Friday, May 14, 2021

TRANSPORTISTAS BOLIVIANOS VIVEN EL MUNDO AL REVÉS

Bolivia está viviendo en el reino del revés, pareciera que no están al tanto de la realidad que se vive hoy día en el resto del mundo en el desarrollo del sistema ferroviario, en Europa las conexiones de trenes de carga con Asia es una realidad y con un incremento mes a mes en cargas transportadas; o en América del Norte donde se esta trabajando activamente para que el sistema ferroviario de cargas tenga una conexión entre Canadá y Panamá; pero pareciera que con el criterio que se quiere implementar en Bolivia no seria lógico ninguna conexión ferroviaria internacional.



Es inentendible que un gobierno esté en contra del desarrollo del sistema ferroviario; de acuerdo a las declaraciones del Ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, el cual ordeno a paralizar las pruebas de transporte de carga entre Bolivia y Chile marcando un antecedente nefasto para el desarrollo del sistema ferroviario no solo Boliviano sino que también Chileno.
Ahora bien el acuerdo que firmo el Gobierno Boliviano y transporte pesado se basa en seis puntos para poder levantar las medidas de presión de los choferes en el país, a su vez se ordeno a la empresa Ferroviaria Andina que paralizará sus operaciones.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó que se llegó a un acuerdo con el transporte pesado y que se suspenden las pruebas técnicas en la vía férrea Arica-Viacha. La autoridad recalcó que el sector transportista levantará sus medidas de presión en las carreteras y la empresa Ferroviaria Andina paralizará sus operaciones en ese tramo.
El acuerdo entre el Gobierno y el sector de transporte pesado tiene seis puntos. Se conformarán mesas de trabajo para analizar estrategias en el ámbito de transporte. Ferrovaria Andina puede reactivar la ruta, pero debe consensuar un acuerdo con el Gobierno y los transportistas.
«La empresa Ferroviaria Andina S.A., con la finalidad de buscar soluciones equilibradas de forma y voluntaria, se compromete a suspender las actividades de pruebas piloto en el tramo Arica-La Paz», dice el punto dos del acuerdo firmado hoy en la sede de Gobierno.
El siguiente punto establece que la Ferroviaria Andina puede reactivar el acuerdo para operar de manera permanente en el tramo Charaña-Viacha, pero con previa coordinación con el transporte pesado y el Gobierno nacional. Además, la empresa debe aplicar la normativa vigente para operar en esa ruta férrea.
«Obviamente tiene todo el derecho Ferroviaria Andina de poder renovar (el acuerdo para operar el tramo Charaña-Viacha), pero para eso, también está en el acta, debe realizar normativas y leyes para poder renovar. Pero además de eso, queremos ser claros, nuestro Gobierno respeta todos los derechos que tienen los empresarios privados y también de los transportistas», afirmó el ministro Montaño.
Hoy, la empresa Ferroviaria Andina había indicado que no necesita autorización para operar el tramo Charaña-Viacha por un contrato vigente con el Estado. Además, su gerente general, Cynthia Aramayo, aseguró que de reactivarse el tramo solo se transportaría el 10% de la carga que se importa de Chile y de la que se exporta por los puertos del vecino país.
El reino del revés
Como decimos en Bolivia se está viviendo en el reino del revés, pareciera que no están al tanto de la realidad que se vive hoy día en el resto del mundo en el desarrollo del sistema ferroviario,  en Europa las conexiones de trenes de carga con Asia es una realidad y con un incremento mes a mes en cargas transportadas; o en América del Norte donde se esta trabajando activamente para que el sistema ferroviario de cargas tenga una conexión entre Canadá y Panamá; pero pareciera que con el criterio que se quiere implementar en Bolivia no seria lógico ninguna conexión ferroviaria internacional.
Ahora me pregunto el señor Ministro pensara actuar de la misma manera cuando se rehabilite la conexión ferroviaria con Argentina a través de Pocitos y que empiece a desarrollar la carga entre los puertos de Brasil y los puertos de Chile a través de Socompa (Tren a las Nubes).
El señor ministro no entiende que existen el transporte Multimodal o las estaciones de transferencia que se pueden desarrollar para que flete corto lo realice el Transporte Automotor logrando una mayor eficiencia y menor costo logístico para los productores logrando mayor rentabilidad y un impacto económico positivo para el país.
Rieles Multimedia de Argentina (https://bit.ly/3tH1AsB)
 
 
 
 
 
PABLO CABRERA SOBRE CHILE Y BOLIVIA: "AMÉRICA LATINA NO SOLO TIENE QUE DEJAR ATRÁS LA PANDEMIA, SINO QUE LA EPIDEMIA DE LA NOSTALGIA DE QUE TODO PASADO FUE MEJOR"
 
El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3hkVkUO)
 
Esta semana el canciller, Andrés Allamand, anunció que luego de 11 años se retomarán las relaciones políticas con Bolivia, con el objetivo de “normalizar” el diálogo entre ambos países, junto con celebrar reuniones de consultas políticas y establecer mesas técnicas para abordar materias de interés común. Al respecto, Cabrera –analista internacional y exembajador en China e Inglaterra– calificó el hecho como "una muy buena noticia para Chile en particular, para Bolivia también y para la región sudamericana (...). Creo que hoy día hay que reflexionar, alzar la mirada, mirarlo con detención, la pausa ya ha sido de 11 años de diálogo interrumpido.
Yo creo que normalización significa echar a andar comisiones, empezar a reanudar el diálogo", recalcó. Agregó que la pandemia ha hecho que se reafirme la importancia de la cooperación en la región y que América Latina tiene que hacer un giro estratégico: "Creo que hay que mirar a la nueva generación dejando atrás la epidemia de la nostalgia y el de malestar del egoísmo, con el objeto de buscar caminos de entendimiento. Y ahí es donde la diplomacia creo que ha actuado en este caso". Sobre la crisis social en Colombia, Cabrera puntualizó que es un caso muy similar al de Chile, "guardando las diferencias en lo que se refiere a los desarrollos nacionales de cada país".
 
 
 
 
 
EL CONGRESO SERÁ CONTRALOR DE LA HIDROVÍA 
 
AIM Digital de Argentina (https://bit.ly/2QgEcV0)
 
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la creación de la Comisión Bicameral de seguimiento y control de la licitación y funcionamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sistema de navegación troncal con jurisdicción en Argentina. Ahora, la iniciativa deberá tratarse en Diputados, registró AIM.
Según pudo saber AIM, la comisión Bicameral de la Hidrovía obtuvo el visto bueno del Senado y ahora será el turno del tratamiento en Diputados.
Al respecto, el senador del Frente de Todos, Jorge Taiana, resaltó “la unanimidad que se logró en la votación es el reflejo de la importancia que tiene” la hidrovía Paraguay-Paraná.
Asociado a la licitación a la Hidrovía, Taiana planteó la necesidad de realizar el Canal de Magdalena porque “es un canal natural sobre la costa argentina que evitará lo que pasa hoy que los puertos argentinos atlánticos y fluviales están separados. Hoy no se puede pasar de un puerto fluvial a uno atlántico sin tener que ir a las afueras de Montevideo”, precisó.
El proyecto de ley, al que tuvo acceso AIM, se dispone que la Comisión tendrá por objeto el estudio, conocimiento, seguimiento, monitoreo, auditoría y contralor del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraguay-Paraná, del sistema de Navegación Troncal, “de las inversiones necesarias para el desarrollo integral de las regiones y cuestiones conexas vinculada al transporte, la integración, el crecimiento económico y el desarrollo productivo”.
También se podrá “citar a funcionarios nacionales, provinciales, municipales y comunales a prestar informes y a representantes de los organismos que manejan, controlan, ejecutan y desarrollan la licitación de la Hidrovía”.
Asimismo, la Bicameral podrá “hacer informes con propuestas concretas y asesorar sobre su avance, haciendo especial énfasis en el desarrollo armónico de la Nación, el respeto al federalismo, el desarrollo de las economías regionales y el cuidado del medio ambiente”.
En esa línea, se prevé que tiene la capacidad de “auditar las inversiones, costos y gastos que se desprendan de la licitación de la Hidrovía” y además “ejercer el contralor del proceso licitatorio”.
Además, la Bicameral “estará integrada por seis senadores o senadoras y seis diputados o diputadas, que serán designados de acuerdo al Reglamento de cada Cámara”.
La concesión para la modernización, ampliación, señalización y tareas de dragado y redragado de la llamada hidrovía, cuyo plazo de operación vencía el último viernes 30 de abril, fue prorrogada por 90 días a favor del actual prestatario, el consorcio Hidrovía SA, que está conformado por el grupo belga Jan de Nul (especializado en dragado) y la empresa argentina Emepa SA (surgida en Chascomús, inicialmente dedicada a la reparación de material ferroviario).
La prórroga de 90 días para que Hidrovía SA siga a cargo del dragado y el balizamiento (señalización) de las rutas navegables del Paraná fue dispuesta a través de la resolución 129/2021 del ministerio de Transporte, que firmó el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis porque en ese momento la cartera estaba vacante tras el fallecimiento de Mario Meoni.
La Hidrovía
Se designa como Hidrovía Paraguay-Paraná a un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kms. de largo, que se extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.
La “hidrovía” es parte de un inmenso sistema hídrico denominado “Cuenca del Plata”, que comprende a una vasta región de algo más de tres millones de kilómetros cuadrados de superficie, cuyas aguas superficiales descargan en el Río de la Plata.
La cuenca se abre en forma de abanico a partir de la desembocadura del mencionado río, desplegándose dentro de la jurisdicción de cinco países. Abarcan gran parte del sur, del sudoeste y del centro-oeste de Brasil, el sudoeste de Bolivia; gran parte de Uruguay; todo el Paraguay y casi todo el norte, la Mesopotamia y la pampa húmeda de la Argentina.
Constituye una de las reservas hídricas más importantes del globo, no sólo por el caudal de los ríos que desaguan en él, sino por la diversidad biológica del área y por la riqueza de los territorios que aquellos bañan. Por su extensión, es la segunda después de la amazónica en esta parte del continente, y constituye el área donde se concentra una importante actividad económica y la mayor densidad de población.
 
 
 
 
 
GOBIERNO DEFIENDE LA CULTURA DEL ALTIPLANO TRAS PRONUNCIAMIENTO DE BOLIVIA
 
Los Andes de Perú (https://bit.ly/2RV34Sx)
 
Ministerio de Cultura se pronuncia sobre morenada, rey moreno y rey caporal
“El universo cultural altiplánico evidencia la presencia de diversas prácticas y saberes que son compartidos por comunidades de portadores en los actuales territorios del Perú y Bolivia”, destacó el Ministerio de Cultura, en torno a la declaratoria de la danza Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal como Patrimonio Cultural de la Nación.
Esta declaratoria fue motivo de un pronunciamiento del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, institución que aseguró que dichas danzas forman parte del Carnaval Folclórico de Oruro.
En un comunicado, el ministerio peruano precisó que la declaratoria “se ajusta a las normas de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada por el Perú en el año 2005, que entiende por patrimonio cultural inmaterial a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural”.
PUNO Y JULIACA
“La declaratoria no manifiesta o afirma el derecho de exclusividad o de denominación de origen de la danza o de algún personaje propio de nuestro origen altiplánico”, enfatizó el documento.
El reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación, así como su evaluación técnica por la Dirección de Patrimonio Inmaterial de la Dirección General de Patrimonio Cultural, “nació por iniciativa y acuerdo de los presidentes de 17 asociaciones de morenada, rey moreno y rey caporal de las ciudades de Puno y Juliaca”.
Dicha solicitud “reconoce la importancia de esta danza dentro de la identidad festiva y religiosa de la población de la región Puno, así como una de las embajadoras de la cultura artística del sur andino peruano”, agregó el Ministerio de Cultura.
ÁREA CULTURAL
El comunicado explica que la región del altiplano es “un área cultural transfronteriza cuyos orígenes se remontan a las sociedades prehispánicas y al período virreinal y que antecede a la constitución y definición territorial de las actuales repúblicas andinas”. 
En este sentido, “los morenos, los diablos danzantes o los sikuris, siguen atravesando las fronteras de nuestros países, como lo han venido haciendo hace cientos de años, siguiendo los calendarios rituales en los que se han fusionado los elementos andinos y católicos con otros más recientes vinculados a la industria cultural contemporánea”.
En el Perú, la morenada puneña es una expresión coreográfica, de carácter tradicional, propia del altiplano peruano, en la que se destaca la presencia dominante de danzantes ataviados en traje de morenos o sus derivados, reyes morenos y reyes caporales.
IDENTIDAD Y CONTINUIDAD
“El patrimonio cultural se transmite generacionalmente y es recreado constantemente por las colectividades en función de su entorno y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad”, enfatizó.
“Estamos seguros de que, respetuosos de nuestras diferencias y orgullosos de nuestro legado común, continuaremos trabajando con el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización del hermano Estado Plurinacional de Bolivia fortaleciendo nuestros estrechos vínculos culturales”, finalizó el comunicado.
 
 
 
 
 
EN LA FRONTERA CON BOLIVIA, AGUA DULCE SE ABRE PASO CON NUEVOS CAMINOS HACIA EL PROGRESO
 
Agencia IP de Paraguay (https://bit.ly/3y8LIT5)
 
En el departamento de Alto Paraguay, la localidad de Agua Dulce ya cuenta con 37 Km de camino enripiado de un total de 75 Km previstos como parte del mejoramiento de la ruta PY16 en esta parte alejada del país, zona de frontera con Bolivia.
Desde hace tres años más o menos se venía analizando la posibilidad de darle utilidad a piedras de una cantera natural en Bahía Negra, desde la Asociación Agropecuaria de Agua Dulce (APAD) vieron la posibilidad de darle uso al ripio con el objetivo de contar con caminos de todo tiempo.
Presentaron la propuesta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y hoy gracias a un trabajo conjunto ya se cuenta con 37 km de enripiado, informó la cartera de Obras Públicas.
Se trata de una obra clave para los 1.300 habitantes de esta parte del Chaco paraguayo porque es la ruta de salida de los productores ganaderos y agropecuarios.
En esta localidad, ubicada a 800 km de Asunción, la problemática de siempre fue la falta de caminos en buen estado, por ello decidieron utilizar el ripio de manera a tener una vía transitable hacia Bahía Negra, que es su siguiente objetivo, para utilizar el trasporte fluvial.
Hay que mencionar que Agua Dulce se encuentra en la jurisdicción del Parque Nacional «Defensores del Chaco», a unos 170 kilómetros de la localidad de Bahía Negra, sobre la ruta denominada línea uno, y apenas a 60 kilómetros de la frontera con Bolivia.
 
 
 
 
 
SULPAY, LA MARCA SOLIDARIA 'MADE IN MALLORCA' QUE APOYA PROYECTOS EN ESPAÑA, BOLIVIA Y PERÚ
 
COPE de España (https://bit.ly/3eNECvH)
 
Arancha, Marian y Cris realizaron un voluntariado en 2019 con Misol, la obra social de las Franciscanas Hijas de la Misericordia. Fue tal su compromiso con la entidad, que cuando estalló la pandemia crearon el proyecto Sulpay , una iniciativa muy creativa y solidaria para poder seguir dando ayuda a los más necesitados en Bolivia.
Sulpay significa ''dar gracias'' en Quechua, la lengua indígena del pueblo amerindicio procedente de una región de Bolivia. También es el nombre del proyecto que lanzaron estas tres profesoras durante el confinamiento con el objetivo de apoyar al plan de emergencia Covid-19.
Después de vivir en primera persona la experiencia del voluntariado, conocer su realidad y las consecuencias de la pandemia, se vieron con la ilusión de devolver todo aquello que les enseñaron. Emi es la responsable de este proyecto de voluntariado, les pidió ayuda y las tres chicas respondieron con esta marca solidaria, que es Sulpay.
Se trata de una marca de sudaderas y camisetas para chicos y chicas con mucho color, con espíritu y muy solidarias, ya que el dinero se dedica a los proyectos de MISOL, la obra social de la congregación en Bolivia, Perú y España.
un proyecto que es el resultado del entusiasmo y generosidad que pusieron Arancha, Marian y Cris en uno de sus voluntariados a Bolivia. Son profesoras y la experiencia les transformó tanto pero se paro durante la pandemia y decidieron crear esta marca solidaria para recaudar fondos que van íntegros a MISOL para que pueda continuar con su labor de seguir apoyando.
MISOL
Misol está formado por hermanas de la Congregación, personal, voluntarias y colaboradores. Ellos trabajan para transformar la realidad de las comunidades más pobres a través de iniciativas y proyectos desde la misericordia, solidaridad, generosidad, espíritu de servicio, cuidado de la creación y justicia. Misol persigue sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de actuar desde la misericordia y la solidaridad buscando recursos para que los más necesitados puedan tener acceso a los derechos fundamentales. Proyectos educativos y sociales en Perú, Bolivia y España. Puedes colaborar realizando un voluntariado o colaborando a través de donaciones.
 
 
 
 
 
PDI LOGRÓ SU REPATRIACIÓN: ADULTA MAYOR DESAPARECIDA EN CHILE HACE 9 AÑOS VIVÍA EN LA CALLE EN BOLIVIA
 
24 Horas de Chile (https://bit.ly/3bt267f)
 
Una mujer de 61 años, quien desapareció hace casi una década, fue encontrada deambulando en las calles de la ciudad de La Paz, Bolivia.
Se trata de Miriam Hussein-Deb, una adulta mayor que se encontraba en situación de calle, sin documentos, familia y techo donde vivir. La mujer logró sobrevivir gracias al aporte de vecinos.
"Estaba expuesta a la delincuencia, a condiciones climáticas extremas de esta ciudad, al frío, a la altura y obviamente al coronavirus", explicó el subcomisario Erwin Cea, oficial de Enlace Consulado de La Paz. La situación fue reportada gracias a un operativo PDI, institución que después de dos meses de gestión diplomática y policial, logró su repatriación.
De acuerdo a lo señalado por las autoridades, Miriam sufre problemas mentales, razón por cual tuvo que permanecer en un centro psiquiátrico tras conseguir un seguro de salud.
Según el Cónsul de Chile en La Paz, Juan Carlos Fernández, "es una ayuda que no fue fácil, porque el caso es de mucha complejidad, dado que requería un proceso de estabilización de su estado de salud, recordemos que era una persona que estuvo en situación de calle durante largos años".
Actualmente la mujer se encuentra en Arica, donde está cumpliendo cuarentena para luego ir a un hogar de ancianos que le brindará los cuidados correspondientes.
 
 

 
 
 
LA RELAJACIÓN DE LA POBLACIÓN HACE QUE BOLIVIA ENTRE AL TERCER PICO DE CONTAGIOS
 
El último reporte de la evolución de la enfermedad del Ministerio de Salud del país muestra que Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son las regiones que reportan más contagios
 
Telemundo de EEUU (https://bit.ly/3hDofDR)
 
La "relajación" de la población en torno a las medidas de bioseguridad es una de las razones por las que Bolivia afronta nuevamente un ascenso de contagios diarios de la covid-19 con 2.369, algo que replica los episodios críticos de julio y agosto de 2020 junto a los dos primeros meses de este año.
"Creo que en una semana o dos vamos a estar en la cresta, estamos subiendo muy raudamente" porque la gente "se ha relajado", dijo este miércoles a Efe el secretario de Salud Integral del municipio de La Paz, René Sahonero.
El último reporte de la evolución de la enfermedad del Ministerio de Salud del país muestra que Santa Cruz, Cochabamba y La Paz son las regiones que reportan más contagios, en tanto que en la pasada jornada se registró medio centenar de muertes, algo que no se repetía tras el segundo pico en febrero pasado.
En el primer pico de contagios de julio y agosto del año pasado se registraron 2.036 casos diarios, mientras que el punto más alto de la segunda etapa se produjo en enero con 2.866 reportes.
Sahonero señaló que "son varios factores" los que inciden en este nuevo ascenso de transmisión, principalmente porque la gente "se ha relajado" en las medidas de bioseguridad y prueba de ello es el paso de 53 a 83 de los municipios en alto riesgo de contagio en solo una semana, según la referencia que hizo a los reportes oficiales.
El bajo control en espacios públicos como los supermercados, la realización de fiestas en domicilios, locales nocturnos que funcionan a ocultas en la madrugada y pacientes positivos que no cumplen con su aislamiento son ejemplos de esa relajación de las medidas de bioseguridad, explicó.
El secretario de Salud Integral paceño dijo que esta es la "primera subida" del nuevo pico y que a su parecer en "una semana o dos" podría presentarse el punto más alto de la tercera ola, que inclusive puede ser mayor que los dos anteriores.
En varias ciudades se notan "signos de alarma" como la saturación de hospitales y la falta de algunos insumos médicos, a lo que se suma el proceso de nueva contratación de personal médico anticovid tras el vencimiento de sus contratos en abril y que generó un paro del sector de sanidad la pasada semana, manifestó.
Además, en algunas ciudades como Santa Cruz, motor económico del país, ya se registra en los cementerios un aumento de los muertos por covid.
Entre tanto, el proceso de vacunación prosigue aunque con algunas interrupciones por el agotamiento de vacunas que ha obligado a varios sistemas de seguro de sanidad a extender de un momento a otro el tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis.
Desde el inicio de la vacunación masiva, a fines de enero, se ha aplicado la primera dosis a 748.839 personas y la segunda a 273.580, de una población total del país que supera los 11 millones de habitantes.
Las inmunizaciones corresponden a la aplicación de las vacunas Sputni V, Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer al personal de salud de primera línea, enfermos crónicos y mayores de 60 años.
Ahora, con la llegada de una nueva dotación este pasado martes, se iniciará una nueva etapa de vacunación dirigida a mayores los mayores 50 años.
 
 
 
 
 
¿QUÉ PLANTEA PEDRO CASTILLO SOBRE POLÍTICA EXTERIOR EN SU PLAN DE GOBIERNO?
 
Propone crear el Banco del Sur y el Fondo del Sur, con ahorros propios, y destinarlos a la inversión en la región.
 
Gestión de Perú (https://bit.ly/3honhuX)
 
En el plan de gobierno del candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, se incluye un apartado sobre política exterior. Varios de los planteamientos allí expuestos destacan la necesidad de una mayor integración sudamericana y una mayor autonomía con respecto a los Estados Unidos.
Para empezar, en el plan de gobierno presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se considera que “los neoliberales son enemigos de la integración regional de los pueblos y de su desarrollo”. En cambio, se señala que Rafael Correa, Evo Morales, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Lula da Silva, Dilma Rousseff, Fidel Castro, Raúl Castro, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Manuel Zelaya, Daniel Ortega y Pepe Mujica “estuvieron en el punto más alto de la integración latinoamericana, basada en principios soberanos”.
Desde el punto de vista de Perú Libre, partido liderado por ex gobernador regional Vladimir Cerrón, la Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo de control geopolítico de Latinoamérica y el Caribe. En cambio, se destaca que Para contrarrestar este poderío los gobiernos progresistas crearon la Comunidad de Estados Americanos y  Caribeños (Celac), cuyo fin es crear un bloque que permita procesar los conflictos regionales con autonomía.
Otros de los planteamientos y posturas incluidos en materia de política exterior son:
-El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, la Corte Internacional de la Haya de la ONU, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL), etc., son centros de control comercial para ejercer control jurídico comercial sobre las naciones. Para contrarrestar este fenómeno, la propuesta es crear el Centro de Solución de Disputas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) como centros de arbitrajes.
-La CIDH y la Corte IDH conforman el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, aunque por su comportamiento parcializado con el imperialismo algunos países han determinado abandonarlas.
-En Sudamérica, el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD) o Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) imponen sanciones financieras a quienes no se sujetan a sus normas, por lo cual pueden ser un aval para cualquier medida de fuerza sobre nuestras naciones.
-Las ONG son financiadas desde el Primer Mundo, con funcionarios bien pagados, que se presentan, por ejemplo, como defensores de la naturaleza, cuando en sus países de origen sustentan el sistema más inhumano que está causando el calentamiento global. Financian fundaciones nacionales que en verdad son partidos políticos fracasados en las urnas para ser oposición a los gobiernos.
-Muchos países de la región sostienen económicamente a los bancos internacionales controlados por EE.UU., como el BID, haciendo depósitos anuales o disponiendo de sus reservas. La propuesta es crear el Banco del Sur y del Fondo del Sur, con ahorros propios y destinarlos a la inversión en la región. Podría plantearse también en el futuro una moneda extra regional la cual transfiere riqueza al emisor de dicha moneda.
-Se cita al expresidente ecuatoriano Rafael Correa para destacar que los países que componen la UNASUR, suman 500 millones de habitantes en 17 millones de kilómetros cuadrados y con solo unirse podrían conformar la cuarta economía más grande del mundo, con el 5.9% del PBI mundial, un tercio de las fuentes de agua dulce del planeta, con el primer lugar en la producción mundial de alimentos y reservas de hidrocarburos para los próximos cien años.
-Perú debe contribuir a que el continente se consolide como un territorio de paz, libre de bases militares extranjeras, rescatando y fortaleciendo su soberanía, erradicando cualquier tipo de intervención neocolonialista y que reafirme la unidad latinoamericana antiimperialista.
-Se debe  luchar contra la hegemonía cultural impuesta con fines de explotación popular, producto de una política impuesta violentamente en nuestro continente. La descolonización es una liberación de los pueblos subyugados en los planos cultural, económico, militar, educativo, religioso, etc.
 
  
 
LAS 9 BASES Y 'CUASIBASES' DE EEUU PELIGRAN CON LA SEGUNDA REVUELTA 'MILLENNIAL' EN COLOMBIA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3bpp1jR)
 
La absurda elevación de impuestos en plena pandemia y la grave crisis económica que golpeó a jóvenes y a 28 millones de pobres en la bioceánica Colombia, de 50 millones, puso en jaque al fascista uribismo neoliberal y a la presencia militar oficiosa de 9 'cuasibases' de EEUU en el estratégico Gran Caribe: 'soft belly' geopolítico de Washington.
Colombia es ya el tercer país más poblado de Latinoamérica —50,4 millones— después de Brasil —213,5 millones— y México —130 millones, sin contar a los mexicanos en EEUU— y por delante de Argentina —45,8 millones—.
Existen tres escenarios para la compleja y muy difícil gobernabilidad en Colombia. Determinarán el futuro de las pletóricas bases militares oficiosas de EEUU que, de acuerdo a la fuente, van de siete a nueve.
Primer escenario: endurecimiento del uribismo neoliberal con reforzamiento de las Fuerzas Armadas, la Policía y su siniestro ESMAD. Todo conforme a los deseos del muy influyente expresidente Álvaro Uribe Vélez —de 68 años, oriundo de Medellín y verdadero tutor del actual presidente, Iván Duque, de 44 años, oriundo de Bogotá— para combatir lo que han distorsionado como la Revolución Molecular Disipada, un plagio del chileno Aléxis López Tapia, quien entendió al revés a sus autores sobre los conceptos anticapitalistas de los franceses, el psiquiatra Félix Guattari y el filósofo Gilles Deleuze.
Segundo escenario: reformismo del Gobierno y diálogo con los supuestos líderes de una oposición de carácter horizontal y acéfala, lo cual beneficia las cartas más moderadas del expresidente Juan Manuel Santos.
Tercer escenario, menos probable: una alianza progresista anti-Uribe/Duque encabezada por Gustavo Petro, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial.
A mi juicio, la Administración Biden operará la gobernabilidad que más le convenga siempre y cuando conserve sus estratégicas bases militares, que no han sido aún legitimadas por el Congreso. Por lo que EEUU jugará con su baraja desde un Gobierno de Iván Duque hipócritamente reformado con el camuflaje del diálogo, pasando por la resurrección del expresidente Juan Manuel Santos, mucho más cercano al grupo de Obama y quien ha roto, después de haber sido su ministro de Defensa, con el impresentable Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, hoy reencarnado en Iván Duque —quienes apoyaron a Trump con la diáspora colombiana en Florida—, hasta el menos digerible izquierdista Gustavo Petro.
El problema de estos escenarios —más de corte sociopolítico— es que colisionan con la triste realidad hípermilitarista de Colombia, que, de forma increíble, se encuentra en el primer lugar del ranking militar de Latinoamérica y que, de acuerdo con las fuentes, se colocaría entre el decimocuarto y el sitial 24 (según la CIA) a escala mundial.
Las nueve bases y cuasibases militares de EEUU en Colombia, en espera de su legitimación por un Congreso elusivo, necesitan a fortiori de un poderoso Ejército nacional, ya que cualquiera de los tres escenarios propuestos requerirá de la abierta y/o tácita aprobación del Ejército, que es de facto su principal poder y a quien sus expresidentes, no se diga el actual, se han supeditado, tampoco se diga durante el auge de las milicias paramilitares.
En su libro La Presencia Militar de EEUU en América Latina: Bases y Cuasi-Bases, Sebastián Bitar, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, aborda las oficiosas bases que Washington mantiene en Colombia bajo el pretexto del Plan Colombia —firmado por el uribista avant la lettre Andrés Pastrana y Bill Clinton— para supuestamente combatir el tráfico de estupefacientes y el marxismo de las guerrillas.
Sebastián Bitar maneja una interesante dicotomía entre las bases formales de EEUU que operan primordialmente en Centroamérica y el Caribe —El Salvador (Comalpa), Cuba (Guantánamo), Aruba, Curacao y Puerto Rico— y las cuasibases en la costa del Pacífico en Perú y Ecuador, y otras tantas en cuatro países bioceánicos: Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras.
Bitar define las cuasibases como "instalaciones que sin un acuerdo oficial admiten la presencia y las operaciones de EEUU que brindan un soporte esencial para alcanzar los objetivos de seguridad" de Washington.
Las pletóricas nueve cuasibases de EEUU en el único país bioceánico de Sudamérica, que es Colombia, resalta lo que se conoce como soft belly (bajo vientre) de Washington en el superestratégico mar Caribe, ya de por sí bajo el paraguas del Comando Sur y que, con el Golfo de México, constituyen lo que el geopolitólogo holandés estadounidense Nicholas Spykman definió como el mare nostrum o mar Mediterráneo de EEUU.
Ya desde hace nueve años Robert Kaplan —antiguo soldado del Ejército de Israel, consultor de las tres ramas del Ejército de EEUU y colaborador de Stratfor (la CIA de los empresarios)— había adelantado la "anarquía que viene" en Colombia y Venezuela y la "verdadera fuente del poder de EEUU", con base en los teoremas geopolíticos de Spykman, muy de moda en los círculos estratégicos de Brasil.
Según Robert Kaplan, "EEUU puede dominar el Gran Caribe pero, con todo su poderío, no puede garantizar la estabilidad en ningún lugar de la región".
Puedo deducir en el túnel del tiempo que, hoy con Biden, a EEUU le importan más sus nueve cuasibases en Colombia que su pretendida estabilidad política.
Kaplan define el Gran Caribe desde Yorktown hasta las Guyanas, y ya desde hace nueve años consideraba a Colombia como "un Estado fallido parcial" y a Venezuela como "el asiento del radicalismo anti-EEUU". Nueve años más tarde Colombia es ya un "Estado fallido total".
Lo espeluznante radica en que su fracasado modelo neoliberal ha exacerbado la pobreza que flagela a más de la mitad de su población (28 millones): 21 millones de clásicos pobres y siete millones de pobres extremos, según la kafkiana taxonomía globalista, con uno de los peores Índices Gini —que mide la disparidad entre ricos y pobres— del mundo.
Colombia se volvió muy dependiente de los hidrocarburos —con lo que conllevan sus fluctuaciones— y del tráfico de cocaína cuando el cartel de Medellín regresó por sus fueros. La cocaína colombiana forma parte de la "geopolítica de la coca" desde su cosecha en los Andes en Bolivia y Perú, su filtración mediante la dolarización de Ecuador y su operatividad logística primordialmente en Medellín, donde opera impunemente en célebre Banco Aval, del banquero Luis Carlos Sarmiento, quien estuvo implicado en el pestilente caso Odebrecht, para luego ser exculpado por el uribismo, hasta su exquisito blanqueo en Panamá, que cuenta inverosímilmente con 62 bancos y uno de los más elevados PIB per cápita de Latinoamérica.
Lo que sucede y seguirá sucediendo en Colombia, con poco más de un millón de kilómetros cuadrados de superficie, depende de lo que acontezca en sus cinco sensibles fronteras: primordialmente Venezuela (2.341 km), Brasil (1.790 km), Perú (1.494 km), Ecuador (708 km) —que con su reciente elección, el banquero Guillermo Lasso forjó una santa alianza neoliberal con Iván Duque— y Panamá (339 km).
El resultado de la segunda vuelta presidencial en Perú tendrá fuertes repercusiones en Colombia, así como en Ecuador y Chile, donde se está tambaleando el Gobierno neoliberal de Sebastián Piñera.
El grave problema de Colombia es que suma en imagen de espejo la "geopolítica de la amapola" de Afganistán con la "geopolítica del mar Negro" de Ucrania.

No comments: