BOLIVIA: LOS IMPORTANTES BENEFICIOS DEL FERROCARRIL ARICA A LA PAZ Y EL PUERTO DE ARICA PARA EL COMERCIO EXTERIOR
"El ferrocarril de Arica a la
Paz no solo mejorará el flujo de cargas, sino que también permitirá regular las
tarifas y, lo más importante, descongestionará el puerto de Arica, reduciendo
así costos adicionales de despacho indirecto y pago por demoras a las
navieras", indicó el economista Rolando Kempff en un artículo publicado en
La Razón. Además de dichos beneficios, argumenta que el tren permitirá devolver
los contenedores vacíos antes de 21 días y por ende hará factible la reducción
de los pagos por demora.
Además, según el economista, la
empresa Ferroviaria Andina- que completa el trayecto del Tren Arica La Paz en
el territorio de Bolivia-, no necesita autorización para operar el tramo
Charaña-Viacha, ya que posee un contrato vigente con el Estado. "Esta
compañía transportaría 320.000 toneladas anuales, tanto de ida como de vuelta.
Se transportaría como máximo el 16% de la carga de Arica", apunta.
En medio de este escenario, indica
Kempff, resulta importante analizar la importancia del puerto de Arica para el
comercio exterior de Bolivia, que es sin duda uno de los puntos de ingreso y
salida de productos más importante para la logística del país mediterráneo.
A modo de contexto- describe- el
puerto de Arica, por su localización geográfica, es un puerto natural de
relevancia estratégica para Bolivia desde tiempos de la Colonia y la República.
Se encuentra aproximadamente a 510 kilómetros de la ciudad de La Paz y tiene
una conectividad con más de 24 ciudades, alcanzando a más de 20 millones de
consumidores. Por este puerto circulan bienes desde y hacia Europa,
Centroamérica, América del Norte y América del Sur.
Con el objetivo de brindar mejores
condiciones al empresariado boliviano, afirma el economista, "la Terminal
Puerto Arica ha estado llevando adelante una serie de mejoras en su
infraestructura, por ejemplo, el aumento de calado operativo de los sitios 4/5
a 11,4 metros, lo que permite la atención a naves de mayor tamaño, menor tiempo
de tránsito y como consecuencia menores costos en fletes marítimos, reportando
un ahorro de entre US$300 y US$600 por contenedor".
Por otra parte, añade, en esta última
temporada "se ha estado aplicando la metodología del despacho directo,
modalidad que tiene prioridad de carguío y cuyo objetivo es beneficiar a los
clientes importadores al disminuir el tiempo de espera de despacho de su carga
y principalmente percibir el ahorro en costos, ya que la tarifa que se aplica
es cero. Entre octubre de 2020 y abril de 2021, el 21% del total de despachos
aplicaron este procedimiento".
Según señala el economista, el nivel
de significancia que tiene el puerto de Arica en el comercio exterior
boliviano, al analizar tanto las exportaciones como las importaciones, según
vía de salida o entrada, se puede concluir que del total de las exportaciones
que Bolivia realiza en valor, el 18% usa a ese puerto como salida. Mientras que
el 31% de los bienes que se internan por concepto de importaciones, utilizan a
este puerto como vía de entrada.
En tanto, cuando se analiza la
importancia de la carga boliviana en el puerto de Arica se llega a la
conclusión de que ésta, en 2020, representó el 75% del total de carga
movilizada, correspondiendo de este porcentaje aproximadamente el 42% a
exportaciones y 33% a importaciones.
Según Bacigalupe, la operativa dentro
de este puerto refleja la importancia de los volúmenes y el movimiento para
Bolivia. Cuando se analiza el movimiento de camiones por esa terminal, se tiene
que se recibieron 40.285 y se despacharon 50.274 en 2020. En cuanto a los
contenedores, en 2020 se descargaron 40.161 y se embarcaron 19.244;
adicionalmente, se despacharon 12.156 contenedores desconsolidados y se
consolidaron 2.495 contenedores en el mismo terminal.
En cuanto al movimiento de otras
cargas, se registraron 429.697 toneladas de graneles "limpios",
111.802 toneladas de graneles minerales y 63.654 toneladas de carga suelta. (https://bit.ly/3vlTRkr)
EL KIRCHNERISMO IMPULSA UN PROYECTO
DE NACIONALIZACIÓN DEL LITIO QUE INQUIETA A LAS PROVINCIAS DEL “TRIÁNGULO DEL
ORO BLANCO”
Jujuy, Salta y Catamarca formaron una
“Mesa Interprovincial” del mineral, en cuya primera reunión reafirmaron “el
dominio originario sobre los recursos naturales existentes en sus respectivos
territorios”. Hay decenas de proyectos y miles de millones de dólares de
inversión y exportaciones en juego.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3cHxEqr)
Los primeros trascendidos e
informaciones sobre un proyecto de nacionalización de “la industria del litio”
generaron inquietud en Jujuy, la provincia que más ha avanzado en la
explotación del recurso y en el intento de generar una “cadena de valor”.
“No estamos de acuerdo. El proyecto
es inconstitucional y lo están haciendo sin plantear un diálogo; los recursos
mineros son de las provincias y los estamos gestionando bien”, dijo a Infobae
el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, el Geólogo Miguel Soler,
quien agregó que el Consejo Federal Minero ya planteó que muchas iniciativas en
ese sentido “rayan lo inconstitucional”
“Los recursos naturales son de las
provincias”, insistió el funcionario jujeño.
La idea nacionalizadora está siendo
trabajada por los diputados nacionales del Frente de Todos Marcelo Koenig
(Buenos Aires) y Carlos Heller (CABA), con el padrinazgo político del titular
del bloque, Máximo Kirchner, y el impulso del Instituto Patria.
Desde el despacho de Heller
confirmaron que el diputado (autor intelectual del impuesto a la riqueza o
“Aporte Solidario y Extraordinario, que en 2020 impulsó y aprobó el
kirchnerismo) trabaja en el tema, pero el proyecto está en redacción, no tiene
aún “estado parlamentario” y por lo tanto no está en el ámbito de ninguna de
las comisiones de la Cámara Baja.
Koenig no respondió a llamados
telefónicos y mensajes a su despacho, pero en su entorno reconocieron la iniciativa
y apuntaron al valor estratégico del “triángulo del litio” que forman la
Argentina, Bolivia y Chile, en un contexto mundial de “transición energética” y
creciente demanda del litio para la producción de baterías de uso en vehículos
eléctricos.
Según informó el diario El Cronista,
la idea es declarar el mineral como “recurso estratégico” lo que, con base en
el artículo 124 de la Constitución Nacional, habilitaría un mayor control de la
Nación sobre la exploración y explotación del recurso y mayor injerencia sobre
el “triángulo del oro blanco” que forman Jujuy, Salta y Catamarca.
La iniciativa, que incluiría también
crear una “Comisión Nacional del Litio” tendría el visto bueno de los ministros
de Defensa, Agustín Rossi, y de Medio Ambiente, Juan Cabandié. Un aspecto
complementario, en el que se trabaja vía diplomática, es la formación de una
empresa binacional argentino-boliviana inspirada en el modelo de producción de
Bolivia, donde el Estado tiene fuerte participación en el sector.
“Oficialmente no nos llegó nada, pero
desde el punto de vista de la provincia, estamos en contra de este proyecto. Va
en contra de los recursos que pertenecen a la provincia, contra nuestra cadena
de valor, contra los planes de inversión y contra la Constituciòn Nacional”, dijo
a Infobae Felipe Albornoz, presidente de JEMSE (Jujuy Energía y Minería
Sociedad del Estado), un vehículo con el que el estado jujeño se asoció en
proyectos de explotación del litio en la provincia. Una nacionalización, dijo
Albornoz, “cambiaría el objeto y el fin de las empresas que están invirtiendo y
realizando exploraciones y estudios. Las provincias que formamos el triángulo
del litio, estamos trabajando en forma conjunta, pero nadie tiene información
oficial sobre esto, no nos han consultado”.
Soler, el secretario de Minerìa
jujeño, destacó que Jujuy, Salta y Catamarca ya conformaron una “Mesa
Interprovincial del Litio”, que hace menos de diez días, el viernes 4 de junio,
mantuvo su tercera reunión, en la que participaron los respectivos gobernadores
provinciales, Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil.
Invitados a la Mesa
A esa reunión fueron invitados el
ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, que delegó la
tarea en el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, que no pudo
conectarse y delegó la cuestión en la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura
Ropolo. Por el ministerio del Interior, que encabeza Eduardo “Wado” de Pedro
participó la secretaria de Provincias del ministerio del Interior, Silvina
Batakis, y también asistieron las Cámaras de Minería y de Proveedores Mineros,
amén de empresas del sector, funcionarios del INTI, el Conicet y distintas
universidades nacionales.
Entre otras cosas, allí se acordó
trabajar en un programa de desarrollo de proveedores locales, con el consenso
de empresas, trabajadores y, en principio, el Estado nacional.
Soler precisó además que tras la
primera reunión de la Mesa del Litio, se elaboró un Acta, rubricada por los
gobernadores, cuyo artículo 4 reza que “Las Provincias (esto es, Jujuy, Salta y
Catamarca) reafirman el dominio originario sobre los recursos naturales
existentes en sus respectivos territorios.”
Tras la primera reunión de la Mesa
Interprovincial del Litio, se elaboró un Acta, rubricada por los gobernadores,
cuyo artículo 4 reza que “Las Provincias reafirman el dominio originario sobre
los recursos naturales existentes en sus respectivos territorios.”
El objetivo de la “Mesa del litio” es
el desarrollo integral de la cadena de valor. Involucra todo: salud, ambiente,
desarrollo, trabajo. Una salmuera en el subsuelo no vale nada, pero cuando se
produce carbonato de litio es un Valor Agregado monstruoso. Queremos
desarrollar la cadena de valor integral, hasta la producción de baterías y la
electro-movilidad, pero para eso hay que consolidar la inversión y el trabajo
de las empresas mineras”, dijo Soler, quien apuntó que en los últimos cuatro
años en Jujuy se invirtieron cerca de USD 1.000 millones en proyectos
vinculados al litio.
Las provincias del triángulo del
litio, dijo el funcionario jujeño, sí apoyan el proyecto de ley de
electromovilidad del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que no
apunta a estatizar todo el proceso sino a una participación mixta en la
fabricación de baterías, una de las actividades “aguas abajo” de la cadena.
En el Instituto Patria creen que
limitarse a la etapa final del litio es insuficiente y que hay que controlar de
cerca “el recurso estratégico”.
Inversión hundida
“Los recursos naturales son de las
provincias”, insistió Soler ante Infobae. Las provincias cedieron a la Nación
cierto marco normativo, expresado en el Código de Minería. “Pero estas cosas
(por el proyecto nacionalizador) causan mucho revuelo en el sector minero. La
minería implica hundir mucha inversión y cuando arranca necesita estabilidad
para crecer. Si comienzan a nacionalizar un recurso natural, ¿qué evita que
después nacionalicen otros”. Como ejemplo, mencionó el cobre, otro mineral de
alta demanda en la fabricación de vehículos eléctricos (un auto a combustión
interna lleva de promedio 20 kilos de cobre, uno eléctrico, 80 kilos) y cuyo
precio internacional aumentó 90% en los últimos 12 meses e implica inversiones
mucho más cuantiosas.x
La minería implica hundir mucha
inversión y cuando arranca necesita estabilidad para crecer. Si comienzan a
nacionalizar un recurso natural, ¿qué evita que después nacionalicen otros?
“Estamos en un mundo globalizado,
creciendo como provincia, como región, como país, trabajando mancomunadamente y
con políticas de largo plazo. Dentro de unos años podremos producir baterías,
autos, pero para eso hay que desarrollar la cadena integral del valor del
litio”, dijo Soler quien recordó que los planes del Instituto Patria ya
incluían en 2019 la nacionalización de recursos. “Ellos plantean un país
diferente, un país unitario, no federal”, señaló. Pero para el desarrollo, la
inversión y la creación de empleo, concluyó, “hay que garantizar un marco de
estabilidad, no andar tirando del timón a cada rato”.
Un informe del Ministerio de
Desarrollo Productivo, de marzo pasado, lista 14 “proyectos avanzados” de
explotación de litio en la Argentina: Sal de Vida, Pastos Grandes, Salar del
Rincón, Tres Quebradas, Caucharí, Marijana, PPG (Pozuelos Pastos Grandes), Sal
de Los Ángeles, Salr del Rincón (Argsy), Hombre Muerto Norte, Sal de Oro,
Rincón, Pular, Río Grande y Kachi. Distribuidos entre Catamarca, Salta y Jujuy,
las tres provincias que conformaron la “Mesa del Litio”, sobre los que el
proyecto kirchnerista pretendería avanzar.
Cosas grandes
No son cosas pequeñas. Por caso, “Sal
de Vida”, encabezado por Galaxy Resources, una multinacional del litio con
origen en Australia, abarca 4.400 hectáreas del “Salar del Hombre Muerto”,
entre los departamentos de Antofagasta (Catamarca) y Los Andes (Salta), con una
inversión de USD 474 millones. Pastos Grandes, en Salta, abarca más de 1.200
hectáreas y una inversión de USD 410 millones, Salar del Rincón, otro proyecto
en Salta, a cargo de la australiana Rincon Mining, cubre 36.000 hectáreas e
inversiones por USD 720 millones, y Tres Quebradas, en Catamarca, es
considerado uno de los 3 mejores proyectos del mundo para la extracción de
litio de salmueras “bajo cualquier métrica”, por Waldo Pérez, el presidente y
CEO de Neo Lithium, otra multinacional minera.
A su vez, un informe de la secretaría
de Minería e Hidrocarburos de Jujuy precisa que la producción de carbonato por
“Sales de Jujuy”, un proyecto en el que están asociados la australiana
OroCobre, Toyota Tsusho y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado)
ya está en su fase 2 de construcción, involucra a más de 1.000 trabajadores y
proyecta una producción de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio hacia
fines de 2022, en tanto la minera Exar piensa producir otras 40.000 toneladas
con una inversión de USD 640 millones y en marzo ya empleaba 1.000
trabajadores. La provincia, que en 2015 producía 1.275 toneladas de carbonato
de litio, en 2019 había más que decuplicado su producción, a 13.270 toneladas,
y retrocedió levemente en 2020, a causa de la pandemia.
A nivel nacional, se calcula que la
extracción de litio ocupa ya a casi 5.000 personas y genera exportaciones por
más de USD 200 millones y que las ventas externas podrían superar los USD 2.000
millones. Los proyectos en curso implican años y miles de millones de dólares
de inversión ya hundida en las provincias del noroeste, que ahora despiertan el
apetito nacionalizador del kirchnerismo.
Una anécdota referida con ciertas
variaciones dice que una vez Winston Churchill, primer ministro y líder de
Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, entró a los baños de hombres del
Congreso inglès, vio a Clement Attlee e hizo el ostensible gesto de dirigirse a
un mingitorio alejado del que estaba usando el líder laborista, que le
preguntó, curioso, por qué hacía eso. Churchill le respondió, “porque ustedes,
cuando ven algo grande y que funciona bien, enseguida lo quieren nacionalizar”.
Y se largó a reir.
Habrá que ver quién ríe al final de
la historia argentina del litio.
SALTA SE OPONE A LA IDEA DE
NACIONALIZAR LA PRODUCCIÓN DE LITIO
Un proyecto del kirchnerismo quiere
declarar recurso estratégico a ese mineral.
La Provincia considera que cualquier iniciativa en ese sentido es
inconstitucional.
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3zr0Sn5)
La posibilidad de una fuerte
intervención estatal en el proceso de extracción, comercialización e
industrialización del litio fue rechazada enfáticamente por autoridades
provinciales del área minera.
Flavia Royón, secretaria de Minería
de la provincia, explicó a El Tribuno que "no hemos tenido la posibilidad
de acceder a un proyecto oficial", al respecto. Sin embargo la funcionaria
fue precisa en su rechazo: "Es inconstitucional", detalló.
Para Royón la Constitución Nacional
es muy clara ya que en su artículo 124 establece que "corresponde a las
provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su
territorio".
"Es un avance total contra el
federalismo", explicó Royón a la vez que señaló que "no se trata de
un insumo crítico y Argentina no es una formadora de mercado" a nivel
global.
La funcionaria a cargo del área
minera de la provincia explicó que este tipo de iniciativas "genera
inestabilidad del lado de los inversionistas".
En materia de litio "estamos en
una carrera tecnológica y debemos movernos con rapidez para atraer
capitales".
Intenciones
Dos medios nacionales dieron cuenta
de que el kirchnerismo duro avanza con otra propuesta concreta para marcarle la
cancha a Alberto Fernández. Esta vez se trata de un tema de alta sensibilidad:
la posibilidad concreta de declarar como un "recurso estratégico" al
litio, al mismo tiempo que establecer un mayor control estatal en la industria
de extracción y procesamiento de este mineral altamente valioso a nivel
mundial.
El ala dura del Frente de Todos se
propone impulsar un nuevo esquema legal para el tratamiento del litio que tiene
dos vías de acción: por un lado, avanzar con un proyecto de ley tendiente a
nacionalizar el uso de este mineral para calificarlo como un recurso
estratégico y, por otra parte, crear una empresa binacional con Bolivia para
desarrollar la producción de manera conjunta.
En el plano legislativo, los
diputados kirchneristas Marcelo Koenig y Carlos Heller, con el aval de la
vicepresidenta Cristina Kirchner y del jefe de la bancada del Frente de Todos,
Máximo Kirchner, empezaron a elaborar sendos borradores de proyectos de ley
destinados a imponer un nuevo status al tratamiento de litio en la Argentina
que se despliega en el denominado triángulo del oro blanco conformado por las
provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
La idea del kirchnerismo duro es que
el gobierno imponga en el tema del litio un modelo de producción como el de
Bolivia donde el Estado tiene una fuerte impronta. Esto implicaría controlar la
extracción y la producción por parte del Estado. Así, las empresas extranjeras
o los privados locales que ya invierten en el país seguirían con sus contratos,
pero con mayor seguimiento del Estado.
Con Bolivia
En paralelo al plano legislativo el
Gobierno trabaja desde el plano diplomático en la instrumentación de una Mesa
del Litio con Bolivia para avanzar en una suerte de empresa binacional. El
embajador argentino en Bolivia, el kirchnerista Ariel Basteiro, ya entabló
negociaciones con el gobierno socialista de Luis Arce para llevar adelante esta
estrategia internacional en torno del litio.
La intención de la Argentina ahora es
tomar buena parte de ese modelo y desarrollar un trabajo conjunto.
La intención del Gobierno es que en
la visita que realizará el presidente Arce en agosto para reunirse con Alberto
Fernández se termine de cerrar este acuerdo de la empresa binacional por el
litio.
Marcha atrás de una idea similar en
México
El partido oficialista de México
abandonó sus planes de nacionalizar la producción de litio y ahora está
promoviendo la bienvenida de inversores privados que ayuden a desarrollar el
potencial del país en el metal empleado para fabricar baterías, dijo el
legislador detrás de la propuesta.
México, un importante productor de
cobre y plata, alberga grandes reservas potenciales de litio. La mayor parte se
encuentra en depósitos de arcilla difíciles de explotar, que son costosos y
técnicamente complicados de extraer.
Después de anunciar la posibilidad de
establecer un monopolio estatal del litio a finales del año pasado, el senador
Alejandro Armenta, presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara Alta y
aliado clave del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que en su lugar
elaborará un proyecto de ley para promover un mercado regulado en el naciente
sector.
“Estamos convencidos de que necesitamos
la inversión privada, somos aliados de los inversionistas nacionalistas y
también de los inversionistas extranjeros que nos respetan”, dijo Armenta, en
una entrevista con Reuters, atribuyendo su nueva postura a haber estudiado los
marcos regulatorios en otros países.
El legislador sostuvo que un proyecto
de ley sobre el litio favorable al mercado será presentado en septiembre con el
inicio de un nuevo período legislativo, tras las elecciones intermedias de
principio de junio, que renovaron la Cámara de Diputados.
En las últimas semanas, ha surgido un
mensaje más amigable con las empresas por parte de funcionarios y candidatos
del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tras los
enfrentamientos de López Obrador con las élites empresariales.
El nacionalista presidente de México,
partidario de la intervención del Estado en los mercados energéticos, afirmó en
marzo que su administración estaba analizando la posibilidad de asumir una
mayor presencia en el litio, pero no entró en detalles.
ANÁLISIS POLÍTICO - LOS DUEÑOS DEL
LITIO
Diario de Morelos, México (https://bit.ly/3pQqlSI)
Este elemento químico se usa en la
electrónica, en la industria, como la fabricación del vidrio, la elaboración de
la cerámica, el uso de la soldadura, el cemento fraguado. El litio que se usa
en ciertos medicamentos para tratar algunas enfermedades mentales si se
considera adecuado.
Gracias a su estabilidad se han
podido comercializar las baterías de litio. Descubrimiento de los años de 1970
en la Universidad de Stanford, el doctor Net Goodshall, quien patentó las
celdas electroquímicas o baterías que aún están en uso.
Los principales productores de litio
son: Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Portugal y Zimbague.
Las compañías más importantes en el
mundo en sustracción del mineral llamado
Litio, saben más de la cantidad, la calidad y los lugares específicos
donde se encuentran las minas dentro de nuestro País que el gobierno de México.
De las instituciones más reconocidas
en el planeta se encuentra la del Estado de Sonora llamada: Sonora Lithium
Proyect en Sonora, México. Le siguen la Thraker Pass lithium de Nevada EEUU, la
Woldginia Lithium Proyect de Australia, la Pilgangooria Lithium Tatalum,
también de Australia y algunas otras que saben más que los especialistas
mexicanos, por eso se debe investigar a fondo todo lo que se tiene debajo de la
tierra acerca del litio para saber lo que debemos cuidar y cómo se pueden
estudiar y que el Estado se encargue del cuidado de las minas.
ESPECIALISTAS EN MINERIA Y ECONOMÍA.
No somos especialistas en el ramo
pero en México si hay este tipo de personajes perfectamente enterados como el
que más. Pero tienen que ser ayudados por expertos en contratos, negocios y
financias acerca de los proyectos más importantes que existen en el mundo,
según el tonelaje de sus reservas, nos damos cuenta de que diversas empresas
internacionales, han hecho estudios geológicos de las posibles zonas donde el
litio se encuentra en yacimientos importantes por su extensión.
Además de las compañías de litio
antes mencionadas, se encuentran: la Earl Lithium Proyect, la Greenbushes
Lithium Proyect, también de Australia, la Ehaboushin Project, de Canadá. De
Australia son las compañías, Altura Mining’s Pilangoora Lithium Mine, ambas de
Australia y una de Harare Zimbague llamada: Arcadia Lithium Project.
Estas últimas aún no presentan los
proyectos para elaborar los contratos con el gobierno de México, los que van a
ser revisadas por la secretaria mexicana del ramo, siguiendo las promesas e
indicaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de no dar más permisos
para nuevas minas, sin antes estudiar a profundidad cuales son las ventajas que
tendrá el pueblo mexicano.
Nos corresponde realizar los estudios
para dar los pasos consecuentes e impedir la explotación irracional de las
empresas que ya tienen contratos y de aquellas que pretendan invertir. No
importa si son extranjeras o nacionales.
ATENCIÓN CON
LOS CONTRATOS.
A la revisión de los tonelajes de los
yacimientos antes mencionados, de acuerdo con los informes de cada empresa, nos
damos cuenta que el de Sonora es uno de
los más importantes del mundo, pues tiene las reservas más cuantiosas.
Por esta razón y en cuanto a la
defensa del litio, insistimos que estos deben pertenecer exclusivamente al
pueblo de México, que de hecho ya lo está. El desarrollo de la industria del
litio tendrá que realizarse sin el compromiso de los pesados contratos y
ventajosos con que estas como muchas compañías deseen firmar, las que han
llegado casi silenciosamente desde hace una década en el Estado de Sonora. Por
tanto, urge corregir omisiones que puedan poner al País en una situación de
vulnerabilidad.
No se debe tomar como incongruencia
el que Pemex reciba las inversiones de parte del gobierno federal, así como en
las refinerías, en la construcción de la refinería de Dos Bocas, la reciente
compra de la refinería en el Estado de Texas con la que se darán avances muy
importantes para lograr la autosuficiencia en gasolinas. Estamos de acuerdo en que
sí se están dando pasos importantes al respecto. Y lo más importante, es que sí se están haciendo las mejoras en la
transición energética.
UN POCO
DEL ORIGEN.
El litio es fundamental para efectuar
la tarea de limpiar el ambiente combinado por la combustión de los energéticos
fósiles. Con el litio, la ciencia y la tecnología podrán avanzar en ese
mejoramiento del uso de la energía que es cada día más urgente.
EL FUTURO DEL PAÍS.
El futuro de Sonora es promisorio. La
creación de empleos y la formación de una nueva planta de trabajadores, mineros
especializados, se logrará en la medida en que las negociaciones con empresas
extranjeras se hagan con ventajas para México.
Con personal especializado, la
explotación de los yacimientos de Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California y
por supuesto Sonora, sería optimizada, evitando el despilfarro o el robo por
falta de control. También Jalisco y Puebla cuentan con yacimientos de este
mineral, aunque se cree que aún no se conoce su potencial por parte de los
especialistas mexicanos.
En América tenemos el primer lugar en
reservas de litio, la experiencia que nos estarán compartiendo los países
hermanos de Bolivia, Chile y Argentina nos darán una ventaja extra ante las
experimentadas Taker Pass Lithium, de Estados Unidos y Bacanora Lithium,
empresa compartida con inversión privada China y Británica.
De acuerdo con profesionales de La
Asociación de Ingenieros de Minas, hace falta una inversión muy grande para la
exploración de los recursos del litio mexicano. “Al nacionalizar los proyectos
de litio se ahuyentaría la inversión nacional y extranjera para investigar
estos recursos. El gobierno federal no dispone para inversiones de riesgo.”
Sin embargo, la disposición del
gobierno de la Cuarta Transformación es el resguardo de este importante recurso
que ha mantenido activa a una parte de la industria farmacéutica y que es el
futuro de las baterías que generan electricidad y el energético primordial de
los vehículos, tanto híbridos como totalmente eléctricos.
INVERSIONES EXTRANJERAS Y NACIONALES.
Está en puerta una propuesta de ley
para su nacionalización y un proyecto para la exploración y extracción de este
recurso natural mexicano.
Los recursos se destinarán una vez
que se hayan hecho los estudios necesarios. La de litio es una empresa de
riesgo, sin embargo, en otras naciones las ganancias son muy claras con
inversión propia o extranjera.
México se debe abrir a la inversión
nacional y extranjera y tanto el gobierno y el inversionista generen ganancias
para el País, al estar entregando la riqueza natural que es de todos los
mexicanos, como las ganancias que se merecen los inversionistas al poner a
trabajar su dinero, prestar sus conocimientos y tecnología para sacar el
provecho adecuado al riesgo que corre al emprender como cualquier inversión que
se haga en un negocio.
Ni el gobierno que preside el
licenciado Andrés Manuel López Obrador, ni la población mexicana espera tomar
ventajas extras de las inversiones que los empresarios extranjeros y/o
nacionales estarán fuera del equilibro que a un lado y otro pertenece. La
palabra del pueblo y de los inversionistas está garantizada.
Parte de este artículo fue tomado
gracias al permiso de su autor el periodista: Antonio Gershenson.
ARGENTINA Y BOLIVIA IMPULSAN AGENDA
DE LITIO, ENERGÍAS RENOVABLES E HIDROCARBUROS
Energía Limpia de Argentina (https://bit.ly/3cFkmut)
Esta semana autoridades del sector
energético sostuvieron un importante ecuentro en materia energética. Argentina
y Bolivia tienen como fortaleza común sus recursos de petróleo, gas y litio,
así como la oportunidad y el desafío de poder industrializar cadenas de valor
sobre estos recursos energéticos. En este sentido, se llevó a cabo una reunión
de trabajo con representantes por parte de Argentina, del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), YPF, Y-TEC, CONICET, y de Bolivia,
del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Yacimientos de Litio Bolivianos
(YLB) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), encabezado por el
titular de la cartera de Ciencia, Roberto Salvarezza, y su par de Hidrocarburos
y Energías, Franklin Molina Ortiz. Un reporte oficial que reproduce Energía
Limpia XXI destaca que el objetivo principal de la reunión fue establecer una
agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia
energética, especialmente, para el desarrollo para la extracción e
industrialización del litio, hidrocarburos, y energías renovables.
“Desde un principio manifestamos la
intención de trabajar junto con Bolivia en estos temas. Esta reunión es una
oportunidad mucho mayor de cooperación científica tecnológica e innovación
entre dos gobiernos que tienen la misma visión: el conocimiento es fundamental
para lograr sociedades más inclusivas y justas y debemos trabajar juntos en la
región para buscar soluciones que nos aporten mayor autonomía. La ciencia y la
tecnología como insumo para el desarrollo”, expresó Salvarezza. “Debemos
intensificar nuestra cooperación tanto en la formación y desarrollo de nuestros
recursos humanos como en la participación de nuestros países en toda la cadena
productiva de nuestros recursos naturales. Argentina está encarando una serie
de innovaciones y proyectos en el área del litio, gas y petróleo. Respecto al
litio estamos trabajando para fortalecer las capacidades que hacen al
desarrollo de recursos humanos respecto a la tecnología de litio y la cadena de
valor (del mineral a la fabricación de la batería), por ejemplo, el Centro de
Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía
de Jujuy (CIDMEJu) trabaja en la temática de extracción del litio. Por otro
lado, estamos trabajando en dos plantas piloto para instalar en Argentina, una
en Jujuy (1) sobre técnicas de extracción y otra, en La Plata (2), dedicada a
la construcción de baterías para almacenar energía eólica y solar. Respecto a
la tecnología de gas y petróleo trabajamos con Y-TEC sobre recursos
convencionales y no convencionales, exploración de yacimientos, y nuevas
tecnologías aplicadas a gas y petróleo”, detalló el ministro sobre el estado de
situación de recursos energéticos.
Por su parte, Franklin Molina Ortiz
expresó que “el intercambio entre países hermanos es muy importante sobre todo
poder contar con la soberanía tecnológica y de recursos renovables” y destacó
la visión política común entre ambos países, en este sentido, el viceministro
de Altas Tecnologías Energéticas, Alvaro Arnez, mencionó la relevancia
geopolítica que confieren a nuestros países ser parte del “Triángulo del Litio”
y, en ese sentido, la importancia del trabajo conjunto para avanzar en el
desarrollo soberano.
Por último, el subsecretario de
Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez, resaltó la importancia de
haber alcanzado acuerdos concretos en la reunión: “Este es el inicio de una
agenda binacional que fortalecerá los sistemas científico-tecnológicos de ambos
países”.
Intercambio y desarrollo
científico-tecnológico argentino-boliviano
Con vistas a profundizar la
articulación e intercambio de los recursos científicos y tecnológicos de los
países se vuelve fundamental para alcanzar un desarrollo tecnológico soberano y
para esto, es necesario desarrollar un sistema científico tecnológico capaz de
transformar conocimientos científicos en tecnología.
Petróleo y gas. Incrementar la
producción de hidrocarburos, desarrollar localmente las cadenas de valor de
insumos, equipos y servicios ligados a la producción de hidrocarburos.
Litio. Argentina y Bolivia
exportadores de insumos primarios como carbonato de litio sin refinar busca
pasar a ser industrializadores de la cadena de valor del litio.
Para alcanzar los desafíos
identificados se coincidió en potenciar la colaboración de científicos y
tecnólogos de ambos países en el desarrollo de plantas piloto para la
producción de materiales y baterías de litio, aunar los esfuerzos
institucionales existentes en ambos países para lograr la conformación de un
centro binacional científico tecnológico en materia de litio, fortalecer el
intercambio para la formación de doctores y postdocs en la temática llevar a
cabo reuniones y talleres de científicos y tecnólogos de ambos países para
intercambiar experiencias y construir una agenda de cooperación en temas
referentes a tecnologías de hidrocarburos y litio.
Participaron de la reunión por parte
de Argentina: del MINCyT, la asesora Ministerial Asuntos Internacionales y
Cooperación, Lucila Rosso; por CONICET, el gerente de Vinculación Tecnológica –
CONICET, Sergio Romano; por YPF, el gerente de Estrategia YPF, Maximiliano
Westen; de la Unidad Presidencia YPF, Hernan Letcher; el líder de asuntos
Ejecutivos e Internacionales, Joaquín Mahdjoubian Diaz; el Vicepresidente de
Estrategia y Desarrollo de Negocios de YPF, Marcos Sabelli; por Y-TEC, el
gerente General de Y-TEC, Santiago Sacerdote, y el presidente del Directorio de
Y-TEC, Eduardo Dvorkin, y, el embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.
Por Bolivia, el presidente Ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos
Corporación (YLB), Marcelo Gabino Gonzales Saique; el presidente ejecutivo de
YPFB, Wilson Zelaya; entre otros representantes.
(1) En Argentina del CIDMEJu (Consejo
Directivo Interinstitucional está integrado por la Universidad Nacional de
Jujuy, el CONICET y el Gobierno de Jujuy a través de la Secretaria de Ciencia y
Tecnología del Ministerio de Educación) trabaja en procesos extractivos
electrolíticos para extraer de la salmuera carbonato de calcio, otras sales y
tierras raras, recuperando el agua de evaporación por condensación.
(2) Consorcio conformado por
Universidad Nacional de La Plata (UNLP), CONICET, Instituto de Investigaciones
Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF) e Y-TEC está construyendo una
planta de escala industrial capaz de producir celdas y baterías con una
capacidad de almacenamiento de energía de 7MWh/año.
¿UNA SEGUNDA OLA PROGRESISTA?
El País de Uruguay (https://bit.ly/2U03lop)
El reciente y ajustadísimo triunfo presidencial
del candidato Castillo en Perú ha confirmado en algunos la idea de que estamos
en el inicio de una especie de segunda ola progresista en Sudamérica.
La expresión surge del libro “La ola
progresista” de 2015, que analizó justamente las características de ese gran
movimiento que se generó en el continente a partir del triunfo electoral de
Lula en 2002. En efecto, varios países de la región, como por ejemplo
Argentina, Venezuela, Paraguay, Bolivia y Uruguay, entraron en esos años de
inicios del siglo en ciclos de gobiernos que se autodefinían como progresistas
y que perduraron en general por más de una década. Y luego de varios cambios de
gobiernos, que tuvieron entre los más importantes a Bolsonaro en Brasil y a
Macri en Argentina, muchos analistas ven en la actualidad un retorno de esa ola
progresista.
En ella se inscribiría, naturalmente,
el triunfo de Castillo en Perú; pero también las grandes protestas en Chile a
un gobierno de derecha fracasado, que pueden abrir la puerta de La Moneda a un
candidato presidencial izquierdista; el triunfo de Fernández en Argentina, que
reivindica de cierta manera al kirchnerismo en el poder; la victoria en
Bolivia, en comicios libres, del presidente Arce, que proviene del campo
identificado con Evo Morales; el sostenimiento en el tiempo, a pesar de todo,
de Maduro en Venezuela; y, por supuesto, la expectativa que todo el campo
izquierdista tiene de ver nuevamente a Lula presidente, triunfando en 2022
sobre Bolsonaro, y consolidando así el punto alto de esta segunda ola en el
continente.
Algunos de quienes así ven las cosas
también esgrimen razones para preocuparse. Por un lado, la mejor forma que
tiene la dictadura de Maduro de extender su influencia es de la mano de
gobiernos afines en Sudamérica. Habrá sido gracias al impulso de la “brisita
del caribe”, esa expresión que da a entender un apoyo más o menos soterrado de
Venezuela a sus candidatos más cercanos ideológicamente; o habrá sido por causa
sobre todo de posicionamientos locales que les aseguraron sus victorias, lo
cierto es que la narcodictadura madurista tiene motivos para estar más
tranquila en la región si gobierna Castillo en Perú, Arce en Bolivia, o Lula en
Brasil, que si lo hacen sus adversarios en cada país.
Por otro lado, no hay porqué pensar
que los gobiernos de esta segunda ola progresista están preparados para
conducir a sus países por sendas de desarrollo y bienestar económico y social.
El balance de este año y medio de gobierno de Fernández en Argentina no es
bueno, por ejemplo, con índices de pobreza enormes, inflación al límite del
descontrol, trabas al crecimiento productivo y exportador y, sobre todo,
perspectivas macroeconómicas y financieras que de ninguna manera dejan creer
que nuestro vecino reanude rápidamente con altas tasas de crecimiento. En ese
sentido el Perú de Castillo es una incógnita, con un discurso económico que se
opone al mercado, al lucro y al desarrollo, y con enormes dificultades para
asegurarse una gobernabilidad posible en el Parlamento.
El caudillismo, la debilidad del
estado de derecho y de los partidos políticos, la corrupción económica, y los
graves déficits de representación democrática son factores que explican mejor
lo que ocurre en varias partes que la idea de una segunda ola progresista.
Además, todo este escenario regional
debe analizarse a la luz de dos variables internacionales claves: la evolución
positiva de los precios de los productos primarios de exportación, que son los
que mayormente venden los países sudamericanos; y las consecuencias económicas
y sociales gravísimas de una pandemia que, por lo general, fue enfrentada con
decisiones de cierres y encierros que perjudicaron sobre todo a los más pobres.
Y la clave está en entender que, en todos los casos, las configuraciones que se
generarán de esta combinación de factores serán, sobre todo y antes que nada,
nacionales.
Esto quiere decir en concreto que la
idea de una nueva ola progresista para caracterizar al conjunto de Sudamérica
tiene una gran deficiencia si no privilegia, cada vez, el análisis político
particular de cada país, que es el que, por ejemplo, permite entender bien por
qué no ganó el candidato correísta en Ecuador, o por qué la mejor valoración
presidencial comparada del continente ocurre en Uruguay y con Lacalle Pou.
El caudillismo, la debilidad del
estado de derecho y de los partidos políticos, la corrupción económica, y los
graves déficits de representación democrática son factores que explican mejor
lo que ocurre en varias partes de Sudamérica, que la idea de una segunda ola
progresista. Y, todos ellos, infelizmente, siguen estando demasiado presentes,
independientemente del signo ideológico que tengan los gobiernos de turno en
cada país del continente.
LA (NUEVA) DERIVA BOLIVARIANA EN
LATINOAMÉRICA
La situación en Perú da cuenta de la
reaparición de una izquierda cuyo modelo bolivariano sólo ha llevado miseria a
varios países.
Libertad Digital de España (https://bit.ly/3xxPIvp)
La segunda vuelta presidencial en
Perú aún no tiene un ganador declarado por parte de las autoridades
electorales. Los últimos datos mantienen a Pedro Castillo, candidato del
partido comunista Perú Libre, por delante por apenas un puñado de votos. Sin
embargo, nada se definirá hasta que se resuelvan todos los reclamos por irregularidades
presentados por el equipo de campaña de Keiko Fujimori.
Pero lo cierto es que existe la
posibilidad de la instalación en el gobierno de una izquierda muy conocida en
la región, una corriente que comenzó en Venezuela con Hugo Chávez –y que se
mantiene con Nicolás Maduro– y se reforzó con Lula da Silva en Brasil. Ya tenía
un aliado con el dictador Daniel Ortega en Nicaragua, y posteriormente logró
contagiar países como Bolivia, con Evo Morales, Ecuador con Rafael Correa y
Argentina con el kirchnerismo, tanto de Néstor Kirchner, como de Cristina
Fernández de Kirchner y ahora Alberto Fernández. Todos ellos llevaron a sus
respectivos países a crisis económicas sin precedentes, y casi todos con
pretensiones de perpetuarse en el poder. Venezuela es el caso más dramático.
Algunos países como Perú –pese a la
presidencia de Ollanta Humala (2011-2016) que en un inicio entusiasmó al bloque
bolivariano–, Chile o Colombia, parecían librarse del contagio bolivariano. Sin
embargo, la influencia del Foro de Sao Paulo –cuya participación en las
elecciones peruanas fue denunciada por la senadora colombiana María Fernanda
Cabal– ha logrado que la incertidumbre se instale en esos países.
Thank you for watching
La victoria de Guillermo Lasso en
Ecuador trajo esperanza al país al librarse de los anteriores gobiernos
correístas –que provocaron una seria crisis económica– y del candidato Andrés
Aráuz que representaba el regreso al estilo de Correa, huido de la justicia
ecuatoriana. Su vicepresidente y sucesor, Lenín Moreno, se desmarcó de su
dominio al ganar las elecciones en 2017 y acabó su gobierno claramente
enfrentado al que había sido su referente años antes.
En cuanto a Chile, cuyo modelo
económico tuvo entre sus principales éxitos bajar la pobreza hasta el 8%, la
situación ha cambiado radicalmente. En mayo, la elección de una asamblea
constituyente –que se encargará en redactar una nueva Constitución– dejó muy
golpeado al partido oficialista de Sebastián Piñera y dio una mayoría a los
partidos de extrema izquierda e independientes.
Además, otra noticia que apunta a
esta reforzada presencia de la izquierda es la victoria de la candidata del
Partido Comunista, Irací Hassler, como nueva alcaldesa comunista de Santiago de
Chile. Esto mientras esperan las presidenciales de noviembre y cuyos
pronósticos apuntan a una nueva victoria de la izquierda, incluso con
posibilidades para la corriente más radical.
¿Y ahora Perú?
Ahora Perú es el gran foco de interés
del crecimiento de esta izquierda, cuya característica no es la moderación.
Pedro Castillo es un profesor que militó entre 2005 y 2017 en el partido Perú
Posible (que llevó a la presidencia en 2001 a Alejandro Toledo, hoy en EEUU y
reclamado por la justicia peruana) y que posteriormente encabezó una larga
huelga de maestros en 2017.
En 2020 fue "fichado" por
Perú Libre, partido cuyo fundador es Vladimir Cerrón, exgobernador regional,
que fue destituido y condenado por varios delitos de corrupción. Ese partido
tiene entre sus filas, según información del diario El Comercio, casi 250
militantes relacionados con el Movimiento por la Amnistía y los Derechos
Fundamentales (Movadef), el brazo político del grupo terrorista Sendero
Luminoso –responsable de unos 70.000 muertos en los 80 y 90– y también al
congresista electo Guillermo Bermejo, procesado por terrorismo.
En sus discursos, Castillo habló de
estatizar recursos y cambiar contratos con grandes multinacionales. Apenas una
semana antes de la segunda vuelta, dijo que "el mercado no puede controlar
al Estado, es el Estado el que tiene que controlar a la población y a los
mercados". En otras palabras, propone que el Estado regule el mercado y
sea "descentralizado, redistribuidor de riqueza y nacionalizador",
unas propuestas que generan pánico por varios sectores y que han sido analizadas
por Diego Sánchez de la Cruz en este mismo diario.
Finalmente está Colombia. El
presidente Iván Duque, del mismo partido que Álvaro Uribe, no sólo se ha visto
obligado a enfrentar la pandemia, si no también a grandes marchas en diversas
ciudades del país que han dejado decenas de muertos, lo que ha envalentonado a
la izquierda aún encabezada, entre algunos otros, por Gustavo Petro, que
disputó la segunda vuelta de las presidenciales de 2018. Las nuevas elecciones
serán en mayo de 2022, y es posible que también se vea un crecimiento de una
izquierda impulsada desde Venezuela o Brasil.
Este nuevo impulso de la corriente
bolivariana parece haber entrado a Perú y aún no conocemos las consecuencias,
aunque los precedentes no son los mejores, a menos que Castillo –que muchos
acusan de estar manipulado por su jefe de partido– busque la moderación como
ocurrió con Humala, posibilidad que muchos ven lejana. Otro capítulo será
Brasil, con un Lula da Silva apto para presentarse en 2022 ante una sentencia
judicial que le devuelve sus derechos políticos.
Latinoamérica se juega mucho en estos
próximos meses. Países con crecimiento sostenido durante muchos años, pero con
poblaciones aún desfavorecidas, y cuyas grandes deficiencias se han visto
reflejadas en medio de una pandemia que ha colocado a la región como uno de los
principales epicentros de contagio en el mundo: políticas de salud
ineficientes, servicios precarios, falta de equipos. Detrás de todo eso, otro
enorme mal que se ha extendido: una creciente corrupción en todos los países,
casi sin excepción.
IMPUNIDAD DICTATORIAL E INDEFENSIÓN
POPULAR EN NICARAGUA, CUBA, VENEZUELA Y BOLIVIA
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3gpAdyk)
En pocos días el régimen de Nicaragua
ha convertido en presos políticos a candidatos y dirigentes de oposición, el
régimen de Cuba continúa deteniendo y procesando artistas y ciudadanos que
proclaman “Patria y Vida”, el régimen de Venezuela tortura a sus presos
políticos y el régimen de Bolivia aumenta el numero de presos políticos y
exiliados para encubrir sus crímenes. Son las dictaduras del socialismo del
siglo XXI o castrochavismo, cuyos jefes tienen impunidad para delinquir a
diario violando los derechos humanos, que con esa metodología
institucionalizada tienen en indefensión a los pueblos de Nicaragua, Cuba,
Venezuela y Bolivia.
¿Hay democracia en países con presos
y exiliados políticos? ¿Existe estado de derecho en países que usan el sistema
judicial para acusar, perseguir, encarcelar y exiliar a ciudadanos cuya
inocencia se presume por ley? ¿Son la persecución ilegal, la violación de
derechos humanos y la tortura medios aceptados de gobierno? ¿Cómo cesar la
indefensión?
El gobierno controla todos los
poderes del estado y la economía, nada sucede sin la intervención directa o
indirecta, legal o ilegal de los gobernantes.
La libertad de expresión, opinión y la libertad física de los ciudadanos
esta condicionada a no meterse con el gobierno. Los miembros del gobierno
acusan, persiguen, detienen, torturan, cometen crímenes, trafican, enriquecen y
no tienen miedo a nada ni a nadie porque el poder y la justicia los
protegen. Es impunidad.
Los ciudadanos no tienen ningún medio
eficiente y realista para oponerse a las acciones de los grupos que los
someten. No hay oposición política que
represente los derechos de la gente porque la que no está presa o exiliada, es
“prudente”, esta sometida y funcional. No hay ejercicio posible de prensa libre
efectiva. No hay ninguna garantía
judicial ni constitucional porque el régimen controla los jueces que aplican
“leyes infames” establecidas por el poder legislativo de la dictadura para
institucionalizar el miedo. Es indefensión.
Hay 122 presos políticos en Nicaragua
certificados por Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas
y en la última semana han aumentado en numero indeterminado con vejaciones y
torturas. En Cuba hay 140 presos políticos y Prisoners Defenders certifica que
el numero crece cada mes, así como las torturas a los presos. En Venezuela hay
302 presos políticos identificados por Foro Penal y torturas gravísimas
verificadas por diversos organismos internacionales. En Bolivia hay mas 100 presos políticos que
incluyen a la ex presidenta Añez, militares, policías y líderes civiles, con
golpizas y torturas visibles en los detenidos.
La dictadura de Cuba ha exiliado
millones de sus ciudadanos desde hace 62 años. La dictadura de Venezuela llega
a 6 millones de exiliados que han denominado “diáspora”. Nicaragua tiene mas de
100.000 exiliados solo en Costa Rica y miles mas en el mundo. Bolivia tiene mas
de 1.200 exiliados certificados por ACNUR.
Presos y exiliados políticos, todos víctimas de indefensión con el uso
de la justicia como instrumento de persecución y represión, que al propio
tiempo garantiza la impunidad de los autores de los crímenes por los que acusan
a sus victimas.
La esencia de las dictaduras es
mantener indefinidamente el poder para tener impunidad. Una extraordinaria
prueba de esto es la impunidad de Fidel Castro en Cuba. Luego de mas de 60 años de crímenes de todo
tipo, Fidel Castro murió de viejo, impune, como espera hacerlo Raúl Castro y
centenas de miembros de la cúpula del sistema de delincuencia organizada
trasnacional, como lo hizo Hugo Chávez muerto también en impunidad.
Hoy los casos de impunidad
persistente y ojalá no definitiva son muchos, como los Kirchner y su grupo de
corruptela en Argentina, los autores del “lava jato” y su grupo criminal en
torno al Foro de Sao Paolo en Brasil, Evo Morales y su grupo de delincuencia
narco-político que controlan Bolivia, lo mismo que Nicolás Maduro y las
organizaciones criminales que detentan el poder en Venezuela, y el mas
actualizado grupo de Daniel Ortega, Rosario Murillo y su banda en Nicaragua,
todos bajo dirección y repitiendo métodos de la dictadura de Cuba. La condena a
8 años de Cárcel contra Rafael Correa es la excepción por la recuperación de la
democracia en Ecuador.
Lo que está pasando en Nicaragua, ya
ha pasado y también está sucediendo en Cuba, Venezuela y Bolivia. Es gravísimo, pero los dictadores se saben
impunes porque se amparan en la fuerza, la violencia y el miedo contra los que
la indefensión de los pueblos se demuestra con solidaridad internacional,
declaraciones, censuras y algunas sanciones que los impunes no tardan en burlar
o desactivar.
LOS BARCOS Y LA SELVA DE
APROVECHADORES
Página 12 de Argentina (https://bit.ly/35jwBJa)
La idea es que el incidente sirva
para disparar cierto aspecto más profundo.
Ignorar al tema es correr el riesgo
de asemejar a un zombie.
Magnificarlo como si fuera un hecho
categórico es un delirio.
La patinada del Presidente sobre
orígenes mejicanos, brasileños y argentinos invita a unas consideraciones
divididas entre la responsabilidad individual y el contexto que enmarca el
blooper.
Es esa trama lo que valdría para
distinguir entre lo anecdótico y (algo de) lo trascendente.
Afuera de las redes; de los memes que
reproducimos y con los que continuamos a carcajadas; de preguntarnos cómo es
posible un error de ese tamaño en un acto de ese tipo; de gozar los ajenos y
bajonearse en el palo, al sentir que el notable tropezón equipara a una buena
persona con los papelones internacionales de un pérfido que gracias si podía
hacerse el chistoso con referencias futbolísticas… Afuera y aun dentro de todo
eso hay el mundo mucho más grande, más decisorio, de la gente que no le da
cinco de pelota ni a éste ni a yerros similares porque yugar la cotidiana pasa
por otro lado.
Lo individual volvió a residir en la
costumbre presidencial de no prepararse discursivamente, de confiar en exceso
en su espontaneísmo, de entregarse a su instinto campechano.
La comunicación del Gobierno es o
podrá ser un desastre, ya se sabe.
Pero no hay táctica ni estrategia
comunicacional que pueda evitar mocos de improvisaciones o arrebatos
personales.
El cuadro en que esas fallas se
ocasionan va más allá de lo dicho en una escena protocolar.
El Gobierno tiene un serio problema,
del que la anécdota con los ancestros americanos es espejo menor.
Ojalá ocurriera que la ausencia de
coordinación discursiva, de articular acciones, de mesas chicas más ejecutivas
que constantes, de ampliar el espacio de a quiénes se convoca, de un vocero que
anticipe la agenda y enfrente a los mastines, y etcéteras antes precisos que
infinitos, sólo redundase en que el Presidente le desacierte en público a de
dónde venimos.
Sin embargo, menos que menos es
cuestión de prenderse en el aprovechamiento porno del desatino presidencial,
formulado desde lugares no impensables. Pero sí grotescos.
Ahora resulta que los personeros del
negros de mierda, de acabar con el Congourbano, de liquidar la subversión
mapuche, de mandar a trabajar a las villeras que se embarazan para cobrar
planes, de aprender de Europa y de los países civilizados, vienen a aleccionar
contra el Presidente de mentalidad blanca.
El posteo de Iván Noble sobresalió.
“Te dormís una siesta, te despertás, entrás a esta aldea y te encontrás nazis
desagraviando tehuelches. Acá no se divierte el que no quiere, viejo”.
Pero más irritante que la fauna de
fascistoides convertidos al respeto por el indigenismo es la de los progres
repentinamente aborigenizados, que se deleitan con la torpeza presidencial.
La señalan como demostración
terminante de un oficialismo réprobo, al que no cabría dedicar más esfuerzos
que la condena.
Es el mismo gobierno y el mismo
Alberto Fernández que protegieron como nadie al indio Evo Morales, para no
abundar.
La casi totalidad de los riesgos que
corre ese gobierno, de cara al apoyo popular y, por ende, frente a unas
elecciones quizá determinantes que quedan a la vuelta de la esquina, proviene
de sí mismo.
En el arco opositor no hay
absolutamente nada capaz de provocar entusiasmo o siquiera mera aceptación
tranquilizadora, incluso entre los adherentes más fanatizados del gorilismo.
Por el contrario, la interna
cambiemita desnuda un espectáculo de egos y zancadillas que, al margen del show
entre presuntos halcones y presuntas palomas, no sólo revela la inexistencia de
propuestas sustentables y superadoras. Directamente, no hay propuesta alguna
que no sea el oposicionismo a como dé lugar.
Eso incluye al más repugnante que
tristísimo papel de la Unión Cívica Radical. Un partido mudado, al parecer en
forma definitiva, a la versión más conservadora, más tilinga, más banal, de una
fuerza política en la que supo haber, aunque sea, el choque entre elementos reaccionarios,
golpistas, cómplices de lo inmundo de nuestra historia, y otros que todavía se
citan con orgullo socialdemócrata.
Hoy, apenas quedan los primeros.
Sólo la malla de protección
mediática, por caso, pudo diluir el cipayismo supremo del diputado cordobés
Mario Negri, que atravesó un límite de expresiones públicas a las que, es
probable, no se hubiera animado ni el propio Macri. No porque éste no piense lo
mismo, desde ya, sino porque tal vez lo hubieran prevenido de tal desfachatez.
A Macri y su tropa no les hace falta
esconder lo que son y de dónde proceden.
De un radical, pongámosle que en
cambio y con intenso viento favorable, se pretendería que mínimamente atesore
algún pudor.
Pues no.
Negri, virtual columnista de los
programas y conductores más enardecidos del árbol opositor, criticó alegremente
que Pfizer no haya intervenido en el escrito de la ley sobre vacunas.
Un diputado nacional, exigiendo que
una farmacéutica extranjera redacte leyes, a propósito de una ley que él y su
bloque respaldaron, es algo nunca visto y que jamás debería volver a verse.
Está naturalizado que puede suceder.
Que es veraz y verosímil. Que obviamente sus íntimos contertulios mediáticos no
se animan a disfrazar un tímido cuestionamiento, sino que, encima, lo
propagandizan.
Como sea, un escándalo moral y ético
de semejante naturaleza inquieta, preocupa o indigna a una parte del mundillo
minoritario de nosotros, los politizados.
La mayoritaria “gente común” está
lejos de ser susceptible a bestialidades como la de Negri. E infinitamente más
cerca de aspirar a la módica pero necesarísima utopía de que los precios dejen
de subir sin parar. De que se controle con eficacia a quienes los forman. De
que haya un Estado menos bobo.
Es en ese sentido prioritario que la
oposición tampoco tiene nada para ofrecer, recluida como está entre
monumentales y pequeñísimos actores protestatarios.
De allí que el problema radica en la
insólita capacidad del Gobierno para dispararse a los pies. Nunca en lo que
producen sus enemigos, ni los quejosos eternos que arreglan las cosas a pura
invectiva.
Lo resumió muy bien el colega Enrique
de la Calle, en un reciente artículo de la Agencia Paco Urondo.
¿Cómo puede ser el encadenamiento de
errores no forzados, en unos días --para no extenderse-- en que “sólo” debería
hablarse de la cantidad diaria de dosis que se aplican, y de las vacunas que
llegan y continuarán arribando, y de las que se producirán en el país?
Argentina estará en la cúspide de los
fabricantes mundiales. En cada jornada acceden a las vacunas millares
crecientes. Al menos con una dosis, ya se vacunó al 27 por ciento de los
argentinos pero, descontando los 14 millones de menores de 18 años que en principio
no serían inmunizados, el porcentaje de vacunados de la población “objetivo”
aumenta al 42.
Como igualmente señala De la Calle,
no es alocado pensar que se alcanzará a las elecciones --o sencillamente a los
próximos meses, quitado el factor electoral-- con la gran mayoría de la
población vacunada.
Un impresionante logro de gestión que
pareciera licuarse por esos tiros en los pies, que abarcan locuras como la de
haber pretendido cobrarles deudas retroactivas a los monotributistas.
¿A nadie en el Gobierno se le ocurrió
la indignación que eso despertaría entre franjas medias y de trabajadores
precarizados --muchos de ellos, votantes claves del Frente de Todos-- a cambio, encima, de un pálida recaudación?
No. A nadie. O no fue escuchado nadie
que lo haya advertido.
La marcha atrás y el proyecto
superador de revisar el esquema fiscal llegan tarde. No en cuanto a sus
efectos, sino en torno de que los retrocesos carecen, casi siempre, del impacto
de las metidas de pata originales.
La mala noticia es que estas
ineficiencias del Gobierno, por fuera de sus logros vacunatorios cada vez más
evidentes, son idóneas para generarle agujeros (muy) complicados.
La buena es que enfrente se pelean
para ser invariablemente peores. Y que, ergo, sigue en manos de la coalición
gubernamental corregir y mejorar el destino de corto y mediano plazo.
Sería un pecado imperdonable que se
corra el riesgo de volver a eso, a lo peor de lo peor, no por virtudes ajenas
sino por equivocaciones y barrabasadas propias.
NO ESTAMOS DANDO A OTROS, QUITÁNDOLE
A LOS MEXICANOS: AMEXCID TRAS DONAR VENTILADORES
Milenio de México (https://bit.ly/2U8Cqah)
La Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (Amexcid) tiene claro que la reciente donación
de ventiladores médicos mecánicos que hizo México a países de Latinoamérica,
para ayudarlos a enfrentar la pandemia de covid-19, más que quitarle a los
mexicanos, lo que hace, es multiplicar lo que ya se tiene con la región.
“No estamos dando a los otros
quitándole a los mexicanos, estamos multiplicando lo que tenemos los mexicanos,
lo estamos multiplicando con nuestros hermanos (…) No se puede entregar
muchísimo, porque también los mexicanos lo necesitamos, pero, sí demostrar que
hay amistad, sí demostrar que, somos hermanos de los países que más lo
necesitan”, dijo en entrevista con MILENIO Laura Elena Carrillo, directora de
la agencia.
Se trata de una donación de 22
ventiladores médicos mecánicos, de los cuales, 20 fueron donados directamente
por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y los dos restantes, por la
iniciativa privada a países en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe que, en
las últimas semanas, han empezado a experimentar un peligroso aumento en casos
de contagios y muertes.
Guatemala, Belice, Haití, República
Dominicana, Santa Lucía, San Vicente, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y
Bolivia son los países que la delegación diplomática, encabezada por Carrillo,
recorrió con ayuda del Ejército.
El ritmo fue, dicen los que formaron
parte del viaje, frenético. Y es que, en apenas siete días, del 31 de mayo al 6
de junio pasados, completaron la misión. Esas eran las órdenes dirigidas desde
el número 20 de Avenida Juárez y había que cumplirlas.
“Serán usados para salvar vidas en
nuestro país y no hay nada más importante que eso, así que un agradecimiento
sincero a ustedes México”, sostuvo a los pies del avión "Casa C-295” de la
Fuerza Aérea Mexicana que llevó los ventiladores, el Ministro de Relaciones
Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Brown.
Mientras tanto, en Bolivia el
viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, resaltó tras recibir el
donativo, que, desde la perspectiva de su país, México está dando un ejemplo a
los países desarrollados de que “pese a la crisis, pese a que todos los países
estamos pasando dificultades, colabora con la región, da lo que tiene, no lo
que le sobra”.
En ese sentido, entrevistada unos
días después de terminada la gira, Carrillo reflexionó al respecto y agregó que
los países, de cualquier parte del mundo, no pueden pensar que van a resolver
sus problemas en solitario. Especialmente, en crisis tan profundas como en la
que se ha transformado la pandemia de covid-19.
“Nosotros vivimos en un mundo
globalizado necesitamos de todos. El encerrarnos, el pensar que no necesitamos
ayuda de nadie, el pensar que no deberíamos ayudar a los demás realmente es un
error porque así no es la vida, la historia nos demuestra que los países que
más podemos aspirar a desarrollarnos somos los países que cooperamos, que
compartimos”, abundó al respecto.
La diplomacia de la pandemia, una
carta para lograr consenso mundial
En la cancillería tienen claro que la
llamada diplomacia de la pandemia, que inició como diplomacia de las
mascarillas, luego mutó a diplomacia de las vacunas, y más recientemente, se
perfila para ser la diplomacia de los ventiladores, es una forma que tiene
México para ayudar a los países más necesitados en la región.
Pero también es una forma de
fortalecer la esfera de influencia que tiene México ante los distintos
organismos multilaterales de la mano de estos países, que representan un voto
cada uno, y que resultan indispensables al momento de formar consensos a nivel
mundial.
“América Latina y el Caribe
representamos millones y millones de personas que debemos tener voz, debemos
tener una fuerza en el contexto mundial, en la toma de decisiones a nivel
mundial (…) Es importante que los valores latinoamericanos sean tomados en
cuenta cuando se decide sobre situaciones mundiales, como es el caso de la
pandemia, entonces, el liderazgo que está teniendo México en ese sentido es muy
significativo”, reconoció Carrillo.
Para la directora de la agencia
mexicana de cooperación, equivalente a agencias de otros países que suministran
presupuestos para impulsar causas sociales y preservar la democracia mundial,
el puesto de liderazgo que ejerce México en la región se lo ha ganado el país,
precisamente, ayudando a los demás países.
“Ese liderazgo que tenemos a nivel
mundial nos lo hemos ganado porque somos personas que compartimos, porque somos
personas que damos ayuda al igual que la recibimos, porque pensamos en todos”,
explicó.
De acuerdo con Gloria Sandoval,
directora general del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica de la
Amexcid, no sólo se está trabajando de la mano de la región con la diplomacia
de la pandemia, sino que, se tienen en marcha otros proyectos, que, de hecho,
son considerados insignias de la actual administración.
“Dos de los proyectos más grandes que
estamos llevando a cabo es el Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro
que sale de la cooperación tradicional, mucho es de fortalecimiento, de
capacidades, pero esto es ayudar directamente a la gente”, subrayó.
Otro de los proyectos importantes
para México es la iniciativa Mesoamérica sin Hambre. En su paso por Belice la
agencia entregó documentos con propuestas para el desarrollo de estrategias
nacionales en materia de alimentación escolar y compras públicas a la
agricultura familiar en aquel país.
Entrevistado tras la entrega de dos
ventiladores a su país, el viceministro de Relaciones Exteriores de República
Dominicana, Hugo Rivera, define perfectamente las intenciones de México: “Si
quieres ir rápido pues ve sólo, pero si quieres llegar bien lejos ve
acompañado”.
No comments:
Post a Comment