Friday, July 22, 2022

LA STARTUP DE LITIO ENERGYX OBTIENE UNA INVERSIÓN DE $ 450 MILLONES. TODAVÍA TENEMOS UNA OPORTUNIDAD EN BOLIVIA

 

La firma de capital privado Global Emerging Markets Group dijo que planea invertir 450 millones de dólares en la startup de litio EnergyX, que está tratando de revivir sus perspectivas comerciales en Bolivia mientras se prepara para salir a bolsa en 2024.
EnergyX es una de varias empresas que desarrollan su propia versión de una tecnología de extracción directa de litio (DLE), con el objetivo de producir el metal de forma menos costosa y con una huella ambiental más pequeña que las minas a cielo abierto tradicionales y los estanques de evaporación.
Ninguna de estas tecnologías, incluida la de EnergyX, ha funcionado a escala comercial. Aún así, los fabricantes de automóviles y los inversores creen que una o más tecnologías DLE podrían, en última instancia, impulsar la producción mundial de litio. Ford Motor Co (FN) firmó dos acuerdos de suministro centrados en DLE el jueves.
"Una empresa ESG con mucha tecnología que extrae minería en los mercados emergentes es un hallazgo raro", dijo Jonathan Collins, de Global Emerging Markets Group (GEM), sobre EnergyX.
EnergyX tendrá 36 meses después de lanzar una oferta pública inicial para retirar de los $ 450 millones que GEM ha comprometido. GEM recibirá acciones que reflejen el valor de las acciones de EnergyX en el momento de cada disposición. GEM también recibirá garantías en EnergyX a un precio de ejercicio no revelado.
Teague Egan, director ejecutivo de EnergyX, dijo que la financiación le dará a la empresa un "cofre de guerra" para desarrollar proyectos de litio en economías emergentes.
GEM implementó una estrategia de inversión similar con Surf Air Mobility Group en 2020, aunque la compañía de aviones eléctricos aún no se ha hecho pública. También invierte en el operador de casas de empeño Pawn Plus Inc y otras empresas.
EnergyX, que anteriormente recaudó 15,5 millones de dólares a través de una ronda de financiación privada y financiación colectiva, dijo el jueves que planea recaudar por separado hasta 75 millones de dólares en una oferta privada para inversores minoristas.
Funcionarios bolivianos descalificaron a EnergyX este año de un proceso de selección de tecnología DLE luego de que EnergyX presentara datos de producción 10 minutos después de la fecha límite. Egan asumió la responsabilidad por el retraso. 
A principios de este año, la empresa había enviado un contenedor de carga lleno con su equipo piloto DLE desde Texas a Bolivia a través del Canal de Panamá. 
Eso significó que EnergyX fue la única compañía DLE que probó su tecnología en las salmueras ricas en litio en el remoto Salar de Uyuni de Bolvia. Egan cree que esto podría ayudar en su caso mientras trata de convencer al gobierno de que cambie de opinión.
GEM declinó comentar sobre la oferta de EnergyX en Bolivia. Se espera que el país sudamericano, que tiene las reservas de litio más grandes del mundo, tome una decisión final de DLE en diciembre. 
"Creo absolutamente que todavía tenemos una oportunidad en Bolivia", dijo Egan. "Si tienen un cambio de opinión y quieren volver a usar EnergyX como proveedor de servicios o tienen cualquier tipo de estructura comercial, estamos abiertos a eso".
El viceministro boliviano de tecnologías de alta energía, Álvaro Arnez, que supervisa el desarrollo del litio en el país, no respondió a una solicitud de comentarios. Agencia Reuters de Londres (https://reut.rs/3zqsKtI)
 
 
 
 
 
POLÍTICAS EXTRACTIVISTAS: EL DEBATE ENTRE LA SALVACIÓN ECONÓMICA Y EL DETERIORO AMBIENTAL
 
Las explotaciones de recursos naturales a través de la minería y la agroindustria genera efectos con pros y contras para el futuro. Jujuy impulsa estas políticas; como cuando acudió al multimillonario Elon Musk por redes sociales que invirtiera en la producción de litio en la provincia norteña. Los enormes salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado "triángulo del litio" que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral.
 
Perfil de Argentina (https://bit.ly/3op4bqE)
 
Funcionarios o ex funcionarios del Gobierno Nacional, incluyendo al mismo presidente Alberto Fernández, en diferentes apariciones públicas no disimularon sus intenciones de implementar políticas extractivistas.
Se trata de la explotación de los recursos naturales, como ser litio, petróleo o las explotación de las mega minerías en busca de oro y plata o el modelo agroexportador. Este tipo de políticas tiene dos vertientes: una económica y otra ambiental, y no necesariamente están disociado uno de otro.
El gobernador radical de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, también impulsa estas políticas; como cuando acudió al multimillonario Elon Musk por redes sociales que invirtiera en la producción de litio en la provincia norteña. Los enormes salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado "triángulo del litio" que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral. Según Observatory of Economic Complexity (OEC), Argentina es uno de los mayores exportadores de carbonato de litio del mundo, por un valor de 127 millones de dólares.
El economista Pablo Tigani lo presenta como algo positivo en cuanto a lo económico, “ya que todo lo que son ingresos extraordinarios son bienvenidos porque Argentina necesita dólares para exportar. La construcción del gasoducto no sólo nos dará la posibilidad de ahorrar dólares, que se gastan pagando importaciones de energía, sino que también le da un potencial importador excedente para que podamos ingresar dólares por exportación”.
Y agrega: “Es buena noticia lo relacionado a la industria, que si bien es extractivista, hoy no da para ahorrar lo que no tenés, estás gastando lo que necesitas. Lo que vale en el mercado internacional –los recursos naturales- justifica el esfuerzo”.
En cuanto al analista económico y director de Focus Market, Damián Di Pace, explica que la situación no es buena porque Argentina aplazó los pagos de deuda del que supuestamente iba a liberarse para poder contar con los dólares para la producción y no lo está pudiendo contar.
“Es decir, que lo previsto por el Ministerio de Economía no se está cumpliendo. Por lo tanto estamos teniendo un problema importante porque no estamos pudiendo fortalecer las reservas del Banco Central porque no entran los dólares en el sistema. Esto tiene un impacto en términos económicos ya que cuando tenés emisión de pesos, se devalúa frente a la divisa norteamericana y, a su vez, se acelera la variación de precios de los productos locales”, afirma Di Pace.
Un modelo que destruye a otros
Guillermo Folguera, científico del CONICET, biólogo y filósofo, asegura que este modelo extractivista (sea de litio, oro, soja, trigo, etc.) no es tan rentable como se cree y que ha destruido fuertemente otros modelos de producción, por ejemplo, sobre las prácticas apícolas. “La extracción de litio es una práctica que va a beneficiar a algunos sectores en particular pero va a atentar a las zonas locales con la pérdida del agua, un recurso muy escaso en los lugares de donde se extrae litio”.
Y agrega, “entonces ahí es fundamental pensar la rentabilidad del negocio, ¿Quién se hace cargo de las consecuencias? Uno de los principales problemas del modelo extractivista fue la concentración de riquezas y el modelo agrario es el más evidente en este sentido en la propiedad y uso de la tierra con el uso de los transgénicos y herbicidas. Hay chicos internados en el Garrahan con enfermedades como la leucemia como consecuencia de estas prácticas que sostiene el Estado y que la cuestión salud también tiene un costo económico”.
Por otra parte, el Lic. en Gestión Ambiental y trabajó en el Ministerio de Ambiente de la provincia de Chubut, Gustavo Romeo se detiene en la actividad hidrocarburífera y relata que Comodoro Rivadavia es el único lugar del país donde se extrae, almacena y traslada hidrocarburos dentro de la municipio y tejido social.
“Llevamos más de 100 años con esta actividad en la ciudad y esto genera una tensión con la función urbana e industrial. Muchos sectores de la actividad abandonaron los galpones, ductos, tanques de almacenaje y pozos. Muchos de estos pozos no se saben dónde se encuentran, en qué parte de la ciudad, hay sectores de la ciudad que no es accesible”, dijo.
Además de los derrames y animales empetrolados hay otras consecuencias que se van renovando, por ejemplo la falta del agua, en Chubut hace unos años se secó un lago entero en la ciudad de Sarmiento. Hay dificultad para acceder al agua y se corta seguido en los domicilios.
“Hace falta mayor acceso a la información para saber quiénes, cómo y cuánta agua se utiliza, en Comodoro cortan el agua dos veces a la semana. Por otra parte, en la ciudad en 2017 llovió de manera histórica y produjo muchos daños, entre esos, el derrame de hidrocarburos en la zona costera y no hay culpables”, finaliza Romeo.
Existe una larga lista de ejemplos, algunos de ellos son los ríos contaminados de San Juan, derrame de petróleo en Chubut y Río Negro -donde pusieron una pileta pelopincho como recipiente-, mina Alumbrera de Catamarca donde quedó un importante cráter en la tierra y que, a su vez, produce fuertes protestas y resistencias a este tipo de prácticas como pasó en Mendoza, Chubut, Mar del Plata y el caso de Andalgalá donde además la policía reprimió a las comunidades.
Cuál es el marco jurídico
Según lo explicado por la abogada Ariadna Rodríguez, relata que el marco jurídico que regula la explotación de hidrocarburos y recursos fósiles, relativas a esta actividad están reguladas por la ley 17.319 y establece que el Poder Ejecutivo Nacional va a ser quien va fijar las políticas de estas actividades teniendo como objetivo principal satisfacer las necesidades del país con los producido, manteniendo reservas que aseguren esa finalidad.
“Las políticas son de fomentos ya que tenemos recursos envidiables para otros y Vaca Muerta se presenta como la promesa de dólares, más teniendo en cuenta el contexto económico como el nuestro y generan muchos puestos de trabajo. En mayo de 2022 la producción no convencional de petróleo fue la más alta de la historia”, añadió.
Y agrega, “aunque no podemos perder de vista, en un contexto donde la crisis ambiental y el problema del cambio climático es alarmante, y que según un Informe de IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático) el uso de energías a base de combustibles fósiles es el gran responsable de ese calentamiento. Cerca del 70% de las emisiones de Gas de Efecto Invernadero provienen del consumo de energía a base de combustibles fósiles”.
En líneas generales miembros de la comunidad científica explican que parte de los argumentos para persuadir e implementar estas políticas “sustentables” tienen que ver con la promesa de riquezas y puestos de trabajo con salarios altos. Hasta la fecha no se vieron reflejadas las riquezas, en cambio, si se observó ecosistemas enteros dañados, ríos contaminados, petróleo derramado y cráteres profundos en la tierra y la pobreza penetrando al núcleo de la clase trabajadora.
Modelo agroexportador
El modelo agroexportador también es una industria a tener en cuenta ya que las toneladas exportadas de las commodities en Argentina alcanzaron niveles récord, como así también sus precios, pero Argentina sigue sumergida en la pobreza. Especialistas del orden económico consideran que parte de continuar con este tipo de proyectos tiene que ver con el ingreso de divisas que escasean en el Banco Central, sumado a un contexto de crisis nacional e internacional. No hay dólares, Argentina debe pagar una deuda externa de gran magnitud, sumado a que casi la mitad de la población es pobre.
Según Ivana Masci, bioquímica de UBA, becaria doctoral CONICET, activista de Rebelión Científica Argentina, explica que el modelo agroindustrial tiene impactos en el medio ambiente en diferentes escalas, en el suelo, la salud y nivel global como el cambio climático.
"El impacto en la salud humana se da fundamentalmente por el uso de los agroquímicos para que la producción sea la máxima posible. En general no se tira de forma exacta, en la región y en la cantidad exacta. En Argentina no hay control de la cantidad de agroquímicos que se usan, es la industria más grande en nuestro país y no se regula los agroquímicos", según Masci.
Y agrega “hubo grandes aumentos de casos de cáncer antes poco comunes en áreas cercanas a este tipo de prácticas de cultivos, al igual que mal formaciones y abortos. Es necesario que se otorgue información pública sobre los análisis realizados en aguas, sedimentos y alimentos. Es sumamente importante que se haga cumplir a raja tabla la ley de bosques y se protejan también los humedales que lleva años cajoneada”.
 
 
 
 
 
YA SON 8,3 MILLONES DE HECTÁREAS DE BOSQUE BOLIVIANO LAS QUE ESTÁN BAJO EL CUIDADO DE BLUEGRACE ENERGY
 
World Energy Trade (https://bit.ly/3yWna0R)
 
Esta semana el equipo de Bluegrace Energy Group en Bolivia, liderado por el Presidente de Negocios para América Latina, Julio Montenegro, ha firmado un nuevo acuerdo con la Organización Indígena Chiquitana (O.I.C.H.).
Este es el tercero de una serie de acuerdos por los que la O.I.C.H otorga a Bluegrace Energy los derechos de gestión y explotación de los recursos ambientales comprendidos en dicho territorio, que se conceden por un plazo de 50 años.
"Se trata de un proyecto a largo plazo", ha dicho Julio, "una vez transcurrido el plazo de 50 años, O.I.C.H. puede optar por renovar por otros 50 años o más, o no hacerlo".
Con este nuevo acuerdo, Bluegrace Energy reúne bajo su cuidado un total de 8.313.000 de hectáreas de bosque boliviano. Asumiendo la estimación general de que cada hectárea de bosque contiene 200 toneladas de oxígeno (algunos estadísticos asumen incluso 400 tn/ha), terminamos con un total de 1.000 millones de 662 toneladas de oxígeno.
Este oxígeno es la moneda que utilizaremos para emitir bonos de carbono con el fin de obtener recursos financieros para la ejecución de proyectos de protección de los bosques y sus ecosistemas, así como iniciativas sociales y humanitarias a favor de las comunidades indígenas dentro de los territorios de O.I.C.H.
Los proyectos que contempla Bluegrace Energy
Entre estos proyectos e iniciativas se encuentran:
Obras de infraestructura en los campos de la comunicación e internet;
Escuelas;
Tratamiento del agua;
Hospitales y centros de salud;
Viviendas;
Transporte;
Además, el Bluegrace Group se encargará, durante el tiempo que sea necesario, de la distribución periódica de alimentos y agua, así como de otros productos de primera necesidad, mediante entregas directas para apoyar a las comunidades indígenas de la zona.
"El mundo necesita saber más sobre los bosques y la historia que hay detrás de estas comunidades indígenas, y necesita reconocer el papel que cada una de estas tierras juega en la salvación del planeta", dijo Julio. "Sólo a través de la concienciación y la comprensión seremos capaces de tomar las decisiones correctas para nuestro futuro".
Los estudios demuestran que el potencial mundial de este tipo de negocio es grande, con una estimación de crecimiento del mercado de 15 veces para 2030 y de unas 100 veces para 2050.
 
 
 
 
 
BOLIVIA. ESTABILIDAD ECONÓMICA, BAJA INFLACIÓN Y ALTO CRECIMIENTO FORTALECEN MONEDA NACIONAL EN AHORRO Y CRÉDITOS
 
Revista Tramas de Argentina (https://bit.ly/3oFCgTP)
 
El primer mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, enfatizó el 19 de julio, que uno de los pilares de la recuperación económica del país se encuentra en la fortaleza de la moneda nacional en la estructura financiera, en virtud de la enorme confianza popular en su uso, crédito y ahorro.
Arce precisó que casi el 86 por ciento de los ahorros y prácticamente el 100 por ciento de los créditos están en dinero boliviano.
Por su parte, la cartera de Economía y Finanzas Públicas comunicó que desde el 2006, con la interrupción golpista de la dictadura de Jeanine Áñez entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, el Gobierno democrático aplicó políticas económicas ligadas a la nacionalización de los recursos estratégicos, su creciente industrialización, la priorización del mercado interno, la lucha por el pleno empleo y la utilización máxima de las fuerzas y agentes económicos endógenos, lo cual redundó en el restablecimiento de la soberanía monetaria y la independencia relativa del dólar.
De acuerdo a la reconocida agencia de noticias económicas Bloomberg, en la ciudad argentina La Quiaca, Jujuy, la población ha optado por adquirir moneda boliviana en vez de argentina o incluso, dólares.
El Ministerio de Finanzas recordó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 proyecta un PIB de un 5,1 por ciento debido a los altos recursos inyectados para la inversión pública, como una tasa de inflación de 3,3 por ciento, lo que garantiza la estabilidad del IPC, mientras que las transferencias a los gobiernos locales aumentaron en 4,7 por ciento respecto de 2021. Ellos son también algunos de los factores cardinales para explicar la estabilidad del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).
 
 
 
 
 
CAROL BOWN DESDE BOLIVIA: «NOS DIJERON QUE LA PROPUESTA CHILENA ES COMO LA BOLIVIANA, PERO CON ESTEROIDES»
 
La exconvencional viajó a La Paz para ver los efectos de la plurinacionalidad en ese país y cómo se aplicaría en la propuesta constitucional para Chile. «Evo Morales se siente parte del proceso. Si gana el Apruebo, gana Evo», sostiene.
 
El Líbero de Chile (https://bit.ly/3opeZ8u)
 
Primero, el profesor y abogado Lautaro Ríos, denunció -mediante una carta en El Mercurio-  que la propuesta constitucional chilena era un plagio de la Constitución Boliviana de 2009, lo que provocó una serie de reacciones y una discusión pública al respecto, algo que profundizó luego en El Líbero.
Ahora, la exconvencional Carol Bown, junto a Eduardo Cretton, viajaron hasta Bolivia para ver los efectos de la Constitución boliviana y la plurinacionalidad en ese país.
Así, desde La Paz, en un nuevo «Especial Mirada Líbero» Bown explica sus hallazgos.
«Nos hemos reunido con expertos constitucionalistas, gente que fue parte del proceso, exconstituyentes y actuales diputados y ellos mismos nos han señalado que la propuesta chilena va mucho más allá que la actual Constitución Boliviana», comenta Bown.
«Nos dijeron que la propuesta chilena es como la boliviana, pero con esteroides, y que es mucho más grave todo lo que se plantea en materia de plurinacionalidad», explica.
«Nos han dicho que los procesos constituyentes en Latinoamérica se usan para instalar la agenda de la izquierda»
Enfatiza que «nos han dicho que va a afectar mucho más la propuesta de la Convención a Chile que lo que la actual Constitución boliviana, son sus similitudes, ha afectado a Bolivia».
Además, comenta «hay quienes nos han dicho que los procesos constituyentes en Latinoamérica se usan para instalar la agenda de la izquierda, haciendo creer a la ciudadanía que participó en un proceso que no es democrático ni participativo. Se genera odio, división y violencia entre compatriotas».
Agrega que sostuvieron un encuentro con Pedro Portugal, indigenista aymara, opositor al proceso constituyente de Evo Morales, quien les comentó que «la plurinacionalidad, los escaños reservados, la política identitaria más el sistema político, le permitirá a la izquierda radical perpetuarse en el poder, utilizando a los pueblos originarios».
La exconvencional subraya que «las Constituciones con muchos poderes garantizados son inaplicables en muchos aspectos. Esto es tramposo, tienes derecho a todo, pero el Estado no lo puede proveer. El darte derechos a todo es la excusa perfecta para no darte nada».
Diputado boliviano: «¿Cómo puede alguien que odia a Chile ser el gurú del Presidente de Chile?»
Bown se refiere también al exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, que es quien está detrás del proceso constituyente en Bolivia y se le considera «ideólogo» de la plurinacionalidad como tema político.
«Estuvimos con el diputado de La Paz José Manuel Ormachea, quien nos dijo que cuando el Presidente Boric afirmó que García Linera era su gurú, Chile había caído en la trampa». Dijo el diputado: ¿Cómo puede alguien que odia a Chile ser el gurú del Presidente de Chile?»
¿Salida al mar para Bolivia?
Bown, además, aborda la tesis de José Rodriguez Elizondo -periodista, escritor, diplomático y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales- quien ha expresado su preocupación respecto a la plurinacionalidad y ha dicho que esto podría ayudar a darle una salida al mar a Bolivia por territorio chileno.
«De aprobarse la Constitución una ley va a tener que establecer cuáles son las condiciones en que se desarrollan las autonomías territoriales indígenas. Estas tienen autogobierno y soberanía. Y podría efectivamente pasar esto, que una autonomía territorial decida entregarle salida al mar a ala comunidad», explica.
«Los mismos bolivianos nos decían que cuando tienes un Congreso sin contrapesos, el riesgo es muy grande. Porque de aprobarse la Constitución, al eliminar el Senado, tienes una mayoría en la Cámara sin contrapesos, y puedes hacer los cambios que quieras».
Agrega que «por lo tanto, si se aprueba la Constitución, hay un riesgo de entregarle mar a Bolivia«.
«Evo Morales considera que si gana el Apruebo él gana también»
Respecto a Evo Morales, Bown señala que «él se siente parte del proceso. Si gana el Apruebo, gana Evo Morales, García Linera y el neoconstitucionalismo latinoamericano«. Y agrega que «Evo Morales considera que si gana el Apruebo él gana también».
 
 
 
 
 
LA ARGENTINA QUE SUFRIÓ UN ACV EN BOLIVIA DEBIÓ SER TRASLADADA 240 KM EN AMBULANCIA HASTA SALTA
 
La internación en Bolivia le costaba 200 mil pesos por día y el uso de un avión sanitario para trasladarla unos 14 mil dólares. Como la familia no tenía ese dinero, fue trasladada por tierra.
 
Perfil de Argentina (https://bit.ly/3PNOKUU)
 
La mujer argentina que sufrió un ACV en la ciudad boliviana de Tarija debió ser trasladada unos 240 km hasta Orán, provincia de Salta, porque en Bolivia le cobraban 200 mil pesos diarios de internación y la familia ya no podía afrontar los gastos.
Los familiares de la joven rionegrina por eso fueron a buscar ayuda al Consulado Argentino en la ciudad boliviana para poder trasladar a la docente de 29 años, quien se encontraba en terapia intensiva con respiración mecánica.
Como el uso del avión sanitario en Bolivia le costaría 14 mil dólares, la mujer fue trasladada en una ambulancia durante 4 horas.
Según consignaron medios locales de Salta, el lunes por la noche, la Dra Gladys Laime, gerenta del hospital de Orán, tomó conocimiento sobre la derivación de la paciente y a partir de allí se disparó un operativo sanitario que resultó exitoso.
El difícil traslado
Desde ese momento se coordinaron personas e instituciones, como el Samec Interior, el nosocomio oranense y la Aduana. Además, la derivación estuvo coordinada por el sistema de Referencias y Contrarreferencias de la Provincia, a cargo del Dr. Héctor Molina.
En medio del viaje, la joven docente sufrió una descompensación en la ruta y fue estabilizada camino al hospital argentino.
El viaje sanitario comenzó a las 17 del martes en la ciudad boliviana y a las 20.30, en el paso fronterizo, la recibió el equipo sanitario salteño, con la Dra. Liliana Vilca a la cabeza.  Casi una hora después, la paciente ingresó a la terapia intensiva del hospital San Vicente de Pául, en la ciudad norteña, donde fue atendida por un neurólogo.
Un día después, la joven pasó la noche sin complicaciones y por eso se solicitó el traslado a la ciudad de Salta, que se realizó mediante un vuelo sanitario de dicha provincia y permitirá hacerle nuevos estudios para una cirugía. “En Tarija solo le hicieron una descompresión en el cerebro”, aclaró Laime.
La gerenta del hospital de Orán agradeció a todas las personas que trabajaron en el exitoso traslado y destacó la participación de Edgardo Beretta, de la división de Aduana de Orán, quien facilitó el trámite en Migraciones para poder hacer el reingreso de la paciente que había viajado en calidad de turista.
Ayer miércoles por la noche, la mujer se encontraba internada en la terapia intensiva del hospital San Bernardo, estable y asistida con un respirador mecánico.
 
 
 
 
 
PUERTO Y COMERCIO DE ANTOFAGASTA DESTACAN AVANCE EN MATERIA DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CON BOLIVIA
 
Eso sí, el presidente gremial de comerciantes enfatizó que, dado el contexto actual, “genera demasiada incertidumbre como para levantar esperanzas”.
 
Soy Chile de Antofagasta, Chile (https://bit.ly/3B6iJ6l)
 
Durante la jornada, los gobiernos de Chile y Bolivia informaron que retomarán conversaciones en materia de Compensación Económica “a la brevedad”, avance que generó las primeras reacciones en la Región de Antofagasta. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, aunque valoró el anuncio realizado, indicó sus reticencias frente al panorama económico actual.
“Es positivo ya que se abren expectativas económicas, pero lamentablemente el contexto que estamos viviendo hoy como región y nación trae demasiada incertidumbre como para levantar esperanzas de que esto pudiera representar un gran contrapeso”.
Por su parte, la ATI se mostró muy optimista acerca de cómo este suceso puede afectar a Antofagasta económicamente.
“Históricamente hemos atendido cargas bolivianas y por supuesto celebramos que se pueda profundizar la relación comercial entre ambos países, pues eso significa más trabajo y desarrollo para todos. Es un mercado de interés para nosotros, por eso en abril tuvimos una actividad de difusión con empresarios bolivianos que despertó interés y que esperamos ir concretando con nuevas cargas en los próximos meses”, señaló el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibañez.
 
 
 
 
LA AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA IMPULSARÁ REPRODUCCIÓN DE PECES NATIVOS EN LOS SECTORES DE PERÚ Y BOLIVIA
 
La Autoridad Binacional del Lago Titicaca mediante artesas flotantes permitirá mayor participación de los pecadores y generar material de investigación para los laboratorios de reproducción.
 
Revista Caretas de Perú (https://bit.ly/3va1v45)
 
Trabajos técnicos de reproducción “in situ” de peces nativos, impulsará la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) en los sectores de Perú y Bolivia, con la finalidad de contribuir con la recuperación y conservación de la actividad pesquera, sostuvo el presidente Ejecutivo de esta entidad, Juan Ocola.
El funcionario detalló que para lograr tal objetivo la ALT, en trabajo mancomunado con el Proyecto Especial del Lago Titicaca (PELT), además de las organizaciones pesqueras de Perú y Bolivia, promoverá el uso de artesas flotantes en el mismo lago buscando reproducir crías de especies nativas en el mismo cuerpo de agua, ello con la participación activa de las organizaciones pesqueras, previa capacitación.
Ello va a permitir una mejor gestión del recurso pesquero, desarrollarlo en su mismo hábitat, reducir costos de reproducción en la producción de alevinos ya que solo se usará el agua del mismo lago. “Esta estrategia permitirá una mayor participación de los pescadores en el cuidado de las especies”, sostuvo Ocola Salazar.
Además, el presidente ejecutivo de la ALT remarcó que esta estrategia va a contribuir con la implementación de los laboratorios binacionales de reproducción de peces, en la que se desarrollarán investigaciones para el manejo del material genético, taxonomía, ictiopatología de peces nativos; desarrollo de tecnología para el cultivo intensivo de mauri, recuperación de boga y suche.
“Los laboratorios con el apoyo de universidades de Bolivia y Perú como de Bélgica contribuirán a generar investigación que nos ayuden a repoblar de peces el lago”, concluyó Juan Ocola Salazar.
 
 
 
 
 
PERÚ Y BOLIVIA FORTALECEN CAPACIDADES PARA COMBATIR TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS Y EXPLOSIVOS
 
5 Días de Paraguay (https://bit.ly/3v4O9pW)
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Defensa de Bolivia realizaron el “Taller de capacitación binacional Perú-Bolivia sobre buenas prácticas en la prevención y combate al tráfico ilícito de armas de fuego y municiones”, los días 19 y 20 de julio.
El taller se realizó a través de la Presidencia de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados (CONATIAF).
Dicha actividad contó con la valiosa cooperación del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de Estados Americanos, a través del proyecto de cooperación “Contrarrestando la Proliferación Ilícita y el Tráfico de Armas Pequeñas Ligeras (APAL) y Municiones y su impacto en América Latina y el Caribe”, financiado por la Unión Europea.
La capacitación tuvo como objetivo fortalecer las capacidades nacionales del Perú y Bolivia para reforzar las acciones que desarrollan en la prevención y combate al tráfico ilícito de armas, municiones y explosivos. Se contó con la participación de aproximadamente 350 representantes de diversos sectores de ambos países.
Para el Perú, el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos representa una gran preocupación por su estrecha vinculación con el crimen organizado transnacional, el narcotráfico, el terrorismo, el sicariato y el contrabando, entre otras amenazas que ponen en riesgo la seguridad nacional, en especial, la seguridad ciudadana.
Es por ello que realiza sus mayores esfuerzos para profundizar la cooperación entre Estados, a través del intercambio de información y buenas prácticas, el desarrollo de actividades de capacitación y acciones coordinadas y conjuntas para combatir esta problemática. 
Es importante resaltar que la relación bilateral entre el Perú y Bolivia ha alcanzado su más alto nivel de amistad, cooperación e integración en el marco de una confianza plena, lo que ha coadyuvado a mejorar la calidad de la presencia del Estado en la región fronteriza.
 
 
 
 
 
POLICÍA RESCATA A MENOR BOLIVIANA QUE FUE CAPTADA POR PERUANO DE 20 AÑOS
 
Panamericana Tv de Perú (https://bit.ly/3BbLe2A)
 
Entre lágrimas una mujer se aferraba a su hija de 13 años, una menor que fue captada por un ciudadano peruano de 20 años. Ambas mujeres de nacionalidad boliviana.
Incansable fue la búsqueda de esta mujer, que cruzó caminando la frontera de nuestro país seis días de viaje para lograr dar con el paradero de su hija.
Doña Herminia se comunicó con la Dirincri en Lima, Perú para que la ayuden con la búsqueda de su menor, y en cuestión de minutos dieron con su paradero.
Según narró la mujer, la menor cogió 400 dólares de la bolsa de su madre en La Paz - Bolivia para irse de su casa.
La menor indico a la policía que estuvo durmiendo en distintos hoteles del centro, pero se negó ha dar mayor información del peruano de 20 años que la habría captado.
La división de desaparecidos de la Dirincri ya viene investigando quien seria este sujeto que raptó a esta niña de 13 años.
 
 
 
 
A PESAR DE LA PROPAGANDA DEL RÉGIMEN DE ARCE
 
LA ACUCIANTE CRISIS ECONÓMICA ES EL PRINCIPAL PROBLEMA PARA LOS BOLIVIANOS
 
La Gaceta de España (https://bit.ly/3va3TYK)
 
Las encuestas de opinión pública no son lo más común en Bolivia. Primero porque la propaganda oficialista se encarga de manejar la agenda mediática, y determina cuáles son los temas de los que se habla y con qué tono (de hecho, la propaganda oficial tiene una asignación presupuestaria escalofriante); y luego porque, debido en una gran proporción a que medios privados dependen de esa propaganda, no siempre inspiran la mayor confianza.
Sin embargo, se acaba de conocer la encuesta Contextos y Escenarios Prospectivos 2022, mejor conocida como informe Delphi 2022, realizada a 125 líderes de opinión pública del país, que revela que mucho de aquello por lo que el régimen de Luis Arce alardea de su economía o el modelo que impuso en 2006 no es tan cierto.
Por ejemplo, Arce acaba de afirmar en la inauguración de la XV Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia (BCB): “hemos visto cómo el FMI cambió y hoy recomienda subvenciones, subvenciones que cuando nosotros aplicábamos eran fuertemente cuestionadas y gracias a toda la política económica y social que aplicamos en nuestro país tenemos la estabilidad económica muy envidiada por muchos países”. 
Igualmente, Marcelo Montenegro, titular de Hacienda, también hizo el mismo alarde en el mismo evento, destacando el hecho de que los precios de las materias primas, y fundamentalmente de los combustibles, se mantienen estables en relación a los de los países vecinos.
No obstante, lo primero a destacar de la encuesta Delphi 2022 es que la gente no piensa igual. El 40% de los encuestados señala que la mayor preocupación es la crisis económica con el aumento de pobreza, mientras que el 39,2% apunta contra la manipulación permanente del sistema judicial por parte del Ejecutivo como el segundo aspecto de la crisis más preocupante para el país.
Y respecto de la estabilidad de precios de los combustibles: Mauricio Medinaceli, ex ministro de Hidrocarburos (2005-2006), señaló con absoluta pertinencia que dicho congelamiento de precios le cuesta $3.000 millones anuales al país, y que la suma seguirá creciendo a medida que la capacidad de producción cae irremediablemente y la cotización internacional del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI) crece o se mantiene por encima de los $100 de manera simultánea.
Además, Medinaceli también sostuvo ya a finales de 2021 que la pérdida de capacidad de producción, que data al menos desde 2014, cuando caen los precios del petróleo, no se soluciona apenas con un par de ajustes cosméticos, y que se explica, entre otros motivos, porque Bolivia tiene uno de los regímenes de regalías e impuestos más altos del mundo, por haber montado un marco legal desordenado con leyes por debajo de decretos y decretos por debajo de resoluciones, y precisamente por tener los precios del gas natural y de los combustibles subvencionados.
Más aún, dichas subvenciones de $3.000 millones se traducen en una pérdida permanente de las reservas que el BCB aún le permiten sostener el actual nivel del tipo de cambio; elemento fundamental que explica el hecho de que el país todavía cuente con estabilidad en el sistema bancario y financiero.
En otras palabras, de poco sirve hacer alarde de un modelo económico que no sólo está agotado, sino que además está más cerca que nunca de su paralización absoluta, y entonces la gente no vivirá de propaganda, o como dice aquella célebre frase atribuida a Abraham Lincoln, “se puede engañar a algunos todo el tiempo y se puede engañar a todos durante algún tiempo. Pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”.
Por otro lado, el asunto de que Bolivia registra una baja inflación relativa responde justamente a ese tipo de cambio fijo que puede que muy pronto no aguante más porque hay cada vez menos gas para exportar y, por tanto, no existen reservas para sostenerlo.
Pero más importante todavía es el hecho de que se tenga mal acostumbrado -engañado- al público diciéndole que la inflación es “el incremento sostenido del nivel general de precios”, cuando en realidad es la pérdida del poder adquisitivo del dinero.
Esto es importante destacarlo porque el incremento de precios es solamente una de las muchas consecuencias de la pérdida del valor del dinero, y no se manifiesta de manera inmediata ni uniforme en todos los sectores de la economía, mucho menos de “uno a uno” (que si el Banco Central devalúa la moneda en un 3% habrá inflación en la misma proporción del 3%), sino que tarda en hacer efecto, y cuando lo hace es muy difícil de controlar.
De hecho, el propio Evo Morales ha afirmado hace tan solo unas semanas que la recuperación económica en Bolivia “no se siente”, que “hay un pedido permanente de que faltan obras”, que “no hay movimiento económico”, que “no se siente el cambio económico (desde la gestión de la expresidente Jeanine Áñez); en las familias del campo y la ciudad”.
En definitiva, sería bueno que el régimen de Arce empezara a tomar en cuenta la advertencia de Karl Otto Pohl (1929-2014), economista alemán y presidente del Bundesbank: “La inflación es como la pasta de dientes. Una vez que sale, difícilmente se puede volver a poner. Así que lo mejor es no apretar demasiado el tubo”.

No comments: