Tuesday, June 11, 2024

ENFRENTAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AGRAVAN CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA

La crisis política se profundiza ante tendencias cada vez más autoritarias del gobierno. El Tribunal Constitucional Plurinacional anula presidencia de la Asamblea Legislativa y sesión convocada por Andrónico Rodríguez. Amenazan con encarcelarlo. Evistas y Arcistas se acusan mutuamente de golpistas. ¿A dónde va Bolivia?

Debido a que el presidente Luis Arce se ausentara del país con una extensa agenda que incluyó reuniones con miembros de los BRICS, y particularmente con el presidente ruso Vladimir Putin, el vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, asumió la presidencia interina. Luego, en una audaz jugada de la oposición parlamentaria, Andrónico Rodríguez, presidente del senado y afín al evismo (línea interna del MAS que responde al expresidente Evo Morales), asumió la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), convocando de manera inmediata a una sesión de la asamblea legislativa para aprobar diversos proyectos de ley retrasados debido a que desde hace 6 meses no hay sesiones plenas del parlamento.
Andrónico, con el respaldo de 2/3 de la ALP, es decir con el apoyo de las bancadas de los opositores de derecha Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa, aprobó no solo créditos internacionales que el presidente Arce pretendía hacerlo por decreto, vulnerando de esta manera los mandatos constitucionales, sino que aprobó el cese de funciones de los miembros de los altos tribunales del país, auto prorrogados el 1 de enero luego del fracaso de las elecciones judiciales. En relación a esto último, también se aprobó la convocatoria a elecciones judiciales, recogiendo el rechazo a la instrumentalización política de los tribunales y asestando un golpe al arcismo y sus aspiraciones electorales sobre la base de la manipulación judicial.
La respuesta del gobierno de Arce, sin embargo, lejos de retroceder fue, apoyándose en el dócil y auto prorrogado Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), declarar que la posesión de Andrónico Rodríguez no solo era inconstitucional y una suplantación de funciones sino un virtual “golpe de estado”, anulando toda la sesión y sus resoluciones aprobadas por la ALP. Las amenazas de enjuiciar y encarcelar a Rodríguez agravan la crisis institucional del Estado y profundiza la polarización política en el MAS. Por su parte, diputados del ala evista anunciaron que, si Arce no promulga las leyes aprobadas, estaría llevando adelante un golpe de estado y por lo tanto se movilizaran para derrocar al gobierno. No hace falta decir que estas declaraciones fueron calificadas desde el oficialismo como “golpistas”.
¿Arce busca cerrar la ALP?
Las denuncias formuladas por parlamentarios del evismo y de la oposición de derecha contra David Choquehuanca por negarse a convocar a sesiones del pleno, por más de 6 meses, saboteando de esta manera no solo las ya retrasadísimas elecciones judiciales sino también las primarias que deberían darse también este año, ha revelado las cada vez más fuertes tendencias autoritarias del gobierno de Arce, quien ha subordinado a todo el órgano judicial y los aparatos represivos del Estado al servicio faccional y de la lucha interna en el MAS.
Que el presidente Arce haya logrado controlar los principales tribunales del país, impidiendo que el parlamento pueda funcionar, es una vuelta de tuerca más en el sentido de ir cerrando los pocos canales democráticos existentes en la democracia representativa, barriendo uno de sus presupuestos más básicos como es la división de poderes y los mecanismos de contrapesos de la institucionalidad burguesa.
La instrumentalización del TCP convertido en un supra poder del Estado, resolviendo lo que es constitucional -y por lo tanto legal- en todos los ámbitos de la esfera pública, con creativas y audaces fundamentaciones que, como verdaderos magos, logran transformar lo ilegal en legal, lo privado en público hasta desfigurar por completo la ya maltrecha institucionalidad “democrática”.
Las tendencias autoritarias del gobierno de Arce no paran de crecer, alimentando así las denuncias sobre las tendencias golpistas del gobierno y acelerando un desgaste de su propia fuerza que empieza a desgranarse ante la crisis en curso. La salida de Richter de la vocería gubernamental es la más reciente e importante pérdida del arcismo, abriendo serios interrogantes sobre el futuro del MAS y más en general sobre el Estado Plurinacional y la gobernabilidad estatal.
Evismo y arcismo, ¿dos caras de la misma moneda?
La cada vez más violenta disputa interna del oficialismo entre el evismo y el arcismo, amplifica el estado de confusión, escepticismo y decepción de amplios sectores populares que no terminan de tomar partido por alguno de los caudillos del MAS. Amplios sectores de la juventud, ingenuamente, evitan intervenir en el debate en curso, pensando que pueden evitar un desastre mayor al no tomar partido en la actual disputa, sin intervenir en polémicas ni debates. Creen que aún es posible reconducir el “proceso de cambio” si los personalismos y las disputas ceden ante la posibilidad de que la derecha retorne con paso de parada. Los problemas de estrategia, programa y una política no existen en este razonamiento mientras que, por otro lado, grupos de dirigentes e intelectuales calibran y miden cuidadosamente sus pasos y palabras antes de definir donde se ubicarán, sabiendo que apoyar al “equivocado” puede significar quedarse sin pega en el aparato estatal.
La dupla Arce-Choquehuanca cuenta con el control del aparato estatal, reforzado por la virtual paralización de la ALP y el control del TCP, lo que le otorga importantes ventajas frente a la oposición, sea evista o mesista o camachista. Sin embargo, esta relativa ventaja, amenaza convertirse también en su talón de Aquiles: los cada vez más precarios equilibrios macro económicos empiezan a despertar profundo malestar en franjas de la población ante la subida de precios de alimentos, escasez de combustibles por especulación y crecientes protestas sociales por múltiples demandas corporativas. Todo esto recubierto por un horizonte sombrío ante el fracaso inicial de las proyecciones de exportación de carbonato de litio. Se esperaba una exportación de 50 mil toneladas para este año y hasta el momento no superan ni las 3 mil [1].
Hay que sumar las crecientes pérdidas de popularidad del presidente ante sus medidas autoritarias y bonapartistas como la persecución y encarcelamiento a militantes del evismo, el proyecto de “ley bukele” para los casos de flagrancia, empoderamiento policial y otras.
La anulación de la sesión parlamentaria convocada por Andrónico y la eventualidad de su procesamiento y encarcelamiento pueden terminar de echar por tierra las aspiraciones presidenciales de Arce frente a un Evo Morales que puede cuestionar y atacar los crecientes recortes a las libertades democráticas que lo tienen a él mismo como objetivo central.
Los esfuerzos de proscripción de una eventual candidatura de Evo Morales, proscripción alentada por todo el arco iris golpista pero también por los renovadores del MAS, se realiza con las más forzadas interpretaciones sostenidas por el TCP empujando a los renovadores a violentar no solo las normativas constitucionales y legales sino incluso la misma institucionalidad estatal. Hoy Evo Morales es “víctima” de sus propios camaradas, de los mismos jueces que Morales contribuyó a seleccionar y de sus mismos métodos semi bonapartistas que lo llevaron a desconocer el referéndum del 21F del 2016 y allanar de esta manera al movimiento social reaccionario que antecedió al golpe de Estado el 2019. Hay que recordar que durante los gobiernos de Evo Morales se instrumentalizó la mayoría parlamentaria para emitir leyes electorales que facilitaron la proscripción de decenas de agrupaciones ciudadanas para la asamblea constituyente, se proscribieron candidatxs e incluso se llegó a eliminar de la carrera electoral del 2014 a la principal formación política de oposición en el Beni.
Arce, al igual que Morales durante sus gobiernos, avanzó en estas medidas autoritarias para allanar el camino a una estrategia y una política que ponía el énfasis de la gobernabilidad en los acuerdos y pactos con los diversos sectores del empresariado, particularmente la agroindustria y los exportadores. Recordemos las recientes declaraciones de Morales exigiendo, al igual que la agroindustria, la liberación de exportaciones para “traer dólares”, coincidiendo con Arce y Choquehuanca, quiénes acaban de firmar un programa de 10 puntos con el empresariado.
El giro a derecha del gobierno de Arce, sin embargo, también es acompañado de un creciente giro a derecha de Evo Morales. Los cuestionamientos por parte del evismo a la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia” o el reciente acuerdo con camachistas y mesistas contra el gobierno de Arce ponen en evidencia que no solo en los métodos sino también en su programa y estrategia, el arcismo y el evismo son dos gotas de agua. Lejos de las livianas afirmaciones del evismo de explicar esta situación por causas subjetivas, como la tan agitada calificación de “traidores”, en realidad es necesario encontrarlas en la creciente asimilación de todas las alas del MAS a los intereses y necesidades de las clases dominantes, en un proceso que hemos denominado de “emenerrización” del MAS [2]. Así como el MNR se transformó luego de la revolución del 52 en el principal partido político de Bolivia, convirtiéndose casi en la columna vertebral del Estado burgués semicolonial del siglo XX, hoy el MAS ha ocupado ese lugar, transformándose gracias a su estrategia de preservar la sociedad capitalista (Revolución democrática y cultural o el llamado Proceso de Cambio) y su política de concesiones a la gran burguesía exportadora y financiera, como el principal garante del orden capitalista en el país. De ahí que sus crisis internas se reflejen en la estructura estatal.
El acelerado giro a derecha del gobierno, alimenta el divorcio entre los sectores populares y el gobierno. Esta debilidad estructural del gobierno, aunque puede recomponer muy parcialmente al evismo, de conjunto acelera la fragmentación de todo el sistema de partidos, sembrando dudas e incertidumbre sobre lo que podría suceder de aquí a las elecciones del 2025, una enormidad de tiempo ante las profundas contradicciones latentes en la economía y en el sistema político.
Enfrentar el giro autoritario del gobierno impulsando la movilización y la autoorganización
Hay que prepararse para tiempos agitados y de crisis. El Estado Plurinacional, pareciera que sigue siendo un estado débil y gelatinoso, lejos de las aspiraciones de García Linera de avanzar en la construcción de un Estado burgués más sólido e “integral”. Los precarios equilibrios económicos y políticos se ven amenazados por la posibilidad de nuevas caídas en la crisis y por tanto en la eventualidad de nuevos saltos en la lucha de clases.
Extraer lecciones revolucionarias del ciclo político pasado se convierte en una tarea de primer orden para avanzar en la preparación y construcción de las condiciones estratégicas, programáticas y organizativas que permitan a las y los trabajadores del campo y la ciudad avanzar contra las clases dominantes y desbrozar el camino al socialismo, desde abajo, y sobre la base de la autoorganización de lxs trabajadores, el movimiento indígena, campesino, de las mujeres, de las disidencias y diversidades sexuales y de género, y demás sectores populares.
La construcción de una organización revolucionaria socialista e internacionalista es el requisito central para este objetivo. Desde la LOR-CI, que luchamos por la construcción de este partido de trabajadores revolucionarios, invitamos a discutir esta urgente perspectiva estratégica. La Izquierda Diario de Argentina (https://acortar.link/YVekci)
 
 
 
 
 
CERCA DE BOLIVIA, LEJOS DE DINAMARCA
 
Milenio de México (https://acortar.link/4cyC2E)
 
Que la del Poder Judicial sea discutida con las barras de abogados, facultades de Derecho, trabajadores del sector y los propios ministros, magistrados y jueces es la mejor noticia que pudo dar ayer Claudia Sheinbaum.
Y lo es en particular porque, con excepción de sus coordinadores, las mayorías oficialistas aprueban lo que sea sin conocer las iniciativas presidenciales ni debatir las propuestas con la oposición, los interesados, implicados o afectados.
Aprenderán hasta entonces que la elección popular de jueces, magistrados y ministros es una descomunal insensatez.
La idea de AMLO parte de una convicción errada: que habrá “justicia para el pueblo” cuando los juzgadores sean electos “por el pueblo”. Para defender su propuesta se apoya en la “democracia original” estadunidense ilustrando con un ejemplo menor:
“Hay un libro que se llama, y lo recomiendo, La democracia en América, de Alexis de Tocqueville, que habla de cómo se fundó Estados Unidos, y cómo fueron creando sus poderes a partir de la democracia. Todavía hay lugares en Estados Unidos en donde, si se va a podar un árbol en un parque, los vecinos se reúnen y tienen que consultar, se vota, y eso viene desde la fundación de Estados Unidos...”.
El dato quizá sirva en temas comunitarios, pero no para el Poder Judicial.
La elección de jueces en EU es un pésimo referente, porque ocurre solo en la mitad de los estados y únicamente a nivel local, no federal.
Esos “jueces populares” fueron financiados en sus campañas y están controlados por los partidos, las grandes corporaciones o los más influyentes despachos de abogados, y se van alternando: cada que hay elecciones cambian de dueño, pero todos tienen.
Otro antecedente remoto es la Revolución francesa: tal barbaridad se plasmó en las primeras cuatro constituciones. Los “jueces populares” operaron el siniestro Comité de Salvación Pública que nutrió la guillotina. El terror se acabó con Napoleón Bonaparte.
En el mundo actual, solo en Bolivia se insiste desde 2009 en la fracasada “elección popular” de jueces y magistrados en las altas cortes.
Por sí sola, la elección “popular” no garantiza la eficiencia y mucho menos la honradez de los juzgadores, como lo prueba la tradicional elección en las urnas de alcaldes, gobernadores, diputados, senadores y presidentes de la República.
Es ingenuo y falaz considerar que el éxito de la justicia depende de la forma de designación de quienes la imparten.
Con la misma lógica, ¿los profesores deberían ser electos por mayorías? Claro que no, porque ganarían su plaza los que hagan más fáciles los exámenes.
¿Por qué japoneses, estadunidenses, canadienses, mexicanos y europeos invierten en China? Porque no les importa que el régimen de gobierno esté en manos del Partido Comunista, sino porque cuentan con tribunales confiables.
A nadie le dio miedo, por esa misma razón, que Sheinbaum ganara la elección presidencial, pero sí que se anule la independencia del Poder Judicial, como se notó con los recientes calambres financieros…
 
 
 
 
 
EVO MORALES: "VAMOS A GANAR PARA SALVAR A BOLIVIA"
 
Frente a una multitud, el líder del Movimiento al Socialismo dijo que está habilitado para ser candidato en 2025.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/xCtMg2)
 
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, insistió este lunes ante miles de sus seguidores en que está habilitado para ser candidato en las elecciones presidenciales de 2025. El encuentro en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba y principal bastión político de Morales, fue inicialmente convocado como un congreso en el que se debía elegir a una nueva mesa directiva del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo el evento se convirtió en un acto de proclamación de la candidatura de Morales para los comicios presidenciales de 2025 ante la negativa del organismo electoral de supervisar el encuentro por supuestos incumplimientos en los requisitos.
"Hemos cumplido con las normas, solo por decisión política no aceptan que hagamos un congreso", dijo Morales. El también líder del MAS cuestionó que algunos ministros y el procurador general del Estado, César Siles, hayan afirmado que no está habilitado constitucionalmente para ser candidato y consideró eso como un acto de "usurpación" de funciones.
Desde la madrugada llegaron las delegaciones de organizaciones sociales de diferentes partes del país hasta el estadio de la localidad de Villa Tunari. Muchos grupos ingresaron bailando, al son de ritmos autóctonos con instrumentos de viento andinos y ondeando las whiphalas, banderas multicolor que representan la variedad de comunidades indígenas de las tierras altas de Bolivia.
"Hasta ahora estamos habilitados como candidatos a presidente", dijo Morales en su discurso frente a una multitud y agregó: "Ya me hicieron creer candidato, así como me hicieron creer que vamos a ganar las elecciones y vamos a ganar para salvar Bolivia". A fines del año pasado el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictó un fallo que señala que la reelección indefinida "no es un derecho humano" y que en Bolivia se aplica por una única vez de forma continua o discontinua.
El conflicto con el Tribunal Constitucional
El fallo afecta la intención de Morales de presentarse en los comicios de 2025, ya que fue presidente en tres ocasiones. Antes de esa determinación el TCP amplió su mandato y el de los magistrados de otras altas cortes del país debido a la postergación de elecciones judiciales que debían hacerse en 2023. Eso causó que grupos afines a Morales realizaran unos cortes de ruta que se levantaron tras un acuerdo multipartidario que derivó en una nueva convocatoria a elecciones judiciales.
Uno de los acuerdos establecía la aprobación de una ley para cesar a los magistrados que prorrogaron su mandato, la cual no se autorizó hasta que la semana pasada se realizó una sesión del Legislativo convocada por el senador Andrónico Rodríguez. Rodríguez, afín a Morales, instaló la sesión y aprobó la "ley 075 antiprórroga" en ausencia del presidente nato de la Asamblea Legislativa y vicepresidente del país, David Choquehuanca, quien asumió como presidente en funciones debido a que Arce estaba fuera del país. El Ejecutivo no puede promulgar la ley mientras el Tribunal Constitucional no se expida sobre la legalidad de esa sesión.
A principios de mayo las organizaciones que acompañan al presidente Arce efectuaron un congreso en la ciudad de El Alto, al que no asistió Morales y que designó al dirigente Grover García como nuevo presidente del MAS. Sin embargo la autoridad electoral rechazó el cónclave al considerar que no cumplió con los requisitos y el estatuto del MAS, y recomendó que ambos sectores organicen un encuentro en consenso, algo que hasta ahora no sucedió.
 
 
 
 
 
¿CRISIS ECONÓMICA EN BOLIVIA? PREGUNTEMOS A LAS OLLAS
 
Diario Rotativo de México (https://acortar.link/K25xFo)
 
Hace ya varias semanas o meses, inclusive años, en espacios de opinadores e interesados se habla de la crisis económica que vive Bolivia y se esgrimen una serie de argumentos, cifras y pronósticos, unos para afirmar que existe y otros para refutarla, según cada quien y en qué posición política se encuentre, sea el oficialismo o la oposición.
Es que ser economista no significa que su argumento sea "objetivo" o "verdadero" o "científico", no. No tengo la intención de desmerecer el trabajo de economistas, sino decir que la economía es una herramienta importantísima que se utiliza de una u otra manera para aplicar políticas. Entonces, no se trata de sumar 2 + 2, sino de ver quién tiene esos doses, cómo se los distribuye y, si hay beneficios, ¿para quién son?, ¿para unos pocos, para quienes se lo ganaron de alguna manera o para todos? Y así, según criterios políticos.
Cuando en gran parte de los 14 años de gobierno de Evo Morales hubo un crecimiento económico de un cinco por ciento anual (algo menos), la oposición argumentaba que era por factores favorables externos y no por sus políticas económicas. Hoy, el entonces ministro de Economía es presidente del país plurinacional, Luis Arce, y en los años que lleva como tal mantiene un crecimiento económico en Bolivia, aunque ya no con cifras tan optimistas.
Además, la inflación se ha controlado bastante en relación con países vecinos, eso se dice desde posiciones próximas al gobierno. Igualmente hay crisis, afirman los opositores y se habla de la caída de las reservas internacionales, de la reducción de las exportaciones de gas, de los problemas para conseguir carburantes, la extraña ausencia de dólares en el mercado.
¿Quién sabe si hay crisis económica? Además, ¿a partir de qué momento hay crisis? Cuando hay pérdidas en la economía del país, ¿allí hay crisis? Eso aún no ha pasado. Y en un país con índices de pobreza altos, porque el hecho de que se hayan reducido de manera importante no significa que se haya eliminado la pobreza, la crisis económica es permanente en estos sectores desfavorecidos. Y no hay que olvidar que, en general, quienes viven en mayor situación de pobreza son las mujeres. A la crisis por desventajas económicas se suma las de género.
¿A quién preguntar? Una opción es hacerlo directamente a las ollas que con su gran boca siempre abierta nos sabrán decir la verdad, sin ocultar nada. Unas ollas que habitualmente las utilizan las mujeres, salvo algunos varones que les gusta lucirlas y rara vez lavarlas… pero el problema está en que estas ollas están en la intimidad de los hogares y tendrían que hablar a través de las personas que las utilizan diariamente.
Para hacer hablar a las ollas, ¿habría que preguntar a las mujeres, que son las que más las utilizan? El otro problema, que es prácticamente insalvable, está en que las mujeres y hombres escuchan la radio, ven la televisión, leen poca prensa y están muy atentos a las redes sociales y a lo que allí se comparte. Además, muchas veces se creen lo que escuchan y ven en estos espacios comunicacionales. Entonces, ¿será posible obviar a esas voces contradictorias, gritonas y omnipresentes y prestar atención a las discretas ollas?
Como ya se ha dicho, Bolivia es un país con una pobreza que en su grado extremo bajó del 33 por ciento en 2006 al 12 por ciento en 2022, según el Instituto Nacional de Estadísticas. Por otra parte, en el año 2000 el 66 por ciento de la población estaba en riesgo de pobreza, mientras que en 2021 es el 36. Las ollas de estas personas siempre han estado en crisis, pero en menor magnitud en los últimos 20 años. 20 años han pasado y ¿qué tan larga es la memoria de los estómagos siempre demandantes?
En las actuales circunstancias, para saber si hay crisis, hace falta un ejercicio de sordera hacia voces interesadas, por un lado, y de honestidad por el otro ¿Qué es lo que me dice la olla? ¿Está más vacía que antes o no? ¿Me es más difícil llenarla que antes, sabiendo que muy rara vez ha estado en niveles satisfactorios? ¿Qué perspectivas tengo de llenarla más a mediano plazo?
En la Bolivia de hoy vociferan posiciones enfrentadas; sin embargo, más allá de ello, finalmente la gente sabe si está mejor, igual o peor que hace un mes, que hace dos años, hace 10 o hace 20 años. Las cifras y datos seguirán bailando y circulando, contradiciéndose unos a otros. Para saber si hay crisis, busquemos más honestidad, menos voces interesadas.
 
 
 
 
 
FRONTERA CALIENTE: BULLRICH RECORRIÓ AGUAS BLANCAS Y ORÁN CON GUSTAVO SÁENZ PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO
 
El objetivo de Nación y la provincia es reforzar los pasos para la lucha contra las drogas y el contrabando. Además se acordó  poner en marcha un nuevo lugar de Gendarmería en Joaquín V. González con más de 300 efectivos.
 
El Tribuno de Argentina (https://acortar.link/CNQ2CU)
 
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich estuvo en Salta y aprovechó la oportunidad para recorrer la frontera con el fin de fortalecer la seguridad en los pasos hacia Bolivia. Junto al gobernador Gustavo Sáenz estuvieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y en  la localidad de Aguas Blancas. Allí definieron realizar un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación. Además, se acordó  poner en marcha un nuevo lugar de Gendarmería en Joaquín V. González con más de 300 efectivos.
El Gobernador destacó el trabajo coordinado entre Provincia, Nación y Municipio, así como la presencia de la ministra y de su equipo en territorio: “Es la única forma de trabajar para combatir el narcotráfico. Nos interesa garantizar la seguridad a Orán y a todo el pueblo”, indicó. Y agregó: “Coincidimos en la importancia de realizar acciones conjuntas de cooperación para así optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población”.
Tras el recorrido por el departamento Orán, la ministra Bullrich dijo que  también en la zona de San Antonio de los Cobres “vamos a trabajar un fortalecimiento de la fuerza federal con el objetivo de pensar una seguridad productiva”.
"El objetivo es ordenar los pasos fronterizos"
En conferencia de prensa, la funcionaria indicó: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno. Esta fue la agenda del día de hoy y el objetivo es ordenar los pasos fronterizos, lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple las actividades que se realizan en la zona, como el intercambio de mercaderías, sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico”.
Bullrich subrayó el trabajo articulado entre los ministerios de Seguridad de Nación y de Salta y en relación al narcotráfico subrayó que desde el 10 de diciembre “ya secuestramos 400 kilos de cocaína en esta región”. Evaluó que “es un número muy elevado con relación a los años anteriores”.
Asimismo remarcó que en esta frontera “hay un tránsito permanente”, por lo que implica “una tarea que no descansa”, las 24 horas, los siete días de la semana de todo el año.
La funcionaria nacional también se refirió al anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores.
Narcotráfico y contrabando
El gobernador y la ministra se reunieron en la municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán con el intendente, Marcelo Lara Gros. También participaron el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Ramón Domínguez; Martín Verrier, secretario nacional de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada; el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut y el senador de Orán, Juan Cruz Curá.
En la oportunidad, dialogaron sobre las problemáticas sociales que afectan a la seguridad y el trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos complejos, como el narcotráfico, contrabando, entre otros. En este sentido, acordaron realizar acciones conjuntas de cooperación para optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a un paso ilegal de los denominados “bagayeros” sobre ruta nacional 50. Luego inspeccionaron  la sección 28 de Gendarmería Nacional, ubicado en la ruta nacional 50 entre las localidades de Orán y Aguas Blancas.
Tras esto se trasladaron al paso internacional Puerto Chalanas sobre el río Bermejo, donde se encuentran la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduana.
Por último, la comitiva se trasladó a la  base operativa 28 de julio de Gendarmería donde se relevó el funcionamiento de sistemas de monitoreo.
 
 
 
 
 
SÁENZ Y BULLRICH RECORRIERON PUNTOS CLAVES DE LA FRONTERA CON BOLIVIA Y EVALUARON EL SERVICIO DE SEGURIDAD EN EL PASO INTERNACIONAL DE AGUAS BLANCAS
 
El Gobernador y la Ministra de Seguridad estuvieron en la ciudad de Orán y en Aguas Blancas. Definieron un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
 
Gobierno de Salta, Argentina (https://acortar.link/WDPll7)
 
El gobernador Gustavo Sáenz junto a la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich estuvieron en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán y en  la localidad de Aguas Blancas para definir un plan de acción y colaboración entre la Provincia y la Nación con el fin de reforzar la seguridad de la frontera norte del país. Además, se acordó  poner en marcha un nuevo lugar de Gendarmería en Joaquín V. González con más de 300 efectivos.
El Gobernador destacó el trabajo coordinado entre Provincia, Nación y Municipio, así como la presencia de la Ministra y de su equipo en territorio: “Es la única forma de trabajar para combatir el narcotráfico. Nos interesa garantizar la seguridad a Orán y a todo el pueblo”, indicó. Y agregó: “Coincidimos en la importancia de realizar acciones conjuntas de cooperación para así optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población”.
Tras el recorrido por el departamento Orán, la ministra Bullrich dijo que  también en la zona de San Antonio de los Cobres “vamos a trabajar un fortalecimiento de la fuerza federal con el objetivo de pensar una seguridad productiva”.
En conferencia de prensa, la funcionaria indicó: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno. Esta fue la agenda del día de hoy y el objetivo es ordenar los pasos fronterizos, lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple las actividades que se realizan en la zona, como el intercambio de mercaderías, sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico”.
Bullrich subrayó el trabajo articulado entre los ministerios de Seguridad de Nación y de Salta y en relación al narcotráfico subrayó que desde el 10 de diciembre “ya secuestramos 400 kilos de cocaína en esta región”. Evaluó que “es un número muy elevado con relación a los años anteriores”.
Asimismo remarcó que en esta frontera “hay un tránsito permanente”, por lo que implica “una tarea que no descansa”, las 24 horas, los siete días de la semana de todo el año.
La funcionaria nacional también se refirió al anillo digital federal, es decir, la interconexión de todos los sistemas de control de automotores.
Primeramente el Gobernador y la Ministra se reunieron en la municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán con el intendente, Baltasar Lara Gros. También participaron el ministro de Seguridad y Justicia de Salta, Marcelo Ramón Domínguez; Martín Verrier, secretario nacional de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada; el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut y el senador de Orán, Juan Cruz Curá.
En la oportunidad, dialogaron sobre las problemáticas sociales que afectan a la seguridad y el trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos complejos, como el narcotráfico, contrabando, entre otros. En este sentido, acordaron realizar acciones conjuntas de cooperación para optimizar los recursos y potenciar la seguridad en la zona a fin de garantizar la paz social y el desarrollo de la población.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a un paso ilegal de los denominados “bagayeros” sobre ruta nacional 50. Luego inspeccionaron  la sección 28 de Gendarmería Nacional, ubicado en la ruta nacional 50 entre las localidades de Orán y Aguas Blancas.
Tras esto se trasladaron al paso internacional Puerto Chalanas sobre el río Bermejo, donde se encuentran la Dirección Nacional de Migraciones y la Dirección General de Aduana.
Por último, la comitiva se trasladó a la  base operativa 28 de julio de Gendarmería donde se relevó el funcionamiento de sistemas de monitoreo.
 
 
 
 
 
NARCODEFORESTACIÓN: EL NUEVO MAPA DE LA COCA DESTRUYE LA AMAZONÍA ANDINA
 
Las organizaciones criminales han convertido a la Amazonía andina en un territorio en disputa debido a la débil presencia del Estado: asesinan líderes indígenas e invaden sus territorios y áreas protegidas. Y aunque los cultivos ilegales de hoja de coca no son la principal causa de la deforestación, entre el 2018 y 2022, su incremento en Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú ha sido alarmante. En Perú, el 64% de la pérdida de bosques está relacionada con la expansión de estos cultivos, en Colombia afecta al 49% de las zonas de manejo especial, y en Bolivia ocupan el 26% de las áreas naturales protegidas. Un análisis de la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico, con sus socios La Silla Vacía, Vistazo y El Deber, expone cómo la reconfiguración de los poderes criminales está transformando el mapa de la droga en la región y expandiendo el control en la selva baja.
 
Ojo Público de Perú (https://acortar.link/D8dPk6)
 
A más de 3.730 metros de altitud, en Oruro, las autoridades de Bolivia hallaron en enero de este año lo que puede ser una de las incautaciones de droga más grande y sofisticada de estos tiempos: 8,7 toneladas de cocaína impregnadas como barniz en miles de tablones de madera que iban a transitar primero a Chile y luego Panamá, para después llegar a Bélgica y finalmente a Países Bajos.
Este decomiso muestra el auge del tráfico de drogas en la región, que ahora tiene como principal foco de disputa el territorio amazónico. Mientras el Perú, Colombia y Bolivia continúan siendo el epicentro de la producción de cocaína en el mundo y Ecuador dejó de ser una zona de tránsito para convertirse en el centro de la distribución, las mafias del narcotráfico han puesto su atención en la invasión de tierras indígenas y bosques amazónicos para extender la frontera de la hoja de coca ilegal.
Un análisis de la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico, con sus socios La Silla Vacía en Colombia, Vistazo en Ecuador y El Deber en Bolivia, identifica que la reconfiguración de las organizaciones criminales está modificando el mapa de la droga, expandiendo los cultivos ilegales de hoja de coca en áreas protegidas.
Solo entre 2018 y 2022, según cifras oficiales, la deforestación en la Amazonía de Colombia, Ecuador y Perú superó el millón de hectáreas. Pero la situación más alarmante se presentó en Bolivia, donde la pérdida de bosques alcanzó, solo el 2023, más de 696 mil hectáreas, que representa un aumentó del 27% respecto al año anterior, según los reportes de Global Forest Watch.
Gran parte de esta destrucción está relacionada al avance de las plantaciones de coca sobre suelos de bosques. El análisis de datos espaciales y estadísticos realizado por el equipo de OjoPúblico revela que en Perú, el 64% de la deforestación (356 mil hectáreas) correspondió a zonas de la Amazonía donde los cultivos de coca se han acentuado.
Acelerados por la innovación genética, la tecnificación de recursos, el empoderamiento de actores criminales internacionales que han tomado el control de las plantaciones y de las rutas hacia Brasil, se ha impuesto un nuevo orden en el mercado de la coca en medio una crisis que atraviesa el precio de la hoja de coca en Colombia.
El nuevo orden territorial del crimen
Las zonas de la Amazonía en donde los últimos años se están extendiendo los cultivos de hoja de coca son las localidades ubicadas en las fronteras. Así ocurre en la frontera de Perú con Colombia y Brasil, en la denominada triple frontera: las plantaciones crecen en las cuencas de los ríos Putumayo y Yavarí. Pero también ocurre hacia el sur, en la frontera de Perú con el estado de Acre (Brasil), y en los límites de Bolivia con Perú y Brasil. Y se repite, en el norte, en la frontera de Ecuador con Colombia.
En la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, límite con la provincia colombiana del Putumayo y la provincia peruana del mismo nombre, la deforestación pasó de 6.824 hectáreas en 2020, a 9.146 hectáreas en 2022, lo que representa un incremento del 34%. Es la segunda provincia de la Amazonía ecuatoriana con mayor pérdida de bosques. En primer lugar se ubica Morona Santiago, también frontera con Perú, con 9.828 hectáreas deforestadas el 2022.
Desde las riberas de los ríos  Putumayo, que atraviesa  Brasil, Colombia y Perú, y Yavarí, que separa Perú de Brasil; hasta las fronteras de Perú con Bolivia y Brasil, los cultivos de hoja de coca se extienden en Ecuador, Perú y Bolivia impulsados por grupos criminales que captan y muchas otras veces, invaden los territorios de las comunidades indígenas para forzarlos a sembrar coca.
El avance de los cultivos coincide con el fortalecimiento de seis grupos criminales que tienen el control territorial de estas fronteras amazónicas: Primer Comando Capital y el Comando Vermelho (de Brasil, con influencia y presencia en Perú), Comando de la Frontera y Frente Carolina Ramirez (de Colombia, con influencia y presencia en Ecuador y Perú), y Los Lobos y Los Choneros (de Ecuador, con presencia en Perú).
En Perú, entre 2018 y 2022, la superficie cultivada de hoja de coca se incrementó en los distritos amazónicos de la frontera con Colombia, Brasil y Bolivia, principalmente, en las regiones Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
De este grupo, el aumento más elevado de cultivo de hoja de coca se registró en el sector conocido como Callería, Ucayali. Sobre esta área, el incremento fue de más de siete veces: entre 2018 y 2022 pasaron de 1.047 a 7.846 hectáreas.
En el mismo tiempo, en la zona conocida como Bajo Amazonas –que corresponde a la frontera peruana con Colombia y Brasil, entre las cuencas de los ríos Putumayo y Yavarí– los cultivos aumentaron cuatro veces: pasaron de 277 a 1.211 hectáreas. Una situación similar se registra en Sandia, en la frontera con Bolivia.
Los datos de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) de Bolivia a los que se accedieron para esta investigación confirman que Sandia es uno de los puntos de inicio del tráfico de coca desde Perú hacia Bolivia, en las localidades de Palmeras y Miraflores.
En los últimos años, también se ha incrementado el decomiso de cocaína en territorio amazónico. Entre 2018 y 2023, según los datos de la Dirección Antidrogas de la Policía a los que OjoPúblico tuvo acceso, en los distritos de Callería y Masisea, también en Ucayali frontera con Brasil –donde las investigaciones apuntan a la presencia del Comando Vermelho– se triplicó la incautación de Pasta Básica de Cocaína (PBC). En 2018 se confiscó 100 gramos de cocaína, y el 2023 la cifra superó los 14 kilos.
El informe más reciente de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Colombia identificó al 2023 que el 65% de los cultivos de coca del país se concentran en Nariño, Norte de Santander y Putumayo. De acuerdo a estas cifras, en 2021, solo la zona del Putumayo albergaba 31.874 hectáreas de coca, pero el 2022 alcanzó las 53.648 hectáreas, lo que representa un aumento del 68%.
En este mismo departamento de la frontera con Perú y Ecuador, la pérdida de bosques representó el 6% (116.427 hectáreas) de toda la deforestación colombiana entre 2013 y 2022, última cifra sobre la que las autoridades tienen registro.
En el departamento colombiano de Nariño, que limita con las provincias ecuatorianas de Esmeraldas y Carchi, en 2022 hubo más de 59.000 hectáreas con sembríos de hoja de coca, según el mismo reporte de la Unodc.
El avance de estos cultivos en Colombia ha sido histórico, y como ocurre en Perú y Bolivia, se da sobre territorios indígenas (18% de tierras afectadas) y áreas naturales protegidas (21%).
La coca en áreas naturales protegidas
En Perú, Colombia y Bolivia, según la información proporcionada por las autoridades, hay penetración de cultivos de hoja de coca sobre áreas protegidas, y junto a estas plantaciones se instalan laboratorios de procesamiento de cocaína y pistas de aterrizaje clandestinas usadas para el transporte de droga.
En Bolivia, la siembra se ha registrado en 6 de las 23 áreas protegidas nacionales y 4 de estas se encuentran en la Amazonía. En los seis parques hay un total de 435 hectáreas de coca, con un leve descenso respecto a 2021, cuando se llegó a 452 hectáreas. El caso más crítico es el del Parque Nacional Carrasco, ya que alberga el 51% de los cultivos de coca en áreas protegidas, con 224 hectáreas.
A diferencia de lo que ocurre en Colombia y Perú, hasta octubre del 2023, según las cifras recogidas por la Unodc para Bolivia, el cultivo de hoja de coca disminuyó entre 2021 y 2022. Esta caída también se reflejó en zonas amazónicas.
En Perú, la superficie de coca sobre áreas naturales protegidas alcanzó el 16% de las 95.008 hectáreas monitoreadas en 2022. De este grupo, la mayor parte (39,4%) se concentró en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, entre Puno y Madre de Dios, con 277 hectáreas cultivadas.
Por su parte, en Colombia el 49% de los cultivos de coca se encuentran en zonas categorizadas como manejo especial, entre las que se encuentran parques naturales (21%), resguardos indígenas (18%), terrenos de comunidades afrodescendientes (4%) y reservas forestales (2%).
En 2021, un 37% de los cultivos se concentraron en parques de la Amazonía colombiana y un 24% en resguardos de esa región. La Serranía de la Macarena, en Meta, La Reserva Natural Nukak, entre Caquetá y Guaviare, y La Paya en Putumayo, fueron los parques más afectados por la siembra. El 60% de la deforestación en 2022, a su vez, ocurrió en zonas de protección la mayoría del bioma amazónico.
En territorio ecuatoriano, a pesar de la poca información proporcionada por la policía sobre la presencia de plantaciones de hoja de coca, la actividad tiene vínculos e impactos en el pueblo indígena Siona, que vive permanentemente amenazada por grupos de foráneos que invaden sus tierras para el cultivo de coca, indica un informe de la Defensoría del Pueblo de Ecuador al que accedió la Red Investigativa Transfronteriza de OjoPúblico y que se hace público por primera vez.
Actores criminales
En la cadena productiva del narcotráfico, las plantaciones y la producción de cocaína, así como el control de las rutas, responde a organizaciones criminales multinacionales que tienen presencia en los países de frontera. La Red Transfronteriza de OjoPúblico identificó a dos provenientes de Brasil (Primer Comando Capital y el Comando Vermelho), igual número en Colombia (Comando de la Frontera y Frente Carolina Ramirez) y en Ecuador, las bandas de Los Lobos y Los Choneros.
Las disidencias colombianas detectadas, aunque se enfrentan entre ellas por el control territorial especialmente en el río Putumayo en la frontera con Guaviare y Meta colombianos, como ha reportado La Silla Vacía, tienen relaciones de colaboración con los principales grupos criminales brasileños. Esto hace que la sumatoria del poderío de todos incremente su influencia y alcance territorial a lo largo de este territorio.
Fuentes de seguridad de Ecuador consultadas para esta investigación atribuyen a los Comandos de la Frontera el control de la mayoría de laboratorios y cristalizaderos en el cordón fronterizo entre Putumayo y la región de Sucumbios, así como del cobro de extorsiones y cupos a los campesinos que siembran la hoja de coca.
Este territorio ecuatoriano, según datos policiales de ese país, también es una ruta terrestre para el traslado de cocaína y su salida hacia los puertos de la costa.
Además, como se corroboró en esta investigación, a las familias del pueblo indígena Siona que viven en la frontera con Colombia, estos grupos les ofrecían un pago de 4 millones de pesos colombianos (cerca de mil dólares, al tipo de cambio vigente) por una sola siembra y cosecha de hoja de coca. . “Luego [de esta situación] la familia debe obligatoriamente vender la producción al grupo que le entregó el dinero”, detalla el documento defensorial que, por la gravedad del caso, solicita medidas cautelares de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Detrás de las amenazas al pueblo siona en Colombia y Ecuador, de acuerdo a entrevistas con fuentes locales, se encuentran los Comandos de la Frontera, que actualmente están enfrentados con el frente Carolina Ramírez. Estos grupos armados están integrados por disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El grupo de los Comando De la Frontera también tiene nexos con el grupo de los Lobos —que operan en Ecuador y Perú— y, en menor medida, con Los Choneros. Además, estas bandas son proveedoras de combustible para que los Comandos de la Frontera puedan procesar la cocaína, coinciden investigadores entrevistados.
Innovación y tecnología: enclaves de la coca
La producción de droga, a partir de la hoja de coca, ha generado en los últimos años nuevas modalidades y procesos para su posterior envío —desde Sudamérica— a otras latitudes internacionales como Estados Unidos o países de la Unión Europea.
En diferentes visitas realizadas al lado peruano, altos mandos policiales señalaron a OjoPúblico que han identificado más de 100 de laboratorios de producción de droga en territorios cercanos a la provincia del Putumayo. Sin embargo, el poco presupuesto y personal asignado no permite una intervención en estos lugares.
En el caso ecuatoriano, según indicaron fuentes de inteligencia policial, el procesamiento de hoja de coca ocurre en dos niveles. El primero es cuando se produce la pasta básica de cocaína (PBC) y el segundo cuando esta se cristaliza para obtener clorhidrato de cocaína.
“Para cristalizar la PBC y obtener clorhidrato de cocaína, es necesario procesarla con técnicas y sustancias específicas, como ácido sulfúrico, permanganato de potasio, acetona y ácido clorhídrico. Se utilizan diferentes equipos, como hornos microondas y prensas, por la complejidad de este proceso, la cristalización [en Ecuador] a menudo no se lleva a cabo en las cuencas cocaleras, sino en ciudades grandes”, detalla un documento policial al que accedió Vistazo para esta publicación.
En los últimos cinco años, la Unodc ha identificado en Colombia una nueva dinámica del narcotráfico denominada enclaves, referida a los centros de concentración, tecnificación y mejoramiento de los procesos de la siembra, extracción, producción y comercialización de la droga.
En el caso de la Amazonía, la mayoría de estos lugares se han establecido en la frontera del Río Putumayo para garantizar el ingreso de insumos, así como la salida de la coca y sus derivados. Además, con la caída de las FARC, el control recayó en sus grupos disidentes: el frente Carolina Ramírez y los Comandos de Frontera. 
El impacto de los enclaves, según un especialista de la Unodc entrevistado por La Silla Vacía, es que antes en un departamento como el Putumayo había bosque y en el medio pequeños cultivos de coca que sembraban los campesinos o comunidades indígenas. Pero ahora lo que se ve son enormes hectáreas taladas y deforestadas.
A diferencia de los manchones de coca cultivados de a pocos en años, en los enclaves los grupos arrasan con todo en una sola zona, rompiendo corredores biológicos y el equilibrio de los bosques. El área calculada por este tipo de afectación, según un estudio del 2022 de distintos investigadores, supera los 188.000 kilómetros cuadrados (18’800.000 hectáreas), más que el área total de Corea del Sur.
Este fenómeno ha sido estudiado por la científica Dolors Armenteras, y lo llama el efecto de borde. “Es resultado de unas transiciones que se generan cuando se fragmentan los bosques, es decir, los bordes se crean donde se termina el bosque y empieza un pedazo de tierra con una cobertura totalmente diferente que expone esos bordes a desecación. No retiene la humedad y está más expuesto a especies invasoras y al sol, viento, etcétera”, señala la investigadora en una entrevista con La Silla Vacía.
La dinámica de los precios
Aunque en el último año se ha hablado mucho de la crisis de la coca en Colombia, el análisis comparado de los precios de la hoja de coca en la región ofrece nuevas luces.
Las cifras oficiales de Perú y Colombia muestran que el costo de la hoja de coca cambia según la localidad y el período revisado. En Colombia no se cuenta con información oficial actualizada, pero –en promedio– La Silla Vacía identificó que se aprecia un aumento en el precio —en moneda local— para el período 2013 a 2018. En este tiempo la hoja de coca pasó de 2.014 pesos colombianos (USD 0,5 al cambio actual) por kilo a 2.250 (USD 0,57). 
Este incremento se dio en las zonas colombianas de Putumayo-Caquetá, Corredor Amazónico, Meta-Guaviare y Orinoquía. El Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos no dispone de datos actuales y actualmente están en un proceso de cambio metodológico debido a las nuevas dinámicas de la coca.
Leonardo Correa, director del Simsi de la Unodc para la Región Andina y Cono Sur, declaró a La Silla Vacía para esta investigación que los precios de la coca y sus derivados se han mantenido estables en los últimos años, si se comparan desde 2005. Sin embargo, esta oficina ha reevaluado su sistema de medición pues ahora el precio es variable dependiendo del lugar donde se consulte. Antes era homogéneo dado el monopolio que tenían las FARC en la zona amazónica.
El especialista también advirtió que hay zonas donde los grupos criminales “compiten con precios diferentes” así como grupos de personas que vende el producto barato “para salir rápido” de esa actividad. “Son menos los campesinos que están accediendo al mercado porque no hay compradores y hay conflicto entre los compradores”, explicó. 
En Perú, la información oficial y más actualizada indica que el precio promedio nacional de la hoja de coca es de USD 2,14 por kilo. Este valor cambia según la zona. Desde 2020, los distintos montos están divididos en seis puntos: el Corredor Amazónico (Ucayali y amazonía central), el Huallaga, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el Sur Amazónico, La Convención - Kosñipata y la Triple Frontera. Los tres últimos agregados desde los reportes de hace tres años.
El valor más alto de la hoja de coca se encuentra en el Sur Amazónico (Puno y Madre de Dios)donde alcanza los USD 3,33 por kilo. Mientras que en el caso de la Triple Frontera (Bajo Amazonas y Putumayo) el costo se reduce a USD 2,11 el kilo y en el Corredor Amazónico (Pichis - Palcazú y Aguaytía) el precio cae a USD 1,9 el kilo.
Fuentes del Ministerio del Interior explicaron a OjoPúblico que esta diferencia responde a costos adicionales presentes en la Amazonía como la construcción de pistas de aterrizaje, las avionetas y el pago a otras personas que participan en la producción de la cocaína.
Los valores históricos de la hoja de coca muestran una caída del 52,8% si se comparan las cifras del 2014 con las de mayo del 2023, último período analizado por Devida, entidad del estado peruano que monitorea los cultivos.
Hace una década, el precio superaba los USD 4,54 el kilo pero ahora el costo promedio nacional llega a los USD 2,14. Y esa caída ha sido constante. En 2019 —otro período revisado— el precio llegaba a USD 3,29 por kilo. 
Si se revisan los montos por zonas, el precio también tuvo una caída considerable para el caso del Corredor Amazónico peruano. En este lugar, el preció cayó en 55,3% para el período 2013 a 2023. Pasó de USD 4,26 a USD 1,90. En el Huallaga bajó de USD 5,46 a USD 2,11 (caída de 61,3%) y en el Vraem de USD 3,91 a USD 2,01.
Líderes asesinados
Que la amazonía se haya convertido en el nuevo escenario en disputa del narco, no solo invade tierras y deforesta, a su paso, la violencia de los grupos armados que ahora controlan las plantaciones, amenaza y asesina a líderes de pueblos indígenas amazónicos. Entre el 2017 y el 2022, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en los municipios de Colombia con cultivos de coca la población civil sufrió 2,8 veces más amenazas y 4,3 veces más homicidios que en los municipios sin presencia de cultivos de coca.
Entre 2021 y 2024, según los registros oficiales, hubo 109 asesinatos de líderes indígenas en Colombia, Ecuador y Perú. En Perú, 10 de los asesinatos se registraron contra líderes que denunciaban la invasión de sus tierras por parte de grupos criminales dedicados al sembrío de coca para el narcotráfico. Una de las últimas víctimas ha sido Benjamín Flores Ríos, del pueblo indígena kakataibo, en la provincia de Atalaya, región Ucayali, muy cerca a la frontera con Brasil.
Colombia, según el último reporte de la organización Global Witness, lidera la lista de países de asesinatos a líderes indígenas con 60 muertes. Esta cifra representa casi el doble de asesinatos registrados en 2021.
En un 84% de la región amazónica los líderes sociales enfrentan riesgos de acuerdo a la Defensoría del Pueblo colombiana. Y una de las causas es la oposición a la siembra de cultivos de coca, especialmente, en el Bajo Putumayo, en la frontera con Ecuador, y en la cuenca del río Caquetá, donde además los Comandos de Frontera y el frente Carolina Ramírez  se disputan el control.
En Ecuador, en los últimos años, las muertes de líderes indígenas han estado vinculada a su rechazo a proyectos petroleros y mineros. Entre 2009 y 2014, por lo menos, tres dirigentes amazónicos de ese país fueron asesinados por oponerse a estos sectores. Sin embargo, en febrero de este año, Alberto Quiñónez junto a su sobrino de 12 años —ambos de la comunidad indígena Chachi— murieron al caer a una quebrada luego de que el auto donde viajaban fuera baleado.
El asesinato ocurrió en Esmeraldas, provincia ecuatoriana ubicada en territorio limítrofe con Colombia y amenazada por el narcotráfico, la minería ilegal y la deforestación. En el lado colombiano de esta localidad se encuentran amplios cultivos de hoja de coca.
Aunque los cultivos de hoja de coca no sean la principal causa de la deforestación en la Amazonía andina, sí constituyen una de las actividades que más rápido se están extendiendo, y en muchos casos, como ocurre en Perú y Ecuador, con mucha violencia. Esta nueva configuración del crimen, tras la desmovilización de las FARC y el avance de las organizaciones criminales de Brasil, suponen nuevos desafíos para la protección de los bosques y sus principales defensores, los pueblos indígenas.
Al otro lado, en Colombia, el surgimiento de enclaves altamente tecnificados, como señalan los investigadores, también está dejando por fuera del negocio a muchos pequeños campesinos con procesos más artesanales que dependían de estos ingresos y ahora quedan fuera, generando una severa crisis económica en estas localidades.
 
 
 
 
 
SEGÚN O GLOBO, EL PCC SE APODERÓ DEL PARAGUAY TRAS MUERTE DE RAFAAT
 
Publicación brasileña de los periodistas Aline Ribeiro y Nicolás Iory explican la larga lucha del Primer Comando Capital y el Comando Vermelho. El medio publica toda una serie al respecto.
 
Ultima Hora de Paraguay (https://acortar.link/rF3J2K)
 
El Primer Comando Capital (PCC) se apoderó del Paraguay, según una investigación periodística que publica el diario O Globo de Brasil, uno de los más importantes de ese país. La misma está firmada por los comunicadores Aline Ribeiro y Nicolás Iory.
Según la publicación, el grupo criminal actualmente acapara el tráfico de marihuana y de cocaína, provenientes principalmente del Perú y Bolivia, para luego enviar la mercancía a los mercados del Brasil, Europa y África.
O Globo dice que el hecho que marcó el ingreso del PCC y el aumento significativo de su poder en el Paraguay, fue el asesinato, en junio del 2016, del empresario de frontera Jorge Rafaat, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
Conforme con la serie del medio brasileño, Daniel Hirata, investigador de la Universidad Federal Fluminense, citado en la publicación, hubo un reacomodo de rutas y corredores de drogas, tras el asesinato de Rafaat.
Ese año 2016, se rompió el pacto de no agresión que había entre ambos grupos criminales, por lo que el PCC declaró la guerra al Comando Vermelho (CV), con lo que hubo una serie de conflictos en las diversas prisiones del Brasil. Fue en este tiempo que se produjeron las mayores masacres carcelarias en esa nación, afirman.
La publicación señala que existen diferencias entre el CV, que opera con una estructura más autónoma y flexible, mientras que el PCC mantiene una jerarquía centralizada, lo que permitió que el primero tuviera una rápida expansión en otros estados del Brasil, ya que había divisiones internas en el otro.
Con ello, hubo disputas entre ambos grupos para el control de las rutas de la droga, por lo que el PCC se concentró en tomar el control del Paraguay, algo crucial para estos delincuentes organizados.
De acuerdo con la publicación, el traslado en el mes de febrero de 2019, de Marcos Willians Herbas Camaco, “Marcola”, a una prisión fuera de San Pablo, fue fundamental sobre la guerra que su grupo tenía con el Comando Vermelho (CV).
REUNIÓN. La investigación del medio brasileño revela que los abogados del CV se reunieron con Marcola en plena prisión para negociar un acuerdo entre los grupos, ya que los líderes, entre ellos, Márcio Dos Santos Nepomuceno, “Marcinho VP”, también estaban presos con estrictas medidas de seguridad.
Ambos coincidieron en que el verdadero enemigo era el Estado brasileño y no el crimen organizado, por lo que sugirieron una unión entre los dos grupos.
De esta manera, el CV solicitó al PCC que pudiera financiar a los juristas y abogados para ambos grupos criminales.
La investigación periodística cita a Lincoln Gakiya, del Grupo de Actuación Especial de Represión al Crimen Organizado (Gaeco), que informó que el PCC, habría aportado unos 10 millones de reales para pagar a los profesionales del Derecho.
Conforme con la publicación, a la fecha, el Primer Comando Capital, se apoderó del Paraguay.
En nuestras cárceles, la última acción del gobierno para luchar con el crimen organizado, fue el Operativo Veneratio, donde se intentó desarticular al Clan Rotela, de mayor influencia en Tacumbú, aunque el PCC, también tiene dominados otros penales.
Asesinato del narco con ametralladora
El 15 de junio del 2016, se produjo el atentado donde mataron a Jorge Rafaat Toumani, alias Sadam, con una ametralladora antiaérea calibre .50, en plena ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay. El poderoso empresario de frontera fue interceptado, cuando iba en una camioneta Hummer, por un vehículo Ford 250 y otros dos Toyota Hilux, que le cerraron el paso. Más de diez hombres de varias organizaciones delictivas se unieron para este ataque y el vehículo recibió más de 200 disparos.
 
 
 
 
 
ESTADOS UNIDOS Y EUROPA COMPITEN POR REDUCIR SU DEPENDENCIA DE CHINA EN EL SUMINISTRO DE LITIO
 
China domina la cadena global de suministro de litio, representando el 70% de la producción y refinación. Varios países, incluidos Estados Unidos e India, buscan reducir su dependencia de China en cuanto a suministros de litio.
 
Oil Price de EEUU (https://acortar.link/g5VOaD)
 
Conocido como el "oro blanco", el litio es de inmenso valor en el mundo moderno. A pesar de que los precios del litio cayeron drásticamente desde los picos alcanzados a finales de 2022, China sigue dominando la cadena de suministro de litio. Esto continúa incentivando a múltiples países que buscan obtener este valioso metal.
El litio es un componente crítico en baterías recargables para vehículos eléctricos y fuentes de energía solar/eólica. Mientras tanto, la alta densidad energética y larga vida útil de las baterías de ion litio también las convierten en un componente común en aparatos electrónicos como teléfonos inteligentes y laptops.
China no solo domina la industria mundial de refinación de litio sino que también controla gran parte de la cadena de suministro de litio. Irónicamente, China posee menos del 7% de las reservas mundiales de litio. También es el mayor importador y refinador del metal, absorbiendo el 70% de los compuestos de litio totales. Mientras tanto, el país representa el 70% de la producción mundial de litio, principalmente para sus fabricantes nacionales de baterías de litio.
Los Precios del Litio Cayeron en 2023, Pero el Abastecimiento Sigue Siendo Contencioso
Mientras los Estados Unidos y algunas naciones europeas buscan emanciparse de este dominio chino, China continúa explorando el mundo en busca de fuentes de litio. De hecho, hace varios días, Bloomberg informó que el reconocido fabricante chino de componentes de baterías, CNGR, estaba explorando opciones para comprar una participación en depósitos de salmuera en Argentina para construir otro eslabón en su cadena de suministro.
Según el informe, ejecutivos de CNGR inspeccionaron personalmente tres depósitos en Argentina la semana pasada, incluidos el proyecto Jama en la provincia de Jujuy y el proyecto Rincón en la provincia de Salta. También se menciona que CNGR tiene como objetivo desarrollar una cadena de suministro de litio aguas arriba para clientes en naciones occidentales.
Recientemente, la empresa adquirió una participación del 90% en el proyecto de salmuera de litio Solaroz Lithium de Lithium Energy Ltd. en Argentina. Mientras tanto, la compañía y el fondo de inversión privado africano Al Mada firmaron un acuerdo para un centro industrial en Marruecos en septiembre pasado. Hace unas semanas, POSCO Holdings y CNGR de China anunciaron el establecimiento de instalaciones de producción de níquel y precursores en Pohang, Corea del Sur, marcando un avance significativo en la cadena global de suministro de materiales para baterías.
India También se Mueve para Asegurar el Suministro de Litio
Mientras tanto, el vecino de China, India, ha estado trabajando para asegurar su propio suministro de litio. Según informes de medios, el productor de materiales de baterías Altmin está en conversaciones con el gobierno australiano para acceder a los suministros de litio de ese país. Como único productor de materiales activos de cátodo en India, Altmin obtiene su carbonato de litio de Brasil y Bolivia. Debido a la ausencia de instalaciones de procesamiento de litio en India, el gobierno continúa ofreciendo incentivos para fomentar que las empresas privadas establezcan estas instalaciones a nivel local.
Hace aproximadamente un año, Altmin se asoció con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos de Bolivia para establecer una planta en Bolivia para producir materiales de fosfato de hierro de litio. Altmin planea en última instancia obtener carbonato de litio de la planta de YLB en Bolivia para operaciones en India. Además, la empresa está considerando la posibilidad de instalar refinerías de litio en Brasil y Australia.
El Mercado del Litio Depende de China y África
A medida que el mundo se inclina hacia la energía sostenible, la disponibilidad de litio probablemente desempeñará un papel crucial en el éxito y la eficiencia de los futuros proyectos de energía renovable. China tiene la mayor cantidad de vehículos eléctricos en el mundo y también es el principal refinador de litio. Con el tiempo, China ha establecido un monopolio sobre las cadenas de suministro de varios minerales, incluidos el cobalto, el litio y muchos metales de tierras raras.
Los países ricos en litio en África han despertado desde hace tiempo el interés de China. Aproximadamente el 5% de las reservas globales de mineral de litio natural se encuentran en África, y un grupo selecto de naciones como la República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana y Malí, entre otros, poseen depósitos de litio bastante grandes. En medio de una demanda global de componentes de baterías, esta es una oportunidad ideal para generar ingresos significativos.
El Camino hacia el Auge de la Industria del Litio en África
Dicho esto, establecer una planta de procesamiento de litio completamente equipada en cualquier país africano requeriría un suministro constante de electricidad y litio crudo. Otros desafíos principales incluyen la falta de infraestructura de transporte y la política errática común en la región. No obstante, este informe analítico indica que los chinos continúan adquiriendo minas africanas de tierras raras y otros minerales similares, enviando las materias primas de vuelta a China para su refinación. Mientras tanto, África necesita este impulso chino para avanzar en su propia industria del litio, al menos a corto plazo.
Esta situación presenta un dilema. Para que África se beneficie plenamente de su suministro de litio, debe mejorar sus capacidades y gestionar eficazmente su relación con China. En este sentido, una disputa en curso en Namibia podría sentar un precedente para que otros países africanos productores de litio aseguren mejores condiciones con China. En última instancia, el éxito de la transición energética global puede depender de cuán efectivamente África negocie su exploración de litio con China y otras naciones desarrolladas.
 
 
 
 
 
NACE EN BOLIVIA UNA CERVEZA HECHA DE HOJA DE COCA, UNA PLANTA CARGADA DE ENERGÍA Y ESTIGMA
 
Santa María Times de EEUU (https://acortar.link/NEMSvc)
 
Un denso caldo verde del que emana un fuerte olor a hoja de coca ha macerado por tres meses en barriles y servirá para elaborar una cerveza, la nueva apuesta de una destilería boliviana que busca recuperar esta ancestral planta considerada sagrada por antiguos pueblos andinos y que es mal vista por el mundo por ser materia prima de la cocaína.
Las botellas de Coca Beer, que pronto saldrán a conquistar el mercado, se exhiben junto a otras bebidas como el vodka y el ron en la destilería El Viejo Roble que regenta Adrián Álvarez en un barrio de La Paz.
La cerveza se suma a otros productos artesanales con hoja de coca que pretenden conquistar a los consumidores locales, mientras el gobierno de Bolivia aún batalla para que la planta sea despenalizada y poder aprovechar su potencial de exportación hasta ahora negado. En 2023 cursó una nueva petición a la la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta ahora, sus aspiraciones para que la hoja sea excluida de la lista internacional de estupefacientes de la ONU se han topado con negativas, pero por primera vez este año la OMS ha dado luz verde a que se haga un estudio sobre las propiedades. Es el primer paso.
Colombia, primer productor de hoja de coca y cocaína a nivel mundial según datos de la oficina de la ONU contra la Droga (UNODC), se ha sumado a la iniciativa. Bolivia es el tercer productor.
Los cultivos en la nación son legales hasta un máximo de 22.000 hectáreas para consumo tradicional —el mascado y el uso en infusiones son los más extendidos—, aunque en un reciente informe de ese organismo, avalado por el gobierno, se afirma que hay casi 30.000 hectáreas de plantación en el país.
“Puede ser amarga, pero con el toque dulzón que le damos con la coca tiene mayor agrado”, dice Álvarez a The Associated Press sobre su nueva cerveza. El sabor a coca es evidente entre los siete grados de alcohol que contiene.
El gerente general de El Viejo Roble, que emplea a 20 personas, también elabora licores de coca desde hace 10 años que se venden a turistas en los aeropuertos. Es uno de los interesados en que la hoja de coca pierda ese estigma asociado al narcotráfico para que sus derivados puedan comercializarse.
Para la producción del mes, solo de la cerveza, usa 100 libras de coca (45 kilos) que compra en el mercado de la coca que hay en La Paz con autorización del Estado, comentó Álvarez de 56 años. Hay solo dos mercados en el país, uno en esa ciudad y otro en Cochabamba. A partir de las 50 libras, unos 23 kilos, hace falta un permiso estatal para venderla o comprarla.
Su iniciativa cervecera no es la única en el país, pero cuenta con el beneplácito estatal ya que su producto estará en los estantes de tiendas estatales.
Otros emprendedores han intentado desde hace más de 10 años sin demasiado éxito fabricar productos con base de hoja de coca de forma artesanal. Hay dulces, champús, ungüentos, licores, energizantes... Se venden en pequeñas ferias y no ha pasado de ser una oferta de nicho, reducida. De todos los derivados de la planta, la infusión con hoja de coca es la más popular en Bolivia y sirve para mitigar el mal de altura. Se ofrece incluso a los turistas, como ocurre también en Perú o Colombia.
El interés del gobierno es que pueda también abrirse al mundo. Por eso, ha insistido en tocar la puerta de la OMS. El estudio sobre sus propiedades —que está aún en la fase de designación de investigadores— servirá para determinar el máximo del alcaloide que pueda contener cada producto lícito derivado de la hoja de coca y así poder exportarlo, apunta Álvarez.
Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, aseguró a la AP que la OMS les hizo conocer que “por primera vez en la historia” se hará un estudio que “va a investigar sus propiedades químicas, fisiológicas, naturales, medicinales, alimenticias, nutricionales”.
El gobierno boliviano lo ve como el inicio del camino para que algún día se debata y decida si la hoja de coca puede dejar de ser considerada mundialmente como un estupefaciente.
De su cultivo dependen más de 70.000 cocaleros en el país. El comercio de la hoja de coca genera para Bolivia aproximadamente cada año 279 millones, lo que representa un 0,6% de su Producto Interno Bruto.
Por décadas la nación andina ha hecho gestiones para promover su despenalización. Insiste en que la hoja de coca por sí misma no es una droga, pese a que sea la materia prima de la cocaína.
En 2011, con Evo Morales al frente del gobierno (2006- 2019), primer presidente indígena, el pedido fue rechazado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano que define qué sustancias están sujetas a control.
Lo que consiguió Morales, actual líder de uno de los sindicatos cocalero, es que la Constitución de 2009 declarara a la hoja de coca como “patrimonio cultural” y “factor de cohesión social”, ya que “en su estado natural no es estupefaciente”. En Bolivia, además, hay una reserva legal que permite el mascado de hoja desde 2013, una práctica que lleva generaciones siendo parte de la cultura y tradición.
A casi 80 kilómetros de La Paz, en la comunidad de Trinidad Pampa, los cocales pintan de verde las pendientes andinas. Juan de Dios Cocarico se lleva a la boca hojas de coca y las mastica mientras hace una pausa en la cosecha.
“La coca no me hace daño, hace años que acullico —mastico— y me ayuda para no tener hambre y poder cosechar sin cansancio y así mantener a mi familia”, dijo Cocarico, de 59 años.
Ancestralmente los indígenas andinos masticaban las hojas de coca para disipar el cansancio y mitigar el hambre.
De hecho, en la carta que el presidente Luis Arce envió a la ONU para iniciar las gestiones de despenalización, mencionaba como argumento que es momento de reparar un “error histórico” con los pueblos indígenas.
Estados Unidos ha objetado por años las iniciativas de Bolivia sobre la hoja de coca. Esta vez, no ha frenado que se inicie un estudio sobre sus propiedades. Un funcionario de la Casa Blanca que no quiso dar su nombre porque no estaba autorizado a dar información a los medios explicó a la AP que, si bien, “prevenir el cultivo ilícito de coca y alterar la cadena mundial de suministro de drogas ilícitas sigue siendo una prioridad clave”, habrá que ver cuáles son los resultados de la investigación.
La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca mencionó que apoya la cooperación basada en ciencia con el sistema internacional de control de drogas. La revisión “incluirá el potencial de dependencia y daño de la hoja, así como cualquier información sobre cualquier uso terapéutico”, señaló el mismo funcionario.
Para el secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia es un paso clave. “Los expertos tienen que evaluar si produce dependencia... Nosotros sabemos, como bolivianos, que la hoja de coca en primer lugar no produce daños a la salud, no te vuelve estúpido, ni dependiente”, señaló Alurralde.
Pero, consciente de las reservas que tiene la comunidad internacional ante las iniciativas que puedan abrir la puerta al narcotráfico, Juan Carlos Alurralde resaltó que la predisposición de Bolivia de luchar contra las drogas continúa firme.
Kathryn Ledebur, investigadora sobre la hoja de coca y directora de la Red Andina de Información, una organización que estudia ese tema, señaló que “es un problema global complicado, que ha sido exacerbado por la guerra contra las drogas, que convirtió a todos los cultivadores de coca en narcotraficantes y luego en narcoterroristas”, explicó.
Ledebur aseguró que es un proceso que llevará tiempo y que si se aprueba el informe, el camino hacia la despenalización “no será una solución de un solo paso”.
La dirigente de uno de los dos grandes sindicatos de cocaleros, de La Paz, Lizette Torrez, reconoció que puede haber una oportunidad en el mercado internacional para esta planta porque considera que tiene un gran valor nutricional, aunque también admitió cierta desconfianza si aumenta la producción y eso tumba los precios del cultivo. “Esto vendría en contra de nosotros”, agregó, en alusión a que haya sembríos más extensos y caigan los precios.
Además de una tradición indígena, el masticado tiene una amplia aceptación incluso en círculos oficiales. En un salón del Congreso boliviano, Sebastián Felipe, de 60 años, un dirigente indígena que acudió al Parlamento para una ceremonia de reconocimiento a su comunidad llevó con él una bolsa pequeña llamada chuspa, tejida con motivos quechuas, que lleva siempre cerca del corazón. Ahí se guardan las hojas que se comparten en celebraciones.
Para él, sería un paso importante que se reconozcan internacionalmente las costumbres y tradiciones con esta planta milenaria. “Debería de exportarse la coca, porque la coca no es droga, tampoco es veneno”, mencionó.
Esta planta, recalca, no solo va ligada con el masticado, es un símbolo que representa a los pueblos andinos. Es sagrada. “Para nosotros, esa es la importancia. Está en todo, para pedir la mano de la novia la llevamos… Está en todo”, agregó.
 
 
 
 
 
CON POCOS DÓLARES Y ALZA DE PRECIOS DE LA CANASTA FAMILIAR, SECTOR PRIVADO DE BOLIVIA INVIERTE EN DESARROLLO LOCAL
 
En medio de un contexto de preocupación por la escasez de dólares y la subida de precios de la canasta familiar, la empresa privada trabaja por el desarrollo de Bolivia.
 
La Voz de América de EEUU (https://acortar.link/K08eOr)
 
Con una inversión de 15 millones de dólares, la industria farmacéutica INTI inauguró a mediados de la pasada semana el centro de distribución logística más grande de Bolivia, que fue desarrollado con tecnología europea y la capacidad de preservar la calidad de más de 1.300 productos.
La apertura de este centro, que es una buena noticia para los bolivianos, llega en medio de un contexto de inestabilidad por la situación económica debido a la escasez de dólares que se registra desde hace más de un año y la subida de precios de la canasta familiar.
Un equipo de la Voz de América recorrió las instalaciones en la ciudad de El Alto, para constatar el compromiso expresado por el gerente general, Sven Schilling, quien aseguró que seguirán invirtiendo y generando empleos.
“Tenemos esa responsabilidad con el país, con la sociedad. Es importante seguir contribuyendo y que cada uno dé su aporte y más todavía nosotros como industria líder, ese es el mensaje claro porque este proyecto viene de hace muchos años atrás y ahora estamos muy felices de inaugurarlo y celebrarlo”, expuso Schilling, gerente general de Droguería INTI S.A.
La magia secreta del Mentisan "en la casa de cada boliviano"
El Mentisan es el producto más reconocido de la Droguería INTI. Fue creado por un alemán en 1937. Se trata de un ungüento que tiene olor a menta y es utilizado para aliviar dolores y combatir resfríos, sobre todo durante las bajas temperaturas.
Su fórmula es un secreto y está consolidado como un remedio 100 % boliviano y con calidad de exportación.
El medicamento se prepara a base de alcanfor, mentol, vaselina y otros aceites esenciales a los que se les atribuye una poderosa acción antiviral.
“Mentisan es nuestro producto emblema y esperamos que pueda estar en la casa de cada boliviano”, dijo a la VOA la gerente de Mercadotecnia, Lara Schilling.
El cierre de miles de pequeñas empresas
Unas 10.000 empresas pequeñas cerraron en Bolivia en el primer semestre de 2023, con lo que el sector reportó una baja significativa en sus ventas, además de problemas para pagar sus deudas a entidades financieras, de acuerdo con las declaraciones de representantes de estos negocios.
A este contexto económico se suman las presiones y críticas de la Central Obrera Boliviana (COB), que recientemente se pronunció.
“Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se los han llevado los empresarios, se lo han sacado… no de ahora inclusive, de gestiones pasadas y no han vuelto a traer esos dólares que han salido del Estado, incluso bajo la inversión del propio gobierno”, dijo Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de COB.
La respuesta de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia no tardó en llegar: “Rechazamos la pretensión de la Central Obrera Boliviana de responsabilizar a los empresarios privados por la escasez de dólares o el aumento de algunos productos alimenticios", indicó la confederación en un comunicado.
"Estos problemas tienen sus causas complejas y nos afectan a todos, en especial a los productores, importadores y a las empresas, medianas, pequeñas y grandes”, agregó el texto.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, Luis Laredo, dijo a la Voz de América que Bolivia no está viviendo un contexto de normalidad porque la escasez de dólares está afectando al sector empresarial y demandó al gobierno una atención urgente.
“No podemos aceptar que el gobierno diga que hay una normalidad o especie de estabilidad cuando faltan los dólares en el mercado (…) No aceptamos que echen la culpa al sector exportador porque definitivamente el gobierno es el que debe dar las soluciones para traer esas divisas al país”, indicó Laredo.
¿Qué dice el gobierno de Luis Arce?
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció a fines de mayo que existen "dificultades" para la obtención de dólares, pero negó que estén atravesando una crisis económica.
"Como varios países, tenemos ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar, pero no estamos en una crisis económica estructural, como pretende posicionar la oposición para generar crisis política y acortar nuestro mandato", dijo Arce en un acto público por el aniversario de una unidad militar el pasado 27 de mayo. El discurso oficialista atribuye la situación a la especulación desde la banca privada.
Pero empresas emblemáticas en la inversión local, como la farmacéutica INTI, afirman que esto es posible con mucho trabajo y compromiso.
“Un proyecto de este tamaño, independientemente que sea en Bolivia o no, es un reto muy grande. Estamos contentos porque el almacén está cumpliendo sus funciones y volviendo más eficientes nuestro procesos internos y llevando al cliente los productos de mejor calidad", dijo Schilling a la VOA.
A la vez, invitó a los bolivianos: "Les pedimos que sigan usando nuestros productos, estamos muy agradecidos de contar siempre con su apoyo, nada sería posible sin la confianza que nos dan”, concluyó Schilling.
 
 
 
 
 
FRIGERIO VA A UNA CUMBRE REGIONAL EN BOLIVIA
 
El Diario de Argentina (https://acortar.link/hYNgHE)
 
Rogelio Frigerio intervendrá este martes en Sucre en una mesa de diálogo de líderes de entidades financieras, que organiza el Fonplata Banco de Desarrollo. Invitado por la organización, expondrá sobre Oportunidades y desafíos para la integración regional. Una visión desde un gobierno subnacional.
El encuentro tiene como objetivo crear un espacio para intercambiar ideas, abordar desafíos, identificar formas de colaboración y explorar estrategias con enfoque multisectorial que fortalezcan la integración regional, según se anunció oficialmente.
La actividad es impulsada por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) Banco de Desarrollo y la exposición del titular del Poder Ejecutivo entrerriano se inserta en un cronograma que anuncia importantes presencias, como la del presidente de Bolivia, Luis Arce, y la del secretario de Finanzas de la Argentina, Pablo Quirno, entre otros funcionarios de gobiernos y entidades crediticias de la región.
Fonplata está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay y tiene como principal misión apoyar la integración de sus países miembros, de modo de lograr un desarrollo armónico e inclusivo a través de operaciones de crédito y recursos no reembolsables del sector público.
Del mismo modo, su objetivo es contribuir a la reducción de disparidades socio-económicas y privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional, así como de otras agencias de desarrollo, mediante proyectos de dimensión media y pequeña a ser ejecutados en espacios geográficos delimitados.
 
 
 
 
 
LOS JESUITAS DE BOLIVIA RECONOCEN QUE NO TOMARON MEDIDAS CON EL SACERDOTE ABUSADOR ESPAÑOL LUIS TÓ
 
Info Vaticana (https://acortar.link/tndEBx)
 
A través de un comunicado, la Compañía de Jesús en Bolivia expresa su profundo pesar por el daño y dolor causados a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia católica, especialmente de su orden. Reafirma su apoyo constante a estas víctimas y su compromiso inquebrantable para que alcancen una justicia integral.
En relación a las denuncias recibidas, la Compañía de Jesús en Bolivia señaló que ha abordado todas las acusaciones contra miembros de la orden en décadas pasadas «desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia», un deber que «continúa plenamente vigente». Asimismo, indicaron que están trabajando «incansablemente en acciones preventivas como la elaboración y actualización de protocolos de prevención contra la violencia» para garantizar la no repetición de estos delitos.
Ante las publicaciones recientes en España que involucran al sacerdote español Luis Tó Gonzales (fallecido en 2017) y otros miembros de la orden en abusos sexuales a menores, la Compañía de Jesús declaró que «asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas», y que seguirá colaborando con las autoridades «en todos los ámbitos que sean requeridos».
La orden es consciente de que deben «asumirse las responsabilidades personales de quienes resulten implicados o señalados por la justicia». Lamentaron que «hace tres décadas no se haya actuado de forma diligente para evitar situaciones de riesgo para la población vulnerable en sus obras en Bolivia», permitiendo la presencia de Luis Tó, quien llegó al país con «acusaciones previas y una sentencia por abusos en España».
Finalmente, la Compañía de Jesús se solidarizó con el dolor de las víctimas y expresó su esperanza de que «las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público sobre cada uno de los casos muestren con verdad, justicia y transparencia la realidad de lo acontecido». Reafirmaron que su «actitud de colaboración decidida y compromiso efectivo» seguirá siendo una política institucional. «No nos cansaremos de repetir: nuestra prioridad son las víctimas y la sanación de sus heridas», concluyeron, destacando que han brindado ayudas a las víctimas y están colaborando con las investigaciones en curso para que «se les haga justicia». 

No comments: