LA FRACTURA DEL MAS AMENAZA LA SOBERANÍA BOLIVIANA
El narcotráfico se ha convertido en
un actor político en todos los países de América Latina. Aunque más no sea por
su capacidad para deslegitimar a líderes políticos, las redes de traficantes
son catalizadores que complican y agudizan los conflictos políticos normales en
nuestras sociedades. Detrás del narcotráfico está la DEA estadounidense, sea
como reguladora o administradora de este sector de la economía. Si, además,
este debilitamiento de la autoridad del Estado se combina con la tendencia de
muchos dirigentes a maximizar las diferencias entre ellos, se debilita el poder
del Estado, con gran provecho para los proyectos reaccionarios y las potencias
extranjeras que acechan para reinstalar el autoritarismo y el coloniaje. Ésta
podría ser la síntesis de la crisis boliviana actual.
El exvicepresidente boliviano Álvaro
García Linera hizo este jueves 17 un llamado al presidente de Bolivia, Luis
Arce, y al exmandatario y líder del Movimiento al Socialismo-Instrumento
Político para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales, para que
resuelvan pacíficamente las crecientes diferencias y tensiones internas entre
ellos. Hablando con el diario paceño La Razón, García opinó que “esto ya se
resuelve sólo a nivel de Evo y Luis” y manifestó su temor de que la derecha
saque rédito del enfrentamiento entre el MAS y el gobierno.
La declaración del exvicepresidente
se produjo después de que este mismo jueves Evo Morales volviera a acusar al
gobierno de armar un plan para encarcelarlo, denunciara el hostigamiento y la
denigración contra militantes que le son leales y cuestionara a “los operadores
del divisionismo, la traición y el oportunismo”.
Ya el miércoles 16 la conducción del
MAS-IPSP había anunciado que, si Luis Arce pretende buscar su reelección,
deberá hacerlo por otra fuerza y renunciar al cargo, para no tener la ventaja
de competir desde la presidencia.
Del otro lado, el ministro de Justicia
Iván Lima, quien anunció esta semana que llevará a la justicia a Morales
acusándolo de “difamación”, aclaró este jueves que la demanda es “de carácter
personal y no compromete al gobierno ni al ministerio de Justicia, porque es un
tema privado”.
La decisión del liderazgo masista
–una ruptura definitiva con el gobierno de Luis Arce- se dio al día siguiente
de que se conociera una carta abierta del narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset al ministro de Gobierno Eduardo del Castillo. El documento sucedió a la
aprehensión el lunes de dos miembros de su banda en ocasión de un allanamiento
de la mansión que Marset tiene en Santa Cruz. El criminal, buscado en
Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, escapó poco antes del
operativo.
En su misiva el narco llamó “sapo” al
ministro, del que dijo que participa en la actividad ilícita bajo el seudónimo
de “Sonia”. “Al sapo se le terminó la info y no me encontraste?? BURROOOOOOOO”.
“No quieras quedar bien con tu pueblo porque ya estás bien manchado. Acá, el único
falso sos vos, ¡que no te decidís si sos político o narco!”.
Ya hace un mes el ministro Castillo
había sido censurado por la Asamblea Plurinacional Legislativa (APL) con los
votos de la oposición y del sector del MAS que responde a Evo Morales. No obstante,
el voto parlamentario, empero, el presidente ratificó entonces al ministro en
su cargo.
En este contexto no contribuye a la
pacificación de los ánimos que este jueves el fiscal general de La Paz haya
enviado a prisión preventiva a Jhony Mamani, gobernador del Departamento de
Potosí, en el sur del país. Según el procurador, se detectaron “movimientos
sospechosos” en las cuentas del gobernador, a quien se acusa de estar
involucrado en una maniobra de lavado de dinero relacionada con la introducción
irregular a Bolivia de 87 automóviles.
Al mismo tiempo el Grupo de Expertos
Interdisciplinario, que investigó la masacre de Senkata en la que el gobierno
golpista de Janine Añez asesinó en noviembre de 2019 a decenas de personas
durante las protestas realizadas en El Alto contra el alzamiento, se quejó de
que, pasados casi dos años desde los hechos, el gobierno de Luis Arce no ha
llevado a juicio a los responsables ni ha reparado a las familias de los
muertos.
No obstante, las diferencias, a pesar
de la fractura del MAS-IPSP y de las concesiones que el gobierno de Arce ha
hecho a la derecha cruceña, no hay indicios de que esté cambiando su
orientación y acercándose a EE.UU. Muy por el contrario: según informa Infobae,
el 16 de agosto el comandante de las fuerzas armadas de Bolivia, general Hugo
Eduardo Arandia, se reunió en Moscú con el viceministro de Defensa, Alexandr
Fomin, y, de acuerdo a la agencia EFE, ambos ratificaron “la disposición mutua
de profundizar el diálogo y la interacción práctica, con el fin de llevar a
cabo actividades conjuntas de interés mutuo”. También se encontró allí con el
comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, Renier
Enrique Urbáez, para intercambiar experiencias.
Si se tiene en cuenta que el domingo
13 llegó a Bolivia la primera vasija del reactor nuclear experimental que
Bolivia compró a Rusia y que se instalará en El Alto, resulta claro que los
vínculos entre ambos países se incrementan día a día. O sea que el
enfrentamiento entre ambas facciones no responde a diferentes enfoques sobre el
alineamiento internacional del país.
Últimamente Evo Morales está
utilizando varias veces por día la plataforma X, para atacar al gobierno de
Luis Arce. Según el expresidente, el ministro de Justicia Iván Lima, los diputados
llamados “renovadores” y un grupo de jueces quieren postergar indefinidamente
la elección de las autoridades superiores del Poder Judicial que reemplazarán a
los que concluyen su mandato en cuatro meses. Según la Constitución de 2009,
las máximas autoridades del Poder Judicial son elegidas por el pueblo por un
período de cinco años. La próxima elección debería realizarse en diciembre de
2023. Para justificar la postergación de esta elección, argumenta, inician un
proceso contra él que lo inhibiría para presentarse a la reelección en 2025.
El indiscutido líder del MAS-IPSP
acusa, además, al ministro de que su estudio de abogacía (ahora regenteado por
su hermano) representa a una empresa que procesa contra el Estado por 35
millones de dólares. Su furia también se dirige contra dos magistrados del
Tribunal Constitucional que tratan de impedir el próximo congreso del MAS-IPSP
del 3 al 5 de octubre próximo en Lauca-Ñ, en el trópico de Cochabamba.
En junio pasado la dirigencia del
MAS, liderada por Morales, había definido realizar allí su congreso ordinario y
elegir a su nueva dirección. Contra esta decisión días después surgieron
pedidos de algunos dirigentes del ala arcista, para trasladar el encuentro a El
Alto. Este pedido generó una nueva disputa interna en el partido gobernante.
Según afirmó el vicepresidente del
MAS, Gerardo García, en el congreso partidario se sancionará al binomio
presidencial por “faltas graves”.
Según el exministro Hugo Móldiz,
alineado con Arce, la crisis dentro del MAS-IPSP tiene que ver con la ausencia
de un espacio de resolución de las contradicciones y tensiones que se
produjeron, porque, por primera vez desde 2005, el liderazgo político y el del
gobierno no coinciden en la misma persona.
Por su parte, el abogado de derechos
humanos Nelson Cox, partidario de Evo, sostiene que el entorno de Luis Arce le
ha hecho creer que es el nuevo referente de Bolivia y paladín del MAS y que su
vínculo con Evo Morales lo perjudica.
A su vez, el exministro de Minería
Isaac Pimentel argumenta que no hay tendencias, son simpatías e intereses. El
MAS-IPSP es un instrumento de las organizaciones sociales, en sí no es un
partido, explica. Paulatinamente, la exigencia de una gestión acelerada y
eficiente hizo que los dirigentes de la primera hora fueran sustituidos en el
gobierno por profesionales, mientras que los sectores sociales del movimiento
se convertían en beneficiarios, delegando su función dirigencial. La gestión
gubernamental ha tenido un acompañamiento de las organizaciones sociales, pero no
la orientación y dirección de las mismas, dice el exministro. Esta falta de
reflexión sobre la práctica, añade, ha dificultado la profundización del
Proceso de Cambio y que se prevean errores.
Esta retracción de la participación
popular habría trasvasado el protagonismo a las elites que, entonces, se
encerraron en su mundo y potenciaron sus desavenencias. Lo que al principio
eran diferencias de estilo y de temperamento se han ido convirtiendo en
diferencias ideológicas y estratégicas.
Ambas facciones dicen ambicionar la
unidad, pero se achacan mutuamente haberla roto. Acusaciones mutuas de traición
facilitan el camino a la derecha. Hacia las elecciones de 2025 se vislumbra en
el oficialismo un escenario de división que la derecha sólo por ahora no capitaliza,
porque también está fragmentada. Algunos dirigentes esperan que en esa puja
medie la tercera vía dentro del oficialismo representada por el joven
presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, un dirigente cocalero del Trópico
de Cochabamba y tercero en el orden de sucesión, quien se reconoce en el
liderazgo histórico de Evo, aunque trata de hacer equilibrio en la interna,
para que el gobierno no termine acorralado por su propio partido.
Ningún conflicto político o social se
libra en el vacío. Como ilustra la evasión de Marset, el narcotráfico inficiona
toda la política y las sociedades de nuestro continente y detrás del
narcotráfico están la DEA norteamericana, sea como promotora, reguladora o
administradora de ese sector de la economía mundial. El narcotráfico se nutre
de la debilidad de los estados latinoamericanos y caribeños. Quien debilite la
capacidad regulatoria de nuestros estados está, por consiguiente, favoreciendo
su recaída en el colonialismo y la dependencia respecto a la mayor potencia del
continente. Diario Panorama de Argentina (https://acortar.link/suNoYo)
BOLIVIA: ENTRE LA PELEA EVO-LUCHO
PARA 2025 Y LA ALERTA DEL CASO MILEI
Los sectores que responden al ex
presidente Evo Morales y al actual mandatario Luis Arce se volvieron a
enfrentar este fin de semana por la elección del representante de unos de los
sindicatos más importantes de Bolivia. Corre peligro la unidad de cara a las
elecciones de 2025.
El Destape de Argentina
(https://acortar.link/d0iVEy)
La tensión entre el ex presidente de
Bolivia, Evo Morales, y el actual mandatario, Luis Arce, escaló este fin de
semana a un punto que algunos analistas califican de no retorno y peligra la
posibilidad de llegar con cierta cohesión a las elecciones presidenciales de
2025. En simultáneo el ex vicepresidente y ex compañero de fórmula de Evo,
Álvaro García Linera, mandó un mensaje al oficialismo boliviano y pidió que
"no jueguen con fuego" y que miren el resultado de las PASO en
Argentina.
El lugar que escenificó la pelea
entre Morales y Arce fue el congreso de la Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), uno de los cinco mayores
sindicatos que forman el Movimiento al Socialismo (MAS), la fuerza oficialista.
Desde el viernes se discutió quién iba a ejercer el nuevo liderazgo de la
confederación pero el encuentro terminó a los sillazos, con intervención de la
Policía y con una situación inédita: dos dirigentes fueron elegidos a la vez,
uno que representa a Morales (Ponciano Santos) y otro a Arce (Lucio Quispe).
Aún no está claro cómo se resolverá la definición.
La situación de doble comando en la
confederación es novedosa y marca que la pelea se va a dar hasta en el último
espacio. La confederación, además, será importante a la hora de nominar en
octubre al próximo candidato a la Presidencia que va a postular el MAS. Morales
denunció que el Gobierno "compró" los votos y a los dirigentes, pero
fuentes cercanas a Arce aseguraron que el nuevo líder que supuestamente los representa
(Lucio Quispe) dijo que el próximo Gobierno no debe ser "ni de Evo ni de
Lucho", sino de un candidato de unidad.
Las opciones electorales para el 2025
Fuentes cercanas al Gobierno dijeron
a El Destape que no hay tal cosa como una "ruptura definitiva" y que
en el "lenguaje sindical", que explicaron domina la política
boliviana, es "común acusar de traidor y al otro día ser amigos otra
vez". "Todo depende de distintas circunstancias y sobre todo de quién
es el enemigo", afirmó una fuente y aseguró que en el Gobierno dicen que
en las primarias no votarían por Morales, pero en un balotaje y contra la
derecha sí.
Además se ilusionan con una encuesta
que se conoció días atrás de la firma Diagnosis que arrojó que el 80% de los
militantes del MAS no está ni con Morales ni con Arce y que prefieren un
candidato de unidad. "Estos números hacen posible una tercera opción que
evite el divorcio", explicó la fuente a El Destape y señaló al actual
presidente del Senado y parte del riñón de Morales, Andrónico Rodríguez, como
un buen aspirante. Rodríguez tiene apenas 34 años y eso para el Gobierno lo
hace atractivo porque gran parte del electorado que va a votar en 2025 tiene
menos de 35 años.
Sin embargo, esa condición de joven
es la que no convence al evismo de nominarlo como candidato a presidente y por
el contrario piensan una fórmula Morales-Rodríguez. "Andrónico Rodríguez
dijo que es evista y que va a hacer lo que el evismo determine junto a las
organizaciones de Cochabamba. El único que puede devolverle la esperanza a la
gente es Evo. Andrónico es un dirigente de un sindicato cocalero pero la
percepción es que no tiene la experiencia ni la capacidad, ni la lucha ni el
recorrido que se necesita para resolver esta crisis", explicó para este
medio una fuente muy cercana al ex presidente Morales. En la dirección del MAS
también manejan encuestas y dicen que al medir a Morales y Arce, el primero
muestra un respaldo del 38% o 35%, mientras que el segundo de un 25%.
Desde el entorno del ex presidente
saben que todavía queda un largo camino, ponen la mira en el congreso del MAS
de octubre que nominará al candidato y denuncian que el Gobierno hará "lo
que sea" por "sabotearlo", "meter infiltrados" o
"hacer jugar al Tribunal Supremo Electoral" para que no habilite la
candidatura de Morales. "Es posible que en octubre Evo salga reelecto como
director del MAS y van a hacer en ese congreso lo mismo que hicieron este fin
de semana con el encuentro de la Csutcb", comentó la misma fuente. A
diferencia del Gobierno, desde el sector del ex presidente sí califican los
hechos de las últimas horas como una ruptura definitiva y confían en que
"las bases del MAS" están "cansadas y decepcionadas".
"Las bases ya le dicen el Lenin
Arce porque el Gobierno está virando a la derecha, está desesperado por
reelegirse y como no tiene respaldo están dividiendo a las organizaciones. El
Gobierno hace lo que hacía la derecha. Paga a los dirigentes para que operen a
su favor pero ni eso les alcanza porque hay una percepción en la ciudadanía de
que el Gobierno interviniendo", sostuvo una voz cercana a Morales y
enumeró los problemas que afirmó preocupan a los ciudadanos bolivianos como la
reciente crisis económica, la falta de dólares y la mediatización de varios
casos de corrupción que salpicaron a funcionarios.
DURO ENFRENTAMIENTO: GOBIERNO DE
BOLIVIA RECHAZA ACUSACIONES DEL “COMPAÑERO” EVO MORALES QUIEN AFIRMA QUE BUSCAN
LLEVARLO A JUICIO
Evo Morales acusa al gobierno de su
"amigo" Luis Arce, de amenazarlo con "un juicio impulsado por el
Ministro de Justicia. Legalmente, me va a procesar un Ministro de Estado;
seguramente por orden o con autorización del presidente Luis Arce"
ICN Diario de Argentina
(https://acortar.link/d5Lph5)
El gobierno de Luis Arce, quien fuera
el delfín del expresidente Evo Morales y compañeros del partido izquierdista
MAS, ha emitido un comunicado en las últimas horas de este domingo 20 de
agosto, donde rechaza las acusaciones de Morales.
“El Gobierno Nacional del Estado
Plurinacional de Bolivia lamenta y desmiente categóricamente las acusaciones
realizadas hoy, domingo 20 de agosto de 2023, por el expresidente Evo Morales
Ayma, en relación a que supuestamente “por instrucción del presidente Luis
Arce, operadores políticos del Gobierno y la Policía han perpetrado un atentado
criminal contra la seguridad, vida e integridad de nuestras hermanas y hermanos
indígenas que participan del congreso de la CSUTCB en el coliseo Héroes de
Octubre en El Alto”, como lo señala un mensaje publicado en redes sociales por
el exmandatario”.
Otra denuncia de Evo Morales
A su vez, en otro tuit posteado este
domingo, Evo Morales acusa al gobierno de su “amigo” Luis Arce, de amenazarlo
con “un juicio impulsado por el Ministro de Justicia. Legalmente, me va a
procesar un Ministro de Estado; seguramente por orden o con autorización del
presidente Luis Arce”.
“En enero de 2002, gonistas,
adenistas y miristas neoliberales se unieron en el Congreso para expulsarme con
acusaciones falsas de asesinato y narcotráfico que nunca demostraron. Después
nos informamos que esa decisión fue asumida por instrucción de la embajada de
#EEUU en el gabinete del heredero del dictador Hugo Banzer, Tuto Quiroga. El
plan de la derecha era procesarnos, encarcelarnos, sentenciarnos e
inhabilitarnos. Ahora se repite la misma estrategia con la amenaza de un juicio
impulsado por el Ministro de Justicia. Legalmente, me va a procesar un Ministro
de Estado; seguramente por orden o con autorización del presidente Luis Arce.
El año pasado, un periodista hizo la misma denuncia que yo presenté. Pero el
juicio ahora será en mi contra. Eso demuestra que este proceso es político y
direccionado para nuevamente tratar de sentenciarnos e inhabilitarnos”,
escribió Morales.
CÓMO OPERABA LA MAFIA DE PAKISTÁN Y
EL GOBERNADOR DE POTOSÍ PARA TRAFICAR VEHÍCULOS DESDE CHILE A BOLIVIA
La investigación que reveló una
sociedad ilegal para introducir rodados desde el puerto de Iquique puso al
político tras las rejas. El impacto en la interna del MAS
Infobae de Argentina
(https://acortar.link/y5xknN)
Por Humberto Vacaflor Ganam.- El
gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, fue condenado a seis meses de detención
preventiva por enriquecimiento ilícito y ser socio de un traficante paquistaní
que operaba desde Chile para introducir automóviles a Bolivia de manera ilegal.
El paquistaní Umar Siyab había creado
en Iquique la empresa Stefais Logistic, que le servía para comprar vehículos
usados en el puerto y enviarlos a Bolivia, en un negocio en que él ganaba 500
dólares por cada motorizado y en Potosí el gobernador Mamani era el encargado
del negocio a través de un testaferro.
Vehículos de esa procedencia circulan
en todas las ciudades de Bolivia con documentación falsa, con placas ilegales,
autorizados a circular por alcaldes que suplantan los registros legales y de
esa manera los propietarios pueden comprar combustible subvencionado sin
problemas.
El gobernador Mamani había comprado
41 ambulancias con este método, pagando cerca de 3 millones de dólares, aunque
nunca llegaron. Fue acusado por ello, pero los jueces amigos del partido de
gobierno lo declararon inocente.
Pelea interna de Morales y Arce en el
MAS
Los jueces que obedecen al partido de
gobierno están sometidos ahora a la rivalidad de Evo Morales con Luis Arce por
la conducción del MAS y la candidatura en las elecciones de 2025. Algunos de
los jueces migrantes, que han cambiado tendencia dentro el partido ahora
obedecen y Arce están tomando decisiones contrarias a los intereses del cocalero.
Con Mamani en la cárcel, Morales
acusa a los jueces de haber actuado con criterios “racistas”, con lo que
refuerza las sospechas de que su familia está involucrada en el negocio de los
autos usados.
Que una mafia de Pakistán esté
actuando en Bolivia es una novedad en una sociedad que está acostumbrada a las
noticias sobre mafias brasileñas, mexicanas, colombianas y también rusas, pero
en relación con el negocio de la droga. Nunca se había escuchado de mafiosos
paquistaníes.
Los jueces que están cambiando de
patrón entre los caudillos del MAS han contrariado a Morales al disponer el
cierre de un mercado paralelo de la coca de Yungas en La Paz, que estaba a
cargo de seguidores del “comandante” de Chapare.
La rivalidad produjo este fin de
semana una batalla entre dirigentes del agro en el congreso de la Confederación
de Campesinos, con el resultado de 450 heridos pero con dos dirigentes
enfrentados.
Lucio Quispe es el dirigente de la
confederación sindical elegido por el ala de Arce y Ponciano Colque es el elegido
por la corriente de Morales, lo que deja a los campesinos en un conflicto,
aunque todos saben que se trata de estructuras asalariadas.
Morales culpó a Arce de haber
ordenado el uso de gases lacrimógenos en el local cerrado donde se realizaba el
congreso, sólo porque quería impedir la elección de un dirigente de la
corriente rival.
Dijo que Arce tiene actitudes
criminales y llegó a decir que el actual presidente, que fue su ministro de
economía durante trece años, es “neoliberal” porque trabajó en el Banco Central
desde 1987, cuando gobernaba Víctor Paz Estenssoro, que se mantuvo en el cargo
en los gobiernos de Jaime Paz Zamora y luego Gonzalo Sánchez de Lozada, de la
corriente demócrata y liberal.
Todo esto parece confirmar que Arce y
Morales no están fingiendo cuando se enfrentan, como sospechan algunos
analistas para quienes estos personajes se unirán para las elecciones, antes o
después de ellas, y seguirán gobernando Bolivia con la ayuda del fraude que
tienen montado.
Los seguidores de Morales le han
dicho a Arce que debe buscar un partido que le permita ser candidato en 2025,
porque el MAS tiene ya un candidato definido.
Dicen los analistas que Morales viajó
dos veces a Caracas en las últimas semanas para estar seguro de que los
expertos venezolanos que montaron el fraude van a estar en Bolivia en 2025 para
ponerlo a punto.
Las encuestas no dan muchas
posibilidades a los dirigentes masistas, pero siempre ocurre en las elecciones
que los resultados les dan unas mayorías sorprendentes.
En 2019, los expertos de la OEA que
observaron las elecciones llegaron a detectar 27 diferentes maneras que el MAS
usa para modificar los resultados reales. Las autoridades electorales no han
informado sobre las acciones que tomaron para evitar que esas formas de fraude
se vuelvan a presentar, pero en 2020, de manera sorpresiva, Luis Arce obtuvo
55% de los votos.
Los opositores han pedido la revisión
del padrón electoral o la llegada de expertos que hagan una auditoría que
permita saber cuántos habitantes y cuántos votantes hay en Bolivia.
Por el momento, con el caso del narco
uruguayo Sebastián Marset, que sigue prófugo, se confirmó que cualquier
persona, nacional o extranjera, puede obtener dos o varios documentos de
identidad, además de pasaportes, debido a que los sistemas de identificación
personal están descontroladas.
¿CÓMO FUE EL GOLPE DE BANZER? AQUÍ
TE LO CONTAMOS
Un día como hoy, 21 de agosto de 1971
en Bolivia, se consumó la sublevación cívico-militar que acabó con el régimen
del Gral. Juan José Torres, poniendo fin a una potencial sovietización del país
que planeaba ejecutarse mediante acción de los grupos comunistas que
presionaban para lograr su cometido. Elementos marxistas como la Central Obrera
Boliviana y el dirigente trotskista Juan Lechín Oquendo vieron así frustrados
sus planes al realizarse este levantamiento dirigido por el Gral. Hugo Banzer
Suárez.
De no haber tenido lugar este
levantamiento, Bolivia iba a sufrir uno de los gobiernos más asesinos de su
historia, impulsados por el socialismo obediente a la Unión Soviética. Por este
motivo, a continuación, reproducimos las páginas 118-126 del libro Banzer: el
destino de un soldado, escrito por el historiador Alfonso Crespo y publicado en
1999. Las negritas son nuestras.
Razón más fe de Argentina
(https://acortar.link/SywrdB)
A principios de marzo de 1971, Banzer
recibió en Buenos Aires la visita de Mario Gutiérrez, jefe de la Falange, del
mayor Humberto Cayoja y otras personas, quienes le informaron que se tramaba
una nueva subversión contra Torres e insistieron en que la encabezara.
Conseguida la aceptación de Banzer, Gutiérrez dirigió una carta a Paz Estenssoro,
que se hallaba en Lima, invitándolo a participar en el complot. Este instruye
al partido en Bolivia: “Hay que acabar con la demagogia socializante del
general Torres”. El doctor Mario Gutiérrez, jefe de la Falange habla
abiertamente sobre la “necesidad de extirpar el cáncer del caos y la anarquía
cuyo epicentro está en el propio Palacio de Gobierno”.
Se decidió que Banzer ingresara en
forma subrepticia a Santa Cruz, vía Paraguay. En Asunción se formó un núcleo
conspirador integrado por Mario Gutiérrez, Germán Vargas Martínez, Heberto
Castedo, “Momoy” Gutiérrez, Guillermo Banzer y el mayor Humberto Cayoja.
El grupo salió de Asunción en una
camioneta con la intención de cruzar el Chaco. Al cabo de unas horas de viaje y
después de sobrepasar Nueva Asunción, tuvo que detenerse debido a un
desperfecto. En esas circunstancias, un disparo fortuito de Heberto Castedo
hirió al mayor Cayoja, quien hubo de ser transportado a Asunción en una
avioneta facilitada por el presidente Stroessner. Por suerte, la herida de
Cayoja no fue mortal y se reincorporó al grupo unas semanas más tarde, en Santa
Cruz.
Luego de algunas peripecias, como el
repelido asalto de un grupo de malhechores, los conspiradores llegaron al río
Parapetí, ya en territorio boliviano. En Charagua, Banzer y Gutiérrez formaron
el Frente Popular Nacionalista. Tras algunos días en Villa Montes, lograron
ingresar subrepticiamente a la ciudad de Santa Cruz, donde situaron su cuartel
general en la clandestinidad.
De mayo a agosto de 1971 destacaron
varios emisarios a La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Trinidad, para conseguir
el apoyo de las respectivas guarniciones militares. En Santa Cruz se obtuvo la
adhesión del coronel Andrés Selich, comandante del regimiento Rangers.
Meses después circularían diferentes
versiones sobre los tipos de ayuda que Banzer recibió para estos trajines. En
un juicio de responsabilidades planteado en 1979 ante el Congreso, el diputado
Marcelo Quiroga Santa Cruz afirmó que el Brasil había proporcionado armas, pero
la versión fue desmentida por la embajada de este país en La Paz. Antes, en un
programa titulado “Los alemanes en Bolivia”, difundido el 28 de febrero de 1972
por la televisión oficial alemana, Erwin Gasser declaró que conocía a Banzer
desde muchos años atrás, “en especial desde que vino de la Argentina a Santa
Cruz para organizar la revolución contra Torres. Todos los alemanes colaboraron
haciendo lo que podían: recolectar dinero, comprar armas, esconder al coronel
Banzer y a otros políticos destacados, para sustraerlos de la vigilancia
policial”. En esa oportunidad, Guillermo Kyllmann dijo: “La colonia alemana ha
ayudado a Banzer desde que el coronel actuaba en la clandestinidad. Lo hizo en
forma moral y también en los hechos”.
Respecto a la ayuda que tres países
extranjeros habrían brindado a la revolución de 1971, el general Banzer aclara:
“No es evidente que yo hubiera mantenido contactos con el mayor Bethlem, ex
agregado militar del Brasil en La Paz ni con ningún otro personero militar de
dicho país. Tampoco recibí ayuda de militares argentinos, pese a que uno de
ellos vino a inquirir acerca de mis trajines, en forma amistosa.
”Debo admitir que quien me ayudó
indirectamente fue el presidente Stroessner del Paraguay. No debe olvidarse que
nos movíamos en la región del Chaco y que era imposible que nuestras
actividades y desplazamientos pasaran desapercibidos por el general. Hizo la
vista gorda e incluso cuando el mayor Cayoja cayó herido accidentalmente,
prestó un avión para que lo transportasen de urgencia al hospital desde Nueva
Asunción.
Tampoco es cierto que hubiésemos
recibido ayuda financiera de industriales alemanes avecinados en Santa Cruz,
como el señor Gasser y otros. El único que nos prestó ayuda efectiva fue don
Enrique Wille, propietario de una cervecería y amigo personal mío.”
En Santa Cruz se incorporaron al
comité revolucionario que seguía en la clandestinidad, delegados del MNR, Ciro
Humboldt y Raúl Lema Patiño.
Se decidió que el golpe se produciría
primero en La Paz para eliminar cualquier suspicacia de que se tratara de un
plan separatista cruceño. Se fijó el 16 de agosto como fecha, y el mayor
Cayoja, ya recuperado de su herida, viajó a la capital altiplánica con tal
propósito.
En la madrugada del día señalado,
Cayoja se dirigió al cuartel del Bolívar acantonado en Viacha, pues se había
convenido que éste sería el primero en insurreccionarse y actuaría como señal
para el resto de las guarniciones comprometidas. Grande fue el estupor de
Cayoja al llegar al cuartel y percibir que los oficiales se hallaban “en estado
inconveniente”, eufemismo empleado por él mismo para significar que se hallaban
embriagados e incoherentes. Habían bebido durante toda la noche anterior, sea
“para darse ánimos”, sea con la intención subconsciente de evadir el trance. Al
ver llegar a Cayoja, su reacción fue invitarlo “a tomar unos tragos”. Cayoja,
que no salía de su asombro, rehusó y abandonó Viacha, posiblemente mascullando
imprecaciones de grueso calibre. Ante ese contratiempo insólito y como La Paz
no daba la señal convenida, el golpe tuvo que ser diferido hasta el 19 de
agosto.
Se dice que una revolución que se
posterga corre el riesgo de ser revolución delatada. Tal fue el caso. Uno de
los principales miembros del comité revolucionario de Santa Cruz reveló a las
autoridades de esa ciudad, previo pago de diez mil dólares, el estallido
inminente y además, el sitio donde estaba Banzer.
Banzer y el coronel Juan Ayoroa se
hallaban ocultos en casa de Dionisio Foianini. “Habíamos llegado ese mismo día,
siempre con el propósito de desplazarnos continuamente. A tempranas horas de la
mañana del 19, recibimos un telefonazo indicándonos que se estaban produciendo
detenciones en la ciudad. Varios comprometidos habían sido apresados.
Comenzábamos a vestirnos cuando sonó el timbre de la casa y nos encontrábamos
rodeados, sin posibilidad de escape. En el patio me apresaron los agentes del
gobierno y me introdujeron en un vehículo para trasladarme a Las Palmas,
instalación de propiedad de YPFB. Luego un capitán Fernández me condujo a su
domicilio, situado a unos doscientos metros del Colegio Militar de Aviación.”
Para su sorpresa, allí recibió Banzer
la visita de Carlos Montaño Daza, secretario del ministro del Interior. (sic)
“Sostuvimos un diálogo de dos horas a través del cual me di cuenta de los
propósitos extremistas del gobierno, ya que el mencionado funcionario había ido
a Santa Cruz para dirigir la captura de los revolucionarios. El me reveló las
intenciones del gobierno de aniquilar, si fuera necesario, a las Fuerzas
Armadas y formar un gobierno popular obrero en la República de Bolivia.”
Enseguida fue conducido en un pequeño
avión del Ministerio del Interior a la ciudad de La Paz y detenido en un
cuartel policial, situado en la calle Colombia, cerca de la plaza de San Pedro.
Se le asignó una habitación provista de un catre, y sin ser sometido a ningún
interrogatorio, quedó incomunicado. Columbró sin embargo, que la ciudad estaba
en calma, pues no se oían disparos.
Su celda estaba en el regimiento
policial de la calle Colombia, a unos metros de donde había sido asesinado y
colgado el mayor Max Toledo en el año 1946. La orden era precisa. Una poblada
debía atacar el regimiento, sacar a Banzer y matarlo como a Villarroel. Por
fortuna, el subsecretario de Gobierno, Rueda Peña, ordenó que se cambiara a
Banzer del lugar de detención y se lo condujera a un apartamento próximo al
cuartel policial.
En la madrugada del 20, oriente y
valle estaban en poder de los nacionalistas. Los mineros de Oruro se
organizaron para reforzar la sede del gobierno. Pero el comandante del poderoso
regimiento de Challapata, coronel David Padilla, amigo de Torres, también
decidió pronunciarse por Banzer y marchar sobre Oruro.
La Revolución de agosto
Entre tanto las hostilidades se
habían desencadenado en la ciudad de Santa Cruz. En un principio,
desconcertados por el apresamiento de Banzer, los conspiradores que habían
eludido la red policial, decidieron proseguir la rebelión encabezados por Mario
Gutiérrez. El 19 de agosto, grupos de civiles armados se concentraron en el
jardín botánico, mientras otros se encaminaban a Guabirá, donde estaba
acantonado el regimiento Rangers. Lograron persuadir a su comandante, el
coronel Andrés Selich, para que marchase a la cabeza de sus soldados hacia
Santa Cruz. Durante la breve refriega con fuerzas de la policía y algunos
civiles, Selich ocupó la plaza principal; mientras los demás revolucionarios
capturaban la sede de la federación de fabriles y asediaban el local de la
Universidad Gabriel René Moreno, donde grupos parapetados allí, en la
prefectura y en las torres de la catedral, hacían fuego graneado.
Se registraron numerosas bajas de
ambos lados, y los defensores del gobierno, en su mayoría estudiantes y
obreros, fueron paulatinamente desplazados. Al abandonar el edificio de la
prefectura, alguien disimuló una bomba de retardamiento que estalló contra los
revolucionarios que ocupaban el edificio. Veinticuatro personas resultaron
víctimas, entre muertos y heridos. Este atentado provocó la cólera de las
mujeres cruceñas, que se lanzaron a combatir en las calles, Poco después, los
defensores del gobierno se dieron a la fuga.
Al tener noticia de lo que ocurría en
Santa Cruz y en otras ciudades como Riberalta, Camiri y Tarija, el gobierno
lanzó un grito de alarma: “El gobierno revolucionario comunica que ha estallado
un golpe fascista en Santa Cruz, encabezado por Mario Gutiérrez, jefe de la
Falange Socialista Boliviana, y otros grupos minoritarios de la derecha del MNR.
Se declara estado de emergencia nacional y se convoca a las organizaciones
populares y revolucionarias a movilizarse en torno al gobierno revolucionario.
El gobierno controla la situación del país”.
Era falso, pues las guarniciones
militares en Cochabamba, Oruro y Sucre habían secundado a las de Santa Cruz y
otras ciudades del oriente. ¿Qué actitud asumiría La Paz? La COB, siempre
liderada por Lechín convocó a una manifestación pública frente al Palacio de
Gobierno. En forma insólita, cuando el presidente Torres y Lechín aparecieron
en el balcón, uno y otro fueron aplaudidos o rechiflados, según del sector del
que provenían estas reacciones. Alí se pudo colegir que el gobierno sería
vencido, pues en vez de formar un frente único, las izquierdas proseguían querellando
entre sí, como lo habían hecho en la Asamblea del Pueblo.
Torres dispuso que dos regimientos
marchasen hacia Oruro, en una operación que terminó con la defección de los
mismos, frustrando a los trabajadores mineros de Siglo XX y Huanuni que se disponían
a marchar hacia esa ciudad.
En La Paz, la rebelión estalló el 21
de agosto, y los regimientos Bolívar y Colorados se ligaron en duro combate
contra trabajadores fabriles atrincherados en el cerro Laikakota. Aviones
militares secundaron la maniobra bombardeando a los trabajadores que se
dispersaron al cabo de unas horas. Ese día murieron veintisiete soldados del
Bolívar y un número indeterminado de civiles leales al gobierno.
Al advertir que los tanques del
regimiento Tarapacá descendían de El Alto hacia la ciudad y que la situación
estaba perdida, el presidente Torres buscó asilo en la embajada del Perú. Desde
ese momento, cesó toda la resistencia, salvo en el edificio de la Universidad
de San Andrés desde el cual estudiantes y algunos trabajadores disparaban
esporádicamente contra las fuerzas militares que los sitiaban. Según la
Asamblea Permanente de Derechos Humanos, allí perecieron cinco personas.
Después de tres días cesó el enfrentamiento y los estudiantes abandonaron el
edificio; al cabo de unos días fueron puestos en libertad.
Relata el general Banzer:
“Aproximadamente a la medianoche del día 21, la revolución había triunfado en
La Paz. A esa hora elementos de la policía me sacaron de la habitación en que
aguardaba detenido. Ellos sugirieron la idea de trasladarme al Palacio de
Gobierno en uno de los jeeps de la policía, hecho que se produjo todavía bajo
el fuego de ambos lados que se escuchaba en todas partes. Logramos ingresar al
Palacio, donde encontramos algunos miembros de las Fuerzas Armadas que estaban
con la revolución, juntamente con elementos civiles. Allí nos pusimos a
intercambiar ideas. El general Iriarte me propuso que los dos nos hiciéramos
cargo de la presidencia. Yo le hice conocer mi criterio adverso a esa posición,
aduciendo que un gobierno no podía tener dos cabezas. El día 22, fui invitado a
asistir a una reunión de la guarnición en el cuartel general de Miraflores,
donde estaban reunidos generales, jefes y oficiales en gran número”.
Los asistentes decidieron por
unanimidad que el general Hugo Banzer asumiese la presidencia de la República.
Que el trance era estrictamente militar lo revela el que en las deliberaciones
no intervino ningún elemento civil, pese a que tanto el MNR, de Paz Estenssoro,
como Falange, de Gutiérrez, estuvieron involucrados en el proceso conspirativo.
Nadie pensó en ofrecer el mando a los líderes civiles, quienes acataron desde
un principio, la preeminencia castrense.
Más tarde Paz Estenssoro explicó así
su conducta: “El MNR participó en el golpe y luego en el gobierno de Banzer,
porque había que levantar el veto militar impuesto contra mi partido desde el 4
de noviembre de 1964”.
Mario Gutiérrez se abstuvo de dar
explicaciones. Desde su posición de derecha era lógico que Falange se empeñara
en derribar a un presidente izquierdista como Torres. Además, siempre
postergada o perdedora, Falange encontraba ahora una oportunidad de acceder al
poder, así tuviera que compartirlo con el MNR, su adversario tradicional.
Por su parte, Banzer analizó así su
propia conducta: “No olvidemos que el gobierno de Torres era de facto, es
decir, inconstitucional. El poder legislativo estaba suplantado por la llamada
Asamblea del Pueblo. El poder judicial estaba desconcertado porque se intentaba
organizar tribunales populares de barrio. Por último, las Fuerzas Armadas no
sabían qué rumbo tomar porque el Ejército de Liberación Nacional estaba en pie.
Yo no llegué al gobierno por efecto de un cuartelazo, El movimiento que
encabecé no fue contra la democracia, sino contra un estado de cosas que había
escapado a todo control y que desembocaba en la más peligrosa anarquía. Esto
hizo que mi gobierno, durante su primer período, tuviera una mayor presencia
civil en el gabinete y un respaldo político popular que nada tenía que ver con
los golpes y cuartelazos en Bolivia”.
Por una casual coincidencia los otros
dos presidentes de origen chiquitano que ha tenido Bolivia, José Miguel
Velasco, en los orígenes de la República y Germán Busch en el siglo XX, ambos
“de facto” en sus etapas iniciales, asumieron el mando derrocando a regímenes
de igual origen para posteriormente legitimar su status ciñéndose a los
preceptos constitucionales.
SEQUÍA Y DESESPERANZA PONEN EN RIESGO
LA VIDA ALREDEDOR DEL GRAN LAGO TITICACA EN BOLIVIA
Pulso de México
(https://acortar.link/CsXU2c)
Antes el boliviano Domingo Chirino
navegaba en su barco por el lago Titicaca para pescar y buscar alimento para su
ganado, hoy lo cruza sobre una tabla impulsándose con un palo en medio del lodo
por la sequía, pues el navegable más alto del mundo ha perdido 131 centímetros
de agua.
Este emblemático lago, compartido con
Perú, está a seis centímetros de marcar su mínimo histórico del nivel de agua,
situación que está afectando en especial a las poblaciones del sureste de Bolivia,
como la localidad de Huarina, en el departamento de La Paz, donde Chirino vive
junto a unas ocho mil personas.
El jefe de la unidad de estudios e
investigación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi),
Jhon Chura, explicó a EFE que el "comportamiento descendente" del
lago se debe a la falta de lluvias y al fenómeno de El Niño, por lo que rebaja
entre uno a dos centímetros por semana, hasta ahora son 131 menos del promedio.
En la "normalidad", el lago
tiene 3.808,70 metros sobre el nivel del mar, actualmente está en los 3.807,537
y está a solo seis centímetros de alcanzar el mínimo histórico registrado en
1996.
El agua bajó tanto sus niveles que
Chirino debe caminar unos 400 metros en medio del lodo para llegar a una
especie de canal que él mismo hizo y subirse en un tabla de madera con la que
ingresa con dificultad al centro del lago para buscar peces y algas.
Chirino contó a EFE que hace una
década sacaba hasta cuatro baldes llenos de peces, ahora llena medio balde en
dos días porque "ya no hay", pues la contaminación del lago los está
haciendo "desaparecer" al igual que la disminución del nivel del
agua.
"Yo quisiera pedirles a las
autoridades del Gobierno, pedirles ayuda, infinitamente que nos apoyen,
nosotros en el campo realmente sufrimos mucho con la ganadería ahora",
comentó Chirino.
ALGAS CONTAMINADAS
La situación para los pobladores es
aún más compleja por cuenta de la contaminación, pues gran parte de su ganado
es alimentado con totora, una planta nativa del lago, que también se está
secando y que ya no sirve como forrajes para los animales.
Ante el temor de que sus animales
mueran de hambre, muchos han optado por extraer algas del lago que saben que
están contaminadas y que enferma al ganado de "fasciola", una
infección causada por un gusano.
Victoria Balboa, una mujer que se
dedicaba a la lechería, dijo a EFE que tuvo que vender sus vacas porque necesitan
de totora fresca para engordarlas y solo podía darles esas algas, sus animales
enfermaron y la situación ya no era sostenible por los gastos en veterinarios.
DESESPERANZA
La desesperanza también se apodera de
los pobladores, pues les preocupa que el Titicaca deje de ser su fuente de
sustento y que esta situación empuje a los más jóvenes a irse a las ciudades en
busca de una mejor calidad de vida y que poco a poco se queden sin habitantes.
"Unos se están yendo, otros se
están desanimando para vivir en la comunidad, es muy triste vivir en esta
situación", recalcó Balboa.
Ella misma está
"decepcionada" de la situación y de la falta de ayuda, por lo que
"quiere irse" de Huarina para vivir "sin estar sufriendo"
por la falta de lluvias y la contaminación del lago, que no es el mismo de
cuando ella era niña.
"Quiero irme a otro lado porque
es triste la vida aquí, ya no se produce papa, la granizada cae, la helada cae,
los animales se enferman, la situación es muy triste, Dios nomás sabe porque
recibimos estos castigos", enfatizó.
Por su parte, el alcalde de Huarina,
Wilson Mamani, sostuvo a EFE que esta sequía también preocupa por la afectación
en los cultivos de papa y haba, las cosechas se están perdiendo, por lo que se
reunió con autoridades de unas 20 comunidades aledañas para pedir al Gobierno
de Luis Arce apoyo para enfrentar la situación.
"Ya no tenemos recursos para
desastres, entonces nos toca solicitar al Gobierno central para que nos pueda
apoyar para enfrentar como municipio esta sequía que está azotando",
subrayó.
AMASZONAS SE ACERCA AL CIERRE Y ACUSA
AL GOBIERNO BOLIVIANO
Reportur de Argentina
(https://acortar.link/hCs2WR)
Un agrio conflicto entre el Gobierno
boliviano y la aerolínea privada Amaszonas ha obligado a la compañía aérea a
paralizar todas sus operaciones a la espera de que se le restituyan las
matrículas de cuatro aviones Embraer.
El conflicto está muy enrevesado. Por
un lado, GY Aviation, la empresa de leasing de aviones de Irlanda, exige el
pago de deudas por los aviones. Con ese motivo, el gobierno de Bolivia decidió
desmatricular cuatro de los aviones.
La empresa acudió a los tribunales
que decidieron que cautelarmente se volviera a matricular los aviones para que
sigan operando, mientras se dilucida el fondo de la cuestión. La figura
empleada es “amparo constitucional” para seguir operando. Pero el ministro de
Transportes y Obras Públicas no ha tomado decisión alguna, por lo que la
aerolínea no está volando.
Amaszonas es una pequeña aerolínea
que cubre rutas interiores en Bolivia además de enlazar con Chile y Paraguay.
En un tiempo tuvo una filial en Uruguay que hoy ya no opera.
Mauricio Souza, el brasileño
propietario de la compañía, se ha mostrado muy duro con el ministro
responsable, diciendo que está actuando para defender el monopolio de Boliviana
de Aviación, la compañía aérea del estado. “Si el objetivo es insistir con el
cierre de la empresa para consolidar el monopolio estatal, eso tendrá un costo
que se definirá en los tribunales de Estados Unidos y Brasil”. “Toda mi
inversión tiene que volver -añadió- porque si el gobierno quiere cerrar mi
compañía para poner su compañía, que era ineficiente, para tener un monopolio,
va a tener que pagarme”, cuantificando en 50 millones el importe de esta
indemnización.
Lo cierto es que Amaszonas arrastra
una deuda de unos 12 millones de dólares resultado de la crisis de la pandemia,
pese a lo cual sigue operando aunque mermada respecto a la que fue en el
pasado.
Como reveló REPORTUR.com.ar, el año
pasado las autoridades aeronáuticas bolivianas autorizaron a la aerolínea Nella
Airlines Bolivia a operar en vuelos regulares de pasajero y de carga. La
flamante compañía, que sustituye a Amaszonas by Nella, recibió la concesión con
una vigencia de cinco años (Nueva marca aérea latina: Nella sustituye a
Amaszonas)
NARCOGUAY. TRÁFICO DE DROGAS Y LAVADO
DE DINERO
Uruguay ya no es solo un país de
tránsito de drogas, sino que productor de drogas sintéticas, mientras se
verifica el aumento en el consumo de cocaína y las metanfetaminas a nivel
local, y se advierte de la presencia de un cartel liderado por narcotraficantes
uruguayos que operan en la región y garantiza la exportación.
Bitácora de Uruguay
(https://acortar.link/OBtWD5)
Un informe de la Secretaría Nacional
para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo
(Senaclaft) de Uruguay advierte que se fortaleció el accionar de organizaciones
criminales a nivel regional, entre las que se destacan los grupos de origen
brasileño y argentino, principalmente de la zona de Rosario, la segunda ciudad
argentina, que utilizan la hidrovía Paraguay-Paraná para canalizar los envíos
de cocaína desde América del Sur a Europa, vía el puerto de Montevideo.
Diez toneladas de cocaína incautadas
en un puerto de Alemania. Récord y portada de noticias en varios medios
internacionales. La droga provenía de Paraguay y se sospecha que el cargamento
haya pasado por Uruguay, una vez más. Las miradas recaen sobre las autoridades
del Uruguay.
Otra vez Uruguay aparece en la ruta
del narcotráfico internacional: mientras en los barrios se combate al
narcomenudeo, pasan toneladas de cocaína. Ésta fue la segunda incautación más
grande del viejo continente. Sin embargo, en el pequeño país suramericano, en
los últimos cuatro años y sólo contando a tres «narcoempresarios», se
incautaron 11 toneladas de cocaína.
Un condenado y siete imputados por
265 kilos de cocaína que iban a ser enviados a Europa: así titulaban los
portales de noticias uruguayos. Eso es lo que dejó como resultado la Operación
Titanes a principios de julio. Jorge Pérez Bentancor, narcoempresario vecino
del presidente Luis Lacalle en La Tahona, deberá cumplir dos años de prisión
por asistencia al narcotráfico. El valor del cargamento incautado en sus
negocios madereros supera los nueve millones de euros en Europa.
Triple frontera, hidrovía
«Una de las debilidades del sistema
es que tenemos miles de condenas por delitos de narcotráfico y muy poquitas por
lavado de activos», dijo el secretario general de la Senaclaft, Jorge Chediak,
mientras a simple vista se verifican en toda la costa atlántica uruguaya
centenares de miles de metros cuadrados de construcción.
«Uruguay no está vacunado contra el
lavado de dinero. Ese es un sector de riesgo porque invertir en ladrillos es
algo seguro» añadió. Chediak citó como sectores de riesgo también los autos de
alta gama, veleros y yates, aeronaves y también a los casinos, sobre todo los
privados.
El gobierno, con la puesta en
vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC) logró una importante
flexibilización de su hasta entonces obligación legal de reportar operaciones
sospechosas: simplificó sus controles siempre que el dinero haya pasado
previamente por un banco.
En el departamento de Maldonado, en
el 2022 se otorgaron permisos para construir 548.024 metros cuadrados. Los
inversores optan por Punta del Este, ya que los valores son constantes, no se
deprecian y se obtienen muy buenos márgenes de ganancia. Cualquier visitante se
extrañará con centenares de edificios o residencias vacías, sin luz, sin ningún
movimiento. ¿Cómo se pueden invertir millones en propiedades que nadie ocupa o,
a lo sumo, ocupan 20 días al año? Y se trata de propiedades valuadas en
millones de dólares.
La historia muestra que algunos de
los cárteles colombianos y mexicanos más conocidos invirtieron en este
balneario requerido por la clase alta argentina, pero también por los nuevos
ricos de Paraguay, Brasil y Chile, que de alguna forma invierten o lavan sus
ganancias. Los traficantes uruguayos compran casas en los mismos barrios en que
residen o instalan allí pequeños comercios, bocas de expendio de drogas. Los
responsables de las bocas circulan casi todos en vehículos de alta gama.
La compra de grandes extensiones de
campo y los sucesivos cambios de manos en corto tiempo, pone un signo de
interrogación sobre esas operaciones, sobre todo porque no se las explota. Y,
por último, hay otro factor nunca mencionado por las autoridades actuales: los
estudios y profesionales que colaboran con la estructura del lavado, como antes
lo hiciera con la corrupción de Oderbrecht.
Mercado interno y exportación
El documento de la Senaclaft afirma
que los «mayores controles» en la triple frontera (Brasil-Argentina-Paraguay)
provocó que la operación criminal se haya desplazado hacia el sur, lo que se
evidencia con la presencia en las zonas de fronteras de Uruguay con Brasil (departamentos
de Rivera, Artigas, Cerro Largo y Treinta y Tres).
Los circuitos de acopio y exportación
de drogas se encuentran diferencias de los dedicados a la distribución para el
consumo interno, que son controlados por «grupos pequeños», formados por familias
o vecinos de un barrio. «Existe un vínculo entre los grupos locales que se
dedican al mercado interno y los grupos regionales que movilizan la droga en
tránsito», dice el informe.
La presencia de esos grupos que
controlan el consumo interno de drogas suele ser una fuente de enfrentamientos,
que causan numerosos homicidios en la «guerra» entre bandas. El ministro del
Interior, Alberto Heber, dijo que tomaría la medida de «llenar de policías» las
zonas para transmitir «seguridad a la gente trabajadora».
Acontecimientos de las últimas
semanas pusieron de relieve la importancia del puerto de Montevideo para el
narcotráfico: fueron incautados primero más de 500 kilos de cocaína y luego una
tonelada y media con destino a Europa, ante la pasividad de las autoridades
uruguayas. Los muelles montevideanos se han convertido en una importante puerta
de salida para la droga: al menos allí es detectada la droga que llega a este
puerto, presumiblemente desde países andinos, vía marítima, terrestre o aérea.
En la última década se intensificaron
los cargamentos de cocaína incautados provenientes de Colombia con destino a
Europa, al incrementarse los controles en el Caribe, lo que hizo que las bandas
comenzaran a «bajar al sur» para poder sacar la «mercadería» hacia Europa,
donde la cocaína obtiene valores impensables en América Latina. Los puertos
sudamericanos de «moda» para este tráfico son Zárate (Argentina), Río Grande,
Santos y Río de Janeiro (Brasil) y Montevideo. En la capital uruguaya, la
cocaína es alijada en distintos puntos y cuando se llega a una cantidad
«óptima» a juicio del traficante que la llevará a Europa, la carga es
trasladada al puerto y colocada en un barco.
Ha cobrado importancia la ruta del
Cono Sur, que va desde Perú y Bolivia hacia el Río de la Plata, con frecuencia
a través de Paraguay, y por lo general se basa en la Hidrovía Paraguay-Paraná
(HPP), a menudo utilizada en combinación con vuelos clandestinos, muchos de
ellos desde los latifundios paraguayos.
Río arriba la hidrovía puede tener no
más de 2,5 metros de profundidad, por lo que la carga debe enviarse en barcazas
propulsadas por remolcadores. Un tren de barcazas lleva hasta 36 unidades y
transporta hasta 54.000 toneladas, lo que simplifica la ocultación y dificulta
su detección. La hidrovía se ensancha y se profundiza a más de 12 metros cuando
llega al estuario del Río de la Plata.
Narcos invierten en barrios
El ministro Heber habló de seis
grupos mayoritarios que se llevan la mayor parte del mercado en la capital,
aunque, si se cuentan las bandas más chicas el número sube a 45. Según los
peritos, el poder de la banda se mide en bocas de drogas, en sicarios y en
plata. La prensa uruguaya reconoce que hay vecinos de Montevideo que «llegan a
fin de mes» gracias a la paga de los narcos.
Hay clubes de baby fútbol que
practican con pelotas donadas por los narcos, centros educativos que reciben
útiles adquiridos por los narcos, jóvenes de la capital que se ganan unos pesos
haciendo «de campana» para ellos.
Hay narcos que compran el silencio,
señala la investigación En las grietas del Estado: gobernanza criminal en
Montevideo, de la Universidad de la República (Udelar). Porque el ejercicio del
poder, especialmente en los barrios ubicados en la periferia de la ciudad, va
más allá de la violencia explícita, de los asesinatos o los mensajes
subliminales detrás de los descuartizados que ocupan titulares de prensa.
Verónica Pérez Bentancur, doctora en
Ciencia Política y una de las responsables de la investigación, señala que
cuando una banda controla el territorio no usa el método violento, el que suele
emplearse con más frecuencia cuando se está en competencia, sino que despliega
medidas más 'benevolentes' asociadas al poder y la compra del silencio: ofrecen
viviendas a los vecinos, les ayudan a pagar la luz, donan camisetas o pelotas,
comida y emplean a los varones jóvenes en el mercado de las drogas, como
repartidores, para vigilar una zona o para conseguir un dato.
Añade que esas prácticas -quizás
salidas de El Padrino o del modus operandi del colombiano Pablo Escobar-, están
extendidas desde hace años. La policía indica que al menos 49 bandas criminales
están activas en Montevideo y cada uno de estos grupos maneja un mínimo de tres
bocas de venta de drogas. Y algunos de ellos -por lo general clanes familiares-
tienen funcionando unas 25 bocas.
Si bien en Uruguay las bandas
criminales tienen limitados niveles de organización, no se ven a encapuchados
armados hasta los dientes que circulan en 4x4 impidiendo el ingreso del Estado
como en México, y no hay matanzas a políticos, periodistas y fiscales como en
Centroamérica, manejan dinero que les permite sumar colaboradores en el
territorio de influencia, que en Montevideo comprende al menos 24 barrios.
El estudio de la Universidad de la
República revela que «el fenómeno de la gobernanza criminal es relevante en
Montevideo» y que una cifra significativa de los pobladores (a veces superior
al 20%) ha visto a bandas hacer donaciones, ofrecer trabajo, desalojar vecinos
o amenazarlos. Las bandas acuden a la violencia para mantener el mercado
funcionando, ante la imposibilidad -por ser ilegal- de recurrir a la Justicia o
métodos de negociación regulados.
En definitiva, se trata de un
negocio. La boca de drogas es solo la punta del iceberg donde se distribuye la
oferta. Las bandas tienen que pagar por seguridad, que abonar a quien guarda la
droga, al que cuida la plata (en un lugar distinto a la droga), al que vela por
las armas (en un sitio diferente a los anteriores), y al que hace inteligencia.
En la selva peruana, el kilo de pasta
base (con residuos de la cocaína) cuesta entre 800 y mil dólares, y se va
encareciendo en su viaje al sur. En Uruguay lo suelen comprar a unos 4.500
dólares, pero de la venta de un kilo obtienen unos 19 mil dólares (se obtienen
10 mil dosis). Luvis Pareja señala que la irrupción de la pasta base en los
2000 y la crisis económica de 2002 cambió el mercado. La pasta base empezó a
venderse en bocas fijas que requerían una seguridad, una vigilancia, un arreglo
con el barrio, y que no circulara la información.
«Comenzaron a ser más frecuentes
colaboraciones con los clubes de fútbol, con los talleres educativos de los
barrios y con los vecinos, al punto que el microtráfico adquirió un volumen que
empezó a ser percibido por la población como inseguridad y que terminó
afectando, directa o indirectamente, a complejos habitacionales enteros»,
recordó Mario Layera, el último director nacional de Policía bajo la
administración del centroizquierdista Frente Amplio.
El pasaporte del narcotraficante
Encontraron al narcotraficante
uruguayo Sebastián Marset en Bolivia, pero se escapó de la policía. Sindicado
por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, huyó con su
familia y se desconoce su paradero. Sus guardaespaldas secuestraron policías y
minuto a minuto se van destapando más hechos que dan cuenta de una trama de
narcotráfico, persecución y corrupción a nivel internacional.
La polémica en torno a Marset, con un
amplio prontuario por tráfico de drogas en Uruguay y Paraguay, donde vivió
entre 2018 y fines de 2021, se hizo pública cuando se conoció que el gobierno
uruguayo le otorgó un pasaporte que le permitió escapar de la justicia
paraguaya, donde es investigado por el asesinato del fiscal Pecci.
La entrega de ese pasaporte generó
una polémica política en el país y una convocatoria a la Fiscalía del ministro
de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, y del de Interior, Luis Alberto
Heber. Además, la vicecanciller renunció a su cargo luego de que se conocieran
unos chats en los que evidenciaban que los jerarcas del gobierno sabían que
Marset era un «peligroso narcotraficante».
Además de las causas por narcotráfico
y lavado de activos, en Uruguay Marset está siendo investigado como líder de la
organización Primer Cartel Uruguayo, responsable de la amenaza realizada contra
la fiscal especializada en Estupefacientes de primer turno, Mónica Ferrero, por
la que fue condenado el hijo del contratista de fútbol Gerardo Arias, y por la
bomba que explotó en el frente de la sede de la Brigada Antidrogas.
Marset montó en Santa Cruz de la
Sierra la misma logística que tenía en Paraguay: rodeado de amigos y familiares
compró un cuadro de fútbol, un complejo deportivo, un lavadero (literal), una
mansión y puso testaferros, para lavar dinero. Allí pudo asociarse con
integrantes del Primer Comando Capital brasileño para producir y distribuir
cocaína.
El gobierno de Lacalle pretende ser
el que lanzó el dato clave de la captura de Marset para desviar la atención y
lavar las culpas de haberle facilitado el pasaporte que habilitó la fuga del
narco. La causa por el pasaporte sigue abierta en Uruguay, pero el gobierno
pretende dar una imagen de compromiso y severidad ante el crimen.
Fútbol, narcotráfico y lavado de
activos en el Uruguay del no pasa nada, en una región que espera la captura de
Sebastián Marset, uno de los narcos más notorios del momento, cuya actividad
fue facilitada por un pasaporte expedido por las máximas autoridades del
gobierno derechista uruguayo.
MEGHAN MARKLE QUISO SER 'REINA DE
BOLIVIA' TRAS CONOCER AL 'HIJO DEL PRESIDENTE BOLIVIANO'
Geo News Tv de Pakistan https://acortar.link/kFVBNU)
Meghan Markle siempre quiso ser
realeza, revela una fuente en una nueva confesión.
La duquesa de Sussex, que se casó con
el príncipe Harry en 2018, soñaba con convertirse en 'Reina de Bolivia' cuando
tenía 12 años.
Hablando con el autor Tom Bower, una
fuente cercana a la madre de dos hijos revela: "Su ambición nunca estuvo
en duda".
Y agregó: "Influenciada por su
frecuente presencia en los estudios, estaba decidida a hacerse famosa".
"Haciéndose amiga del hijo de un
presidente boliviano en la escuela, Meghan se jactó durante unos días: 'Voy a
ser reina de Bolivia'".
Mientras tanto, la amiga de Meghan,
Ninaki Priddy, admite que la duquesa "siempre estuvo fascinada por la
familia real" y "se sentía como una princesa" durante las obras
de teatro escolares.
Meghan finalmente conoció al Príncipe
Harry en 2017 a través de una cita a ciegas organizada por un amigo en común.
La ex actriz dio la bienvenida a su primer hijo, Archie Harrison, con Harry en
2019.
MÓNICA TORRES INDIGNADA CON TASTE
ATLAS POR DEFINIR ANTICUCHOS COMO PLATO BOLIVIANO: ¿ALGUIEN PUEDE EXPLICAR
ESTO?
El Popular de Perú (https://acortar.link/jCkTwP)
Una ingrata sorpresa. Este fin de
semana se conoció un nuevo informe más de la guía de comidas tradicionales,
Taste Atlas quien una vez más genera escándalos en el Perú, esta vez por
nombrar al anticucho como el mejor platillo de Bolivia. Esta decisión causó la
molestia de Mónica Torres en redes sociales.
Y es que esta no ha sido la primera
vez que esta guía internacional croata genera desazón en el pueblo peruano,
hace poco más de un mes atrás sorprendía a todos al no considerar el 'pollo a
la brasa' dentro de los mejores platos con pollo del mundo.
Mónica Torres indignada por decisión
de Taste Atlas y hace un duro llamado
A razón del último ranking de Taste
Atlas y luego de viralizarse la noticia en redes sociales, Mónica Torres ocupó
su Instagram personal para dejar ver su incomodidad por esta decisión:
"¿Alguien puede explicar esto? Somos muy orgullosos de nuestra
gastronomía, pero ¿qué hacemos para defenderlo?"
"En otro países existen los
anticuchos, pero son parecidos a unas brochetas. ¿Cómo es ese
"anticucho" boliviano?" pregunta incómoda la actriz de De Vuelta
Al Barrio y otras exitosas producciones nacionales.
Recordemos además que esta no es la
primer vez que se adjudica un plato tradicional peruano a otros países y es que
en más de una ocasión han existido rencillas con Ecuador por el ceviche o
incluso con Chile por la adjudicación del pisco.
La historia del Anticucho en el Perú
Según relata Rodolfo Oscar Tafur
Zevallos, la fecha de origen de este plato data del siglo XVI, cuando los
conquistadores españoles descubrieron esta receta.
Durante aquella época la mayoría de
los platos se preparaban con los ingredientes traídos desde Europa, luego estos
ingredientes fueron agregados a la receta original hasta quedarse como la conocemos
en la actualidad.
Este plato pronto se hizo muy popular
entre la gente del Imperio Inca y desde generaciones, este plato ocupa un lugar
importante en las cocinas locales de países sudamericanos.
La creciente popularidad de los
anticuchos de corazón también llegó a los pueblos de Argentina, Bolivia y
Chile.
Los españoles trajeron esclavos
africanos al Perú y ellos fueron los que adaptaron el plato que en principio
estaba preparado con cortes de carne de res, sustituyendo la carne por el
corazón de res que era parte de los despojos de comida que los españoles no se
atrevían a comer y las tiraban a la basura.
No comments:
Post a Comment