El éxito de Bolivia para nacionalizar y explotar el litio busca ser emulado por las autoridades mexicanas que ya iniciaron pláticas a través de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier
Bolivia, el
país que está asesorando al Gobierno de México para definir qué tratamiento se
les dará a las reservas de litio existentes en el territorio nacional, ha
seguido una estrategia con tres fases para el aprovechamiento de ese mineral, y
que contempla desde una explotación inicial “piloto” hasta la fabricación de
baterías.
El primer
paso que tomó Bolivia en esta materia, sin embargo, fue la nacionalización de
sus recursos litíferos en el año de 2008, una medida que en el caso de México
ya se encuentra bajo análisis del Senado de la República, luego de que así lo
planteara en una iniciativa el senador Alejandro Armenta Mier.
En 2008
Bolivia nacionalizó sus recursos litíferos, estrategia que busca emular el
Gobierno de México. Ya hay una iniciativa en el Senado al respecto
La medida
podría generar controversia ya que en administraciones pasadas se entregaron
permisos a empresas extranjeras como la británica Bacanora Lithium y la china
Ganfeng Lithiun para extraer el mineral de yacimientos ubicados en Sonora.
El 19 de
mayo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que trabajarían de la
mano con Bolivia para analizar el futuro del litio mexicano.
“Acerca del
litio vamos a tener ya un diagnóstico y una propuesta pronto. Con la visita del
presidente de Bolivia, Luis Arce, se acordó que, por la experiencia que ellos
tienen en la explotación de este mineral, nos ayudaran para analizar qué es lo
más conveniente para la nación, qué es lo que más conviene; ellos tienen ya
experiencia en la explotación del litio y se le encargó a Tatiana Clouthier,
secretaria de Economía, establecer comunicación con el gobierno de Bolivia,
ellos aceptaron ayudar”.
En Bolivia
la explotación del litio ocupa actualmente un lugar central en la agenda
gubernamental, pues se le considera un mineral fundamental para el desarrollo
de la industria tecnológica y para concretar la llamada “electro-movilidad”
(una movilidad ya no dependiente de los combustibles fósiles)
“La agenda
2021-2025 de la industrialización del litio es ahora nuestra prioridad, por eso
hemos diseñado una estrategia de industrialización rumbo al bicentenario del
país. (…) Se agrega un componente estratégico que consiste en adicionar una
tecnología de extracción directa del litio que nos permitirá innovar y acelerar
nuestra inclusión en la industria a nivel global”, dijo el presidente
boliviano.
EL CAMINO A
NACIONALIZAR EL LITIO
De acuerdo
con una publicación del Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales (Clacso),
titulada “Detrás del Golpe: la industrialización del litio en Bolivia” la
nacionalización de litio en Bolivia se hizo realidad hace ya más de una década,
durante el gobierno de Evo Morales.
“En
relación a los recursos litíferos, el proceso de nacionalización e
industrialización comenzó en 2008, cuando Evo decidió otorgar entidad a la
histórica demanda de las comunidades mineras bolivianas: que los recursos
evaporíticos del Salar Uyuni se exploten por el Estado. Desde la época de la
Colonia hasta su constitución como Estado Nación los recursos naturales de
Bolivia eran explotados por las grandes potencias. (…) El proceso se inició en
el 2008 con la Sanción del Decreto 29.496 que eliminaba el régimen concesional
y otorgaba estatus Nacional la explotación de los Recursos Evaporíticos del
Salar Uyuni”.
Otro paso
importante fue la creación de una entidad enfocada de lleno en la explotación
del Litio.
“En 2017
mediante la sanción de la Ley Nº 928 se creó la Empresa Pública Nacional
Estratégica Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)”, quedando a cargo de toda de
la cadena productiva: “prospección, exploración, explotación, beneficio o
concentración, instalación, implementación, puesta en marcha, operación y
administración de recursos evaporíticos, complejos de química inorgánica,
industrialización y comercialización”.
La
“Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos” que
implantó el gobierno de Morales para explotar integralmente al litio se diseñó
con tres fases: la Fase 1 para la producción de commodities (materias primas)
de litio y potasio a escala piloto, la Fase 2 para la producción industrial de
carbonato de litio, cloruro de potasio y sulfato de otasio, y una Fase 3 que
contempla la fabricación industrial de materiales catódicos y baterías de
litio.
El ejemplo
Para
concretar la industria integral del litio en Bolivia se necesitaba la
construcción de 41 plantas, con el apoyo de socios estratégicos como Alemania y
China, incluyendo 14 plantas principales, 20 industrias de insumos y siete de
subproductos, según lo difundió el Gobierno del entonces presidente Evo Morales
en marzo de 2019.
“Yo siento
que Bolivia tiene mucho futuro aprovechando sus recursos naturales. Si desde la
fundación de la República distintos gobiernos, sean liberales, militares,
neoliberales, le hubieran dado importancia a nuestros recursos naturales,
Bolivia sería una potencia mundial”, así lo declaraba Morales en el documento
titulado “Agenda del Bicentenario. 13 Pilares Fundamentales Para Vivir Bien”.
Ahí el
Gobierno boliviano destacaba su riqueza en litio.
“Bolivia es
el mayor poseedor de litio en el mundo, con una reserva certificada de 21
millones de toneladas métricas en el salar de Uyuni de Potosí, sin contar los
recursos del salar de Pastos Grandes, en el mismo departamento, y de Coipasa,
en Oruro”.
El litio
despertó un gran interés en México luego de que en diciembre de 2019 la firma
Mining Technology asegurara que el país contaba con el yacimiento de ese
mineral más grande a nivel mundial, en concreto en Sonora, con reservas
probadas y probables de 243.8 millones de toneladas; sin embargo, ese dato fue
cuestionado en su veracidad por la extitular de la Secretaría de Economía,
Graciela Márquez Colín, el 15 de octubre de 2020. Reporte Índigo de México
(https://bit.ly/3vwF3Ae)
MORALES SOSTIENE
QUE LA OPOSICIÓN DE BOLIVIA "SE HA QUEDADO SIN DISCURSO" TRAS LA
DETENCIÓN DEL EXMINISTRO MURILLO
Europa Press de España
(https://bit.ly/2SyBISS)
El
expresidente de Bolivia Evo Morales ha afirmado este viernes que los opositores
a los movimientos sociales de la nación andina "se quedaron sin
discurso", después de que el exministro de Gobierno Arturo Murillo haya
sido detenido en Estados Unidos por sobornos y blanqueo de capitales.
Morales
sostiene que la oposición de Bolivia "se ha quedado sin discurso"
tras la detención del exministro Murillo "Uno tras otro caen los
responsables que tanto dolor, luto y daño económico causaron al pueblo",
ha agregado en un mensaje publicado a través de su cuenta en la red social
Facebook, donde ha reiterado que "el golpe de Estado de 2019" sirvió
para "robar y masacrar al pueblo".
Del mismo
modo, ha defendido que en Bolivia "no hay persecución política", una
referencia a la cantidad de cargos y funcionarios del gobierno de Jeanine Áñez
que han sido detenidos y, en algunas ocasiones, encarcelados por diversos
delitos desde que el Movimiento Al Socialismo (MAS) recuperó el poder en el
país latinoamericano. En su lugar hay una "búsqueda para establecer la
verdad y lograr justicia", ha indicado, antes de remachar que "los
golpistas saben que hicieron mucho daño a Bolivia".
Morales
sostiene que la oposición de Bolivia "se ha quedado sin discurso"
tras la detención del exministro Murillo El Departamento de Justicia de Estados
Unidos informó el miércoles de la detención del 'número dos' de Áñez por su
presunta implicación en una red de sobornos y blanqueo de capitales. Puede ser
condenado hasta a 20 años de prisión si es hallado culpable. Junto a Murillo ha
sido detenido su ex jefe de gabinete, Sergio Rodrigo Méndez.
Morales
sostiene que la oposición de Bolivia "se ha quedado sin discurso"
tras la detención del exministro Murillo El Gobierno de Bolivia ya había
adelantado que solicitará la extradición de Murillo, investigado en el país
andino por presunta malversación por la compra con sobrecoste de material
antidisturbios. En el mismo caso está imputado el ex ministro de Defensa de
Áñez, Luis Fernando López, que salió de Bolivia tras la victoria de Luis Arce
en las elecciones de octubre.
Las
autoridades bolivianas sospechan que está en Brasil. Asimismo, la propia
expresidenta está en prisión, acusada de sedición, terrorismo y conspiración
por su rol en le marco de la crisis política de 2019.
BOLIVIA:
LOS DESAFÍOS DE ARCE
Página 12 de Argentina
(https://bit.ly/34wXybP)
Por
Gabriela Montaño.- La ruptura de la institucionalidad democrática en Bolivia el
2019 llevó al país a una profunda crisis política, económica y social. Las
elecciones presidenciales de octubre de 2020 y las subnacionales de 2021 van
cerrando (por ahora) esa crisis, reorganizando el mapa electoral y restituyendo
algo esencial para la recuperación democrática: la legitimidad de las
autoridades para reconducir el barco del Estado. Sin embargo, la herida no está
totalmente cerrada, ni mucho menos cicatrizada.
El gran
logro de estos seis meses en términos políticos es la recuperación de la
institucionalidad democrática. El error más torpe y miope de la derecha
boliviana, luego de arrebatar el poder por asalto en 2019, fue menospreciar la
voluntad democrática del pueblo boliviano. Y, además, se autoconvencieron de
otra gran mentira: que conformar Gobierno (de facto) equivalía a ser verdaderos
representantes de la mayoría. Y después pasó lo que ya todos saben: acudieron a
las urnas y se quedaron lejísimos, incluso de forzar una posible segunda
vuelta. El 55 % escogió otra alternativa, la misma que ellos habían creído
equivocadamente que había desaparecido de la faz de la tierra tras el golpe de
Estado. La mayoría boliviana, una vez más, le dio la espalda al modelo
neoliberal.
Tanto Luis
Arce hoy, como Evo Morales durante sus mandatos, tienen en la defensa de lo
público y la nacionalización su principal conexión con la gente, a pesar de que
la presión mediática se esfuerce en mostrarla como una cualidad negativa, sin
entender que el sentimiento nacionalizador en el pueblo boliviano es tan
ampliamente mayoritario que incluso así lo piensa una gran parte del electorado
que votó por Mesa y Camacho. Es un sentido común en Bolivia.
La apuesta
por el Estado presente y fuerte es otro rasgo característico del nuevo Gobierno
de Luis Arce, con gran respaldo ciudadano. Algo similar ocurre con López
Obrador en México y Alberto Fernández en Argentina. Hoy en día, según datos
arrojados por las encuestas de Celag, son Arce, López Obrador y Fernández, tres
de los presidentes mejor valorados por su pueblo en la región latinoamericana.
¿Y cuál es
el rol de la oposición boliviana en este escenario? Lo primero es tener clara
una obviedad luego de las elecciones subnacionales: no existe ningún opositor
con proyección nacional; no existe otra fuerza o estructura política que tenga
carácter nacional, además del MAS.
Por
ejemplo, Luis Fernando Camacho, con una imagen relativamente baja (29 %), marca
una extremada diferencia según la zona geográfica. En La Paz, su imagen
negativa es de 85 %, mientras que en Santa Cruz su imagen positiva asciende a
algo más del 50 %. Dicho de otro modo: fuera de Santa Cruz no hay espacio para
su radicalidad.
La
oposición, fragmentada y variopinta, tiene dos caminos: trabajar conjuntamente
con el Gobierno nacional para resolver problemas sociales y económicos
acuciantes o, por el contrario, caminar por la ruta del conflicto y mayor
confrontación contra Arce. Seguramente, un sector más radical tomará este
segundo camino e intentará tensionar nuevamente con discursos “duros”, apelando
al sentimiento regionalista como fórmula identitaria. Esta estrategia pretende,
a su vez, sintonizar con dos ideas que podrían estar presentes en algunas
regiones: a) los problemas económicos que ahora se padecen son por culpa de
este Gobierno, y solo nuestro modelo, el neoliberal, podrá resolverlos, y b)
las elecciones no sanaron las heridas abiertas en Bolivia de manera definitiva
y por tanto debemos seguir peleando desde esta trinchera regional.
Frente a
esta posibilidad de un potencial conflicto que solo nos llevaría a un escenario
de perder-perder, la mejor manera que tiene el actual Gobierno para
desactivarlo es llevar adelante una gestión eficaz y justa de las cuestiones
económicas y sanitarias, llegando a todas las regiones sin exclusiones y, en la
medida de lo posible, trabajando de la mano con quien quiera trabajar, con los
gobiernos locales y regionales que así lo deseen, de tal manera que se aísle a
los que opten por la vía violenta y conflictiva de destruir por destruir. O sea, evitar entrar en un juego que no nos
lleva a ninguna parte.
En relación
a este desafío, Luis Arce tiene de sobra atributos que le auguran un buen
desempeño. Por un lado, la mayoría considera que tiene gran capacidad de
diálogo; por otro lado, la ciudadanía no lo ve de ninguna manera como un
político autoritario; y, por último, pero no por ello menos importante, existe
una gran expectativa y confianza en que él pueda resolver el problema económico
(52 %).
A todo
ello, debemos sumar otra variable fundamental latente en la sociedad boliviana:
se considera importante conocer la verdad sobre todo lo sucedido entre octubre
y noviembre de 2019. Esto es transversal a toda la población; da igual que sean
votantes de Arce, Mesa o Camacho. Todos quieren saber, aunque hay posiciones
divergentes. Una mayoría está a favor de que la Justicia actúe pero, al mismo
tiempo, un poco menos de un tercio tiene confianza en el Órgano Judicial.
¿Cómo, entonces, resolver esa compleja ecuación? ¿Cómo evitar que exista
impunidad ante un golpe de Estado sin que sea asumido como persecución
judicial?
He aquí el
gran desafío que tiene el Gobierno de Luis Arce. La gestión de la resaca de un
golpe de Estado nunca es tarea fácil si lo que se pretende es avanzar en
normalidad democrática. La impunidad no cabe en un Estado de Derecho. Es hora
de Memoria, Verdad y Justicia para poder seguir construyendo el presente y el
futuro democrático del país.
LA
PETROLERA ARGENTINA YPF REDUCE SU PARTICIPACIÓN EN UN IMPORTANTE PROYECTO
GASÍFERO EN BOLIVIA
Sputnik News de Rusia
(https://bit.ly/3fryOIk)
La
petrolera argentina YPF redujo en a poco menos de 30% su participación en el
más importante proyecto de exploración y producción de gas natural que emprende
en Bolivia, en sociedad con la estatal local YPFB, según anunció el Gobierno.
"La
modificación del contrato de servicios petroleros permite que la empresa
argentina YPF ceda el 40% de su participación, derechos y obligaciones a favor
de YPFB Chaco SA, en la exploración y explotación del área Charagua", dijo
el presidente de YPFB,Wilson Zelaya.
YPFB Chaco
es una filial de YPFB que goza de autonomía de gestión y fue incorporada al
proyecto "por su amplia experiencia en proyectos exploratorios en áreas
hidrocarburíferas tradicionales", como Charagua, en la región suroriental
del Chaco, explicó.
Zelaya hizo
la declaración al confirmar que el presidente Luis Arce promulgó el 26 de mayo
la ley que aprueba la modificación del contrato original para la explotación y
eventual explotación de Charagua, suscrito hace cinco años entre YPFB, con 51%
de participación, y YPF, con el 49% restante.
El
proyecto, en el que está en curso un programa de inversiones en exploración de
unos 125 millones de dólares, apunta a confirmar una reserva de al menos 2,1
billones de pies cúbicos (TCF), equivalentes a una quinta parte de las actuales
reservas bolivianas de ese hidrocarburo.
De ser
positiva la exploración, están previstas inversiones posteriores de 1.100
millones de dólares en las fases de desarrollo y producción, según anuncios
oficiales.
La ley
promulgada aprueba el traspaso del 40% de la participación inicial de YPF a la
boliviana YPFB Chaco.
A partir de
este acuerdo, la futura sociedad de explotación de Charagua tendrá
participaciones de 51% para YPFB, 29,4% para YPF y 19,6% para YPFB Chaco,
explicó la petrolera estatal boliviana en un comunicado.
Argentina y
Brasil son los compradores del gas natural que produce Bolivia, en un negocio
controlado por YPFB desde una nacionalización del sector decretada en 2006 por
el presidente Evo Morales.
ONCE
SALTEÑOS FUERON EXPLOTADOS POR UNA PAREJA DE BOLIVIA Y NO LE DABAN NI AGUA
Los trabajadores de Orán
y de la capital salteña fueron engañados con una buena paga en la cosecha de
aceitunas, pero los tenían en condiciones infrahumanas, en una finca en Media
Agua, una localidad de la provincia de San Juan.
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3pa4K7D)
El juez
federal Leopoldo Rago Gallo procesó a tres personas, dos de las cuales son de
nacionalidad boliviana, como presuntos coautores de trata de personas, agravada
por la situación de vulnerabilildad de las víctimas y la explotación de once
trabajadores salteños.
Ricardo
Guzmán Cruz y Flora Choque Villalobos, su esposa, fueron imputados por albergar
al menos a 11 obreros de nuestra provincia, en un predio de su propiedad bajo
pésimas condiciones habitacionales, informó Diario de Cuyo.
Los
trabajadores salteños fueron explotados en la cosecha de aceituna en una finca
de Media Agua, Sarmiento, en la provincia de San Juan.
Según el
juez, el matrimonio no actuó en soledad, ya que contó con la colaboración de Iván
Alberto Herrera, quien captó a los obreros en la provincia norteña.
La
resolución trascendió el miércoles y el procesamiento contra los imputados
salió sin prisión preventiva.
Los delitos
que se les imputan tienen el agravante de la consumación de la explotación,
cuyas penas van de 8 a 12 años de cárcel.
Este caso
estalló el pasado 9 de marzo, luego de que una de las trabajadoras se escapara
del predio ubicado en calle Eugenio Varas 294, Villa Güell, en Media Agua, y
radicara la denuncia en la Comisaría Nº8. La mujer expuso las deplorables
condiciones en las que vivía y luego se sumó el testimonio de su pareja y otros
obreros.
De acuerdo
al expediente, Herrera fue el que contactó a los trabajadores en la localidad
de San Ramón de la Nueva Orán, Salta.
El joven de
24 años es oriundo de la provincia del Norte y no es la primera vez que trabaja
en San Juan, por lo que les ofreció la oportunidad en la cosecha de aceituna,
bajo la promesa de traslado y alojamiento gratuito y un salario de 200 pesos
por cajón.
Sin
embargo, cuando llegaron a Media Agua, los trabajadores fueron sometidos a
"precarias y deplorables condiciones de habitabilidad" en el inmueble
de propiedad de Guzmán Cruz y Choque Villalobos.
Según la
resolución, el matrimonio impartía las órdenes sobre el trabajo y el
alojamiento. Así, de acuerdo a las pruebas, les reclamaron el pago de la
estadía en San Juan, al igual que los pasajes de traslado desde Salta.
Para
asegurarse el cobro, les retuvieron los DNI. Además, les indicaron que tenían
que conseguir su propia comida y agua. También fueron sometidos a extensas
jornadas laborales, sin horas ni días de descanso.
PALACÍN:
“QUIERO PARA EL PERÚ UN TELEFÉRICO DIEZ MÁS GRANDE QUE EL DE BOLIVIA”
Exito de Perú
(https://bit.ly/3i1hnAa)
Este
jueves, en Exitosa te Escucha, dialogamos con Julián Palacín Fernández,
integrante del equipo técnico de Perú Libre, quien dio detalles sobre algunas
de las propuestas del partido de Pedro Castillo, en cuanto a lucha contra el
terrorismo y los problemas que afronta el transporte en el país.
En
principio, Palacín explicó que aumentará la capacidad de la Fuerza Aérea del
Perú para luchar contra el terrorismo. “Se tiene que implementar el proyecto
SIVAN-SIPAN, que permitirá para vigilar la Amazonía, el VRAEM. Existe la
propuesta de interceptación y abatimiento de aeronaves del narcotráfico,
complementado con el cierre del espacio aéreo en las zonas donde hay pistas
clandestinas”.
En otro
momento, el integrante del equipo técnico de Perú Libre indicó que se amplió la
propuesta para elaborar un teleférico en Lima.
“Yo no
quiero solo dos líneas, quiero un teleférico diez veces superior al de Bolivia,
con intersecciones en todo Lima, con 100 km de teleféricos para descongestionar
el problema de 10 millones de limeños que sufrimos dos, tres horas para llegar
a nuestros trabajos. Si Bolivia tuvo éxito, nosotros siguiendo ese ejemplo,
tendremos el doble de éxito. Esa es la solución a la congestión del tráfico
vehicular”, añadió.
Sobre el
candidato Pedro Castillo, Palacín señaló que ha dialogado con él y lo asesorado
jurídicamente. “Él es un demócrata, va a respetar la Constitución, la propiedad
privada, los ahorros de los peruanos y le va a dar seguridad jurídica al país”,
precisó.
PALACÍN
ARREMETE CONTRA ROSPIGLIOSI
Julián
Palacín aprovechó un momento de la entrevista para referirse al exministro
Fernando Rospigliosi, quien cuestionó sus propuestas para tratar la
problemática del VRAEM. “Es un don nadie. Un disminuido intelectual. Lo reto a
un debate, no me va a durar ni tres rounds”, indicó.
EL PUERTO
LA PLATA EXPORTARÍA GRANOS, HIERRO Y LITIO BOLIVIANO: “PODRÍAN SER VOLÚMENES
MUY IMPORTANTES”
Todo Provincial de
Argentina (https://bit.ly/3yKuJ9W)
El país
limítrofe que no tiene una salida propia al mar podría realizar el grueso de
sus operaciones de comercio exterior a través del Puerto La Plata. Las
gestiones son encabezadas por el embajador argentino en Bolivia, Ariel
Basteiro, y de concretarse implicaría un gran beneficio para dicho país y
también para la región capital de la Provincia de Buenos Aires.
En diálogo
con Todo Provincial, el presidente del Puerto de La Plata, José María Lojo,
explicó: “Actualmente en el Puerto La Plata tenemos una actividad que nos
permite una situación de equilibrio económico pero tenemos un potencial de
desarrollo enorme. Es una oportunidad de crecimiento para el Puerto y para toda
la Región ya que podemos ser un eslabón de la cadena logística con el resto del
país y el mundo a través del medio de transporte más económico que existe”.
En una
primera etapa del acuerdo bilateral, el Puerto La Plata le asignaría a Bolivia
un lugar propio en su zona franca. “Por una cuestión de hermandad con el pueblo
boliviano sería un honor concretar este acuerdo. Ellos necesitan una salida al
mar que se hizo muy complicada por el Pacífico y ahora exploran por el
Atlántico”, comentó Lojo.
Bolivia
enfrenta la imperiosa necesidad de encontrar una salida marítima para sus
productos de exportación que principalmente son granos, hierro y litio. Por el
otro, deben recibir cargas de valor agregado como vehículos, repuestos y
productos que viajan en contenedores, principalmente desde Asia.
Con el
fallo desfavorable en la Corte de la Haya en la pelea con Chile por una salida
en el Océano Pacífico, Bolivia comenzó a analizar alternativas a través del
Atlántico. Para llegar al Puerto La Plata, los productos bajarían por los ríos
Pilcomayo y Paraná hasta el Río de la Plata.
“Todo es
navegable pero en la zona de Bolivia los calados son menores por lo que solo
pueden operar con barcazas y no lo pueden hacer todo el año, dependen del
régimen de lluvias. Pero en el Puerto La Plata tenemos la ventaja de que
también estamos vinculados por ferrocarril y rutas con todo el país, por lo que
se pueden pensar alternativas complementarias”, señaló Lojo y agregó: “Aquí
albergarían los productos para luego hacer un intercambio a un buque marítimo”.
Los
beneficios para el Puerto La Plata
Este
acuerdo no sólo resultaría beneficioso para Bolivia, sino que también
significaría una buena oportunidad para el tan ansiado despegue del Puerto La
Plata. “Nosotros aspiramos a tener una operación portuaria más que esperamos
que sea muy significativa en su volumen porque significará más trabajo para la
región. Además se podría explorar la posibilidad de realizar intercambios y
negocios con la población boliviana de la Región que es muy importante”,
remarcó Lojo.
“Hay varias
etapas posibles, en la primera se les asignaría una zona bien posicionada que
requiere inversiones para ser desarrollada, lo que también nos beneficiaría. Se
necesitan trabajos de suelo, inversión en infraestructura y maquinaria”, dijo
el titular del consorcio.
Y adelantó:
“Luego hay chances de ampliar el acuerdo e incluirnos en nuestro plan director.
Incluso estamos pensando en la posibilidad de instalar un buque regasificador,
con Bolivia inyectando gas en el norte de nuestro país y recuperarlo aquí para
cargar los buques que podrían exportar este producto también”.
Del último
encuentro por este tema participaron el embajador de Argentina en Bolivia,
Ariel Basteiro; Juan Valle en representación de la Cancillería Argentina; Juan
Cruz Lucero, subsecretario de Puertos de la provincia de Buenos Aires; Pedro
Wasiejko, Presidente de Astillero Río Santiago; José María Lojo, Presidente del
Puerto de La Plata, entre otros. Por parte de Bolivia encabezó la delegación el
vicecanciller Fredy Mamani y Benjamín Blanco, viceministro de Comercio Exterior
e Integración.
También
participaron Fernando Calderon, director general de Promoción de Exportaciones,
Acuerdos Comerciales y de Inversión; Dante Justiniano Segales, gerente
ejecutivo de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia; funcionarios
del Ministerio de Economía y Finanzas así como también del Ministerio de
Defensa, entre otros.
“Tuvimos un
primer encuentro para evaluar sus necesidades, luego analizamos qué lugar
podría ser compatible para ambas partes. Ya se predefinió ese espacio y ahora
estamos profundizando el análisis técnico para avanzar con la operatoria. El
cierre del acuerdo pasará por Cancillería”, explicó Lojo.
El
potencial del Puerto La Plata
El
funcionario provincial aseguró que el Puerto La Plata es el que “técnicamente
está en mejores condiciones para recibir buques de gran magnitud en el Río de
la Plata”, y señaló que “eso despierta el interés de muchas compañías”. Además
aseveró que “las obras complementarias y el dragado del Canal Magdalena le dan
un potencial enorme”.
Sobre el
Canal Magdalena, opinó: “Tener dos canales mejoraría mucho todo el tráfico del
sistema. El Puerto La Plata es el más cercano al mar de todo el estuario del
Río de la Plata. El Canal Magdalena es natural y puede ser profundizado
fácilmente pudiendo llegar al calado a los buques de mayor magnitud que
actualmente están circulando. Si no tenemos un lugar donde recibirlos en
Argentina deben ingresar a media carga o elegirán el Puerto de Montevideo”.
“Lograr un
calado de 40 o 45 pies del Canal Magdalena permitirá el ingreso de estos
grandes buques al Puerto La Plata que además ya tiene muelles para recibir
embarcaciones de estas características, es el único puerto del Río de la Plata
con este potencial”, concluyó.
CAMBIO
CLIMÁTICO Y SOBREVIVENCIA CENTRA CUMBRE DE MUJERES EN BOLIVIA
Radio Bayamo de Cuba
(https://bit.ly/3fUWaFg)
La primera
Cumbre de Mujeres Indígenas del Abya Yala, organizada en Bolivia, debatirá
desde hoy temáticas sobre cambio climático y garantías para la sobrevivencia y
la alimentación de la humanidad.
El evento
se desarrolla hasta mañana en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas,
ubicada en el municipio de San Benito del departamento central de Cochabamba,
con representación de 20 países.
La
secretaria ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades
Interculturales de Bolivia, Angélica Ponce, adelantó que también tratarán temas
esenciales como los feminicidios y las leyes que existen para defender a las
mujeres, la descolonización y el patriarcado.
Entre otras
consideraciones analizarán cómo el cambio climático afecta las tierras de
cultivo, que hacer para enfrentarlo y cómo buscar sistemas de vida y
resiliencia frente a este fenómeno.
Las
propuestas que surjan del evento serán presentadas en el Foro Permanente de la
Organización de las Naciones Unidas.
LOS MEDIOS
DEBEN LIDERAR CAMBIO TRANSVERSAL PARA UNA COMUNICACIÓN INCLUSIVA
Swinssinfo de Suiza
(https://bit.ly/3oY70hQ)
Los medios
de comunicación deben liderar un cambio transversal para que la información y
los contenidos que producen sean más inclusivos, con enfoque de género y
verificación como parte de su responsabilidad en la construcción de la
democracia.
Expertas y periodistas
analizaron durante tres días el rol de los medios y cómo contribuye el
periodismo con enfoque de género a la democracia en el Efefórum "Prensa y
Mujer", una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) en Bolivia y la Agencia EFE, que también contó con una
mentoría sobre pautas y recomendaciones para una comunicación más inclusiva.
En este
evento virtual se señaló que si bien cada vez más los medios de comunicación
latinoamericanos se suman a este compromiso, las brechas y las desigualdades se
han profundizado por la pandemia.
Es
fundamental ver "cómo se construye democracia a través de los medios de
comunicación y cómo los periodistas y las periodistas" pueden acceder a
"las herramientas y los niveles de empoderamiento necesarios para poder
llevar a cabo esta función social que es tan relevante", dijo Luciana
Mermet, representante del PNUD en Bolivia.
CAMBIO
TRANSVERSAL
Los medios
deben hacer una revisión, una autocrítica para corregir esos vacíos en el
tratamiento igualitario al interior de su estructura, porque las periodistas
muchas veces están más expuestas a desigualdades o vulnerabilidades, como una
mayor carga laboral sin una justa remuneración.
La
emergencia sanitaria y la crisis económica y social también plantean la
necesidad de que haya una coordinación entre los medios de comunicación para
enfrentar el desafío de dar una información honesta, objetiva, verificada y con
un enfoque de género.
El papel de
los medios es primordial para que se visibilicen "los emprendimientos, los
logros de las mujeres" en la sociedad, afirmó July Rojas, editora de
contenidos del diario Los Tiempos de Bolivia.
En la
actualidad persiste aún cierta "convivencia" entre el papel de las
periodistas como generadoras de contenido y el uso estereotipado y cosificado
de la mujer en los medios de comunicación.
"El
estereotipo más doloroso es el que cosifica a la profesional (...) pesa más una
figura que la calidad profesional", advirtió Maggy Talavera, directora del
Semanario UNO.
Carla
Rivera, gerente general de Bolivia TV, destacó que para romper con ese
estereotipo en su medio se ha incluido "la diversidad" de las lenguas
originarias de Bolivia, "a partir de la cobertura de nuestras periodistas
tanto en aimara, quechua y guaraní" pues esto "enriquece nuestra
pantalla".
UNA
OBLIGACIÓN
El
periodismo sin enfoque de género no es una opción, sino "una
obligación", afirmó Soledad Álvarez, directora de Estrategia de la Agencia
Efe.
El
periodismo con perspectiva de género es el camino para hacer información
completa, honesta y objetiva, "todo lo demás es información sesgada por
cuanto excluye a la mitad de la población, ya sea como protagonista o como
fuente informante", dijo por su parte Macarena Baena, directora de
Efeminista.
Los medios
de comunicación deben visibilizar y denunciar los comportamientos y las
actitudes sexistas de los personajes públicos y de relevancia y ser cada vez
más rigurosos en desvelar aquellas informaciones o titulares que intentan
"disfrazar" este tipo de conductas.
Amparo Canedo,
directora de la plataforma digital Guardiana, señaló que los códigos de ética
son fundamentales ante lo que se está viendo en las redes sociales con los
"linchamientos mediáticos", cuestión en la que los profesionales de
la comunicación pueden ver como una oportunidad para "hacer
pedagogía" sobre el manejo del lenguaje y el respeto a los derechos
humanos.
RECOMENDACIONES
Como en
todo cubrimiento se deben tener ciertos parámetros para que la información que
se produzca sea un reflejo fiel de la realidad.
Todas las
redacciones deben siempre utilizar una terminología adecuada, contextualizar
los hechos, sin amarillismo ni banalización.
Las
informaciones sobre feminicidios deben tener todos los datos de la víctima, sin
victimizarla, la información sobre el agresor, los hechos que rodean el caso y
consultar fuentes idóneas y que no sean cercanas al maltratador.
En cambio
en las notas sobre violencia machista en las que la víctima ha logrado
sobrevivir se debe proteger su identidad, por su propia seguridad y la de su
entorno.
Los medios
tienen la responsabilidad de hacer un seguimiento informativo a esos hechos,
verificar que el Estado y las diferentes entidades atienden a las víctimas y
aplican justicia, de lo contrario las periodistas y los periodistas están en la
obligación de denunciar esas faltas.
Finalmente,
Manuel Fuentes, director de la Agencia EFE para Suramérica, sostuvo que es
primordial para los medios y para la sociedad contar con el apoyo de
instituciones del Estado y de organismos como el PNUD para el desarrollo de
democracia con una perspectiva de género.
BOLIVIA -
LAS CHOLITAS ESCALADORAS
Cinco bolivianas se
proponen coronar el "Coloso de América", la montaña más alta de
Sudamérica. Sin embargo, antes de escalarlo, tienen que superar viejos
estereotipos.
DW de Alemania
(https://bit.ly/3vvCs9S)
Las mujeres
indígenas de su etnia nunca antes habían escalado montañas. Cecilia, Elena,
Dora, Lidia y Liita son aimaras. Suelen trabajar como cocineras, amas de casa,
maestras de escuela y limpiadoras. Estas "cholitas", como se las
denomina habitualmente también en Bolivia, visten tradicionalmente con polleras
de alegres colores, superpuestas a cinco enaguas blancas por lo menos; y su
cabello oscuro, sujeto en gruesas trenzas, está tocado por un bombín
ligeramente inclinado.
Como
mujeres e indígenas, han sido doblemente discriminadas durante mucho tiempo. El
montañismo no entraba en el terreno de las posibilidades para ellas. Sin
embargo, estas cinco mujeres se unieron para hacer realidad su sueño de
libertad e independencia. Organizaron una expedición al Aconcagua, en
Argentina, que con sus más de 6.500 metros de altura también es conocido como
el "Coloso de América".
El
documental acompaña a estas bolivianas en su aventura y deja que los
espectadores participen de sus sueños y temores. Muestra su agotamiento y su
perseverancia, y cómo coronar la cumbre las colma de un profundo sentimiento de
libertad, felicidad y orgullo.
“EL
DESARROLLO QUE VIENE PARA SALTA ESTARÁ DE LA MANO DE LA MINERÍA”
El Tribuno de Argentina
(https://bit.ly/3bY3hvq)
Hoy se
festeja el Día del Proveedor Minero y nadie mejor que el titular de la Cámara
de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa), Diego Pestaña, para dar
un panorama de la actividad.
¿Cómo está
el sector de los proveedores mineros, tras más de un año de pandemia y con la
crisis económica que no cede en el país?
El
proveedor está trabajando, la mayoría de las actividades están exceptuadas, con
todos los problemas con respecto a las restricciones que tenemos desde el año
pasado en cuanto a la capacidad de los campamentos, el distanciamiento y todos
los protocolos sanitarios, pero se está trabajando. No se paró ningún proyecto
por la pandemia, por supuesto que el costo es mayor y la eficiencia es menor.
Es decir
que no hubo ningún cierre de las empresas que prestan servicios...
No hubo
cierres, pero lo que sí hubo fue una disminución de la intensidad de los
trabajos porque se tuvo que aumentar la capacidad de los campamentos, para
movilizar a los trabajadores a los proyectos va menos gente por vehículo y por
una cantidad de restricciones que hacen que el avance que estaba programado sea
más lento, casi en un 50% menos de lo que era antes de la pandemia.
¿Cuánta
mano de obra ocupa el sector de los proveedores mineros?
Es difícil
de estimar la ocupación directa, pero te doy de referencia a dos empresas de
Salta que tienen 800 personas trabajando. La Cámara de Proveedores de Empresas
Mineras tiene 190 empresas asociadas, donde debe haber más de tres mil personas
afectadas para dar servicios a la minería. Son emprendimientos de diferente
tipo, desde empresas que venden vehículos, que hacen servicios de movimiento de
suelos, perforaciones hasta catering, hay también gente que está en el sector
inmobiliario que se encarga de proveer viviendas a quienes están en la
construcción de proyectos mineros. La actividad que genera la minería no es
solamente en un proyecto en la Puna sino todo lo que derrama en la capital
salteña y varias ciudades de la provincia.
Una de las
características de la actividad es que ocupa mucha mano de obra de las
localidades cercanas a los yacimientos...
En mi caso,
por experiencia, que hace más de 25 años trabajo en la provisión de servicios
mineros, la gente de la Puna es al final de cuentas el mejor operador, porque
está acostumbrada a las condiciones de la extrema altura, de lejanía, de vientos
constantes, de frío y la gente que va de otras localidades con el tiempo
termina dejando porque no soporta las condiciones.
¿Qué piensa
del concepto negativo instalado en buena parte de la sociedad sobre la minería,
en cuanto a contaminación del medio ambiente y que las ganancias por la
explotación de las riquezas naturales se van al extranjero?
Es un tema
de desconocimiento. La gente escucha algún comentario, malintencionado o no,
que no refleja la verdad. Por ejemplo, que la minería no paga impuestos, que
paga el 3% nada más. Hay estudios realizados que dan cuenta que en proyectos
mineros, como podría ser Taca Taca (uno de los mayores yacimientos de cobre de
América del Sur que podría entrar en construcción en 2023 en Salta), el 85% de
lo que se genera queda en Argentina y de ese porcentaje el 70% se va a
impuestos, es decir que el socio mayoritario del proyecto termina siendo el
Estado vía impuestos nacionales, provinciales y municipales que pagan tanto las
empresas mineras como los proveedores. Eso está demostrado, lo que pasa que la
gente piensa que viene una empresa minera y se lleva todo fuera del país y la
verdad que no es cierto. El gran beneficiario de la actividad, incluso en
exceso porque hace que la Argentina sea menos competitiva, es el Estado, por la
cantidad de impuestos que se pagan, tanto las empresas mineras como los
proveedores. Como te decía, trabajo desde hace 25 años en la actividad, hemos
estado en Alumbrera (Catamarca) y en varias proyectos que iniciaron y cerraron,
como Mina Aguilar (Jujuy), y la verdad que la contaminación que tanto hablan y
el riesgo para las personas no se vio. No he visto ningún problema de ese tipo.
Sí hubo algún problema en Veladero (San Juan) en algún momento, pero no fue
importante. Hoy la minería trabaja con unos protocolos de seguridad en la parte
ambiental que no existe otra actividad que tenga tanto cuidado e inversión para
evitar que se produzcan daños ambientales.
¿El gran
crecimiento y desarrollo que tuvo la provincia de San Juan a partir de la
minería puede ser un ejemplo?
Primero voy
a hacer un poco de historia. La provincia de Salta, en su origen, se formó para
proveer a la minería. En los inicios, el sentido que tenía esta zona era
abastecer a la mina de Potosí, en Bolivia, de mulas y alimentos en general.
Cuando se cierra Potosí, uno de los lugares que proveyó para que esta economía
funcione fueron las minas del norte de Chile. Es como una historia que hemos
perdido, pero la minería siempre estuvo relacionada con Salta y Jujuy. Hoy
Salta tiene unas posibilidades de desarrollo muy grande. Uno va a San Juan y
año a año va creciendo. Es una provincia a la que le decían que era el patio
trasero de Mendoza y hoy es una provincia creciente, pujante, que se siente
orgullosa de lo que hace y donde hay un desarrollo estratégico que la verdad
que uno se admira y se pregunta por qué Salta no puede crecer de esa manera.
Creo que se puede. Hay un convencimiento del sector político que el desarrollo
que viene para Salta está de la mano de la minería y eso tiene influencia en
todo, porque la gente que trabaja en minería después reinvierte sus utilidades
para el desarrollo de la provincia. Acá tenemos un sector que sin dudas se va a
desarrollar que es el del litio, pero hay grandes posibilidades de proyectos de
cobre, plata y oro, que van a ser muy importantes. La idea es de un crecimiento
lo más armónico posible. Sin duda cuando se desarrolla un proyecto minero el
impacto es fuerte en cuanto a mano de obra, crecimiento y desarrollo, pero
también hay que pensar que son proyectos a largo plaza. En Chile hay minería
desde hace 150 años y no se acaba el mineral, siempre aparece un proyecto
nuevo. Entonces no hay que pensar la minería como algo que dura 20 o 30 años y
después se acaba porque generalmente van apareciendo otros nuevos proyectos.
¿Cómo
marcha la ley de promoción minera en la provincia? Pregunto por los reclamos
que había de empresas salteñas porque venían de otras provincias y hacían el
trabajo que bien podrían desarrollar las firmas locales.
Se está
trabajando en eso. Las empresas están tomando conciencia. Desde nuestra Cámara
trabajamos en concientizar a los proveedores locales que son los que van a
defender la actividad. Para la minería es importante que haya desarrollo local
porque eso es lo que les da sustento y nuestra gente visualiza los beneficios
que tiene la minería a nivel económico y de desarrollo social. Es muy
importante que se tome conciencia de una visión a medio y largo plazo. En el
corto plazo puede ser que una empresa de afuera pueda tener una capacidad o
alguna oportunidad en un área, pero nosotros lo que pretendemos y trabajamos
permanentemente es que en la minería trabaje primero la gente de la provincia y
después la gente de otras provincias mineras. Creemos que es muy injusto que
provincias como Tucumán, Córdoba o Buenos Aires, donde no aceptan la minería
metalífera, se beneficien con la actividad. Planteamos, como anillos, que
primero se beneficie a la gente que está en la Puna, después en el resto de la
provincia y finalmente en los otros distritos mineros. Trabajamos
coordinadamente con la Cámara de Proveedores de la Puna para tener una visión
parecida y poder comunicar y mostrar lo que es el sector y lo que hace en
beneficio de la sociedad.
¿Existe
suficiente recurso humano capacitado para la minería en la provincia?
Es un
problema importante el tema capacitación. Lo venimos hablando con el Gobierno
los últimos años. Se presentó un plan de las necesidades laborales que tiene el
sector en conjunto con la Cámara de Minería. Dentro de Capemisa tenemos una
subcomisión para capacitación, que con el tema de COVID todo está mucho más complicado
para reunir gente, pero sin duda que es uno de los grandes obstáculos que
tenemos para el desarrollo de los proveedores y de la minería. Desde los
proveedores tenemos la necesidad de conseguir gente capacitada que sea de la
Puna. Hemos pedido que se dé un cupo en la escuela técnica de Campo Quijano a
la gente Tolar Grande, de San Antonio de los Cobres, Pastos Grandes y Olacapato
y todavía no se llegó a concretar. También estamos trabajando entre los
proveedores y las empresas mineras en la inclusión de la mujer en todos los
ámbitos, como choferes de camiones y maquinaria, en la parte ambiental,
administración, en todos los niveles. Creo que eso va ser un cambio cultural en
la Puna, que ayudará a que la mujer tenga un rol diferente al que tuvo hasta ahora.
¿Cuáles son
las expectativas que tiene para el sector en el corto y mediano plazo?
El sector
público y privado tienen hoy la misma visión de desarrollo de la minería, el
problema que tenemos es más macroeconómico, a nivel nacional, con el manejo de
la situación cambiaria y las políticas sobre el sector privado. Hay un sector
que sin dudas se va a desarrollar que es el litio y en especial Salta es una de
las provincias que más han abierto sus puertas para la inversión. Entonces
entendemos que el litio se va a desarrollar y los proyectos grandes de cobre,
plata y oro dependen más de la condición macroeconómica del país. La verdad que
un proyecto de cobre grande es equivalente a todos los proyectos de litio
juntos del país.
Un tema
recurrente en los reclamos de los actores de la minería es por la falta de
infraestructura en la Puna, sobre todo en lo que tiene que ver con las rutas...
La
infraestructura en la Puna tuvo un desarrollo importante hace 15, 20 años, en
la gestión de Romero, donde se pavimentó gran parte de la ruta a San Antonio de
los Cobres y después tuvimos 12 años que no se hizo prácticamente nada. En los
últimos años se hizo un trabajo en el puente de la zona de El Candado, que es
un puente importante, pero ciertamente la conclusión es que seguimos sin tener
terminada la pavimentación de la ruta 51, que es un reclamo permanente. En el
ferrocarril, en el ramal C-14, se estaba trabajando, pero se frenaron las
tareas. Hay que entender que los proyectos de litio, oro y cobre necesitan
muchos insumos y en el caso del litio también salen a la exportación grandes
volúmenes de carbonato o cloruro de litio y eso son cientos de camiones por día
en una ruta que es muy peligrosa transitar y cuanto más camiones y más
vehículos están circulando por la Puna, más accidentes y vidas se pierden,
sumado a los costos de transporte que son mucho más altos. Nuestro reclamo es
que no queremos más anuncios ni comisiones sino lo que queremos son hechos. Que
se hagan las obras que se prometieron y se siguen postergando. Entendemos que
en la Puna no hay tanta gente, tantos votos, que es hacia donde apunta la
política, pero si se piensa estratégicamente lo que va a generar la actividad
minera, esa ruta sin dudas que se tendría que haberse terminado hace muchos
años.
No comments:
Post a Comment