Monday, January 03, 2022

MUJICA: "UN PEDACITO DEL MAR PARA BOLIVIA ES CAUSA JUSTA Y NOBLE"

El expresidente uruguayo defiende el derecho de Bolivia a tener una salida al mar, agregando que "no sabe si será por Chile, pero es una "necesidad histórica".

El expresidente de Uruguay y actual senador José Mujica apoyó este jueves a Bolivia en su derecho ‘histórico’ a obtener una salida al mar, informa el diario ‘El Deber’.

“No tengo dudas de que Bolivia precisa una salida al mar”, dijo en rueda de prensa durante su visita a Boliva, agregando que un “cachito de mar que le de una posibilidad en el mundo es una necesidad histórica”.

“Si será por Chile o no será, no sé, pero creo que es una causa justa, noble”, afirmó el exmandatario. En cualquier caso, Mujica cree probable que la opinión pública en Chile “se levante y rechace” esta idea.

El litigio que enfrenta a Santiago y La Paz por la salida al mar está siendo procesado por la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Mujica ya había expresado su apoyo a la causa de Bolivia en febrero del año pasado, cuando todavía era presidente. RT de Rusia (https://bit.ly/3JAkQ40)

 

 

 

 

 

BOLIVIA TIENE EL DEPÓSITO DE LITIO MÁS GRANDE DEL MUNDO, PERO NO PUEDE EXPLOTARLO

 

Bolivia tiene quizás la reserva de litio más grande del mundo, pero no puede extraerla debido a problemas políticos, geográficos y de infraestructura.

 

Green Star de Italia (https://bit.ly/3mT2NfH)

 

Bolivia aparece en la lista de lugares con mayores depósitos minerales de los que extraer litio, tanto que incluso Greenstart lo menciona (por ejemplo en el artículo sobre litio alemán). El campo Salar de Uyuni, en la meseta andina sur de Bolivia, a unos 3.650 metros, es impresionante. Sin embargo, su presencia no figura en las listas de producción, porque se extrae una parte verdaderamente microscópica de su litio.

Verlo en sus fríos números sigue siendo un misterio, cuya solución ayudaría mucho a la electrificación del mundo y las arcas del país que toma su nombre de Simón Bolívar. Nos ayuda un artículo de The Economist, Cómo el litio boliviano podría ayudar a combatir el cambio climático, (diciembre de 2021), que recomendamos leer en su totalidad. El artículo presenta información diversa de Benchmark Mineral Intelligence, en resumen, IMC, que merecen cierta atención.

Litio: hoy cien mil millones de toneladas al año

Primero veamos algunos puntos. En las baterías, el litio en varios compuestos se usa ahora en el cátodo y el electrolito.

La producción mundial de litio fue de 77 mil toneladas en 2019 y la estimación de NS Energy (febrero de 2021) es de 120 mil toneladas en 2024. Por lo tanto, podemos asumir como referencia para estos años una producción mundial de 100 mil toneladas.

Pero aquí los números se confunden. El litio es una cosa, mientras que el mineral extraído es otra. El litio se extrae de lodos o rocas, disponible en diferentes formas de agregación y mezclado con otras sales, de las cuales diferentes procesos permiten la extracción de diferentes litio (por ejemplo, carbonato de Li2CO3 o hidróxido de LiOH) en diferentes purezas. Para comparar de alguna manera los distintos materiales de origen, cuando sea posible, se hace referencia a la unidad de medida LCE, equivalente de carbonato de litio.

Guijarros bolivianos: 4 por mil de producción chilena

El campo boliviano se extiende por unos 10 mil km2, más o menos igual que el alemán, y ambos algo menos que Abruzzo. Con sus 21 millones de toneladas de LCE se estima que es la reserva más grande de América del Sur, más de 19 millones en Argentina y 10 en Chile. La extracción lleva a cifras más interesantes: aquí gana Chile, extrayendo 140 millones de T / LCE por año ( con pequeño crecimiento desde ahora hasta 2025). Argentina está de regreso y debería pasar de 40 en 2021 a 102 en 2025. ¿Y Bolivia? Sassolini: 600.000 T / LCE en 2021 (datos de la Sociedad Geológica de EE. UU. Procesados por BMI).

Por supuesto, explica The Economist, hay un plan de gobierno que prevé pasar del valor actual a 81.000 T / LCE en 2025, pero estos números parecen casi aleatorios. El proceso actual, tan antiguo como el mundo, debería multiplicar la producción actual por 15, mientras que un nuevo proceso debería escalar mejor que cualquier otro en el mundo en solo cuatro años (y aún no ha comenzado).

¿El mundo al pie de América del Sur?

La geografía y la clase política del país andino no parecen estar a la altura del desafío. Sin embargo, América del Sur unida puede ser la principal fuente de litio en los próximos años. Las habilidades y alianzas que ya existen en Chile y Argentina podrían reescribir la historia automotriz e industrial de un gran continente que podría tener un desarrollo verde en sí mismo y prosperar en ventas al resto del mundo.

Por otro lado, en la década de 1950, Europa se unió a la República Checa (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), que luego se convirtió en la Unión Europea y, con suerte, en los Estados Unidos de Europa. El continente latinoamericano podría unirse en la CSL, South American Lithium Community, y convertirse en el centro del mundo.

 

 

 

 

 

EL LITIO BOLIVIANO ES EL FOCO DE DISPUTA ENTRE CHINA, RUSIA Y EE. UU.

 

Empresas gigantes y emprendedores aventureros desarrollan proyectos piloto para explorar las mayores reservas mundiales del mineral.

 

Portal Viu de Brasil (https://bit.ly/3F1wEch)

 

La misión fue quijotesca para una pequeña empresa de energía de Texas: derrotar a las gigantes empresas industriales chinas y rusas en la exploración de la riqueza mineral que algún día podría alimentar a decenas de millones de vehículos eléctricos.

Un equipo viajó de Austin a Bolivia a fines de agosto de 2021 para reunirse con líderes locales y nacionales en instalaciones de litio estatales y convencerlos de que la compañía, llamada EnergyX, ha dominado una tecnología capaz de satisfacer el potencial de Bolivia por sí misma. de energía verde.

A su llegada, encontraron que la reunión a la que planeaban asistir había sido cancelada y que la seguridad había prohibido el acceso al sitio.

Aun así, el verdadero atractivo estaba a la vista: un gigantesco mar de salmuera de piedra caliza en lo alto de los Andes llamado Salar de Uyuni, que es rico en litio, entre varios minerales de valor creciente en todo el mundo ya que son necesarios para las baterías utilizadas en coches, sistemas eléctricos y en la red eléctrica.

Rodeado de equipo oxidado, tanques de producción vacíos y bombas de tubería desacopladas, el lugar parecía abandonado. Pero Teague Egan, el director ejecutivo de EnergyX, no vio más que promesas.

“Esta es la nueva Arabia Saudita”, prometió.

Los indios quechuas veneran el Salar de Uyuni, un área de 4.000 kilómetros cuadrados de marismas que sus antepasados creían que se formaban mezclando la leche materna de una diosa y las lágrimas saladas de su bebé. Para Egan, el área forma "pura belleza blanca hasta donde alcanza la vista".

potencial climático

Con una cuarta parte de las reservas mundiales de litio conocidas, Bolivia, de 12 millones de personas, tiene el potencial de estar entre los ganadores en la búsqueda global de las materias primas necesarias para dejar atrás el petróleo, el gas natural y el carbón en la lucha contra el clima. cambio.

Ocho empresas extranjeras han competido en los últimos meses para establecer proyectos piloto de litio en el salar, incluidas cuatro de China y una de Rusia, países que tienen relaciones más amistosas con el gobierno boliviano que con Estados Unidos.

Así como muchos han buscado riquezas durante mucho tiempo en la exploración petrolera, la revolución de la energía limpia está produciendo una ola de emprendedores valientes que esperan provocar un nuevo auge en el sector energético, navegando por la intersección entre la geopolítica y el cambio climático.

Algunos son nombres familiares como Elon Musk de Tesla. Ahora Egan y otros están al comienzo de su viaje, buscando su primera oportunidad en lugares ricos en minerales como Bolivia, la República Democrática del Congo y el Pacífico Sur.

Egan se encuentra entre los perdedores decididos. Su empresa de 30 empleados es una de las dos estadounidenses entre las ocho que compiten por el desarrollo de las reservas de litio de Bolivia.

El litio es un componente básico de las baterías de iones de litio, que permite el flujo de corrientes eléctricas. Debido al peso liviano, la larga vida útil, la gran capacidad de almacenamiento y la fácil recarga del metal, se espera que la demanda crezca exponencialmente durante la próxima década, con el objetivo de abastecer una flota de vehículos en expansión, así como generar almacenamiento de energía renovable para la red eléctrica. . Solo este año, los precios de los compuestos de litio han aumentado en más de un 200% en varios mercados globales.

Egan, de 33 años, nunca había trabajado en la industria energética antes de comenzar EnergyX en 2018, con proyectos de litio. Parece ser un personaje poco probable para impulsar el futuro energético de Bolivia. Nunca ha trabajado en Latinoamérica y apenas habla español. Pero para Egan, lo único realmente importante es su creencia de que su tecnología para extraer litio de la salmuera andina es la mejor manera de convertir finalmente a Bolivia en una potencia energética.

“En Bolivia son muy sensibles a la política”, dijo. “Simplemente no entiendo por qué no harían lo mejor para el país.

'Litio para bolivianos'

Hay muchas cosas que Egan no puede controlar en el país, que está plagado de divisiones étnicas, ideológicas y regionales.

El partido gobernante de Bolivia, el Movimiento por el Socialismo (MAS), está liderado por el expresidente Evo Morales, quien intentó acercar el país a China antes de que las protestas y los militares lo derrocaran del poder hace dos años.

El actual presidente, Luis Arce, exministro de Economía de Morales, lidera una coalición de socialdemócratas y más militantes de izquierda. Enfrenta la resistencia de los movimientos locales que se oponen al gobierno y desconfían de los intereses extranjeros, viéndolos como una continuación de la exploración de la riqueza mineral de Bolivia, como viene ocurriendo desde el siglo XVII.

Hace solo dos años, un acuerdo de litio entre Morales y una empresa alemana alimentó las protestas. Morales se vio obligado a rescindir el contrato apenas una semana antes de dejar el poder, bajo presión de los militares, y exiliarse del país.

Marco Pumari, el político local que lideró las protestas, exigió triplicar las regalías para la provincia de Potosí y la participación local en la propiedad de las empresas de litio. Dijo que sus demandas no habían cambiado y su oposición al partido gobernante se mantuvo firme.

"Una vez que elijan públicamente las empresas extranjeras, la provincia se movilizará", dijo en una entrevista. “El gobierno está jugando con fuego.

En agosto, alrededor de 80 manifestantes ocuparon dos carreteras, lo que impidió que Arce visitara las instalaciones de litio del gobierno. Exigieron la renuncia del nuevo titular de la empresa estatal de litio y pidieron una mayor voz de las comunidades locales en las decisiones sobre la producción de litio. La protesta obligó a cancelar la reunión a la que se suponía que debían asistir Egan y su equipo EnergyX.

Los funcionarios del gobierno pronto hicieron una visita para calmar las tensiones. Entre los visitantes se encontraban Franklin Molina, el ministro de Energía y el jefe de la empresa estatal de litio, cuya renuncia estaba siendo exigida por los manifestantes. En una reunión comunitaria, prometieron trabajos y programas sociales en una industria del litio que algún día incluirían la fabricación de baterías e incluso automóviles eléctricos.

“El litio es para los bolivianos”, declaró entre aplausos Molina.

Los expertos en energía dicen que un gran aumento en la producción de litio en Bolivia mantendría bajos los precios de las baterías, lo que ayudaría al presidente Joe Biden a cumplir su objetivo de que la mitad de todos los autos nuevos vendidos en Estados Unidos en 2030 sean eléctricos, frente al 4% actual.

buscando contactos

Pero Washington tiene poca influencia en Bolivia, cuyos líderes llevan mucho tiempo en desacuerdo con la política estadounidense sobre América del Sur. Eso puede explicar por qué algunos ejecutivos de energía no creen que Bolivia valga la pena correr el riesgo.

Egan ve las probabilidades de manera diferente. El mero hecho de que haya llegado tan lejos es muy inesperado. Se enteró del litio boliviano por accidente cuando él y un amigo cruzaron Sudamérica como turistas en 2018.

Cuando llegaron a las salinas, un guía explicó que se encontraban en la reserva de litio más grande del mundo.

“Pensé, 'No sé cómo voy a hacer esto, pero necesito involucrarme'”, dijo Egan.

Después de la victoria de Arce, Egan asistió a la inauguración. Con la ayuda de Diego von Vacano, profesor boliviano de ciencias políticas en la Universidad Texas A&M y conocido del nuevo presidente, Egan hizo importantes contactos en la nueva administración.

En agosto, después de que se canceló la reunión, Egan y su equipo volaron a La Paz y continuaron tocando puertas, con la esperanza de aprovechar los contactos que Egan había hecho entre funcionarios clave del Ministerio de Energía.

Cuando se reunieron con Carlos Humberto Ramos, el nuevo titular de la empresa estatal de litio, para convencerlo de las ventajas de su tecnología, encontraron que tenía poco conocimiento de ella.

El equipo de Egan regresó a Ramos al día siguiente y, después de explicar su tecnología a sus técnicos clave, le dijeron al equipo que podían visitar el complejo de litio y que un acuerdo inicial que aprobaba el proyecto EnergyX estaba prácticamente cerrado.

Esa noche, el aliado más fuerte de EnergyX en el gobierno, Álvaro Arnez, un viceministro de energía que supervisa el desarrollo del litio, dio su aprobación al acuerdo. Se unió al equipo de Egan para una celebración en un elegante restaurante en La Paz.

A la mañana siguiente, Egan y su equipo volaron de regreso a las marismas. Inspeccionaron varios lagos artificiales, que retienen salmuera para la evaporación, un método de extracción de litio que se ha visto obstaculizado por las fuertes lluvias estacionales. Incluso cuando está seco, el litio debe separarse químicamente de otros minerales, un proceso que desperdicia gran parte del litio deseado. Egan les dijo a los técnicos que su tecnología podría aumentar y acelerar la producción en gran medida.

Hubo desacuerdos sobre dónde ubicar el proyecto piloto propuesto. Cuando Egan sugirió formas de avanzar hacia la comercialización, los técnicos le dijeron que esperara hasta que estuvieran disponibles los resultados de las pruebas iniciales. Pero estaba satisfecho de haber visitado las instalaciones antes que otras empresas.

Espacio para todos

En una entrevista, Franklin Molina, ministro de Energía de Bolivia, dijo que los diplomáticos chinos y rusos estaban presionando en nombre de sus propias empresas, pero insistió en que “hay espacio para estadounidenses, rusos, chinos, japoneses, quien quiera invertir, siempre y cuando respetar nuestra soberanía ”.

China tiene ventajas. Ya controla importantes activos de litio en América del Sur, y sus empresas han realizado alrededor de $ 4.5 mil millones en inversiones de litio durante los últimos tres años en América del Sur y México. Los bancos chinos otorgan préstamos a bajo interés a las empresas mineras y de construcción chinas que operan en el extranjero como parte de los planes del presidente Xi Jinping para dominar las industrias del futuro.

En cuanto a Rusia, el presidente Vladimir Putin habló por teléfono con Arce al menos dos veces sobre el litio y otros temas, dijeron funcionarios rusos.

Egan dijo que prácticamente no estaba recibiendo ayuda del gobierno de EE. UU., Y los funcionarios de EE. UU. Dicen que su mejor esperanza es aplicar una presión diplomática sutil para lograr la igualdad de condiciones.

La inversión a largo plazo ha valido la pena para Egan, al menos hasta ahora. Firmó un acuerdo para iniciar el piloto y, en octubre, envió un contenedor a Bolivia equipado con bombas, válvulas, tanques y membranas para separar el litio de la salmuera. Si el piloto muestra resultados prometedores, puede continuar con un proyecto comercial.

De las 20 empresas en competencia a principios de año, el gobierno eligió ocho para llevar a cabo los proyectos piloto, incluida otra pequeña empresa estadounidense, Lilac Solutions of California.

Todos los candidatos, el octavo son de Argentina, competirán por la atención y los recursos del gobierno boliviano, como conexiones eléctricas y técnicos locales capacitados, antes de que alguien pueda ser aprobado para avanzar a las operaciones comerciales.

"Todavía vamos a demostrar nuestro método y ampliarlo", dijo Egan. - Aún tenemos que entrar en el mercado comercial. Es solo el primer día.

 

 

 

 

 

ESTE AÑO COMENZARÍAN A CONSTRUIRSE TRES PLANTA DE LITIO A ESCALA COMERCIAL EN SALTA

 

Es una de las metas fijadas por la Secretaría de Minería para el 2022. Esto representaría una inversión de unos 1.500 millones de dólares. Si se cumplen los plazos podrían comenzar a producir en el 2023.

 

Página 12 de Argentina (https://bit.ly/32Igl6U)

 

Luego de culminar lo que denominó como “el año más productivo en materia de inversiones y desarrollo”, la Secretaría de Minería y Energía puso como una de las metas principales en materia de litio para el 2022, arrancar con la construcción de tres proyectos a escala comercial, e inclusive concretar un cuarto emprendimiento.

Concretamente hace referencia a los proyectos de Ganfeng, Eramine y Posco, en tanto aún no trascendió el nombre del restante, hasta tanto no se termine de concretar esa posibilidad. Esto representaría una inversión total de 1.500 millones de dólares.

Además, a eso se suman otras nueve plantas piloto de litio y cinco proyectos en exploración avanzada. Sin embargo recién se estima que las tres plantas comerciales estarían en condiciones de producir carbonato de litio y exportarlo en el 2023.

De esta manera el impacto económico para las arcas estatales se da de manera indirecta, ya que en la etapa de construcción existe una fuerte inversión monetaria en insumos, materiales y contratación de servicios a empresas locales, por lo tanto es en este período en el que se da la mayor demanda de mano de obra. Pero es recién cuando las empresas comienza a producir, que ingresan fondos en conceptos de regalías.

Igualmente, durante 2021, y según un informe de la Dirección de Recursos Energéticos y Mineros, la recaudación de la provincia de regalías mineras fue de $ 291.210.606, un 672,83 por ciento más que en 2020, cuando se recaudaron $ 37.680.969.

Y a la espera de la exportación de litio, hoy el primer lugar en cuanto a minerales que se venden a otros países lo ocupan los boratos y sus derivados, ya que según las declaraciones de exportaciones que presentaron las empresas, la suma total supera los 59 millones de dólares, que se colocaron en 44 mercados tales como Brasil, Estados Unidos, Alemania, India, China, Bangladesh.

Pero la Secretaría de Minería también destaca que Mina Lindero, en su primer año, reportó una producción a noviembre de 23.558,90 onzas de oro y 2.402,53 onzas de plata.

También se registra un incremento superior al 100% en la producción de rocas de aplicación (arenas, canto rodado, arcillas, lajas) con 535.144 toneladas en 2021.

Plan de Desarrollo minero

La titular del área, Flavia Royón, también indicó que otra de las metas para este año es concretar la discusión con los distintos sectores del Plan de Desarrollo Minero sustentable de la provincia y consolidar su implementación, ya que en el mismo se tocan varios aspectos con respecto al litio, como por ejemplo el desarrollo de la cadena de proveedores, también de la industria química y el incremento de la mano de obra en la construcción de los proyectos, entre otros.

Esta iniciativa se planteó en el marco de la Mesa Interministerial Minera, con el objetivo de fortalecer la política minera de Salta optimizando los procedimientos administrativos para el logro de una minería sustentable.

En el año que finalizó también se reanudaron las Mesas de Trabajo Social Minero, como herramientas de gestión social con el objetivo de asegurar la comunicación y buena vinculación entre los actores estratégicos.

Aumento de la tasa de empleo minero

La posibilidad de que se genere mano de obra en una zona como la Puna salteña, en la que históricamente el trabajo privado no abunda, es una de las grandes cartas que juegan las empresas mineras para ganarse la aceptación de los lugareños.

Según informó la Secretaría, actualmente en Salta se emplean 2.896 trabajadores en forma directa. Según el cálculo que toma la provincia, por cada empleo directo se generan cinco puestos indirectos, lo que totalizaría otros 12 mil trabajadores que de alguna manera dependen de la actividad minera.

En general, los servicios que se toman en cuenta son: alimentos, alojamiento, combustible, reparaciones, repuestos, vestimenta, catering, capacitaciones, seguridad.

En la provincia rige una normativa específica que regula los porcentajes de contratación de mano de obra local entre un 50 y un 70 por ciento. Según las declaraciones juradas de las empresas, la mayor parte de los trabajadores son residentes de la Puna, Campo Quijano, Capital y el resto proviene de otros municipios y otras provincias.

Hidrocarburos y energía

Durante prácticamente un siglo, la producción de hidrocarburos fue uno de los grandes ingresos que tenía la provincia en concepto de regalías, las que inclusive sirvieron como garantías para la toma de dos grandes créditos internacionales en dólares, uno durante la gestión de Juan Carlos Romero, y otro en la de su sucesor, Juan Manuel Urtubey.

Pero desde hace dos décadas dicha producción viene en franco declive, en virtud de la retirada de YPF de la zona luego de su privatización, y que por una cuestión de costos, y de políticas de incentivos estatales, las empresas petroleras se afincaron en la Patagonia, abandonando cualquier posibilidad de inversión en Salta.

Sin embargo, desde el gobierno se muestran optimistas al respecto y consideran que durante el 2021 hubo “dinamismo”, basándose en la campaña de perforación de 3 pozos en Puesto Guardián, localidad de Dos Puntitas, de la que se esperan resultados para febrero. “Se trata de un logro para la actividad productiva, ya que hace más de 5 años no se invertía en exploración”, señalaron.

En materia energética rescatan como un hito de integración entre Argentina y Bolivia, la construcción de la línea de alta tensión 132 kv Yaguacua - Tartagal, de la que ya se construyeron aproximadamente 46 kilómetros en territorio boliviano y hay en ejecución 70 km en territorio argentino.

En cuanto a energías renovables, en el 2021 se puso en funcionamiento el Parque Solar Fotovoltaico Altiplano 200, ubicado en Olacapato, que estiman puede llegar a aportar una generación de energía eléctrica equivalente al 40% de la demanda de la provincia, lo que junto a la Planta Fotovoltaica de Cafayate y a la generación de energía hidráulica, podrían convertir a la provincia en líder regional en el desarrollo de las energías renovables.

 

 

 

 

 

CÓMO LA EXTREMA DERECHA ABANDONA A SUS MILICIANOS.

 

El experimentado periodista Moisés Mendes escribe en su blog sobre cómo las milicias son abandonadas por la extrema derecha. Pon el ejemplo de Bolivia, cita la película de Netflix y piensa en Brasil.

 

Diario Centro del Mundo de Brasil (https://bit.ly/3zoeeB1)

 

La película 'Don't Look Up' tiene una situación ejemplar del destino de los subordinados y aduladores (incluidos los familiares) que se consideran parte de la estructura de poder montada por la derecha y la extrema derecha en el siglo XXI.

Digo esto y les hago saber que este texto es para quienes ya vieron la película y para quienes no se preocupan por los spoilers. Porque voy a contar una escena decisiva, para hablar de lo que les pasa a quienes se encuentran como parte orgánica de gobiernos totalitarios y negacionistas condenados a la extinción, como los de Trump y Bolsonaro.

Los déspotas, incluso los elegidos, dejan basura en el camino para salvar su propio pellejo. Esa es la última lección de la película.

Eso es lo que hace la presidenta de Estados Unidos (Meryl Streep) cuando escapa del fin del mundo y deja atrás a su propio hijo, un personaje inspirado aproximadamente en Carluxo.

En Bolivia, los golpistas civiles de 2019 dejaron atrás a los comandantes, oficiales y soldados de la Policía Nacional, quienes sacaron el golpe con el motín que desencadenó la caída de Evo Morales.

Esta semana, 13 oficiales más de la Policía Nacional fueron expulsados de la corporación, por decisión administrativa del comando de la organización, y aún enfrentarán procesos penales en los tribunales.

Uno de los personajes principales del grupo de 13 estafadores de la Policía Nacional es el Mayor Daniel Capriles. El mayor alentó y participó en las acciones de milicianos civiles armados que se autodenominan Resistencia Juvenil Cochala, de Cochabamba.

El fascista Yassir Molina, líder de la milicia, está preso con otros compañeros. También se encuentran presos el jefe de la Policía Nacional, general Yuri Calderón, y funcionarios involucrados en la organización y conducción del motín y actos contra el gobierno electo.

En total, son 26 miembros de la Policía Nacional (que es su PM nacional) denunciados por implicación en algún tipo de ilegalidad, durante las acciones golpistas de 2019.

Pregúnteles si cuentan con el apoyo de algún líder golpista civil. No tiene nada. Los golpistas civiles, casi todos de la provincia de Santa Cruz de la Sierra, abandonaron a la policía y la milicia.

Los grupos paramilitares, como los que Bolsonaro imagina crear en Brasil, solo funcionan cuando sus idealizadores y protectores están en el poder.

En Bolivia, fueron fuertes y se sintieron impunes durante el año que duró el golpe. Cuando el Movimiento por el Socialismo ganó las elecciones de 2020 y volvió al poder, los golpistas uniformados cayeron en desgracia.

Todos los dirigentes fueron encarcelados preventivamente por decisiones del Ministerio Público y Justicia. Ya fue liberado hasta el cansancio, pero digámoslo de nuevo: los jefes de la Policía Nacional y los jefes de las Fuerzas Armadas están presos.

Todos fueron abandonados por políticos, empresarios, terratenientes, contrabandistas y mafiosos que organizaron y patrocinaron el golpe.

Los candidatos para la creación de milicias similares en Brasil deben prestar atención al caso boliviano. No esperen que, después de ser derrotado y con más de 30 demandas en los tribunales, Bolsonaro se quede para ayudarlos.

No habrá ayuda ni de Bolsonaro ni de los participantes en la estructura de poder configurada por el sujeto.

Los agentes de policía y las milicias no valen nada para la extrema derecha boliviana. Con Bolsonaro fuera del poder, las milicias amarillo verdosas no tendrán valor para los fascistas brasileños.

 

 

 

 

 

PAGAR HASTA A LA CASERITA CON EL CELULAR

 

América Retail de Perú (https://bit.ly/3qLtcNt)

 

“Con  Qhantuy maestrito”, dice un pasajero que acaba de llegar a su destino en uno de los radiotaxis de la línea Aerosur de Irpavi, en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Ya tiene su celular en la mano, sólo pincha con el dedo el logo de la aplicación Qhantuy que bajó del Play Store.

Escanea con la cámara del dispositivo el código QR que el conductor del radiotaxi tiene expuesto a la vista  y le pregunta cuánto cuesta  la carrera. Sólo introduce ese dato y el chofer escucha un ligero timbre de su teléfono, lo levanta y verifica  que el monto que cobró por esa carrera  ya se sumó a su cuenta  de banco.

“Es fácil y la plata llega a mi cuenta”, asegura el chofer sonriente,  volteando el rostro atrás para despedirse de su pasajero. “Los clientes que tienen la app llaman diciendo que pagarán con la aplicación, así que no hay problema”, añade.

A unos kilómetros del lugar, en la zona de San Miguel, también en la zona Sur, en el lugar de “La canchas”, donde se encuentran  las jugueras, Valeria también cobra con código QR por sus jugos verdes, rojos y de todas las frutas existentes en La Paz. “Se puede trabajar con todos los bancos, eso es bueno”,  argumenta la caserita mientras mira cómo sus clientes se  deleitan con sus coloridos “brebajes”.

Así  es ya en Bolivia, donde este 2021 la gente  no sólo puede realizar transacciones financieras a través del teléfono celular, cancelar deudas o cuentas de los servicios básicos; también puede pagar por el transporte y hasta a  las caseras.

Esto es posible gracias al trabajo de los emprendimientos de base tecnológica, más conocidos como empresas de desarrollo de software o  startups, dedicadas a encontrar soluciones tecnológicas a cada necesidad que identifican en la población, ya sea en   salud, educación, transporte, comercio, etcétera. La pandemia y las restricciones -como el distanciamiento físico, sobre todo-    aceleraron el trabajo de estas startups que, entre otras soluciones, decidieron, por ejemplo,  masificar  los pagos por códigos QR. Y Qhantuy  llevó  esta forma de pago a dos sectores  masivos:  el transporte y el comercio.

El código QR permite realizar un pago o cobro sin la necesidad de utilizar una tarjeta de débito o de crédito y sin requerir ningún dato personal o  una clave.

Pero más allá de la pandemia, estas innovaciones representan una oportunidad competitiva  para las empresas y  los emprendedores que las utilizan. “Hoy, estas nuevas tecnología son y deben ser  parte del negocio que uno tiene, tanto para los clientes como para el equipo interno. El cliente puede utilizar la tecnología para buscar a la empresa o el emprendimiento”, sostiene Alison Silva, directora de la Fundación Emprender Futuro.

155 startups

En Bolivia  hasta este 2021 se cuenta con aproximadamente 155 startups, de acuerdo al Mapeo    del ecosistema de tecnología digital en Bolivia 2021. Estos emprendimientos tecnológicos  se concentran en los departamentos de Santa Cruz (57%), La Paz (32%)  y Cochabamba (8%).

El estudio, elaborado por Emprender Futuro, indica que la mayoría de estas iniciativas se volcaron  al transporte, como Qhantuy, para resolver problemas como el intercambio de dinero. Algo que antes de la pandemia podía ser una comodidad,  ahora se muestra indispensable  para prevenir el contagio.

El retail (comercio minorista), que  se  ve en las diferentes redes sociales, es otro espacio al que pusieron el ojo estos emprendimientos.

Los servicios de comercio electrónico son otro nicho al que pusieron soluciones, igual que al desarrollo de aplicaciones móviles, al sistema financiero, educación, salud, agricultura, alimentos, servicio al cliente, entretenimientos y otros.

Los casos de éxito son muchos y están representados por emprendimientos como  el de Yaigo, por ejemplo, una startup que lleva a cabo el servicio de delivery, o Izi, que ofrece soluciones para digitalizar y administrar empresas.  Mamut es otro ejemplo con su idea de construir ciudades sostenibles a partir de la fabricación de pisos ecológicos, y  Mobi, una startup de energía limpia, señala Alison Silva. También se puede sumar a Ultracasas, Blink, Quantum y otras.

Las cuentas con el banco

Para pagar un crédito, hacer una transacción de dinero de cuentas entre bancos diferentes, o cancelar la colegiatura o servicios ya no se necesita  salir de la casa y hacer filas; todo se lo puede hacer con el teléfono celular, una computadora o una tablet con conexión a internet. Esto lo hicieron posible startups denominadas Fintech, de manera individual,  aliadas con los bancos.

Las entidades financieras, por su lado, destinaron y destinan importantes recursos en este desarrollo y  montaron laboratorios de investigación en sus instalaciones.

De acuerdo a la Encuesta banca digital e Innovación en Bolivia, realizada entre 2019 y 2020 a los 14 bancos que forman parte del sistema financiero, algunos de éstos ya invirtieron alrededor de 15 millones de dólares en sus servicios de banca digital.

El director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad Mayor de San Andrés, Jorge Velasco, que fue parte del estudio, considera que en este 2021 “ese monto fue incrementado y crecerá más  porque la banca tuvo que acelerar su digitalización”.

“Al finalizar el año, vemos un sistema financiero que profundizó el avance digital a través de una mayor inversión en tecnología e impulsando a sus clientes a utilizar los canales digitales”, sostiene el experto.

En ese contexto precisa que a septiembre de este año las transferencias electrónicas  sumaban alrededor de  51.000 millones de dólares, mientras que  la cantidad de operaciones llegaba a los 66 millones. “Equivale a un crecimiento anual del 31%  y 82%, respectivamente”, sostiene.

Velasco destaca el crecimiento de la plataforma Simple que   a agosto llegó a 1.300%, con 2,3 millones de transacciones por un valor de 174 millones de dólares. Simple es un sistema de cobro y pago con código QR, impulsado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia y hasta ahora cosecha importantes reconocimientos a nivel internacional “por brindar soluciones tecnológicas para el desarrollo de la sociedad boliviana”, lo que contribuye a la inclusión financiera  según la asociación.

Confianza y retribución

En 2021 los códigos QR, las pasarelas de pago y las plataformas desarrolladas por las entidades financieras y otras empresas avanzan gracias a un factor fundamental: la confianza del usuario.

En el caso de los choferes  que ya trabajan cobrando sus servicios a través del código QR, Martín Alborta, jefe del Grupo G del Sindicato del Trufi 1 que cubre varios barrios de la zona Sur, cuenta que para animar  a sus compañeros  a cobrar las tarifas con el código QR tuvo que abrir una cuenta bancaria para todo su grupo, a su nombre.

“Como la cuenta estaba a mi nombre, todo el dinero de las carreras pagadas con QR me llegaban a mí, yo lo repartía luego; como les llegaba el mensaje que el cliente había hecho el pago no había problema”, cuenta.

“Somos 30 trufis en mi grupo, los 30 ya cobramos con código QR y más de la mitad abrió su propia cuenta en el banco. Queríamos innovar y protegernos del contagio”, añade Alborta.

En el caso de las caseras del mercado, ellas comenzaron a confiar a medida que conocían que alguien más de su entorno  ya cobraba a sus clientes con el código QR.

“Es seguro, cómodo, no tienes que manejar la plata en la mano”, señala una de las comerciantes  de la zona Sur de La Paz que ya está montada en la tecnología. La pregunta es si sus compañeras de otras zonas populares harán lo mismo.

Erick Carvajal, ejecutivo de cuentas de Qhantuy, adelanta que una avanzada de la startup ya está en terrenos de mercados populares como el  Rodríguez y en la zona del cementerio. “Conozco a las caseras desde siempre, en el barrio, en el colegio, la universidad; podemos llegar a ellas”, afirma.

Henry Medina, CEO  Blink: “Llegamos tarde, pero avanzamos rápido”

Henry Medina, CEO de Blink,  startup nacional que desarrolló el primer delivery de cash del mundo y el primer chat transaccional en línea del país, considera que  Bolivia avanza a paso seguro en la digitalización de servicios   .

“Llegamos tarde (a la digitalización), pero avanzamos rápido. Y si logramos volcarnos hacia los problemas (carencias sociales) y no hacia las soluciones (tecnología) lograremos avanzar más que cualquier otro país”, asegura.

Medina considera que  a la hora de evaluar la transformación digital en el país, muchas veces  la atención se centra más en las debilidades  que Bolivia puede tener en relación a otras naciones.

“Somos muy duros con Bolivia. Basta ver sólo el internet. Cuando viajo, tengo más problemas de conexión  incluso en Estados Unidos que en el país. Si hacemos un paralelismo, si medimos varios factores que escapan de la cultura del usuario, creo que estamos bastante avanzados en digitalización. No podemos compararnos con otros países porque  nuestra población es  única y diversa. Esa complejidad social hace que la adopción sea lenta, pero los alcances técnicos están”, sostiene.

Blink es una startup especializada en finanzas y se encuentra en el grupo de las Fintech en Bolivia.  Durante la pandemia desarrolló un  delivery de efectivo, los “ATM móviles”,  conductores de radiotaxi que se convirtieron en cajeros móviles. Con esta idea, que va a contra ruta de las transacciones por código QR, pasarelas de pago u otra,  la startup asegura que su centro es el usuario.

“Fuimos la única región donde el uso del efectivo creció debido a las pérdidas masivas de trabajo y   a la generación de negocios informales que funcionan con efectivo. A esto se suma que en Bolivia el 54% de los pagos se hacen en efectivo.   Mientras todos buscan digitalizarse para ahorrar costos, nosotros buscamos satisfacer una necesidad del cliente: el uso de efectivo”,  explica.

Hace unos días, la idea desarrollada por  Ogilvy Bolivia  logró el primer “Gran Ojo” para Bolivia  en El Ojo Eficacia, festival internacional que cada año premia la creatividad en Iberoamérica, “tanto para tiempos normales como en pandemia”.

 

 

 

 

 

AHORRO DE S/ 70 MILLONES POR LLAMADAS DE PERUANOS EN COLOMBIA, ECUADOR Y BOLIVIA SIN COSTO ADICIONAL

 

Más de 650.000 ciudadanos, que se movilizan a esos países, se beneficiarían con la eliminación del recargo por el servicio de roaming internacional.

 

La República de Perú (https://bit.ly/344OgqD)

 

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) estimó que más de S/ 70 millones en ahorros se generarían en 2022 en los bolsillos de los viajeros peruanos que se desplacen por países miembros de la Comunidad Andina (CAN), tras la eliminación del recargo por el servicio de roaming internacional para líneas móviles pospago, el cual comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de ese año.

En virtud a la ejecución de la Decisión 854 adoptada por la CAN, desde este año se aplicarán tarifas locales para los usuarios de servicios móviles pospago que usen llamadas, mensajes de texto (SMS) o datos cuando visiten Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú. Es decir, tendrán las mismas condiciones tarifarias que en la del país de origen.

Según proyecciones del Osiptel, más de 650.000 ciudadanos peruanos que se movilizan por esos países se beneficiarían de manera directa con la aplicación de esta medida, que contribuye a minimizar la brecha digital y elevar la calidad de vida de los ciudadanos con la reducción de los costos de la comunicación entre estos países.

Consideraciones

Para la correcta ejecución de la medida, los usuarios pospago que opten por desplazarse a alguno de los países de la Comunidad Andina deberán contactarse previamente con su operador para activar el servicio.

Así, de recibir una llamada de cualquier parte del Perú, sea desde un teléfono fijo o móvil, durante la estadía en Ecuador, Colombia y Bolivia, la empresa operadora respetará el cobro de esta comunicación como una llamada local, según las condiciones del plan pospago contratado. En el caso de los datos, los MB (megabytes) se descontarán del plan como si se estuviera en Perú.

Los incumplimientos en la correcta ejecución de la medida por parte de las empresas operadoras serán considerados como infracciones y activarán acciones de fiscalización por parte del Osiptel, tal como detalla la norma que establece el régimen sancionador aplicable en el marco de la decisión 854 de la CAN.

Es importante mencionar que la eliminación de los cargos de conexión entre países de la Comunidad Andina es una iniciativa que se ha ido implementando de manera progresiva con acompañamiento técnico del Osiptel. En julio de 2020, se redujo en 90% los cargos por conexión de voz y datos. Así, los peruanos accedieron a la tarifa más baja de datos de la CAN.

 

 

 

 

 

SE CUMPLEN 37 AÑOS DEL VUELO QUE LE COSTÓ LA VIDA A LA FAMILIA MATALÓN

 

Prensa Mercosur de Argentina (https://bit.ly/3sQN3h3)

 

Luego de pasar las fiestas de Fin de Año el empresario Enrique Matalón prometió a su familia ir a esperar a los Reyes Magos a Miami, para eso tomaron un vuelo que tenía que hacer varias escalas, pero la aeronave mientras hacía su descenso se estrelló contra el monte Illimani, en Bolivia donde los 29 pasajeros fallecieron.

El avión de Eastern Air Lines, un Boeing 727 partió del aeropuerto Presidente Stroessner, hoy Silvio Pettirossi, con destino a Miami, pero debía hacer escalas en Bolivia, Perú y Panamá. Su primera escala la iba a hacer en el aeropuerto del Alto en La Paz, cuando el piloto se estaba acercando a su destino, perdió el control de la nave y fue a estrellarse contra la parte más alta del monte Illimani, en Bolivia a unos 6 mil metros en medio de la nieve.

Los pasajeros eran chilenos, coreanos, estadounidenses y siete paraguayos, todos fallecieron. Entre los compatriotas estaban el empresario Enrique Matalón, su esposa Leticia Ullón y sus tres hijos menores Vicente Enmanuel, Enrique y Leticia. Completaron la lista de fallecidos Julio Octavio Alvarado, un jugador de rugby del club Curda y María Cecilia Facetti, estudiante de 18 años, quien iba de vacaciones a Estados Unidos.

El avión cayó sobre la montaña, de inmediato se iniciaron las tareas de búsqueda y rescate, pero la inclemencia del tiempo hizo imposible llegar hasta el sitio de la colisión.

Tres días después ya se declararon fallecidos a todos los ocupantes de la nave y una semana más tarde se finalizó con la tarea de rescate. Los reportes de la época señalaban que era imposible llegar hasta el sitio del accidente ya que la nieve ya tapó todo el avión. De esa manera se cerró la tarea de tratar de rescatar los cuerpos de los muertos.

Pero en el caso de Matalón, quien era un millonario que no dejó testamento, su herencia fue blanco de un disputa familiar que se traslado hasta los tribunales para saber quienes se iban a repartir la herencia. Una década después del accidente el litigio judicial se solucionó y los bienes fueron repartidos entre los herederos.

La búsqueda

Muchos alpinistas trataron de llegar hasta la zona del accidente, pero las condiciones climáticas en el lugar hacían que ese reto sea casi imposible, sin embargo se encontraron varios fragmentos de la nave, también ropas y calzados de menores que hacían suponer que era ese el lugar del accidente. En el 2016 dos escaladores encontraron la caja negra del 727, que podría revelar lo que pasó en los últimos minutos antes del mortal percance. Sin embargo el frío y el paso del tiempo al parecer dañaron las cintas. Pero luego expertos salieron a desmentir que lo que encontraron sean las cajas negras, sino que eran unas cintas de video solamente.

Según se dice en 40 años o sea dentro de tres años el hielo en la zona del accidente va a descongelar y podrían dar con el avión y todos sus ocupantes. La nave al estrellarse contra la montaña se hundió unos 10 metros y quedó atrapada entre el hielo.

Si bien pasaron 37 años de la tragedia hasta la fecha familiares de los fallecidos esperan poder recuperar los cuerpos y darles una sepultura en Paraguay.

 

 

 

 

 

SOBERANÍA EN LA POLÍTICA INTERNACIONAL

 

Rebelión de España (https://bit.ly/3sRT6ln)

 

Después de un año de gobierno de facto con una política internacional de servilismo e incondicional sometimiento a las políticas de Estados Unidos, Bolivia no solamente ha recuperado el proceso democrático emancipador sino que ha avanzado en una estrategia de posicionamiento de dignidad y soberanía en los contexto de las relaciones regionales y mundiales, retomando así los hitos de la diplomacia de los pueblos, la autodeterminación nacional y los proyectos de integración liberadora de América Latina y el Caribe bajo la perspectiva bolivariana de la Patria Grande impulsados por el gobierno de Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) de 2006 a 2019.

El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el canciller Rogelio Mayta, responsables de las relaciones internacionales del país, han conducido las iniciativas diplomáticas de los últimos doce meses priorizando los vínculos con los gobiernos progresistas, nacionalistas y antiimperialistas de la región; retomando las relaciones con China y Rusia para enfrentar la pandemia del covid-19, impulsar los proyectos de industrialización y ratificar el reconocimiento de la multilateralidad; y posicionando los principios soberanos del país en los organismos internacionales.

Los primeros pasos estuvieron vinculados a romper el aislamiento internacional y a enfrentar la crisis sanitaria. Al respecto las relaciones con el gobierno argentino de Alberto Fernández fueron vitales tomando en cuenta que éste manifestó su total apoyo al flamante gobierno democrático de Luis Arce; de la misma importancia han sido las relaciones con el gobierno de México del presidente Andrés López Obrador que demostró plena Solidaridad durante el Golpe de Estado y dispuso enviar un avión para rescatar a Evo Morales ante el peligro que corría, además que su embajada en La Paz aseguró el asilo de los perseguidos políticos y tuvo choques diplomáticos con el desgobierno de Añez.

INTEGRACIÓN EMANCIPADORA

Las relaciones con estos dos países se han fortalecido en el último año y se han abierto proyecciones muy importantes en las relaciones bilaterales y de acción conjunta en el plano regional reimpulsando los principios de la integración soberana de todos los países de América Latina y el Caribe a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tomando en cuenta que la CELAC se ha convertido en el interlocutor privilegiado de las relaciones económicas y políticas con China.

Las tradicionales relaciones de hermandad con los gobiernos antiimperialistas de Venezuela, Cuba y Nicaragua se recompusieron rápidamente después de los disparates del gobierno de facto que reconoció a Juan Guaidó como presidente, suspendió relaciones diplomáticas con Cuba y retiró a las brigadas voluntarias de los médicos y personal de salud cubanos, cerró la embajada de Bolivia en Managua (igual lo hizo con Irán) y se alineó con la política de Washington a través del Grupo de Lima y la OEA.

Notables y rápidas fueron las acciones de política internacional para enfrentar los efectos de la pandemia. El propio presidente Luis Arce encabezó los contactos con el presidente Vladimir Putin de Rusia y el presidente Xi Jin Ping de China para conseguir las vacunas necesarias para inmunizar a la población, lo que permitió al país frenar los efectos de la enfermedad. En ese mismo sentido las relaciones económicas y comerciales con estas dos potencias se fortalecieron en el marco de los principios de respeto y soberanía en un mundo multipolar.

CELAC, ONU, GLASGOW

La participación de Luis Arce en la Sexta Cumbre de Presidentes de la CELAC, realizada en México en septiembre de 2021, fue muy importante para recuperar el impulso de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe y dar mayor potencial a la integración soberana de la región y manifestar desde Bolivia el total respaldo al gobierno mexicano que preside pro tempore este proyecto.

De igual manera, el presidente Arce participó en el 76º periodo de la Asamblea de la ONU en Nueva York para manifestar la vital importancia de la recuperación de la democracia en Bolivia, los avances de reactivación económica y de lucha frontal contra la crisis sanitaria, demandando asimismo el respeto a la soberanía de los pueblos y denunciando los efectos nocivos del Golpe de Estado y del apoyo de algunos países al margen de los principios internacionales.

En la Cumbre del Clima en Glasgow, Escocia, el presidente reforzó la posición boliviana de lucha contra el cambio climático bajo los principios de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y los de la Madre Tierra – la Pachamama -, identificando al capitalismo metropolitano como la causa principal del calentamiento global, el mismo que pretende transferir las responsabilidades a los países del Tercer Mundo.

PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

En la región, la política internacional de Bolivia priorizó la perspectiva latinoamericana de la integración soberana retirándose del Grupo de Lima que favorecía las políticas de injerencia e intervención del gobierno de Washington; denunciando las acciones abusivas del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, impulsor del argumento de fraude electoral en las elecciones de octubre de 2019 sin ninguna prueba.

Asimismo, se avanzó en la complementación de iniciativas y proyectos con el nuevo gobierno de Pedro Castillo del Perú con la realización del gabinete binacional de ambos países; y fortaleciendo las relaciones con Cuba, Venezuela y Nicaragua en la Alternativa Bolivariana de los Pueblos (ALBA) creada por los comandantes bolivarianos Fidel Castro y Hugo Chávez.

El pasado 30 de diciembre el presidente Arce se comunicó telefónicamente con el flamante presidente electo de Chile, Gabriel Boric, con el que coincidieron en llevar adelante una relación bilateral que mejore las relaciones exteriores en la perspectiva de encontrar mayores coincidencias a nivel regional.

SOBERANÍA Y AUTODETERMINACIÓN

En otro ámbito, Evo Morales ha impulsado la formación, en abril de este año, de RUNASUR (seres humanos del sur), instancia internacional constituida por sindicatos, organizaciones indígenas, campesinas, de mujeres y populares de América Latina para acompañar y apoyar los procesos nacionalistas progresistas, nacionalistas y antiimperialistas y rechazar y resistir las políticas conservadoras y neoliberales de otros gobiernos de la región.

El reciente capítulo de las relaciones diplomáticas de Bolivia ha sido el respaldo de Argentina y Nicaragua a través de la presencia de los embajadores Ariel Basteiro y Elías Cheves en la Marcha por la Patria, en defensa de la democracia y de apoyo al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca con la participación de un millón de trabajadoras y trabajadores del campo y las ciudades encabezadas por el ex presidente Evo Morales Ayma.

En síntesis, la política internacional de Bolivia en la gestión de un año ha recuperado los principios de soberanía nacional, de autodeterminación de los pueblos y ha priorizado las relaciones de integración y unidad de los países y pueblos de la Patria Grande.

 

 

 

 

 

BOLIVIA ESPERA “AVANZAR” EN EL VÍNCULO CON CHILE

 

El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3zisXNO)

 

Bolivia y Chile lograron en los últimos años una nueva instancia de diálogo y con el gobierno del presidente electo chileno Gabriel Boric se debería "seguir avanzando", consideró el viceministro de Comercio Exterior e Integración boliviano, Benjamín Blanco.

"Hemos logrado tener reuniones que no se tenían desde hace mucho tiempo y estas marcan hitos de una nueva agenda de relacionamiento y estamos seguros de que con el próximo gobierno vamos a poder seguir avanzando", auguró Blanco.

El viceministro resaltó la importancia de lograr acuerdos en materia de lucha contra el contrabando con la nueva administración chilena, que asumirá en marzo.

"En el área comercial, nuestros intereses más fuertes con Chile son lograr acuerdos que nos permitan la lucha contra el contrabando, sobre todo, desde el propio puerto de Iquique, que es donde se genera. Entonces requerimos el apoyo de Chile; necesitamos de la voluntad política para luchar contra el contrabando", indicó.

Resaltó el funcionario, además, la necesidad de alcanzar acuerdos para facilitar el libre tránsito por el puerto de Arica, que en los últimos años registró algunas dificultades.

Blanco exhortó a conseguir "medidas que faciliten el libre tránsito" en el puerto de Arica, "el principal puerto" para la salida de productos bolivianos.

El viceministro confió en que "a través de esta relación y este nuevo impulso a las relaciones con Chile" se puedan superar estas dificultades.

El electo mandatario chileno, Gabriel Boric, y el presidente boliviano, Luis Arce, conversaron por teléfono el jueves, en una charla que el exdirigente estudiantil calificó de "muy buena".

Santiago y La Paz no tienen relaciones diplomáticas oficiales desde 1978, cuando fracasó el último intento por solucionar una larga y compleja disputa por la salida al mar que la nación del altiplano busca recuperar y que para Chile es una cuestión terminada.

Para Chile, ese tema ya está resuelto por el Tratado de Paz y Amistad de 1904 y por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 2018 falló que no está obligado a negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.

 

 

 

 

 

FISCALÍA DE BOLIVIA: "VIOLENCIA FAMILIAR" FUE DELITO MÁS DENUNCIADO EN 2021

 

DW de Alemania (https://bit.ly/3zkwco6)

 

La Fiscalía General de Bolivia informó este domingo (02.01.2022) que el principal delito denunciado en 2021 en el marco de la ley que protege a las mujeres fue el de "violencia familiar o doméstica" y que en la oriental Santa Cruz se registró la mayor cantidad de denuncias.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dijo que a través de la Fiscalía Especializada en Delitos en Razón de Género se contabilizó 46.774 casos enmarcados en la Ley 348 que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia, de los cuales 37.613 fueron casos de violencia familiar o doméstica.

El segundo delito más denunciado en 2021 fue el abuso sexual con 2.638 casos; le sigue la violación con 2.249, violación a niñas, niños o adolescentes con 2.078 casos y el estupro con 1.548, según datos difundidos en un comunicado de la Fiscalía General del Estado.

El mayor número de casos se registró en Santa Cruz con 17.831 causas, seguido de La Paz con 9.293, luego la central Cochabamba con 6.800 casos.

Lanchipa sostuvo que para la atención de estos casos los equipos fiscales especializados trabajan en la no revictimización de las denunciantes y además que se disponen medidas de "protección" a favor de las víctimas.

Varios colectivos de mujeres marcharon en 2021 exigiendo celeridad en la investigación de los casos que tienen que ver con la violencia machista en el país y exigían justicia para que no liberen a sus agresores.

 

 

 

 

 

VICEPRESIDENTE BOLIVIANO CEDE A LA PRESIÓN, ACEPTA VACUNARSE CONTRA COVID-19

 

Marco Press de España (https://bit.ly/3FQNU56)

 

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, finalmente aceptó vacunarse contra el COVID-19 a pesar de ratificar que la inmunización es voluntaria en Bolivia y que ya él ya superó la enfermedad en dos ocasiones.

”He adquirido inmunidad natural, pero como tenemos un decreto ahora, soy respetuoso con las reglas, y todos los bolivianos tienen que cumplir con las reglas, me voy a vacunar en los próximos días, pero tengo inmunidad,” Choquehuanca dijo en una entrevista televisiva.

Desde el 1 de enero, se requiere una tarjeta de vacunación o una prueba de PCR negativa para COVID-19 para ingresar a edificios públicos y otros espacios interiores en un intento por frenar la propagación del virus.

El presidente Luis Arce y otros funcionarios fueron inyectados en actos públicos para alentar a la población a vacunarse, pero Choquehuanca se había negado a hacerlo, lo que provocó todo tipo de reacciones de parte de opositores políticos y también desde el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

Choquehuanca, de ascendencia indígena aymará, explicó que había contraído COVID-19 en dos ocasiones y que se había recuperado al recurrir a la medicina naturopática. “He pasado el coronavirus la primera vez y lo he superado con la medicina ancestral. Luego me golpeó de nuevo y lo superé con la medicina natural”, dijo en una entrevista radial.

“Hay dos formas de adquirir inmunidad: natural y artificialmente, y yo he adquirido inmunidad natural”, dijo Choquehuanca, quien también explicó que había consumido “cúrcuma, jengibre, cebolla, ajo, miel” en mezclas para beber por la mañana, así como “miel con limón”. Además, admitió haber masticado hojas de coca, una práctica habitual en Bolivia, principalmente entre los aymaras y quechuas.

Se dice que Bolivia está atravesando su cuarta ola de coronavirus. El miércoles pasado se reportaron 6.149 infecciones en un día. El país ha registrado alrededor de 591.770 casos desde el principio de la pandemia y 19.650 muertes de una población total de 11,5 millones. La vacunación ha sido resistida en todo el país entre los pueblos indígenas que preferieron infusiones naturales.

Sin embargo, el ministro de Salud, Jeyson Auza, insistió en que, dado que la tarjeta de vacunación será necesaria en la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana a partir de los 5 años, es mejor que las personas se vacunen. “Si quiero ejercer mi derecho a no vacunarme, también debo cumplir con mi deber de garantizar que no soy portador del coronavirus o una nueva variante que pueda afectar el derecho de la comunidad”, argumentó el ministro.

Auza también dijo que no se habían detectado casos de la variante Ómicron, pero reconoció que sabía que podría llegar a su país en cualquier momento, puesto que ya “ingresó a América Latina”.

 

 

 

 

 

BOLIVIA ESPERA SEGUIR AVANZANDO EN EL VÍNCULO CON CHILE, SEGÚN UN VICEMINISTRO

 

Grupo La Provincia de Argentina (https://bit.ly/32Z1hBL)

 

Bolivia y Chile lograron en los últimos años en una nueva instancia de diálogo y con el gobierno del presidente electo chileno Gabriel Boric se debería “seguir avanzando”, afirmó hoy el viceministro de Comercio Exterior e Integración boliviano, Benjamín Blanco.

"Hemos logrado tener reuniones que no se tenían desde hace mucho tiempo y éstas marcan hitos de una nueva agenda de relacionamiento y estamos seguros que con el próximo gobierno vamos a poder seguir avanzando", auguró Blanco.

El viceministro resaltó la importancia de lograr acuerdos en materia de lucha contra el contrabando con la nueva administración chilena, que asumirá en marzo.

"En el área comercial, nuestros intereses más fuertes con Chile son lograr acuerdos que nos permitan la lucha contra el contrabando, sobre todo, desde el propio puerto de Iquique, que es donde se genera. Entonces requerimos el apoyo de Chile; necesitamos de la voluntad política para luchar contra el contrabando", indicó.

Resaltó el funcionario, además, la necesidad de alcanzar acuerdos para facilitar el libre tránsito por el puerto de Arica, que en los últimos años registró algunas dificultades, según reportó la estatal agencia ABI.

Blanco exhortó a conseguir “medidas que faciliten el libre tránsito” en el puerto de Arica, “el principal puerto” para la salida de productos bolivianos.

El viceministro confió en que “a través de esta relación y este nuevo impulso a las relaciones con Chile” se puedan superar estas dificultades.

El electo mandatario chileno, Gabriel Boric, y el presidente boliviano, Luis Arce, conversaron por teléfono el jueves, en una charla que el exdirigente estudiantil calificó de “muy buena”.

Santiago y La Paz no tienen relaciones diplomáticas oficiales desde 1978, cuando fracasó el último intento por solucionar una larga y compleja disputa por la salida al mar que la nación del altiplano busca recuperar y que para Chile es una cuestión terminada.

Para Chile, ese tema ya está resuelto por el Tratado de Paz y Amistad de 1904 y por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 2018 falló que no está obligado a negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.

 

 

 

 

 

EL CASTROCHAVISMO NO ES UNA IDEOLOGÍA POLÍTICA

 

 

 

Recordemos qué es una ideología política: “Según los estudios sociales, una ideología política es un juego ético de ideales, principios, laborales y económicos, doctrinas, mitos o símbolos de un movimiento social, institución, clase o un grupo grande que explica cómo la sociedad debería funcionar”.

¿Y qué es la ética? Es el conocimiento y la práctica de valores y principios. Por su parte, la moral es el conocimiento y la práctica de la ley y las buenas costumbres para vivir practicando el bien y evitando el mal. Recordemos que los valores son el amor, la solidaridad, la justicia, el bien, la igualdad, la fraternidad, la libertad y otros. Los principios, la verdad, la puntualidad, la transparencia, la eficiencia.

De acuerdo con esto, ¿el castrochavismo puede ser una ideología política? No, no puede ser una ideología política porque no se sustenta en la ética, al contrario, su accionar es totalmente contrario a ella. Puede ser un método, entendido este como “procedimiento que se sigue para conseguir algo”. Entonces, infiero que el castrochavismo es un método para conquistar el poder, el gobierno y perpetuarse en él. El castrochavismo es el crimen organizado, como lo dicen muchas personas que saben mucho de esto. Esta metodología se basa en la antiética, en el odio, la mentira, la injusticia, la violencia, el engaño, la deslealtad, el asesinato, la corrupción, el narcotráfico, el terrorismo, la división de clases. También es contrario a la moral, es inmoral, en nuestra experiencia en Bolivia una de las víctimas del castrochavismo (masismo) es la propia justicia, nunca fue buena en Bolivia, pero es mucho peor ahora, ni siquiera se puede hablar de ella porque no existe, reina la injusticia. He escuchado a abogados decir que ahora no pueden ejercer su profesión porque la justicia está en manos de delincuentes.

Los 21 días de resistencia pacífica del pueblo que ocasionó la huida de Evo Morales en 2019 es un hito en la historia de Bolivia y América Latina, y modelo de caso para estudiar. ¿Cómo se puede entender que un movimiento pacífico sin recursos económicos que no sean los propios de personas particulares, la gran mayoría pobre, se imponga al poder del Estado y otros actores, traducido en el gobierno (Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral) el narcotráfico, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional? Se entiende porque en Bolivia hay una reserva moral, en esa reserva moral está la gente común, profesionales, campesinos, obreros, estudiantes, habiendo sobresalido los médicos, están la mayoría de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La debilidad de la gente del MAS (castrochavismo) es que la corrupción es un gigante con pie de barro. Un corrupto quiere vivir para disfrutar de su riqueza mal habida, no quiere morir por ideales que no tiene. La mayor fortaleza de los castrochavistas (masismo), en los países que gobiernan, son los recursos económicos del Estado, mientras hay, para engañar a la gente pobre que dicen defender, engañar mediante el uso de los medios de comunicación, la propaganda y bonos. Al fin y al cabo, la mayoría de los medios de comunicación en Bolivia medra con el masismo (castrochavismo).

Es muy importante que los militares y los policías sean obedientes de la Constitución Política del Estado, obedientes del poder político, pero también es determinante que sepan “cuándo cruzar la línea roja”, salir de sus cuarteles para rescatar la justicia y la democracia, eso equivaldría a un seguro de vida para la República de Bolivia.

No comments: