UNA CORTE POCO CORTÉS: DEL SISTEMA JUDICIAL EN EU AL MODELO BOLIVIANO QUE PRODUCE INCERTIDUMBRE
En opinión de Frida Gómez, México debe
alejarse del sistema judicial en EU, así como de Bolivia y lograr una reforma
de alto calado que involucre a litigantes, víctimas y grupos diversos.México no es el único país que acumula
tensiones con el Poder Judicial. Los debates sobre independencia o vinculación
política, así como el uso faccioso para la persecución o beneficio de grupos de
poder, la corrupción y la lejanía entre la concepción popular de justicia
contra la rebuscada idea de juzgadores o abogados ha sido suficiente para que
las Cortes, los juzgadores y magistrados de todo nivel y varios países sean
cuestionados, como en tiempos recientes lo vive Perú, que tiene el mecanismo de
elección popular de juzgadores de paz y cuenta con propuestas en discusión para
elegir por voto popular a juzgadores y a fiscales o El Salvador, los
magistrados son electos por la Asamblea Legislativa, un equivalente a nuestro congreso
federal, por un periodo hasta de nueve años, sujetos a la reelección o
destitución por la misma Asamblea con voto de la mayoría calificada.
Las candidaturas a la Corte Suprema de
Justicia son propuestas por el Consejo Nacional de la Judicatura; con un
listado que contempla al menos a la mitad de propuestas de colegios o
asociaciones de abogados del país. Costa Rica tiene un proceso similar en el
que el poder legislativo propone y nombra a sus magistrados mientras que, en
Bolivia, la reforma de justicia impulsada por el presidente Evo Morales
estableció que los circuitos judiciales se integren por elección popular, sin
posibilidad de reelección o nombramientos permanentes y desde 2011, por primera
vez, se votaron a 28 juzgadores titulares y 28 suplentes de los cuatro
tribunales nacionales de justicia. Los candidatos aspirantes únicamente pueden
ser 116, previamente seleccionados por la Asamblea Plurinacional; similar a la
propuesta obradorista, las campañas de proselitismo están prohibidas.
Actualmente, los juzgadores son elegidos cada seis años.
Nuestro sistema se remonta a la
inspiración presidencialista y federalista del modelo norteamericano de
justicia combinado con la codificación francesa así como la influencia del
derecho positivista que nos aleja del sistema de precedentes del “Common Law”,
fusionando el mecanismo político para la designación de ministros mediante
propuesta judicial y votación del Senado pero con una aplicación de la justicia
que no se apega a los precedentes sino a las legislaciones vigentes, pero
aquello es otra historia. El punto es que los poderes judiciales son los que
conllevan la parte imposible de las naciones que es el brindar justicia; y es
casi imposible porque lejos de las disputas constitucionales y políticas, los
juicios siempre tratan de dos partes con intereses opuestos y narrativas
legítimas según cada uno de ellos, que se contraponen en conflictos que pueden
ser extremos en los que, por lo regular, quien pierde terminará despreciando al
sistema y a su juzgador.
Basta con mirar lo que se vive en
Estados Unidos ante la renovación de espacios en el Poder Judicial en plena
polémica por las condenas múltiples en contra de Donald Trump:
El presidente Joe Biden nominó el
miércoles a tres mujeres para integrar las Cortes de distrito, entre ellas una
fiscal que contribuyó a encarcelar a un donante republicano apodado “el Jeffrey
Epstein de Minnesota” por tráfico sexual y una jueza de un tribunal estatal de
California. La Casa Blanca, en un comunicado, destacó que las tres nuevas
nominadas para los tribunales de distrito en Minnesota, California y
Pensilvania reflejan el compromiso de Biden de aumentar la diversidad, así como
la tendencia de juzgadoras progresistas en el poder judicial federal. Entre las
nominadas se encuentra Noël Wise, jueza del Tribunal Superior del Condado de
Alameda, California, y exsocia de la firma legal Wise Gleicher, designada por
Biden para servir como jueza de distrito federal con mandato vitalicio en el
Distrito Norte de California.
Biden también nominó a las fiscales
federales Laura Provinzino y Mary Kay Costello para servir como juezas
federales en Minnesota y en el Distrito Este de Pensilvania, respectivamente.
Hasta la fecha, Biden ha logrado la confirmación en el Senado de 201 de sus
nominados judiciales, lo que genera esperanzas entre algunos demócratas de que
el presidente demócrata pueda superar el total de 234 nombramientos a la banca
federal que realizó el expresidente republicano Donald Trump en sus cuatro años
de mandato.
Los demócratas, sin embargo, tienen
una estrecha mayoría de 51-49 en el Senado, y la capacidad de Biden para
confirmar más jueces se ha visto complicada por la decisión de 14 senadores
republicanos de oponerse a futuros nominados judiciales tras la condena de
Trump el 30 de mayo en un tribunal del estado de Nueva York relacionada con el
pago de dinero para silenciar a una estrella porno. Provinzino, quien ha sido
fiscal federal desde 2010, formó parte del equipo de acusación que consiguió la
condena por tráfico sexual el año pasado de Anton “Tony” Lazzaro, un empresario
y donante republicano sentenciado a 21 años de prisión por reclutar a
adolescentes para tener relaciones sexuales con él. Provinzino también fue
presidenta del Proyecto Infinity, un grupo que aboga por la equidad de género y
el aumento de la diversidad en la banca judicial.
La nominación de estas tres mujeres
pone de relieve un desafío crucial para Estados Unidos: el de retornar a cortes
progresistas y cargadas hacia una tendencia de derechos, no de derechas pues el
período de Trump dejó una marca profunda en la judicatura, con nombramientos
que han formalizado retrocesos en precedentes básicos para los derechos de las
mujeres y las minorías. La confirmación de jueces progresistas es esencial para
contrarrestar estos retrocesos y avanzar hacia un sistema judicial que
verdaderamente refleje la diversidad y los valores democráticos del país, pero
a la vez, demuestra que las autonomías de las cortes siempre estarán
cuestionadas, bajo este modelo, por la cercanía política con quienes proponen a
sus titulares, así como la irremediable postura personal que puede ser más o
menos conservadora.
El hecho es que además de la
integración y selección de los juzgadores, pesa la manera en la que tendrán que
impartir justicia y es innegable que, en nuestro país, ni el aparato de
procuración es eficiente y mucho menos lo son las fiscalías. Las luchas por una
u otra Corte y sistema judicial plural no son solo una batalla política, sino
un imperativo moral para el futuro de cualquier nación que por ende, debe
perfeccionarse cuando hay descontento y eso no debería asustar a nadie, aunque
definitivamente, tendría que comprometer e involucrar a litigantes, víctimas y
grupos diversos para lograr una reforma de alto calado que se aleje del modelo
norteamericano sin convertirse en el modelo boliviano que ha traído una de las
menores calificaciones en seguridad jurídica del mundo. SPD Noticias de México
(https://acortar.link/p88AdY)
PDTE. BORIC AFIRMÓ QUE «LA POSIBILIDAD
DE RETOMAR LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTÁ MÁS BIEN EN EL CAMPO DE BOLIVIA»
Infogate de Chile (https://acortar.link/2T8qlc)
En manos de Bolivia dejó el Presidente
Gabriel Boric la posibilidad de reanudar relaciones diplomáticas plenas, aunque
reiteró su «disponibilidad» para «avanzar en esa dirección».
El Mandatario, en le marco de una
entrevista concedida al medio alemán Deutsche Welle durante su gira en Europa,
afirmó que claramente que «la posibilidad de retomar las relaciones
diplomáticas está más bien en el campo de Bolivia«.
Precisó que «yo le he manifestado al
presidente Luis Arce mi disponibilidad para avanzar en esa dirección. Entiendo
que para ellos sea más complicado«, recalcando a continuación que «nosotros, en
la medida que se reconozca la integridad de nuestro territorio, encantados
avanzaríamos hacia normalizar las relaciones con un país hermano como es
Bolivia».
Finalmente, subrayó que «estoy
totalmente disponible para tener esa conversación, y si existiese una voluntad
recíproca, podríamos avanzar sin ninguna duda».
LUIS ARCE RECONOCE QUE LA FALTA DE
DIÉSEL EN BOLIVIA ES “PATÉTICA”
Ante la escasez crónica de
combustible, el presidente boliviano resolvió militarizar el sistema de
provisión para combatir el contrabando
El País de España
(https://acortar.link/Umt4Fk)
Las filas delante de las estaciones de
servicio que expenden diésel en Bolivia parecen no tener fin. La escasez
crónica de este combustible obliga a los dueños de vehículos pesados a esperar
muchas horas, a veces días, para recargar sus tanques. El 11 de junio, el
presidente Luis Arce reconoció que la situación del diésel era “patética” y
ordenó la militarización del sistema de provisión de combustibles, que en
Bolivia están subsidiados, con el objetivo de evitar su contrabando a los
países vecinos. Con esta y otras medidas, el presidente está intentando
reaccionar a la crisis económica que oficialmente no existe, pero que ha
comenzado a irritar a la población y a desplomar su nivel de aprobación hasta
el 18%, según la encuesta de mayo de la empresa de sondeos Gallup.
Arce informó en una conferencia de
prensa que Bolivia, que antes era considerada una importante productora de
hidrocarburos en Sudamérica, ahora importa el 56% de la gasolina y el 86% del
diésel que consume. Esta diferencia explica que no haya una carestía tan aguda
de gasolina. En cambio, la situación del diésel está provocando las protestas
de los transportistas, que ya cortaron las principales rutas del país por
algunas horas y amenazan con hacerlo de manera indefinida si el presidente Arce
no negocia con ellos y les garantiza un suministro más fluido. Piden, además,
la renuncia de los directores de los servicios de Aduanas e Impuestos y un
mayor acceso a los dólares que también escasean en Bolivia.
Es un círculo vicioso: la falta de
dólares impide que se importe suficiente diésel y, a la vez, la necesidad de
importar alrededor de 3.200 millones de dólares anuales de combustibles drena
las divisas del país en un contexto de “desaparición” de las reservas del Banco
Central, luego de muchos años de altas importaciones y fuga de capitales.
La militarización del sistema de
suministro pretende aumentar la incautación de combustibles desviados al
contrabando, que entre 2021 y 2024 ascendió a 1.265.000 litros, es decir, a
apenas un millón y medio de dólares al precio internacional. Se calcula que el
contrabando como tal representa una pérdida de unos 250 millones de dólares
anuales. Bolivia es el décimo cuarto país del mundo con el diésel más barato:
0,539 dólares por litro, mientras que en Perú el precio es de 0,996; en Brasil,
de 1,09; en Chile, de 1,113 y en Argentina, de 1,191 dólares por litro. “A
estos niveles de precios, el desvío es inevitable”, explicó Arce. El presidente
boliviano ha descartado que vaya a eliminar las subvenciones, ya que “nuestra
principal preocupación es la billetera de la gente”.
En los círculos académicos existe
cierto consenso en que el país no puede seguir “mintiéndose con los precios” y
un “sinceramiento” de los mismos podría contribuir a resolver la carestía
actual, porque evitaría que el consumo siguiese aumentando de una forma tan
dinámica como lo ha estado haciendo, a un 5% más cada año, y eliminaría el
contrabando. Por tanto, ya no se necesitaría conseguir más dólares cada año
para importar combustibles y satisfacer la demanda.
Arce señaló que el problema se incubó
desde 2016, cuando comenzaron a agotarse los campos de gas y petróleo del país
y no se impulsó la perforación de pozos exploratorios. “Este tema correspondía
al Ministerio de Hidrocarburos, no de Economía, y por supuesto a quien estaba a
cargo del gobierno; hay que aclarar porque ya sabemos lo que nos dicen,”, se
descargó el presidente. Arce fue ministro de Economía durante los gobiernos de
Evo Morales (2006-2019), con quien ahora se encuentra en una dura pelea por el
liderazgo de la izquierda boliviana. La pasada semana, los parlamentarios que
siguen a Morales y los del resto de la oposición mostraron la orfandad del
presidente en la Asamblea Legislativa: tiene una bancada de 24 sobre 130
representantes. Los otros 106 asambleístas aprobaron una ley que suspendió el
mandato de los magistrados del Órgano Judicial. El oficialismo la considera
ilegal porque el pleno en la que fue aprobada no estaba presidido por el
vicepresidente, David Choquehuanca, sino por el presidente del Senado, el
opositor Andrónico Rodríguez. Tras el evento, que mostró la profundidad del
conflicto institucional boliviano, el frente de oposición amenazó a Arce con
salir a las calles si no promulga la ley y sigue conservando a los magistrados,
que son considerados “instrumentos del Ejecutivo”.
Otro problema que preocupa a los
bolivianos es el alza de los precios de productos básicos como el tomate, la
cebolla y el arroz. Arce responsabilizó de la subida a la crisis climática, la
especulación en los mercados y la inflación en los países vecinos. El
presidente boliviano dedicó casi 30 minutos de la conferencia de prensa a
explicar lo que su Gobierno está haciendo para evitar que los precios suban
más. El “Modelo Económico Social Comunitario Productivo” creado por él ha
sufrido varios golpes, pero hasta ahora ha logrado mantener una baja inflación.
BOLIVIA Y PARAGUAY REFUERZAN COMERCIO
CON ACUERDOS
Prensa Latina de Cuba
(https://acortar.link/GF0j19)
Los presidentes de Bolivia y Paraguay,
Luis Arce y Santiago Peña, respectivamente, rubricarán hoy aquí un grupo de
acuerdos que reforzarán el comercio bilateral, confirmó la viceministra de
Comunicación, Gabriela Alcón.
“Hay trabajos que se están haciendo en este
momento y el día de mañana (jueves) se van a consolidar (…), tiene que ver,
sobre todo, con temas de interés en la región y comercio”, afirmó la
vicetitular del área adscrita a la cartera de la Presidencia.
La llegada del dignatario paraguayo
está previsto para las 09:00, hora local, por el aeropuerto de la ciudad de El
Alto, departamento de La Paz, informó Alcón a la prensa. Una hora después habrá
un acto de recepción en la Plaza Murillo, epicentro político paceño en cuyos
alrededores radican la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) y la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
Luego Arce y su huésped dialogarán en
un formato bilateral y presidirán la reunión ampliada con los ministros y toda
la delegación.
Sin brindar detalles, Alcón anticipó
que la agenda incluye varios sectores y tópicos de interés bilateral, en los
cuales las partes trabajaron previamente y que serán consolidados en
“instrumentos bilaterales a firmarse”.
Pasado el mediodía se realizará un
almuerzo y se efectuará la toma de la foto oficial con la presencia de ambas
delegaciones.
Ya en la tarde ocurrirá una reunión de
Peña con empresarios bolivianos, con lo cual concluirá su programa en el Estado
Plurinacional.
La estancia de Peña en Bolivia
coincide con la conmemoración del aniversario 89 de la firma del protocolo de
Paz del Chaco, que puso fin a la guerra entre ambos países sudamericanos
(1932-1935) promovida por intereses estadounidenses y británicos.
Arce asistió a la toma de posesión de
Peña en agosto de 2023, y es un defensor de la integración de América Latina y
el Caribe.
Con 44 años de edad, Peña es
economista formado en Estados Unidos, y es el mandatario número 51 de Paraguay.
En marzo de 2022, Arce y el
exdignatario paraguayo Mario Abdo Benítez acordaron incrementar el comercio,
impulsar los sistemas multimodales de transporte y obras de infraestructura
como corredores carreteros, ferroviarios y fluviales.
Los mandatarios establecieron entonces
el compromiso de realizar los mayores esfuerzos para concretar el proyecto del
Corredor Bioceánico de Integración y consolidar la Hidrovía Paraguay-Paraná
para la integración de ambos países y de la región.
Los dos Estados reafirmaron su
voluntad de fortalecer la inversión para la cooperación en materia de
infraestructura física y logística con el objetivo de incrementar el tránsito y
facilitar el comercio entre ambas naciones.
RUSIA ESTRECHA SUS VÍNCULOS CON BOLIVIA
EN LA PRODUCCIÓN DE LITIO E INVESTIGACIÓN NUCLEAR
Vladimir Putin y Luis Arce acuerdan
apurar los proyectos conjuntos para tenerlos listos en 2025.
Diario de Cuba
(https://acortar.link/2No5Kj)
El presidente de Bolivia, Luis Arce,
dijo que su país está interesado en "ampliar la cooperación" con
Rusia, durante un encuentro en Moscú con Vladimir Putin, y mencionó un proyecto
"en marcha" para producir baterías de litio en Bolivia con una
empresa rusa.
"Tenemos en marcha un proyecto
para la producción de baterías de litio en Bolivia con una empresa rusa, que
estamos a la espera de que pueda apurarse el trabajo para poder también contar
con otra actividad y otro producto importante de cooperación entre Rusia y
Bolivia", indicó Arce, en declaraciones recogidas por la agencia estatal
rusa TASS.
El mandatario estuvo de visita en
Rusia para, entre otras actividades, asistir al Foro Económico Internacional de
San Petersburgo, reportó CNN. A este asistieron representantes de los países
que aún tienen alianzas con el Kremlin, aislado por las sanciones de la
comunidad internacional por su invasión de Ucrania.
Por su parte, Putin dijo que el
volumen de comercio entre Rusia y Bolivia "todavía es pequeño" pero
que "tiene tendencias de crecimiento".
Bolivia es el país con las mayores
reservas de litio en el mundo, con un estimado de 21 millones de toneladas,
según datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por
sus siglas en inglés) en 2022.
En diciembre pasado, Bolivia firmó un
acuerdo con la empresa rusa Uranium One Group para construir una planta piloto
semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar
de Uyuni, para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio por año.
En abril, la canciller boliviana,
Celinda Sosa, se reunió con su par ruso, Serguéi Lavrov, en una reunión en la
que Moscú expresó su apoyo para las aspiraciones de Bolivia de unirse al grupo
BRICS.
Arce comentó que espera que los
proyectos conjuntos con Moscú estén en marcha plenamente en 2025.
El gobernante detalló a los medios en
La Paz los acuerdos alcanzados con Putin, y mencionó que la estatal Yacimientos
de Litio Bolivianos (YLB) y la rusa Uranium One "van a tomar todos los
recaudos para que se pueda alcanzar esta decisión" adoptada "entre
ambos presidentes".
También se avanzará, dijo, en el
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) montado en
la ciudad boliviana de El Alto, y cuyo funcionamiento contempla tres fases.
La primera fase tuvo que ver con el
desarrollo de un centro de medicina nuclear y radioterapia, inaugurado en 2022,
y la segunda, del centro de irradiación para el mejoramiento de semillas y el
control de plagas, puesto en marcha el año pasado, mencionó.
"Son las dos etapas que están
completas, y nos toca la tercera etapa, que es la temperación del reactor
nuclear. Sin duda esta es la más delicada y más larga. Y también hemos acordado
con el presidente Vladimir Putin que este proyecto se concluya para junio de
2025", afirmó Arce, citado por EFE.
De esa forma, expresó, se espera que
todo el complejo nuclear esté "en su pleno funcionamiento a mediados del
próximo año".
Otros acuerdos alcanzados entre Arce y
Putin incluyen el apoyo ruso para que Bolivia compre hidrocarburos líquidos
para asegurar su abastecimiento interno, y la ampliación de la "base
comercial" de exportación de la nación sudamericana hacia el mercado ruso,
con productos como el café, piña, quinua, palmito y chocolate, entre otros.
Arce también señaló que Rusia mostró
su "total predisposición" para proveer medicamentos a Bolivia y
ofreció becas para bolivianos que quieran estudiar en ese país, con un año
incluido para que puedan aprender el idioma.
Además, se acordó con la Universidad
de San Petersburgo el envío de profesores para que enseñen ruso en el instituto
estatal de idiomas de Bolivia, y se facilitará el reconocimiento de los títulos
logrados por profesionales bolivianos en Rusia, añadió.
También hay un acuerdo para la
cooperación en deportes, para mejorar el desempeño de los atletas bolivianos,
sumó.
Bolivia y Rusia tienen una marcada
afinidad política que incluso ha llevado al país sudamericano a abstenerse de
votar en las resoluciones de las Naciones Unidas que condenan la invasión rusa
de Ucrania.
LA MUJER MÁS RICA DE ARGENTINA VENDE
ACTIVOS PETROLEROS EN BOLIVIA
Edith Rodríguez, esposa del fundador y
ya fallecido creador de la compañía, Alberto Rey, aprobó la salida de la
petrolera del país vecino
I Profesional de Argentina
(https://acortar.link/vsz4D5)
Dos hermanos brasileños de apellido
Batista acaban de quedarse con los negocios de Pluspetrol en Bolivia con el
objetivo de expandirse en el resto de América latina a partir de un avance
sobre los mercados de gas natural en la región con nuevas adquisiciones también
en Argentina y en su país de origen.
La petrolera local es propiedad de la
mujer más ricas de la Argentina como es Edith Rodríguez, esposa del fundador y
ya fallecido creador de la compañía, Alberto Rey. Junto con sus tres hijos, es
la principal accionista del Grupo Pluspetrol (70%) que opera en América del Sur
en Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, y en Angola, África y que comparte con
la familia Poli.
En Bolivia realizaba actividades
hidrocarburíferas desde 1990, cuando instaló una planta de tratamiento de gas
en el área de Bermejo (al sur del Departamento de Tarija), y construyó un
gasoducto de 20 km de longitud para exportar gas a la Argentina. En 1997, como
resultado del llamado a licitación de Áreas Libre de Exploración, se adjudicó
seis bloques exploratorios en el Bloque San Isidro, dentro del que se
encuentran los Campos Tacobo, Tajibo, Río Seco, Madrejones y Curiche. Todos
estos activos fueron traspasados a la empresa brasileña Fluxus, propiedad de
Joesley y Wesley Batista que, con esta adquisición ingresa a uno de los países
proveedores de gas de la región.
Según detallan informes de la prensa
del país vecino, los campos de Tacobo, Tajibo y Yacuiba tienen potencial para
producir un millón de m³/día de gas natural, aunque actualmente solo llegan a
los 100.000 m³/dia. De acuerdo a un informe elaborado por el holding brasileño,
"además de las reservas de gas, los activos incluyen dos estaciones de
tratamiento de gas y capacidad de transporte de producción para los mercados
desde Bolivia a Brasil y la Argentina".
Base sólida
Los hermanos Batista compraron Fluxus
en el 2023 para convertirla en la plataforma de crecimiento en el sector de
petróleo y gas de Latinoamérica, por lo que no se descarta que continúen
sumando empresas argentinas a su portfolio a partir de la compra de Pluspetrol
Bolivia que les permite crear una base sólida para su potencial expansión.
De acuerdo a Ricardo Savini, CEO de
Fluxus, la compra de los activos de Pluspetrol en Bolivia "marcan una base
sólida para la expansión de nuestras actividades de exploración y producción en
dicho país y fortalecen nuestra presencia regional, además de ampliar el
alcance que tenemos en el mercado".
En este sentido, la petrolera se
encuentra en fase final de su plazo de transición para operar el campo
Centenario en Neuquén que también le
compró a Pluspetrol y que le permitió poner un pie en Vaca Muerta
mediante la compra de los bloques 1, 2, así como el 33% del campo de Ramos en
Salta.
La transacción se encuentra pendiente
de aprobaciones administrativas aunque se estima que está a punto de ser
aprobada y que Fluxus se convierta en la empresa operadora de los campos que
tienen una producción diaria combinada de 9325 barriles equivalentes de
petróleo, que incluyen 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1365 barriles de
petróleo al día.
Portfolio diversificado
Además de ser propietarios de Fluxus y
a través de su holding J&F, los hermanos Batista manejan el mayor conglomerado
empresarial brasileño, con intereses diversificados en alimentos (JBS),
celulosa (Eldorado Brasil), energía (Âmbar), minería (J&F Mineração),
servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora), y comunicación
(Canal Rural).
El grupo fue fundado en 1953, opera en
22 países y cuenta con más de 290.000 empleados, principalmente en Brasil con
un portafolio diversificado en alimentos, celulosa, energía, minería, petróleo
y gas, servicios financieros, higiene y cosméticos, así como en comunicación y
su facturación total alcanza los u$s77.000 millones anuales.
EL IMPACTO DE LA “GALAXIA ROSA” EN LA
DEMOCRACIA LATINOAMERICANA
Diálogo de las Américas de EEUU
(https://acortar.link/ewo7Fk)
En un libro publicado recientemente,
el centro de investigaciones Diálogo Político, con sede en Uruguay, advierte de
que los regímenes de izquierda latinoamericanos están erosionando las
instituciones democráticas y amenazando la estabilidad del hemisferio. La
llamada “marea rosa” en Latinoamérica, sostiene Diálogo Político, se ha
convertido en una “galaxia rosa”, formada por actores, instituciones y
asociaciones, dominada por sus “planetas” más autoritarios con el apoyo de
China, Rusia e Irán, que explotan la galaxia rosa para sus propios intereses
geopolíticos.
Luis Fleischman, profesor de
sociología y ciencias políticas de la Universidad Estatal de Palm Beach, en
Florida, consultado el 10 de mayo por Diálogo, señaló que “el deterioro
democrático en Latinoamérica es una seria preocupación respaldada por actores
con una agenda clara como Rusia, China e Irán, que muestran poco interés en la
democracia”.
En La galaxia rosa, Cómo el Foro de
São Paulo, el Grupo de Puebla y sus aliados internacionales socavan la democracia
en América Latina, Diálogo Político sugiere que la galaxia rosa opera como un
partido transnacional de la izquierda autoritaria, respaldado por una amplia
red de individuos y organizaciones que actúan en conflictos legales y apoyan
candidaturas internacionales. También se opone al neoliberalismo y apoya
dictaduras, con Cuba como actor central.
Las dictaduras, sostiene Diálogo
Político, ya sea en Latinoamérica, China o Irán, comparten rasgos comunes:
violación de los derechos humanos, represión estatal, concentración del poder,
existencia de presos políticos, uso de la tortura y exilio y crímenes.
Derechos y libertades
En línea con estas preocupaciones, el
informe anual de la ONG Amnistía Internacional, publicado en abril, pinta un
panorama preocupante en países alineados con la galaxia rosa como Cuba,
Nicaragua, Venezuela y Bolivia, señaló Diálogo Político.
La ONG resalta el hostigamiento y la
persecución de activistas en Cuba, detenciones arbitrarias e impunidad por
crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, uso indebido de la fuerza y
violaciones de derechos económicos y sociales en Venezuela y la falta de
independencia judicial para proteger los derechos humanos en Bolivia.
Estos países, según Diálogo Político,
son considerados por China, Irán y Rusia, como áreas claves para expandir su
influencia. Estos actores externos comparten una visión contraria a los valores
democráticos, buscando promover una multipolaridad que desafía los principios
democráticos y los derechos humanos, indica la revista española Política
Exterior.
El control social ejercido por los
regímenes autocráticos en Venezuela y Nicaragua está en aumento. Estos
regímenes mantienen una sólida alianza con Rusia, que desestima cualquier forma
de disidencia como “fascista”, señala Diálogo Político. “Nos enfrentamos a una
urgencia imperativa de desarrollar una estrategia para contrarrestar esta
situación”, advirtió Fleischman.
Fleischman destacó además la compleja
situación en Venezuela, especialmente en el contexto de las próximas elecciones
presidenciales. “Las elecciones de julio en Venezuela van a terminar mal, ya
que el régimen de Maduro busca perpetuarse en el poder. Este será un momento
para exigir una respuesta de la sociedad civil, en un ambiente donde la
represión y el control son moneda corriente”.
Abrazando a Irán
Irán busca cada vez más fortalecer su
cooperación en materia de defensa en la región, en particular con Bolivia,
Cuba, Nicaragua y Venezuela, informó el diario nicaragüense La Prensa. Bolivia
no solo muestra interés en adquirir drones iraníes para “mejorar la seguridad
fronteriza”, sino que también recibió a más de 700 miembros de la Fuerza Quds,
el brazo armado élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán,
agregó La Prensa.
Además, La Paz estableció una escuela
antimperialista para las fuerzas armadas latinoamericanas, con entrenadores de
Irán, Cuba y Rusia, informó el diario venezolano El Nacional. Venezuela, por su
parte, ha estado fortaleciendo su alianza con Irán, firmando 25 acuerdos
bilaterales en sectores como petroquímica, minería y transporte. Cuba e Irán
suscribieron seis acuerdos en áreas como tecnologías de la información,
telecomunicaciones y servicios portuarios, reporta La Prensa.
Sin pausa
Según la revista española Política
Exterior, China y Rusia avanzan con paso firme en América Latina. Pekín está
invirtiendo mucho en lazos económicos, culturales y de seguridad para reforzar
su influencia.
La presencia rusa en Latinoamérica se
basa en dos pilares, según el Real Instituto Elcano, de España. Por un lado, la
colaboración político-militar con Cuba, Nicaragua y Venezuela, facilitan la
instalación de bases y destacamentos militares en la región. Por otro lado,
Rusia emplea una intensa propaganda a través de sus medios RT y Sputnik Mundo,
con programas en español y una marcada presencia en las redes sociales. Esta
estrategia busca culpar a occidente de los problemas políticos, sociales y
económicos de la región y del mundo.
Otro factor
Además, se agrega otro factor al
deterioro de la democracia en la región.. La tendencia autoritaria de izquierda
“se entrelaza con los intereses de los cárteles de la droga”, señaló
Fleischman. “Esto grupos criminales aprovechan la protección otorgada por estos
regímenes”.
Para Fleischman, esta situación en
Latinoamérica representa una amenaza para la seguridad regional. Los actores
como Rusia, China, Irán, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Venezuela, “buscan socavar
el orden democrático liberal, lo que implica la destrucción de los derechos
ciudadanos”, finalizó.
PREVÉN REUNIONES INTERPARLAMENTARIAS
CON CUBA Y BOLIVIA
La senadora Beatriz Paredes informó
que el encuentro con los congresistas de Bolivia será en la capital de ese país
y con Cuba en la sede de Xicoténcatl
Talla Política de México
(https://acortar.link/Uylz9J)
La presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, Beatriz Paredes Rangel,
informó que en el mes de julio se prevé realizar las reuniones
interparlamentarias México-Cuba y México-Bolivia.
En reunión extraordinaria, la senadora
del PRI detalló que la reunión con los integrantes del Congreso cubano podría
realizarse antes del nueve de julio, en la Ciudad de México, en la Casona de
Xicoténcatl, mientras que, en la última semana de ese mismo mes, la reunión
Interparlamentaria México-Bolivia, se podría llevar a cabo en la capital de ese
país, la Paz.
Explicó que la presidenta del Grupo de
Amistad México-República de Cuba de la Cámara de Diputados, Yeidckol Polevnsky,
le comunicó que su homólogo cubano, Abel Enrique Prieto Jiménez, manifestó el
interés de los y las legisladoras de su país para compartir experiencias
legislativas con los congresistas mexicanos.
Mientras que, en el caso de Bolivia,
dijo, durante la visita que hicieron al Senado de la República, el líder del Senado
de ese país, Andrónico Rodríguez Ledezma San Isidro y David Choquehuanca
Céspedes, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el mes de
julio del año pasado expresaron su disposición de celebrar una reunión
interparlamentaria con esta Cámara.
Indicó que a principios de este año
los legisladores le insistieron en este encuentro, pero les comentó que no era
posible realizarlo antes de las elecciones de México, porque muchos
legisladores participarían en este proceso.
Mencionó que consultó con el
presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y le
dijo que sí se podían realizar estos encuentros.
Aclaró que en ambos casos aún se
gestiona la agenda de los temas que se abordarán y los embajadores aún están
planeando la logística.
Por su parte, la senadora Elvia
Marcela Mora Arellano, del PES, mencionó que, como resultado de la reciente
reunión bilateral entre México y Guatemala, surgió el interés de parte del
Congreso de ese país, de realizar un encuentro con legisladores mexicanos, pero
aclaró que “más que una interparlamentaria, sería un encuentro de trabajo”.
EVO MORALES HABLÓ DE LOS INCIDENTES EN
EL CONGRESO Y ASEGURÓ QUE LAS MANIFESTACIONES ERAN “PACÍFICAS”
La Voz de Argentina
(https://acortar.link/9NSJdX)
Este miércoles se debate en el Senado
la “ley bases”, todo pareciera indicar que la votación iría a un empate y
quedaría en manos de la vicepresidente de la Nación, Victoria Villaruel.
Sin embargo, mientras se debatía por
la tarde del miércoles se generaron numerosos y violentos disturbios. Heridos,
autos quemados, piedras, las lacrimógeno.
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
publicó en su cuenta personal de X (antes Twitter) asegurando que en argentina
las manifestaciones fueron “pacíficas”: “La represión en contra de hermanas y
hermanos argentinos que se manifiestan pacíficamente frente al Congreso
Nacional argentino, en rechazo a una ley antipopular como la Ley Bases, se
mantiene”. “Es un ejemplo, de la violencia estatal usada para acallar los
derechos de las ciudadanas y ciudadanos. ¡Compañeras y compañeros argentinos,
no están solos!”, cerró.
BOLIVIA EXPORTÓ QUINUA POR US$ 16.5
MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024, MOSTRANDO UN AUMENTO DE 56.6%
Agencia Agraria de Noticias de Perú
(https://acortar.link/Or1gmD)
En el primer trimestre de 2024
(enero-marzo), las exportaciones bolivianas de quinua han vuelto a repuntar y
el precio se ha disparado en 48.2% respecto a igual período de 2023. El importe
que pagan los importadores es, incluso, el más alto de los últimos cinco años.
De acuerdo con los datos del Instituto
Nacional de Estadística de Bolivia (INE), el valor de las ventas al mercado
externo en los primeros tres meses del presente año ascendió a US$ 16.5
millones, mostrando un aumento de 56.6% frente a los US$ 10.5 millones
reportados en igual periodo del 2023.
En cuanto al volumen, las
exportaciones han tenido un modesto crecimiento de 5.7% entre enero y marzo de
este año con relación a similar período de 2023, al haber pasado de 5.397
toneladas a 5.704 toneladas.
El factor precio ha permitido este
buen resultado en la comercialización del cereal boliviano al mercado externo.
Por ejemplo, de enero a marzo de 2023, los exportadores bolivianos recibían US$
1.958 por la venta de una tonelada de quinua. Ahora, al primer trimestre de
este año, han cobrado US$ 2.902, un crecimiento de 48,2%, según el análisis
realizado con base en los datos publicados por el INE.
Principales mercados destinos
De enero a marzo de este año, Estados
Unidos encabeza la lista de los principales destinos de la quinua boliviana,
con una participación del 42.3% en cuanto a volúmenes importados. Le siguen
Alemania (19.0%), China (9.1%), España (6.3%), Países Bajos (5.8%), Australia
(4.3%), México (3.2%), Canadá (2.6%), Brasil (1.2%) y Francia (1.2%).
Estos países, que representan el 95%
de la oferta exportable boliviana, desempeñan un papel crucial en el mercado
internacional de la quinua producida en el país.
Estados Unidos y Alemania representan
el 61.3% del mercado para la quinua boliviana. Y, a partir de 2019, después de
que China abriera su mercado a la producción nacional, el gigante asiático se
ha convertido en el tercer mercado más importante para el “grano de oro” boliviano.
Bolivia produce actualmente unas
90.000 toneladas de quinua al año y aunque no es el mayor productor mundial del
grano destaca como el único con cultivos exclusivamente orgánicos.
Oruro lidera las exportaciones de
quinua de Bolivia
Según un informe del privado Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el departamento de Oruro desempeña un
papel destacado en las exportaciones de quinua boliviana, representando el 93%
del valor total exportado. Esta región ha sido fundamental en el impulso de la
industria quinuera del país.
Las exportaciones de quinua lograron
su pico máximo en 2014 con US$ 196.6 millones y cerca de 29.784 toneladas. Ese
año, la tonelada de quinua se comercializó en US$ 6.602, todo un récord
histórico, según los datos del INE.
Sin embargo, a pesar de que el volumen
de exportación fue en aumento el valor de las ventas se redujo, denotando un
efecto precio internacional negativo. Así, en 2015 el precio por tonelada cayó
a US$ 4.248 y para 2022 se había desplomado hasta los US$ 2.048.
No obstante, en 2023, las
exportaciones del “grano de oro” empezaron a repuntar y crecieron en valor
+22.8% y en volumen +14.6% comparado con el año precedente. Este comportamiento
positivo en los precios internacionales permitió que la quinua boliviana se comercialice,
en promedio, en US$ 2.195 la tonelada.
Al primer trimestre de este año, el
cereal andino boliviano ha sido comercializado a los mercados externos en una
media de US$ 2.902 la tonelada.
Bolivia cubre 21% del mercado global,
luego de Perú, que tiene el 43%
Bolivia cubre actualmente el 21% del
mercado mundial de la quinua, luego de Perú, que tiene el 43%. Hasta 2014, el
país era el primer exportador mundial de este grano, mientras que Perú ocupaba
el segundo lugar.
A partir de 2015, Perú ha consolidado
su liderazgo en las ventas gobales del “grano de oro”, relegando a Bolivia a un
segundo lugar. Esto se debe a que Perú inició una producción agresiva de quinua
convencional desde 2013 con dos cosechas al año, mientras que Bolivia solo
realiza una, pero de quinua orgánica.
De acuerdo con datos del Centro de
Comercio Internacional (International Trade Centre, por su sigla en inglés
ITC), el volumen de las exportaciones en 2022 — datos cerrados a diciembre con
información de todos los países que exportan el pseudocereal— alcanzó a 105.596
toneladas.
Del volumen comercializado durante esa
gestión, Perú acaparó el 43.1% del mercado global, seguido de Bolivia (21.1%),
Países Bajos (6.1%), Canadá (4.1%), Estados Unidos (2.9%) y España (2.4%),
entre los principales países exportadores.
Hasta antes de 2013, Año Internacional
de la Quinua (AIQ), el número de países exportadores llegaba a 17, liderado por
Bolivia, Perú y Ecuador, donde el grano crece naturalmente.
Datos
. Actualmente, según datos del Centro
de Comercio Internacional, cerca de medio centenar de países exporta
regularmente el “grano de oro” de los incas. Hay otra veintena que lo hace
esporádicamente, pero los volúmenes no superan las 10 toneladas al año.
. A partir de 2006, los volúmenes
exportados de quinua boliviana empezaron a crecer exponencialmente. Si ese año
se exportó 7.750 toneladas, para 2013 los volúmenes casi se habían multiplicado
por cinco, hasta alcanzar las 35.062 toneladas, de acuerdo con los datos
oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
, Desde 2014 hasta 2019, los volúmenes
comercializados al mercado externo fluctuaron entre las 29.000 y las 33.000
toneladas, excepto en 2015, cuando las ventas cayeron hasta las 25.355 toneladas.
No obstante, el año récord para las ventas fue 2020, en plena pandemia del
Covid-19, cuando los volúmenes exportados se acercaron a las 38.000
toneladas.
BOLIVIANA VIAJABA EN UN TOUR DE
COMPRAS CON 5 KG DE DROGA
El Liberal de Argentina (https://acortar.link/g1E6Yo)
Una mujer boliviana fue detenida ayer
a la madrugada en ruta 9 de Ojo de Agua, mientras viajaba como pasajera en un
tour de compras, llevando bajo su asiento más de 5 kilos de cocaína.
El operativo fue efectuado por
personal de la Sección "Villa Ojo de Agua", dependiente del Escuadrón
59 " Santiago del Estero". Detuvieron un transporte a la altura del
paraje "El Jume". Los efectivos, inspeccionaron un transporte de
pasajeros proveniente de San Ramón de la Nueva Oran, de Salta, con destino de
Córdoba.
Los gendarmes pidieron la
documentación del rodado y pasajeros. Luego, procedieron a la verificación
física de la unidad y constataron que trasportaba mercaderías de procedencia
extranjera, en especial ropa.
Descubrimiento
En minutos, descubrieron que debajo de
un asiento, donde viajaba una ciudadana boliviana, se encontraban ocultas dos
bolsas negras, que a simple tacto se percibía contenían ladrillos, situación
que llamó la atención de los uniformados.
Alertado, el titular del Juzgado Federal
N° 1, Guillermo Molinari, dio luz verde a la requisa de las bolsas. En su
interior, los efectivos encontraron cinco paquetes rectangulares. Sometidos al
pesaje, arrojaron un peso de 5,130 kilos. Realizadas las pruebas de campo
narcotest, dieron resultado positivo para cocaína.
Ante los resultados, los gendarmes
detuvieron a la pasajera y permitieron que el tour prosiguiese su viaje. La
mujer fue ascendida a un vehículo de Gendarmería y trasladada a la ciudad
capital. Será indagada mañana quizá y ahora el Federal intenta establecer el
destino de la cocaína en la provincia de Córdoba.
No comments:
Post a Comment