Tuesday, January 04, 2022

BOLIVIA: SOBERANÍA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL

Después de un año de gobierno de facto con una política internacional de servilismo e incondicional sometimiento a las políticas de Estados Unidos, Bolivia no solamente ha recuperado el proceso democrático emancipador sino que ha avanzado en una estrategia de posicionamiento de dignidad y soberanía en los contexto de las relaciones regionales y mundiales, retomando así los hitos de la diplomacia de los pueblos, la autodeterminación nacional y los proyectos de integración liberadora de América Latina y el Caribe bajo la perspectiva bolivariana de la Patria Grande impulsados por el gobierno de Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) de 2006 a 2019.
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el canciller Rogelio Mayta, responsables de las relaciones internacionales del país, han conducido las iniciativas diplomáticas de los últimos doce meses priorizando los vínculos con los gobiernos progresistas, nacionalistas y antiimperialistas de la región; retomando las relaciones con China y Rusia para enfrentar la pandemia del covid-19, impulsar los proyectos de industrialización y ratificar el reconocimiento de la multilateralidad; y  posicionando los principios soberanos del país en los organismos internacionales.
Los primeros pasos estuvieron vinculados a romper el aislamiento internacional y a enfrentar la crisis sanitaria. Al respecto las relaciones con el gobierno argentino de Alberto Fernández fueron vitales tomando en cuenta que éste manifestó su total apoyo al flamante gobierno democrático de Luis Arce; de la misma importancia han sido las relaciones con el gobierno de México del presidente Andrés López Obrador que demostró plena Solidaridad durante el Golpe de Estado y dispuso enviar un avión para rescatar a Evo Morales ante el peligro que corría, además que su embajada en La Paz aseguró el asilo de los perseguidos políticos y tuvo choques diplomáticos con el desgobierno de Añez.
Integración emancipadora
Las relaciones con estos dos países se han fortalecido en el último año y se han abierto proyecciones muy importantes en las relaciones bilaterales y de acción conjunta en el plano regional reimpulsando los principios de la integración soberana de todos los países de América Latina y el Caribe a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tomando en cuenta que la CELAC se ha convertido en el interlocutor privilegiado de las relaciones económicas y políticas con China.
Las tradicionales relaciones de hermandad con los gobiernos antiimperialistas de Venezuela, Cuba y Nicaragua se recompusieron rápidamente después de los disparates del gobierno de facto que reconoció a Juan Guaidó como presidente, suspendió relaciones diplomáticas con Cuba y retiró a las brigadas voluntarias de los médicos y personal de salud cubanos, cerró la embajada de Bolivia en Managua (igual lo hizo con Irán) y se alineó con la política de Washington a través del Grupo de Lima y la OEA.
Notables y rápidas fueron las acciones de política internacional para enfrentar los efectos de la pandemia. El propio presidente Luis Arce encabezó los contactos con el presidente Vladimir Putin de Rusia y el presidente Xi Jin Ping de China para conseguir las vacunas necesarias para inmunizar a la población, lo que permitió al país frenar los efectos de la enfermedad. En ese mismo sentido las relaciones económicas y comerciales con estas dos potencias se fortalecieron en el marco de los principios de respeto y soberanía en un mundo multipolar.
CELAC, ONU, Glasgow
La participación de Luis Arce en la Sexta Cumbre de Presidentes de la CELAC, realizada en México en septiembre de 2021, fue muy importante para recuperar el impulso de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe y dar mayor potencial a la integración soberana de la región y manifestar desde Bolivia el total respaldo al gobierno mexicano que preside pro tempore este proyecto.
De igual manera, el presidente Arce participó en el 76º periodo de la Asamblea de la ONU en Nueva York para manifestar la vital importancia de la recuperación de la democracia en Bolivia, los avances de reactivación económica y de lucha frontal contra la crisis sanitaria, demandando asimismo el respeto a la soberanía de los pueblos y denunciando los efectos nocivos del Golpe de Estado y del apoyo de algunos países al margen de los principios internacionales.
En la Cumbre del Clima en Glasgow, Escocia, el presidente reforzó la posición boliviana de lucha contra el cambio climático bajo los principios de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los de la Madre Tierra - la Pachamama -, identificando al capitalismo metropolitano como la causa principal del calentamiento global, el mismo que pretende transferir las responsabilidades a los países del Tercer Mundo.
Perspectiva latinoamericana
En la región, la política internacional de Bolivia priorizó la perspectiva latinoamericana de la integración soberana retirándose del Grupo de Lima que favorecía las políticas de injerencia e intervención del gobierno de Washington; denunciando las acciones abusivas del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, impulsor del argumento de fraude electoral en las elecciones de octubre de 2019 sin ninguna prueba.
Asimismo, se avanzó en la complementación de iniciativas y proyectos con el nuevo gobierno de Pedro Castillo del Perú con la realización del gabinete binacional de ambos países; y fortaleciendo las relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua en la Alternativa Bolivariana de los Pueblos (ALBA) creada por los comandantes bolivarianos Fidel Castro y Hugo Chávez.
El pasado 30 de diciembre el presidente Arce se comunicó telefónicamente con el flamante presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que coincidieron en llevar adelante una relación bilateral que mejore las relaciones exteriores en la perspectiva de encontrar mayores coincidencias a nivel regional.
Soberanía y autodeterminación
En otro ámbito, Evo Morales ha impulsado la formación, en abril de este año, de RUNASUR (seres humanos del sur), instancia internacional constituida por sindicatos, organizaciones indígenas, campesinas, de mujeres y populares de América Latina para acompañar y apoyar los procesos nacionalistas progresistas, nacionalistas y antiimperialistas y rechazar y resistir las políticas conservadoras y neoliberales de otros gobiernos de la región.
El reciente capítulo de las relaciones diplomáticas de Bolivia ha sido el respaldo de Argentina y Nicaragua a través de la presencia de los embajadores Ariel Basteiro y Elías Cheves en la Marcha por la Patria, en defensa de la democracia y de apoyo al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca con la participación de un millón de trabajadoras y trabajadores del campo y las ciudades encabezadas por el ex presidente Evo Morales Ayma.
En síntesis, la política internacional de Bolivia en la gestión de un año ha recuperado los principios de soberanía nacional, de autodeterminación de los pueblos y ha priorizado las relaciones de integración y unidad de los países y pueblos de la Patria Grande. Alainet Org. (https://bit.ly/3FSwTaH)
 
 
 
 
 
ACOSTARSE POR LA DERECHA Y LEVANTARSE POR LA IZQUIERDA
 
América Latina confirma su deseo de un cambio verdadero que priorice políticas más sociales con la elección de propuestas más progresistas en sus gobiernos
 
El País de España (https://bit.ly/3mWx3Gt)
 
América Latina no saldrá de la pandemia como entró. Estaba muy enfadada: Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Chile, Bolivia y Colombia tuvieron estallidos sociales previos a la pandemia, también Nicaragua, en un ya lejano 2018, pero con una cruel represión que todavía padece su población. Durante la pandemia la tuvieron también Paraguay, Cuba, Guatemala, Perú y Haití.
Si bien las causas difieren, hay también puntos en común, y el impacto de la covid-19 solo ahondó en ellas. Todas parten de agravios previos que se vienen arrastrando desde hace años. Por otro lado, vinculan una élite privilegiada y corrupta, convirtiéndose muchas veces en una chispa que hace explotar una problemática mayor y, por último, gran parte de las veces la salida está siendo por la izquierda.
Por primera vez, las seis principales economías más grandes de América Latina y que representan el 90% de su PIB podrían estar gobernadas por presidentes progresistas. Lo son ya Argentina, Chile, México y Perú, y tendremos que esperar unos meses para confirmarlo cuando se den las elecciones de Brasil y Colombia, en las que todo indica que ganarán Lula da Silva y Gustavo Petro.
¿Por qué se está dando esto y qué implicaciones puede tener? El reciente Latinobarómetro nos da algunas pistas. Si bien el apoyo a la democracia se incrementó en algunos países como Uruguay y El Salvador, únicamente el 63% de los latinoamericanos cree que es el mejor sistema de gobierno, frente al 79% de hace 10 años. Más de un 70% considera que se gobierna para unos pocos y con una injusta distribución de los ingresos.
En Brasil, Chile, Argentina, Colombia casi el 70% de sus habitantes considera que su país está en declive y tienen las tasas más altas del mundo según IPSOS junto con Sudáfrica, y con Perú cerca. Junto con México tienen índices especialmente altos de percepción de la corrupción según Transparency International; sentimiento de un país roto y de corrupción porque se gobierna para unas elites ampliando la desigualdad.
La peor expresión de esta injusticia la sienten en la educación y la salud, en ese orden. Las dos han tenido menos atención de la necesaria los últimos 15 años en la región. Lo sabían las personas sin recursos y lo han sufrido con especial dureza durante la pandemia, sin hospitales a los que recurrir cuando se contagiaban y sin escuelas para sus hijos: 71 millones todavía continúan sin clases. En ningún otro lugar han muerto tantas personas por habitante y en ningún otro lugar ha habido un cierre de colegios tan prolongado a consecuencia de falta de infraestructura necesaria.
Así se entiende que la región priorice opciones políticas que apuestan más por el Estado que el mercado –con toda la prudencia y comillas– mejores sistemas de salud, acceso a internet, una educación que realmente iguale oportunidades y unas élites con menos poder que el actual. Los resultados de las últimas elecciones no han venido más que confirmar lo que las encuestas de opinión ya constaban. Se ha cansado ya de la inequidad y de una igualdad de oportunidades que se le prometía, pero que nunca ha llegado.
América Latina podría comenzar un nuevo ciclo como consecuencia de una nueva afinidad ideológica de sus principales economías, pero requieren cautela, dar espacio justo a la ilusión y ponerle menos épica. Todavía son demasiadas las amenazas, propias y ajenas, así como los límites de la pesada mochila colonial.
El retroceso democrático y cierre de espacios a la sociedad civil es el principal reto, y no hay en este punto distinciones ideológicas. Según el reciente informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), la democracia en la región atraviesa su momento más complejo de las últimas décadas. Aunque Brasil registra el principal retroceso, también Guatemala, El Salvador, Colombia o Bolivia se han visto muy sacudidos. La corrupción, los ataques contra la libertad de expresión y los derechos civiles han sido sus principales problemas. Lo mismo señala el semanario The Economist en su Democracy Index, donde ve pocos avances en las democracias de América Latina los últimos años, todavía insuficiente para gran parte de la población y con tendencia al retroceso en varios de los países.
La maldición de los recursos es otro permanente lastre para que la región pueda industrializarse y diversificar su economía; es un problema de fábrica de difícil solución. Las élites económicas no tienen incentivos para ello y a los gobiernos (de izquierdas o derechas) no les queda más remedio que seguir la inercia. Según la CEPAL, el peso de las exportaciones de las materias primas en América Latina es cuatro veces mayor en otras regiones –un 37% frente al 12% de Asia o 21% de África–. A su vez, la extracción de minerales ha aumentado siete veces desde 1970, habiendo mayor dependencia y más conflictos socio ambientales. Es la región del mundo con mayor número de ellos. Solo en Colombia hay más asesinatos que en todo Asia por esta causa. Es osado pensar que pueda cambiar a corto plazo.
Las dos anteriores no son las únicas amenazas, no se puede obviar las trabas que supone la violencia, la influencia de las iglesias evangélicas, el enorme poder actual de las finanzas internacionales, la polarización de la población o el narcotráfico. Con dar pasitos en estos asuntos tendríamos que conformarnos.
Vivimos hace década y media otro ciclo de gobiernos progresistas. Se redujo en este período la desigualdad y la pobreza como en ningún otro reciente, pero muchos de los problemas también se arrastraron, a pesar de vivir un ciclo boyante por el precio de las materias primas. Hay razones para la esperanza, pero sin la ingenuidad de negar sus límites que actualmente tiene la región. Por mucho que esta zona se acueste por la derecha y se levante por la izquierda, sufrirá siempre los problemas de origen.
 
 
 
 
 
DEVALUACIÓN DE LA MONEDA NACIONAL FRENTE AL BOLIVIANO
 
Por lo general se calcula que al cambio, 100 pesos argentinos equivalen a sólo 3,50 monedas tricolores.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3JF0Ddr)
 
La moneda nacional está muy devaluada, perdió terreno con el peso boliviano aunque favorece a los comerciantes quiaqueños. 100 pesos argentinos equivalen a 3,50 monedas tricolores.
Desde su fundación, hace más de 100 años La Quiaca y Villazón (Bolivia), tienen algo en común, es la relación comercial entre ambas ciudades fronterizas.
De acuerdo a los vaivenes económicos de cada país, trae aparejado algún beneficio para alguna de las dos comunas, a veces también hubo una fuerte recesión que perjudico a los dos bandos.
Desde el inicio de la pandemia, un dólar blue alto, restricciones, cierre del paso internacional "Horacio Guzmán", entre otros factores hizo que el comercio en La Quiaca se reactive, la ciudad argentina es paso obligado para las exportaciones de arroz, harina, aceite, bebidas, entre otras mercaderías, por supuesto quienes se dedican a esta actividad tienen un buen pasar económico.
Los propietarios de las casas de cambio, al otro lado de la frontera se rigen por la cotización del dólar paralelo de nuestro país y no al de los bancos argentinos.
Por lo que, a diario, el peso argentino vale unos centavos más o menos, generalmente 100 pesos argentinos no supera los 3,50 bolivianos.
Del lado argentino, el comercio está en auge y todo indica que así continuará en este 2022, siempre de acuerdo al valor del dólar blue.
El factor económico es muy favorable para extranjeros que arriban desde distintos puntos de Bolivia a la frontera; con dólares y pesos bolivianos adquieren alimentos, electrodomésticos, medicamentos y todo lo que el dinero pueda comprar.
La otra cara de la moneda es que gran cantidad de comercios en Villazón cerró sus puertas, la principal avenida comercial está prácticamente desierta, aunque a pesar de la devaluación hay algunos productos accesibles.
Igualmente siguen ofertando desde ropa interior hasta lo más avanzado en tecnología, ese mercado está destinado principalmente al consumidor que cruza la frontera, o a quienes realizan los viajes de compras y turistas.
Para quienes habitan la zona fronteriza con magros sueldos, "estiran" el salario hasta fin de mes adquiriendo ropa y algunos productos del lado boliviano.
Por lo que, en el puente internacional durante la semana, hay fila de personas para cruzar la frontera, recordando pueden hacerlo solo residentes de La Quiaca, Villazón y zonas aledañas.
Hay control migratorio, mediante el sistema integrado de los dos países, además exigen el esquema de vacunación completo al ingreso de la vecina ciudad boliviana a los mayores de 18 años.
Aunque, sigue siendo constante el paso por lugares clandestinos a la vista de todos, la historia se revirtió, en los 90 los argentinos cruzaban la frontera debido a que el peso era equivalente al valor de un dólar y los bienes resultaban más baratos en los comercios bolivianos.
 
 
 
 
 
PROMPERÚ PROMUEVE OFERTA TEXTIL DE EMPRESAS DE GAMARRA EN BOLIVIA
 
Agencia Andina de Perú (https://bit.ly/3mV8HwS)
 
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) realizó una rueda de negocios virtual de moda en la cual participaron empresas textiles de Gamarra y emprendedores bolivianos, con el objetivo de promover la reactivación económica de las pymes, y a la vez impulsarlas en su internacionalización, informó hoy la entidad estatal.
La actividad virtual, desarrollada a través de la oficina comercial de Promperú en Bolivia, contó con la participaron de 45 pymes del rubro textil, las cuales sostuvieron 95 citas de negocios, generándose expectativas de ventas por 540,000 dólares, indicó.
El evento surgió como alternativa a la actual coyuntura, que ha hecho que muchos empresarios migren o cambien de sectores de producción, destacó.
Asimismo, se desarrollaron talleres especializados en los cuales los asistentes peruanos y bolivianos tuvieron la oportunidad de conocer sobre la dinámica comercial a seguir para la realización de negocios entre ambos países, así como la normativa vigente para realizar exportaciones e importaciones, mencionó.
“En el encuentro comercial participaron empresarios de todo Bolivia, destacando Santa Cruz y La Paz, quienes tuvieron la oportunidad de conocer la variada oferta peruana en confección de algodón, principalmente en línea niña, de bebés y deportiva”, comentó la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.
“Es importante destacar que Perú y Bolivia, tienen acuerdos comerciales que facilitan la comercialización de prendas de vestir”, destacó.
Agregó que muchos de los compradores participantes manifestaron estar gratamente sorprendidos por la calidad percibida y el nivel de preparación de los exportadores peruanos; además varios de los empresarios peruanos retomaron contacto con el mercado boliviano, destacando la iniciativa de Promperú de generar espacios de relacionamiento virtual.
Exportaciones
Las exportaciones del sector textil y confecciones con destino a Bolivia alcanzaron los 28 millones de dólares entre enero y octubre del 2021, mostrando un crecimiento de 53.47% respecto al mismo periodo del 2020, señaló Promperú.
Entre las principales prendas de vestir y de mayor crecimiento exportados a Bolivia destacaron: camisas y blusas para mujer y niñas (354,000 dólares / 594.88%), pantalones, shorts (254,000 dólares / 284%), calzoncillos, slips (155,980 dólares / 294.4%) suéteres, pullovers, cardigans, chalecos, entre otras prendas similares (124,000 dólares / 1993%), puntualizó.
 
 
 
 
 
DETIENEN DOS ÓMNIBUS QUE INTENTABAN CRUZAR ILEGALMENTE HACIA BOLIVIA
 
Argentina Gob. Ar (https://bit.ly/3FYxrMb)
 
Personal de la Fuerza retuvo los vehículos, que se encontraban con el motor apagado sobre un camino secundario, a 1000 metros del límite fronterizo con el Estado Plurinacional de Bolivia. Hay dos involucrados supeditados a la causa, por no contar con la documentación migratoria correspondiente.
Efectivos del Grupo “Hito I”, dependiente del Escuadrón 54 “Aguaray”, detuvieron la marcha de dos colectivos de larga distancia, mientras se encontraban realizando controles viales nocturnos sobre el camino de tierra alternativo, cercano a un límite fronterizo, en la provincia de Salta.
De la inspección documentológica, llevada a cabo por los gendarmes, surgió que ambos vehículos se trasladaban desde la ciudad salteña de Tartagal con destino final el Estado Plurinacional de Bolivia, sin el aval legal requerido para cruzar al país vecino.
Los uniformados comunicaron el hecho a la Fiscalía Descentralizada de Tartagal, quien dio intervención a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y dispuso que se labraran las actuaciones correspondientes, quedando ambos conductores de los ómnibus, supeditados a la causa.
Los pasajeros de nacionalidad boliviana permanecieron a disposición de la Dirección General de Migración de la ciudad de la Paz, mientras que los ciudadanos de nacionalidad argentina, quedaron a cargo de la Fiscalía interviniente.
 
 
 
 
 
CIUDADANO BOLIVIANO ES DETENIDO PROVISIONALMENTE VINCULADO A PRESUNTOS DELITOS DE CORRUPCIÓN
 
Ministerio Público Gob de Panamá (https://bit.ly/3FVENQq)
 
En acto de audiencia realizado el 2 de enero de 2022, la Fiscalía Superior de Asuntos Internacionales, representada por el fiscal Agustín Almario Castillo, logró la detención provisional con fines de extradición de un ciudadano boliviano, después que el Tribunal Superior de Apelaciones de Panamá legalizara su aprehensión, la cual se dio el pasado 31 de diciembre de 2021 en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El requerimiento del Estado Plurinacional de Bolivia es por la presunta vinculación del ciudadano boliviano a una red criminal de corrupción, en detrimento del Municipio Autónomo de Santa Cruz en el caso denominado “ítems fantasmas” (delito de corrupción).
Además, el Tribunal, a petición del Ministerio Público, dispuso la aprehensión provisional de los bienes retenidos en Panamá al extraditable y se estableció el plazo de 60 días para que el Estado solicitante formalice el pedido de extradición, de conformidad con la Convención Interamericana Contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción.
 
 
 
 
 
IDA Y VUELTA EN UN HÉRCULES: UN VIAJE SIN NOTA QUE TERMINÓ EN AISLAMIENTO
 
EL Diario de Argentina (https://bit.ly/32KwCrS)
 
Un Hércules despegó desde El Palomar rumbo a La Paz, Bolivia, el lunes 20 de diciembre. Llevaba un millón de dosis de AstraZeneca para donar al país vecino. Teniendo en cuenta que sólo el 38% de la población de Bolivia cuenta con el esquema completo de vacunación y aquí, a la fecha del viaje, el 68% se había aplicado dos dosis, el viaje significaba un gesto de hermandad. Argentina no entregaba vacunas porque le sobraban, sino que las compartía.
La noticia era pequeña pero noble. Subir a un avión de la Fuerza Aérea era, además, una buena experiencia para contar. Y para que la cobertura tuviera más relevancia, algunos medios -elDiarioAR entre ellos- habíamos acordado una entrevista mano a mano con Carla Vizzotti, ministra de Salud, que encabezaba la comitiva. Haríamos la nota en algún momento del trayecto. Era una buena manera, en términos periodísticos, de cerrar el segundo año de pandemia.
Unos veinte periodistas dedicados a la televisión, la radio y la gráfica aceptamos la invitación. Tres días antes de viajar todos nos acercamos a un lugar y a una hora determinada para hacernos un PCR. Sólo estábamos autorizados a subir al Hércules si nos daba negativo. Con el okey formal, fuimos y volvimos: once horas y media de viaje en un día.
Pero la entrevista con Vizzotti nunca sucedió.
Y un colega que confundió malestar de altura con síntomas de Covid dio positivo siete horas después de aterrizar. Por ese motivo, dieciséis personas que íbamos en el vuelo tuvimos que aislarnos durante siete días, Navidad incluida.
Salvo que haya que cubrir un catástrofe humanitaria digna de cobertura no deseo volver a viajar en un Hércules. Ese podría ser el resumen de la peripecia.
Notas sueltas tomadas durante el viaje de ida a La Paz
-Son las 8 y 10 de la mañana y ya sé, sin que me lo hayan indicado, cuáles son las instrucciones para viajar en un Hércules: llevar abrigo, llevar comida, llevar tapones para los oídos, llevar un almohadón cervical y llevar muchísima paciencia.
-Los primeros cinco minutos de entusiasmo en este avión son por la novedad. Los cinco minutos que siguen son por la experiencia. Los diez que siguen son por la Patria. El resto es un conteo fatal.
-“Pero vas a ver el atardecer”, me dijo alguien que alentó este viaje aunque yo decía que, por algún motivo, dudaba. Ahora, en la barriga de esta ballena que vuela, quisiera mandarle un audio contándole lo que veo: “Cuatro ojos de buey hay y por mi altura, no llego ni a pispear”.
-Vizzotti no viaja con nosotros. “Nosotros” somos los periodistas, funcionarios, Frederic, que está por allá… Vizzotti está en una cabina aparte. (Chequeo la agenda prevista para el viaje y anoto esto:) Es muy probable que no haya nota con Vizzotti. Son las 11.45 am, hora Arg.
-Un cartel que dice: “Un timbre largo abandonar el avión”. Busco el timbre y creo que distingo una sirena en el techo. Es obsceno el Hércules, todas las tripas a la vista. Si este avión se cae, ¿qué sabría yo de mis compañeros de vuelo? Nada.
-Ahora sé qué es eso de “frío en los huesos”. Claro, este es un avión de carga, no tiene por qué tener comodidades. Vamos a pelo. Y aparte del otro lado de la cortina que divide en dos la bodega del avión están las vacunas. Y las vacunas necesitan refrigeración. Arriesgo que ninguno de nosotros hizo ese cálculo.
-No puedo quejarme. En este Hércules cargaron insumos médicos y voluntarios de Cascos Blancos a Haití, porque en Haití aún hay esperanza. Además, el año pasado en plena pandemia, gracias a este avión repatriaron a 2.600 argentinos que habían quedado varados en Perú y en Ecuador. No. Soy apenas una periodista. No hay lugar para la queja.
-Viajamos como en el subte, enfrentados, pero más cerca: la distancia de un confesionario. Una mujer de la Brigada Aérea se mueve con soltura entre los pasillos angostos que separan los cuerpos. Vestida con el mameluco reglamentario, observo que el entrenamiento la convirtió en gacela. Va y viene, levitando. Es casi la una, hora Arg. Me conseguí una tarea. Soy la chica que corre la cortina cada vez que alguien quiere ir al baño, que es una litera química con vista a las vacunas, en la cola del avión. Es que sin querer vi lo que no quería ver y entonces…
La entrevista que nunca sucedió
A elDiarioAR -y a otros medios- le habían asegurado la palabra de la ministra de Salud. Hay varias preguntas para hacerle y todas tienen que ver con el Covid-19. A pesar de la insistencia, -antes de tomar el vuelo, en La Paz, en medio de dos conferencias de prensa, en una escala en la provincia de Jujuy- Vizzotti no concedió la entrevista. La explicación de la negativa es tan cuestionable que prefiero no consignarla.
Carla Vizzotti es la funcionaria pública del año. Desplazado Ginés González García por el escándalo del "Vacunatorio Vip", ella asumió como Ministra de Salud. Pero no sólo asumió el cargo. También asumió el costo que implica. El costo político y el personal. Un atrevido osó llamarla “Carlita”. Hubo quien escrutó su vida personal. Nosotros posteamos selfis con el carnet de vacunación y la ministra hace dos años que no duerme.
Cuando un medio de comunicación acepta un viaje del Estado (o de un privado), los periodistas asignados a esa cobertura hacemos acuerdos con quienes invitan. Es cierto: a veces son condicionamientos. Pero la idea, siempre, es sacar provecho del tiempo y, en lenguaje empresarial, del “recurso humano”. La premisa es volver con un título.
Al día siguiente del regreso, cuando parte del grupo que viajó había tomado conocimiento del caso positivo y ya estábamos aislados, Vizzotti dio una nota para el canal C5N. A la mañana siguiente fue entrevistada por Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase, en Radio con Vos. Unos días después, habló con El Destape Radio.
Esta es una opinión personal: las personas no están obligadas a dar su tiempo y opinión cuando no quieren. Esta es una opinión profesional: los funcionarios públicos están obligados a dar su tiempo y opinión cuando las circunstancias y el tema lo ameritan. Esta es una opinión personal y profesional: no está entre nuestras funciones como periodistas publicitar acciones, ni del Estado ni de privados, por más nobles que sean. La donación del millón de dosis a Bolivia es una iniciativa generosa. Pero sin la entrevista que le da marco se reduce a una gacetilla. Y las gacetillas no se publican.
elDiarioAR, sus socios y socias, y lectores siguen a disposición de la ministra.
¡Última entrega de 2021!
Amigas y amigos: gracias por venir. Este es el último envío del año. El newsletter abrió un espacio de intercambio que siempre me entusiasma. Sé que están ahí, que leen, comparten y debaten. Buenos deseos para todos y todas. Que el año que empieza venga con felicidad.
 
 
 
 
 
EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE RADIOFÁRMACOS PROBADOS EN BOLIVIA
 
Nuclear Engineering International de Londres (https://bit.ly/3sTHi22)
 
El Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CNTRD) a mayor altitud del mundo que está construyendo Rosatom en El Alto, Bolivia, ha completado las pruebas de su línea de producción de radiofármacos.
El trabajo inicial está casi completo en las primeras instalaciones del CNTRD, el Complejo Preclínico de Radiofarmacia Ciclotrónica (CRPC) y el Centro de Irradiación Multipropósito (MIC). Más de 500 ciudadanos rusos están participando en la construcción del centro.
"Con estricto apego al cronograma, nos acercamos a la etapa final de implementación del Complejo Preclínico de Radiofarmacia Ciclotrón, que proporcionará a las clínicas médicas bolivianas los radiofármacos más modernos", dijo Evgeny Pakermanov, presidente de Rusatom Overseas.
“Hasta ahora, hemos probado con éxito la línea de producción de fluoroglucosa, un radiofármaco utilizado en tomografía por emisión de positrones, PET, para identificar condiciones oncológicas en una etapa temprana. La disponibilidad de producción local de radiofármacos sin duda abrirá nuevas oportunidades para el sector de la salud boliviano y mejorará aún más la eficiencia para combatir una amplia gama de condiciones de salud que requieren atención médica avanzada ", agregó.
La CNTRD en El Alto es uno de los proyectos de salud más importantes de Bolivia. Los radiofármacos producidos en el centro serán suministrados a los centros de medicina nuclear de Bolivia para el diagnóstico y tratamiento de más de 5000 pacientes al año. El centro, ubicado a 4000 metros sobre el nivel del mar, contribuirá en gran medida al desarrollo de la ciencia, la salud, la agricultura y la educación en Bolivia, al tiempo que creará más de 500 puestos de trabajo altamente calificados.
El proyecto de construcción CNTRD está siendo implementado por la Agencia de Energía Nuclear de Bolivia, ABEN, en colaboración con GSPI JSC (parte de Rusatom Overseas). El trabajo de puesta en servicio está casi terminado en las instalaciones de la 1ª y 2ª etapa: el CRPC y el MIC. Los trabajos de construcción e instalación aún están en curso para las etapas 3 y 4, que incluyen el complejo del reactor y los edificios del laboratorio. El verano de 2021 vio el primer hormigón vertido para el edificio que albergará el primer reactor de investigación en Bolivia.
 
 
 
 
 
LITIO, UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DEL SUR
 
Demanda de mineral crecerá para el 2050. El país debe tener una visión futurista que apunta a las energías renovables en todo el mundo
 
Diario Correo de Perú (https://bit.ly/3HykIA9)
 
El especialista en derecho minero, César Montes de Oca Dibán, señaló que el Perú, en especial el sur del país, debe aprovechar las reservas de litio que existen pues es el mineral del futuro y a la larga asegurará las inversiones internacionales para su exploración y explotación.
“Si bien es cierto las reservas que de cobre y oro tiene gran potencial en el Perú porque atraviesan toda la Cordillera, el litio recién está empezando y está enfocado en la zona altoandina y eso se debería aprovechar, hay que valernos de todos los recursos que tenemos como país para ser realmente una potencia”, señaló.
Montes de Oca Dibán aseguró que la experiencia chilena en cuanto a la explotación del litio, es la alternativa que el Perú debería seguir, pues garantiza la seguridad jurídica para las inversiones extranjeras.
Con Argentina y Bolivia, los otros dos países que conforman junto a Chile el Triángulo del Litio, hay problemas sociales que pueden entorpecer la ejecución de proyectos que acerquen al Perú a las energías renovables. La demanda de baterías para autos eléctricos es a base de litio.
“Esto es un tema futurista, de proyección, de planificación. Si en este gobierno se sientan bien las bases para poder aprovechar el litio que tenemos en la zona sur, realmente sería extraordinario porque sería una proyección sobre todo en el tema de la energía eléctrica y eso es lo que está en boga, así que nosotros podríamos subirnos a este coche y despegar junto con ellos”, señaló.
El Perú posee reservas de litio en el depósito denominado Falchani de propiedad de la empresa canadiense American Litium. La mina posee reservas por hasta 4.71 millones de toneladas de carbonato de litio y es el sexto mayor del mundo. En este yacimiento de roca se puede encontrar una concentración del mineral de hasta 4800 parte por millón (ppm) con una pureza de 99.73%, la más alta del mundo. En el denominado Triángulo de Litio se encuentran concentraciones de un máximo de 1500 ppm. El Banco Mundial catalogó a este mineral alcalino como estratégico al estimar que su demanda crecerá en 965% para el 2050.
 
 
 
 
 
GUTO AJAYU, EL JOVEN ARTISTA BOLIVIANO GALARDONADO INTERNACIONALMENTE
 
El Confidencial de España (https://bit.ly/3qPvVFV)
 
Un artista es un hombre capaz de recrear un aspecto de la realidad o un sentimiento con una finalidad estética.
Sin embargo, este escueto concepto empieza a adquirir sentido cuando a través del lienzo de Guto Ajayu, se aprecia una innovadora propuesta de diversos colores mezclados con elementos simbólicos culturales. Cada obra cuenta una historia y tiene un propósito: unir a los pueblos mediante la pintura. Desde hace 4 años, se encuentra trabajando en España, lugar donde este joven boliviano representante del arte urbano, ha sabido ganarse la admiración de los críticos, que lo vislumbran como uno de los artistas con un futuro más prometedor en la actualidad.
La simbología cultural de las obras de Guto Ajayu
Muchos artistas coinciden en la opinión de que Guto nació para dar a conocer su creatividad al mundo y en tan solo 4 años en territorio europeo, ha logrado mostrarse con una propuesta artística nunca antes vista que se distingue tanto por la diversidad de sus colores como por su simbología cultural.
Para sus obras, representa elementos prehispánicos de su Bolivia natal y del resto del mundo, todo ello con un proceso de investigación previo, seguido de un trabajo organizado y disciplinado. Para muchos expertos, sus obras sugieren un estilo urbano y pop, creando una irreverente mezcla entre el pasado y lo contemporáneo, de hecho, él mismo define su trabajo como irónico y profundo al mismo tiempo, lleno de intensos colores que combinan filosofías antiguas y sagradas con la actualidad. Guto sentía que esta propuesta debía ser apreciada por el mundo, razón por la que decidió dejar sus miedos a un lado para ir tras su sueño: convertirse en uno de los mejores artistas de esta era.
Arte reconocido a nivel internacional
En apenas 4 años, Guto Ajayu ha recibido varios galardones y reconocimientos importantes a nivel internacional, entre los que se pueden mencionar: Concurso Internacional Identy, galería Holy Art, 1er premio, Londres, Reino Unido, 2021; elegido para formar parte del libro Flamantes, Madrid, España, 2020; miembro de la Asociación de Pintores y Escultores AEPE, Madrid, España, 2020; o finalista en el concurso Caverontrip 14 + 1 escenas de viaje, Madrid, España, 2017. Sus pinturas también han tenido participación en varias ferias importantes reconocidas mundialmente, destacando en países como España, Francia, Holanda, Luxemburgo, Suiza, entre otros.
Su carácter irreverente le ha valido su participación en los principales museos del mundo, atribuyendo este éxito a su parte inspiradora que tiene su origen en la antigüedad. Por ello, se define a sí mismo como un artista contemporáneo con influencia del pasado, razón por la que en cada una de sus obras trata de rescatar los códigos culturales de todas las simbologías antiguas para plasmarlas en un contexto actual.

No comments: