Cuando las
autoridades argentinas confirmaron su hallazgo, en 2011, el Departamento de
Estado de Estados Unidos decretó que Vaca Muerta era el segundo yacimiento de
hidrocarburos no convencionales con más recursos de gas del planeta.
Argentina
pasó a encabezar, después de China, la lista de los países con mayores reservas
"técnicamente recuperables" de shale gas o gas de esquisto del mundo.
Sin embargo,
los problemas económicos que azotaron al país sudamericano llevaron a muchos a
dudar sobre las posibilidades de extraer ese hidrocarburo no convencional, cuya
explotación costaba de dos a tres veces más que los yacimientos comunes.
Siete años
más tarde y bajo un nuevo gobierno, Argentina vuelve a mostrarse confiado en el
potencial de Vaca Muerta.
Una reducción
importante en los costos de extracción, una mayor inversión de la petrolera
estatal YPF y nuevas políticas implementadas a partir de 2015 por el gobierno
de Mauricio Macri, que prometen mayor seguridad a quienes exploten Vaca Muerta,
ha hecho que la producción crezca.
Según datos
del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) la producción de gas no
convencional aumentó en un 78% desde 2015.
Gracias a
ello, ahora las autoridades anuncian que el país está en camino de recuperar
parte de su autoabastecimiento energético que perdió en 2004.
"Nosotros
creemos que Argentina, por el desarrollo de Vaca Muerta, puede abastecer el
100% de la demanda del país en el 2021 con excepción de los meses de
invierno", señaló hace unos días el secretario de planeamiento energético
del Ministerio de Energía y Minería, Daniel Redondo.
Además,
adelantó que este escenario lo llevará a buscar renegociar su contrato
de importación de gas con Bolivia, que expira en 2026.
Argentina
históricamente fue exportador de gas pero durante los últimos diez años
dependió del gas boliviano, país del cual importa casi el 20% de su suministro.
Amenaza para
Bolivia, beneficio para Chile
El anuncio
podría significar un duro golpe para Bolivia, cuyo crecimiento económico
durante la última década dependió en gran parte de sus ventas de gas, su principal
exportación.
El 90% del
gas boliviano se exporta a Argentina y Brasil y ambos mercados ahora están en
peligro.
La petrolera
estatal brasileña Petrobras ya anunció que no renovará su contrato con La Paz
que vence en 2019 y una posible renegociación con los argentinos podría reducir
el envío de gas a ese país, si Argentina logra imponer su reclamo.
Pero el
anuncio de la creciente producción de Vaca Muerta también tendrá repercusiones
para otros países sudamericanos.
Argentina
informó que a partir de 2019 volverá a enviar gas a Chile durante los
meses de verano, retomando así las exportaciones que debió suspender en 2004.
El Ministerio
de Energía señaló que en el trascurso de cuatro años, a medida que aumente la
producción, se buscará exportar a Chile todo el año.
¿Nuevo mapa
del gas?
La influencia
de Vaca Muerta también podría cambiar las rutas sudamericanas del gas de forma
indirecta, aseguran algunos.
Según la
empresa de análisis geopolítico Stratfor, la presión argentina, sumada a la
brasileña, podría obligar a Bolivia a "normalizar relaciones con
Chile", país con el que mantiene una disputa por una salida al mar.
Gracias a ese
diferendo Chile no puede recibir gas de su vecino del norte. La Paz incluso
prohíbe a Argentina enviarle el excedente de gas boliviano que le sobra en
verano.
Esta nueva
situación —según Stratfor— no solo convertirá a Chile en un posible nuevo
mercado de Bolivia sino que obligará al gobierno de Evo Morales a negociar
con las autoridades chilenas para poder tener acceso a los puertos del
Pacífico.
Bolivia
"necesita (estos puertos) para poder exportar su gas más allá de Brasil y
Argentina", señala la empresa en un informe.
BBC Mundo
intentó consultar a voceros del Ministerio de Energía de Bolivia pero no obtuvo
una respuesta.
YPFB, la
petrolera estatal boliviana, tampoco hizo declaraciones.
No obstante,
algunos analistas creen que es prematuro hablar de estos cambios.
"Optimistas"
El consultor
en temas de energía Eduardo Barreiro le dijo a BBC Mundo que si bien es cierto
que Vaca Muerta está produciendo más, Argentina aún está lejos de ser una amenaza
para Bolivia, el líder sudamericano del gas.
"A pesar
de que está creciendo la producción de gas no convencional en Argentina,
gracias a Vaca Muerta, las reservas de gas convencional están bajando
como consecuencia de la falta de exploración", advirtió el experto
argentino.
El resultado
es que la producción total de gas casi no ha aumentado desde 2015, cuando
asumió Macri.
Si bien el
gobierno argentino estima que la situación mejorará y que para 2021-22 se
producirán 140 millones de metros cúbicos de gas por día (18 millones más que
hoy, o sea, un 15% de aumento), eso no alcanzaría para suplir la demanda
local en invierno, que puede alcanzar los 170-180 millones de metros cúbicos.
Barreiro
considera que las autoridades argentinas son "optimistas" si creen
que pueden reducir mucho sus importaciones de Bolivia.
Para ello,
afirma, necesitarían poder aumentar fuertemente las inversiones en Vaca Muerta,
que hoy alcanzan aproximadamente los US$4.500 millones al año.
Muchos
expertos estiman que para poder recuperar el autoabastecimiento de gas para
2021-22 las inversiones deberían ser el doble.
Solo así se
podría generar la cantidad necesaria de gas de Vaca Muerta, que hoy aporta
menos del 25,9% de todo el gas que se usa en el país.
Pero esto
requeriría inversión extranjera, que no está llegando en la cantidad que se
necesita.
Hoy la
inversión fuerte en Vaca Muerta viene de YPF —unos US$ 2100 millones— y si bien
empresas como Total, Exxon y Shell han prometido inversiones, por ahora muchos
de los proyectos son pilotos, en donde la inversión se mide en cientos de
millones de dólares, no en miles de millones, explicó Barreiro.
Gasoducto
Otra cosa que
podría complicar el deseo argentino de reducir su dependencia del gas boliviano
es el flamante Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).
Se trata de
una costosa infraestructura que tardó diez años en construirse y se hizo,
justamente, para facilitar el envío de gas desde Bolivia hasta el noreste
argentino, donde residen unas 3,5 millones de personas.
Por otra
parte, a la hora de negociar, Bolivia tiene un importante as en su manga: su
gas sigue siendo el más barato de la región.
Eso, dicen
muchos analistas, garantiza que el país andino siga siendo el rey del gas
por un tiempo más.
Al menos
hasta que el potencial de Vaca Muerta —que, nadie duda, es enorme— se convierta
en algo más que eso: un potencial. http://www.bbc.com/mundo/noticias-43235076
Tras las críticas y el roce diplomático con Bolivia,
suspenden la propuesta oficial de arancelar salud y universidad a extranjeros
PASAR DEL ARDOR AL FREEZER EN UN SOLO DÍA
La desmentida del gobierno de Evo Morales, que eludió la
confrontación con el gobierno de Cambiemos, y una durísima reunión en el
Interbloque oficialista terminaron por mandar al freezer el proyecto de
arancelamiento.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“Los
hermanos argentinos que viven en Bolivia van a tener el mismo tratamiento que
los hermanos bolivianos que viven en Argentina, somos de la patria grande”,
dijo el presidente boliviano Evo Morales al inaugurar un coliseo en la ciudad
de Yacuiba, fronteriza con Argentina. La declaración del mandatario terminaron
por desarticular los argumentos del gobierno de Cambiemos que proyectaba
arancelar el servicio de salud para los ciudadanos extranjeros en Argentina. La
declaración de Evo fue el determinante para congelar el proyecto de ley que había
propuesto presentar el mendocino Luis Petri, diputado de Cambiemos. Pero el
proyecto había generado en forma paralela una fuerte tensión interna en el
Interbloque oficialista que ayer derivó en una muy dura reunión de los 108
diputados del PRO y radicalismo, que se extendió durante tres horas y que echó
chispas cuando se planteó el arancelamiento para extranjeros, no sólo en salud
sino principalmente en el ámbito universitario, un tema muy sensible para el
radicalismo. Ante semejante presión interna, en la que el radicalismo
encolumnado detrás de Mario Negri avisó que no acompañaría o rechazaría la
propuesta de Petri, en total desacuerdo con la cuestión universitaria, el
diputado autor del proyecto decidió dar marcha atrás.
Las
declaraciones de Evo habían sido anticipadas por el canciller de Bolivia,
Fernando Huanacuni, quien sostuvo que su gobierno adecuaría a la ley los
diferentes niveles de atención de la salud “para que los ciudadanos argentinos
gocen de los mismos derechos que los bolivianos”.
Según
citó la agencia ABI “para Morales, la cooperación de Argentina es importante,
ya que el vecino país (Argentina) transfiere conocimientos y tecnología en el
campo de salud y asesora a Bolivia en la instalación de tres hospitales
especializados para tratamiento del cáncer.” “Vamos a tener tres grandes
hospitales, es una forma de trabajar conjuntamente, aprovechar la tecnología
argentina para bien de la salud y la vida y, por eso, los hermanos bolivianos
que viven en Argentina no deben preocuparse”, aseguró Morales.
Previamente,
en conferencia de prensa en La Paz, el canciller Huanacuni, acompañado de la
ministra de Salud boliviana, Ariana Campero, había anunciado que su país
“adecuará” sus normas para que “ciudadanos argentinos gocen de los mismos
derechos que los bolivianos”. Cambiemos había intentado sostener una negativa
de Bolivia para atender gratuitamente a los ciudadanos argentinos, cuando se
trataba de adecuar los diferentes niveles de atención de la salud a extranjeros
en el país fronterizo. Fue precisamente lo que respondió el canciller.
El avance
del gobierno de Cambiemos, cuestionado como xenófobo y minimizado en cuanto a
las cifras reales de la incidencia de la atención hospitalaria a extranjeros,
quedó desarticulado. Al mismo tiempo, cosechaba durísimas críticas de muchos
sectores.
Pero a
los cuestionamientos planteados sobre el aspecto de salud del proyecto, en la
interna del gobierno de Cambiemos se disparó una durísima interna sobre la
propuesta de Petri por el arancelamiento universitario. El tema de la
Universidad pública es sensible para el radicalismo.
Ayer, en
una durísima reunión del Interbloque de Cambiemos, en la que participaron los
108 diputados, la bancada radical, encolumnada detrás de Mario Negri, se plantó
duro contra el proyecto. En la reunión, que llevó unas tres horas, consumidas
mayoritariamente por la discusión del proyecto, los teléfonos estaban rojos
recibiendo llamadas de decanos y ex decanos del ala de la UCR.
Los
diputados radicales llegaron a la reunión provistos con cifras y estudios que
demostraban la escasísima incidencia de estudiantes extranjeros en las
economías universitarias, con lo que el planteo de arancelamiento amenazaba con
invadir la idea de la universidad pública y gratuita, un costo enorme, con
ningún beneficio.
Según
revelaron a este diario participantes de la misma reunión, el encuentro “fue
durísimo” y se concluyó cuando Petri reconoció que su propuesta era a título
personal. El diputado autor del proyecto reconoció además que no había hecho
circular el texto, y que había visto en el debate desatado con las
declaraciones del gobernador Morales una buena oportunidad para presentarlo.
Ante el clima interno, y las explicaciones internacionales que debió presentar
el gobierno Nacional, incluyendo disculpas del embajador argentino en La Paz,
Normando Alvarez García, por el tratamiento del caso en los medios, Petri
ofreció retirar el proyecto.
La
respuesta interna no fue concluyente pero escasamente auspiciosa: o pasaba al
freezer, o si avanzaba no iba a tener ningún apoyo del radicalismo y, hasta se
llegó a barajar que se lo rechazaría.
En el
plano externo, las respuestas de Bolivia dejaron sin sentido el intento de
confrontación del gobierno nacional.
En el
plano interno, la propuesta de un sistema de salud exclusivo también sufrió
impactos. Ayer, desde las provincias, comenzaron a aparecer las aclaraciones.
Así, Formosa sostuvo que no marcaría diferencia en el tratamiento de salud para
extranjeros y argentinos; Mendoza minimizó el gasto de extranjeros en el total
del gasto de salud de la provincia; Córdoba, apuntó al mismo escaso impacto;
Misiones sostuvo que en la provincia cobran a extranjeros, igual que a
argentinos, las atenciones de alta complejidad que no requieren urgencia; y
Chaco informó que atiende en forma gratuita.
En
definitiva, el día previo al discurso del presidente Mauricio Macri ante la
Asamblea Legislativa en la apertura del ciclo sesiones ordinarias del Congreso,
el proyecto que mayor polémica desató en los dos últimos días, quedó sumido en
la más pura nada, a un costo que estuvo lejos de resultar gratuito.
LA
UCR DESINFLA EL PROYECTO PARA COBRAR A LOS EXTRANJEROS
La
iniciativa para aplicar un arancel a personas de otros países en universidades
y hospitales públicos quedó casi desactivada. Fue tras una tensa reunión del
interbloque de diputados del oficialismo.
Cadena
3 de Argentina (www.cadena3.com)
El proyecto
de ley que propone cobrar un arancel a los extranjeros que se atiendan en
hospitales y cursen estudios en universidades públicas quedó este miércoles
casi desactivado luego de una tensa reunión del interbloque de diputados de
Cambiemos, en la que la mayoría de los radicales criticaron la falta de
consulta interna y de respaldo estadístico.
Fuentes de la
bancada oficialista de la Cámara de Diputados indicaron que el proyecto
presentado el último martes por la noche por el radical Luis Petri quedó con
escasas chances de ser tratado, luego de que en una reunión de tres horas
arreciaran los reproches.
El anuncio
del Gobierno de Bolivia de revisar su legislación para firmar un acuerdo de
reciprocidad en cuanto a la atención en hospitales y el enojo en las filas del
radicalismo con la propuesta de cobrar por la educación universitaria fueron
los factores que dejaron a la iniciativa casi muerta.
En una
reunión del interbloque Cambiemos que duró más de tres horas, Petri recibió
muchísimas críticas por haber presentado el proyecto sin consultarlo con el
resto de la bancada y, principalmente, por carecer de respaldo estadístico en
cuanto a la cuestión de las universidad públicas.
Según
Noticias Argentinas, en la reunión los nuevos diputados se quejaron por tener
que "enterarse por Clarín" sobre la presentación del proyecto y,
entre ellos, uno de los más molestos fue el radical Albor Cantard, que como ex
secretario de Políticas Universitarias destrozó el punto referido a la
educación universitaria.
El legislador mostró estadísticas que señalan que, en 2015, las universidades públicas contaban con 1.600.000 estudiantes, de los cuales sólo 37 mil son extranjeros y que, de esos 37 mil, el 90% son residentes, a lo que se agrega el dato de que la mayoría de ellos se queda en la Argentina cuando egresa, a diferencia de lo que ocurre con los que estudian en universidades privadas.
El legislador mostró estadísticas que señalan que, en 2015, las universidades públicas contaban con 1.600.000 estudiantes, de los cuales sólo 37 mil son extranjeros y que, de esos 37 mil, el 90% son residentes, a lo que se agrega el dato de que la mayoría de ellos se queda en la Argentina cuando egresa, a diferencia de lo que ocurre con los que estudian en universidades privadas.
"Si
molesta tanto, lo retiro", dijo Petri durante la reunión ante la catarata
de críticas que recibió, pero le respondieron que no era necesario retirarlo,
aunque debía asegurarse de aclarar que la iniciativa la había presentado a
título personal y no en nombre de Cambiemos.
A las
críticas se sumó el jefe del interbloque oficialista, Mario Negri, quien ya el
martes por la noche buscó bajarle el tono a la iniciativa en declaraciones
periodísticas, a sabiendas de que para la mayoría de los radicales el tema de
la educación universitaria gratuita es una bandera histórica del partido.
Negri también
criticó que la presentación del proyecto no haya sido consultada con el resto
del interbloque y uno de los diputados que firmó el proyecto junto a Petri se
molestó. "No sabía que tenía que pedir permiso para firmar una
iniciativa", sostuvo.
La respuesta
del jefe de la bancada oficialista fue que no era necesario pedir permiso pero
que, cuando se trate de cuestiones sensibles, el proyecto "hay que traerlo
al interbloque, antes que llevarlo a los medios" para evitar
cortocircuitos como éste, confiaron fuentes que participaron del encuentro.
Previamente,
el jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff, otro
referente de la UCR, también había rechazado públicamente la posibilidad de
cobrar un arancel a los extranjeros que cursan estudios universitarios en el
país.
"La
universidad pública y gratuita es una conquista y un emblema argentino, que
tiene que seguir recibiendo a todos aquéllos que quieran estudiar y formarse
profesionalmente, sin distinguir su nacionalidad de origen", sentenció
Naidenoff a través de su cuenta en la red social Twitter.
La diputada
nacional Josefina Mendoza ya había advertido el último martes que votaría en
contra del arancelamiento de la educación pública.
"A 100
años de la Reforma Universitaria, como radical, como reformista y como
estudiante, no pienso acompañar bajo ningún concepto ningún proyecto de
arancelamiento de la educación pública", anticipó la legisladora.
El tema del
cobro por la atención en hospitales públicos, en cambio, quedó sujeto a las
gestiones que de aquí en más haga la Cancillería, dado que en el caso de
Bolivia el Gobierno de Evo Morales abrió la posibilidad de establecer un
convenio de reciprocidad.
La misma
solicitud fue enviada por el canciller Jorge Faurie a todos los países de la
región.
Un informe muestra que la incidencia de la atención
sanitaria a extranjeros es ínfima
LOS DATOS LOS DESMIENTEN
En 2016, sólo el 0,03 por ciento de los nacimientos en el
país fueron de madres con residencia en el exterior. En Jujuy, fueron el 0,44.
Un estudio de la fundación Soberanía Sanitaria desmonta los argumentos de
Gerardo Morales.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El
impacto de la atención de los extranjeros no residentes en el presupuesto de
salud es absolutamente ínfimo, ya sea en Jujuy o en la ciudad de Buenos
Aires. Según datos oficiales, en 2016 hubo en todo el país 728.035
nacimientos y sólo el 0,03 por ciento eran hijos de madres con residencia habitual
en el extranjero. En ese mismo año, en Jujuy, se registraron 14.028 egresos
(internaciones) hospitalarios, de los cuales el 0,9 por ciento tenían
residencia habitual en el extranjero. Y sólo 56 nacidos vivos en
establecimientos públicos de la provincia tenían madres con residencia fuera
del país, es decir, el 0,44. Estos datos, citados por la Fundación Soberanía
Sanitaria, desmontan los argumentos invocados por el gobernador de Jujuy,
Gerardo Morales, para reclamar el arancelamiento del servicio de salud.
Morales
justificó su proyecto de arancelar la atención en los hospitales públicos de la
provincia para los extranjeros no residentes en la incidencia que la atención a
esas personas tiene en el presupuesto de salud. Sus dichos fueron apoyados y
defendidos por el jefe de Gabinete, Marcos Peña. Pero los datos los
contradicen. “Es obvio que no hay una incidencia real en ninguno de los dos
distritos. Es cierto que hay extranjeras que vienen a parir acá, pero pagan
atención privada. Entonces, tampoco ellas son una carga. Y no tenemos datos de
cuántas jujeñas van a parir a Bolivia, por ejemplo”, señala Nicolás Kreplak, ex
viceministro de salud y director de la Fundación. “En realidad –soostiene–
nuestro país no es tan generoso en materia de atención de salud. Hay muchos
residentes que se atienden en hospitales públicos, pero que no acceden a una
cobertura de calidad, con el eje en la prevención. Son los trabajadores en
negro, los trabajadores que no tienen acceso a la seguridad social aunque sean
residentes permanentes. Ellos llegan a los tratamientos y a las cirugías en
general de urgencia, no programadas. Entonces los costos son mayores. Y la
recuperación es más lenta o en menor medida. Pero es nuestro sistema el que
está en deuda, por tenerlos como trabajadores en negro”.
Embarazos y partos no fueron los únicos datos en los que se apoyó Morales para
justificar la implementación de un seguro obligatorio al ingresar a la
provincia, a fin de dar cobertura a eventuales atenciones, con la intención,
confesa, de evitar utilizar parte del presupuesto sanitario local en la
atención de estos pacientes. La medida se encuentra contemplada dentro del Plan
Estratégico de Salud, impulsado por el gobierno provincial como un supuesto
instrumento “para optimizar y hacer más eficiente” el sistema sanitario público
provincial. Al explicarlo, el gobernador insistió en el problema presupuestario
que se genera “por derivaciones para tratamientos prolongados y sumamente
costosos” entre los que destacó los trasplantes, las cirugías con prótesis y
los tratamientos para enfermedades crónicas como diabetes y VIH o con
medicación de alto costo, como las drogas oncológicas.
Los datos otra vez son mentirosos. Según la normativa del Incucai, para estar
anotado en la lista de receptores de órganos hay que ser residente permanente
en el país. No hay inscripción de extranjeros que necesiten trasplantes. “Hay
algunas escasas excepciones (los casos de trasplante con donante vivo), pero no
hay ningún caso en el país”, explica Kreplak. Según el informe de Soberanía
Sanitaria, “se entiende que en nuestro país el trasplante de órganos es un
servicio de salud que sólo se les brinda a los extranjeros que tengan la
residencia permanente y quienes tengan la residencia transitoria solo podrán
acceder a transplante de tipo ‘donante vivo relacionado’(donación de riñones,
médula o partes del hígado entre familiares vivos compatibles genéticamente) si
consiguen la debida autorización de la Dirección Nacional de Migraciones
(DNM)”. El informe hace hincapié en que en estos casos, quienes tengan la
residencia transitoria y logren la debida autorización por la DNM, no podrán
acceder a los órganos cadavéricos que procura el Incucai. Esto desvirtúa,
entonces, la incidencia que los trasplantes a extranjeros no residentes tienen
en el sistema de salud.
En lo
tocante al otorgamiento de medicación, Kreplak detalla: “Para recibir
medicación para enfermedades crónicas, por ejemplo diabetes, o de alto costo,
como la medicación para tratamientos oncológicos, es necesario presentar el
DNI; es decir, es necesario ser nativo o extranjero con residencia permanente.
No se entrega medicación de ese tipo a los que no tengan la residencia. La
única excepción a eso, pero la cantidad de casos es irrelevante, tiene que ver
con la medicación para el VIH. Los movimientos de personas con VIH
desarrollaron un aspecto mucho más internacionalista, y entonces consiguieron
que los que necesitan esa medicación la reciban. Pero eso pasa en todas partes,
hay reciprocidad entre los países”.
A partir
de los datos, el informe asegura que se puede concluir que no es significativo
el gasto que realiza el sistema público de salud en personas sin residencia en
el país. Por eso hay que pensar que existen otras razones que llevan a las
administraciones provinciales y nacional a proponer una discusión sobre cómo se
financia el sistema de salud.
En lo que
se refiere a las razones reales para estos planteos, Kreplak cuenta: “Hace once
años que trabajo como médico en el Hospital Ramos Mejía, un hospital público de
la Ciudad de Buenos Aires. Apenas entré como residente, empecé a oír cosas
sobre los ‘tours de salud’. Recuerdo que médicos más veteranos insistían en los
‘micros llenos de paraguayos y chilenos que vienen a atenderse acá’. En los
once años que hace que trabajo ahí, no apareció ningún tour, ningún contingente
de extranjeros que viajaran especialmente a atenderse. Hubo sí, por supuesto,
extranjeros que atendimos, pero nunca un grupo. Así que se usa a los
extranjeros como excusa desde hace mucho. Los problemas del sistema de salud
tienen que ver con otras cuestiones, como por ejemplo la incidencia de los
medicamentos en el presupuesto. El desfinanciamiento de la Agencia Nacional de
Laboratorios Públicos es una de las causas, porque nuestro país usa entre el 25
y el 30 por ciento del presupuesto en los medicamentos, mientras que en los
países desarrollados se lleva entre el 9 y el 10 por ciento”.
Y
concluyó: “El programa de salud que quieren implementar es muy parecido al que
funciona en Chile y Colombia. Y muy distinto del que tienen Brasil o Bolivia.
La diferencia fundamental es que quieren, como dicen ellos, ‘subsidiar la
demanda’. Por ejemplo, a mí me pagan de acuerdo a una cierta cantidad de horas,
unas ciertas condiciones de trabajo. Pero no importa si un día atiendo treinta
pacientes y al otro son setenta. Quieren llevar el sistema a pagar por la
cantidad de prestaciones”.
OPINIÓN.
BOLIVIA HUMILLADA
Página
12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Sigue intacto
el pacto de sangre entre Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, y el Presidente
Mauricio Macri. El Poder Ejecutivo encarnó como una bandera frente a Bolivia
algo que en realidad no existía, se quejó ante Bolivia de algo que nunca había
negociado seriamente y convirtió a Bolivia en una carga cuando no lo es. Todo
porque Morales infló un globo, dio instrucciones al embajador argentino en
Bolivia como si fuera su representante personal y montó un conflicto desde la
nada misma. El conflicto sería que los bolivianos no residentes reciben
atención médica gratuita en la Argentina y no pasaría lo mismo con los
argentinos en Bolivia. ¿Magnitud real del conflicto? Cercana a cero.
¿Xenofobia? Quizás, aunque Gerardo Morales haya buscado atenuarla con una
frase: “Mis abuelos son bolivianos”.
El resultado
de dos días de activismo por parte del gobernador que crucificó a Milagro Sala
–su primer pacto de sangre con Macri– fue la humillación de Bolivia. El otro
Morales, Evo, no lo dirá. No es su estilo. La verdad es que tampoco le conviene
decirlo. Pero los hechos son irrefutables. Habría que añadir que Bolivia fue
inútilmente humillada. Y también que fue humillada injustamente.
Evo Morales
dijo tras la escalada de Gerardo Morales que tenía razón la administración
argentina. Anunció que, por eso, será recíproco el sistema de atención
sanitario. Así como ahora los bolivianos que se atienden en hospitales públicos
argentinos no pagan, habrá un acuerdo para que no paguen los argentinos que se
atiendan en hospitales públicos bolivianos. Tanto Evo como el canciller
argentino Jorge Faurie, que hablaron del tema, se refieren a los no residentes.
Quienes tienen residencia, naturalmente, son tratados como el resto de los
ciudadanos, sean del origen que sean.
Macri y
Morales podrán adjudicarse una victoria: Evo les dio la razón.
Lo humillante
está en el motivo de la victoria: la Argentina no resolvió ningún conflicto
verdadero. Los turistas argentinos que viajan en auto tiene cobertura del
seguro. Los turistas de clase media, asistencia al viajero. Los que trabajan en
Santa Cruz de la Sierra, prepaga.
Evo le dio la
razón a la Argentina porque debió hacerlo, o porque estimó que estaba en su
conveniencia pinchar un globo que se inflaba sin límites, pero no porque
hubiera un problema real de argentinos desatendidos por los hospitales
bolivianos. Ese problema no existe, o en todo caso no pasa de una cantidad tal
de casos que pueden ser identificados con nombre y apellido. ¿Cien?
¿Doscientos? Salvo que ese número indique muertos o que dos países quieran entablar
una guerra, jamás puede ser el origen de un diferendo diplomático entre dos
vecinos que, además, son económicamente complementarios.
En política
internacional hay una frase corriente: “paciencia estratégica”. Alude a la
actitud que deben tener los socios grandes frente a los socios chicos. Es la
paciencia que debió haber tenido, y no tuvo, la Argentina con Uruguay para
negociar la reubicación de las pasteras. Es la paciencia que sí tuvieron la
Argentina y Brasil con Bolivia.
Para Morales
el cambio en el barrio sudamericano fue un inconveniente serio. No solo debe
afrontar la baja internacional del precio del gas. Tiene que padecer el
aislamiento político tras la derrota del Frente para la Victoria en 2015 y el
golpe brasileño de 2016.
Como no es un
temerario, en la relación con Macri el presidente boliviano optó por el bajo
perfil e incluso por la cooperación en cuestiones tecnológicas. Su reacción de
ayer es fácil de comprender: más allá de la humillación, para Evo era menos
costoso prometer la reciprocidad y evitar la escalada de asunto que no forma
parte del interés concreto. Lo contrario hubiera sido aferrarse al tema ajeno
sin que en el horizonte se viera nada por ganar. Más aún cuando, al menos hasta
ahora, montar un escenario de xenofobia sin tener no ya una justificación
(jamás la xenofobia la tiene) sino una excusa, parece más una táctica interna
del gobierno argentino que una movida diplomática.
Como
cualquier país chico, Bolivia es un buen observador de lo que pasa en los
grandes. Evo gobierna desde enero de 2006. Son 12 años seguidos de observación,
de amistades y de cambios. Sabe que Michel Temer nunca le perdonaría que tomase
una medida semejante a nacionalizar la filial de Petrobrás usando camiones del
Ejército. En su momento Lula se lo reprochó en privado. Pero en público explicó
que Bolivia había sufrido demasiado y Brasil debía ser comprensivo con los
bolivianos que recién en 2005 pudieron elegir un presidente parecido a la
mayoría indígena de su población. También registra Evo que Néstor Kirchner
negoció pacientemente el aumento del precio del gas boliviano. Y que en un
gesto solidario Cristina Fernández de Kirchner llegó a desviar una exportación
de trigo que tenía otro destino para enviársela a Bolivia cuando en el
altiplano no había pan.
Funcionarios
del gobierno argentino dejaron trascender su enojo cuando Juan Grabois, líder
de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, le dijo a PáginaI12
que “el vicio de Macri es la violencia”. La entrevista fue publicada el 2 de enero.
Ayer tuiteó en el mismo sentido. “La administración colonial de lo que alguna
vez fue la República Argentina ahora se mete con los bolivianos, que producen
la verdura que comemos y la ropa que usamos”, escribió en Twitter. Agregó:
“Duros con Evo y serviles a Trump. Marketing de la derecha”. Y cerró de este
modo: “Cortinas de humo para excitar el odio”.
Milagro Sala
opinó en esa línea: “Jujuy es el laboratorio de todo lo macabro que quieren
hacer”, dijo ante la nueva ofensiva de Morales.
Pelearse con Bolivia
o hacerle sentir la vejación de la derrota es una postura donde la Argentina no
tiene nada que ganar. En términos diplomáticos disputar sin un interés genuino
detrás es irresponsable.
Lo que pasa
es que el laboratorio manda. Esta vez mandó a fabricar humo. Tóxico, para
colmo.
NO
CRISIS: LA SALUD POR UN LADO Y EL GAS NATURAL POR EL OTRO
En
el transcurso de los últimos días ha tomado estado público una disputa entre
los gobiernos de Argentina y Bolivia con respecto a la reciprocidad en la
prestación de los servicios de salud. Sin embargo no debemos olvidar que
Bolivia es un participante muy importante de la matriz energética argentina,
suministrando diariamente importantes cantidades de Gas Natural.
Urgente
24 de Argentina (www.urgente24.com)
Como podemos
observar en el siguiente cuadro, Bolivia abastece Gas Natural a nuestro país a
razón de 16.46 MMCD (Millones de Metros Cúbicos por día) promedio, participando
en un 12 % en el consumo diario de este
hidrocarburo.
De la misma
manera podemos observar que la venta de
Gas Natural por parte de Bolivia a Argentina y Brasil es indispensable para el
manejo de las arcas bolivianas, dependiendo su economía de los volúmenes
entregados y las variaciones de los precios internacionales.
Precisiones
del negocio del gas.
El contrato
de abastecimiento se celebró entre ENARSA y YPFB, el 19 de octubre de 2006 y
que se hizo operativo a partir del 1 de enero de 2007 y con una vigencia por 20
años. El convenio contempló un cronograma de entrega cuyos volúmenes se
incrementarían por períodos.
Se fijaron
7.7 MMm3 para el año 2007; hasta 16 MMm3- previa puesta en marcha del GNEA
(Todavía en veremos), para 2008 y 2009 y 27.7 MMm3 entre 2010 y la finalización
del acuerdo en el 2026.
En materia de
precios, a diferencia de los acuerdos anteriores, éstos son establecidos en
función de los precios del fuel oil y el diésel oil, cuyos valores varían a su
vez, según el precio internacional del crudo.
Ahora bien,
si se coteja la letra del Convenio con las acciones que realmente fueron
efectivizadas, se observa una disparidad entre las medidas acordadas y aquellas
que los dos países llevaron a la práctica. Esta disparidad se estableció en
torno de las oscilaciones en los volúmenes de gas exportado por Bolivia y en
los retrasos en la construcción del GNEA. Al incumplimiento de lo negociado,
deben agregarse los cuestionamientos de las compañías transnacionales, que
operan en Bolivia sobre la falta de un respaldo jurídico ante posibles retrasos
o falta de pago por parte de ENARSA. Es importante destacar que el Gobierno de
CFK dejó una deuda para su sucesor de 300 millones de dólares, canceladas al
inicio de la Administración Macri.
En cuanto a
los vaivenes en las cantidades de gas natural exportado, la información
proporcionada por YPFB evidencia que desde el inicio del acuerdo, los volúmenes
del hidrocarburo que ingresaron a Argentina fueron menores a lo establecido. De
los 7.7 MMm3 diarios acordados para el año 2007, Argentina importó entre 4.5 y
5.5 MMm3 por día, incluso con marcados descensos durante los meses de octubre,
noviembre y diciembre que no llegaron a superar los 3 MMm3 diarios.
Es importante
destacar que el contrato entre Argentina y Bolivia esta regido por una cláusula
denominada Take or Pay, es decir, ingresas a tu sistema el gas contratado, y en
caso que, por razones técnicas, te veas imposibilitado, tenés que pagar igual.
Por otro
lado, el grado de cumplimiento de Bolivia en los volúmenes acordados, sobre
todo en el invierno argentino, en donde se llega al pico de consumo, no fue el
acordado, situación que obligó a nuestro país a tener que importar Gas Natural
procedente de Chile a un precio superior al que se paga a Bolivia, pero inferior
a lo que seria el combustible sustituto, es decir el Fuel Oil.
Esta situación genero algún tipo de chisporroteo entre las relaciones
entre los Ministerios de Energía de ambos países, y viendo
que Bolivia no esta desarrollando nuevos campos, y los actuales que producen
están en franca declinación, Argentina
esta intentando modificar el contrato vigente entre ambos países,
reforzando el abastecimiento en épocas invernales, disminuyendo el mismo en el
verano, época que Argentina esta en condiciones de poder exportar excedentes a
los países vecinos.
Bolivia es un país cuya balanza comercial depende en un 70% de la
exportación de su gas natural. Argentina, hasta que empiece a
desarrollar sus yacimientos de Hidrocarburos No Convencionales (Vaca Muerta y
Pozo D 129) necesita del gas boliviano,
razón por la cual es impensable que el conflicto generado por el tema salud
entre ambos países, se vea perjudicada.
Recordemos
que el contrato de abastecimiento finaliza en el año 2026 y que seguramente se renovará, en otras condiciones
posiblemente.
"LOS
ARGENTINOS SE SENTÍAN MALTRATADOS", DIJO EL EMBAJADOR EN BOLIVIA
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Miguel
Normando Alvarez respira aliviado del otro lado de la línea. El embajador
argentino en Bolivia acaba de regresar de la milenaria Potosí, pero su reacción
no se debe a lo extenso del viaje hasta La Paz, sino a la decisión del gobierno
boliviano de atender de
manera gratuita a los argentinos que necesiten atención
médica , tal como ocurre en los hospitales de Jujuy, su provincia
natal. "Estamos muy contentos con la decisión del gobierno de Evo Morales , esto
descomprime una situación que se había puesto tensa", -dice el embajador,
radical y leal al gobernador de su provincia, Gerardo
Morales , en el ojo de la tormenta luego de los tironeos entre ambos
países en torno al arancelamiento de los servicios de salud.
-Ayuda, y
mucho. Desde que llegué aquí hace un año y medio estoy planteando una sola
palabra: reciprocidad. Nos era muy difícil hacernos entender, planteamos que
aquí vienen muchos jóvenes de vacaciones, ya sea al lago Titi-Caca, o a
Copacabana, y si tienen algún accidente no pueden atenderse, hemos tenido que
resolver muchos casos. Por el contrario, tenemos un servicio de salud en
Argentina del que estoy orgulloso, y al que recurren muchos ciudadanos
bolivianos.
-¿Y desde el
gobierno boliviano reaccionaron luego del proyecto del gobierno de Jujuy para
arancelar la atención a los no residentes?
-Sí, me
llamaron anteayer, pero no se enojaron tanto con la ley sino con algunas
reacciones xenófobas y racistas que vieron en las redes sociales. Les pedí
disculpas, pero a la vez les explicamos que no teníamos nada que ver. Me parece
muy buena la decisión del presidente Morales, porque no hay nada peor que
sentirse maltratado, como se sentían muchos argentinos aquí en materia de
atención médica.
-¿Como
explicaría ese maltrato?
-Mire, aquí
Evo logró que tres millones de bolivianos subieran a la clase media, y muchos
pagan sus servicios de salud porque los pueden pagar. En Argentina te atienden,
y hasta te dan los remedios llegado el caso. El argentino se siente un poco
maltratado por la diferencia de criterio, pero con esta decisión todo se ha ido
encaminando.
-¿Notó un
ambiente anti-argentino con estas idas y vueltas?
-No, para
nada, en Bolivia saben que los tratamos bien. Y hay que poner en discusión el
arancelamiento con todos los países vecinos, pero con cuidado de no dar pasto a
los racistas. Gerardo (Morales) es nieto de bolivianos, está orgulloso de
serlo, y por eso la norma va a tener un cuidado especial de no herir a nadie.
LA
DURA EXPERIENCIA DE UNA FAMILIA ARGENTINA EN UN HOSPITAL DE BOLIVIA: "NO
LO QUERÍAN ATENDER SI NO PAGABA"
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
"Fue una
experiencia y una lucha horrible por un accidente que tuvo mi primo. Tengo un
odio y escucho todo lo que dicen y me da mucha bronca. Mi primo terminó
muriendo a la semana que logramos traerlo y aún me duele el corazón". Con
esa frase resumió Omar Greco el calvario que vivió en abril de año pasado su
familia cuando su primo Horacio sufrió un accidente de moto en Potosí, en el
sur de Bolivia .
La voz de
este rosarino aún tiene una mezcla de impotencia y dolor: " El que no lo
vivió no sabe lo que es pasarla tan mal por una situación así".
Sobre el
accidente de Horacio, que tenía 64 años, detalló: "Pasaba por Potosí con
un grupo de amigos en moto. En una subida
se pegó contra un guardarrail y perdió el conocimiento. Fue
trasladado al hospital Luis Bracamonte, donde no lo querían atender si no
pagaba".
"Los
primeros estudios que le hicieron fueron porque las personas que viajaban con
él fueron pagando. Cada mañana, cuando llegaban a verlo, les decían 'tienen que
pagar tanto si quieren que le hagamos tal estudio'", aseguró Omar, y
agregó: "Ahí nos contactaron los amigos y mi prima, que es la hermana de
Horacio, viajó para allá y se instaló".
El hombre
accidentado y su hermana estuvieron diez días en el hospital. " Nosotros lo
queríamos traer, pero no lo dejaban salir. Él tenía contratado un
seguro para el viajero, pero no lo dejaban salir porque decían que debía plata.
Nosotros tratamos de juntar con gente amiga para pagar todo", recordó
Omar.
"Hablábamos
todos los días con el consulado, con la aseguradora y con el hospital porque
cada día estaba peor mi primo. Pero recién lo dejaron venir cuando veían que se
estaba muriendo y no querían que se les muriera allá", aseguró el hombre,
y concluyó: "Lo mandaron en un avión sanitario que puso la aseguradora,
pero cuando llegó ya estaba muy descompensado. A la semana que llegó a Rosario,
murió".
Al ser
consultado sobre la iniciativa oficial de generar un
convenio de reciprocidad para que los argentinos sean atendidos en
forma gratuita en Bolivia, opinó: "Yo estoy totalmente de acuerdo.
Sufrimos tanto la situación de mi primo y pensaba: 'no puede ser que acá le
brindemos todo gratis y allá nos pase eso'".
"Me
parece excelente que sea recíproca la cosa, si no tendríamos que cobrarles como
hacen ellos. No puede ser que hayamos pasado todo eso. No queremos que a otra
familia le pase lo mismo. No se lo deseo a nadie", concluyó Omar.
¿CUÁNTOS
BOLIVIANOS VIVEN EN LA ARGENTINA?
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
¿Cuántos
inmigrantes habitan en el país? Tras la polémica desatada el martes por la reciprocidad
en los servicios de salud entre Argentina y Bolivia, enfocada en
Jujuy la lupa se posó especialmente en la inmigración boliviana.
Después de la
paraguaya, la boliviana es la segunda colectividad más grande de Argentina.
Según el Censo
Nacional de 2010, en el país habitaban más de 345.000 bolivianos, un
19% del total de extranjeros que viven en Argentina.
Sin embargo,
las estimaciones de los propios bolivianos que viven en el país superan por
mucho a los números oficiales. Tanto la Asociación Folklórica Artística y
Cultural San Martin (AFAC) del Barrio Charrúa como la Federación de
Asociaciones Civiles Bolivianas (Facbol) creen que en el país habitan entre dos
y tres millones de bolivianos.
De acuerdo a
los números
de la Dirección Nacional de Migraciones, desde 2011 a 2017 unos 414.000
bolivianos se radicaron -temporaria o permanentemente- en la Argentina.
Jujuy es
-según el último censo nacional- la tercera provincia con más cantidad de
inmigrantes bolivianos: 27.670. Por encima están la provincia y la ciudad de
Buenos Aires, con 147.781 y 76.609 respectivamente. En cuarto lugar se ubica
Mendoza con 27.239, seguida por Salta con 22.516 inmigrantes. La lista continúa
y da cuenta de la presencia de inmigrantes del país de Evo Morales en cada una
de las 23 provincias del país. Misiones es la que menos aloja: solo 151.
La cantidad
de inmigrantes de Bolivia que llega a Argentina en busca de oportunidades
laborales o educativas -ya sea en el área frutihortícola, textil, de la
construcción, o para ir a la universidad o ejercer su profesión- creció
exponencialmente en las últimas décadas: Precisamente 192,25% en 30 años, el
censo de 1980 contó 118.141 habitantes bolivianos y el de 2010, 345.272.
ASEGURAN
QUE LA INICIATIVA TIENE "CONNOTACIONES XENÓFOBAS"
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud
de la República Argentina rechazó la iniciativa del Gobierno
El
Intrasigente de Argentina (www.elintra.com.ar)
Una ola de
críticas cosechó el Gobierno luego de que calificara de “valiente” la
iniciativa del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de pedirle una
compensación a Bolivia por las prestaciones sanitarias proporcionadas a los
bolivianos o, de no llegar a un acuerdo, de imponer un arancel a los extranjeros que se atiendan en los
hospitales de nuestro país.
En ese
sentido, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud
de la República Argentina (FESPROSA) no tardó en plegarse al rechazo que
realizó la de Asociación de Profesionales de la Administración Pública (APUAP).
“Los 30 mil
médicos, profesionales y trabajadores afiliados a nuestro gremio en todo el
país, respaldamos el rechazo al anuncio de cobro a pacientes extranjeros en los
hospitales de Jujuy”, indicaron en un comunicado que lleva la firma del
presidente de la agrupación, Jorge Yabkowski.
En tanto,
desde el gremio advierten que el proyecto presentado por el diputado de la UCR
mendocina, Luis Petri, responde a una “cortina de humo” para evitar discutir
sobre las paritarias para el 2018.
“Es
principalmente una cortina de humo para tapar la lucha jujeña y de todas
nuestras regionales provinciales, para que haya una paritaria nacional de salud
y que sea sin techo, por el cese de los despidos en los ámbitos nacionales,
provinciales y municipales, por contratación de personal para cubrir los
puestos de áreas que están cerrando en todos los hospitales y por el cese de
los intentos de privatizar la salud pública”, denunció Yabkowski.
Y agregó: “La
actual campaña de discriminación contra pacientes extranjeros no tiene un
impacto significativo en el presupuesto de salud y contradice además el
espíritu de nuestra Constitución Nacional”.
Por su parte,
el secretario general de APUAP de Jujuy, Víctor Aramayo, denunció que la
iniciativa, que fue respaldada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, “remite a
connotaciones xenófobas”.
"Mas
allá de las intenciones de quienes lo formulan esta campaña, remiten a
connotaciones xenófobas y racistas en una provincia donde estas posiciones
tienen cierta fuerza en la sociedad", manifestó.
“FUE MUY BUENO EL DEBATE Y QUE HAYA SOLUCIONES”
El ministro de Salud de la provincia hizo declaraciones
tras la marcha atrás de Bolivia respecto al convenio de reciprocidad con
nuestro país sobre la atención gratuita, señaló como positivo el cambio en la
postura. Además dijo que los médicos, o sus representantes nunca se opusieron
al nuevo plan, teniendo en cuenta la disconformidad de APUAP.
Jujuy Al Momento de Argentina (www.jujuyalmomento.com)
El tema
de la semana tiene un nuevo capítulo, al parecer la solución, ya que Bolivia
finalmente brindará la atención médica gratuita a argentinos, en el marco del
convenio de reciprocidad en materia de Salud.
Al
respecto opinó el ministro de Salud de la provincia, Gustavo Bouhid quien
señaló “vieron la repercusión que tuvo el tema y la manera que opino la
ciudadanía. Está muy bueno que se haya producido el debate y se hayan producido
soluciones”.
“Lo bueno
es el debate y que se está llevando al Parlamento argentino. Creo que fue
fundamental la intervención del gobernador y ahora seguramente se armaran las
comisiones de estudio de cómo hacer la reciprocidad”.
Además el
ministro remarcó “todavía estamos financiando los medicamentos, es la realidad
de Jujuy. Hay ciudades que han avanzado mucho más y esas tienen esta ley de
recupero”.
“El PAMI
también es el Estado, la obra social provincial es también el Estado y no hay
una unificación en el tema. Necesitamos recursos para poner los hospitales en
pie, para pagarles mejor a nuestros médicos”, agregó.
Al ser
consultado por el reclamo de
algunos profesionales médicos por el Plan de Salud, Bouhid respondió
“nosotros convocamos a los gremios y saben de qué se trata el Plan, algunas
cosas que reclaman tienen razón, por ahí la comunicación interna ha
fallado”.
“Pero los
hemos invitado a que trabajen la misma mesa, hicimos la pregunta si alguien
estaba en contra de los médicos atiendan en los barrios y en el interior de la
provincia y de otros puntos y la respuesta fue no, no hubo oposición”,
concluyó.
MÁS DE 40.000 ARGENTINOS SE OPERARON GRATUITAMENTE EN
BOLIVIA
La polémica iniciativa del macrismo para cobrar la
atención médica a los extranjeros choca con una realidad que sus impulsores
pretenden ignorar.
Infonews de Argentina (www.infonews.com)
La
ofensiva oficialista para terminar con la atención médica gratuita a
extranjeros comenzó con la medida del gobernador jujeño Gerardo Morales, que
apunta principalmente a ciudadanos
bolivianos.
Pero es
precisamente ese país uno de los que más cantidad de pacientes argentinos recibió en los últimos años para someterse a operaciones de la vista. Y
de manera gratuita.
En el
marco de la denominada Operación Milagro, financiada por Cuba y Venezuela, se
operaron desde 2004 decenas de miles de argentinos. Solo hasta 2016 habían
viajado desde nuestro país 44.000
compatriotas.
Así lo
detallaba hace algo más de un año el embagador cubano en Bolivia, Benigno
Pérez. En centros de salud bolivianos se habían operado de la vista hasta
noviembre de 2016 unas 676.000
personas: 547.000 bolivianos, 44 000 argentinos, 25 000 peruanos, 59 000
brasileños y unos 300 paraguayos.
Para
quienes estén intersados en obtener desde Argentina información sobre las
operaciones gratuitas, una de las maneras de contactarse es mediante la Fundación UMMEP, que tiene su sede
central en la provincia de Córdoba y a través de la cual se coordinaron muchas
de las operaciones realizadas en Bolivia.
PERIODISTA BOLIVIANO: “HACE FALTA TRABAJAR EN
ESTADÍSTICAS”
En diálogo con Cadena 3, Abdel Padilla, quien trabaja en
un documental sobre no residentes que se atienden en Capital Federal, dijo que
los datos son necesarios para "debatir nuevas políticas".
Cadena 3 de Argentina (www.cadena3.com)
Abdel
Padilla, el periodista boliviano que trabaja en un documental con familias del
vecino país que se atienden en Buenos Aires por problemas económicos, dijo que
faltan “estadísticas claras” sobre los extranjeros que se atienden en los
hospitales argentinos.
El
periodista dijo a Cadena 3: “No existe una estadística clara sobre los
bolivianos que van a la Argentina a atenderse. En el caso que yo investigo, que
es en Buenos Aires con pacientes oncológicos, del total del hospital Garrahan
son 1% extranjeros, de ellos no sé cuántos son bolivianos porque es un dato que
el hospital no tiene”.
“Estamos
en pañales sobre el trabajo con cifras en ambos países, sobre eso se pueden
trabajar en políticas como la que actualmente está en debate”, apuntó.
Y
destacó: “Las familias no miden gastos cuando se trata de salud. Lo que se hace
es buscar un lugar donde existe una atención sanitaria integral. Y es un caso
único el argentino, que hay que rescatar. Es un servicio de calidad, calidez y
solidaridad”.
Padilla
explicó: “En el sistema boliviano de salud la atención no es gratuita para
todos. Excepto los residentes permanentes y personas que van de gravedad, todos
pagarían según el decreto, pero el problema es ver quiénes son, en qué
porcentaje, para qué van, hay que verlo con cuidado”.
Consultado
sobre si colapsaría el sistema de salud boliviano, Padilla apuntó: “Lo primero
que hay que responder es que porcentaje y a que van. Hay un intercambio
institucionalizado entre hospitales, pero habría que conocer la otra realidad,
la de las personas que vienen de tránsito.
Y
reconoció: “Esa realidad no la conozco. Mi hipótesis es que si se firmara un
acuerdo de este tipo y Bolivia modifica sus normas para brindar reciprocidad es
posible que se genere más demanda de atención”.
El
periodista relató la realidad que él ve en Buenos Aires: “En el caso de los
pacientes que se atienden en capital, muchas familias vienen solas, sin saber
qué van a comer, ni dónde dormir, vienen con 20 dólares al aeropuerto y pagando
el taxi se quedan sin nada”.
“Lo mejor
sería tener una coordinación de los estados y una mayor responsabilidad del
estado boliviano en este tema. El decreto podría ayudar en eso, pero también
podría generar más demanda”, aventuró.
RESIDENTE BOLIVIANO EN LA RIOJA: “ES ERRADA LA DECISIÓN
DEL PRESIDENTE EVO MORALES”
Radio Fénix de Argentina (www.fenix951.com.ar)
Abel
Gamboa, integrante de la comunidad boliviana en nuestra provincia, dijo que el
error está en los tours sanitarios que se organizan para venir al territorio
argentino. Para Gamboa la decisión no debería afectar a quienes residen en el
país.
Gamboa
dijo que desde Argentina se debería tomar medidas para con aquellos tours de
personas que vienen al país a tratarse por enfermedades costosas, que en
Bolivia no se tratan, de forma gratuita y en Argentina sí.
Por
esto es que para Gamboa el gobierno debería tomar medidas con estas personas.
Pero esto no debería afectar a quienes ya son residentes y que cumplieron con
todos los requisitos que solicita migraciones. Por esto es que el residente
argentino consideró que si tendría que diferencia a quienes solo vienen a
utilizar los servicios médicos pero no viven en el país.
TRAS LA POLÉMICA, EVO MORALES BAJÓ UN TONO Y ATENDERÁ A
LOS ARGENTINOS EN SU PAÍS
El Gobierno boliviano dijo que avanzará en los cambios
normativos para establecer la reciprocidad y dar atención médica. Tienen toda
la razón, reconoció el mandatario.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)
En lo que
representó un cambio de actitud hacia el trato de argentinos que quieran
atenderse en hospitales públicos de Bolivia,
el canciller de Evo Morales,
Fernando Huanacuni, dijo ayer a los medios de comunicación que en ese país se
aplicará reciprocidad tal como plantea el gobierno de Mauricio Macri. Horas más tarde, el propio presidente Morales fue
más enfático aún y extendió una mano a Buenos Aires tras la fuerte tensión
bilateral.
“Los hermanos bolivianos que viven en Argentina no
deben preocuparse, tienen toda la razón los hermanos argentinos (al) plantearnos que los argentinos que viven en Bolivia
tengan el mismo tratamiento. Van a tener el mismo tratamiento los hermanos
argentinos que viven en Bolivia”, señaló en un acto desde Yacuiba, Tarija,
frontera con Argentina. Luego, lo reiteró en Twitter.
“Somos de
la patria grande (para) trabajar conjuntamente en temas de salud y educación,
compartiendo inversiones, compartiendo lo poco que tenemos con Argentina y Argentina
también transfiriendo su tecnología”, agregó en alusión al reciente acuerdo que
su gobierno firmó con el INVAP. Una adquisición de tres centros de medicina
nuclear para la instalación de una Red que adquirió por U$S 35 millones. La
firma de este convenio fue uno de los motivos de ofensa de Morales, quien
asistió solo a la firma de semejante venta del INVAP. En ella estuvo el
embajador argentino Normando Álvarez García, y ninguna autoridad del ejecutivo
ni de la CNEA argentina, en lo que fue un insólito descuido.
Tras la
polémica suscitada luego de que el gobierno jujeño dijera que quería cobrarle a
los extranjeros no residentes que utilizaran los hospitales públicos y Bolivia rechazara un pedido de argentino
para firmar un acuerdo de reciprocidad, fue el canciller Fernando Huanacuni el
que anunció ayer que se harían cambios normativos para establecer la
reciprocidad en materia de salud con Argentina.
“Se hará una adecuación de nuestra norma interna para otorgar
atención en reciprocidad, para que ciudadanos argentinos gocen de los
mismos derechos que los bolivianos en nuestro territorio”, manifestó Huanacuni
a los periodistas en su país. Pero aún cuando Bolivia dé reciprocidad a los
argentinos que quieran atenderse en los hospitales públicos de ese país -incomparables
en cantidad con los ciudadanos del vecino país que se atienden aquí- no será lo
mismo. En Bolivia sólo hay gratuidad en
salud para los locales que sean considerados población en riesgo. Aquí no
existe esa distinción.
Por su
parte, el canciller Jorge Faurie dijo el miércoles a Clarín y a otros dos medios nacionales que con esa reciprocidad
"no" alcanzaba. El ministro señaló: "Vamos a tener que discutir algo más amplio”, sentenció tras
su disertación en un almuerzo que organizó la fundación Mediterránea sobre la
inserción internacional de Argentina. Faurie igual buscó bajar la tensión
indicando que el cobro del cual se habla no es para los extranjeros residentes,
para "aquellos extranjeros
golondrinas que llegan y utilizan nuestro sistema para un parto, un tratamiento
de cáncer, o para un trasplante y terminado este episodio regresan a su país”. El
canciller se verá hoy con el embajador boliviano Javier Tito Veliz.
Por su
parte, el ministro de Salud de la Nación, Jorge Rubinstein, también reiteró su
postura a favor del cobro por atención sanitaria. “La realidad es que la salud no es gratuita: alguien la paga. Como
dicen los americanos: ‘no hay almuerzo gratis, (…) si la cuenta no la paga el
usuario -que así debe ser con la salud pública-, la paga el Estado nacional, el
provincial, el municipal o las obras sociales".
Hubo en el último tiempo algunos desencuentros entre
Macri y Morales, dos presidentes que se caen bien, y que antepusieron el
pragmatismo a sus diferentes extracciones ideológicas. El Gobierno postergó
bilaterales presidenciales -ambos podrían verse en Santiago de Chile el 11 de
marzo durante la asunción de Sebastián Piñera- y pide cerrar temas de la
agenda. Argentina quiere una adecuación
del acuerdo de provisión de gas: subir las compras en invierno y
bajarlas en verano y dar empuje a Vaca Muerta. Quiere también la re localización de la zona franca boliviana en el
puerto de Rosario, distintos emprendimientos en territorio boliviano que
comprometen cursos de agua compartidos; y trabajo viales que hizo Cartellone a
las que las autoridades bolivianas no les expide el final de obra.
AMÉRICA
LATINA: CONFLICTOS POR EL TURISMO MÉDICO
La
peculiar disputa entre Argentina y Bolivia es un ejemplo de que el turismo
médico en América Latina no siempre trae beneficios. Pero en otros países la
realidad es diferente y las relaciones no se ven afectadas.
DW
de Alemania (www.dw.com/es)
El Gobierno
argentino anunció esta semana (27.02.2018) que buscará establecer un pago de un
arancel para los extranjeros que se atiendan en sus hospitales públicos donde
la atención es gratuita. Este es el único país actualmente que ha tomado este
tipo de medidas y la razón se centra en los beneficios y costos que trae el
turismo médico.
Cuando se
trata del turismo médico en América Latina, siempre se habla de aquellos
estadounidenses y canadienses que viajan al sur del continente en busca de
tratamientos médicos a precios más razonables que los que encuentran en
sus propios países. Estos pacientes suelen formar la mayor parte del turismo
médico de la región.
Sin embargo,
muchos pacientes de América Latina también acuden a sus países vecinos en busca
de tratamientos médicos, aunque la tendencia no es tan marcada como la de los
pacientes estadounidenses que viajan a América Latina.
El turismo
médico que proviene de países ricos genera ingresos para las naciones de
América Latina que los reciben, lo cual representa un beneficio económico para
estos países. Es diferente cuando la calidad del sistema de salud de un país no
es tan alta y el servicio es gratuito, ya que el flujo de extranjeros
puede ser una carga para el sistema, como aparece ser el caso de la
disputa entre Argentina y Bolivia.
Índices de
salud y turismo médico
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó los sistemas de salud mundial
en 2000 y este es el único reporte que ha producido desde entonces. Según este,
los sistemas de salud de más alto nivel en América Latina se encontraban en
Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba y la República Dominicana, en ese orden.
En un estudio
publicado en 2017 por la revista académica británica The Lancet,
que evaluó a 191 países entre 1990 y 2015, Chile, Cuba, Argentina, Costa
Rica y Colombia, por ese orden, son los países con mejores sistemas
sanitarios. Al comparar los dos estudios, se encuentra que los sistemas de
salud de Chile, Cuba, Costa Rica y Colombia han sido líderes en la región.
Costa Rica
lidera el continente en cuanto a turismo médico y la gran mayoría de sus
visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá. Según cifras de la Cámara
costarricense de la Salud, un 90 por ciento viene de Norteamérica y el 5 por
ciento restante se trata, en su mayoría, de pacientes centroamericanos y
del Caribe, en particular Nicaragua y la isla de Curazao.
Por su parte,
Colombia vio duplicarse la llegada de viajeros en busca de servicios médicos
entre el 2012 y el 2016, según la agencia gubernamental Procolombia. En 2017,
pacientes de los Paises Bajos y de Estados Unidos encabezaron la lista de
viajeros con 28 y 20 por ciento respectivamente. A estos les siguió Venezuela,
con 9,5 por ciento del turismo médico, Panamá (7,6 por ciento), Ecuador (4,9
por ciento, y México (3,5 por ciento). Aunque al igual que en el caso de Costa
Rica, los viajeros provienen de países vecinos, cabe destacar que también
viajaron a Colombia pacientes de países más lejanos.
Cuando el
turismo médico crea conflicto
Hasta ahora
el turismo médico en América Latina no ha producido conflictos entre países
vecinos. Cuando hay beneficios mutuos, no existen problemas. A diferencia
del caso de Argentina, en Colombia y en Costa Rica, los extranjeros deben pagar
por los servicios. Además, los sistemas de salud de ambos países son de alto
nivel en la región.
Según el
reporte de la OMS de 2000, el sistema sanitario de Bolivia se situaba en
el puesto numero 135, mientras que Argentina se sitúa en el puesto 81. Aunque
el reporte de The Lancet elevó la posición en la clasificación del
sistema sanitario argentino, no ocurrió lo mismo con Bolivia y la
disparidad entre ambos aún existe. Para los bolivianos, viajar a Argentina
resulta beneficioso porque reciben mejores servicios y además gratuitos. Al
final, es Argentina la que paga por ellos con un sistema sanitario que se
encuentra por debajo de Colombia o Costa Rica.
"Un convenio
tiene sentido"
Raul F.
Schribber, cardiólogo y docente de la Universidad de Buenos Aires, explica que,
aunque la cifra de bolivianos que utilizan los servicios de salud en Argentina
"solo representa alrededor de un 7 por ciento, estos se concentran en las
zonas limítrofes, cuyas provincias tienen menos recursos en sus centros de
salud". Esto representa un problema que ni Colombia ni Costa Rica padecen.
Se trata de una situación en la cual el turismo médico trae consecuencias
negativas en vez de beneficios económicos.
Por ello,
Schribber opina que "tiene sentido la creación de un convenio donde el
país de proveniencia de los turistas también contribuya para mantener estos
servicios". Irónicamente, Procolombia listó a Argentina como uno de
los países que presentó un crecimiento exponencial en la llegada de viajeros
por salud a Colombia en 2017, aunque solo representó un 1,3 por ciento de los
viajeros en total.
ISA: “TENEMOS QUE UNIRNOS Y DESARROLLARNOS COMO REGIÓN
PARA PODER SALIR ADELANTE”
Así lo manifestó el
Vicegobernador en Tarija, Bolivia, donde mantuvo reuniones con el gobernador
del Departamento Autónomo, Adrián Oliva Alcázar.
El Intransigente de
Argentina (www.elintra.com.ar)
El
vicegobernador Miguel Isa desarrolló hoy una jornada de
trabajo en la ciudad de Tarija, en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Allí mantuvo reuniones con el gobernador del Departamento Autónomo de Tarija,
Adrián Oliva Alcázar, y con sectores empresariales locales con el objetivo de
ampliar los nexos turísticos y comerciales entre ambos distritos.
El
Vicegobernador arribó a la localidad tarijeña en horas de la mañana y se
dirigió al edificio de gobierno del Departamento Autónomo de Tarija, donde fue
recibido por el gobernador Adrián Oliva Alcázar. Allí mantuvieron una reunión
en la que dialogaron sobre la necesidad de trabajo en conjunto en temas de
infraestructura, turismo y comercio. A continuación, las autoridades ofrecieron
una conferencia de prensa en el Salón Rojo de Casa de Gobierno.
El
Vicegobernador expresó: “Creo profundamente en el desarrollo regional. En Salta
hemos tenido buenos gobiernos pero seguimos teniendo el mismo problema que
Tarija, y es que en nuestros países hay mucho centralismo. Por eso nosotros
tenemos que unirnos y desarrollarnos como región para poder salir adelante,
fortalecernos y transformar esos lazos culturales históricos que nos hermanan
en hechos concretos”.
Posteriormente,
Isa y el Gobernador tarijeño se reunieron con autoridades de la Federación de
Empresarios Privados de Tarija, entidad que nuclea a once asociaciones y
cámaras empresariales locales.
En la
reunión, las partes afirmaron su voluntad de ampliar los nexos tanto turísticos
como comerciales entre Salta y Tarija. En materia turística, Oliva expresó que
Salta es un modelo ejemplar de desarrollo del que Tarija tiene intenciones de
aprender. En tal sentido, Isa explicó que el Turismo en Salta es una política
de Estado que desde hace más de dos décadas se sostiene en la capacidad de
gestión. Afirmó que la fusión público-privada (algo en lo que Tarija es pionera
en su país) es clave para el desarrollo del turismo en nuestra región, donde
existe la posibilidad de trabajar en conjunto entre las dos provincias en
circuitos turísticos integrados.
En la
oportunidad, miembros de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija
invitaron formalmente al Vicegobernador a la “Fexpo 2018”, una feria
internacional empresaria que se realizará en los primeros días del mes de abril
en la localidad tarijeña. Hicieron extensiva la invitación a todas las empresas
salteñas y del NOA que deseen formar parte de la muestra, con el objetivo de
establecer vínculos comerciales que fortifiquen la relación entre el sur de
Bolivia y el norte de Argentina.
PETRO: EN ARGENTINA, ECUADOR, BOLIVIA O NICARAGUA,
HUBO MANIPULACIONES DEL TIPO DE CAMBIO
En entrevista con Pasqualina Curcio, la economista se
pronunció sobre la posibilidad de que el petro termine por reemplazar por
completo al bolívar venezolano
La Haine de Venezuela (www.lahaine.org)
Al respecto
señaló que, de acuerdo a leyes económicas, cuando circulan dos monedas, la más
fuerte se impone. A continuación, una versión del diálogo que Curcio (Caracas,
1969) sostuvo con el periodista Clodovaldo Hernández:
-¿Son
viables las expectativas que se han creado alrededor de la criptomoneda, el
petro? ¿Ayudará a resolver los gravísimos problemas que está sufriendo el
pueblo?
-Es
necesario contextualizar el nacimiento del petro en este clima de las
agresiones económicas contra el pueblo. Entre otros mecanismos que se han
utilizado, está el bloqueo financiero internacional. Este aspecto específico
está muy relacionado con lo que puede hacer el petro. El petro es un
instrumento que da respuesta para evadir, sortear el bloqueo financiero
internacional. Tenemos las sanciones de EEUU y Europa que impiden a la
República movilizar sus recursos financieros, lo que obstaculiza el desarrollo
de los planes y políticas nacionales. Este año, Venezuela va a tener ingresos
importantes por sus ventas de petróleo, a pesar de la caída en la producción
que hemos visto. El precio ha subido, ya no está en los niveles a los que llegó
en 2016. Es decir, que tenemos los recursos, pero no podemos movilizarlos
porque deben pasar por las alcabalas del sistema financiero en EEUU y Europa,
que tienen la atribución de autorizar cualquier transacción desde Venezuela a
otra parte del planeta. El petro es un instrumento que da respuesta para
evadir, sortear el bloqueo financiero internacional. El petro, como una
criptomoneda que no debe pasar por esas alcabalas, es una buena respuesta
porque garantizaría el uso de estos recursos para todo aquello que se
requieran.
Tomar
precauciones
Curcio,
quien es economista egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV),
magister en Políticas Públicas del Instituto de Estudios Superiores de
Administración y doctora en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar
(USB), explicó que el petro coloca a Venezuela a la vanguardia desde el punto
de vista tecnológico en este campo, junto a potencias como Rusia, que
recientemente lanzo el criptorublo. Sin embargo, recomendó tomar precauciones
porque Venezuela tiene unas características económicas estructurales y
coyunturales muy específicas, que deben tomarse en cuenta porque podrían
influir en el desempeño de la criptomoneda.
-Desde el
punto de vista estructural, en la economía venezolana desde hace muchos años,
desde que nacionalizamos el petróleo, los ingresos provenientes del exterior
son casi en su totalidad generados por el Estado. El 95% de las divisas que
ingresan a nuestro país es por venta de petróleo. Otro 4% es por otros
minerales también en manos del Estado. Eso es lo que ha venido justificando,
desde 2003, el control cambiario. Antes de 2003, libremente, a tasa fija, los
privados adquirían divisas y las colocaban fuera del país. Desde 1970 se estima
que de 700 mil millones de dólares que han ingresado, más o menos la mitad ha
salido nuevamente. El control cambiario establecido en 2003 se hizo
precisamente para que queden recursos en el país y tributen al desarrollo
económico. En estas condiciones estructurales, hay que garantizar que con el
petro no se abra una rendija para flexibilizar el control cambiario. El petro,
y cualquier política económica, deben garantizar que no se transfiera esa renta
petrolera a los grandes capitales transnacionales. En el momento en que se
pueda hacer un intercambio bolívar-petro, y luego petro-dólar o del petro con
cualquier otra divisa, pudiese abrirse un espacio para flexibilizar el control
cambiario, que es más que justificado en la economía venezolana.
Profesora de
pre y posgrado en la UCV y la USB, Curcio rebate la tesis de los economistas
monetaristas y de otros voceros opositores, según la cual el control de cambios
no ha surtido ningún efecto positivo para la economía nacional. “Esas divisas
son del pueblo venezolano, y la experiencia indica que cuando se deja el cambio
libre, caen en manos de una minoría. Hay quienes dicen que igualito con el
control cambiario se han fugado las divisas porque no hay reservas
internacionales. Eso no es cierto. El control cambiario ha funcionado. Desde su
vigencia, han sido más los recursos que han quedado en el país, que los que se
han ido. Esos recursos explican la disminución de 50% de la pobreza, la
construcción de obras públicas a nivel nacional, el pago de pensiones. Esos son
frutos de recursos que han quedado en el país. Es cierto que se han ido muchos
recursos, pero la solución no es levantar el control cambiario sino hacerlo más
efectivo”.
-Según lo
que indican los reglamentos que se han dado a conocer, ¿existe ese riesgo de
que se produzca esa brecha? Es de suponer que hay gente ya maquinando cómo
hacerlo.
-Seguramente,
porque siempre hemos dicho que el enemigo son los grandes capitales
financieros, y esos seguramente están analizando la forma de sacar provecho.
Pienso que se puede corregir cualquier norma que haga posible esa rendija. Lo
que se debe ver es el mecanismo de intercambio. En el momento en que se puede
cambiar bolívares por petros, y petros por divisas, no todos los ciudadanos van
a tener acceso a esa doble operación. Van a tener acceso los grandes capitales
y en ese momento se puede generar una fuga, una nueva transferencia de ingresos
petroleros al capital privado.
Dos monedas
-¿Estos
movimientos podrían conducir finalmente a que cambiemos de moneda, a que el
bolívar desaparezca? ¿Está planteado?
-No lo he visto
planteado formalmente ni en el discurso. Lo que sí puedo decir es que existe en
economía una ley, la Ley de Gresham, que establece que cuando circulan dos
monedas, la más fuerte va opacando a la más débil. Es decir, si se presenta el
escenario en el que sea posible tener petros o bolívares, y el petro sea una
moneda más fuerte, porque está respaldada en un commodity (petróleo), las
personas van a querer tener petros en lugar de bolívares. Esto será así, sobre
todo, si con el petro se van a poder hacer intercambios de bienes y servicios
en el mercado nacional, algo que todavía no está bien claro. Las personas van a
preferir la moneda más fuerte. Formalmente no lo he visto planteado, pero
pudiese ocurrir.
-Todavía no
se comprende bien lo que significa una criptomoneda. En términos personales
debo reconocer que escuché las dos horas de la cadena presidencial y no entendí
nada. ¿Cómo explicarle esto a la gente que esté en esta misma situación? ¿Qué
va a significar un petro en la vida del venezolano común?
-Hay un
componente tecnológico que es importante, pero no es lo principal. Siempre
hemos dicho que la tecnología debe colocarse al servicio de las decisiones
políticas y de las personas en general. Ese componente, igual que la
criptomoneda, también está encriptado. Pareciera que descifrar toda esa
información es algo complejo. Desde el punto de vista económico, más allá de
cómo funcionan los algoritmos, ciertamente hay algunos aspectos que todavía no
se han explicado bien, no sabemos cómo van a ocurrir. Por ejemplo, si se puede
o no utilizar el petro para comprar bienes y servicios de todos los días, el
transporte, etcétera (…) Eso no está claro. Tampoco está claro cuál va a ser el
tipo de cambio que va a regir entre el petro y el bolívar. Eso, desde el punto
de vista económico, es muy importante. El decreto dice que va a fluctuar
libremente en estas casas de intercambio a nivel nacional, pero ese tipo de
cambio tendrá un impacto en la economía en general y en el día a día de los
venezolanos. También tendrá un impacto importante sobre ese tipo de cambio
ilegal, paralelo, que ha sido manipulado y que ha tenido influencia sobre la
vida de todos los venezolanos a través de la marcación de los precios y de lo
que hemos llamado “inflación inducida”.
Ese es el
otro aspecto que se debe hilar muy fino porque aquí viene la condición
coyuntural de la que hablé al principio: estamos asediados por la manipulación
del tipo de cambio. No es cualquier cosa, es un arma muy poderosa de la guerra
económica porque incide en los precios internos, genera inflación y todas las
consecuencias que eso conlleva. Que el petro pueda detener ese tipo de cambio
ilegal será algo fundamental.
-¿Cómo es
que un grupo de personas, desde una página web, tiene la capacidad de
distorsionar la economía completa de un país?
-La
marcación de los precios internos en Venezuela, históricamente, ha dependido
del valor de la moneda. Esto no aparece tal cual en la bibliografía de temas
económicos, pero es una realidad. Eso es así porque dependemos en un alto porcentaje
de las importaciones, tanto para la producción industrial como para los bienes
finales. Los grandes importadores (de bienes o de materias primas para
fabricarlos), que son los que tienen acceso a las divisas, cuando deben marcar
los precios de sus productos, utilizan el más alto que ven en el mercado. Eso
siempre ha sido así. Pero desde 2007 comenzaron a marcar un valor de la moneda
a través de portales web, lo que se ha acentuado desde agosto de 2012.
Es
manipulado porque no se corresponde con ninguna de las variables de la
economía. No es verdad que sea porque cayeron las reservas internacionales,
pues no hay proporción entre una cosa y otra. Desde agosto de 2017 hasta
febrero de 2018, ha variado casi tres millones por ciento el tipo de cambio y esa
no es la proporción de la caída de las reservas. Otro argumento que se esgrime
es que el Gobierno ha aumentado la cantidad de dinero en manos del público.
Pero eso tampoco es cierto. ¿Que se trata de una simple página web? Bueno, no
es exactamente así: los que están detrás de esta manipulación no son personas
en Miami dándole a un teclado de computadora, es un mecanismo que se ha
utilizado en otros lugares, en otros momentos de la historia, está muy bien
pensado. Cuando se analiza el caso de la caja de conversión, en la
hiperinflación en Argentina, o en Ecuador, Bolivia o Nicaragua, uno observa que
hubo manipulaciones del tipo de cambio.
-La
diferencia es que no había aún la tecnología desarrollada de Internet y las
redes
-Pero lo
publicaban diariamente en el periódico. Aquí comenzó así. Recuerdo que el
presidente Chávez lo prohibió. Lo importante es que se corría la voz de que ese
era el supuesto valor de la moneda para inducir la inflación. Los monetaristas
dicen que la inflación en Venezuela, y los picos de hiperinflación que hubo en
diciembre, son culpa del gobierno porque aumentó la cantidad de dinero
circulando. Es verdad que la aumentó, pero cuando hay procesos de
hiperinflación se incrementa la cantidad de dinero para dar respuesta a la
inflación. Si esta semana voy al mercado con un paquete de billetes de un
tamaño, la semana que viene necesito un paquete más grande o no me va a
alcanzar. Eso justifica la emisión de dinero. La política del Gobierno ha sido
proteger el salario de los trabajadores y eso requiere que se incremente la
cantidad de dinero.
Curcio
agrega más argumentos en su confrontación con los monetaristas. Dice que los
partidarios de esta teoría explican las hiperinflaciones como consecuencias del
incremento desmesurado e irresponsable de la liquidez. “Aseguran que los
gobiernos llenan los bolsillos de la gente que sale a demandar más bienes y
servicios. Entonces, como la oferta está restringida, aumentan los precios.
Pero resulta que en Venezuela no ha aumentado la demanda de bienes. No es
verdad que ese dinero ha generado una presión sobre los precios por la vía de
la mayor demanda. Esa es una de las grandes contradicciones de los
monetaristas”.
Presupuesto
de divisas
-Sin
embargo, sí hay una responsabilidad del Gobierno, al menos en el sentido de se
ha seguido nutriendo de divisas a esas grandes corporaciones, a pesar de las
irregularidades demostradas. ¿Por qué el Estado ha continuado otorgando divisas
a unas empresas que luego venden a precios marcados por el dólar llamado
guarimbero?
-Es una
buena pregunta. Una de las cosas que hemos dicho es que es necesario reforzar
los controles. Si esas divisas provienen de los ingresos petroleros debe haber
un estricto control de a quiénes se les están asignando, qué van a importar y a
qué precio, y ver si los productos llegaron o no. A eso nos referimos con
mejorar los controles. Una de las propuestas que hemos venido haciendo es que,
así como hay una Ley de Presupuesto que se aprueba todos los noviembres para
saber en qué va a gastar el dinero el Gobierno el año siguiente, pues que se
establezca un instrumento legal para planificar y se haga un presupuesto de la
asignación de las divisas disponibles. Esto debe ser público para que también
se le dé espacio a la contraloría social.
La
entrevistada ofrece como ejemplo el caso de los medicamentos. Indica que el
Ministerio de Salud no importa directamente los fármacos, sino que el Estado
les asigna montos en divisas a las empresas farmacéuticas (que en 2014 eran
190, entre las cuales 10 se llevan 50% del monto global) para que importen los
medicamentos, producidos por sus casas matrices. Una vez que están en
Venezuela, estos productos son vendidos tanto al Ministerio de la Salud como al
sector privado (clínicas y farmacias). “Como esa operación se hace con divisas
que son del Estado, se puede considerar que esa es una especie de encomienda.
Pero, en vez de hacer esa triangulación, perfectamente el Estado podría hacer
la compra directa, sobre todo si las farmacéuticas instaladas acá no han dado
la respuesta esperada”.
Indicó que
en 2004 se entregaron 800 millones de dólares a estas compañías y cumplían con
los requerimientos del mercado, mientras en 2014 se le entregaron 2 mil 500
millones de dólares y, sin embargo, ya había escasez de medicinas.
-¿Ha habido
alguna receptividad de las autoridades con respecto a propuestas como el
presupuesto anual de divisas?
-Eso se ha
dicho en foros, se ha escrito. Pudiera ser un planteamiento para la Asamblea
Nacional Constituyente, de modo que la norma quede establecida en la
Constitución. Sería una forma de garantizar que los recursos nacionales sean
utilizados en beneficio de todos. Cuando se analiza el tema del modelo rentista
petrolero, se llega a la conclusión de que el problema no es la dependencia
petrolera, sino el uso que se le está dando a unos recursos que tan pronto
entran, de alguna forma son transferidos a los grandes capitales.
ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA INTERCAMBIAN SABERES SOBRE
NUTRICIÓN
El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
Unos 15
delegados del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Ecuador; Yanapai, de
Perú; y Vecinos Mundiales, de Bolivia, participan en un taller de proyectos
sobre nutrición. Esta actividad busca analizar la situación a nivel regional e
intercambiar aprendizajes de los proyectos de alimentación de la comunidad de
práctica de la Fundación McKnight. La cita empezó el lunes y concluyó hoy (1 de
marzo del 2018).
Representantes
de los tres países visitaron la parroquia Angochagua, en el suroriente de
Ibarra, en donde funciona el centro comunitario para la promoción de la salud y
nutrición Ayllupura Purinkapa Yachakushunchik (Avancemos Juntos en Familia, en
español), que entre otros fines busca disminuir los índices de desnutrición
infantil que afectan a la población de esta parcialidad kichwa karanki.
En el 2016
se detectó que el 30% de los 217 niños, menores de cinco años, presentaban
desnutrición crónica. Sin embargo, esa cifra ha bajado al 22,79%. Para Hernán
Sandoval, dirigente del gobierno local, ese es uno de los logros del modelo de
articulación intersectorial parroquial. Esta mesa técnica aglutina a los
ministerios de Salud, Agricultura, Educación, PMA y Fondo de las Naciones
Unidas para la Niñez (Unicef), que han articulado esfuerzos y recursos para
superar este inconveniente de salud.
El
objetivo del taller es implementar el modelo ecuatoriano en Bolivia y Perú o
mejorar los sistemas establecidos en esas naciones.
No comments:
Post a Comment