Monday, June 28, 2021

ENTREVISTA EXCLUSIVA DE EVO MORALES, EXPRESIDENTE DE BOLIVIA, A BIRGÜN: CONTINUAR EN EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN

 

El capitalismo, el imperialismo es el mayor enemigo de la vida. El capital y la riqueza se concentran en un puñado de manos. Desafortunadamente, esta riqueza está en las manos equivocadas. Los recursos son limitados no solo en este mundo, sino en todo el universo. Los servicios básicos son un derecho humano. Las corporaciones se están volviendo más ricas, mientras que la gente se está volviendo más pobre. Hemos demostrado que liberándonos a nosotros mismos, otro mundo es posible. No aceptamos las imposiciones de Estados Unidos y el FMI. En respuesta, comenzaron a asediar y atacar a Bolivia por todos lados. Un año después del golpe, continuamos por el camino de la revolución cultural y democrática.

Evo Morales, quien gobernó Bolivia durante 14 años consecutivos de 2005 a 2019, habló con BirGün por primera vez desde los medios turcos en Caracas, la capital de Venezuela. Morales, el primer presidente indígena del país, tuvo que abandonar el país al renunciar a la presidencia en 2019 debido al golpe civil respaldado por Estados Unidos. El líder de izquierda, cuyo nombre completo es Juan Evo Morales Ayma, vivió durante un año como refugiado político, primero en México y luego en Argentina. Regresó a su país el 9 de noviembre después de que el Movimiento al Socialismo-MAS que lideró ganara las elecciones del 18 de octubre. De regreso a su país hace solo seis meses desde Argentina, donde vivía en el exilio, Morales respondió a nuestras preguntas en el Congreso Bicentenario de los Pueblos del Mundo en Caracas, y dio mensajes de unidad y lucha contra el imperialismo y el neoliberalismo.
El sistema capitalista neoliberal está en crisis. A medida que la crisis se profundiza, aumentan la destrucción y los ataques. Además, la agresión imperialista adquiere cada día una nueva dimensión. ¿Qué hay que hacer mientras continúan la agresión imperialista y la destrucción neoliberal? ¿Qué puede hacer la izquierda contra eso?
Aquí celebramos el 200 aniversario de la Batalla de Carabobo, que hace 200 años nuestros antepasados movilizaron para establecer la República. Al revisar nuestra historia y los levantamientos indígenas de aquellos tiempos, refrescamos nuestra memoria para prepararnos bien para cada uno de nuestros pasos futuros. Lo primero que vemos desde esta perspectiva es el capitalismo, el imperialismo, el mayor enemigo de la vida, el peor enemigo de las nuevas generaciones. Entonces, ¿por qué es su peor enemigo? Porque, lamentablemente, solo unas pocas manos poseen la capital. Los recursos económicos son limitados no solo en este mundo, sino en todo el universo. Aunque tenemos muchas riquezas, lamentablemente esta riqueza está en las manos equivocadas. La diferencia es clara, el imperialismo habla de paz, pero lo hace a través de la intervención militar. Los pueblos luchamos por la paz con justicia social.
Uno de los países en el centro de estos ataques fue Bolivia. Estuvo expuesto a un golpe respaldado por Estados Unidos. No se rindió, luchó y un año después regresó ganando las elecciones. ¿Cómo lograste esto y cuál es la última situación en Bolivia?
Con nuestras políticas económicas, hemos demostrado que es posible liberarnos en Bolivia, que otro mundo es posible, que otra Bolivia es posible liberarse política, social, cultural y económicamente. Hemos nacionalizado o recuperado nuestros servicios básicos basados en recursos naturales. En Bolivia, los servicios básicos son un derecho humano según la constitución. En Bolivia se luchó no solo por los derechos individuales, sino también por los derechos colectivos, que era completamente diferente a la política del individualismo. Por ello, pretendíamos mostrar cómo se puede impulsar esta nueva política económica que hemos implementado y que otros modelos económicos son posibles. Porque cuando uno se somete a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), se imponen bloqueos económicos, que luego es un golpe para Estados Unidos. Nos opusimos a esto, no aceptamos estas imposiciones. En respuesta, comenzaron a asediar y atacar a Bolivia por todos lados. Lo que hicimos perturbó a los círculos gobernantes. Por eso le vinieron golpes al pueblo boliviano, a los arreglos sociales, a la normativa local. Esta situación nos afectó económicamente. Porque los países industrializados no quieren que agreguemos valor a nuestros recursos naturales. Salvamos la democracia solo un año después del golpe, ahora estamos salvando la economía con nuestro presidente. Seguimos avanzando por el camino de la revolución cultural y democrática. Porque los países industrializados no quieren que agreguemos valor a nuestros recursos naturales. Salvamos la democracia solo un año después del golpe, ahora estamos salvando la economía con nuestro presidente. Seguimos avanzando por el camino de una revolución cultural y democrática. Porque los países industrializados no quieren que agreguemos valor a nuestros recursos naturales. Salvamos la democracia solo un año después del golpe, ahora estamos salvando la economía con nuestro presidente. Seguimos avanzando por el camino de una revolución cultural y democrática.
El viento de izquierda comenzó a soplar nuevamente en América del Sur. La izquierda ganó las elecciones en Perú y Bolivia, hay un gran movimiento social en Colombia, la izquierda se ha levantado nuevamente con Lula Da Silva en Brasil. ¿Se ha vuelto la izquierda una esperanza?
Hay una nueva configuración geopolítica en la que continúan la victoria electoral en Perú, la constituyente en Chile y el gran levantamiento en Colombia. Estos disturbios son disturbios tan genuinos que buscan justicia, justicia social, justicia económica que es tan natural. Por eso, América del Sur y América Latina tienen mucha esperanza, especialmente con la inclusión de la nueva política electoral de Lula en esta ola. Contra todo esto, si se organiza un golpe en países como Chile, Perú o Colombia, el pueblo se rebelará contra él. Sudamérica volverá a recibir innovaciones como la de Hugo Chávez, la de Néstor Kirchner.
Con la epidemia de coronavirus, la hostilidad al trabajo, la explotación, la opresión, la injusticia y el autoritarismo han aumentado aún más. La pobreza se ha profundizado aún más. Estamos ante una situación única. ¿Qué piensas?
Probablemente me equivoque, pero creo que la pandemia es una guerra biológica. Hace un tiempo leí los informes del fondo monetario internacional y se escribió que es importante reducir la población innecesaria en la política del nuevo orden mundial. Entonces, ¿quiénes son esta población inútil? Ancianos, discapacitados, otros… Y los documentos demuestran que los pobres son un lastre para los Estados y el capitalismo. Esto debería haber sido reducido por la pandemia. Entonces, ¿quién se está muriendo? La mayoría de la gente pobre muere. Además, la gente pobre no solo está muriendo, se está volviendo más pobre. ¿Entonces, cuál es la solución? Los camaradas plantearon la cuestión de cómo eximir de impuestos a las drogas. La investigación sobre la salud la realizan los estados o la organización mundial de la salud. Mientras el público se empobrece, las empresas farmacéuticas se enriquecen. Esta es otra forma de mantener el capital en pocas manos.
¿Tiene un mensaje para la izquierda del mundo y para los pueblos de Turquía? ¿Qué le gustaría decir sobre la situación social y política en Turquía?
Francamente, no conozco muy bien la situación en Turquía, pero la libertad debería ser la prioridad de todas las luchas del mundo. No sujeto a autoridad ni a sus políticas. En segundo lugar, la unidad de los acontecimientos sociales es importante para nuestra liberación. Una unión basada en los principios de lucha contra el liberalismo, el neoliberalismo y el imperialismo, que nos dejaron nuestros antepasados. Por eso es importante unir a la clase trabajadora, los campesinos y los ciudadanos. Nuestro país necesita patriotas que no vendan su patria.
¿Quién es Morales, a quien el imperialismo estadounidense no puede poner de rodillas?
Morales, uno de los eslabones importantes de la generación de energía de izquierda que comenzó a formarse en América del Sur y Central desde principios de la década de 2000, nació en Isallavi, Oruro, en octubre de 1959. Ganó las elecciones presidenciales el 18 de diciembre de 2005 por un amplio margen. Ganó las elecciones de 2009, 2013 y 2019. Sufrió un golpe de Estado de derecha respaldado por Estados Unidos en 2019. En los 13 años que estuvo en el poder desde el 22 de enero de 2006 al 10 de noviembre de 2019, Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, creció en más de un 4 por ciento en promedio anual, según datos de la Comisión Económica de Naciones Unidas. para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Banco Mundial. Redujo la pobreza en su país del 65 por ciento al 30 por ciento y trasladó a 3 millones de bolivianos de la pobreza al grupo de ingresos medios. Poco después de asumir el cargo, Morales nacionalizó el gas natural y el petróleo del país en 2006, y nacionalizó muchas empresas en este proceso. También tomó medidas para nacionalizar bosques, minas y otros recursos naturales. Nacionalizó un complejo minero suizo en 2007 y una empresa de telecomunicaciones propiedad de italianos en 2008. Se brindaron servicios básicos de salud y educación a la población, se inició una campaña de educación y el país fue declarado por la UNESCO como "Tierras Libres de Analfabetismo" en poco tiempo. Estas políticas de nacionalización se ganaron la ira de Estados Unidos y las clases dominantes. Una de las primeras cosas que hizo cuando llegó al poder fue trabajar en la nueva constitución. La nueva constitución reconoció a Bolivia como un estado 'multinacional' y 'laico' para reflejar mejor los diferentes grupos étnicos del país. Morales, continuó luchando por los derechos de los cultivadores de coca. Mantuvo el estatus legal del cultivo de coca e introdujo nuevas regulaciones para permitir su comercio, a pesar de la presión de Estados Unidos para detener por completo la producción de coca. La política de producción de coca puso en conflicto a La Paz y Washington. La estrecha relación que se estableció con Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros gobiernos de izquierda de la región y la línea antiestadounidense seguida hicieron de Morales un blanco de Estados Unidos. Morales anuló el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y en su lugar se unió a la Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA), de la que se originó Hugo Chávez. Apoyó la integración de América del Sur y el Caribe a través de organismos como UNASUR y CELAC, además del ALBA. Mejora de las relaciones con China.
Por todo esto, el imperialismo estadounidense, que apretó el botón para derrocar a Morales, tuvo la oportunidad que buscaba con las elecciones del 20 de octubre de 2019. Morales, quien ganó las elecciones, tomó la decisión de una nueva elección un mes después, y luego renunció el 10 de noviembre, para evitar un mayor derramamiento de sangre en los hechos que estallaron en el país, luego de la oposición de derecha respaldada por Estados Unidos no reconoció los resultados electorales y recurrió a la violencia saliendo a las calles. Luego de su renuncia, la casa de Morales fue allanada y se emitió una orden de aprehensión en su contra. Morales, quien tuvo que salir del país, viajó a México el 12 de noviembre de 2019. Interpol emitió una orden de registro en su contra. En diciembre, Morales se mudó de México a Argentina y se le concedió asilo político. En febrero de 2020, Morales anunció que se postularía para la Asamblea Legislativa multinacional en las elecciones generales. Pero Morales Se decidió que no podía postularse para el Senado. Vivió fuera de su país durante aproximadamente un año. Después de que el MAS ganara las elecciones el 18 de octubre de 2020, un año después de su derrocamiento, regresó a su país el 9 de noviembre, un día después de que asumiera el cargo el nuevo presidente boliviano Luis Arce. El presidente argentino Alberto Fernández lo recibió en La Quiaca, en la frontera entre Argentina y Bolivia.
***
Evo Morales: Unidad en la lucha contra el liberalismo, el neoliberalismo, el imperialismo, que nos dejaron nuestros antepasados. Por eso es importante unir a la clase trabajadora, los campesinos y los ciudadanos. Nuestro país necesita patriotas que no vendan su patria.
Mensaje al Partido de Izquierda : El líder izquierdista Morales también envió un mensaje de solidaridad al Partido de Izquierda. El mensaje de Morales es el siguiente: “Nuestra lucha, como siempre, es la lucha de los pueblos, la lucha de clases. Saludos a la gente pobre y honorable, no solo en Turquía y Bolivia, sino en todo el mundo”. Birgun.net de Turquía (https://bit.ly/3xZRlBZ)
 
 
 
 
 

HISTORIA DE FERVOR POLÍTICO Y LITURGIA PAGANA EN EL ALTO, LA CIUDAD CUMBRE DEL ALTIPLANO
 
A 4.000 metros de altura, cobró vida propia y desafía el poder político. Asambleas estilo soviet se fusionan con ritos ancestrales que definen el destino.
 
El Clarín de Argentina (https://bit.ly/3dhUBkk)
 
El Alto es una ciudad intensa, tan cerca del sol que lo rayos agrietan la piel. Allí, la cultura y las leyes indígenas se imponen casi como mandamientos.
Su millón de habitantes supera la población de La Paz, unos metros más abajo, dentro de una quebrada color tiza.
A 4.000 metros de altura, el oxígeno es tan etéreo que el cuerpo se convierte en un ovillo y la respiración es sólo una cuestión de fe.
En sus calles, con displicencia, los “yatiri” todavía hacen su encantamiento en ceremonias místicas. En esta yerma planicie, los “maestros” rituales aymara descifran el futuro en mágicas visiones oníricas, embebidas en tradiciones ancestrales.
A lo largo de una seca calle de tierra y pedregullo se ubican uno al lado del otro, tratando de captar clientes. Los braseros queman maderas perfumadas cuyo humo “limpia” el alma de los creyentes, y ennegrece la de los descreídos.
En uno de los puestos una mujer se deja cautivar por las palabras suaves del maestro, que pica delicadamente un huevo premonitorio. Ella pasa el dedo alrededor, como le indica, y él interpreta su suerte, que nunca es azar, sino puro destino.
Al lado, una pareja toma un cucharón con estaño derretido y lo arroja en agua fría. Emerge una figura amorfa, fuente de inspiración para el yatiri. Cada fisura o protuberancia tiene un sentido, que delinea las claves de la vida. Dimensiones cosmológicas que sólo ellos pueden ver.
Están los que usan el alcohol para alcanzar sus visiones, los que prefieren el humo del cigarro y los que apelan al secreto que esconden las cartas. Pero el mayor sortilegio pasa por las hojas de coca, fuente de embrujo recóndito en la cultura del altiplano.
Una población migrante engrosó el pueblo de esta meseta altiplánica en la segunda mitad del siglo pasado. Mineros de Potosí y Oruro, campesinos de los Yungas, del Titicaca y del Chapare.
Una población heterogénea dio fundamento y conciencia, y nutrió la memoria colonial de sangre indígena. Por eso emana un sincretismo entre lo católico y lo pagano, y dibuja una parábola entre lo nativo y la modernidad.
Política desafiante y asambleas ardientes
Pero en todo subyace la comunidad aymara, que arrastra sin estridencias una sólida rebeldía, y una independencia innegociable.
Lo saben los mandatarios conservadores, como Jeanine Añez, a quien en 2019 le bloquearon la planta de hidrocarburos de Senkata para mostrar su indignación con el gobierno y su defensa de Evo Morales. Los diez muertos de la represión fue casi una ofrenda de lealtad. Sangre que regó valores, que hoy se respetan.
También lo sabe Evo, cuyo origen y poder emanaron de esa fuente. Varias veces lo enfrentaron cuando sus leyes o sus candidatos no convencían. Y se lo hicieron saber, no siempre de buenas maneras.
Es legendaria su organización interna en juntas vecinales. Desde sus comienzos la población de El Alto confió su defensa comunitaria a los “comandos zonales”, grupos de vecinos autogestionados.
Algo así como el rol del Estado, sin el Estado.
Partidos políticos y sindicatos intentaron captarlos, pero El Alto se mantienen fiel a su memoria, y a la honda huella andina. Prefieren la distancia política, a las prebendas de ocasión.
Hace menos de dos años, cuando la presión social expulsaba lentamente a Añez, la gente de El Alto armaba sus asambleas para decidir como pueblo, y hacerle frente.
“El Alto se ha puesto de pie, señor periodista. Nuestro primer reclamo es que se vaya esa señora Añez. Ninguno de nosotros la reconocemos como nuestra presidenta. Nadie”, decía Rosmary al cronista de Clarín, en noviembre de 2019.
Lo que hacía una semana había empezado con barricadas y protestas, se convirtió en una multitud rabiosa que se sentía desplazada por el gobierno interino de Añez, que se empeñaba en marcar las diferencias y en demorar la convocatoria a elecciones.
El consejo indígena latía. La muchedumbre en la avenida Panorámica, donde se reunían los 14 distritos de la populosa ciudad, se arremolinaba, armaba círculos, opinaba. Frases políticas ardientes, en labios resquebrajados por la masticación de coca.
Con la llegada de las columnas de los distintos distritos, cada una ondeando sus banderas Wiphala (la bandera multicolor indígena), la gente estallaba en aplausos y vivas.
Son muchos y lo saben. Y también saben que los paceños tiemblan cada vez que bajan al centro de la ciudad, al círculo de poder en la Plaza Murillo, haciendo resonar sus reclamos.
En lugar de fuegos artificiales, pequeños cartuchos de dinamita retumbaban ensordecedores a cada momento.
Evo era la figura, le perdonaban casi todo. Subyace la idea de que fortaleció la idiosincrasia del pueblo aymara, que hizo valer sus derechos, y ese sentimiento impregna cada espacio en esta ciudad andina.
“Evo nos dio todo. Con él recuperamos nuestra identidad, nuestros valores. Ahora se respeta la Wiphala, se respeta el poncho, se respeta la pollera coya”, apunta Venicio Ramos, que se abrió paso sólo para decir esa frase.
Pero no todo es alago y fiesta. Con indulgencia, la figura de Evo también fue cuestionada en ese momento. Algunos consideran que al renunciar, en ese confuso episodio de 2019, los abandonó.
“Evo se ha ido por su seguridad. Pero debía estar presente aquí. No debía abandonarnos. El debería venir aquí con los alteños. Y que él llame a las nuevas elecciones”, remarca Jaime, de piel rugosa y gesto elocuente. Y remataba con una advertencia: “Recién ahí se va a calmar el pueblo”.
La asamblea era un torbellino en sí misma. En grupos de 15, 20 personas discutían, opinaban, cruzaban líneas políticas. Una rareza en esta “modernidad líquida” de relaciones volátiles, frágiles. Se parecen más al sóviet de Lenín o Trotsky.
El Alto tiene sus códigos, y son más respetados que las leyes. Los gobiernos dejan hacer, condescendientes.
Feria, comercio y contrabando
El comercio es la vida misma de la comunidad, el contrabando la esencia.
Dos días a la semana, jueves y domingos, El Alto se transforma. Abre su gigantesca feria, donde se vende y se compra sin preguntar. Más de 10.000, puestos a lo largo de 100 cuadras, ofrecen una variedad insondable de productos.
Allí está lo actual y lo arcaico, lo auténtico y lo apócrifo, lo aparente y lo real. Sólo hay que elegir, con sutil complacencia y perspicacia comercial.
Es considerada la segunda feria más grande de Sudamérica, donde las transacciones alcanzan holgadamente varios millones de dólares. Sus precios sorprenden tanto como los productos, y el colorido es un desafío a los sentidos.
El lujo de los “Cholet”
El fluido comercio fue contorneando una burguesía indígena con alto poder de compra. El Alto crece y se desarrolla gracias a esta inercia. Se construye en cada espacio y en cada hueco. Muchos edificios superan los cinco o seis pisos.
Hasta tiene su espacio turístico. En los últimos años en algunos sectores florecieron los “Cholet”, edificaciones de lujo que alcanzan los siete pisos.
Su nombre es apócope de cholo -poblador mestizo- y chalet. Es un estilo arquitectónico singular, de colores fuertes, fluorescentes, que reflejan la textura de los tejidos andinos.
Su creador es Freddy Mamani, el famoso arquitecto autodidacta. Se inspiró en la construcción andina donde proliferan las figuras geométricas, con amplios ventanales.
Los “Cholet” se convirtieron en íconos de la burguesía aymara, cuyos integrantes son los únicos que los pueden pagar: levantar uno cuesta entre 250.000 y 600.000 dólares.
Los maestros ceremoniales tienen un secreto para la construcción de los edificios: enterrar en los cimientos el feto de una llama. Los yatiris aseguran que eso traerá bienestar y riqueza.
No hay herramientas de convencimiento, sólo la certidumbre de la fe en estas etnias herederas de la cultura de Tiahuanaco, y de la hiriente conquista española. Mantienen una religiosidad viviente donde las divinidades son fuentes de energía.
En este árido altiplano, a 4.000 metros de altura, los yatiris siguen haciendo su magia en ceremonias atávicas, de visiones oníricas y ardientes asambleas políticas.
 
 
 
 
 
SINDICALISTAS BOLIVIANOS PIDEN PROFUNDIZAR LA UNIDAD PARA EVITAR NUEVOS GOLPES DE ESTADO
 
Morning Star de Londres (https://bit.ly/2UawNrL)
 
Los sindicalistas bolivianos pidieron una unidad más profunda el sábado para evitar otro golpe respaldado por Washington, ya que marcaron el 42 aniversario de la fundación de la Confederación Sindical Unificada de Trabajadores Rurales de Bolivia (CSUTCB).
“Tenemos que tener cuidado con las personas que intentan desestabilizar al gobierno y nuestras organizaciones”, dijo el secretario general de la Central Obrera de Bolivia, Juan Huarachi.
Hizo un llamado a los movimientos laborales y sociales bolivianos a "profundizar la unidad y el trabajo duro para recuperar los estándares sociales y económicos del país".
El presidente Luis Arce, cuya victoria electoral el año pasado devolvió al poder al Movimiento al Socialismo un año después del derrocamiento de Evo Morales, también se dirigió a la conferencia.
Elogió la contribución de los trabajadores rurales a la recuperación de la democracia después de que sus protestas callejeras obligaron a la administración golpista encabezada por Jeanine Anez a celebrar elecciones el año pasado después de meses de retraso.
Dijo que los trabajadores rurales están en el centro de la reconstrucción de la economía boliviana que fue arruinada por la corrupción del gobierno interino respaldado por Washington, la mala gestión económica, el desguace de proyectos sociales y el aumento del desempleo bajo su vigilancia.
La Sra. Anez fue condenada a cuatro meses de prisión preventiva en marzo junto con otros ex miembros de su gobierno, acusados de terrorismo, sedición y conspiración.
 
 
 
 
 
“CUANDO SE TUVO QUE JUGAR PARA GARANTIZARLE LA VIDA A EVO MORALES, LO HIZO”: FUERTE DEFENSA A ALBERTO FERNÁNDEZ EN AMÉRICA TV
 
Leandro Santoro, legislador porteño del Frente de Todos y asesor presidencial, habló de las desafortunadas declaraciones del presidente respecto a México y Brasil.
 
El Intransigente de Argentina (https://bit.ly/3w69Inn)
 
Leandro Santoro, legislador porteño del Frente de Todos, estuvo en América TV y habló de diversas cuestiones políticas. El asesor presidencial realizó una fuerte defensa hacia Alberto Fernández por sus desafortunadas declaraciones respecto a México y Brasil: “Cuando se tuvo que jugar para garantizarle la vida a Evo Morales, lo hizo”.
Consultado por los dichos del presidente de la Nación, Santoro expresó: “Las formas son importantes, pero más importante es el contenido, el fondo. Alberto es un tipo que cuando se tuvo que jugar por ejemplo para garantizarle la vida a Evo Morales, lo hizo. En un momento donde había un golpe en Bolivia, donde parecía que la noche se iba a hacer larga, el tipo agarró y se jugó”.
“Entonces yo no puedo nunca dejar de poner eso en contexto a la hora de defenderlo de las críticas injustas que dicen que es anti-indigenista, o que tiene una mirada excesivamente porteña o europea de América Latina. Después, malos pasos damos todos. Lo que pasa es que cuando vos estás muy expuesto, y un presidente está muy expuesto, cuando declaras te miran con 50 lupas”, agregó.
En otro momento de la entrevista, Leo Montero le consultó al asesor de Alberto Fernández sobre la vacunación VIP, a lo que respondió haciendo una autocrítica como gobierno: “No tendría que haber pasado nunca. Nosotros somos el Frente de Todos, no de algunos. No buscamos salidas individuales, sino colectivas. Y eso lesiona el proyecto cultural”.
“Porque había todo un paradigma que decía que había que privatizar la vacuna, que el que tiene plata vaya y la compra, porque eso inmuniza a una parte de la sociedad, y nosotros estábamos diciendo que tiene que ser el Estado, que le tiene que llegar a todo el mundo de acuerdo con otros criterios, como la edad que tienen o la función que cumplen”, completó Santoro.
 
 
 
 
 
DON ALONSO, EL PERRO QUE AMA VIAJAR EN EL TRANSPORTE PÚBLICO DE BOLIVIA
 
López Doriga de México (https://bit.ly/3x1mFjH)
 
El paso del tiempo se nota en las canas que han empezado a asomar en su pelaje negro, lo que no resta ni un poco que “Don Alonso”, un perro mestizo boliviano, siga gozando sus viajes en los “PumaKatari“, los autobuses del sistema de transporte municipal de La Paz que le adoptó hace un quinquenio.
Alonso pasó de vivir en las calles a ser el consentido del Patio Caja Ferroviaria, el garaje de los autobuses que cubren la ruta del transporte municipal entre ese barrio y la plaza Alonso de Mendoza en el centro histórico paceño.
El idilio entre Alonso y los “PumaKatari” se remonta a 2016, cuando el can apareció en la plaza que le dio el nombre, explicó a Efe Alejandra Blanco, encargada de Bienestar Social y Cardex en la Unidad del Servicio de Transporte Municipal (Setram) de La Paz.
“El perrito aparentemente fue abandonado en inmediaciones de la plaza Alonso de Mendoza en el centro de la ciudad y pues nosotros estábamos iniciando operaciones en esa ruta”, comentó.
Poco a poco, el animalito tomó cariño a los conductores, los anfitriones que asisten a los pasajeros en los autobuses y los despachadores, quienes le solían dar comida.
El apego hacia los funcionarios le llevó a probar suerte y subirse un día a uno de los “Pumas” que le llevó hasta Caja Ferroviaria, comentó Blanco.
Alonso fue adoptado oficialmente tras lograr “las autorizaciones necesarias” de las entonces autoridades municipales y, tras un “proceso difícil” de adaptación, logró “dejar la vida callejera”, indicó.
UN VIAJERO CONOCEDOR
El can aprendió a conocer las paradas de la ruta, “subía en una parada, se trasladaba a otra” para hacer todo el recorrido y luego volver a casa, según Blanco.
“Ahora, cuando se lo suelta, él sube a la parada Siete Lagunas (la última del trayecto). Sube a uno de los buses, los anfitriones le colocan el bozal como corresponde y él hace toda la ruta”, explicó.
En la plaza, da unas “vueltitas de popularidad” y aprovecha de saludar a varios conocidos suyos, entre vecinos y vendedoras de comida callejera “y cuando ya es hora de almuerzo vuelve a subir a uno de los buses” para volver a casa.
Alonso ya debe tener unos diez años y algunos achaques por la edad, por lo que ya no le permiten salir mucho. Y si lo hace, es “siempre con monitoreo”, es decir, alguien lo despacha y lo esperan tanto en la parada de la plaza como en la de Caja Ferroviaria para vigilar además que no pelee con otros canes callejeros.
Efe acompañó al can en uno de sus viajes que comenzó en la parada Casa Comunal, donde un vecino le reconoció y saludó muy atentamente a “don Alonso” mientras esperaba al autobús.
El animal sube tranquilo al “PumaKatari”, se deja colocar el bozal y se acomoda junto a Blanco para iniciar un viaje con el que está muy familiarizado.
Los pasajeros que suben al vehículo pasan a su lado casi sin inmutarse hasta que el perro se asoma a uno para saludarle amistosamente.
Luego vuelve a su espacio y toma una siesta hasta que sus instintos le avisan que su plaza está cerca. Se despierta, se levanta, baja del vehículo y su cola delata su felicidad por estar en territorio conocido.
Después de caminar un poco y olfatear todo lo que encuentra a su paso, sin que nadie le diga nada, sube solo al autobús para volver a Caja Ferroviaria.
Un espectáculo aparte es cuando el guardia del patio le dice “requisa” y el can se pone con las patas delanteras contra un muro para que lo revisen.
LOS PERROS DEL “PUMA”
Junto a Alonso, en Caja Ferroviaria viven también Choco y Martina, otros dos mestizos adoptados por el Setram, que en total da cobijo a 17 canes y dos gatos en sus distintos garajes, indicó Blanco.
La más antigua es Puma, adoptada hace siete años, y el más joven es Solovino, que llegó hace uno.
También está Shadow, un enorme perro café que custodió hasta donde pudo los autobuses la noche del 10 de noviembre de 2019, cuando una turba enfurecida tras la renuncia del entonces presidente Evo Morales atacó varios garajes del “PumaKatari” e incendió unos 66 vehículos.
Blanco recordó que entonces Shadow, Puma, Pistón y Chumita huyeron y estuvieron perdidos por unos días, pero se los pudo hallar gracias a una movida en las redes sociales.
Cuando un perro aparece en las paradas o garajes del “PumaKatari”, lo primero que hacen los funcionarios es ver si alguna familia lo está buscando.
Los adoptados por el Setram están acostumbrados a ir en “Puma” a sus revisiones médicas, pero el único que disfruta auténticamente los viajes es Alonso.
 
 
 
 
 
TRANSEXUALIDAD, UN CAMINO DE LIBERACIÓN QUE CONDUCE A LA MUERTE EN BOLIVIA
 
La lucha por la propia identidad sexual en Bolivia puede llegar al extremo de costar la vida, no sin antes atravesar por un difícil camino de discriminación que, en el caso de las mujeres transexuales, está marcado por la renuncia al propio hogar e incluso al suelo natal.
 
El Mostrador de Chile (https://bit.ly/2TgadOz)
 
En ciudades como El Alto, vecina de La Paz, han calado hondo los asesinatos de Litzy en 2018 y Gabriela en 2020, ambas mujeres transgénero, con una historia parecida ya que las dos migraron del oriente al occidente del país donde creyeron que la discriminación podía ser menor.
Las investigaciones judiciales en ambos casos no han avanzado lo suficiente y se suman alrededor de una treintena de hechos fatales que según la Organización de Travestis, Transgéneros y Transexuales Femeninas de Bolivia (Otraf) se han cuantificado en la última década.
Dos trans y una familia
"Empezamos desde niños, ya nosotras sabíamos que éramos gay (...) Entre ella y yo era un secreto y mientras iba pasando el tiempo se iba notando más", contó Davinia a Efe sobre la "transición" que afrontó con su hermana Litzy para convertirse en mujeres.
El juicio de su familia provocó que dejaran su casa a los 13 años de edad y casi de inmediato comenzaran su transformación dejándose crecer el pelo, luego vino la "hormonización" y más adelante los implantes mamarios, relató.
"Nunca más volvimos a estudiar", "desde temprana edad comenzamos a trabajar sexualmente", primero en Santa Cruz hasta tomar la decisión de alejarse completamente de su anterior vida para residir en El Alto, en el occidente del país, rememoró.
Davinia estaba con Litzy la noche en la que esta última fue asesinada en una discoteca con un destornillador que le atravesó el pecho tras una gresca con un grupo de hombres y mujeres que, según dijo, no dejaban de buscar pleito a causa de su identidad sexual.
La muerte de mi hermana fue "un golpe muy grande porque ella era todo para mi", señaló Davinia, quien en aquel momento también recibió varias puñaladas y salvó su vida de milagro.
La muerte de Gabriela
La historia de Gabriela, de 19 años, se asemeja a la Litzy en que ella también dejó su hogar en Guayaramerín, en el noreste del país, para vivir en El Alto, donde convivió con Davinia que le ayudó a hacer la transición.
Ella la orientó con los consejos de maquillaje y la hormonización para casi de inmediato "empezar a trabajar" sexualmente a través de anuncios al extremo de que "los clientes la confundían" con una mujer, contó su excompañera.
Gabriela falleció una madrugada en un alojamiento con casi dos decenas de puñaladas que le proponó un cliente que, según contó Davinia, ya había salido varias veces con ella, al punto de que tenían fotos juntos.
La investigación del caso no prosperó, ya que el alojamiento no tenía cámaras de seguridad y nunca se supo la identidad del agresor que Gabriela había puesto en reserva durante aquel tiempo.
"Tengo miedo que me pueda pasar algo y que me puedan matar cruelmente como lo han hecho con Gabriela, como lo han hecho con mi hermana y que después no se haga justicia", admitió Davinia que trabaja de estilista pero que en ocasiones debe realizar trabajos sexuales para cubrir los gastos básicos de su sustento.
La espiral del odio
"Mayormente, los que nos buscan a nosotras las trans son prácticamente gais, ellos viven frustrados, tienen su familia", respondió Davinia tras ser consultada sobre el patrón de los agresores.
Después del acto sexual, varios de los clientes que buscan a una transexual "se arrepienten" y "las miran con odio", pero un tiempo después "vuelven a buscarnos otra vez" y "pasa lo mismo", contó Davinia sobre aquella espiral que termina en fatalidad.
A juicio del presidente del colectivo TLGBI de Bolivia, David Aruquipa, las transexuales son el grupo de la comunidad gay con mayor adversidad en cuanto a aspectos como acceso al trabajo, educación y vida en condiciones de pobreza marcada por la migración y que "dan lecciones de vida y de lucha".
Aruquipa consideró de que las transexuales fueron "la punta de lanza" de la reivindicación homosexual en Bolivia y que por ello el nominativo local es TLGBI, con la T por delante, y no el convencional LGBTI.
Entre enero de 2020 y mayo de 2021 se han registrado unas 57 denuncias de la población TLGBI, la mayoría de ellas relacionadas con pedidos de igualdad y no discriminación, de garantías de debido proceso y acceso a la justicia, derecho a la integridad personal, la identidad y acceso a la salud, según datos de la Defensoría del Pueblo.
Recientemente el Servicio de Registro Cívico (Serecí) del país reconoció la unión civil de dos personas del mismo sexo, lo que constituye un hito en la conquista de derechos del colectivo ante los "grupos conservadores o antiderechos", dijo Aruquipa que junto a su pareja son los beneficiados por esa decisión.

No comments: