Thursday, May 06, 2021

EL ROL DE LA CIA EN EL GOLPE DE ESTADO DE 2019



Mientras que la derecha golpista se empeña en negar que lo que hicieron en noviembre de 2019 fue un golpe de Estado, datos inequívocos al respecto van saliendo a la luz pública dotando de mayor claridad al panorama.
Esto implica obviamente mayores problemas para quienes se han posicionado, cual avestruz, metiendo sus cabezas en huecos, pretendiendo que lo que ellos no ven, pues nadie lo ve. De este modo han actuado respecto a los incontables datos concretos que evidencian el golpe de Estado. Simplemente no se refieren a ellos y creen que de ese modo, solucionan su problema. Así por ejemplo, han ignorado completamente que paramilitares secuestraron al hermano del entonces presidente de la Cámara de diputados, Víctor Borda, que a diferencia de la autoproclamada, él sí se encontraba en la lista de sucesión constitucional y además incendiaron su casa, con la amenaza explícita que debía renunciar a su cargo de presidente de diputados. Ese hecho, por sí solo, pone al descubierto el golpe.
Así tenemos una infinidad de sucesos, como el despliegue de paramilitares para aterrorizar a la población indígena en coordinación con un «Motín» policial, que lo ordenaron desde la oficialidad, pues al igual que el ejército habían «cerrado» con el padre de Camacho para no «reprimir» a la manifestaciones de los blanquitos pititas, mientras podían no más meter bala a las protestas de los indios, como lo hicieron en Sacaba y Senkata. Del mismo modo, la autoproclamación de Añez, sin estar mencionada en la lista de sucesión, en recinto parlamentario vació, con el corolario de la imposición de la banda presidencial por un militar en traje de campaña. Todo esto atestigua y demuestra el Golpe.
Bueno, todos esos hechos y otros, como el conciliábulo en la Universidad Católica o la «sugerencia» de renunciar formulada por el Comandante de las Fuerzas Armadas en traje de campaña (esa vestimenta tiene su significado y su razón de ser) son ya ampliamente conocidos.
Lo que poco a poco comienza a conocerse es el arribo de Añez a la ciudad de La Paz el lunes 11 de noviembre. Los detalles van siendo publicados por los medios y revelan también el golpe de Estado. La Razón publicó el 2 de mayo un artículo en el que revela que Añez tenía la intensión de tratar las renuncias de Evo y de García Linera antes de autoproclamarse, algo que finalmente no hizo. Sin embargo eso no es lo más importante de las revelaciones. Se dice que llegó a La Paz el 11 de noviembre en un helicóptero de la Fuerza Aérea y luego trasladada al palacio de gobierno en una cápsula de seguridad de policías motorizados, vehículos blindados y «hombres de negro» (sic !). Allí -continua el periódico- la recibió Tuto Quiroga, a quien líneas abajo describe como al «operador político de la transición» y otros de sus colegas senadores de Unidad Demócrata (UD).
Ahora bien, al respecto cabe preguntarse. Si las Fuerzas Armadas y la policía no estaban comprometidas de antemano con la toma del poder por Añez y la oposición, ¿por qué razón entonces la trajeron a la Paz en helicóptero?. Esa no fue de ningún modo la atención que prestaron las fuerzas de seguridad al resto de asambleístas. Por el contrario, a los Asambleístas del MAS, les impidieron el ingreso a la Asamblea. Esto demuestra irrefutablemente que militares y policías ya actuaban, antes de la autoproclamación de Añez, en coordinación con los golpistas. También se demuestra que Tuto Quiroga dirigía esas operaciones. No fue solamente, como lo ha denunciado Teresa Morales, ex ministra de Evo, que Tuto ordenaba a la fuerza Aérea, desde el conciliábulo de la Universidad Católica, para que saliera el avión mexicano para evacuar a Evo. También instruía a las fuerzas de seguridad, policías y militares para que trajeran a Añez a La Paz para que horas después se autoproclamara. la cosa queda entonces muy clara. Tuto Quiroga, que en ese momento, formalmente hablando era un don nadie, había obtenido que los militares sacaran a Evo de Bolivia y, por otro lado, que trajeran a Añez a posesionarse. Eso sólo podía hacerlo alguien que operaba como agente de la CIA, a quién obviamente se subordinaban militares y policías.
El Rol de la CIA, con su operador Tuto Quiroga, queda al descubierto. Rebelión de España (https://bit.ly/3uuWbpO)
 
 
 
 
 
ASESINATOS EXTRAJUDICIALES EN SACABA Y SENKATA: IRREGULARIDADES EN LAS INVESTIGACIONES, INTIMIDACIÓN DE TESTIGOS, FALTA DE REPARACIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA
 
Red Andina de Información (https://bit.ly/3eoeWWg)
 
En noviembre de 2019, las fuerzas de seguridad bolivianas realizaron operativos contra dos protestas en Sacaba y Senkata que resultaron en la muerte de 21 civiles bolivianos y cientos de heridos. Estas bajas hacen de noviembre de 2019 el segundo mes más mortífero, en términos de muertes de civiles cometidas por las fuerzas estatales, desde que Bolivia se convirtió en democracia, hace casi 40 años.
Múltiples instituciones internacionales, incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han calificado estas operaciones como "masacres". La CIDH expresó su preocupación por el “uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública” y las “graves violaciones de derechos humanos” cometidas por el gobierno de Áñez. Las instituciones internacionales de derechos humanos han hecho un firme llamado al Estado boliviano para que cumpla con sus obligaciones internacionales investigando las masacres, juzgando y sancionando a los responsables y reparando a las víctimas y sus familiares. Lamentablemente, hasta la fecha, no ha habido avances concretos en las investigaciones. Para empeorar las cosas, el gobierno de facto detuvo arbitrariamente a víctimas y testigos de las masacres.
En respuesta a estos ataques, el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS), el Centro Europa-Tercer Mundo (CETIM), la Asociación por los Derechos Humanos de Bolivia, la Red Andina de Información y la Red Universitaria por los Derechos Humanos presentan esta ponencia. al Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias para presentar valiosas pruebas recopiladas por organismos internacionales de derechos humanos para reconstruir de manera creíble los hechos.
 
 
 
 
 
LITIO PARA BATERÍAS: LA CARRERA POR EL "ORO BLANCO"
 
Die Rheinpfalz de Dinamarca (https://bit.ly/3h6tknO)
 
Para que el cambio a la electromovilidad tenga éxito, la industria automotriz necesita baterías de alto rendimiento. El litio es un componente esencial de las baterías. Las mayores reservas se encuentran en América del Sur, y una empresa de Baden-Württemberg juega un papel importante aquí. La industria automotriz está en un estado de convulsión, el futuro pertenece a los vehículos eléctricos. Sin embargo, si el cambio de tráfico realmente tiene éxito dependerá sobre todo de la disponibilidad de baterías potentes y, por lo tanto, del acceso al litio. Según un estudio de mercado, la demanda de litio podría quintuplicarse en los próximos 35 años. Los países sudamericanos del llamado triángulo del litio también quieren jugar un papel: según una encuesta de la autoridad de geología de Estados Unidos, el 58 por ciento de las reservas mundiales de litio se encuentran en Bolivia, Chile y Argentina.
Chile tiene las mayores reservas probadas de litio del mundo y ocupa el segundo lugar en producción después de Australia. Debido a las favorables condiciones geológicas y geográficas, los costos de producción en Chile son solo un tercio de los de Australia. Sin embargo, el alto consumo de agua de la producción de litio en el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo, es una fuente constante de críticas. Actualmente se está redactando una nueva constitución en Chile. Es posible que los lagos salados de los que se extrae el litio en el futuro se definan como reservorios de agua en lugar de depósitos minerales y estén especialmente protegidos.
Acceso desde Alemania
Actualmente, el litio se está extrayendo en dos minas en Argentina, pero casi 40 proyectos más se encuentran en la etapa de planificación. BMW anunció recientemente que también obtendría su litio de Argentina a partir del próximo año. La empresa automovilística alemana quiere tener la mitad de los coches que vende totalmente eléctricos para 2030. El gobierno de Buenos Aires ve el aumento de la demanda como una oportunidad para aumentar significativamente los ingresos del negocio del litio. Se espera que la producción casi se triplique a 230.000 toneladas para fines del próximo año. Los ingresos por exportaciones podrían pasar de 190 millones de dólares (158 millones de euros) a alrededor de mil millones de dólares. Sin embargo, la alta inflación, la acción gubernamental desigual y los estrictos controles cambiarios hacen de Argentina un lugar difícil para los inversores extranjeros.
Con el Salar de Uyuni, Bolivia tiene el depósito de litio más grande del mundo. Poco antes de su renuncia, el entonces presidente Evo Morales había rescindido un acuerdo de cooperación entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos y la empresa de Baden-Württemberg ACI Systems con sede en Zimmer ob Rottweil en 2018 debido a las protestas en la región de Potosí. Después de que la situación política se calmó un poco recientemente, se reanudó la cooperación. En cualquier caso, el actual presidente Luis Arce está decidido a convertir a Bolivia en un actor serio en el negocio del litio.
El acceso a suficiente litio juega un papel esencial para la industria automotriz alemana. "Con la empresa conjunta, Alemania está asegurando el acceso directo a importantes materias primas no nacionales por primera vez en décadas", dijo el director gerente de ACI Systems, Wolfgang Schmutz, al firmar el acuerdo de cooperación con los bolivianos.
 
 
 
 
 
WALLENIUS WILHELMSEN OCEAN (WWO) ATENDERÁ BOLIVIA A TRAVÉS DE ARICA
 
Logy News de Chile (https://bit.ly/2RoYRGF)
 
Mediante una recalada en el puerto chileno de Arica, Wallenius Wilhelmsen Ocean (WWO) cubrirá tres zonas de importancia: el mercado de Bolivia, el norte de Chile y el sur de Perú.
Es así como los primeros días de mayo atracará la nave Toscana, agenciada en Chile, Bolivia, Perú y Ecuador por Ian Taylor, filial de  Empresas Taylor.
La acción constituye un hito en este terminal portuario porque la naviera especializada en transporte de carga Ro-Ro y Break Bulk, incorporará este puerto a sus viajes  hacia Chile, fortaleciendo a Arica como punto estratégico para la entrada y salida de productos para tres países de la macro región andina.
“Con este servicio mensual en Arica se le brindan mejores alternativas a los clientes de nuestra representada Wallenius tanto en la zona norte de nuestro país como en el sur de Perú y a toda Bolivia, especialmente en lo referido a carga proveniente de Europa, Asia y Oceanía mediante el puerto de transbordo de Manzanillo en Panamá”, afirmó Juan Carlos Jiménez, Jefe de Asuntos Públicos de Empresas Taylor.
 
 
 
 
LA ALBA CONDENA EL "USO EXCESIVO DE LA FUERZA" EN LAS PROTESTAS DE COLOMBIA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3xOdcx3)
 
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) condenó este miércoles el "uso excesivo de la fuerza" de los agentes de seguridad del Estado colombiano en las protestas de ese país, y expresó su preocupación por la "violencia" en las manifestaciones que han dejado al menos 24 muertes y 800 heridos.
"La Alianza, fiel a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, al derecho internacional, al respeto a la autodeterminación de los pueblos, a la justicia social y a la paz, condena el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de seguridad del Estado colombiano", dijo en un comunicado la ALBA.
El grupo, integrado por Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Cuba, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves y Granada, expresó también su preocupación por los "actos de violencia" en los que se "contabilizan víctimas de violencia física, detenciones arbitrarias, denuncias por desapariciones, abuso sexual".
En ese sentido, señaló que el uso de la violencia "no resuelve las causas estructurales" de los problemas sociales e instó a las autoridades a cumplir con su deber de "proteger" los derechos humanos, la vida y la seguridad de las personas.
Los países de la ALBA reiteraron así "su rechazo a cualquier tipo de violencia y hacen votos por la paz del pueblo colombiano para que el diálogo y la sensatez primen siempre".
Colombia vive desde hace una semana manifestaciones contra el Gobierno de Duque, quien el domingo retiró su proyecto de reforma fiscal que detonó el conflicto y por el que el pasado lunes renunció el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
El descontento social sigue volcado en las calles, donde se han vivido caóticos días de violencia y destrucción por la respuesta de las fuerzas de seguridad, lo que ha causado "profunda alarma" en la ONU. 
 
 
 
 
 
EL APOYO A JEANINE ÁÑEZ EN EUROPA PROVOCA INDIGNACIÓN EN BOLIVIA
 
Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/3xKwHGV)
 
Legisladores de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional exhortan a diputados del Parlamento Europeo (PE) a pedir “disculpas a Bolivia” tras declarar apoyo a la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, y al golpe de Estado que derrocó el Gobierno de Evo Morales (2006-2019). Temen maniobras de la derecha para provocar conmoción.
El apoyo del PE a Áñez se aprobó a través de una cuestionada resolución con 396 votos a favor, 267 en contra y 28 abstenciones a finales de abril. Y no tardó en provocar reacciones en territorio boliviano. En diálogo con Sputnik, la diputada del MAS Betty Yañíquez recalcó que el tema generó polémica durante la propia votación en Europa, con muchas intervenciones en contra del texto.
"Esta resolución no fue unánime. Fue rechazada por muchos parlamentarios. Pero la derecha lo quiere hacer ver como si fuera una resolución unánime", observó.
Asimismo, Yañiquez destacó que el documento "no tiene efecto jurídico, ya que expresa una posición política sobre un tema relacionado con la actuación que tuvo la Unión Europea". A su juicio, la resolución obedece a compromisos asumidos por algunos miembros del PE con el Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020).
Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inmediatamente rechazaron la resolución europea, que considera a Áñez como perseguida política y recomienda que esté en libertad. "Algunos parlamentarios europeos piensan que todavía estamos en tiempos de la colonia", dijo a Sputnik el senador boliviano Leonardo Loza.
El legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS) evaluó el documento, aprobado el 29 de abril pasado, como "atrevido y prepotente. El Estado boliviano ni siquiera está dentro del Parlamento Europeo".
Y agregó: "Hay que decir con la frente en alto que Bolivia no es colonia de los parlamentarios europeos. En Bolivia tenemos nuestra justicia, nuestras leyes, que son de y para los bolivianos. No tienen por qué meterse en asuntos internos algunos parlamentarios europeos".
Intervencionismo a la europea
Loza, senador por Cochabamba, recordó que en el momento del golpe de Estado contra Evo Morales (2006-2019), según se ha denunciado, una comitiva integrada por los entonces embajadores de Brasil y de la Unión Europea, entre otros, se reunió en la sede de La Paz de la Universidad Católica Boliviana (UCB) para determinar quién sucedería al líder aymara en la presidencia.
Al pedir la liberación de Áñez, "esta resolución criminal se enfrenta al derecho a la Vida, a la Dignidad de nuestro pueblo", dijo la diputada Yañíquez. Y recordó que la expresidenta de facto firmó el decreto 4078, que dio a las Fuerzas Armadas y a la Policía "licencia para matar a ciudadanos bolivianos". En efecto, durante las protestas contra la presidencia de Añez en noviembre de 2019, 37 personas fueron asesinadas.
La diputada hizo alusión además a los “50 casos de corrupción, como en la compra de respiradores” y subrayó que “La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que cuando se trata de corrupción en temas de salud durante la pandemia, se debe hablar de asesinato”. "Pero pareciera que eso no oyeron los parlamentarios de la Unión Europea", afirmó.
Disculpas al pueblo boliviano
La diputada subrayó "En democracia la mayoría manda. Les guste o no les guste, es así. En este país ahora está como presidente Lucho Arce y de vice, David Choquehuanca, que fueron elegidos con más del 55% de votación
votación".
"Algunos parlamentarios europeos tienen que disculparse con Bolivia porque se han involucrado en asuntos internos. Sabemos que a través de su representante en Bolivia han formado parte del golpe de Estado. Quizás por eso intentan tapar ese mal comportamiento con la reciente resolución", reflexionó Loza.
Para la legisladora, está muy claro que se trata de una campaña impulsada por la oposición al MAS: "Viajando a Estados Unidos, sacando este tipo de resoluciones de la UE, no quisiéramos creer que estamos en la antesala de un nuevo golpe de Estado", opinó.
En este punto, Yañiquez coincidió con Loza: "Sabemos que la derecha en Bolivia todos los días busca cómo generar nuevamente otra convulsión, otro golpe de Estado. Creo que a eso corresponden estas declaraciones tan atrevidas de algunos parlamentarios europeos", evaluó el senador.
 
 
 
 
 
EN TIEMPOS DE EVO, SECTORES AFINES AL PROCESO DE CAMBIO TRIBUTARON POCO, RECIBIERON TIERRAS Y OBRAS ESTATALES
 
Actividades como la minería dejaron poca renta al Estado pese a que reportaron grandes ganancias por exportaciones. Cocaleros del Chapare obtuvieron 417 proyectos
 
Agrositio de Argentina (https://bit.ly/3nTN4wf)
 
Prioridad en la dotación de tierra, impuestos bajos, megaproyectos con inversiones millonarias en sus zonas y el respaldo abierto del Estado, esto han tenido varios sectores que de forma pública respaldaron la gestión del expresidente Evo Morales y cuyo legado político continúa el ahora presidente Luis Arce Catacora.
Afirmar esto puede sonar exagerado, pero revisando los datos, se evidencia que lo expresado es una realidad. Existen sectores privilegiados y otros no.
Dentro de este grupo se encuentran los mineros, campesinos e interculturales, comerciantes y cocaleros. Este último sector es la columna vertebral y constituye el ala dura del partido de Gobierno.
Poca renta y grandes ingresos
Entre los primeros sectores favorecidos por el llamado ‘proceso de cambio’ está el minero. De acuerdo a los datos del Ministerio de Minería, extraídos de su último informe de rendición pública de cuentas, durante la gestión de Morales, la actividad extractiva se vio favorecida con grandes ingresos por concepto de exportaciones.
Entre 2006 y 2019, el valor promedio de la producción minera llegó a $us 3.056 millones. No obstante, la renta promedio generada por el sector fue de $us 299 millones, lo que representa un 9,7% del valor producido.
La renta minera corresponde al pago de patentes, regalías, impuestos y la participación de la Comibol en contratos de asociación con empresas privadas.
La Ley Nº186, promulgada en 2011, establece un régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado para la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización.
Esta norma, según economistas consultados por Dinero, favorece a sectores como los cooperativistas mineros.
“Los cooperativistas tributan bajísimo y tienen ingresos altos. Son asociaciones de lucro, pero se constituyen en uno de los apoyos políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Es un sector privilegiado del que no se habla”, cuestionó el economista Napoleón Pacheco.
Según un estudio realizado por Fundación Jubileo se confirma que no todos los operadores pagan impuestos. Por ejemplo, las cooperativas no abonan el tributo a las utilidades, por lo que la mayoría de los ingresos tributarios corresponde a las empresas, privadas y del Estado.
Pero desde el Ministerio de Minería indicaron que las cooperativas -de acuerdo al parágrafo I del artículo 369 de la Constitución Política del Estado y la Ley N° 535 de 28 de mayo de 2014 Ley de Minería y Metalurgia-están reconocidas como actores productivos del sector.
“En su condición de cooperativas mineras, están sujetas al cumplimiento de las obligaciones tributarias que por ley les compete”, indicaron desde el ministerio.
No obstante, el economista Germán Molina, sostiene que existen 50.000 cooperativistas mineros que son favorecidos con la exportación de minerales, pero están exentos del pago de impuestos, lo que los constituye en un sector privilegiado.
Sin embargo, esa cartera de Estado aseguró que “el aporte de ese sector por regalías en 2018 fue de $us 61,6 millones, en el año 2019 fue de $us 69,87 millones y el 2020 fue de $us 47,85 millones, lo que refleja una importante contribución del sector por concepto de regalías mineras que tienen como destino al departamento productor (85%) y al municipio productor (15%)”.
Molina explica que el país centra sus exportaciones en los sectores tradicionales de la minería y los hidrocarburos; sin embargo, es este último es el que más utilidades genera al Estado por concepto de recaudación impositiva, pese que las exportaciones mineras son mayores.
En el último año de Evo Morales en el poder las exportaciones del sector llegaron a $us 4.254 millones, pero la renta que cobró el Estado fue de $us 587 millones.
El diagnóstico de Jubileo sostiene que la renta minera actual es baja. “Para incrementarla se podrían aumentar las tasas de regalías o impuestos; pero, en ese caso, se corre el riesgo de hacer no rentables a varias operaciones, más aún si el precio de los metales continúa bajando”, afirma.
El sector incluso ha sido cuestionado por los problemas medioambientales, que fue denunciado por activistas y ONG.
Desde el ministerio admitieron un alto grado de incumplimiento y vulneración de la normativa ambiental en el sector, por la informalidad, “los costos elevados en la elaboración de los instrumentos de regulación a través de los cuales se le otorgará al operador minero la licencia ambiental”.
“Se advierte la importancia de actualizar e innovar la matriz y la aplicación de los sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental y Control de la Calidad Ambiental”, expresaron desde ese despacho.
Megaobras y Bs 5 de impuestos
El sector cocalero es otro de los más favorecidos. En la zona del Chapare, y específicamente en los municipios de Chimoré, Colomi, Puerto Villarroel, Shinahota, Villa Gualberto Villarroel y Villa Tunari, se realizaron 417 proyectos por Bs 1.422 millones, según un informe del Ministerio de la Presidencia difundido en 2020. Estas obras corresponden al programa Bolivia Cambia Evo Cumple, correspondiente al periodo 2011-2019.
En la zona también se realizaron proyectos hidrocarburíferos como la planta de Bulo Bulo, que demandó una inversión de $us 955 millones y que fue emplazada en localidad de Bulo Bulo, del municipio de Entre Ríos.
Por años, la actividad de los productores de coca en esa zona ha sido cuestionada. Recientemente parlamentarios opositores exigieron que el sector pague impuestos después de que el Gobierno lanzara una norma para cobrar el impuesto a las grandes fortunas.
“Para los cocaleros haremos un proyecto de ley, para que tributen, hay que cuantificar los montos; es un impuesto especial para la coca. En el proyecto se planteará un tributo de acuerdo con la producción de coca, al precio y otros factores”, anticipó el parlamentario opositor José Carlos Gutiérrez.
La respuesta a este cuestionamiento no se hizo esperar. El senador y productor de coca, Leonardo Loza, sostuvo en noviembre del año pasado que los cocaleros pagan Bs 5 por 50 libras (lbs) de coca y la unidad de la misma se vende entre 12 y 15 bolivianos en el mercado de Sacaba (Cochabamba). Es decir, tienen una ganancia de Bs 600 a 750, de la cual descuentan el 0,83%.
Loza informó que en esta región hay 7.200 hectáreas de coca y 48.000 productores y “todo en base a la Ley General de la Coca, promulgada en 2017.
El senador sostuvo que incluso su sector está abierto a pagar más impuestos previo debate dentro de la Cámara Alta.
“No nos corremos, si en algún momento hay que debatir vamos a debatir. A veces la derecha, que tanto daño ha hecho al Trópico de Cochabamba, cree que nos estamos enriqueciendo con el tema del cato de coca, por supuesto que no; eso es totalmente falso”, dijo.
Según las normas nacionales, las empresas, pequeñas y medianas compañías, además de otros negocios formales, pagan el 13 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA). A esto se suma el Impuesto a las Transacciones (IT) del 3% y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del 25%.
Otros sectores beneficiados en la gestión de Morales fueron los campesinos e interculturales, que abiertamente manifiestan su afinidad al MAS. Entre ambos tienen la mayor cantidad de tierra titulada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Según el último reporte de rendición de cuentas de la institución ambos sectores poseen el 28% de la tierra saneada.
Esto equivale a 24,8 millones de hectáreas tituladas en todo el país. Por otro lado, el sector empresarial, tiene el 15% de la tenencia (13,6 millones de hectáreas).
Gustavo Terrazas Moscoso, como viceministro de Tierra, dijo que durante el Gobierno de transición (2020) se verificó que las carpetas priorizadas para la distribución de tierras pertenecían a los interculturales.
“Se intentó cambiar el lineamiento de acuerdo a lo que dice la Constitución y las normas”, justificó la exautoridad.
Para consultar sobre este tema se envió un cuestionario al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, pero hasta el cierre de edición no contestaron las consultas.
Un experto en gestión pública, que pidió la reserva de su nombre, sostuvo que Morales alentó el desarrollo de estos sectores con el objetivo de tener una clase media que respalde a su partido.
“Estos sectores, antes eran empobrecidos, pero ahora tienen recursos. Son la clase media que sostiene al MAS, que lograron beneficios y ahora no quieren perderlos”, sostuvo el experto.
A su vez, Molina sostiene que es necesario “ampliar la base tributaria incluyendo a sectores como los cooperativistas mineros, los productores de hoja de coca y el sector informal”.
Además, precisó que es necesario incorporar al departamento de Pando al sistema tributario, que lleva 20 años libre de pago de impuestos de diferente índole.
También se hicieron gestiones para tener la versión del Ministerio de Economía y Finanzas, pero desde esa cartera de Estado indicaron que no podían contestar el requerimiento de EL DEBER.
El sector comercial es el que más aporta al SIN
Según el informe de ingresos tributarios del Ministerio de Economía y Finanzas, la actividad con mayor participación en la recaudación tributaria de mercado interno durante 2019, fue el sector comercial con un monto de Bs 5.592 millones.
En segundo lugar, se ubica los servicios financieros que alcanzó a Bs 3.116 millones; en tercer lugar, se destacan los servicios a las empresas con un monto de Bs 2.664 millones y, en cuarto lugar, bebidas con Bs 2.453 millones. Estas cuatro actividades representan el 46,1% de la recaudación tributaria de mercado interno, según la estadística oficial del Gobierno.
Por otro lado, la recaudación de mercado interno, sin considerar las actividades de petróleo crudo, gas natural y productos de refinación, denota una variación positiva del 1,3% con relación a la obtenida en la gestión 2018.
Es importante destacar que en la gestión 2019 la recaudación en efectivo de la actividad de minerales metálicos y no metálicos reflejó un resultado positivo del 79,4%, pasando de Bs 1.105 millones en 2018 hasta los Bs 1.983 millones en 2019.
“Sin embargo, la recaudación habría alcanzado mayores niveles de no haberse visto afectada por la conflictiva situación de interrupción del proceso democrático y la paralización forzada de actividades que sufrió el país”, indicaron desde el ministerio.
Los departamentos del eje central de Bolivia (Santa Cruz, La Paz y Cochabamba) representan el 86,7% del total recaudado en 2019.
 
 
 
 
 
ESTOS SON LOS PAÍSES DE AMÉRICA QUE MÁS TERRITORIO HAN PERDIDO
 
Revista Qué Pasa de México (https://bit.ly/2R1X0HQ)
 
Lastimosamente, varias naciones del continente americano han sufrido una reducción en sus tierras, bien sea por enfrentamientos, problemas políticos o independencias. Si quieres conocer un poco más sobre los países de América que más territorio han perdido, sigue leyendo.
Colombia
Este uno de los países más diversos del continente americano y se ha caracterizado por ser una nación que ha perdido gran parte de su territorio. Los historiadores han afirmado que desde 1810, Colombia ha perdido casi la mitad de su superficie.
En 1903, Panamá, el cual era un departamento de Colombia, decidió independizarse del territorio y lo logró en parte, gracias a que estaba siendo patrocinado por Estados Unidos, quienes construyeron el canal para el tránsito de buques. 
En 1922, Perú se apoderó de un área al extremo sur entre los departamentos de Putumayo y Amazonas. También, en 1928, Colombia cedió a Nicaragua la Costa de Mosquitos. Además, en 1941, perdió una zona aledaña entre Maracaibo y la Guajira y en 1952, el archipiélago Los Monjes.
Uruguay
Uruguay también es considerado como uno de los países que más territorio ha perdido en América. Tanto Argentina como Brasil le quitaron un gran pedazo de nación. Según el libro ‘Proceso del Subimperialismo Brasileño’, de Raúl Botelho Gosálvez, “El Uruguay primitivo sufrió la amputación de su territorio de las Siete Misiones Orientales (1750), del Río Grande de San Pedro y su línea de frontera tradicional se redujo”.
México
El país de Norteamérica dio el 55% de su territorio a los Estados Unidos. Con el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), México le cedió a EE.UU. los que ahora se conocen cómo los estados de: California, Arizona, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah. De igual modo, el “territorio azteca”, debió renunciar a su reclamo de Texas.
Ecuador
Ecuador cuenta con un territorio total de 256.370 kilómetros cuadrados, convirtiéndose así en el cuarto país más pequeño de América del Sur. Tanto Colombia como Perú tienen que ver con el tamaño de la nación, dado que esta ha perdido dos tercios por reclamos.
Perú
Aunque Perú tiene una superficie total de 1.285.216 kilómetros cuadrados, tanto Ecuador, Brasil, Colombia, Chile y Bolivia le quitaron partes de su territorio. 
Nicaragua
De acuerdo con el académico del departamento de historia de la UNAM-Managua, José Reyes, en los últimos 180 años, Nicaragua, un país que tiene una superficie total de 130.370 kilómetros cuadrados, ha perdido 30.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Paraguay
Debido a la guerra (1864 – 1870) entre Brasil, Argentina, Uruguay (Triple Alianza) y Paraguay, este último perdió el 40% de su territorio, convirtiéndose así en un país con una superficie total de 406.752 kilómetros cuadrados.
Guatemala
Guatemala perdió Belice en 1859, esto tras la firma del acuerdo “La Convención de Límites de la República de Guatemala y el Establecimiento Británico en la Bahía de Honduras”. 
Guatemala tiene una superficie total de 108.990 kilómetros cuadrados y Belice de 22.966 kilómetros cuadrados.
Argentina
En el pasado, Argentina sufrió pérdidas territoriales muy importantes por parte de Bolivia, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay. A pesar de que el país es el cuarto con mayor superficie en América (2.782.600 kilómetros cuadrados), este perdió “poder” en una gran extensión del continente.
Bolivia
Bolivia perdió territorio por conflictos bélicos ante Brasil, Perú, Paraguay, Argentina y Chile. El primer país le quitó una superficie de 490.430 kilómetros cuadrados; el segundo, 250.00 kilómetros cuadrados; el tercero, 234.000 kilómetros cuadrados; el cuarto, 170.758 kilómetros cuadrados; y el quinto, 120.000 kilómetros cuadrados. 
En total Bolivia contaba con una superficie de 2.363.769 kilómetros cuadrados, pero ante las pérdidas de territorio, el país solo quedó con 1.098.581 kilómetros cuadrados.
 
 
 
 
 
ESTOS SON LOS 10 PAÍSES MÁS ATRASADOS DE AMÉRICA
 
Revista Qué Pasa de México (https://bit.ly/3tmaJ9O)
 
La gran mayoría de naciones en el continente americano tienen alarmantes atrasos frente a tecnología, conectividad e innovación, lo cual afecta a los sectores educativos, laborales, sociales y financieros. Hoy en Q’PASA te compartimos cuáles son los diez países más atrasados de América.
1 El Salvador
De acuerdo con a una investigación realizada por el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft, para 2020, El Salvador se ubicó entre los países con menor conectividad, dejando claro que solo el 22.5% de la población rural tenía suficientes condiciones para estar conectada; esto, versus el 40% de los ciudadanos de las grandes metrópolis. 
2 Belice
Belice, al igual que El Salvador, es uno de los países de la región que más baja conectividad tiene. Aunque sitios web como Expat, califican la cobertura de internet del país centroamericano como “decente”, el servicio es costoso y lento.
3 Ecuador
Ecuador ha implementado políticas digitales para establecer una cooperación tecnológica para así, mejorar la conectividad, la protección de datos personales y la ciberseguridad. Pero, aunque está adelantando esos esfuerzos, el país aún pertenece al grupo de los territorios con baja conectividad rural.
4 Bolivia 
Según el empresario, informático y filántropo, Bill Gates, en Latinoamérica Bolivia es el país más atrasado en tecnología. De acuerdo a declaraciones dadas en medio de una conferencia realizada en 2016, este territorio “es uno de los países de la región más rezagados en acceso a tecnología de la información, internet y conexión a través de banda ancha”.
5 Paraguay
Al igual que Bolivia, Paraguay en 2016 fue nombrado como uno de los países más atrasados en la región, puesto que no habían reformas del sector eléctrico que permitiera que el país avanzara. 
Además, los mismos paraguayos han resaltado que tanto la implementación de la ciencia como de la tecnología, permitirían convertir a Paraguay en un país desarrollado.
6 Bolivia
Acorde con el informe de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, a pesar que, de diciembre de 2017 a septiembre de 2018, las conexiones del servicio de acceso a internet alcanzaron un número de 9.596.575, aún “se evidencia una disminución en su tasa de crecimiento con relación a los años pasados; es decir, crece en una menor proporción”.
7 Honduras
Según datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística de Honduras, citado por el portal web SWI Swissinfo.ch, solo el 16.6% de los 9.3 millones de ciudadanos, tienen acceso a internet en su casa; el 12.8% pueden acceder a este servicio desde una computadora; y el 87.2% puede acceder desde un teléfono celular.
8 Guatemala
Guatemala está entre los nueve países con baja conectividad rural según el IICA, BID y Microsoft. El índice de conectividad significativo del país con base en el uso regular del internet es bajo.
9 Venezuela
La conectividad de Venezuela está entre una de las peores de la región y del planeta. En un estudio de Speedtest Global Index, donde se evaluó la conexión de los hogares de 140 países, Venezuela se ubicó en el puesto 138, dado que solo cuenta con 6.87 Mbps (Megabit por segundo).
10 Colombia
Según Speedtest, Colombia cuenta con un Mbps lamentable, solo de 16.49; si se compara con el de Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Catar, la diferencia es abismal, puesto que cada uno tiene 178.52, 170.52 y 167.40 Mbps, respectivamente.
 
 
 
 
 
 
LAS CINCO FRASES MÁS IMPORTANTES DEL DISCURSO DE LUIS ALMAGRO EN EL FORO “DEFENSA DE LA DEMOCRACIA EN LAS AMÉRICAS”
 
El secretario general de la OEA sostuvo que la democracia en la región vive “tiempos difíciles”, pero pidió no comparar “democracias imperfectas con dictaduras”. Ofreció sus reflexiones sobre la crisis de El Salvador y reiteró su condena a los regímenes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia.
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3h5pxqJ)
 
“No podemos confundir democracias imperfectas, con dictaduras”. Con esas palabras Luis Almagro hizo hincapié en los “tiempos difíciles” que está viviendo el sistema democrático en América Latina, durante su exposición en el foro “Defensa de la democracia en las Américas” en Miami, Estados Unidos.
“Hemos hecho un camino muy fuerte, muy duro en este tiempo. Han sido tiempos especiales para la democracia hemisférica, no han sido tiempos fáciles. Porque la democracia funciona a la hora de perder, es un punto de inflexión. Hay que entender que lo mejor que puede haber en la política es la satisfacción del deber cumplido. Si no cerramos ciclos, esa sensación nunca llega; la alternancia del poder es la esencia de la democracia”, manifestó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En ese ejercicio que planteó ante los participantes del foro de no “confundir” las democracias imperfectas con respecto a las dictaduras, el diplomático uruguayo remarcó el caso de El Salvador, donde recientemente el presidente Nayib Bukele destituyó a los jueces de la Corte Suprema.
“El caso de El Salvador, es un caso muy particular. Yo he hecho un comunicado muy crítico de la crisis que se ha generado, pero El Salvador, si el presidente actúa incorrectamente, agarraría un camino en el que ya están Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia, con poderes cooptados, persecución política... No podemos empujar que un país más vaya por ese lado”, señaló Almagro.
Recordó, asimismo, que Bukele citó los artículos en que se amparó para tomar la decisión de destituir a los magistrados de la sala constitucional de la Corte Suprema y al fiscal general. No obstante, aclaró: “No es ese el punto, el punto es que la democracia cuando se ejerce con determinada mayoría, no implica que deberían cooptarse poderes, deben respetarse los poderes. Esa mayoría es responsable de la mayoría de poderes”.
Pese a su visión crítica sobre lo que está ocurriendo en El Salvador, el ex canciller uruguayo pidió que no haya “un doble estándar”: “Si no aceptamos la expulsión de los magistrados de El Salvador, menos podemos aceptar el nombramiento de un Consejo Nacional Electoral en Venezuela completamente ilegítimo. Es absolutamente ridículo. Esos son los puntos donde no se pueden confundir las cosas”.
El secretario general de la OEA, un férreo crítico de la dictadura venezolana, volvió a denunciar y condenar los sistemáticos atropellos del régimen de Nicolás Maduro. En ese sentido, consideró que “la corrupción venezolana es lo más asqueante que ha existido en la historia de la humanidad”. “Hay que perseguir el dinero bolivariano en las campañas del hemisferio, desde Canadá hasta Tierra del Fuego”.
Para dimensionar el nivel de corrupción venezolano, Almagro recordó que la constructora brasileña Odebrecht repartió en 15 años cerca de 500 millones de dólares en diferentes países de la región. Mientras que el margen de corrupción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) está calculado en 1.500 millones de dólares: tres veces Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción en la historia moderna del hemisferio.
Para Almagro “el laboratorio central es Cuba”: “De ahí ha surgido la desestabilización hemisférica por décadas. De repente se encontrar con dinero bolivariano y eso transformó las posibilidades de desestabilización”.
Consideró, además, que “Cuba es el ejemplo del mayor fracaso económico y político”, así como Nicaragua y Bolivia, estrechos aliados del régimen castrista.
El secretario general de la OEA explicó que la imperfección de las democracias regionales se deben a los múltiples problemas estructurales, como la corrupción, la violencia, la desigualdad y la pobreza: “Somos el continente más desigual de todos, es algo inadmisible, una puñalada a la democracia. Si no resolvemos estos problemas estructurales, será difícil que mejore la democracia”. También alertó sobre la creciente influencia del “narco y el crimen organizado”.
“Queda mucho por trabajar, la democracia es algo que se trabaja permanentemente, nunca podemos descansar sobre la democracia. Siempre tenemos que mejorarla, más derechos por conseguir, más condiciones de gobierno… Debemos ayudar a nuestras democracias imperfectas para que no se tiren por el precipicio, para que no sigan el camino de las dictaduras”, concluyó.
 
 
 
 
  
MORENO PIDE A LÍDERES DEMOCRÁTICOS CERRAR FILAS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/2RoZSOZ)
 
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, cerró este miércoles un foro de defensa de la democracia en América Latina en Miami con un llamamiento a los Gobiernos democráticos de la región para que actúen "sincronizada y coordinadamente" como hacen las "dictaduras del socialismo de siglo XXI".
Moreno fue el orador principal del foro "Defensa de la Democracia en las Américas" organizado por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID) y celebrado de manera presencial en un hotel de Miami con participación del secretario general de la OEA, Luis Almagro, expresidentes, políticos, académicos y artistas.
Las amenazas y agresiones a los sistemas democráticos y cómo actuar frente a ellas y las dictaduras de América Latina y la influencia en ellas del crimen organizado fueron los temas dominantes en una reunión en la que los Gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia salieron permanentemente a colación.
El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó a no confundir "las democracias imperfectas", que según dijo son la gran mayoría de las latinoamericanas, con las dictaduras que, a su juicio, gobiernan en los cuatro países mencionados.
Lo hizo al referirse a El Salvador y a acciones como la destitución de la sala constitucional de la Corte Suprema y del fiscal general por parte de la mayoría oficialista en el Congreso.
Almagro subrayó que si el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, persiste en actuar incorrectamente y no respeta la independencia de los poderes del Estado va a tomar el camino que emprendieron en su día Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia, e instó a ayudar a que la democracia prevalezca en El Salvador.
Según dijo, no se puede "regalar" ese país al bloque bolivariano, al que acusó de tener "una dinámica desestabilizadora", cuyo "laboratorio central está en Cuba" y la plataforma principal en Venezuela, para hacer tambalearse a los Gobiernos democráticos.
Almagro dijo que le gustaría seguir el rastro del "dinero bolivariano" en cada campaña electoral del continente, desde Canadá a la Patagonia, porque -dijo- cuando ese dinero permea los sistemas democráticos los perfora como un "queso gruyere".
MORENO Y SUS CANAS POR EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI
El presidente ecuatoriano, que entregará el poder el 24 de mayo al conservador Luis Lasso, habló en el foro de las "sorpresas" que dan las elecciones democráticas, como el triunfo en las últimas elecciones en su país del candidato que "defendía la libertad" (Lasso) frente al que representaba al "correísmo", Andrés Arauz.
A su juicio, para contar con una democracia es "esencial" el respeto a la institucionalidad, algo también resaltado por Almagro.
Moreno, que fue vicepresidente de Rafael Correa y luego el candidato presidencial de su movimiento, habló de su desencanto y alejamiento del expresidente y de la respuesta de éste en forma de presiones de todo tipo y ataques de "ejércitos de troles".
En algún momento de su discurso bromeó diciendo que si tiene el pelo totalmente blanco es por haber lidiado con el "Socialismo del siglo XXI" e instó a los presidentes democráticos a copiar la manera coordinada de actuar de ese bloque para defender la democracia.
LA "INTROMISIÓN" DE MADURO EN COLOMBIA
En una referencia a Colombia y tras subrayar que "la protesta social no es violencia", el presidente ecuatoriano denunció la "grosera intromisión" del "dictador Nicolás Maduro en lo que está sucediendo ahora" en tierras colombianas.
"Por eso todos al unísono, así como lo hacen ellos, de manera sincronizada debemos pedir el freno a la violencia en Colombia y que Maduro saque sus sangrientas manos del pueblo colombiano", agregó.
El ex presidente colombiano Andrés Pastrana, otro de los participantes en el foro, dijo que la más grave amenaza para la democracia colombiana fue el acuerdo de paz firmado por el gobierno de Juan Manuel Santos con las FARC porque se hizo "pasando por encima de la voluntad del pueblo de Colombia que se había pronunciado en contra en un plebiscito".
Ese acuerdo también sirvió para acrecentar otra amenaza a la democracia, el narcotráfico, que definió como el "karma" de los presidentes colombianos.
Las FARC son hoy el "cartel de droga más grande del mundo", su accionar más la finalización de las fumigaciones con glifosato ha hecho crecer la superficie cultivada de hoja de coca a 220.000 hectáreas, "seis veces" más de lo que había al final de su mandato presidencial, de acuerdo con Pastrana.
Durante la reunión se habló también de las democracias con sesgo autoritario de la región, entre las que varios de los ponentes incluyeron a Argentina y México.
"La democracia en Argentina está amenazada por un comportamiento que busca debilitar el sistema de independencia del poder judicial, violando la Constitución y violando los derechos humanos y que tiene un propósito, de crear impunidad sobre funcionarios de su gobierno que están siendo investigados por hechos graves de corrupción", dijo el ex presidente argentino Mauricio Macri durante su intervención.
POPULISMOS SIN IDEOLOGÍA
Macri criticó también al Gobierno de Alberto Fernández por su manejo de la pandemia y por haber puesto a los argentinos en el confinamiento "más largo del mundo".
"El año pasado en una reunión en Guatemala dije que el coronavirus era menos peligroso que el populismo, ahora he encontrado una combinación aún más peligrosa, que es el populismo conduciendo una crisis sanitaria", subrayó.
Hablando del populismo, el expresidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís dijo que no tiene ideología y que si se critica a Venezuela o Nicaragua también se debe criticar "lo que está pasando en El Salvador".
Osvaldo Hurtado, expresidente de Ecuador, señaló que "no puede haber democracia sin ciudadanos demócratas" al mencionar que la historia reciente en América Latina muestra que muchas veces los dictadores son elegidos por el voto popular y luego cambian la Constitución para su beneficio.
También subrayó que cuando en una democracia se prescinde de una clase dirigente y de partidos políticos ocurren situaciones como la de Perú, donde "la política queda librada a la aventura, el albur o la circunstancia". 
 

No comments: