Thursday, December 31, 2015

LA HIJA DEL MILITAR QUE CAPTURÓ AL CHE, JEFA DEL EJÉRCITO BOLIVIANO


El presidente Evo Morales dijo que la inédita designación de la general Gina Reque Terán como jefa del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (FFAA) reconoce la lucha y el esfuerzo de las mujeres bolivianas por el desarrollo del país. "Es histórico por primera vez una mujer militar general de división Gina Reque Terán será Jefe de Estado Mayor del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas como justo reconocimiento a la lucha y esfuerzo de todas las mujeres de Bolivia", manifestó. En marzo pasado, Reque Terán se convirtió en la primera mujer en ostentar el grado de general de las FFAA y en la tercera junto a otras dos mujeres de la Policía Boliviana, que en 2013, ascendieron al mismo grado.




Gina Reque Terán, la primera mujer boliviana que ha llegado al grado de general del Ejército, el pasado marzo, continúa representando su papel de pionera militar con su reciente nombramiento como Jefa de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el segundo cargo de más importancia de la jerarquía militar.
Gina es hija de Luis Reque Terán, el comandante que dirigió a los militares bolivianos en 1967, cuando estos se enfrentaron, capturaron y ejecutaron al Che Guevara, quien había organizado una guerrilla en el país como parte de la estrategia izquierdista de “exportar” la revolución cubana al resto de Latinoamérica. Las mujeres fueron admitidas en las escuelas de formación de oficiales en Bolivia por primera vez en 1979, momento en que la democracia llegó al país. Desde los años noventa pueden hacer voluntariamente el servicio militar, que es obligatorio para los varones de 18 años.
Gina Reque Terán, como señaló este miércoles el presidente Evo Morales en la toma de posesión del nuevo Alto Mando (cuyo mandato durará un año y en el que está Reque Terán), representa el resultado de estos cambios a favor de la igualdad de género. Sin embargo, la institución militar sigue siendo principalmente masculina. La gestión de Morales durante 10 años se ha caracterizado por una alta participación femenina en los cargos públicos. Con la aplicación de la cláusula de paridad en las candidaturas legislativas, introducida en la Constitución de 2009, hoy la Asamblea cuenta con algo más del 50% de representantes mujeres. Y en distintos periodos el Gabinete ha estado compuesto por cantidades iguales de ministros de ambos sexos.
Al mismo tiempo, en Bolivia la violencia machista es una de las más altas del continente: el 60% de las mujeres reportan haber sufrido alguna clase de abuso en su vida y cada año se producen alrededor de 100 asesinatos de novias y esposas por parte de sus parejas. Los grupos feministas critican que el mayor poder de las mujeres en este Gobierno no se haya traducido en políticas más efectivas para disminuir el machismo, que, según ellas, el presidente más bien tiende a difundir con sus frecuentes “bromas” sobre el aspecto y la vida personal de sus compañeras políticas.
En el despacho de Morales cuelga un cuadro del Che y las Fuerzas Armadas han incorporado el grito de guerra cubano “Victoria o muerte: ¡venceremos!” a su repertorio, entre otras medidas adoptadas por el político boliviano para crear una conciencia militar “anticapitalista”. Simultáneamente, Morales ha potenciado y alentado la participación de las Fuerzas Armadas en el Gobierno como nunca antes había pasado en democracia. Unas Fuerzas Armadas que, puertas adentro, siguen considerando su victoria sobre las guerrillas de los años 60 y 70, lograda con asesoramiento estadounidense, como una de sus glorias castrenses. El País de España (www.internacional.elpais.com)





UNA MUJER ES TERCERA EN FF.AA. DE BOLIVIA

El Universo de México (www.eluniverso.com)
                                                                     
Una mujer integra por primera vez el alto mando del ejército boliviano. Jeanine Reque Terán, hija del militar que comandó la captura del mítico guerrillero Ernesto Che Guevara, tomó posesión ayer de la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el tercer cargo de mayor rango en la institución.
“Será histórico. Por primera vez una mujer militar será jefe de Estado Mayor del Comando en jefe de las Fuerzas Armadas como justo reconocimiento a la lucha, esfuerzo de todas las mujeres de Bolivia, sea indígena, campesina, profesionales, la clase media, a todas”, dijo el presidente Evo Morales, en el Palacio de Gobierno.
Reque Terán, de 53 años, esposa de militar, que es su subalterno, había recibido de Morales el grado general de División en marzo de este año, cuando se mostró satisfecha “por llegar al máximo cargo dentro de la institución”, logrando su máximo anhelo en la carrera militar.
La uniformada egresó del Colegio Militar del Ejército en 1982. Fue comandante de sección y de compañía e instructora en diferentes institutos y regimientos castrenses. Es hija del general Luis Reque Terán, quien en 1967 comandó la patrulla militar que detuvo y mató en la quebrada del Yuro a Guevara. En ese entonces, Jeanine Reque Terán tenía cinco años. Morales ha puesto énfasis en la inclusión de la mujer en distintos ámbitos.





LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LA QUINUA

Pro Expansión de España (www.proexpansion.com/es)

Al igual que ocurre con cualquier producto, ante un exceso de oferta, el precio tiende a la baja y eso ha impactado en los agricultores más pobres que habían apostado a este grano. Muchos han tenido que retornar a la cría de camélidos sudamericanos como llamas y alpacas, o a migrar a las ciudades en busca de otra fuente de ingresos.
Y es que luego de tres años de boom del grano andino que lo llevó a llegar a precios atractivos que superaban los USD 250 por quintal, muchos bolivianos volvieron al campo a sembrar quinua, pero no contaban con que el precio se iba a ir a la baja hasta al 20% del precio que se llegó a pagar, según reporta una nota de M2 Communications. Ahora, quienes se han quedado con la cosecha están a la espera de que el precio suba (técnicamente no deben guardar más de 2 años la quinua almacenada) y otros han optado por comprar camélidos y sembrar pasto, lo que les asegura un ingreso.
La quinua es un grano andino de alto valor nutritivo que por sus propiedades y versatilidad ha conquistado mercados como el de Estados Unidos y Europa, donde es parte de la dieta de vegetarianos, veganos, celiacos y gente que apuesta por la comida saludable.
¿Quién tiene la culpa?
Para los bolivianos la reducción del precio no tiene que ver con la desaceleración de la economía sino con la guerra comercial entre productores bolivianos y peruanos por liderar el ranking de producción mundial y participar más del lucrativo negocio.
En este sentido, acusan a sus pares peruanos de producir a escala industrial y no artesanal como en Bolivia, que están usando fertilizantes químicos y que sus costos de producción son menores. También, reconocen que algunos productores bolivianos mezclaron su quinua orgánica con la quinua peruana y eso los llevó a perder el mayor valor comercial del grano sin químicos. Por otro lado, hoy en día se cultiva quinua en Estados Unidos, Canadá y otros países más, aunque no a escala industrial.
El problema de que esto ocurra es que hay 70 mil familias involucradas en la producción de quinua en Bolivia que se han visto afectadas por la reducción de los precios en el mercado internacional.
En el Perú, los agricultores de Puno, la zona altiplánica más cercana a Bolivia, también se han visto afectados por una mayor oferta del grano proveniente de la Costa peruana con menor precio, lo cual ha sido resultado de una política del gobierno para promover el cultivo extensivo de la quinua con variedades que se han adaptado a la producción en zonas con menor altitud.
Dados los resultados en ambos países, todo parece indicar que el boom de la quinua no permitió planificar las siembras y probablemente se perdió la perspectiva de lo que era conveniente promover a nivel integral en cada país.





AMÉRICA DEL SUR, BLANCO DE REORGANIZACIÓN IMPERIAL

En América del sur el imperialismo y sus lacayos regionales ya están dando los pasos, los mismos se han convertido en una constante amenaza contra los pueblos que marcaron la rebeldía histórica a las políticas expansionistas que se dictan desde la Casa Blanca.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/opinion)

Ya los esbirros imperiales frotan sus manos y desde sus oficinas creen que ya casi logran el objetivo que se han propuesto, el cual no es más que retomar el poder; esta vez no con militares, sino con empresarios serviles a las políticas del Fondo Monetario Internacional y que los mismos sabrán devolver el favor, aplicando la privatización a gran escala, vulnerando así los derechos de millones y millones de personas.
Retomar América Latina es un preciado botín para los gánster del pentágono y sus buitres financieros regionales, cambiar el mapa político de la región es una obligación del imperio.
Para esto las agencias de inteligencias han lanzado las cartas oscuras de dominación bajo el manto llamado democracia; fabricando líderes que les permitan entrar a lo que antes fue un paraíso para ellos y un infierno para muchos gracias a sus políticas militaristas de represión, exclusión, desaparición y silencio.
Los intentos por hacer volver al pasado a la América del sur rebelde y progresistas no cesan, para esto la casa blanca ha ordenado a sus cachorros retomar la región que liderada por los gobiernos de Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador han resistidos a los bestiales ataques que desde los centros de inteligencia son lanzados.
Estos mismos gobiernos partieron la historia latinoamericana creando una nueva era y marcando el inicio de una nueva geopolítica en el cono sur, inclusive global y que la misma sirvió de referencia mundial que no solo amenazo sino que desplazo las pretensiones criminales que el imperialismo venia instaurando a su antojo en la América del Sur.
Los efectos de la guerra sucia declarada contra los países que dijeron no a las propuestas maquilladas ofrecidas por el imperialismo hoy lo vemos en Argentina, Venezuela y Brasil.
Los operadores políticos y mediáticos locales junto a sus aliados internacionales que han disparado a mansalva contra las políticas de inclusión social implementadas por estos gobiernos; siguen al pie de la letra las ordenes de las organizaciones de desestabilización política al servicio la CIA tales como la USAID y la NED, que aún siguen con sus tentáculos de operadores políticos financiando grupos desestabilizadores con el fin de convertirse en un caballo de trolla que desencadene -revoluciones- al servicio imperial.
Los acontecimientos políticos en América del Sur muestran como ha venido trabajando la derecha en función de retomar el poder en los países que marcaron la rebeldía ante las pretensiones de dominio imperial a través de los mecanismos de dominación financiera y mediática.
Estos mismos medios son los que les ha permitido tender una red global, con el objetivo de desplazar de un zarpazo a los gobiernos progresistas de la región; la oligarquía regional ha mantenido su línea de combate intacta aun cuando vociferaban que eran despojados y perseguidos, hoy esa misma oligarquía amenaza con borrar del mapa cualquier tipo de resistencia y volver a llevar a nuestra América a la época de la mendicidad y entreguismo.
El recién electo presidente Macri; ha iniciado con tomar medidas en contra del pueblo argentino beneficiando a la oligarquía y acechando los logros que durante el gobierno progresista de los Kirchner se obtuvo y que jamás el pueblo argentino entregara sin pelear.
Tal y como lo ha demostrado cuando Menen y de la Rúa quisieron estrangularlos; Macri también quiere competir con Juan Manuel Santos por el primer lugar de servilismo al gobierno de los Estados Unidos tanto así que amenaza en su borrachera de poder a la Venezuela Bolivariana.
Ahora bien en Venezuela con el triunfo de la oposición atenta contra un conjunto de leyes que le resto poder a las oligarquías locales dejando ver claramente que el objetivo es el pueblo y los medios de protección que la revolución bolivariana creo para sacarlo de la inmundicia social en la que había sido sumido .
Si el triunfo de la derecha en argentina les dio un aire de respiro, la victoria obtenida por sus socios en Venezuela les dio oxígeno para que desde ya se sintieran nuevamente dueños de la América del Sur.
La unidad de la América Latina enmarcada en el ALBA hoy está sufriendo un feroz ataque y las hienas al servicio del imperialismo buscan plagarla de miseria y pobreza, para esto ya afinan detalles que les permita obtener el preciado botín que les fue reclamado por millones y millones de insurgentes que dijeron no al militarismo y la opresión; que desde la falsa bandera llamada democracia imponían los Estados Unidos con gobiernos títeres y serviles a sus intereses.
La mancha negra con la que las mafias financieras trasnacionales intentan tapar la unidad latinoamericana tiene tras bastidores presentar al parasito imperialista como la cura a la enfermedad infestada por la crisis del capitalismo.
Ahora bien los escenarios venideros seguirán siendo de impulsos y contrapesos, los organismos emergentes creados en los apoteósicos años progresistas de América del Sur, serán los garantes de derrotar la injerencia que desde la Casa Blanca y las mafias financieras se gestan contra la América insurgente y desde allí mismo se frenara el avance derechista contra los pueblos que se resisten a ser colonias norteamericanas.





BOLIVIA QUIERE LLEGAR A 2025 CON “CERO POBREZA”

La República de España (www.larepublica.es)
                                                                                    
El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social presentado el martes por el Gobierno de Bolivia plantea la ambiciosa meta de erradicar la extrema pobreza para 2025, afirmó el miércoles el viceministro de Planificación, Diego Pacheco.
“El primer punto del plan nacional es bajar la extrema pobreza a 9,5 por ciento en el año 2020; esto tiene una significancia muy importante porque en 2005 la extrema pobreza era del 40 por ciento, para el año 2014 bajó al 17 por ciento y el objetivo es llegar al 2025 con cero pobreza extrema”, explicó Pacheco a la cadena de televisión privada PAT de La Paz.
El plan, que define las políticas que impulsará el Gobierno en los próximos cinco años, prevé una inversión de al menos 1.700 millones de dólares para universalizar los servicios de salud.
Esa inversión se destinará a “la construcción de hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel para alcanzar la universalización de la salud”, dijo Pacheco.
Además, el programa presentado el martes por el presidente Evo Morales, incluye una previsión de inversiones de 11.000 millones de dólares para el tendido de caminos y carreteras.
Pero el analista económico y activista opositor Julio Alvarado puso en duda las cifras propuestas y dijo que “no habrá los recursos necesarios para lograrlo”.
“La caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional no solo ha afectado a la minería y el petróleo sino también a la agroindustria y la producción de alimentos”, dijo Alvarado en una entrevista con la Red Uno de Televisión en La Paz.
El Gobierno persigue fines electorales y no toma en cuenta la coyuntura económica de la región, según Alvarado, quien criticó asimismo el aumento de la deuda externa.
“El endeudamiento de Bolivia es de 9.400 millones de dólares; con el crédito chino de 7.000 millones de dólares (para proyectos de infraestructura caminera) más 2.000 millones de dólares del Banco Mundial estamos hablando de otros 9.400 millones de dólares”, aseveró.
Pero esos montos no son suficientes “para todas las inversiones que quiere hacer el Gobierno”, sostuvo.
Con el préstamo concedido por China en octubre, de 7.500 millones de dólares, la deuda externa boliviana rondará el 35 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
El plan de desarrollo prevé que en 2020 el territorio boliviano esté completamente interconectado por vías y carreteras y que 100 por ciento de la población tenga acceso a agua potable, alcantarillado, saneamiento, energía, vivienda, telefonía e internet, aseguró el viceministro Pacheco.





BOLIVIA, BUENAS NOTICIAS

Radio Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.cu)
                                                        
El presidente de Bolivia, Evo Morales, informó que hasta 2020 se prevé reducir la pobreza extrema en el país a 9,5 por ciento, en el marco de la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social 2015-2020, documento presentado por el mandatario boliviano.
"En la erradicación de la pobreza al 2020 se reducirá la pobreza extrema de 17,3 por ciento en 2014 a 9,5 por ciento al 2020", indicó.
Agregó que la pobreza moderada bajará a 24 por ciento y la desigualdad de ingresos entre los más ricos y los más pobres disminuirá a 25 veces en los próximos cinco años.
Asimismo, en el marco de la presentación del plan Morales informó que, hasta 2020 el Gobierno prevé construir 51.290 viviendas nuevas para garantizar a los bolivianos una "vida digna", en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.
En materia de tecnológica se prevé la construcción de al menos 75 institutos tecnológicos superiores, para garantizar la formación profesional de los estudiantes bolivianos, con una inversión de 86,2 millones de dólares.
Más noticias.
El Gobierno proyecta un crecimiento promedio de la economía boliviana del 5,8% entre 2016 y 2020, según el Plan de Desarrollo Económico y Social. También se estima que el ingreso por habitante en el próximo lustro suba en 66% respecto a 2015, al pasar de $us 3.000 a $us 5.000.
Indicó que hasta 2020 el PIB nominal será de $us 57.000 millones, seis veces más de lo registrado en 2006. “Con estas inversiones, al 2020 estimamos que vamos a llegar a $us 57.000 millones del PIB”. Detalló que hasta 2020 el PIB per cápita o ingreso por habitante será de $us 5.000, 66% más de lo estimado para 2015 ($us 3.000) y cinco veces más de lo registrado en 2006 ($us 900).
Morales sostuvo que la inversión pública nacional se incrementará en el próximo lustro.
El ministro de Economía, Luis Arce, afirmó que con las inversiones y la diversificación de la economía que se contemplan en el Plan de Desarrollo Económico y Social es “muy factible” que el PIB pueda crecer a un ritmo superior al 5% y llegue a un promedio del 5,8% en el siguiente lustro.
Se indicó que el plan incluye la generación y exportación de electricidad, la industrialización de los hidrocarburos, el complejo siderúrgico del Mutún, las plantas de zinc y otros. Resaltó que el plan busca aumentar el crecimiento económico, mejorar los ingresos de la población y profundizar la redistribución de ingresos. “Es un plan muy ambicioso pero factible”.





EL FRACASO DEL CHAVISMO EN VENEZUELA Y LATINOAMÉRICA
                                                                                                                                                                                                                                                 
¿Qué quedará de la acumulación y legado del chavismo? La devastación económica, social y democrático-institucional en que dejará a Venezuela solo terminará arreglando sus cuentas definitivas en el juicio final de su historia.

Prensa Gráfica de Honduras (www.laprensagrafica.com)

El liderazgo e incidencia de Chávez en Venezuela y Latinoamérica no tiene pares históricos. No solo trastocó las relaciones de poder en su país, y entre muchos gobiernos, también fue el caudillo que le hablaba a los pueblos, encantando con su narrativa a millones de pobres del continente. Pero, ¿qué quedará de su acumulación y legado?
Un balance de la política de Venezuela en Latinoamérica nos lleva a concluir que el país que diseñó e impulsó su ejecución fue su mayor beneficiario: Cuba: 1. Impulsó las misiones sociales con miles de profesores y médicos cubanos que ayudaron a tantos millones de pobres en Venezuela y Latinoamérica. 2. Logró para sí un subsidio anual estimado en $10 mil millones anuales que le permitió salir del difícil período especial (1990-98) y prolongar su agotada economía hasta el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos, y el impulso de las reformas de mercado que la integrarán al capitalismo mundial. 3. Contribuyó a cambiar el balance de fuerzas en Latinoamérica con la hegemonía de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y sus aliados, lo que coadyuvó después a la normalización de las relaciones con Estados Unidos.
Los segundos grandes beneficiarios fueron Argentina de Kirchner, Bolivia de Evo Morales, Ecuador de Correa y Nicaragua de Ortega, contribuyendo al financiamiento de sus triunfos electorales, al refinanciamiento de sus deudas y a bastantes negocios colaterales, pero también a consolidar y prolongar su poder.
Después de Nicaragua a finales de 2006, le seguiría inmediatamente después Honduras de Zelaya en 2008 y El Salvador de Funes y el FMLN en 2009. Pero el creciente alineamiento del primero con Chávez y la injerencia de este apoyando el referéndum y una eventual reelección presidencial estimuló el golpe de Estado en Honduras, condenado con toda razón por Latinoamérica entera. El equilibrio inestable en Centroamérica se rompería a favor del ALBA con el triunfo del FMLN en El Salvador.
Pero Funes eligió como referentes a Obama y Lula, no a Chávez, negándose a convertirse en gerente general de un gobierno dominado por el Frente; lo que varios desmemoriados olvidan por su confrontación creciente con la derecha y parte del empresariado en la segunda mitad de su gobierno. No obstante, el ALBA dio inicio con las alcaldías del FMLN en asociación con PDVSA, como empresa privada. En su primer día, el gobierno del FMLN firmó un Acuerdo de Cooperación con Petrocaribe, con expectativas de recibir más de $600 millones anuales en créditos concesionarios. Seis meses después los precios del petróleo comenzaron a caer, prosiguiendo la crisis financiera y la estrepitosa derrota electoral del Chavismo.
A las numerosas islas caribeñas integradas al ALBA y a Petrocaribe, Chávez les redujo el peso de su costosa factura petrolera, dándoles créditos concesionarios de largo plazo por su respaldo en la OEA. Esta fue hegemonizada y anulada por Chávez y sus aliados en Latinoamérica, ejerciendo la mayoría en la correlación interamericana. Con espacio limitado de maniobra y una década de complicidades con la violación de la democracia y los derechos humanos en buena parte del bloque chavista, el secretario Insulza salió por la puerta trasera.
Chávez y su eje del ALBA crearon el espacio que aprovechó Lula para convertirse en el gran interlocutor de todos los gobiernos latinoamericanos y de Obama en Estados Unidos, jugando un rol fundamental en el escenario latinoamericano, posibilitando extraordinarios negocios a las grandes empresas brasileñas, comenzando en Venezuela.
Pero con Chávez muerto, el chavismo en minoría y a la defensiva, los Kirchner afuera y Macri adentro y a la ofensiva, Lula y Rousseff acorralados, algunos de los “aliados estratégicos” del chavismo comenzando a guardar distancia, el balance de fuerzas cambiando en la OEA, el secretario Almagro asumiendo su rol con espacios crecientes para poner a la OEA a la altura de los nuevos tiempos, y una Cuba que debe seguir avanzando en las relaciones con Estados Unidos y en la transformación de su economía, con un desafío y responsabilidad de jugar un rol mediador especial, con otros gobiernos latinoamericanos, para enfrentar la agudización de la crisis política, económica, social y humanitaria que se avecina en Venezuela...
Todavía sin dejar el poder y mostrar sus peores desmanes totalitarios con peores consecuencias, el legado chavista será cada vez más conocido como un monumental fracaso. En dos décadas del peor y más corrupto régimen de la historia del continente, terminarán haciendo retroceder cuatro décadas el progreso económico y social de Venezuela. Su principal legado será –talvez por contraste– que Venezuela entienda y decida, finalmente, superar el pernicioso rentismo petrolero, diversificando su economía y sacando sosteniblemente a millones de la pobreza, impulsando la más profunda reforma y modernización del Estado y construyendo la más sólida democracia constitucional-ciudadana.
Más allá de sus victorias electorales, políticas y diplomáticas, de sus insostenibles logros sociales en plena regresión y de liderar una década de historia latinoamericana, la devastación económica, social y democrático-institucional en que el chavismo dejará a Venezuela solo terminará arreglando sus cuentas definitivas en el juicio final de su historia.

Wednesday, December 30, 2015

MINISTRO DE DEFENSA, REYMI FERREIRA: CHILE ESTA COPIANDO LA ESTRATEGIA QUE UTILIZA BOLIVIA


El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, consideró que el Gobierno chileno optó por copiar la estrategia comunicacional boliviana de generar simpatías en el ámbito internacional para explicar su postura frente a la demanda que se tramita en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“Se han dado cuenta que hay un amplio clima de opinión favorable a la posición boliviana y, claro, esto no deja de ser importante en este tema. Están copiando lo que ha hecho Bolivia”, indicó el ministro Ferreira. La autoridad aseguró además que Santiago “trata de enmendar su estrategia” para aplacar los múltiples respaldos internacionales que sumó el país.
Estas declaraciones surgen luego del anuncio chileno de abrir representaciones en Irán, Guyana y Etiopía para reforzar su presencia diplomática internacional. El país vecino tendrá en 2016 embajadores en Guyana, sede de la Comunidad de Países del Caribe (Caricom) y parte de la Unasur; en Irán, importante nexo con Medio Oriente y Asia Central; y Etiopía, país que acoge la sede de la Unión Africana.
Diplomacia. Esta decisión fue transmitida el lunes al término de una reunión con el grupo de 30 profesionales que asesora a la Cancillería de Chile para enfrentar la demanda marítima boliviana. El canciller chileno Heraldo Muñoz sostuvo que la causa boliviana “no es un tema que interese” a otras naciones por su “carácter bilateral”, a pesar de las manifestaciones explícitas de varios mandatarios de la región y del orbe, como la canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, François Hollande, quienes abogaron por el diálogo para la solución del diferendo.
Ferreira fue contundente al señalar que los argumentos expuestos por Bolivia en el ámbito internacional y en la propia CIJ han provocado el cambio de norte en la diplomacia chilena. “Están reorientando su estrategia no solo al aspecto jurídico, sino también al propagandístico y al relacionamiento para crear un clima de opinión favorable”, aseguró el titular de Defensa, quien ponderó los resultados de la estrategia comunicacional boliviana. “Eso les está llevando a hacer lo mismo”, añadió.
Bolivia planteó hace dos años un juicio contra Chile buscando que el tribunal declare que hay una obligación de negociar “de buena fe” una salida al mar sobre la base de propuestas unilaterales. Santiago objetó al tribunal, pero el 24 de septiembre la CIJ se declaró competente en el caso y pidió que el proceso continúe con la presentación de alegatos escritos por parte del demandado hasta julio de 2016. Muñoz indicó el lunes que el documento de réplica será presentado antes de la fecha establecida, aunque el agente José Miguel Insulza precisó que todavía “hay mucho por hacer” después del 26 de enero, cuando el equipo jurídico chileno se reúna en París para comenzar el trabajo con miras al desarrollo del litigio en su fase de fondo.
“El fondo (de los argumentos de Chile) no tiene sustento, por más que se haga arreglos no va a poder hacer ningún cambio, es como arreglar una mesa en el Titanic, el barco no tiene salvación, Chile no tiene argumentos ni los va a tener. En primera instancia ya ha discutido el fondo del tema y se ha pronunciado la Corte”, afirmó el ministro Ferreira respecto a la “hoja de ruta” del demandado.
Ínterin de la demanda
Santiago
Luego de varios ajustes, Chile se reunirá en París el 26 de enero para comenzar a redactar la contramemoria.
La Paz
Bolivia afina estrategia con su equipo jurídico la segunda semana de febrero.





FERREIRA AFIRMA QUE SI CHILE NO ACATA FALLO FAVORECERÁ A BOLIVIA

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, afirmó ayer que si la Corte Internacional de Justicia de La Haya emite un fallo favorable a Bolivia y Chile no lo acata, eso será beneficioso para el país porque tendrá un argumento más para demostrar que tiene la razón.
"Chile amenazó (a través de) uno de sus voceros, (que)  incluso que pueden  retirarse del Pacto de Bogotá; lo puede hacer, pero es a costa de un enorme desprestigio de su reputación como Estado serio en la comunidad de países que somos parte de las Naciones Unidas; sería un enorme revés diplomático y una razón más para la demanda boliviana”, afirmó Ferreira en relación a  la advertencia de la Cancillería chilena de que nadie le puede obligar a ceder territorio.
En canciller de Chile, Heraldo Muñoz, -después de una reunión con el nuevo agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza-, afirmó   que  "nadie  puede obligarnos a ceder territorio, eso está claro en esta decisión preliminar”. 
El presidente de la Cámara Alta, José Alberto Gonzales, afirmó que Chile   está acostumbrado  a lanzar versiones "que no se ajustan a la verdad”, por lo que recomendó a los trasandinos que piensen en su  contramemoria y tomen  en cuenta que Bolivia planteó argumentos  sólidos. 
"Lo que tienen que hacer los chilenos es tratar de presentar una buena contrademanda, sin tanta falacia, como lo hicieron cuando observó la competencia de La Haya. Nosotros tenemos la verdad histórica”, dijo.  
En el juicio de fondo en La Haya, según Ferreira,  a Chile "le irá mal” porque los argumentos de Bolivia  son sólidos  y así se  demostró en septiembre, cuando la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para conocer la demanda  marítima.    
Chile tiene siete meses más para  presentar la contramemoria en el litigio de la demanda marítima boliviana. La Haya resolvió en septiembre que Santiago presente el  documento hasta el 25 de julio.
"Ellos (Chile) tienen hasta julio, eso significa que les queda algo menos de siete meses para contestar a nuestra memoria que es sólida, solvente; técnica y jurídicamente solvente”, afirmó  el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
 En 2013, Bolivia presentó una demanda contra Chile  ante La Haya para que ese país cumpla sus compromisos de darle a Bolivia un acceso soberano al mar en un proceso de diálogo. La Moneda dice que no hizo promesas.
La cita  de febrero
Reunión Posiblemente días antes del referendo constitucional del 21 de  febrero, el presidente Evo Morales se reúna en Santa Cruz con el equipo jurídico internacional de Bolivia ante  La Haya, el vocero de la demanda marítima Carlos Mesa,  expresidentes y otras autoridades      para definir las estrategias  jurídicas de cara a la segunda fase de la demanda boliviana.
Territorio En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de aproximadamente 400 kilómetros sobre el océano Pacífico. 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral. Desde entonces privó al país de un acceso soberano a las costas del Pacífico  y de un territorio de al menos 120 mil kilómetros cuadrados.





BOLIVIA APUESTA A LA INTEGRACIÓN DE SURAMÉRICA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                 
Bolivia es un país integracionista, y considera que para que haya una integración plena de América Latina se debe resolver su demanda de una salida soberana al mar, dijo a Sputnik Novosti el canciller David Chuquehuanca.
"Somos un país integracionista; para nosotros es importante superar los problemas pendientes que no permiten una verdadera integración, y para que se dé una verdadera integración, y lo ha dicho el presidente Evo Morales, tenemos que resolver el tema marítimo", dijo a Sputnik Nóvosti.
El jefe de la diplomacia del Estado Plurinacional de Bolivia señaló que el Gobierno de Morales ha logrado establecer una política de Estado respecto a la demanda marítima que hoy se debate en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"Uno de los temas que nos ha hecho reflexionar a los bolivianos sobre el sentido de la unidad ha sido el tema del mar", dijo el canciller.
Por otra parte, el ministro señaló que las acciones de Chile para frenar la demanda no prosperaron en ningún escenario, y por el contrario fortalecieron a Bolivia.
"El fallo en relación a la competencia de la CIJ nos ha fortalecido después de tanta campaña mediática de Chile, que decía que la demanda boliviana no tenía ni pies ni cabeza, cuando la misma Corte la califica de impecable", afirmó Choquehuanca.
Bolivia presentó en 2013 la demanda ante la CIJ exigiendo que Chile negocie "de buena fe" una salida soberana al océano Pacífico.
Santiago objetó que el caso ya estaba resuelto por un tratado de 1904 y por tanto la CIJ no era competente, pero el tribunal rechazó ese argumento.
Choquehuanca anunció que el equipo jurídico que impulsa de la demanda boliviana en La Haya se reunirá el primer trimestre de 2016, aunque no precisó la fecha.
El camino de la integración
El canciller subrayó el carácter integracionista del Gobierno de Morales, y recordó que Bolivia fue uno de los países impulsores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Morales es un presidente que ha dado mucha fuerza la construcción de Unasur, y cuando ejercía la presidencia pro témpore trabajó en los estatutos constitutivos de este mecanismo. Asimismo impulsó la construcción de la Celac. Para nosotros el camino que nos va a llevar a recuperar esperanzas se llama integración", subrayó.
Choquehuanca es el segundo hombre del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), y es el teórico de la llamada Revolución Democrática y Cultural que Morales desarrolla en Bolivia desde 2006.





UNA PATATA PARA HACER UN CULTIVO EN MARTE

El Centro Internacional de la Papa, en Lima, proyecta, en colaboración con la NASA, cultivar patatas en condiciones marcianas y aplicar el conocimiento a terrenos desérticos en la Tierra

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                                         
La patata fue domesticada hace unos 3.800 años, a lo largo de la ribera del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia, y desde allí, tras la llegada de los europeos a América hace 500 años, llegó al resto del planeta. Ahora, cuando la patata es el cuarto cultivo para la alimentación del mundo, también desde Perú, se ha lanzado un proyecto para llevar el tubérculo al espacio exterior. El Centro Internacional de la Papa (CIP), en Lima, en colaboración con la NASA, quiere recrear las condiciones de Marte para desarrollar la tecnología necesaria con la que cultivar patatas para alimentar a los futuros astronautas.
El proyecto, en realidad, está a mitad de camino entre las relaciones públicas, la astrobiología y la tecnología agraria. El padre de la idea fue Will Rust, director creativo de la agencia publicitaria Memac Ogilvy en Dubai que propuso el plan marciano para llamar la atención sobre la necesidad de producir especies de patata resistentes a las condiciones medioambientales más duras para combatir el hambre en el mundo. Además de tener interés para futuras misiones espaciales, la iniciativa ayudaría a encontrar técnicas para mejorar la producción de patatas en situaciones extremas también en la Tierra.
“El interés de llevar a cabo este proyecto en Perú se encuentra en que, por un lado, aquí tenemos el mayor número de variedades de patatas del planeta, con entre 4000 y 5000, y además contamos con el desierto de La Joya, que tiene muchas analogías con el terreno marciano”, explica Julio Valdivia-Silva, investigador asociado del SETI en la NASA y líder científico del proyecto.
Además del interés por entender cuáles serían los retos de la agricultura en Marte para futuras misiones de exploración, Valdivia-Silva considera que este trabajo tiene una aplicación fundamental en la Tierra. “Queremos probar que estas especies de papas que tenemos pueden sobrevivir en lugares tan áridos y tan hostiles como Marte para luego extrapolar lo que aprendamos a sitios inhóspitos de la Tierra como los desiertos, lugares muy fríos, muy secos o expuestos a mucha radiación”, explica
En 2014, el investigador Wieger Wamelink de la Universidad Wageningen, en Holanda, plantó 14 variedades de planta en una recreación de las condiciones del suelo de Marte. En este suelo marciano, producido a partir de suelo volcánico de Hawái por la NASA, las plantas crecieron. Aunque aquella imitación del suelo marciano era imperfecta, el experimento sugería que cultivar vegetales en Marte no era imposible.
El proyecto de las patatas marcianas, que comenzará a poner a prueba las primeras variedades este mismo mes de enero, pretende ir más allá de la prueba estrictamente biológica. “Queremos hacer algo multidisciplinar, que involucre a biólogos o biotecnólogos, pero también a expertos en electrónica o geoquímica, porque también queremos imitar las condiciones marcianas de radiación, la cantidad de CO2 de la atmósfera o su presión”, continúa. Además, “si no fuese posible hacer crecer las papas en este suelo, probaríamos con la aeroponía, que no requiere uso de tierra”, concluye.
El suelo de Marte tiene contenidos que resultan tóxicos para las plantas. Los percloratos, por ejemplo, son el tipo de sales que hacen posible que el agua fluya sobre el planeta a temperaturas bajo cero, pero habría que reducir su presencia para que allí creciesen vegetales terrestres. Más adelante, será necesario que los científicos se preocupen por otros aspectos, como el efecto de la gravedad en Marte, un tercio de la terrestre. Esta circunstancia modifica las condiciones del intercambio de gases como el dióxido de carbono y el oxígeno en la planta y haría que creciesen más despacio. Por otro lado, la mayor cantidad de CO2 en la atmósfera incrementaría la producción.
Por el momento, Valdivia pretende arrancar su proyecto para “buscar resultados preliminares” y poder después con ellos pedir ayudas a instituciones peruanas que financien la continuidad del proyecto. Además de contar con recursos del CIP, ya colaboran con esta iniciativa para aprender a cultivar patatas en las condiciones más extremas estudiantes de California, Dubai y Perú y Valdivia sigue abierto a la entrada de otros investigadores.





SUDAMÉRICA, LA GRAN PERDEDORA DE ESTE 2015

El contrapeso positivo lo pone Bolivia, que crece un 4,5%. Mientras Centroamérica firma un gran año en términos económicos, importantes países del sur acusan el desplome del mercado de las materias primas y ahondan en sus recesiones.

La República de Colombia (www.empresayeconomia.republica.com)

La gran mayoría de analistas coinciden en que Sudamérica y los países emergentes serán los principales perjudicados por la decisión de la Reserva Federal de elevar los tipos de interés. Sin embargo, mucho antes de que la Fed decidiera adoptar esta medida los problemas en el continente sudamericano eran más que evidentes. Las principales economías de la región atraviesan una dura corrección tras los grandes crecimientos registrados en el arranque del s. XXI y la mala gestión de los últimos tiempos ha agravado el problema.
De acuerdo con los datos del informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), tan extensa área geográfica cerrará este año con una caída del PIB global del 0,4%. La cifra, que en sí misma ya es inquietante, todavía lo es más si observamos los datos desglosados por países. Centroamérica no acusa golpe alguno y los países caribeños firman incluso un año para enmarcar. En cambio, gran parte de las economías sudamericanas se desploman sin paliativos, recordando poderosamente a lo vivido en Europa en 2009.
Venezuela tiene el dudoso honor de ser la economía que peor ha funcionado en el continente. El país presidido por Nicolás Maduro despide el año con un hundimiento histórico del 7,1% del PIB, una circunstancia que pone de manifiesto la poco inteligente decisión de fiar casi todo el crecimiento económico al mercado del petróleo. Precisamente, este hecho provoca que las perspectivas para los próximos ejercicios no sean mucho mejores, lo que anticipa una situación particularmente dramática en un país con una inflación galopante.
Brasil también cae con fuerza, un 3,5%, y en su caso la principal rémora ha sido, además del petróleo, la dependencia de su sector exportador de lo que ocurra en China. En su conjunto, la riqueza de Sudamérica habrá caído un 1,6% cuando finalice el año. El contrapeso positivo lo pone Bolivia, que crece un 4,5%, al tiempo que las potentes economías argentina y chilena también se anotan un crecimiento sólido (2%). Ecuador se encuentra prácticamente plano (0,4%).





EL MUNDO SUFRE UN FIN DE AÑO DE FENÓMENOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

Tornados, inundaciones, altas temperaturas e incendios golpearon ambos hemisferios del planeta semanas después de la cumbre de París; el fenómeno de El Niño contribuye a la furia de la naturaleza

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                
Agua, aire y fuego están marcando un fin de año apocalíptico en distintos rincones del planeta, afectado por el fenómeno de El Niño y donde cada vez son más evidentes las consecuencias del cambio climático, cuyo combate fue pactado por el mundo apenas semanas atrás en la Cumbre de París.
La muerte y la devastación se ensañan en ambos hemisferios, en forma de tornados, tormentas de nieve, inundaciones e incendios forestales fuera de control. Por lo menos 44 personas murieron el fin de semana en Estados Unidos cuando una serie de tornados seguidos de poderosas lluvias golpearon varios estados del sur del país. Durante la noche del sábado, el servicio meteorológico nacional había emitido cerca de 40 alertas de formación de esos fenómenos.
El más poderoso de ellos arrasó Garland, un suburbio de Dallas, después de alcanzar la clasificación F4 (en una escala de seis niveles, en la que F5 es el más potente), con vientos que alcanzaron los 320 kilómetros por hora.
Aunque los tornados son frecuentes en esas zonas, suelen producirse en primavera y son sumamente raros en diciembre, cuando el invierno ya está instalado en el Norte. Las temperaturas extremadamente cálidas para esta época del año registradas en la costa este y en el sur contribuyeron a la formación de estos fenómenos.
En Washington, las temperaturas superaron el domingo los 20°C y alcanzaron los 17°C en Nueva York, donde el 25 de diciembre se registró un récord de calor, con casi 19°C. Varias ciudades de Canadá, un país que es sinónimo de frío y nieve, vivieron la Navidad más cálida de su historia.
En el sur del continente, las inundaciones arruinaron las fiestas de miles de bolivianos, paraguayos, uruguayos y argentinos. Las lluvias y tormentas eléctricas registradas en Bolivia desde noviembre dejaron por lo menos ocho muertos en las regiones de Chuquisaca (Sudeste), La Paz (Oeste), Beni (Nordeste) y Potosí (Sudoeste).
Paraguay es el país más afectado del Cono Sur y ayer seguía en emergencia tras las fuertes lluvias e inundaciones de los últimos días, que provocaron más de 160.000 evacuados debido al temporal causado por el fenómeno de El Niño. El foco más grave de avance de las aguas, que causó la muerte de seis personas, fue en las áreas ribereñas cercanas a Asunción, con 90.000 evacuados y otros 70.000 en el resto del país debido a la crecida del río Paraguay.
En tanto, Uruguay sufre las peores inundaciones desde 1959 por las crecidas registradas en la cuenca del río homónimo, lo que llevó a la evacuación de más de 16.000 personas, de las cuales 14.379 dejaron sus hogares por sus propios medios. Hasta ayer, los departamentos afectados eran Artigas (6557 desplazados), Paysandú (6649) y Salto (3051).
El Niño también afectó a Colombia, donde 430 hectáreas de vegetación fueron arrasadas por incendios forestales durante toda la última semana por las altas temperaturas y la falta de precipitaciones.
Del otro lado del Atlántico, el agua también se ensañó con las islas británicas. Frank, la sexta gran tormenta atlántica de las últimas semanas, pasó ayer de Irlanda a Gran Bretaña, donde hay numerosas áreas en estado de alarma por inundaciones. Las áreas más castigadas por Eva, que provocó el pasado fin de semana intensas precipitaciones, son Cumbria, Lancashire, el Gran Manchester y Yorkshire (norte de Inglaterra), mientras que también se vieron afectadas zonas del sur de Escocia.
Las inundaciones, que dejaron bajo el agua viviendas y comercios especialmente en la ciudad de York, obligaron al gobierno de David Cameron a desplegar 500 soldados para ayudar a evacuar a los residentes. Se estima que los costos por esta catástrofe -que por ahora no causó víctimas mortales- ascienden a 7830 millones de euros.
El fuego aportó su destrucción en España, que hasta ayer tenía activos 200 focos de incendio que desaparecieron después de la llegada de fuertes lluvias. Más de 200 incendios forestales, inhabituales en esta época del año, asolaron durante una semana Cantabria, región montañosa del norte de España, favorecidos por los fuertes vientos, un otoño cálido y la falta de precipitaciones.
Los fuegos también afectaron las regiones de Asturias y Navarra, al oeste y al este de Cantabria, y causaron las muerte de un bombero que los combatía desde el aire. Los incendios devoraron más de 54.000 hectáreas de bosques y campos este año, un cifra que supera el total acumulado en los dos años anteriores, según el Ministerio de Agricultura español.
El hemisferio norte vive uno de los inviernos más cálidos en mucho tiempo. Suiza tuvo el diciembre más cálido en 150 años, desde que se empezaron a registrar las temperaturas. El récord se batió por tercer año consecutivo.
Avivados por una ola de calor extrema y fuertes vientos, decenas de incendios se registraron el fin de semana en el estado de Victoria, Australia, donde más de 500 bomberos intentaban controlarlos con decenas de camiones cisternas y varios aviones. Las llamas destruyeron 103 viviendas pero no causaron muertos.
Donde sí se lamentaron víctimas mortales fue en el norte del país, pero a causa de las inundaciones, que continuaban ayer en Daly River, a 200 kilómetros de la ciudad de Darwin y en donde fueron evacuadas unas 500 personas, a pesar de que las precipitaciones amainaron en el área.
En esa zona, una mujer de 59 años que estaba en un auto con otras cuatro personas se ahogó el domingo cerca de la comunidad de Beswick, 100 kilómetros al este de la ciudad de Katherine, mientras que un joven fue arrastrado por las riadas y está desaparecido desde Navidad en la localidad de Peppimenarti.
Las subidas de las aguas también conllevan otro peligro mortal: las autoridades australianas elevaron ayer la alerta por la presencia de cocodrilos en los centros poblados a causa de las inundaciones. "Puede ser que no los veas, pero ellos pueden verte", advirtió la Comisión de Parques y Vida Salvaje del Territorio Norte australiano. Las autoridades recomendaron a la población alejarse por lo menos unos cinco metros de las vías navegables, en donde se pueden encontrar estos reptiles, según la cadena local ABC.
Esta serie de catástrofes climáticas que despide 2015 apareció pocas semanas después de que los líderes mundiales aprobaron un pacto global vinculante para tomar medidas que frenen el dramático calentamiento global producido por las acciones del hombre.
Según varios científicos, a la furia de la naturaleza contribuyó especialmente este año el poder del fenómeno meteorológico de El Niño, una corriente cálida que se origina en el Pacífico.





SEQUÍA PUEDE AGRAVAR CRISIS DEL AGUA EN 2016

Informe 21 de España (www.informe21.com/economia)

El esquema de distribución de 36 horas de servicio por 108 de espera se mantendrá en el venidero año, pese a que se implementó desde el primero de septiembre tratando de mantener las reservas de agua; sin embargo, antes de que este plan fuera aplicado ya desde el 2014 se había “apretado la tubería” con el 36x72 horas. Es más de año y medio con medidas de racionamiento.
El servicio de agua potable durante el 2015 ha redundado fuertemente en una merma o disminución en la distribución del vital líquido a través de tuberías, pues los embalses de Manuelote-Tulé y Tres Ríos que surten al sistema de los municipios Mara, Almirante Padilla, Miranda, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada sigue en niveles muy bajos.
¿La razón? no llueve sobre las cuencas de los ríos que surten a los embalses zulianos. Y la espera de las precipitaciones “continuas” o “persistentes” sobre los ríos no es de este año, pues durante el 2014 tampoco llovió y en 2013 la situación fue similar para las zonas donde están los embalses.
“En casa, desde mayo el servicio comenzó a fallar. A nosotros nos llegaba el agua en la madrugada con la bomba, y llenábamos el tanque y perfecto, pero desde esa fecha no volvió a subir más. Solo llegaba a las primeras casas de la cuadra anterior a la nuestra, el resto nos quedábamos esperando. Desde esa fecha hasta hoy hemos gastado más de 21 mil bolívares en agua, pagando a los camiones cisterna. Sin embargo, el 2 de diciembre subió con fuerza y logramos llenar el tanque, desde ese día otra vez no recibimos agua por tubería, volvimos a lo mismo”, contó Oditza de Naranjo, residente de la quinta etapa de la urbanización Nueva Democracia.
La vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa, informó que para el año 2016 el fenómeno natural El Niño provocará una sequía mayor que en años anteriores. “2016 será el año de mayor sequía, en comparación a los tres años anteriores”, enfatizó.
Se instalará en el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas una sala situacional de cuencas para avanzar en la potabilización, producción y cuidado del agua.
Elio Ríos, ambientalista y miembro de la organización ambientalista Naturazul, explicó que ya Venezuela viene de un ‘Niño’ prolongado debido a un calentamiento leve del Pacífico, y especificó que hasta mayo de 2016 se tiene previsto el mismo pronóstico para las lluvias en la franja costera del país.
“Los primeros meses van a ser de sequía intensa y por eso en los hogares debemos fomentar el uso racional de agua. Hay que buscar la forma de no depender exclusivamanete de esas cuencas que surten a Manuelote y Tulé, que están igualmente afectadas por la deforestación. En las casas debe haber un uso adecuado del recurso”, indicó.
El fenómeno El Niño no afecta únicamente a la nación venezolana, en Colombia también se han visto perjudicados con la fuerte sequía.
El Centro Internacional para la Investigación del fenómeno de El Niño (Ciifen) en su último reporte, diciembre de 2015, detalló: “Durante el mes de noviembre 2015, El Niño continuó fortaleciéndose. La temperatura del mar (TSM), en extensas áreas del Océano Pacífico Tropical, registra anomalías de hasta 4°C (...) Las actuales condiciones son propias de un evento El Niño de magnitud fuerte. El consenso de las predicciones de los modelos globales, sugieren que El Niño podría alcanzar su máxima intensidad hacia el final del 2015 y principios del 2016 y su influencia en el Pacífico Oriental se extendería a la primera mitad del 2016.
Los pronósticos estacionales para el período diciembre 2015 y enero 2016 sugieren, mayores probabilidades de lluvia por sobre lo normal en México, Ecuador; norte y noroccidente de Perú; regióncentral y oriental de Paraguay, sureste de Brasil, Uruguay y norte de Argentina. Mayores probabilidades de lluvia por debajo de lo normal en Centroamérica, gran parte de Venezuela, norte de Colombia; nororiente y oriente de Brasil; llanos orientales de Bolivia y zona norte de Chile”.
El presidente de Hidroven, Carlos Silva, indicó a principios de noviembre que todos los embalses del norte del país están afectados por este fenómeno. Mientras que en el Zulia ya son casi tres años sin que los embalses puedan llenarse complemente, a tal punto que la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) para septiembre arrancó el trasvase de agua de Manuelote a Tulé, estrategia planteada por el Ministerio para el Ecosocialismo y Agua que permite controlar de mejor manera las reservas del vital líquido.
Robín Márquez, secretario de ambiente en la región y director estatal de la cartera ecosocialista y agua, indicó que el próximo año se van atacar fuertemente las cuencas. “Venimos adelantando un plan ambiental de las cuencas del estado. Ya hemos realizado cuatro mesas de trabajo con todos los órganos competentes para hacer una revisión exhaustiva de cada una de las cuencas de la región. Se hará por fases primero se trabajará con el río Palmar, y así sumar Apón y el resto”.
Márquez señaló que estarán analizando los planes de ordenamiento y reglamento de las cuencas que existen en algunos casos, pero que son de muy vieja data y en las que no existe crearlo.