Thursday, July 28, 2022

LOS ÚLTIMOS OCHO PESCADOS DEL CHARCO MÁS GRANDE DE AMÉRICA

El lago Poopó de Bolivia fue noticia en 2016 porque se secó por completo. Una buena temporada de lluvias ha devuelto el agua a sus cuencas, pero el aumento de las temperaturas, la contaminación minera y el desvío de sus ríos amenazan para siempre la vida de sus pueblos

– ¡Frene! –grita de repente Cristina Mamani– ¡Frene, nos podemos hundir!
Acaba de caer la noche a las afueras de Untavi, en medio del altiplano boliviano, y las luces del coche apenas iluminan la tierra seca. El desierto da la impresión de que se podría acelerar por horas sin cambiar de rumbo, pero Cristina Mamani sabe que en unos metros, de golpe, aparecerá el agua. El segundo lago más grande de Bolivia hizo un milagro en estas pampas: se evaporó por completo hace siete años y volvió a llenarse este verano. Pescadora como sus abuelos y sus tatarabuelos, Cristina Mamani afirma que no es la primera vez que pasa. “Mi abuelito decía que cada cincuenta años se llena, después se vacía”, cuenta. Desde aquí, el pueblo al lado del agua en el que creció son dos lucecitas que titilan 20 kilómetros al norte. La tierra se convierte en barro a sus pasos y Mamani señala hacia el sur: “Esta vez, hasta aquí nomás ha vuelto el lago”.
El lago Poopó se había evaporado por completo a finales de 2015 y la noticia recorrió el mundo. Un espejo de agua de 2.337 kilómetros cuadrados —casi cuatro veces más grande que una capital como Madrid— desapareció junto a más de 200 especies de aves, peces y plantas. Una buena temporada de lluvias trajo agua el pasado enero, pero el lago solo se llenó entre un 40 y un 70% de su capacidad. Como una cuenca aislada en medio de Los Andes, el Poopó siempre dependió de un buen chubasco durante el primer trimestre del año para mantener su caudal. Pero la temperatura media de la zona ha aumentado por encima del promedio global (0,9 grados solo en la última década) y ha acelerado la evaporación del agua.
Cristina Mamani, de 49 años, tuvo que dejar su pueblo la última vez que se secó el lago. Ubicado a 3.700 metros sobre el nivel del mar, a Untavi se llega después de tres horas de camino sin pavimentar saliendo del sur de la ciudad de Oruro, en el oeste de Bolivia. En este pueblo aymara, el último a orillas del lago Poopó, el censo nacional de 2012 contó 393 habitantes. “Éramos 200 pescadores”, cuenta Mamani, “había tanto pescado que el trabajo de cinco días nos alcanzaba para vivir un mes”.
Ahora alquila un cuarto en Oruro y vive al día vendiendo ropa usada en el mercado junto a su prima Josefa Magne. Su marido, Valerio Rojas, encontró trabajo como obrero en Challapata, una ciudad en la otra orilla del Poopó. Se ven cada dos meses, cuando los horarios los dejan coincidir. “Si falta lo dejan de llamar”, cuenta Mamani. “Por eso solo podemos volver si vuelve el pescado”. Al pueblo llega un solo autobús cada cinco días, y Mamani intenta volver todas las semanas a visitar a su madre, Avelina, que a sus 74 años pastorea a las pocas ovejas que les quedaron y esperan no tener que vender.
Untavi ha cambiado mucho en esos años. Sus casas recibieron ayudas del Gobierno para poner ventanas de vidrio, pintaron la mayoría de colores vivos y la plaza central tiene un kiosco nuevo rodeado de árboles que en unos años serán una alameda. Pero nadie camina por el medio. La iglesia no tiene sacerdote, la posta policial tiene algún visitante esporádico, y el único médico es una enfermera en prácticas que está terminando la universidad. La paz nocturna solo la interrumpen los contrabandistas cuando aceleran en sus camionetas huyendo de la frontera chilena con dirección a la ciudad.
– ¿Qué es lo que más extraña del pueblo?
– El pejerrey que nos han enseñado a comer los abuelos –responde Mamani–. Ahora no hay pesca, no hay nada.
Sus ojos se iluminan cuando piensa en la pesca. “Frito en filete, también en sopa comíamos”, recuerda. Madre de cinco hijos, los dos mayores también eran pescadores y ahora son obreros en la ciudad. Los menores van a la universidad: una acaba de egresar como ingeniera civil, el cuarto le sigue y el menor quiere ser agrónomo. “Pero yo solo quisiera que volvamos”, dice Mamani. “Que vuelva todito el lago. Que volvamos a pescar”.
Los barcos se corroen en medio del desierto de algas secas. Los pocos pescadores que vuelven cada tanto al pueblo casi no han salido en estos cinco años. “La última vez que intentamos pescar salió un solo bote”, cuenta Mamani al amanecer de un lunes de julio. Los pobladores de Untavi se organizaron a finales del mes pasado, y el 20 de junio volvieron a echar sus redes. “Ocho pejerreyes, así chiquititos nomás han salido”, dice y muestra la fotografía en su teléfono de los últimos pescados listos en un plato.
La última temporada de lluvias dejó un espejo de agua de apenas unos cincuenta centímetros. Mamani y otros pobladores afirman que en el centro la profundidad es de hasta dos metros, pero en un recorrido en barco los remos golpean la tierra sin mojarse del todo. El Gobierno de Oruro busca aprovechar que el agua no ha desaparecido para estudiar la viabilidad de plantar algunas especies de peces, pero evitar otra catástrofe no depende solo de esperar buenas lluvias.
“El lago vive una situación grave en la que no solo juega el cambio climático”, afirma Ájax Sanhueza, representante del colectivo CASA, una organización sin fines de lucro que desde hace 14 años apoya a las comunidades indígenas en defensa de sus derechos ambientales. “Primero está el factor minero, que en esta zona gasta millones de litros de agua por día. Después el sistema endorreico que une al lago Titicaca con el Poopó, y que comparten Perú y Bolivia”.
El Poopó es un lago de agua salada que no tiene una vía de acceso al mar. Su caudal de agua depende del lago Titicaca, que se parte en dos en la frontera entre Perú y Bolivia, y el río Desaguadero, que arrastra el agua hasta el Poopó y termina en el salar de Coipasa, en la frontera entre Bolivia y Chile. “Del lado peruano se manejan compuertas que se abren y cierran según les falte el agua. En el lado boliviano, vivimos de cómo ellos lo manejan”, explica Sanhueza. “Eso genera un conflicto de intereses entre ambos países en el que la información es bastante opaca”.
“Oruro también tiene una carga: su emblema es ser una zona de explotación minera”, agrega Ángela Cuenca, ingeniera agrónoma y coordinadora de proyectos del colectivo CASA. Al menos 300 exploraciones mineras se mantienen activas en la zona. Según un estudio de 2012, cientos de kilos de arsénico, zinc, cadmio y plomo son vertidos en el lago todos los días. “Esto causa una sedimentación altísima de metales pesados, que se asientan en una cuenca cerrada donde se expanden”, explica Cuenca. “Es triste pensarlo así, pero los años en los que el lago estuvo seco fueron una oportunidad perdida para dragar y limpiar la cuenca del Poopó”.
“Bolivia es un país paradójico”, reflexiona la ingeniera. “Tiene un montón de leyes medioambientales muy buenas que no se cumplen, porque el país tiene una visión del desarrollo completamente extractivista. La contaminación afecta el área desde mucho antes que se redujera el espejo de agua del lago. Es una situación crítica en la que las mujeres, como cabezas del hogar, sufren en primera línea. Ellas saben que reduce el tamaño de los peces, que algunos animales ya nacen con malformaciones, que los niños se enferman y que la piel se agrieta por los minerales del agua. Pero el Estado no les hace caso nunca”.
Cristina Mamani era la regidora de su pueblo cuando el lago se secó en 2015. “Yo he pedido que se drague, que caven, que así se mantenga el lago. Pero no me han hecho caso”, cuenta. “En vano
hemos ido hasta La Paz [la capital] con papeles, cartas. Pero como allá tienen el [lago] Titicaca, no nos han dado importancia”.
El cargo de autoridad del pueblo cayó este año en un joven de 26 años. Fernando Checa, pescador y padre de tres niños, también trabaja como jornalero de la construcción en los alrededores del pueblo. Su rol de alcalde es un trabajo a medio tiempo. “Tampoco es mucho trabajo, somos poquitos. Hartos [muchos] se están yendo”, confía con una sonrisa. Checa cuenta que la secundaria de la escuela cerró, y que contando a las comunidades que rodean a Untavi, la primaria apenas llega a una veintena de alumnos. A media mañana de un lunes, se alegra de que los visitantes le pregunten si se puede ir a navegar. No ha sacado su barco en meses.
“Yo pescaba desde mis 13 años. Mi abuelito me ha enseñado. Pero no me gustaba al principio: las olas, el viento...”, cuenta Checa de camino al lago. “El agua me daba miedo, nunca he aprendido a nadar. Pero era un trabajo bonito, éramos nuestros jefes. Salíamos temprano y la tarde la pasábamos en el pueblo”.
El pescador rema sin descanso y, cada tanto, clava una estaca en el agua. “Es un charco”, dice cuando saca la mitad húmeda. Esta vez ya no ríe. “Esperemos que estos meses que no vamos a pescar devuelvan a los peces. Los primos llaman de la ciudad, del extranjero, preguntan si ya han vuelto”, cuenta, y ya en medio del lago, entra en confianza. Pregunta quién es el nuevo presidente chileno, si es verdad que la economía argentina es tan difícil como se la cuentan.
– ¿A usted también le gustaría migrar?
– En enero me entregan mi pasaporte. Pero voy a volver. Si vuelve el pescado, vamos a volver. El País de España (https://bit.ly/3zaztXv)
 
 
 
 
 
EN BOLIVIA, UNA CARRETERA PROPUESTA PARA CONECTAR COMUNIDADES PUEDE AMENAZAR LA NATURALEZA Y EL PATRIMONIO
 
Los lugareños dan la bienvenida a una carretera propuesta que une Potosí y Cochabamba, pero el proyecto también podría presentar riesgos en una de las áreas más pobres de Bolivia.
 
Diálogo Chino Net (https://bit.ly/3PYMTfL)
 
Potosí es un lugar con una historia accidentada. Situada en las tierras altas del sur de Bolivia a una altitud de más de 4.000 metros, la ciudad puede haber sido una de las más ricas del mundo durante la era colonial española. Pero dos siglos después, a pesar de albergar muchos restos arqueológicos, gran biodiversidad y yacimientos mineros, se ha convertido en uno de los rincones más pobres de Bolivia.
Muchos de sus habitantes dicen que la desconexión de Potosí con el resto del país es la causa principal de sus penurias. Por esta razón, el gobierno ha propuesto en los últimos años una nueva carretera que ayudaría a aliviar este aislamiento y uniría la ciudad con el departamento de Cochabamba al norte y, por lo tanto, con toda Bolivia. Mientras los residentes expresan su esperanza de que esto podría traer mejoras a su calidad de vida, algunos expertos han señalado la necesidad de una planificación cuidadosa para garantizar que el proyecto no perjudique la riqueza intangible de Potosí.
Quince años de espera
Las ciudades de Potosí y Cochabamba, ambas capitales de los departamentos del mismo nombre, están separadas por más de 520 kilómetros, un trayecto que actualmente demora más de 10 horas por carretera. Pero en octubre pasado, el gobierno de Potosí y Sedeca, la autoridad vial del departamento, iniciaron un nuevo proyecto vial, llegando a un acuerdo con China Railway Group Limited (CREC) para hacerse cargo del diseño y posterior construcción, dijo a Diálogo Chino un representante del gobierno de Potosí.
El camino propuesto, denominado provisionalmente Carretera de Integración Tinku, por una danza tradicional de las comunidades del departamento andino, comenzaría en Tinguipaya, Potosí, y terminaría en Achamoco, Cochabamba. Según los documentos de la propuesta , la vía tendrá una longitud de 259 kilómetros, de los cuales 222 km son del lado potosino, y atravesaría el territorio de más de 30 comunidades indígenas.
Esta ruta propuesta atraviesa diversos paisajes y ecologías, desde los valles, a una altitud de 2.300 metros, hasta el altiplano , la meseta andina, a más de 3.700 metros. Es una tierra fértil, donde la mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura, incluido el cultivo de variedades de papa, frutas como la manzana y el tumbo , un tipo de maracuyá y hortalizas como la zanahoria. También alberga una gran diversidad de fauna, incluidos murciélagos y camélidos.
El campesino Basilio Paniagua, de Apillapampa, comunidad en la frontera de Cochabamba y Potosí, cuenta que la gente de la zona pasó de centrarse en la producción de maíz y trigo al tumbo , con el que elaboran jugos, bebidas alcohólicas y mermeladas, entre otros productos. Pero como las conexiones viales en el área son limitadas, no pueden mover sus productos.
Actualmente, los pobladores de la zona fronteriza tienen que pasar por los departamentos de Oruro o Chuquisaca para llevar sus productos a las ciudades. “Nos resulta muy difícil cuando llueve. Hay deslizamientos de tierra, el camino está arrasado. A veces tenemos que caminar por los ríos, que son lugares muy bravos. Por eso insistimos en que debería haber una carretera que conecte con Cochabamba. Hemos sufrido tanto”, dice Hilarión Capusiri, potosí.
Amalia Capusiri Casana, asambleísta de Potosí, explica a Diálogo Chino que este proyecto se promocionó por primera vez en 2005, y recién en 2013 aprobaron la Ley N° 046, que declara la creación de la vía asfaltada Potosí-Cochabamba “una vía departamental”. prioridad y necesidad”. Agrega que, desde esa fecha, no se había avanzado hasta el último desarrollo con CREC.
Del otro lado de la frontera, la Asamblea Departamental de Cochabamba está trabajando de manera similar para crear una ley que le dé “prioridad” a este proyecto, dijo a Diálogo Chino el miembro Ariel Herbas.
Más allá de la agricultura, Potosí es rica en recursos minerales. La carretera pasará cerca del depósito de Mallku Khota, donde se estima que hay hasta 230 millones de onzas de plata y cantidades similares de indio, oro, cobre y galio.
Juan Téllez, asesor estratégico del gobierno de Potosí, dijo a Diálogo Chino que la construcción de la vía también beneficiará la explotación minera al facilitar su comercialización en las ciudades. “La construcción de esta vía articulará y dinamizará la explotación de los recursos minerales”, dijo.
Valor arqueológico
En nuestra visita, los pobladores de la frontera de los dos departamentos expresan abiertamente su deseo de que la construcción de la carretera propuesta abra mayores oportunidades para expandir su producción agrícola y mejorar su economía. Sin embargo, el camino atraviesa zonas arqueológicas, varias zonas ecológicas y un yacimiento minero, además de tener un alto valor cultural, todo lo cual podría verse afectado por un proyecto de construcción mal planificado. Sin embargo, si están bien manejados y protegidos, estos también pueden servir como una atracción para el área.
“El norte de Potosí es una de las regiones con mayor diversidad cultural, donde se conservan simbolismos milenarios, artesanías y tejidos. Es una de las cuencas más extraordinarias que tenemos. Ofrece una dimensión extraordinaria para el turismo comunitario y para explotar y desarrollar la cultura y el arte”, explicó Juan Téllez.
Gabriel López, un ingeniero ambiental que ha asesorado en múltiples proyectos viales en Cochabamba, también señala como motivo de preocupación las amenazas al rico patrimonio arqueológico de la zona. “Bolivia tiene una gran riqueza de culturas precolombinas. Hay restos enterrados [en la zona] que son valiosos. No tendrán un gran valor económico, pero el valor arqueológico y patrimonial para nuestro país es muy alto”, dijo.
López destaca que se deben tener en cuenta estos aspectos antes de iniciar la construcción de la carretera: “Cuando se construye una carretera, son muchas las excavaciones que se hacen en zonas que no han sido estudiadas ni alteradas. Entonces, cuando hay estas excavaciones, es fácil encontrar estas [piezas arqueológicas]”.
El especialista destaca que este tipo de obras tiene un impacto social a largo plazo que puede afectar la dinámica de las zonas aledañas a una vía. “Todo proyecto vial de gran envergadura tiene un fuerte impacto ambiental, no solo porque hay diferentes aspectos físicos y biológicos, afectando el suelo, la vegetación y la fauna, sino porque también está el tema social. Así como les ayuda a tener acceso a las carreteras nacionales, también les afecta”, dice.
Una ruta propuesta
Si bien el proyecto presentado por CREC y aprobado por el gobierno de Potosí ya tiene trazada una propuesta de ruta, recién ahora se está redactando el Formulario de Nivel de Categorización Ambiental. Este formulario es requerido por la ley boliviana para iniciar la solicitud de una licencia ambiental, proceso que deben cumplir todas las obras.
“La vía no cuenta con un estudio [ambiental], que determine el costo del proyecto. No tenemos el estudio, pero este acuerdo está listo para funcionar. Es la misma empresa la que va a realizar los estudios para su posterior ejecución”, explica la asambleísta Amalia Capusiri.
López cuestiona que la ruta del camino ya esté definida sin una categorización previa para determinar las circunstancias físicas, biológicas, socioculturales y arqueológicas de la zona.
Por su parte, Téllez, asesor del gobierno de Potosí, estima que el estudio ambiental estará terminado en los próximos meses, mientras que Amalia Capusiri cree que recién estará terminado el próximo año, aunque aún permite que la construcción comience poco después. El costo del proyecto podría rondar los US$400 millones, según Téllez.
El objetivo del gobierno de Potosí es obtener financiamiento de China. “Hemos conversado sobre este proyecto y también con la empresa china CREC, y el embajador [chino] expresó su disposición e interés de hacer lo que pueda para obtener financiamiento para la construcción de esta vía”, dijo Téllez.
Posiciones divididas
De regreso a nivel comunitario, el campesino Basilio Paniagua reitera la compleja situación que viven por la falta de caminos: “En tiempo de lluvia no podemos sacar nuestros productos, no tenemos puentes. En el río, estamos atrapados hasta la medianoche”.
Mientras se trabaja en los estudios de la zona, algunos comuneros han iniciado intentos de “socializar” el proyecto; este trabajo consiste en difundir información en torno a la carretera propuesta y preguntar, en particular, a quienes estarán en el borde del sitio de construcción si cederán parte de su tierra al proyecto en beneficio de la comunidad.
“Sus terrenos y sus casas podrían verse afectados, ya tienen que estar planificando para no tener dificultades. Estamos socializando con ellos porque el camino es lo más importante para que ellos viajen”, dice Hilarión Capusiri.
Aunque el gobierno de Potosí ha enfatizado la necesidad de la vía, expertos ambientales coinciden en que actualmente falta información sobre los riesgos. “Cualquier proyecto vial siempre estará orientado al 'progreso'. Traerá beneficios a comunidades que están lejos, que no tienen acceso. Siempre será algo positivo”, asegura López. “Pero, desde el diseño, la contratación y los aspectos ambientales, hay varios temas que deben analizarse”.
Mientras continúa la espera para que CREC realice el estudio ambiental, y sin una fecha precisa de inicio de las obras, las opiniones siguen divididas entre quienes quieren ver concretada la promesa de una carretera planteada por primera vez hace más de 15 años, y quienes advierten de los riesgos potenciales.
 
 
 
 
 
RECIPROCIDAD: “EN BOLIVIA NO TIENEN UN SISTEMA SANITARIO A LA ALTURA DE LA ARGENTINA”
 
El ministro de Salud de Jujuy sostuvo que el convenio firmado entre los países no es equitativo por las características de cada sistema.
 
Somos Jujuy de Argentina (https://bit.ly/3Bo8g6r)
 
El conflicto por la reciprocidad en la atención sanitaria entre Argentina y Bolivia genera constantemente repercusiones. Ciudadanos de nuestro país denuncian que en la vecina república no reciben la respuesta que corresponde y que se exige el pago por los servicios médicos.
«Hay un solo convenio, lo firmó Cancillería con Bolivia y está vigente», explicó al respecto el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, en diálogo con Canal 7. El funcionario destacó que el convenio «se puso en tela de juicio a raíz del acontecimiento que todos conocen del fallecimiento del motociclista de Salta en Bolivia y ayer a través de un hecho trágico tomó relevancia de nuevo».
El titular de la cartera sanitaria sostuvo que por el convenio al «compromiso lo asume la República Argentina y quien lo cumple es Jujuy con un grandísimo esfuerzo del punto de vista sanitario, por cuanto ponemos nuestras instalaciones a disposición del vecino país, prestamos todo tipo de atención y, por el hecho de que en Bolivia la estructura sanitaria no es igual a Argentina, este convenio de reciprocidad no es muy equitativo».
Buljubasich sostuvo que «el sistema sanitario es bastante deficitario en relación al de Argentina y eso hace que seamos los que prestamos colaboración y atención a los vecinos». El ministro sintetizó: «la reciprocidad no se manifiesta porque no tienen un sistema sanitario a la altura de la Argentina».
EL CASO DE LA JUJEÑA QUE SE INTOXICÓ Y RECIBIÓ ATENCIÓN EN BOLIVIA
En cuanto al hecho que tomó trascendencia en las últimas horas, vinculado al caso de una joven de Jujuy que se intoxicó en Bolivia y tuvo que ser atendida en Villazón para su posterior derivación a la provincia, el ministro de Salud afirmó que las autoridades de la frontera son las que actuaron de manera colaborativa.
«En este caso hubo algún tipo de colaboración de autoridades aduaneras, de Migraciones de Bolivia que facilitaron el paso del equipo argentino», afirmó. El funcionario hizo hincapié en que «tuvieron una actitud solidaria en la frontera, no es que actuó el sistema sanitario de Bolivia sino diligentemente en Migraciones y la Aduana».
 
 
 
 
 
INVESTIGAN EL CASO DE UNA MUJER QUE SE INTOXICÓ EN BOLIVIA Y MURIÓ EN EL TRASLADO A ARGENTINA
 
La mujer estaba en Villazón donde recibió las primaras atenciones, posteriormente fue trasladada al hospital de La Quiaca y por su complicado estado de salud la derivaron a San Salvador. Finalmente no resistió y falleció en la ciudad de Humahuaca.
 
Somos Jujuy de Argentina (https://bit.ly/3OEMcrc)
 
En las últimas horas se conoció el caso de una mujer de 23 años que fue derivada del hospital San Roque de Villazón y que perdió la vida mientras era trasladada hacia el hospital Pablo Soria de la capital jujeña.
En este contexto, el Comisario Gral. José Lamas de la Unidad Regional 5 de La Quiaca, dialogó con Somos Jujuy y explicó cuál fue la situación que le tocó vivir a la mujer en Bolivia. Este caso pone de nuevo en el centro de la polémica la reciprocidad sanitaria entre ambos países.
Lamas indicó que en la jornada de este martes alrededor de las 19.15 horas “del país vecino de Bolivia, ingresó a nuestra ciudad una ambulancia proveniente del hospital San Roque de Villazón donde venía la directora de dicho nosocomio con una mujer mayor de edad”.
Luego el Comisario agregó: “La mujer habría sido internada en el hospital vecino por una intoxicación, pero derivaba al hospital Jorge Uro de La Quiaca y a plena vista al ser examinada, se determina que debe ser trasladada a San Salvador de Jujuy porque presentaba efectivamente una intoxicación”.
Somos Jujuy pudo saber que el estado de la mujer era muy delicado por lo que en pleno traslado hacia el hospital de la capital jujeña, la mujer no resistió y finalmente falleció a la altura de la ciudad de Humahuaca.
Lamas detalló que se puso en conocimiento al Ayudante Fiscal que estaba de turno en la ciudad de La Quiaca y realizaron todas las diligencias procesales para investigar cuáles habrían sido los motivos del deceso o qué sustancias habría ingerido la mujer. La primera hipótesis indica que habría ingerido veneno para ratas.
Qué se sabe hasta el momento sobre el caso
Hasta el momento se sabe que la mujer se encontraba en la ciudad fronteriza de Villazón, según trascendidos habría estado en el domicilio de su madre que tiene nacionalidad argentina y reside en Bolivia.
Además indicaron que la mujer recibió las primeras atenciones en el hospital San Roque, pero  luego fue derivada hacia el hospital Jorge Uro de La Quiaca.
 
 
 
 
 
BAGAYEROS AGRARIOS: EL CAMPO TAMBIÉN CONTRABANDEA MAÍZ PARA BOLIVIA
 
Cuarto Salto de Argentina (https://bit.ly/3zgbcPA)
 
En doce horas se secuestraron 100 toneladas de maíz que eran transportadas ilegalmente. En lo que va del año el Escuadrón Aguaray decomisó 1.500.702 kilos de distintos granos: soja, sésamo, poroto, maíz, maní, nueces, trigo y afrecho.
Todo ocurrió en 12 horas. Desde las 16.30 de anteayer hasta las 5.10 de ayer. En ese lapso el Escuadrón 54 de la localidad de Aguaray secuestró las cargas que eran transportadas en tres camiones que se dirigían a Salvador Mazza.
El primer secuestro ocurrió el 25 de julio a las 16.30 en el control ubicado sobre el kilómetro 1466 de la ruta nacional 34: el camión llevaba 39.580 kilos de maíz que fueron decomisados; el segundo operativo involucró a un camión con su semirremolque proveniente de la localidad salteña de Campichuelo que también se dirigía a Salvador Mazza u transportaba 31.360 kilos de maíz a granel que también fueron decomisados; una hora después ocurrió el tercer operativo: un camión con 29.670 kilos de maíz que presentaba irregularidades en la documentación, razón por la cual la carga también fue decomisada.
“Con esta mercadería, que totalizó 100 toneladas, en lo que va del año, este Escuadrón decomisó 52 camiones con acoplados con un total de 1.500.702 kilos de granos de distintos tipos: soja, sésamo, poroto, maíz, maní, nueces, trigo y afrecho”, destacó la sección local del diario Página 12.
 
 
 
 
 
EL PEQUEÑO FABRICANTE DE AUTOMÓVILES BOLIVIANO APUESTA A QUE PUEDE EXPLOTAR LOS DEPÓSITOS DE LITIO MÁS GRANDES DEL MUNDO
 
Agencia Reuters (https://reut.rs/3zEpvyT)
 
Una startup boliviana está apostando por el improbable impulso de la nación andina para explotar los depósitos de litio más grandes del mundo, construyendo pequeños autos eléctricos que espera puedan ser adoptados en toda América Latina con baterías fabricadas localmente.
"La forma de movilidad eléctrica que estamos proponiendo es la micromovilidad eléctrica", dijo José Carlos Márquez, copropietario de Quantum, un fabricante de automóviles de nicho con sede en la ciudad de Cochabamba.
La compañía construye autos pequeños y extravagantes en los que pueden caber hasta tres pasajeros y no van más rápido de 55 km (34 millas) por hora. Pero Márquez señala que la mayoría de los conductores en América Latina no recorren largas distancias ni tienen velocidades promedio altas debido a los embotellamientos crónicos.
Quantum ha producido solo 1.500 vehículos hasta el momento, incluidos automóviles y motocicletas, y espera exportar otros 500 este año.
Sus baterías de litio se fabrican en el extranjero, a pesar de que Bolivia se asienta sobre el depósito de litio más grande del mundo en el salar de Uyuni. Márquez espera que eso pueda cambiar pronto.
El presidente de izquierda, Luis Arce, está presionando para industrializar sus vastos recursos de litio antes del final de su mandato en 2025, aunque incluso sus aliados no esperan que el país produzca cantidades significativas de litio antes de 2030, según un informe reciente de Reuters. Lee mas
Durante la última década, Bolivia ha invertido cientos de millones de dólares en la extracción de litio, pero produjo muy poco metal para baterías, en parte debido a las impurezas.
Si bien el litio es clave para fabricar baterías, también lo son otros metales como el níquel y el cobalto que Bolivia no produce y necesitaría importar.
“Normalmente asociamos la movilidad eléctrica con Tesla, pero eso es tan falso como decir que todos los autos con motor de combustión son BMW o Mercedes Benz”, dijo Márquez. “Claro que esos autos son hermosos ya todos nos gustaría tenerlos pero existen muy lejos de la realidad de América Latina”.
 
 
 
 
 
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EN BOLIVIA: ¿POR QUÉ GENERA POLÉMICA Y TENSIÓN POLÍTICA?
 
El Departamento de Santa Cruz lidera el rechazo a la postergación del Censo en Bolivia, un tema que en los últimos días ha elevado la tensión política entre el gobierno y esa región de la nación andina.
 
Agencia VOA de EEUU (https://bit.ly/3JdnU6r)
 
El paro de actividades que comenzó a principios de esta semana impulsado por organizaciones cívicas de Santa Cruz -con el respaldo de la Gobernación de ese departamento boliviano-, puso en la agenda el debate sobre la postergación hasta el 2024 del empadronamiento para el Censo de Población y Vivienda.
El gobierno de Luis Arce sostuvo en un comunicado que la postergación del empadronamiento censal, inicialmente previsto para 2022, "responde a una recomendación realizada por parte del Consejo Nacional de Autonomías a fin de realizar las coordinaciones necesarias con los Gobiernos Autónomos Municipales e Indígena Originario Campesinos".
El texto agrega que la decisión fue respaldada por la Comisión Internacional de Alto Nivel, que acompaña al censo boliviano, y que incluye al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
El tema, que despierta interés, está generando reacciones en país. La postura del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, es mantener la presión hasta tener una respuesta del gobierno de Luis Arce, el cual sostiene que avanza en la actualización cartográfica para asegurar el éxito del censo.
“Hasta el día jueves que nos volvamos a reunir la Comisión Institucional si el gobierno no ha dado respuesta para poder llevar el Censo el primer semestre de 2023, las medidas se van a ir endureciendo en función de esa indiferencia del gobierno”, ha dicho Camacho.
Inicialmente, el Censo de Población y Vivienda estaba fijado para el 16 de noviembre de este año, pero luego fue reprogramado para una fecha en el plazo de mayo y junio de 2024, mientras no se consigue un consenso entre todas las autoridades de las alcaldías de las principales capitales.
Por ejemplo, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra y Potosí ven factible que el Censo tenga lugar en el segundo semestre de 2023, mientras que Sucre, Oruro, Trinidad y El Alto están conformes con la decisión del gobierno. Cobija y Tarija prefieren esperar a la elaboración de la cartografía y no se refieren a fechas.
El gobierno boliviano tiene previsto censar 246.714 segmentos a nivel nacional. Entre los aspectos que buscan abordar está el tema logístico, operativos de campo, cartografía, informática, temática, difusión, codificación, marco muestral, la capacitación, la administración y la etapa poscensal, de acuerdo a la información oficial.
Al respecto la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo: “Desde el año 2012 no se ha tenido una actualización cartográfica, por tanto es importante tener una actualización del país, ese recorrido cuadra por cuadra”.
Por otro lado, algunas organizaciones que respaldan al gobierno central anunciaron también protestas porque consideran que se busca desestabilizar al gobierno del presidente, Luis Arce.
Mientras desde Santa Cruz, representantes cívicos anunciaron nuevas medidas que esperan tengan respaldo en otras regiones del país.
Este miércoles está programada una reunión de alcaldes con el presidente Luis Arce.
¿Qué busca este censo y por qué es importante?
Se trata del operativo estadístico de mayor magnitud que debe afrontar el país en su conjunto. Es la movilización más grande, porque participan más de 200.000 personas desde los empadronadores hasta la difusión de los resultados. Este censo busca generar información para los próximos 10 años, de acuerdo a la campaña de promoción del gobierno.
En Bolivia se espera que el Censo, como ocurre en otras naciones, permita ajustar, definir, implementar y evaluar planes, programas, políticas públicas y estrategias de desarrollo humano sostenible, económico y social en el ámbito nacional, departamental, sectorial, municipal y comunitario.
Se espera que su resultado permita reformular -por ejemplo- el presupuesto, en función de donde hay mayor cantidad poblacional. Por otro lado, sy resultado influye en el sistema político y la redistribución de recursos que está vinculada a los ingresos.
En su cuenta de Twiiter, el Instituto Nacional de Estadísticas de Bolivia hace un llamado a los bolivianos a "abrir las puertas a los actualizadores".
¿Cómo llega Bolivia a este censo?
La población de Bolivia en el presente año 2021, se estaría aproximando a los 12 millones de habitantes, de acuerdo a la información oficial. De esta cifra, 8 millones están concentrados en los tres departamentos del eje central del país: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, según proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Se calcula que la población del país sería de aproximadamente 11.842.000 habitantes, de los que 50,2 % son hombres y 49,8 % mujeres, y para el 2022, alcanzaría los 12.006.031, en virtud de las proyecciones. La tasa media anual de crecimiento es de 1,4 por ciento, es decir, con relación al año 2020, hay 164.549 habitantes más.
No es una novedad que Santa Cruz siga como el departamento más poblado del país, con 3.363.400 habitantes, le sigue La Paz con 3.023.800 y Cochabamba con 2.086.900.
 
 
 
 
 
PRESIDENTE BOLIVIANO Y ALCALDES ACUERDAN SOCIALIZAR TEMAS TÉCNICOS DEL CENSO
 
Swissinfo de Suiza (https://bit.ly/3zbttO1)
 
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y los alcaldes de las diez principales ciudades del país acordaron este miércoles crear una comisión para "socializar" en cada departamento los aspectos técnicos del censo de población y vivienda, aunque sin aclarar si se mantendrá su aplazamiento a 2024, rechazado por distintos sectores.
Arce lideró un encuentro en la casa de Gobierno en La Paz con los alcaldes de las nueve capitales regionales y de la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país, que se extendió por más de cuatro horas y media.
Al terminar la reunión, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, leyó ante los medios un documento con los puntos acordados, flanqueado por las diez autoridades municipales y por el portavoz presidencial, Jorge Richter.
"Una comisión técnica a la cabeza del INE (Instituto Nacional de Estadística) socializará aspectos técnicos del censo nacional de población y vivienda en cada departamento con los equipos técnicos" de las alcaldías y universidades públicas, "quienes podrán realizar sugerencias y aportes técnicos", indica el acta leída por Ruiz.
Se armará un calendario para las visitas de la comisión a los departamentos que el Ministerio de Planificación del Desarrollo deberá difundir en la primera semana de agosto, agrega.
La información fue ratificada por Arce en un hilo en Twitter en el que también destacó que fue una "importante reunión" con los diez alcaldes, agrupados en la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB).
Richter aseguró por su parte que "el mayor acuerdo" logrado es "trabajar en una línea de despolitización del proceso censal para que recupere su esencia mayor, que es un aspecto técnico que nos permita conocer cómo estamos viviendo los bolivianos".
Consultado sobre la demandas para que el censo se efectúe en 2023, Richter manifestó que la prioridad es la "socialización" para que las regiones, municipios e instituciones conozcan el proceso técnico de la encuesta.
"Se va a trabajar primero en la difusión. Desde el Gobierno vamos a explicar detalladamente todos los aspectos técnicos, vamos a recoger las sugerencias y a partir de ahí vamos a ir asumiendo las decisiones que corresponda", agregó.
El alcalde de Tarija y presidente de la AMB, Johnny Torres, destacó que el trabajo para preparar la consulta se deberá cumplir "con una muy amplia participación ciudadana e institucional".
El censo debía realizarse el próximo 16 de noviembre, pero hace unas semanas el Gobierno y algunas regiones acordaron aplazarlo a mayo o junio de 2024.
Esto ha generado cruces y tensiones entre grupos aliados al oficialismo, como la Central Obrera Boliviana (COB), que defienden la decisión gubernamental y otros sectores que rechazan el aplazamiento, entre ellos, las organizaciones cívicas, alcaldías y regiones como Santa Cruz, la mayor y motor económico de Bolivia.
El oficialismo ve como intentos de "sedición" y "desestabilización" las protestas anunciadas contra el aplazamiento de la consulta, mientras que algunos sectores han pedido que se efectúe en 2023.
Desde su inicio el proceso ha recibido críticas de algunas regiones que consideran que la consulta será clave para la distribución de los ingresos o asignación de representación política en el Parlamento de acuerdo a la población.
 
 
 
 
 
EXPERTOS VEN RIESGOS DE CAÍDA DE LAS RIN DE BOLIVIA Y ALIENTAN ACCIONES PARA REVERTIR SU CAÍDA
 
Xinhua Net de China (https://bit.ly/3oGnN9O)
 
Ante la nueva caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia, expertos advirtieron este miércoles sobre algunos riesgos y sugirieron acciones inmediatas para frenar al descenso de este indicador, que aún se encuentra dentro los parámetros requeridos internacionalmente.
El economista, analista, consultor financiero internacional y docente de la Universidad Católica de Bolivia, Jaime Dunn, alertó sobre las consecuencias que traería un mayor descenso de las RIN como la afectación al tipo de cambio del boliviano respecto al dólar.
Dijo que las reservas internacionales son el resultado de las operaciones comerciales que realiza Bolivia con el mundo y con la tendencia a la baja, a su juicio, el país sudamericano corre el riesgo de no sostener el tipo de cambio fijo (6,90 bolivianos para la venta de un dólar y 6,86 para la compra).
Las RIN descendieron entre el 1 de enero y el 14 de julio de este año de 4.752 millones de dólares a 4.219 millones, es decir, un 11 por ciento, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB) difundidos está jornada por el diario La Razón.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó, en entrevista con el medio internacional el martes, que las RIN garantizan hasta cinco meses de las importaciones.
En tanto que el BCB en reiteradas oportunidades, a través de comunicados, manifestó que el nivel de las reservas internacionales, alcanza para cinco o seis meses de importación y cobertura de la deuda externa de corto plazo, de acuerdo a los parámetros aceptados internacionalmente.
Sobre este panorama, el economista y gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, manifestó a Xinhua que el Gobierno debe asumir algunas alternativas para revertir la caída de las RIN, entre ellas promover la inversión extranjera, incentivar ventas externas no tradicionales, contraer deuda exterior en dólares, fomentar venta de bienes y servicios, obtener donaciones y apoyar a sectores más competitivos para producir y exportar.
Reconoció que la crisis sanitaria mundial por la COVID-19 y ahora el conflicto bélico en Ucrania dejaron a Bolivia con consecuencias al comercio exterior por tanto, a las RIN, al ingresar menos divisas por las exportaciones.
Empero, dijo que este año, con la reactivación de las actividades globales, Bolivia también está mejorando su comercio exterior, hasta tener superávit récord.
"Esto avizora mejores perspectivas de recuperación de las reservas internacionales netas", agregó.
Alertó que los bajos niveles de reservas en divisas pueden generar cierta inestabilidad y provocar desequilibrios económicos como falta de liquidez de dólares, presiones al sistema cambiario, al déficit en la balanza comercial y al sistema de gastos e inversiones.
Rodríguez afirmó que para revertir el comportamiento adverso de las RIN y la caída de los dólares que sirven para las importaciones y mantener el tipo de cambio, propuso promover la diversificación de las exportaciones en el ámbito comercial, trabajar en incentivos a la inversión extranjera en el país, alivios tributarios, incorporación de tecnología y liberación de exportaciones para favorecer a los sectores productivos.
Recordó que las RIN son todos los depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de dólares, euros, y otro tanto en oro.
 
 
 
 
 
SECUESTRARON 105 KILOS DE COCAÍNA EN UN CAMIÓN DE BOLIVIA QUE TRANSPORTABA BANANAS
 
El operativo de Gendarmería Nacional interceptó al vehículo en Santiago Del Estero y detuvo a los dos hombres a bordo.
 
Río Negro de Argentina (https://bit.ly/3cMuPaG)
 
Unos 105 kilogramos de cocaína ocultos en un camión que transportaba bananas y que se dirigía desde Bolivia hacia el partido bonaerense de Tres de Febrero fueron secuestrados hoy en la provincia de Santiago del Estero, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
El procedimiento fue realizado esta madrugada por agentes de Sección de Seguridad Vial “Santiago del Estero” de la GNA que detuvieron la marcha de un transporte de cargas internacionales en el kilómetro 734 de la ruta nacional 34, en el departamento santiagueño de La Banda.
De acuerdo con lo informado, el camión provenía de la ciudad boliviana de Santa Cruz con dos hombres oriundos de ese país, y el destino final era el partido bonaerense de Tres de Febrero.
Los ocupantes del transporte de cargas les manifestaron a los gendarmes que trasladaban cajas con bananas, pero el perro antinarcóticos “Terra” marcó de manera exaltada la posible presencia de estupefacientes al transitar por fuera del semirremolque.
A raíz de ello, los uniformados abrieron las puertas del acoplado, ante la presencia de testigos, y encontraron diez cajas distintas a las que contenían las bananas.
En el interior de las cajas, los efectivos hallaron 97 paquetes rectangulares, los cuales al ser sometidos a la prueba de campo Narcotest dieron positivo para cocaína, con un peso total de 105 kilos 280 gramos.
Asimismo, durante la inspección los agentes encontraron 1.251 dólares. Intervino en la causa el Juzgado Federal 2 de Santiago del Estero, que ordenó el secuestro de la droga, del dinero y del camión, como así también la detención de los dos hombres.
 
 
 
 
 
DESDE SUDAMÉRICA HASTA LA FRONTERA CON EEUU: LA RUTA DE LA COCAÍNA DE LOS CÁRTELES MEXICANOS
 
Un kilo de cocaína que sale de Bolivia vale mil 500 dólares, pero al llegar EEUU su valor se multiplica hasta llegar a los USD 26 mil
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3Je4Apr)
 
Las autoridades de Ciudad de México calificaron de “histórico” el aseguramiento este martes 26 de julio de dos tráileres de doble remolque que transportaban 1.6 toneladas de cocaína.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró en conferencia de prensa que se trató del mayor aseguramiento de cocaína en la capital, droga que se pretendía trasladar desde el estado de Oaxaca a la Ciudad de México.
Posteriormente buscaban llevarla a la frontera norte, donde iba a ser vendida y trasladada hacia Estados Unidos, aunque parte de esta droga se iba quedar en el popular barrio de Tepito, en el centro de la ciudad.
Harfuch añadió que los cuatro detenidos son originarios del estado de Durango, quienes formaban parte de un grupo delictivo que opera en ese estado y en Sinaloa, y precisó que el cargamento salió desde Colombia y fue trasladado a México vía marítima. Versiones extraoficiales informaron que la cocaína pertenecía a gente de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El periodista especializado en crimen y narcotráfico, Oscar Balderas, habló sobre la “cocaína viajada” y todos los pormenores por los que tiene que atravesar un solo kilo del estupefaciente en su recorrido desde Sudamérica hasta territorio estadounidense.
“Cocaína Viajada”
El término es una referencia a la cocaína más cara y, por lo tanto, la que mayores dividendos deja a los cárteles que la producen.
“Entre mayor kilometraje traiga consigo un paquete con droga que inició su recorrido del sur al norte del continente, mayor es la ganancia para el productor. El pretexto es el riesgo. Entre más ‘viajada sea la cocaína’, significa que ha pasado por más manos de funcionarios públicos a los que hay que corromper”, explicó el periodista en su colaboración para MVS Noticias.
De acuerdo con los cálculos más recientes de la ONU, un kilo de cocaína producida en Bolivia, que junto con Perú y Colombia acapara la hegemonía de la producción mundial de cocaína, tiene un valor aproximado de mil 500 dólares.
Sin embargo, el narcotráfico es también una cuestión de geografía, pues para llegar hasta el norte del continente ese kilo tendrá que atravesar Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México; dejando en todo su recorrido una estela de corrupción a su paso.
Apenas unos kilómetros más hacia el norte, en Colombia, desde donde partió la tonelada y media decomisada ayer en la capital mexicana, ese mismo kilo aumentará su vamos a unos 2 mil 500 dólares. Y cuando rebase la frontera sudamericana, y llegue a Centroamérica, su precio rondará los 5 mil dólares. Después, al llegar a la frontera mexicana, su valor ascenderá hasta casi los USD 8 mil.
En Ciudad de México ese kilo de coca ya valdrá unos 10 mil dólares. En los Estados Unidos ese kilo que salió de Bolivia costará unos 26 mil dólares. Y en España, rozará los 46 mil dólares. En Irlanda podría llegar hasta los USD 60 mil.
En el caso de los 1.6 mil kilos que fueron decomisados en Ciudad de México, el secretario de seguridad informó que partieron desde Colombia. Posteriormente, fueron enviados a la costa de Oaxaca, en el océano Pacífico, posiblemente a través de contenedores ocultos en barcos de empresas legales o mediante submarinos de difícil rastreo en aguas internacionales mandados hacer por los jefes de los cárteles.
Según un informe de la ONU sobre el mercado trasnacional de cocaína, el 70% de las incautaciones han ocurrido en océanos, mares y puertos.
En total, el operativo causó una afectación de 400 millones de pesos de pérdidas al crimen organizado, afirmó García Harfuch, pero si el decomiso hubiera sido en la frontera norte, habría implicado una pérdida de 800 millones.
 
 
 
 


¿QUIÉN ES EL JOVEN “PROTEGIDO” DE LA CASA BLANCA QUE ATACA A CUBA DESDE BOLIVIA?
 
Cuba Debate (https://bit.ly/3oynQ7V)
 
El pasado lunes 11 de julio el periodista Gustavo Veiga publicó en el periódico argentino Página 12 el artículo: “¿La campaña 2.0 por el 11 de julio llegará a las calles de Cuba?”. Allí hizo un repaso de las últimas agresiones estadounidenses contra Cuba, dedicándole un buen espacio al rol destacado que juegan las redes sociales en esa estrategia desestabilizadora y subversiva. Y algo importante: apuntó los nombres de algunas de las personas a las cuales se les paga –imagino que abultadamente– para tan triste labor.
Y, sin dudas, uno de los personajes más interesantes y enigmáticos es Magdiel Jorge Castro, cuyos vínculos con Bolivia enriquecen estas líneas. Vamos por parte.
Al poner en el buscador Google el nombre “Magdiel Jorge Castro” de inmediato saltan unas cuantas páginas web cuyos artículos hacen referencia a un jovencito de bigotes, bastante locuaz –por si desea escucharlo en algún video en Youtube–, y cuyo denominador común es: “un luchador por los Derechos Humanos”, “un activista de las redes sociales que enfila sus dardos contra el régimen cubano”, “un mártir de la libertad”…
A la par, algo resulta igualmente llamativo: abundan fotografías, entrevistas, artículos y mensajes de y sobre Magdiel, quien junto con ser un personajillo armado para su lucha supuestamente solo de su mente, un celular y sus filosos mensajes de Twitter, da vueltas una y otra vez a una misma historia biográfica que se reduce a un lugar y fecha de nacimiento, estudios universitarios y su desempeño meteórico en una plataforma “democrática” llamada Archipiélago. El joven se cuida a sí mismo y, aunque cueste creerlo, al menos la prensa lo cuida; poco y nada se sabe en detalle de él.
Un paréntesis. Ya en la segunda entrada de Google irrumpe su perfil en Twitter. ¡28 000 seguidores!
En efecto, Magdiel nació el 12 de octubre de 1994 (tiene 27 años) en la ciudad de Holguín, en el oriente de Cuba. Estudió Microbiología en la Universidad de La Habana e hizo su práctica profesional en el Centro de Inmunología Molecular, destacando además por su activismo LGBTIQ+. En noviembre de 2018 creó su cuenta de Twitter.
Y sí, amigos lectores, tal como lo dicen sus cuentas en Linkedin y Twitter, para comunicarse con Magdiel lo puede hacer a través de un simple WhatsApp con código inicial “+591”. ¿Se fijó bien? “+591”, es decir, Bolivia.
En el último lustro Magdiel ha dedicado sus energías para convocar y amplificar todo tipo de protestas contra la Revolución Cubana. Participó en el dudoso y cuestionado estallido del 11 de julio de 2021, en la fallida Marcha Cívica por el Cambio del 15 de noviembre del mismo año y hoy se esfuerza a diario tratando de imponer tendencias con etiquetas como #SOSCuba, #CubaConUcrania, #CubaPaLaCalle y un largo etcétera.
Según informaciones ofrecidas por el propio Veiga, Magdiel regularizó su situación migratoria en Bolivia y gracias a la Oficina de Migraciones consiguió una residencia temporal por dos años. Y, como no podía ser de otra manera, se vinculó con los comités cívicos y la ONG Ríos de Pie, financiada por Washington.
Pero, en realidad, Magdiel consiguió un empleo en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, institución que puntualmente le paga para únicamente dedicar su tiempo a coordinar con organismos de inteligencia y represivos yanquis para activar a la contrarrevolución externa y al interior de la isla, aun a costa de provocar sufrimientos a la población civil en medio de un bloqueo y una pandemia.
¿Será correcto que este jovencito se aproveche cada hora de un beneficio migratorio brindado por Bolivia y de un salario que, en última instancia, es pagado por todas y todos los bolivianos, para atacar a un país latinoamericano amistoso como Cuba? Ustedes tienen la última palabra, amigos lectores.
 
 
 
 
 
FORO PERMANENTE DE POLÍTICA EXTERIOR VALORÓ ENCUENTROS DE CANCILLER URREJOLA CON SUS PARES DE BOLIVIA Y ARGENTINA
 
El grupo de diplomáticos Foro Permanente de Política Exterior, respaldó y valoró el encuentro que sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, con sus pares de Bolivia y Argentina. "Es un paso mayor que cabe sopesarlo en todos sus alcances. Con la mirada en el siglo XXI, siempre buscando la solución pacífica, Chile y Bolivia pueden avanzar hacia nuevos pasos en sus relaciones bilaterales", indicaron.
 
El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3PJlTBe)
 
El Foro Permanente de Política Exterior valoró el encuentro que sostuvo la ministra de Relaciones Exteriores, Antonio Urrejola, con sus pares de Bolivia y Argentina, Rogelio Mayta y Santiago Cafiero, respectivamente.
Tildándolo como "muy importante", el grupo de diplomáticos apuntó a que "es un paso mayor que cabe sopesarlo en todos sus alcances. Con la mirada en el siglo XXI, siempre buscando la solución pacífica, Chile y Bolivia pueden avanzar hacia nuevos pasos en sus relaciones bilaterales".
La semana pasada, en un comunicado conjunto, las autoridades de ambos países señalaron que la decisión se adoptó "convencidos de la necesidad de iniciar una nueva etapa en la relación bilateral, en beneficio de ambos pueblos".
"El marco para trabajar en función de ese objetivo lo da una relación trasfronteriza que es real: hablan los empresarios, interactúan los académicos, intercambian visiones los artistas, dialogan las juventudes en las redes digitales. Esas son las determinantes desde las cuales avanzar con la mirada en el siglo XXI, creando también nuevas oportunidades en el comercio bilateral y las inversiones para el desarrollo económico y social de los dos países", manifestó el Foro.
Del mismo modo, destacaron el encuentro de la canciller Urrejola con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, donde se revisaron los avances en las agendas definidas por los mandatarios de ambos países, Gabriel Boric y Alberto Fernández.
"Valoramos en ello el propósito de pensar juntos no sólo lo bilateral, sino también el momento regional y global con sus diversos desafíos y proyecciones a futuro. Las conversaciones sobre el litio, donde Argentina, Bolivia y Chile tienen una oportunidad de alcance internacional de gran nivel por las reservas que acumulan los tres países, agregan otro elemento al salto muy significativo que esos encuentros aportan a nuestra política exterior", indicaron.
"En este contexto, el Foro Permanente de Política Exterior señala con profunda preocupación la mínima atención dada a estos avances y la tarea impulsada por la Canciller Urrejola, mientras emerge con persistencia el afán de abordar la política exterior como otro instrumento de polarización interna. Se trata de una perspectiva dañina que rechazamos con energía", sostuvieron.
"Lo que Chile necesita es fortalecer los consensos y ampliar las convergencias. Saber tratar nuestras legítimas diferencias a partir del interés colectivo, con una visión de Estado y Sociedad que responda a los cambios que vive el mundo. Desde esta convicción el Foro Permanente de Política Exterior seguirá promoviendo, con todos los actores, el desarrollo de una amplia estrategia nacional de inserción internacional", concluyeron.

No comments: