Tuesday, August 15, 2023

DESCUBIERTA UNA “GUARDERÍA DE DINOSAURIOS” DE HACE 150 MILLONES DE AÑOS EN UN YACIMIENTO EN RIESGO DE DERRUMBE

Unas 350 huellas halladas en Bolivia respaldan la idea de que los saurópodos adultos cuidaban de las crías de toda la manada y exponen las dificultades del país andino para proteger el patrimonio paleontológico.

Algo mucho más antiguo que la política se derrumbó también en 2019 en Bolivia. Una lluvia torrencial de primavera desmoronó entonces parte de los barrancos de un río, dejando al descubierto unas 350 huellas de dinosaurios en el departamento de Tarija, al sur del país andino. La investigación, publicada recientemente, revela “una auténtica guardería de dinosaurios”. Así la define uno de los autores, el paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía, quien junto al resto de los científicos implicados en el descubrimiento reclama una protección y conservación adecuada de las huellas, que se mantienen a la intemperie y expuestas a desaparecer debido a nuevos derrumbes.
La escena que ilustra el hallazgo es la de dos saurópodos (dinosaurios del tipo de los brontosaurios) adultos guiando a cientos de crías en el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, en plena época de esplendor de los dinosaurios. Además, dos ornitópodos (concretamente, iguanodontes) y un terópodo (del tipo de los tiranosaurios) se cruzan oblicuos y en calma por un camino que, para algunos paleontólogos, era parte de la ruta migratoria de dinosaurios más larga del mundo: trasladada a la geografía actual, iba desde el sur de Perú, pasando por el centro de Bolivia y hasta el norte de Argentina.
Pero la relevancia de este descubrimiento se relaciona con la culminación de otro recorrido, esta vez temporal. Hasta ahora, el país del altiplano andino contaba con registros de inicios y finales de la era de estos reptiles gigantes y “con esto, Bolivia ya tiene yacimientos de huellas de dinosaurios de los tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico”, subraya Apesteguía, en una videollamada compartida con el geólogo boliviano Gustavo Méndez Torres y el icnólogo español Raúl Esperante, radicado en EE UU desde hace muchos años. Méndez Torres, primer autor del artículo y descubridor de las huellas, recuerda el momento del descubrimiento: “Sentí que me invadía una gran emoción; y más, al saber que fui el acreedor del único yacimiento de huellas del sistema Jurásico en Bolivia”.
El artículo describe las pisadas de los saurópodos adultos con una forma “redondeada, como la de los elefantes, y con entre 75 y 95 centímetros de diámetro”. Basándose en esos datos, los autores calcularon que tendrían la cadera a casi cuatro metros del suelo, que sus cuerpos medirían unos 20 metros de largo (desde la nariz hasta la cola) y que llevarían un andar pesado, de menos de cinco kilómetros por hora. Las huellas de las crías, en cambio, miden entre 15 y 30 centímetros de diámetro. En un comunicado de prensa, los investigadores destacan que “lo curioso es que no se ven más de esas huellas pequeñas en el yacimiento, lo que indica claramente que venían por el mismo sendero o en grupo compacto con los dos gigantes, mostrando un comportamiento de manada y de protección de las crías”.
Aunque los investigadores advierten de que no hay garantías absolutas de que estos saurópodos caminaban en grupo, exponen sus argumentos para creer que fue así. “Lo más simple es pensar que iban juntos. Además comparamos con modelos actuales, lo que llamamos autoecología: en la actualidad, vemos elefantes y otros vertebrados de gran tamaño que van acompañados de sus crías, al lado o detrás; y entonces deducimos por comparación”, justifica Esperante.
Otro detalle refuerza esa idea. “Si los jóvenes hubieran pasado como una hora después o al día siguiente, cabría esperar que pisaran las huellas de los adultos; pero lo que vemos es muy poco o casi nada de solapamiento entre las huellas”, explica el investigador Esperante. La superposición se habría dado con mayor probabilidad si hubieran transitado en distintos momentos. En cambio, las pisadas de las crías no pasan por encima de las de los adultos, sino que van por sus costados. Hay una razón de peso: “Los grandotes dejaron las marcas de las patas, pero todavía debía pasar la cola del enorme animal; entonces los chiquitos no pueden caminar por ahí, tienen que hacerse a un lado”, ilustra Apesteguía, investigador de Conicet.
Al repasar los detalles que les permiten aproximarse al intangible comportamiento de estos gigantes, Esperante no oculta su entusiasmo. “Es que este yacimiento es la leche. Es espectacular. Hay que ir a verlo”, recomienda. Apesteguía lanza enseguida una advertencia que cambia irremediablemente el resto de la conversación: “Antes de que se caiga”.
La prehistoria que se derrumba
Los problemas que el paleontólogo Esperante sorteó para llegar hasta el sitio resultaron un anticipo liviano de las complejidades que afectan a valiosos yacimientos como el de Tarija. “Justo viajé la semana de la caída de Evo Morales, en 2019. Estaba Cochabamba paralizada, todo el país, pero de alguna manera conseguí volar a Tarija”, recuerda.
En medio de aquella crisis política, la protección del registro fósil no fue una prioridad y cuatro años después sigue siendo un desafío. “Uno de los grandes problemas en Bolivia, como en muchos lugares, es cómo proteger estos yacimientos que en general están muy inclinados”, expone Apesteguía. A menos de 500 kilómetros de Tarija se encuentra el monumento nacional paleontológico Cal Orcko, el sitio con huellas de dinosaurio más importante del mundo, con miles de icnitas de múltiples especies dispersas en barrancos con 70 grados de inclinación. “Con cualquier cosa que pasa arriba, se viene el derrumbe y en Tarija lo mismo. Se ve cómo un escalón de selva que se vino abajo y eso anticipa cuál va a ser el próximo”, describe el paleontólogo argentino mientras ruega una solución urgente.
“Proteger las huellas haciendo toda una estructura en la cuenca del río es imposible. Eso no lo van a poder hacer y no tiene sentido. Lo que sí hay que hacer es un escaneo de las huellas ya”, exige Apesteguía. Se refiere al levantamiento mediante fotogrametría, una medición de alta precisión a través de imágenes aéreas y satelitales, que permiten digitalizar las imágenes y conservarlas con máximo detalle.
Los científicos ponen énfasis en el valor de Tarija como patrimonio mundial. “Ha sido crucial en la paleontología durante mucho tiempo, desde el siglo XIX. Los más increíbles fósiles de megafauna de Tarija, del último millón de años, están en museos de todo el mundo, en lugares destacados de la exhibición”, resalta Apesteguía. Lo que describen empieza a parecer una versión moderna de expoliación, pero Esperante evita esa palabra: “Yo lo comparo con el éxodo de material arqueológico babilónico, sirio, egipcio, en el siglo XIX y comienzos del XX, hacia Europa fundamentalmente y hacia Norteamérica. Cuando no tenían el registro de cuidado y preservación que tienen ahora esos sitios. Esto es equivalente”.
Méndez Torres añade al problema de gestión el de la falta de cultura científica: “En sitios donde hay hallazgos del Cuaternario, la gente baila sobre los fósiles porque hay sectores donde es totalmente imposible dar un paso sin pisar un registro. Mastodontes, gliptodontes, perezosos e infinidad de otros especímenes que están totalmente descuidados. Incluso donde hay letreros que advierten sobre las multas por llevarse fósiles sin autorización, he visto con mis propios ojos cómo un aficionado levantaba diez piezas, pagaba la multa y se las llevaba”. “Lamentablemente, aquí en Bolivia no hay interés”, denuncia.
Esperante achaca el problema a la ausencia de un protocolo estandarizado. “No hay un sistema oficial, regular, sistematizado para resguardar y proteger los fósiles. Algunos tienen la idea de que hay que conservarlo en el sitio, pero en dos años no queda nada. Necesitamos educar a los diversos estamentos en que conservación no significa dejarlo en el sitio, si el sitio no va a estar conservado”, advierte.
La naturaleza le da la razón. El geólogo boliviano da a sus colegas una mala noticia durante la videollamada. En febrero de 2020, en Tarija, “un desprendimiento de rocas por las lluvias arrastró parte del yacimiento [que reveló la guardería de dinosaurios]. En las noticias salió que un derrumbe obstaculizaba parte del camino y cuando lo vi inmediatamente me di cuenta de que era el sitio de las huellas”. Méndez Torres relata apenado cómo se acercó al lugar y habló con las autoridades locales, para pedirles que retirasen los bloques, “recuperarlas y llevarlas a algún lugar en el que se pudieran proteger”. “Pero luego los operadores de máquinas pesadas cargaron los escombros, se los llevaron y los tiraron quién sabe dónde. Así se perdieron algo más de 30 huellas que podrían estar expuestas en algún museo”, relata apenado el boliviano Méndez Torres.
Del expolio a la protección de fósiles
En busca de respuestas oficiales sobre la conservación de este yacimiento de gran importancia paleontológica, las consultas rebotan durante días entre diversos departamentos de gobierno. En el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, en proceso de cambio de titular desde el pasado 27 de julio, la atención se deposita en una voluntariosa empleada técnica, quien limita la competencia de la división en la que trabaja a la promoción de la investigación científica, y deriva en el Ministerio de Culturas la tutela del patrimonio paleontológico. En ese ministerio, según responden, tampoco se encargan del tema (a pesar de que la Ley de Patrimonio Cultural Boliviano, de 2014, así lo indica). Lo que ocurre, en cambio, es un nuevo pase de pelota. En esa cartera, el Director General de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, traspasa la responsabilidad al Museo Nacional de Historia Natural, que depende del Ministerio de Medioambiente y Agua.
Allí, finalmente, se producen las primeras y únicas respuestas formales, por parte de un pequeño grupo de apasionados geólogos y biólogos, con más vocación que recursos, y cuya función en materia de protección de fósiles está limitada a la asesoría. “El Ministerio de Culturas no conocía mucho nuestra función”, cuenta el biólogo Hugo Araníbar, director del Museo Nacional de Historia Natural. A raíz de una serie de seminarios sobre tráfico de fósiles impartidos en los últimos dos años, solicitan su consejo en casos puntuales, pero para el caso del derrumbe de las huellas de Tarija, sin embargo, nadie les informó. “No tenemos conocimiento documentado de este tema”, declara Araníbar. Bernandino Mamani Quispe, geólogo y jefe de la Unidad de Paleontología del museo, lo ratifica y explica que si las autoridades de Tarija (o superiores) no solicitan su intervención, ellos no están autorizados a hacerlo.
Araníbar confirma la ausencia de un protocolo estandarizado, como señalaba el paleontólogo Esperante. La reglamentación pendiente serviría, además, para reforzar la lucha contra el tráfico de fósiles y el expolio iniciada hace casi 30 años. Hasta mediados de los años 1990 “venían investigadores [extranjeros] renombrados que no tenían en cuenta la normativa nacional. Entraban, investigaban y salían con los fósiles”, relata el biólogo. “Lo ideal es que los originales estén acá para que otros investigadores los puedan utilizar para sus estudios”, anhela Araníbar. Para su compañero geólogo, la fuga de fósiles no es un problema exclusivo de Bolivia sino algo que afecta en general a Latinoamérica. Un caso emblemático que señalan “de esta colonización indirecta que aún persiste” es el del fósil brasileño Ubirajara jubatus, recientemente restituido desde Alemania tras su apropiación en 1995.
El director del museo explica que para retener los fósiles en los sitios en los que fueron hallados, deben ponerse de acuerdo las autoridades locales, gubernamentales o indígenas, con los científicos, “pero para eso, deben construir los elementos que permitan el resguardo efectivo”. Cuando eso está garantizado, según aclara Araníbar, pueden ser devueltos a quien corresponda. “Por eso es importante fortalecer las capacidades locales”, añade.
Mamani Quispe lamenta, en ese sentido, que en el país haya solamente tres universidades que ofrecen la carrera de Geología; y en ella, la paleontología ocupa apenas dos semestres en el plan de estudios. “El problema es tan complejo que hay que mirarlo desde diferentes aristas. Quienes estamos trabajando en paleontología somos prácticamente quijotes, querendones del trabajo. Si yo me dedicara al petróleo o a la minería, ganaría cuatro o cinco veces lo que gano acá. Imagínese: para un joven con aspiraciones, no es atractivo”, explica el geólogo. A eso, le suma la falta de apoyo estatal a la investigación básica porque, según él, no se ve en ese tipo de ciencia un retorno productivo inmediato.
Sin embargo, se esfuerzan en crear esperanzas hacia la conservación de los fósiles: “Estamos en una etapa de elaboración de nuevos documentos, normativa y reglamentos que puedan uniformar el trabajo a nivel nacional. Estamos trabajando todavía”, dice Mamani Quispe. A pesar de todo, su pequeño grupo de quijotes, que resiste en el Museo Nacional de Historia Natural de Bolivia, persiste en proponer avances. (EL PAÍS DE ESPAÑA9
 
 
 
 
 
NARCOTRÁFICO: EL PRÓFUGO SEBASTIÁN MARSET ES SOLO UNA PIEZA DEL GRAN ROMPECABEZAS INTERNACIONAL
 
El narcotraficante uruguayo vivía bajo la mirada indiscreta del mundo y hoy está en la mira de todos. Rodeado por la policía que lo dejó ir. Uno se pregunta por qué, ¿quizás por diferencias en el propio ámbito delictivo? ¿Qué pasará cuando sea arrestado o asesinado en un enfrentamiento con las autoridades?
 
Anti Mafia Duemila (https://acortar.link/81n0DZ)
 
Todavía prófugo, el narcotraficante uruguayo de 31 años supuestamente se esconde en algún lugar del territorio boliviano. La opinión pública regional -uruguaya, argentina, brasileña, paraguaya y boliviana- y mundial ya lo están convirtiendo en un mito viviente, aunque en realidad no es más que una pieza de un rompecabezas criminal internacional, que sin embargo tiene su propia marca. Un delincuente obstinado que en pocos años ha entablado relaciones y lazos en el mundo del crimen, y que gracias a su personalidad ha construido su propio perfil de hombre adentrándose en contextos ilegales, llevado de la mano por las aureolas del fútbol y el mundo del entretenimiento, un mundo de negocios muy bueno para la funcionalidad delictiva (blanqueo de capitales, principalmente, con conexiones comerciales).
Y con estas habilidades suyas, unas innatas y otras adquiridas, Marset se abrió camino en el mundo del narcotráfico, incluso antes de ser encerrado tras la sentencia de un juez en el 'Penal de Libertad' uruguayo por su vinculación con un narcotraficante, familiar de Horacio Cartes, y por haber participado, entre otras cosas, en la importación al país de una avioneta cargada de cocaína. También se sospechaba que había participado en un asesinato, el de un amigo suyo de la infancia, asesinado en un balneario de la Costa de Oro. El caso fue cerrado por falta de pruebas, lo que hoy sin embargo parece bastante evidente y que no deja dudas de que jugó un papel activo para garantizar su impunidad.
El problema es que, al salir de prisión, después de pagar sus cuentas con la justicia durante cinco años, no ha logrado prevenir el delito ni arrepentirse. Muy al contrario, su carrera criminal escaló a pasos agigantados. Luego, apoyado siempre por miembros de su familia, su esposa e hijos pequeños, en 2018 se fue a Paraguay y también a Bolivia, ahora con el halo de experto narcotraficante. Poco a poco, con paso decisivo, se acercó al grupo criminal paraguayo denominado "Clan Insfran", tanto que fue acusado por el periodismo de haber sido el artífice y fundador del Primer Cártel Uruguayo, denominación equívoca, por otra parte, porque Los Cárteles son propios de los países productores de cocaína, no de tránsito como Uruguay.   
Sebastián Enrique Marset Cabrera , fiel devoto de San Jorge y además un personaje que siempre ha sabido ganar amistades a todos los niveles, también ha emprendido su carrera delictiva fuera de su país natal, pieza de un rompecabezas del tráfico de grandes volúmenes. de cocaína a Europa, desde Paraguay y Bolivia, gestionando el traslado de grandes cargamentos de cocaína por rutas como la hidrovía que cruza el río Paraná. Era un gran conocedor no solo de los envíos, sino también de los subterfugios ilegales útiles para sus empresas para mover dinero e influencia para su negocio en el tráfico de cocaína, al otro lado del Atlántico.
Flanqueado siempre por el clan Insfran, pronto pasó a formar parte de sus actividades ilícitas del narco, hasta que las autoridades paraguayas lo desmantelaron al mando del Fiscal Marcelo Pecci (Operación A Ultranza), y desde ese momento decidió tomar otros caminos, siendo que también la SENAD, el organismo antidrogas de Paraguay, ya lo estaba monitoreando. Se dispuso a llegar a Turquía, siempre junto a su mujer, sus hijos y un hermano, seguramente para alejarse de aquella nada favorable situación. Así, llegó a Emiratos Árabes Unidos en septiembre de 2021, pero fue detenido en el aeropuerto de Dubái porque estaba en posesión de un pasaporte falso. Un obstáculo que tendría consecuencias.    
Su estadía en Dubái fue el preludio de un episodio que no solo lo involucró directamente a él, sino también a las autoridades uruguayas. De hecho, se produjo un gran escándalo, hasta el día de hoy. Él mismo pidió a Uruguay un pasaporte especial para salir de Emiratos Árabes Unidos, su abogado inició los trámites en la Cancillería uruguaya y el Ministerio del Interior. Después de unos cinco meses, finalmente en enero de 2022 se le otorgó el documento, lo que dejó muchas dudas sobre la legalidad del pasaporte.
Con su flamante pasaporte uruguayo, con su verdadero nombre, Sebastián Enrique Marset Cabrera , ya eximido de la Justicia de Estados Unidos por el pasaporte falsificado descubierto en septiembre del año anterior, y porque de todos modos no era buscado internacionalmente, junto junto a su familia logró abandonar esas tierras con destino desconocido, dejando atrás una importante intervención fiscal de las autoridades en Uruguay para la liberación del documento. Tras un año y siete meses prófugo tras salir de Dubai, la policía boliviana lo descubrió en Santa Cruz de la Sierra. Esto fue hace una semana y Marset logró escapar de una espectacular operación para capturarlo. Marset sigue prófuga.
Su popularidad en la clandestinidad se combina con su forma de hacer desde hace algunos años. Siempre rodeado de lujo (ese lujo del ambiente narco que brilla un día y se vuelve opaco al siguiente), vive a mitad del presente, bajo una identidad falsa, sus documentos falsificados y su gente de confianza.
¿Y sus vínculos con delincuentes de su nivel y con policías corruptos? Bueno, a estas alturas, en su entorno, es muy probable, casi seguro, que debe haber un trasfondo muy respetable. Un antecedente que ciertamente tuvo su punto de origen en tiempos lejanos, en su círculo. Los videos que envió anteriormente, por ejemplo el que envió a un canal de televisión uruguayo donde decía que no tenía nada que ver con la muerte del fiscal Marcelo Pecci(como respuesta a las acusaciones en su contra por parte del presidente colombiano), y otras, como las recientes, amenazando a periodistas uruguayos y bolivianos o incluso alardeando de haber escapado a tiempo de uno de sus escondites, porque fue alertado por alguien en un alto mando policial, dejar claro el tamaño del sustrato en el que está sumergido. 
Observando a su prófugo hay aspectos que apuntan a que algo está pasando en el ámbito delictivo en el que se revuelca Marset. No debemos olvidar que dos de sus más fieles seguidores ya han caído en manos de la justicia: Erlan Iván García López y un ciudadano peruano. Tampoco debemos olvidar que, previamente, hubo una serie de intervenciones policiales con numerosas detenciones y el desmantelamiento de algunas de las estructuras de constricción, empresarial y financiera de siempre en el mundo de Marset.
Marcelo Pecci
No olvidemos que cuando huyó en el primer bombardeo, se incautaron varios elementos de la extensa logística de Marset, como vehículos, dinero, armas, municiones. Es decir que el golpe recibido por el uruguayo no fue leve. La situación no es tranquila. Sebastián Marset huye de sus cazadores -unos dos mil quinientos efectivos que operan en Santa Cruz de la Sierra, en Cochabamba y en todo el territorio boliviano, y sin descuidar las fronteras- que tienen un solo objetivo: capturarlo, y no es descartó que pudiera ser silenciado. ¿Por qué? Porque Marset sabe mucho más de lo que cree saber y porque sus palabras, en determinadas circunstancias y lugares, pueden resultar peligrosas para determinados intereses. 
Su situación, en constante huida con su familia, incluidos sus hijos menores, no es la mejor. Hay riesgos en todas partes. ¿Tal vez el bote en el que está tiene una fuga? ¿Será que sus contactos, incluso con poder, se han debilitado o estos personajes están enojados con él? No debemos olvidar que hace nada menos que 72 horas, con motivo de las celebraciones del 6 de agosto -aniversario de la independencia de Bolivia- ciudadanos le preguntaron al presidente boliviano Arce si sabía dónde estaba Marset, dando a entender que el suyo era un gobierno narco. ¿Quizás realmente es un “narco-gobierno”? De ser cierto, ¿quizás alguien de la misma policía le advirtió que huyera de uno de sus escondites?
¿Cuál es la verdad sobre Sebastián Marset? ¿Hay alguna complicidad con las fuerzas de seguridad, políticos, empresarios y una red de figuras del mundo del narcotráfico regional -Bolivia, Paraguay- dentro del territorio boliviano? ¿Intentará Marset -para salvar su vida y la de su familia- salir de Bolivia? ¿Es consciente Marset de que está rodeado de hechos y buscará hoy la manera de calmar las aguas un tanto turbulentas en su actividad delictiva? 
El perseguidor más mediático de Marset es el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo (en la foto) . Si es un hombre honrado llegará a cumplir su objetivo, es decir, capturar a Marset y ponerlo a disposición de la Justicia, y así acabar con sus bravatas presentándose en campos de fútbol, organizando cargamentos de cocaína, enviando interminables videos y todo eso de que es un narco.
Pero si detrás de esa figura de vengador, el ministro Del Castillo, se escondiera el rostro de la corrupción más inimaginable, Marset nunca será capturada y el ministro en cuestión será entonces sin duda el personaje más mediático y sospechoso que haya actuado en función de los intereses de Marset. y el mundo del narco en Bolivia. Un ministro que se suponía que era un espejo de honor y respeto a la ley. Estas dos caras están siempre presentes, en los mandos gubernamentales, en connivencia con el poder criminal. Todo eso hay que demostrarlo, está claro, pero las dudas siguen flotando en el aire.
Para el gobierno boliviano detener a Marset significaría mucho, pero sobre todo sería una buena noticia en el contexto de la lucha contra el crimen organizado. Obviamente, para el narcotráfico regional, no será una noticia alentadora. Y una de esas verdades, quizás la más pesada, es la que posiblemente podría relacionar a Marset con el crimen transnacional del Fiscal Marcelo Pecci. 
También será una buena noticia para el gobierno uruguayo, pero, teniendo en cuenta la lejanía geográfica de Bolivia, el fenómeno delictivo de Marset seguirá siendo una sombra nada alentadora en nuestro país, al menos desde dentro del Ejecutivo, presidido por Luis Lacalle Pou, no nos damos cuenta que dentro de nuestras fronteras nuestra vulnerabilidad aumenta rápidamente frente al narcotráfico internacional que conoce a la perfección todos y cada uno de los puntos débiles de un país que nuevamente apuesta por el sistema penal integrado.
Ayer estuvo Rocco Morabito , quien primero se instaló en Uruguay hace más de 15 años -prófugo de la justicia italiana- para seguir de cerca su negocio de narcotráfico en la región, como jefe de la 'Ndrangheta, y luego se embolsó a policías y otros cómplices, quienes, luego de su captura -en septiembre de 2017- le permitió llevar una vida en prisión llena de beneficios, uno de estos, su fuga días antes de ser extraditado. Hoy es un Sebastián Marset, un uruguayo y narco, prófugo en tierras bolivianas, pero que ha sabido dejar un escandaloso legado a sus compatriotas, a las autoridades, al solicitar un pasaporte en Dubai, como si fuera un ejemplar. ciudadano respetuoso de la ley, logrando obtenerla.
Pero sí sabemos que si Marset muere en Bolivia, o huye del país, o es capturada, quizás aquí en Uruguay o en cualquier otro lugar, a la serpiente no le habrán cortado la cabeza. El narcotráfico internacional perderá temporalmente uno de sus tentáculos, pero no su fuerza, ni su poder, porque el pulpo criminal es muy variado, muy multifacético, muy extenso en nuestro continente, y tiene un padrino o varios, dentro del sistema político. , a las que el poder criminal se refiere casi instintivamente, dondequiera que opera, con grandes sumas de dinero, para corromper y demoler todo lo que representa un obstáculo. Suele derribar con perdigones y balas a quienes se atreven a ser un verdadero peligro para sus negocios, como le sucedió al fiscal Marcelo Pecci ., por ejemplo, un ensayo elocuente y dramático.
El caso de Sebastián Marset en países como Uruguay, Paraguay y Bolivia, hay que tenerlo en cuenta, no es un caso aislado. Es solo un árbol, dentro de un frondoso bosque de narcotráfico transnacional. Y ya es hora de que no nos hagamos los tontos, siempre debemos ver el árbol, sin aislarlo del bosque. Porque todo está unido.
 
 
 
 
 
LA CRISIS DEL MAS
 
nouvelles-du-monde de Francia (https://acortar.link/e4znQz https://acortar.link/78Yy7f)
 
El partido de izquierda Movimiento al Socialismo MAS gobierna Bolivia desde finales de 2005, con una excepción de un año, y Evo Morales fue presidente hasta 2019, después de un año bajo un gobierno de derecha, sucedió a Luis Arce. El partido MAS está ahora en una profunda crisis. Esto comenzó por perder el contacto con la clase media, particularmente con la clase media amplia y con raíces indígenas. Ambos han retirado reiteradamente su apoyo al MAS.
Con la pérdida de la clase media, el MAS también ha perdido hegemonía política. Al mismo tiempo, este desarrollo también hizo imposible la hegemonía cultural del MAS, ya que sus principales voces en países como Bolivia también provienen de la clase media. En cualquier caso, el MAS rara vez expresó su deseo de hegemonía cultural. En cambio, se centró en la "lucha de acción" democrática: quería reunir todos los votos en un partido popular para poder gobernar como el único poder. Sin embargo, esta estrategia demostró disuadir a la clase media, que la encontró no consensuada y autoritaria.
Desde 2016, los gobiernos del MAS se han visto cada vez más asediados por una cultura anti-MAS dominante. Esta tendencia se puede observar en las ideas débiles y posiciones oficiales en la prensa. Esta debilidad incluso limitó la capacidad de gobernar del MAS, como se vio en los disturbios de 2019 cuando Evo Morales cayó del poder y en varios momentos del actual gobierno de Arce.
Uno de los factores más importantes de la “hegemonía implícita” del MAS fue el éxito de su modelo económico. Parecía haber encontrado la fórmula para sortear los ciclos espasmódicos del extractivismo , con sus altibajos. Sin embargo, durante mucho tiempo ha quedado claro que este modelo (como otros modelos capitalistas) adolecía de la típica "miopía extractivista". El MAS no pretendió reinvertir en las fuentes de impulso, es decir, los recursos no renovables, o lo hizo de manera desacertada, como en el caso del litio . El agotamiento de los recursos naturales ha debilitado severamente el modelo económico - y el MAS no supo reaccionar adecuadamente.
Vana charla de éxito
Desde que este modelo comenzó a desmoronarse –en el contexto de una crisis económica global desencadenada por la guerra de agresión rusa en Ucrania– el resplandor hegemónico del MAS también ha desaparecido. Esto solo se mantiene vivo por el discurso del gobierno, como un fósil. Es una vana charla de éxito que ya no convence a la mayoría y se aleja cada vez más de la realidad.
Junto a (y alimentado por) estos reveses, surgió la escisión interna dentro del MAS. Estos tienen sus raíces en la incompetencia del "evismo" para institucionalizar el partido, que a su vez se deriva de la cultura política del caudillo del país que respalda a gobernantes populistas pero siempre autoritarios, ed.]. Pero sin la institucionalidad, el MAS no podría crear ni liderar un gobierno que no estuviera directamente en manos de su carismático líder.
Evo Morales tiene una personalidad narcisista y una visión personalizada de la política para las masas. Sus seguidores comparten acríticamente esta mentalidad con la ilusión de que este apoyo subordinado algún día les permitirá volver al poder. Por otro lado, los “innovadores” encabezados por Luis Arce y David Choquehuanca han dado paso al oportunismo de los líderes sociales. Su ideología nunca fue más allá de un rechazo al neoliberalismo.más allá de; o más bien, la pérdida de las virtudes empresariales de las empresas que engendró el neoliberalismo. La “renovación” que iba a sustituir al “evismo” seguro de sí mismo de su propio movimiento culminó en tendencias a la explotación comunal del Estado, que siempre ha sido parte del MAS.
20 años del MAS - no todo fue malo
El MAS una vez encarnó la profecía de los científicos sociales bolivianos de un gobierno de ciudadanos plebeyos, indígenas, campesinos y trabajadores, sin la mediación de ningún amo. Esta profecía vinculaba ese gobierno a la emancipación de sus actores y del país en su conjunto. Ahora, después de 20 años de gobierno del MAS, se puede decir que la toma del Estado por parte de los subalternos históricos del país fue progresiva en la medida en que revirtió la vieja y anquilosada relación entre las fuerzas étnico-raciales y clasistas en el país. El MAS también impulsó procesos muy importantes de movilidad económica. También creó una nueva ola de modernización basada en el extractivismo de recursos naturales. Las experiencias de olas anteriores (como la falta de sostenibilidad) juegan aquí un papel importante, al igual que las nuevas características que están reconfigurando el país. Por razones obvias, los gobiernos del MAS fueron los menos racistas en la historia de Bolivia (aunque tampoco fueron del todo no racistas).
Sin embargo, el poder no es una fuerza externa que se domina, sino un medio en el que uno se instala. El Estado tiene códigos y mecanismos que se reproducen a sí mismos y que no pueden ser simplemente trastornados por nuevas reglas u otras reformas externas y superficiales, como ingenuamente asumió el MAS. El contenido de una norma puede variar, pero la lógica de su aplicación y decodificación aún depende de los dispositivos hegemónicos.
MAS atrapado por la ideología del estado boliviano
La llegada de los ciudadanos al liderazgo estatal, emancipador desde la perspectiva del autoempoderamiento, lo transformó internamente de manera regresiva. Carecían de un programa que fuera más allá del rechazo al neoliberalismo y la revalorización puramente simbólica de las áreas metropolitanas indígenas. Al hacerlo, el MAS cayó en la trampa de la ideología del estado boliviano, la misma ideología que precedió a la fundación de esta organización.
Esta ideología de "órdenes por órdenes" en busca de ganancias, extractivismo, caudillismo, corporativismo, instrumentalización del poder judicial, racismo y eurocentrismo [ aquí: la visión irreflexiva de ver los procesos europeos como el modelo ideal y poder adoptarlos en América Latina América] es la cultura política del país que los criollos bolivianos habían establecido a lo largo de los últimos dos siglos. Lógicamente, el MAS en sí no es ajeno a esto, es producto de esta cultura política. Nadie puede escapar de la sociedad de la que procede. Sin embargo, un intento serio de emancipación requiere una conciencia de la situación heredada y también la voluntad de nadar contra la corriente, algo que el MAS apenas comenzaba a poseer. La visión de gobierno del MAS se basaba convencionalmente en la unión de fuerzas. Tu visión no era ninguna deZavaleta (marxista boliviano no ortodoxo) todavía acuñado por Foucault.
Aparte de su rechazo al neoliberalismo y su proindigenismo simbólico (es decir, política hegemónica), el MAS fue una entidad de gobierno sin programa, víctima de la hegemonía de la cultura política de los criollos bolivianos. Las huestes "bárbaras" sólo asediaban a Roma para ser conquistadas con medios romanos, aunque diferente de la paradoja de la regla descrita anteriormente: porque el racismo impedía la transformación completa de los indígenas en amos. En cambio, se volvieron oportunistas, corruptos y divididos en clases.
“Bolivia será indígena o no será”
Pese a todo, la influencia del MAS ayudó a la formación y desarrollo de una capa plebeya e indígena de clase media que antes sólo tenía una existencia fantasmal, pero que ahora es uno de los protagonistas más importantes de la sociedad boliviana.
Esta sección de la población puede mirar hacia atrás en una larga historia. Ocasionalmente se dio cuenta de ellos, luego se dispersó, solo para reaparecer: en las luchas por la tierra, por la educación y finalmente por el poder. Se ha recuperado después de numerosas derrotas y también se recuperará de la gran derrota que parece acechar en el horizonte.
Sería mejor para Bolivia si esta derrota no se usara para dirigir al público en la dirección exactamente opuesta a la situación actual; si se bloquearan las oportunidades esenciales para los grupos de población que saldrán de la estructura de poder. Esta sería una oportunidad para que el país represente su carácter indígena de una manera diferente. Podría surgir una reforma moral e intelectual de la cultura política de Bolivia. Esto crearía una nueva hegemonía que llevaría las cargas y los aprendizajes comunes de esas dos décadas. Desafortunadamente, eso es poco probable. Bolivia siempre se mueve como un péndulo. Y sin embargo, para reiterar el lema de Zavaleta: "Bolivia o será indígena o no será".
 
 
 
 
 
LAS ARMAS DE IRÁN AHORA LLEGAN AL HEMISFERIO OCCIDENTAL
 
Irán está listo para aumentar su presencia militar en América Latina en detrimento de los socios y aliados de Estados Unidos. La respuesta de Washington contribuirá en gran medida a señalar a los líderes de Irán y a sus aliados latinoamericanos si Estados Unidos se toma en serio la lucha contra la intrusión de uno de los regímenes más peligrosos del mundo en el hemisferio occidental.
 
19 FORTY FIVE.COM (https://acortar.link/DAPkMx)
 
El 20 de julio, los medios estatales iraníes informaron sobre un nuevo acuerdo de defensa bilateral entre Bolivia e Irán. Ese mismo día, un carguero iraní sancionado llegó a la ciudad portuaria venezolana de La Guaira para supuestamente entregar cientos de automóviles al régimen de Maduro. Unos días después, las naves de ataque rápido y los misiles antibuque fabricados en Irán se exhibieron en la celebración del bicentenario de la Armada de Venezuela, mientras que el ministro de Defensa de Bolivia confirmó que su acuerdo con Irán incluye la transferencia de drones a la nación andina sin salida al mar.
Después de más de cuatro décadas de penetración persistente y sistemática en América Latina, Irán está alcanzando todo su potencial geopolítico en el Hemisferio Occidental, preposicionando activos militares y armamentos en la región. El objetivo de Teherán es llevar la lucha a los Estados Unidos.
El núcleo del esfuerzo de Irán es desarrollar una red de representación estatal y no estatal en América Latina, de la misma manera que Irán lo ha hecho en el Medio Oriente. Venezuela y Bolivia encabezan la lista.
La región más amplia mira
Bolivia es el proyecto de política exterior más exitoso de Irán en América Latina. Antes de 2007, Irán no tenía presencia diplomática en Bolivia y prácticamente ninguna relación bilateral.
Después de que Irán firmara un acuerdo estratégico con el gobierno encabezado por Evo Morales en septiembre de 2007, las relaciones comenzaron a florecer. Para 2010, Bolivia comenzó a comprar piezas de aviones militares de Irán, y en 2012 las dos naciones firmaron un acuerdo antinarcóticos. Bolivia acogió a militares iraníes bajo el auspicio de la lucha contra el narcotráfico. Este acuerdo, firmado hace más de 10 años, forma la base de la nueva cooperación de defensa Irán-Bolivia que hoy causa controversia en la región.
Uno de los últimos ejemplos de tal controversia se produjo a fines del mes pasado cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina le pidió a Bolivia que explicara su nuevo acuerdo de defensa, lo que generó duras críticas por parte de la oposición argentina. Buenos Aires fue bombardeada dos veces por Hezbollah con la ayuda de Irán en la década de 1990.
A pesar de eso, el gobierno argentino de izquierda del presidente Alberto Fernández, en el mejor de los casos, ha hecho la vista gorda ante las incursiones de Irán en América del Sur. En el peor de los casos, ha enviado una señal activa a Teherán de que es el momento adecuado para formalizar su ambición de organizar una presencia militar permanente en la región.
En particular, el gobierno de Fernández no procesó a los pilotos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica el año pasado después de que un misterioso avión de carga iraní-venezolano quedara en tierra en Buenos Aires. Al menos uno de los pilotos investigados del CGRI sancionados, Gholamreza Ghasemi, viajó a Santa Cruz, Bolivia, en octubre de 2022 luego de ser liberado por las autoridades argentinas a pesar de la amplia evidencia de su pertenencia a la temida Guardia Revolucionaria.
El enfoque de Fernández hacia los pilotos del IRGC refleja el enfoque pasivo de la región hacia la influencia iraní en general. Muchos simplemente observan cómo Venezuela, Bolivia y otros profundizan su asociación con Irán.
Avances andinos
En octubre de 2020, luego de la expiración de un embargo de armas impuesto por las Naciones Unidas a Irán, un vuelo de Argentina a Venezuela impulsó el actual acuerdo de defensa Teherán-La Paz. Tras la victoria electoral de su partido socialista en Bolivia, Evo Morales, expresidente de Bolivia, voló de Buenos Aires a Caracas para coincidir con la llegada de funcionarios iraníes a Venezuela.
Poco después se anunció el establecimiento de una comisión de cooperación técnico-militar. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que naciones hermanas asesorarían a esta comisión militar, nombrando a China, Cuba, Rusia e Irán. Bolivia no fue nombrada públicamente, pero la presencia de Morales dejó en claro que su nación también estaba involucrada.
De hecho, la cooperación militar venezolano-boliviana de décadas de antigüedad es lo que sustenta los avances de Irán, tanto en la nación andina como en el resto del continente. En 2006, Venezuela y Bolivia firmaron un acuerdo de defensa que incluía despliegues militares venezolanos en un puerto estratégico, Puerto Quijarro, en la frontera de Bolivia con Brasil. Años después, según fuentes brasileñas, personal iraní también comenzó a llegar a esta ciudad portuaria fluvial interior, que se conecta con la estratégica Hidrovía Paraná-Paraguay y eventualmente se traslada al Océano Atlántico.
Asociaciones de doble uso
Más al norte y al otro lado del Amazonas, la presencia militar de Irán en Venezuela ha crecido. A pesar de los altos niveles de corrupción y la falta de liderazgo, las Fuerzas Armadas de Venezuela son las primeras fuerzas armadas latinoamericanas en tener drones armados en su inventario, cortesía de Irán. En 2021, Venezuela comenzó a recibir envíos de misiles de corto alcance guiados con precisión fabricados en Irán que probablemente se utilizarán para armar los drones.
Entregado bajo la apariencia de envíos de carga comercial de fabricantes de automóviles iraníes, el episodio reflejó el dominio de Irán de las transferencias de doble uso y su notable capacidad para combinar proyectos comerciales y militares. Esta capacidad ha ayudado a Teherán a penetrar profundamente en América Latina, evadiendo las sanciones estadounidenses e internacionales, pero también confundiendo a muchas agencias de inteligencia latinoamericanas que no están familiarizadas con los programas militares encubiertos de Irán.
Mientras algunos líderes latinoamericanos están confundidos, otros son cómplices. Maduro de Venezuela y el presidente boliviano Luis Arce se encuentran entre los partidarios más fervientes de Irán en América Latina, pero no están solos. El dictador nicaragüense Daniel Ortega y el cubano Miguel Díaz-Canel también están explorando la cooperación militar con Irán, subrayado por la reciente visita del presidente iraní Ebrahim Raisi a ambos países.
Incluso los aliados de Estados Unidos bajo el liderazgo de izquierda están coqueteando con Irán. Apenas unas semanas después de que el presidente brasileño Inacio Lula Da Silva asumiera, por ejemplo, dos buques de guerra iraníes atracaron en Brasil. Tal visita muestra que Irán está avanzando rápidamente en su cooperación militar en América Latina.
Es hora de que Washington tome nota. No se trata solo de enviar armas iraníes a la puerta de Estados Unidos. También normaliza una presencia militar iraní permanente en el hemisferio occidental. Al hacerlo, Irán busca guiar a los gobiernos latinoamericanos hacia una postura de política exterior anti-Estados Unidos, anti-Israel y anti-democrática. Lo que ya sucedió en Bolivia y Venezuela es solo el comienzo.
Irán está listo para aumentar su presencia militar en América Latina en detrimento de los socios y aliados de Estados Unidos. La respuesta de Washington contribuirá en gran medida a señalar a los líderes de Irán y a sus aliados latinoamericanos si Estados Unidos se toma en serio la lucha contra la intrusión de uno de los regímenes más peligrosos del mundo en el hemisferio occidental.
 
 
 
 
 
BOLIVIA INICIA OPERACIONES COMERCIALES CON YUANES FRENTE A ESCASEZ DEL DÓLAR
 
Moneda china es la nueva opción de comercio para los bolivianos antes falta de dólares. Entre mayo y julio, se han realizado transacciones financieras con la divisa asiática por 278 millones, un 10% de su comercio exterior.
 
La República de Perú (https://acortar.link/KxPcBr)
 
Durante el periodo comprendido entre mayo y julio de 2023, Bolivia ha concretado operaciones financieras por un total de 278 millones de yuanes chinos, lo que representa el 10% de su comercio exterior. Esta decisión marca un importante paso en la adopción de la moneda china como alternativa, en respuesta a la disminución de las reservas en dólares que ha impactado la economía nacional desde febrero.
De esta manera, siguiendo los pasos de Brasil y Argentina, Bolivia se une a la tendencia regional de utilizar el yuan en operaciones de comercio exterior.
“Ya estamos usando el yuan, es una realidad y un buen inicio. Los exportadores de banano, zinc y manufacturas en madera están transando en yuanes, así como importadores de vehículos y bienes de capital”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro. “Se trata de transacciones electrónicas a través del Banco Unión (estatal); no es que van a llegar yuanes en físico”, agregó.
Es importante señalar que esta iniciativa ya había sido propuesta por el presidente boliviano, Luis Arce, quien expresó su intención de aumentar las transacciones en yuanes en lugar de dólares, en medio de un contexto económico internacional desafiante. A pesar de esta apuesta, algunos expertos y políticos opositores han manifestado escepticismo, al sugerir que esta medida no resolverá los problemas económicos subyacentes.
Por su parte, Marcelo Olguín, gerente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (CANEB), explicó que muchos exportadores optaron por el euro y el yuan para sus operaciones frente a la escasez de dólares. “Es una alternativa más para operar”, defendió.
Además, Montenegro precisó que el uso de yuanes aumentará con el tiempo debido a que "China es una de las mayores economías del mundo y es el socio más importante en la explotación de litio", reiteró.
 
 
 
 
 
 
EXPERTOS VEN OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA DE DESARROLLO EN APUESTA DE BOLIVIA POR LOS BRICS
 
Sputnik News de Rusia (https://acortar.link/mLvEQl)
 
El eventual ingreso de Bolivia al grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) significaría una nueva oportunidad de desarrollo estratégico en el contexto de un mundo multipolar, destacaron analistas bolivianos consultados por Sputnik.
Los expertos destacaron los beneficios que esa asociación puede aportar al país andino, que se podría materializar durante la próxima cumbre de mandatarios del bloque, a celebrarse en Sudáfrica entre el 22 y 24 de agosto.
El analista internacional Hugo Siles, quien fue ministro de Autonomías durante la administración de Evo Morales (2006-2019), destacó que los BRICS representan más del 42% de la población mundial y cerca del 31% de la economía global, y subrayó la importancia de "una relación horizontal sin condicionamientos" en el bloque.
"Este enfoque multipolar refleja la identidad de Bolivia como parte del sur global y la cooperación Sur-Sur, permitiéndole desempeñar un papel más autónomo y diversificado en la toma de decisiones a nivel mundial", afirmó.
Siles consideró que la participación activa de Bolivia en la cumbre del BRICS ofrecerá al país la oportunidad de exponer temas de relevancia global, como su modelo de desarrollo de economía comunitaria y sustitución de importaciones.
Bolivia manifestó en junio el interés de formar parte del bloque y la cancillería anunció que el presidente del país, Luis Arce, estará en Sudáfrica para participar de la cumbre BRICS Plus, el 24 de agosto, tras la reunión formal de este grupo de naciones.
"El país, con vastos recursos naturales como el litio, hierro y gas, puede aprovechar el multilateralismo efectivo para expandir su comercio y asociaciones estratégicas con otras naciones", dijo el exministro.
"Además, la posibilidad de utilizar nuevas formas de pago fuera del sistema mundial SWIFT, como el sistema de pagos de China, podría potenciar aún más la economía boliviana", añadió.
SWIFT (acrónimo inglés de Society for World Interbank Financial Telecommunication) es una plataforma que conecta a unas 11.000 instituciones financieras de más de 200 países y sirve de base del sistema financiero internacional
Litio
En tanto, Marcelo Arequipa, doctor en Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Grupo de Investigación en Gobierno y Políticas Públicas (Gigapp), también destacó la importancia económica de los BRICS, porque "pueden aportar a Bolivia, especialmente en relación con sus reservas de litio".
Bolivia es la "primera reserva mundial de litio" porque pasó de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio, cuyos resultados fueron presentados el 20 de julio por el presidente Arce.
Por su parte, el experto boliviano en geopolítica, Raúl Ruiz, subrayó en diálogo con Sputnik que Bolivia busca fortalecer su posición e influencia en asuntos globales a través de la cooperación comercial y diversificación de socios.
Destacó "los beneficios económicos, el intercambio de conocimientos y tecnología, así como la apertura a una plataforma de integración e influencia en la política internacional".
Además, los analistas consultados por esta agencia coincidieron en que, a pesar de las diferencias entre los enfoques y objetivos del Mercosur (Mercado Común del Sur) y el BRICS, existe la posibilidad de una agenda de complementariedad.
"La participación activa del país andino en el bloque BRICS podría contribuir a su proyección internacional y al desarrollo económico", manifestó Arequipa.
Los países fundadores de la BRICS determinaron en 2017 un mecanismo que se conoce como BRICS Plus para incluir otros países con importantes economías en desarrollo.
A la fecha, al menos otros 25 países solicitaron unirse a los BRICS, entre ellos: Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Egipto, Indonesia, Irán y Turquía.
 
 
 
 
 
DESCUBREN UNA “GUARDERÍA DE DINOSAURIOS” EN BOLIVIA
 
Metroaméricas de México (https://acortar.link/0aEZqP)
 
En 2019, una lluvia torrencial en el departamento de Tarija, en Bolivia, provocó el desmoronamiento de parte de los barrancos de un río, lo que reveló alrededor de 350 huellas de dinosaurios. Este importante descubrimiento, publicado recientemente, ha sido descrito como una “auténtica guardería de dinosaurios” por los científicos involucrados en la investigación.
Las huellas pertenecen a saurópodos adultos, que eran dinosaurios del tipo de los brontosaurios, y sus crías. También se encontraron huellas de ornitópodos e un terópodo. Según algunos paleontólogos, estas huellas forman parte de la ruta migratoria de dinosaurios más larga del mundo, que atravesaba el sur de Perú, el centro de Bolivia y el norte de Argentina.
Lo más destacado de este descubrimiento es que ahora Bolivia cuenta con yacimientos de huellas de dinosaurios de los tres períodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Esto es relevante ya que hasta ahora el país solo tenía registros de inicios y finales de la era de los dinosaurios.
Las huellas de los saurópodos adultos miden entre 75 y 95 centímetros de diámetro, lo que indica que estos dinosaurios tenían una altura de casi cuatro metros y un largo de unos 20 metros. Las huellas de las crías, por otro lado, son mucho más pequeñas, con un diámetro de entre 15 y 30 centímetros.
Según los investigadores, las huellas revelan un comportamiento de manada y protección de las crías, ya que no se encontraron más huellas pequeñas aparte de las que se encontraron junto a los gigantes. Además, las huellas de las crías no se superponen a las de los adultos, sino que van por los costados, ya que los adultos dejaban las marcas de las patas y luego pasaba la cola del animal gigante.
Sin embargo, la protección de este importante yacimiento es un desafío. La inclinación de los barrancos y la falta de protección adecuada son preocupaciones para los científicos. Proponen digitalizar las huellas mediante fotogrametría, una medición de alta precisión a través de imágenes aéreas y satelitales, para conservarlas con detalle.
Este descubrimiento en Bolivia proporciona valiosa información sobre la presencia y comportamiento de los dinosaurios durante distintos períodos de la historia de la Tierra. 

No comments: