Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas diariamente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.
CONTINUARÁ ELIMINACIÓN DE MINAS
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Las minas antipersonales ya se encuentran en un 66 por ciento eliminadas en el cabezal norte del Aeropuerto Chacalluta. Esta labor, que comenzó en agosto del año pasado, estaría llegando a su fin en abril próximo.
A la vez se estaría poniendo en marcha a partir de agosto de este año el mismo procedimiento en Tambo Quemado al sureste del Lago Chungará, en el límite con Bolivia. Con el objeto de revisar en terreno aquellos trabajos y sin referirse a temas de derechos humanos en que se encuentran involucrados ex funcionarios del Ejército, el comandante en jefe de esa institución, Juan Emilio Cheyre, ayer efectuó una visita de inspección tanto en el interior de Arica como en el sector norte de la ciudad.
ACTIVIDADES
La máxima autoridad del Ejército inició temprano sus actividades con su arribo a las 8 de la mañana en el Regimiento Huamachuco en los nevados de Putre, donde se reunió con los soldados conscriptos que desarrollan su servicio militar en esa unidad militar.
De vuelta en Arica cerca del mediodía en la sección del desminado humanitario ubicado en el cabezal norte del aeropuerto, explicó que afortunadamente se encuentran adelantados en las labores de destrucción de minas conforme a la Convención de Ottawa. “En abril los campos dejarán libre el Aeropuerto Chacalluta con el fin de que la integración con Perú se materialice a través de la voluntad y el trabajo que hemos realizado”.
TAMBO QUEMADO
Aseguró que Tambo Quemado es otra tarea pendiente de plena integración y aprovechamiento, para ir en contra del peligro que significa el problema de las minas antitanques y antipersonales. Eso dará mayor confianza en que no van a existir conflictos y se desarrollará el intercambio del comercio, la cultura y el turismo.
Añadió que tiene gran importancia esta gestión, porque a estas alturas del siglo XXI esto hace muy mal, siendo que existen lugares emblemáticos como el Lago Chungará, donde se pueden efectuar varias actividades ligadas al turismo.
Durante una reunión con efectivos militares locales se estableció que apenas reciban los recursos comenzará el traslado del personal que se prevé será en junio, para comenzar a operar en agosto en la frontera con Bolivia, previniendo la electricidad estática que se produce en julio en el altiplano, lo que genera problemas al hacer la detonaciones. De esa forma, en enero estaría comenzando el desminado, para terminar en abril de 2006. En ese lugar hay 1.503 minas antipersonales y 501 minas antitanques.
ES EL MAS CARO DE LA REGION SOSTIENE EL GOBERNADOR SAWATZKY
COSTO DE FLETE ENCARECE TRANSPORTE DE RIPIO PARA CORREDORES BIOCEÁNICOS
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El gobernador de Boquerón, David Sawatzky, sostiene que el costo del flete de transportistas bolivianos para proveer ripio a tramos de la bioceánica en el Paraguay es muy alto, probablemente el más caro de la región. Por eso no se llegó a un acuerdo marco en Villa Montes. Mientras sigue el impasse por la compra de los áridos, el proyecto de construcción de corredores de acceso al occidente avanza con mucho retraso.
David Sawatzky, refiriéndose a la reunión entre autoridades y empresarios paraguayos y bolivianos en Villa Montes el año pasado, dijo que el costo del flete se ofreció muy caro y no fue aceptado por las empresas paraguayas, quienes habían alegado que inclusive saldría más barato traer el ripio de Asunción para los tramos fronterizos, porque la diferencia sería de unos tres millones de dólares.
A esto se suma el sobrecosto por la distancia, si el ripio es proveído de Villa Montes, 130 kilómetros de la frontera con Paraguay, o de Ibibobo, que queda solo a 70 km de Infante Rivarola.
El argumento de los empresarios de la cantera de Villa Montes es que Ibibobo no tiene suficientes áridos para proveer a Paraguay. "Pero el otro grupo que dijo que tenía una cantera privada (en Ibibobo) expresó que no es cierto que no existe suficiente ripio para dar a Paraguay en Ibibobo", explicó Sawatzky.
Agregó que el sindicato de transportistas en Villa Montes es muy fuerte y a pesar del fracaso en la primera reunión, el prefecto (Jaime Amézaga) había manifestado que quería llegar a un acuerdo. "Al día siguiente, antes de que nos fuéramos a la prefectura, ya nos presentaron otro grupo, de Santa Cruz, y nos dijeron "nosotros tenemos otra cantera en Ibibobo, no es cierto que no hay suficiente ripio allí". Los transportistas querían ir más lejos para ganar más flete. Esta era nuestra impresión", dijo.
En cuanto al supuesto "ripio gratis", proclamado a delegaciones paraguayas en años anteriores en reiteradas ocasiones, el gobernador señaló que los gremios alegan que acuerdos firmados en este sentido nunca llegaron a su conocimiento.
Añadió que el precio en sí es ínfimo. "El problema consiste en el transporte. Bolivia tiene un transporte muy caro, quizás el más caro de la región, y ahí está la diferencia, así como en la distancia. Al querer que se traiga ripio de Villa Montes tal vez y no de Ibibobo, se alarga 70 km de recorrido".
CORREDOR CON PROBLEMAS
Mientras en los tramos fronterizos con Bolivia sigue el impasse con el ripio, el proyecto de corredores de acceso al Occidente avanza con retraso y muchas dificultades también en otras partes.
Parte o todo del tramo Mariscal Estigarribia - La Patria (130 km) se debe rehacer o mejorar, por los problemas con la nueva fórmula arena-cemento. A lo largo de la ruta Transchaco, varias contratistas están reconstruyendo actualmente las recién construidas banquinas, que casi a lo largo de esta vía quedaron en mal estado. También los accesos a Loma Plata y Neuland están parados, porque están siendo reprogramados para dotarles con una capa de 15 centímetros de ripio y una capa asfáltica de 5 - 6 centímetros, para reemplazar la fórmula suelo-cemento. La pregunta es: por qué se reestructura todo esto, por qué el ministerio no hizo ningún tramo piloto para probar esta fórmula primero y por qué no existe un sumario a los responsables.
Editorial:
SITUACIÓN BOLIVIANA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
La conmoción social y política que en octubre de 2003 puso fin al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, tras una serie de conflictos y movilizaciones sociales en todo el país, no termina de solucionarse. Al asumir el mando de un país convulsionado, el entonces Vicepresidente Carlos Mesa, falto de apoyo político, lo hizo sobre la base de dispares promesas. Principal entre ellas es la Asamblea Constituyente, en la cual los grupos indigenistas y de izquierda aspiran a volver al antiguo régimen de estatismo y nacionalizaciones, sustituido en dos etapas por los gobiernos de Sánchez de Lozada, que trató de implantar un sistema de mercado y llevó a cabo extendidas privatizaciones. En el otro extremo están las provincias más ricas, Santa Cruz y Tarija, que favorecen un régimen más liberal y abierto a las inversiones, incluso extranjeras; ambas se rebelaron contra el gobierno central cuando dictó en los últimos días de 2004 un decreto que elevaba el precio de los combustibles y el diésel.
Se rebeló El Alto, localidad vecina a La Paz, sede de las principales movilizaciones de masas y centro del movimiento que derribó el gobierno de Sánchez de Lozada. Se oponía al alza y quería eliminar al consorcio francés Aguas del Illimani. Simultáneamente, la provincia de Santa Cruz, junto con oponerse al alza del diésel, reclamó su autonomía, convocó con gran éxito a un cabildo abierto y elegió una asamblea provisional. Mesa no enfrentó a los rebeldes, sino que recurrió a un juego táctico, concediéndoles -como en anteriores ocasiones- buena parte de sus demandas; bajó parcialmente el precio del diésel y canceló el contrato con la compañía francesa, más allá de sus términos; concedió a Santa Cruz la elección directa de prefectos y un referéndum sobre autonomías que no destruyan la unidad nacional; reiteró su compromiso con la Constituyente; obtuvo el apoyo del cuerpo diplomático y la mediación parcial del cardenal católico; no cambió de inmediato a los ministros objetados, pero terminó renovando la mitad de su gabinete. Sin mayoría parlamentaria y con el solo apoyo de su relativa popularidad nacional, manifestada en el referéndum a que llamó sobre los carburos, ha conseguido gobernar, buscando un equilibrio entre las principales fuerzas bolivianas. Sin embargo, el próximo semestre será decisivo: la Constituyente debería ser convocada, en principio, para agosto; antes, debería tener lugar un referéndum sobre las autonomías y tendría que sacar adelante en el Congreso su estancada Ley de Hidrocarburos.
Por la prestancia que le dan su estampa y cultura, junto a la habilidad demostrada para mantenerse en el poder, goza temporalmente de cierta estabilidad. Ésta, sin embargo, se funda en postergaciones, y su gobierno deberá dar solución a las autonomías y la nueva Constitución, mediando los respectivos referendos. Una primera consulta popular abrió el paso a la legislación de hidrocarburos, que también deberá implementar. Persisten aún, en ese cuadro, los fantasmas de la anarquía y la fragmentación del país.
Con Chile, el gobierno de Mesa ha vuelto a plantear su vieja demanda marítima, diciendo que lo hará bilateral y multilateralmente. Sin perjuicio de una entrevista acordada entre los cancilleres Siles y Walker para principios de marzo, han inscrito su viejo tema para la Asamblea de la OEA del próximo junio, y su delegada en ella objetó -en su presencia- al candidato Insulza, porque no apoya su reivindicación marítima. La cooperación bilateral, no obstante, ha recuperado un ritmo normal en materia de comercio, intercambio de personas y consultas regulares en diversos niveles de gobierno.
Carlos Mesa ha conseguido una relativa estabilidad, pero persisten los fantasmas de la anarquía y la fragmentación del país.
Opinión:
PUNO NO ES SANTA CRUZ
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
El articulo 191 de la Constitución del Perú señala que los gobiernos regionales -elegidos por los ciudadanos de su circunscripción- "tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia".
Las autoridades regionales del Perú, desde su instalación hace dos años, tienen autonomía para actuar con independencia política, económica y administrativa del Gobierno nacional en los asuntos de su competencia. Establecen su visión de desarrollo, adecúan las políticas sectoriales a su realidad, deciden en qué invierten su presupuesto, designan su propio personal y organización.
En cambio, el caso de Santa Cruz en Bolivia es distinto, pues en ese país no hay gobiernos intermedios en el sentido de los gobiernos regionales peruanos, sino que el presidente de la República de Bolivia designa prefectos con funciones parecidas a las del prefecto en nuestro país y con algunas responsabilidades adicionales de articular las funciones de los sectores del Gobierno nacional en el ámbito departamental. De otro lado, el departamento de Santa Cruz es uno de los mayores contribuyentes al producto bruto interno (PBI) boliviano, teniendo una relación económica muy cercana con Brasil, y una gran competencia entre las élites empresariales de La Paz y Santa Cruz.
El caso de Puno es totalmente distinto. Puno contribuye apenas con algo más del 2,1% del PIB peruano -mucho menos que Arequipa, La Libertad o Piura-, por lo que una autonomía en el sentido vasco o catalán sería muy perjudicial para nuestros hermanos puneños. En cambio, lo que ha planteado el presidente del gobierno regional de Puno es la necesidad de más autonomía económica para el desarrollo de su departamento.
No obstante que los recursos destinados a los gobiernos regionales son insuficientes, el nivel de ejecución presupuestal de inversiones de Puno es muy bajo. En el año 2004 el presupuesto total de inversión para el gobierno regional fue de S/.43 millones, habiéndose utilizado solamente un poco más de la mitad. Es tarea del gobierno regional emplear su autonomía para mejorar la capacidad de gasto y realizar más obra pública en su región.
Además de invertir eficientemente el presupuesto público, Puno necesita atraer inversiones privadas, como lo vienen haciendo con éxito otros gobiernos regionales. Así crecería el empleo y la economía departamental, mejorando la calidad de vida de la población y reduciendo la pobreza. Ello requiere que toda la sociedad puneña participe en el logro de un clima de paz social y gobernabilidad.
Este año se emprende el esfuerzo de los gobiernos regionales para crear las regiones del país, que deberán ser aprobadas por referéndum en el mes de octubre por los ciudadanos de dos o más departamentos que decidan fusionarse en una región.
Esto les permitirá disponer del 50% de su recaudación por concepto de IGV, ISC y renta. Podrán contraer endeudamiento externo o interno para infraestructura productiva, incrementando competitividad e inversión en sus territorios; por ende, llevando el desarrollo a sus regiones.
TARUD: POSICIÓN DE CHILE ANTE BOLIVIA NO CAMBIARÁ CON OTRO GOBIERNO
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El diputado PPD Jorge Tarud aseveró que Chile no cambiará su posición respecto al tema marítimo con Bolivia ni durante el gobierno de Ricardo Lagos ni en otro, y al respecto “existe consenso en todos los sectores políticos del país”. "Ni éste ni otro gobierno cambiará la postura de Chile frente a la demanda marítima de Bolivia, ya que este tema está zanjado por un tratado suscrito en 1904 y no existirá ningún cambio en esa posición", afirmó el parlamentario.
El miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja respondió al vicecanciller boliviano, Jorge Gumucio, quien declaró que su país espera zanjar su demanda marítima con el próximo Presidente de Chile, ya que durante la administración de Lagos se instaurarán las bases para conseguir una salida al mar para Bolivia.
Tarud declaró que "el señor Gumucio está muy equivocado si cree que Chile cambiará de postura" y agregó que "esto lo hace sólo por un populismo que satisfaga el consumo político interno de su país".
El vicecanciller boliviano Jorge Gumucio, declaró a la Radio Erbol que luego del enfrentamiento verbal entre el Presidente Ricardo Lagos y su símil boliviano Carlos Mesa en la Cumbre de Monterrey del año pasado, “se ha producido una distensión” en las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El personero del gobierno de La Paz aclaró que aunque esto “invita a tener cierto grado de optimismo”, en la administración boliviana “no hay muchas esperanzas de conseguir ese fin mientras Lagos siga en el poder”. “Lamentablemente creo que no habrá una salida al mar con Lagos en la Presidencia de Chile”, señaló Gumucio.
Para el vicecanciller del vecino país “se están dando las bases para ir preparando el terreno de manera de lograr una negociación con el próximo gobierno chileno que saldrá de las elecciones que se celebrarán en diciembre”.
Consultado por la posibilidad de mediación de otros países o instituciones en el conflicto chileno-boliviano, Gumucio recordó que “se está trabajando con el Vaticano”, pero agregó que “para cualquier mediación papal se necesita que los dos países estén de acuerdo”.
Canciller (s) Cristián Barros y la elección OEA:
"ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE GANAREMOS"
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Ni el apoyo de Estados Unidos al candidato salvadoreño Francisco Flores, ni la cercanía del postulante mexicano Luis Derbez con el Caribe ni la posible candidatura peruana -que por cierto desmiente- permean el ánimo del canciller (s) Cristián Barros.
Sin revelar apoyos extraoficiales, quien promovió ante los países caribeños el nombre de José Miguel Insulza para la secretaría general de la OEA, insiste en que "se van a llevar una sorpresa" cuando esa región defina este jueves en Surinam a quién entregar sus 13 votos (puesto que Haití está suspendido). Aunque advierte: la decisión podría postergarse.
-La evaluación es optimista. ¿Cómo inciden en ella las negativas de Perú y Bolivia?
"Nos hubiera gustado contar con el apoyo de Bolivia, como a El Salvador con el de Belice. Pero una cosa es lo que nos hubiera gustado y otra lo que es. Bolivia apoya a Derbez y Perú busca un consenso, por lo tanto son temas distintos. Para serle franco, no es un debilitamiento de la candidatura. Hay que ver lo que suma, no lo que resta. Y en este momento estamos bastante seguros de que sumamos más".
-Pero la candidatura de Insulza es una forma de plasmar el compromiso con la región. ¿Que Bolivia y Perú no apoyen es un fracaso en la política vecinal?
"No. Tenemos un apoyo regional muy fuerte. Ninguno de los países que aspiran a la OEA tiene el apoyo total de su subregión. Nosotros en Sudamérica no logramos juntar los votos necesarios para ser un aspirante serio a la secretaría, por lo tanto, hemos trabajado en todo el continente".
-¿Ésa sería la autocrítica?
"No, para nada. Estamos muy contentos con el apoyo sudamericano".
-¿Cuál es el escenario, más que posible, probable en el Caribe?
"Esperamos un apoyo consensuado. Chile siempre ha hablado del respaldo del Caricom, no sólo por el número de votos, sino también por un proyecto de secretaría general. Así que más que sumar en una división, queremos sumar en una unidad. Pensamos que tenemos una buena posibilidad de conseguir un consenso".
-¿Estaría asegurada así la elección?
"No, esto es hasta el final. Hay que esperar que todos los países definan sus posiciones. Lo que nos consta, es que los otros candidatos están decididos a seguir hasta el final, por cierto que nosotros también, porque tenemos el convencimiento de que vamos a ganar esta elección".
-¿Insulza tiene la mejor opción?
"La próxima semana hay que analizar esto con los resultados en la mano. Podría ser que el Caribe no hiciera pública su decisión, algunos países del Caribe podrían pedir que esto se volviera a analizar en el futuro próximo. Podrían llamar al Consejo de Ministros a tomar una decisión en dos semanas más porque algún país pide más tiempo para analizar, y probablemente eso sea aceptado. Lo que no quiero es especular sobre algo de lo que son soberanos los países del Caribe. Lo que es interesante, de parte nuestra por cierto, es que estimamos tener una base sólida de apoyo en esa región".
La molestia del ministro
No muy alegre se vio ayer en La Moneda al ministro Insulza. Estado de ánimo que ya había quedado de manifiesto temprano en una entrevista en radio Cooperativa, donde -evitando referirse al tema- dijo que "lo que se dice en la prensa generalmente son rumores".
"Creo que las cosas andan bien, pero no hay que apresurarse, yo encuentro que esto se transforma casi como si fuera una elección de alcalde o algo por el estilo", dijo, y agregó que "estamos trabajando tranquilos y no hay que apresurarse a sacar conclusiones".
A su turno, el vocero (s) de Gobierno Patricio Santamaría confirmó que Insulza acompañará al Presidente Lagos al Caribe este jueves, al tiempo que dijo desconocer una posible candidatura peruana a la OEA.
"No corresponde generar escenarios ficticios. Hay tres candidatos, está muy cerca la definición de los países del Caribe el 16 y 17, seguimos con mucho optimismo la postulación de José Miguel Insulza, de tal manera que no tenemos comentarios", sostuvo.
TEMEN UNA GUERRA CIVIL SI NO HAY CONSTITUYENTE EN BOLIVIA
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
La demora de la Asamblea Constituyente expondría a Bolivia al peligro de una convulsión social o a una guerra civil, advirtió ayer un portavoz del Gobierno, en momentos en que se ha generado un debate en el país entre quienes apoyan este proceso y los que defienden las autonomías.
“¿Cuál es la alternativa al no tener Asamblea? Es evidente, es ir a un proceso de convulsión social, ir a una guerra civil”, declaró Fernando Aramayo, el jefe de la Unidad gubernamental de Coordinación de la Asamblea Constituyente. El funcionario aclaró que no se trata de “propagandizar” dicha Asamblea, sino de una tendencia evidente.
Indicó que la Constituyente -prevista para mediados de este año- es el espacio para deliberar de forma pacífica y democrática las controversias sobre el Estado. “No vivamos con la ilusión de que elegidos los constituyentes termina la deliberación; Bolivia despierta, se levanta el telón y tenemos un nuevo escenario, no. Es un proceso que llevará mucho tiempo”, afirmó.
Mientras tanto, la prensa reveló que asoma un posible diálogo entre los sectores que impulsan el referéndum a favor de las autonomías y los que defienden la Asamblea. Según el diario “La Razón”, el portavoz del Comité Pro Santa Cruz, Carlos Dabdoub, y el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Abel Mamaní, anunciaron su interés por dialogar.
El gobierno, en tanto, buscará concertar con el Congreso las agendas regional y nacional, que incluyan la propuesta de autonomía y de la Asamblea Constituyente.
PARA LAS REGIONES BOLIVIANAS CAMIRI Y SANTA CRUZ
EL GAS Y LA AUTONOMÍA A LA MESA
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
Los pobladores de la localidad boliviana de Camiri advirtieron que, si no se escuchan sus reclamos, comenzarán un bloqueo de la carretera Santa Cruz-Yacuiba, que conecta el este boliviano con la Argentina, lo cual impediría el flujo de exportaciones e importaciones con nuestro país.
Por otra parte, desde ayer la región de Santa Cruz tuvo su primera “Asamblea Provisional Autonómica”, buscando reemplazar con este modelo el gobierno unitario y centralista que rige en Bolivia.
La asamblea planteará la reforma de la Constitución y allanará el camino hacia la elección directa de prefectos, posibilidad que el presidente Carlos Mesa aprobó mediante un reciente decreto. La asamblea contará con 108 integrantes, entre ellos 22 diputados, tres senadores, 56 concejales municipales, 23 consejeros departamentales y los representantes de las cuatro etnias del oriente boliviano.
Mientras, el detonante en Camiri es la Ley de Hidrocarburos que se encuentra en poder de la Cámara de Diputados, que inició su discusión a mediados del 2004, ya que los manifestantes exigen su inmediata aprobación y que esa localidad se convierta en la base operativa de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Pedimos la refundación de YPFB”, declaró Luis Nogales, del comité de huelga, tal como fue aprobado en el referendo sobre el gas que el gobierno de Mesa convocó el año pasado. La situación más compleja sucedió ayer en la localidad de Yacapaní, donde los pobladores impidieron el paso de automóviles por la ruta que conduce a la ciudad de Cochabamba. Los lugareños, encabezados por la Federación de Juntas Vecinales y otros gremios, exigieron incluir un artículo en el proyecto de ley petrolera que garantice un 10 por ciento de regalías para los municipios productores de hidrocarburos y un 3 por ciento para los no productores. Al bloqueo de caminos, advirtieron, se puede sumar la ocupación de las plantas petroleras y la suspensión del suministro eléctrico a Santa Cruz a partir de hoy.
HISTORIA DE ANTOFAGASTA REVIVE JUNTO A LOCOMOTORA
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
La empresa de Ferrocarriles Antofagasta Bolivia (FCAB) desde hace poco más de dos años está realizando esfuerzos económicos y humanos para conservar la historia que el ferrocarril ha construido en el Norte Grande y en Antofagasta a través del proyecto Atacama Express.
Es así como restauró cuatro coches y una locomotora, todos ellos fabricados entre los años 1906 y 1928.
El gerente de Recursos Humanos del FCAB, Víctor Maldonado, encargado de este proyecto, señaló que el trabajo ha sido difícil, ya que muchas de las piezas de madera han tenido que ser restauradas completamente, lo que resulta complejo porque no hay carpinteros que tengan los conocimientos de antaño. Los coches han recuperado su utilidad original, así se refaccionó un coche comedor, un coche dormitorio y un reservado con sala de estar, comedor y dormitorio, además de una sala de reuniones y cocina.
ORIGINALIDAD
La labor de restauración que realizan los funcionarios consiste en acercarse con la mayor precisión a los vagones originales, manteniendo muchos de los artefactos de esa época, como lavamanos, espejos, lámparas, manillas y la mayor parte del mobiliario.
Maldonado destacó la necesidad de mantener el patrimonio cultural del ferrocarril. de allí que la empresa FCAB se motivó para dar vida al proyecto Atacama Express, una suerte de tren del altiplano que pretende recorrer en un futuro no muy lejano el Desierto de Atacama con una orientación turística.
“Tenemos muchos interesados en disfrutar este hermoso proyecto turístico, todos los días pasa gente a pedir autorización para visitar nuestras instalaciones. Por ello este proyecto resulta uno de los desafíos más enriquecedores en que se ha comprometido nuestro personal”, comentó el gerente de RR.HH.
La locomotora a vapor cuenta con alrededor de mil planos, cada uno de ellos con cientos de piezas, de las cuales se repusieron alrededor del mil partes.
Esta es una de las 20 clásicas locomotoras que en 1927 se vendieron en el mundo. Aún relucen las letras de la compañía. Según estimaciones del FCAB, el proyecto Atacama Express contempla una inversión aproximada de 800 mil dólares (500 millones de pesos), de los cuales 100 mil dólares corresponden a la restauración y puesta en marcha de la locomotra y la restauración de los coches.
VISITA
Además, uno de los coches refaccionados fue utilizado en abril de 1987 por el Papa Juan Pablo II cuando visitó la zona. Las dependencias del coche fueron usadas como sacristía, donde se cambió de ropa, tomó un café y hasta descansó en el dormitorio. En ese coche llegó hasta el sector de Los Arenales donde se reunió con los antofagastinos.
La semana pasada los cuatro coches y la locomotora viajaron a Calama y algunos pueblos del interior, pasando la prueba de fuego que rindieron por cuatro días.
Por lo que cada vez se ve más cercano el día en que los antofagastinos y turistas puedan recorrer el norte del país en uno de estos hermosos coches de ferrocarril.
Historia de príncipes
Los coches y la locomotora restaurada tienen mucha historia que contarle a los antofagastinos. Víctor Maldonado señaló que en febrero de 1931, cuando Chile recibió la visita del príncipe de Gales Eduardo Alberto y del príncipe Alberto Federico Jorge (padre de la actual soberana de Gran Bretaña, la Reina Isabel II), ambos utilizaron los servicios ferroviarios del FCAB durante su visita
En esa ocasión, el tren internacional llegó de Bolivia a las 16 horas y fue tirado desde Ollagüe por la locomotora North British N° 34, actualmente restaurada y en funcionamiento, que fue debidamente ornamentada con las banderas chilena y británica.
GRANDES HISTORIAS DE FERROCARRILES
El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)
Los trenes, son los grandes testigos del crecimiento del norte chileno, fueron los encargados de llevar en cada uno de sus vagones a miles de obreros que arduamente dieron vida a la minería.
Uno de esos grandes está ubicado a 72 kilómetros al nordeste de Antofagasta, en el pueblo de Baquedano.
Que es el punto de encuentro de dos líneas ferroviarias, las que fueron construidas para mejorar las condiciones de explotación y exportación del salitre.
El origen de la línea oeste-este (de Antofagasta a Bolivia) se remonta a 1866, año del primer acuerdo concertado entre el gobierno boliviano y unos concesionarios privados, que autorizó la explotación de los yacimientos de salitre, bórax y otras substancias minerales, dentro del territorio de la entonces provincia boliviana de Cobija.
En el año 1910, la estación donde se intercepta el ferrocarril longitudinal del norte y el de Antofagasta a Bolivia recibió el nombre de Baquedano, donde empezó a surgir un gran movimiento de carga y de pasajeros, por el aumento de la minería en la zona.
En el lugar se puede observar el antiguo edificio de la estación, donde se encuentra las oficinas y boleterías de las dos compañías de ferrocarril, cada una en un lado. En los patios quedan muchos carros y material ferroviario, que es una verdadera invitación para recorrer el pasado.
Al frente se puede encuentra la Casa de Máquinas y Tornamesa, construidas en 1916 por la Empresa de Ferrocarriles del Estado, y que hoy está convertida en museo de sitio. En un gran edificio semicircular, de madera de pino oregón, divido en compartimentos hay cocheras, que alojaban a las locomotoras, cada una de las cuales estaba dotada de campana de humo.
La tornamesa tenía capacidad para 16 locomotoras; pero actualmente se pueden ver seis, que son a vapor y cuya procedencia es norteamericana y alemana. Este ejemplar edificio ha sido restaurado en 1985 y el 86 y están muy bien conservadas.
ENAP TIENE VOLUMEN MÍNIMO PARA DAR VIABILIDAD A PLANTA DE GNL
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
La Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) trabaja a full en dar forma a la planta de Gas Natural Licuado (GNL), y con buenos resultados. Fuentes ligadas al proyecto señalaron que el consumo mínimo de 3 millones de metros cúbicos que requiere la planta para ser viable económicamente ya está asegurado.
A tres meses de que la petrolera entregara a las generadoras eléctricas y distribuidoras de gas natural los detalles técnicos del proyecto, Metrogas y Endesa ya firmaron el acuerdo de confidencialidad para formar parte del pool de consumidores, con lo cual, ENAP ya tiene el piso mínimo para llamar a licitación del proyecto, a partir de abril próximo.
Hasta ahora, el pool de consumidores considera los 1,4 millones de metros cúbicos que la propia ENAP requerirá, a partir de 2007, para la refinería Aconcagua y Bío Bío. Mientras, los 1,6 millón de metros cúbicos restantes se reparten entre el respaldo que busca Metrogas para sus operaciones y los requerimientos de Endesa para las futuras centrales de ciclo combinado que instale en el país.
En adelante, la incorporación de otras compañías generadoras o distribuidoras de gas natural al pool de consumidores, permitirá a ENAP a jugársela por un mejor precio de compra de gas natural licuado en los mercados internacionales.
Esta parte del negocio está siendo monitoreada por el director del proyecto GNL de ENAP, Julio Friedmann, quien esta semana llegó al país, tras una visita a Argelia y Estados Unidos.
La parte técnica del proyecto también entró en la recta final, toda vez que se espera que el estudio de impacto ambiental de la planta, que se instalará en la bahía de Quinteros, V Región, ingrese para su aprobación a la Conama a fines de marzo.
En el sector eléctrico, el hecho de que Endesa se haya comprometido a ser usuario de GNL no es novedad, por cuanto, el presidente de Endesa Chile, Luis Rivera, dijo que estaban estudiando utilizar este combustible para la central de ciclo combinado San Isidro II que esperan levantar dentro de los próximos tres años.
A fines de 2004, la piedra de tope de Endesa para conformar el pool de consumidores que requería ENAP era la falta de estabilidad en los precios de venta de la energía eléctrica a las distribuidoras, más conocido como precio de nudo. Las aprensiones de la generadora se sustentaban en que para comprometer la compra de un combustible más caro, como lo será el GNL, era necesario asegurar un precio de venta de la energía más estable en el tiempo.
Este reparo fue planteado a ENAP, y a las autoridades energéticas, quienes habrían accedido a entregar estabilidad a los precios de nudo de los nuevos proyectos de generación eléctrica.
OPINION: LA DEMANDA POR GNL
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
Poco a poco los planes del gobierno, de buscar una alternativa al gas natural argentino están dando resultados. Ello porque ha logrado convencer a las empresas que utilizan hoy gas natural, de que vean la opción del gas natural licuado (GNL), apoyando así uno de los proyectos que seguramente se convertirá en el más emblemático de la administración Lagos. Porque desde que se desencadenó la crisis del gas natural proveniente de Argentina, el gobierno definió un plan de búsqueda de variadas alternativas de energía, pero que al poco tiempo se fueron limitando a la más convincente: gas natural licuado.
Es así como inmediatamente surgió la idea de construir una planta de regasificación de GNL, que permita convertir el gas natural licuado que viene comprimido desde distintos puntos del planeta, regasificarlo e inyectarlo a una red de gasoductos.
Hoy la idea ha tomado más fuerza, especialmente por el apoyo que están brindando a esta iniciativa algunas empresas que ya se habrían comprometido con el consumo mínimo para hacer viable económicamente el proyecto. Con esto, el problema de la demanda de GNL estaría solucionado.
Pero por cierto ahora se viene una nueva barrera que podría dificultar la iniciativa si no se toman las medidas del caso a tiempo. Se trata de la oferta de GNL disponible a nivel mundial. Ello, porque son varios los países que están optando por este verdadero commodity. Como por ejemplo, Estados Unidos ha anunciado la construcción de plantas de ragasificación de GNL (un proyecto es el de Sempra Louisiane), producto de que las cosas se están complicados porque no hay muchos avances en un gasoducto que tiene que llevar gas desde Alaska al resto de EE.UU. De hecho, la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC), el regulador energético estadounidense, advirtió la semana pasada que algunas de las grandes empresas energéticas del mundo “dejarían lisiado” a Estados Unidos si no logran sacar adelante un plan para construir un gasoducto de US$ 20 mil millones para transportar gas natural desde Alaska.
También están los proyectos de Qatar Pretroleum y Exxon Móbil en Gales, Inglaterra y el de la italiana Moss Maritime y la mexicana Tammsa en baja California, México. Por tanto, estos nuevos escenarios hacen prever que la demanda por GNL y gas natural seguirá creciendo, por lo cual ahora la urgencia es conseguir los contratos que abastezcan a la planta de regasificación que planea ENAP.
US$ 210 MILLONES INVERTIRÁ GENER EN CENTRAL A GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Uno de los combustibles por los que nadie metería las manos al fuego es el gas natural. Sin embargo, la empresa eléctrica AES Gener se arriesga y se apresta a construir una central cuyo combustible principal será precisamente el gas natural.
La central de ciclo combinado Monte Lorenzo estará ubicada en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Sexta Región, e implicará una inversión de US$ 210 millones.
Además, ya fue ingresado el estudio de impacto ambiental del proyecto a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama).
Sin embargo, la eléctrica no ha dejado de lado la otra iniciativa que tiene en carpeta en la región: la planta de generación de energía eléctrica del tipo ciclo combinado gas/vapor en Totihue.
Éste se encuentra en calificación en la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la Sexta Región, pero la empresa pidió "suspenderlo" hasta el 15 de diciembre de este año, plazo máximo que tiene para decidir si continúa o no la construcción, que implica una inversión de US$ 345 millones, una potencia de 740 MW, pero que cuenta con una gran oposición en los viñateros de la zona.
Por qué gas natural
La central eléctrica en San Vicente de Tagua Tagua corresponde a la construcción y operación de una planta gas/vapor con una capacidad de 380 MW, que, como se mencionó anteriormente, tendrá como principal combustible el gas natural, cuestión que resulta preocupante, debido a la inseguridad en el suministro de este combustible.
Sin embargo, la compañía planteó que contará con el petróleo diésel como insumo de respaldo. Pero dentro del sector se señala que lo más seguro es que AES Gener demande un nuevo suministro: el gas natural licuado (GNL) que ofrecerá la planta de Enap en Quinteros hacia el año 2008. De hecho, la empresa estatal debe reunir una buena cantidad de consumidores para poder concretar su proyecto, por lo que la demanda de AES Gener sería de gran apoyo.
SECUESTRARON DROGAS Y CARNE DE CONTRABANDO
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
En el marco de los operativos denominados “General Güemes”, el personal del Escuadrón 21 “La Quiaca” de Gendarmería Nacional, logró secuestrar mas de tres kilos y medio de cocaína que eran transportados en la modalidad “Camellos”, es decir en cápsulas en el estómago. Así también se detectó la presencia de marihuana en un micro de media distancia y se procedió al secuestro de mas de 500 kilos de carne vacuna que se intentaba sacar del país sin la documentación correspondiente y por pasos no habilitados.
20.000 PESOS EN COCAÍNA
Alrededor de la hora 12:00 del día martes 01 de Febrero, el personal de la Sección “Puente Internacional - La Quiaca”, en momentos que se hallaba realizando las tareas de control migratorio de rutina sobre la totalidad de los pasajeros que se encontraban en el Interno 21 de la empresa “Potosí buses”, se procede en el recinto de la Guardia de Prevención a realizar una minuciosa inspección de las pertenencias de un ciudadano Boliviano, mayor de edad.
En el momento que se le estaba efectuando la inspección, el mismo evidenciaba un estado de nerviosismo tal, que respondía en forma incoherente a las preguntas que le fueran formuladas por el motivo de su ingreso al territorio nacional.
De la inspección realizada resultó que en ambos calzados llevaba una (1) cápsula en cada zapato, las cuales al ser sometidas al reactivo de orientación para Cocaína dieron resultado positivo, ante tal situación esta persona manifiesta en forma voluntaria que además de las dos (2) cápsulas halladas, transportaba unas noventa (90) cápsulas mas, similares a las encontradas en los zapatos, en el interior de su estomago y que el se encontraba acompañado de una segunda persona y que este también transportaba de la misma manera el mismo tipo de sustancia.
Dicha persona fue identificada por el mismo ante la presencia de los testigos de actuación, se trataba de otra persona de sexo masculino, mayor de edad, de nacionalidad boliviana. Hecha estas manifestaciones se procedió a la requisa de esta persona que fuera señalada, realizándoles a ambas personas placas de rayos X, a los efectos de constatar los dichos de los imputados, obteniéndose como resultado: que ambas personas presentaban cuerpos extraños en abdomen.
Luego de una larga espera, se pudo secuestrar de una de las personas: noventa (90) Cápsulas, las cuales arrojaron un peso de mil cincuenta y cinco (1055) gramos. Mientras que de la segunda persona, se secuestro: ochenta (80) Cápsulas, las cuales arrojaron un peso de novecientos treinta (930) gramos, haciendo un total de ciento setenta (170) cápsulas, con peso total de mil novecientos ochenta y cinco (1.985) gramos, valuado en diecinueve mil ochocientos cincuenta (19.850) pesos.
OTRO SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTE
Ese mismo día, en horas de la tarde siendo las 16:00 aproximadamente, en momentos en que el personal de la subunidad Sección “Puente Internacional” se encontraba inspeccionando un colectivo de una empresa de transporte de pasajeros, interno Nro. 300, se pudo advertir que dos hombres de nacionalidad boliviana, mayores de edad, presentaban un cierto nerviosismo ante la presencia del personal uniformado al momento del control migratorio-aduanero.
Por tal razón, se les requirió la prestación de conformidad para la realización de placas de rayos X, de las cuales se obtuvo como resultado que ambas personas contenían cuerpos extraños en sus estómagos.
Luego de una larga espera para que dichas personas logren evacuar todas las cápsulas ingeridas, se logró secuestra de una de ellas personas: cincuenta y dos (52) cápsulas, mientras que la segunda persona detenida, evacuo unas ochenta y siete (87) cápsulas, haciendo un total de ciento treinta y nueve (139) cápsulas, con un peso total de mil seiscientos sesenta y cinco (1.665) gramos, valuado todo en dieciséis mil seiscientos cincuenta (16.650) pesos.
LAS ESTADÍSTICAS COMO HERRAMIENTA PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
Diario Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
La Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico, ha realizado estudios en los últimos años de cierta amplitud y encuestas de cobertura parcial sobre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, entre las que se destacan el "Análisis y Evaluación de la consulta por el consumo de drogas en centros de tratamiento" a partir de enero hasta diciembre de 1999 y los datos aportados por el sistema de "Ventanas Epidemiológicas" educativa y sanitaria, que aplican los centros de estudio locales desde 1998.
En cuanto a estudios con cobertura nacional, realizó en 1999 la Encuesta Nacional epidemiológica"; en el 2001 la Encuesta Nacional a estudiantes de Enseñanza Media; en el año 2003 el Primer Estudio Nacional de Pacientes en Salas de Emergencia y en el año 2004, el Primer Estudio Nacional en pacientes en Centros de Tratamiento y el Segundo Estudio Nacional en Población de 12 a 65 años.
Hay que recordar, según señala el informe, que el pasado jueves se firmó un convenio entre la secretaria y la Dirección Provincial de Estadística y Censo
En este contexto, la secretaria ha definido como uno de los objetivos estratégicos, iniciar el proceso de integración de un sistema de estadística y de análisis de la problemática del uso indebido de droga, basada en la coordinación y ejecución de los programas de recolección de datos epidémicos a nivel nacional, asegurando su validez, confiabilidad, comparatividad y sistematicidad.
En el ámbito de la reducción de la oferta la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico, desde hace mas de diez años, cuenta con información especifica referente a la temática del tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos, la que proviene de las fuerzas de seguridad tanto nacionales como provinciales y de los Juzgados y tribunales competentes en la materia. Sin embargo, resulta imperativa la implementación de un organismo especifico, el Observatorio Argentino de Drogas, cuya tarea sea la coordinación y ejecución de los estudios epidemiológicos y de los patrones de comportamiento de la oferta y demanda de drogas, incluido el alcohol, que se constituye en una necesidad institucional, debido a la complejidad de la temática que requiere de un abordaje holístico en un marco de diferenciación operativa.
Marco legal
En el año 1997 por el Decreto Presidencial 1066/97, se establece la creación en la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico, el Sistema Federal de Información sobre consumo Indebido y Control de estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas.
Los fundamentos están basados en convenios celebrados con organismos multilaterales (Naciones Unidas y Organización de los Estados Americanos) y en las obligaciones emanadas del Decreto 623/96 del Poder Ejecutivo Nacional, que en su articulo 4to, establece que la secretaria debe poner en funcionamiento un sistema de información permanente que posibilite cumplir los acuerdos y convenios internacionales que se hubieren suscripto y que permita evaluar los resultados esperados.
El Decreto 1066/97 establece que el Sistema Federal de Información sobre Consumo Indebido y Control de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, debe estar integrado por diferentes fuentes, indicadores y variables básicas, como así también se definen instrumentos para la recolección de información sobre drogas. Establece también que los organismos mencionados en los decretos 1.119/96 y 342/97 del Poder Ejecutivo Nacional –Ministerios de salud y Acción Social , de Justicia y de Cultura y Educación, la Administración Nacional de Seguro de Salud y el Consejo nacional del Menor, Adolescencia y Familia y todos aquellos que por sus competencias, misiones y funciones estén relacionados con la materia, deben suministrar al Sistema todos los datos útiles para realizar un diagnóstico situaciones, para la elaboración de estadísticas, evaluación de programas y para informar a los organismos internacionales especializados.
En consideración de lo establecido por los Decretos 623/96 y 1066/97, en el mes de Octubre de 2001, por Resolución Nro. 800 de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el narcotráfico, se resolvió disponer que el Sistema Federal de Información sobre el consumo indebido y control de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, se denomine Observatorio Nacional de drogas y que el mismo entraría en funcionamiento a partir de enero de 2002.
En el mes de Noviembre del 2001, entre la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y el Observatorio Argentino de Drogas, se firmó un Acta de Coincidencias, donde se acordó que esta ultima institución preste su pleno apoyo al proceso de implementación del observatorio, mediante asesoramiento, seminarios de capacitación y pasantías en su sede e instrumentos conexos.
Por su parte, la Secretaría se comprometió a extender a la región del Mercosur, Bolivia y Chile, los resultados del Proyecto con vistas a establecer esquemas similares al nivel nacional y facilitar el intercambio y la comparación de datos al nivel sub-regional.
POBLADORES DE CAMIRI AMENAZAN BLOQUEAR LA CARRETERA EN YACUIBA
Diario Pregón de Argentina (www.pregon.com.ar)
Los pobladores de la localidad boliviana de Camiri advirtieron que si no son escuchados sus reclamos, comenzarán un bloqueo de la carretera Santa Cruz-Yacuiba, que conecta el este boliviano con Argentina, lo cual impediría el flujo de exportaciones e importaciones con ese país.
El detonante es la Ley de Hidrocarburos, ya que los manifestantes exigen su inmediata aprobación y que esa localidad se convierta en la base operativa de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Pedimos la refundación de YPFB”, declaró Luis Nogales, del comité de huelga, quien señaló que “socializarán” su pedido de que se refunde la empresa tal como fue aprobado en el referendo sobre el gas que el gobierno del presidente, Carlos Mesa, convocó el año pasado.
La situación más compleja, sin embargo, se registró ayer en la localidad de Yacapaní, donde los pobladores impidieron el paso de automóviles por la ruta que conduce a la ciudad de Cochabamba, la capital del departamento homónino.
Los lugareños, encabezados por la Federación de Juntas Vecinales y otros gremios, exigen incluir un artículo en el proyecto de ley petrolera que garantice un 10 por ciento de regalías para los municipios productores de hidrocarburos y un 3 por ciento para los no productores.
“Durante más de 30 años han explotado nuestros recursos y nos han dejado migajas. Son cerca de 60 millones de dólares anualmente lo que genera Yapacaní sólo en petróleo. Es hora de exigir lo que por derecho nos corresponde y no vamos a claudicar en esta lucha”, dijo Cimar Victoria, líder de la Federación de Colonizadores en la zona.
Una fuente consultada por DPA indicó que en la zona urbana de Yacapaní permanecen detenidos más de un centenar de camiones procedentes de los departamentos de Cochabamba, La Paz y Oruro.
Al bloqueo de caminos, advirtieron, se puede sumar la ocupación de las plantas petroleras y la suspensión del suministro eléctrico a Santa Cruz a partir de mañana.
La Ley de Hidrocarburos se encuentra en poder de la Cámara de Diputados, que inició su discusión a mediados de 2004, tras la aprobación del referendo sobre el gas.
AUTONOMIA ESTANCADA
El referéndum autonómico exigido por el Comité Pro Santa Cruz está bloqueado, debido a que las tres alternativas que los cruceños decidieron utilizar para legalizar la consulta no avanzan por falta de consenso o, en su caso, carecen de un marco legal.
El 28 de enero, una multitudinaria movilización cruceña demandó la consulta y el tema ingresó a la agenda política después de dos semanas de conflicto, que terminó además con una convocatoria del Gobierno para la elección directa de prefectos.
Para impulsar la realización del referéndum, el Comité Cívico Pro Santa Cruz puso en marcha tres opciones, según explicó a Panamericana el vocero de esa institución, Carlos Dabdoub.
La primera opción, que se encuentra en aplicación, es la aprobación de una convocatoria congresal a la consulta, actualmente estancada en la Cámara de Diputados debido al receso parlamentario por el carnaval. Los legisladores retomarán el tema hoy, pero la bancada del MAS ya anunció que no apoyará el referéndum, al igual que la brigada de Chuquisaca y otros legisladores de La Paz, El Alto y Cochabamba.
RUSIA Y BOLIVIA SELLAN ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR
-
*Los ministros de Defensa de Rusia y Bolivia han firmado un acuerdo de
cooperación militar que busca sentar el marco jurídico de la futura
colaboración ...
8 years ago
No comments:
Post a Comment