró que “fue una sorpresa, pensé que cualquiera de los otros finalistas me iba a ganar. Participo creyendo que no va a suceder, para que cuando suceda, me sorprenda… y así fue”.
Los cuentos de Liliana Colanzi suceden en espacios latinoamericanos que no han sido tan abordados o conocidos como Bolivia o un lugar perdido en Oaxaca, en un tiempo que se expande y se contrae, en medio de la fantasía y la ciencia ficción.
“Mis cuentos son una mezcla entre el horror, lo extraño y lo luminoso. Uno ocurre en una cueva a lo largo de los siglos, otro tiene elementos futuristas o el de una comunidad donde dos hermanas viven entre la curiosidad y el deseo, en un lugar que se resiste a la modernidad de forma extraña”.
Liliana Colanzi aseguró que el cuento “Ustedes brillan en lo oscuro”, que da nombre al libro, “se encuentra basado en un accidente en Goiânia, Brasil, en 1987, en el que dos recolectores de chatarra entraron a un hospital, robaron piezas radiactivas sin saberlo y contagiaron a todo un pueblo; enfermaron a cientos y mató a otros algunos, y me impactó cuando conocí la historia”.
La autora, ganadora del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada 2015, aseguró que la literatura boliviana pasa por un buen momento y espera que cada vez más lectores se acerquen a ella. “Tenemos autores muy importantes. Se han publicado varios libros fuera de Bolivia, pero hay muchas voces por descubrir”. Finalmente, Liliana Colanzi, quien, en su momento, fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, adelantó que ya escribe un nuevo libro. “Soy muy supersticiosa, luego adelanto cosas y no me salen. Pero sí quiero decir que estoy muy contenta de estar en la FIL y saber que mi libro puede llegar a muchos lugares con el apoyo de Páginas de Espuma”.
 
 
 
 
 
CHUFLAY, EL GIN DEL ALTIPLANO: UNA BEBIDA BOLIVIANA QUE SE PRODUCE EN SALTA Y QUIERE DESEMBARCAR EN BUENOS AIRES
 
Revista Bichos de Campo de Argentina (https://bit.ly/3VYXAlR)
 
Al final era cierto: todo pero todo, de algún modo, tiene que ver con el amor… hasta el chuflay made in Argentina. José Lecuona vivía en Salta Capital y tenía su novia en Cafayate, por lo tanto recorría muy a menudo el trayecto que separaba (o unía) ambos lugares. Ese transitar tenía pasada obligada por La Viña, un pueblo de 3.000 habitantes, muy poco conocido pero que a él le gustaba mucho, tanto que desde 2010 tiene allí su bodega.
“Casi nadie entra a La Viña porque no es turístico, es un lugar como detenido en el tiempo, tranquilo, hay mucho gauchaje”, describe José. “La finca está a unos kilómetros del centro y a mí me gustar darme una vuelta a la hora de la oración y más de una vez, en el medio del silencio, escucho cascos sobre el empedrado porque mucha gente va a caballo a hacer las compras”.
Ahora bien: José trabajaba en el rubro transporte y hoy tiene una viña y bodega (5 hectáreas en total), donde además de producir vino, elabora chuflay, una bebida típica boliviana en la que se fusiona el destilado de Torrontés con ginger ale, y se lo combina con hielo y limón para lograr el trago clásico de Bolivia.
“Mi suegro tenía una finca abandonada en Tolombón y yo en ese momento tenía un poco de tiempo de sobra y me entusiasmé con la idea de hacer vino”, recuerda. “Siempre me gustó el campo y en algún momento quería dedicarme a lo productivo y me lancé de curioso… No soy ingeniero ni nada de eso, solo un poco ingenioso, nomás”. Con esta idea en mente empezó, en 2003, a preparar la finca para dedicarse a la vitivinicultura, lo cual no resulta fácil porque es una zona muy seca, ya que llueven apenas unos 350 milímetros al año.
“Yo nunca había hecho vino en mi vida, solo lo había tomado mucho”, dice entre risas, “pero apenas empecé este mundo me atrapó y además me gustan me gustan los desafíos, creo que están para enfrentarlos”. Luego de esa experiencia en Tolombón, en 2010 José se instaló con la finca y bodega en el pueblo de La Viña, donde produce unos 10.000 litros de vino (malbec, cabernet sauvignon y torrontés) y “apenas 100 de chuflay”.
-¿Y cómo surge la idea de elaborar chuflay?
-Conocí esta bebida en Jujuy, en la casa de mi amigo Horacio Macedo, ex embajador argentino en Bolivia, quien me lo hizo probar y realmente me encantó. Era un gusto que no se comparaba con ningún otro trago conocido. Es originario de Tarija, Bolivia.
-Le gustó mucho, pero de ahí a ponerse a producirlo…
-Es que en la pandemia comencé a destilar unos torrontés que tenía en la bodega para que no se pusieran viejos. Y esa idea, que nació para un consumo personal, finalmente se transformó en algo comercial.
-¿Dónde lo elabora?
-En la bodega hacemos el vino con uvas propias y luego destilamos en Tolombón, con la idea de tener próximamente una destilería en La Viña.
-¿Quiénes son sus clientes y qué le dicen?
-La respuesta de la gente es muy buena, habida cuenta de que se trata de algo totalmente nuevo y con un sabor muy particular. La venta es principalmente en la bodega y tengo también un par de clientes en la ciudad de Salta. La Casona del Molino y la cadena de hostels de alta gama Selina son los principales: dan chuflay como trago de bienvenida y si bien algunos turistas primero ponen cara fiera, luego les gusta tanto que compran botellas.
-¿El objetivo es llegar con el chuflay a Buenos Aires?
-Es la idea. La semana pasada hicimos una degustación en una peña de CABA y mi hijo se está encargando de todo eso… pero Buenos Aires es difícil, sobre todo para cantidades tan chicas como las nuestras.
-¿Por los costos?
-Eso primero que nada: los fletes son imposibles de pagar, al igual que un lugar para almacenar productos, por eso está todo en el departamento de mi hijo (risas). También comprar insumos se complica, por ejemplo las botellas: como me costaba comprar pocas cantidades me inventé una máquina para lavarlas en profundidad, me manejo con botellas recicladas y con eso nos va bien. Y por último hay que explicar bien todo el tiempo qué es el chuflay porque nadie tiene ni idea. Pero eso es la parte más divertida.
-¿Ya se preparan para 2023?
-Este año, con la helada tardía que tuvimos, seguramente el rendimiento será mucho menor. Este fenómeno no será un Bicho de Campo, pero perjudica bastante.
 
 
 
 
 
LA RUTA DE LA LUZ VUELVE A BOLIVIA, CON LA FUNDACIÓN OJOS DEL MUNDO, PARA MEJORAR LA VISIÓN DE NIÑOS
 
Comunica e de España (https://bit.ly/3VqPum6)
 
Los proyectos de salud visual en aquel país son especialmente importantes, puesto que, de acuerdo al estudio Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable o RAAB por sus siglas en inglés, la principal causa de deficiencia visual en Bolivia, tanto grave como moderada, son los errores de refracción. De 10 personas con baja visión, 6 lo son por errores refractivos, los que pueden ser corregidos fácilmente con el uso de gafas.
Dos ópticos-optometristas, Luis Andrés Bravo y Marta Victori, han realizado revisiones visuales en colegios de comarcas cerca de Oruro (Bolivia), concretamente en 23 escuelas de 2 municipios (Huayllamarca y Machacamarca), en ambos casos a casi 4.000 metros de altitud.
Allí, han llevado a cabo 310 revisiones visuales, prescribiendo un total de 290 gafas. En las poblaciones rurales donde han trabajado los ópticos de la Ruta de la Luz, es imposible el acceso a unas gafas desde el sistema de salud público. Muchos estudiantes utilizan gafas proporcionadas por campañas de ópticas privadas, pero no se hace ningún seguimiento sobre su utilización, ni sobre la evolución de sus defectos refractivos. Además, también existe un problema cultural importante. En poblaciones rurales, los estudiantes evitan el uso de gafas por el bullying que propicia. La última misión óptica de la Ruta de la Luz, ha contribuido en ambos sentidos.
Los dos ópticos han encontrado, mayoritariamente, una altísima incidencia de astigmatismos miópicos elevados y directos, muy frecuentemente compensados con hipermetropías. "Esto nos ha llamado mucho la atención, ya que son casos que vemos en España 2 o 3 veces al año. Parece ser que la suma de distintos factores, como es el alto índice de radiación ultravioleta, unido a la falta de elementos de protección (gafa de sol) hacen que la población permanezca constantemente guiñando los ojos, de manera que la presión palpebral bien pudiera provocar este tipo de astigmatismos", indica Luis. "También hay un alto índice de ojo rojo y ojo seco, provocados en este caso por las condiciones ambientales, unidas a la altura, cerca de 4.000 metros, el polvo y el viento", añade Marta.
El proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con la contraparte local, Ojos del Mundo, que mostró una gran eficiencia logística, antes y durante la estancia de los ópticos sobre el terreno, algo que les permitió aprovechar cada segundo de permanencia sobre el terreno de la misión óptica en Bolivia. "Nos recibieron en el aeropuerto y han estado en todo momento pendientes de nosotros. Se ocuparon de dejarnos y recogernos en el hotel a diario, llevarnos a los colegios para hacer las revisiones visuales y acercarnos al aeropuerto el día de nuestro regreso a Madrid", señala Luis.
Ojos del Mundo contaba allí con materiales como autorefractómetro y cajas de pruebas, mientras que los ópticos, desde Madrid,  llevaron retinoscopios y oftalmoscopios, gafas de prueba, test visuales y todo tipo de punteros, reglas y otros materiales, así como gafas premontadas con graduaciones habituales y gafas de sol.
De manera previa, Ojos del Mundo ya había realizado un cribado de agudeza visual en las escuelas. "Esto ha sido de gran ayuda y nos ha permitido trabajar de manera más eficiente, ya que no hemos tenido que perder tiempo en graduar a escolares con buena agudeza visual, centrándonos en quienes realmente lo necesitaban. Por este motivo, casi el 100% de las graduaciones efectuadas han necesitado corrección", explica Luis.
Además, nuestros ópticos han tenido tiempo también para formar a otros profesionales. El último día de la expedición, ya en La Paz, la capital de Bolivia tuvo lugar una formación con profesores de la Escuela de Optometría, un centro nuevo en el que solo se ha dado un curso de Optometría. El éxito del proyecto, y la necesidad de salud visual, hace que se pueda plantear volver de manera periódica al lugar.
Para Luis ha sido su primera experiencia en cooperación, y para Marta, la segunda. "Ha sido mi primera salida, pero estoy seguro de que no va a ser la última. Creo que no hay nada que te haga sentir lo que sientes cuando ayudas a los demás de esta manera. Ver las caras de satisfacción y las sonrisas, y sentir que tienes la forma de poner solución a sus problemas y lograr hacer su vida mejor es muy satisfactorio. Merece la pena el esfuerzo físico, el horario cambiado y el trabajar a casi 4000 metros de altitud. Todo pasa a un segundo plano y solo queda el hacer las cosas bien, y llegar a más niños y más colegios, y ayudar en lo que puedas", cuenta Luis.
"En mi caso ha sido mi segunda experiencia y la verdad que Bolivia va a costar de olvidar. La cara de agradecimiento de los niños atendidos es una enorme recompensa y nos recuerda el por qué un día decidimos estudiar Optometría", termina Marta.
Los talleres solidarios de Ojos del Mundo ya han realizado las gafas y la entrega de las mismas a los beneficiarios.

No comments: