PERÚ Y BOLIVIA, EL DESENCUENTRO POR LA COCA
Con
Bolivia compartimos una milenaria historia prehispánica, que se refleja hoy en
día en la convivencia del mundo aymara y quechua en ambos lados de la frontera
de 1,047 kilómetros de longitud. Desde finales del año 2022 con la detención de
Pedro Castillo, las relaciones históricas entre Perú y Bolivia se encuentran en
un punto muy bajo, como consecuencia del aislamiento del propio régimen de la
Sra. Boluarte, no solo respecto a La Paz, sino también a Brasilia, Caracas,
Bogotá y México. Nos encontramos a nivel de encargados de negocios en ambas
capitales.
Mucha
agua ha pasado bajo el puente. Tenemos diferentes proyectos políticos, la
distinta estabilidad política en el país del altiplano (2006-2019) y al mismo
tiempo, ocho presidentes en ese mismo período en el Perú. De otro lado, las
consecuencias de la protesta social desatada el 2023 particularmente en la
región de Puno, tuvo sus reverberaciones, al otro lado de la frontera,
particularmente entre los sectores más politizados de las organizaciones
sociales, hasta que el Perú declaró que prohibía el ingreso del expresidente
Morales, a quien había condecorado allá por el 2008. En los últimos meses, han
sido frecuentes las acusaciones desde Lima por supuesta injerencia de
movimientos sociales articulados a sus pares bolivianos, de expresidente
Morales con su propuesta de RUNASUR. Del mismo modo algunos parlamentarios
conservadores peruanos han planteado ruptura de relaciones y sanciones
económicas (Alejandro Cavero). Solamente en mayo del 2024 se llevó a cabo la
XXI reunión Ordinaria de la Comisión Mixta Permanente Bolivia peruana de
Reposición y Densificación de Hitos.
Compartimos
problemas comunes, como es el contrabando de mercancías, la minería ilegal del
oro en los departamentos y provincias limítrofes, y sobre todo el amplio
espectro del narcotráfico: salida de coca peruana, ingreso de insumos y
avionetas desde Bolivia. Y es sobre el tema de la coca que debemos analizar y
proyectar las relaciones entre ambos países. Para ambas sociedades, una de 12
millones y otra de 31 millones, la producción y el consumo de coca es a la vez
una realidad, un problema y una posible solución a problemas estructurales
socio culturales.
En
junio del 2023, el Estado Plurinacional presentó su solicitud de Examen Critico
a la OMS, procedimiento a todas luces legítimo que se encuentran en la propia
Convención Única de Estupefacientes de 1961. Todo viene del error que
cometieron los gobiernos de ambos países en 1947, cuando dejaron que la ONU a
través de la OMS y un Comité de Expertos metiera la hoja de coca, y con ella al
acullicu y la cosmovisión andina, en el problema global del tráfico y consumo
de la cocaína, fenómeno de salud pública que se presenta fundamentalmente en
Europa y Estados Unidos. Los intentos de terminar con coca, cultivador y
cultura siguen hoy con mayor fuerza en el Perú de la Sra. Boluarte y ello
explica la posición peruana expresada este 14 de octubre en el 47 período del
Comité de Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud, por el
jefe de DEVIDA al explicar el rechazo peruano a la propuesta boliviana de
retirar la coca de la Lista Uno de Sustancias Controladas.
A
lo largo de su historia reciente (1989-2024), las sociedades andinas de ambos
países han sufrido las consecuencias de una “Guerra contra las Drogas” dirigida
desde EE. UU -aquí no hay diferencia entre demócratas y republicanos todos la
han usado para ejercer influencia geopolítica en los Andes- y diversos
gobiernos conservadores en nuestros países (Fujimori, García y Sánchez de
Lozada y Quiroga, pero también gobiernos “progresistas” como los de Paz Zamora
u Ollanta Humala), especialmente contra los cultivadores y los cultivos del
arbusto de la coca. Es el caso del demostrado fracaso de las políticas de
Reducción de la Oferta que llevaron a los intentos de reforma en relación con
el cannabis en la propia OEA.
En
los últimos 35 años, las áreas cultivadas con coca han fluctuado entre los
países andinos. La erradicación forzosa, la criminalización de los productores,
el monopolio de los cultivos legales, los intentos de desaparecer el acullicu,
particularmente en Perú, la negación del derecho a cultivar, comerciar y
consumir la hoja de coca.
Dina,
si algo te queda de mujer andina, hazte una… Revisa lo que hacen tus
subordinados en Torre Tagle, pero también en la PCM y DEVIDA. Están yendo
contra la historia reciente, impidiendo saldar una vieja deuda que el Perú
republicano tiene con el mundo andino. El retiro del arbusto de la coca no
debilita en lo más mínimo la voluntad de luchar contra el narcotráfico. La Otra
Mirada de Perú (https://acortar.link/FDWZY1)
AGENDA
DE EEUU CONTRA BOLIVIA SIGUE VIGENTE, AFIRMA FILÓSOFO
Prensa
Latina de Cuba (https://acortar.link/aMu2yq)
La
agenda de Estados Unidos contra Bolivia y sus recursos naturales sigue vigente,
aseguró hoy en entrevista exclusiva concedida a Prensa Latina el filósofo
Rafael Bautista Segales, autor de 18 libros sobre descolonización y
geopolítica.
Prestigioso
referente de la perspectiva descolonizadora y antimperialista, Segales fue
director nacional de Geopolítica del Vivir Bien y Política Exterior de la
Vicepresidencia del Estado Plurinacional e impulsor del prestigioso Taller de
la Descolonización y la Comunidad del Pensamiento Amáutico.
“Si
bien este tema está ausente en los medios periodísticos bolivianos en la
actualidad e incluso en el debate de los políticos, esta agenda es funcional a
los intereses imperiales”, dijo a esta agencia de noticias.
Advirtió
el intelectual que esto no se debe a que reciban dinero, sino porque coincide
en realidad con lo que él considera un bloque de reclutamiento ideológico
eslabonado desde siempre por la derecha en torno a los comunicadores.
“Han
sido formateados en ese tipo de esquema -enfatizó el estudioso-, es
gráficamente lo que sostiene a las mitologías que ni siquiera nos venden sino
nos imponen”.
Enumeró
entre ellas la “democrática”, y advirtió que todos los medios de comunicación,
incluso los oficialistas de los gobiernos latinoamericanos, hasta los de la
Venezuela agredida por Estados Unidos, caen en esa retórica impuesta por
Estados Unidos.
“Cuando
uno los escucha y los lee, creería que están ofreciendo disculpas por alejarse
un poco de esa retórica”, lamentó.
Subrayó
Segales que, básicamente ahí, está uno de los secretos de la dominación,
naturalizada de tal modo, que el lenguaje mismo expresa ese control, pero de
modos tan sofisticado que no se les nota.
Respecto
a Bolivia, opinó que el hecho de que no se hable en los medios de comunicación
de la intentona golpista que ocurrió el 26 de junio del año en curso y de lo
que hay detrás, hace notar que los medios de comunicación solamente visibilizan
lo aparente, la escenografía, los actores.
“El
cómo, el cuándo, el dónde, etcétera…, pero nunca se hacen la pregunta de quién
tiene el poder en última instancia de instrumentalizar cualquier tipo de
ruptura en el orden constitucional para hacer aparecer un golpe con
encubrimiento democrático”, señaló.
Recordó
que es lo que sucedió en Bolivia en 2019, cuando muchos creyeron la retórica
del fraude del Movimiento al Socialismo, lo mismo que querían imponer en
Venezuela este año”.
“Esa
es una de las cuestiones que tenemos que aprender, y no es reciente, es desde
la época del Gobierno de Salvador Allende (1970-1973), cuando ya se vio un
laboratorio, un esquema de cómo pueden implosionar movimientos populares desde
adentro”, evocó al insistir en la necesidad de aprender a luchar en el frente
mediático.
“Desgraciadamente,
nuestros gobiernos populares creen que hay que responder en los mismos términos
a la derecha mediática, y ahí perdemos”, sentenció.
“En
realidad, de lo que se trata es de conformar un pensamiento crítico en esos
sectores de la comunicación -advirtió Segales-, hacer que esa información no
sea meramente informativa, sino lograr que sea formación ideológica”.
Lamentó
que en el momento del auge de los llamados gobiernos progresistas en
Latinoamérica y el Caribe muchos líderes no hicieron caso a Hugo Chávez y a
Fidel Castro, quienes tenían claridad geopolítica.
“No
estamos en el mundo del siglo XX, estamos en otro que necesita nuevos conceptos
y nuevas categorías que no son ya ni siquiera las del marxismo de los siglos
XIX y XX”, opinó el filósofo.
Insistió
en que el socialismo del siglo XXI tiene que entender que también hay
capitalismo del siglo XXI, que no ha dormido, y por eso ahora se enfrenta un
imperio en decadencia en una etapa post imperial, mucho más peligrosa, más
insensata, más irracional y que no dejará que Sudamérica se le escape.
“Ellos
consideran al arco sudamericano como su patio trasero, y al Caribe como su
casino, por eso la salida ya no es unilateral sino regional, no existe otra
opción”, concluyó Segales.
En
medio del colapso económico y la erosión de la institucionalidad democrática
LA
DISPUTA ENTRE ARCE Y MORALES, UN DISTRACTOR ANTE LOS PROBLEMAS QUE ARRASTRAN A
BOLIVIA AL PRECIPICIO
La
Gaceta de España (https://acortar.link/tm3fpt)
Mientras
Bolivia y el mundo parecen estar fascinados con la disputa por el poder entre
el actual presidente Luis Arce Catacora y el jefe cocalero Evo Morales Ayma, la
nación está al borde de un precipicio, y no es por esta batalla que puede ser
más una cortina de humo que una lucha real. El país enfrenta una crisis que va
mucho más allá de las acusaciones de narcotráfico, infidelidades y escándalos
sexuales que dominan los titulares denigrantes para todo ciudadano de bien.
El
verdadero problema es el colapso económico y la erosión de la institucionalidad
democrática, aspectos que están siendo peligrosamente ignorados. El Movimiento
al Socialismo (MAS), como partido, está arrastrando al país por esta aparente
pugna interna, pero lo que realmente está en juego no solo son las elecciones
judiciales de diciembre, sino, y sobre todo, las presidenciales de agosto de
2025, si acaso las dudas de que, además de todo, la maquinaria del fraude de
2019 no sigue intacta. La magnitud de estas amenazas va mucho más allá de la
lucha entre Arce y Morales.
La
situación económica en Bolivia es crítica: la inflación aumenta, la escasez se
agrava y el descontento ciudadano crece. Sin embargo, el enfoque parece haberse
desviado hacia una guerra política que distrae de los verdaderos problemas. Los
combustibles siguen escaseando, la gente no puede recuperar sus ahorros en
dólares en los bancos, los precios de productos básicos suben diariamente y la
capacidad del Estado para mantener los subsidios o manejar la deuda pública
permanece en duda. Pero, ¿qué hace el gobierno ante esta situación? Nada que
realmente resuelva los problemas estructurales de fondo. En cambio, Arce y
Morales continúan su espectáculo público de demostraciones de fuerza política y
ataques personales de la más baja catadura, mientras la agonía del país se
prolonga.
Institucionalidad
democrática bajo asedio
Más
preocupante que la crisis económica es el desmantelamiento de lo poco de la
institucionalidad democrática del país. El reciente fallo de la Sala
Constitucional de Pando, que de momento ha suspendido las elecciones judiciales
previstas para diciembre, es un golpe directo a la poca institucionalidad que
queda en pie. Y esto no es un evento aislado. Desde el monumental fraude
electoral de 2019 hasta la huida de Morales a México y Argentina, Bolivia ha
experimentado una degradación progresiva de sus instituciones.
La
renuncia de Carlos Eduardo Gómez Rojas, vocal suplente del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), en septiembre de 2023, dejó al organismo en una posición
extremadamente vulnerable. Solo quedan dos vocales suplentes, lo que compromete
seriamente la capacidad del TSE para garantizar elecciones transparentes y
justas. La presión política sobre este órgano, sumada a la división interna del
MAS, pone en peligro no solo las elecciones judiciales de diciembre, sino las
cruciales elecciones presidenciales de 2025.
La
sombra de la crisis de 2019
Es
imposible hablar de la situación actual sin recordar las elecciones
fraudulentas de 2019, que marcaron el comienzo del fin del «proceso de cambio»
liderado por Evo Morales. A pesar de las promesas de transparencia y reformas,
los problemas persisten. Desde 2020, el TSE ha sido un campo de batalla de
renuncias y destituciones, con vocales que abandonan sus cargos denunciando
irregularidades y una constante injerencia política. Salvador Romero Ballivián,
quien fue designado por el gobierno interino de Jeanine Áñez, renunció en abril
de 2021. Poco después, Rosario Baptista y María Angélica Ruiz también
abandonaron el tribunal, señalando las insostenibles presiones bajo las que
trabajaban.
Estos
hechos revelan una crisis institucional mucho más profunda de lo que la
aparente lucha de egos entre Arce y Morales podría sugerir. La falta de vocales
suplentes y el «asedio» al que se ve sometido el TSE, como lo calificó su
actual vicepresidente Francisco Vargas, son síntomas de una democracia que se
está desmoronando.
Elecciones
2025: ¿Una batalla perdida?
La
presión sobre el TSE no es solo interna. La reciente solicitud del organismo
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para recibir
garantías y protección frente a las crecientes amenazas y ataques políticos es
una clara señal de que las elecciones generales de agosto de 2025 están en
grave riesgo. El propio vocal Tahuichi Quispe, al referirse a estas elecciones
como «la madre de las batallas políticas», subraya la importancia de este
evento para el futuro de la nación. Si el MAS no logra solucionar su crisis
interna y la presión sobre el TSE continúa, las próximas elecciones, si acaso
las hubiera, podrían no solo ser una repetición de las de 2019, sino un punto
de no retorno para la democracia boliviana.
El
movimiento de Morales para consolidar su candidatura presidencial en el
congreso de Lauca Ñ en octubre de 2023, a pesar de las advertencias del TSE, y
la vigilia de 17 días organizada por sus seguidores en Cochabamba, son solo el
preludio de lo que podría ser una crisis política aún más profunda. El MAS, que
gobernó durante casi dos décadas, está peligrosamente fragmentado y su disputa
interna podría llevar no solo a su caída, sino a un colapso institucional más
amplio.
El
fin del ciclo del MAS
Sin
lugar a dudas, el ciclo del MAS está llegando a su fin, aunque eso no quiera
decir que vaya a abandonar el Gobierno, ni pronto ni fácilmente. Tras casi 20
años en el poder, el partido está agotado política, programática y sobre todo
moralmente. No obstante, la oposición tampoco ofrece una alternativa sólida.
Los liderazgos personalistas y la falta de cohesión han debilitado a los
movimientos opositores, que hasta ahora no han podido capitalizar la crisis del
MAS para presentar un proyecto de país viable.
El
gran desafío para la oposición será armar un proyecto político coherente y
pragmático que ofrezca estabilidad y certidumbre a un país cansado de la
polarización y la corrupción. Pero en un contexto donde las instituciones están
siendo desmanteladas y la ciudadanía está cada vez más desconfiada, no bastará
con oponerse al MAS. La oposición deberá ofrecer soluciones claras y tangibles
para restaurar la democracia y la economía boliviana.
En
definitiva, mientras el país sigue distraído por la lucha de poder entre Arce y
Morales, Bolivia enfrenta una crisis económica e institucional de proporciones
históricas. El colapso del TSE y la incertidumbre sobre las próximas elecciones
judiciales y presidenciales son señales claras de que la democracia está en
peligro. Si no se toman medidas urgentes para fortalecer las instituciones y
restaurar la confianza de los ciudadanos, Bolivia corre el riesgo de caer en
una espiral de caos político y económico del que será muy difícil salir, como
ya sucede en Nicaragua o Venezuela, cuando no en la propia Cuba. La historia no
juzgará las peleas internas del MAS, sino la destrucción de un país que, en
medio de una tormenta, fue abandonado a su suerte.
'LA
DEFENSA CORPORATIVA DE EVO MORALES NO GENERA SIMPATÍA EN LA OPINIÓN PÚBLICA',
DICE ANALISTA
Radio
Francia Internacional (https://acortar.link/aYzdOU)
Cientos
de seguidores de Evo Morales bloquean las principales vías de conexión del
departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, en el segundo día de
protestas contra el probable arresto del expresidente por el presunto abuso de
una menor durante su mandato.
A
Evo Morales se le investiga por estupro, trata y tráfico de personas. Según la
fiscalía de Tarija, Morales tuvo una relación en 2015 con una joven que tenía
15 años y un año después nació una niña de ambos.
El
expresidente boliviano tilda el caso de una mentira más en su contra y recuerda
que esta misma causa fue investigada y archivada por la justicia en 2020.
Según
Morales, el Gobierno de Luis Arce, su exaliado y hoy rival político, reactivó
el caso para impedirle que concurra a las presidenciales de 2025.
“Es
otra de las acciones boxeadas por el Gobierno para dañar la imagen de Evo
Morales, que ya está mellada. En caso de que haya una sentencia ejecutoriada no
podría ser el candidato a la presidencia. También está en riesgo la vigencia de
la personería jurídica del MAS. Evo Morales insiste en ser candidato único del
MAS”, analiza para RFI el sociólogo y politólogo Fernando Mayorga.
Evo
Morales rechazó el jueves pasado comparecer a la citación del Ministerio
Público. Ante su negativa a la fiscal del caso advirtió que podría emitir una
orden de arresto contra el exmandatario boliviano. Morales escogió la acción
directa mediante un bloqueo de caminos.
“El
presidente tiene una defensa del tema que es en realidad evitarlo. No se ha
presentado a declarar”, dice Mayorga, quien considera que lo más conveniente
sería “aclararlo públicamente”.
“El
MAS está teniendo enorme descrédito”
Según
Mayorga, profesor de la Universidad Pública de Cochabamba, Morales refuerza “su
liderazgo en el núcleo más duro del MAS”, con una marcha “exitosa para él”. Sin
embargo, considera que tanto Morales como Luis Arce están perdiendo en términos
de opinión pública. “El MAS como partido está teniendo enorme descrédito”.
Las
bases que apoyan a Evo Morales en las calles no esgrimen reivindicaciones que
conciernan a amplios sectores. Para el experto, tampoco se trata de una defensa
ciega del líder ante su llamado.
“Morales
es el dirigente principal de los sindicatos de productores de coca. Desde 1989
es presidente de la coordinadora de las seis federaciones de trabajadores
cocaleros. Hay un grado de control de mandato sindical que le pone límites a su
liderazgo. En la medida que a su principal dirigente, que hubiese sido
presidente, le hacen una acción judicial o lo encarcelan, se pone vulnerable
todo el sector. Esta defensa corporativa cohesiona esa base social, pero no
genera simpatía en la opinión pública”, concluye Fernando Mayorga.
BOLIVIA:
POLÉMICA Y MOVILIZACIONES POR PROCESOS JUDICIALES CONTRA EVO MORALES
Los
seguidores del expresidente boliviano Evo Morales emprendieron bloqueos en el
departamento de Cochabamba, que impiden el tránsito en las salidas de la ciudad
con rumbo a Santa Cruz y Sucre. Los partidarios de Morales protestan en contra
de una denuncia por abuso de menores y trata de personas en contra del líder,
que ahora recibió una citación por parte de la Fiscalía para testificar en
torno a otro caso relacionado con el 'golpe de Estado' de 2019.
France
24 (https://acortar.link/9d3a14)
Por
segundo día consecutivo, los bloqueos 'evistas' atraviesan las calles de
Cochabamba. Este 15 de octubre, los seguidores del exmandatario boliviano Evo
Morales mantuvieron la obstrucción al paso en cuatro puntos esenciales para la
circulación dentro y fuera del departamento, además de un quinto en la salida a
la ciudad de Santa Cruz, uno de los motores económicos de la región.
En
la localidad de Parotoani, los manifestantes entraron en una confrontación
violenta con miembros de la seguridad boliviana, que buscaban impedir el
bloqueo de una carreteracaledaña. Aunque lo lograron en un principio, los
manifestantes terminaron tomando la calle después de que un grupo de mineros
dispersará a las fuerzas policiales con explosiones de dinamita.
Aunque
las autoridades locales han confirmado al menos seis detenciones producto de
las confrontaciones, los manifestantes han recalcado su compromiso de no irse,
añadiendo que los bloqueos permanecerán "indefinidamente".
"Esta
tarde, mañana y en los próximos días, todo el país estará bloqueado",
explicó Ponciano Santos, líder de un grupo sindical que participaba en las
manifestaciones.
Las
filas de autos, camiones y autobuses han provocado atascos y tránsito lento en
las principales avenidas del departamento.
Por
su parte, la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos ha
pedido a los manifestantes, afines al oficialismo del Movimiento al Socialismo
(MAS), que levanten los bloqueos para poder llegar a sus destinos dentro del
departamento, después de informar que alrededor de 300 pipas de combustible se
encuentran imposibilitadas de circular por los bloqueos.
"Si
las cisternas no pueden ir pasando los puntos de bloqueo, seguramente vamos a
tener algunos retrasos en los despachos, pero no quiere decir que no tengamos
el producto", dijo Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Boliviano, en una rueda de prensa.
Las
protestas de los 'evistas' surgieron después de que la Fiscalía boliviana
citara a declarar al exmandatario en un caso judicial en el que se le acusa de
estupro y trata de personas, al ser señalado de sostener relaciones sexuales
con una joven de 15 años en 2015. En 2016, la joven dio a luz a un bebé, cuyo
padre es el expresidente.
Tanto
Morales como sus seguidores acusan al actual presidente y antiguo ministro de
Finanzas 'evista', Luis Arce, de "fabricar" el caso para deslegitimar
al líder político e inhabilitar su candidatura presidencial para las elecciones
de 2025.
BOLIVIA:
SE INTENSIFICAN LOS BLOQUEOS EN DEFENSA DE EVO MORALES
Morales
asegura que la causa abierta por presunto abuso forma parte de una persecución
tramada por el gobierno de Arce para impedirle participar de las presidenciales
de 2025.
Página
12 de Argentina (https://acortar.link/06WQmI)
Seguidores
del expresidente Evo Morales intensificaron este martes los bloqueos de rutas
en Bolivia en defensa del líder boliviano, investigado por el presunto abuso de
una menor durante su mandato en 2015. Los cortes de caminos se concentraron en
la región central de Cochabamba, que durante la jornada registró cuatro puntos
de bloqueo y un quinto en el límite de esa región con la oriental Santa Cruz,
el motor económico del país. Morales, quien asegura que la causa abierta por la
fiscalía forma parte de una persecución urdida por el gobierno del exministro y
hoy adversario Luis Arce, permanece resguardado en la provincia cocalera del
Chapare, según informaron fuentes de su partido a la agencia AFP.
Cortes,
gases y 13 detenidos
Con
piedras y tierra, los manifestantes cortaron las vías que conectan Cochabamba,
donde Morales tiene su base política, con las ciudades de La Paz, Sucre y Santa
Cruz, según la estatal Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC), que reportó el
martes dos nuevas rutas bloqueadas que se suman a las tres del lunes. En
Parotani, un poblado en la ruta entre Cochabamba y La Paz, se registraron por
segundo día enfrentamientos con la policía.
Los
manifestantes lanzaron piedras, petardos e hicieron fogatas. La policía
reprimió con gases lacrimógenos, pero no consiguió desbloquear los caminos.
Varias personas que viajaban en micro por Parotani tuvieron que pasar a pie por
ahí con bultos y valijas a cuestas, en medio de las piedras, tierra y
neumáticos usados por los manifestantes para cerrar el paso. La estatal
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denunció que 300 camiones
cisterna con combustible para abastecer a distintas ciudades están parados en
las carreteras a causa de los bloqueos.
Desde
Parotani, el dirigente campesino Ricardo Cardozo dijo: "Si tocan al
hermano Evo, peor va a ser este bloqueo; por dos meses, tres meses, hasta fin
de año". El gobierno informó que al menos 13 personas fueron detenidas por
posesión de artefactos explosivos y por entorpecer las tareas de la policía. El
diputado "evista" del MAS, Pacífico Choque, que acompañó a las
personas aprehendidas que más tarde fueron liberadas, calificó el hecho como un
caso armado ya que el Ministerio Público no logró encontrar ningún indicio
probatorio contra ellos.
"Es
un proceso absolutamente montado"
El
ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que cada punto de bloqueo
será analizado de manera individual antes de proceder a su desalojo y acusó a
Morales de dirigir una "dictadura sindical" con la que está volcando
a la gente a las calles. Además de "resguardar la libertad e
integridad" de Morales, el Pacto de Unidad, una junta de organizaciones
afines al ex mandatario de 64 años, se movilizó para protestar contra la crisis
económica derivada de la escasez de dólares y de combustible.
El
Pacto de Unidad también condicionó su asistencia a cualquier mesa de diálogo a
"la abrogación del decreto supremo que establece la pausa ambiental",
surgida como una respuesta urgente frente a la devastación provocada por los
incendios forestales. "Estas estrategias constituyen la base de cualquier
diálogo democrático, sano y transparente ante la profunda crisis que atraviesa
nuestra economía”, aseguró el dirigente campesino Enrique Mamani.
El
secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores
Campesinos, Humberto Claros, sostuvo que "el gobierno soluciona
definitivamente estos problemas en un diálogo sincero o definitivamente se
larga del país". Claros denunció que el gobierno está detrás de "la
grave persecución política judicial" contra el exmandatario. "Es una
grosería lo que se está haciendo contra el hermano Evo Morales, es un proceso
absolutamente montado, ensañado, planificado a oscuras", expresó el
dirigente.
Los
grupos afines a Morales condicionaron cualquier diálogo a que el Ejecutivo
reconozca el congreso partidario donde se ratificó a Morales como presidente
del MAS y se lo nombró candidato, que les garanticen que está habilitado para
ser candidato en 2025 y que levanten los procesos en contra del exmandatario.
El gobierno considera que el bloqueo es "político y por temas
personales", y advirtió que la medida afecta a la economía popular que
Morales y sus seguidores dicen defender.
En
medio de la confrontación entre Arce y Morales, el presidente decidió de manera
sorpresiva renovar la cúpula de la policía nacional, entre ellos a su
comandante y a otra veintena de mandos. Augusto Juan Russo asumió de manera
interina para sustituir a Álvaro José Álvarez al frente del cuerpo. Durante su
discurso de posesión, Russo remarcó su "férreo compromiso con el pueblo y
el gobierno de Bolivia" y anunció que aplacará "cualquier intento de
romper el orden establecido".
La
denuncia contra Evo
Morales,
el primer indígena que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, está siendo
investigado por los delitos de "estupro, trata y tráfico de
personas". La fiscalía del departamento de Tarija señala que Morales tuvo
una relación en 2015 con una menor, cuando ella tenía 15 años, y que un año
después nació una hija de ambos.
Morales
rehusó el jueves pasado comparecer a la citación del Ministerio Público. Ante
su negativa, la fiscal del caso, Sandra Gutiérrez, advirtió que podría emitir
una orden de arresto contra el exmandatario. Gutiérrez ya emitió una orden de
aprehensión contra Morales a finales de septiembre, pero la justicia anuló su
decisión tras una apelación.
La
Fiscalía anunció que iba a ordenar nuevamente la detención contra Morales para
obligarlo a declarar, aunque se desconoce si el documento fue emitido. El
ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó este martes que por ahora la
policía boliviana no recibió la orden de aprehensión contra Morales y aseguró
que cuando les llegue, las fuerzas de seguridad la cumplirán.
El
ministro dejó en claro que "si alguna vez nos llega una orden de
aprehensión en contra de cualquier persona en nuestro país, la policía
boliviana no tiene por qué cuestionar si esa orden es buena o mala, la policía
debe cumplir con los documentos que le lleguen", y agregó: "La
policía boliviana no delibera, no decide, cumple lo que determinan los fiscales
y jueces del país".
El
viernes la policía detuvo al padre de la presunta víctima de estupro. De
acuerdo con la fiscalía, los padres inscribieron a su hija en la "guardia
juvenil" de Morales "con la única finalidad de escalar políticamente
y obtener beneficios", lo que configuraría el delito de trata y tráfico de
personas. De avanzar el proceso, el exmandatario se expone a una pena de hasta
20 años de prisión.
Convertido
en opositor del gobierno de su exministro Luis Arce, Morales tilda el caso como
una mentira más y recuerda que ésta misma causa ya fue investigada y archivada
por la justicia en 2020. Según Morales, el gobierno de Arce reactivó el caso
para impedir que concurra a las presidenciales de 2025.
ESCÁNDALO
EN BOLIVIA: ACUSAN A EVO MORALES DE VIVIR CON 4 MENORES DURANTE SU ESTADÍA EN
ARGENTINA
Contexto
de Argentina (https://acortar.link/vs61oa)
El
expresidente de Bolivia, Evo Morales, enfrenta nuevas acusaciones de abuso de
menores y trata de personas, en medio de una serie de denuncias que sacuden a
su país y profundizaron la tensión con el actual mandatario, Luis Arce.
Según
reveló este martes el medio boliviano El Deber, se lo acusa de haber convivido
con cuatro menores de edad durante su estadía en la Argentina, donde residió
como refugiado político entre 2019 y 2020, en los primeros años de la gestión
de Alberto Fernández.
Angélica
Ponce, exdirigente intercultural y cercana al expresidente, viajó repetidas
veces a la Argentina junto a otros dirigentes para visitar al exmandatario y
fue quien denunció que Morales convivió con cuatro menores de edad en ese
período.
Según
el medio boliviano, Ponce declaró que en la casa donde se refugiaba Morales,
las menores que residían allí parecían desempeñarse como “jefas de gabinete” e
incluso “sirvientas”, y afirmó que esta situación era conocida por quienes
visitaban el lugar, aunque optaban por no hablar al respecto.
Ponce
recordó cómo Morales llegaba a comentar abiertamente que “todos los que querían
tener obras le regalaban una niña”, y añadió que ya no es momento de callar.
“Nadie puede callar más, Dios nos va a ver,” afirmó.
“La
justicia boliviana debe demostrar su compromiso con las víctimas” dijo, y
reveló que fue testigo de que Morales compartía la residencia con tres menores
de edad y Noemí M., una joven que fue foco de investigaciones previas, luego de
que la policía obtuviera fotografías y mensajes de texto que comprometían al
exmandatario.
Estos
mensajes formaron parte de un caso abierto en 2020, cuando Noemí declaró que
tenía una relación con Morales. Según informes judiciales, esta relación
resultó en un embarazo, que el exmandatario no desmintió.
Ponce
fue expulsada en 2022 de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales
por presuntamente “difamar” a Morales.
Además
de este caso, la Fiscalía vinculó a Morales con otro caso de abuso sexual y
trata de una menor de 15 años de la ciudad boliviana de Yacuiba-Tarija, que se
alega fue víctima del exmandatario. Esta menor, según las investigaciones,
habría viajado frecuentemente a México y a la Argentina para acompañar a
Morales, con el consentimiento de sus padres.
La
Fiscalía presentó una querella formal el pasado 26 de septiembre, acusándolo de
estupro agravado y trata de personas, y emitió órdenes de arresto tanto contra
Morales como contra los padres de la joven.
Las
autoridades informaron que Morales debía presentarse a declarar en Tarija el
pasado 10 de octubre, pero, según su abogado, se negó a hacerlo alegando la
violación de sus derechos y afirmó que solo comparecerá en Villa Tunari, su
bastión político.
Evo
Morales fue declarado refugiado político en Argentina en diciembre de 2019,
poco después de que Alberto Fernández asumiera la presidencia. Morales había
renunciado a la presidencia de Bolivia tras las controvertidas elecciones de
octubre de ese año y, después una breve estancia en México, se trasladó a
Argentina debido a lo que consideraba una persecución política durante el
gobierno interino de Jeanine Áñez, a quien acusaba de perpetrar un golpe de
Estado.
Durante
su tiempo en la Argentina, Morales residió en una casa en el barrio de San
Telmo, Buenos Aires.
Protestas
Por
su parte, campesinos seguidores de Evo Morales intensificaron este martes los
bloqueos de carreteras en Bolivia para evitar su probable arresto por abuso
sexual. Según la Autoridad Boliviana de Carreteras (ABC), se registraron
bloqueos en rutas clave que conectan Cochabamba con las principales ciudades
del país, como La Paz, Sucre y Santa Cruz.
Los
manifestantes, utilizando piedras y otros materiales, interrumpieron el
tráfico, y se produjeron enfrentamientos con la Policía en Parotani, donde
civiles afines a Morales respondieron con petardos y fogatas, mientras que la
policía empleó gases lacrimógenos.
Al
menos seis personas fueron detenidas en el marco de estas protestas, lideradas
por el Pacto de Unidad, una coalición de organizaciones que respaldan al
exmandatario de 64 años. La organización asegura que están movilizándose para
“resguardar la libertad e integridad” de Morales, quien calificó las
acusaciones como un intento de persecución política.
¿CÓMO
ESTÁ LA PUGNA INTERNA EN EL MAS ANTE LA DISPUTA ENTRE EVO MORALES Y LUIS ARCE
DE CARA A LAS ELECCIONES DE 2025?
El
programa Ángulo de NTN24 debatió con los diputados Danny Rojas y Deisy Choque,
así como el politólogo José Peralta sobre el panorama político en el partido de
gobierno de Bolivia de cara a las presidenciales de 2025.
NTN
24 de Argentina (https://acortar.link/rUT3ux)
En
panorama político en Bolivia se torna polémico con la denuncia contra el
expresidente Evo Morales por abuso sexual y trata de personas, así como por las
denuncias contra el actual presidente Luis Arce por acoso y abuso de poder.
Las
acusaciones llegan en momentos en los que Morales y Arce buscan la nominación
del Movimiento al Socialismo (MAS) de cara a las elecciones presidenciales de
2025.
El
programa Ángulo de NTN24 debatió con los diputados Danny Rojas y Deisy Choque,
así como con el politólogo José Peralta sobre la lucha interna del Movimiento
al Socialismo, la degradación de la política boliviana y el descrédito de la
política de la región.
“Tenemos
un expresidente que no asume que ya no es presidente”, argumentó Choque.
Mientras que Rojas defendió a Evo Morales y aseguró que con el exmandatario
"las ganancias de los recursos naturales se han ido para el pueblo”.
El
politólogo Peralta aseguró que el MAS ha pasado de “una fase donde predominaba
la integración a una fase donde predominan nuevos intereses”.
CAMIÓN
DE BOLIVIA SE VUELCA Y DEJA ESCAPAR 5 MIL GALONES DE PETRÓLEO CRUDO CERCA AL
RÍO DE MOQUEGUA
Los
lugareños denunciaron que estos incidentes, que ponen en riesgo los recursos
naturales, se repiten desde hace meses. Exigen a las autoridades peruanas un
mayor control sobre las empresas bolivianas que ingresan al país en busca de
este recurso
Infobae
de Argentina (https://acortar.link/1c2O1T)
La
mañana de este martes, un camión cisterna boliviano que transportaba alrededor
de 5 mil galones de petróleo crudo peruano se despistó y volcó cerca del puente
Tumilaca, que cruza el río Moquegua. Este río es vital para el abastecimiento
de agua potable en la región.
De
acuerdo a la información recopilada por Exitosa Noticias, el vehículo,
conducido por Nicanor Escalera Cruz, de 35 años, trasladaba el hidrocarburo
crudo desde la zona peruana conocida como Puerto de Hielo hacia la ciudad
boliviana de La Paz. Como se sabe, Bolivia enfrenta una situación crítica por
la falta de este recurso y otros.
Afortunadamente,
las autoridades locales actuaron de manera rápida y efectiva para controlar el
derrame y evitar una contaminación ambiental, impidiendo que el combustible
llegara al río. Se utilizaron diversas herramientas, incluidas ‘salchichas’
absorbentes, para contener la fuga de manera eficiente.
Sin
embargo, algunos transportistas que pasaban por la zona aprovecharon la
situación para sustraer parte del combustible derramado. Las autoridades
locales, incluyendo el Proyecto Especial Pasto Grande, tomaron medidas
preventivas cerrando las compuertas para evitar una posible contaminación.
Las
autoridades también hicieron un llamado a la vigilancia en el transporte de
carga boliviana, ya que esta no es la primera vez que se reportan volcaduras y
derrames similares en la zona. En agosto de este año, otro vehículo de la
empresa Trans Petróleo Bolivia S.R.L. sufrió el mismo incidente en la carretera
de la Panamericana Sur dejando la zona cubierta de 8 mil galones de petróleo
crudo.
Los
habitantes de la zona sostienen que este tipo de accidentes son consecuencia de
la deficiente cultura de conducción vehicular. Señalan que muchos conductores
realizan estos largos trayectos sin copilotos que les permitan alternar en el
manejo, lo que genera fatiga. Los choferes suelen recorrer distancias de más de
600 kilómetros.
Bolivianos
acusan al Perú de la escasez de productos de primera necesidad
Hace
algunas semanas, comerciantes de Bolivia responsabilizaron a los comerciantes
de Perú por la escasez de productos de primera necesidad, como pollo, carne de
res y de cerdo, argumentando que los ganaderos y distribuidores bolivianos
optan por vender sus productos en el lado peruano, donde pueden obtener precios
más altos y recibir pagos en dólares o soles.
Esta
dinámica ha llevado a manifestaciones en Bolivia, con bloqueos en la frontera
para mitigar el desabastecimiento en su país. Ante ello, el Gobierno de Luis
Arce ordenó un despliegue militar en la zona fronteriza, aunque ciudadanos de
La Paz señalaron que la presencia de militares fue casi nula, pues los
productos continuaban ingresando al Perú por lo extenso del canal de
Desaguadero.
Comerciantes
peruanos han enfatizado que el intercambio económico entre peruanos y
bolivianos en la zona fronteriza de Desaguadero no es un fenómeno reciente. A
lo largo de los años, tanto bolivianos como peruanos han cruzado la frontera
para abastecerse de productos del otro lado. Los bolivianos, enfrentando una
escasez persistente de productos básicos, han buscado comprar en Perú, donde
pueden encontrar una variedad de bienes que no están disponibles en su país.
Los
comerciantes peruanos han reconocido la existencia del contrabando de productos
subvencionados por el gobierno boliviano que ingresan a Perú; sin embargo,
subrayaron que estos casos son relativamente pocos. En cambio, argumentaron que
este contrabando no beneficia a la comunidad peruana, sino que, por el
contrario, representa una competencia desleal para los comerciantes locales.
EL
MÉTODO INNOVADOR DE CHINA PARA PRODUCIR LITIO CON LA LUZ SOLAR: ES MÁS
ECONÓMICO Y CONTAMINA MENOS
China
avanza en el desarrollo de un método solar para extraer litio de salmueras, en
colaboración con la Universidad de California, reduciendo costos y disminuyendo
el impacto ambiental.
La
República de Perú (https://acortar.link/tqvHPz)
La
Universidad de Nanjing, en colaboración con la Universidad de California, ha
presentado un sistema revolucionario que utiliza luz solar para extraer litio
de soluciones salinas. Esta innovación no solo promete ser más económica, sino
que también reduce el uso de productos químicos y agua, posicionándose como una
solución sostenible en la industria del litio, conocida como el "oro
blanco".
El
nuevo dispositivo, denominado "Extracción y almacenamiento de litio
alimentado por transpiración solar", emplea una membrana de óxido de
aluminio que, al recibir la luz solar, genera presión para separar los iones de
litio de las impurezas. Este avance promete cambiar las reglas del juego en un
mercado dominado por métodos tradicionales que consumen grandes cantidades de
energía y recursos naturales.
China
revoluciona la extracción de litio con luz solar
El
método desarrollado en China representa un salto tecnológico en la extracción
de litio, un mineral clave para la producción de baterías en vehículos
eléctricos y otros dispositivos electrónicos. Tradicionalmente, la extracción
de litio de salmueras ha sido un proceso lento y costoso, que requiere grandes
estanques de evaporación y el uso intensivo de productos químicos.
China
revoluciona la extracción de litio con luz solar
El
método desarrollado en China representa un salto tecnológico en la extracción
de litio, un mineral clave para la producción de baterías en vehículos
eléctricos y otros dispositivos electrónicos. Tradicionalmente, la extracción
de litio de salmueras ha sido un proceso lento y costoso, que requiere grandes
estanques de evaporación y el uso intensivo de productos químicos.
Al
emplear una membrana de óxido de aluminio activada por la energía solar, se
logra una filtración más eficiente de los iones de litio. Este proceso reduce
el impacto ambiental en comparación con la tecnología actual, en la que la
salmuera se evapora lentamente en grandes estanques al aire libre, generando
además pérdidas de recursos valiosos.
La
supremacía china en el mercado global del litio
China
ya es líder en la producción de tierras raras y paneles solares, y su avance en
la extracción de litio le brinda una ventaja competitiva en la carrera por
dominar el mercado global de baterías. La demanda mundial de litio ha aumentado
exponencialmente, y se espera que continúe creciendo a medida que más
industrias se orientan hacia fuentes de energía limpias.
La
capacidad de China para innovar en la extracción de litio con un método más
económico y menos contaminante refuerza su posición como líder en la industria
del litio. Este avance podría dificultar que otras economías, como las
occidentales, compitan en un mercado donde la sostenibilidad y la eficiencia
son cada vez más importantes. Mientras países como Estados Unidos y Europa
avanzan en el desarrollo de baterías alternativas, como las de estado sólido y
las de iones de sodio, China continúa asegurando su liderazgo en el mercado del
litio, fundamental para el futuro energético.
SE
AFIANZA LA COOPERACIÓN CON ESTADOS UNIDOS: ARGENTINA ABRIRÁ UN CENTRO REGIONAL
DE INTELIGENCIA PARA COMBATIR LAS DROGAS SINTÉTICA
La
Voz de Argentina (https://acortar.link/Pi5D5F)
Según
el enviado de EEUU, Patricia Bullrich lo anunció en una reunión este martes con
funcionarios del Gobierno de EEUU y de la ONU. "Es algo innovador para la
región", sostuvo más tarde y destacó que la idea es sumar países como
"Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay". Y luego, "el plan es
profundizar y agregar países de afuera" como potencias europeas.
La
alianza entre el Gobierno de Javier Milei y Estados Unidos dio un nuevo paso
este martes. El secretario de Estado Antony Blinken había convocado a una
Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas el año pasado,
la Casa Rosada se sumó sin dudarlo y ahora le ofreció "algo
innovador", según las palabras de Todd Robinson el Secretario de Estado
Adjunto de la Oficina de Asuntos de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL)
estadounidense: un centro regional de inteligencia para combatir el narcotráfico,
especialmente la producción, tránsito y consumo de drogas sintéticas.
"Para
nosotros este centro podría ser crucial, podría convertirse en un nodo clave
para el intercambio de información sobre amenazas sintéticas emergentes en todo
América del Sur", destacó Robinson en una conferencia de prensa posterior,
en la que participó El Destape. El funcionario, que tiene una amplia
experiencia diplomática en la región (Venezuela, Guatemala, El Salvador,
Bolivia, Colombia y República Dominicana), contó que la ministra de Seguridad,
Patricia Bullrich anunció la creación del centro regional de inteligencia en la
reunión que compartió esta mañana junto a los ministros de Salud y Justicia,
Mario Lugones y Mariano Cúneo Libarona, el procurador General de la Nación
interino, Eduardo Casal, la representante regional de la Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Candice
Welsch, y el embajador estadounidense, Marc Stanley.
Sin
embargo, el anuncio no aparece en la información que publicó ni la Cancillería
ni el Ministerio de Salud. El Destape se contactó con el equipo de Bullrich,
pero no recibió respuesta.
Tras
el encuentro con la prensa, Robinson aclaró que el centro regional de
inteligencia "no es una iniciativa de Estados Unidos, sino de
Argentina" y que "será Argentina" la que vaya invitando a los
países de la región a sumarse. "Nosotros no lo pedimos, ellos lo
ofrecieron", destacó para explicar por qué aún no hay definiciones sobre
cómo participará Washington en este centro. "Si nos piden recursos, lo
analizaremos en ese momento", agregó, ante la pregunta de si enviarán a
personal o fondos para actividades de inteligencia en este centro regional de
inteligencia. Para el norteamericano, Argentina tiene un problema de tránsito y
consumo de drogas y lo sabe.
Robinson
dijo no tener detalles sobre cómo será la arquitectura del centro: dónde se
ubicará, quién participará activamente y sobre qué zonas se recolectará
información y cómo. Esa información, quedó claro, la tiene Bullrich y su
Ministerio. Lo que sí explicó el funcionario estadounidense es por qué apoyan
la idea del centro regional de inteligencia: "La composición de las drogas
cambia todos los días. Cuando se pone un elemento en la lista (de drogas
prohibidas), estos grupos criminales buscan otro para reemplazarlo. Hoy estamos
jugando detrás de el problema. Un centro de inteligencia podría ponernos por
delante del problema para poder anticipar qué van a hacer estos grupos
criminales que están fabricando estas drogas."
"Por
ahora no estamos hablando de operaciones como tal, pero sí de intercambio de
información. Eso no existe ahora en la región, con países como Brasil, Uruguay,
Paraguay y Chile, y eso es innovador", señaló el funcionario que
continuará su gira con una escala en Uruguay. "El plan es profundizar esto
y agregar países por fuera de la región, como por ejemplo Bélgica, España o
Francia", propuso y aclaró que no se reunió con ninguna autoridad de la
SIDE, solo con los ministros que participaron de la reunión de este martes.
Más
cooperación en seguridad hasta 2026
El
funcionario del Gobierno de Joe Biden también se refirió a la cooperación que
mantienen en otras áreas con el Ministerio de Seguridad que encabeza Bullrich.
Sostuvo que "la seguridad portuaria está contrarrestando de manera
efectiva el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas a través de vías
navegables" y agregó: "Nos complace estar asignando fondos
adicionales para extender nuestra capacidad de desarrollo hasta 2026".
Y
continuó sumando áreas de cooperación: "Estamos colaborando en el
entrenamiento y equipos, en el área de seguridad en las cárceles y también en
la seguridad portuaria".
Robinson
destacó el nivel de cooperación actual: "Solo en los últimos tiempos hemos
visto a ministros y gobiernos trabajando juntos de esta manera. Es parte de lo
que nosotros hemos tratado de mostrar en nuestro gobierno. Lo que hemos visto
esta mañana fue notable. La participación de estos ministerios que tienen
experiencia. En el pasado, ha sido muy inusual tener al ministro de Salud
presente. Es una muy buena señal porque gran parte del problema se lo queda ese
ministerio".
GOBERNADOR
COLOMBIANO PROPUSO CAMBIO DE SEDE PARA RECIBIR A BOLIVIA POR ELIMINATORIAS COMO
VENGANZA TRAS DERROTA EN EL ALTO: "ASUMIMOS LOS GASTOS"
“Le
propongo a la Federación Colombia de Fútbol jugar el partido de vuelta contra
Bolivia a las 12 del mediodía en Magangué. La Gobernación de Bolívar asume los
gastos”, escribió en sus redes sociales.
NTN
24 de Argentina (https://acortar.link/0Y0Wp1)
El
pasado jueves, la selección Colombia cayó ante Bolivia en la novena fecha de
las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de 2026 y perdió el invicto de ocho
jornadas sin derrotas en el torneo continental.
Dicha
caída sigue calando hondo en el sentir de los aficionados colombianos, quienes
han cuestionado la sede de El Alto, a más de 4.100 metros de altura, en la que
Bolivia ahora funge como local.
Es
por eso que desde ya varios piensan en el juego de la segunda ronda de las
Eliminatorias ante la selección del Altiplano, que se disputará en la doble
fecha de septiembre de 2025.
Algunos
hinchas han propuesto recibir a Bolivia en condiciones de calor ásperas como
forma de venganza tras obligar a Colombia a disputar el juego del pasado jueves
a 4.150 metros de altura.
Incluso,
en las últimas horas hubo una propuesta oficial de un gobernador colombiano
para hacer realidad dicho deseo de cara al próximo juego ante la selección del
Altiplano.
Se
trata del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, quien propuso recientemente
cambiar a Barranquilla como la sede de la selección para jugar ante Bolivia. En
su lugar, propuso a Magangué, municipio de su departamento y cercano a
Cartagena con temperaturas entre 23 y 37 grados centígrados.
Además,
el gobernante propuso que el juego se dispute a las 12 del mediodía, hora de
mayor intensidad de calor en esa zona.
Incluso,
Arana prometió que todos los gastos serán asumidos por su gobernación,
incluidos traslados y demás.
“Le
propongo a la Federación Colombia de Fútbol jugar el partido de vuelta contra
Bolivia a las 12 del mediodía en Magangué. La Gobernación de Bolívar asume los
gastos”, escribió en sus redes sociales.
No comments:
Post a Comment