Friday, June 21, 2024

ROMPIENDO BARRERAS: EL EMPODERAMIENTO POLÍTICO DE LAS MUJERES INDÍGENAS DE BOLIVIA

La inclusión política de uno de los grupos más marginados de América Latina refleja un cambio sin precedentes, pero aún quedan muchos desafíos. 

Remilia Ferrel Vallejos, dirigente sindical boliviana de Chimoré, en la región cocalera del Chapare, no siente nostalgia de los viejos tiempos. “Antes había mucho fatalismo. Muchas veces en las reuniones me decían 'las mujeres no cuentan, tiene que venir el hombre', explica. “Así fue; Ni siquiera teníamos derecho a hablar, ni a conservar nuestros propios nombres, ni a tener títulos de propiedad de la tierra. Ahora es casi 50-50, tenemos derechos y participamos. Tenemos autoridades en todos los niveles del gobierno que son mujeres”.
Ferrel está describiendo la notable transformación de las mujeres indígenas rurales de Bolivia a lo largo de una década, de “ayudantes” de sindicatos campesinos dominados por hombres a ministras en el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales de 2006 a 2019. Sin embargo, este logro representa un marcado contraste. a la actual desintegración del MAS y su proyecto político debido a una competencia conflictiva entre el actual presidente, Luis “Lucho” Arce, y el expresidente Morales. 
Las luchas internas también han  dividido a la organización nacional de mujeres indígenas , la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, comúnmente conocida como “Las Bartolinas”, que encabezó los cambios en el estatus de las mujeres indígenas durante la era de Morales. Se estima que las Bartolinas tienen alrededor de 1,5 millones de miembros, lo que las convierte en la organización de mujeres más importante del país, así como en la organización de mujeres indígenas más grande de América.
A pesar de las divisiones actuales, el aumento en la inclusión política de uno de los grupos más marginados políticamente de América Latina logrado por los Bartolina refleja una metamorfosis que nunca ha ocurrido en ningún otro lugar antes o después . Los avances de Bolivia en paridad de género son particularmente significativos durante el actual “ año súper electoral ” –cuando más población mundial votará que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad–, sin embargo, la mayoría de los candidatos en todo el mundo siguen siendo hombres.
Semillas de cambio
tas raíces del éxito de Bolivia se encuentran en la región natal de Ferrel, el Chapare, donde las mujeres indígenas cultivadoras de coca, conocidas como “ cocaleras ”, lucharon contra la guerra contra las drogas financiada por Estados Unidos en la década de 1990. La constante represión policial y militar en el Chapare durante ese período aceleró la creación de un movimiento de mujeres independiente. “Siempre digo que las mujeres somos más fuertes gracias a la coca, gracias al gobierno de Estados Unidos”, bromea la exlíder sindical Apolonia Sánchez, quien de 2016 a 2019 encabezó la unidad de Descolonización del departamento de Cochabamba. "Estábamos obligados a organizarnos, incluso si los hombres no querían que lo hiciéramos".
Dada la importancia de la coca para las finanzas familiares en el Chapare, los productores se movilizaron para defender su derecho a cultivar la hoja, utilizando el vocabulario de los derechos indígenas y la soberanía nacional. Las mujeres también desplegaron roles de género tradicionales como “sexo débil” para promover los objetivos de su movimiento en las calles: “Las mujeres fueron primero porque los hombres fueron atacados como animales, y nosotras no. Por eso las mujeres siempre han estado al frente de la marcha”, recuerda la dirigente sindical Rosena Rodríguez, de la localidad de Shinahota.
En marzo de 1995, un congreso de organizaciones campesinas nacionales se reunió para formar un instrumento político que representara los intereses campesinos, que eventualmente se convirtió en el partido MAS. La participación de las mujeres resultó ser un punto de inflexión para asegurar el ascenso de Morales al liderazgo nacional; Los esfuerzos de él y de otros líderes cocaleros masculinos por posicionarse como la vanguardia del movimiento campesino del país dependieron del respaldo de la cocalera . “Nuestro hermano Evo dijo, 'junto con las mujeres nos defenderemos'”, recuerda Sánchez.
Otro punto de inflexión crítico se produjo con la Marcha de Mujeres de 400 kilómetros (250 millas) hacia La Paz en diciembre de 1995, exigiendo el fin de la erradicación de la coca y el respeto de los derechos humanos. Por primera vez en la historia de Bolivia, las mujeres indígenas actuaron como representantes de movimientos sociales y negociaron directamente con el gobierno sin intermediarios masculinos.
A principios de la década de 2000, las cocaleras del Chapare se habían convertido en las defensoras más dedicadas de las mujeres indígenas del país. “Seguimos siendo las mejor organizadas”, dice María Eugenia Ledezma, líder de las organizaciones de mujeres del Chapare. "Nuestra lucha no es sólo por nuestra propia región, es por todo el país".
Para las personas con poca educación formal, la participación sindical era como ir a la escuela, preparándolos para puestos de liderazgo. La cocalera y ex ejecutiva de Bartolinas Leonilda Zurita, quien fue senadora nacional de 2006 a 2009, dijo a la socióloga Sandra Ramos Salazar : “Ir a las reuniones sindicales era nuestra escuela secundaria, las reuniones de las Seis Federaciones [sindicatos de cocaleros del Chapare] nuestra universidad , y a nivel nacional cumple con nuestra especialización”. Esta formación ha significado que las cocaleras hayan liderado a las Bartolina con más frecuencia que las mujeres de cualquier otro lugar del país.
Ese liderazgo e influencia cocalera resultaron decisivos en la formidable coalición de movimientos sociales que llevaron a Morales a la presidencia a finales de 2005. El nuevo gobierno pasó a garantizar igual salario por igual trabajo; aumentar significativamente el acceso de las mujeres a la tierra, la educación y la atención sanitaria; y anunció planes para frenar la violencia endémica contra las mujeres, una de las más altas de América Latina . La tasa general de pobreza de Bolivia se desplomó , lo que afectó más que a cualquier otro al grupo más pobre, menos educado y más marginado (las mujeres indígenas de clase trabajadora). Sin embargo, como muchas leyes en un país que siempre ha carecido de capacidad de implementación, la aplicación de la igualdad salarial fue ( y es) casi inexistente. Y a pesar de las protecciones legales y las campañas gubernamentales, la violencia contra las mujeres persiste como uno de los problemas más graves de Bolivia. Las niñas y las mujeres sufren más violencia de pareja que en cualquier otro lugar de América Latina y el Caribe, y la mayoría de los feminicidios (57 por ciento) afectan en gran medida a mujeres indígenas del campo, donde actualmente vive solo el 30 por ciento de la población.
Las mujeres indígenas y los feminismos encuentran una causa común
AA medida que la organización de las mujeres indígenas cobró fuerza, este electorado también se benefició de los avances realizados por las feministas urbanas de clase media, en particular su trabajo pionero en el avance de la representación electoral a finales de los años noventa. Sin embargo, las mujeres indígenas mantuvieron una distancia crítica durante este período. Históricamente, las tensiones entre las Bartolina y las feministas han sido profundas, derivadas de cientos de años de servidumbre de las mujeres indígenas a mujeres de piel más clara , que a menudo las veían como clientas de sus proyectos no gubernamentales en lugar de socias políticas. Las Bartolina identificaron con frecuencia el feminismo como una consecuencia blanca y de clase media del capitalismo, incluso cuando estaban en el mismo partido político. 
Antes de 2019, cuando Morales fue derrocado y reemplazado por un gobierno de extrema derecha, el feminismo boliviano —con excepción de grupos anarquistas feministas como Mujeres Creando y la Asamblea Feminista Comunitaria— rara vez consideraba a las mujeres indígenas , ya fuera teórica o ideológicamente. Este punto ciego se hizo eco de patrones históricos (como la exclusión de las mujeres indígenas de las primeras luchas por el sufragio en 1929, que defendían la alfabetización como criterio para el voto) que han obstaculizado la colaboración entre las mujeres indígenas y las mujeres de clase media durante generaciones.
Las mujeres indígenas argumentaron que el feminismo incitaba desacuerdos con los hombres indígenas y subestimaba la cultura indígena . Debido a estas diferencias, la igualdad racial ha prevalecido consistentemente sobre el género como prioridad de las mujeres indígenas bolivianas, aunque eso ha ido cambiando constantemente con el tiempo. En 2023, la dirección de Bartolina declaró una “lucha frontal contra el machismo que es fuente de violencia y vulneración de nuestros derechos”.
Este cambio de dinámica en los movimientos de mujeres de Bolivia también se refleja en el  crecimiento explosivo  del feminismo radical después de la crisis de 2019, reflejando un proceso en todo el continente americano, particularmente entre las mujeres jóvenes urbanas, incluidas las de origen indígena. Impulsadas en parte por revelaciones generalizadas de abusos sexuales en Bolivia toleradas por la Iglesia Católica, las marchas por el Día Internacional de la Mujer y la  campaña hemisférica contra la violencia Ni Una Menos  han proliferado y crecido, al igual que los colectivos y organizaciones feministas. Casi toda esta nueva movilización incorpora una población más amplia en términos de raza y clase que sus predecesoras.
La lucha continúa
IEn 2009, las Bartolina se coordinaron exitosamente con feministas de clase media para incorporar la paridad de género en una nueva constitución, que surgió como una de las más avanzadas en materia de derechos de las mujeres en el mundo. Los Bartolina fueron convencidos en gran medida por la líder cocalera Leonilda Zurita, quien argumentó que la paridad de género era consistente con los valores indígenas. "Los partidos políticos acordaron la paridad de género sin darse cuenta de lo que realmente significaba", dijo Mónica Novillo, ex directora de la Coalición de Mujeres, una alianza de base amplia de organizaciones no gubernamentales feministas.
“La Constitución cambió mucho y por primera vez aumentó la conciencia sobre los derechos de la mujer entre muchas personas”, sostiene Freddy Condo, asesor de las Bartolina desde hace mucho tiempo. Hoy en día, Bolivia se destaca como uno de los pocos países donde las mujeres representan aproximadamente el 50 por ciento de los legisladores en todos los niveles de gobierno. Dado que las mujeres bolivianas sólo ganaron el voto en 1953, este logro es extraordinario.
Lograr la igualdad de género no ha sido fácil: después de que se impuso la paridad, algunos hombres se presentaron como mujeres y fueron referidos crudamente como “ candidatos travestis ” en los medios de comunicación. Y los partidos dominados por hombres a menudo seleccionaban candidatas que estaban seguros de que podían controlar, según Jessy López, directora de la Asociación de Concejales de Bolivia, o ACOBOL . También aumentó la violencia contra las nuevas mujeres políticas. Más del 80 por ciento de las concejalas municipales denunciaron a ACOBOL al menos un caso de violencia o intimidación política mientras estaban en el cargo, la mayoría de las veces llevada a cabo por otras autoridades, nos dijo López en una entrevista de 2015.
"A las concejalas les han incendiado la casa, han despedido a sus maridos de sus trabajos, han agredido a sus hijos y han sido atacados físicamente, todo para que dimitan anticipadamente", informó. En dos casos, mujeres que fungían como concejales municipales han sido asesinadas .
En 2012, el gobierno de Evo Morales aprobó la Ley 348, una de las leyes contra la violencia más progresistas de la región, que estuvo acompañada de una campaña pública denunciando la violencia contra las mujeres. “ Ésta es nuestra gran contradicción interna”, explica Mónica Novillo, “tenemos niveles de violencia altísimos al mismo tiempo que hemos logrado la igualdad legislativa. "
La implementación de la ley ha sido, en el mejor de los casos, irregular. Si bien las denuncias de violencia doméstica aumentaron en un 40 por ciento , la Ley 348 enfrenta los mismos problemas en su aplicación que otras leyes: recursos inadecuados. Las mujeres también son revictimizadas por el sistema judicial, enfrentan corrupción e impunidad crónicas, así como una cultura que obstruye la capacidad de las mujeres para denunciar a sus agresores.
Una de las pocas alcaldesas en la zona rural de Bolivia, Segundina Orellana del Chapare, nos dijo: “Persiste una actitud de que las mujeres son inferiores, y esto comienza en la niñez. Las mujeres sufrimos porque tenemos responsabilidades familiares y los hombres simplemente no lo entienden. Necesitamos más educación y capacitación para liderar”.
Una lucha que enfrentan las mujeres bolivianas es la doble jornada . “La responsabilidad de las mujeres sigue siendo la familia: criar a los hijos, cocinar, y una vez hecho eso, podemos salir de casa y trabajar como líderes”, dice Honorata Díaz, ex concejal municipal del Chapare. Ruth Sejas Charca, otra ex concejal, coincide: “Las mujeres siempre tienen más trabajo y responsabilidades”.
Si bien la movilización de las cocaleras empujó al gobierno del MAS a poner mayor énfasis en las mujeres indígenas rurales, aún quedan muchos obstáculos. “Como mujer he sido dirigente sindical y he conocido mujeres que han sido máxima dirigente de su sindicato, que suele ser un trabajo de hombres”, dice la asambleísta departamental María Javier Yucra. “Ha habido avances, ¿no? Pero todavía tenemos mucho más por hacer”. NACLA Org. (https://acortar.link/L6OHqI)
 
 
 
 
 
REFORMA JUDICIAL. MÉXICO NECESITA APRENDER DEL FRACASO DE BOLIVIA
 
Expansión de México (https://acortar.link/fKrs4i)
 
Tras la victoria aplastante de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones del 2 de junio en México, el país discute ahora mismo una de las principales reformas constitucionales que piensa y, además, puede aplicar el nuevo Gobierno de izquierda.
Al contar con dos tercios del Congreso, la fuerza ganadora tiene la oportunidad de modificar la Constitución al derecho y al revés. Cuesta creer que un país que tanto ha padecido las septuagenarias súper mayorías del PRI, haya aflojado de ese modo las normas.
En los hechos, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido que gozará pronto de un segundo sexenio al mando de la república, se ha transformado, este año, en un poder constituyente. Así de claro. El partido de López Obrador puede, cuando menos en los próximos tres años, establecer un nuevo régimen político, que solo podrá ser corregido a futuro por una fuerza electoral equivalente. Antes, en el continente, esa oportunidad estuvo en las manos de Chávez (1999), Correa (2008) y Evo (2009), y mucho antes, dicho sea de paso, de Fujimori (1993), probable fuente de inspiración culposa de la izquierda latinoamericana.
¿Cuál es el cambio que Sheinbaum y López Obrador aspiran a introducir primero en la Constitución mexicana? La reforma judicial.
Ya se han divulgado encuestas y de ellas se desprende que el 80% de las personas respalda una reforma de la justicia. De su lado, el Poder Ejecutivo ha propuesto que el corazón de la transformación del Poder Judicial sea la elección de jueces mediante el voto popular. No, México, no.
Bolivia es el único país del mundo en el cual los miembros de los más altos tribunales de justicia son elegidos por el voto popular (Luis Pásara, 2012). En Estados Unidos, Suiza, Perú, Colombia, Venezuela y Francia hay jueces electos por el pueblo, pero solo a un nivel local o municipal.
En consecuencia, si México acepta ponerse en el humilde papel de aprendiz, tiene hasta septiembre para asimilar la experiencia boliviana. Ojalá Morena tenga la madurez de dejar a un lado sus desvariados amoríos por Evo Morales para ponerse a analizar en serio los daños que la reforma judicial ha causado y sigue causando en el corazón de Los Andes.
La gran mentira
Partamos desbrozando el camino. Es falso que en Bolivia los ciudadanos hubiesen elegido altos magistrados en 2011 y menos en 2017. Dos tercios de los electores bolivianos anularon sus votos o dejaron las papeletas en blanco en los dos comicios judiciales realizados hasta la fecha. El mensaje de la gente fue claro y consistente: no nos pidan que acudamos a convalidar una farsa electoral.
¿Por qué fracasaron las dos elecciones judiciales en Bolivia? Primero descartemos la hipótesis más recurrente. No fue porque la ciudadanía ya se había desencantado del proyecto de poder de Evo Morales. De haber sido esa la razón, el MAS no hubiese ganado con contundencia las elecciones de 2009 y 2014. Si bien el pueblo respaldaba el rumbo constitucional y gubernamental, la reforma judicial era un fracaso. En efecto, el país tuvo oportunidad de juzgar el desempeño de los jueces electos entre 2011 y 2017 y los terminó reprobando en un 66%.
El origen del rechazo no está en que el electorado sea renuente a elegir jueces. Lo hubiera hecho de mil amores si realmente hubiese habido una verdadera elección. El hecho deplorable es que las listas de postulantes fueron confeccionadas en los cuarteles generales del MAS y despachadas a la Asamblea Legislativa para su convalidación acelerada. Contando con dos tercios de los curules, la elección de jueces fue hecha por el partido de gobierno, no por el pueblo. Cuando la gente tuvo la papeleta en sus manos, era consciente de que todos los aspirantes eran astillas del mismo tronco. Ahí no había nada para decidir. Una sola persona se había comprado todos los boletos de la lotería y esa persona era Evo Morales. A propósito, nada de lo descrito ilegal. El fiasco vestía sus mejores galas constitucionales.
Ninguna autonomía
Comprendida ya la principal falla estructural de la reforma judicial boliviana (el papel irrelevante de los electores), cabe registrar ahora su efecto más devastador.
Dado que los 80 jueces electos en 2011 y en 2017 (hoy autoprorrogados) entendieron perfectamente que su futuro profesional no dependía de los votantes, sino del partido de Gobierno, lo que hicieron fue lanzarse a sus brazos. Desde que Bolivia modificó su sistema judicial, los magistrados supremos de los cuatro tribunales elegibles se pusieron de rodillas ante el edificio mayor de la plaza Murillo. Su servilismo fue tan pronunciado que cuando Evo renunció y fugó, rindieron honores a Jeanine Añez, y cuando ésta dejó la banda presidencial, empezaron a barrer todo lo que se interpusiera en el camino de Luis Arce.
Conclusión: la única manera de tener jueces imparciales y autónomos es logrando que su designación emane naturalmente de su currículum vitae. Viste toga el que tiene méritos y no simpatiza con ningún partido. La justicia es un servicio, no un espacio de representación.
Con el fracaso de la reforma judicial boliviana, México puede concluir que los juzgadores no resultan probos, porque han sido electos por la gente, sino porque precisamente no le deben a nadie su posición de poder, más que a sus méritos. Toda elección, así no haya trucos previos, conlleva un pacto con los electores, una promesa, un guiño de complicidad. No, México, no. Los jueces no llegan a sus estrados para cumplir promesas de campaña o congraciarse con alguien. Llegan para ser antipáticos, pero jamás corruptos o venales.
 
 
 
 
MÉXICO NO ESTÁ PARA OTRO ENSAYO FALLIDO COMO EL DE BOLIVIA
 
En 2011, Bolivia implementó el método de elegir a los magistrados a través del voto ciudadano. Hoy, ese país debate la idoneidad de la medida.
 
El Financiero de México (https://acortar.link/3hvlQB)
 
En tiempos de Juárez, la Constitución Federal de 1857 estableció, en sus artículos 91 y 92, que los ministros de la Suprema Corte de Justicia serían designados por votación, mediante elección popular indirecta en primer grado, en los términos que dispusiera la ley electoral. El procedimiento resultó un sonoro fracaso, de manera tal que los constituyentes de 1917 le dieron marcha atrás y cambiaron el modelo.
Muchos años después, en 1931, el reconocido tratadista Miguel Lanz Duret en su libro Derecho Constitucional Mexicano profundizó en el estudio de la mencionada forma de designación de ministros de la Corte y concluyó que fueron “nulos sus resultados”. Porque –dijo— “nada es menos propio del sufragio del pueblo que la designación de funcionarios no políticos sino técnicos”
Previamente, en 1913, el eminente constitucionalista Emilio Rabasa en su célebre obra La Constitución y la dictadura escribió sobre el punto lo siguiente: “nuestro atraso es lastimoso. En ninguna nación de Europa se eligen democráticamente los Magistrados”. Y agregó, con ironía: “Sólo están con nosotros Guatemala y Honduras en todo el mundo civilizado, y no podemos lisonjearnos de que tal compañía justifique nuestro sistema” de designación de los integrantes de la Corte por voto popular, como establecía la Constitución mexicana de 1857.
Bueno, pues en su iniciativa de modificaciones a la Constitución, presentada a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero, en lo que llama la reforma al Poder Judicial, López Obrador está proponiendo la designación por voto popular no sólo de los ministros de la Corte sino también de los magistrados de circuito, de los jueces de distrito y hasta de los magistrados electorales del TEPJF.
Como argumento de derecho comparado en apoyo a su propuesta, además de los jueces locales que en varios estados de la Unión Americana se eligen por voto popular, que en realidad no es argumento por no ser casos comparables, López Obrador nada más encontró ¡a Bolivia! Sí, únicamente a este país, como en 1913 Rabasa sólo encontró a Guatemala y a Honduras, de cuya compañía –dijo-- “no podíamos lisonjearnos”. No se trata, por supuesto, de menospreciar a esa nación hermana de Sudamérica, no, sino de hacer notar que adoptó tal procedimiento a iniciativa de un demagogo y populista como Evo Morales, lo cual dice todo. Por ahí vayan viendo en qué tipo de modelo se inspiró AMLO.
En la extensa exposición de motivos de su iniciativa, López Obrador dedica tres párrafos a explicar el caso de Bolivia. En el primero dice que en 2011 fue cuando este país realizó la primera elección de magistrados de su Tribunal Constitucional por voto popular, sistema “novedoso (que) dista mucho de los esquemas tradicionales…que no necesariamente han logrado garantizar legitimidad, independencia y excelencia”. Nomás le faltó decir “como la legitimidad, independencia y excelencia” que ganó ese Tribunal cuando en clara infracción a la Constitución boliviana, en abierta violación a su letra y espíritu, autorizó a Evo Morales una segunda reelección prohibida expresamente por la Ley Fundamental de Bolivia.
En el segundo párrafo, AMLO da cuenta de que en 2017 se celebraron las segundas elecciones de ese Tribunal, y que en el curso de los seis años que mediaron entre unos y otros comicios judiciales “surgieron diversas propuestas para modificar este mecanismo”. Pero se abstiene de decir que en realidad ha resultado un tremendo fracaso, como lo prueba el hecho de que el 66 por ciento de los ciudadanos que fueron a sufragar, mejor prefirieron anular su voto.
En el tercer párrafo, AMLO afirma que con la elección por voto popular de los magistrados bolivianos se propone “fortalecer la democracia y el estado de derecho, al crear una jurisdicción constitucional con independencia real y efectiva, en la que queda de manifiesto que las autoridades que rigen un país cuentan con el aval de la mayoría de la población, signo inequívoco de la sabiduría popular”. Falso, pues como ya se dijo, dos de cada tres votantes bolivianos prefirieron anular o dejar en blanco su boleta que decidir de manera irresponsable. Pero además, López Obrador, oculta decir que el sistema ha sido tan inoperante que no se han podido lleva a cabo las terceras elecciones judiciales ni se tiene la fecha de cuándo se vayan a realizar; amén de que los jueces de ese país tienen un comportamiento ostensiblemente servil y obsequioso al partido en turno en el gobierno.
México no merece ser un segundo conejillo de Indias de este experimento, cuando se tiene a la vista el claro fracaso y lo inviable del ensayo puesto en práctica en el sufrido país hermano de Bolivia.
 
 
 
 
 
MYRIAM BREGMAN: "HABLA DE AUTORIDAD MORAL Y VILLARRUEL APOYÓ EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA"
 
Luego del cruce por redes con Villarruel, la diputada nacional Myriam Bregman fue entrevistada en C5N. "La dictadura cívico-militar que ella apoya y sus amigos Videla, y demás entregaron el país, empezando por la deuda externa", afirmó.
 
La Izquierda Diario de España (https://acortar.link/O9ZrYr)
 
  Hablando de autoridad moral Victoria Villarruel… No hablo solo del golpe de estado del 76, ella apoyó el golpe de estado en Bolivia, fue a visitar a quien dio el golpe de Estado. Que ella se haga la que cubre la autoridad moral me molesta mucho, que se haga la que defiende la patria y la nación me molesta mucho porque la dictadura cívico-militar que ella apoya y sus amigos Videla, Etchecolatz y demás entregaron el país, empezando por la deuda externa, cambiando toda la legislación argentina para subordinarla completamente a los tribunales de Estados Unidos y de Londres. Es decir, fue una dictadura criminal y asesina que apropió bebés, pero también que entregó absolutamente el patrimonio nacional e inició un proceso de privatizaciones que después continuó otro de sus ídolos Carlos Menem.
   Que quiera tomar esa postura yo le encuentro dos explicaciones. Una porque se enojó porque yo puse que tuvieron que llevar milicos para rellenar el acto. Yo vi ahí un montón de gente haciendo la venia que los habían puesto para rellenar porque me parece que es el segundo acto que le fracasa. Le fracasó el del 25 de mayo en Córdoba y le fracasa ahora el de Rosario. Y otra cosa que muchos compañeros y compañeras me llamaron la atención, es que ella está muy enojada porque se presentó como querellante en la causa de Servini de Cubría, con un escrito donde pide que se intervengan los teléfonos, que se vea qué estaban haciendo cada uno de los detenidos 24 horas antes, y logramos la libertad de la mayoría dejaron a cinco personas para no hacer el papelón de decir que toda la causa era una causa totalmente armada en el escritorio Patricia Bullrich. Esto dicen que la tiene bastante enojada, que hay una discusión sobre el nivel de autoritarismo que ella quiere.
   Ella quiere tener un rol activo compitiendo en el rol de represora con Patricia Bullrich, siguiendo a Stornelli que lo tienen totalmente atado, porque Stornelli no es un fiscal libre, le debe a la mesa judicial del PRO y a la propia Patricia Bullrich su impunidad y su libertad. ¿Qué puede decidir Stornelli si con un llamadito del macrismo le dicen ‘mirá que vos estás libre gracias a nosotros’, ‘mirá que seguís siendo fiscal gracias a nuestras gestiones, tenés que salir a perseguir gente’.
   Creo que aumenta el descontento con el gobierno, que en un principio había algo de este discurso contra la casta que se empieza a perder. Creo que ahí hay una preocupación porque la Ley Bases es el verdadero pacto que ellos quieren, pero hay una contradicción. Es como si vos pagas para que la gente venga tu cumpleaños, no le pagas a los invitados. Le está pagando, les paga con puestos en el directorio de Salto Grande, de Yaciretá, paga con embajadas en París. ¡Es escandaloso! Yo creo que el jueves, si es que se trata la Ley Bases y el Paquete Fiscal en la cámara de Diputados, el que se siente a dar quórum está convalidando la corrupción. Antes de cualquier tratamiento y cualquier discusión. Acá no hay una discusión libre que vos te podés sentar y empezás a debatir. Acá hay gente que fue comprada, gobernadores que evidentemente siguen negociando porque hoy volvieron. Algunos vienen del peronismo con la cara totalmente de cemento, se sientan ahí, aunque antes eran el mejor amigo de Massa, el otro era nacional y popular, ahora van se sientan con Milei, empiezan a gestionar algún cambio y lo que debe haber por abajo… Vos pensá que lo que nos horroriza y escandaliza es lo que sabemos públicamente pero ¿qué más hay? ¿Cómo cambian de opinión y de pronto empiezan a aprobar estas leyes?
   El voto de senadora de Neuquén no es válido. El voto de los de Entre Ríos, que el día que se está tratando la ley aparece en el Boletín Oficial que le dieron puestos en determinados entes del Estado, no es un voto válido. ¿Viste la justicia Federal que es tan activa para perseguir a veces? ¿No ve eso? No son votos válidos, son votos que están viciados de nulidad, hay canje de favores. ¿Y ahora en diputados que se van a sentar todos a discutir o hay que aclarar esta situación antes de que la ley avance? A mí me parece grave. Serán cómplices de la corrupción. Esto hay que investigarlo. No puede quedar impune porque estamos ante una Ley Banelco. Gente como la Coalición Cívica que siempre habla de la corrupción y ha hecho de eso su perfil político… ¿se va a sentar y va a convalidar los acuerdos del Senado?
   Los sindicatos tienen una grave complicación porque quieren reponer ganancias. Lo que hayan acordado en el Senado evidentemente no importa, entonces a trabajadores que con su salario apenas pasan la línea de pobreza van a empezar a pagar ganancias de nuevo. ¿La reforma laboral va a quedar vigente? La CGT no estuvo en la plaza del otro día. ¿No va a hacer nada? ¿Se va a cambiar toda la legislación laboral de la Argentina y no van a hacer nada? Queda una semana para discutir esto.
   Miedo no hay porque se demostró que era todo armado, hay cuidados. Cuidado hay que tener porque estás ante gente que tiene una política represiva. Pero miedo no, miedo es lo que ellos quieren instalar. Miedo tienen ellos. Para mí Patricia Bullrich es la que más expresa el miedo del gobierno, porque está creciendo el descontento. Por eso los actos no convocan a nadie, ni siquiera a espiar van a los actos, porque hay gente que es curiosa pero ya no convocan ni a los curiosos. Miedo tienen ellos, nosotros tenemos que responder con cuidado y organización, pero hay que seguir estando en la calle. Hay que seguir coordinando. Yo creo que la respuesta que dimos es histórica, lo que se vio en la reunión del Serpaj que hicimos el viernes pasado, que repetimos el lunes y que se reflejó en una presentación de firmas que hicimos este martes con una delegación encabezada por Taty Almeida, donde firmamos desde todos los sectores políticos, firmas nacionales e internacionales, Baltazar Garzón hasta Pedro Almodobar, algo que nunca se vio en nuestro país esa expresión política. 65.000 firmas demuestran que hay necesidad de expresarse, pero lo que se necesita es convocatoria unitaria y masiva. Fíjense que todas las movilizaciones que fueron masivas, 24 de marzo, 23 de abril la universitaria, el 8 de marzo también, Bullrich no pudo reprimir y realmente fueron un punto de inflexión. Me parece que eso es lo que hay que construir.
 
 
 
 
 
EVO MORALES, EL PRESIDENTE INDÍGENA DE BOLIVIA BAJO FUEGO
 
M.naharnet.com (https://acortar.link/Z2o3PT)
 
Miembro del grupo indígena aymara, Morales creció en una casa sin agua corriente ni electricidad en Orinoca, un pueblo escondido en los Andes.
Cuando era niño cuidaba llamas y encendió su pasión por el fútbol durante toda su vida. Cuando creció, tocó la trompeta en una banda folclórica antes de convertirse en agricultor de hoja de coca.
Habiendo comenzado en la política como líder sindical de productores de coca, desafió siglos de discriminación contra las comunidades indígenas de Bolivia para obtener una victoria electoral aplastante y comenzó su primer mandato como presidente en 2006.
Desde entonces, ha presidido un período de fuerte crecimiento económico y cambios transformadores para la sufrida mayoría indígena.
La economía boliviana, rica en minerales y gas, ha más que triplicado su tamaño durante su década en el cargo.
"Cuando juré como presidente en 2006, algunos de nuestros oponentes dijeron: 'Pobre indio, déjalo divertirse durante unos meses. No podrá gobernar y después nos desharemos de él. '" dijo en una ocasión.
Pero con la oposición dividida por luchas internas, Morales ganó rotundamente en tres elecciones presidenciales: 54 por ciento de los votos en 2005, 64 por ciento en 2009 y 61 por ciento en 2014.
Su política combina el movimiento de poder indígena con el ambientalismo y el "socialismo del siglo XXI" predicado por otros líderes de izquierda latinoamericanos.
Ha nacionalizado los sectores del petróleo, el gas, la minería y las telecomunicaciones y ha implementado subvenciones sociales para los ancianos, los niños y las mujeres embarazadas.
A pesar de la caída de los precios del petróleo y el gas, la economía de Bolivia creció un 4,8 por ciento el año pasado, una de las tasas más fuertes de América Latina.
- 'Casada con Bolivia' -
Morales ha defendido a los cultivadores de coca de la "guerra contra las drogas" de Estados Unidos y ha cultivado vínculos con Cuba, Venezuela e Irán.
"Aquí no gobiernan los gringos, sino los indios", dijo la semana pasada.
En 2008, expulsó del país a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, junto con el embajador de Estados Unidos, acusándolos de conspirar contra su gobierno.
Los opositores acusan a Morales de presidir con corrupción e invertir en llamativos proyectos de infraestructura a expensas de la salud y la educación.
Una nueva constitución adoptada en 2009 imponía un límite de una reelección para los presidentes en ejercicio, pero la Corte Suprema de Bolivia dictaminó que el primer mandato de Morales estaba exento, permitiéndole postularse en 2014.
Su mandato actual termina en 2020, pero el domingo los bolivianos votan en un referéndum que podría enmendar la constitución y permitirle servir hasta 2025.
Morales, quien no está casado, admitió recientemente haber tenido un hijo con la empresaria Gabriela Zapata durante una relación de dos años que comenzó en 2005, cuando ella tenía 18 años.
Zapata es ahora gerente de la firma constructora china CAMC, y las acusaciones de favoritismo corrieron desenfrenadas cuando la compañía recientemente consiguió importantes contratos con el estado boliviano.
Anteriormente, Morales había sido mayormente discreto sobre su vida privada.
"Estoy casado con Bolivia", dijo una vez.
 
 
 
 
 
REGIÓN CARIBE UNIDA, UN VERDADERO POTENCIAL ECONÓMICO: PIB SUPERA A BOLIVIA Y EL SALVADOR
 
La unión de estos departamentos no solo podría fortalecer su crecimiento interno, sino también posicionar a la región Caribe como un actor clave en la economía latinoamericana.
 
Canal 1 de Colombia (https://acortar.link/OmgIVa)
 
La región Caribe colombiana, conformada por ocho departamentos, ha mostrado un significativo peso económico al sumar sus PIB (Producto Interno Bruto). De acuerdo con datos recientes del Dane y del Banco Mundial, esta unión estratégica de la región Caribe alcanza un PIB de 55.106 millones de dólares. Para contextualizar esta cifra, si la región Caribe fuese un país independiente, se situaría por encima de varias economías latinoamericanas como Bolivia, Paraguay, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Surinam y Belice.
Al desglosar los datos del Banco Mundial, Brasil encabeza la lista de economías latinoamericanas con un PIB de 1.920.095 millones de dólares, seguido por México con 1.465.854 millones y Argentina con 631.133 millones. La región Caribe unida, con sus 55.106 millones de dólares, se colocaría entre las mayores economías de la región, superando a países como Bolivia, cuyo PIB es de 44.008 millones de dólares, y Paraguay con 41.722 millones de dólares.
Este dato no solo demuestra la relevancia económica de la región Caribe colombiana, sino que también destaca su potencial como un importante bloque económico dentro de Latinoamérica. Los ocho departamentos que componen esta región han demostrado una capacidad de aportación considerable al PIB nacional, consolidándose como un motor económico importante.
Brasil: US $1.920.095 millones
México: US $1.465.854 millones
Argentina: US $631.133 millones
* Venezuela: US $482.359 millones (última cifra oficial en 2014)
Colombia: US $343.622 millones
Chile: US $301.024 millones
Perú: US $242.631 millones
Ecuador: US $115.049 millones
Guatemala: US $95.003 millones
Panamá: US $76.522 millones
Uruguay: US $71.177 millones
Costa Rica: US $69.243 millones
Región Caribe: US $55.106 millones
Bolivia: US $44.008 millones
Paraguay: US $41.722 millones
El Salvador: US $32.488 millones
Honduras: US $31.717 millones
Trinidad y Tobago: US $30.053 millones
Nicaragua: US $15.671 millones
Guyana: US $14.718 millones
Surinam: US $3.620 millones
Belice: US $2.830 millones
Este análisis permite visualizar el peso de la región Caribe en un contexto más amplio y resalta la importancia de considerar políticas y estrategias que potencien aún más su desarrollo. La unión de estos departamentos no solo podría fortalecer su crecimiento interno, sino también posicionar a la región Caribe como un actor clave en la economía latinoamericana.
La colaboración y la integración económica de la región Caribe representan una oportunidad única e invaluable para maximizar sus recursos y capacidades, contribuyendo al progreso y bienestar de sus habitantes y del país en general.
 
 
 
 
 
LA ORDEN JESUITA DE BOLIVIA NO LOGRA ABORDAR LAS ACUSACIONES DE ABUSO
 
Latinoamerican Post (https://acortar.link/krF9I5)
 
El mal manejo de las acusaciones de abuso contra el fallecido sacerdote español Luis María Roma por parte de la Orden de los Jesuitas en Bolivia revela importantes fallas institucionales, lo que exige reformas urgentes en materia de transparencia y apoyo a las víctimas.
La Orden de los Jesuitas en Bolivia ha sido objeto de un intenso escrutinio por su manejo de las acusaciones de abuso contra el fallecido sacerdote español Luis María Roma. Sergio Montes, portavoz de los jesuitas en Bolivia, admitió a Efe que la orden no siguió los protocolos adecuados de denuncia ni buscó adecuadamente a las víctimas. Este caso, reabierto por la Fiscalía de Bolivia, arroja luz sobre los problemas sistémicos dentro de las instituciones religiosas al abordar asuntos tan graves.
Según Montes, la investigación sobre los presuntos abusos cometidos por gitanos no se ajustó al protocolo establecido. “No se siguieron los pasos señalados en el protocolo, ya que la investigación canónica se condujo de manera negligente, evidentemente indiferente y probablemente no se actuó como debía”, reconoció Montes. El protocolo ‘Ambientes Saludables y Seguros’ de febrero de 2019 exige que la Orden de los Jesuitas debe denunciar cualquier caso conocido de abuso sexual a la Fiscalía. Sin embargo, en el caso de Roma no se siguió este procedimiento.
Montes también admitió que el método de la orden para contactar a las víctimas potenciales probablemente era inadecuado. En febrero de 2019, un ex miembro anónimo de la orden presentó acusaciones contra los gitanos, respaldadas por una treintena de fotografías que supuestamente mostraban al sacerdote abusando de menores de entre 6 y 12 años. Esto motivó una investigación interna dirigida por el entonces provincial Osvaldo Chirveches, que incluyó una comisión de al menos un jesuita, un psicólogo y un abogado.
Roma falleció el 6 de agosto de 2019, sin conocer el resultado de esta investigación. A mediados de 2022, la orden reconoció públicamente la credibilidad de las acusaciones. El caso resurgió en mayo de 2023 luego de que el diario español El País publicara una investigación sobre el diario personal del jesuita Alfonso Pedrajas, revelando presuntos abusos contra numerosos niños y adolescentes durante su gestión como director de escuela desde 1971.
La reapertura del caso
Chirveches, ahora exprovincial, presentó una denuncia formal contra los romaníes cuatro años después de que comenzara la investigación interna. Sin embargo, la Fiscalía cerró el caso por falta de declaraciones de las víctimas. Recientemente, El País publicó más detalles de la investigación interna, conocida como ‘Los Manuscritos Charagua’, acusando a la Orden de los Jesuitas de ocultar información.
Montes reveló que la orden conoció hace meses que la investigación había sido cerrada pero inicialmente no apeló la decisión. Sin embargo, tras las nuevas pruebas y el testimonio de una víctima en el informe de El País, la Orden de los Jesuitas ha solicitado que se reabra el caso para establecer responsabilidades. Montes defendió el llamado de la orden a las víctimas a buscar justicia y admitió que la Orden de los Jesuitas apoya financieramente a los sacerdotes acusados, cubriendo sus costos de defensa legal.
Edwin Alvarado, representante de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, criticó este enfoque, calificando de hipócrita que los jesuitas ofrezcan asistencia jurídica a las víctimas y al mismo tiempo financien la defensa de los acusados. Una fuente anónima en la investigación criminal sugirió que Chirveches debería haber sido acusado de “encubrimiento”. Aún así, el Ministerio Público desestimó el caso por directivas del Ministerio Público y falta de resultados.
Las acciones de Chirveches están bajo mayor escrutinio, ya que supuestamente proporcionó fotocopias de las fotografías y del diario de Roma en lugar de los documentos originales cuando presentó la denuncia. La Curia Provincial de La Paz fue allanada tras la denuncia de Chirveches.
Alvarado enfatizó que el proceso judicial se extiende más allá de Luis María Roma, con el objetivo de exponer la responsabilidad institucional de la Orden de los Jesuitas en este caso. La comunidad de supervivientes ha acusado al ex provinciano Ignacio Suñol y a otros sacerdotes, algunos de los cuales ya han fallecido, que formaban parte de la comisión que investigaba a los gitanos y no denunciaron los abusos a las autoridades.
La mala gestión del caso de los romaníes revela un patrón inquietante de negligencia y encubrimiento dentro de las instituciones religiosas. El hecho de que la Orden de los Jesuitas no siga los protocolos establecidos y no apoye adecuadamente a las víctimas refleja cuestiones más amplias de responsabilidad y transparencia. Esta situación no es exclusiva de Bolivia, sino que resuena con casos similares en América Latina y más allá, donde la protección institucional a menudo tiene prioridad sobre la justicia para las víctimas.
Abordar los defectos sistémicos
Las revelaciones sobre el manejo de las acusaciones de abuso por parte de la Orden de los Jesuitas subrayan la necesidad de reformas sistémicas. Las instituciones deben priorizar los derechos de las víctimas y garantizar que los protocolos no sólo se establezcan sino que se sigan rigurosamente. La transparencia en las investigaciones y la rendición de cuentas de quienes no denuncian los abusos son pasos cruciales para restablecer la confianza.
Además, el apoyo financiero proporcionado a los sacerdotes acusados plantea cuestiones éticas sobre el uso de los recursos institucionales. Si bien la defensa jurídica es un derecho, las instituciones deben equilibrarlo con su responsabilidad de apoyar y proteger a las víctimas. Ofrecer ayuda financiera a ambas partes puede crear un conflicto de intereses y socavar la credibilidad del compromiso de la institución con la justicia.
La Orden de los Jesuitas en Bolivia y las instituciones religiosas de todo el mundo deben enfrentar estos desafíos de frente. Reconocer los errores del pasado y tomar medidas concretas para rectificarlos es esencial para la curación y la justicia. Esto incluye brindar apoyo integral a las víctimas, realizar investigaciones exhaustivas e imparciales y garantizar que quienes encubren los abusos rindan cuentas.
A medida que se desarrolla el caso de los romaníes, sirve como un claro recordatorio del trabajo que queda por hacer para abordar los abusos dentro de las instituciones religiosas. Las voces de los sobrevivientes deben ser escuchadas y sus experiencias deben guiar las reformas para prevenir futuros abusos. Las instituciones deben demostrar un compromiso genuino con la protección de los vulnerables y la defensa de la justicia.
El llamado al cambio se extiende más allá de la Orden de los Jesuitas. Es un llamado a todas las instituciones, religiosas o no, a priorizar el bienestar de las personas sobre la preservación de su reputación. Sólo se puede lograr un progreso real a través de la transparencia, la rendición de cuentas y un enfoque centrado en las víctimas.
 
 
 
 
 
LA NUEVA TECNOLOGÍA DE BOLIVIA PARA RASTREAR LOS RÁPIDOS CAMBIOS GLACIALES EN MEDIO DE LA CRISIS CLIMÁTICA
 
Latinoamerican Post (https://acortar.link/8s4eEw)
 
Ante la urgente crisis climática y su impacto en la gestión del suministro de agua, los científicos bolivianos están a la vanguardia en la implementación de tecnología de punta para monitorear los cambios glaciares en tiempo real.
Bolivia, pionera en un avance científico significativo, está desplegando equipos de última generación para monitorear los cambios glaciales a una velocidad sin precedentes. Esta iniciativa, encabezada por científicos de la Universidad Superior de San Andrés de Bolivia, es un testimonio del papel único del país en la comprensión y mitigación de los impactos del cambio climático en el suministro de agua.
Edson Ramírez, destacado glaciólogo de la universidad, destacó el potencial transformador de esta nueva tecnología. Los métodos de glaciología tradicionales suelen proporcionar datos mensual o anualmente. En marcado contraste, el último equipo instalado en la cima de la montaña Huayna Potosí permite mediciones horarias en tiempo real de la masa glacial. “Esta vez lo estamos haciendo de forma rápida y en tiempo real”, explicó Ramírez.
Se espera que la capacidad de recopilar datos tan frecuentes mejore significativamente la precisión de las evaluaciones de la tasa de derretimiento y proporcione información vital sobre la vida útil restante de los glaciares. Esto es particularmente crucial para Bolivia, donde los glaciares desempeñan un papel fundamental en el suministro de agua.
El papel vital de los glaciares
Los glaciares son un componente crítico del sistema hídrico de la cordillera de los Andes. Estudios en la región de la Cordillera Real de Bolivia indican que los glaciares aportan aproximadamente el 27% del suministro de agua durante la estación seca. Esto hace que la medición precisa de los cambios en los glaciares sea esencial para una gestión eficaz de los recursos hídricos, especialmente en fenómenos climáticos extremos como olas de calor y sequías que han afectado cada vez más los suministros de agua en toda América del Sur.
El nuevo equipo de monitoreo proporciona datos más inmediatos y establece una base a partir de la cual se pueden rastrear y analizar cambios futuros. Gerd Dercon, jefe del laboratorio de suelos, gestión del agua y nutrición de cultivos del Centro conjunto FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en Alimentación y Agricultura, destacó la importancia de esta línea de base. “No puedes tomar medidas ni prepararte para el futuro si no sabes dónde estás”, afirmó Dercon.
Con estos datos de referencia, los formuladores de políticas y los científicos pueden tomar decisiones más informadas sobre las estrategias de gestión del agua. Las posibles acciones incluyen mejorar la capacidad de los embalses, modificar las rutas de los cursos de agua y construir embalses adicionales para hacer frente mejor a la variabilidad en el suministro de agua impulsada por el cambio climático.
Bolivia, como muchos países de América Latina, es sumamente vulnerable a los impactos del cambio climático. La historia de la región está entrelazada con sus recursos naturales, y cualquier cambio significativo en estos recursos tiene implicaciones de gran alcance tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales. Las montañas de los Andes, que se extienden a lo largo del borde occidental de América del Sur, han sido históricamente una fuente confiable de agua para millones de personas. Sin embargo, el cambio climático está alterando rápidamente esta dinámica.
El derretimiento de los glaciares de los Andes no es un fenómeno nuevo, pero el ritmo al que se producen estos cambios se ha acelerado de manera alarmante en los últimos años. Esto se debe en parte al aumento de las temperaturas globales y a la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Las consecuencias de estos cambios son profundas y afectan todo, desde la agricultura hasta el suministro de agua urbano.
Impacto local y adaptación comunitaria
El impacto del derretimiento de los glaciares es particularmente severo en Bolivia, donde muchas comunidades dependen del agua de deshielo de los glaciares para sus necesidades diarias. En la Cordillera Real, por ejemplo, la pérdida de hielo glacial se traduce directamente en una menor disponibilidad de agua durante la estación seca. Esto puede provocar escasez de agua que afecte a la agricultura, la ganadería y el consumo humano.
Las comunidades de la región ya han comenzado a sentir los efectos. A pesar de los desafíos, los agricultores que dependen de un suministro constante de agua para el riego están mostrando una resiliencia notable. Se están adaptando encontrando nuevas fuentes o cambiando sus prácticas agrícolas. El racionamiento del agua se ha vuelto más común en las zonas urbanas y la competencia por los recursos cada vez más escasos se está intensificando. Esta resiliencia es un testimonio del espíritu humano frente a la adversidad.
Innovaciones tecnológicas y perspectivas de futuro
El despliegue de equipos de monitoreo en tiempo real en Huayna Potosí no es sólo un importante paso adelante, sino también un rayo de esperanza para abordar estos desafíos. Al proporcionar datos continuos sobre la masa de los glaciares y las tasas de derretimiento, los científicos pueden predecir mejor la disponibilidad futura de agua y desarrollar estrategias para mitigar los impactos del cambio climático. Esta tecnología encierra la promesa de un futuro más sostenible.
Esta tecnología no solo proporciona una poderosa herramienta para la investigación científica y aplicaciones prácticas, sino que también tiene el potencial de inspirar iniciativas similares en otras regiones que enfrentan desafíos similares. El seguimiento en tiempo real de los cambios ambientales permite una gestión más receptiva y adaptativa de los recursos naturales, una necesidad en un mundo donde las condiciones climáticas son cada vez más impredecibles.
Un esfuerzo colaborativo
El éxito de esta iniciativa en Bolivia subraya la importancia de la colaboración internacional para abordar los desafíos globales. La alianza entre científicos bolivianos y organismos internacionales como la FAO y el OIEA resalta los beneficios de compartir conocimientos y recursos
a traves de las fronteras. Estas colaboraciones pueden conducir a soluciones más efectivas y ayudar a generar resiliencia contra los impactos multifacéticos del cambio climático.
Si bien la instalación de nuevos equipos de monitoreo es un hito importante, es solo una parte de una estrategia más amplia necesaria para abordar los desafíos del derretimiento de los glaciares y la escasez de agua. La inversión continua en tecnología, investigación e infraestructura es crucial. Igualmente importante es la necesidad de políticas integrales que integren datos científicos en las prácticas de gestión del agua y las estrategias de adaptación al clima.
Mientras Bolivia y otros países latinoamericanos navegan por las complejidades del cambio climático, es esencial fomentar un enfoque proactivo que combine la acción inmediata con la planificación a largo plazo. Esto incluye avances tecnológicos, participación comunitaria y educación para garantizar que las poblaciones locales estén informadas y participen en la toma de decisiones que afectan sus medios de vida.
La implementación del monitoreo de glaciares en tiempo real en Bolivia representa un avance crítico en la lucha contra el cambio climático y sus impactos en los recursos hídricos. Al aprovechar la tecnología de punta, los científicos bolivianos están allanando el camino para obtener datos más precisos y oportunos, esenciales para una gestión eficaz del agua y la adaptación al clima.
 
 
 
 
 
UNA MUJER TRANSPORTABA 10 KG DE MARIHUANA EN UN TAXI
 
La mujer, oriunda de Bolivia, tenía 10 ladrillos de marihuana compactada escondidos en un bolso mientras circulaba por Las Talitas. Quedó detenida y a disposición de la Justicia Federal.
 
La Gaceta de España (https://acortar.link/ohse7T)
 
Una mujer boliviana se trasladaba en un taxi por Las Talitas cuando fue requisada y descubrieron que tenía 10 kilogramos de marihuana compactada en su poder.
El decomiso se realizó ayer al mediodía en la intersección de la avenida República de Siria y Paraguay. A.A.V, de 31 años, viajaba como pasajera a bordo de un taxi por la calle Paraguay cuando un equipo de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Las Talitas que se encontraban realizando tareas preventivas por la zona observaron que la mujer, al notar la presencia de la policía comenzó a realizar actitudes sospechosas intentando ocultar los bolsos que lleva consigo entre sus piernas.
“Los comisarios advirtieron estos movimientos entonces interceptaron el auto para controlarlo. Al acercarse sintieron el nerviosismo de la mujer, por lo que le pidieron a ella y al chofer que se bajaran del vehículo, buscaron a los testigos correspondientes y revisaron el bolso de la mujer”, explicó el comisario que coordinó el procedimiento, Miguel Carabajal.
Al controlar las pertenencias de la mujer los oficiales encontraron 10 kilogramos de marihuana compactada repartida en 10 ladrillos de un kilo cada uno; $72.050; $366,40 pesos bolivianos; tres celulares y distinto tipo de documentación.
Detención
Debido a la cantidad de droga secuestrada, el personal policial dio intervención al Juzgado Federal Nº1, y desde allí dispusieron la detención de la mujer y del taxista para averiguar si contaban con antecedentes penales.
Horas más tarde, el chofer recuperó su libertad al poder comprobar que no estaba vinculado con la dueña de los estupefacientes. “Se pudo constatar que él recepcionó la orden de una operadora y por eso fue a buscar a la mujer como una pasajera más”, informó Carabajal.
La Justicia Federal será la encargada de investigar de dónde procedía la droga incautada, cuál era su finalidad, hace cuanto que estaba la mujer en la provincia y deberá definir cómo seguirá su situación procesal.
 
 
 
 
SE CUMPLEN 10 AÑOS DE QHAPAQ ÑAN COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
 
Infórmate Salta de Argentina (https://acortar.link/RuYkpC)
 
Este viernes 21 de junio se cumplen 10 años desde que la UNESCO declaró al histórico Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, como Patrimonio Mundial. Este camino involucra a seis países: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Fue Perú quien tomó la iniciativa de presentar a la red de caminería inca a la la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO para su reconocimiento internacional en 2001. Los demás países se fueron sumando a la iniciativa a partir del 2003.
Después de un arduo trabajo para reconocer esta arqueología del Estado Inca o Tawantinsuyu, el 21 de junio de 2014, durante la 38º reunión del Comité del Patrimonio Mundial reunido en Doha-Qatar, el Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino) fue declarado Patrimonio Mundial, bajo la categoría de conservación de “Itinerario Cultural”, por sus Valores Universales Excepcionales de importancia crucial para la Humanidad.
Cabe recordar la importancia del compromiso asumido por los Estados Partes al presentar un bien a la Lista del Patrimonio Mundial para su protección en un contexto geopolítico cada vez más complejo.

No comments: