EN 2010... ¡ARGENTINA SIN ENERGIA!
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Buenos Aires, un día de verano del año 2010, los ascensores se detienen, las computadoras se apagan, los semáforos dejan de funcionar, las luces de las calles y edificios comienzan a desaparecer en toda la Ciudad, las radios portátiles no captan señal alguna de las emisoras, los planes de contingencia de un puñado de grandes empresas son ejecutados, la confusión se propaga en toda la comunidad. Se trata de un apagón, el primero de una serie larga, muy larga. Estos apagones destructores y aterradores no sólo afectan a hogares, fábricas y comercios, también afectan a hospitales, instalaciones militares y policiales, sistemas de telecomunicaciones, aeropuertos, ferrocarriles, dependencias gubernamentales, etc. Días posteriores al primer apagón, el gobierno nacional declara la emergencia energética: apagones programados, escasez y racionamiento de combustibles, drásticos incrementos tarifarios y aumentos de precios de combustibles, así como también aumentos significativos en la importación de energía. Los medios de comunicación del país anuncian lo que casi nadie imaginaba y lo que unos pocos celosamente ocultaron: 'Argentina sin energía'. Por consiguiente, el colapso energético que sorprendió al pueblo promueve que se dispare la inflación, se fuguen capitales y se desplome la economía. Es el resultado final de dos décadas de neoliberalismo energético, es decir, de ausencia del Estado nacional en el control, regulación y gestión del sector clave de la economía, y, también, de una planificación energética orientada a satisfacer únicamente los objetivos particulares de los agentes económicos que se desempeñan en el mismo. Como diría Lalo Mir: 'Estas son las fiestas mayas del Bicentenario Colonial'.
El hipotético escenario descrito anteriormente para 2010 signará la profundización sin retorno del subdesarrollo insostenible, ya que un país sin energía, y menos aún si debe importarla abonando precios internacionales, no puede industrializarse y lograr un avance científico-tecnológico, así como tampoco puede generar empleo productivo, promover el consumo y atraer inversiones locales y foráneas, más bien todo lo contrario: aumento del desempleo, pobreza, indigencia, marginación e inseguridad.
Sin desarrollo energético no hay desarrollo integral de la economía, de modo tal que cualquier planificación para mejorar las condiciones de vida, provocar expansión económica con real efecto derrame sobre la sociedad en su conjunto, aumentar el poderío industrial y la potencialidad global de un país o región, debe tener planteada como condición previa el mejoramiento sustancial de la oferta energética; sin embargo, el control, regulación y gestión de la cadena energética por parte de las 'fuerzas del mercado' y la retirada del Estado de sus funciones básicas desde hace por lo menos quince años, explicarán las causas fundamentales de dos posibles escenarios: la importación total de energía o el colapso energético. Para comprender e interpretar mejor las líneas precedentes pasaremos primero al análisis de algunos datos publicados por la actual Administración.
La dependencia hidrocarburífera
Al día de la fecha, la matriz de consumo nacional por fuentes de energía primaria se conforma en un 91% por hidrocarburos: petróleo (47%), gas natural (43%) y carbón mineral (1%), correspondiendo el porcentaje restante a la hidroenergía (6%), combustibles nucleares (2%) y otras fuentes (1%). Al desagregar esta matriz por la de suministro eléctrico, la Secretaría de Energía de la Nación señala que las centrales termoeléctricas (abastecidas en un 73,2% por gas natural, 17,9% por fuel-oil, 6,4% por carbón mineral y 2,5% por gas-oil) cubren el 60% de las necesidades eléctricas, mientras que las centrales hidroeléctricas el 31% y las nucleoeléctricas el 9% restante. Esta información nos muestra la alta dependencia de la estructura socioeconómica del país respecto a los hidrocarburos, recursos naturales no renovables.
Cuando se analiza el coeficiente reservas probadas producción, los correspondientes horizontes de vida de las reservas probadas de petróleo y gas natural al 31 de Diciembre de 2003, señalan que el país cuenta, al actual nivel de producción hidrocarburífera, con 9 años de petróleo y 12 años de gas natural (véanse Cuadro 1 y Gráfico 3).
El gráfico precedente explica los resultados del modelo energético neoliberal en la cadena hidrocarburífera: sobreexplotación y subexploración de las reservas, inexistencia de criterios adecuados pertinentes a las auditorías de las reservas probadas de hidrocarburos, considerable integración vertical de los circuitos productivos del petróleo y del gas, fenomenal concentración económica en la propiedad y producción a cargo de agentes económicos privados (la mayoría extranjeros), y, por supuesto, nula planificación, control y regulación por parte del Estado. Todo ello queda demostrado en la considerable disminución de los niveles de reservas: de 34 años de reservas probadas de gas natural y 14 años de reservas probadas de petróleo registradas en el año previo a las reformas estructurales, al 31/Dic/2003 el horizonte de vida de ambos hidrocarburos disminuyó a 12 y 9 años, respectivamente, tomando como referencia el actual nivel de producción.
De ser un país gasífero en 1988, pasamos a ser un país con gas para poco años al inicio del siglo XXI.
Diagnósticos del escenario 2010
Los horizontes de vida señalados antes conciernen solamente al actual nivel de producción; sin embargo, en base a proyecciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la producción del energético más importante, el gas natural, estaría duplicándose en el año 2010 (véase Cuadro 2), provocándose, así, una disminución considerable en su nivel de reservas probadas: 8 años a contar desde 2004, lo que equivale a decir que en 2012 Argentina se quedaría definitivamente sin gas. Algo similar se replica para el caso del petróleo, donde su horizonte de vida a partir de 2004 equivale para apenas 6 años en caso de incrementarse en un 3% la producción anual, es decir, que en 2010 nos quedaremos sin petróleo.
Un dato de relevancia en el Cuadro 2 es el nivel de producción de gas natural al 31 de Diciembre de 2003: 50.676 millones de m3, según la Secretaría de Energía de la Nación. Al analizar el consumo nacional y las exportaciones, según el ENARGAS, se observan los siguientes registros: 28.470 millones de m3 y 6.764 millones de m3, respectivamente, quedando sin resolver el destino de los 15.442 millones de m3 restantes: ¿exportaciones no fiscalizadas + venteo excesivo + explotación irracional para consumo propio de las productoras en su afán por incrementar la producción de petróleo para exportación + manipulación de datos por parte de las productoras para incrementar el valor de las acciones que cotizan en bolsa? Cabe señalar que ni el Estado nacional (por medio de la Secretaría de Energía y la AFIP) ni las Provincias productoras controlan cuánto y cómo se extrae de los yacimientos ubicados en las cuencas sedimentarias del país, ya sea on-shore como off-shore (en esta última menos aún).
Según cálculos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (2004) el consumo de energía eléctrica del país podría duplicar los valores actuales para el año 2010, al actual ritmo de crecimiento económico. En este sentido, según la Secretaría de Energía de la Nación (2003), en base al documento publicado en Mayo de 2003: 'Prospectiva 2002', se proyecta una producción eléctrica para 2010 equivalente a 131.370 GW/h, donde 110.100 GW/h se destinarían a cubrir las necesidades del mercado interno, 18.000 GW/h a la exportación, correspondiendo el resto a pérdidas del sistema. Estos datos señalan, además, que la generación térmica alcanzaría a cubrir el 67% de las necesidades eléctricas del país en 2010, mientras que la generación hidroeléctrica y la nucleoeléctrica lo harían con 27% y 6%, respectivamente (el mencionado documento no hace referencia a la elevación de cota de la C. H. Yaciretá -en 2008- y del ingreso al Sistema de Interconexión Nacional de la C. N. Atucha II -en 2009-). No obstante, considerando que para tal fecha el país contaría con aproximadamente 1 año de reservas probadas de petróleo y 3 años de reservas probadas de gas natural, debido a los incrementos proyectados en la producción hidrocarburífera, un colapso energético al comienzo de la década entrante es irreversible, a no ser que se importe energía eléctrica, gas natural y combustibles, lo cual perjudicaría las ventajas competitivas del aparato productivo nacional en el teatro internacional de comercio.
La hipótesis plantea un colapso en el sistema de transmisión de energía eléctrica y fallas parciales con origen en la capacidad de fuerza de las usinas. A su vez, la escasez de combustibles obligará al gobierno a implementar y regular un programa de racionamiento en la entrega de gas natural, GNC, GLP, gasolinas, gasóleos y demás combustibles derivados del petróleo crudo por parte de las productoras, sin olvidar la escasez de insumos requeridos por la industria petroquímica para la elaboración de agroquímicos, plásticos, fertilizantes, etc. Tal colapso energético se caracterizará básicamente de tres principales contingencias:
I°) apagones sorpresa, en un principio, seguido de apagones programados a los que deberemos acostumbrarnos por varios años, con tarifas eléctricas impagables, dependiendo en parte de la importación proveniente de Brasil y de las centrales termoeléctricas que consumirían hidrocarburos importados;
II°) racionamiento de combustibles en un principio y a precio regido por el mercado internacional (suponiendo U$S 100 el barril de petróleo, el litro de nafta costaría $ 5,70 y el de gasoil $ 4,35; suponiendo la actual relación peso-dólar, salarios y precios relativos), para luego ser entregados normalmente una vez que se inicie la importación a granel, pero que sólo los individuos de alto poder adquisitivo podrán pagar;
III°) interrupción en la entrega de gas natural a los diferentes tipos de usuarios (definitiva en el caso del vehicular-automotor), seguida por un racionamiento en el suministro del gas natural con tarifas convertidas en precio regido por los mercados internacionales (suponiendo U$S 6,50 el millón de BTU).
Breve análisis del Plan de Contingencias del Gobierno
Entre las opciones de contingencia alternativas a la explotación hidrocarburífera y de mediano plazo manifestadas por la Administración Kirchner en el documento 'Plan Energético Nacional 2004-2008. Programa de Gestión', de Mayo de 2004, se destacan la elevación a cota 83 msnm de la Central Hidroeléctrica Yaciretá en 2008 y la entrada en operación de la Central Nucleoeléctrica Atucha II en 2009. Por otra parte, se estima satisfacer las necesidades de gas natural importando el fluido desde la Cuenca Tarija de Bolivia, así como también descubrir importantes yacimientos en el Mar Argentino, celebrándose contratos con empresas productoras de la cadena hidrocarburífera. De lo anterior sobresalen los siguientes comentarios:
A) La elevación de cota de la C. H. Yaciretá en 2008 aportará 8.500 GW/h adicionales de generación media anual al escenario de 2010, lográndose una participación de la generación hidroeléctrica cercana al 33%, en vez del 27% estimado por el documento 'Prospectiva 2002';
B) La puesta en marcha de la C. N. Atucha II en 2009 aportará una generación media anual de casi 5.300 GW/h adicionales al escenario de 2010, aumentando la participación nucleoeléctrica próxima al 10%, en vez del 6% estimado por el documento mencionado antes para tal fecha. Estas importantes obras, de ser cumplimentadas antes de finalizar la década en curso, lograrían disminuir la dependencia termoeléctrica de un 67% a un 57% en 2010. Sin embargo, el problema continuaría persistiendo.
C) La importación de gas natural proveniente de Bolivia debería incrementarse hacia 2010 a no menos de 40.000 millones de m3 por año. No obstante, cabe señalar aquí que Bolivia, según su Ministerio de Hidrocarburos y Minería (2004) en base a datos de YPFB, posee reservas certificadas de gas natural algo superior a las de Argentina (612.000 millones de m3), es decir: 812.000 millones de m3, registros idénticos a los recavados por British Petroleum (2004). Considerando el incremento de la participación del gas natural en la matriz energética brasileña, según el Ministerio de Minas y Energía de ese país, del 2.5% al 12% para 2010, cumplimentado por las exportaciones bolivianas de este hidrocarburo a Brasil por el orden de 11.500 millones de m3 anuales entre 2004 y 2019, y las posibles exportaciones a concretarse con Paraguay (500 MM de m3 anuales), México (22.600 MM de m3 anuales) y el Estado de California (22.600 MM de m3 anuales) antes de finalizar el decenio, así como también los fuertes intereses del conglomerado chino-angolés Sonangol de exportar gas boliviano al Sudeste Asiático, Bolivia estaría agotando sus reservas gasíferas entre los años 2015 y 2018, con lo cual Argentina no debería planificar para el largo plazo satisfacer las necesidades energéticas de sus principales aglomerados urbanos con gas boliviano. Es decir, no seguir el ejemplo de Chile, país que depende en un 100% en las importaciones de gas natural de las reservas cada vez menores de Argentina.
D) El descubrimiento de yacimientos gigantes de hidrocarburos en el Mar Argentino es una posibilidad muy remota. Las reservas probadas de hidrocarburos en Argentina sumaban al 31 de Diciembre de 2003, según la Secretaría de Energía de la Nación (2004a), 425 millones de m3 de petróleo y 612.000 millones de m3 de gas natural. Los pronósticos de caídas de reservas, denostados muchas veces por profesionales relacionados con empresas privadas en el país, son el resultado de serios trabajos con aplicación a modelos matemáticos y métodos geológicos y de ingeniería que sobre fines de la década del '50 elaboró un geofísico de la Universidad de Chicago, M. King Hubbert, quien trabajó en el Laboratorio de Investigación de la SHELL Oil en Houston, Texas. En la actualidad son utilizados por los planificadores energéticos, geólogos e ingenieros en petróleo y gas más importantes del mundo. Las cifras señaladas antes respecto a las reservas hidrocarburíferas de Argentina y la inexistencia de yacimientos gigantes en su plataforma submarina, son concordantes con los estudios realizados por British Petroleum, por la Agencia Internacional de Energía y por el Departamento de Recursos Energéticos de EEUU Y Argentina para 'salvarse' necesitaría descubrir yacimientos gigantes de gas y petróleo, no un puñado de pozos con gas. La respuesta a la pregunta ¿hay yacimientos de petróleo y gas por descubrir en el Mar Argentino?, es: sí, los hay probablemente, pero en todo caso no se trata de yacimientos gigantes análogos al de Loma de la Lata, sino pequeños, que no modificarían en nada la problemática planteada en nuestra hipótesis, lo cual no significa que la explotación de tales probables yacimientos no sea rentable (dado los altos precios internacionales) para las empresas que vienen depredando nuestro subsuelo.
Canciller citó de urgencia a embajador argentino por declaraciones de ministro de Kirchner
CHILE PIDE EXPLICACIONES A ARGENTINA POR CORTES DE GAS
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
"Chile sera este año la variable de ajuste ante la escasez energética". Esta declaración del ministro de Planificación de Argentina, Julio De Vido, a industriales transandinos molestó a autoridades locales y llevó al canciller (S) Cristián Barros a pedir explicaciones al embajador argentino en Chile, Carlos Enrique Abihaggle.
El ministro chileno citó de urgencia al representante diplomático de Ar-gentina a las 12.30 horas. Le entregó una nota y lo conminó a aclarar las versiones emitidas por De Vido, a la vez que le expresó su malestar por las palabras de esta autoridad. Sin embargo, para no extender el conflicto, Barros expresó que en Chile se "entiende que estas declaraciones no corresponden a una decisión del gobierno de la República Argentina".
Si bien fue la Cancillería la que reaccionó, en todo el gobierno, y en especial en La Moneda, había una profunda molestia por las declaraciones de De Vido. Además, las palabras del titular transandino de Planifica-ción, uno de los hombres más cercanos a Néstor Kirchner, se sumaron a las de la máxima autoridad energética argentina, Daniel Cameron, quien alertó que este año "no será fácil" en el suministro de energía. "El país tiene un retraso en inversiones que viene desde 1999, en que no se ha incorporado ninguna central de generación al país y en el sector productor de gas ha disminuido su ritmo de movilización de reservas respecto de años anteriores", dijo el funcionario, según reproduce La Nación de Argentina.
Para el sector privado este impasse sólo viene a reafirmar lo que ya se sabía: Argentina seguirá cortando el gas a Chile simplemente porque sus fuentes energéticas se acaban. Daniel Montamar, consultor y ex secretario de Energía de Argentina, dice en un estudio que en tres años -desde el 2000 al 2003- las reservas de gas han caído 21,2%, "lo que significa 12 años (de gas) a niveles de producción actual". Lo peor es que "en el 2004 esa tendencia declinante se ha profundizado", plantea. Todo ello en un contexto en que crece la dependencia chilena del gas natural argentino: las im-portaciones del hidrocarburo subieron 15,9% en volumen el año pasado y 17,9% en valor, con US$ 446,8 millones en compras.
¿Por qué irritó la declaración de De Vido a la cancillería chilena? Según fuentes de gobierno, existía un acuerdo de no "agitar aguas" en Chile y Argentina respecto de la crisis energética que ronda en ambas naciones. Las palabras del ministro de Planificación rompieron ese compromiso y enojaron a Chile y además fueron consideradas en La Moneda como "una falta de respeto".
En todo caso, las empresas aplaudieron el gesto de Barros. "Creemos que el gobierno hace lo que corresponde ante una declaración desafortunada de las autoridades argentinas, que niegan el valor al marco jurídico que norma las relaciones entre ambos países", dijo Carlos Cortés, gerente ge-neral de la Asociación de Distribui-dores de Gas Natural (AGN). Con la cita al embajador "se pone el asunto en la esfera que corresponde, de relaciones de gobierno a gobierno".
Desde Valparaíso, el Presidente Lagos minimizó las consecuencias de los cortes desde Argentina. "Creo que las medidas están tomadas, creo que el país tiene una política energética definida y no habrá racionamiento eléctrico" sostuvo.
La mayoría de las empresas puede operar con combustibles de respaldo, pero esto tiene un costo mayor de al menos 50%
INDUSTRIAS: CONCEPCIÓN ENFRENTA LIMITACIONES Y SANTIAGO SE PREPARA
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
A las industrias del sur ya se les recortó el gas. Sus pares de Santiago temen que de un momento a otro el combustible transandino deje de llegar o el flujo disminuya, lo que puede ocurrir en marzo.
Innergy, que abastece a todos los clientes industriales de la Octava Región y a la distribuidora residencial Gas Sur, sufre desde el 18 de febrero una severa merma en su suministro de Repsol YPF, que tiene pozos en mantención. Esta rebaja afectó a Gas Valpo y Endesa, con la central San Isidro.
En el caso de la gasífera sureña, se les recortó 500 mil metros cúbicos, un tercio de lo que requiere. Esta merma afecta a todos sus 31 clientes industriales, algunos más y otros menos. Hay empresas como la Siderúrgica de Huachipato, fábricas de Arauco o Vidrios Lirquén que hoy tienen disminuciones en el flujo del hidrocarburo que proviene de Argentina.
Innergy agrega, eso sí, que todas las industrias tienen respaldo de gas licuado o diésel. Pero operar con estos combustibles alternativos es, al menos, un 50% más caro. Y en el caso del gas licuado, puede ser el doble.
Los industriales de Santiago están en alerta. Saben que si Metrogas tiene una merma mayor, los cortes a las empresas son inmimentes, estima Jorge Vilches, de la Asociación de Industriales de la Zona Norte. Dice que el 80% de sus asociados respaldó sus procesos productivos, pero admite que esto es más caro. Metrogas tiene 550 clientes industriales. Ellos consumen el 67% de los tres millones de metros cúbicos que distribuye esta firma. Para las industrias, el recorte que partió en enero no tiene perspectivas de terminar. Hoy las mayores limitaciones vienen por las mantenciones de Repsol YPF, que para las empresas se prolongará por todo marzo. Luego, en abril, otras gasíferas harán mantenciones. Y en mayo empezará el frío invernal, el mayor consumo de combustible en Argentina y las consiguientes restricciones para Chile.
RR.EE. ENTREGÓ NOTA A GOBIERNO DE KIRCHNER TRAS DICHOS QUE DEJAN A CHILE COMO EL COMODÍN DE LA CRISIS
ARGENTINA SIGUE JUGANDO CON GAS
Lo paradójico es que entre menos gas pasa la polémica se enciende más. Ayer, la Cancillería citó al embajador argentino, Carlos Abihaggle, para expresar su molestia por los comentarios del ministro de Planificación argentino, Julio de Vido, que aseguró que Chile será la variable de ajuste ante la escasez energética.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
La tónica del discurso esgrimido por La Moneda en los últimos días se mantiene. Ayer, el Presidente Lagos y sus ministros de Economía y Energía, Jorge Rodríguez Grossi, y de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Vidal, insistieron en que, pese al incierto escenario energético al otro lado de la cordillera -que ha rebotado con fuerza en Chile-, el país no sufrirá racionamiento eléctrico en 2005. “Están las medidas tomadas, el país tiene una política energética definida (...) No habrá racionamiento eléctrico y espero que ahora me crean porque el año pasado lo dije y no me creyeron”, dijo firme el Jefe de Estado.
Relaciones gasificadas
Sin embargo, las aguas no están para nada tranquilas luego de que el secretario de Energía trasandino, Daniel Cameron, admitiera que es probable que al igual que en 2004, este año se repitan las complicaciones de abastecimiento. Pero eso no es todo. Junto a los malos augurios de Cameron, el ministro de Planificación de ese país, Julio de Vido, señaló tajante a los dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) que “Chile será este año la variable de ajuste ante la escasez energética”.
Con ello, el tema tomó el camino que menos acomodaba a Ricardo Lagos, quien a principios de mayo de 2004 -cuando comenzaron los primeros cortes del energético-, pidió “no gasificar” la relación con Argentina y precisó que lo importante es buscar una solución conjunta y no recurrir a tribunales internacionales.
Las declaraciones trasandinas gatillaron la inmediata reacción del gobierno que, a través de la Cancillería, citó ayer al embajador trasandino en Chile, Carlos Abihaggle, a explicar el tenor de los dichos de las autoridades de su país.
“El embajador Abihaggle se reunió a las 12 horas con el ministro (s) de Relaciones Exteriores, Cristián Barros, donde se le entregó una nota que señala, primero la sorpresa y luego la profunda molestia por las declaraciones del ministro De Vido, donde se le pide aclarar la posición del gobierno argentino”, indicó una fuente de esa repartición, “puesto que él pudo haber corrido con colores propios y que la suya no sea la postura oficial, tomando en cuenta que contraviene el protocolo gasífero entre ambos países firmado en 1995”. En todo caso, la Cancillería desestimó que la visita programada a Chile el 14 de marzo por el Presidente argentino, Néstor Kirchner, se suspenda tras la nueva fisura generada por el impasse.
Julio de Vido adelantó en la tarde de ayer -en un acto junto a Kirchner en La Casa Rosada-, que el gobierno realizará en breve “anuncios importantísimos” para garantizar el normal suministro de energía en Argentina.
¿Será Chile la moneda de cambio?, se pregunta la industria nacional que también recibió con asombro las afirmaciones llegadas desde Argentina.
“Estamos realmente alarmados”, señaló una alta fuente del sector. “La Cancillería hizo lo que debe, pues son problemas entre gobiernos, tomando en cuenta que los inversionistas chilenos movilizaron US$ 5 mil millones a raíz de un marco jurídico acordado entre ambos países que aseguraba el negocio del gas. Ahora que Argentina está desconociendolo, por lo menos el gobierno chileno tiene que ser claro y no repetir lo que en su momento dijo el ministro de Hacienda (Nicolás Eyzaguirre), que este es un problema entre privados”.
Dos semanas más
No obstante, la confianza del gobierno chileno respecto a que no volverán los fantasmas del racionamiento eléctrico, se reduce sólo al consumo domiciliario, tal como lo precisó el ministro Vidal: “No hay ni habrá racionamiento de energía en Chile en lo que más nos importa, es decir en el domicilio de cada chileno”.
Por otro lado, el titular de Economía y Energía, Rodríguez Grossi, admitió que el recorte productivo en el mercado argentino se prolongará por dos o tres semanas más, debido a que la mantención de los pozos demora ese tiempo y que la situación de escasez no será mayor a la esperada para el resto del período.
El ministro explicó que cambiar de una tecnología a otra, como de gas a diesel, “puede producir algunos problemas de mal funcionamiento que son temporales y subsanan rápidamente”.
Por ahora, las restricciones totales de gas siguen cercanas a los 6 millones de metros cúbicos, un 27% del consumo habitual chileno. De esa cifra, 4,6 millones, se restringen al Sistema Interconectado Central, manteniéndose inactiva la central San Isidro de Endesa. Las generadoras han debido implementar un plan de emergencia que obligó a la central Nehuenco I de Colbún a trabajar con diesel.
PIDEN USAR DIESEL
Ante la eventualidad de que las restricciones de gas argentino continúen, el diputado (PPD) y miembro de la Comisión de Energía de la Cámara, Antonio Leal, emplazó al gobierno a acelerar la partida del proyecto GNL con el objeto de independizarse del gas argentino. El parlamentario afirmó estar “convencido de que en el transcurso del año llegaremos a un recorte de 10 millones de metros cúbicos”, por lo que como solución a corto plazo “es importante que las empresas del rubro eléctrico dispongan de turbinas de emergencia, con el fin de utilizarlas cuando el país se vea en crisis”. Propuso también que “cuanto antes todas las centrales de ciclo combinado comiencen a funcionar con diesel”.
ALERTAN SOBRE LOS RIESGOS DE UNA EVENTUAL CRISIS ENERGÉTICA
Si el país crece más del 10%, podría haber problemas. El secretario de Energía de la Nación indicó que se está incrementando la importación de gas de Bolivia.
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, afirmó ayer que este año la situación energética del país será un poco mejor que en 2004; pero advirtió que si el país crece más del 10%, podría haber problemas para el abastecimiento de energía.
Tras un acto realizado en esta ciudad, Cameron recordó que se dijo que el sector eléctrico iba a ser responsable de la caída de un punto y medio o dos del PBI. “Tal cosa que no ocurrió y el país pudo crecer a un ritmo del 8,8%”, señaló. Para prevenir situaciones como las vividas el año anterior -indicó-, el Gobierno está incrementando la importación de gas de Bolivia y compensando las líneas de Yacyretá hacia el Gran Buenos Aires, para tratar de incorporar una mayor transferencia de energía desde Brasil a la Argentina.
Cameron dijo, además, que se están cerrando contratos con Venezuela para licitar luego la provisión de fuel oil, con lo que se podría paliar la necesidad energética de algunos sectores.
GOBIERNO DICE QUE NO HAY CRISIS PERO QUE HABRÁ QUE PAGAR MÁS POR LA LUZ
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Gobierno dijo que el país no está enfrentando una crisis energética como efecto de las restricciones de gas desde Argentina y que hay un plan de seguridad en marcha que permitirá sortear con éxito los cortes.
Sin embargo, adelantó que en el mediano y largo plazo, los chilenos tendrán que acostumbrarse a pagar más por la luz que consumen, porque el factor de seguridad de abastecimiento deberá estar considerado dentro de la cuenta a los usuarios.
Algo que quedará reflejado en la próxima fijación de precios nudo y en el proyecto eléctrico que el Gobierno se propone enviar al Congreso en el transcurso de marzo.
El optimismo sobre el futuro del abastecimiento eléctrico queda demostrado por el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, quien se atreve a "casarse" y asegurar que este año Chile no tendrá problemas de desabastecimiento eléctrico por los cortes de gas desde Argentina y que llegan al 30% del consumo local.
-¿Hay lo que podríamos llamar una crisis energética?
"No. Chile está cubierto y desde esa perspectiva no se puede hablar de crisis. El sector eléctrico está en perfectas condiciones para enfrentar situaciones de desabastecimiento de combustible", asegura.
Y agrega que las centrales de ciclo combinado son convertibles a diésel, combustible que es más caro, pero que permitiría operar en perfectas condiciones al sistema en caso de un corte total de gas trasandino.
En el caso del Gran Santiago, del 1,2 millón de metros cúbicos que consumen los clientes industriales, un millón pueden ser reconvertidos a diésel. Y ahí, agrega Rodríguez, se ha lanzado un programa crediticio por hasta 2 mil UF, con tasas mínimas para que esos 200 mil metros cúbicos también queden cubiertos ante una crisis de gas.
Otra salida -que buscaron los privados-, es el sistema Swap, por medio del cual algunas firmas sellaron acuerdos con empresas argentinas para cambiarles el codiciado gas por otro combustible alternativo.
Respaldo total
Esto será un gran alivio, porque en la actualidad hay un déficit de 30% en el abastecimiento de gas argentino, el que podría crecer en el invierno.
Pero también, a juicio de Rodríguez, Chile está respaldado.
"El año pasado entraron al Sistema Interconectado Central más de 1.000 MW. Es decir, si antes teníamos en total 6 mil MW, hoy tenemos 7.000 MW, o sea 15% más de capacidad que el año pasado, siendo que el crecimiento de la demanda eléctrica es del orden de 7%. Entonces, lo que entró el año pasado es el equivalente para dos años con aumento en el consumo", afirmó Rodríguez.
La puesta en marcha de más proyectos eléctricos es otra solución. A juicio del secretario de Estado, para 2008, las inversiones en el sector podrían llegar a los US$ 400 millones.
Claro que el Gobierno trabaja aceleradamente para incorporar en los precios nudo los riesgos por el uso de gas natural argentino. Además, enviará el proyecto de ley al Congreso para que clarifique todos estos puntos y entregue certezas a la inversión.
Usuarios residenciales
Para el Gobierno no hay posibilidad de que los usuarios residenciales se vean afectados, incluso con un corte total de gas natural desde Argentina, ya que se les ha asegurado el abastecimiento.
Esto, porque las empresas distribuidoras de gas de nuestro país están dotadas de plantas de propano-diluido que utilizan gas licuado, el cual se inyecta a los ductos y llega a los hogares reemplazando el gas natural que pudiera faltar. Esto está habilitado en la Región Metropolitana y en la zona de Valparaíso y Viña del Mar. Esto es una seguridad para los clientes residenciales, ya que los cortes de gas continuarán creciendo y llegarán a su punto máximo el viernes, porque a los 9,6 millones de metros cúbicos que no producirá YPF Repsol, por tener pozos en mantención, se suma la salida de operaciones de una central nuclear en Argentina.
Chile consume del orden de 22 millones de metros cúbicos de gas natural argentino, tanto en el Sistema Interconectado Central como en el Norte Grande. La mayor parte de esta demanda es generada por las centrales de ciclo combinado que consumen un poco más de 8,3 millones de metros cúbicos, la mitad de los cuales está restringido.
En el país, el riesgo para la población es el de eventuales apagones, pero el Gobierno confía en que el gas sea reemplazado por diésel.
Coordinación
El Gobierno chileno ha estado trabajando con las empresas eléctricas, la Sofofa y la propia autoridad argentina para no encontrarse con más sorpresas en el camino.
Contradictorias versiones del gobierno trasandino sobre panorama energético
DÉFICIT ELÉCTRICO EN ARGENTINA ELEVA RIESGOS DE CORTE DE GAS A CHILE
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Los problemas energéticos de Argentina no paran. A las complicaciones que tiene el vecino país producto de la falta de inversiones en exploración y producción de gas, que tiene a Chile con un tercio menos de las importaciones de este hidrocarburo, se suma la complicada evaluación que realizó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa, equivalente en Chile al CDEC-SIC) sobre la capacidad de generación que tiene el país.
El informe de riesgo elaborado por Cammesa revela que a 2007 Argentina corre el riesgo de caer en racionamiento eléctrico, escenario que dependerá de la disponibilidad de recursos hídricos para la generación eléctrica. Un panorama adverso, llevaría al sistema eléctrico argentino a echar mano de las centrales a ciclo combinado incrementando el consumo de gas y por ende, el riesgo de recortes del hidrocarburo hacia Chile.
La situación podría volverse complicada este año: el documento de la entidad establece distintos escenarios con diferentes probabilidades de cortes rotativos de aproximadamente 3 horas para 2005.
Para un caso base, con las condiciones actuales de hidroelectricidad y abastecimiento de gas, se prevé un 5% de posibilidades de cortes rotativos que afectarían al 5% de la demanda que fluctúa entre los 12.000 Mw a 14.000 Mw diarios.
En un escenario malo las posibilidades de racionamiento suben. Una baja hidroelectricidad en las represas y falta de gas incrementan a 8% los riesgos de cortes para el 5% de la demanda.
De no sumarse capacidad de generación y nuevas obras, el escenario para 2006 y 2007 se complica. Según el informe de Cammesa, en 2006 la probabilidad de cortes rotativos asciende a 18% en un caso base y a 34% en un escenario malo, siempre sobre el 5% de la demanda.
En 2007 el panorama de vislumbra más complejo. En un caso base la probabilidad de cortes rotativos asciende a 39% y a 66% en un caso malo, siempre sobre el 5% de la demanda.
El sector eléctrico argentino espera para este año un crecimiento de la demanda de electricidad de entre 5% y 7%. Según la fundación especializada en temas energéticos Fundelec, un país que ostente este crecimiento debe incorporar 800 MW de potencia instalada por año para poder responder. Ya en los primeros días de enero de este año el sistema argentino demostró que está funcionando al límite. Las temperaturas altas junto con el aumento de la demanda llevaron a superar el récord histórico de consumo en un momento del año inusual, ubicándose en 15.129 MW de potencia. Esto generó cortes en el servicio especialmente en el área de Buenos Aires y Gran Buenos Aires.
Complicaciones
Hasta hoy, los recortes de gas hacia Chile se mantenían en seis millones de metros cúbicos y el redireccionamiento de las exportaciones del hidrocarburo hacia el mercado interno están en doce millones de metros cúbicos por día. Incluso, en el sector industrial chileno ya advierten que la próxima semana esta última cifra podría elevarse hasta 14 millones y potencialmente aumentarían las restricciones a Chile.
En medio de este nebuloso panorama han aparecido contradictorias declaraciones respecto de la situación energética en ese país. Mientras el secretario de Energía, Daniel Cameron, señaló el martes que el panorama en Argentina era “difícil”, ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido -el mismo quien dijo a empresarios que las exportaciones de gas hacia Chile “eran la variable de ajuste”- sostuvo ayer que el suministro energético está asegurado. De hecho, este último indicó que en las próximas semanas podrían haber anuncios importantes en la materia.
Dijo que estas medidas van a “garantizar a todos los argentinos las seguridades que no nos brindaron otros métodos y otras formas de administrar la ecuación energética”.
Pero pese a que el ministro descartó la existencia de mayores problemas, la Unión Industrial de Argentina (UIA), símil de la Sofofa chilena, advirtió sobre los problemas que vendrían en caso de no realizar mayores inversiones en materia energética.
El vicepresidente del gremio y ex ministro de la Producción, José Ignacio De Mendiguren, indicó que “es innegable que el crecimiento económico en dos años al 9%, nos tiene con consumo récord de gas. La tendencia de crecimiento requeriría mayor velocidad en los temas de infraestructura que hace falta, porque por un lado estamos corrigiendo el stock de problemas del año pasado pero por otro, la economía argentina sigue creciendo con fuerza”, explicó.
Para ello, comentó que la tarea pendiente está en mejorar la situación tarifaria de las empresas de servicios, que les permita rentabilizar las inversiones que se requieran.
“Nosotros le hemos preguntado al gobierno si van a apurar un alza de tarifas por todo el tema de la inversión. Ahí tenemos un problema que está haciendo ruido y es un tema que está en la agenda del crecimiento nuestro”.
Aun cuando precisó que por el momento ven la situación con mejores perspectivas que el año pasado, indicó que un futuro más tranquilo dependerá de varios factores: primero, que se renueven los compromisos para la importación de fuel oil desde Venezuela a precios razonables; que Bolivia tome la decisión política de avanzar más en la integración energética con Argentina y venda gas natural a precios convenientes y, finalmente, que Brasil pueda proporcionar energía eléctrica durante el año.
El fuel oil venezolano vendría a abastecer a las generadoras térmicas que, a partir de abril, deberán reemplazar el gas natural que utilizaron como insumo en la primavera-verano, el que será derivado al consumo industrial.
En tanto, la eventual importación de electricidad desde Brasil dependerá de las disponibilidades de ese país y del precio que estén dispuesto a pagar a las generadoras públicas y privadas, a lo que deberá sumarse el costo del transporte en alta tensión.
GAS: CANCILLERÍA EXPRESA MALESTAR POR DECLARACIONES DE MINISTRO ARGENTINO DE VIDO
El ministro (s) de RR.EE., Cristián Barros, se reunió con el embajador argentino y le entregó una nota, la que tiene como objetivo aclarar las versiones emitidas por el Ministro De Vido a medios trasandinos, donde se señala que “Chile será este año la variable de ajuste ante la escasez energética”.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
El Ministro (s) de Relaciones Exteriores, Cristián Barros, se reunió este mediodía en el Edificio del ex Congreso Nacional, con el Embajador de Argentina en Chile, Jorge Abihaggle, para expresar en nombre del Gobierno de Chile, su malestar a raíz de declaraciones emitidas por el Ministro de Planificación e Inversión Pública de ese país trasandino, Julio De Vido, respecto del suministro de gas a nuestro país.
En la oportunidad, el Canciller (s) Barros entregó una nota al Representante diplomático argentino, la que tiene como objetivo aclarar las versiones emitidas por el Ministro De Vido a medios trasandinos, donde se señala que “Chile será este año la variable de ajuste ante la escasez energética”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores entiende que estas declaraciones no corresponden a una decisión del Gobierno de la República Argentina.
CONTRADICCIONES EN EL GOBIERNO POR LA CRISIS ENERGÉTICA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
El abastecimiento energético para mediados de año, cuando el consumo sube sus niveles, sigue siendo un punto de desacuerdo dentro del Gobierno. El ministro de Planificación afirmó ayer que para este año "está asegurada" la provisión de gas natural y electricidad en el país y señaló que en los próximos días hará "anuncios importantísimos" en materia energética.
Por otro lado el secretario de Energía, Daniel Cameron, reconoció que el escenario energético para este año "no será fácil", por lo cual podría haber complicaciones de abastecimiento.
El funcionario señaló que durante 2004 "el país no vivió una crisis energética, sino que estuvimos en un estadio de precrisis".
Cameron sostuvo además que "el país tiene un retraso de inversiones que viene de 1999, ya que no se ha incorporado ninguna central de generación, mientras el sector productor de gas ha disminuido su ritmo de movilización de reservas respecto de años anteriores".
Por otra parte, trascendió que el Gobierno tiene previsto relanzar el "PURE" (Programa de Uso Racional de la Energía), el plan que castiga con recargos en las facturas a quienes no ahorran electricidad.
Con ese fin, Energía convocó a técnicos de las concesionarias Edenor, Edesur y Edelap para discutir los alcances de esta nueva edición del plan.
El PURE fue lanzado en mayo de 2004 para enfrentar la crisis energética, y a través de ese programa, se premió a quien usara menor energía y se castigó a quien más lo hiciera, en ambos casos comparando el consumo que cada contribuyente hubiera tenido doce meses atrás.
En contrapartida De Vido sostuvo que el Gobierno está "llevando adelante con toda la fuerza el plan energético anunciado el 11 de mayo de 2004 y en los próximos días habrá anuncios importantísimos".
Con esas medidas se va a "garantizar a todos los argentinos las seguridades que no nos brindaron otros métodos y otras formas de administrar la ecuación energética", dijo sin dar mayores precisiones. Por su parte, fuentes oficiales aseguraron que entre las acciones a implementar figuran la puesta en marcha de las obras de ampliación de dos gasoductos en el norte del país, así como la construcción de otro en el sur.
EL GOBIERNO DICE QUE NO HABRÁ PROBLEMAS ENERGÉTICOS EN 2005
Diario Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
El Gobierno nacional sostuvo ayer que para este año “está asegurada” la provisión de gas natural y electricidad en el país y señaló que en los próximos días hará “anuncios importantísimos” en materia energética. Así lo manifestó el ministro de Planificación, Julio de Vido, quien de ese modo salió al paso de versiones que indican que el aumento de la demanda de energía en el país hace previsible que el país pueda sufrir una crisis como la del año pasado.
“Está asegurada la provisión de energía y gas para 2005”, afirmó a la prensa el funcionario después de un acto de firma de contratos para la construcción de viviendas que encabezó el presidente, Néstor Kirchner, en la Casa de Gobierno. De Vido sostuvo que el Gobierno está “llevando adelante con toda la fuerza el plan energético anunciado el 11 de mayo de 2004 y en los próximos días habrá anuncios importantísimos”.
Con esas medidas se va a “garantizar a todos los argentinos las seguridades que no nos brindaron otros métodos y otras formas de administrar la ecuación energética”, dijo sin dar mayores precisiones.
Por su parte, fuentes oficiales aseguraron que entre las acciones a poner en práctica figuran la puesta en marcha de las obras de ampliación de dos gasoductos en el norte del país, así como la construcción de otro en el sur.
El país vivió en mayo pasado una crisis energética por escasez de gas natural, por lo que tuvo que recortar sus exportaciones de este combustible a Chile e importar electricidad desde Brasil, fuel desde Venezuela y gas desde Bolivia para paliar la situación.
De acuerdo con un informe difundido en enero último por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico, que reúne a un centenar de expertos en energía, “la crisis de 2004 fue sólo una muestra de las primeras consecuencias” que sufrirá el país.
Ayer se conoció que el gobierno relanzará el PURE, el plan que castiga a quien no ahorre electricidad, y que intenta ser un paliativo para evitar una crisis energética. La idea es extenderlo hacia todo el país; hasta ahora se aplica sólo en Capital Federal, el Gran Buenos Aires y La Plata.
La secretaría de Energía convocó a los técnicos de Edenor, Edesur y Edelap para discutir los alcances del nuevo PURE. “En esta ocasión habría menos premios para quienes ahorren electricidad”, dijeron fuentes cercanas a esa discusión.Santiago. El gobierno chileno expresó ayer su malestar a Argentina luego de que un ministro de ese país (el de Planificación, de Vido) señalara que “Chile será este año la variable de ajuste ante la escasez energética” en el vecino país.
El canciller subrogante Cristián Barros entregó la nota expresando la molestia chilena al embajador argentino Carlos Abihaggle, informó la Cancillería. La declaración del ministro argentino implica que Chile sufrirá nuevas reducciones en el suministro de gas de Argentina en caso de mayores necesidades en Argentina. Agrega que la Cancillería chilena "entiende que estas declaraciones no corresponden a una decisión del Gobierno de la República Argentina”.
Malestar en Chile
El gobierno chileno expresó ayer su malestar a Argentina luego de que un ministro de ese país (el de Planificación, de Vido) señalara que “Chile será este año la variable de ajuste ante la escasez energética” en el vecino país.
El canciller subrogante Cristián Barros entregó la nota expresando la molestia chilena al embajador argentino Carlos Abihaggle, informó la Cancillería. La declaración del ministro argentino implica que Chile sufrirá nuevas reducciones en el suministro de gas de Argentina en caso de mayores necesidades en Argentina. Agrega que la Cancillería chilena "entiende que estas declaraciones no corresponden a una decisión del Gobierno de la República Argentina”.
SORIA SE REUNIÓ CON PRESIDENTE BOLIVIANO Y DIJO QUE GOBIERNO LO TIENE EN EL OSTRACISMO
Mientras Bolivia dice que la elección de Insulza a la OEA sería perjudicial, el alcalde de Iquique asegura que ese país es la "Roma" de Sudamérica para su proyecto interoceánico.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
Diez horas bajo la lluvia altiplánica tuvo que viajar el alcalde de Iquique, Jorge Soria, para llegar a tiempo a su cita con el Presidente de Bolivia, Gustavo Mesa. El esfuerzo, dice, valió la pena porque pudo demostrar en terreno los beneficios de los corredores bioceánicos, uno de sus más promovidos proyectos y que, según él, está casi, casi, saliendo del horno.
Asegura que le habría gustado contarle primero al Presidente chileno, Ricardo Lagos, pero "parece que su agenda está demasiado ocupada como para recibirme". De modo que optó por informar al mandatario boliviano y luego a los gobernantes de Argentina, Brasil y Perú.
"Durante 40 años estoy trabajando en buscar las rutas más adecuadas para que todo el corazón de Sudamérica pueda entrar en el Océano Pacífico y en el Atlántico. Como proyecto ya está terminado y llegué a la conclusión de que Bolivia es como la Roma de América Latina, porque todos los caminos llegan allí" explicó Soria a "La Segunda" desde La Paz.
Esa fue una de las ideas que conversó durante la hora y quince minutos que estuvo reunido privadamente con Carlos Mesa y el presidente de la Cámara de Diputados de ese país, Mario Cossio, en el "Palacio Quemado".
El mandatario no es ajeno a los planes de Soria que pretende establecer conexiones permanentes (por carreteras o líneas férreas) que permitan no sólo a Bolivia sino también a Brasil salir al Pacífico. También beneficiaría a Chile, Paraguay, Argentina y Perú.
"Y tras más de cien viajes a la zona", según Soria, le explicó que ahora existen tres corredores que se transformarían en los canales de Panamá de la región.
Reconoce que en Bolivia hay aprensiones respecto a los beneficios que acarrearía el proyecto "porque me dicen que si bien ellos pueden ser la Roma todos los negocios se harán en Iquique. Y yo les digo que ¡algo tendremos que ganar porque además de dónde salió la idea!".
No quiso decir cómo había reaccionado Mesa "porque era una reunión privada", pero reconoció que era evidente "la cara de alegría" que tenía.
- ¿Habló de otros temas con el presidente Mesa, como la elección del secretario de la OEA?
- No soy autoridad de gobierno, yo le repetí las ideas que repito todos los días y que tiene que ver con un proyecto que es para toda Sudamérica. Desafortunadamente creo que esto debiera liderarlo el Presidente Lagos, pero desde hace seis meses que pido una audiencia y no me recibe, creo que le toca a él y no a un alcalde. Pero el tiempo pasó y tuve que salir a entregarlo a todos los presidentes.
- Es que igual es un momento difícil pensando que el canciller Siles dijo que si Insulza asume la OEA perjudicará los intereses de Bolivia.
- No sé, ni he leído esas noticias. Además, viajé de improviso por tierra porque me avisaron a última hora.
- ¿Alguien del gobierno lo ha llamado para comentarle esta reunión con Mesa?
- No, me tienen en el ostracismo.
Viaje a Punta Arenas
Desde La Paz, Soria se trasladará inmediatamente a Punta Arenas donde plantea "instalar un nuevo hito", al promover la creación del Partido de las Regiones, el mismo que inventó en su zona luego que concluyera su participación en el PPD.
"Entonces todos los regionalistas podrán ser ahora diputados y senadores, ya no necesitarán a los otros partidos", dijo Soria, que mañana visitará Temuco con el mismo objeto para luego retornar a Iquique en donde tiene contemplado coronar a la reina del Carnaval.
ACCESO A BOLIVIA ESTA PRACTICAMENTE CORTADO
LA TRANSITADA RUTA PICADA 500 DEL CHACO ESTÁ EN UN CATASTRÓFICO ESTADO
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
INFANTE RIVAROLA, Alto Chaco.- La Picada 500, que conduce de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo e Infante Rivarola, se encuentra en un estado catastrófico nunca visto anteriormente. A esto se suman tramos bioceánicos en construcción, que prácticamente interrumpe actualmente la comunicación vial con Bolivia.
En toda su existencia de la Picada 500, un terraplén construido en 1996 por el gobierno departamental de Boquerón, no se ha visto un deterioro similar de esta importante vía. A lo largo de sus 170 kilómetros hasta Cruce Don Silvio, donde una bifurcación conduce a Argentina (Pozo Hondo) y Bolivia (Infante Rivarola), esta ruta se ha convertido en un mar de profundos baches y polvo fino (talcal) y pozos que pueden destruir cualquier vehículo bandeirante.
A esto se suman tres tramos bioceánicos en construcción, que prácticamente interrumpen toda comunicación terrestre con Bolivia a través del Chaco.
El primer tramo en construcción va de Mariscal Estigarribia hasta La Patria (130 km), parcialmente ya con una finita carpeta asfáltica recién construida, en base de un paquete estructural modificado de suelo-cemento nunca antes probado en el Chaco y en muchas partes con graves fallas a simple vista.
Otro tramo en construcción va de La Patria a Infante Rivarola (117 km), donde las empresas contratistas se encuentran en plena tarea de levantar la base y subbase y caminos auxiliares que realmente no existen.
El tercer tramo, previsto a enripiar de 15 centímetros, conduce de Infante Rivarola al empalme Pozo Hondo-Neuland, tiene terminada parcialmente su base y aparece con un camino auxiliar un poco mejor.
Este tramo desemboca directamente en la Picada 500, intransitable. La construcción de caminos en el Chaco no es fácil. Hay condiciones adversas, reconocemos esto. Pero tampoco existe en nuestro país un mínimo de conciencia y metodología para asegurar el flujo de vehículos en obras viales. De la penuria que se soporta actualmente transitando la Picada 500, ni hablar.
SORIA PRESENTÓ PROYECTO DE INTEGRACIÓN A PRESIDENTE MESA
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Una positiva impresión sobre el encuentro del alcalde de Iquique, Jorge Soria, con el Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, entregó ayer la prensa altiplánica, quien destacó los planes de integración del jefe comunal.
Soria, con el fin de entregar información sobre los corredores biocéanicos, las hidrovías y las vías férreas que unen al Pacífico con el Atlántico, sostuvo una reunión de carácter privado con el presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y el presidente de la Cámara de Diputados del país vecino, Mario Cossio.
Al finalizar el encuentro, realizado en el “Palacio Quemado”, el edil iquiqueño comentó a la prensa presente lo positivo de la reunión con dos de las máximas autoridades políticas de Bolivia: "así estamos concluyendo un trabajo de integración de cuarenta años”.
Al ser consultado por la impresión del presidente de Bolivia, Soria afirmó que notó “la cara de alegría del Presidente Mesa, pero yo soy respetuoso y no voy a pedir respuestas. Yo trabajo para integrar a nuestros países y mi trabajo lo entrego a las autoridades para que tomen sus conclusiones”.
Con relación a la importancia de la apertura del Hito 52-60 para concretar los sueños de integración, el alcalde afirmó que seguirá luchando para que se abra el paso fronterizo entre Chile y Bolivia, a la vez recordó que ha tenido “duras luchas por la ampliación del puerto iquiqueño, para que pueda recibir grandes naves”.
PRENSA
El alcalde Soria mostró el gran interés que tiene Iquique de trabajar con Bolivia en el desarrollo de una serie de proyectos de comunicación vial con el objetivo de “unir Sudamérica en función de Bolivia”.
Asimismo, el medio de comunicación boliviano subrayó la información entregada por el alcalde de Iquique, sobre que en los últimos diez años, con el proyecto mencionado se emprendieron viajes hacia Tarija, y en ese contexto, se hizo una carretera desde Iquique que sube a 3 mil 700 y 3 mil 600 en la frontera Bolivia-Chile.
Por disposición del Presidente Carlos Mesa, el jefe comunal de Iquique, se entrevistó con el presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Caminos, José Barkovic Turigas, quien recibió una completa exposición sobre la importancia para el desarrollo de la región el realizar la apertura del Corredor Biocéanico Central.
Finalmente, el edil iquiqueño participó en un programa especial en Canal 11 “Red Uno”, juntó al periodista Johnny Arandia.
PEDIRÁN LA EXTRADICIÓN DE ASESINOS
La Estrella de Iquique, Chile (www.laestrella.com)
En los próximos días el fiscal Raúl Arancibia pedirá la extradición para los tres individuos de nacionalidad chilena que están siendo investigados por el delito de homicidio en contra del agricultor iquiqueño, Wilson Mamani Challapa de 24 años.
Los sujetos identificados como Leonardo Andrés Núñez, de 21 años; Carlos Alberto Castillo Molina, de 24 y el menor D.A.O., de 17., antes de capturar a Mamani, el 28 de agosto pasado en Alto Hospicio y delante de un cuñado, le dispararon en el estómago. Luego lo llevaron en un vehículo hasta la frontera, donde le propinaron golpes y cortes con arma blanca en distintas partes. Después lo sacaron del país por un paso no habilitado y en las cercanías de Llica, lo bajaron del vehículo y lo remataron con más balazos. En tanto, otro de los implicados, Jonatan Corrotea Cuello, de 23 años, alcanzó a huir, pero en noviembre pasado fue detenido como uno de los autores de un triple asesinato ocurrido en la Población Jorge Inostrosa.
DETENIDOS
Los tres sujetos fueron detenidos en Oruro, Bolivia, el 1 de septiembre, en los instantes que protagonizaban una riña en un cabaret, donde amenazaron con una pistola a la propietaria del lugar.
En esa oportunidad la policía además encontró en las habitaciones de los individuos ropa ensangrentada, por lo cual se presume que ellos serían los responsables del secuestro.
Asimismo, las investigaciones han establecido que Wilson Mamani estaba vinculado al traslado de vehículos a Bolivia, por lo que habría llegado a inscribir a su nombre alrededor de diez móviles, por lo que su muerte estaría relacionada a una venganza.
FISCAL
El fiscal a cargo de la investigación, Raúl Arancibia, dijo que la solititud de extradición se hará por medio del tribunal de Garantía, entidad que la traspasará a la Corte de Apelaciones, organismo que finalmente determinará si la solicitaría a través de la Corte Suprema y otros actores involucrados en procedimientos de este tipo, como son las respectivas cancillería de Chile y Bolivia.
El fiscal también dijo confía que la extradición será aceptada debido a que "se cumple con todos los requisitos necesarios para ello".
Además explicó que ha realizado una serie de entrevistas a familiares y amigos con el objetvo de ir descartando antecedentes y confirmar otros que han ido apareciendo en la investigación.
EL IMPERIO Y LA CIA CONTRA AMERICA LATINA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
América Latina, nuestra Patria Grande, es recipendaria de todos los problemas sociales, económicos, políticos y culturales que agobian al mundo; pero el mayor y más grave de los problemas que soporta se llama Estados Unidos de América, en sus actitudes y comportamientos imperiales.
Estados Unidos de Norteamérica, a partir de la década de los noventa del siglo XX, se ha convertido en la potencia hegemónica, unipolar, a escala global. En su rol imperial aspira a dominar al mundo y para ese objeto ha diseñado una serie de geoestrategias que en América Latina se concretan Åen interminables agresiones e intrusiones, en inaceptables ingerencias, en inacabables acciones de la CIA, DEA y demás servicios de inteligencia que cometen todo tipo de atropellos y crímenes en contra de nuestros pueblos, siempre, con extraordinario cinismo e ironía, en nombre de la libertad, la democracia y defensa de los derechos humanos, valores groseramente manipulados con el propósito de proteger los sacralizados intereses económicos y políticos estadounidenses. Para esos fines, Estados Unidos, a través de la CIA, ha intervenido directamente en los procesos electorales y democráticos de América Latina para lo que ha desarrollado planes de guerra sicológica en los medios de comunicación social e invertido millones de dólares, y así se opuso al triunfo de Salvador Allende en Chile, de Daniel Ortega en Nicaragua y lo mismo en Brasil, Honduras, El Salvador, Guatemala, por ejemplo. Para comprobar estas afirmaciones bastaría recorrer las páginas de los diarios de América Latina o recurrir a libros escritos por norteamericanos, latinoamericanos, europeos y asiáticos.
Estas son las conclusiones fundamentales a las que llegan numerosos estudios, ensayos, análisis, revistas, medios de comunicación social y obras realizados por diversos centros de documentación, universidades norteamericanas, europeas y latinoamericanas. Intelectuales de todo el mundo, profesores y académicos, politólogos, cientistas sociales, organizaciones de la sociedad civil de distintas ideologías, e inclusive ex agentes de la CIA y personalidades de las administraciones estadounidenses, inexorablemente, critican con dureza las actividades imperiales y, en particular, las operaciones clandestinas y encubiertas desarrolladas por agentes de los servicios de inteligencia a las órdenes de la Casa Blanca y del poder político y económico en todo el mundo, especialmente en América Latina, considerada como el 'patio trasero' de Estados Unidos.
En nuestra América Latina han surgido gobiernos que libran duras batallas para rescatar la soberanía, independencia y dignidad. Esos pueblos son: Brasil, Venezuela, Argentina a los que paulatinamente se van uniendo otros como Uruguay, un poco Paraguay y algo Chile y Panamá, en tanto que gobiernos de la naturaleza y calaña de Colombia, Ecuador, Perú y la casi totalidad de centroamericanos y del Caribe mantienen condiciones de sumisión, humillación y desesperanza, porque decidieron alinearse con las geopolíticas de dominación de Washington y, naturalmente, aceptar los dictados e imposiciones del FMI, BID y de la tétrica CIA que han sembrado miseria, desolación y muerte en nuestras patrias.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, en 1963 derrocó al Presidente Carlos Julio Arosemena Monroy del Ecuador e instaló una tenebrosa Junta Militar que se caracterizó por el irrespeto a los derechos humanos: encarceló, exilió y mató a ecuatorianos progresistas y democráticos.
En 1981, al decir de su hermano político y ex Presidente Abdalá Bucaram y otros, la CIA saboteó el avión en que viajaba el Presidente Jaime Roldós, su esposa y su comitiva. Todos murieron.
En la actualidad Estados Unidos presiona -con chantaje de por medio- para que el Gobierno ecuatoriano firme otro convenio que exoneraría a tropas y civiles estadounidense de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio ante la Corte Penal Internacional. La impunidad ante delitos execrables, la impunidad ante el terror imperial es el objetivo de Estados Unidos administrado por Bush II.
Las agresiones de Estados Unidos a América Latina
Parece una interminable historia de horror y muerte. Hombres y mujeres considerados 'peligrosos' para los intereses del Imperio han pagado con sus vidas el atrevimiento de denunciar los crímenes, vejámenes y humillaciones nacidos en las mentes prepotentes y expansionistas de la Casa Blanca, Departamento de Estado, Pentágono, o en las lujosas oficinas gerenciales de las poderosas empresas norteamericanas con pretensiones de dominación mundial, por medio del dólar y de las diversas formas de depredación de los recursos naturales de nuestros pueblos.
La política del garrote y de las zanahorias, del dólar y la corrupción, del engaño y la mentira, de las cañoneras y las agresiones militares, de la Seguridad Nacional de Estados Unidos, de la defensa de los sacrosantos intereses de las transnacionales, de la descarada injerencia en los asuntos internos de nuestros países, del chantaje y el soborno o repartición de coimas a gobiernos y vende patrias, han sido algunas de las estrategias de dominación imperial, que se reforzaron después de la II Guerra Mundial cuando en 1947, los expertos en espionaje y seguridad nacional, en invasiones militares y geopolítica de dominación, decidieron crear la Agencia Central de Inteligencia, CIA, que fue un engendro de la Ley de Seguridad Nacional de Estados Unidos de Norteamérica.
La CIA se ha convertido en todo el mundo y, en particular en nuestra América Latina, en Agencia Internacional del crimen. Fue dotada de facultades extraordinarias y violatorias de la misma Constitución Política de Estados Unidos. Tiene licencia para matar, conspirar, desestabilizar gobiernos, dar golpes de Estado, destruir la economía de las naciones, enseñar sofisticados métodos de tortura, encarcelar, perseguir, desaparecer personas. Tiene expertos en guerra sicológica, en armas de destrucción masiva, en sabotajes y terrorismo, en tráfico de armas y drogas estupefacientes y psicotrópicas.
Tiene un presupuesto de millones de dólares al año para destruir gobiernos, apoyar huelgas y paros, colocar bombas de alto poder explosivo, comprar conciencias, colocar agentes nacionales y extranjeros en puestos clave de los gobiernos, comprar espacios en medios de comunicación para manipular informaciones y hechos, para tergiversar y mentir. Carece de moral y no tiene ningún escrúpulo en el momento de liquidar a sus 'enemigos'. La CIA es el brazo clandestino del Imperio que 'trabaja' en todo el mundo por medio de las tristemente célebres operaciones encubiertas. La CIA es una organización tétrica que siembra muerte y destrucción. En suma, es una organización de espionaje experta en violación de derechos humanos y libertades. No hay un solo país latinoamericano que no haya sido víctima de algún tipo de agresión por parte de Estados Unidos de Norteamérica, en una cifra superior a las cien agresiones.
La Agencia Central de Inteligencia -CIA-, con sus acciones encubiertas derrocó al Presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz en 1954, simplemente porque Arbenz se convirtió en un Presidente nacionalista que dictó leyes sociales y, en especial, la de Reforma Agraria que perjudicó los intereses de la United Fruit.
El 28 de abril de 1965, la República Dominicana fue invadida por Estados Unidos. Previamente la CIA había logrado derrocar el gobierno legítimo de Juan Bosh.
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador fueron las patrias sacrificadas ante el sagrado interés de Estados Unidos y de las transnacionales. América Latina se convirtió en el escenario de la campaña de Estados Unidos en contra del 'comunismo internacional'. Con ese pretexto organizó golpes de Estado, cimentó y protegió las dictaduras fascistas, estructuró las policías y ejércitos represivos que no se detuvieron sólo en matanzas colectivas sino que se esforzaron en la crueldad de las torturas, en asesinatos de inocentes, en la desaparición forzosa de millares de hombres y mujeres, de niños y jóvenes. La CIA y FBI participaron en la organización de la Operación Cóndor que durante los gobiernos fascistas se convirtió en una Internacional del Crimen de las agencias de inteligencia de los dictadores, que asesinó y torturó a miles de hombres y mujeres de nuestra América Latina.
El 11 de septiembre de 1973, Estados Unidos y la CIA desencadenaron el Golpe militar que derrocó y asesinó al Presidente de Chile Salvador Allende.
En la década de los 80, Centro América se convirtió en el campo de pruebas de la guerra contrarrevolucionaria de Estados Unidos. Miles de tropas y de agentes de la CIA del poderoso Imperio se desplegaron en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Por mano propia o por mano de centenares de mercenarios asesinaron y desaparecieron a cerca de 250 mil centroamericanos, según cálculos conservadores de organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales.
En Nicaragua mataron a tanta gente que nunca se sabrá cuántos fueron. Con el pretexto de combatir a los sandinistas que derrocaron al sanguinario 'Tacho Somoza' crearon los ejércitos mercenarios conocidos como la 'contra' y por medio de ellos cometieron monstruosos crímenes en contra del pueblo nicaragüense. Para pagar a los mercenarios y contras, la CIA montó la infame operación conocida como Irán-Contras que vendía armas a Irán a pesar de la prohibición expresa del Gobierno y Congreso de Estados Unidos; luego compraban drogas para venderlas a los consumidores norteamericanos, para con las ganancias pagar armas y explosivos y los sueldos de los criminales mercenarios que asesinaban al pueblo nicaragüense.
Con estos hechos se demuestra la doble moral del Imperio y de sus agentes que luchan por 'defender la democracia' cuando en realidad pisotean los derechos humanos y libertades de los pueblos.
En 1983, la pequeña isla de Granada se convirtió en víctima de la crueldad agresiva del Imperio. Previamente fue asesinado el Primer Ministro Maurice Bishop, naturalmente con la participación de la CIA.
En el caso de El Salvador se demostró que la CIA había penetrado en el gobierno venezolano de Herrera Camping, del COPEI, el que envió armas y vituallas a su homólogo Napoleón Duarte, hombre de Estados Unidos y la CIA.
En 45 años, Cuba ha sido víctima y mártir de las administraciones imperiales y de la tenebrosa CIA. Ha soportado con heroísmo el bloqueo genocida, la invasión armada por Playa Girón, sabotajes y todo tipo de actos terroristas, inclusive con el uso indiscriminado de la guerra químico-bacteriológica que provocó el dengue hemorrágico, la plaga del moho del tabaco, la fiebre porcina.
El Plan Colombia fue elaborado durante el gobierno de Pastrana, naturalmente con la asesoría, estrategias y órdenes del Departamento de Estado, CIA, Pentágono. Ese Plan fue 'presentado' al gobierno de Estados Unidos, en una acabada muestra de sometimiento al poder imperial. Inmediatamente el gobierno de Clinton entregó la 'ayuda' militar y económica en más de 3 mil millones de dólares que sirvieron para desatar las fuerzas represivas en contra del pueblo colombiano. El pretexto justificativo de ese Plan fue el combate al narcotráfico que ocultó la verdadera intencionalidad del Imperio: liquidar a las guerrillas de las FARC-EP y del ELN. El 'Plan Colombia para la Paz' fue acogido por los senadores DeWine, Grassley y Coverdell que lo transformaron en Proyecto de Ley S 1758, para que sea discutido y aprobado por el Congreso de Estados Unidos que fue rebautizado con el nombre de Alianza Act.
Ese Plan, ahora incrementado con el 'Plan Patriota' ha significado el aumento de la violencia, la limitación o pérdida de los derechos humanos, la expansión militarista, la intensificación del conflicto armado que ha convertido a Colombia en un escenario en el que se desarrolla una verdadera orgía de sangre, muerte y destrucción.
Pero lo más grave es que Estados Unidos ha convertido a Colombia en una inmensa base militar con la participación de centenares tropas yanquis, agentes de la CIA y DEA. Paulatinamente se internacionaliza la guerra y se pretende obligar a las fuerzas armadas de América Latina a intervenir directamente en el conflicto colombiano, regionalizar la guerra, nada menos para que los latinoamericanos defiendan los intereses geopolíticos de Estados Unidos en América del Sur.
Haití, el país más pobre de América Latina, es otra víctima recurrente del imperialismo imperial. En el reciente derrocamiento del Presidente Aristide que provocó el renacer de la violencia militar y paramilitar en contra del pueblo, fue un producto de un plan conjunto de Estados Unidos y Francia, acordado en el verano de 2003, afirma el periodista y escritor francés Thierry Meyssan en la Red Voltaire sobre el golpe en Haití, citado por el periodista cubano Eduardo González.
Estados Unidos creará una nueva base militar en Haití con el nombre de Centro Operativo de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) que será complementario a otros centros existentes en el Caribe, con todos los elementos de plataforma portátil de militares emplazados por el Pentágono y la CIA en Aruba y Curazao. A estas se agregan las bases militares que posee en Comalapa en la República de El Salvador, la Base de Manta en Ecuador y la instalación de nuevas bases para la Fuerza Aérea Expedicionaria en Perú, Bolivia, Argentina, Chile y en la Cuenca Amazónica, las que deben estar conectadas con el Centro Espacial de Guerra ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Schiever, en Colorado Springs en USA.
El objetivo final del Imperio es controlar en forma absoluta a esta parte del mundo, convertir a los pueblos de América Latina en neocolonias, forzar la concreción de las estrategias de dominación y, naturalmente, apoderarse de los recursos naturales y en especial de las grandes reservas de agua y oxigeno de la Amazonía, a más de ejercer mayores presiones políticas y militares sobre nuestros países.
El periodista argentino Carlos Fazio, citado en un artículo de Liberation, sostiene que las medidas, procedimientos y acciones militares y políticas se encubren con el apoyo de la ultraconservadora Fundación 'Heritage', con gran influencia en el Partido Republicano, que recomendó fortalecer el papel del Comando Sur en el Caribe ante la amenaza 'terrorista' de Cuba y Venezuela. Pero al igual que ocurre con el Plan Colombia e Iniciativa Regional Andina en América del Sur, la base FOL de Haití servirá no sólo como rampa de lanzamiento de una eventual agresión militar contra Cuba y Venezuela, sino como garante de la 'seguridad' de Washington en el Golfo de México, rico en petróleo y gas natural.
El mundo conoce del horror de las guerras y sabe perfectamente que cada guerra de agresión de Estados Unidos es la negación absoluta de los derechos humanos, libertades, soberanía e independencia garantizados por el derecho internacional. ¿Hasta cuándo el mundo, va a soportar la presencia omnímoda del Imperio y sus correrías depredadoras por toda la tierra?
SOJA TRANSGENICA EN BOLIVIA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
La población Boliviana ha sido sorprendida por la aprobación -en un tiempo record de 4 días- de la solicitud presentada por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas - ANAPO para la realización de pruebas de campo en parcelas semicomerciales con soja transgénica resistente al herbicida (Glifosato) por el Comité de Bioseguridad dependiente del Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Ello es consecuencia de la presión ejercida sobre ANAPO de parte de empresarios brasileros de Matto Groso con tierras en Santa Cruz, quienes esperan controlar el negocio de la venta de semillas transgénicas a costa de los pequeños y medianos productores soyeros de Bolivia.
Rolando Zabala, Gerente General de ANAPO informó que Bolivia por fin ingreso a la era de los transgénicos cuando las parcelas de campo son parte del procedimiento de evaluación de riesgo a cuya conclusión recién se evaluará la posibilidad de realizar siembras comerciales con soja transgénica. En lugar de ello debería estar promoviendo el hecho de que Bolivia es un país libre de cultivos transgénicos aprovechando las oportunidades y mejores precios que se están abriendo para la comercialización de soja convencional.
Al respecto organizaciones e instituciones de todo el país se sumaron a la nota dirigida al anterior Ministro de Desarrollo Sostenible, rechazando las aprobaciones del Comité de Bioseguridad realizadas bajo presión y sin un análisis científico responsable. Corresponderá al actual Ministro Dr. Erwin Aguilera, revisar el proceso de aprobación a la solicitud de ANAPO y proceder a su respectiva anulación.
La Paz, diciembre 20 del 2004
Señor
Dr. Gustavo Pedraza
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y PLANIFICACION
Presente.-
De nuestra consideración
Profundamente preocupados por la manera apresurada con la que ha sido aprobada la nueva solicitud presentada por ANAPO para realizar pruebas de campo con soja transgénica, nos dirigimos a usted para hacerle conocer nuestras observaciones de carácter técnico a la misma.
1. En los puntos 1.2, 3 y 5 se indica que se trata de una prueba de campo a pequeña escala; parcelas semicomerciales ubicadas en 4 localidades diferentes, con una superficie de 5 hectáreas cada una (en total serán 20 hectáreas); sembradas para la demostración a los agricultores del control de malezas usando el herbicida glifosato.
a). Señalamos la incongruencia de plantear una investigación económica y al mismo tiempo 'para demostración'. Más bien puede leerse entre líneas los fines propagandísticos de tal acción, a través de la cuál los agricultores solo verán parcelas limpias sin conocer si ello se debe al uso de glifosato, de otros herbicidas, a labores mecánicas o a la combinación de todos ellos y tampoco los costos elevados de la semilla (patentes y derechos de obtentor). Es de esperar que cuando el informe final del ensayo este listo los agricultores ya estén entusiasmados por el paquete RR -glifosato, sin conocer el costo real de estas labores y menos la evaluación económica comparativa.
b). Parcelas de este tamaño de ninguna manera pueden ser consideradas pequeñas parcelas de investigación.
c). Cuál es el diseño experimental de la evaluación a realizar?
d). Qué significa 'semicomercial' ?
2. Sobre el Objetivo: evaluar el impacto económico que implica la utilización de esta nueva tecnología en términos de costo de producción y verificar las ventajas de esta nueva tecnología.
Para poder evaluar la pertinencia del ensayo de investigación la solicitud debe presentar un cuadro estimativo de costos que sustente la hipótesis implícita a probar (es decir, que utilizando la metodología propuesta, se logrará un mejor control de malezas y por tanto una reducción de costos de producción). Asimismo, la solicitud debería acompañar información de costos proveniente de países donde se usa ampliamente la tecnología (Argentina y EEUU).
3. En el punto 3 se indica que se realizará una evaluación para la comparación de costos de producción de acuerdo a la zona de producción y entre las actividades (punto 6) se señala que se efectuará una evaluación de la comunidad de malezas presentes en cada zona antes de la siembra.
a). La evaluación de las malezas existentes en cada zona debería haber sido realizada antes de formular el ensayo. De esta manera tendría sentido el planteamiento de la hipótesis y sería posible conocer la capacidad de control del herbicida en los ambientes estudiados. Por lo tanto, en lugar de aprobar la solicitud, se debería exigir el trabajo de diagnóstico de malezas previo, para estimar si el glifosato efectivamente las puede controlar. Esto es importante, ya que uno de los principales factores de variabilidad de la eficiencia del paquete tecnológico soja RR-glifosato es precisamente la composición de malezas sobre las que actuará.
b). No se indica cuales son las variedades de soja locales utilizadas en cada una de zonas del ensayo y cual es el riesgo de su contaminación sobre todo tomando en cuenta las actividades demostrativas a realizar que implican grandes grupos humanos, la posibilidad de cosechas por parte de los invitados, etc.
c). La solicitud indica que se utilizará una variedad argentina a la que se ha introducido el transgen (M-SOY-8080) la que habría 'demostrado comportamiento favorable en anteriores evaluaciones'. Qué significa ese comportamiento favorable en términos de producción, rendimiento, y resistencia a enfermedades, plagas y variabilidad climática?. Hacemos notar que se introducirá una nueva variedad actualmente no registrada ni con solicitud en curso en el Programa Nacional de Semillas, razón legal para impedir su comercialización, al margen de su condición transgénica.
d). Toda la bibliografía existente (Benbrook, Valverde, etc.) reporta que la generación que resistencia al glifosato por parte de las malezas se inicia desde el primer año. Esto implica que al cabo de dos años la tecnología a emplear puede ser completamente inútil. La solicitud no indica como se va incorporar este efecto en la evaluación económica; es mas ni siquiera lo toma en cuenta.
4. Sobre el organismo donante que se utilizó para la fabricación del OGM que se quiere introducir, la solicitud señala los siguientes:
- Agrobacterium sp - cepa CP4
- Agrobacterium tumefaciens
- Petunia hybrida
- Virus del Mosaico del coliflor
Cuál es el donante para el carácter buscado (resistencia al glifosato)? Cuáles son sus características? (patógeno para humanos, plantas, bacterias, homología, etc). Cuál es el papel en el cassete génico de cada uno de los donantes señalados y del gen que dona?
5. En el programa de introducciones propuesto (cronograma), se indica que la fecha de introducción del OGM al país es la primera quincena de Octubre de 2004 y la fecha de traslado dentro del país: primera quincena de noviembre de 2004.
Lo que parece evidenciar que antes de que sea aprobada la solicitud ya se había introducido en el país el OGM. La aprobación fue realizada a fines del mes de noviembre.
6. En la solicitud se menciona que la soja exhibe un alto porcentaje de auto-polinización y la fecundación cruzada es usualmente menor que 1% cuando las plantas crecen muy cercanamente unas de otras.
Según los documentos presentados en anteriores solicitudes (Cuaderno 1 de Monsanto), la fecundación cruzada en soja puede ser del 0,01% hasta un 3%, niveles suficientes para que se produzca contaminación genética. Este dato es de suma importancia por lo que no se puede aceptar solicitudes con información incorrecta.
7. En relación a las características del vector (punto 5, inciso c), la solicitud señala 'el método utilizado para la transformación fue aceleración de micro partículas, utilizando ADN derivado del vector plasmídico PV - GMGT04'.
No se indica el origen y habitat natural del vector, tampoco sus características de seguridad. La solicitud debería especificar claramente el microorganismo que donó el plásmido para la fabricación del cassete génico. Este microorganismo es Escherichia coli, patógeno humano causante de enfermedades gastrointestinales, cuya plásmido tiene la característica de combinarse fácilmente con cualquier DNA. Se requiere conocer la cepa de E. coli utilizada, la capacidad de regeneración a partir de su plásmido (material genético extracromosomal) y el potencial patogénico en humanos.
8. En el mapa presentado del plásmido con los elementos genéticos del vector PV-GMGT04 utilizado en la transformación de la soja evento 40-3-2 se observa la presencia del gen nptl de resistencia a antibióticos (kanamicina).
En ninguna parte de la solicitud se detallan las características de este gen. La solicitud debe especificar si el gen de resistencia a antibióticos insertado con el cassete génico en la soja RR puede ser un factor causante de resistencia a antibióticos en los consumidores, vía transferencia horizontal.
El 2001 fue promulgado el decreto 25929 que establece la suspensión de pruebas de campo con transgénicos hasta la emisión del informe final donde se establezcan las recomendaciones sobre las complementaciones a los reglamentos de acceso a Recursos Genéticos y Bioseguridad. Dicho informe nunca fue emitido, ni siquiera un informe preliminar, por lo tanto, corresponde que se de inicio a dicho proceso de revisión en lugar de aprobar nuevas solicitudes de manera apresurada, sin mayor análisis y sin el cumplimiento de los procedimientos establecidos, como es el funcionamiento del Registro Público, a la fecha inexistente.
Por las observaciones señaladas, solicitamos la revisión del proceso de aprobación de la solicitud de ANAPO y la anulación de la misma, cuyos errores técnicos, legales y procedimentales evidencian irregularidades que pueden conducir a la autorización comercial de semillas transgénicas sin un efectivo y responsable análisis de riesgo, con todas las consecuencias que ello implica para los agricultores la población en general y la biodiversidad del país.
Atentamente,
ASOCIACION DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ECOLOGICOS DE BOLIVIA – AOPEB
COORDINADORA DE INTEGRACION DE ORGANIZACIONES ECONOMICAS CAMPESINAS DE BOLIVIA - CIOEC BOLIVIA
CIOEC POTOSI
CIOEC SANTA CRUZ
CIOEC-SECTOR LECHERO
CENTRAL DE MUJERES Q.K.L.L. POTOSI
RED TAIPI
FEDERACION DE MUJERES CAMPESINAS BARTOLINA SISA
FEDERACION DE MUJERES CAMPESINAS BARTOLINA SISA- POTOSI
FEDERACION DE MUJERES CAMPESINAS BARTOLINA SISA- COCHABAMBA
FEDERACION DE MUJERES CAMPESINAS BARTOLINA SISA- SANTA CRUZ
CENTRAL DE MUJERES QUESHUAS KURUSALAWE CMQKLLPT (POTOSI)
RED ORGANIZACIONES ECONOMICAS PRODUCTORES ARTESANOS CON IDENTIDAD CULTURAL- OEPAIC BOLIVIA
MOVIMIENTO FRANCISCANO JUSTICIA Y PAZ - COCHABAMA-BOLIVIA
FORO BOLIVIANO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO-FOBOMADE
FEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL BENI
FEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE ORURO
FEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE SANTA CRUZ
COORDINADORA DE PUEBLOS ETNICOS DE SANTA CRUZ (CPESC)
MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES CAMPESINOS SIN TIERRA – BOLIVIA
CONSEJO NACIONAL DE AYLLUS Y MARKAS DEL COLLASUYO- CONAMAQ
JACHA SUYU PAKAJAQUI
COMITE NACIONAL CADENA
CONFEDERACION SINDICAL DE COLONIZADORES DE BOLIVIA.
COORDINADORA DE DEFENSA DEL AGUA Y DE LA VIDA
ASOCIACION NACIONAL DE REGANTES
CENTRO DE ECOLOGIA Y PUEBLOS ANDINOS - CEPA (ORURO)
ECOMUJERES (ORURO)
CEDULA ECOLOGICA J Y P SAN FRANCISCO (ORURO)
RADIO SALUD (ORURO)
CEDIB (COCHABAMBA)
RALT-BOLIVIA
CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL – COCHABAMBA
FEDERACION DE FABRILES – COCHABAMBA
ASAMBLEA DE LOS DERECHOS HUMANOS – COCHABAMBA
CC. COMISION DE AGRICULTURA CAMARA DE DIPUTADOS
COMITE DE MEDIO AMBIENTE CAMARA DE SENADORES
COMISION ECONOMICA CAMARA DE DIPUTADOS
DEFENSOR DEL PUEBLO
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
No comments:
Post a Comment