Tuesday, December 08, 2015

¿EL CONTRABANDO ES REALMENTE UN PROBLEMA PARA EL COMERCIO?


Vemos como últimamente, en Bolivia y el resto de América Latina hay una preocupación latente: el contrabando. Varios Gobiernos han expresado su preocupación por este tema, y algunos analistas proponen aumentar el presupuesto para esta lucha. Pero veamos el problema de fondo y el por qué es la lucha contra el contrabando.
El contrabando se define como: “Actividad ilegal que consiste en comerciar con productos sin pagar los impuestos correspondientes”.
Pero, ¿para qué existen los impuestos y aranceles? Primeramente, sirven para las recaudaciones del Estado, y segundo, para proteger la producción nacional de los productos extranjeros.
¿Es necesario “proteger” la producción nacional? ¿Es necesario que el Estado limite el mercado?
En algunos países hay poca industrialización y fábricas, pese al intento de los Gobiernos para “incentivar” la producción y atraer capital. En realidad no le compete al Estado decidir qué producir, ni cómo producirlo; es una decisión que la toma el mercado como tal, pues son transacciones entre individuos que intercambian bienes o servicios.
En países con una población baja, como Bolivia, es contraproducente hacer una fábrica o industrias grandes, porque el mercado está limitado a 10 millones de personas o menos, de las cuales al menos 10% no consumirá el producto.
Por ejemplo, si producimos lápices, haciendo costos, tendríamos que producir y vender mínimamente 20 mil unidades diarias para recuperar la inversión, pagar impuestos y mantener la empresa, pero nuestro mercado está limitado a 10 millones de habitantes, de las cuales probablemente 40% no necesite uno, entonces nuestro mercado cada vez se hace más limitado.
También tendríamos que competir con lápices importados que podrían ser más baratos, por lo cual para que tengamos un precio competitivo, usando la economía a escala, tendríamos que ser capaces de producir 40 mil unidades diarias para reducir costos, y tener un precio competitivo en el mercado, pero nuestra producción excedió a la población dispuesta a comprar, por lo cual nuestra opción sería exportar, y ahora nos enfrentamos a otro problema: aranceles, impuestos y otras marcas competitivas.
Por lo general, mínimamente 20% del valor del producto en el mercado se debe a los impuestos. Entonces, tendríamos que evitar las barreras arancelarias para que nuestra producción pueda competir en otros mercados, con lo cual haríamos contrabando. A esto podemos agregar el ensayo Yo Lápiz de Leonard Read, que Milton Friedman explica, donde para fabricar un lápiz se necesitan materias primas de diferentes partes del mundo (grafito, madera, caucho, metal, etc.) con las cuales al comprar un lápiz compramos el trabajo y el tiempo de miles de personas alrededor del mundo.
Entonces, si necesitamos materias primas de todo el mundo, estas mismas necesitan también ser importadas, por lo cual los aranceles siguen siendo un problema, ya que sin impuestos podemos importarlos con un menor costo y nuestra ganancia sería aún mayor, y así mismo nuestro incentivo a seguir creciendo.
Nos damos cuenta que para abaratar costos, hogares y empresas deciden evitar los impuestos. Esto se refleja en productos más baratos en los mercados donde no se exigen facturas, pues no pagan impuestos en algunos casos, y los productos son de contrabando.
Ahora veamos cómo esto puede afectar al productor nacional: La fábrica de lápices que tenemos funciona con normalidad, conseguimos varios clientes y logramos establecernos en el mercado, pero llega una marca de lápices al país por contrabando, por lo cual también su precio es menor o igual al nuestro, sólo que tiene una pequeña mejoría, un borrador. La demanda de mis lápices descenderá, por lo tanto mis ventas y producción disminuirá, dejando pérdidas a mi empresa a largo plazo.
Entonces, que mi empresa quiebre porque una nueva marca acaparó el mercado, ¿es culpa del Estado por no regular ni controlar el contrabando, o es culpa mía por no innovar u ofrecer algo mejor a mis clientes?
La competencia perfecta es difícil de conseguir, pero es posible con un mercado más libre, donde ninguna empresa tenga concesiones por parte del Gobierno, o las barreras para importar y exportar no perjudique ni a los negocios pequeños, ni medianos o grandes, porque ninguno queda exento de los problemas causados por los impuestos. El comercio exterior existe porque ningún país puede autosustentarse; siempre necesitaremos los productos o servicios de alguna empresa extranjera, como también otros países necesitarán nuestros productos y servicios.
La competencia siempre es buena, porque incentiva a las empresas a mejorar sus productos y servicios, para así facilitar el día a día al consumidor. Panam Post de Panamá (www.panampost.com)





CHILE FRENTE A BOLIVIA: UN COMENTARIO SOBRE SU ESTRATEGIA POLÍTICA

El Demócrata de Chile (www.eldemocrata.cl)
                                                      
La salida de Felipe Bulnes como Agente de Chile en el Juicio con Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), y su reemplazo por José Miguel Insulza, ha sido interpretada como un cambio relevante en la estrategia política (hasta ahora débil) del Estado chileno. Sin embargo, la misión de un Agente es eminentemente jurídica y no tanto política.
De hecho, el rol que hasta ahora ha desempeñado Eduardo Rodríguez, por parte de Bolivia, ha sido bastante sobrio y no ha tenido mucho que ver con la campaña comunicacional, desplegada por el Gobierno de La Paz. Para esto, Bolivia cuenta con un vocero especial, el ex Presidente Carlos Mesa, periodista e historiador.
Sin embargo, no resulta fácil desplegar una estrategia política hacia afuera, si tampoco se la tiene hacia adentro. A diferencia de la población boliviana, que es educada desde la infancia en una determinada narrativa histórica sobre la cuestión marítima, el conjunto de la chilena carece de un conocimiento elemental sobre la historia de nuestras relaciones con Bolivia. La misma Guerra del Pacífico (y sus efectos), se suele enseñar en unas pocas clases, y de manera bastante esquemática.
Dicho lo anterior, salta a la vista que no es fácil llevar adelante una estrategia política sobre la cuestión marítima. Pero esto no significa que no sea posible intentarlo. ¿Qué hacer?
Por de pronto, y como señalo en una columna anterior, refutar la narrativa boliviana a través de algún documento extra-judicial. En concreto, responder seriamente al Libro del mar. El documento del Ministerio de Relaciones Exteriores, “Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad” (julio de 2014), no se hace cargo del discurso histórico oficial de Bolivia, sino que se reduce a aspectos formales y, especialmente, de carácter económico.
Asimismo, y aunque esta medida parece improbable con el nombramiento referido de Insulza, separar la figura del Agente de la del Vocero. Insulza debería haber sido nombrado en el segundo cargo y no en el primero. Más que el ejercicio de una función técnica, Insulza parece más capacitado para un cargo semejante al que cumple Carlos Mesa en Bolivia.
Por otra parte, hay que valorar como un cambio notable en favor de una defensa más amplia de los intereses de Chile la reciente formación de una comisión de historiadores, coordinada por Joaquín Fermandois, e integrada por destacados especialistas en historia de las relaciones chileno-bolivianas. Esta comisión debería cumplir una doble misión: a) asesorar la defensa jurídica de Chile en la línea de desestimar la supuesta obligación de nuestro país de negociar con Bolivia en torno a una salida soberana al mar; y b) ayudar, justamente, en la respuesta a la narrativa histórica boliviana sobre la cuestión marítima. Si queremos pensar, realmente, en una estrategia política (y no meramente jurídica), la misión de la comisión de historiadores debe tener este grado de integridad.
Finalmente, no hay que olvidar que la teoría que Bolivia plantea en la Corte de La Haya no es defendida —al menos, hasta antes de la demanda— por el conjunto de los historiadores e intelectuales bolivianos, que se han especializado en la aspiración marítima de su país. Una importante tendencia —hoy omitida o silenciada, producto del juicio— refuta la tesis de que Bolivia perdió el mar por culpa de Chile. O, en todo caso, que no lo haya recuperado por una responsabilidad exclusiva de nuestro país.
La tesis de que Bolivia ha sido, en diversas ocasiones, engañada por Chile (por ejemplo, Jorge Escobari Cusicanqui) no resiste ningún análisis serio en términos históricos. Y no son pocos los autores bolivianos que dan cuenta de esto. Un clásico, en esta línea, es Walter Montenegro, quien demuestra que los distintos momentos en que Chile ha negociado con su país en torno a un acceso soberano al mar, constituyen oportunidades perdidas por la misma Bolivia. La estrategia política de Chile —que supone una determinada visión histórica en torno al tema marítimo—, debe nutrirse de un modo especial de esta bibliografía.
Así como la demanda boliviana contra Chile en La Haya se encuentra en pleno desarrollo, lo mismo puede decirse de la llamada “estrategia política”. Se aprecian cambios importantes, pero no todavía resultados concretos. Lo bueno, en todo caso, es que la segunda no depende de terceros, sino de nosotros mismos. Todavía estamos a tiempo para mejorarla.





BOLIVIA: “EL ACUERDO MUNDIAL TIENE QUE APUNTAR A 1.5°C DE TEMPERATURA”

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)
                                                           
“Si no logramos que el acuerdo apunte a 1.5° ó 1° centígrados como temperatura máxima en el planeta, ponemos en riesgo a la madre tierra, la humanidad se vería gravemente afectada, los problemas climáticos se agravarían y se correría el riesgo de que desaparezcan países”; señaló a ConexiónCOP, René Orellana, ministro de Planificación y Desarrollo de Bolivia.
“Para que se logre un acuerdo climático, duradero y que responda a las necesidades de salvar el planeta, es necesario establecer una meta de 1.5°C o de 1°C como máxima temperatura en el planeta. Según estudios, con las contribuciones presentadas hasta el momento solo llegaríamos a 3.4°C de temperatura”, sostuvo René Orellana, ministro de Planificación y Desarrollo de Bolivia.
En conversación con ConexiónCOP, Orellana agregó que se debe crear un tribunal climático para sancionar a los países que no cumplan sus compromisos pactados.
Hace tres días, Bolivia fue nombrado como país facilitador, en la mesa de negociación de adaptación y de pérdidas y daños. ¿Por qué cree que eligieron a su país en este rol?
Considero que tuvimos esta invitación porque Bolivia ha tenido un rol muy vigoroso en las negociaciones, con propuestas concretas y muy transformadoras. En la mesa de diálogo estamos fortaleciendo el mecanismo de pérdidas y daños, y además estamos viendo la posibilidad de que cada país tenga en su contribución un financiamiento para adaptación.
Se inició la segunda semana y precisamente no hay avances en el tema de financiamiento. ¿Cuál es su lectura sobre ello?
El financiamiento es uno de los temas más sensibles y difíciles, porque la verdad es que ejecutar grandes emprendimientos en mitigación y adaptación para los países en desarrollo, sin contar con los medios de implementación, va a ser muy difícil. Ya lo estamos haciendo con nuestros propios recursos, pero podríamos hacer mucho más. No hay claridad en los compromisos, sobre todo en los países que tienen responsabilidad histórica y que tienen recursos financieros.
¿Cuáles son esos países?
Todas las naciones que están señaladas en el Anexo I del protocolo de Kioto.
Un tribunal climático
Bolivia ha propuesto la creación de un tribunal climático ¿Podría darnos más detalles qué es lo que se esperaría de esta institución?
Proponemos un mecanismo de justicia climática como concepto para definir las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Este tribunal tendría competencias para juzgar y sancionar a los países que incumplen sus compromisos en el marco de las responsabilidades pero diferenciadas.
¿Cuál es el porcentaje de aceptación para que la creación del tribunal y que pueda ser parte de los acuerdos en el documento del acuerdo global?
No puedo hablar de porcentajes, pero sí es importante que la discusión se abra, porque de lo contrario no tendremos un sistema de cumplimiento,  o un sistema de sanciones, para garantizarnos que los compromisos vinculantes sean cumplidos.
¿Cómo podría quebrarse el acuerdo climático?  
No diría quebrar, yo pienso que es importante para que un acuerdo climático sea duradero y que responda a las necesidades de salvar nuestro planeta, es necesario que el acuerdo defina 1.5° o 1° centígrados como máxima temperatura en el planeta, porque según estudios con las contribuciones presentadas hasta el momento solo llegaríamos a 3.4° centígrados de temperatura.
Precisamente hoy se dio a conocer, que actualmente hay dos panoramas en las negociaciones. La primera que apunta a 2.8° centígrados de temperatura, y la segunda a una ambición que permita que la temperatura del planeta sea menor a 2 grados…
Bolivia plantea un acuerdo que contenga acciones que apunten a que la temperatura del planeta sea de 1.5° centígrados como máximo.
¿Qué sucede si no se logra un acuerdo para la propuesta de 1.5° centígrados como máxima temperatura?
Si no logramos que el acuerdo apunte a 1.5° ó 1° centígrados, como temperatura máxima en el planeta, ponemos en riesgo a la humanidad, que se vería gravemente afectada, los problemas climáticos se agravarían y se correría el riesgo de que desaparezcan países.
¿Y el acuerdo también correría un riesgo de no concretarse?
No diría que el acuerdo estaría en peligro, porque los esfuerzos tienen que apuntar a 1.5° o 1° centígrados como máxima temperatura, de lo contrario está en peligro la madre tierra.





ARABIA SAUDÍ, VENEZUELA Y BOLIVIA ENTORPECEN ACUERDO EN PARÍS

Crónica de México (www.cronica.com.mx)
                                                             
El embajador de México ante Naciones Unidas y negociador por ese país en la Cumbre del Cambio Climático que se celebra en París, Luis Alfonso de Alba, declaró ayer que el objetivo de luchar para que un acuerdo universal por la descarbonización del planeta a largo plazo tendrá a Arabia Saudí como principal adversario, y que la secundarán otros países petroleros. Arabia Saudí fue señalada ayer por diversas fuentes como el país que, junto a Venezuela y Bolivia, más está complicando la negociación de un acuerdo ambicioso en estos momentos.
“Es complicado, porque estamos ya en el momento en el que unos cuantos pueden bloquear el progreso”, opinó De Alba, quien participa en una nueva alianza de 16 países que se está formando en torno a una ambiciosa iniciativa impulsada por el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, para que dejar en 1.5 grados el máximo de temperatura que puede soportar el planeta y no el umbral de 2 grados, como se propuso la ONU al arranque de la cumbre.
La alianza, “Amigos del Futuro”, se forjó en una reunión celebrada ayer y en la que participaron los representantes de Estados Unidos, Brasil, Chile, Bangladesh, el Reino Unido, Islas Marshall, Holanda, Granada, Trinidad y Tobago, México, Suecia, Costa Rica, Canadá, Filipinas, Alemania y Noruega.





OPERADORES DE EVO MORALES SE INFILTRAN EN CAMPAÑA DE ACUÑA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El último 7 de octubre, la plaza de Armas de Puno fue testigo del lanzamiento de la campaña política del partido Alianza Para el Progreso (APP), donde sorpresivamente apareció Milton Cariapaza Roque, un dirigente aymara, quien confesó ser fanático del presidente boliviano Evo Morales.
El caso de Cariapaza Roque, quien pretende postular al Congreso de la República, no es un hecho aislado, sino respondería a las intenciones del partido político boliviano Movimiento al Socialismo (MAS) de entrometerse en la campaña política peruana.
Otro de los dirigentes que tentaría postular al parlamento peruano, también promovido por una facción del (MAS), es el expresidente del Frente de Defensa de los Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la zona sur, Hermes Cauna, quien busca un cupo congresal en el partido político Perú Libre.
En ese trabajo político, Milton Cariapaza Roque, el 13 de noviembre, sostuvo una reunión privada con el canciller boliviano David Choquehuanca, y con el viceministro de descolonización, Félix Cárdenas.
COINCIDENCIAS
El 11, 12 y 13 de noviembre, en La Paz, capital de Bolivia, se desarrolló una cumbre de descolonización, donde participaron varios dirigentes peruanos, quienes discutieron la forma de participación en la campaña política peruana.
El último domingo, en el distrito de Desaguadero, se llevó un encuentro de autoridades y dirigentes del Perú y Bolivia, donde participó la diputada boliviana Margarita Tiñiñi Tambo, donde se habló de proyectos binacionales.





JÓVENES CON COMPROMISO POR EL LAGO TITICACA

Diario UNO de Perú (www.diariouno.pe)

La contaminación del Lago Titicaca no le parece importar mucho al Estado, sin embargo una organización juvenil ha emprendido una campaña binacional para concientizar a la población sobre el Lago más importante de Sudamérica que une a nuestro país y Bolivia.
“Compromiso con el Titicaca” fue un foro organizado por Cuerpo de Liderazgo Internacional basado en Principios (CLIP Latinoamérica) – Puno que se realizó en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y que tuvo como fin la recuperación y la preservación del Lago, que es el más grande de Sudamérica, con 3 millones de años de antigüedad y con un área de 8400m cuadrados.
“Seguimos escuchando lo mismo hace cinco años: que es una maravilla del mundo pero no hacemos nada para preservarlo”, señaló la congresista Claudia Coari, quien lamentó que la Ley 29906 se encuentre trabada desde el gobierno central.
En julio del 2012 fue promulgada la Ley N° 29906, que “Declara de Necesidad y Utilidad Pública la Prevención y Recuperación Ambiental Integral del Lago Titicaca y sus Afluentes”, que fue aprobada por el Estado peruano, sin embargo la congresista reconoce que no se ha avanzado mucho desde entonces.
“No ha podido avanzar, es lamentable. El Lago sí necesita la mitigación, sí necesita descontaminación. Ya no tenemos peces, especies naturales, ya no pueden comer nuestros animales”, manifestó en el Foro.
MÁS DE 322 TONELADAS DIARIAS DE RESIDUOS
El volumen total generado de residuos sólidos en el Lago Titicaca es de 322.35 toneladas al día, encontrándose concentrado principalmente en las siete ciudades más pobladas de la región Puno: Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Desaguadero y Rinconada.
El especialista ambiental del Ministerio del Ambiente, Eduardo Martín Dios Alemán señaló que “nosotros generamos la contaminación con nuestros patrones de consumo”.
“Hay alguien más en este esfuerzo: la sociedad civil. Los jóvenes nos están diciendo: creemos un ambiente sano. El ciudadano tiene que estar consciente del producto que consumimos. Esta es una tarea de todos, tenemos que ser ciudadanos conscientes. Tenemos que mejorar nuestros hábitos y ya no necesitaremos a tantas instituciones que solucionen esto, este es el desafío”, indicó.
Hiroyuki Tosaka, presidente del Cuerpo del Liderazgo Internacional basado en Principios (CLIP) Latinoamérica, dijo que podríamos revertir esta situación con el Desarrollo de Tecnologías Limpias y el cambio de actitud. “Estamos generando todas las contaminaciones. Se debe evitar contaminar el agua en Perú y Bolivia y se debe saber cómo debe tratar esta contaminación”, dijo.
A su vez, el asesor de la Oficina Central de Cultura de la UNI, Fernando Caller Salas indicó que actualmente existe un drama ambiental donde, por ejemplo, hay ríos que ya no lo son,
“Los ríos Rímac y Lurín no son ríos, son desagües sin ninguna señal de vida. Las tareas del tema ambiental son urgentes y dramáticas. No podemos hablar de calidad de vida sino resolvemos el tema ambiental. Esto tiene que movilizar a la República”, refirió.
DEVOLVEMOS BASURA A NUSTRA AGUA SAGRADA
El Magister Gonzalo Lora, Asesor del Ministerio de Ambiente y Agua de Bolivia, señaló en su discurso que el Lago Titicaca fue un agua sagrada para nuestros antepasados “y nosotros le devolvemos basura y excremento”.
“Eso debemos cambiar. Somos una cultura egoísta, nos hemos olvidado de los otros seres. Es hora de hacer algo por nuestro lago. Es importante el activismo ambiental. Solamente cambiando nuestra actitud con el lago podemos revertir esta situación que es muy grave”, manifestó.
ADEMÁS
El pleno del Congreso de la República, aprobó el pasado 5 de noviembre declarar de necesidad publica e interés nacional la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puno, gracias al proyecto de Ley 3259-2013-CR.





DESAGUADERO: BOLIVIA DEVOLVIÓ ARMAMENTO INCAUTADO A POLICÍAS PERUANOS

Armas fueron incautadas por Ejército boliviano en Huancané y Tacna cuando policías peruanos ingresaron por ero a su territorio.

RPP de Perú (www.rpp.pe/peru)
                                                                  
Autoridades de Bolivia devolvieron la jefe del Frente Policial de Puno, Willman Carrasco Becerra, armamento que habrían incautado a agentes de la Policía cuando por error ingresaron a su territorio durante algunas intervenciones a delincuentes.
La entrega de las armas se realizó en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito (región Puno), axcto en el que estuvo presente también en embajador de Perú en Bolivia, Luis Benjamín Chimoy Arteaga; y el Director General de Asuntos Internacionales del país vecino.
Se entregó tres pistolas marca Pierto incautada este año en el hito 20-21, sector La Perla de Cojata, cuando policías peruano ingresaron equivocadamente a territorio boliviano mientras realizaban una persecución al mineros ilegales.
Asimismo, se devolvió una pistola de marca Tiza y una moto lineal de la policía incautada por agentes bolivianos en el puesto de control de Collpa, en Tacna cuando también realizabn diligencia por la zona.






Una mirada sobre Argentina y Venezuela y los fines de ciclo. Por Marcos Novaro.

TN de Argentina (www.tn.com.ar/opinion)
                                             
Los populismos radicalizados están de capa caída en América Latina desde que se agotó el boom de las commodities. La explicación es sencilla: este tipo de gobiernos necesita sobreabundancia de recursos fiscales para disimular su constitutiva inestabilidad, fruto de su ineficiente manejo de la economía y la inconsistencia de sus reglas institucionales; cuando esos recursos escasean les quedan sólo dos opciones, o bien evolucionan hacia regímenes lisa y llanamente autoritarios, o bien lo que dejaron vivo de las reglas democráticas se vuelve en su contra y pierden el poder.
Hay de todos modos grandes diferencias entre los distintos casos nacionales, que saltan a la vista precisamente cuando enfrentan estas disyuntivas.
Desde el principio de estas experiencias los más ineficientes y desprolijos en sus manejos económicos fueron los venezolanos y los argentinos: chavistas y kirchenristas se esmeraron en hacer todo mal en la administración de las cuentas públicas, del comercio exterior y de los negocios financieros. Sus parientes bolivianos y ecuatorianos, en cambio, se mantuvieron mucho más atentos a prevenir el déficit fiscal y la inflación. Gracias a lo cual evitaron espantar inversiones y perder reservas. Y no tuvieron entonces que recurrir a medidas arbitrarias contra el comercio y los mercados cambiarios que a la larga empeoraran la situación.
El kirchnerismo pretendió volverse hegemónico e imprescindible
De allí que Evo Morales y Rafael Correa hayan podido capear mucho mejor el temporal de caída de los precios de sus exportaciones de hidrocarburos que Nicolás Maduro. Y no hayan tenido que recurrir a un endurecimiento de la represión ni a una mayor manipulación de las reglas electorales para sobrevivir los últimos años.
Aunque eso es así solo por ahora. Porque en verdad si en Bolivia y Ecuador no se ha intensificado la tensión entre gobiernos y oposiciones, ha sido fundamentalmente porque por de pronto estas no pudieron oponer frenos efectivos al ejercicio cada vez más autoritario del poder que practican aquellos, tendencia que son incapaces de refrenar por sí mismos.
Es cuestión de tiempo que ese choque se produzca, como está ya insinuándose en el caso boliviano a raíz de la pretensión de habilitar la reelección indefinida de Morales. Que la inflación siga siendo allí bastante baja y que los inversores no estén en fuga tal vez no haga a la postre mayor diferencia: sigue vigente la regla de oro del populismo, su incapacidad para asimilar el pluralismo político, que lo vuelve incompatible con la alternancia pacífica.
A este último respecto, de todos modos, hay también diferencias importantes, que están saltando a la luz en las respectivas transiciones en marcha en Argentina y Venezuela.
El kirchnerismo pretendió volverse hegemónico e imprescindible. Pero no logró triunfar en ninguna de las batallas que sí dirimieron en su favor ya años atrás sus hermanos chavistas, y que fueron esenciales para permitirles perdurar durante ya 17 años en el poder: fracasaron en estatizar y verticalizar a los gremios y sus propios apoyos partidarios, en disciplinar a los medios de comunicación y la Justicia, y en polarizar la sociedad en dos campos políticos irreconciliables. De allí que el dominio kirchnerista se esté desmontando finalmente en forma bastante más rápida e incruenta de lo esperado.
Para los venezolanos ni la alternancia ni la transición serán sencillas ni rápidas.
Ellos dicen ahora que nunca quisieron ir tan lejos como los chavistas, y que prueba de ello es precisamente que se van del gobierno “por las buenas”. Es en parte cierto, pero sólo en parte: primero, porque no es tan claro que se estén yendo “por las buenas”, al contrario, han hecho y siguen haciendo hasta lo indecible para no irse o volver inviable la alternancia; y segundo y fundamental, en cada uno de esos terrenos en que el chavismo impuso su ley los kirchneristas lanzaron iniciativas para lograr ese mismo resultado, y si ellas se frustraron no fue por falta de entusiasmo o decisión, fue porque encontraron más resistencias que las esperadas, y bastante más que las que sus parientes caribeños tuvieron que vencer.
Se desprendede esta diferencia que para los venezolanos ni la alternancia ni la transición serán sencillas ni rápidas.Tras la muerte de Chávez sus herederos vienen radicalizándose sin encontrar mayores obstáculos. Nada les impidió, por caso, asesinar y encarcelar disidentes, ni la Justicia, ni los medios de comunicación ni la censura internacional los detuvieron. Y cuando la situación económica empeoró pudieron responsabilizar a los empresarios, repitiendo contra ellos las detenciones, las expropiaciones y los escraches, según la máxima leninista de “saquear a los saqueadores”.
Ni siquiera el triunfo opositor en las legislativas puede que alcance. Los chavistas probablemente imitarán a la Cristina de 2010 y gobernarán con facultades delegadas, mientras le echan la culpa al Congreso opositor por todas las dificultades que seguirá atravesando la economía, y esperarán a las elecciones ejecutivas para seguir dominando por las buenas o por las malas. O por la combinación de buenas y malas que sea más conveniente. En un país donde el estado monopoliza la renta, por más que ella se achique, el poder gubernamental puede seguir siendo imbatible. Si Venezuela no encuentra en su interior las fuerzas necesarias para volver a ser una democracia, ¿encontrará la ayuda externa necesaria para lograrlo? Esa es una pregunta que el sistema interamericano hasta ahora ha sido incapaz de responder.





IZQUIERDA LATINOAMERICANA RECONDUCIRÁ SU POLÍTICA TRAS ELECCIONES EN VENEZUELA

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)
                                                           
Los resultados electorales de Venezuela, donde la oposición logró hacerse en las elecciones del domingo con el control de la Asamblea Nacional, deben llevar a reflexionar a la izquierda latinoamericana sobre sus procesos políticos y evitar el desgaste de gobiernos prolongados, señalaron analistas y políticos de Bolivia a Sputnik Nóvosti.
“Desde la izquierda latinoamericana debemos recoger el mensaje que da Venezuela para evaluar y reconducir los procesos políticos en Ecuador y Bolivia”, dijo a esta agencia el analista y abogado Idón Chivi, asesor de proyectos comunicacionales del Ministerio de Comunicación de Bolivia.
Chivi opinó que los resultados de las elecciones legislativas en Venezuela favorables a la oposición al Gobierno socialista de Nicolás Maduro, significarán un debilitamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).”Es un claro agotamiento de las fuerzas progresistas y de los movimientos populares. Tendremos un debilitamiento de los procesos integracionistas como el ALBA y la CELAC, que fueron impulsados por (el fallecido expresidente) Hugo Chávez”, dijo Chivi.
Mientras el propio presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió en la necesidad de una reflexión sobre el curso de los procesos democráticos de su país, Ecuador y Venezuela, la oposición de derecha observa que los venezolanos han rechazado a los gobiernos que quieren “eternizarse en el poder”.
“Vemos que este es un reflejo de la respuesta que van teniendo los gobiernos que quieren eternizarse en el poder. Entendemos que es un desgaste de la corrupción de estos gobiernos populistas”, declaró a Sputnik Nóvosti el diputado Luis Felipe Dorado, del opositor movimiento Demócratas, que aglutina a sectores radicales de derecha en la región del oriente boliviano.
Chivi destacó, sin embargo, que las elecciones en Venezuela demostraron la vocación democrática de los líderes socialistas de ese país y que los nuevos actores que emergen tanto en ese país como en Argentina, que en noviembre eligió un nuevo presidente de extracción derechista, no resolverán los problemas que se han planteado en esas naciones.Por el contrario, “profundizarán la crisis y generarán niveles de violencia”, continuó Chivi.
Venezuela eligió el domingo a su nueva Asamblea Nacional (Parlamento unicameral de 167 escaños), en la que la oposición obtuvo 107 escaños y  el oficialismo 55, aunque está pendiente del escrutinio final la adjudicación de 5 bancas restantes.
Ex presidentes
Entre tanto, Iván Cepeda, senador por el Polo Democrático (izquierda) calificó como “descaro” la presencia de expresidentes latinoamericanos en los comicios locales de Venezuela, al tiempo que criticó al expresidente colombiano, Andrés Pastrana, (1998-2002) por hacer presencia en ese país durante la jornada electoral.
“Expresidentes latinoamericanos, cuyos gobiernos fueron antidemocráticos, están en Venezuela dando lecciones de libertades políticas. Descaro”, señaló Cepeda en su cuenta de Twitter, en la que también agregó: “Bajo gobierno de Andrés Pastrana grupos paramilitares crecieron como nunca en Colombia. Ahora en Venezuela da lecciones de democracia”.





INQUIETUD Y SOLIDARIDAD EN EL EJE BOLIVARIANO

Los aliados dijeron que no hay fin de ciclo; Evo llamó a la "reflexión"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                              
La izquierda latinoamericana no pasa su mejor momento. Primero fue la crisis institucional del Partido de los Trabajadores en Brasil; luego la derrota del kirchnerismo en la Argentina, y ahora el mazazo que sufre el chavismo. Tal vez por eso los históricos aliados de Hugo Chávez salieron a decir que la región no está ante un fin de ciclo.
"Estoy seguro de que vendrán nuevas victorias de la revolución bolivariana y chavista bajo tu dirección", señaló el presidente cubano, Raúl Castro, en un escueto mensaje dirigido a Nicolás Maduro publicado en el diario oficial Granma.
"Estaremos siempre junto a ustedes", agregó el líder cubano.
Cuba es el principal aliado de la Venezuela chavista en la región. La isla depende en gran parte del suministro energético que le brinda el país sudamericano.
En la misma línea, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje de solidaridad a Maduro.
"Les escribimos con cariño y caminos comunes que se fortalecen en fe y reconocimiento de los grandes retos y las grandes batallas", señala el mensaje, leído por la primera dama y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, que destacó que la jornada electoral en Venezuela fue "ejemplar, tranquila, pacífica y transparente".
"Nosotros desde aquí le mandamos mucho amor, mucha solidaridad y, sobre todo, la certeza de que seguimos adelante", subrayó Murillo.
Más crítico y realista con el nuevo mapa político que arrojan los resultados de los comicios legislativos, el presidente boliviano, Evo Morales, dijo que esos resultados, que otorgan una amplia mayoría a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), deben provocar una "profunda reflexión" para ver cómo se defienden las "revoluciones democráticas".
Evo Morales, un leal aliado del gobierno bolivariano de Venezuela, llamó a los movimientos sociales afines a que tengan "la mayor responsabilidad también para cuidar estos procesos y estas revoluciones democráticas".
El presidente boliviano señaló entre líneas que los resultados para renovar el Congreso venezolano también muestran la labor "desestabilizadora" de Estados Unidos.
"Liberarnos políticamente, económicamente y socialmente es importante para mejorar nuestra situación de pobreza y subdesarrollo en Bolivia, pero el imperio no duerme", aseguró el gobernante, un acérrimo crítico de las políticas de la Casa Blanca.
La debacle electoral del chavismo se suma al triunfo de Mauricio Macri en la Argentina y, según varios analistas, parece configurar un nuevo escenario político en la región.
"Es posible que América latina esté haciendo frente a un cambio de ciclo", consideró el ex presidente español Felipe González. "La gente quiere un cambio para probar una vía de salida distinta, más allá del color político", dijo González en declaraciones a una radio española.





EL POPULISMO ENTRA EN VÍA MUERTA EN EL CONTINENTE

En solo dos semanas Argentina y Venezuela han dado la espalda al bolivarianismo

ABC de España (www.abc.es)

El chavismo se hunde en Venezuela, y en el conjunto del continente lo hace el bolivarianismo que propagó Hugo Chávez. Los meses de colapso que arrastra el Gobierno de Nicolás Maduro han dado una estocada al populismo en Latinoamérica y cada vez hay más muestras de su retroceso. El kirchnerismo –la versión bolivariana en Argentina– perdió las presidenciales el 22 de noviembre y justo dos semanas después ha sido el propio chavismo el que ha resultado castigado por los votantes.
Entre una y otra derrota, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tuvo que conceder no volverse a presentar a las elecciones con el fin de ver aprobada la ley que asegura la reelección indenifinida de presidentes: es posible que Correa intente acogerse a esa ley más adelante, tras ceder a otra persona la candidatura de 2017, pero quizá para entonces la demagogia populista de izquierda que ha dominado el discurso público latinoamericano en lo que va de siglo habrá perdido mucha tracción electoral.
Si una victoria chavista este domingo no hubiera parado el declive populista, la derrota probablemente lo acelera. Deja en el alero la estrecha colaboración de los países del Alba (alianza formada, además de por los países ya mencionados, por Bolivia y Nicaragua), rompe el dominio político de Unasur (Unión de Naciones de Suramérica) y desarbola la ascendencia de Caracas sobre las islas del Caribe, cuyo voto, cultivado con petróleo, tanto ha utilizado en los debates de la OEA (Organización de Estados Americanos).
El anuncio del presidente electo argentino, Mauricio Macri, de promover la suspensión de Venezuela en el seno de Mercosur, por su vulneración de los derechos humanos, es un ejemplo de la rapidez con que se están moviendo las cosas en el continente.
Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano, cree que ciertamente está ocurriendo un cambio de tendencia en la política latinoamericana, aunque advierte de que ese giro puede producirse en grado diverso según los países. «Hay un cambio de coyuntura económica que se ve plasmado en cambios políticos. Esto no quiere decir que se vaya a trasladar a todos los países. Unos gobiernos pasarán malos momentos y otros serán efectivamente barridos, aunque de momento no creo que veamos el fin del populismo», dice.
La asfixia económica por la caída del precio del petróleo y de las materias primas está poniendo en apuros financieros a gobiernos que se beneficiaron políticamente de un extra de ingresos durante más de una década. También está habiendo un hartazgo de las poblaciones por el deterioro de sus condiciones sociales.
Previsiones del FMI
Todos los gobiernos latinoamericanos estarán obligados los próximos años a un mayor pragmatismo económico. «Con menos ingresos disponibles para pacificar poblaciones nerviosas, los nuevos gobiernos probablemente serán económicamente más pragmáticos que sus predecesores», asegura un informe de Stratfor sobre la próxima década en Latinoamérica. Esta firma de «inteligencia global» pronostica que probablemente los líderes de izquierda se abstendrán de nacionalizaciones en masa.
Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año y el próximo son especialmente duras para Venezuela, Ecuador, Argentina y Brasil. Venezuela podría cerrar este año con una contracción del 10 por ciento del PIB.





NUEVOS INDICIOS DE LA ELABORACIÓN DE DROGAS EN EL PAÍS

Incautan 3 toneladas de hojas de coca con destino a Buenos Aires; creen que iban a abastecer una "narcococina"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                      
El decomiso de un importante cargamento de hojas de coca bien lejos de la frontera norte puede abrir un nuevo y preocupante frente en cuanto a la penetración del narcotráfico en el país. La Gendarmería se topó con tres toneladas de ese insumo básico para la producción de cocaína en un control en la ruta nacional 34, cerca de la ciudad de Rafaela, en el oeste de Santa Fe.
El embarque estaba camuflado entre un cargamento de prendas de vestir que tenía como destino final la provincia de Buenos Aires, claramente fuera de la zona en la que el coqueo es una costumbre social ancestral. Las hojas de coca son el primer elemento para la elaboración de la pasta base de cocaína y la aparición de ese cargamento enciende las alarmas, ya que puede indicar que en algún punto del área metropolitana -o, quizá, de Rosario, dado que es un destino lógico del transporte por la ruta 34- esté instalada toda la cadena de elaboración de la cocaína, y no tan sólo el estiramiento de la pasta base.
En la Argentina sólo fue detectada una cocina que generaba cocaína desde la maceración de las hojas de coca. La encontró la Gendarmería en 2012, en el paraje salteño de Sauzal, cercano a la frontera con Bolivia, donde los efectivos pudieron "observar una montaña de hojas de coca trituradas, una pileta de lona, mangueras y diversos bidones de 200 litros, lo que daba la pauta de que en ese lugar se elaboraba material estupefaciente", según surge del fallo con el que una persona fue condenada a cuatro años de prisión por "producción de sustancias estupefacientes".
Las cocinas de drogas locales utilizan la pasta base -primer producto tras el trabajo sobre las hojas de coca- para fabricar cocaína destinada al mercado interno. Su instalación en la Argentina fue producto de la búsqueda de los grupos narcos locales de independizarse de las redes internacionales a partir de la elaboración propia del producto. Eso les dio ventajas en el momento de la comercialización y acopio para consolidar territorios de venta. El dominio de toda la cadena de producción otorgaría nuevas ventajas y podría llevar al narcomenudeo a un nivel de mayor predominio en las calles.
Complejidad
Una de las explicaciones que los especialistas brindan para señalar que la fabricación local de cocaína tiene demasiadas complejidades logísticas pasa por la cantidad de hojas de coca necesarias para la elaboración final. Sin embargo, informes públicos del ejército colombiano señalan que se requieren sólo 125 kilos de hoja de coca para hacer un kilo de pasta base. Según esa cuenta, el cargamento decomisado el viernes pasado hubiese permitido la elaboración de al menos 20 kilos de pasta base y, en consecuencia, al menos dos millones de dosis de paco, dato que toma en cuenta el análisis sobre el mercado de la droga realizado por el juez federal Sergio Torres.
La circulación de hojas de coca no sorprende en el Norte, donde el coqueo está arraigado en Jujuy, Salta y Catamarca. En esa área se incauta un promedio anual de 40 toneladas de hojas de coca, aunque en cargamentos individuales que en muy pocos casos alcanza el volumen del incautado en Santa Fe. Durante 2014 las fuerzas de seguridad realizaron algo más de 80 operativos para decomisar hojas cerca de la frontera con Bolivia.
El caso de Rafaela es bien distinto y está mas ligado con el narcotráfico. La ruta en la que se encontró el cargamento es una de las más usadas para mover drogas desde su ingreso por Salvador Mazza, en Salta, hasta Rosario, con pasos detectados por las fuerzas de seguridad en cercanías de las localidades jujeñas de Libertador General San Martín y San Pedro, las ciudades salteñas de Metán y Rosario de la Frontera, la zona santiagueña de Añatuya y la llegada a Santa Fe por los alrededores de Ceres. Si bien se estableció en principio que el camión que llevaba las hojas de coca se dirigía a Buenos Aires, existe la posibilidad, por la ruta elegida, de que el destino fuese Rosario y su zona de cocinas de drogas.
Las investigaciones apuntan a que las cargas narco destinadas a la región metropolitana de Buenos Aires y originadas en Jujuy optan por el traslado a través de la ruta 9.
Más allá del destino final de las hojas de coca, otra peculiaridad del traslado abre la posibilidad de que se trate de algún grupo narco más organizado que busca llegar a la producción de droga desde la propia materia prima. Las tres toneladas de hoja de coca estaban disimuladas en bultos dentro de un camión con acoplado que transportaba ropa para abastecer, supuestamente, a las "saladitas" del conurbano. En el último año las fuerzas de seguridad detectaron numerosos embarques de droga que utilizaban la logística de la venta de ropa falsificada para hacer llegar cocaína a los grandes centros urbanos. Esos dos negocios aparecen cada vez más vinculados en los informes de seguridad.
Las hojas de coca incautadas en Santa Fe marcan un nuevo desafío que puede tener que enfrentar en breve el sistema de seguridad argentino si es que los grupos narcos locales logran autoabastecerse con menor costo y mayor ganancia.
Lo que faltaba: 469 kilos de marihuana remolcada
En baúles, debajo de asientos y detrás de los paneles de autos. En camiones, entre cargamentos de las más variadas mercaderías. En mochilas y valijas. Y, ahora, en remolques para vehículos, el método más inusual para el traslado de droga a través de las rutas hacia los centros urbanos. La Gendarmería secuestró en Santa Fe casi media tonelada de marihuana en un camión plancha. Fue en Colastiné, en la zona de islas que separa la capital provincia de Paraná, en Entre Ríos. Una patrulla del Escuadrón Vial San Justo advirtió el paso, por el kilómetro 5 de la ruta nacional 168, de una grúa que transportaba el camión de auxilio. Los gendarmes se centraron especialmente en la inspección del vehículo remolcador al notar una posible modificación en su carrocería. Con el auxilio de la perra antinarcóticos Lisa, constataron la existencia de un doble fondo que ocupaba toda la superficie de la plancha. Había allí 611 paquetes que contenían un total de 469,330 kilos de marihuana. El conductor fue detenido.





“LA TRATA DE PERSONAS ES EL SEGUNDO COMERCIO DEL MUNDO”: JORGE ABELLO VACA

El Heraldo de Colombia (www.elheraldo.co)
                                                             
Señaló como un avance la legislación sobre el feminicido y los ataques con ácidos pero destacó que se debe trabajar en la prevención.
Jorge Abello es un periodísta y diputado argentino que ha dedicado su labor política a concientizar sobre los peligros de la trata de personas y la violencia de género. Sus propuestas de crear un observatorio que recoja información sobre estos temas lo han llevado a dictar conferencias internacionales y a presentar su proyecto ante el papa Francisco, buscando que tenga como sede el Vaticano.
En Colombia se aprobaron recientemente leyes que tipifican el feminicidio y los ataquen con ácido ¿Cree que el incremento de penas sirve para prevenir estos delitos?
Yo creo que la persona que cometa el delito no piensa en la pena que le va a tocar, simplemente lo hace. Después quizá se arrepienta cuando sepa la pena pero por eso digo que las leyes llegan tarde, están para juzgar, pero no para prevenir. Está bien que las sanciones sean durísimas pero solo con las leyes no vamos a parar esto que es un problema cultural de nuestra América, de nosotros los hombres que creemos que tenemos la fuerza y el derecho ha hacer estas cosas.
¿Qué pueden hacer los gobiernos al respecto?
Incorporarlo en los currículos escolares. En las aulas tenemos que discutir las cosas actuales, redes sociales, prevención, la violencia de género, estas son las cosas que se vienen y creo yo que en ese aspecto Colombia está por encima de la media de Latinoamérica.
¿En qué consiste la trata de personas?
La trata de personas ha desbancado a la droga del segundo comercio del mundo. Primero está la venta de armas, después la trata de personas y después la droga. Hoy el comercio de la droga ha dejado de ser redituable porque se pierde mucho cargamento. En cambio, muchos de aquellos que se dedicaban a la droga hoy están volcados al proxenetismo y a el ejercicio de la esclavitud porque las personas son un material desechable, se las llevan a un lugar engañadas, a través de ciertos métodos de captación, y después cuando sirven más las tiran y buscan nuevas personas, no corren riesgos. Por eso estoy planteando que esto sea un delito de lesa humanidad que no prescriba y que aquel que sea detenido o que se descubra que está dentro de las redes de trata de personas, tenga cárcel de por vida en cualquier lado del mundo.
¿Cómo opera?
Permanentemente va mutando los métodos y la principal arma hoy de los tratadores de personas son los campos de refugiados y las redes sociales. No es solamente trata de personas lo sexual, hay que trabajar muchísimo en la prevención y eso se hace en las escuelas para que estén alerta nuestros niños. La trata de personas abarca mucho desde lo laboral, sexual, o domiciliaria.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que más ha sido víctima de este fenómeno?
Bolivia es un país muy afectado. El boliviano por una cuestión de cercanía, viaja a la Argentina en busca de trabajo y termina siendo exclavisado laboralmente. En cuanto a lo sexual la mujer colombiana es muy atractiva para la venta en el mundo por su belleza, aunque no está dentro de las mujeres más caras en el comercio. Estamos hablando de una cosa aberrante, pero hoy las mujeres más caras dentro del comercio de la trata de personas son las albanas kosovares (Albania), son consideradas las mujeres más bellas del mundo, una mujer entre 18 y 25 años produce 30 mil dólares limpios anuales.
¿Cómo fue el encuentro con el papa Francisco?
Jorge Bergoglio desde que era sacerdote en Santa Fe trabajó él solito contra la trata de personas y la esclavitud laboral y es una de las banderas que llevó al vaticano cuando fue elegido como papa. Cuando lo vi, lo noté muy preocupado por los inmigrantes en medio oriente que hoy es caldo de cultivo para la trata Le propuse crear un observatorio independiente, multirreligioso que recoja información sobre este tema, porque las cifras de la ONU no concuerdan con lo que hemos observado en la realidad.

No comments: