Friday, March 09, 2018

BANDERAZO POR LA REIVINDICACIÓN MARÍTIMA ES UN ÉXITO Y REBASA TODAS LAS EXPECTATIVAS

El Presidente Evo Morales, describió el despliegue de la bandera por la reivindicación marítima como ''una gran fiesta'' y una demostración de unidad para volver al océano Pacífico con soberanía. Es el mejor momento para demostrarle al mundo entero que estamos unidos en nuestra causa marítima, declaró el mandatario. Morales señaló que es muy importante la participación de todo el pueblo boliviano en el denominado 'banderazo'.

Una movilización ciudadana nunca antes vista mostró la unidad de todos los bolivianos en torno a la centenaria demanda marítima impetrada en 2013 contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, cuando al menos 100.000 personas extiendan una gigantesca bandera de la reivindicación oceánica de más de 200 kilómetros en la carretera entre La Paz y Oruro.
La idea fue lanzada el 14 de febrero por el presidente Evo Morales, para acompañar de forma simbólica la presentación de los alegatos orales de la demanda marítima en la CIJ, previstos entre el 19 y 29 de marzo, con un barrunto inicial de enarbolar una bandera de 70 kilómetros, cálculo que fue prácticamente triplicado por la adhesión de todos los sectores de la ciudadanía.
Niños escolares, adolescentes, trabajadores, mineros, obreros, campesinos, profesionales, gremiales, entidades del Estado, de las gobernaciones y de los municipios, se apresuraron en comprometer banderas de distintos tamaños que serán alineadas en un acto final que se iniciará en la madrugada del sábado en la población de La Apacheta, cercana a La Paz, hacia la ciudad de Oruro, distante a 210 kilómetros.
"Este histórico evento boliviano pretende mostrar al mundo no solamente la capacidad de tender una bandera de alrededor de 200 kilómetros de extensión, sino que esta actividad tiene como objetivo también que el mundo conozca la causa marítima boliviana, conozca de este hecho injusto, este hecho que nos ha llevado a vivir en el enclaustramiento muy doloroso para Bolivia, que ocasiona no solamente daño económico, no solamente es un asunto económico, es un asunto de historia, un asunto de sentimiento", puntualizó la ministra de Comunicación, Gisela López, en frases que resumen el sentimiento de los bolivianos.
"Entonces si el mundo va a conocer nuestra causa seguramente se va a solidarizar también con nosotros y eso es muy valioso para los pueblos", complementó.
En abril de 2013, fundada en promesas de Estado desde 1920, La Paz llevó a Santiago a un juicio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que las autoridades chilenas se avengan a un diálogo de buena fe y efecto vinculante que reditúe, finalmente, la salida propia al mar que Bolivia perdió en 1879 cuando, después de invadir su entonces puerto de Antofagasta, Chile adicionó a su soberanía 400 km lineales de costa y 120.000 km2 de territorios bolivianos en los márgenes del Pacífico.
El presidente Evo Morales, principal impulsor de la demanda en La Haya, diseñó una estrategia plasmada en más de una decena de promesas de Estado formuladas sistemáticamente durante el siglo XX y parte del XXI por el gobierno de Chile para restituir a Bolivia una calidad marítima.
El juicio ingresará el 19 de marzo en la recta final con los alegatos orales y se estima que en al menos 6 meses la CIJ emita el fallo final.
Según fuentes oficiales, todos los bolivianos sin excepción, los que viven en el país y los que radican en el exterior, acompañarán el "banderazo", en un momento importante y crucial para los bolivianos.
Bolivia tiene más de 80 representaciones diplomáticas en todo el mundo, entre embajadas, consulados generales, consulados, viceconsulados y secciones consulares, que anunciaron una vigilia para sumarse a la movilización ciudadana.
"Estamos unidos por el mar, estamos unidos por el corazón y el sentimiento, por el anhelo que para Bolivia constituye algo fundamental", señaló el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, que formará parte de la delegación boliviana en La Haya.
Según los organizadores, se realizará un registro videográfico histórico, grabando inextenso el evento, desde donde comenzará a extenderse la bandera hasta donde concluirá, para elaborar un documento que testimonie ese hecho histórico, que romperá todos los récord mundiales de similares iniciativas.
El evento será transmitido por la estatal Bolivia Tv, por las redes sociales y por aplicaciones gratuitas para los celulares. (Opinion de Cbba)





PRESIDENTE MORALES RECUERDA QUE PIÑERA Y BACHELET HICIERON PROMESAS

El presidente Evo Morales, en una entrevista concedida al programa Anoticiando de ATB, recordó anoche que en su primera gestión, el electo presidente de Chile Sebastián Piñera ofreció a Bolivia un corredor hacia el mar sin soberanía, en la modalidad de comodato por 99 años. El mandatario había asegurado momentos antes que con la presidenta saliente, Michelle Bachelet, durante su primera gestión, se mantuvieron negociaciones secretas para un enclave, pero que las elecciones en Chile frustraron el acuerdo final, a pesar de que incluso los enviados de ambos mandatarios sobrevolaron la zona en la cual se debería instalar el enclave boliviano.
“La presidenta Bachelet ya llevaba casi tres años de gestión. Se acercaban las elecciones en Chile y me dijo: ‘Evo, esto se va a politizar, hay que suspender’. Había una propuesta, no sé si estábamos cerca (de resolver el diferendo marítimo). Empezamos con el presidente Piñera, mediante Cancillería. Me informa que quiere avanzar, que nos quiere dar un corredor con autonomía, sin soberanía. Dije: ‘esa propuesta propongan para avanzar. Quedamos con su canciller que Piñera tuviera una visita a Bolivia, una bilateral, quería saber en qué consiste comodato por 99 años, pero nunca ha habido una propuesta”, dijo anoche. 
Consultado al respecto, el diputado chileno Jorge Tarud señaló que él estuvo al tanto de las negociaciones del enclave durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, pero que no se trataba de una cesión de soberanía para Bolivia, sino una utilización del territorio chileno por parte de Bolivia y significaba más facilidades comerciales con administración boliviana. Sobre el ofrecimiento de Priñera, Tarud aseguró que no tiene asidero, cree que son “cuentos viejos”, porque él nunca lo supo. 
Las negociaciones
Morales contó que en 2006, antes de asumir la Presidencia, Eduardo Rodríguez Veltzé le aseguró que si lo dejaba unos meses más resolvería la controversia marítima. Luego, ya con Bachelet como presidenta de Chile, iniciaron negociaciones secretas y él designó a Ana María Romero, por ese entonces presidenta del Senado, como su enviada.  
“Recuerdo que el hermano excanciller David Choquehuanca me dijo que se retiraría dejando  mar para Bolivia, Chile lo convenció de que se resolvería, fue dilación. Quiero que entienda el pueblo boliviano, Chile tiene una política de dilación”, dijo.
Sobre la negociación con Piñera, Morales dijo después del ofrecimiento Piñera se perdió, no se pudo avanzar más y entendió que se trataba de un juego dilatorio, por lo que decidió presentar la denuncia ante La Haya.  
Como adelantándose a esto, Piñera había dado una entrevista antes de anoche a Patricia Janiot. “Yo, como presidente de Chile, voy a defender, dentro del marco del derecho, la integridad de nuestro territorio y la soberanía de nuestro país con toda la fuerza del mundo”, dijo en Univisión, al referirse a la demanda marítima iniciada por Bolivia. 





LA DEPENDENCIA DEL LITIO Y EL COBALTO CRECE

Las baterías son clave para el éxito, pero los recursos podrían ser escasos. Los amantes del favor de los países productores

Main-Echo de Alemania (www.main-echo.de)
                                                                   
Sin él, la revolución tiene en la carretera, a su vez en el mundo de la energía y en las comunicaciones digitales: litio, cobalto, coltán y metales de tierras raras son la base para las baterías de coches eléctricos, turbinas eólicas y batería del teléfono inteligente. Las materias primas preciosas también están presentes en muchos otros productos.
Sin embargo, hay una creciente escasez de litio, con posibles consecuencias para el suministro de fabricantes y clientes en Alemania también. Especialmente cuando el gigante económico chino está tratando de obtener acceso a depósitos cada vez más grandes en todo el mundo para proteger mejor a su propia industria frente a posibles caprichos de precios.
El "oro blanco" es indispensable, especialmente en electromovilidad
Las baterías de los automóviles electrónicos, pero también muchos otros productos electrónicos, dependen del litio. Aunque se están planificando otras tecnologías, la batería clásica de iones de litio debería seguir marcando la pauta durante un tiempo. El "oro blanco" se utiliza en la célula de producción utilizado, incluidas las empresas automotrices alemanas compiten por nuevos socios y buenos contratos para la compra de carbonato de litio de enlace único.
Como un factor decisivo para el alcance, la velocidad de carga y los costos a menudo todavía inadecuados de los e-cars, la batería controla considerablemente el cambio en la industria. Volkswagen, por ejemplo, está planeando su propia investigación celular. "Podríamos vender hoy en día tienen mucho más e-golf o correo a los que hay actualmente somos capaces", dijo el jefe de Volkswagen Herbert Diess enfrentan a la escasez. Daimler en ᠆ ya tiene una producción de batería.
Estados de América del Sur como grandes productos
La región de triple frontera Chile / Argentina / Bolivia ya se conoce como "Arabia Saudita de América del Sur". En el lago salado de Uyuni, en la sierra boliviana, es probable que existan las mayores reservas de litio en el mundo. "Vamos a construir una gran industria del litio con más de $ 800 millones en la mano", dijo el presidente de Bolivia, Evo Morales, hace unos meses. Después de las pruebas con un sistema piloto, se planea construir pronto un gran sistema de transporte, que la compañía alemana K-UTEC de Turingia ha planeado. El complejo minero cubre alrededor de 40 kilómetros cuadrados.
Los deseos internacionales están aumentando
26 empresas han solicitado la construcción de la fábrica de litio, desde China a Rusia, Finlandia, Alemania y España a México. Cerca de allí, se construirá una gran fábrica de baterías, que Bolivia quiere operar como una empresa conjunta con compañías extranjeras. Especialmente las empresas chinas esperan el contrato. Bolivia tiene las mayores reservas de litio, con un estimado de nueve millones de toneladas. Chile hasta nuevo pero sigue siendo el líder mundial - hasta el año 2030, la exportación de carbonato de litio a 180 000 toneladas por año sea más del doble. Los fondos de litio establecen curvas de ganancia pronunciadas.
El Reino Medio se pone en posición
China es uno de los jugadores más activos en litio. La demanda de la mercancía como un recurso estratégico no es casual: Con más de 500.000 coches eléctricos e híbridos vendidos, la República Popular en 2017 se ha convertido en el mayor mercado para los coches eléctricos. Sin embargo, Beijing no solo quiere ser el líder del mercado mundial en movilidad eléctrica, sino también dominar la producción de baterías aguas arriba. China ya consume más del 40 por ciento del litio del mundo. Por lo tanto, extiende sus sensores a Sudamérica, y también a Australia, donde el litio también se gana a gran escala. El fabricante de automóviles chino Great Wall Motors recientemente compró a la compañía australiana Pilbara Minerals, que tiene grandes minas de litio. La firma de inversiones con sede en Pekín GSR Capital planea participar en el productor chileno de litio SQM.
Es el metal realmente tan fuerte como a menudo se afirma?
También depende del horizonte de tiempo. De acuerdo con estimaciones de la Sociedad Alemana de Recursos Minerales (Dera), la demanda mundial de litio a partir de la actualidad alrededor de 33 000 toneladas para el año 2025 al menos el doble. Algunos expertos como Jaime Alee, director del Programa de litio de la Universidad de Chile, pero advirtió en contra por lo menos una burbuja: "reservas mundiales se estiman en 40 millones de toneladas", una escasez aguda es poco probable .. También desde el Dera era, al menos hasta el año 2025 no debe preocuparse por un suministro adecuado -., Al menos, suponiendo escenarios optimistas "Habrá suficiente litio para el desarrollo de la movilidad eléctrica en el largo plazo".
Los riesgos de entrega persisten
Independientemente de la cantidad de litio disponible en principio: si un suministro continuo siempre está asegurado incluso a precios altos, se considera cuestionable. Dera reconoce que son posibles situaciones en las que se libera muy poca cantidad de litio, por ejemplo, cuando la movilidad eléctrica debe comenzar "de manera particularmente dinámica" y las capacidades de producción deben expandirse menos de lo esperado. La Federación de la industria alemana analiza el desarrollo con ojos de águila. "El peligro de los cuellos de botella en el suministro de materias primas está aumentando", dijo un experto de la asociación a fines de año.
Cobalto, coltán, tierras raras: recursos críticos también de África
Los metales cobalto, níquel y platino, así como el grafito y las tierras raras también desempeñan un papel central en la economía de alta tecnología. La demanda de cobalto aumentó de 65,000 a más de 90,000 toneladas por año de 2010 a 2015. Actualmente, la mitad está instalada en baterías, donde el metal permite aumentar la densidad de energía de las baterías pequeñas.
También para imanes en turbinas eólicas, componentes de turbinas de gas o almacenamiento de energía necesita cobalto. El Öko-Institut en Freiburg declaró recientemente que podría haber una escasez temporal. Por lo tanto, se necesita más reciclaje de materia prima.
Más de la mitad del cobalto del mundo proviene del Congo, el problemático imperio gigante de África Central del tamaño de Europa occidental, que acuñó el término minerales de conflicto. La mitad de todas las reservas de alrededor de siete millones de toneladas también están allí. Según las estimaciones, del 10 al 20 por ciento del cobalto proviene de minas poco supervisadas, improvisadas y de minería a pequeña escala en el Congo. Amnistía Internacional denuncia el trabajo infantil, los accidentes y los riesgos para la salud.





JOE LOWRY: "LA ARGENTINA YA ES UNA DE LAS POTENCIAS MUNDIALES EN LITIO"

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Hace años que se habla de un posible boom del litio en la Argentina, pero nunca nadie había dicho con todas las letras que el país ya es una de las potencias mundiales en la materia. Quien lo afirma, ahora sí, es nada menos que Joe Lowry, uno de los hombres que más conocen de este mineral en el mundo.
Consultor y asesor de las principales empresas del sector, Lowry estuvo en el país para reunirse con empresarios y observar de cerca el fenómeno local. "Hoy la Argentina tiene un lugar importante, pero debería tener uno más grande. Y me parece que así va a ser en el futuro", comenta.
¿Por qué no termina de producirse el boom del litio aquí?, se le preguntó. "Creo que se debe a los problemas que tuvo el país en la última década con la comunidad financiera mundial. Porque tener recursos es importante, pero también lo es tener un clima amigable para los negocios", responde.
Un buen ejemplo, según Lowry, es Bolivia, que tiene inmensos recursos, pero un clima hostil hacia la inversión y, como conclusión, no exporta nada de litio. Si solo se habla de recursos, hay que poner en primer lugar a la Argentina, Bolivia y Chile, pero eso no es lo mismo que saber con certeza que hay reservas.
Según la visión de quien es conocido como "Mr. Litio", la Argentina debería tener en un futuro cercano muchos más yacimientos en producción que los que tiene en la actualidad. "A mí me parece que lo va a lograr porque está en el proceso de restaurar la confianza", opina.
Además, en esta carrera por ser el principal productor de litio en el mundo, la Argentina corre con otra ventaja: en Chile se han aplicado por ley términos muy onerosos para los productores mediante el pago de una regalía, lo que ha hecho que los inversores giren sus cabezas (y sus billeteras) hacia este lado de la cordillera.
Pero no todo es producción. Según Lowry, hay que mirar lo que sucede con el mercado. En ese sentido, la realidad es que la demanda para el litio se va a triplicar en los próximos cinco años y con los proyectos que hoy en día están en operación no se puede cumplir con esa demanda, así que sí o sí se necesita más inversión.
En tres años uno de cada tres autos funcionará con baterías de litio. Para eso se necesitan muchos kilos del mineral. Pero hablar solo de autos es subvalorar el crecimiento de este mercado, porque habrá desde motos hasta ómnibus. Entonces, la Argentina está en una posición perfecta para que crezca esta industria.
¿Qué inversión se necesita para que la Argentina sea una potencia mundial aún mayor en litio? "En los próximos cinco años la demanda va a crecer en 500.000 toneladas. Cada tonelada demanda US$15.000, así que la cifra necesaria de inversión a nivel mundial será de US$7500 millones. Y la Argentina captará unos US$2000 millones", precisa el experto.
Algo ya se ha hecho realidad. La Argentina posee dos proyectos en operación, Salar de Olaroz y Salar del Hombre Muerto. Según la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), producen en conjunto 30.000 toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente), lo que representa 16% de la producción mundial. Además, FMC invirtió US$300 millones para llegar a producir 18.000 toneladas anuales. Hay otros proyectos en danza, pero no se sabe a ciencia cierta su comienzo.
Otro de los debates del sector es si el país puede o debe fabricar baterías de litio. Lowry, que fue parte de la minera FMC y estuvo a cargo del mercado asiático, es terminante: "Eso no tiene sentido", señala. "Fabricar baterías es un negocio asiático. Y lo digo con conocimiento, porque vendo litio a la industria desde los años noventa", agrega.
Aunque no quiso responder si el "oro blanco" es la nueva soja para el país, "Mr. Litio" se despidió con una frase que da lugar al optimismo: "La Argentina tiene reservado un lugar de privilegio en el futuro del litio, y ese futuro ya comienza".





UNA FAMILIA DE TARTAGAL VIVIÓ UNAS VACACIONES DE TERROR EN BOLIVIA

La Policía boliviana los maltrató y los amenazó con meterlos presos.En 700 kilómetros entre Yacuiba y Santa Cruz, les cobraron peaje al menos 8 veces.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                           
Prácticamente desde que realizaron los trámites de migraciones en las oficinas ubicadas en el puente internacional Salvador Mazza - Pocitos, una familia de Tartagal vivió días para el olvido en unas cortas vacaciones que, antes del inicio de clases, habían programado realizar en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
Anahí Quinteros, junto a su esposo y sus dos hijos pequeños decidieron ir unos días al vecino país en su vehículo particular, pero apenas regresaron dieron a conocer por las redes sociales los momentos de terror que vivieron, donde la policía nacional de Bolivia los maltrató, los amenazó con meterlos presos a todos y les cobró al menos 8 veces "peaje" en unos 700 kilómetros que hay entre Yacuiba y Santa Cruz de la Sierra.
Anahí y su esposo, antes de hacer público los momentos que vivieron en el "hermano país" expusieron todo en el Consulado argentino en Santa Cruz. "Nos dijeron que denunciemos pero lo único que queríamos era volver a Tartagal. No nos animamos a denunciar a la Policía de Bolivia porque nos sentíamos a merced de ellos, desprotegidos", dijo.
"Sabemos que no somos los únicos argentinos que pasamos por esa experiencia espantosa y necesitamos hacerla pública", refirió Anahí, y aclaró: "No estoy para nada de acuerdo con los comentarios que se hicieron en contra de los bolivianos. Al subir la nota a la redes sociales mi familia y yo solo pretendemos advertirles a los argentinos que viajen en auto a Bolivia lo que les va a suceder. Porque es suficiente con que vean la patente argentina para que traten de sacar dinero, amenazándonos y haciéndonos sentir que ahí no tenemos derechos", aclaró la joven profesional de Tartagal.
Anahí refirió que "el 27 de febrero en horas de la mañana hicimos los trámites en la oficina de Migraciones porque nos dirigíamos con mi esposo y mis dos niños con destino a Santa Cruz de la Sierra. A pocos metros del puente internacional a la mano derecha, yendo desde Argentina está el primer control de la policía de Bolivia y allí nos detuvieron para ponernos un primer sello en la documentación de migraciones. Una mujer uniformada me dijo: "Para sellar el papel tiene que darnos su voluntad". Yo no entendía muy bien a qué se refería. Aquí estamos acostumbrados a que la Gendarmería o la Policía nos revise en la ruta, pero no a que uniformados nos pidan dinero", relató la mujer.
Anahí recordó: "Saqué 50 pesos argentinos y le di y nos dejó seguir circulando. Pero a menos de 50 kilómetros de Yacuiba apareció otro control policial. Nos pidieron los papeles y nos dijeron que tenían que poner un sello pero que teníamos que volver a pagar. Cuando se dieron cuenta de que me resistía a darles dinero, comenzaron a maltratarnos y a faltarnos el respeto delante de mis hijos que lógicamente se asustaron".
"Todos nos pedían plata"
""Acá no están en su país, acá se hace lo que nosotros decimos', me dijo un policía boliviano, así que tuve que agachar la cabeza y darle más dinero. No circulamos ni 50 kilómetros y apareció otro control. En todos nos pedían plata y nos ponían un sello pero lo peor fue antes de llegar a Villamontes: Nos hicieron bajar a todos, me pidieron papeles del auto, seguro, botiquín, documento de todos los que viajábamos y como no nos encontraban nada irregular, un policía agarró el papel de migración y lo escondió. Me dijo que me faltaba una documentación y yo le decía que se la acababa de entregar. Pero a los gritos me preguntó si lo estaba acusando de robarle documentación. Yo me quedé callada porque mis niños comenzaron a llorar y me pidió dinero. Creíamos que ya no nos molestarían más pero estábamos muy equivocados", dijo.
Advertir a otros
Anahí contó: “Ellos cuando ven que se trata de un vehículo con patente argentina tiran una piola que atraviesa toda la ruta y la levantan. Cuando mis hijos veían ese movimiento comenzaban a llorar y mi esposo y yo, a temblar porque no sabíamos con qué nos iban a salir estos policías”.
Y aclaró: “Seguimos con mucho miedo y no queremos salir en fotografías porque vivimos cerca de la frontera y cualquiera puede venir desde Bolivia y tomar represalias contra nosotros por lo que estoy contando. Pero doy a conocer esto que ya expuse ante el Consulado argentino en Santa Cruz de la Sierra, para evitarle a muchas familias argentinas el momento espantoso que nosotros vivimos. Como ellos nos decían a cada momento, las reglas las ponen ellos y eso es muy peligroso para     cualquiera”.






Luego de meses de discusión acerca de qué opción es la adecuada para el crecimiento del comercio exterior boliviano, altas fuentes de la ASP-B han dado su veredicto.

Revista Todo Logística de Perú (www.todologistica.com)
                                                                               
Luego de meses de discusión acerca de qué opción es la adecuada para el crecimiento del comercio exterior boliviano, altas fuentes de la ASP-B han dado su veredicto. Para David Sánchez, gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia, se están haciendo importantes avances para que Ilo se convierta en una alternativa concreta para que las empresas bolivianas exporten e importen en detrimento de puertos chilenos.
En concreto, Sánchez explicó que se está en la dirección correcta respecto al convenio firmado por la entidad boliviana y la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú, asegurando que este 2018 permitirá que Ilo aumente en importancia para el comercio exterior.
El funcionario dijo que existe una agenda concreta entre ambas entidades, trajabando incluso para una mayor interacción binacional puesto que las cancillerias de Bolivia y Perú buscan mejorar aspectos concretos.
Sanchez concluyó que en este 2018, se cuenta con una base firme en relación a la operatoria del puerto de Ilo, su aceptación por parte de empresarios y una idea de la logística completa que ofrece dicho recinto y que podría ser la alternativa perfecta.





GARCÍA CASAS SE REÚNE CON EL MINISTRO DE EXTERIORES DE BOLIVIA PARA PLANIFICAR "FUTURAS ACCIONES"


El Diario de España (www.eldiario.es)

El secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, ha recibido al ministro de Exteriores de Bolivia, Fernando Huanacuni, con el que ha abordado la agenda bilateral y planificado "futuras acciones".
"Con el canciller del Estado Plurinacional Boliviano tratando diversos ámbitos (de la) relación bilateral y planificando futuras acciones", ha escrito García Casas en Twitter, donde ha publicado también una foto del encuentro.
Huanacuni ha parado en España de camino a La Haya, donde el equipo jurídico del Gobierno de Evo Morales presentará entre el 19 y el 20 de marzo sus alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el litigio con Chile por la causa marítima.
En 2013, Bolivia denunció a Chile ante la CIJ para exigir al país vecino la salida soberana al océano que perdió durante la Guerra del Pacífico, en el siglo XIX. El proceso encara ya su recta final.





DESPUÉS DE 5 AÑOS, TERMINAN EL MONUMENTO A JUANA AZURDUY QUE EL GOBIERNO K NO PAGÓ

El escultor no cobró sus honorarios porque le dijeron que usarían el dinero para otros gastos. "Lo hice porque mi objetivo era ver el monumento en pie", dice. 

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                              
Cinco años atrás comenzaba el proceso de construcción de Juana Azurduy, el monumento dedicado a reivindicar la memoria y la figura de esta mujer, protagonista de las luchas independentistas del siglo XIX. Y debieron pasar todos estos años para llegar a este momento en el que su creador, Andrés Zerneri, lo da por terminado. Durante todo febrero el artista plástico trabajó en la patina definitiva, la que le otorgará el color ligeramente verde que tienen tantos otros monumentos de bronce en el espacio público porteño.
Aunque fue emplazada en su sitio original -en el Parque Colón, detrás de la Casa Rosada- el 15 de julio de 2015, en rigor la obra nunca estuvo concluida. Aquel día la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a su par boliviano, Evo Morales, y juntos descubrieron el monumento.
De apuro, la ex Presidenta ya había sacado a Cristóbal Colón. Y quería que detrás de la Rosada, y antes de terminar su mandato, estuviera en pie la figura de Juana.
Una imagen potente, que empuña una espada en su mano izquierda y que no está sola: la acompañan otras doce figuras, entre ellas cinco hijos y un gaucho en representación de Martín Miguel de Güemes.
La obra del Parque del Bajo, que lleva adelante la Ciudad, obligó a mudarla, y con el trasladó ganó, ya que su figura se resignificó. Porque ya no está aislada de los vecinos, detrás de una reja. Aún en una zona que se encuentra en plena transformación, llena de andamios y obradores, la gente se acerca al monumento y puede observar los detalles; "sentir" el movimiento de Juana en la ondulación de sus ropas; ver bien de cerca su rostro severo, su cabello al viento.
Pero esta Juana pudo no haber existido. A lo largo de los años que demandó su elaboración sucedieron algunas cosas que hicieron peligrar la obra. "No todos los días se construye un monumento de estas dimensiones en nuestro país. Era necesario tener una gran capacidad operativa para todo el proceso de fundición del bronce. Y la empresa de fundición estuvo a punto de quebrar cuando Juana aún no estaba concluida", contó Zerneri a Clarín.
Para solventar el bronce que se necesitaba -Juana pesa 25 toneladas de este metal-, un funcionario a cargo de la obra le sugirió a Zerneri que cediera sus honorarios. "Lo hice porque mi objetivo final era ver a Juana en pie. Siento hoy que la misión que me encomendó el gobierno de Evo Morales fue cumplida. Pero lamento mucho todo lo que sucedió, más allá de la impotencia que me genera, como a cualquier trabajador, no haber cobrado por la tarea que hice", se lamentó el artista plástico. Fueron dos los funcionarios políticos a cargo de esta obra: Abel Fatala, ex subsecretario de obras públicas de la Nación, y Oscar Parrilli, ex secretario general de la Presidencia. La obra fue financiada por el Estado boliviano, que donó un millón de dólares.
Pese a su mala experiencia, Zerneri aceptó un nuevo contrato con el Estado -con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño- para realizar la pátina y dar por concluido su trabajo con Juana. Esta vez, le pagaron. "Quedé conforme con la ubicación que le dieron a Juana, me parece un sitio superador. La gente la tiene más cerca, puede apreciarla bien y estos días que estuve trabajando me gustó ver como le sacaban fotos y hasta se hacían selfies", contó Zerneri, que ya se volvió a Villa La Angostura, donde vive y trabaja.
El proceso de elaboración de la escultura arrancó en febrero de 2013. Se llevó a cabo con una técnica que se conoce como fundición a la cera perdida: se realizó una matriz en yeso a escala real, luego se hicieron 400 moldes de cera –láminas de 1,5 cm de espesor que conformaron el total de la escultura– que fueron encapsulados con un material que resiste altas temperaturas. Las 400 piezas se llevaron a un horno: allí la cera se derrite y deja el espacio para que entre el bronce por orificios creados a tal efecto. Una vez que finaliza este proceso, las 400 piezas son soldadas.
La escultura mide 9 metros, y está sobre un pedestal de 3, que se realizará imitando la terminación del CCK, con un zócalo de granito oscuro.





BOLIVIANOS BURREROS CAEN CON 185 OVOIDES CON COCAÍNA QUE TRAÍAN EN EL CUERPO

Diario La Región de Chile (www.diariolaregion.cl)
                                               
Dos bolivianos que ejercían como “burreros” como son llamados en el mundo del hampa los correos humanos de drogas, venían por la Ruta 5 en un bus de la empresa Ciktur, del recorrido Copiapó- Santiago, transportando en sus sistemas digestivos ovoides con cocaína.
Pero los extranjeros fueron fiscalizados en La Higuera por efectivos del OS7 de Carabineros, que detectaron que presentaban ojos y rostros congestionados y hálito con olor a látex, síntomas claros que indicaban que traían droga en su organismo.
Una vez que fueron a control de identidad, los “burreros” accedieron a ser sometidos a toma de imágenes radiológicas en el hospital de La Serena, exámenes que revelaron que uno de ellos traía 100 ovoides recubiertos de látex y que el acompañante portaba otros 85 ovoides.
En total, los 185 ovoides contenían un total de 2 kilos 212 gramos de la ilícita sustancia. Además los policías definieron que los imputados que fueron remitidos al Juzgado, para ser formalizados en la investigación por tráfico, habían ingresado al país por un paso ilegal con la frontera de Bolivia a la altura de Colchane, mientras que el OS7 sigue con las indagatorias para ubicar a los traficantes que contrataron a los “burreros”.





LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS AMENAZA LA SOBREVIVENCIA DEL ÚNICO ABEJORRO NATIVO DE LA PATAGONIA

Actualmente, Argentina es invadida por abejorros exóticos provenientes de Chile, los cuales han sido importados a nuestro país desde Europa para la polinización de cultivos. Se estima que pronto la plaga podría llegar a Bolivia.

El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
                                                                                               
La introducción del abejorro europeo Bombus terrestris amenaza con exterminar al abejorro colorado Bombus dahlbomii, especie nativa de Argentina y Chile que se encuentra en peligro de extinción, según revela un estudio publicado en el Journal of Applied Ecology. La investigación advierte las graves consecuencias ambientales, políticas y económicas causadas por la importación intencional de los insectos exóticos, lo que ha sido promovido durante años por las políticas públicas nacionales.
“Chile posee más de 400 abejas nativas. La declinación del abejorro nativo es sólo la punta del iceberg de la crítica situación que enfrentan estas especies, y que probablemente afectará al resto de Sudamérica producto de la introducción intencionada del abejorro comercial desde nuestro país” señaló Cecilia Smith, investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y académica de la Universidad de Los Lagos, quien fue coautora de la publicación.
El trabajo fue liderado por Marcelo Aizen y contó con la participación de científicos de Argentina, Chile, Canadá y Estados Unidos, quienes abordaron los efectos de la reciente invasión en el sur chileno y trasandino de abejorros europeos, los cuales fueron capaces de superar barreras geográficas como la cordillera de Los Andes.
Dentro de los impactos más graves está la disminución de la población del Bombus dahlbomii, especie nativa de la Patagonia chilena y argentina, y el abejorro de mayor tamaño en el mundo. Los abejorros invasores son fuertes competidores y portadores de enfermedades que no existían antes en Sudamérica, y afectan de forma severa a la población del abejorro colorado, por lo que actualmente se encuentra en peligro de extinción.
La investigadora detalla que “las autoridades chilenas no deberían ser tan crédulas y confiar en el certificado de ‘libre de parásitos’ que emiten las empresas europeas. Estos estudios ya lo han realizado laboratorios de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, y la UNAM en México, los cuales han hallado que estos abejorros con certificado sí poseen enfermedades transmisibles a otros abejorros, abejas melíferas y abejas nativas”.
Según los especialistas, estos insectos exóticos también producen efectos negativos sobre las plantas nativas y cultivadas en el noroeste de la Patagonia – como la frambuesa – debido al daño que ocasionan a las flores al consumir su néctar, reduciendo además la disponibilidad de este esencial alimento para los demás visitantes florales.
Chile ha autorizado desde 1997 la introducción de abejorros exóticos para la polinización de diversos cultivos, expandiéndose sin control desde ese entonces. Solo en 2015 se importaron más de un millón de colonias de Bombus terrestris y reinas a nuestro país.
Pese a que Argentina ha prohibido la importación de estos insectos exóticos con fines comerciales, el sur del país transandino ha sido colonizado por las especies de abejorros exóticos Bombus ruderatus y Bombus terrestris, encontrándose esta última especie a punto de ingresar a Bolivia, si es que aún no lo ha hecho. 
Los científicos recalcan la urgencia de implementar medidas coordinadas entre Chile y Argentina para frenar las invasiones biológicas transnacionales ante la enorme amenaza que revisten para la biodiversidad.
“Hace unos años los japoneses, norteamericanos y australianos prohibieron la importación del abejorro comercial ya que encontraron que este transmitía enfermedades a sus abejorros. Esperamos que las autoridades chilenas se comprometan de la misma manera a proteger a nuestros abejorros nativos y que dejen de ingresar a las especies comerciales a nuestro país”, concluyó Smith.





INVESTIGAN LA POSIBLE EXTINCIÓN DEL ABEJORRO “MANGANGÁ”

Es por la invasión de dos especies exóticas de abejorros que fueron importados a Chile para la polinización de diversos cultivos.

Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                                                               
Un grupo de investigadores del Inibioma en la Universidad Nacional del Comahue investiga la disminución de la única especie nativa de abejorro, conocido como “mangangá” -considerado en peligro de extinción-, a causa de la introducción de abejorros europeos en Chile.
Marcelo Aizen, investigador del Conicet en el Inibioma, explicó que “a partir de 1997, Chile autorizó la importación de abejorros exóticos para la polinización de distintos cultivos. Más de 200.000 colonias y reinas fueron importadas sólo en el 2015. Desafortunadamente, los abejorros son móviles y no respetan los límites internacionales”.
Pese a que Argentina prohibió la importación de abejorros exóticos con fines comerciales, los investigadores resaltaron que “dos especies ya invadieron el sur del país, e incluso, una de ellas, está a punto de ingresar a Bolivia”.
El “mangangá” es el único abejorro nativo del sur de Sud América y de mayor tamaño en el mundo. Los investigadores explicaron que “ya es muy difícil encontrarlo ya que solo se ven en las zonas de bosque más húmedo”.
Remarcaron también que cuentan con varias líneas de investigación: “Continuamos monitoreando la abundancia de abejorros en el valle del Challhuaco, el impacto en la agricultura y en la producción de miel ya que perforan los pimpollos de las flores de frambuesa, reduciendo las disponibilidad de néctar para otros visitantes florales”, aseguró Aizen al tiempo que planteó la necesidad de “acciones urgentes entre los países para regular el comercio de especies y, en consecuencia, reducir el riesgo de invasiones de especies transnacionales”.





BOLIVIA HUMILLADA

La República de Uruguay (www.republica.com.uy)
                                                      
Sigue intacto el pacto de sangre entre Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y el Presidente Mauricio Macri. El Poder Ejecutivo encarnó como una bandera frente a Bolivia algo que en realidad no existía, se quejó ante Bolivia de algo que nunca había negociado seriamente y convirtió a Bolivia en una carga cuando no lo es.
Todo porque Morales infló un globo, dio instrucciones al embajador argentino en Bolivia como si fuera su representante personal y montó un conflicto desde la nada misma. El conflicto sería que los bolivianos no residentes reciben atención médica gratuita en la Argentina y no pasaría lo mismo con los argentinos en Bolivia. ¿Magnitud real del conflicto? Cercana a cero. ¿Xenofobia? Quizás, aunque Gerardo Morales haya buscado atenuarla con una frase: “Mis abuelos son bolivianos”.
El resultado de dos días de activismo por parte del gobernador que crucificó a Milagro Sala –su primer pacto de sangre con Macri– fue la humillación de Bolivia. El otro Morales, Evo, no lo dirá. No es su estilo. La verdad es que tampoco le conviene decirlo. Pero los hechos son irrefutables. Habría que añadir que Bolivia fue inútilmente humillada. Y también que fue humillada injustamente.
Evo Morales dijo tras la escalada de Gerardo Morales que tenía razón la administración argentina. Anunció que, por eso, será recíproco el sistema de atención sanitario. Así como ahora los bolivianos que se atienden en hospitales públicos argentinos no pagan, habrá un acuerdo para que no paguen los argentinos que se atiendan en hospitales públicos bolivianos. Tanto Evo como el canciller argentino Jorge Faurie, que hablaron del tema, se refieren a los no residentes. Quienes tienen residencia, naturalmente, son tratados como el resto de los ciudadanos, sean del origen que sean.
Macri y Morales podrán adjudicarse una victoria: Evo les dio la razón.
Lo humillante está en el motivo de la victoria: la Argentina no resolvió ningún conflicto verdadero. Los turistas argentinos que viajan en auto tienen cobertura del seguro. Los turistas de clase media, asistencia al viajero. Los que trabajan en Santa Cruz de la Sierra, prepaga.
Evo le dio la razón a la Argentina porque debió hacerlo, o porque estimó que estaba en su conveniencia pinchar un globo que se inflaba sin límites, pero no porque hubiera un problema real de argentinos desatendidos por los hospitales bolivianos. Ese problema no existe, o en todo caso no pasa de una cantidad tal de casos que pueden ser identificados con nombre y apellido. ¿Cien? ¿Doscientos? Salvo que ese número indique muertos o que dos países quieran entablar una guerra, jamás puede ser el origen de un diferendo diplomático entre dos vecinos que, además, son económicamente complementarios.
En política internacional hay una frase corriente: “paciencia estratégica”. Alude a la actitud que deben tener los socios grandes frente a los socios chicos. Es la paciencia que debió haber tenido, y no tuvo, la Argentina con Uruguay para negociar la reubicación de las pasteras. Es la paciencia que sí tuvieron la Argentina y Brasil con Bolivia.
Para Morales el cambio en el barrio sudamericano fue un inconveniente serio. No solo debe afrontar la baja internacional del precio del gas. Tiene que padecer el aislamiento político tras la derrota del Frente para la Victoria en 2015 y el golpe brasileño de 2016.
Como no es un temerario, en la relación con Macri el presidente boliviano optó por el bajo perfil e incluso por la cooperación en cuestiones tecnológicas. Su reacción de ayer es fácil de comprender: más allá de la humillación, para Evo era menos costoso prometer la reciprocidad y evitar la escalada de asunto que no forma parte del interés concreto.
Lo contrario hubiera sido aferrarse al tema ajeno sin que en el horizonte se viera nada por ganar. Más aún cuando, al menos hasta ahora, montar un escenario de xenofobia sin tener no ya una justificación (jamás la xenofobia la tiene) sino una excusa, parece más una táctica interna del gobierno argentino que una movida diplomática.
Como cualquier país chico, Bolivia es un buen observador de lo que pasa en los grandes. Evo gobierna desde enero de 2006. Son 12 años seguidos de observación, de amistades y de cambios. Sabe que Michel Temer nunca le perdonaría que tomase una medida semejante a nacionalizar la filial de Petrobras usando camiones del Ejército.
En su momento Lula se lo reprochó en privado. Pero en público explicó que Bolivia había sufrido demasiado y Brasil debía ser comprensivo con los bolivianos que recién en 2005 pudieron elegir un presidente parecido a la mayoría indígena de su población. También registra Evo que Néstor Kirchner negoció pacientemente el aumento del precio del gas boliviano. Y que en un gesto solidario Cristina Fernández de Kirchner llegó a desviar una exportación de trigo que tenía otro destino para enviársela a Bolivia cuando en el altiplano no había pan.
Funcionarios del gobierno argentino dejaron trascender su enojo cuando Juan Grabois, líder de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, le dijo a Página/12 que “el vicio de Macri es la violencia”. La entrevista fue publicada el 2 de enero. Ahora tuiteó en el mismo sentido. “La administración colonial de lo que alguna vez fue la República Argentina ahora se mete con los bolivianos, que producen la verdura que comemos y la ropa que usamos”, escribió en Twitter. Agregó: “Duros con Evo y serviles a Trump. Marketing de la derecha”. Y cerró de este modo: “Cortinas de humo para excitar el odio”.
Milagro Sala opinó en esa línea: “Jujuy es el laboratorio de todo lo macabro que quieren hacer”, dijo ante la nueva ofensiva de Morales.
Pelearse con Bolivia o hacerle sentir la vejación de la derrota es una postura desde la que Argentina no tiene nada para ganar. En términos diplomáticos disputar sin un interés genuino detrás es irresponsable.
Lo que pasa es que el laboratorio manda. Esta vez mandó a fabricar humo. Tóxico, para colmo.





¿EXISTE UNA NUEVA DERECHA EN AMÉRICA LATINA?

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                   
El avance de los gobiernos neoliberales desde la segunda década del siglo XXI, ya sea por la vía de procesos electorales o por la activación de golpes en contra de la institucionalidad -como sucedió en Brasil y Paraguay-, ha hecho resurgir en el imaginario colectivo y, en particular, en el entorno de los analistas y especialistas de la política, la idea del retorno de la derecha política al poder, desde una perspectiva de “fin de ciclo” de los gobiernos progresistas latinoamericanos.
Y es que los líderes latinoamericanos, que sustituyeron gobiernos de corte progresista por vías democráticas o a punta de golpes de Estado, manifestaron en una y otra ocasión estar en las antípodas de discursos innovadores y políticas progresistas. Así, recordando el decálogo de los años ´90, Temer ha establecido en Brasil una actividad orientada a la articulación de un discurso favorable y acorde con las políticas de ajuste fiscal, reformas laborales y previsionales que contraen derechos, represión de la protesta social y privatizaciones. En Ecuador, desde que Lenín Moreno llegó al poder de la mano de Alianza PAIS y Rafael Correa, ha hecho lo posible por desmarcarse del ejercicio progresista de su antecesor, articulando y desarrollando estrategias de acercamiento a la vieja política, por medio de –entre otras acciones– un Referéndum Constitucional con el que buscó reestructurar el sistema político basándose en el acercamiento a los poderes económicos y políticos tradicionales, así como a sus medios de comunicación. Por su parte, Horacio Cartes, el presidente empresario del Partido Colorado en Paraguay, está en la recta final de un Gobierno de amplios ajustes en todos los sectores sociales, que han impactado en el aumento de la pobreza y la desigualdad.
Argentina, un híbrido entre lo nuevo y lo viejo
Mauricio Macri en Argentina logró instalar la percepción de que existe un nuevo tipo de político innovador, que articula en sus luchas políticas las concepciones de una sociedad cosmopolita con jóvenes interconectados en la “Aldea Global”, cuya pirámide de necesidades “New Age”, los hace ser parte de un target muy diverso. Esta perspectiva de “la nueva política” de Cambiemos, ha servido también para que los consultores de la nueva derecha enarbolen sus banderas y se posicionen (convirtiéndose en best sellers y en estrellas de la asesoría política) en todos los rincones de América Latina. Pero ¿cuál es su impacto en América Latina? más allá de Macri, con todas las dudas que puede suscitar llamar a su discurso “de renovación”.
El caso de Argentina fue utilizado de arquetipo por José Natanson para definir el nuevo estilo de la denominada “nueva derecha”. Natanson encuentra diferencias sustanciales del macrismo con otros gobiernos neoliberales “clásicos” cuya máxima expresión fueron los presidentes latinoamericanos de la década del ´90. Fundamentalmente en cierta construcción hegemónica, gracias a la acertada elección de formas y targets que el Pro y Cambiemos le endosaron a la política[1].
Analizaremos punto por punto cada una de las características de la novedad, o más bien de un nuevo híbrido, en el que lo nuevo que no termina de nacer y lo viejo que no termina de morir.
1. La profesionalización de la campaña política
Con las campañas políticas ha pasado lo mismo que con los negocios, han encontrado en las nuevas tecnologías informáticas terreno fértil para vender desde productos hasta ideas. En este sentido, Cambiemos ha logrado medir los tiempos, los modos y las formas. Si antes el problema era la falta de información, hoy la desinformación es producto de la sobrecomunicación. Ya no son sólo los medios de comunicación, aunque la visualidad se imponga y confluya en los grandes medios de comunicación, “cada muro es un mundo”.
De la misma forma en que las empresas compran información para saber el comportamiento de sus usuarios y crear mejores estrategias de venta, la política ha desarrollado un mercado de propaganda política, desde la masificación de líderes políticos en redes sociales, hasta ejércitos de perfiles anónimos denominados “trolls” que logran imponer tendencias en redes. Este tipo de estrategia agresiva de venta se encuentra en las antípodas de toda la cultura política previa.
La innovación y las campañas en redes sociales llegaron para quedarse, todos los partidos políticos competitivos -aunque rezagadamente- se han adaptado y cuentan hoy con perfiles y circulación en redes –especialmente los comentarios polémicos en twitter- y presencias en programas de T.V. En este punto la derecha ha sabido capitalizar las nuevas tecnologías y establecer una ventaja, interpretando la modernidad en clave simmeliana[2], con el predominio de la forma por sobre el contenido.
2. Política económica
En cuanto a la política económica, presenta diferencias y similitudes con la década de los ´90. En primer lugar, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Presidencia se mantuvo el carácter estatal de los servicios públicos, aunque con sucesivos aumentos de tarifas y la baja en las jubilaciones mediante la polémica reforma previsional. Pese a ello, hasta ahora su política no ha sido la de privatizar, es decir no ha presentado una política antiestatista -aunque sí de recorte al gasto público- pero es posible que ante la inviabilidad de seguir tomando deuda sea una opción[3].
Los despidos masivos, son asunto complejo ya que no fueron de una vez sino en sucesivas oleadas. Solo durante el mes de enero de 2018 el Centro de Economía Política Argentina (CEPA)[4] ha registrado un total de 6.639 despidos y suspensiones en todo el país. Cifra que representa casi el doble que la registrada por el mismo organismo en enero de 2017 (3.692 casos) y también en diciembre 2017, donde se contabilizaron 3.346 despidos. En el desglose de los casos mencionados, casi el 60 % de los despidos corresponde al sector público y se concentran en los organismos descentralizados de la administración. Mientras tanto, el viraje hacia la supremacía del sector financiero arroja por la borda a los trabajadores del sector privado.
3. Local vs. Público
Sin lugar a dudas la verdadera novedad de Cambiemos se desarrolló en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, donde logró imponer un imaginario de administración eficiente y moderada, modernizando la política de transporte, la oferta cultural y el mejoramiento de espacios verdes y plazas[5]. En este sentido, tampoco presenta una innovación dado que el concepto de Alcaldización de la política[6] da cuenta de cómo en el caso chileno el régimen militar logró reformular la política, sacándola de sus escenarios históricos y trasladándola a los espacios micro –comunas–, donde transcurría la vida cotidiana de las personas, hecho que constituía una nueva institucionalidad y formaba parte del proceso de resocialización del pueblo chileno emprendido en 1973.
4. Escenificación de la política
Natanson señala un aspecto clave, el discurso de la cultura del trabajo enarbolado por lo que denomina “herederos meritocráticos”. En cuanto a su Gabinete de ministros, destaca la presencia de outsiders nuevos en la política como el actual Jefe de Gabinete, Marcos Peña, politólogo (Universidad Torcuato Di Tella). Sin embargo la coexistencia con miembros de la política tradicional como Patricia Bullrich, quien ejerció como secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios en los años 1999 y 2000, fungiendo también como ministra de Seguridad Social en los años 2000 y 2001, en vísperas del estallido social. En el mismo sentido Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno porteño, no sólo pertenece a la aristocracia argentina sino que se ha desempeñado largamente en el ámbito público[7]. La novedad es la incorporación de CEOS ejecutivos del sector privado, quienes se sumaron –incompatibilidad de intereses mediante- al sector público, tales como Guillermo Dietrich o Guillermo Aranguren[8]. Sin embargo, este hecho no ha tenido mayores repercusiones en la opinión pública en parte porque la política puede consumirse como una representación de la realidad y no la realidad en sí misma. El mejor ejemplo en este sentido lo constituye la escenificación del timbreo, ficción diseñada para parecer espontánea e informal, pero al ser una ficción bien lograda consigue el mismo efecto –apelar a sentimientos, sensación de escucha y, una vez más, cotidianeidad- homologando al ciudadano con el vecino y bajando la carga política.
5. Hegemonía cultural
Sin duda su gran logro es la apelación a una idiosincrasia New Age, una identidad global e individualista con preocupaciones ecológicas y ávidas de cuidado de uno mismo. Estos ciudadanos que adscriben a hábitos saludables ven con buenos ojos la revalorización de lo cotidiano y lo “normal” ante lo que consideraban como una exaltación de la política por parte del kirchnerismo. “La gente quiere estar tranquila” –léase que aspiran a disminuir la centralidad de la política en su cotidianeidad-. En este sentido, suscribe a una “renovación modernizante” frente al sacrificio totalizante que le proponía como modelo de vida el Gobierno anterior.
Por último, además de la estrecha relación en términos económicos, en lo concerniente a la esfera cultural y de construcción de sentido, Cambiemos ha tenido gestos de condescendencia para con la última dictadura militar[9] [10]. Desde declaraciones oficiales negacionistas hasta el beneficio de la prisión domiciliaria a ex represores[11], sin olvidar el retorno a una política de mayor represión. En este aspecto, poca es la diferencia con políticos como Pedro Pablo Kuczynski (PPK) –quien otorgó la prisión domiciliaria nada menos que al ex dictador Alberto Fujimori-, a la reivindicación de Alfredo Stroessner por parte del candidato del Partido Colorado Mario Abdo Benítez –hijo del ex secretario privado del dictador-, de los festejos con el busto de Pinochet ante la victoria de Sebastián Piñera[12] o los elogios a la dictadura brasileña que profesara Jair Bolsonaro, candidato presidencial que se ubica en segundo lugar de preferencias, por debajo de Lula da Silva.
A modo de conclusión
En su mayoría, los nuevos gobiernos de la derecha regional no desarrollaron un cambio radical en sus discursos y tampoco en los articulados legislativos. En todo caso, hicieron un ejercicio de réplica de procesos de ajuste provenientes de finales del siglo XX. La oleada del discurso progresista impactó en menor medida en los países que mantuvieron regímenes políticos continuistas como México, donde el PRI de Enrique Peña Nieto se mantuvo firme en su enfoque de políticas neoliberales, al igual que Santos en Colombia, cuyo salto a la paz se convirtió en una nueva oportunidad para amplificar el proceso de apertura económica del país. Finalmente PPK, quien comenzó su mandato buscando apelar al apoyo de una derecha más liberal que conservadora en Perú, se encontró con un entramado mucho más conservador que el imaginado. Para subsistir no pudo recrear imaginarios globalizados como en el caso argentino, sino que desempató la grieta más honda que polariza al país -la misma que lo convirtió en presidente- inclinándose por el poder real mediante el indulto a Fujimori[13].
Ni los regímenes continuistas ni los rupturistas asumieron un cambio del eje discursivo ni tampoco una nueva forma de “hacer política”. Sin embargo, el halo del cambio sí está presente en algunas campañas, pero con poca permeabilidad en el electorado más conservador, que parece movilizarse masivamente ante posiciones “duras” en torno a la familia, el aborto, la denominada “ideología de género” y, que generalmente, están articulados en torno a actividades eclesiásticas. Un caso ejemplar es el de Costa Rica[14], en donde el líder político Fabricio Alvarado, candidato presidencial del partido de corte religioso–conservador, Restauración Nacional, ganó la primera vuelta de las recientes elecciones del país centroamericano.
Ahora bien, es cierto que en Argentina Cambiemos logró imponer una lectura de época por sobre la épica de la gestión anterior, más la época no es homogénea y su estrategia triunfal no es necesariamente extrapolable a la política latinoamericana en su conjunto. En parte porque el pentecostalismo ha logrado un gran arraigo en el imaginario social de grandes sectores y ha fortalecido la visión de una sociedad con valores conservadores: familia, trabajo e iniciativa privada[15] [16].
No se trata de que hoy –a diferencia de los contextos de dictaduras de los años ´70/´80– las derechas sean más democráticas por convicción, sino tal como sostiene Guillermo O´Donnell, las burguesías nacionales atraviesan períodos contingentes en los que pueden coincidir con la democracia. Actualmente, en los casos en que las derechas han tenido un largo rol opositor (Argentina, Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela) han logrado articular un discurso consensualista que intenta presentarse como “post-ideológico”, apelando a “los problemas de la gente”. En cambio, en otros casos donde la derecha ha gobernado sin interregnos progresistas, las derechas no han tenido la necesidad de reactualizar -en términos generales- ni sus discursos ni sus políticas, por el contrario han consolidado su posición.





EL RACISMO QUE LLEVAMOS DENTRO

Chile es un país racista o eso parece demostrar la reacción social ante la llegada de inmigrantes latinos y centroamericanos, que deben soportar una violencia que crece día a día. La socióloga María emilia Tijoux estudia el tema desde hace décadas y dice que es fundamental crear una ley para detener este horrible fenómeno.

Revista Que Pasa de Chile (www.quepasa.cl)
                                                                                       
La violencia empieza así: unas miradas de rechazo, unos pequeños gestos casi imperceptibles, unas muecas de desagrado, un silencio incómodo, una oscuridad que retumba dentro de uno, pero está ahí, aunque lo desconozcamos. Sólo basta con mirar detenidamente, con escuchar, con caminar por la calle, con subirse al metro, lo recuerda perfectamente María Emilia Tijoux (1949), en los 90, cuando empezaron a llegar los primeros inmigrantes peruanos. Lo veía, estaban ahí esas miradas cómplices, ese rechazo ante las personas que venían a buscar trabajo, un mejor futuro.
A partir de esa realidad, Tijoux —que es socióloga y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile— comenzó a estudiar junto con otros colegas el tema de las migraciones.
—Y muy pronto nos dimos cuenta de que en Chile la inmigración era un concepto negativo, porque cuando se hablaba de inmigrantes se señalaba a determinadas personas. Entonces, si ese concepto tenía la dificultad de no englobar a todos los inmigrantes, era porque contenía el racismo —explica sentada en su oficina, en días en que no ha dejado de sorprenderla el odio que ha suscitado la llegada de ciertos inmigrantes al país, especialmente aquellos que tienen un color de piel determinado. Días violentos, en los que un video de unos haitianos llegando al aeropuerto de Santiago puede provocar comentarios que nos remiten a la miseria más profunda del ser humano, y que nos recuerdan, de paso, que el racismo —porque es racismo y sólo racismo— es algo que está ahí, a la vuelta de la esquina. Y María Emilia Tijoux lo sabe, pues lo viene estudiando desde hace años: ha editado libros que lo abordan, ha escrito muchos artículos y ha realizado actividades para generar conciencia sobre este fenómeno.
—Pienso que hoy día hay un regreso… aunque no es un regreso, porque siempre ha estado presente el racismo en Chile. Lo que pasa es que se ha querido situarlo bajo otros conceptos: discriminación, exclusión, odio a los pobres, pero hoy los acontecimientos muestran que hay un odio particular contra personas y tiene que ver con el color de piel y con el origen.
—Impresionan los niveles de odio y rechazo, pero, como dice usted, parece que no es algo nuevo.
—Esto es viejo porque la Colonia existió y obviamente hubo personas que llegaron en condiciones de esclavo a Chile, quizá no en la cantidad de gente que arribó a Brasil u otros lados, pero ingresaron a Chile como esclavos, se mezclaron con otras personas, tuvieron hijos y hoy día tenemos asociaciones que reivindican su origen negro, especialmente en el norte, y también han proliferado en Santiago. Ahora, esta mirada negativa hacia estas personas se dio posteriormente, sobre todo al momento de la configuración del estado-nación chileno, en el siglo XIX, cuando la cuestión de ser blanco comienza a ser una suerte de propiedad identitaria muy potente, y hay una serie de libros que lo demuestran.
—Lo blanco entendido como algo mejor o superior, ¿no?
—Sí, hay discursos políticos de la época en los que se plantea que hay que traer emigrantes europeos para poblar los territorios del sur y blanquear la raza, y también en el sentido de mejoramiento de esta raza.
—Han pasado casi dos siglos desde esos discursos y ese concepto de la raza parece que sigue vivo para muchos.
—El concepto de raza no tiene ningún sustento científico, no tiene ninguna base científica que pueda explicar la fuerza que mantiene.  Aunque sepamos que no tiene ese sustento, aunque sepamos que no tiene sentido hablar de raza, aunque estemos de acuerdo con lo que manifestó la Unesco en 1951, en el sentido de que ya no se podía hablar de raza, no por ello ha dejado de tener fuerza y de potenciarse ante determinados acontecimientos que ocurren en todo el mundo: los grandes desplazamientos de personas por razones económicas, por guerras, por persecuciones, por desastres naturales… Y en Chile es una historia que ha sido muy dura contra nuestros pueblos también, que han sido históricamente aplastados.
—¿Le ha sorprendido este nivel de violencia en contra de los inmigrantes?
—Me parece que hay una violencia desmesurada en contra de ciertos inmigrantes, específicamente de América Latina y del Caribe. Es decir, ahí se está estableciendo una suerte de diferencia racial entre los inmigrantes, que serían de siete países, y los extranjeros, que podrían ser personas bienvenidas y aceptadas. Esto hace que el concepto de inmigración no signifique lo que tendría que significar, y deja a ciertas personas de ciertos países atrapadas en la migración: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Haití y Venezuela, aunque con respecto a Venezuela ocurre algo singular, porque habría al interior algunos aceptados y otros no…
—¿Cómo se puede cambiar esa mirada negativa hacia los inmigrantes?
—Pienso que es muy difícil que nos miremos a nosotros mismos y que nos hagamos algunas preguntas de por qué tratamos así a los demás, por qué deshumanizamos a la gente y la colocamos en un lugar tan terrible, animalizándola, exponiéndolas al maltrato, burlándose de ellas… y en ese sentido, sí, estoy convencida de que estamos hablando de racismo. Y también estamos hablando de humanidad en un país católico, donde lo religioso es una imposición grande, diríamos que es una moral religiosa potente, y son esas mismas personas con esa formación las que hoy expulsan un odio que, a mi modo de ver, ya no está teniendo muchos límites.
—Es una realidad que se está volviendo cada vez más compleja.
—Sí, y no tenemos que olvidar algo: nosotros no hemos sido un país de inmigración, hemos sido lo contrario. Hasta los 90 era más bien al revés: chilenos saliendo al exterior, más de un millón viviendo en el exterior y haciéndolo en condiciones en algunos casos muy similares a las que viven hoy los latinoamericanos acá. Hay que pensar que cuando entramos en un período democrático, en los 90, fuimos exhibidos como un país macroeconómicamente seguro, un país atractivo para los migrantes del mundo. Ahí se comenzó con una migración latinoamericana, y en un principio con muchas dificultades para los migrantes peruanos, que fueron bastante maltratados. Pero ya están aquí hace un tiempo y la gente de cierto modo se acostumbró, aunque no completamente, porque sigue habiendo bastante racismo contra ellos.
—Claro, antes fueron los peruanos y ahora parecen ser los haitianos quienes más sufren ese racismo.
—No hay que olvidar que en Haití hubo tropas chilenas que entregaron una imagen de un Chile generoso, amistoso, de una sociedad repleta de buenas personas, que además si se venían iban a ser bien acogidos, pero se les olvidó decir que en Chile la gente no quiere ver personas de otro color que cuestionen “lo blanco” de su identidad, y que, de cierto modo, como se dijo el otro día, pongan en peligro la “raza”… ¿Pero cuál? Si nosotros no somos blancos tampoco, somos mezcla de pueblos originarios, tenemos sangre indígena y algunos sangre europea, somos una mezcla. 
—Otro factor negativo que le endosan a los inmigrantes es que vienen a quitarles el trabajo a los chilenos, y eso también produce violencia.
—Mira, la gente viene a Chile a trabajar. Los que llegan hoy son potencialmente trabajadores y en ese contexto vienen a contribuir a la producción y a la economía chilena. Los datos que se dan respecto a lo que se gasta con los inmigrantes hay que confrontarlo con lo que entregan… son miles de millones, pero además los que ya entran en el mundo laboral tienen isapre, AFP, cotizan, pagan impuestos como todos, entonces este rechazo tan brutal no contempla la contribución que hacen y la importancia que tiene el hecho de que lleguen inmigrantes a Chile.
—Si uno mira las redes sociales, el nivel de racismo pareciera ser cada vez mayor y no hay forma de analizar con todos sus matices la inmigración.
—En Chile hay un deseo de blanquitud, una eterna búsqueda de lo blanco, pero de lo que no es nuestro… la eterna búsqueda de lo que está afuera, como lo europeo, y después lo norteamericano. Pero hay que aceptar que hoy somos un país moderno y, como país moderno, estamos atrayendo a inmigrantes del mundo… y nos encontramos con que no tenemos ley, que hay un decreto del año 1975 que está hecho bajo el eje de la seguridad nacional porque se hizo en dictadura. Nosotros con distintas organizaciones hemos trabajado durante años para hacer un nuevo proyecto de ley, y no ha pasado nada. Nosotros planeamos una ley de migración basada en los derechos humanos. Lo que se piensa a veces que podría ser tan complejo, es simplemente considerar al otro como un igual y con dignidad, para que sean respetados sus derechos… Vamos a ver qué va a pasar ahora.
—Pensar al otro como un igual suena algo muy posible, pero parece que no es tan fácil, ¿no?
—Sí, es complicado. Pero al momento de que el otro es un igual,  deja de ser otro, yo no lo veo, porque es como uno, y por lo tanto no hago juicios sobre él o ella porque es como yo. Ese ejercicio todavía es muy difícil de hacerlo para mucha gente… La educación es fundamental en esto. Cuando pensábamos sobre la ley, nos convencimos de que, por ejemplo, habría que dar cursos en la universidad sobre la historia de estos países de los que provienen los migrantes. ¿Qué sabemos de la historia de Haití? ¿Qué sabemos realmente de la historia de Colombia, de Perú? ¿Qué sabemos de la esclavitud tanto en Chile como en Haití?
—¿Qué otras cosas ayudarían a combatir el racismo?
—El cómo se educa a los hijos y a los nietos. Enseñándoles que no hay diferencias, que el otro viene de otro lugar, que  tiene particularidades, cultura, lengua, juegos distintos, pero que tiene que estar con él porque es como él, y si uno lo enseña en la casa no es muy difícil que nuestros hijos o nietos no sean racistas, o clasistas o sexistas, y eso se da en el hogar o en el encuentro con los estudiantes. Debemos esforzarnos en eso.
—¿Una ley de migración sería fundamental también para detener este racismo?
—Sí, porque pienso que hay que detener esta violencia. No quiero irme en una cosa medio idílica con la inmigración, porque es un fenómeno complejo, pero hay que detener la violencia y castigarla como corresponde: con la ley. Los maltratos, la explotación, el tráfico de personas, y en la frontera lo que hacen los coyotes, donde se venden visas falsas… Nuestro gran temor, con las personas que trabajamos en esto, es la visa consular que se supone que se va a implementar ahora en el gobierno de Piñera. Porque esa visa no va a resolver nada, va a provocar más problemas. Va a haber más entradas irregulares porque la gente está desesperada por entrar a Chile. Y me imagino que van a endurecer más el control en las fronteras, y tenemos fronteras con sectores minados. Hay personas que están pasando entre Tacna y Arica por la playa, a pie, y son sectores con minas. ¿Qué va a pasar ahí? ¿Va a morir la gente o pensamos construir un muro en el desierto? Como decía un colega: una visa consular va a ser una puerta en el desierto, o sea, ¿cómo se pone una puerta ahí? ¿Cuáles son las paredes que rodean a esa puerta? Sería un error.
—¿Cree que ha habido poca voluntad política para resolver esto?
—Yo creo que es preferible hacer una buena ley, eso sería una buena forma de tratar el racismo, porque las migraciones no son un problema, son un fenómeno social, el problema es el racismo, y eso tenemos que verlo desde nosotros. Creo que es demasiada la condena que se les pone a los inmigrantes acá, y sin embargo siguen en Chile, siguen trabajando. Pero hay que entender una cosa: la inmigración llegó para quedarse.

No comments: