Monday, May 10, 2021

MARIHUANA: LA PRIMERA AVANZADA DEL NARCO MEXICANO PARA INSTALAR EN IQUIQUE UNA BASE DE OPERACIONES



La prueba concreta de que el narco mexicano buscaba instalarse en Chile, llegó a las 13:00 horas del 27 de junio de 2019 por el paso Chacalluta, en la frontera con Perú. Ese día y después de un largo viaje desde Guadalajara -donde opera el sanguinario Cártel Jalisco Nueva Generación-, ingresaron en calidad de turistas los mexicanos Luis Olaiz y Álvaro Ojeda. Se dirigieron a Iquique, donde armaron una plantación de Marihuana “indoor”, traficaron cocaína, consiguieron armas e incluso buscaron vender drogas de diseño. La fiscalía, que los mantuvo infiltrados desde su arribo, asegura que no tienen relación con ninguna organización de alto vuelo, sino que usaron el tráfico como un emprendimiento para mantenerse en Chile. Ambos están en prisión preventiva desde septiembre de 2019 y esperan que se realice el juicio antes de fin de año. Coincidencia o no, el 10 de marzo pasado, fueron detenidos dos operadores del Cártel de Sinaloa en el aeropuerto de Santiago -parientes y miembros del grupo creado por del Chapo Guzmán- que demuestran que nuestro país es un territorio fértil para el crimen organizado transnacional. La historia, fotos y documentos, los revela la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío.
Desde 2018 la PDI y el Ministerio Público manejaban información sensible: dos traficantes mexicanos pretendían instalarse en Chile. Sospechas no faltaban, porque el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su par de Sinaloa ya operaban en Lima y otras regiones peruanas, así como en Bolivia. Sin embargo, otra cosa muy distinta, era tenerlos a la vista en carne y hueso en suelo nacional.
Los datos se hicieron cada vez más verosímiles y el 12 de junio de 2019 la fiscalía de Alto Hospicio, Región de Tarapacá, dio el primer paso y obtuvo la autorización judicial para intervenir dos celulares. El primero de un agente encubierto de la policía civil y el segundo de un informante. Si los mexicanos llegaban, ambos se convertirían en el comité de bienvenida y punta de lanza de la operación “Código Calaca”. Calaca refiere a la calavera o esqueleto que se utiliza en el país del norte para decorar -el 2 de noviembre- el Día de los Muertos.
Los engranajes giraron y los dos mexicanos iniciaron su viaje el 24 de junio de 2019 desde Guadalajara hasta Ciudad de México, donde también el CJNG se ha hecho fuerte, abordando un vuelo hacia Lima como cobertura, para evitar el aeropuerto de Santiago. En la capital del Rimac apenas estuvieron un día antes de trasladarse en bus con destino a nuestro país.
Tierra de campeones
La información de la PDI tuvo frutos y la prueba concreta de que el narco mexicano quería asentarse en Chile para traficar, llegó a las 13:00 horas del 27 de junio de 2019 por el paso Chacalluta, en la frontera con Perú.
Ese día, Luis Olaiz Machuca y Álvaro Ojeda Corral ingresaron en calidad de turistas y abordaron un bus con destino a Iquique para prospectar el mercado e informar a quienes les encargaron la narco-misión, cuyas identidades hasta ahora son desconocidas.
Según la indagatoria del Ministerio Público, el primero tendría apenas veinte años y una temporada tras las rejas en el Joey Corley Detention Center, en el estado de Texas, Estados Unidos, mientras que el segundo superaría los 30, obteniendo el pasaporte a pocos días de viajar a Sudamérica.
Antes de llegar a la “tierra de campeones”, el informante y el agente encubierto coordinaron los últimos detalles de la operación “en las afueras del edificio Costa Sur, ubicado en la avenida Arturo Fernández”, como detalla el informe de vigilancia policial.
El “comité de bienvenida” se trasladó al terminal de buses y allí estaban los entonces posibles traficantes maleta en mano, vistiendo jeans, zapatillas y jockey. Olaiz Machuca, tez blanca, superaba 1,85 metros de estatura y su adlátere Ojeda Corral, más bajo y moreno, lucía bigote ralo.
Lea los informes de vigilancia
A bordo de una camioneta Hyundai todos llegaron al Costa Sur donde se instalaron sin sospechar que eran filmados y fotografiados por un equipo de la Brigada Antinarcóticos iquiqueña.
Los mexicanos dejaron sus bártulos sobre las camas del departamento y caminaron por la céntrica avenida Arturo Prat junto al grupo operativo hasta el pub Valhalla, donde permanecieron por más de tres horas conversando de negocios.
Los contactos continuaron. Olaiz Machuca quedó registrado en los celulares de los encubiertos como “Flaco Mex”, quien de acuerdo a la PDI, actuaba como jefe de la organización y Ojeda Corral como el encargado de seguridad de la avanzada narco.
El 3 de julio del mismo año cambiaron de ubicación y eligieron otro edificio ubicado en calle Playa Brava. En las imágenes captadas para la investigación de la fiscalía, los encubiertos incluso los ayudaron a trasladarse. En el registro, que consta en la indagatoria del Ministerio Público, sonríen.
Viajes
El “Flaco Mex” y su cómplice avanzaban en su plan. Plantar marihuana de alta calidad fue su norte. Traficar cocaína desde Bolivia y vender pastillas de diseño fue otra alternativa.
La cannabis de distintas cepas es un producto preciado en Estados Unidos, Europa y también en Chile. La única manera de producirla en el país, es en laboratorios “indoor”.
Poco a poco los mexicanos comenzaron a comprar en las tiendas del giro “weed” en Santiago. Adquirieron semillas, maceteros, ampolletas que simulan el sol, tierra de hoja especial, vitaminas, filtros de carbón, extractores de aire e incluso un calendario que modela el ciclo de crecimiento de las plantas feminizadas.
De acuerdo a los WhatsApp que constan en el indagatoria, Olaíz Machuca necesitaba vitaminas especiales de crecimiento. Previo a conseguirlas en el extranjero se reunió el 21 de julio con el informante y el agente encubierto en las cercanías del casino de Iquique. Ese mismo día, a poco de la medianoche, voló a Santiago, donde se alojó en un departamento ubicado en la esquina de Catedral con Teatinos a cuadras de La Moneda. Allí mantuvo contacto con un colombiano apodado “Cristian”, como demuestran las fotografías incluidas en la investigación.
En la capital pasó algunos días hasta que el 2 de agosto voló a México hasta llegar al estado de Jalisco.
Antes que el “Flaco Mex” regresara a Chile, su cómplice Ojeda Corral realizaba en Bolivia nuevos contactos y viajaba a Santiago trasladando drogas, acompañado de los encubiertos.
En el intertanto, ambos mexicanos habían arrendado una casa en los Aromos 2260, Alto Hospicio, que adaptaron con todo lo adquirido para levantar el “indoor” y cultivar la marihuana. El 13 de agosto, nuevamente, fueron captados fílmicamente por la PDI.
El Apjo
El 22 de septiembre de 2019 Ojeda Corral viajó a Bolivia, de acuerdo a los timbres que constan en el pasaporte que fotografió la PDI. Ya contaba con un revólver y una pistola estilo narco: cromada, con arabescos e inscripciones en el puño y que mantenía con una bala en la recámara y el martillo en ristre- que fotografiaba con su smartphone.
El trabajo de montar una oficina mexicana duraría poco. El 24 del mismo mes, la PDI ingresó a un departamento capitalino ubicado en Nataniel Cox 135 a pasos de La Moneda y detuvo a los narcos mexicanos. Al mismo tiempo, allanó en Alto Hospicio donde mantenían la plantación bajo techo. A las pocas horas pasaron a Control de detención en Iquique y desde entonces cumplen prisión preventiva. La audiencia de preparación de juicio oral está programada para el próximo 3 de agosto.
La fiscalía pidió 42 años de presidio por la comisión de los delitos de tráfico de drogas y Ley de Control de Armas, aún cuando los mexicanos esperan que se les aplique la pena sustitutiva de expulsión del país.
¿Calza o no?
A principios de 2020 y usando un paso no habilitado ingresó a Chile Héctor Palma Salazar, pariente de unas de las exparejas del Chapo Guzmán. Este último purga condena en Estados Unidos en una cárcel de máxima seguridad, por innumerables crímenes y el tráfico de toneladas de droga a ese país.
Palma Salazar y su hermana Yolanda fueron detenidos el pasado 10 de marzo en el aeropuerto de Santiago por la PDI y se encuentran detenidos en un centro penitenciario que las autoridades no han querido revelar y luego de una larga investigación que contó con el apoyo de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos.
Fuentes de la fiscalía aseguraron que la investigación en contra de Machuca y Ojeda Corral no se relaciona con los operadores del cártel de Sinaloa, pero se asimilan en algo: todos “trabajaban” con narcos bolivianos y se desplazaban por Iquique.
Los más jóvenes, de acuerdo a la misma versión, usaron el tráfico como una forma de mantenerse viviendo en Chile, moviendo bajas cantidades de droga, mientras que Palma Salazar era el “contralor” de un millonario cargamento con destino a Europa, tal como reveló La Tercera.
Pese a la negativa de la autoridad perseguidora a relacionar ambos casos, lo cierto es que las coincidencias en la narcoactividad nunca son solo coincidencias. Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3tFEVgk)
 
 
 
 
 
BOLIVIA. ¿QUIÉN ES EVA COPA, LA PICANTE ESTRELLA DE LA IZQUIERDA?
 
Al ganar la alcaldía de El Alto, la joven aymara Eva Copa se emancipó de Evo Morales, líder de la izquierda cada vez más disputada.
 
Ouest de Francia (https://bit.ly/3w0zcDn)
 
Las lágrimas fluyeron detrás de sus lentes de media luna. La emoción fue viva para Eva Copa, el lunes pasado, al ponerse el pañuelo de alcalde de El Alto, la segunda ciudad más grande de Bolivia . Elegido con el 68% de los votos, el carismático amerindio de la comunidad aymara, de 34 años, sin duda recordó la nauseabunda campaña de los últimos meses.
A fines de 2020, Eva Copa fue excluida del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido presidencial liderado por Evo Morales. El exjefe de Estado (2006-2019) intenta disuadirla de postularse para el cargo de embajadora. Pero Copa aguanta. El séquito de Morales grita traición . En la red circulan videos íntimos, erróneamente atribuidos a la disidente.
A pesar de los golpes bajos, esta chica vendedora de albañil y poncho gana su apuesta. Una subida relámpago para quien, más joven, vendía fruta en las sinuosas calles de El Alto, en las alturas de La Paz.
"Sin negarte nunca a ti mismo"
Hace año y medio, su llegada a la presidencia del Senado está actuando como catalizador. Mientras Bolivia se hunde en una profunda crisis institucional, es impulsada a la cabeza de la Cámara Alta luego de una cascada de renuncias y la salida al exilio de Evo Morales. Eva Copa mantiene entonces la izquierda a distancia y se opone con carácter a los golpes de barbilla de Jeanine Anez, la autoritaria presidenta interina.
Todo sin negarse jamás a sí mismo, observa María Teresa Zegada, politóloga. Encarna la renovación de la izquierda y representa una amenaza para Evo Morales y el MAS, en decadencia. Eva Copa, a quien atribuimos un destino presidencial, no dudó durante su toma de posesión en reclamar la unidad de sus ciudadanos… y de todos los bolivianos ”.
 
 
 
 
 
EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
 
Confidencial de Nicaragua (https://bit.ly/3o5mP5T)
 
“Nuestra democracia está en problemas y en problemas serios”, así comencé mi intervención en el foro “Defensa de la Democracia en las Américas” organizada por el Inter-American Institute for Democracy el pasado 5 de mayo en Miami. Fue una oportuna reflexión colectiva.
Pues borroso es el recuerdo de las transiciones de los ochenta, del optimismo de la post Guerra Fría y de la ilusión de comienzos de este siglo. Ello debido a que nos acercamos al vigésimo aniversario de la Carta Democrática Interamericana, aquel compromiso de toda la región de vivir con elecciones periódicas, vigencia de los derechos humanos y las garantías constitucionales, separación de poderes y un sistema plural de partidos.
Toda la región excepto Cuba, esto es. Y por ahí comencé con el tema que me plantearon los organizadores: “las agresiones a la democracia”. Es que aquella revolución de 1959, transformada en la dictadura más longeva del hemisferio, instauró un sistema de partido único, luego producto de exportación y estrategia para desestabilizar la democracia en todo el continente. Por aquello de la “democracia burguesa”, según reza el salmo marxista-leninista.
Ficción intelectual e hipocresía política, la izquierda latinoamericana, ingenua, mediocre o corrupta, siempre repitió aquel concepto y su consecuencia lógica: la instauración de la “dictadura del proletariado”. En la realidad, más bien la del partido único y la dinastía castrista.
Sin embargo, la estrategia original de los sesenta y los setenta, fortalecer los partidos comunistas y reproducir el foquismo guerrillero, había resultado en un completo fracaso según quedó evidenciado por las transiciones democráticas de los ochenta. Tanto que con el colapso del comunismo europeo en los noventa se pensaba que era una mera cuestión de tiempo para que cayera también en Cuba.
Lo cual no ocurrió. Con el chavismo se consolidó una estrecha relación entre Cuba y Venezuela, especialmente a partir de 2002, produciendo un cambio en la estrategia del PC cubano hacia América Latina y en la naturaleza de la desestabilización. La Habana dejó de entrenar estudiantes iluminados para reproducir Sierra Maestra y comenzó a penetrar los movimientos de raigambre popular. La izquierda marxista, históricamente elitista, comenzó a acercarse al populismo.
Surgió así el “castro-chavismo”, mutación financiada por el petróleo venezolano, una alianza que derivó en una forma criminal de la política. Ese el modelo de exportación de hoy, solo que aquí la función del gobierno se limita a distribuir rentas ilícitas entre empresas criminales que le sostienen en el poder.
La magnitud de dichas rentas es tal, que el crimen organizado es hoy un actor político en América Latina. Hace las veces de Estado, controlando porciones del territorio a partir de “joint ventures” con el gobierno en el cultivo y tráfico de cocaína, extorsión, y explotación ilegal de minerales. Y también hace las veces de partido político, seleccionando candidatos (o sea, eliminando a los que no son de su agrado) y financiando campañas.
Si el poder político actúa en colusión con el crimen, habrá impunidad. Sin justicia, no puede haber democracia en sentido estricto. Se trata de una mímica democrática, un autoritarismo criminal que usa las instituciones de la república para subvertirlas. El modelo castro-chavista ya no se implanta por medio de una revolución, surge de la descomposición gradual de las propias instituciones democráticas. El partido único no se instala de jure, como estipula la Constitución cubana, sino de facto, evolución natural del fraude electoral y el poder discrecional del Ejecutivo.
Se exacerban con ello las pulsiones plebiscitarias innatas a cualquier tipo de populismo. Pues la democracia es un método para llegar al poder y un método para ejercerlo. El primero es requisito de origen, vencer en elecciones libres y justas. Pero el segundo es tal vez más importante, ejercer el poder de acuerdo a una arquitectura constitucional cuya singularidad es que las personas tienen derechos fundamentales, y esos derechos están protegidos sólo si el uso del poder público está restringido a priori, o sea, dividido y limitado por normas relativamente estables.
Por ello la democracia es el régimen de los que pierden elecciones. En democracia los derrotados no son eliminados, retienen voz, legitimidad y pueden intentar volver; la democracia es un juego iterado. Las mayorías son por definición transitorias, de ahí que todo ordenamiento constitucional democrático reserve derechos y garantías para proteger a las minorías, como quiera que se defina el término “minoría”.
La negación de estos principios inevitablemente conduce a la “tiranía de la mayoría”, según la célebre expresión de James Madison. Es una seria disfuncionalidad de nuestra democracia la persistencia de la idea que la popularidad electoral otorga un cheque en blanco. No solo porque no existan mayorías permanentes ni absolutas, sino también porque una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo invita su abuso, sobre todo en el presidencialismo.
Es constitucionalismo básico, pero hoy se lo ignora invocando victorias electorales para reorganizar el Poder Judicial. Coartar la independencia del Poder Judicial siempre termina erosionando los derechos de las minorías. Vivimos una seria regresión, una ruta hacia Cuba, Nicaragua, Venezuela y más recientemente Bolivia, donde jueces y fiscales son un instrumento para perseguir adversarios políticos.
Por allí también transitan los presidentes de México, El Salvador y Argentina, cuestionando fallos adversos e intentando reorganizar la rama judicial discrecionalmente. Esa es otra agresión a la democracia y una amenaza a su sustentabilidad. Vulnerar la separación de poderes en beneficio del Ejecutivo por lo general pavimenta el camino a la autocracia.
La democracia también es el régimen de los que transfieren el poder a otro, pues sin alternancia no hay democracia. Es el caso de Lenin Moreno quien llega a buen puerto a pesar de las recurrentes estrategias de desestabilización a las que se enfrentó, entregando la presidencia el próximo 24 de mayo.
A propósito de Ecuador, ante el fallo de la Corte Constitucional despenalizando el aborto en casos de violación el presidente electo Guillermo Lasso manifestó que, pese a sus convicciones religiosas contrarias, respetará la decisión por apoyar firmemente la laicidad del Estado y la separación de poderes. He allí una pequeña, gran lección de constitucionalismo.
 
 
 
 
 
BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA… ASÍ AVANZA LA ‘BRISA BOLIVARIANA’ EN IBEROAMÉRICA
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3fay3Cj)
 
Jordan Peterson, psicólogo clínico canadiense y profesor de psicología en la Universidad de Toronto Fuente, afirma que el posmodernismo “es la nueva piel que habita hoy el viejo marxismo”. Peterdson sostiene que el comunismo se popularizó en Occidente por medio de la transformación de los valores y creencias de nuestra sociedad a través de la idea de que el conocimiento y la verdad son simples construcciones sociales.
Cuando estuvo preso en 1927, Antonio Gramsci elaboró una teoría que dice que mientras exista una cultura burguesa no será posible construir una sociedad de clases, entonces es preciso destruir la cultura burguesa, y para eso es necesario asegurarse de que en el nuevo conflicto global o siguiente revolución los trabajadores estén preparados para cooperar a través de todas las fronteras nacionales hasta formar lo más parecido a una nueva clase trabajadora.
¿Cuál es el método de aplicación de esta teoría? La inflación de aquellos conceptos en los que la gente basa su pensamiento, es decir, añadiendo nuevos significados a esos conceptos.
Por ejemplo, esto es como añadir un litro de agua en un litro de leche; en apariencia se obtendrán dos litros de leche, pero el valor nutritivo por cada centilitro de leche se habrá diluido.
Esto mismo sucede con, por ejemplo, el concepto de justicia: si se introducen nuevos significados a dicha palabra, como en el caso de las llamadas “justicia social”, “justicia ambiental” o “justicia sexual”. El concepto de justicia se diluye hasta que nadie sabe muy bien qué es o qué significa exactamente la justicia.
En este sentido, una de las maneras de llevar a cabo un “golpe posmoderno” es primero mediante la implementación de estrategias y tácticas atípicas, propias de las guerras asimétricas, que no recurren a la fuerza militar en una guerra convencional con enfrentamientos directos, porque los recursos de uno y otro ejército en materia de fuerza, tecnología o influencia diplomática, pueden ser abismales. 
Entre los medios a los que el bando más débil recurre de manera típica en una guerra asimétrica, están fundamentalmente el engaño permanente, la guerra de guerrillas, todo tipo de terrorismo posible, la resistencia, el terrorismo de Estado, y peor aún, involucra a la población civil.
Uno de los ejemplos más útiles para ilustrar lo que es una guerra asimétrica es la Guerra de Vietnam (1955-1975), donde una fuerza como la de EEUU fue derrotada. Otro más reciente, aunque con trascendencia internacional relativamente menor, es la Guerra de Afganistán, iniciada en 2001 y que persiste hasta el día de hoy.
Esto es justamente lo que vienen haciendo Cuba, Venezuela y sus aliados desde que el Socialismo del Siglo XXI cobró fuerza en toda América Latina. 
Por ejemplo, en 2008, cuando Bolivia se encontraba en crisis ante la lucha por los recursos por la exportación de gas natural y la nueva Constitución, Hugo Chávez advirtió que si le ocurría algo a Bolivia -más bien al gobierno de Morales- “cambiarían las reglas del juego”, y comenzaría “una, dos o tres guerras de Vietnam en América Latina”.
De igual manera, a finales de 2019, en medio de la huelga general pacífica de 21 días que inició la ciudadanía a consecuencia del monumental fraude del Movimiento al Socialismo (MAS) –y tan sólo unos días antes de que Evo Morales renunciara al cargo y huyera a México–, Juan Ramón Quintana, ministro de la Presidencia en ese entonces, afirmó al medio de comunicación ruso Sputnik: “Bolivia se va a convertir en un gran campo de batalla, un Vietnam moderno porque aquí las organizaciones sociales han encontrado un horizonte para reafirmar su autonomía, soberanía, identidad”.
Unos días más tarde, cuando Morales ya había renunciado, distintos grupos ciudadanos fuertemente armados tanto en El Alto como en el Chapare, lanzaban amenazas contra Jeanine Añez -quien se preparaba para asumir el máximo cargo del país por sucesión constitucional- al grito de “¡ahora si, guerra civil!”.
De igual manera, en agosto de 2020, en plena pandemia, grupos de civiles afines al MAS bloquearon las carreteras del país durante varios días incluso con el uso de dinamita para generar varios derrumbes, impidiendo el paso de al menos 7.000 camiones, y el oxígeno para pacientes de Covid-19 en los hospitales. Provocaron el fallecimiento de al menos 40 personas.   
Esto es algo que se vio de manera simultánea en Chile a fines de 2019, cuando una protesta contra el incremento del pasaje de metro de 800 a 830 pesos chilenos, o el equivalente a 0,042 dólares, se convirtió en una protesta con saqueo a comercios y el incendio de casi todas las flamantes estaciones de metro hasta forzar una Asamblea Constituyente.
También Ecuador fue víctima de la violencia callejera en octubre de 2019 ante el “gasolinazo” de Lenín Moreno.
Y ni qué decir de Estados Unidos y los movimientos de Antifa y Black Lives Matter que, utilizando el caso de George Flyd como pretexto, iniciaron el saqueo de comercios, incendios e incluso ataques armados en al menos 50 ciudades del país de manera simultánea durante varias semanas. No era extraño que en dichos movimientos -sobre todo en lugares como California y la Florida- se vieran banderas venezolanas o mapuches agitando las protestas que al menos inicialmente tenían que ser pacíficas.
Por eso no es una simple casualidad que luego de la reunión del Grupo de Puebla en 2019, y ante la caída de Morales en Bolivia, Nicolás Maduro bautizó las protestas en la región como “la brisa bolivariana”.
Pues ahora mismo, esto es algo que se está viviendo en Colombia. Una serie de protestas callejeras en distintas ciudades, que se han ido haciendo cada vez más violentas. Se han visto saqueos de comercios, incendios incluso de estaciones policiales, etc. con una escalada de conflictos con pocos precedentes.
Así como en varias economías alrededor del globo, las consecuencias de haber implementado cuarentenas masivas y forzosas, así como las políticas que los economistas convencionales llaman como “contracíclicas” -es decir, de incremento del gasto, la deuda y la acumulación del déficit- han deteriorado la institucionalidad y la gobernabilidad de manera considerable, asunto que, por cierto, se irá traduciendo muy probablemente en el inicio de una crisis todavía más extendida.
Para tratar de encontrar la punta del ovillo del conflicto colombiano en estas últimas semanas y días, el hoy ex ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, incrementó la meta del déficit fiscal para este año del 7,6% del PIB al 8,6% del PIB. De igual manera, el Gobierno estima que el nivel de deuda del país disminuiría gradualmente desde el actual 64,8% del PIB a un 59,2% en 2031, apenas un 5% de reducción en 10 años.
Para darse una idea del problema, esto no les ha gustado nada a las calificadoras de riesgo, que ya dijeron que van a revisar sus evaluaciones, porque entienden que los problemas con la economía se incrementan rápidamente.
Ahora bien, siendo que el déficit fiscal de Colombia es de aproximadamente 92 billones de pesos colombianos, la reforma tributaria de Iván Duque consistía en tratar de recaudar entre 23 y 26 billones de pesos, de los cuales 11 billones tendrían que ser destinados a programas sociales. Lo que es cuanto menos curioso, es que son justamente aquellos quienes iban a ser beneficiados por las reformas quienes han salido a protestar inicialmente.
En Colombia todo empezó como una protesta por la reforma tributaria propuesta por Duque, y luego las manifestaciones fueron contra el ministro Carrasquilla. Sin embargo, a pesar de que lograron no sólo que el ministro de Hacienda renuncie, sino que además se retire la reforma, las protestas tuvieron una escalada todavía mayor. Ahora son contra la reforma sanitaria y para restablecer el diálogo con el narcoterrorismo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC.
Es decir, nada de esto tiene características de protestas espontáneas y legítimas. De hecho, Diosdado Cabello –imputado por narcotráfico en Estados Unidos– ha afirmado que “Colombia ha sido tomada por mafiosos que decidieron masacrar al pueblo más humilde, Duque gobierna para los paracos, los narcos y la oligarquía, el pueblo se levanta y pide justicia, se siente una brisa fresca, la brisa Bolivariana. ¡Nosotros Venceremos!”.
Cabello también ha dicho que “se van a equivocar porque si nosotros tenemos una guerra (…) con Colombia, se lo vamos a hacer en su territorio”.
Entonces, claramente, el problema en Colombia no fue la reforma tributaria en sí misma -que, de todas maneras, es una mala idea y bajo cualquier punto de vista- sino el haberle dado la oportunidad a la extrema izquierda de salir en protesta violenta en cuanto pudo para arrinconar a Duque ante el primer error que cometiera.
Por si fuera poco, este conflicto, liderado por el chavista Gustavo Petro, ex candidato a la presidencia que perdió contra Duque y que hoy es senador, también está bloqueando el paso de oxígeno en los hospitales para pacientes graves con Covid-19, y en uno de esos bloqueos ya impidieron el paso de una ambulancia que provocó el fallecimiento de un bebé. Es decir, es exactamente lo mismo que sucedió también en Bolivia y que hicieron contra el gobierno de Jeanine Añez en agosto de 2020.
¿Dónde estuvo la equivocación de Duque en Colombia? Pues en el mismo lugar que la de Jeanine Añez en Bolivia. Parte de la clave de estos escenarios está en elegir el motivo por el cual la gente saldrá a las calles en protesta y además pretender derrocar al gobierno -porque lo hará de una u otra manera. Es decir, era preferible que Duque realizara ajustes y reformas cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, en cuanto asumió el mandato, no luego de la crisis de la pandemia; Duque debió recortar el gasto estructural, no incrementar el gasto, la deuda y, por tanto, los impuestos.
Ahora, ¿qué es lo que resta esperar de lo que está pasando en Colombia? Lo último que se debe esperar que Duque haga es lo que hizo Sebastián Piñera en Chile: retroceder y además pedir perdón, porque a partir de esto, los conflictos en Chile no cesaron hasta tener suficientemente allanado el camino hacia una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución para instalar un nuevo régimen chavista. 
Para mayor inri, esperemos que Colombia no pierda la calificación de inversión y, por tanto, el financiamiento más pronto que tarde, pues esto agravaría las condiciones para preservar la institucionalidad democrática y garantizar la paz en el país de manera considerable. De otra manera, la extrema izquierda solamente seguirá avanzando hasta que no mucho más adelante Petro -y el chavismo por su intermedio- sea el siguiente a cargo del país.
Finalmente, es de esperar que Guillermo Lasso esté tomando debida nota de lo que podría suceder en Ecuador si acaso los ajustes y reformas necesarias para empezar a solucionar la nefasta herencia del correísmo no son aplicadas con suficiente estrategia: firmeza, claridad, y convicción frente a los golpes del posmodernismo.
 
 
 
 
 
EL CASTROCHAVISMO REPITE SU MÉTODO CON GOLPE DE ESTADO EN COLOMBIA
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3o1JZdD)
 
Carlos Sánchez Berzain.- El gobierno de Colombia sufre un golpe de estado y la democracia de Colombia un ataque para destruirla. Exacerbar errores del gobierno, convertirlos en detonantes de protestas que masifican en repudio a la violencia producida por los conspiradores y atribuida a los órganos de seguridad y al gobierno, es un viejo sistema de sedición asumido como método por el castrochavismo en el siglo XXI. Así derrocaron el gobierno de Bolivia en Octubre 2003, dieron el golpe de estado en Ecuador en Octubre 2019 y ahora repiten su método de crimen organizado con el golpe en Colombia.
En agosto de 2019 las FARC retomaron las armas y para seguir beneficiándose de los acuerdos de paz, presentaron como un “rearme de las disidencias” en territorio venezolano, con auspicio y protección de la dictadura venezolana operada por Cuba. Sucedió a poco de la reunión del Foro de Sao Paolo realizada en Caracas que convocó a la abierta conspiración contra las democracias de las Américas. Violencia en Chile, golpe de estado en Ecuador, activación de la guerrilla en Paraguay y mas, fueron públicamente celebrados por el dictador Maduro y apologizados como “brisita bolivariana” por Diosdado Cabello. Luego llegó la pandemia.
La Defensoría del Pueblo certifica que en Colombia, entre el 28 de abril pasado hasta el 7 de mayo, en diez días, “se han desarrollado 4.028 actividades, de las cuales 1.931 son concentraciones, 797 marchas, 1.071 bloqueos, 237 movilizaciones y 4 asambleas….esto ha tenido lugar en 689 municipios y 32 departamentos del país”. Que “548 personas han sido reportadas como desparecidas, 26 ciudadanos han fallecido, de los que 25 son civiles y un miembro de la fuerza pública”,q ue “364 ciudadanos y 41 miembros de la fuerza publica han resultado heridos durante las jornadas de manifestaciones en todo el país”.
El Presidente de Ecuador, basado en informes de inteligencia, durante el Foro “Defensa de la Democracia en las Américas” denunció la “grosera intromisión del dictador Nicolás Maduro en lo que esta sucediendo ahora, pidiendo que “Maduro saque sus sangrientas manos del pueblo colombiano”.
Colombia declaró “persona non grata” al primer secretario de la Embajada de Cuba y lo expulsó de su territorio porque el diplomático cubano “realizaba actividades incompatibles con sus funciones”. La dictadura de Cuba reclamó creando tensión destinada a presentar como política la conspiración y proteger la presencia de sus restantes “diplomáticos” en Colombia.
Está probado que la dictadura de Cuba lidera y controla las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Usando el sistema diplomático, “internacionalistas” entre los que destacan “médicos esclavos” y con los países bajo su control, Cuba ha logrado instalar y dirigir grupos operativos. No es nada nuevo, desde 1959 por 40 años hacía lo mismo y ensangrentaba la región con guerrillas rurales y urbanas, terrorismo, golpes de estado y mas.
Revisando la prensa de Bolivia el 2003 vemos el modelo castrochavista en aplicación cuando detonaron la conspiración en Febrero usando una reforma de impuestos que el presidente Sánchez de Lozada retiró para resistir ese golpe de estado. La conspiración continuó y el nuevo pretexto fue la venta de gas a Chile, falsedad con la que hicieron lo que hoy pasa en Colombia y forzaron la renuncia del Presidente el 17 de Octubre. Con la falsa narrativa de la “guerra del gas” disfrazaron el golpe de estado que rompió la democracia y permitió la dictadura que ha suplantado la República e instalado el narcoestado.
En Octubre 2019 el objetivo era derrocar al Presidente de Ecuador, frenar la transición a la democracia que Lenin Moreno realizaba y que incluyó la corrupción por la que Rafael Correa está condenado a 8 años de cárcel. El detonante fueron medidas económicas que subían el precio de hidrocarburos, el presidente dejó sin efecto la medida pero igual ensangrentaron al país con crímenes y victimas como se reportan hoy en Colombia. Presidente y gobierno resistieron, expulsaron operadores cubanos y venezolanos, aplicaron la ley y el golpe fracasó.
El Presidente Duque puede y debe salvar su país y su gobierno, es su obligación. Con urgencia podría: Dejar claro que es un golpe de estado y el asalto para destruir la democracia en Colombia; identificar la conspiración de crimen organizado trasnacional con la dictadura de Cuba como jefe, la de Venezuela como plataforma principal, la intervención de las dictaduras de Bolivia y Nicaragua y la operación del Foro de Sao Paolo y sus miembros las FARC, el ELN y el candidato presidencial castrochavista de Colombia; develar el soporte operativo, logístico y comunicacional de la conspiración; resistir y persistir en la vigencia del “estado de derecho”….
 
 
 
 
 
ESCAPE OFICIAL
 
Diario Online de Brasil (https://bit.ly/3y1JvsA)
 
Cinco exministros bolivianos recientes han pedido refugio político en Brasil. Son egresados ​​del gobierno opositor de Jeanine Añez -quien asumió el cargo tras la renuncia del presidente Evo Morales, luego de denuncias de fraude en las elecciones que lo reelegieron para el tercer mandato. Se alojan en hoteles y casas de amigos en Corumbá y Campo Grande (MS), en Rio Branco (AC) y Porto Velho (RO). La situación para ellos, que dicen ser perseguidos con un nuevo gobierno, es crítica porque incluso el exministro de Defensa Luis Fernando Lopes Julio, del Ejército, huyó a Brasil.
Por tangente
Ex autoridades bolivianas ya solicitaron asilo en las Superintendencias Regionales de la Policía Federal en las capitales de los estados donde se ubican.
En Brasília
Buscado por la Columna, el Ministerio de Justicia informó que no puede revelar “eventuales solicitudes o procesos de refugio, debido al secreto que establece la ley”.
Memoria
Evo dimitió en noviembre de 2019, tras presiones de las Fuerzas Armadas, y declaró que hubo un “golpe civil, político y policial”. La OEA señaló indicios de fraude en la reelección. 
Tu turno
El nuevo presidente electo es Luiz Arce, aliado de Evo, y quiere probarlos. Exministros acusan al gobierno de persecución por haber llevado a cabo un golpe de Estado.
Capitulo 1
Las puertas palaciegas y de gabinete del Congreso Nacional, aunque cerradas, dejaban escapar susurros incómodos y provocadores sobre la actuación del ministro ante Flávia Arruda, la diputada neófita en Brasilia que subió al piso Palaciego, en la Secretaría de Gobierno. Para los aliados, lucha. Para los críticos, cayó en una trampa. 
Capitulo 2
Los veteranos más cercanos al presidente Jair Bolsonaro señalan que la articulación de Flávia Arruda es débil con el IPC de Covid para proteger al Gobierno. Los políticos más experimentados señalan que cayó en una trampa vanidosa al aceptar el cargo, porque el núcleo palaciego sabía que la investigación sería inevitable. En resumen, los generales quitaron el peso de las mesas a tiempo y empujaron la misión para el recién llegado. Y sigue la novela.
Sin alguacil 
¿Quién es el secretario de Seguridad de Río de Janeiro en esta crisis del operativo policial en Jacarezinho? Quién es de fuera de Río se preguntó. Pero no hay. El entonces gobernador Wilson Witzel extinguió el cargo cuando asumió el cargo. Para el Primer Ministro y la Civil, fue la decisión acertada, porque le dio a las dos Policías más autonomía, incluida la presupuestaria.  
En tiempo
En las redes sociales circula un video en el que una dama confraterniza con bandidos en una losa, sosteniendo dos armas de gran calibre. No es la madre de uno de los muertos en el operativo, garantiza la inteligencia de la Policía Civil, desmentiendo el rumor en internet.
Conexión en el río
En julio, el programa Amazonia Conectada completará otra etapa de cableado de fibra óptica sumergida en los ríos Negro y Solimões, alcanzando 1.800 km de puntos atendidos, entre escuelas, pueblos, comunidades ribereñas e instalaciones militares. A excepción de los cables, la tecnología es toda nacional, conmemora el Ministerio de Defensa.
Bosque arriba
El nuevo tramo servido será entre el municipio de Barcelos (AM) - destino internacional para el turismo de pesca deportiva - y São Gabriel da Cachoeira (en la famosa 'cabeza de perro', por el dibujo en el mapa), donde el Ejército tiene una fuerte presencia.
Río electoral
Uno de los vínculos más estrechos de Bolsonaro en Río, el exsecretario municipal de Orden Público Gutemberg Fonseca dejó Republicanos, partido del exjefe Marcelo Crivella, y se unió a la Patriota. Más gente debe seguir la ruta.
PISO
# El baterista Alfredo Dias Gomes lanza, en plataformas digitales, 13º disco en solitario, disco "Metrópole"
# Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial lanza "Aberje Alliance to Combat Fake News - movimiento empresarial contra la desinformación". 
 
 
 
 
 
TRAICIÓN A LA PATRIA
 
En enero de 2020, el diario español El Mundo reveló que la agencia mexicana de marketing político Neurona Consulting recibió del gobierno de Evo Morales al menos 1.3 millones de euros para efectuar una campaña de promoción en redes.
 
El Excelsior de México (https://bit.ly/3f51o0N)
 
En sus conferencias matutinas del jueves y viernes pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) de haber cometido “traición a la patria” por recibir donativos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). También reprochó al gobierno de EU haber efectuado, con ello, “intervencionismo” e “injerencia” y, mediante nota diplomática, le solicitó “atentamente” que considerara “suspender” dicho apoyo financiero. 
“Un gobierno extranjero no puede entregar dinero a grupos políticos de otro país, la Constitución nuestra lo prohíbe; no se puede recibir dinero de otro país para propósitos políticos, es traición a la patria”, espetó el Presidente en su mañanera del viernes. Ante dichas afirmaciones, de ser cierto que el dinero recibido por MCCI se destinó a objetivos políticos —cosa que negó enfáticamente el mismo viernes la directora ejecutiva de la organización, María Amparo Casar, en entrevista para Imagen Radio—, el gobierno estaría obligado a voltear a ver a su propio partido político, Morena, pues éste cometió actos igual de cuestionables. Y quizá más, porque buscó ocultar la ruta del dinero. En sendas publicaciones, dos medios españoles dieron a conocer y documentaron, el año pasado —y en este espacio di cuenta de ello—, que Morena recibió dinero del gobierno del boliviano Evo Morales, en 2018, y de los partidos políticos españoles Podemos e Izquierda Unida, en 2019.    
En enero de 2020, el diario español El Mundo reveló que la agencia mexicana de marketing político Neurona Consulting recibió del gobierno de Morales al menos 1.3 millones de euros para efectuar una campaña de promoción en redes.
Dicho monto fue desembolsado por el Banco Central de Bolivia por un trabajo que consistía en la realización de videos y otros productos digitales que destacaran logros del gobierno de Morales.
En una nota publicada en abril de 2020, el diario boliviano Página Siete identificó al mexicano César Hernández Paredes como líder del equipo de “activistas extranjeros” que apoyaban al Movimiento al Socialismo, el partido de Morales.
El regiomontano Hernández aparentemente vivió en Venezuela antes de llegar a Bolivia, divulgó Página Siete. “Actualmente radica en Madrid, donde trabaja en la campaña del partido Podemos”.
Eso último lo confirmó El Mundo, que agregó que “Neurona llegó a España tres meses después para trabajar en las campañas del partido de Pablo Iglesias”, el entonces dirigente de Podemos, quien acaba de renunciar a toda actividad partidista luego de su fracaso en las elecciones regionales de Madrid.
Aquí en México, Neurona Consulting se dio de alta en el Registro Nacional de Proveedores del INE el 23 de mayo de 2017. El registro de la marca ante el IMPI data de abril de 2016 y da una dirección en Morelia. Para mayores datos, consultar la Bitácora del 15 de enero de 2020. Hace menos de seis meses, el periódico digital El Confidencial reveló que Podemos e Izquierda Unida abonaron a Neurona 425 mil y 208 mil euros, respectivamente, provenientes de sus recursos para las elecciones generales de abril de 2019. “El dinero salió de España y cruzó el Atlántico utilizando supuestas empresas instrumentales, testaferros y contratos ficticios”, publicó.
Quien fungió como representante de Neurona en la transacción fue “Eduardo López Hernández, un misterioso abogado mexicano con despacho en León, Guanajuato”, informó El Confidencial. En las investigaciones judiciales del caso apareció el nombre de otro abogado, Germán Cobos Pío, socio del primero en el bufete Corporación Cobos y Cobos, SC, que al momento de la publicación de la nota aparecía en la página web de Morena como proveedor de supuestos “servicios de consultoría estratégica y marketing político” e incluso beneficiario de un pago de 348 mil pesos por parte del partido del gobierno. Así, “Neurona habría operado como un vehículo para mover fondos públicos de España hacia el entorno de López Obrador”, concluyó el diario.
Así que si el gobierno mexicano es tan transparente como dice ser, pronto veremos aparejados los señalamientos contra MCCI con un reconocimiento de las transferencias del extranjero recibidas a nombre de Morena.
 
 
 
 
 
TRAS 43 AÑOS: CHILE Y BOLIVIA "NORMALIZARÁN" RELACIONES BILATERALES ESTE LUNES
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3eZFhJ2)
 
Este lunes, y luego de 43 años, Chile y Bolivia “normalizarán” sus relaciones bilaterales para abordar al menos 20 temas de interés entre ambos países, como el control del comercio ilegal.
Se espera durante este lunes la primera reunión entre Rogelio Mayta y Andrés Allamand, ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y Chile respectivamente.
Tras el anuncio de una hoja de ruta con casi 20 tópicos a conversar, analistas internacionales esperan que ambos cancilleres trabajen en la confianza mutua y el dialogo.
Es un acercamiento positivo de acuerdo con el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados, Jaime Naranjo, quien agregó que la primera reunión marcará un hito importante.
“Se pone fin a esta ruptura de diálogo, de cooperación, de entendimiento entre ambos países, dejando afuera las cosas que son conflictivas, y creo que es un paso importante y ojalá que sea el camino que nos permita iniciar una nueva etapa con Bolivia, ya que todo este tipo hemos estado en etapa más de confrontación que de cooperación”, sostuvo.
La posesión marítima y la gestión de las aguas dulces del Silala son temas no incluidos en la guía de conversación. El analista internacional Cristian Garay señaló que Bolivia pone hoy sobre la mesa lo más relevante para la situación actual.
“Un enfoque como más preferido a economía, a la circulación del ferrocarril, al libre tránsito que se ve como algo completamente nuevo”, indicó.
Según el analista internacional y académico de la Universidad Central, Samuel Fernández, normalizar el dialogo es más práctico que diplomático, ya que la frontera entre Chile y el país altiplánico necesita una revisión urgente.
“Esa frontera es un terminal y muy difícil de controlar, para los dos países. Ahí hay un contrabando, hay un narcotráfico, hay migración ilegal, hay robo de vehículos, hay una serie de temas que son prácticos, y eso hay que atenderlo”, explicó.
Ambos cancilleres demostraron interés en avanzar en la hoja de ruta prevista, sin agregar tópicos distintos a los ya acordados.
 
 
 
 
 
IAN TAYLOR ENTREGA RECONOCIMIENTO A CAPITÁN DE LA "M/N TOSCANA" DE WWO POR SU RECALADA INAUGURAL EN ARICA
 
Naviera atiende al norte de Chile, sur de Perú y a Bolivia en conexión con Europa, Asia y Oceanía
 
Mundo Marítimo de Chile (https://bit.ly/2RaTQSd)
 
El 8 de mayo, la M/N Toscana de la noruega Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO), agenciada por Ian Taylor, recaló en el sitio 4 del Terminal TPA, incorporando a Arica como nuevo puerto de recalada en su ruta de frecuencia mensual entre Estados Unidos y Chile, fortaleciendo a Arica como punto estratégico para la entrada y salida de productos rodados y break bulk para los tres países de la macro región andina.
Manteniendo todos los resguardos sanitarios derivados de la pandemia de Covid-19, el capitán de la nave, Héctor Durangparang recibió una placa recordatoria de la primera recalada en Arica por parte de Enrique Soto, Branch Manager North – Chile, y Rodrigo Candia, Agency Coordinator Arica, ambos por parte de Ian Taylor, agencia que representa a WWO para Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.
La nave Toscana desembarcó vehículos desde México con destino a Bolivia y Chile además de maquinaria desde Estados Unidos para Bolivia y Perú; además, embarcó carga rodada con destino a Manzanillo, Panamá. La ruta habitual de este nuevo servicio mensual de WWO para Arica será: Veracruz y Altamira en México; Galveston en Estados unidos., Cartagena en Colombia, Manzanillo en Panamá, Manta en Ecuador, Callao en Perú y Arica y Puerto Angamos en Chile.
"Con este servicio mensual de nuestro representado Wallenius Wilhelmsen Ocean en Arica se amplían las opciones para el comercio internacional de en la zona norte de Chile, en el sur de Perú y en toda Bolivia, más aún cuando desde hace varios años que Arica registra un permanente incremento en la transferencia de carga, reforzando su posición clave para la logística de la macro región Andina”, afirmó Juan Carlos Jiménez, Chief Corporate Affairs Officer de Empresas Taylor.
Con este nuevo puerto de recalada, WWO refuerza su servicio a sus clientes en los tres países de la macrozona andina. Cabe agregar que, en general, se ha observado un aumento importante en la demanda de vehículos en los últimos meses en varios países de la región.
 
 
 
 
 
IMPUTAN A CHOFER QUE TRANSPORTABA 403 KILOS DE COCAÍNA DESDE BOLIVIA
 
La Nación de Paraguay (https://bit.ly/3uMtFQg)
 
El agente fiscal del Chaco, Andrés Arriola, imputó por posesión y tráfico de sustancias estupefacientes (cocaína) a Tito Aquilino Ovelar Peña, conductor del camión que transportaba 403 kilos de cocaína, procedente de Bolivia, y que fue interceptado en la localidad de Infante Rivarola, departamento de Mariscal Estigarribia. El representante del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para el imputado.
Arriola sostiene en su imputación que “en fecha 8 de mayo, tras un trabajo de inteligencia de agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detener un camión que transportaba mercaderías varias, pero al ser indagado el conductor, admitió que dentro de su rodado había sustancias prohibidas. Tras este hecho, el fiscal ordenó que se revisara el vehículo, encontrándose 403 kilos de cocaína”. Se ordenó la detención del conductor, quien ya está imputado en el presente caso.
Asimismo, otro punto que llamó la atención de los agentes intervinientes es que los panes de cocaína tenían embalaje de color marrón, gris y otros con el logo de los personajes Popeye y el Gato con Botas, y de bandera boliviana. Este hecho seguirá siendo investigado por el Ministerio Público para llegar hasta los responsables de la droga.
Igualmente, el fiscal Arriola solicitó al Juzgado Penal de Garantías 6 meses de tiempo para poder presentar su requerimiento conclusivo; es decir, si formula la acusación correspondiente solicitando que el caso se eleve a un juicio oral u otra salida procesal. Ahora, el Juzgado Penal de Garantías de Filadelfia deberá convocar al imputado para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
 
 
 
 
VACUNAS, ANTOFAGASTA Y LA ZICOSUR
 
"Captar el mercado sudamericano para vacunas producidas en Chile será más fácil si la planta se ubica en Antofagasta que si la pusieran en la Región Metropolitana u otra del centro de Chile", Herman Cortés, Académico adjunto del Instituto de Economía Aplicada Regional de la UCN
 
Time Line de Chile (https://bit.ly/2RaViUF)
 
¿Por qué Antofagasta para instalar una planta que produzca vacunas, empezando por la CoronaVac? ¿Por qué el Laboratorio Sinovac, de China, en convenio con entidades chilenas, pudiera aceptar que sea Antofagasta el sitio para producir las vacunas contra el coronavirus para Chile y el resto de Sudamérica?
Ciertamente son muy importantes los acuerdos que se hayan logrado en este sentido con la participación de las Universidades de Antofagasta y Católica, el Instituto Milenio y el Gobierno Regional, con la aprobación del Ministerio de Salud, basándose en los recursos humanos y tecnológicos que ofrece Antofagasta. Pero seguramente habrá pesado también la ubicación geográfica, la infraestructura y servicios internacionales de Antofagasta con respecto al centro oeste sudamericano y su conectividad con el Asia Pacífico, lo que a China le ha interesado también en otros aspectos, como el comercio y la conectividad para sus exportaciones e importaciones con esta zona sudamericana.
En un rápido vistazo de las ventajas comparativas de Antofagasta por ubicación, infraestructura, servicios internacionales y esfuerzos de integración compartidos con regiones y países vecinos simplemente basta mencionar algunos hechos concretos.
En cuanto a ubicación geográfica, la Región de Antofagasta está en el Trópico de Capricornio, casi en línea recta con el Noroeste de Argentina, con Paraguay, sur de Bolivia y estados del sudoccidente de Brasil, hasta Sao Paulo. Por eso fue que a un proyecto ferroviario (tren eléctrico) que interesaba a los chinos le pusieron “Un Proyecto, Cinco Países”, porque no era de interés sólo para Antofagasta. En infraestructura y servicios internacionales, Antofagasta es una de las dos regiones de Chile que tiene frontera con 2 países (Argentina y Bolivia); es la única Región con 4 Pasos Fronterizos Viales Internacionales autorizados: Jama y Sico (Argentina) y Ollagüe e Hito Cajón (Bolivia); es la única Región de Chile que tiene –funcionando- 2 Ferrocarriles Internacionales, a través de Estación Socompa, para Argentina, y de Ollagüe para Bolivia. Tanto las rutas viales como ferroviaria con Salta y Jujuy tienen conexiones –en servicio- al Norte de Argentina, a Paraguay, Brasil y Bolivia.
Tiene dos Terminales Portuarios Internacionales en Puerto Antofagasta y uno en Mejillones, más varios terminales internacionales privados, como los dos de Tocopilla. También cuenta con 2 Terminales Aéreos Internacionales, en Calama y en Antofagasta, con un terminal de cargas refrigeradas que tiene autorización internacional para operar.
La Región de Antofagasta es la conexión al Pacífico del Corredor Bioceánico Vial, o Corredor de Capricornio, que unirá a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile en 3 años más, ya que su construcción en los únicos tramos faltantes (en territorio del Chaco Paraguayo) no se ha detenido por la pandemia. Servirá para cargas de exportación y de importación a las zonas mediterráneas del Centro Oeste Sudamericano: norte de Argentina, Paraguay, Bolivia y estados sudoccidentales de Brasil, como Mato Grosso do Sul, Mato Grosso, Goias y Paraná con los mercados asiáticos y otros del océano Pacífico.
El Corredor Logístico Multimodal Paraguay – Pacífico, que empezaría a funcionar pronto desde Paraguay por vía fluvial hasta Puerto Barranqueras, en el noreste de Argentina. Desde allí, las cargas paraguayas –de exportación e importación- serán trasportadas hacia o desde Puerto Antofagasta por ferrocarril, vía Salta y Socompa. Se especifica este Puerto porque Paraguay usará el Depósito Franco que dispone allí y luego utilizará la Zona Franca de Paraguay, ubicada en la Zona de Apoyo Logístico que Empresa Portuaria Antofagasta está licitando en La Negra. La vía fluvial hasta Resistencia podría ser usada también por cargas hacia o desde Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. También por vía ferroviaria a través de Bolivia y Salta se pueden movilizar cargas del Departamento de Santa Cruz de la Sierra, y de Brasil, por ejemplo de hierro del Mutún.
El Corredor Antofagasta – Brasil por el Noroeste y Noreste Argentino corre por las vías internacionales existentes por Jama (hasta Jujuy) y Sico (hacia Salta), en el Noroeste Argentino, que luego conectan con carreteras hacia el Noreste del vecino país (provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) y siguen al estado de Santa Catarina, con conexiones con otros estados brasileños, como son Paraná y Río Grande do Sul.
A mediados de la década del 70’, Antofagasta fue pionera en la creación del “Grupo Empresarial Interregional del Centro Ooeste Sudamericano” (GEICOS), formado por entidades empresariales del norte de  Chile, norte de Argentina, de Paraguay y algunos Departamentos de Bolivia. Luego, en Antofagasta se realizó, en abril de 1997, la primera reunión y constitución de la “Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano” (ZICOSUR), formada por los Gobiernos Subnacionales de las mismas zonas que integraron el GEICOS, más el sur del Perú y el sudoccidente de Brasil. El ferrocarril y las rutas internacionales de la Región de Antofagasta son el acceso al Pacífico de todas sus zonas mediterráneas para sus intercambios de exportación e importación, por lo cual ZICOSUR es un área geoeconómica natural para Antofagasta, a diferencia de cualquier ubicación en otra región de Chile, las que sólo tienen conexión directa con un país. ZICOSUR, para Antofagasta, representa relaciones directas y con conectividad específica con otros 6 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, incorporado hace poco a través de todas sus Comunas a la ZICOSUR). Esto significa un mercado superior a los 77 millones de habitantes. En los hechos, además, facilita una mejor conexión de todo el MERCOSUR con la Alianza del Pacífico, formada por Chile, Perú, Colombia y México. Además, ZICOSUR está reconocido y apoyado por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por ser creadora e impulsora de la ZICOSUR, la Región de Antofagasta seguramente contaría con el apoyo de los demás Gobiernos Subnacionales que la integran, para que en su territorio se instale un Centro de Investigación y una Planta de Elaboración de Vacunas. Por otra parte, la proyección de Antofagasta a mercados aún más amplios que los de la ZICOSUR, especialmente en Brasil, se verá facilitada con la operación del “Corredor Bioceánico Vial”, a través del cual el Estado de Mato Grosso do Sul procura convertirse en centro de distribución para los demás estados brasileños de los equipos, maquinarias, insumos, fertilizantes y otros productos que importarán desde Asia y otros mercados ribereños del océano Pacífico. En consecuencia, captar el mercado sudamericano para vacunas producidas en Chile será más fácil si la planta se ubica en Antofagasta que si la pusieran en la Región Metropolitana u otra del centro de Chile.
 
 
 
 
 
ALERTA MUNDIAL ANTE EL RIESGO DE DESAPARICIÓN DE PECES MIGRATORIOS
 
La cantidad de bagres en la cuenca amazónica y otros peces migratorios está disminuyendo en los ríos de todo el mundo. Los ambientes naturales, las personas y las economías ya sienten los impactos.
 
Radio Bio Bio de Chile (https://bit.ly/3vXWn0L)
 
Puerto Villarroel (en el departamento de Cochabamba, Bolivia) nació en 1972 alrededor de una pista para aviones que transportaban prisioneros políticos o trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La pesca siempre fue la principal actividad económica para los pobladores de esta comunidad asentada a orillas del río Ichilo, un afluente del río Mamoré. Sin embargo, hoy el futuro de sus pescadores está amenazado por la reducción significativa en la cantidad de peces desde la construcción de las hidroeléctricas brasileñas de Santo Antonio y Jirau, en el río Madeira.
Las centrales, construidas entre 2008 y 2016, están a unos 1.700 kilómetros de la comunidad, bajando por los ríos Ichilo, Mamoré y Madeira. Pero esta distancia, similar al trayecto por carretera entre las capitales Brasilia (Brasil) y Asunción (Paraguay), no ha impedido que las represas afecten la migración y reproducción de valiosos peces para las economías y la alimentación de las familias del municipio.
Según un estudio publicado en la revista científica Neotropical Ichthyology por investigadores brasileños, bolivianos, argentinos y franceses, la cantidad media anual de peces en Puerto Villarroel se redujo de 24 a 16 toneladas después de la construcción de las represas en el río Madeira, una reducción del 33%. Algunas especies se vieron más afectadas que otras. La presencia del dorado amazónico en las pesquerías se redujo del 5,5% al ​​0,4%, una fuerte caída del 93%. El peso de los peces capturados también disminuyó. No se descartan extinciones y aún más pronunciadas reducciones de poblaciones.
“Las represas representan la principal causa de la disminución de la población del bagre dorado. La posible extinción o la fuerte reducción del Brachyplatystoma rousseauxii en la cuenca del Madeira tendría consecuencias tanto económicas como ecológicas a escala regional. En Bolivia, la especie contribuyó a aproximadamente el 5% de los desembarcos anuales de la pesca comercial y representa un valor económico real de más o menos 56.000 dólares anuales”, destaca el trabajo.
El Madeira es el afluente que aporta la mayor cantidad de sedimento de las altas montañas andinas al río Amazonas. Sus nutrientes son valiosos para la fertilidad de las llanuras de inundación y para la pesca tanto en Brasil como en Bolivia. Hay alrededor de 1.500 pescadores artesanales registrados sólo en el tramo medio del Madeira. Las crecidas del río desencadenan la migración de las especies hacia la reproducción.
Jirau y Santo Antônio fueron las primeras hidroeléctricas de la Amazonía con turbinas para la generación de energía que no requieren grandes embalses. También fueron de las primeras que consideraron corredores para facilitar la circulación de los peces. Pero esto no ha frenado el cambio en la subida y bajada natural de las aguas ni dejado de afectar a las especies hasta 250 kilómetros río abajo, según un estudio publicado en Fronteras de la Ciencia Ambiental.
Tras más de dos décadas investigando la Amazonía, Carolina da Costa Doria, postdoctora en gestión de pesquerías por la Universidad de Florida (Estados Unidos), explica que las represas interrumpen la conectividad de los ríos y alteran el movimiento, la alimentación y la reproducción de los peces, especialmente los que sobreviven sólo en largos tramos de agua dulce, como los grandes migrantes.
“Estos depredadores son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico, la alimentación y los ingresos de las familias amazónicas. Es necesario mantener grandes tramos libres en los ríos y seguir la adaptación de la especie a las obras ya implantadas. Las nuevas represas tendrán repercusiones muy graves para las economías y las personas que dependen de estas especies”, dice da Costa Doria, quien hoy es profesora en la Universidad Federal de Rondonia.
Crisis global
El drama de Puerto Villarroel no es un hecho aislado. Las poblaciones de peces migratorios se han reducido en un 76% en varias regiones del planeta desde la década de 1970. Las pérdidas fueron mayores en Europa (93%) y en América Latina y el Caribe (84%). Las tasas son más altas que las de las especies terrestres y marinas. Para los científicos, sin embargo, es necesario seguir estudiando aún más la situación de los peces en Asia, África y Oceanía.
Esta información procede del primer informe mundial sobre peces migratorios publicado por la Fundación Mundial sobre la Migración de los Peces y la Sociedad Zoológica de Londres (Inglaterra). También del reporte Índice Planeta Vivo, un termómetro de la biodiversidad mundial coordinado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Las especies de peces migratorios más conocidas son la piramutaba, el salmón, el besugo, el pez manchado, la cachara, la pirarara, la curimba y el bacalao de los ríos australianos.
“Los peces son importantes desde el punto de vista cultural, especialmente para los pueblos indígenas; desde el social, para la recreación y la salud mental; desde el económico, para la pesca y otras actividades comerciales; desde el nutricional, como la mayor fuente mundial de proteínas; y desde el ecológico, para mantener la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Hay muy buenas razones para proteger los peces para las generaciones futuras”, detalla el profesor Lee Baumgartner, posdoctorado en Ecología por la Universidad de Canberra (Australia).
En Brasil, los peces migratorios también viven en cuencas como las de los ríos San Francisco, Paraná y Uruguay. La Amazonía tiene más de 50 especies migratorias, entre ellas la mayor maratonista de agua dulce. El Dorado recorre 8.000 kilómetros entre las regiones andinas y la desembocadura del río Amazonas. Pero, el gran campeón también sufre por las acciones humanas. El dorado más grande jamás registrado fue de casi 2 metros. Hoy en día, miden la mitad.
Pao Fernández Garrido, máster en Restauración de Ecosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid (España), explica que la fragmentación de los ríos por todo tipo de represas, la contaminación doméstica e industrial y la sobrepesca son la raíz de la mala situación mundial de los peces migratorios. Factores como estos han llevado a la enorme reducción de las reservas naturales y pesqueras en el continente europeo.
“Por primera vez en la historia, estimamos que hay al menos 650.000 barreras en los ríos de 33 países europeos. Pero somos conscientes de que el número real de barreras es mucho mayor, alrededor de 1,2 millones. Hay, en promedio, alguna barrera cada dos kilómetros en los ríos de la región”, dice la ingeniera forestal y experta en remoción o desmontaje de represas.
La deforestación, que amplifica la crisis climática, también complica la multiplicación de las especies. Los cambios de temperatura pueden desencadenar la migración y la reproducción de los peces. Esto hace que dichos acontecimientos sucedan en momentos inadecuados, por ejemplo, en épocas del año en que las aguas están bajas o no hay suficiente alimento en los ríos para los adultos y las crías.
En Sudamérica, sólo en la Amazonía brasileña hay 221 represas hidroeléctricas en funcionamiento: 27 grandes, 102 medianas y pequeñas, y 92 microgeneradoras. Otros 35 están en construcción o empezarán a construirse, según un reportaje de InfoAmazonia. En el complejo del río Madeira, hay planes para construir la planta binacional de Ribeirão, en Nova Mamoré (RO), y de Cachuela Esperanza, en el río Beni, en Bolivia. Las medidas adoptadas para el paso de los peces en estas estructuras están bajo observación y crítica permanente de los expertos.
“Los pasajes para peces a menudo son aprobados sin que se pruebe si estos beneficiarán a las especies migratorias. Los estudios demuestran que estas medidas pueden ser una trampa ecológica, aún más sin herramientas calificadas para seleccionar los mejores sistemas para ciertos ríos”, afirma Luiz Gustavo Silva, del Instituto Federal de Tecnología de Zurich (Suiza).
El problema crece cuando los ríos son bloqueados en zonas que deberían ser protegidas. Un análisis publicado en Conservation Letters muestra que al menos 1.249 grandes represas están dentro de áreas protegidas en todo el mundo —907 de ellas construidas después de la creación de las reservas.
Mientras tanto, la sobrepesca se vuelve aún más crítica en las regiones donde las poblaciones de peces ya están bajo presión. La producción pesquera anual en la capital Porto Velho, del estado de Rondônia, el mayor del sector brasileño de la cuenca del Madeira, es de 315 a 755 toneladas. Diez especies migratorias son las más capturadas entre los diferentes peces conocidos en el río Madeira.
El escenario también es preocupante porque la Amazonía brasileña tiene las peores tasas de tratamiento de aguas residuales urbanas de todo el país. Capitales como Manaos (Amazonas), Belém (Pará), Porto Velho y Macapá (Amapá) están entre las diez ciudades brasileñas que menos recogen y tratan sus aguas residuales. El escenario no es muy distinto en toda la Amazonía sudamericana.
Ríos libres
Norteamérica tiene la menor tasa de reducción de las poblaciones de peces migratorios (28%), según el primer informe mundial en la materia. Esto se debe a los mayores esfuerzos de investigación y vigilancia, la creación de áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y la demolición de represas obsoletas. Sólo el año pasado, más de 1500 kilómetros de ríos fueron liberados en los Estados Unidos.
Desde 2016, otros 3.200 kilómetros han sido despejados en el río Penobscot en el estado de Maine. Como efecto secundario directo, el número de arenques en el curso de agua ha saltado de unos pocos cientos a casi 2 millones. En Europa han comenzado acciones similares. No en Brasil. Hay un estudio para la eliminación de una represa de sedimentos en el río Pandeiros, en la municipalidad de Januária, en el estado de Minas Gerais.
“Se toman mejores medidas para contener la disminución de los peces migratorios cuando hay investigación y vigilancia. Necesitamos más inversión para profundizar la investigación más que todo en las regiones con deficiencia de datos y adoptar las mejores medidas contra la disminución de estas especies, como mejorar la planificación previa a la ejecución de proyectos de generación de energía”, dice Luiz Gustavo Silva, del Instituto Federal de Tecnología de Zurich (Suiza).
Anteriormente vinculado a la Universidad Federal de São João del Rei, en Ouro Branco (MG), el investigador es también uno de los autores del estudio mundial sobre peces migratorios, y explica que “el número de especies de peces migratorios amenazados, especialmente en América Latina, es proporcionalmente menor que en otras regiones del mundo. Pero el resultado muestra que, si la tasa de disminución continúa, en un futuro próximo podríamos tener más de estos peces incluidos en las listas de especies en peligro de extinción”.
Para él, la situación regional no es la más crítica porque todavía hay grandes ríos fluyendo, especialmente a través de la Amazonía, amortiguando la disminución de las especies migratorias. No obstante, la construcción y planificación de las represas continúa. Por eso aboga por mantener siempre grandes tramos libres de acuerdo con las características de cada río y las especies que viven en él.
“Los ríos sin tramos libres son letales para los peces migratorios. Al igual que los jaguares, son indispensables para la conservación de grandes espacios y muchas otras especies. No habrá represas realmente sustentables con proyectos que sigan pesando más que todas las variables económicas. Necesitamos atacar este escenario con más ciencia y debates públicos sobre la generación de energía y la conservación del medio ambiente”, recomienda.
De acuerdo a la investigadora Pao Rodríguez, los gobiernos y el sector privado siguen eludiendo los conocimientos y la tecnología del siglo XXI, y actuando con políticas y obras anticuadas, lo que aumenta los riesgos para el medio ambiente y las poblaciones más vulnerables. Cree que es necesario afrontar la realidad y los desafíos, abandonar la hipocresía de los discursos “verdes” y “sustentables”, y acabar de una vez por todas con la destrucción de los ecosistemas que nos garantizarán un futuro más seguro. “En países como Camboya y Vietnam, el 80% de las proteínas que consume la gente proviene de peces migratorios. No tienen supermercados que vendan pescado traído de miles de kilómetros de distancia, sino que pescan y consumen el pescado local. Estamos hablando de la fuente de alimentos de millones de personas y de los empleos que desaparecerán con la construcción de represas en sus ríos. Estamos poniendo todo esto en riesgo manejando los ríos al ‘estilo europeo’”, enfatiza.
 
 
 
 
 
VITICULTORES BOLIVIANOS APUESTAN POR EL SABOR DE LA ALTITUD 'DISTINTIVO'
 
France 24 de Francia (https://bit.ly/3eA5ZJC)
 
A casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, los viticultores bolivianos continúan una tradición centenaria iniciada por los misioneros jesuitas en un intento por capturar un nicho de mercado con su producto único.
En el departamento sureño de Tarija, en las estribaciones de la cordillera de los Andes, los viñedos bolivianos poco conocidos se ven empequeñecidos entre los dos gigantes vitivinícolas regionales: Argentina y Chile.
Estos dos países son, respectivamente, el séptimo y el octavo productores de vino del mundo y comparten 200.000 hectáreas de viñedos.
Las 5.000 hectáreas de viñedos de Tarija se benefician de un clima templado con sol intenso durante el día y humedad durante la noche, con la región protegida de los fuertes vientos del norte.
"La altitud significa que tenemos menos capa de ozono que filtra los rayos, lo que significa que hay más rayos ultravioleta en altitudes más altas ... lo que produce una respuesta de la planta", dijo el enólogo Nelson Sfarcich.
Eso, a su vez, produce pieles de uva más gruesas y un mayor contenido de resveratrol, una sustancia química que se cree que protege contra el cáncer y las enfermedades cardíacas.
María José Granier, propietaria del viñedo artesanal Jardin Oculto, dice que "la altura permite que las cepas entren en letargo en invierno, broten en verano y tengan un mejor ciclo reproductivo".
- 'Suave y fuerte' -
La producción de vino boliviano se concentra principalmente entre 21 y 23 grados de latitud y entre 1.600 y 2.000 metros de altitud.
Pero hay algunos cultivos en las zonas cálidas de los Andes hasta los 3.000 metros.
Helmuth Kohlberg, viticultor, dice que los vinos de viñedos de altura "son muy diferentes" a otros debido a "una interesante concentración de aromas" y un color único.
"Los taninos maduran muy suavemente y terminamos con uvas que tienen semillas de taninos muy maduros y suaves. Es realmente bastante llamativo".
Granier dice que estas ofertas bolivianas atraen a quienes "gustan de los vinos elegantes. Son vinos que no tienen un contenido alcohólico muy alto, sino que tienen aromas suaves y sabores fuertes al mismo tiempo".
La sumiller independiente Carla Molina García dice que la conocida uva Moscatel de Alejandría, utilizada en el 70 por ciento de los cultivos vitivinícolas de Bolivia, produce "vinos dulces y bastante aromáticos".
- 'Distintivo' -
El vino, principalmente de España, fue cultivado por primera vez en Bolivia por jesuitas que llegaron a la región de Potosí, vecina de Tarija en el siglo XVII.
Se sintieron atraídos por la zona, como muchos laicos, debido a la prisa por explotar las minas de oro y plata.
En 1625, Potosí era una de las ciudades más grandes del mundo con alrededor de 165.000 habitantes.
Con apenas ocho millones de hectolitros, la mayoría vendidos dentro del país, la producción de vino de Bolivia es eclipsada por la de Argentina o Chile.
Algunas botellas de vino espumoso se venden a China y los comerciantes de vino en los Estados Unidos y ocasionalmente incluso en Francia y Japón ofrecen los mejores Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Tannat y Oporto.
Y es la naturaleza aromática de estos vinos de altura lo que está empujando a los viticultores a apuntar a un nicho de mercado de alta calidad.
La creciente popularidad de los vinos ha coincidido con un boom gastronómico en La Paz, muy dependiente de los sabores locales.
"No hay un gran potencial para la expansión (física), pero en términos de calidad hay espacio para hacer mucho", dijo García.
"En unos años, es de esperar que Bolivia sea realmente conocido como un país vitivinícola. Pequeño, por supuesto, pero con vinos distintivos".
 
 
 
 
 
TIERRAS DE FIRMAS ARTESANALES EN BOLIVIA
 
Nove da Firenze de Italia (https://bit.ly/3hbp5HD)
 
Nuevo destino para una  Empresa Artesana que este mes aterriza en Bolivia para descubrir los cafés especiales procesados ​​por la productora Daniela Rodríguez . " Geisha ", " Java " y " Bourbon " son las tres variedades exclusivas presentadas este mes por la tostadora florentina liderada por Francesco Sanapo , que continúa la campaña para difundir el conocimiento de los mejores cafés, con nuevas propuestas y selecciones cultivadas por los productores. y especialistas con los que el equipo de expertos de Ditta Artigianale ha construido una relación directa de confianza, disponible en la  tienda online y en los cafés de Florencia.
Es entre exuberantes valles montañosos y una increíble belleza natural cerca de La Paz que se extiende la plantación " Geisha " de la finca Finca Alasitas , en la puerta de entrada a la selva amazónica. El buque insignia de la empresa disfruta de la exposición al sol y un microclima óptimo que hacen que este café sea único, con notas de frutas tropicales, limoncillo y arándanos; la Finca La Llama se encuentra en cambio en el asentamiento de Villa Rosario y toma su nombre del lama, el animal nacional de Bolivia. Su altitud garantiza una lenta maduración de la cereza que le da al “ Java ” un sabor dulce similar a la mermelada de naranja, frutos rojos y manzana; finalmente la Finca Trapiche, inmerso en una vegetación rara, se posiciona a una altitud ideal para la producción del “ Borbón ” , caracterizada por un perfil de caramelo, avellana y mazapán.
Daniela Rodríguez ha estado vinculada al mundo del café desde que era una niña y trabaja en fincas desde 2009. “Mi padre comenzó su andadura en el café cuando yo nací. Recuerdo todas mis vacaciones visitando molinos húmedos y fines de semana en molinos secos donde jugaba con mi hermano. Recuerdo haber asistido a mis primeras SCAA cuando todavía estaba en la escuela y ayudando a mi padre a catar en el stand de Bolivia. En 2009 comencé a trabajar oficialmente en Agricafe ”- dice el productor.
Agricafe es la empresa boliviana fundada en 1986 por Pedro Rodríguez , padre de Daniela, que produce café en sus propias fincas y obtiene micro lotes de alta calidad de pequeños productores de las regiones de Los Yungas y Santa Cruz . Sobre la calidad característica de su región expresa: “La alta calidad del café depende mucho de la zona en la que se extienden las tierras y fincas, es decir, en un rango de 15-18 grados de latitud. Las altitudes son elevadas y oscilan entre los 1500 y los 2400 metros sobre el nivel del mar, rodeadas de un vasto desierto. El proceso de producción más utilizado en Bolivia, en cambio, es el café lavado. Pelarfermentación manual en seco durante casi 16 horas en tinas cubiertas con bolsas plásticas y luego secado de los granos en parterres elevados ”.
Del encuentro con Ditta Artigianale dice: “Conocí a Francesco Sanapo en Budapest en el WOC y siempre gracias a mi padre. Lo recuerdo como una persona entusiasta que me repetía que quería visitar mi país para degustar su café: ahora lo tiene directamente en sus tostadores y cafeterías de Florencia ”.
Entre los compromisos en la base de su finca, la atención a la sustentabilidad en todo el proceso productivo. Daniela dice: “En 2019 ganamos 'El mejor modelo de negocio sostenible' en SCA. Para nosotros la sustentabilidad significa buena o alta productividad en las fincas, tener fincas saludables, hacer inversiones cada año y buenas prácticas agronómicas para obtener calidad tratando de producir el mejor café que podamos. Con un volumen y precios justos, un productor estará feliz y motivado para seguir trabajando en su industria. Aquí el 60% de la fuerza laboral en la industria del café son mujeres ”.
Sulla situazione attuale aggiunge: “La pandemia ha cambiato le nostre vite in tanti modi. Sapere che gli ospedali sono collassati, che non ci sono abbastanza medici, medicinali e ventilatori fa paura. In Bolivia il sistema sanitario non è buono ed è limitato. Per più di 5 mesi non ho visto i miei genitori e gli amici. È passato un anno e ancora non vado in ristoranti, bar, palestre e negozi”. Poi prosegue: “L'anno trascorso è stato molto impegnativo per noi. La raccolta è iniziata proprio quando la pandemia era al culmine e nessuno sapeva cosa fare e cosa sarebbe successo. Abbiamo lavorato con tanta incertezza: un mercato internazionale instabile, la responsabilità di 500 persone (che lavorano con noi durante la vendemmia), un Paese con problemi anche politici, nessun ospedale disponibile. È stato complicato. Abbiamo dovuto agire rapidamente e implementare nuove misure. Per fortuna siamo tutti sani e al sicuro!”.
Entre los valores en los que más cree para el éxito en su trabajo, recuerda la importancia de mejorar continuamente: “Somos apasionados y buscamos la excelencia, la transparencia y la mejora continua. Esta atención también se traduce en aspectos como la sostenibilidad, el impacto ambiental y social. Aliados de nuestro trabajo también son la tecnología y la innovación; es importante invertir en nuevos equipos para ser más eficientes y mejorar la calidad de nuestros cafés, pero sobre todo es importante hacer todo con diversión y cariño en la base ”.
 
 
 
 
 
LAS ROCAS DEL 'VALLE DE LAS ALMAS' DE BOLIVIA SE ARREGLAN MIENTRAS LOS VOLUNTARIOS RETIRAN PLÁSTICO Y ESCOMBROS
 
News 18 de La India (https://bit.ly/33zBSva)
 
En el Valle de las Almas de Bolivia, formaciones rocosas afiladas perforan el cielo azul sobre la cercana ciudad montañosa de La Paz, desde donde la expansión urbana durante años ha dejado el pintoresco lugar lleno de desechos plásticos y escombros de construcción. Ahora el cañón rocoso se está limpiando en medio de un esfuerzo más amplio para arreglar los lugares escénicos y las vías fluviales del país sudamericano, con cientos de voluntarios, ayudados por maquinaria pesada, que trasladaron más de 15 toneladas de escombros en la última semana.
“Estas aclaraciones son importantes y debemos continuar con ellas porque hay un impulso real en todo el país”, dijo Alex Dessard, un voluntario francés.
El mes pasado, voluntarios, incluido Dessard, estaban limpiando el lago Uru Uru de Bolivia, que estaba tan contaminado que algunas partes eran más plásticas que agua.
"Tenemos que continuar hasta que no quede ningún lugar con basura", dijo Dessard.
El Valle de las Almas, que se encuentra a las afueras de la capital administrativa La Paz en la región montañosa andina de Bolivia, es un atractivo para los turistas. Ubicado a 3.965 metros (13.000 pies) sobre el nivel del mar, es apreciado por sus inusuales formaciones geológicas. Pero a medida que la ciudad se expandió, se llenó de basura y desperdicios de construcción. Al hurgar en montones de basura, la voluntaria Carola Rejas dijo que la gente necesitaba hablar más en defensa de la naturaleza.

No comments: