Wednesday, July 20, 2022

EL "CAMINO DE LA MUERTE" ESTÁ LLENO DE GIROS PELIGROSOS QUE CAUSAN LA MUERTE DE MUCHOS CONDUCTORES

Después de haber recorrido sus 62 km en bicicleta puedo afirmar que es una experiencia alucinante y más que recomendable si te gusta el deporte y las emociones fuertes. El camino es tan estrecho que de verdad uno se pregunta cómo pueden entrar 2 vehículos a la vez. ¡Pura adrenalina! 

(Dan Tri) - Este camino tiene muchas secciones sinuosas peligrosas, un lado es una montaña alta y el otro es un abismo profundo.

El norte de Yungas se encuentra en una zona montañosa con árboles verdes y frescos, pero es conocido como el "camino de la muerte".

La ruta de 69 km, que conecta la capital de Bolivia, La Paz, con la ciudad de Coroico, se convierte en un desafío para muchos conductores porque la superficie de la carretera no tiene más de 3,5 m de ancho.

Al conducir por aquí, los conductores también tienen que enfrentarse a muchos peligros, como la niebla que bloquea la visibilidad, deslizamiento de rocas...

Apodado el norte de Yungas como el "camino de la muerte" no es una exageración, porque alrededor de 300 conductores han muerto al pasar por aquí. El primer tramo del camino se encuentra a una altura de 4.650 m, luego desciende hasta el pueblo de Coroico, que se encuentra solo a una altura de unos 1.200 m. A lo largo de este camino, hay muchos lugares torcidos, curvas y curvas de manga, si no se observa y se tiene cuidado, es posible que tanto las personas como los vehículos caigan al abismo.

North Yungas fue construido por prisioneros en 1930. Un lado del camino son montañas rocosas empinadas y el otro lado es un abismo de 600 m de profundidad. Las fuertes lluvias han provocado que en este lugar sucedan muchos peligrosos deslizamientos de lodo y rocas.

Debido a la difícil ubicación, la dificultad para viajar y los peligros potenciales, las autoridades bolivianas han prescrito que los conductores que viajen desde la capital de La Paz hasta la ciudad de Coroico deben viajar por la izquierda para tener una buena vista. .

Hasta 2006, los Yungas del Norte seguían siendo la única forma de ir de Coroico a la capital La Paz. En 2009, en respuesta a la necesidad de viajar y garantizar la seguridad de los conductores, el gobierno boliviano construyó una nueva carretera junto a una cadena montañosa cercana. La nueva carretera tiene 2 carriles, garantiza calidad y seguridad, y se mantiene regularmente.

Aunque se ha construido un nuevo camino, muchos turistas o lugareños aún se aventuran por el camino de la "muerte".

A través de Internet, el camino de los Yungas del Norte es cada vez más conocido por muchas personas, en especial por los apasionados de los deportes extremos como el ciclismo de montaña. Muchas empresas también organizan recorridos en bicicleta por los Yungas del Norte para probar la extraña sensación. Se cree que más de 10 ciclistas han muerto aquí. Dantri de Vietnam (https://bit.ly/3aTv6Ie)

 

 

 

 

 

AL COMANDO SUR DE ESTADOS UNIDOS LE PREOCUPA LA INJERENCIA DE CHINA Y RUSIA EN EL CONO SUR DE AMÉRICA DONDE EXISTEN “MINERALES RAROS”

 

M24 de Uruguay (https://bit.ly/3aYcuGR)

 

La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura J. Richardson, dijo en rueda de prensa que Latinoamérica es rica en recursos, como “minerales raros y litio”. Indicó que el triángulo del litio (que incluye a Chile, Bolivia y Argentina) se encuentra en dicha región, además de otras cosas que tiene para ofrecer.

“La iniciativa del Cinturón y la Ruta. 21 de los 31 países son signatarios. En los últimos cinco años, entre 2017 a 2021, la inversión fue de más de 50 mil millones de dólares. Creo que podría estar incluso cerca de los 100 mil millones de inversión china en esta región”, detalló.

En este sentido, señaló que con esto se está “jugando al ajedrez” y adelantó que en la región también existe la presencia de Rusia y a su juicio “están jugando a las damas”.

Para Richardson, China y Rusia están en esta zona del planeta para “socavar a Estados Unidos y las democracias”.

Y añadió: “con toda la desinformación y Russia Today en español (RT), Sputnik Mundo, más de 30 millones de seguidores en Rusia estaban en las redes sociales. Esto es muy preocupante. Tenemos muchas elecciones que se acercan o que acaban de pasar y tenemos que seguir preocupados y comprometidos con esta región”.

Estas declaraciones fueron realizadas el 13 de julio en la 2022 Concordia Americas Summit, un espacio organizado por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, donde exponen diversos referentes de las industrias, ante los desafíos que debe enfrentar el hemisferio occidental.

 

 

 

 

 

¿ESTÁ CHINA GANANDO A AMÉRICA LATINA?

 

El éxito de China se debe a que ofrece todas las ventajas del comercio y la inversión, pero sin condiciones. Como comenta el editor de LATAM del Financial Times, a la hora de relacionarse con América Latina, Estados Unidos se parece al Vaticano, con una letanía de reglas y condiciones; China, en cambio, ofrece la bienvenida fácil de los misioneros mormones.

 

Acento de Santo Domingo (https://bit.ly/3RYmiS6)

 

¿Está Occidente perdiendo a América Latina? Durante la Guerra Fría, esta pregunta era objeto de mucho debate en Washington y otras capitales. Ahora, cobra renovada importancia por el retorno de la competencia entre grandes potencias y un posible renacer de las «esferas de influencia», junto con la reciente ola de victorias electorales de la izquierda en la región.

Para Occidente, la perspectiva de un conflicto caliente con regímenes autoritarios (como Rusia y China) vuelve a resaltar la importancia de América Latina como socio. Pero al mismo tiempo, Estados Unidos y sus aliados están absortos en la guerra en Ucrania -particularmente en sus consecuencias para los mercados energéticos y la prosperidad-.

La agitación política en América Latina complicará la involucración Occidental. Aunque, de tiempo, la corrupción, desigualdad y crisis de confianza atormentan la región, en los últimos años, la estabilidad política se ha basado a menudo en programas formalmente enderezados a la reducción de la pobreza que han resultado en experimentos de política social (financiados frecuentemente por la exportación de materias primas).

Pero la pandemia interrumpió estos planteamientos, dando paso a un período de dificultades económicas e inestabilidad política. El sistema de partidos tradicionales en América Latina se ha derrumbado; la región se presenta como presa del populismo y de la polarización.

Hoy, cinco de los seis países sudamericanos más poblados tienen gobiernos izquierdistas, aunque muy diferentes a los regímenes cubano o venezolano. El presidente de Perú, Pedro Castillo, se proclama marxista. En Chile (el anterior bastión de las políticas de libre mercado en la región) gobierna el activista de izquierda Gabriel Boric. Colombia, históricamente considerado el barómetro de las tendencias de la política latinoamericana, eligió hace poco al exguerrillero Gustavo Petro como presidente. Y es muy probable que Brasil, el país más poblado y la mayor economía de la región, se una a las filas izquierdistas en la próxima elección presidencial de octubre.

Mientras tanto, se siguen acumulando pruebas de la pérdida de influencia de Occidente en América Latina. En la Asamblea General de las Naciones Unidas del pasado marzo, cinco países latinoamericanos se rehusaron a condenar la invasión rusa de Ucrania (Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua se abstuvieron, y Venezuela se negó a participar en la votación). Y muchos gobiernos latinoamericanos han rechazado unirse a Occidente en la imposición de sanciones a Rusia. Todo ello da pie a especulaciones sobre la restitución de una postura de no alineación, al estilo de la Guerra Fría.

Además, varios líderes latinoamericanos (entre ellos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador -AMLO- y el boliviano Luis Arce) boicotearon la Cumbre de las Américas del mes pasado por la exclusión de sus homólogos de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Todo apuntaba a una cumbre fallida y el consiguiente bochorno para la administración Biden.

Al final la cumbre salvó los muebles. Poco más. El resultado (una declaración meramente formal sobre las migraciones y una Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica que parece ser sobre todo ornamental) no entusiasmó a nadie. AMLO cumplió su amenaza de no asistir (aunque un mes después, ha viajado a Washington para un diálogo bilateral con Biden); Bolivia, El Salvador, Guatemala y Honduras enviaron ministros en vez de Jefes de Estado o de Gobierno. Así, no fue un fiasco, pero tampoco dejará huella significativa en los asuntos hemisféricos.

Este hecho refleja errores por parte de Occidente, pero también la situación política de América Latina. Si bien es cierto que Biden no manifiesta el desprecio de la región que mostró su predecesor, su gobierno no ha logrado desarrollar una política regional eficaz. Los países latinoamericanos están frustrados por la aparente indiferencia de Biden, y por su tendencia a dejar que cuestiones internas (las inminentes elecciones midterm o el devenir político en Estados -como Florida- con grandes electorados hispanos) dicten las decisiones en materia de política.

Europa no lo ha hecho mejor. Después de dar su conformidad «en principio» a un acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur (todavía sin ratificar), la estrategia de la Unión Europea hacia América Latina brilla por su ausencia. No supo desarrollar una diplomacia eficaz durante la pandemia; ahora su atención está cautivada por la guerra en Ucrania, incluida la necesidad urgente de reforzar su seguridad y liberarse de la dependencia de la energía rusa.

Pekín, en cambio, sigue profundizando su huella en América Latina. Entre 2002 y 2021, el volumen total de su comercio con la región se disparó, de 18 000 millones de dólares a casi 449 000 millones. A este ritmo, superará los 700 000 millones en 2035. Estos incrementos son, en parte, el resultado de tratados de libre comercio con Chile, Costa Rica y Perú. También está buscando un acuerdo con Ecuador, y ha logrado sumar a 21 países latinoamericanos a su Iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative).

El éxito de China se debe a que ofrece todas las ventajas del comercio y la inversión, pero sin condiciones. Como comenta el editor de LATAM del Financial Times, a la hora de relacionarse con América Latina, Estados Unidos se parece al Vaticano, con una letanía de reglas y condiciones; China, en cambio, ofrece la bienvenida fácil de los misioneros mormones. Sus demandas aparecen más tarde, a menudo en la forma de cláusulas ocultas -y para entonces, China ya se ha establecido en la región (incluyendo una creciente presencia militar)-.

Occidente no puede permitirse perder a América Latina, igual que no se lo podía permitir durante la Guerra Fría. La región es clave en materia de combustibles y alimentos, y puede cubrir importantes lagunas en las cadenas de suministro. Y sobre todo, para remozar el orden internacional basado en reglas, Occidente tendrá que alcanzar masa crítica con sus socios y aliados -que necesariamente habrá de incluir a América Latina-.

Occidente debe ponerse ya mismo a reconstruir la credibilidad que ha perdido en la región. Esto requerirá tiempo, compromiso y esfuerzo diplomático. Como primera medida, Estados Unidos y Europa deben tratar de forjar cooperación en áreas de interés compartido, como el cambio climático, la salud pública y la migración. La próxima presidencia española del Consejo de la UE será una importante oportunidad para progresar, sin perjuicio de la necesidad de tomar medidas en los próximos meses.

Revitalizar las relaciones con América Latina no será fácil, con el ambiente político de polarización que predomina en gran parte de Occidente. Pero cuando hay tanto en juego, no podemos darnos el lujo de seguir mirándonos el ombligo.

 

 

 

 

 

CASO DEL DOCENTE SALTEÑO: EL DESAMPARO LEGAL EN BOLIVIA

 

El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3zfPJrj)

 

Días pasado el señor Alejandro Benítez fue atropellado por un vehículo en el país hermano de Bolivia, causándole la muerte luego de haber estado agonizando, y no haber sido hospitalizado por razones que llaman mucho la atención, entre ellas por no abonar con moneda local el costo para una atención de urgencia. Como si fuese poco, también por el desprecio a la moneda argentina y a todas las luces, por la discriminación que se les hace a los argentinos en aquel país. Analizando las violaciones que se han hecho en términos humanitarios son muchas, pero en este contexto nos avocamos a las leyes de salud y aquellas bilaterales.

Para comenzar tenemos que poner en contexto que en febrero de 2019 la ley nacional boliviana N§ 1.152 ha cambiado. Establece un servicio médico gratuito y universal que beneficiará a todas las personas que no están protegidas por la seguridad social de corto plazo. Pues en su "Capítulo II Beneficiarias y beneficiarios, productos, prestaciones y acceso a la atención integral de Salud", Artículo 5. (Beneficiarios). I. Son beneficiarios de la atención integral en salud de carácter gratuito en el Subsector Público de Salud: Inciso b) Las personas extranjeras que no están protegidas por el Subsector de la Seguridad Social de corto plazo, en el marco de instrumentos internacionales, bajo el principio de reciprocidad y en las mismas condiciones que las y los bolivianos, de acuerdo a la presente Ley".

Pues leída esta ley entendemos que hubo un absoluto incumplimiento de su propia legislación, no obstante, para agregar, cabe destacar que en julio de 2019, tiempo después de la modificación de dicha ley boliviana, tanto el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y su par boliviana, Gabriela Montaño, firmaron un acuerdo bilateral.

Rubinstein remarcó que en la Argentina "el 100 por ciento de las personas tienen derecho a la atención gratuita en establecimientos públicos". Montaño dijo que el acuerdo se basa en la posibilidad de que ciudadanos argentinos puedan atenderse en Bolivia, "ya sean residentes o se encuentren en tránsito"; y que a la vez busca "reforzar la atención que ya tienen los residentes bolivianos en Argentina".

A esta altura está claro que dicho pacto bilateral ha sido violado en todos sus aspectos. El desamparo "legal" que han hecho con Alejandro Benítez fue total.

¿Discriminación?

La ley nacional boliviana N§ 045 del 8 de octubre de 2010 versa sobre el racismo y toda forma de discriminación, pues en su ámbito de aplicación quedan comprendidos todos los habitantes que se encuentren en Bolivia, así los establece su Artículo 3ro. inciso "a". Poniendo de observadores, responsables a todas las autoridades nacionales, provinciales y departamentales.

Abuso de autoridad en Bolivia

Cabe resaltar que el código boliviano sanciona el abuso de autoridad del funcionario público ya sea por acción u omisión y lo expresa en sus artículos Art. 153 (Incumplimiento de leyes), Art. 154 (Incumplimiento de deberes), Art. 281 y el más notorio (Denegación de auxilio).

Delincuentes en particular

También conforme al hurto perpetrado que sufrió el señor Benítez se cumple la figura del Art. 326 inciso "3" (aprovechándose de un accidente).

No podemos dejar de mencionar del malnacido que ha atropellado a nuestro compatriota, ya que el Código Penal boliviano es taxativo en ese aspecto. Así reza su "Art. 261´.- (Homicidios y lesiones graves y gravísimas en accidentes de tránsito). El que resulte culpable de la muerte o producción de lesiones graves o gravísimas de una o más personas ocasionadas con un medio de transporte motorizado...".

Como también el "Art. 262´.- (Omisión de socorro).

Si en el caso del artículo anterior el autor fugare del lugar del hecho u omitiere detenerse para prestar socorro o asistencia a las víctimas, será sancionado con privación de libertad...".

La Constitución de Bolivia

Dicha Constitución boliviana en su Sección V (Acción de Cumplimiento) dice su Artículo 134. "I. La Acción de Cumplimiento procederá en caso de incumplimiento de disposiciones constitucionales o de la ley por parte de servidores públicos, con el objeto de garantizar la ejecución de la norma omitida".

Pues, a las claras hay una falta de cumplimiento desde la figura máxima del órgano Ejecutivo (Presidente) hasta todos los funcionarios pertenecientes al Ministerio de Salud, teniendo responsabilidad solidaria tal lo establece el Art. 165, incisos I y II de dicha Constitución boliviana.

Nuestro tóxico Art. 20 de la Constitución Nacional

Dicho artículo 20 de nuestra Constitución Nacional pone al extranjero en la misma posición que a uno nacido en nuestro país.

Podemos decir que desde 1853 hasta la fecha el artículo 20 de la Constitución Nacional no ha tenido cambio alguno. Entendido el contexto de una República Argentina que supo hacerse por medio del esfuerzo, el estudio y el trabajo, nos encontramos hoy con una Argentina devenida a tercermundista, que como bien lo expresó el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se ha creado la idea populista de que a cada necesidad hay un derecho. Lastimosamente, la gente se ha olvidado de las obligaciones, como también se ha olvidado de la dignidad, del trabajo.

¿Cuántos bolivianos inmigraron a la Argentina?

La apertura del mencionado artículo, la imprudencia no anticipada en aquella época de su redacción, la falta de idoneidad por parte de nuestros legisladores a la hora de lograr las reformas de nuestra Constitución Nacional sin poner un ojo a la actualización sobre dicho artículo, ha provocado que muchos países con diferentes problemas sociales provoquen el éxodo de su gente y la Argentina termine siendo el país receptor de todos ellos debido a su débil legislación protectora de derechos de los ciudadanos argentinos.

Conclusiones

El caso del Sr. Alejandro Benítez no es el primero ni el único caso de lo que viene ocurriendo en el país de Bolivia. Ya hubieron y habrán muchos casos más para lo cual se deberá tomar en serio los derechos de nuestros ciudadanos, cuestión que quedará en manos de las reuniones diplomáticas con acciones concretas entre ambos países.

 

 

 

 

 

CASCOS AL PISO: MARCHA MOTOQUERA POR LA MUERTE DE BENÍTEZ EN BOLIVIA

 

El próximo domingo, a partir de las 14, habrá una concentración y marcha de motociclistas desde el Monumento a Güemes. Habrá protestas simultáneas en otras ciudades y provincias.

 

El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3aQQ76l)

 

El próximo domingo 24 de julio, desde el Monumento a Güemes partirá una marcha de motoqueros en reclamo al esclarecimiento y justicia por la muerte del profesor Alejandro Benítez, quien falleció tras un accidente a principios de mes en una ruta de Bolivia. Según las denuncias que a nivel diplomático surgieron del caso, Benítez murió sin recibir atención médica adecuada, porque el personal de salud del vecino país no quiso recibir dinero argentino para su traslado a un centro de mayor complejidad.

La marcha del próximo domingo tendrá réplicas a la misma hora en otras provincias como Jujuy, Tucumán y Córdoba. En Tartagal y Mosconi (lugar de donde Benítez era oriundo) los amigos y familiares marcharán también hacia el paso con Bolivia, donde harán un corte para protestar por el caso del profesor, pero además por los frecuentes maltratos a los que son sometidos los ciudadanos argentinos cuando cruzan la frontera.

Uno de los organizadores de la marcha en Salta capital es Sergio Durand Cornejo, integrante del grupo motoquero "Haciendo Camino", que junto a otros como "Los Moto Ratones", "Las Ovejas Negras" y "Pasión en Dos Ruedas", coordinan los detalles para la marcha que, según estimó, en Salta capital podría movilizar a unos 600 motoqueros.

"Aquí no hay distintivos ni caras visibles ni mucho menos xenofobia. Todos somos motociclistas y queremos pedir justicia por la muerte de Alejandro. A pesar de que salieron a desmentir desde Bolivia, los que estuvieron en ese lugar del accidente niegan que haya sido atendido adecuadamente. Nunca recibió atención médica como las autoridades bolivianas aseguran", indicó Sergio. El motociclista se reunió en las últimas horas con integrantes de "Pasión en Dos Ruedas", el grupo de Tartagal al que pertenecía Benítez, y puso seriamente en duda lo expresado oficialmente por el vicecanciller de Bolivia, Freddy Mamani, quien en una conferencia de prensa en el país vecino aseguró que fue Benítez quien impactó contra el camión involucrado en el fatal accidente.

"Yo no puedo creer lo que dijeron las autoridades, sobre todo después de una reunión que mantuvimos con los compañeros de ese grupo. Las autoridades de Bolivia mintieron en todo" aseguró.

De acuerdo al relato, el grupo estaba compuesto por 6 motociclistas que llegaron a Santa Cruz para un encuentro con colegas bolivianos, dentro de las actividades de camaradería que son propias de estos círculos. "Los motoqueros bolivianos los atendieron muy bien, son camaradas de ruta y por eso esto no es un planteo xenófobo. Pero es necesario que se aplique el rigor de la ley y los acuerdos con el personal de salud que no quiso atender a Benítez y con los policías que le robaron sus pertenencias", expresó Sergio Durán Cornejo.

"Los mandaron a comprar todos los remedios e insumos para atenderlo, mientras estaba en la camilla malherido. En el centro de salud los médicos tenían todo el material que pedían, pero lo mismo los hicieron recorrer el pueblo para comprar la medicación", dijo.

De acuerdo a lo explicado por los compañeros de ruta, cuando Benítez se murió luego de esperar dos horas por su traslado, los policías “lo chalequearon como le decimos aquí. Le sacaron todo el dinero, le confiscaron sus cosas y se las llevaron sin dar explicación”, dijo Sergio Durand Cornejo.

Sobre la ambulancia y el costo del traslado, indicó que "los compañeros de Benítez sí tenían plata, pero no le quisieron recibir el dinero argentino, aunque al tipo de cambio, el monto que le ofrecieron para trasladar al herido era el doble de lo que costaba el traslado en pesos bolivianos. Hasta que consiguieron los remedios, ofrecieron sus motos a cambio para el traslado y mientras discutían si aceptaban o no, Alejandro se murió; esa es la verdad. Se murió porque no quisieron aceptarle la plata argentina para trasladarlo a un lugar de mejor atención", sostuvo Durand Cornejo.

Siguiendo su relato, sostuvo que de acuerdo a lo que le contaron, lo más aberrante de toda esa dramática experiencia vino posteriormente. "A los compañeros de Benítez, los policías bolivianos los obligaron a presenciar la autopsia. Es decir que las personas que estaban en shock por el fatal accidente, fueron obligadas a presenciar la autopsia a su compañero. Están con problemas sicológicos porque se acuerdan y se ponen a llorar". Ellos interpretan que esa práctica demencial funcionó a modo de castigo por los reclamos ante el claro abandono de persona.

Dos horas negociando

En Bolivia dijeron que el estado de Benítez era de extrema gravedad, pero Alejandro por ejemplo no tenía golpes en la cabeza y nunca dieron a conocer el diagnóstico del deceso. Tal vez alguna costilla rota y una perforación en el pulmón que son lesiones serias que ocurren en estos accidentes, pero las dos horas que perdieron entre comprar los remedios y la negociación para trasladarlo a otro hospital fueron vitales y decisivas en el fallecimiento.

 

 


 

 

EXCONVENCIONALES UDI VIAJAN A BOLIVIA PARA VER “IN SITU” EFECTOS DE UNA CONSTITUCIÓN “PLURINACIONAL”

 

Tele 13 de Chile (https://bit.ly/3OkYxAz)

 

“Nos vamos a reunir con exconstituyentes de Bolivia, personas de la sociedad civil, intelectuales contrarios a la idea de plurinacionalidad que ha establecido Álvaro García Linera y con algunos parlamentarios de Bolivia”, dice Eduardo Cretton, quien estarán en La Paz junto a Carol Bown.

Este miércoles iniciarán un viaje por Bolivia los exconvencionales de la UDI Eduardo Cretton y Carol Bown, para, según dicen, constatar “in situ” los efectos de una Constitución plurinacional.

“Creemos que Latinoamérica lleva viviendo procesos constitucionales muy parecidos al chileno desde hace bastante tiempo. Muchos de ellos han estado marcados por la idea de la plurinacionalidad, por eso creemos que es interesante ir a Bolivia, que es uno de los dos países que se declara un Estado plurinacional, junto a Ecuador, en su Constitución, y vamos a ir a ver en terreno cuáles serían las consecuencias de que Chile se declarara un Estado plurinacional. Hay varias similitudes entre el texto de la Convención Constitucional chilena con la Constitución del Estado plurinacional de Bolivia, similitudes que se ven por ejemplo en los sistemas de justicia distintos”, explica Cretton a T13.CL.

En ese sentido, Cretton y Bown tendrán una nutrida agenda de dos días para reunirse con distintas figuras bolivianas que critican la plurinacionalidad. “Nos vamos a reunir con exconstituyentes de Bolivia, personas de la sociedad civil, intelectuales contrarios a la idea de plurinacionalidad que ha establecido Álvaro García Linera y con algunos parlamentarios de Bolivia”, cuenta Cretton.

 

 

 

 

CDGN IMPORTARÁ GAS DE BOLIVIA PARA VENDERLO EN EL MERCADO LIBRE DE BRASIL

 

Empresa firma acuerdo con YPFB para importar 4 millones de m³/día de gas interrumpible

 

EPBR de Brasil (https://bit.ly/3csG4VB)

 

CDGN, filial del grupo MDC que comercializa gas natural comprimido (GNC), firmó un contrato con la boliviana YPFB para importar hasta 4 millones de m³/día del país vecino. El objetivo de la empresa brasileña es vender el insumo en el mercado libre.

El contrato se suscribió en la modalidad interrumpible, que prevé la interrupción o reactivación de los envíos ante la disponibilidad de la molécula por parte del proveedor. Este tipo de instrumento contractual atiende principalmente a clientes con demanda flexible.

El contrato se extiende hasta fines de 2023. La CDGN abastecerá principalmente a los clientes de las regiones Sur, Sudeste y Centro-Oeste, atendidos por el Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol), que tiene una capacidad de 30 millones de m³/día y opera con capacidad. .

En una nota, MDC informó que el acuerdo con YPFB “amplía sus operaciones en el mercado de gas, agregando una nueva modalidad de comercialización a su operación”.

Actualmente, CDGN cuenta con una capacidad instalada de más de 350.000 m³/día para el transporte y comercialización de GNC. Y cuenta con autorización de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) para actuar como comercializadora.

Empresas que se acercan a Bolivia

Este no es el primer contrato de este tipo que celebra YPFB con el sector privado en Brasil.

En marzo, la estatal boliviana cerró un acuerdo a dos años para la venta de hasta 2,2 millones de m³/día en la modalidad interrumpible a Tradener.

En junio, la comercializadora concluyó un proyecto piloto para suministrar gas natural boliviano a Compagas, distribuidora de gas por cañería en Paraná. Durante diez días, Tradener entregó 10.000 m³/día a la concesionaria.

Una vez probado el modelo, el comercializador busca nuevos contratos en el mercado libre de gas importado.

 

 

 

 

 

CONTRABANDO DE GRANOS POR USD 400 MILLONES: «ESTÁN PASANDO MÁS DE 3000 CAMIONES POR MES POR LA FRONTERA»

 

Infober Digital de Argentina (https://bit.ly/3aPfkOo)

 

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), denunció este lunes el contrabando de 1,5 millones de toneladas de soja a Bolivia y Paraguay, provocándole al país una pérdida de hasta 400 millones de dólares. El funcionario sostuvo: «Están pasando más de 3000 camiones por mes por la frontera». Con esa declaración dejó en claro que no se trata de un contrabando hormiga que tiene como objetivo pasar desapercibido, sino que se trata de una maniobra a gran escala que cuenta con la complicidad de múltiples actores, públicos y privados.

El empresario indicó que esta maniobra turbia tiene como sustento el diferencial de precios que existe en la actualidad entre lo que percibe el productor en la Argentina y lo que le pagan en los países limítrofes. En diálogo con radio 10, Idígoras dijo: «Hoy en Argentina la soja vale 47.000 pesos promedio y en Paraguay y en Bolivia se paga 80.000 u 85.000 pesos y en algunos casos un poco más. Eso genera la tentación para mucha gente de contrabandear en esa zona fronteriza». En ese sentido, agregó: «Se nos están yendo grandes volúmenes. Se calcula que 750.000 toneladas de grano de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay. Estamos hablando de 300 o 400 millones de dólares».

En una charla telefónica con Jorge Rial al aire del programa radial Argenzuela, el empresario contó que el contrabando no es únicamente de soja, sino que también de otros cultivos: «Nos está pasando también con el aceite de girasol. Hoy Argentina tiene un precio interno subsidiado por los fideicomisos. Entonces ves las marcas argentinas de contrabando en los países limítrofes».

Idígoras volvió a insistir que este manejo turbio requiere del movimiento de 3000 camiones por mes: «Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina».

La denuncia al ministerio de Seguridad

Al ser consultado sobre si se había hecho la denuncia correspondiente, el presidente de Ciara respondió de manera afirmativa y aseguró que ya han hecho varias presentaciones al ministerio de Seguridad. Además, remarcó que el nuevo director general de Aduanas está trabajando en el tema. “No puedo anticipar lo que está haciendo la Aduana porque hay una especie de secreto de sumario y capaz que estoy dando alguna información que puede generar algún ruido o perjudicar la investigación, pero hoy tenés comunidades casi completas que están trabajando en materia de recepción, acopio, acondicionamiento y exportación ilegal. Y del otro lado de la frontera, hay recepción, distribución y venta”, aseguró.

Cabe mencionar que este mismo lunes, la AFIP, junto al ministerio de Transporte y el ministerio de Seguridad anunció la extensión del uso de la carta de porte electrónica implementada en septiembre, al transporte de productos derivados de granos mediante el transporte automotor, ferroviario u otro medio terrestre. “Con la medida sumamos unos noventa y cuatro subproductos de origen granario dando mayor fortaleza a la trazabilidad y a la comercialización de esos productos y a su vez reduciendo las posibilidades de evasión y de comercialización en negro de todo lo que tiene que ver la cadena de productos granarios”, dijo el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

 

 

 

 

 

ALICORP GANA PREMIO A LA MEJOR INDUSTRIA NACIONAL EN BOLIVIA

 

Perú Retail (https://bit.ly/3RKLJGx)

 

La reconocida empresa peruana de consumo masivo una vez más fue galardonada en el mercado boliviano.  Alicorp ganó el Premio Maya 2022 en la categoría “Mejor Industria Nacional de Oleaginosas”. Esta premiación se trata del máximo honor público que se otorga cada año en Bolivia para reconocer el esfuerzo de personas, medios, artistas, empresas e instituciones que apuestan por el país. 

La gerente de asuntos corporativos de Alicorp Bolivia, Cynthia Valencia, comentó que están orgullosos de recibir el Premio Maya al ser un galardón único en su tipo y que tiene más de 25 años de trayectoria, ya que fue creado en 1996.

“Cuando nos avisaron que habíamos ganado nos llenó de alegría y el reconocimiento reafirmó nuestro compromiso con el país. Nosotros tenemos un propósito muy importante que es alimentar una mañana mejor”, dijo Valencia.

Cabe destacar que Alicorp en Bolivia es líder en el rubro agroindustrial y de consumo masivo y tiene fama por fabricar el emblemático aceite FINO, una de las marcas preferidas por los bolivianos. Además, otras de sus marcas también están posicionadas en la preferencia de los consumidores bolivianos, como el aceite Sabrosa, margarina Regia o fideos Don Vittorio en cuanto a alimentos.

Igualmente, apuntan a continuar diversificando su portafolio con sus nuevas marcas de fideos Nutregal y salas Alacena. Asimismo, apuestan por seguir impulsando su oferta en productos de cuidado para el hogar y personal.

“Alicorp es la empresa agroindustrial y de consumo masivo fabricante del emblemático aceite FINO. La corporación posee programas de sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial orientados a mejorar la productividad de los agricultores y a la reactivación de los pequeños negocios. También cuenta con centros de acopio para reciclajes”, relató Premios Maya en sus redes sociales al anunciar que la empresa era una de las ganadoras.

Alicorp opera en 8 países

A nivel internacional, la compañía cuenta con más de 120 marcas, opera en 8 países de Latinoamérica y sus marcas llegan a más de 25 mercados.

Por último, cabe señalar que en Bolivia Alicorp genera aproximadamente 1.000 empleos directos, además de muchos otros indirectos en toda su cadena productiva. Sus marcas llegan a todo el país a través de más de 25.000 puntos de venta directos e indirectos de comercio minorista.

 

 

 

 

 

“EL LITIO TIENE LA POTENCIALIDAD DE GARANTIZAR DESARROLLO NACIONAL”

 

El especialista mexicano Aníbal García Fernández advirtió que “lo querramos o no, este mineral va a ser consumido en el mundo”.

 

Provincia Radio de Argentina (https://bit.ly/3OloShO)

 

El licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Aníbal García Fernández, manifestó que “Bolivia, Argentina, Chile y en menor medida México, Perú y Brasil concentran el 67% de las reservas mundiales de litio”. Destacó que se trata de “uno de los minerales más relevantes para llevar adelante la transición energética que está en curso” debido a que “se espera que lleve hacia una forma de electromovilidad”, por cuanto, incluso, “en algunos países ya se está pensando su uso en el transporte público masivo”.

En declaraciones a No Corras, por FM 97Une, reveló que “algunos informes advierten que en los próximos años su producción aumentará 42 veces lo que se obtiene actualmente”.

En tanto, agregó que “esto pone en el centro (del mundo) a estos países, sobre todo a Bolivia que es el país que más reservas tiene” y eso “tiene implicancias políticas y económicas”.

García Fernández indicó que “cada país tendrá que definir la ruta mediante la cual se puede garantizar que este recurso no se exporte como una materia prima más, porque es estratégico y eso tiene que quedar en claro para los pueblos de la región”. Además, destacó: “Lo querramos o no, este mineral va a ser consumido en el mundo porque tiene la potencialidad de garantizar un mayor desarrollo nacional”. Por lo tanto, consideró que “en el centro del debate tiene que estar el Estado como garante de que este recurso tenga beneficio en la población”.

Por otra parte, el especialista admitió que “a Bolivia le ha costado desarrollar la industria por el tema de las patentes y la carencia científico-tecnológica que tiene América Latina”. A su vez, resaltó la importante de impulsar una integración regional alrededor del mineral debido a que “su industrialización permitiría controlar el precio a nivel internacional y una parte de la cadena global del valor”.

Por último, aseguró que “la huella de carbono no se desconoce” porque se trata de “una actividad extractiva”, aunque aclaró que “hay distintos tipos de yacimientos” y “en Bolivia han avanzado bastante” en relación al vínculo entre el modelo de desarrollo de la actividad y las comunidades locales donde se llevan adelante los emprendimientos.

No comments: