No era 11
contra 11, ni se jugaba en un estadio, pero el pasado 24 de
septiembre se convirtió en el día en que Chile recibió una boleta
jurídica en la Corte Internacional de
Justicia (CIJ), que tiene su sede en La Haya (Holanda).
Y en ese
minuto fue imposible evitar la analogía futbolística, ya que el resultado fue un balde de agua fría para gran parte del
país, que pensaba -gracias a las entrevistas y reportajes de la TV
local- que el país tenía asegurado su
triunfo, por los argumentos jurídicos, ante la pretensión boliviana de
obligar a Chile a negociar en los tribunales internacionales.
“La Corte, por 14 votos a 2, rechaza la objeción preliminar presentada
por Chile
(...) Tiene competencia sobre la base del artículo 31 del pacto de Bogotá para
entender en la solicitud presentada por el Estado plurinacional por Bolivia”,
señaló uno de los jueces desde Holanda al leer el fallo.
Pese a la
contundencia del resultado, para las autoridades chilenas y sus agentes, en el
fondo hubo una victoria ya que, argumentaron, en el dictamen de la Corte no se obliga a Chile a negociar con un fin
predeterminado, que sería entregar territorio soberano a Bolivia.
Ese fue el discurso oficial por semanas,
principalmente del canciller Heraldo Muñoz, y de varios parlamentarios que han
tenido amplia figuración en el tema a través de los medios de comunicación
nacionales.
Pero la
contundencia del fallo fue suficiente para hacer notar que algo andaba mal en la defensa de Chile en el
exterior, ya que esta resolución que permite continuar con el juicio como
solicitó Bolivia, se sumó a una serie de “triunfos diplomáticos” del país vecino al promocionar su causa
alrededor del mundo.
Incuso, meses
antes del fallo, era un fenómeno previsible. Ya en julio pasado el Papa
Francisco, quien aprovechando su viaje pastoral a Bolivia, se refirió al diferendo,
señalando que no era “injusto” que
Bolivia tenga el anhelo de lograr una salida al mar.
Y al igual
que en el caso del pontífice argentino, la Cancillería aseguró que, a
diferencia, de lo planteado a los cuatro vientos por las autoridades bolivianas,
estas declaraciones no eran de apoyo a La Paz sino que respaldaban la postura
de Chile.
Sin
embargo, pese a la postura oficial, progresivamente
se instalo en el país una sensación de derrota que motivó un
relanzamiento de la estrategia nacional, la que comenzó a buscar la forma de
explicar al mundo la postura chilena, con la ampliación del equipo de la
Cancillería para abordar el tema con un amplio despliegue comunicacional para
afrontar el futuro juicio.
Y el toque
final fue la salida de su cargo como agente chileno en La Haya del abogado Felipe Bulnes y su reemplazo por José
Miguel Insulza, ex secretario general de la Organización de Estados
Americanos. La Nación de Chile
(www.lanacion.com.cl)
ANDRÉS GUZMÁN, AUTOR DE "UN MAR DE PROMESAS
INCUMPLIDAS": BOLIVIA NO PIDE DIÁLOGO, SINO NEGOCIACIÓN CON CHILE
Revista América Economía de EEUU (www.americaeconomia.com)
En un mar de
bibliografía sobre el tema marítimo es difícil separar la paja del grano. Éste
es el paralelismo que con el título del libro de Andrés Guzmán, "Un mar de
promesas incumplidas", hizo Carlos Mesa en la presentación de este trabajo,
el cual considera un libro "fundamental" dentro del enorme corpus
bibliográfico sobre el mar. Para Guzmán, la "política boliviana" de
Chile del último tercio del siglo XIX continuó en el siglo XX.
-¿Cuál es el
origen del libro?
-Comienza a
escribirse en 2007, cuando estudiaba en la Academia Diplomática, empezó como
una tesis de maestría, en la que yo estaba analizando las negociaciones del
tema marítimo. En ese momento, yo no sabía que esas promesas eran jurídicamente
exigibles. Me interesaba saber por qué habían fracasado, porque si bien hubo
muchas aproximaciones en la historia, nunca se pudo resolver el problema. Mi
intención era identificar los factores por los cuales habían fracasado las
negociaciones. En el proceso, vino la demanda y le fui dando ese enfoque
jurídico que luego adquirió y ahora se ha convertido también en un apoyo a la
tesis que Bolivia está presentando ante la Corte Internacional de Justicia,
apoyando los argumentos que tenemos.
-¿Cuántos
compromisos registra y cómo los jerarquiza?
-El libro
registra 55 oportunidades en que Chile ha manifestado una voluntad, de las
cuales yo he extraído 12 por la manera en que han sido adoptadas, la mayoría
por escrito y hablando de soberanía. No sé cuántas se han registrado o tomado
en cuenta en la demanda. Naturalmente, cuantas más, más se fortalece nuestro
reclamo.
-A lo
específico, no sé cuán importante sea la mención en la solicitud de Bolivia del
Tratado de Transferencia de Territorios de 1895.
-Ha perdido ya
un poco de fuerza, debido a que fue debatida en la objeción preliminar. Chile
dijo que no era válida porque hubo un acuerdo posterior. No es la que se va a
debatir, en la posición de Bolivia, pero todas las demás que quedan, sobre todo
las posteriores a 1948 (Pacto de Bogotá), son las más importantes. En esas
destacan en importancia las notas de 1950 y los acuerdos de Charaña. Ahí Chile
manifiesta su voluntad a través de documentos firmados: en 1950 por su
canciller Horacio Walker Larraín y en 1975 el Acta de Charaña, firmada por el
presidente (Augusto) Pinochet, y luego la nota del 19 de diciembre de 1975
firmada por el canciller Patricio Carvajal. Esos son los documentos que
sustentan con fuerza nuestra demanda, porque hablan de soberanía y muestran una
voluntad resuelta de Chile por negociar el tema.
-Y la OEA en
1983, que es un acto público, ¿cuál su jerarquía?
-Nuestra
demanda se basa en dos tipos de declaraciones, por un lado, unas son acuerdos
bilaterales, como las notas de 1950 o Charaña; y, por otro, los actos
unilaterales, como el Memorando Trucco de 1961 y la Resolución de 1983; hay
también otros anteriores que son de diferente naturaleza por ser una
manifestación voluntaria y espontánea, pero unilateral, por parte de Chile,
pero todas conforman un mismo cuerpo consistente en el cual se puede notar una
voluntad de parte de Chile de negociar este tema para resolverlo.
-¿Qué opina de
lo que José M. Concha llama la “política boliviana” de La Moneda (cuando Chile
estaba en tensión con un tercero lanzaba un anzuelo a Bolivia)? ¿Se relaciona
con los compromisos de Chile?
-Concha habla
de una “política boliviana” que existió de 1879 hasta 1900; en ese momento,
Chile y Argentina resuelven sus problemas de límites y la “política boliviana”
se abandona. Consistía en una estrategia para separar a Bolivia y Perú de su
alianza defensiva y después se convierte en una política para ofrecer a Bolivia
un puerto o un “respiradero”, como decía Santa María (canciller de Chile
durante la Guerra y luego Presidente). Según analiza mi libro, la “política
boliviana” no ha muerto, porque vuelve a resurgir después del Tratado de 1904,
en 1920, cuando Chile vuelve a ofrecer un puerto, y resurge varias veces
posteriores. Vuelve a resurgir cada cierto tiempo.
-Cuando
resurgía, ¿tenía ese origen degradado de hacernos un ofrecimiento justo cuando
estaba en problemas con un tercero? En 1920 Chile y Perú estaban al borde de la
guerra.
-Tal cual, pero
hay tres factores que destaco en el libro: el tema de la estrategia militar,
cuando Chile se ve en amenaza frente a Argentina o Perú, ofrece una salida a
Bolivia; cuando Chile intenta apaciguar a Bolivia para evitar que lleve el
asunto a foros internacionales, entonces ofrece una salida al mar; por último,
como en 1950, cuando Chile ve que puede resolver el problema de escasez de agua
en el norte y ofrece una salida.
-González
Videla fue el autor de la impertinencia que hizo fracasar esta negociación de
agua dulce por mar?
-No se sabe
cuál es la fuente de la Revista Ercilla. Los únicos que sabían eran Ostria
Gutiérrez, González Videla y Horacio Walker Larraín y de ahí se filtra a la
prensa. Pero a los bolivianos no les interesaría torpedear una negociación.
-El historiador
Jorge Escobari Cusicanqui culpa a González.
-Es correcto,
pero la filtración precede a la indiscreción diplomática de Harry Truman y de
González Videla, quienes dicen abiertamente, cuando ya estaba todo mal, que se
había propuesto a Estados Unidos una solución en la que Bolivia daba agua,
Chile daba mar y Estados Unidos financiaba.
-La discreción
es una de las recomendaciones finales de su libro para una futura negociación,
¿puede sintetizar otras?
-Doy algunas
recomendaciones, una es discreción. La primera es designar diplomáticos
idóneos, profesionales de las relaciones internacionales, expertos en historia,
en derecho y teoría de las negociaciones. Que nuestros diplomáticos sepan bien
qué es lo que podemos obtener y qué es lo que podemos ofrecer, para eso hay que
diseñar una estrategia de negociación, en la cual también se pueda ofrecer algo
de manera que pueda ser aceptado tanto por Chile como por Perú. Otra
recomendación es tomar en cuenta a Perú. En las negociaciones de 1950 y en las
de 1975, uno de los elementos que indujo al fracaso fue no tomar en cuenta los
intereses de Perú. Recomiendo mantener en reserva los pormenores de la
negociación para que no suceda lo de 1950. También plantear algo viable para
Perú y para Chile, de manera que todos salgamos beneficiados.
-Pero no es que
el Perú tenga la prerrogativa del veto.
-Tal vez es
exagerado decir que es veto, porque no llega a tanto. No dice eso el Protocolo
de 1929, que habla de un acuerdo previo entre las partes para ceder la
totalidad o parte de las provincias de Tacna y Arica a una tercera potencia.
Entonces lo que hay que pensar es que tienen que alcanzar un acuerdo previo
entre Chile y Perú para ceder un territorio a Bolivia. Últimamente, el
presidente Lagos ha dicho que la “llave” la tiene el Perú, como diciendo que
Bolivia tiene que conseguir el asentimiento.
-¿Pero es deber
de los suscriptores del Protocolo de 1929?
-Claro, lo que
dice es que Chile tiene que consultar. Nos están endosando la responsabilidad
de tener que obtener el acuerdo previo cuando a ellos les corresponde, porque
ellos firman el Protocolo de 1929.
-Pero, pensando
como Fernando Salazar, quien habla de ser más proactivos, ¿tal vez Bolivia
debería proponer fórmulas tanto a Chile como a Perú?
-Claro, de
hecho se puede hacer, pero nada va a superar el elemento fundamental para
resolver este tema: la voluntad política de Chile. Bolivia puede hacer
propuestas inteligentes. Que lo ha hecho, como está registrado en el libro.
Pero si no hay la voluntad política de Chile, esto no va a tener solución. Esto
se va a resolver en una negociación, porque Chile lo ha reconocido así. Es
interesante, últimamente, que Chile ofrece diálogo si Bolivia retira su
demanda. Es un lenguaje tramposo. Diálogo no es lo mismo que negociación,
Bolivia pide una negociación. Un diálogo es más abstracto, una plática en la
que las partes emiten sus opiniones, nada más. Una negociación es un proceso en
el cual las partes van a llegar a un acuerdo. Por eso es importante no caer en
la trampa del lenguaje mal intencionado, sino mantener nuestra postura: que
estamos pidiendo una negociación.
-¿Por qué
fracasó Charaña?
-El elemento
fundamental fue la falta de voluntad política de Chile, lo que demostró cuando
Perú hizo la contrapropuesta y la rechazó de plano y no quiso considerarla ni
negociarla. La rechazó y se cruzó de brazos, pese a que el presidente Banzer
intentó reactivar las negociaciones y reanimar la voluntad que había demostrado
en principio. En ese momento, a Chile ya no le interesaba porque el gobierno de
Velasco Alvarado de Perú había sido derrocado, estaba Morales Bermúdez. La
amenaza de guerra que significaba Velasco ya no existía, entonces ya no le
interesó acercarse a Bolivia. También jugó un papel importante la desidia del
Perú por presentar algo que pueda ser aceptado. Cuanto más tiempo pasaba era
más difícil para Banzer mantenerse en el poder. Por eso también la premura.
Incluso Banzer pidió a Chile y Perú que respondan lo antes posible. Perú se
demoró 11 meses en contestar.
-¿Del Enfoque
Fresco?
-Chile
sencillamente no quiso tratar el tema. Hubo un rechazo abrupto. Bolivia hizo
una propuesta el 21 de abril de 1987 y el 9 de junio Chile la rechazó de plano
y no propuso alternativas, simplemente dio un portazo. La razón fue otra vez la
falta de voluntad política, pero esta vez absoluta y con desvergüenza, porque
en 1975 al menos hizo parecer que no era su culpa. En ese momento Chile no
tenía problemas con sus vecinos, había resuelto el tema del Canal del Beagle
(con Argentina).
-¿Cómo ve el
presente y el cambio de Felipe Bulnes?
-Es interesante
el tema de que Bulnes mismo haya dicho que hay falta de cohesión.
-Insulza lo
contradijo.
-Dijo que nunca
hubo falta de cohesión. Es incluso gracioso, porque uno desmiente al otro. Si
el que ha renunciado da sus razones, respetemos sus razones.
-¿Falta de
cohesión en eso?
-No hay un
mismo discurso, sino contradicciones, Por otro lado, está Jorge Tarud
(diputado), que es tan nacionalista y no quiere saber de dar nada a Bolivia. Él
mismo dijo que Insulza no es el mejor para ejercer el cargo de agente. Yo
concuerdo con eso, porque Insulza es un personaje mediático, muy político. El
perfil de un agente tiene que ser muy cauto, enfocarse en los aspectos
jurídicos del caso y no en lo político. Encima, Insulza ya ha anunciado que él
va a darle un cariz político, cuando no corresponde. Como dijo Tarud, Insulza
lo haría mejor de vocero que de agente. En eso Bolivia lo ha hecho
inteligentemente, al poner como vocero a un expresidente, que es un gran orador
y que además no puede comprometer la fe del Estado; por el otro lado, Chile
tiene como vocero oficial a Muñoz, que es un personaje que le gusta figurar y
sí puede comprometer la fe del Estado chileno, y eso es peligroso. La
estrategia que están adoptando es bastante extraña y puede ser contraproducente
para ellos.
CAMIONEROS
BOLIVIANOS CIFRAN EN 36 MILLONES DÓLARES DAÑOS POR PAROS EN CHILE
Dirigente
gremial de Bolivia sostuvo que durante este año al menos en cinco oportunidades
hubo problemas con paros y protestas en la aduana, lo que vulneró el tratado
bilateral de 1904 de libre tránsito.
La
Nación d Chile (www.lanacion.cl)
La Cámara Boliviana de Transporte (CBT)
ha cifrado en 36 millones de dólares el daño económico sufrido durante este año
por las huelgas en los puertos y en la aduana de Chile, afirmó este miércoles
uno de los directivos del sector, Gustavo Rivadeneira. Los daños fueron
causados por huelgas en la aduana de
Chile, la retención de contenedores en puestos de frontera y puertos
chilenos y multas sufridas a partir de los paros, indicó Rivadeneira, que es
presidente de la Cámara de Transporte
Pesado de El Alto.
El directivo
dijo que esas trabas que afectaron al transporte dañaron la imagen, calidad y
la competitividad del sector a nivel nacional e internacional.
Sostuvo que
durante este año al menos en cinco oportunidades hubo problemas con paros y
protestas en la aduana de Chile, lo que
vulneró el tratado bilateral de 1904 de libre tránsito, que firmaron
ambos países tras la guerra del Pacífico.
A manera de
ejemplo, dijo que en junio pasado los
trabajadores del puerto de Iquique, que es uno de los más usados por
Bolivia, paralizaron sus actividades por 24 días y en noviembre pasado se
registró una huelga de 48 horas en la aduana chilena.
BOLIVIA
DENUNCIA DIFAMACION Y MENTIRAS SISTEMATICAS DE CNN
La ministra
de Comunicación, Marianela Paco, denunció difamación y mentiras sistemáticas de
la cadena estadounidense CNN que, a su juicio, confundió una entrevista a la
que asistió el ministro de Gobierno, Carlos Romero, con un debate político en
el que, contra todas las normas y costumbres, coartó la libertad de expresión y
sesgó las declaraciones de esa autoridad boliviana.
En una
conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, la Ministra de Comunicación
enumeró las mentiras de la cadena estadounidense que -dijo- constatan la
posición "mal intencionada" que ha asumido CNN.
"Hay una mentira sistemática y además mal intencionada en contra del gobierno nacional y el Estado plurinacional fuera de todo rango de ética", puntualizó al señalar que "ojalá" con esa denuncia pública CNN "reconduzca el camino ético, de equilibrio, en el ejercicio periodístico".
"Hay una mentira sistemática y además mal intencionada en contra del gobierno nacional y el Estado plurinacional fuera de todo rango de ética", puntualizó al señalar que "ojalá" con esa denuncia pública CNN "reconduzca el camino ético, de equilibrio, en el ejercicio periodístico".
Horas antes,
autoridades bolivianas rechazaron con vehemencia la gafe o "mala
intención" del periodista Fernando del Rincón, al servicio del emporio
estadounidense de televisión, CNN, que habló en la entrevista con Romero de 200
personas arrestadas en Bolivia por el caso de corrupción en el Fondo Indígena,
cuando la Fiscalía boliviana mandó tras de rejas al 10% de esa cifra.
La Ministra
de Comunicación afirmó que en esa entrevista se identificaron cuatro grandes
mentiras: la primera cuando CNN afirmó que realizó múltiples intentos
para comunicarse con autoridades del Gobierno, cuando solo realizó un intento por
medio de watshapp.
Paco dijo que
la segunda mentira de esa cadena de noticias tiene que ver con la información
de que el Gobierno pidió la réplica un día después de una entrevista a
legisladores opositores, situación falsa porque la réplica fue pedida el
mismo día.
"No
hemos pedido o comunicado el derecho a réplica recién el sábado sino el mismo
día e inmediatamente a la entrevista que pasó en CNN a las 21h00",
remarcó.
La Ministra
de Comunicación dijo que la tercera mentira de CNN fue que afirmó que "arrestaron
a 200 personas" por el caso de corrupción del ex Fondo Indígena, cuando en
realidad fueron 24.
Precisó que
la cuarta mentira de CNN se concretó cuando dijo que accedió a información de
la Fiscalía General del Estado, situación que fue desmentida mediante una carta
enviada por esa institución a ese medio de comunicación.
"Compañeros
y compañeras el derecho internacional así como la Constitución garantiza
la libertad de expresión de todas y de todos y resulta que CNN, además en vivo,
ha coartado libertad de expresión de nuestro Ministro de Gobierno",
remarcó.
En esa línea,
Paco exigió a CNN, en el marco de los principios del ejercicio periodístico,
sujetarse a la veracidad y a un buen manejo de fuentes.
"La
primera acción es esta denuncia pública, la segunda es que si no logramos a
responder de manera inmediata y nos garantizan un espacio ecuánime en el
abordaje de cualquier otro tema haremos la representación que
corresponde", advirtió.
PERIODISTA
DE CNN RECONOCE ERRORES EN ENTREVISTA A MINISTRO ROMERO
El periodista
de la cadena norteamericana CNN, Fernando del Rincón reconoció la noche del
miércoles los errores de información en los que incurrió en la entrevista
realizada, el pasado lunes, al ministro de Gobierno Carlos Romero y lamentó su
equivocación. En un breve comunicado emitido antes de la difusión de su
programa Conclusiones, Del Rincón admitió haber errado en varios datos y no
haber aceptado las correcciones de Romero.
"Dijimos
que en el marco de la investigación sobre el destino, que precisamente de los
fondos públicos, que dedicaba ese fondo a proyectos de desarrollo en áreas
campesinas, se había arrestado a más de 200 personas, ese dato es incorrecto
según datos de la Fiscalía se trata de 24 arrestados, mientras que hay 200
personas investigadas, el ministro de Gobierno, Carlos Romero fue nuestro
invitado, usted recuerda el lunes y trato de corregir nuestro error pero no lo
acepte, porque nuestras cifras eran diferentes y equivocadas", dijo el
periodista.
Del Rincón
señaló que este miércoles el ministro Romero destacó de nuevo su error, en una
conferencia de prensa y que la autoridad llamó la atención sobre la cifra de
dinero que dijo a la que ascendía el presunto fraude. "En los recortes de
CNN hemos incluido varias cifras y el ministro y autoridades manejan números
distintos, estamos tratando de averiguar las cifras correctas", añadió.
Manifestó que
Romero negó su descripción del Fondo Indígena que decía que eludía el control
de las ONG"s y de los gobiernos municipales. El periodista finalizó su
exposición con la frase "así que por ese error lo lamentamos".
ESTADOS
UNIDOS: IMPERIO DEL NARCOTRÁFICO
Revista
Aporrea de Venezuela (www.aporrea.com.ve)
Por: Laila
Tajeldine.- Entre los tres productos que más se intercambian a nivel internacional
están el petróleo, las armas y las drogas. La demanda mundial de Petróleo se
ubica entre los 94 millones de barriles por día según la Agencia Internacional
de Energía, siendo Estados Unidos el mayor consumidor petrolero a nivel
mundial, 11.500.000 barriles de petróleo diarios. Así mismo, de acuerdo al
Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos es
el primer país productor y exportador de Armas a nivel mundial, controlando el
31% del mercado internacional.
En cuanto a
la Droga, según las Naciones Unidas 246 millones de personas consumen drogas en
el mundo, de las cuales 182 millones consumen solo la marihuana, otros 48,9
millones de personas heroína, 17 millones cocaína y el resto de las personas
consumen anfetaminas, éxtasis, entre otros tipos de drogas. Según la ONU en su
Informe Droga 2015, por año fallece un promedio de 187.000 seres humanos por
consumo. En la actualidad, Estados Unidos es el segundo productor de marihuana
a nivel mundial, superado por Marruecos solo este último año. En cuanto a la
heroína, Afganistán (invadida por Estados Unidos desde 2001) se constituye como
el primer productor mundial de esta droga; y la cocaína sigue siendo Colombia
(donde Estados Unidos opera desde el año 2000 con el "Plan Colombia")
el primer país productor de este cultivo ilícito en el mundo, superando su
producción este último año.
Resulta
sorprendente conocer el caso de Afganistán, país que antes de la intervención
estadounidense tenía prácticamente erradicada la producción de heroína y de
acuerdo a la ONU a partir del 2002 su producción aumentó considerablemente,
considerando que solo en el año 2014 se produjo un estimado de 6.500 toneladas
de opio. Ahora bien, más asombroso resulta conocer que el 90% de la heroína que
se consume en Canadá proviene de Afganistán, así como que el mercado de la
heroína en Europa es abastecido desde el país invadido. Igual ocurre con la
producción de cocaína en Colombia, país que desde el año 2000 Estados Unidos
implementa un supuesto Plan para palear el cultivo de este producto ilegal y la
colocación de 7 bases militares, contrario a ello se ha incrementado la
producción y abastece al mercado estadounidense y europeo. Según la ONU, ese
país incrementó en 2015 un 52% la producción de esta droga, contando ahora con
la producción de 442 toneladas métricas por año.
Como se
vincula Estados Unidos con el negocio del Narcotráfico?
A Estados
Unidos el negocio de la droga le ha servido para financiar las actividades
subversivas de la CIA en contra de otros Estados. El Servicio de Inteligencia
estadounidense (CIA) y la DEA (expulsada en Venezuela y Bolivia) han actuado de
la mano y como ejército de apoyo en el tráfico mundial de la droga,
convirtiendo así a ese país en un Imperio del Narcotráfico.
Los años de
operación de la CIA con el Narcotráfico para la obtención de recursos se
remontan a los años 50, donde actuó en Tailandia y otros países de Asia,
financiando operaciones con gran cantidad de droga. Aunque el clímax de estas
actividades estadounidenses se hizo evidente en los años 80, cuando con el
dinero obtenido de la heroína sacada de Afganistán hacia Europa Occidental,
Estados Unidos financió a la organización liderada por Osama Bin Laden (1980).
Así mismo ocurrió en Centro América, cuando Estados Unidos a través de la CIA,
financiaban a la contra nicaragüense (1986) con el dinero de la cocaína que
sacaban de Colombia, Perú y Bolivia e introducían en su propio territorio.
Informes publicados por el Congreso estadounidense y documentos desclasificados
confirman como la CIA y la DEA trabajaron con narcotraficantes y brindaban
ayuda material, incluso utilizaban sus cuentas bancarias (Banco de Crédito y
Comercio Internacional, BCCI) para lavar el dinero proveniente de la venta de
droga, con el cual financiaban sus actividades secretas en el mundo. Debido al
escándalo internacional que dejaba en vilo la posición de Estados Unidos de
"luchar contra el narcotráfico" y lo verificaba como un narco estado,
todos los funcionarios involucrados en estos casos fueron enjuiciados y
sentenciados, sin embargo ninguno pago pena y casi todos fueron reintegrados a
sus labores con el gobierno de George Bush hijo.
Sigue Estados
Unidos repitiendo el mismo esquema?
El ingreso
monetario por venta de narcóticos sigue siendo utilizado por Estados Unidos
para financiar operaciones clandestinas, pero además, le ha servido para
financiar sus propias crisis. En el año 2008 el Director de la Oficina de la
ONU contra la Droga y el Delito expresó "Los miles de millones de narco
dólares impidieron el hundimiento del sistema en el peor momento",
posteriormente, sorprendió aún más el Informe publicado del año 2012 por la
Subcomisión del Senado de los Estados Unidos que reza "cada año entre 300
mil millones de dólares y un millón de millones de dólares de origen criminal
son lavados por los bancos a través del mundo y la mitad de esos fondos
transitan por los bancos estadounidenses".
Tales
alegatos de la Subcomisión del Senado se confirman cuando una Corte Federal de
Nueva York hizo público en el año 2012 la participación de los bancos HSBC, JP
Morgan, Wells Fargo y Banks of América, en el lavado de dinero proveniente del
Narcotráfico; en el caso del Banco HSBC se confirmó que en el año 2008 lavó
1.100 millones de dólares del Cartel de Sinaloa con destino a Estados Unidos.
En algunos de estos casos la Corte impuso multas pero ninguno de sus directivos
o personal fue encarcelado por ello. Lo cual indica que estamos frente a una
sociedad de cómplices, donde a través de las multas el Estado termina de
legalizar el dinero del narcotráfico. Existen otros bancos estadounidenses que
son identificados con el lavado de dólares del narcotráfico, tales como City
Group, Bank of New York, Bank of Boston, entre otros, sin embargo, todo indica
que cuentan con la protección de las autoridades de ese país.
En nuestra
región son incontables los escándalos confirmados de la DEA, entidad
estadounidense que mantiene absoluta vinculación con los carteles de la droga
en Colombia a pesar de presentarse como el que los combate. En marzo de 2015
sale al público un Informe del Departamento de Justicia estadounidense, donde
confirman las conductas deformadas de estos funcionarios participando en
fiestas con narcotraficantes usando las instalaciones de la DEA y recibiendo regalos
de los mismos. A ello se une el aumento de la producción y tráfico de cocina
desde Colombia en los últimos años, lo cual indica que ese mercado ha sido
fortalecido.
Estados
Unidos de manera flagrante usa el narcotráfico para financiarse, mantener sus
actividades encubiertas al margen de la ley internacional, así como enfrentar
sus crisis financieras. La conducta asumida en los años 80 es mantenida en la
actualidad, y tanto la CIA como la DEA siguen protegiendo sus corredores del
narcotráfico y siendo los facilitadores mundiales de este negocio. Lo que sigue
llamando la atención es que la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, a
pesar de contar con información determinante para culpar a ese país y
funcionarios de ser un narco Estado, mantiene una actitud inerte frente a este
flagelo que asesina a cientos de miles de personas al año y causa tanto daño a
la sociedad. Nuevamente los intereses económicos prevalecen sobre los de la
humanidad.
LA BATALLA DE AYACUCHO Y LA INTEGRACIÓN
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Por Alberto
Adrianzén.- Este 9 de diciembre celebramos el 191 aniversario de la Batalla de
Ayacucho que, como sabemos (me pregunto si somos conscientes de ello),
consolidó no solo la independencia del Perú sino también la de América del Sur.
La Batalla de Ayacucho significó la derrota del contingente terrestre más
grande e importante de España y el final de la dominación colonial en la
región.
Sin embargo, un
hecho tan importante como este siempre pasa desapercibido en nuestro país, por
no decir olvidado. Compite cada año con el feriado por la celebración del día
de la Inmaculada Concepción y, en estos días, con el actual carnaval electoral
que más parece un fin de temporada de fútbol por los «pases» y «nuevas
contrataciones». Podemos decir que la Batalla de Ayacucho no ocupa un lugar
importante en nuestro imaginario y sí, en su lugar, porque así lo han decidido
nuestras autoridades, una festividad religiosa que nos recuerda una «concepción
sin pecado».
La Batalla de
Ayacucho fue casi el final (los españoles recién en 1836 renunciaron
formalmente a la soberanía de sus posesiones en América) de un largo
ciclo independentista que se inicia a finales de la primera década del siglo
XIX y termina, precisamente, con esta batalla.
Y es que
recordar el proceso independentista nos lleva a pensar en su originalidad.
América Latina y, en especial, América del Sur, es una de las pocas regiones en
el mundo que nació con una vocación integradora y al mismo tiempo unitaria, la
cual desgraciadamente no perduró. Se pensaba en el todo antes que en las partes
acaso porque estas partes compartieron un mismo espacio y durante siglos una
misma autoridad. Ejemplos de ello son, por un lado, el propio proyecto
bolivariano y, por el otro, esta suerte de nacionalidad sudamericana compartida
durante el ciclo independentista. Basta para ello recordar que el primer
Presidente Constitucional del Perú fue José de la Mar, militar y político
nacido en Cuenca, hoy Ecuador. Lo mismo se puede decir de Andrés de Santa Cruz,
nacido en La Paz, hoy una ciudad de Bolivia, quien fue Presidente de la Junta
de Gobierno del Perú (1827), Presidente de Bolivia (1829-1839) y Protector de
la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839). La historiadora Natalia
Sobrevilla, en su muy interesante libro Andrés de Santa Cruz, caudillo de los
Andes, afirma que Santa Cruz, para ser presidente en Bolivia, pidió
autorización al Congreso peruano porque se sentía parte del Perú. Como se puede
observar, el ciclo independentista está lleno de ejemplos de hombres y mujeres
«internacionalistas» que no concebían a su nueva patria como la que hoy
tenemos.
Sin embargo,
paradójicamente, esta vocación integradora desaparece de la escena y ello se
expresa de manera trágica en la suerte final de nuestros padres libertadores
(también se les puede calificar como padres de la integración).
Simón Bolívar
antes de morir solo en Santa Marta, Colombia, en 1830, además de las ya
conocidas palabras «He arado en el mar», también dijo: «Si mi muerte contribuye
para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al
sepulcro». José de San Martín murió en Francia, en 1850, y a la hora de su
muerte solo lo acompañaban su hija y su yerno. Se dice que vivió modestamente
gracias a una pensión que le proporcionaba el gobierno peruano. Antonio José de
Sucre, héroe de la Batalla de Ayacucho, murió en Colombia, asesinado «con
alevosía, ensañamiento, ventaja y premeditación» tras una suerte de cacería, en
junio de 1830. Su cadáver fue dejado a la intemperie por más de 24 horas, acaso
como aviso de lo que no se debía hacer. Cuando Bolívar su enteró de su muerte
exclamó: «Santo Dios. Se ha derramado la sangre de Abel… La bala cruel que le
hirió el corazón, mató a Colombia y me quitó la vida». Por este suceso algunos
dicen que Colombia tiene su origen en un magnicidio. Bernardo O’Higgins,
libertador de Chile, murió exiliado en Lima en octubre de 1842. Algo parecido
le sucedió a José Artigas, héroe nacional de Uruguay, quien murió exiliado en
1850 en una «lejana e inhóspita villa», en Paraguay. Demás está decir que
Artigas no quería fundar lo que hoy es Uruguay. Suerte parecida y acaso peor
corrieron Manuelita Sáenz y Juana Azurduy, nuestras mujeres libertadoras. Ambas
murieron en la indigencia y enterradas en una fosa común.
Las trágicas
historias de estos grandes hombres y mujeres, son el contrapunto, acaso, del
poco entusiasmo demostrado no solo por recordar el significado de la Batalla de
Ayacucho sino también por hacer realidad el ideal integrador de nuestra región.
El Estado peruano ha optado por celebrar la efemérides religiosa antes que la
histórica, aquella que nos recuerda no solo nuestra independencia y la de
América del Sur sino también que nuestra libertad fue tarea de muchos y de
todos nuestros pueblos. Finalmente fueron los pequeños nacionalismos, más tarde
enfeudados al gran vecino del Norte, los que escribieron la historia, trazaron
las fronteras y dividieron a los pueblos.
REUNIÓN BINACIONAL PARA PROMOCIONAR EL RALLY DAKAR
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
El día 9 de
enero los competidores del Rally harán su reingreso a la provincia y van a
partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde
allí a Salta como tramo de enlace.
Autoridades de La Quiaca y Villazón se
reunieron con referentes de distintas instituciones nacionales y provinciales
para diagramar los aspectos de promoción del rally Dakar
para ambas ciudades fronteriza. El encuentro se desarrolló en el puente
internacional "Horacio Guzmán" del cual participaron el intendente
quiaqueño Miguel Tito, alcalde de Villazón Fernando Acho Chungara, cónsules
Wilson Aruquipa Calle de Bolivia, Juan Taccetti de Argentina. También
referentes de la empresa francesa ASO (Amaury Sport Organisation) organizadora
del Dakar, autoridades de Migraciones, Aduana, fuerzas de seguridad entre otros
actores involucrados en la organización.
Asimismo estuvo
presente el viceministro de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia Ernesto
Rosell. La reunión tuvo como principal objetivo promocionar al mundo la cultura
y los paisajes tanto de la Puna jujeña y el sur de Bolivia. Teniendo en cuenta
que la competencia se transmite a millones de espectadores, alrededor del globo
terráqueo. En ese marco se llegó a un principio de acuerdo entre las
localidades vecinas, y se apuntaló el aspecto de la seguridad cuando en Enero
próximo los nombres de La Quiaca y Villazón suenen en todo el mundo. Hubo una
buena predisposición al trabajo conjunto entre municipio y alcaldía, con la
finalidad de promocionar la región con campañas intensivas de difusión.
Por otra parte
Ernesto Rosell al dialogar con El Tribuno de Jujuy dijo" tratamos los
temas de coordinación para tener una ruta crítica única y ser eficientes en
frontera, garantizar el paso de la competencia en este paso. Y definitivamente
lograr una visualización de La Quiaca y Villazón en términos turísticos y culturales"
recalcó. Consultado sobre qué actividades están previstas añadió, "existe
la intención de realizar una muestra cultural, gastronómica hacer sentir la
cordialidad de esta zona andina en frontera. Y que los visitantes pueden
quedarse en La Quiaca y también pasar a Villazón" finalizó.
La Puna al
mundo
El día 9 de
enero los competidores del Rally harán su reingreso a la provincia y van a
partir desde el aeropuerto de La Quiaca hasta la ciudad de Abra Pampa, y desde
allí a Salta como tramo de enlace. Jujuy contará con cuatro zonas de
espectadores y un Vivac para recibir el Rally Dakar 2016 que hará su paso por
esta provincia los días 5, 6 y 7 de enero próximo. El campamento inicia su
instalación el lunes 4, la llegada al Vivac está prevista para el día 5, mientras
que para el 6 se realizará la etapa Jujuy-Jujuy.
Luego retornan
al campamento y el 7 parten desde San Salvador de Jujuy con destino a Uyuni,
Bolivia. Serán dos días de campamento, dos o tres días de carrera dentro de
territorio jujeño con más de 200 kilómetros de recorrido, y entre 350 y 400
competidores de todas la categorías. El Dakar en Jujuy implica todo un desafío
y el beneficio es poder poner a la provincia durante cuatro días en el
escenario mundial, lo que va a generar un movimiento turístico y económico
importante.
No comments:
Post a Comment