Wednesday, June 23, 2021

ANDRÓNICO RODRÍGUEZ: DE LUCHAR CONTRA EL GOBIERNO DE FACTO A PRESIDIR EL SENADO DE BOLIVIA

 


Nacido en una familia cocalera, formado por Evo Morales, el senador Andrónico Rodríguez es uno de los líderes jóvenes surgidos en los turbulentos meses que rodearon al golpe de Estado de 2019. En diálogo con Sputnik, evaluó los grandes cambios registrados en el país en solo un año.

Con el derrocamiento de Evo Morales (2006-2019) y la persecución a dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) por parte del Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020), surgieron varios líderes sociales jóvenes. El más destacado es Andrónico Rodríguez, de 32 años, quien es presidente del Senado y, por consiguiente, tercero en la línea de sucesión presidencial, por detrás del primer mandatario Luis Arce Catacora y su vicepresidente David Choquehuanca.

Rodríguez se hizo conocido en todo el país tras el golpe de Estado, el 10 de noviembre de 2019. En ese momento era vicepresidente de las organizaciones campesinas cocaleras reunidas en las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, la organización social más fuerte del país, en la que Morales inició su carrera política en la década del 80.

"Estuve prácticamente a un pelo de ser detenido por algunos personeros del Ejército, por ayudar a la gente que más lo necesita", comentó a Sputnik. Se refería a la actividad solidaria que desempeñó con las organizaciones durante la primera ola de contagios de COVID-19, que arrasó al país entre marzo y octubre de 2020.

En ese momento, varios sindicatos campesinos reunieron su producción de alimentos y las llevaron en camiones a las ciudades, donde las regalaron a las familias de barrios empobrecidos.

En varias ocasiones fueron detenidos por el Gobierno de facto, con la excusa de que vulneraban la cuarentena rígida dispuesta por Áñez para evitar contagios. Tener a toda la población encerrada también ayudaba a la expresidenta a evitar las protestas de quienes la acusaban de haber usurpado el cargo.

Un año después, Rodríguez es senador del Estado Plurinacional, mientras Áñez y muchos de sus colaboradores enfrentan procesos judiciales en la cárcel por su participación en la ruptura del orden constitucional en 2019.

Desde su actual cargo, Rodríguez está enfocado fuertemente en seguir apoyando a las familias bolivianas que pasan necesidades: "Ahora continuamos con nuestro gesto solidario hacia quienes más lo necesitan. Esperemos también que muchos hermanos y hermanas compartan lo poco que tienen", dijo el senador.

La llegada de la ansiada ayuda

Katerin y su hijo Sebastián, que ese día cumplía siete años, esperaban a la llegada del vehículo oficial por la calle polvorienta y pedregosa de El Abra, el barrio de Cochabamba donde viven en una habitación alquilada. El niño, quien sufre de parálisis, pasaba la mayor parte del día en un carrito de bebé, que ya estaba derruido y de donde sobresalía su frágil cuerpo.

Llegamos hasta la zona El Abra, en #Cochabamba para darle una sorpresa a Sebastián que, hoy, cumple 7 años.

Su mamá, Katerin, nos manifestó que su pequeño hijo necesitaba una silla de ruedas por una enfermedad que padece desde los tres años, por eso hoy vinimos con una. pic.twitter.com/GZFtW3Eo9W

— Andrónico Rodríguez (@AndronicoRod) June 19, 2021

Días antes, la mamá había escuchado hablar al senador por la Radio Kawsachun Coca (RKC). Sin dudarlo, se comunicó con la emisora y les contó todo el sufrimiento que atraviesan ella y sus dos pequeños hijos.

El pedido de ayuda llegó a oídos de Rodríguez, quien organizó una colecta en el Parlamento para comprarle una silla de ruedas, alimentos y otros productos de primera necesidad, que trabajadores del Senado descargaron en la vivienda del niño.

También estaba presente la diputada Pamela Terrazas, del MAS, quien regaló a Sebastián una torta decorada con la cara de un dinosaurio. De repente, el chiquito se encontró rodeado de funcionarios y periodistas con barbijo que le cantaron el feliz cumpleaños.

El senador preguntó a la mamá por su marido. Ella le dijo que los había abandonado. Katerin también le contó que está tapada de deudas con el banco, lo cual le impide dar a su hijo el tratamiento médico necesario.

"Todo va a salir bien, mi hermana. Lo gestionaremos", se comprometió Rodríguez. Como integrante de la Comisión de Gestión Social, el senador visita cotidianamente a familias con problemas, a las cuales ayuda.

"Estoy muy contento de al fin conocer a Sebastián, justo hoy, el día de su cumpleaños. Me conmueve la historia de la madre, enterarme del abandono del padre de Sebastián", dijo Rodríguez.

"Su mamá está con deudas económicas y no tiene productos de primera necesidad, lo cual es lamentable en este momento de crisis sanitaria, que también está causando crisis económicas a las familias", comentó.

Explicó que la Comisión de Gestión Social del Senado funciona con aportes del 50% del salario de algunos legisladores, así como recursos donados por privados y otras instituciones. "Todos debemos sensibilizarnos y solidarizarnos con quienes más lo necesitan en este momento complicado que vive el país", aseguró el senador, que realiza visitas de este tipo los sábados y domingos, cuando lo permite su labor parlamentaria.

Sobre el pedido de la mamá para dar tratamiento médico a Sebastián, el senador afirmó que se contactará con el Ministerio de Salud. También vería la posibilidad "de que algunas clínicas privadas ayuden. Tenemos algunos casos en los cuales se han sumado y, en vez de cobrar un monto determinado, cobraron el 50%. Nosotros tratamos de juntar dinerito y pagamos".

"Vamos a ayudar en su tratamiento a Sebastián. Esperemos que vaya mejorando. Hasta hace un momento no tenía silla de ruedas. Pero desde hoy comenzaremos a aliviar a la madre también", sostuvo Rodríguez.

Cocalero de origen

El presidente del Senado nació en 1988 en Sacaba, la misma alcaldía donde vive Sebastián. A los ocho años se fue con su familia a vivir al municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba, porque su papá Carlos se dedicaba al cultivo de la hoja de coca.

Don Carlos lo llevaba a las reuniones con los campesinos, donde el pequeño Andrónico notó que tenían convicciones muy fuertes, pero en algunas ocasiones les faltaban recursos argumentativos para defender sus verdades. Por ello, a los 18 años entró a estudiar Ciencias Políticas a la Universidad Mayor de San Simón, donde se recibió en 2011, a los 23 años.

Entonces empezó a trabajar políticamente con las juventudes de las Seis Federaciones y, hasta ahora, no paró de ascender y de crecer su influencia en la población.

De hecho, cuando el MAS tuvo que elegir candidatos a la presidencia para las elecciones de octubre de 2020, gran parte de la militancia pedía que la fórmula fuera Choquehuanca a la presidencia, Rodríguez a la vicepresidencia.

A pesar de que Morales se encargó en gran medida de su formación, finalmente descartó a Rodríguez porque lo consideró "muy joven para ser candidato". Aunque reconoció que encabezaba las primeras encuestas, realizadas en enero de 2020.

Luego del golpe contra Morales, el todavía vicepresidente de las Seis Federaciones encabezó varias movilizaciones y protestas contra el Gobierno de facto. En este sentido, el ahora senador reafirmó que Bolivia sufrió en 2019 una ruptura del orden constitucional, al contrario de lo que afirman quienes todavía reivindican al gobierno de Áñez.

"La narrativa del golpe de Estado se construyó en base a varios hechos irregulares. Entre ellos se suman las masacres, el daño económico al Estado, la convulsión desmedida en nuestro país", enumeró Rodríguez.

Y agregó: "Desde el inicio de su mandato hemos mencionado que no hay donde perderse, que se han cometido irregularidades, ilegalidades y actos inconstitucionales".

Rodríguez recordó que "la señora Áñez simuló ser presidenta de la Asamblea, así de manera muy rápida se autoproclamó. Fue investida por un militar, además que no hay ninguna resolución del Tribunal Constitucional, mucho menos de la Asamblea, para avalar ese acto".

Por ello, se preguntó: "¿Desde qué punto se puede decir que es legal y constitucional la asunción de la señora Áñez?".

"No fue un golpe de Estado tradicional, como se los conoce, con militares. Sin embargo, los hechos irregulares de forzar las renuncias de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados han roto el orden constitucional y han allanado el camino para la asunción ilegal de Áñez", consideró.

La oposición escandalosa

El senador también se refirió a los últimos escándalos que salpican a la oposición boliviana, especialmente a quienes estuvieron inmiscuidos en el Gobierno de Áñez, presa desde marzo pasado por varios delitos que habría cometido durante su irregular asunción.

Primeramente, Rodríguez habló del "préstamo" de gases y agentes químicos de parte del Gobierno de Lenin Moreno (2017-2021), de Ecuador, para que los funcionarios de Áñez reprimieran a quienes protestaban contra su mandato.

"Nuestros hermanos parlamentarios de Ecuador están estudiando de manera muy detallada esta situación. Nos preocupan estos acuerdos entre ambos Gobiernos, que hayan llegado al extremo de prestarse gases para reprimir al pueblo boliviano", dijo Rodríguez.

El caso se conoció a raíz de una carta del Gobierno ecuatoriano, solicitando la devolución de los gases prestados. "En las cámaras de Diputados y Senadores vemos la posibilidad de viajar allá si es necesario", comentó, y detalló que varios ministerios del Gobierno realizan las investigaciones correspondientes para saber de qué manera reaccionar a este pedido.

Para Rodríguez, deberían responder los exministros de Gobierno Arturo Murillo —que fue detenido en EEUU y luego liberado bajo fianza— y el de Defensa, Luis Fernando López —escondido posiblemente en Brasil—, "quienes finalmente negociaron este préstamo. La responsabilidad debería recaer sobre estas exautoridades. Pero, como Estado, es nuestra responsabilidad sin duda hacer la devolución".

El caso Audios

Días atrás, la revista digital The Intercept, de Estados Unidos, dio a conocer audios que pertenecerían al exministro López, en los cuales negociaba con ciudadanos norteamericanos la llegada a Bolivia de 10.000 mercenarios extranjeros para evitar la asunción del presidente Arce, en noviembre del año pasado.

"Teníamos información extraoficial antes de que juramente el presidente Lucho. Nos decían que había la posibilidad de que sectores de las Fuerzas Armadas y de la Policía ejecutaran un plan para impedirlo", comentó Rodríguez.

Senadores del MAS pidieron a la Fiscalía investigar la veracidad de los audios. De ser así, se buscará sancionar a los involucrados "de manera muy drástica, según el Código Penal, para que estos hechos nunca más vuelvan a ocurrir", afirmó.

"El pueblo tiene que saber la verdad de sus planes de la derecha para generar inestabilidad en nuestro país. La convulsión se ha iniciado antes de las elecciones de 2019 y se extendió hasta el último día de su gestión", aseguró.

Y evaluó que "esos delitos deben ser sancionados desde todo punto de vista. Ojalá la Fiscalía pueda promover estas investigaciones".

El informe de la Iglesia

El presidente del Senado ofreció su análisis sobre el informe presentado por la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) el pasado 15 de junio, en el cual desvirtuaban la teoría de que Morales fue derrocado por un golpe de Estado.

"La Iglesia está envuelta en un mundo de incoherencias e incongruencias. Desde un inicio ha sido supuestamente mediadora para pacificar el país. Sin embargo, se ha visto a sus representantes en varias oportunidades reunidos con la señora Áñez", dijo Rodríguez.

Y recordó que la CEB también se reunió con políticos opositores y embajadores extranjeros "para allanar el camino que ha permitido a la señora Áñez simular su presidencia del Senado, de la Asamblea y finalmente del Estado, autoproclamándose en un espacio muy tenso".

Evaluó como "lamentable que algunos personeros de la Iglesia utilicen su nombre para avalar la transición totalmente irregular de la señora Áñez".

Y agregó: "A estas alturas pretenden justificar los hechos de los cuales han sido partícipes para enlutar al pueblo boliviano con las masacres de Sacaba, de Senkata, con la megacorrupción, con el daño económico. Han perjudicado al país entero, no solo a Evo o al MAS". Sputnik News de Rusia (https://bit.ly/2SOLNeV)

 

 

 

 

 

AMÉRICA LATINA. LOS JUGOSOS SOBORNOS DE LOS GOLPISTAS BOLIVIANOS

 

L' HUmanite de Francia (https://bit.ly/2SkaGi7)

 

El exministro del Interior en el gobierno de facto, Arturo Murillo, huyó a Estados Unidos luego de que la izquierda regresara al poder el año pasado. Está atrapado en su exilio dorado por un vasto asunto de corrupción, el "escándalo de los gases lacrimógenos".

Fue uno de los pilares del gobierno de facto, that tomó el poder en el golpe de Estado de noviembre de 2019 contra Evo Morales. El hombre de bajos trabajos, el Cerbero, brazo derecho de la autoproclamada "presidenta interina" Jeanine Áñez, detenido el 13 de marzo y que deberá responder ante la justicia boliviana de acusaciones de "sedición" y "terrorismo". El exministro del Interior Arturo Murillo huyó al día siguiente de la triunfal victoria del presidente socialista Luis Arce Catacora el 18 de octubre de 2020, tras haberurado, durante toda la campaña, no permitir nunca el regreso de la izquierda. Al igual que su amigo, el exministro de Defensa Fernando López, fue incorporado de inmediato a Estados Unidos donde, unos meses antes, hizoombrar a su hermana, Mercedes Murillo, cónsul de Bolivia en Miami. En su exilio dorado, el hombre es superado por sus crímenes. El 21 de mayo fue detenido en Florida el día anterior a la detención, en Georgia, de su exjefe de gabinete, Sergio Mendes, como parte de una investigación por corrupción y blanqueo de capitales en los denominados gases lacrimógenos. Detenidos al mismo tiempo, tres estadounidenses: Luis Berkman, Bryan Berkman y Philip...

 

 

 

 

 

BOLIVIA Y VENEZUELA: EL USO DE MERCENARIOS CONTRA GOBIERNOS DE IZQUIERDA SE PONE DE MODA EN SUDAMÉRICA

 

La conspiración del gobierno golpista en Bolivia para evitar la toma de posesión de Luis Arce es muy similar al plan, también fallido, que intentó llevar a cabo Juan Guaidó contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. ¿Podría inspirar a otros gobiernos de derecha en el continente? ¿Qué tiene que ver Brasil con esto?

 

Carta Maior de Brasil (https://bit.ly/2T1mvKp)

 

Un informe publicado por The Intercept el 18 de junio reveló que los líderes golpistas de Bolivia, frustrados por la devastadora derrota electoral que sufrieron en octubre de 2020, planificaron un operativo encubierto para evitar que el ganador de esa elección, Luis Arce, asumiera el cargo.

La victoria de Arce supuso el regreso al poder del MAS (Movimiento al Socialismo), partido que gobernó el país durante 13 años, con el presidente Evo Morales, uno de sus fundadores. El economista de 48 años fue elegido en la primera vuelta, luego de obtener el 55% de los votos, casi el doble que su principal oponente, el derechista Carlos Mesa, que se llevó el 28%.

Este resultado también significó que el pueblo boliviano entendió los verdaderos motivos del golpe de Estado de 2019, y que los enemigos de la democracia en el país no están levantando una falsa acusación de fraude contra Evo Morales - apoyado en una artimaña de la OEA (Organización de los Estados Americanos) y sus observadores. Tanto es así que el MAS, el partido de Evo, además de ganar las elecciones presidenciales, también consiguió la mayoría en el parlamento.

Ante este escenario desastroso, el grupo político que llegó al poder en Bolivia tras el golpe de 2019 incluso elaboró una estrategia para no tener que entregar el poder a los funcionarios electos. El responsable de poner en práctica el plan fue Luis Fernando López, entonces ministro de Defensa en el régimen del dictador Jeanine Áñez. La historia de Interceptincluye audios, correos electrónicos y documentos que acreditan la contratación de un grupo de mercenarios estadounidenses con base en Miami, para realizar una acción militar y evitar la posesión de Arce.

Según el texto de los periodistas Laurence Blair y Ryan Grim, “varios de los conspiradores discutieron el envío de cientos de mercenarios extranjeros a Bolivia desde una base militar estadounidense cerca de Miami. En La Paz se reunirían con grupos de militares y policías retirados, todos leales a la derecha boliviana y convencidos de que era necesario evitar el regreso de la izquierda”.

El plan también contó con el apoyo del entonces ministro de gobierno Andrés Murillo, quien recientemente fue detenido en Estados Unidos por involucrarse en casos de corrupción. Al final, la operación nunca se ejecutó, pero dejó constancia de su elaboración, en un complot golpista aún más flagrante que el de octubre de 2019.

Operación Gideon

Si se hubiera puesto en práctica, sería la segunda acción de Estados Unidos. mercenarios en América del Sur contra un gobierno de izquierda, solo en 2020.

Unos meses antes, en mayo de ese año, otra empresa estadounidense de Miami había entrenado a ex militares para realizar un operativo en Venezuela, con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro. La acción fue interceptada por un grupo de pescadores, quienes posteriormente, con la ayuda de los militares venezolanos, lograron detener a los soldados que intentaban invadir el país desde la costa.

Días después, en una entrevista con CNN, un asesor del líder opositor Juan Guaidó reconoció que su jefe se encargó de contratar a los mercenarios y ordenar la invasión del país.

Guaidó intentó desmentir la acusación, pero posteriormente la empresa confirmó esta implicación, con documentos con su firma, que revelaron que el plan incluso tenía un nombre bíblico: Operación Gideon.

Luego de esa acción fallida, Juan Guaidó pasó varios meses en silencio. Solo regresó en octubre, haciendo un llamado a boicotear las elecciones legislativas en el país. Él mismo decidió no postularse para la reelección, razón por la cual dejó el cargo político en enero de 2021, aunque sigue afirmando ser el “presidente interino de Venezuela”, concepto que es completamente ignorado incluso por sus antiguos aliados en la oposición. al chavismo.

Los dos intentos terminaron mal, hay indicios de que no fueron solo una mera coincidencia.

El frustrado regreso de la hegemonía de la derecha

Cuando Jair Bolsonaro asumió el poder en Brasil en 2019, la prensa hegemónica celebró el escenario que se definió como "la consolidación del regreso al poder de la derecha en América del Sur", y pronosticó que este período que comenzaba duraría al menos una década.

Sin embargo, las victorias de Alberto Fernández en Argentina, el regreso del MAS al poder en Bolivia y las recientes victorias electorales de Nicolás Maduro en Venezuela muestran que esta nueva hegemonía de derecha está por terminar, sin haber durado ni dos años. Además, los levantamientos populares en Chile y Colombia generan esperanzas de que las alternativas de izquierda lleguen pronto al poder en estos dos países.

Con todo esto, no es nada descabellado pensar que los planes de golpe militar en Bolivia y Venezuela se puedan replicar en otros países, donde la derecha tampoco está dispuesta a ceder el poder de manera pacífica y democrática.

En este sentido, lo que sucederá en Perú en los próximos días podría ser determinante. Las autoridades electorales ya determinaron que el izquierdista Pedro Castillo ganó la segunda vuelta de las elecciones, pero el Poder Judicial dice que necesita analizar decenas de solicitudes de nulidad de la elección presentadas por la derecha. Además, grupos reaccionarios intentan presionar en las calles para obligar a los magistrados a dictar sentencia a favor del subcampeón, que no es cualquiera, sino Keiko Fujimori, hija del ex dictador Alberto Fujimori.

Si la decisión del tribunal es desfavorable a la derecha, ¿se reconocerán los resultados y se permitirá que Castillo asuma el poder? Apostar que sí, con base en la supuesta solidez institucional peruana, no es buena idea: basta recordar que, desde las últimas elecciones presidenciales, en 2016, el país ha tenido que cambiar de presidente en tres ocasiones, con dos de estas veces en un espacio de solo una semana, en ese mes convulso de noviembre de 2020.

Además, no es solo en Sudamérica donde se está poniendo de moda esta tendencia a resistir violentamente las derrotas electorales. En Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, Donald Trump incluso incitó a una invasión de sus seguidores al congreso del país para evitar la victoria oficial de su oponente, Joe Biden, en las recientes elecciones presidenciales.

Bolsonaro y el voto impreso

En Brasil, esta ola sigue siendo mera especulación, pero no es difícil identificar, en la retórica del propio presidente Bolsonaro y sus aliados más cercanos, que ya hay un discurso preparado para no reconocer una posible derrota electoral. basado en la idea de que las máquinas de votación electrónica pueden manipularse.

A principios de este año, la cartera inició una campaña para defender el llamado "voto impreso", cuya acción política es mucho menor que su actuación en las redes sociales, lo que parece no ser una intención real de cambiar la ley electoral para hacer esto. posible. impresión del voto, pero un intento de instalar una idea que pueda usarse como excusa en noviembre de 2022.

En este sentido, acertó el filósofo Vladimir Safatle en una reciente entrevista, en la que dijo que resumía el compromiso del pocketnarismo con la normalidad democrática con la siguiente reflexión: "nadie ocupa el estado brasileño con 7.000 soldados para salir el próximo año". Esto no es una predicción, sino una observación: las trincheras están listas para que los que están hoy en el gobierno intenten resistir la derrota, si creen que hay un clima político para ello.

 

 

 

 

 

LUCHA POR LA VERDAD EN LA PAZ

 

Dom Radio de Alemania (https://bit.ly/3j5vAwl)

 

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, no se cansa de repetirlo: hubo un golpe en su contra en las controvertidas elecciones presidenciales de 2019. En esto cuenta con el apoyo de su partido socialista MAS. Pero en medio de la turbulencia de la época, jugó un papel diferente al que ni Morales ni sus colegas quisieran admitir hoy. Esta es la conclusión a la que llega una documentación de la Iglesia Católica en Bolivia, que se ha marcado el objetivo de enumerar los hechos históricamente para evitar que la historia sea manipulada.

Como era de esperar, el informe enviado al Vaticano ha reavivado las mentes. Se puede leer que dos políticos del MAS se negaron a asumir la presidencia tras la renuncia de Morales, pero que el MAS se comprometió a reconocer a la política opositora Jeanine Anez como presidenta interina.

Áñez no habría llegado al poder de manera inconstitucional, como hoy afirma el partido, sino incluso con el apoyo del MAS. De hecho, Anez hizo un mal trabajo de gobierno durante un año, pero cumplió con su verdadera tarea: realizar nuevas elecciones, que luego ganó claramente Luis Arce del MAS. Anez está ahora en prisión. Dijo que estaba siendo acusada de intentar un golpe de Estado que nunca se llevó a cabo.

Disturbios y persecución

Morales ahora critica a todas las fuerzas sociales que contradicen su versión y pide su procesamiento legal. Acusa a la iglesia de hacer causa común con los "golpistas". Su relato de que los militares lo obligaron a dimitir también está al menos incompleto. Más bien, es cierto que los sindicatos afiliados al MAS y Morales, el defensor del pueblo boliviano y las fuerzas de seguridad sugirieron que Morales renunciara.

Bolivia fue sacudida por violentos disturbios luego de las elecciones presidenciales de octubre de 2019. Incluso la renovada candidatura del entonces presidente Morales fue muy controvertida después de un referéndum perdido sobre una enmienda constitucional necesaria. Rompió su palabra y aplicó legalmente su candidatura en contra de la votación. Morales ahora describe el proceso en sí como un error.

Alegación de fraude electoral

Tras las elecciones presidenciales, la oposición acusó al presidente socialista, que gobierna desde 2006, de fraude electoral y cientos de miles salieron a las calles. Morales inicialmente insistió en una victoria en la primera ronda. Una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció en un informe final sobre los serios intentos de manipulación y recomendó nuevas elecciones, a lo que también llegaron los informáticos bolivianos.

Morales renunció, primero se exilió en México y luego en Argentina. Citando estudios posteriores de los EE. UU., Morales rechazó las acusaciones de manipulación y desde entonces ha hablado de un intento de golpe de estado en su contra. La OEA, sin embargo, se mantuvo fiel a su presentación.

Luis Arce, amigo del partido de Morales, ganó claramente las nuevas elecciones organizadas por Anez y prometió un curso de reconciliación durante la campaña electoral, de la que se ha desviado desde entonces. El propio Morales regresó a Bolivia y ocupa una posición de liderazgo dentro del partido gobernante.

Cuestión de la reelección ilimitada

Al romper su palabra tras el referéndum perdido, el expresidente invocó el supuesto derecho humano a la reelección ilimitada. En unos días la autoridad judicial de la Organización de Estados Americanos juzgará si existe tal derecho.

Esto tampoco es poco importante para el actual titular de Arce: bastantes observadores en Bolivia esperan que Morales quiera reemplazar a su colega de partido en el mediano plazo. Porque en realidad todavía se considera el legítimo presidente del país.

 

 

 

 

 

CORRUPCIÓN Y GOLPE DE ESTADO: DERECHA BOLIVIANA TOTALMENTE DESARMADA

 

La Haine de Venezuela (https://bit.ly/2UpK3sJ)

 

La detención e inicio de un proceso penal por soborno y lavado de dinero al Ministro de Gobierno y hombre fuerte del régimen de facto de Bolivia (2019-2020) Arturo Murillo y sus cómplices en Miami, EEUU, donde buscaban refugio seguro, ha dejado a toda la derecha política, mediática y social opuesta al Movimiento Al Socialismo (MAS) y al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca totalmente desconcertada.

Sin capacidad y argumentos para mantener el discurso de que en Bolivia no hubo Golpe de Estado en noviembre de 2019 y se estableció un gobierno constitucional.

Murillo, junto al que fuera Ministro de Defensa, Fernando Lopez, hicieron compras dolosas de material de represión con la aprobación de varios Decreto Supremos, consiguiendo beneficios ilegales de más de dos millones de dólares “blanquedos” en bancos norteamericanos.

Este hecho de corrupción se suma a otros como la compra de respiradores chinos y españoles (inservibles para enfrentar casos de Covid), material sanitario, así como negociados en las empresas de telecomunicaciones, hidrocarburos y otros.

Mediante decretos ese régimen también autorizó y ejecutó las masacres de Senkata, Pedregal y Sacaba, consecuencia del Golpe de Estado, donde murieron más de treinta personas por disparos de armas militares y policiales. Y fue Murillo quien ordenó la persecución y apresamiento de centenares de dirigentes políticos y sociales que se manifestaron en su contra.

Tanto Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa [derechista] como CREEMOS de Fernando Camacho [fascista] han intentado por todos los medios negar su implicación directa con el régimen de facto de Jeanine Añez.

Pero fueron ellos parte de la conspiración, junto a Jorge Quiroga, Samuel Doria, algunos obispos católicos, los embajadores de Brasil y la Unión Europea y un funcionario de la Embajada de EEUU, los que nombraron e impulsaron, al margen de la ley, a Añez y fueron parte de la distribución de cuotas de poder en el malhadado régimen.

Recientemente los obispos de la Conferencia Episcopal han intentado justificar su rol protagónico en la gestación y ejecución del Golpe de Estado mediante un documento oficial que reconoce que en las oficinas de la Universidad Católica se realizaron reuniones con dirigentes políticos opositores y parlamentarias del MAS para buscar una salida a la situación de crisis; sin embargo no hacen ninguna referencia a sus reuniones con Añez a pocas horas de autoproclamarse presidenta, a las masacres de manifestantes populares en La Paz y Cochabamba y a su campaña favorable al régimen de facto.

De igual manera medios escritos como 'El Deber' de Santa Cruz y 'Pagina Siete' de La Paz, televisoras como UNITEL o emisoras de radio como Panamericana, Fides y Erbol han dado la espalda a Murillo cuando fueron estos medios de comunicación los que impulsaron y dieron cobertura a la ruptura constitucional y las acciones más nefastas de la represión y persecución política y social.

Como parte del Golpe de Estado, sectores de la Policía Nacional llevaron adelante un Motín y levantamiento en tanto que el Comando de las Fuerzas Armadas exigía la renuncia del presidente Evo Morales.

Asimismo, la derecha, después de haber protestado por la detención de la presidenta de facto Jeanine Añez y de dos de sus ministros, ha quedado enmudecida, en tanto que la Fiscalía General del Estado ha iniciado una serie de procesos e investigaciones a las autoridades del régimen de facto y la Asamblea Legislativa Plurinacional está preparando un Juicio de Responsabilidades por la ruptura de la democracia en Bolivia y por todos los actos de corrupción y desgobierno durante la gestión de Añez.

 

 

 

 

 

EVO MORALES DESTACA AVANCES DE MOVIMIENTOS PROGRESISTAS

 

Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3zQ28AB)

 

El expresidente y líder boliviano Evo Morales destacó hoy los avances de los movimientos progresistas en América Latina, al intervenir en el Congreso Bicentenario de los Pueblos, con escenario en esta ciudad.

Durante su intervención en el evento, convocado por Venezuela para promover una plataforma de lucha contra el imperialismo, Morales disertó sobre los golpes de Estado en América Latina, la impunidad y fragilidad institucional del Estado Nación y del Sistema Internacional.

Al respecto, el exmandatario expuso el fracaso de las acciones emprendidas por el Gobierno de Estados Unidos y sus aliados de la región para frenar el crecimiento de los movimientos de izquierda y las luchas por las reivindicaciones sociales.

El líder indígena y sindical manifestó que el imperialismo va creando pretextos para atacar a los movimientos sociales; 'antes era el comunismo, luego el socialismo, y en todos los escenarios los hemos vencido', subrayó Morales.

Agregó que Estados Unidos emplea temas como el enfrentamiento al narcotráfico o el terrorismo como pretextos para intervenir en los asuntos internos de naciones soberanas, con el fin de imponer sus intereses geopolíticos.

'Desde el imperio norteamericano no hay lucha contra el narcotráfico, eso lo usan como pretexto político, en Colombia tienen bases militares instaladas y crece el narcotráfico, (...) muestra que no combaten nada y lo usan con intereses geopolíticos', afirmó Morales.

Asimismo, el expresidente de Bolivia enalteció el legado de los líderes revolucionarios de Cuba, Fidel Castro (1926-2016), y de Venezuela, Hugo Chávez (1954-2013), a quienes dio el calificativo de comandantes de las fuerzas liberadoras de Latinoamérica.

El Congreso Bicentenario de los Pueblos buscará alcanzar mayores niveles de solidaridad entre las fuerzas progresistas frente a la implementación de paquetes neoliberales, y en apoyo a las luchas sociales en el campo de las contiendas electorales y en la batalla de las ideas.

Hasta el 24 de junio, intelectuales, académicos y representantes de la izquierda mundial profundizarán en el intercambio de opiniones acerca de la recesión de la economía mundial y el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la humanidad.

De acuerdo con los organizadores, el Congreso Bicentenario trabajará por la unidad de los pueblos en la construcción y defensa de la paz entre todas las naciones, de la democracia participativa y protagónica, los derechos humanos y el derecho de los países a la autodeterminación.

 

 

 

 

 

EVO MORALES DICE QUE EE.UU. FRACASA EN SU LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

 

Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3j75au7)

 

El expresidente de Bolivia Evo Morales dijo este martes en Caracas que Estados Unidos ha fracasado en su lucha contra el narcotráfico y lo acusó de usar este tema como parte de sus intereses "geopolíticos".

"Yo estoy convencido, desde el punto de vista del imperio norteamericano no hay lucha contra el narcotráfico, el tema del narcotráfico son con intereses netamente geopolíticos", indicó en un congreso realizado en Caracas con motivo del bicentenario de la Batalla de Carabobo, clave en la independencia de Venezuela.

Aseguró que una muestra de ello es que en Colombia hay "diez o nueve" bases militares norteamericanas con "el pretexto" de acabar con el narcotráfico y el terrorismo y el problema persiste.

"Semejante inversión para nada", sostuvo al tiempo que señaló que el "imperialismo" también ha fracasado en la lucha contra el comunismo y el terrorismo.

"La lucha contra el comunismo fracasa, la lucha contra el terrorismo fracasa, la lucha contra el narcotráfico, la llamada guerra de drogas, fracasa, por tanto el sistema capitalista, para mí, fracasa, fracasa, fracasa", indicó.

Morales llegó a Venezuela para participar en los actos preparados para conmemorar el próximo jueves el bicentenario de la Batalla de Carabobo.

El exmandatario boliviano ha considerado que esa batalla fue "una gesta histórica para la liberación de nuestros pueblos".

La Batalla de Carabobo, entre las tropas que comandaba Simón Bolívar y el Ejército realista de Miguel de la Torre, tuvo lugar en 24 de junio de 1821 y supuso un hito clave en la Guerra de Independencia de Venezuela.

Morales es uno de los mayores aliados del presidente venezolano Nicolás Maduro y mostró su apoyo en uno de los peores momentos del jefe de Estado venezolano, en febrero de 2019, apenas unos días después de que el líder opositor Juan Guaidó se proclamara mandatario interino de Venezuela.

Entonces, Morales realizó una visita sorpresa a Caracas en la que escenificó su apoyo a Maduro cuando comenzó una cadena de reconocimientos internacionales a Guaidó.

 

 

 

 

CIENTÍFICOS DESCUBREN UNA POBLACIÓN DE OSOS DE ANTEOJOS EN LOS BOSQUES SECOS DE BOLIVIA

 

Mongabay de Indonesia (https://bit.ly/3d617uk)

 

El viaje valió la pena. Después de andar por las laderas llenas de matorrales de Bolivia, llegar al bosque fue como entrar en otro mundo. Los pinos de monte retorcidos dejaban rastros del liquen fantasmal verde grisáceo en nuestra cara. Los helechos y el musgo salían de las grietas en la corteza y de los pequeños recovecos donde las ramas se unen a los troncos.

Este lugar, en la parte alta de los Andes bolivianos, parecía guardar secretos antiguos, algo que confirmó mi compañero de viaje, Mauricio Peñaranda del Carpio, biólogo de la Universidad Francisco Xavier de Chuquisaca y la Fundación Cohabitar.

Estábamos de camino a una de esas maravillas: el “baño de los cóndores”, un acantilado que encierra pequeños estanques de agua en los que los cóndores andinos (Vultur gryphus) van a bañarse. Ese día vimos siete cóndores que se elevaban con sus enormes alas extendidas. Según Peñaranda, era un mal día. En un buen día se podrían ver hasta 70. Sin embargo, Peñaranda, que me había invitado a El Palmar, no estaba allí por los cóndores.

Tesoro escondido

Los bosques más amenazados del mundo no son los que llegan a los titulares. Muchos de ellos fueron cortados hace tanto tiempo que casi nadie sabe que aún existen algunos fragmentos, tesoros que permanecen escondidos.

A pesar de estar a solo unas horas en coche de Sucre, el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar solo recibe un turista al día, y eso era antes del COVID-19. Poca gente sabe que esta área protegida contiene algunos de los restos mejor preservados de un bosque que solía cubrir gran parte de los valles interandinos. Pero en estos bosques olvidados, Peñaranda descubrió recientemente algo maravilloso: una pequeña población de osos de anteojos (Tremarctos ornatus).

“Lo que es destacable sobre esta documentación de los osos del Palmar«, señala el investigador, «es que nos hace pensar que es un remanente de una población que solía tener un ámbito de distribución más amplia en este tipo de ecosistema. Al mismo tiempo, nos muestra la fragilidad de la especie [frente a la destrucción del hábitat]”.

Los bosques secos interandinos antes cubrían tramos de paisaje en elevaciones entre 500 y 3000 metros en Bolivia y, en menor medida, Perú, que suelen tener un clima seco debido al efecto “sombra de lluvia” de los picos andinos más altos. El microclima allí puede variar drásticamente de valle a valle y con este las especies de árboles, pero estos bosques diversos alguna vez cubrieron alrededor del 4% de lo que ahora es Bolivia.

Tras la pista del jucumari

Peñaranda no se disponía a buscar osos. La primera vez que fue a El Palmar, un área de manejo integrado donde la gente vive y trabaja la tierra dentro de los límites del área protegida, iba en busca del puma (Pumar concolor). Para encontrar formas de ayudar a que la gente coexistiera con el felino, entrevistó a los lugareños. Después se le ocurrió preguntarles si alguna vez habían tenido problemas con los osos.

Había rumores de que el oso andino o de anteojos, llamado jucumari en la zona de habla quechua de El Palmar, vivía en la zona protegida, pero esos rumores no habían llegado a oídos de los científicos. Ni siquiera un mapa del rango histórico de los osos los situaba en el área protegida. El oso de anteojos es la única especie de oso que vive en Suramérica y está clasificado en la Lista Roja de la UICN como Vulnerable y en declive.

Sin embargo, cuando varios entrevistados, además de algunos de los guardaparques experimentados, le dijeron a Peñaranda que habían visto un oso, se propuso investigar. En un golpe de suerte, una de sus cámaras trampa instaladas para ver pumas, captó un oso.

“La palabra que expresa lo que sentí sería ‘alegría’, Durante mucho tiempo la gente nos había hablado del oso en el lugar, pero verlo en la foto fue diferente”, dijo Peñaranda. “Estábamos todos muy felices”.

La noticia era incluso mejor: el oso era hembra y tenía un cachorro a su lado.

Supervivientes solitarios

El oso de anteojos es el superviviente solitario de los osos de cara corta, cuyos otros miembros se extinguieron hace 10 000-12 000 años, posiblemente debido a la combinación del cambio climático y la caza por parte de los humanos recién llegados. Con la extinción de sus primos más grandes, los osos de anteojos se convirtieron en uno de los carnívoros supervivientes más grandes de América del Sur. Sin embargo, la carne solo representa el 5 % de su dieta.

Los osos de anteojos se encuentran desde el lomo de los Andes de Venezuela hasta Bolivia y están amenazados por los sospechosos habituales: pérdida y fragmentación de hábitat, expansión de la agricultura, cambio climático y caza. Puede que sean difíciles de encontrar, pero eso no les ha evitado entrar en conflicto con la gente.

A medida que la deforestación y el cambio climático les hacen la vida más difícil, los osos buscan comida cerca de los asentamientos humanos, donde devoran campos de maíz y a veces matan ganado. En lugares como El Palmar, donde los agricultores con pocos recursos también notan los efectos del cambio climático, incluso una pequeña pérdida puede ser devastadora. Aunque no está claro si los osos realmente matan tantas ovejas y vacas como la gente piensa, ha habido varios casos documentados de gente que ha matado osos.

En ese viaje no tuve tiempo de buscar a los osos de El Palmar, hacía falta casi una semana para llegar al mejor sitio para ver osos y volver. Aun así, fue emocionante caminar en los bosques, ver los cóndores dar vueltas sobre nuestras cabezas y saber que los osos estaban ahí.

El descubrimiento de Peñaranda de una población secreta de osos, separada de su zona de distribución oficial por 100 kilómetros de matorrales inhóspitos y tierras agrícolas, plantea nuevas cuestiones de forma inmediata. ¿Cuántos osos viven allí? ¿Se mezclan con osos de otras áreas? Y, ¿es posible que la población, que vive en fragmentos de bosque separados y conservados en el área protegida de 500 kilómetros cuadrados, persistan en el largo plazo?

Jucumari y janch’icoco

El Palmar no se creó para proteger grandes carnívoros. Como dice su nombre, está protegido por las palmeras, específicamente la palmera janch’icoco (Parajubaea torallyi), en peligro de extinción, que solo se encuentra en Bolivia.

Las palmeras Janch’icoco son una rareza. Crecen en altitudes de entre 2400 y 3400 metros. Sin embargo, incluso en la tropical Bolivia, esas altitudes son demasiado frías para la mayoría de palmeras en invierno. Nadie sabe de dónde vienen ni cómo llegaron a El Palmar. Las teorías dicen que las plantaron los pueblos Paleoamerindios, o que las transportaron los osos.

Fueran las personas o los osos los que llevaron las palmeras a las laderas azotadas por el viento de El Palmar, ahora ambos disfrutan de ellas. Peñaranda dijo que la gente puede utilizar las palmeras de forma sostenible, y vimos muestras de que lo hacen.

Al dejarnos caer a la sombra de la oficina del área protegida después de una caminata sudorosa, en seguida se nos acercó una mujer emprendedora con un gran cubo de horchata hecha con las almendras del janch’icoco, agua y canela. Una vez estuvimos lo suficientemente repuestos, nos vendió el resto de sus mercancías: bonitos cestos y macetas hechos con las fibras de las palmeras. Incluso los tejados de muchas de las casas estaban hechos con las hojas de las palmeras.

Además de ser una bendición para los lugareños, las palmeras también podrían ser la causa tras la supervivencia de los osos en estos bosques relativamente pequeños.

Una de las estudiantes de Peñaranda, Daniela Díaz, estudió recientemente las deposiciones de los osos en El Palmar. Descubrió que el 87 % de su dieta estaba compuesta de almendras de janch’icoco, ricas en proteína, grasa y nutrientes, mientras que el resto lo formaban las bromelias y otras plantas. Peñaranda dijo que quizás tener una fuente de alimento tan rica y abundante ayudara a que los osos sobrevivieran allí, incluso mientras desaparecían de muchos otros sitios.

Pero no quedan muchos.

“Los osos andinos tienen marcas alrededor de los ojos, la nariz y el cuello que son únicas en cada ejemplar”, dijo Peñaranda. “Mediante fotos y vídeos hemos identificado al menos 10 ejemplares diferentes, aunque suponemos que hay más”.

Peñaranda calcula que la población total de osos andinos en El Palmar es de menos de 20. Dijo que los osos de anteojos se distribuyen principalmente en los bosques húmedos y que es raro encontrarlos en bosques secos como los de El Palmar.

“Creo que [los osos de anteojos] antes tenían una distribución más amplia que incluía parte de los valles secos interandinos. Pero no creo que fuera el hábitat preferido de esta especie en ningún momento”, dijo. Es probable que la densidad del oso andino en los valles secos nunca fuera muy alta”.

Saber que en El Palmar viven osos podría ayudar a los científicos a entender mejor los ecosistemas y la vida silvestre que antes cubrían áreas mucho más grandes de los Andes medios.

Bosques olvidados

En los Andes vive gente desde hace por lo menos 9000 años. Sobrevivir en estos inmensos paisajes montañosos con sus condiciones climáticas extremas y elevadas altitudes probablemente nunca haya sido fácil. La gente cortaba árboles para obtener madera, sacaba a pastar rebaños de ganado y despejaba el territorio para plantar cultivos. Con el paso de los milenios, los bosques y los osos cedieron el espacio a matorrales, cabras y campos sedientos, con la consecuencia de que ahora los bosques secos interandinos están en Peligro Crítico en Bolivia.

Los bosques parecen ser víctimas del síndrome del cambio de línea de base, ya que se deforestaron o degradaron hace tanto tiempo que la mayoría de gente no sabe cómo era el paisaje antes. Los bosques secos interandinos están más amenazados que las selvas tropicales; solo hay unas pocas áreas que aún se consideran en “buena” condición. En muchos lugares es más probable que se encuentren plantas exóticas de crecimiento rápido como el eucalipto y los pinos, plantados para estabilizar las laderas erosionadas, que árboles nativos.

Un informe de 2017 del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) descubrió que mientras que Colombia había iniciado o planeaba al menos 100 proyectos para restaurar sus bosques interandinos, Bolivia, un país mucho más pobre, solo tenía algunos.

CIFOR señala que restaurar esos bosques no es importante solo para la vida silvestre. Podría ayudar a recuperar la fertilidad del suelo, controlar la erosión, proporcionar madera, frutas y frutos secos a la gente, y regular y limpiar el agua. Las raíces de los árboles ayudan a que el suelo absorba el agua y se filtre a los flujos lentamente en lugar de rebosar a la superficie y causar una inundación repentina seguida de una sequía.

No hace falta ser científico para darse cuenta de los beneficios de los bosques en estos paisajes. Un lugareño, que pidió permanecer anónimo, me dijo que estaba interesado en ver más bosques nativos en El Palmar. Cuando caminábamos por el bosque, me mostró una tubería que llevaba agua a un depósito en el valle de más abajo.

“Aquí siempre hay agua limpia, debajo de los árboles”, dijo, “pero allí llueve y el agua se va rápido”.

Dijo que tanto la deforestación como el cambio climático hacen que El Palmar sea más seco, y hace que sea más difícil para la gente cultivar lo que necesitan.

“La deforestación causa pérdida de suelo y sequía año tras año. Las plantaciones son mínimas, solo pinos exóticos a lo largo de la carretera y no hay reforestación con plantas nativas”, dijo.

Esperanza para los osos

Cuando visité El Palmar, Peñaranda estaba preocupado por lo pequeña que era la población de osos.

“No sé cuánto pueden resistir sin mezclarse con otras poblaciones”, dijo mientras caminábamos. “Casi seguro que hay endogamia, y eso no es bueno”.

Pero hace poco me contactó con buenas noticias.

“Donde vimos los cóndores, un lugar donde la gente nunca ha visto osos antes, un ejemplar [de oso] apareció una semana tras nuestra visita”, me dijo, “y hoy me he enterado de un registro de osos andinos a menos de 30 kilómetros. Si puedo confirmarlo, es un buen lugar para empezar a conectar pequeñas poblaciones de osos andinos en los bosques secos”.

El camino a seguir no es nada fácil. Peñaranda dijo que quiere poner radiocollares a los osos de anteojos para entender sus movimientos, encontrar formas de reducir los conflictos entre los osos y las personas, y conseguir los fondos y el permiso para plantar bosques que conecten a las poblaciones aisladas. Hay mucho por hacer, pero las últimas noticias dan esperanza de que los osos en El Palmar quizás no estén tan solos como parece.

 

 

 

 

 

CHILE ASUME LA COORDINACIÓN DEL CAMINO DEL INCA, LA RUTA DE 60.000 KILÓMETROS QUE UNÍA A SUDAMÉRICA

 

Chile se adjudicó la Secretaría Pro Tempore del sitio patrimonio mundial Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. Este rol, que el país ejercerá por dos años, recae en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y deberá coordinar los requerimientos que efectúe el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y otros actores.

 

La Tercera de Chile (https://bit.ly/3gNXMCw)

 

Un importante hito patrimonial se concretó ayer: Chile asumió por primera vez, y hasta junio de 2023, la Secretaría Pro Tempore del Sitio Patrimonio Mundial Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, conocido popularmente como el Camino del Inca.

Desde este rol, que ya han asumido Perú, Argentina, Bolivia y ahora Chile (con Colombia como Secretaria Pro Tempore alterna), el país adquiere la responsabilidad de generar las coordinaciones, gestiones y respuestas al Comité de Patrimonio Mundial, tanto para los informes de estado de conservación como para los informes periódicos o cualquier otro requerimiento, integrando tanto las visiones técnicas como las diplomáticas.

Este traspaso se realizó de manera semipresencial en Bolivia, y contó con la participación en terreno del vicepresidente de ese país, David Choquehuanca, de la ministra de Culturas Sabina Orellana y del cónsul chileno en La Paz, Roberto Ubilla. La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Consuelo Valdés, participó de forma virtual.

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, se inscribió en Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en junio de 2014, en la 38ª Reunión del Comité de Patrimonio Mundial. Desde entonces, es el único sitio transnacional seriado en Latinoamérica, que involucra a seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Esto implicó un trabajo internacional colaborativo de más de 10 años para concretar los requerimientos establecidos para las nominaciones a la Lista de Patrimonio Mundial.

“Materializamos un hito que nos honra como país, Chile asume por primera vez la Secretaría Pro Tempore del Sitio de Patrimonio Mundial Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, más conocido como el Camino del Inca. La responsabilidad de este cargo será asumida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, teniendo como principal responsabilidad coordinar y dar respuesta de las condiciones actuales de conservación del sitio al Comité de Patrimonio Mundial”, señala la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

En este período, “Chile continuará respondiendo a los compromisos internacionales y generando las condiciones para una buena gestión y conservación para los sitios y caminos inscritos, pero también tomando en cuenta los vínculos, las necesidades y solicitudes generadas desde las comunidades y la institucionalidad locales”, añade Valdés.

El bien es una muestra representativa del sistema vial andino -que tuvo una extensión de más de 60.000 kilómetros en dirección norte-sur, y más de 33.000 kilómetros de caminos en su época de mayor expansión, inscribiéndose 692,3 kilómetros de caminos y 297 sitios asociados como Patrimonio Mundial. El área inscrita como Patrimonio Mundial considera 3.974 hectáreas; y su Zona de Amortiguamiento contempla 665.602 hectáreas y tiene 319 comunidades asociadas. Chile aporta con 112,9 km de caminos, 138 sitios arqueológicos y 10 comunidades.

Secretaría Pro Tempore

La Secretaria Pro Tempore es ejercida por la Secretaria Técnica de cada país. En el caso de Chile, esto recae en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La gestión nacional coincidirá con el tercer ciclo del Informe Periódico para América Latina.

En él, todos los sitios Patrimonio Mundial de la región dan cuenta de las condiciones de gestión y conservación durante un período determinado. En el caso del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, implica la recopilación y producción de información a nivel nacional y su posterior coordinación para dar una respuesta única. Esto conlleva la creación de una metodología de trabajo y la realización de reuniones virtuales debido al contexto por la emergencia sanitaria producto del Covid-19.

En este período, además, Chile continuará fortaleciendo los vínculos y la participación a nivel local, para generar mejores condiciones de gestión y conservación para los sitios y caminos inscritos, respondiendo tanto a los compromisos internacionales como a las necesidades y solicitudes generadas desde las comunidades e institucionalidad local.

 

 

 

 

 

LA DERECHA SIGUE CONSPIRANDO CONTRA CASTILLO Y LA DEMOCRACIA

 

Rebelión de España (https://bit.ly/3gUpbl7)

 

Se cumplieron dos semanas desde que el 6 de junio peruanas y peruanos votaron para elegir presidente, pero aún el Jurado Nacional de Elecciones no ha declarado al ganador, que es el profesor Pedro Castillo.

 Superó a la candidata de la vergüenza, la fascista y corrupta Keiko Fujimori por muy poco margen, con 44.054 votos de diferencia con el 50,12% del total, habiéndose fraccionado el país en dos.

La historia vuelve a repetirse: cuando gana la derecha, la izquierda admite el veredicto adverso de las urnas; cuando gana la izquierda, la derecha apela al chantaje, al fraude o al golpe militar o institucional, ratificando que la derecha no es ni será democrática. Pese a que tiene un pedido de prisión de 30 años por corrupción y delitos económicos, el Poder Judicial, obviamente secuestrado por la derecha, determinó que Keiko siga libre y conspirando.

La deplorable estrategia de la fujimorista Fuerza Popular generó una crisis democrática que agudiza aún más los problemas sociales, económicos, financieros y sanitarios que enfrenta el país y ubica al Perú ante la mirada internacional como un país antidemocrático y establece un pésimo precedente para futuros procesos electorales.

Inicialmente, argumentaron la existencia de fraude en general, lo cual fue negado consistentemente por los observadores de la OEA e instituciones como Transparencia. Luego plantearon la nulidad del resultado de Mesas de Sufragio, presentando recursos legales que buscan demorar la proclamación del ganador  hasta el 28 de julio y crear las condiciones políticas para un golpe, haciendo, inclusive, llamamientos anticonstitucionales a las Fuerzas Armadas.

El triunfo de Castillo se da en medio del ataque deliberado a la democracia por parte de la derecha tradicional, conservadora y en muchos casos fascista, que no está dispuesta  a reconocer su derrota y quiere colocar al país en la encrucijada de “Keiko o rojos o nada», anulando las elecciones o estirando la proclamación del profesor Castillo hasta el 28 de julio.

El factor crítico  en este momento, más que la correlación de fuerzas internas, es la falta de preparación del gobierno de Joe Biden a asumir las consecuencias de una victoria de Pedro Castillo.

Lógicamente, deben existir presiones sobre Washington desde Brasilia, Bogotá y Santiago, las que debe estar coordinando Luis Almagro dese la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en este momento, alertando los «graves riesgos» que la presidencia de Castillo representaría para la situación interna de sus propios países, y también en lo regional.

No es que las políticas que pueda desarrollar Castillo pongan en peligro los intereses de washington en Perú (exceptuando, quizás, los programas “antidrogas” de la DEA), sino al hecho que el solo desmoronamiento del Grupo de Lima y la conformación de un eje Buenos Aires-Lima-México con relación a Venezuela, Cuba y otros temas regionales, elimina los márgenes de maniobra (y de tiempo) que el gobierno Biden necesita para diseñar y desplegar una estrategia alterna de control del “patio trasero”.

Pese a todas las maniobras desestabilizadoras que pueda intentar, da la  impresión que Almagro quedó escaldado con su facilitación del golpe en Bolivia, tras desconocer los resultados de las elecciones que ganara Evo Morales. Para Washington pareciera que Perú «no existe», ya que da la impresión de que está más enfocado en desestabilizar Nicaragua y  El Salvador que en lo que sucede en el Sur.

No llama la atención (la prensa trasnacional ni siquiera lo menciona) la presencia en Lima del terrorista venezolano Leopoldo López .Obviamente no fue al Perú de vacaciones sino enviado por sus mandantes y financieros estadounidenses para agitar las aguas a favor del nerviosismo de Washington, que sigue perdiendo gobiernos afines en manos incómodas a su interés geopolítico.

Desde Estados Unidos  quieren colocar al país en la encrucijada de “Keiko o rojos o nada», y así lo repiten los cipayos locales, con el fin de anular las elecciones por un supuesto “fraude” o estirando la proclamación del maestro Castillo hasta el 28 de julio.

Para ello, está utilizando varias estrategias en esta “guerra asimétrica”, poniendo trabas, ilegales y anticonstitucionales, para que el conteo de votos vaya a paso de tortuga, lo que hasta ahora no le ha funcionado ya que al 100% de las actas recibidas, el profe le lleva a la mafia fujimorista más de 44.000 votos y no hay como revertir esta tendencia;

 La derecha fue lanzada a agitar en las calles a sus partidarios y bandas alquiladas, tratando de enfrentar en Lima y otras ciudades a los ronderos castillistas, para provocar heridos y muertos, caos e intervención de la policía nacional. Hasta ahora tampoco le ha resultado y su carta es mostrar un caos político, cuya solución salvadora sería la salida militar, con el aval de Washington.

 

 

 

 

 

EL FMI INTENTA LEGITIMAR LA VIOLENCIA IZQUIERDISTA EN IBEROAMÉRICA

 

La Gaceta de España (https://bit.ly/3qnWwJE)

 

Luego de la iniciativa del gobierno de Biden y Harris en Estados Unidos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el G7 para incrementar impuestos por todo Occidente, ahora llega el Fondo Monetario Internacional (FMI) a América Latina para instar a “los más ricos” a pagar más impuestos.

En una entrevista reciente con la revista Financial Times, Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental y economista jefe de América Latina del FMI este año, ha planteado algunas ideas que bien podrían haber pasado desapercibidas si acaso este funcionario del Fondo no estuviera tan desvergonzadamente inclinado hacia la izquierda política de la región y a punto de jubilarse en sólo un par de meses, luego de haber ocupado el mismo cargo durante 8 años.

Por ejemplo, Werner ha afirmado que “el malestar social en América Latina destacó la necesidad de una distribución del ingreso mucho más equitativa. Necesita un sistema tributario mucho más progresivo donde los segmentos superiores de la población paguen mucho más, y un sistema económico en el que la competencia sea mucho más fuerte de lo que es hoy.”

Más allá de la absurda y contradictoria manera de hablar de una economía más competitiva mediante incremento de impuestos, lo que llama poderosamente la atención de la entrevista a Werner es su apreciación sobre la inestabilidad permanente por la que la región latinoamericana atraviesa al menos desde el último trimestre de 2019.

¿Acaso Werner y el FMI están tratando de justificar las protestas violentas en Ecuador, Chile, Perú y Colombia, para además buscar un incremento de impuestos en toda la región?

¿De dónde vienen el FMI y sus funcionarios?

No es sorpresa que se propongan medidas ideologizadas y sectaristas desde el FMI, primero porque Werner ya es libre de expresarse sin nada que perder, pues hace un par de meses anunció que se jubilará en agosto, y segundo, porque, en realidad, y por mucho que la izquierda siempre lo haya denostado acusándolo de ser un brazo del malvado “neoliberalismo” expoliador de la clase pobre y trabajadora, el FMI ha sido una institución profundamente anticapitalista desde su fundación.

El FMI fue diseñado en 1945 por dos funestos personajes de la época como Harry Dexter White, que fue un espía del gobierno soviético infiltrado en el gobierno estadounidense, y John Maynard Keynes, a su vez creador del sistema y modelo económico impuesto al pie de la letra no sólo en un país como Bolivia desde 2006, sino además en el resto del globo a partir de la crisis del covid-19 de la que se han aprovechado cuantos gobiernos de izquierda y derecha han podido para intervenir la economía de la manera en que solamente su imaginación les ha impedido.

¿Acaso el FMI pretende justificar el terrorismo urbano?

Para nadie es sorpresa que luego de las advertencias de las “brisas bolivarianas” que Nicolás Maduro, Diosdado Cabello o Rafael Correa advirtieron, y que, efectivamente, llegaron casi de manera inmediata por toda la región, el FMI afirme hoy, por medio de Werner, que “el entorno político es muy difícil para la implementación de reformas necesarias”, que “los países deberán ser muy cuidadosos al diseñarlas e involucrarse con la población en general para generar consenso”, porque, “de lo contrario, veremos una significativa inestabilidad que perjudicará el empleo, la recuperación y los indicadores sociales”.

Las revueltas callejeras empezaron en Ecuador con el gasolinazo impuesto por Lenin Moreno -y exigido por el FMI– en octubre de 2019. Moreno se vio forzado a anular el gasolinazo antes de que fuera derrocado, pero fue desde las protestas que empezó a armarse la candidatura izquierdista de Yaku Pérez, y desde donde se pretendió fortalecer también al candidato correísta Andrés Arauz.

Casi de manera simultánea, las protestas callejeras siguieron en Chile ante el incremento del pasaje de metro de Sebastián Piñera, pero que luego se convirtieron rápidamente en auténtico terrorismo urbano: inicialmente, 118 de las 136 estaciones del metro de Santiago fueron incendiadas, pero más tarde los manifestantes extendieron el terror al resto de la ciudad capital durante varias semanas hasta forzar al país a celebrar un plebiscito y finalmente tomar el camino de Venezuela, Ecuador o Bolivia con una Asamblea Constituyente (o Convención Constitucional) a iniciarse este próximo 4 de julio.

Igualmente, también Perú sufrió este tipo de protestas que parecen espontáneas inicialmente, pero que luego tienen una escalada en busca de derrocar gobiernos. En noviembre de 2020, miles de jóvenes tomaron las calles, para luego terminar presumiendo de haber “tumbado a dos presidentes” y favorecer la candidatura del comunista Pedro Castillo, que también toma el camino venezolano con una Asamblea Constituyente.

Sobre Perú y Castillo, Werner ha dicho que “los cambios que vemos en las decisiones políticas de la población reflejan que existe una demanda muy fuerte de una distribución de ingresos mucho mejor, y más allá de eso, un sistema económico y social mucho más justo”, pero sobre la fuga de capitales peruanos que temen ser expropiados por el marxismo-leninismo como en Venezuela con Chávez y Maduro, no ha dicho absolutamente nada.

En Bolivia, durante el mes de agosto de 2020 y en plena pandemia, grupos de civiles afines al Movimiento al Socialismo bloquearon las carreteras durante varios días –incluso con el uso de dinamita para generar varios derrumbes–, impidiendo el paso de al menos 7.000 camiones y el oxígeno para pacientes de covid-19 en los hospitales.

Desde luego, el objetivo era derrocar al gobierno de Jeanine Áñez, y aunque solamente lograron que renunciara a su candidatura, causaron el fallecimiento de al menos 40 personas.  

En Colombia el presidente Iván Duque pretendió imponer una equivocada y reprochable reforma tributaria en abril de este año, que terminó favoreciendo a la izquierda de Gustavo Petro –que solamente necesitaba una oportunidad para que las brisas bolivarianas terminaran llegando a las calles colombianas–. Afortunadamente -al menos por ahora- el tiro salió por la culata y no lograron derrocar al gobierno.

Todo esto es algo que ya habíamos calificado como un típico “golpe posmoderno”, y que hemos explicado en detalle anteriormente: primero se implementan estrategias y tácticas atípicas, propias de las guerras asimétricas, que no recurren a la fuerza militar en una guerra convencional con enfrentamientos directos, sino a medios como el engaño permanente, la guerra de guerrillas, todo tipo de terrorismo posible, la resistencia, el terrorismo de Estado, y peor aún, involucra a la población civil. No por nada en estos movimientos están siempre involucrados Sendero Luminoso o las FARC.

Lo curioso de lo que afirman Werner y el FMI, es que, si bien las protestas de 2019 en Ecuador y Chile coincidieron con la rebelión pacífica y auténticamente espontánea de la ciudadanía a nivel nacional en Bolivia, ante el monumental fraude cometido por Evo Morales –y demostrado por la OEA, entre otros-, no son iguales y, por tanto, no cuentan. Probablemente porque sobre Arce Catacora piensan que “fue el ministro que condujo a la economía boliviana por un periodo de gran crecimiento, de gran fortaleza de las finanzas públicas, de gran creación, el arquitecto, artífice y creador de márgenes de reserva para esa economía que le facilitaron el convivir con períodos no tan buenos”.

Claramente, para Werner y el FMI el problema no está en el terrorismo urbano de las “brisas bolivarianas” del Grupo de Puebla y el Socialismo del Siglo XXI -que no sólo no condenan, sino que incluso parecen encontrarlas naturales y hasta comprensibles-.

Para ellos el problema de la inestabilidad en la región se encuentra en un simple error de diseño del tipo de políticas que exigen aplicar a cambio de su financiamiento y según convenga: incremento del gasto, de la deuda y devaluaciones, y ahora, claro, más impuestos; al más viejo y puro estilo keynesiano.

¿Qué opinará luego el FMI sobre Arce, su mejor alumno?

Bolivia fue uno de los pocos países no sólo en América Latina, sino en el mundo en aplicar un impuesto contra el patrimonio o la riqueza, llamado “Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF)”.

Inicialmente el IGF tenía que ser un impuesto temporal, pero luego fue permanente y aplicado contra aproximadamente 150 personas que poseen un capital superior a los Bs. 30 millones, y no recaudó más de 34 millones de dólares en la mejor de las estimaciones.

Igualmente, es bien sabido que el IGF se trata de un impuesto que terminan pagando los más pobres de una u otra manera, pero que, por sobre todas las cosas, es un impuesto con fines enteramente políticos, en busca de, por ejemplo, identificar posibles enemigos electorales y, claro, sus posibles financiadores.

Lo interesante aquí es que -a diferencia de Colombia, por ejemplo- la población no salió a las calles en protestas masivas y violentas para tratar de derrocar al gobierno ni forzar una Asamblea Constituyente, y no porque el IGF haya sido diseñado a la perfección, sino porque, al menos por ahora, a la izquierda todavía le sirve Arce en el poder.

Si Arce llega a recurrir al FMI en busca de la liquidez de corto plazo por la que ya se encuentra improvisando, lo que pueda suceder después en las calles del país tendrá muy poco de espontáneo, pacífico y pasajero, y el Fondo habrá quedado nuevamente expuesto en su auténtica función.

No comments: