Tuesday, October 08, 2024

EL ESCÁNDALO POR PRESUNTA PEDOFILIA PONE EN JAQUE LA CARRERA POLÍTICA DE EVO MORALES

Hace cuatro años entrevisté en mi canal de YouTube, al periodista español de OK Diario, Alejandro Entrambasaguas, quien destapó un escándalo de pedofilia por parte del expresidente Evo Morales.
En dicho programa nos referimos a un informe policial de 46 páginas, hecho público por Entrambasaguas, en el cual se revelaban decenas de fotografías del líder cocalero Evo Morales con la joven Noemí Meneses, de 19 años. Según el informe, esta relación se habría iniciado cuando Meneses contaba con apenas 14 años.
En ese entonces, el viceministro de Transparencia, Guido Melgar, presentó una nueva denuncia contra Evo Morales por haber sostenido una relación amorosa con una niña distinta a Noemí Meneses.
Melgar aseguró entonces que Morales era padre de una niña nacida en 2016, cuando su madre tenía 16 años. «La menor existe, la madre existe, y la menor tiene como padre registrado a Juan Evo Morales Ayma».  Esos datos habrían sido corroborados por el Servicio de Registro Civil y el Servicio General de Identificación Personal.
Paralelamente la abogado Paola Barriga denunció una tercera relación de Evo Morales con una menor de edad.
Con tan abrumadoras evidencias, el Gobierno de Bolivia, encabezado entonces por la presidente Jeanine Áñez, oficializó una denuncia contra el exmandatario por abuso sexual y por estupro. Esta acción fue una de las razones por las cuales Morales decidió perseguir y encarcelar a Jeanine Áñez, hoy dia aún en presidio.
Cuatro años después de aquella entrevista, estallan de nuevo los escándalos de pedofilia del líder cocalero, produciendo titulares en diarios del mundo entero, en diversos idiomas.
Ante la avalancha de información, Evo Morales afirma que se trata de una persecución política por parte del actual presidente Luis Arce, pero… no ha podido desmentir las pruebas en su contra por el sórdido delito de pedofilia, agravado por la  reiteración de la transgresión.
No es de extrañar que el Grupo de Puebla haya emitido un comunicado defendiendo a Evo Morales, ya que esa organización, siempre defiende lo indefendible y ampara a impresentables.  En esta oportunidad afirma que contra Morales lo que existe es una campaña de «lawfare» o guerra jurídica en contra el líder cocalero.  Pero, como bien ha señalado Foro Madrid, esta acción convierte al Grupo de Puebla en una organización que avala la pedofilia.
Será muy difícil que esta vez Morales consiga librarse de las consecuencias de sus delitos, y muy seguramente significará el fin de su carrera política, marcada por la violencia, el narcotráfico, el fraude electoral y también la pedofilia.
Pero además, el ocaso de Evo Morales golpeará duramente a sus aliados de la izquierda internacional, que siempre se han solidarizado con él, a pesar de la gravedad de los crímenes que ha cometido.
El falso héroe del indigenismo iberoamericano, icono del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, hijo dilecto del castro-chavismo-comunismo, ha pasado a ser el villano pedófilo de la región. La Gaceta de España (https://acortar.link/dVZPTn)
 
 
 
 
 
¿SERÁ TAN MALA LA POLARIZACIÓN?
 
La polarización, ese fenómeno de visiones contrapuestas, ha sido vista tradicionalmente como un peligro para la cohesión social.
 
Mundiario de España (https://acortar.link/wo2xVi)
 
Como ya indicaron varios filósofos e intelectuales como Jürgen Habermas o Fernando Savater, la democracia descansa en el intercambio pacífico de argumentos razonados, dejando de lado la irracionalidad violenta. Esto se puede comprobar en varios niveles o esferas sociales, como una familia, una comunidad pequeña o una sociedad grande. En una pequeña familia, por ejemplo, si en la toma de decisiones faltan los argumentos y las razones y, en cambio, se imponen la fuerza y los golpes, lo que hay es autoritarismo o sumisión al más fuerte, una ilusión de orden consensual nada más. De ninguna manera democracia ni libertad.
Pero el predominio de los argumentos y el diálogo no exige —ni supone— la inexistencia de disensos ideológicos o incluso de antagonismo de pareceres. De hecho, estos últimos son imprescindibles en un sistema pluralista. Donde hay democracias sólidas, siempre hay intereses contrapuestos y visiones diferentes. En cambio, ahí donde predominan los jefes y caudillos, lo que hay es un consenso compulsivo (un modo de pensar más o menos homogéneo) y no un disenso creador (Jorge Lazarte), el cual permite contrastar visiones razonadamente, actividad que se consuma cuando existe una comunicación efectiva (Habermas), la cual hace efectiva la democracia.
En Bolivia últimamente se ha venido diciendo con algo de insistencia que la sociedad boliviana está polarizada (dividida en grupos con opiniones extremas u opuestas), sobre todo a partir de algunos eventos como el referéndum del 21F o los hechos de 2019. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la polarización ideológica es inherente a la democracia; de hecho, sin ella un sistema democrático no tendría sentido ni podría funcionar. Entonces, lo que en realidad habría que preguntarse e investigar sería si estamos en un estado de dislocación social; es decir, en una desarticulación entre las instituciones y la sociedad. Creo que sería la sociedad dislocada, y no tanto la polarización, el problema mayor y el objeto de investigación más interesante.
La democracia funciona como un ring en el que dos boxeadores pueden pelear hasta la última sangre, pero siempre con reglas de por medio que hagan de su pelea un combate limpio y con camarógrafos que capten imágenes fiables del combate. Siempre que existan el ring, las normas y los camarógrafos, la pelea, por muy feroz que sea, será válida o legítima. La democracia, de esta manera, es un mínimo acuerdo en el que las partes deponen sus antiguos privilegios de casta, raza, sexo, religión o clase, para dar paso a la política moderna, que es la resolución de controversias públicas pero propias de sociedades complejas y heterogéneas. Pero si aquel ring —mínima plataforma que permite apreciar que en la pelea no haya pistolas o cuchillos— no existe, las reglas no se cumplen y los periodistas deforman las imágenes para construir un relato interesado, se produce la dislocación, la anomia social y el imperio de la fuerza normativa de lo fáctico. Sin instituciones que funcionen bien y sin una prensa independiente y proba, la vida civilizada en sociedad se hace imposible: los enconos ya no se resuelven en el cuadrilátero y en el marco normativo, sino en las tribunas, donde, como no hay visibilidad, puede hacerse uso de armas cortopunzantes y todo vale. Esto, además, significa la ruptura del tejido social, que puede llegar a un punto de no-retorno.
Desde que tengo recuerdos, Bolivia siempre estuvo polarizada, y lo que leemos en los libros de historia tampoco está lejos de ser una sociedad polarizada; ergo, lo que está sucediendo ahora no sería nada nuevo. Lo nuevo (y peligroso) es que las instituciones —como los órganos Judicial y Electoral— nunca, ni en los momentos más oscuros del siglo XIX o del XX, se vieron en un estado de tal descrédito y corrupción como en el que se ven ahora y que el aluvión de información digital está hoy a la orden del día para cualquier persona incauta que desee armarse un relato antojadizo de la realidad. Entonces la polarización, en este estado de descomposición, no se resuelve en tribunales idóneos ni en elecciones transparentes, sino en las calles, en las redes sociales y con armas poco honrosas, y eso es lo que la hace parecer nociva o mala. Consecuentemente, creo que lo que hay que mitigar no es la polarización como tal, sino dislocación de la sociedad y el Estado y la corrupción de la prensa. En una palabra, la desinstitucionalización y la información ligera. Lo que impide dialogar entre distintos y llegar a acuerdos no es la polarización per se, sino la falta de instituciones sólidas, de una opinión pública educada y más o menos crítica y del Estado de derecho.
 
 
 
 
 
EL SOL VALE CASI EL TRIPLE QUE LA MONEDA BOLIVIANA: CRISIS EN EL VECINO PAÍS Y UNA POSIBLE MIGRACIÓN HACIA EL PERÚ
 
El auge económico de la exportación de gas, que años atrás le dio estabilidad al vecino país de Bolivia, ha decaído de forma considerable
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/nZzuW1)
 
La escacez de dólares, la crisis económica y alta inflación en Bolivia ya originó que el sol peruano tenga un valor de casi el triple en comparación con la moneda de ese país. Esta situación, según analistas, entre otras cosas, podría desencadenar una ola migratoria hacia el Perú de parte de ciudadanos de la nación vecina.
“Ahora la gente ya no confía en la moneda nacional y ha empezado a buscar alternativas. Por supuesto, ir a los dólares era lo primero, hasta que se acabaron, e inmediatamente se movieron hacia los euros, pero estos también se acabaron, y el sol aparece como una gran alternativa”, dijo Dunn de Ávila, analista financiero de Bolivia a Cuarto Poder.
Justamente, ese dominical llegó a la frontera Perú - Bolivia y constató que los ciudadanos del vecino país hacen sus transacciones en soles para luego adquirir los dólares que actualmente escasean en su territorio.
“La moneda boliviana se está devaluando un poco más. Cada vez va bajando más. No se sabe cuando volverá a subir”, comentó una trabajadora de una casa de cambio.
“Claro que sí. Cualquier crisis (económica) siempre va a tener un efecto migratorio muy importante. Y hoy en día tenemos migración en Bolivia a muchos países y las naciones vecinas son justamente los que van a ver este impacto migratorio y de varios niveles”, agregó Ávila.
¿Qué está pasando en Bolivia?
La falta de liquidez de dólares que sufre Bolivia desde principios de 2023 ha impactado significativamente en el valor de otras monedas extranjeras como el sol peruano.
El tipo de cambio oficial se encuentra en torno a 1.8 bolivianos por sol, mientras que en las casas de cambio llega a 3 bolivianos, lo que refleja la creciente demanda de soles debido a la crisis cambiaria interna.
Recientes informes confirman que, para adquirir divisas, los bolivianos han recurrido a la compra de soles, que luego cambian por dólares en la frontera.
Esta práctica es rentable, ya que el dólar se cambia a 3.77 soles por unidad. Para comprar 100 soles peruanos, que equivalen a aproximadamente $26.7, un boliviano debe desembolsar 180 bolivianos al tipo de cambio oficial, mientras que en el mercado paralelo, esa misma cantidad de dólares cuesta 320.4 bolivianos, con un tipo de cambio no oficial de 12 bolivianos por dólar.
Este diferencial de 140 bolivianos ha incrementado la demanda de soles peruanos, lo que elevó su precio en casas de cambio de La Paz. Según comerciantes de la zona, el precio del sol comenzó a subir significativamente en abril de este año en medio de la crisis de los dólares en el país. El tipo de cambio del sol alcanzó un pico de 3 bolivianos en agosto, su nivel más alto en 2023.
A falta de dólares, tanto ciudadanos como empresarios recurren al sol peruano para sus transacciones. En regiones fronterizas como Desaguadero, el sol es ampliamente aceptado y la demanda ha presionado al alza su cotización.
Sin embargo, el aumento del precio del sol afecta la economía boliviana, especialmente en regiones fronterizas donde se importa productos de Perú. Los mismos comerciantes ahora necesitan más bolivianos para adquirir los mismos bienes en soles, lo que incrementa los precios para los consumidores finales. La situación ha llevado al Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor a intentar controlar el alza de precios.
 
 
 
 
 
CUÁL ES EL GASODUCTO AL QUE APUNTAN EN BOLIVIA PARA LLEVAR EL GAS DE VACA MUERTA
 
El tendido une con el Gasoducto Norte, cuya reversión sería inminente. El mercado brasileño, el objetivo de todos.
 
Río Negro de Argentina (https://acortar.link/KeXXc6)
 
La reversión del Gasoducto Norte no solo representa una oportunidad para Vaca Muerta de llevar su gas a la provincias del norte argentino y otros países como Brasil, sino también para Bolivia que, tras cesar los envíos al país, aspira a convertirse en el principal transportador de la producción de la formación shale que se concentra en Neuquén.
Para ello, ya se habilitó a la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a ofrecer su red de ductos al comercio internacional, en vistas de posibilidad el paso del gas producido en Argentina hacia el mercado brasileño.
Sin embargo, para concretar ese objetivo sería fundamental la reversión de un tramo del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), tendido que se inauguró en 2011 y conecta con el Gasoducto Norte.
Concretamente, se trata de una línea que une a ambos países a la altura de Salta y es administrada conjuntamente entre YPFB y la estatal argentina Enarsa. Tiene 48 kilómetros de extensión, de los cuales solo 13 se encuentran en Bolivia.
Pese a que la reversión del Gasoducto Norte es casi un hecho -está prevista para mediados de este mes-, las obras pendientes en el GIJA harían esperar, por lo menos, otro trimestre los envíos de gas desde Vaca Muerta a territorio boliviano y desde allí a Brasil.
Otra reversión clave para Vaca Muerta: la opinión de los especialistas en Bolivia
Desde el vecino país, especialistas como el analista de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, advirtieron la necesidad de realizar esta obra pendiente, que, de acuerdo a información a la que accedió Diario RÍO NEGRO, requeriría una menor cantidad de trabajo que la que se plantea en Bolivia.
En la misma sintonía, el geólogo y analista en hidrocarburos, Gustavo Navarro, coincidió en la importancia de la reversión y destacó que sería un buen negocio para Bolivia teniendo en cuenta que el ducto tiene una capacidad de transporte de 30 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d).
El medio digital El Deber marcó que YPFB oficial todavía no se pronunció sobre esa posibilidad.
Otra reversión clave para Vaca Muerta: qué dicen en Argentina
Sin embargo, fuentes de la industria argentina consideran que no es necesario revertir la planta compresora de ese ducto, sino que las exportaciones podrían iniciarse con una obras más simple.
Según plantearon a Energía On, el punto sobre el que se debe trabajar es el denominado puente de medición del Gasoducto de Integración Juana Azurduy para precisamente poder medir el flujo de gas que ahora iría en el sentido contrario al que fluyó por 19 años, desde Argentina hacia Bolivia.
Este puente de medición se emplaza muy cerca de la entrada de la refinería de Campo Durán, en Salta, y además de la reversión de dicho puente, también se está analizando actualmente una segunda opción para poder habilitar las exportaciones.
 
 
 
 
 
GASODUCTO JUANA AZURDUY: EL PRÓXIMO PASO PARA QUE VACA MUERTA LLEGUE A BRASIL
 
Será necesario revertir el flijo del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), que conecta Argentina con Bolivia, y la adaptación de su planta compresora.
 
Más Energía de Argentina (https://acortar.link/Suf6sq)
 
El jueves próximo la Argentina marcará un nuevo hito en la expansión de sus sistemas troncales de gasoductos que potenciará la producción de gas de Vaca Muerta, y generará un ahorro multimillonario en importaciones. La inauguración de la reversión de Gasoducto del Norte es una obra que marcará un punto de inflexión al permitir que el gas neuquino llegue a otras siete provincias argentinas, desplazando el suministro de Bolivia, luego de dos décadas.
Pero para que Vaca Muerta de un salto de escala y se potencie como proveedora regional de gas, será necesario avanzar en otra obra clave. El objetivo es llegar a Brasil, la economía más grande del Conosur.
Para ello, un paso fundamental será la reversión del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), que conecta Argentina con Bolivia, y la adaptación de su planta compresora, situada en la provincia de Salta. Fue diseñada originalmente para transportar gas desde Bolivia hacia Argentina. Ahora, debe revertirse el flujo para que el gas de Vaca Muerta llegue a tierras brasileñas aprovechando la capacidad ociosa del país presidido por Luis Arce.
Cómo es el gasoducto Juana Azurduy
El GIJA nace en Campo Grande, Bolivia, y se extiende hasta el Campo Durán, Salta. Tiene una longitud total de aproximadamente 48 kilómetros, con 13 kilómetros en territorio boliviano y 35 kilómetros en Argentina. Tiene una capacidad de transporte de hasta 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La sección boliviana del gasoducto es operada por YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), mientras que la sección argentina es operada por Enarsa.
La reversión del flujo del gasoducto para exportar gas desde Argentina a Brasil no solo implica modificaciones físicas en la infraestructura, sino también ajustes en los sistemas de control y monitoreo para manejar el flujo en la dirección opuesta.
Las empresas autorizadas a exportar a Brasil
El cumplimiento de estos plazos dependerá, en gran medida, de la coordinación entre las empresas privadas involucradas y las autoridades gubernamentales de Argentina, Bolivia y Brasil.
En ese sentido, ya hay cuatro petroleras con activos en Vaca Muerta que fueron autorizadas por la Secretaría de Energía de la Nación para exportar gas natural a Brasil, utilizando gasoductos que pasan por Bolivia.
Entre las empresas autorizadas se encuentran:
TotalEnergies: Puede exportar hasta 2 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d) de gas natural en modalidad interrumpible.
Pan American Energy (PAE): Autorizada a exportar hasta 300.000 m³/día desde el yacimiento de Acambuco, en Salta.
Tecpetrol: Puede exportar hasta 1,5 MMm³/día de gas desde Fortín de Piedra, el principal yacimiento productor de gas de Vaca Muerta, y el comprador será la empresa brasileña MGAS Comercializadora de Gas Natural LTDA, que tiene su sede central en Río de Janeiro.
Pluspetrol: Recientemente fue autorizada a exportar hasta 2 MMm³/día desde el área de La Calera, una las principales áreas de Vaca Muerta.
 
 
 
 
 
DESARTICULAN BANDA DE FALSIFICADORES: S/ 8 MILLONES ESTABAN LISTOS PARA CRUZAR A BOLIVIA
 
La caída del 40% en el valor de la moneda boliviana está provocando un aumento en el tráfico de billetes falsos hacia la frontera, advierte la PNP
 
Infobae de Argentina (https://acortar.link/dYGgfv)
 
Nuevo golpe a la delincuencia. La Policía Nacional del Perú (PNP) confiscó este lunes más de S/ 8 millones en billetes falsos que se dirigían a la frontera sur con Bolivia.
A través de un despacho de Canal N, el general PNP Milton Santos, jefe de la Dirección de la Policía Fiscal, informó que, durante la intervención, se detuvo a una persona que estaba imprimiendo aproximadamente S/ 8 millones en billetes de cien soles falsos, destinados al distrito de Desaguadero, en el departamento de Puno, donde, aseguran, hay una alta demanda de esta moneda.
Caída de moneda boliviana sería la razón
Las autoridades encontraron en un local ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres 24 planchas utilizadas para la falsificación, que formaban parte de un total de 20 lotes que se pretendían enviar a la frontera.
Según los efectivos, la situación económica en Bolivia está llevando a muchos ciudadanos a buscar refugio en el sol, una moneda más estable, debido a la escasez de dólares.
En la actualidad, el tipo de cambio oficial en Bolivia es de aproximadamente 1.8 bolivianos por sol, mientras que en el mercado informal la cotización supera los 3 bolivianos por sol.
¿Qué está pasando en Bolivia?
De acuerdo a un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), la caída de la moneda boliviana, que ha perdido alrededor del 40% de su valor en los últimos 18 meses, sería una señal clara de la grave crisis económica que enfrenta el país vecino.
Esto se debería a la aplicación de políticas económicas inadecuadas, incluyendo un tipo de cambio fijo y subsidios a los combustibles que han socavado las reservas internacionales, ahora en su nivel más bajo en más de 30 años.
En esa línea, se detalla que la dependencia de los hidrocarburos ha sido un factor clave en el crecimiento económico de Bolivia desde 2006, pero la caída de los precios y la falta de inversión en nuevos proyectos habrían llevado a un déficit fiscal significativo.
Además, desde 2014, la economía está en declive, pasando de un superávit a un déficit del 6,8% del PIB.
En tanto, ¿cuál es el panorama político?
En tanto, Evo Morales, el expresidente de Bolivia, enfrenta una nueva investigación por trata de personas relacionada con una denuncia de abuso de una menor de 15 años, que se remonta a su mandato entre 2006 y 2019.
A pesar de que Morales califica la denuncia como “otra mentira”, la fiscalía ha reabierto el caso, centrando su atención en su conducta y la de los padres de la menor. Este escándalo ocurre en un contexto de rivalidad política entre Morales y el actual presidente Luis Arce, mientras Morales intenta posicionarse para las elecciones de 2025.
En ese marco, aunque el Tribunal Constitucional le ha prohibido postularse nuevamente, el exmandatario ha liderado movilizaciones y acusado al gobierno de Arce de manipulación judicial.
Cabe señalar que esta denuncia no es nueva, pues fue archivada por falta de pruebas en 2020. Recientemente, se reabrió la investigación tras la acusación de que los padres de una adolescente de 15 años habrían consentido una relación con Morales a cambio de beneficios.
 
 
 
 
 
INFORME ESPECIAL: FRONTERA ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA Y EL CONTRABANDO QUE AFECTA A LOS DOS PAÍSES
 
ICN Diario de Argentina (https://acortar.link/ezBMNd)
 
La situación en los pasos de frontera entre Argentina y Bolivia, es un enorme factor de pérdidas económicas para el comercio argentino. Una eterna situación problemática que tiene dos visiones – una por cada país- que vamos a analizar en este informe y que fue denunciada por el actual gobierno de Javier Milei.
En enero de 2024, los bolivianos se manifestaban indignados por el control de fronteras implantado por el entonces nuevo presidente Javier Milei para frenar el contrabando masivo de productos argentinos que sin pagar los impuestos son llevados a Bolivia.
Anteriormente, desde Bolivia se ingresaba a la Argentina por pasos de frontera ilegales para comprar clandestinamente productos argentinos subsidiados que eran para los ciudadanos de este país y no para los extranjeros. Eran alimentos sin impuestos para los nacionales y para consumir dentro del territorio. Un costo en los impuestos que venían pagando los argentinos y que terminaba beneficiando a los bolivianos, mientras la economía argentina se hundía con el conocimiento del anterior gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y el silencio cómplice de la CGT, (Confederación General del Trabajo de la República Argentina, sindicato pro kirchnerista) que no denunció los hechos que perjudicaban a los trabajadores argentinos.
Pero Milei, poco tiempo despues de asumir en diciembre de 2023,  envió a la Gendarmería en enero de 2024, y cerró los pasos clandestinos en la frontera con Bolivia para terminar con la situación.
El “Milagro económico boliviano” no existía, todo era gracias al contrabando desde Argentina
Millones de dólares de pérdidas que se verificaban y que demostraban el abuso que se registraba también en casos de miles de bolivianos que se atendían gratuitamente en centros de salud y hospitales del lado argentino, sin tener derecho a hacerlo. Robo y traslado ilegal de oro y joyas, como se cuenta en el siguiente informe en video:
La versión actual del gobierno de Bolivia
El Gobierno de Bolivia instruyó la militarización de las fronteras para evitar el contrabando a la inversa de productos nacionales, principalmente, de alimentos, que afecta los precios en el mercado boliviano, informó este lunes 7 de octubre el presidente Luis Arce.
“Hemos instruido a las Fuerzas Armadas a militarizar las fronteras, a que no dejemos que salgan (productos nacionales). Todavía hay normativas que estamos sacando gradualmente para endurecer el control en las fronteras”, dijo el jefe de Estado, en el 73 aniversario de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia.
Más temprano, el viceministro de Defensa al consumidor, Jorge Silva, informó que el Comité de Seguridad Alimentaria solicitó la militarización en fronteras con Perú, Brasil y Argentina para contrarrestar el contrabando a la inversa.
Productos nacionales como azúcar, arroz, entre otros, son comercializados de manera ilegal a un precio más elevado en mercados de Brasil, Chile y Argentina. Esto provoca el incremento de precios en el mercado interno, según el gobierno de Arce.
El jefe de Estado explicó que la crisis climática y los incendios forestales, entre otros factores, redujeron la capacidad de producción en varios países de la región, lo que provocó que éstos demanden alimentos bolivianos que tienen precios bajos.
“Tenemos que endurecernos como bolivianos porque, hoy por hoy, gracias a nuestra producción de alimentos muchos países vecinos están aprovechando y están viviendo de ese costo de producción bajo”, dijo Arce.
El mandatario señaló que Bolivia sufre el contrabando a la inversa por ser el país más estable económicamente en muchos años, según consigna una información de la agencia ABI.
“Por ser el país más estable económicamente, hoy estamos sufriendo y eso no sufre el resto de nuestros países vecinos, por haber mantenido una inflación baja, por mantener durante muchos años un récord de estabilidad de precios, mientras que los países vecinos suben los precios”, manifestó Luis Arce en una versión que difiere de lo que expresa Argentina.
 
 
 
 
 
Comunidad guaraní denunció ocupación de tierras por parte de productores de Bolivia
 
UNA COMISIÓN DE LÍMITES DEBERÁ DEMARCAR LA FRONTERA EN EL NORTE 
 
La frontera es atravesada por el Río Grande de Tarija, límite natural entre Argentina y Bolivia. Pero la dificultad radica en que el curso de este río “es cambiante”.
 
Página 12 de Argentina (https://acortar.link/ExgFit)
 
“Un boliviano ocupó por la fuerza 2500 hectáreas en Argentina. Y las anexó al territorio boliviano, dice que la ley Argentina no aplica. A tiros es poco... no hay que dejar uno”. Este violento mensaje vía la red social X con una nota que relata un problema que persiste desde hace décadas, provocó que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, enviara de Gendarmería Nacional al paraje El Trementinal, en el municipio de General Mosconi.
Según los informes preliminares, solo una Comisión de Límites podrá definir cuáles tierras pertenecen a la Argentina y cuáles a Bolivia.
La zona se encuentra en la frontera con Bolivia y está dividida por el Río Grande de Tarija, límite natural ente ambos países. Y aunque El Trementinal está en la jurisdicción del municipio argentino de Mosconi, en el departamento San Martín, el camino más corto para llegar a ciudades del país es por territorio boliviano hasta llegar a la ciudad de Bermejo, donde se pasa al pueblo argentino de Aguas Blancas (en el departamento Orán).
El territorio indígena de esa zona está delimitado por el relevamiento realizado en el marco de la Ley 26.160, de emergencia territorial indígena. En el mapa se reconoce el territorio de la comunidad del Pueblo Ava Guaraní Tape Iguapegui, y la localización de al menos 13 parajes: Madrejones, Astillero, Corredero, Isla de los Novillos, Trementinal, Churqui, San Telmo, Volcán, Algarrobito, Media Luna, Aujoncito, Baules y Porcelana.
“Cuando la Gendarmería está, ellos desaparecen”, dijo a Salta/12 la cacica Natalí Vásquez, que vive en Churqui, al referirse a productores de la zona, a los que acusa de usurpar tierras reconocidas a su comunidad.
La mujer recibió ayer a la comitiva de unos diez gendarmes que estuvieron en la zona una vez que lograron ingresar por Argentina, camino que es casi imposible de atravesar para los pobladores, dado que solo puede ser recorrido con vehículos 4X4.
Vásquez contó que en el paraje donde vive un productor llegó a ocupar unas 40 hectáreas con plantaciones de papa y caña. Sin embargo, solo quedaron 15 hectáreas sembradas cuando -confrontación mediante-, los miembros de la comunidad limitaron el terreno que podía ocupar.
El conflicto terminó con Vásquez encausada en la Justicia de Bolivia por amenazas, destrucción de productos, daño calificado e incendios, acusación que comparte con otros habitantes del paraje. La cacica contó que este no es el único productor del vecino país que avanza sobre territorio indígena ubicado en la Argentina, dado que, a lo largo de la franja en donde se ubica la comunidad, hay otros productores de Bolivia que extienden sus plantaciones al lado argentino.
Las tierras serían argentinas
Los denunciantes de Vásquez son Horacio Cruz Castro y Francisca Pérez Garnica. Por pedido de la Fiscalía Departamental de Tarija (departamento/provincia de Bolivia), y en el marco de la causa contra la referente originaria, en mayo de 2023 se hizo contar que tras revisar la base de datos de la dirección departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) de Tarija, “se puede evidenciar que no existe el predio denominado Isla Valle Dorado-Bermejo”, como sostenían los denunciantes. No existía “un registro de derecho propietario” de estas personas.
Vásquez sumó que en noviembre del año pasado, en la misma causa, la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó que “las coordenadas que se adjuntan en el requerimiento se encuentran en territorio argentino”.
Si bien esta Dirección aclaró que no le corresponde “determinar los límites territoriales subnacionales”, ratificó que “aparentemente una de las partes del proceso de investigación tiene una confusión respecto a la percepción del territorio que ocupa una zona de la comunidad Isla Valle Dorado en el sentido de afirmar que la ubicación de las coordenadas o el alcance de su colindancia Isla Valle Dorado correspondería a un territorio boliviano, cuestión que según las coordenadas enviadas quedó desvirtuado”.
Pese a ello, Vásquez afirmó que los problemas subsisten y que cada vez que confrontan con los productores del vecino país por las plantaciones “aparece la Policía y el Ejército Boliviano” defendiendo a sus ciudadanos.
Añadió que los perjuicios continúan dado que como los habitantes argentinos en esta zona deben cruzar por el río Tarija para poder reingresar a la Argentina, hay portones que les cierran los caminos. “Una tiene que quedarse parada hasta que ellos resuelvan que los van a abrir”, contó.
Por ahora, según lo que publicó Bullrich en sus redes sociales, el informe de uno de los gendarmes que viajó este fin de semana a la zona es que si bien desde el aire se divisan las plantaciones de caña de azúcar, “no se puede establecer si es realmente territorio argentino o boliviano porque el curso del Río Tarija es cambiante”. A tal punto influye el río que se indica que en el último reconocimiento de hitos, los límites marcados fueron arrastrados por la crecida y ya no están. En ese punto, el informante sostuvo que es preciso “convocar a una comisión de límites para restablecer los hitos faltantes y determinar si la zona es territorio argentino o boliviano”.
Por ahora, en tanto, se espera resolver otras denuncias que se encuentran radicadas en la fiscalía federal de Orán.
 
 
 
 
 
FRONTERA CON BOLIVIA: NACIÓN DISPUSO EL DESPLIEGUE DE UN "COMANDO" DE FUERZAS FEDERALES
 
Infórmate Salta de Argentina (https://acortar.link/xA4HbF)
 
Nuevamente la frontera de Salta con Bolivia es noticia, pues en medio de las problemáticas que acontecen en el área limítrofe con el país vecino, en los últimos trascendió la detección de plantaciones boliviana ilegales de caña de azúcar en suelo argentino.
Ante estas denuncias de usurpación, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, envió a efectivos de Gendarmería Nacional a precisar el cruce ilegal, conocer la realidad de la situación, sin descartarse causas judiciales.
Ahora se conoció que Gendarmería elevó el informe a Seguridad de Nación. "El análisis satelital y de campo llevado a cabo permitió identificar extensiones de tierras cultivadas dentro del territorio nacional, sin la presencia de registros legales de migración o aduana que justificaran tales actividades", dice la averiguación, según compartió El Tribuno.
Este medio consignó que, tras este informe, la ministra Bullrich dispuso el despliegue de un Comando Unificado de fuerzas federales en la banda del río Grande de Tarija. También se dijo que la Fiscalía Federal de Orán ya requirió incautaciones.
Vale sumar que, en esos informes, se recalcó que la frontera, en ese sector, "es altamente vulnerable", debido a que el bajo nivel de las aguas del río Grande de Tarija posibilita que camiones y camionetas puedan cruzar, sin mayores dificultades, mercancías ilícitas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA E INDONESIA ENCABEZAN LA DEFORESTACIÓN MUNDIAL, SEGÚN INFORME
 
La Nación de Argentina (https://acortar.link/7JiI0t)
 
Bolivia, con sus incentivos para la agricultura, e Indonesia, donde la explotación minera del níquel está en auge, son los dos países con peores índices de deforestación, según un informe publicado este martes.
Brasil ha logrado progresos, pero la situación en la región del Cerrado sigue siendo preocupante, según este informe que compila estudios de referencia de una treintena de organizaciones ecologistas y organismos de referencia.
En total en 2023 el mundo perdió 6,37 millones de hectáreas de bosque, el equivalente a 9,1 millones de canchas de fútbol, según el informe "Forest declaration assessment".
El compromiso firmado por más de 140 países en la conferencia sobre el cambio climático de Glasgow hace tres años (COP26) era reducir paulatinamente la deforestación hasta erradicarla en 2030.
Pero esa cifra de 6,37 millones de hectáreas "sobrepasa de manera significativa" los 4,4 millones que los expertos se habían fijado como límite ideal para 2023.
Los bosques, que albergan el 80% de las especies terrestres de animales y plantas, son cruciales para regular los ciclos del agua o retener el CO2, el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento global.
"A nivel mundial, la deforestación ha empeorado, en lugar de mejorar, desde el comienzo de la década", destacó Ivan Palmegiani, experto de Climate Focus y uno de los autores principales del estudio.
"Estamos a solo seis años de una fecha crítica a nivel global para poner fin a la deforestación y, sin embargo, los bosques se continúan talando, degradando e incendiando a un ritmo alarmante", advierte.
En particular, 3,7 millones de hectáreas de selva tropical primaria, esenciales por su capacidad para absorber CO2 y la riqueza de su biodiversidad, desaparecieron el año pasado, a un nivel cercano al del comienzo de la década.
Y ello a pesar de que esa cifra ya debería haber disminuido significativamente para cumplir con los objetivos previstos para 2030.
- Soja y níquel-
La deforestación en Bolivia ha aumentado un 351% entre 2015 y 2023, una tendencia "alarmante" que "no muestra ningún signo de atenuación".
"Bolivia enfrenta una crisis económica y pronto podría verse obligada a una devaluación abrupta de su moneda debido a la disminución de las reservas. En respuesta, el gobierno boliviano ha implementado reformas regulatorias para fortalecer el sector agroindustrial, del cual depende cada vez más la economía del país", alertan los autores del estudio.
La soja, la caña de azúcar y la ganadería son los principales rubros que se han visto beneficiados.
En Indonesia, la destrucción de los bosques había alcanzado un punto bajo entre 2020 y 2022, pero la tendencia volvió a aumentar considerablemente el año pasado, especialmente para producir materias presentadas como "ecológicas", como la viscosa, o para abrir espacio a minas de níquel, utilizadas para las baterías de vehículos eléctricos y las energías renovables en todo el mundo.
A esto se suma la producción de biomasa y la creación de grandes explotaciones agrícolas.
Indonesia representó el 65% de la deforestación en toda Asia en 2023.
Brasil, que sigue siendo el país con mayor deforestación, ha logrado avances significativos. La situación ha mejorado notablemente en la Amazonía, gracias a las medidas de protección implementadas por el presidente Lula da Silva, pero se ha deteriorado en el Cerrado, epicentro de la agricultura nacional.
El objetivo para Brasil era mantenerse dentro de un límite de 1,5 millones de hectáreas deforestadas en 2023, volumen que finalmente superó (1,94 millones).
Pero la selva brasileña venía de sufrir una media de 2,14 millones de hectáreas de deforestación entre 2018 y 2020, con lo cual la situación se mantiene estable.
De diez países en situación de emergencia, solamente Paraguay cumplió con sus objetivos de atajar la deforestación en 2023.
Colombia redujo igualmente su pérdida de bosque primario en un 57%.
 
 
 
 
 
EL FUGAZ SUEÑO DE LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA: DURÓ MENOS DE TRES AÑOS Y CHILE PROPICIÓ SU CAÍDA
 
MSN de España (https://acortar.link/sbrpop)
 
La unión entre Perú y Bolivia fue considerada un proyecto ambicioso cuando ambas naciones llevaban pocos años como repúblicas. La Confederación Perú-Boliviana fue una nación creada unos años después de la emancipación de Sudamérica, con el propósito de fortalecer los lazos culturales entre ambas.
En 1835, Perú atravesaba una grave inestabilidad política, marcada por divisiones internas, constantes cambios de presidentes y una economía frágil. En ese contexto, surgió la idea de fusionarse con un país vecino como solución a la crisis. La situación empeoró debido a la confrontación del presidente Luis José de Orbegoso, quien enfrentaba levantamientos tanto en la costa como en el sur, lo que oscurecía aún más el panorama político del país.
Pero, ¿cómo se llevó a cabo esta unión y cuáles fueron las razones por las que no duró mucho tiempo? Aquí te lo contamos.
El nacimiento de una nueva nación
Ante la amenaza de una rebelión liderada por Felipe Santiago Salaverry, el presidente Luis José Orbegoso buscó el apoyo del general boliviano Andrés de Santa Cruz para pacificar el Perú. A cambio, Orbegoso cedió a Santa Cruz sus facultades como gobernante y permitió la organización de asambleas en el norte y sur del país para discutir una posible unión con Bolivia.
En esa época, los partidarios no lograban llegar a un consenso sobre qué país se beneficiaría más o cuál se convertiría en la región hegemónica. La propuesta de una unión entre ambas naciones fue impulsada por consideraciones estratégicas, económicas, sociales y políticas.
El general Santa Cruz, después de recibir plenos poderes, decidió dividir al Perú en dos estados: Norperuano y Surperuano. Además, anexó Bolivia, formando una confederación de tres estados con el objetivo de evitar la supremacía territorial del Perú y equilibrar el poder entre los territorios.
Luego de pactar la unión con Orbegoso, Santa Cruz envió cinco mil soldados bolivianos y, para febrero de 1836, lograron aplastar todas las rebeliones separatistas. También ejecutaron a Felipe Santiago Salaverry, lo que permitió que el general paceño quedara como el absoluto dueño del Perú.
En marzo de ese año se formó el Estado Sur-Peruano, y en agosto, el Estado Nor-Peruano. Ambas regiones, junto con Bolivia, nombraron a Santa Cruz como "Supremo Protector" de la Confederación Perú-Boliviana.
En octubre de 1836, se formalizó la creación de la Confederación para darle paso a una nueva nación. Sin embargo, la entidad no duró mucho tiempo.
¿Cómo funcionaba la Confederación?
La naciente Confederación Perú-Boliviana tenía como propósito priorizar a los estados que la conformaban, lo que significaba que cada uno contaba con su propio gobierno, pero estaba sujeto a la autoridad del 'gobierno general', encargado de las funciones diplomáticas, militares y económicas de la Confederación, así como de elegir a los presidentes de los estados.
El jefe de Estado era el general Santa Cruz, y su mandato tenía una duración de diez años con posibilidad de reelección. Este proyecto también tenía como objetivo que Bolivia tuviera acceso al mar mediante la anexión de Arica. Todo esto desencadenó descontento en el ejército peruano y generó un conflicto con los intereses del país, sobre todo en el norte del Perú.
Además, Lima, capital del Virreinato durante muchos años, temía perder su estatus como la ciudad más importante e influyente de la región.
Las discrepancias internas han provocado que esta unión tenga una inminente fecha de caducidad, ya que el norte del Perú vio afectado su negocio de exportación de azúcar a Chile y no tenía la misma conexión con el estado Sur-peruano que este tenía con Bolivia.
Chile y Argentina se oponían rotundamente a la unificación
En las fronteras cercanas a la Confederación, Chile mostró su postura de que la unión debía desaparecer, ya que, según el ministro chileno de aquel entonces, Diego Portales, el país sureño la veía como una amenaza para sus intereses y buscaba 'el equilibrio de poder en el Pacífico sudamericano'.
En una conocida carta de septiembre de 1836, Portales afirmó que 'la situación de Chile ante la Confederación Perú-Boliviana es insostenible' y que 'ni el pueblo ni el gobierno pueden tolerarla, ya que sería equivalente a un suicidio'.
La rivalidad por los sectores comerciales y económicos era latente; por ello, desde la posición chilena, se temía que renaciera el extinto Virreinato del Perú y que dicha unión se tradujera en un desarrollo más avanzado.
Por ello, en diciembre de 1836, Chile declaró la guerra a la Confederación, con el argumento de que esta amenazaba la independencia de otras repúblicas americanas y por el temor a que la Confederación dominase el Pacífico. Posteriormente, en mayo del año siguiente, Argentina también le declaró la guerra a la Confederación. No obstante, en junio de 1837, el líder Portales fue asesinado, y la posibilidad de terminar con el gobierno de Santa Cruz parecía una utopía.
Chile se opuso rotundamente y le declaró la guerra a la Confederación. Foto: Memorias de Chile
La expedición restauradora y fin de la Confederación
Los militares peruanos exiliados en Chile, tras la rebelión contra Orbegoso, apoyaban la lucha contra Santa Cruz, a quien veían como un obstáculo político. Chile consideró a Perú un aliado clave para derrocar el régimen de Santa Cruz.
Así, Chile envió su primera tropa restauradora, que estaba formada por soldados y oficiales peruanos bajo el mando del general chileno Manuel Blanco Encalada.
El 20 de enero de 1839, tras dos enfrentamientos y movimientos separatistas de la flota peruana, el ejército restaurador venció al ejército confederado en la decisiva batalla de Yungay.
Después de la victoria, Chile se retiró de Perú, y Santa Cruz huyó a Lima y luego a Arequipa, falleciendo en Francia en 1865. La derrota en 1839 provocó la rápida disolución de la división entre los estados sur y norperuano, lo que llevó a la desintegración de la Confederación Perú-Boliviana.
Así fue cuando Chile y Perú unieron fuerzas para detener las aspiraciones del general Santa Cruz y desmantelar una Confederación que provocó más divisiones que avances.
Actualmente, Perú y Bolivia son naciones independientes. Aunque en 2011 Ollanta Humala intentó revivir el proyecto de confederación, no se concretó, y no existe una alianza política formal entre ambos países.
 
 
 
 
 
MIDIERON LA EFICIENCIA DE AVIONES Y TERRESTRES DE PRODUCTORES EN BOLIVIA
 
El viaje, enmarcado en el Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.
 
Revista Chacra de Argentina (https://acortar.link/4YDWTh)
 
El Grupo APC, comprometido con la innovación y optimización de las Buenas Prácticas en pulverización, realizó un viaje a Bolivia para medir la eficiencia y desempeño de aviones y máquinas pulverizadoras terrestres. Esta iniciativa, enmarcada en nuestro Programa de Productividad y Calidad en Pulverizaciones, tuvo como objetivo evaluar las tecnologías locales y proponer mejoras que potencien el rendimiento de las aplicaciones agrícolas, clave para el desarrollo sustentable del sector.
Evaluación técnica y resultados
Durante su estadía, llevaron a cabo mediciones exhaustivas tanto en aviones Grumman Ag Cat como en diversas máquinas terrestres. Estas mediciones, basadas en protocolos estandarizados de calibración, les permitieron verificar el grado de precisión en la distribución de las pulverizaciones. Utilizaron tecnología avanzada y sistemas de monitoreo para asegurar la recopilación de datos precisos y confiables.
Una de las mayores sorpresas fue la alta precisión con la que los equipos operaban. "Nos encontramos con aeroaplicadores bien capacitados y equipos correctamente calibrados, lo que evidenció un fuerte compromiso local con la mejora continua en las prácticas de pulverización", sostuvo Juan Molina, Socio de Grupo APC y explicó que "tanto en los equipos aéreos como en los terrestres, la calidad del trabajo superó nuestras expectativas iniciales, demostrando el gran potencial de los productores bolivianos para alcanzar altos estándares en las aplicaciones".
Optimización mediante aditivos de calidad
Si bien las calibraciones y el manejo de los equipos eran ya de por sí destacables, al agregar coadyuvantes y aditivos de calidad en las mezclas de pulverización, se evidenciaron mejoras significativas en la eficiencia de las aplicaciones. Las pulverizaciones se hicieron más uniformes, reduciendo la formación de microgotas que suelen perderse por deriva. Esta mejora no solo optimizó la penetración del producto, sino que también garantizó una mayor llegada al objetivo, minimizando pérdidas y maximizando el impacto de cada aplicación.
Impacto en el sector agropecuario
Este viaje confirmó la importancia de combinar buenos equipos, calibraciones correctas y productos de alta calidad para obtener resultados óptimos en campo. La integración de estas variables no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto directo en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas. La reducción de pérdidas por deriva y la optimización del uso de insumos permiten no solo mejorar el rendimiento, sino también reducir el impacto ambiental, lo cual es un objetivo prioritario para el Grupo APC.
Un futuro prometedor
La experiencia en Bolivia reafirma la necesidad de seguir trabajando en la formación y capacitación de los operadores de equipos de pulverización, así como en la difusión de tecnologías innovadoras. El Grupo APC continúa comprometido con la mejora continua en la agroindustria, trabajando mano a mano con productores y técnicos para garantizar pulverizaciones más eficientes, precisas y sostenibles.
 
 
 
 
 
JUSTICIA EN BOLIVIA ABSUELVE DE CULPA AL PADRE OTTO STRAUSS
 
ADN Celam Org. (https://acortar.link/P0M5BF)
 
Este 7 de octubre, la Comisión de Prevención y Cultura del Cuidado de la Conferencia Episcopal Boliviana dio a conocer que “el proceso penal seguido en contra del sacerdote P. Otto Strauss por el supuesto delito de abuso deshonesto concluyó con una sentencia que lo absuelve de culpa y pena”.
El padre Otto Strauss, de 84 años de edad, fue trasladado desde Camargo hasta la ciudad de Tarija para defenderse de la acusación, en un proceso que duro aproximadamente 2 años. Con este motivo, la Comisión de Prevención y Cultura del Cuidado valora su “voluntad de someterse al proceso pese a su delicado estado de salud y llegar hasta la sentencia, que le ha permitido establecer su inocencia”.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha hecho hincapié en que todo hecho de violencia sea investigado con respeto al debido proceso y a los derechos fundamentales de todas las partes involucradas y lamenta que “este suceso haya impedido que P. Otto Strauss continúe su trabajo de atención a los más pobres durante este tiempo”.
Por la construcción de una “cultura del cuidado”
“Un tema tan delicado y difícil como es el abuso sexual debe ser tratado con toda la seriedad, idoneidad, transparencia e imparcialidad, en procura de terminar con toda forma de impunidad y construir una cultura del cuidado, con ambientes sanos y seguros, que nos comprometa a todos con la erradicación de la violencia”, sostiene la Comisión de la CEB a través de su mensaje, que hace parte del compromiso con el acceso de información y transparencia desde la Iglesia boliviana.
Según la Agencia de Noticias Fides, el sacerdote Strauss realizó su labor pastoral durante 54 años en la región de Cinti y lideró varios proyectos de carácter social, como la construcción de escuelas, de sistemas de agua potable, riego y caminos en las comunidades rurales.
Además, la población en su conjunto y los municipios de Cinti organizaron un acto de agradecimiento, junto a autoridades municipales, catequistas y vecinos. Y en todo momento, brindaron su apoyo al sacerdote jesuita.

No comments: