Thursday, December 24, 2015

ESPLENDOR Y MUERTE EN POTOSÍ. CERRO RICO ESTÁ AL BORDE DEL COLAPSO POR LA CONTINUA Y DESCARNIZADA LABOR MINERA


Descarnada e imponente, la apariencia de la colina roja luce casi el mismo porte que hace casi 500 años, cuando fue descubierto el secreto que guardaba: toneladas de plata surgiendo en vetas que rozaban la superficie. Cuando llegaron los colonizadores españoles alcanzaba una cota de 5.200 metros de altitud, pero hoy llega a los 4.702. El coloso minero de Potosí, en Bolivia, sufre en sus entrañas las consecuencias de demasiados siglos de explotación desmedida a lo largo de demasiados kilómetros, de pequeñas galerías socavadas sin supervisión reguladora ni apenas medidas de seguridad.
En su entorno ya no se vislumbra el esplendor de la que fue la villa más fascinante del imperio español, en 1610. Con 160.000 habitantes ya superaba a las principales ciudades españolas e igualaba en extensión a ciudades como París o Londres, tal y como describía el cronista potosino Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela (1676-1736) en su libro Historia de la Villa Imperial de Potosí. Lujosos salones de alterne, decenas de casonas coloniales, teatros, tablaos y 36 iglesias participaban en un fastuoso escaparate donde se celebraban las fiestas del santísimo sacramento con seís días de comedias y seís noches de máscaras, ocho días de toros y tres de saraos, dos de torneos y otros tantos de fiesta.
"En pleno auge de la plata, la corona de España vio por conveniente aprovechar la riqueza del Cerro Rico y construyó una Casa de la Moneda", explica Rubén Julio Ruíz, director de la Casa Nacional de la Moneda de Potosí. "De esta manera esperaba también resolver el problema de circulante en el continente. Construida en el siglo XVI, rápidamente quedó muy pequeña por el ritmo de producción que se tenía y, al no haber posibilidades de ampliación se instruyó el cierre". La nueva casa de 1773, ya con 15.000 metros de superficie construida, sería valorada hoy en más de 10 millones de dólares. Es un buen indicador del gran capital que salía entonces de Potosí, indica el experto.
A día de hoy, en un Potosí moribundo sólo quedan los templos, la mayoría cerrados incluso los domingos. En sus retorcidas calles los hoteles, las agencias de viajes, los restaurantes y el mercadeo minorista son el nuevo filón de cara al turista en la actualidad. Viajeros de todo el mundo comparten callejas, pasos y travesías en el casco antiguo con la silueta de la montaña horadada. Pero pocos conocen, o no quieren ni ver, la realidad de una población de mayoría de etnia quechua que, sobre todo, vive de la minería.
El exhausto Cerro Rico esconde una de las mayores desgracias del mundo. No solo las infames condiciones de trabajo de los mineros, alguno de los cuales viven en el entorno de la bocamina junto a sus familias bajo una techumbre de calamina, sino que además dentro de las entrañas de la mole trabajan cientos de niños y niñas con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Aunque muchos compaginan su trabajo con los estudios, la necesidad de sus familias hace que incluso los más pequeños de la casa ayuden a sus padres en la extracción de zinc y estaño. Además, los buenos precios actuales de este último atrae a adolescentes de otras regiones que quieren o necesitan hacer dinero rápido.
El problema es en parte subsanado por organizaciones como el Centro de Promoción Minera (Cepromín) o la Asociación Solidaridad con las Mujeres (MUSOL). Ambas procuran rescatar a los menores del interior de la montaña y ofrecerles una salida educacional o laboral más acorde. Tienen varias escuelas en las laderas donde les dan comida, apoyo escolar y agua caliente. Además trabajan también en el entorno familiar y laboral de los niños, buscando optimizar recursos, organizando las cooperativas mineras y acondicionando el uso de la mano de obra infantil.También asesoran y dan apoyo a las mujeres que trabajan en el cerro, como las que vigilan las bocaminas, las palliris, o las palieres, las que muelen a golpes las rocas buscando mineral, quienes en un entorno dominado por los hombres, el alcohol y la coca reciben demasiadas y continuadas agresiones sexuales documentadas por la Defensoría del Pueblo del país.
Elena Evia es trabajadora social de Cepromin: "Han bajado los números de niños y adolescentes que son explotados en Cerro rico en condiciones de vulnerabilidad y alto riesgo, aún así, todavía hay casi 150 que continuan bajo esas circunstancias. La mayoría de sus madres son mujeres que trabajan en estas minas desarrollando su labor en un contexto de desconocimiento de sus derechos laborales, resistencia de los empleadores a cumplir la norma, sobreexplotación, discriminación y a la agresión sexual. Qué futuro les espera?”, se pregunta.
Algunas de las minas pueden ser visitadas por turistas con diversas agencias locales. Los interesados acuden a las galerías con el turno de los mineros y son guiados por un antiguo trabajador. Explotaciones como Mina Candelaria, del siglo XVII, aún sigue dando trabajo pero está que como la mayoría de las demás: obsoletas y descuidadas. No tienen raíles, ni ingenieros. Sin sistemas de ventilación, pocas vagonetas y ninguna medida de seguridad, el peso de la montaña es soportado por vigas desvencijadas que crujen de la gran cantidad de décadas que llevan puestas. Cada cooperativa, unas 55, excava artesanalmente donde les da el pálpito, en cualquier dirección y de cualquier modo, por eso los derrumbes arrastran vidas ya demasiado a menudo. La montaña que devora hombres, le dicen, que engulle a unos hombres que podrían seguir trabajando, buscando su El Dorado, algún año más. Aunque no muchos. La Asociación Solidaridad con las Mujeres (MUSOL), que agrupa también a viudas de los peones mineros, estima que la media de vida de un trabajador no supera los 35 o 40 años: los gases, los derrumbes y la silicosis se los llevan por generaciones.
Gerardo Ramírez tiene 34 años y trabaja desde los 14 como minero artesanal “Siempre hay peligro. Aquí por lo menos a la semana uno muere. El problema es que no hay seguridad. No se asegura nada al ir explotando. Así que a veces viene el planchón, te aplasta y listo. Eso es lo que más que nos duele, los patrones no miran por nuestra seguridad”, lamenta.
Bendecido con el título de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, ha sido declarado en junio de 2015 Patrimonio en Riesgo más como una alerta que amenaza para que desde las instancias gubernamentales bolivianas como la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), se tomen las medidas oportunas. A pesar de los trabajos de relleno comenzados en marzo de 2015 para mantener erguida la montaña, la cima se hunde. Hace ocho años se volvió a quejar con un tremendo socavón que desde entonces pone en peligro a los mineros que trabajan en las cotas más altas. La UNESCO ya había solicitado en 2011 paralizar los trabajos próximos al hundimiento producido en junio de 2010 y que afectó la estructura superior del yacimiento.
Pero los mineros no se van a ir, ni quieren oir hablar de reubicaciones. Quisieran salir con los pies por delante si consiguen rescatar sus cuerpos. Lo dicen con las agallas propias de su profesión y la energía que les da el masticar continuamente las hojas de coca. No le tienen miedo a la muerte. Aunque mueren de manera más lenta: la falta de higiene, de servicios médicos, las enfermedades respiratorias, el alcohol o la desnutrición desarma a los trabajadores, hasta el punto de que mueren unos 14 hombres al mes, según la asociación MUSOL.
Roberta Cortez pertenece a la Asociación de Viudas de Peones de MUSOL. y su marido falleció hace nueve años, cuando contaba 32, por un desprendimiento en una mina artesanal “Dos compañeros que escaparon del derrumbe lo oían sollozar pero no pudieron hacer nada por él. Se me ha ido muy joven, aunque aparentaba casi 50 años por el desgaste físico y el continuo consumo de alcohol que usaba para darse valor. Además vivimos en un campamento casi en la falda de la montaña donde el agua no es potable y no tenemos ningún tipo de saneamiento. No hay salud”, admite.
El clásico dicho “vale un Potosí” derivado de aquel elocuente pasaje escrito por Cervantes en El Quijote será lo único que perviva. Cuentan que la montaña tiene mineral para seguir la explotación durante 200 años más y, aunque ya no hay tanta plata, sí queda estaño y zinc. Pero muchos lugareños reconocen que la montaña está al borde del colapso, que no soporta más heridas y que se tragará con ella la antigua y colonial ciudad. Una defunción anunciada pero que aún es capaz de dar el 70% del producto mineral boliviano, concesión que posiblemente sea su herida de muerte. El País de España (www.elpais.com/elpais)


 

¿POR QUÉ EVO?

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
                                         
Bolivia empieza la campaña por el referendo del 21 de febrero, cuando se decidirá si la lista Evo Morales-Álvaro García Linera podrá candidatearse a un nuevo mandato, a partir de 2020. Se trata de una reforma constitucional, ya aprobada por la Asamblea Nacional, que fue sometida a referendo popular.
Se trata de someter al pueblo el derecho a seguir gobernando por el gobierno que ha promovido la más gigantesca trasformación económica, social, política y cultural que ha vivido el país en toda su historia, uno del grupo de los más pobres del continente. Junto con Honduras y Haití, Bolivia se ha transformado en el caso más extraordinario de éxito en la región, en todos los planos.
Basta recordar que 63 por ciento de la población boliviana estaba sumida en la pobreza, de la cual 37 por ciento era extremadamente pobre. Cada boliviano debía casi 600 dólares de una deuda adquirida por sucesivos gobiernos, por un monto total de 5 mil 142 millones de dólares. La inversión pública alcanzaba solamente 629 millones de dólares. El PIB era de 9 mil millones de dólares. Los recursos naturales habían sido entregados a grandes empresas trasnacionales.
En los casi 10 años de gobierno de Evo Morales la extrema pobreza se ha reducido a la mitad, de 37 a 18 por ciento de la población. Las reservas internacionales han aumentado hasta llegar a 15 mil millones de dólares. El país debe cada vez menos, al disminuir la deuda de 74.3 a 35.2 por ciento. Las inversiones públicas han aumentado de 629 a 24 mil 561 millones de dólares. El PIB creció casi cuatro veces, al pasar de 9 mil millones de dólares en 2005 a 34 mil millones de dólares.
Bolivia tenía apenas 558 ambulancias; ahora dispone de casi el triple, mil 440. La mortalidad materna era de 229 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos; ahora ha disminuido a casi 90. Los bolivianos disponen actualmente de subsidio prenatal y pueden ser atendidos por 221 nuevos establecimientos de salud. También, 100 por ciento de bolivianas y bolivianos disponen de servicios de salud.
El salario mínimo pasó de 440 pesos a mil 656, con un aumento de 380 por ciento; más de 42 por ciento de bolivianos y bolivianas reciben bonos que mejoran sus condiciones de vida. Cien por ciento de los bolivianos y bolivianas cuentan con agua potable, servicios de comunicación telefónica e Internet, y la energía eléctrica y luz están integrados mediante sistemas de comunicación vial, fluvial y satelital.
Mientras los grandes propietarios rurales tenían 39.24 millones de hectáreas, el gobierno de Evo distribuyó 23.9 millones de hectáreas para comunidades, 19 millones a campesinos interculturales y 7.5 millones a empresarios.
Las compañías multinacionales se llevaban 82 por ciento de la producción de hidrocarburos, dejando al Estado apenas 18 por ciento; ahora éste ha pasado a detentar ciento por ciento de las riquezas nacionalizadas.
Bolivia se ha vuelto territorio libre de analfabetismo, aun siendo un país en que se hablan tantos idiomas distintos, como castellano, aymara, quéchua y guaraní, entre tantos otros.
Es por todo ello y por lo que se programa realizar hasta 2015, que Evo ha empezado la campaña por su derecho a candidatearse a un nuevo mandato de 2020 a 2025.
El gobierno se enfrenta a resistencias, especialmente después de que se ha revelado un caso de corrupción en el Fondo Indígena, que compromete a dirigentes del gobierno, algunos cercanos personalmente al mismo Evo. Todo está siendo investigado, algunos han perdido sus cargos y algunos están en prisión, pero ello ha desatado una nueva campaña contra la imagen de los indígenas, con los tradicionales prejuicios, como forma de intentar afectar la imagen de Evo.
Las encuestas que dan un apoyo ampliamente mayoritario al gobierno, hasta el comienzo de la campaña no eran favorables a que se aceptara la posibilidad de una candidatura a un nuevo mandato, pero el clima empieza a cambiar conforme Evo y Álvaro salen por todo el país (son los únicos gobernantes que ya han visitado prácticamente todos los municipios bolivianos), difundiendo sus argumentos y su plan de concluir esa etapa de formidables trasformaciones de Bolivia hasta 2025.





Evo ratifica interés de ser socio pleno del Mercosur
                                                                                                                                                                                                                                                                                                       
HARÁN LOBBY ANTE CONGRESO PARA EL INGRESO DE BOLIVIA

El Gobierno paraguayo buscará “acercarse” al Congreso “para procurar conseguir la rapidez de la aprobación” del protocolo de ingreso de Bolivia como socio pleno del Mercosur, informó el canciller Eladio Loizaga. El documento está cajoneado en Diputados. Brasil tampoco dio su aprobación.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                   
El presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó para que los congresos de Paraguay y Brasil aprueben el protocolo del ingreso del vecino país como miembro de pleno derecho en el Mercosur. Actualmente, Bolivia es un país asociado al bloque.
Morales expresó el deseo de ser parte integral del Mercosur durante su visita al país, con motivo de la 49ª Cumbre, que concluyó el lunes 21 de diciembre pasado en la sede de la Conmebol, situada en la vecina ciudad de Luque.
En lo que se refiere a Paraguay, el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur está cajoneado en Diputados, cámara que debe dar su acuerdo. El procedimiento es de rigor para que el país del Altiplano logre su ingreso como socio pleno en el bloque regional.
Consultado sobre el punto, el canciller nacional Eladio Loizaga refirió que el documento efectivamente se encuentra en la Cámara de Diputados. “Hemos pedido por favor que se expidan, no hay ningún inconveniente, creo que son problemas de tiempo que lastimosamente no hemos podido llegar a esta Cumbre ya con la aprobación”, manifestó.
El canciller señaló que en el Congreso del Brasil también “está en proceso parlamentario”. “Creo que tan pronto se reinicien las actividades en el Parlamento (el 1 de marzo de 2016), vamos a acercarnos para procurar conseguir la rapidez de su aprobación”, sostuvo.
Las cámaras de Diputados y de Senadores desde el 20 de este mes están en receso parlamentario.
Los Parlamentos de Argentina, Uruguay, Bolivia y Venezuela ya aprobaron el documento internacional.
Loizaga dijo que la ratificación busca dar el marco jurídico adecuado. Bolivia había consumado su ingreso al Mercosur, cuando nuestro país estaba suspendido en el bloque (2012-2013), debido supuestamente a la destitución “antidemocrática” vía juicio político del presidente de la República, Fernando Lugo, el 22 de junio por mal desempeño de funciones.
En la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados se encuentra desde hace meses el Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur para su aprobación. La Cámara Baja la preside el imputado por la Fiscalía, José María Ibáñez (ANR).
El trámite legislativo también debe aprobarse en el Senado. Bolivia busca adherirse al Mercosur como socio pleno, pero sin renunciar a su membresía en la Comunidad Andina de Naciones (CAN).





¿CÓMO SE SECÓ EL POOPÓ, EL SEGUNDO LAGO MÁS GRANDE DE BOLIVIA?

La desaparición de un lago de casi 2400 kilómetros cuadrados de superficie tiene consecuencias ambientales, humanas, económicas y es, para muchos, la evidencia más palpable de los efectos del cambio climático mundial

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                         
"Tenemos un lago que ha desaparecido, ahora es una pampa; un desierto donde no se puede sembrar nada, ni producir; no hay nada, mucho menos vida".
Con estas palabras, recogidas por la agencia de noticias Efe, fue que el dirigente campesino Valerio Rojas describió la situación del lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia después del Titicaca.
Este lago de agua salada, ubicado en un altiplano en el departamento de Oruro, que colinda con Chile, tenía una extensión de 2.337 kilómetros cuadrados.
Pero ahora ha quedado reducidos a tres humedales -"charcos" dirían algunos- de menos de un kilómetro cuadrados y escasos 30 centímetros de profundidad.
La catástrofe se venía anunciando desde hace años y tiene un fuerte impacto ecológico, económico, social y político.
Implica la destrucción de todo un ecosistema, la pérdida de centenares de especies de fauna y flora, la desaparición de culturas por el éxodo de las comunidades que subsistían del lago y la falta de acciones efectivas para enfrentar la sequía.
Pérdidas ambientales y humanas
Según expertos en conservación, unas 200 especies de aves, peces, mamíferos, reptiles, además de gran variedad de plantas, desaparecieron con la sequía del Poopó.
El ornitólogo Carlos Capriles le dijo al diario boliviano La Razón que entre las aves que se vieron forzadas a abandonar el lugar había tres especies de flamencos en peligro de extinción.
"Al no existir el Poopó, su hábitat se reduce y aumenta el peligro de desaparecer", explicó Capriles.
El experto explicó que el lago era un punto de descanso de aves migratorias que se trasladaban de norte a sur. "Hablamos de que unas 200 especies perecieron o se fueron a otras áreas".
Otros activistas ambientales añaden que numerosos mamíferos, reptiles y anfibios quedaron sin hábitat y alimento con la transformación del lago en prácticamente un desierto.
Pero la peor parte se la llevaron los peces, señaló Carlos Capriles, pues no pudieron migrar como los otros animales y "murieron en el lugar".
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua confirmó la pérdida de una gran cantidad de especies únicas aunque no conocen la cantidad exacta y están pensando en realizar un conteo.
El desastre también tiene un costo humano. Unas 350 familias, en su mayoría pesqueros del lago, se han visto afectadas.
Con su forzado desplazamiento también se va la cultura de una comunidad que habitaba el propio lago Poopó con una economía lacustre de subsistencia.
Causas del desastre
La cuenca del Poopó había sido declarada en 2002 como un ecosistema de importancia internacional donde el agua es el principal factor que controla el ambiente, así como la vegetación y la fauna.
¿Cómo, entonces, sucedió su desaparición?
Las razones son complejas y van desde los efectos climatológicos y los malos manejos de los recursos acuíferos hasta la actividad humana, la contaminación y la falta de atención a un desastre que se veía venir.
Los análisis del gobierno apuntan al fenómeno El Niño y el calentamiento global ocasionado por países industrializados.
El viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño cita datos científicos que establecen que la temperatura mínima aumentó 2,06º centígrados en los últimos 56 años y el Niño provocó sequías desde octubre.
La disponibilidad de agua es la segunda causa
Los lagos Poopó y Titicaca dependen del aporte del río Desaguadero, pero un plan regulador establecido en la década de los 90 resultó preferencial para los niveles del Titicaca, impidiendo el paso de agua hacia el Poopó.
Además, el propio río está afectado por la actividad humana que lo usa para sus cultivos, y sistemas industriales y mineros.
Esta actividad, a su vez, causa contaminación. Oruro es un departamento minero y la extracción desde hace años se realiza de una forma "no responsable", indicó el viceministro Ortuño.
Pero también se señala la "mala administración" de un fondo que estaba asignado para evitar la sequía del lago.
En 2010 Bolivia y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo mediante el cual se adjudicaba un monto de unos 15 millones de dólares para el programa Cuenca Poopó.
Según el ex prefecto de Oruro, Luis Aguilar, en cuya gestión se firmó el acuerdo, su sucesor estuvo "mal asesorado" en el manejo del dinero y éste se dispersó en "proyectos sin sentido" y fue "despilfarrado" sin conseguir la recuperación del lago, según lo citó el diario La Razón.
El ex director del Servicio Departamental Agropecuario y Ganadero, Severo Choque, también coincidió en que "no se priorizó de manera adecuada el trabajo específico en el lago".
Recuperación, un "desafío"
Varios críticos han pedido que se realice una investigación para dar con los responsables de la falta de acción y de denuncia que permitieron el desastre.
"El costo de este desastre debe ser manejado con absoluta rigidez en la identificación de sus responsables", escribió el columnista de La Prensa, Enrique A. Miranda Gómez.
Sin embargo, llamó a que se aplicara una política sostenible de "reencausar el curso de las aguas que provienen del Titicaca e invertir en ayuda de las poblaciones afectadas brindándoles infraestructura productiva, apoyo social y sobretodo seguridad a los más jóvenes".
El martes, el gobierno boliviano y el departamento de Oruro anunciaron un plan para la restauración del lago Poopó.
En rueda de prensa conjunta, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuñez, y el gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, informaron que se destinarían 3,25 millones de dólares principalmente a la ayuda humanitaria y a un trabajo técnico sobre el caudal del agua que llega al Poopó a través del río Desaguadero.
También gestionarán un financiamiento internacional para el llamado Plan Director de la Cuenca del Poopó que requerirá, dicen, 130 millones de dólares.
Ése, dijo Ortuñez, será "el desafío mayor" del gobierno para lograr ejecutar el plan que será elaborado por especialistas nacionales e internacionales.
Pero, mientras tanto, el segundo lago más grande de Bolivia sigue pareciendo un desierto.





EL AÑO EN QUE CHILE PERDIÓ LA INOCENCIA

En 2015, Chile vivió un verdadero tsunami que dañó gravemente la confianza en las instituciones. Fue como si una ola gigante hubiera derrumbado nuestra propia autoimagen, pasando a llevar mitos y creencias asentadas desde siempre. El país más legalista y correcto de Latinoamérica, el país libre de la corrupción, el país de la libre competencia y el libre mercado, el país con una clase política a toda prueba, los “ingleses” de Sudamérica. La ola barrió con todo lo que encontró.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
                                                    
Exactamente hace un año, y como es tradicional, los medios de comunicación hacían sus primeros balances y las portadas de revistas, programas de radio y televisión nos mostraban sonrientes y alegres a aquellos personajes que gozaban de reputación y admiración entre la población.
Rostros a los que estamos acostumbrados a ver de manera frecuente e incluso conocemos su intimidad, familia, gustos y, por qué no decirlo, nos despiertan cierta curiosidad y una dosis de “sana” envidia. Me refiero a la elite criolla. La crème de la crème. Esos que parecían ser dueños indiscutidos de los rankings de fin de año, y cuya presencia era habitual en las páginas sociales. Ahí estaban Carlos Alberto Délano; Fulvio Rossi, Carlos Eugenio Lavín, Pablo Wagner, Jaime Orpis, Sergio Jadue, Sebastián Dávalos, Jovino Novoa, Ena von Baer, Natalia Campagnon, Eliodoro Matte, Patricio Contesse, Julio Ponce Lerou, Jorge Morel, Gabriel Ruiz-Tagle, Giorgio Martelli, Hugo Bravo, Cristián Wagner, Marco Enríquez-Ominami, entre mucho otros. En fin, lo mejor de lo nuestro.
Sin embargo, al poco andar, los veríamos nuevamente en portadas y titulares, pero esta vez desfilando en tribunales como imputados o formalizados. Algunos estuvieron en la cárcel, uno se fugó a Miami, varios están bajo sospecha –aunque insisten en que actuaron “de acuerdo con la ley”–, en Providencia tenemos un candidato menos a alcalde, otros están bajo arresto domiciliario, el CEP ya no tiene el mismo Presidente, el hijo y la nuera ya no saludan como rockstars al entrar a La Moneda; y, por último, Jorge Morel no recibirá este año el premio como ejecutivo representativo del “espíritu” de su empresa.
El país cambió bastante en un año. Seguramente muchos dirán que para mal. Yo creo lo contrario. Es necesario sincerar, transparentar, eso que estaba tan bien escondido debajo de la alfombra. Aquello que preferíamos no ver. Eso que no se comentaba en las reuniones sociales. Lo que se eludía en los premios al “mejor” en su categoría, que por cierto siempre recaían en los mismos. Esa verdad incómoda que era mejor enterrar, para seguir soñando que somos “distintos” a los otros.
En 2015, Chile vivió un verdadero tsunami que dañó gravemente la confianza en las instituciones. Fue como si una ola gigante hubiera derrumbado nuestra propia autoimagen, pasando a llevar mitos y creencias asentadas desde siempre. El país más legalista y correcto de Latinoamérica, el país libre de la corrupción, el país de la libre competencia y el libre mercado, el país con una clase política a toda prueba, los “ingleses” de Sudamérica. La ola barrió con todo lo que encontró: la imagen protegida de la Presidenta, los empresarios más prestigiados (golpeando de paso al CEP y la Teletón), senadores, diputados, candidatos, hasta un ministro (quién iba a pensar que Rodrigo Peñailillo caería del último piso). La ola no perdonó nada. Así son los tsunamis.
Pareciera que hoy somos menos “OCDE” que antes. Pasamos a ocupar los últimos lugares en los rankings comparativos y de paso nos olvidamos que, en las democracias modernas, la transparencia no solo es ley, sino que también se vigila y las faltas e incumplimiento se castigan duramente. Chile se fue alejando del primer mundo y se instaló en un terreno que a muchos no les gusta. Parecía que estábamos más preocupados de compararnos en todo con Suecia, Estados Unidos y España, y finalmente descuidamos el barrio.
Es como si una burbuja nos hubiera envuelto y no nos dejara ver a nuestros vecinos. Reconozcámoslo, Perú y Bolivia han hecho lo suyo. Han logrado simpatía y solidaridad internacional en torno a sus reivindicaciones territoriales. Pero el problema no es de ellos, sino nuestro, ya que junto con “mirar para abajo”, nos atrincheramos en ese “legalismo” que tan pocos dividendos nos ha traído. Por suerte la Presidenta tomó la decisión –correcta, a mi juicio– de cambiar la estrategia eminentemente jurídica ante La Haya, por una más política, jurídica y comunicacional, pero todavía no es suficiente. Es necesario cambiar nuestra mirada y tener una visión más horizontal de la región.
Pero tras el desastre hay que levantarse e iniciar la reconstrucción. Hoy tenemos la oportunidad de hacer nuestro aporte para recuperar la confianza perdida y avanzar por ese camino durante el 2016. De una u otra forma los consumidores están haciendo lo suyo al no comprar productos “coludidos” y espontáneamente están enviando una advertencia a las empresas. Sabemos que en las próximas elecciones las candidaturas “millonarias” serán castigadas y las personas podrán, con su voto, premiar o rechazar ese tipo de conductas.
Los ciudadanos estarán más vigilantes y los políticos (ojo que unos pocos han dañado a muchos parlamentarios honestos, correctos y comprometidos) deberán aprender que siempre es mejor hablar con la verdad, y que las vueltas largas terminan perjudicando a aquellos que intentan eludir su responsabilidad o abusan de la puesta en escena al momento de declarar o ser formalizados. Por eso creo que sacar la “basura de abajo de la alfombra” es un primer paso para sincerar lo que somos como sociedad.
Un apunte final. Pese a todo lo que hemos conocido este año y que “parece”, “huele” y “se ve” como corrupción, estoy seguro que todos los chilenos estamos de acuerdo en que existe una institución en la que aún confiamos plenamente. Cuando nos jactamos que –a diferencia de otros países– un carabinero nunca aceptaría un soborno, estamos en lo cierto. Yo me atrevo a meter las manos al fuego por ellos, sin temor a quemarme, a diferencia de lo que le pasó a Hernán Larraín cuando lo hizo hace unos meses por los “Carlos”. Sin duda, todavía al senador le deben doler sus manos.





REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA ES EL MAYOR LOGRO SOCIAL DE BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                    
La redistribución de la riqueza a través de bonos y acceso a la salud y la educación es uno de los mayores logros en materia de justicia social de los 10 años de Gobierno de Evo Morales, dijeron este miércoles a Sputnik Nóvosti fuentes oficialistas.
"Se han logrado avances importantes en materia de justicia social; sin duda el mayor logro ha sido la redistribución de la riqueza a través de bonos para los sectores vulnerables de la población", dijo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sonia Brito, en un balance de lo logrado por la administración de Morales desde que asumiera en 2006.
Distintas mediciones de pobreza muestran estos avances.
En 2005, algo más de 60 por ciento de la población era pobre y para 2014 esa proporción había caído a 39,2 por ciento, según la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
La indigencia cayó de 39,2 por ciento en 2005 a 17,2 por ciento en 2014, de acuerdo a la misma fuente.
Para el Instituto Nacional de Estadística, la pobreza pasó de afectar a 59,6 por ciento de los habitantes en 2005 a 39 por ciento en 2013, mientras que la extrema pobreza se contrajo de 36,6 por ciento en 2005 a 18,8 por ciento en 2013.
El Gobierno celebró el 18 de este mes los 10 años de la primera victoria electoral del binomio Morales-García Linera en representación del Movimiento Al Socialismo (MAS), con el 54 por ciento de votos.
"Se han dado grandes avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales", como incorporar "a las grandes mayorías a la toma de decisiones, y hoy tenemos una democracia plena", dijo la legisladora del MAS.
La Constitución reconoce 60 derechos fundamentales que incluyeron especialmente a grupos tradicionalmente vulnerados, como las mujeres, los niños, los adultos mayores, los jóvenes y los pueblos indígenas y originarios.
Brito destacó asimismo legislaciones contra la violencia de género y contra el racismo y el nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente como parte de un paquete de normas para garantizar los derechos de estos grupos.
"Tenemos una amplia normativa en favor de los derechos fundamentales", dijo Brito.
Sin embargo, ocho de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia, indica un informe de la Defensoría del Pueblo de Bolivia divulgado el 10 de este mes.
A su vez, el viceministro de Justicia, Diego Jiménez, afirmó que este país sudamericano vive "la primavera de todas las luchas" al haberlas materializado en derechos reconocidos por el Estado.
En opinión del viceministro "es la suma de la voluntad popular por construir un nuevo Estado, un país que tenga un horizonte de esperanza y desarrollo".





¿QUÉ PASA CON LA ANDINA?

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)
                                       
La Universidad Andina Simón Bolívar, cuya sede está en Bolivia, desde su creación ha funcionado bajo un estatuto especial, que se administra por un Consejo Superior y también tradicionalmente se ha tomado en cuenta para la elección de sus autoridades, la voluntad de su cuerpo docente, de los estudiantes, de sus trabajadores.
En el caso de la Universidad Andina sede Quito, luego de la finalización de su rector Enrique Ayala Mora, se siguieron los procedimientos, se organizaron las elecciones que fueron acogidas por el órgano competente, es decir el Consejo Superior, máxima autoridad de esta universidad, y hasta se posesionó al nuevo rector.
Por ello sorprende el manejo que desde el sector político, es decir desde el Parlamento Andino, se pretende hacer del reciente proceso eleccionario, cuando para todos quedó ya claro que la voluntad mayoritaria hacía recaer esa dignidad en el profesor César Montaño Galarza, quien ha ejercido por largos años la docencia y quien ha sido legítimamente posesionado como Rector de esa prestigiosa universidad.
Sin embargo, en una especie de triquiñuela legal, se pretende desconocer la voluntad de quienes hacen la Andina de Quito y se cancela a varios miembros de este Consejo Superior, con la intencionalidad de modificar los resultados y colocar a otra persona en esas importantes y delicadas funciones.
Las autoridades de la educación superior ecuatoriana, los rectores de las otras universidades tanto públicas como privadas, deben solidarizarse con quienes están defendiendo la autonomía universitaria. También la ciudadanía debe protestar por esta injerencia política que lo único que va a conseguir es hacer un daño mayor a un centro de estudios de educación superior que ha venido cumpliendo una muy importante labor.





Sector privado de Uruguay, Paraguay y Bolivia urge mejores condiciones

URUPABOL EMPRESARIAL PIDE SOLUCIONAR LAS DEFICIENCIAS QUE HAY EN HIDROVÍA
                                                                                                                                                                           
Representantes de gremios privados integrantes de la organización “Urupabol Empresarial” expresaron su preocupación sobre la falta de mejores condiciones en la Hidrovía Paraguay-Paraná y su conexión con puertos de ultramar. Urgen la adopción de medidas concretas, tendientes a crear condiciones favorables y reducir los sobrecostos a la navegación paraguaya.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                      
En una declaración emitida el lunes último, la organización privada afirma que el Uruguay no ha dragado el puerto de Montevideo para utilizar el dique de cintura como punto de amarre para los buques fluviales en espera de turno para operar. Además, la utilización de muelles es sumamente costosa, tanto en la terminal concesionada como en el muelle público.
Señala que, por otro lado, los puntos de amarre de barcazas no fueron construidos, tal como fue comprometido y los remolcadores deben triplicar viajes y distancias para hacer listo el transbordo en Nueva Palmira, configurando un conjunto de circunstancias que afectan de fondo la competitividad de las operaciones sobre la Hidrovía en general y de aquellas que se desarrollan por los puertos del Uruguay en particular.
En ese contexto, expresa su apoyo a las diversas iniciativas para ayudar al mejor control del comercio, siempre que estas no creen exigencias injustificadas en contra de los principios de facilitación del comercio que los países han suscrito en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y en los procesos de integración, tanto regional como subregional, en el que participan.
En ese sentido, solicita con efecto inmediato derogar la Resolución 484/15, de la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay, y la supresión de las delegaciones de la Aduana y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos del Paraguay en el extranjero, debido al impacto negativo que sus acciones tienen en los costos de la industria, el comercio y el consumidor, sin significar un beneficio real, dado que estas instancias no cumplen ningún rol efectivo de control, no operan en los horarios propios del comercio internacional, y cobran tasas excesivamente elevadas.
Gastos extraordinarios
Asegura que todo esto configura un conjunto de circunstancias que generan gastos extraordinarios, que en un mundo cada vez más competitivo representan una diferencia sustancial en la búsqueda de un comercio eficiente en todos sus aspectos, en donde la presentación física de documentos se va dejando de lado y la eliminación de costos artificiales al comercio es un desafío de los países y, por lo mismo, es inaceptable crear barreras, costos e ineficiencia.
Reafirma también la necesidad de que nuestros Estados establezcan como prioridad regional la mejora de las condiciones de uso de la Hidrovía, asegurando su navegabilidad, a través del dragado y balizamiento, señalización de las vías navegables, rehabilitación de tramos, mejoramiento de exclusas, ampliación y rectificación de canales, implementación de represas, adecuación de puentes e implementación de sistemas de predicción del nivel fluvial, impulsando el mejoramiento continuo de la navegabilidad del sistema Tamengo, entre otros temas.
Inmediato levantamiento
La organización privada denominada Urupabol Empresarial, conformada por gremios de Uruguay, Paraguay y Bolivia, exige el estricto cumplimiento de los tratados bilaterales y multilaterales de navegación y libre tránsito vigentes. Por la misma razón, solicita el inmediato levantamiento de las medidas restrictivas a la navegación y libre tránsito implementadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Argentina (SSPYVN) y la Prefectura Naval Argentina (PNA), tales como la Resolución 1108/2013, y la restricción de dimensiones de convoyes desde Rosario a Nueva Palmira. En Paraguay participan del grupo la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Centro de Armadores, entre otros.






OPERACIÓN “MUDANZA BLANCA”: SECUESTRAN 400 KILOS DE COCAÍNA EN LOMAS DE ZAMORA

Golpe en pleno Conurbano.Una banda a la que persiguen desde hace cuatro años los había traído desde Salta escondidos en un camión de mudanzas. Estaban envueltos en grasa para dificultar su detección por parte de los perros entrenados.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                     
Cuatrocientos kilos de cocaína de máxima pureza nunca son poca cosa y menos aún si los narcos logran colocarlos en el conurbano bonaerense. Eso había logrado una organización el pasado fin de semana: usando una camioneta con doble fondo –que simulaba ser utilizada para una mudanza– entraron al país un cargamento de 372 ladrillos de droga. Lo hicieron por la frontera salteño-boliviana, cruzaron media Argentina por tierra y finalmente fueron sorprendidos en Lomas de Zamora.
El operativo, bautizado como “Mudanza Blanca” y llevado adelante por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el juez federal porteño Ariel Lijo, había comenzado a prepararse hacía 20 días. Por entonces, escuchas teléfonicas tomadas a una organización investigada desde hace cuatro años revelaron que una mujer había entrado a la Argentina desde Bolivia con una mochila con droga, presumiblemente para mostrarles a los compradores mayoristas la calidad de la mercadería.
Lijo y la PSA comenzaron a seguir esta pista y así llegaron a los 400 kilos decomisados el pasado fin de semana. La camioneta donde iba acondicionada la droga fue detectada a la altura de Liniers, luego de que la Policía rastreara el teléfono satelital que estaban usando los narcos. De allí se comenzó un seguimiento que se decidió terminar en Lomas de Zamora, donde la camioneta fue interceptada y se detuvo a sus dos ocupantes: un hombre de nacionalidad argentina y una mujer boliviana.
La droga iba en un doble fondo del vehículo. Los ladrillos estaban separados por colores para facilitar su distribución y los habían envuelto en grasa, para confundir a los perros entrenados.
“Esto no fue producto del dato de un buchón o de un informante sino de una causa madre en la que ya se logró la detención de unas 30 personas y el decomiso de más de una tonelada de cocaína en cuatro operativos diferentes, el último de ellos ‘Mudanza Blanca’”, aseguraron a Clarín fuentes judiciales.
La causa madre contra esta organización que importa la cocaína de Bolivia comenzó hace cuatro años en el juzgado de Lijo y tuvo como primer éxito el llamado operativo “Lagarto Blanco”: en diciembre de 2014, luego de 30 allanamientos, se secuestraron 235 kilos de cocaína y se detuvo a 24 personas (2 argentinos, 13 bolivianos, ocho peruanos y un colombiano).
La PSA logró dar el primer golpe contra la banda luego de investigar las conexiones de una mujer que había sido detenida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando intentaba tomar un vuelo hacia España con un kilo de cocaína escondido entre la ropa.
Pero ni Lijo ni la Policía de Seguridad Aeroportuaria se conformaron con esa detención y siguieron investigando a la organización, ya que algunos de sus integrantes seguían manejando sus negocios desde la cárcel.
Fue así que, en junio pasado, se concretó el operativo “Brujas Blancas”, bautizado con ese nombre porque los narcos consultaban a los astros antes de poner en camino un cargamento. En esa oportunidad se secuestraron 200 kilos de cocaína y se detuvo a cinco personas. Se determinó que la droga pasaba de Bolivia a Orán (Salta), donde era acopiada y luego enviada a una casa en Moreno, provincia de Buenos Aires.
Pese a los decomisos y las detenciones, la organización no se detuvo y en octubre pasado hizo un envío de 240 kilos de cocaína, siempre vía Salta. Entonces, el Ministerio de Seguridad montó un operativo especial de control en las rutas 9, 8 y 7, con lo que se logró interceptar a dos camionetas sospechosas a la altura del kilómetro 90 de la ruta 7, en San Andrés de Giles. En una de ellas se encontraron 229 ladrillos ocultos en un compartimento.
“Mudanza Blanca” –operativo que fue difundido ayer por el Ministerio de Seguridad de la Nación– tiene directa relación con los otros tres operativos y forma parte de la misma investigación. En esta causa todavía falta detener al pez gordo: un ciudadano boliviano identificado como Antonio Castillo, sobre el que pesa un pedido de captura internacional del juez Lijo.

No comments: