Monday, July 25, 2022

PLANTEAN ACUERDO CON BOLIVIA PARA CREAR BATERÍAS DE LITIO

El docente, investigador y experto en energía doctor Victorio Oxilia plantea que Paraguay y Bolivia podrían fabricar baterías de litio en nuestro país, mediante un acuerdo bilateral. Subrayó que el Tratado de Paz de 1938 entre ambos países prevé una zona franca en Paraguay, agregando que China y Rusia tienen la tecnología y el acceso a la materia prima de las principales reservas del mundo (Bolivia, por ejemplo), y la industria puede estar en el Chaco paraguayo, aprovechando un puerto sobre el río Paraguay y la Ruta Bioceánica.

Oxilia señaló que el acuerdo facilitaría el transporte de la materia prima y el acceso a los principales mercados en los dos océanos: Atlántico y Pacífico. “Además, sería un gran impulso a la industria automotriz eléctrica en Paraguay. El Chaco paraguayo se volverá un polo productivo con acceso a la hidrovía y a los dos océanos”, resaltó.

Precisó que Bolivia tiene gran parte de las reservas de litio del mundo, por ejemplo en el salar de Uyuni, mientras que nuestro país cuenta con una mejor posición desde el punto de vista de comunicación a los océanos a través de lo que será el Corredor Vial Bioceánico, que atraviesa la Región Occidental con 574 kilómetros y cuyo primer tramo está concluido, otro en proceso de licitación y uno más que culminará en el próximo gobierno.

Ubicación. El experto en energía reiteró la privilegiada posición paraguaya desde el punto de vista geográfico para contar con acceso al litio de Bolivia, y con un puerto más favorable para la llegada a los mercados.

“Eso también va a ayudar a que los otros componentes que hacen parte de las baterías puedan ingresar por la hidrovía Paraguay-Paraná, y entonces tener la disponibilidad de los recursos necesarios y tal vez manejar una continuación de la cadena de valor con una industria automotriz eléctrica, es decir, ver si podemos comenzar ensamblando vehículos eléctricos (motos, bicicletas), vinculados a la producción de las baterías”, señaló.

Detalló que las baterías se fabrican en módulos que después se configuran para el uso que uno quiera darles, módulos que acoplados pueden ser útiles para una batería para motos, bicicletas o vehículos como buses. “Habría que hablar con Bolivia, de hecho hay que recordar que en el Tratado de Paz que se firmó en 1938 con Bolivia hablaba del otorgamiento de una especie de zona franca en un puerto sobre el río Paraguay en el Chaco”, insistió Oxilia.

Vehículos eléctricos

Con relación a la instalación de una industria automotriz eléctrica, la Itaipú Binacional (IB) suscribió un memorando de entendimiento con el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech), para iniciar la implementación del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica, que conllevará la instalación del primer centro tecnológico automotriz en el país, con una donación de Corea por USD 16 millones. Última Hora de Paraguay (https://bit.ly/3PwJaqf)

 

 

 

 

 

LITIO: CHILE Y ARGENTINA ANUNCIAN REUNIÓN TRILATERAL CON BOLIVIA

 

La Prensa Austral de Chile (https://bit.ly/3z7p5Q1)

 

Chile y Argentina anunciaron desde Buenos Aires una futura reunión trilateral con Bolivia para avanzar en la producción conjunta de litio.

La idea apunta a elaborar una “estrategia común de gobernanza”, detallaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores trasandino.

La cita congregó a los cancilleres Santiago Cafiero y Antonia Urrejola (en la foto). Ambos conversaron sobre la “profunda agenda política, económica y comercial bilateral”, indicó el gobierno argentino.

Además, los cancilleres subrayaron la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental, social, la formación y la capacitación de recursos humanos “en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares”.

“Cafiero y Urrejola coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral”, señaló la Cancillería argentina.

Durante el encuentro, Urrejola mostró el interés de Chile “en conocer la experiencia argentina de YPF Litio”, cuyo objetivo es “integrar toda la cadena de valor del mineral”.

 

 

 

 

 

EXMINISTRO EXPRESÓ QUE SE ESTARÍA BUSCANDO ASILO DE PEDRO CASTILLO EN BOLIVIA Y COLOMBIA

 

El exministro del Interior Mariano González dijo tener conocimiento que se estaría buscando el asilo para el mandatario Pedro Castillo.

 

Trome de Perú (https://bit.ly/3J3qNqk)

 

A TOMAR EN CUENTA. El exministro del Interior, Mariano González, manifestó tener conocimiento que se estaría buscando el asilo para el presidente Pedro Castillo en Bolivia y Colombia; durante una entrevista en Cuarto Poder.

González se presentó en Cuarto Poder, donde brindó detalles de su breve gestión y su sonada salida del Ministerio del Interior, hace unos días.

En un momento de la entrevista, Sol Carreño le preguntó si alguna persona estaría buscando un asilo para Pedro Castillo en algún gobierno ‘afín’.

Al respecto, González dijo haber oído que ‘habría la posibilidad que podría intentar irse a Bolivia y Colombia. “Yo estoy seguro que ni el presidente Gustavo Petro, ni el presidente Luis Arce estarían dispuesto a semejante cosa”, añadió.

 

 

 

 

 

HAY QUE CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA PARA DISTRIBUIR EL GAS, DICE ESPECIALISTA

 

Carlos Gordillo Andía sostuvo que la idea de traer gas natural de Bolivia es buena, pero a la vez se deben impulsar políticas para su implementación.

 

La Republica de Perú (https://bit.ly/3OwTRro)

 

El viernes funcionarios del Gobierno Regional de Puno se reunieron con sus pares de Arequipa para avanzar en la propuesta de traer gas natural de Bolivia. Los gobernadores de ambas regiones tienen la firme intensión de traer gas barato para el sur del país.

Para el especialista en temas energéticos, Carlos Gordillo Andía, la idea es buena, pero a la vez se deben impulsar políticas para su implementación, como la construcción de gasocentros, la conversión de autos al sistema de Gas natural Vehicular (GNV) y la forma en que se distribuirá a los hogares y las industrias.

El especialista señala que otro tema importante es la forma en que el gas natural llegará: comprimido o licuado. El gas licuado pasa por un proceso que lo vuelve líquido a bajas temperaturas. El gas comprimido solo es puesto en cisternas que soportan hasta 220 bares de presión. “El gas licuado es más eficiente, porque se puede almacenar casi el doble, pero el proceso es más costoso”, indicó.

Reunión de gobernadores de Puno y Arequipa

El gobernador regional de Puno, Germán Alejo Apaza, insiste en impulsar la importación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia para las regiones del sur del país. Por ello arribó a la región Arequipa para conformar una agenda de desarrollo junto a la gobernadora Kimmerlee Gutiérrez. Entre los puntos debatidos está abaratar los costos del balón doméstico decretando una libre importación del insumo con la empresa boliviana de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Estamos gestionando la importación de gas de Bolivia y queremos hacer parte a las regiones del sur para que al final los pueblos sean los beneficiados”, sostuvo Alejo. Junto a Gutiérrez acordaron que sus equipos técnicos, elaboren un informe para este procedimiento y enviarlo al Ejecutivo nacional. Dijo que como regiones buscan que se unifiquen y que a través de un decreto este vigente la libre importación. Alejo sostuvo que de conseguir su propósito, el balón en el altiplano costaría S/ 25 a S/ 30 y en Arequipa entre S/ 35 a S/ 40 por los costos de transporte.

 

 

 

 

 

MARCO ANTONIO GARCÍA CLAROS, CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE ABOGADOS: “BOLIVIA ES UN NARCOESTADO DISIMULADO”

 

El experimentado jurista dialogó con Infobae sobre la situación actual de la Justicia en su país y la creciente injerencia del gobierno del MAS. Sobre Evo Morales, no dudó en afirmar que el ex presidente debería “estar preso”, y cuestionó la condena de 10 años contra la ex jefa de Estado interina, Jeanine Áñez

 

Infobae de Argentina (https://bit.ly/3zvW8Pi)

 

Marco Antonio García Claros es un abogado boliviano de vasta experiencia, que supo ser presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, su ciudad natal, y vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia. Actualmente es candidato a la presidencia de la Federación Interamericana de Abogados. Sin embargo, esta oportunidad no le llega en cualquier momento. Le llega en tiempos en que la Justicia de su país se ha visto fuertemente penetrada y manipulada por el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), bajo la presidencia de Luis Arce, pero con la indiscutible participación protagónica del ex mandatario, Evo Morales.

En diálogo con Infobae, el jurista habló de todo: desde su candidatura a la presidencia de la Federación, hasta el proceso judicial que se le inició a la ex jefa de Estado interina, Jeanine Áñez, quien recientemente fue condenada a 10 años de prisión. Respecto a esto último, García Claros no dudó en decir: “Es un proceso completamente inventado por delitos inexistentes”.

También apuntó contra Evo Morales, quien, según sostuvo el abogado, “debería estar preso” por un amplio abanico de acusaciones, que van desde fraude electoral hasta terrorismo. Y alertó que las políticas del Ejecutivo llevaron a Bolivia a ser “un narcoestado disimulado”.

Por último, García Claros subrayó que uno de los principales desafíos de la Federación Interamericana de Abogados será recuperar en todos los países de la región “la independencia judicial, la imparcialidad con la que deben trabajar los jueces”.

-¿Después de tantos años de experiencia en la Justicia de su país, cómo se gestó su candidatura a la presidencia de la Federación Interamericana de Abogados?

-Desde el año 2000 soy miembro de la Federación Interamericana y desde 2002 soy Consejero por Bolivia. La participación de mi país en la Federación ha sido limitada, teníamos uno o dos personas que concurrían frecuentemente. A partir del 2000 hicimos mucho más cuerpo asistiendo permanentemente y convocando además a las entidades gremiales de mi país, el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, el Colegio de Cochabamba… Actualmente estoy en el Comité Ejecutivo de la Federación Interamericana, y antes de eso seguimos con preocupación el curso que estaban siguiendo algunos acontecimientos que están derivando en una suerte de crisis institucional muy severa que contribuimos juntamente con otros miembros a superarla. No te digo que la hayamos superado definitivamente, pero se ha avanzado notablemente en ese sentido; en el sentido de superar la crisis institucional que aquejan, no solamente a la Federación, sino a todos los organismos gremiales a nivel interamericano, y estos probablemente se han agudizado con la pandemia. La pandemia ha sido nefasta, porque no ha permitido la interacción, no ha permitido las reuniones presenciales, todo ha tenido que hacerse de forma virtual, y lo virtual ha constituido una seria limitación en varios ámbitos, en el educativo, por ejemplo. Hemos tenido que reaprender a ejercer la docencia a través del Internet, y donde ha sido bastante complicado asumir la virtualidad ha sido a nivel judicial. Ese es el contexto. Inicialmente uno postula la vicepresidencia y automáticamente en el siguiente periodo asume ya la presidencia de la institución. Esa es la forma institucional de asumir la presidencia. Eso por una parte. Lo que hicimos fue recomponer nuestro capítulo, el capítulo tiene que estar constituido por miembros individuales. Es el capítulo boliviano el que me ha postulado a esta candidatura.

-Usted supo desempeñarse como presidente del Colegio de Abogados de Cochabamba, su ciudad. ¿El Colegio de Abogados de Bolivia tiene alguna incidencia o puede apalancar alguna candidatura en la Federación?

-Sí, nuestro interés justamente, cuando nos reunimos hace unos dos meses en la ciudad de La Paz, fue para motivar que los colegios de mi país se reintegren a las actividades de la Federación. Desde hace algunos años, una de las víctimas del proceso político que vive mi país ha sido precisamente la colegiatura obligatoria. Anteriormente había colegiación obligatoria y una institucionalidad bastante fuerte en los colegios. Eso se ha suprimido, se ha eliminado la colegiación obligatoria, y eso ha significado un grave retroceso en la participación de los colegios a nivel internacional en las instituciones gremiales y también una merma en su funcionamiento a nivel local. Hace unos meses nos hemos reunido con los colegios, con el Colegio Nacional de Abogados, con el Colegio de Abogados de la Paz, de Cochabamba… Ellos están de acuerdo con la postulación, pero por temas económicos todavía no va a ser posible su reincorporación a la institución. Una vez que nos quitan la colegiación obligatoria empiezan a perseguir a los colegios y a quitarles el sustento económico que permitía una actividad relativamente provechosa.

-¿El Gobierno es el que quita ese sustento?

-Sí, se ha dictado una ley… Primero decretos supremos, y finalmente una ley. Manteniendo sí la condición de entidades de derecho público que tienen los colegios, que lamentablemente todavía no logran entender de qué se trata el ser entidades de derecho público y la proyección que se puede conseguir. Pero en este momento el tema del registro de la matriculación corresponde al Ministerio de Justicia, entonces los colegios ya es una colegiación voluntaria que realizan y eso le quita mucha fortaleza.

-¿A qué atribuye esto? En los últimos tiempos, desde la vuelta del MAS al poder, ahora con la presidencia de Luis Arce, se han acentuado las denuncias contra el Gobierno por injerencia sobre la justicia boliviana. ¿Lo que usted explica está vinculado a esto? ¿Efectivamente hay una fuerte injerencia del Gobierno sobre el sistema judicial?

-Sí, muy acentuada. El principal enemigo que tuvo inicialmente el Gobierno fue el Colegio de Abogados, en la medida que empezaban a cuestionar, siendo uno de los más visibles oponentes, además dado el conocimiento que tenían en el complejo tema de la justicia. Entonces el único colegio que fue afectado fue el Colegio de Abogados, eliminando la colegiación obligatoria, situación que no sucede con otros colegios. El Colegio Médico, el Colegio de Arquitectos, de Ingenieros, continúan con colegiación obligatoria y estos colegios son los que manejan el registro de profesionales. Entonces, eliminada la oposición de los colegios, ha sido más fácil la ruptura completa. Si teníamos crisis antes en la administración de justicia, esta es ahora definitiva. Se pensó que ésta se superaba con la elección de magistrados, pero ha sido peor porque este es un tema que se manipula desde el poder y se logran magistrados que son serviles al Gobierno y eso es un hecho que hay que revertir. Lo lamentable es que el Gobierno, el oficialismo, reconoce este problema, pero cuando ya le toca solucionarlo, lo que hace más bien es aprovecharse de esto para mantener la continuidad de estos magistrados y jueces que son serviles a su causa. Estamos hablando no solamente del órgano judicial, sino también del Ministerio Público. Porque de otra manera no se puede explicar la facilidad con la que los opositores o cualquier persona que no se sujete a sus designios sea pasible a un enjuiciamiento, a que se le invente una causa y finalmente se lo mantenga detenido, se lo procese y condene.

-Con respecto a esto último, el caso más resonante es el de la ex presidenta Jeanine Áñez. ¿Cuál es su opinión, o su análisis jurídico del proceso judicial contra la ex mandataria?

-Es un proceso completamente inventado por delitos inexistentes. Si quieren procesarla la tendrían que haber procesado ante el juez natural. Es decir, deberían haberla procesado en un juicio de responsabilidades como ex presidenta. Pero le han inventado dos procesos: el llamado golpe 1 y después el golpe 2. El golpe 1 lo dejan en suspenso porque se dan cuenta que los delitos por los cuales le estaban juzgando eran inexistentes e inventan otro llamado golpe 2 en el cual la procesan y la condenan. Esto es parte de la manipulación grosera que se hace desde el poder utilizando los mecanismos judiciales para perseguir a la oposición. En este caso condenar a una persona por delitos inexistentes. Esta situación ha tenido connotaciones a nivel internacional, especialmente todas aquellas instituciones que fueron facilitadoras para garantizar darle continuidad y evitar la profunda crisis y el vacío de poder que se había generado en octubre-noviembre de 2019. Estas instituciones que fueron la Unión Europea, la Embajada del Brasil, la Conferencia Episcopal de Bolivia, todas estas entidades que permitieron y facilitaron el diálogo entre todos los actores, incluyendo por supuesto al oficialismo, a los líderes de la oposición, y viabilizaron la sucesión constitucional, están a las puertas de ser sometidos a otro juicio igual por alzamiento armado, terrorismo, y otras figuras que se han inventado para procesar a todas aquellas personas que participaron en el proceso de diálogo y facilitación debido a la renuncia y al vacío de poder que nos dejó el señor Evo Morales en noviembre del 2019.

-¿Cuál es la situación de ciertas causas que había contra Evo Morales, desde las muertes que hubo en aquellos días de protesta post elecciones, también ciertas denuncias de campañas financiadas con dinero del narco? ¿El Gobierno está utilizando la justicia para frenar todas esas denuncias y acusaciones?

-Una de las primeras acusaciones que tenía el ex presidente Morales era el de fraude electoral, en base al informe final elaborado por la Organización de Estados Americanos. Además, documento realizado a solicitud del Gobierno boliviano, que tenía carácter vinculante y que finalmente fue el instrumento que se utilizó para intentar enjuiciar a Evo Morales. También acusaciones serias de terrorismo. Esos días se genera un vacío de poder, la policía estaba acuartelada, el ejército o las Fuerzas Armadas estaban acuarteladas, y todos los grupos de choque, estos grupos violentos financiados por el MAS, por el partido de Gobierno, irrumpen violentamente en las ciudades, se produce la quema de buses en la ciudad de La Paz, ingresan violentamente a domicilios de opositores, los queman… Toda esta situación de grave violencia ante ciudadanos indefensos, arrinconados en sus domicilios, viendo y escuchando cómo estos grupos violentos ingresaban a domicilios, convocaban a una guerra civil. Cerrar los ojos y pensar que no pasó nada, que hubo tranquilidad, que en realidad hubo un supuesto golpe de Estado, que nunca existió, salvo en la imaginación de estas personas… Pero nosotros que vivimos esa situación, con gente financiada que organizaba, que irrumpía para quemar e incendiar las ciudades… Esa situación lamentable, es la arremetida de alguien que no termina de irse del poder y que si se va, va a ser dejando un reguero de muertos, y es lo que finalmente pasó.

-Usted habló de denuncias de fraude, hechos de violencia, muertos… ¿Evo Morales hoy en día debería estar preso?

-Sí, así es. Pero como hemos dicho, varios de los procesos se han extinguido en la medida en la que ellos manejan el Ministerio Público y a la justicia, entonces definitivamente todas las acusaciones que existieron en su momento por terrorismo, por haber dejado a las ciudades aisladas, que no tengan alimento… Todas esas situaciones han quedado extinguidas. Actualmente no hay ninguna causa en contra de Evo Morales ni la de fraude electoral ni la de terrorismo, ni otras causas. Actualmente el señor Evo Morales está parapetado en el Chapare, donde se va a realizar un campeonato de fútbol los próximos días que va a llevar su nombre: Copa Evo.

-Los principales aliados de Evo Morales son justamente los gobiernos autoritarios y dictatoriales que tenemos hoy en la región, como Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde la justicia está completamente cooptada por los gobiernos de turno. ¿En qué situación está Bolivia judicialmente? ¿Está cerca de llegar al modelo de esos países, o todavía tiene un margen de maniobra?

-Tiene que ver también con lo económico. Es con seguridad por la existencia de una economía paralela, una economía paralela financiada por el narcotráfico, y una economía boyante porque además si estamos exportando algo, es droga. Estamos inundando de droga a todos los países vecinos. Se han establecido nuevos canales para la salida de la droga del país y en las últimas semanas todos los días, ya sea en los propios países afectados, en el Paraguay, en el Brasil, incluso en Bolivia, se han detectado cargamentos de droga transportados en avionetas. También hay graves denuncias anteriores respecto al tema del narcotráfico y de la conformación de narcoestados: Cuba, Venezuela, y como puente de la droga peruana, Bolivia. Esa incidencia en la economía de mi país es lo que de alguna u otra manera está manteniéndonos a flote; porque de otra manera la crisis tendría que ser muy parecida a la que ustedes están viviendo actualmente.

-¿O sea, Bolivia ya se convirtió en un narcoestado?

-Disimulado sí. Disimulado porque… ¿de dónde sale la droga? O somos puente de droga que viene del Perú, y aquí nos encargamos de fabricarla. Porque no explicas de otra manera el hecho de que durante el último tiempo existan tantos operativos y tantos delitos de narcotráfico con cargamentos muy importantes. El último operativo estamos hablando de cargamentos que van más o menos en los 700 millones de dólares. Entonces no estamos hablando de algo sencillo, estamos hablando de algo muy fuerte. Evo Morales está parapetado en el Chapare, que es el principal productor de coca, que es el elemento básico para la elaboración de la droga. Es coca excedentaria. Es decir, no se utiliza para el consumo humano, se utiliza absolutamente en su totalidad a la elaboración de narcóticos. Ese es el lugar donde está parapetado en este momento el señor Evo Morales y ese es el lugar donde se va a desarrollar el campeonato de fútbol. Entonces, ¿cuál es el objetivo de desarrollar un campeonato? Primero es recuperar su imagen, una imagen muy deteriorada políticamente; en lo interno Evo Morales definitivamente ha perdido la base que tenía entonces, pero tiene que recuperarla en algún momento y parece que el tema del campeonato de fútbol es una oportunidad. Pero lo va a hacer en el Chapare. Entonces eso debería ser una prevención para cualquier equipo de circuito: ¿dónde voy a ir a jugar?, ¿quién está financiando? Porque no está financiando el Gobierno, no está financiando la Federación Boliviana de Fútbol, están financiando los productores de coca del Chafari.

-Ante todo este panorama que venimos hablando, ¿uno de los desafíos que tendrá la Federación es justamente trabajar en estos países como Bolivia, donde hay tanta injerencia de la política?

-Sí, una de las principales actividades es recuperar en todos los países la independencia judicial, la imparcialidad con la que deben trabajar los jueces. Este es un problema agravado por la pandemia, pero es un problema crónico en nuestros países, y hay que trabajar insistentemente sobre esta materia. El boliviano es mucho más sensible porque habíamos aceptado como solución el elegir porque elegimos a los magistrados… Decían que era la receta mágica, que el pueblo intervenga y elija a sus magistrados, pero la solución al resultado ha sido peor que la enfermedad, ahora estamos peor que antes. Esa es una tarea pendiente de los abogados y por supuesto de las entidades gremiales a nivel interamericano, y por supuesto la Federación lo que va a hacer es recuperar el trabajo que hagan todas las entidades que la conforman y una de ellas es el Colegio Nacional de Abogados de Bolivia, que está recuperando presencia, pese a las dificultades económicas, pese a la persecución que han sufrido los colegios, a las limitaciones que imponen el ya no tener ingresos. Sí se está recuperando paulatinamente, pero este es un proceso todavía de largo aliento.

 

 

 

 

 

MOTOCICLISTAS RECLAMARON QUE SE ACLARE LA MUERTE DE BENÍTEZ

 

Se movilizaron y pidieron justicia por el salteño que murió tras un accidente en Bolivia. Comentaron que no viajarán al vecino país hasta que haya una explicación de lo que pasó.

 

El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3b43Y9r)

 

Salteños que habitualmente viajan en moto se unieron ayer para reclamar justicia por la muerte de Alejandro Benítez, el salteño que murió tras un accidente en una ruta de Bolivia. Se movilizaron desde el monumento a Gemes hasta la PLAZA 9 DE JULIO y aseguraron que, por el momento, no volverán al país vecino.

Benítez era un docente jubilado salteño que viajaba en moto por Bolivia y fue embestido por un camión el 7 de julio. Según denunciaron sus compañeros, lo llevaron a un centro de salud y falleció sin la atención adecuada porque no le aceptaban moneda argentina para pagar el traslado a un hospital de mayor complejidad. Tras el caso, quedó en debate la reciprocidad con Bolivia, ya que en hospitales de Salta se recibe a personas de ese país constantemente.

"Queremos que se aclare la muerte del profesor, que los bolivianos nos den el mismo trato que nosotros a ellos, que haya reciprocidad y que el responsable se haga cargo", expresó ayer a El Tribuno Carlos Hoyos, uno de los motociclistas. También contó que decidieron no volver a viajar por Bolivia hasta que haya una respuesta clara sobre lo sucedido porque tienen temor. "No estamos en contra del pueblo o de los motociclistas de Bolivia porque son gente muy buena. Vamos en contra del sistema. Dijeron que habría reciprocidad con Argentina y eso no se está cumpliendo", agregó Hoyos.

El motociclista también destacó que en Bolivia les cobran más por el combustible y que es el único país donde pasa eso.

Los manifestantes se reunieron a las 14 en el monumento a Gemes y, tras una recorrida por la ciudad, llegaron a la plaza 9 de Julio con banderas y pancartas que pedían justicia. Allí compartieron un minuto de silencio por Alejandro Benítez y también hicieron sonar sirenas para recordar lo sucedido con el docente.

Noelia Chaile es una motoviajera que se sumó ayer a la movilización en Salta capital. Contó que conoció a Alejandro Benítez por Facebook y que seguía por esa red social los viajes que él junto a su grupo realizaba. Noelia anda por las rutas desde 2008 con su moto. "En Bolivia, tienen un protocolo que tendrían que haber activado en el momento del accidente y no lo hicieron. Alejandro agonizó por dos horas y eso no es humano".

Valentín Paoli viaja en dos ruedas desde hace seis años y también se sumó al reclamo. "El grupo de motoqueros está siempre unido. En esta causa estamos todos presentes" dijo.

El motoviajero compartió que fue muy triste enterarse de lo que le pasó a Benítez. "Ando en la ruta en grupo y nos ayudamos entre todos. Conocés mucha gente en el camino y hacés una fraternidad. Si no tenés a alguien que te ayude, puede ser la peor muerte", señaló.

Rafael Abraham es otro motoquero salteño que se sumó. "Como comunidad motoquera nos armamos para apoyar a la familia y visibilizar para que no le pase a otros, para que tengamos igualdad de derechos tanto en Bolivia como acá", dijo.

 

 

 

 

 

CARAVANA Y BOCINAZO PARA REPUDIAR EL CASO DE "ABANDONO Y MUERTE" DEL MOTOCICLISTA SALTEÑO EN BOLIVIA

 

Motociclistas jujeños realizaron durante la tarde de este domingo una caravana para manifestarse en repudio por el abandono, la falta de atención médica y la muerte del docente salteño Alejandro Benítez, ocurrida el 3 de julio pasado en Bolivia tras sufrir un accidente vial.

 

Hola Salta de Argentina (https://bit.ly/3J5zPD3)

 

La protesta, que formó parte de una convocatoria a nivel nacional, partió desde las inmediaciones de la exestación de trenes ubicada en la ciudad capital, hasta el Consulado de Bolivia, situado en la calle Ramírez de Velasco al 100 donde se realizó un bocinazo. “Nos manifestamos en repudio por el caso de abandono y trato inhumano que padecieron nuestros hermanos por parte del personal de salud y seguridad de Bolivia, y en apoyo a los integrantes de Pasión 2 Ruedas de Tartagal, ciudad donde residía el docente y donde también esta tarde hubo un reclamo de justicia e igualdad recíproca por parte de los amigos salteños”, dijeron a Télam los motociclistas de la “Hermandad Jujeña” sobre ruedas.

Después de protestar en el Consulado, los más de 50 motociclistas jujeños se movilizaron por el centro de la ciudad, para concluir en la Plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, con un minuto de silencio en memoria de Benítez. “Si en Bolivia vas en un vehículo, sufrís un accidente y si no tenés la plata para pagar los servicios podes terminar muriendo como le pasó a nuestro compañero. En cambio, acá un turista que se accidenta tiene todo el sistema de salud a disposición. Es repudio y bronca lo de hoy”, remarcaron. Benítez, quien era un docente jubilado oriundo de la localidad de General Mosconi (Salta), fue embestido por un camión a la altura de Ivirgarzama, en Cochabamba, lo que le provocó serias heridas y golpes.

Días después del hecho, el Gobierno de Salta presentó un pedido ante la Cancillería argentina para se que realicen las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia en reclamo por este caso. "(Fue) una verdadera pesadilla para quienes acompañaban a Benítez, ya que tanto el camionero que colisionó la moto, como el personal de fuerzas de seguridad que intervino y del Centro Médico de Ivirgarzama, se negaron a trasladar al docente hasta un Centro Médico de mayor complejidad, porque les exigieron pagar por anticipado y en dólares o pesos bolivianos los gastos de traslado de la ambulancia", señalaron. En el documento, que fue presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se indicó que "los acompañantes tenían solo pesos argentinos y los testimonios que pueden recogerse de los testigos del hecho, y de todo lo sucedido después, dan cuenta de la dramática situación que vivieron y que termina con el desenlace fatal" de Benítez en ese lugar, sin recibir la atención médica necesaria. La Cancillería argentina, por intermedio de su embajada en La Paz, manifestó su disposición de elevar una nota de protesta oficial ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, "reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación" por el abandono, la falta de atención médica y la muerte de Benítez.

 

 

 

 

 

PROPONEN QUE LOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES EN SALTA PAGUEN PRESTACIONES MÉDICAS

 

La iniciativa es del diputado Bernardo Biella, quien pretende que la medida se extienda a todos los hospitales y centros de salud de la provincia, porque en realidad actualmente ya se cobra en algunos lugares de la provincia. Las críticas del INADI.

 

Página 12 de Argentina (https://bit.ly/3J3nM9q)

 

El diputado provincial Bernardo Biella presentó un proyecto de ley durante el receso legislativo, mediante el cual busca que "todas las personas que son extranjeras, no residentes en Salta, paguen la asistencia en los hospitales públicos de la provincia”.

La iniciativa se presenta como parte de los coletazos, muchas veces rayanas en la xenofobia, que hubo en el país tras el trágico fallecimiento del docente salteño Alejandro Benítez en Bolivia. Situación que todavía se investiga si se le negó una prestación médica de urgencia por su nacionalidad, algo que el gobierno de Bolivia ya negó.

Sin embargo, legisladores de distintas provincias argentinas presentaron proyectos para que los extranjeros paguen por sus prestaciones médicas en nuestro país. Esto ya se reflejó en la Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los representantes de Juntos por el Cambio, Roberto García Moritán y Marina Kienast, como así también en la provincia de Buenos Aires con el proyecto que presentó el legislador del partido Liberal, Nahuel Sotelo. En Salta se suma Biella.

Los argumentos

En diálogo con Salta/12, el representante del bloque Salta Independiente aclaró que, en caso de promulgarse la ley, “el arancelamiento será para las personas extranjeras no residentes en la provincia de Salta, y de esta manera, vamos a llevarle un recurso a los hospitales que necesitan medicamentos, gasas, férulas, etcétera”.

“Queremos que se haga justicia y se pague un arancel en todos los hospitales, centros de salud y salitas de la provincia para que también tengan la posibilidad de generar ciertos recursos", añadió.

Tomando como caso testigo lo ocurrido con el docente Alejandro Benítez, aunque todavía no está claro que realmente se le haya negado atención, Biella explicó que "las urgencias y la atención médica programada, son cosas totalmente distintas, por eso un paro cardiorrespiratorio o un accidente de tránsito, se atiende de manera urgente y después se ve el arancelamiento, y no es que se les pide plata para atenderlos como pasó en Bolivia”.

“La legislación internacional afirma que el derecho a la vida está por encima de todos los otros derechos que existen, por eso todo paciente que necesita asistencia de urgencia, se lo debe asistir de manera inmediata sin cobrar ni un centavo”, amplió.

El planteo del Inadi 

Sin aún tener el proyecto en cuestión en su poder, el delegado del INADI en Salta, Gustavo Farquharson, de igual manera tomó posición contraria al espíritu del proyecto de ley.

"No sé en base a qué estadísticas se manejan, porque no sé cuántas realmente son las personas migrantes que se hacen atender en hospitales públicos, pero la ley establece que las personas migrantes tienen derecho de ser atendidas en hospitales y centros de salud, porque el sistema de salud pública es universal”, recordó el funcionario nacional.

“Hoy ya se les cobra la atención, por ejemplo, en el Hospital San Bernardo, entonces creo que surge la discusión de algo erróneo porque se dice que el sistema de salud está desbordado gracias a los migrantes, y no es así, sino que está desbordado porque no se financia bien desde hace años”, afirmó.

Añadió que “es ínfima la cifra y número de personas migrantes no residentes que se atienden en hospitales para decir que si se les cobra, el sistema va a andar bien, sumado a que esto va en contra de la Ley de Migraciones, pero en la práctica escuché a la cónsul de Bolivia decir que sí se les cobra a los extranjeros en los hospitales”, aclaró.

"No se busca discriminar"

Biella coincidió con Farquharson en el hecho de que algunos hospitales públicos efectivamente cobran sus prestaciones a las personas extranjeras no residentes: “hoy en día hay cuatro hospitales arancelados en Salta, que son el San Bernardo, el Oñativia, el Materno Infantil y el de Cafayate, donde se prestan las atenciones pero se genera un arancelamiento, y después se envía un asistente social al domicilio del paciente para ver si es carenciado, y recién entonces en caso de ser así, se le bonifica la asistencia”. Sin embargo, en la práctica los hospitales suelen cobrar el arancelamiento antes de brindar la atención.

“No estamos discriminando para nada, porque queremos atender a los pacientes extranjeros, pero si tiene recursos, deberá pagar la consulta, porque nuestro sistema sanitario tiene un límite, y necesitamos refinanciar los recursos del Estado, y esta es una de las herramientas que le podemos dar, así que simplemente queremos una salud igualitaria, y si hay personas carentes de recursos, no pagan, y de lo contrario, se arancela”, reiteró.

El legislador aseguró que "vienen gran cantidad de pacientes del país vecino a dar a luz a sus hijos a nuestra provincia de manera gratuita, porque tienen una buena calidad de prestación ya que en Bolivia se paga". Sin embargo, no brindó cifras sobre la cantidad de personas residentes en el vecino país que vendrían a realizarse estas prácticas del lado argentino.

Biella completó esa frase añadiendo que "además", esas embarazadas de Bolivia, que vienen a dar a luz a Argentina, "se llevan la AUH (asignación universal por hijo)”. Aunque tampoco en este caso aportó datos para determinar si realmente ocurre así.

Apostar a la reciprocidad

Sustentado en las legislaciones vigentes, Gustavo Farquharson insistió en que “el sistema es público y universal, como lo establece la Ley nacional de Migraciones que es del 2003, que es una legislación de avanzada, y que considera la migración como un derecho humano”.

“Hay que apostar a la reciprocidad para que se cumpla el tratado que se firmó en el 2019, y fortalecer nuestro sistema de salud, que aún en el deterioro en el que se encuentra, es único y es motivo para enorgullecerse, pero creo que es necesario contar con mejores estadísticas para ver qué número de personas extranjeras, no residentes, se hacen atender”, continuó.

E insistió en el proyecto de Biella, "en principio iría en contra de una ley vigente". “Después discutamos por qué nuestro sistema de salud es deficiente o es decaído, y exigir a través de Cancillería que sea recíproco a la hora de la atención médica a los extranjeros no residentes”, pidió.

Otro proyecto

Bernardo Biella también contó que presentaron otro proyecto para que el Ministerio de Salud actualice los aranceles de los hospitales públicos.

"A pesar de que la alcaldesa de Bolivia en Salta dijo que pagan aranceles, en realidad son aranceles de hace 10 años, y son de $250, o sea, nada”, señaló.

Por último, indicó que buscarán "un proyecto transversal, lejos de lo partidario, porque el derecho a la salud es universal, pero arancelado (sic), o sea que a los extranjeros no residentes se los va a atender como corresponde, pero después se les va a pasar una factura”.

El ojo por ojo lleva a la violencia

Frente a los discursos de odio y xenofobia que se generaron luego de la  muerte de Alejandro Benítez, Gustavo Farquharson reflexionó que “la tragedia que le ocurrió al docente salteño no nos debe llevar a igualar para abajo”.

“Hay que exigir reciprocidad, pero evitar la xenofobia y el racismo sobre una comunidad que tiene permanencia en nuestro país y en nuestra provincia, y colabora muchísimo con el desarrollo social, cultural y económico”, destacó.

Independientemente de esta postura, el funcionario se mostró dispuesto "a discutir el proyecto, pero se debe tener en cuenta que algunos discursos generan discriminación y xenofobia, porque el ojo por ojo nos lleva a la violencia y a prácticas discriminatorias sobre la comunidad boliviana”.

 

 

 

 

 

ASP-B ASEGURA QUE MOVIMIENTO DE CARGA BOLIVIANA POR PUERTOS CHILENOS DISMINUYÓ EN EL PRIMER SEMESTRE

 

Portal Portuario de Chile (https://bit.ly/3PwZ2sH)

 

El movimiento de carga boliviana por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta al primer semestre de este año cayó entre un 22% y 81%, respectivamente. En tanto, por los puertos peruanos de Ilo y Matarani registraron un crecimiento exponencial de 198% y 1.752%.

De acuerdo con los datos de la estatal Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), en los primeros seis meses del año, el movimiento de la carga boliviana por el puerto de Arica fue de 467.500 toneladas métricas (TM), un 22% menos que las 601.217 TM registradas en igual período de 2021, consignó el medio local boliviano La República.

Similar comportamiento se dio en el Puerto de Antofagasta donde se movilizaron 221 TM de carga boliviana entre enero y mayo de este año frente a las 1.152 TM registradas en igual lapso de 2021.

El panorama fue distinto en los puertos peruanos, donde se registraron cifras récord en el primer semestre de este año respecto al mismo período del año pasado.

El Puerto de Ilo movió 99.590 TM de carga boliviana en comparación con las 33.447 TM de 2021. En tanto, por el Puerto de Matarani se movieron 65.807 TM frente a las 3.354 TM reportadas al primer semestre de 2021.

Para el gerente de la ASP-B, Dante Justiniano, si bien es cierto que se han movido 1.189.529 TM de carga en 2021 por el puerto de Arica, en los primeros seis meses de este año no se ha llegado ni a la mitad.

“Haciendo una evaluación de lo que pasó, ha afectado mucho el proceso de negociación, donde se ha querido ver visos de imposición, han querido de alguna manera menospreciar la carga boliviana, pero nosotros en ese proceso de negociación, siempre hemos elevado el privilegio de la carga boliviana”, sostuvo.

Respecto al movimiento de carga por los puertos peruanos, señaló que registraron un “movimiento interesante de carga”, lo que hace prever que hasta finales de año se puedan mover unas 200.000 TM por la terminal de Ilo y entre 150.000 y 200.000 TM por el Puerto de Matarani.

La ASP-B, de acuerdo con Justiniano, plantea ser un territorio clave de articulación entre los puertos de los océanos Pacífico y Atlántico por su estratégica ubicación geográfica, menor distancia, posibilidades de prestación de servicios logísticos, así como de su potencial para la conexión a otros territorios.

“Bolivia posee un ‘heartland’, un centro estratégico, al encontrarse en el corazón de la región sudamericana, lo que le permite llegar a ser la unión interoceánica por naturaleza y, para ello, se generaron proyectos a ser desarrollados en corto y mediano plazo”, afirmó.

Así también el funcionario indicó que la ASP-B plantea encarar proyectos de consolidación de la presencia estatal en territorio boliviano fronterizo que conectan con los océanos Pacífico y Atlántico, a fin de consolidar un ‘hinterland’ o zona de influencia terrestre articulada a los puertos. Asimismo, en una visión táctica, busca generar un ‘forenlad’ integrador y estratégico entre puertos mediante rutas marítimas y fluviales de exportación e importación.

Finalmente, señaló que en el otro extremo geográfico, se plantea un segundo ‘hinterland’ ubicado en las poblaciones de Puerto Suárez y Puerto Quijarro con la unión de lo que será Puerto Busch, un terminal soberano en el oriente de Bolivia y la siguiente conexión al Atlántico.

“En corto plazo se procederá a la habilitación de las operaciones en Puerto Busch, que es la salida al Atlántico y que integra a puertos de Argentina, Paraguay y Uruguay”, dijo.

 

 

 

 

 

TREN DE ARAGUA, DELINCUENTES VENEZOLANOS EN LATINOAMÉRICA

 

Revista Diálogo Américas (https://bit.ly/3S2VPTd)

 

La presencia en Chile de la banda criminal de origen venezolano el Tren de Aragua puso en alerta a las autoridades de la región sobre todo en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.

“El Tren de Aragua posee logística que le permite extender sus redes y participar activamente en el crimen organizado como el narcotráfico y el tráfico de personas y armas”, dijo a Diálogo el 10 de julio de 2022 Valeska Troncoso, investigadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. “Esta banda criminal utiliza la corrupción y la impunidad como medios para obtener beneficios económicos y extender sus redes y la violencia, lo que despertó las alertas de los gobiernos y las fuerzas de seguridad del hemisferio”.

Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile realizaron en junio un operativo en el Cerro Chuño, en Arica. El jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI Rodrigo Fuentes, confirmó el arresto de 11 delincuentes venezolanos pertenecientes a “una facción denominada Los Gallegos del Tren de Aragua, el hallazgo de un cadáver y la incautación de armamento, municiones, droga y chalecos antibalas”, indicó el portal chileno de noticias Cooperativa.

“Esta mafia opera en el norte de Chile y se dedica a la trata de mujeres con fines de explotación sexual como su principal fuente de ingresos, incluso más que el tráfico de drogas y de armas”, publicó el diario boliviano El Deber. “En Bolivia existe un grupo que opera sobre todo en la frontera con Chile, pero hay emisarios que captan a las venezolanas y colombianas en ciudades como Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Cochabamba y Oruro. En narcotráfico se dedican al negocio de las drogas sintéticas”.

“Esta facción Los Gallegos ha operado muy fuerte y violentamente en Perú y países de Centroamérica. Logramos establecer su presencia acá y los lugares donde estaban fijando sus moradas (…). No podemos hablar de domicilios porque cambian de [vivienda] constantemente para ocultarse con armamento, lo que nos llevó a realizar un trabajo mucho más extenso”, abundó Fuentes.

El origen de la megabanda en Venezuela se remonta a fines de 2009, cuando durante la construcción del sistema ferroviario venezolano en Ar la localidad de Aragua, un sindicato de trabajadores vio la oportunidad de comenzar actividades ilícitas.

“En estas organizaciones tenemos integrantes que se dedican a la trata de personas con fines de explotación sexual”, detalló Fuentes. “Otras personas se dedican a cobrar dinero por extorsiones, otros son encargados del tráfico de drogas, de mover armamento de un sector a otro; y los sicarios matan a quienes no obedecen o no cumplen con el pago, por orden de un líder de la organización”.

Con la multitudinaria diáspora de refugiados provocada por el desplome económico en Venezuela, producto del régimen de Nicolás Maduro, la banda aprovechó la oportunidad y se extendió donde refugiados venezolanos son presa fácil, dice el diario argentino Clarín.

“Los métodos violentos utilizados por esta organización criminal, presente actualmente en Colombia, Ecuador, Perú y Chile, es una estrategia para controlar determinados territorios, en donde operan otras organizaciones criminales”, añadió Troncoso.

Fuentes de la Policía chilena señalaron a Clarín que la persecución del grupo es “muy compleja”. Primero, porque ingresaron de manera ilegal al país y poseen múltiples identidades venezolanas falsas. Segundo, porque rotan todas sus operaciones entre distintos puntos. Nunca asientan a la misma persona en un lugar. Lo hacen solo por periodos cortos, lo que dificulta su seguimiento”.

Sin embargo, “Somos la primera policía que hemos desarticulado a una facción de esta organización. Lo hicimos en febrero [de 2022] desarticulando una de sus facciones”, recalcó a Cooperativa Sergio Muñoz,director general de la PDI.

“No vamos a descansar hasta desarticular todas las facciones que se encuentren en nuestro país. Ya lo hemos dicho, no es una organización piramidal. Esto tiene vínculos en diferentes partes. Sabemos que podrían estar ubicadas en diferentes partes del país”, finalizó.

 

 

 

 

 

RUSIA ACUSA A LAS TROPAS UCRANIANAS DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Y PIDE UN TRIBUNAL INTERNACIONAL RESPALDADO POR BOLIVIA, IRÁN Y SIRIA

 

ABC News de Australia (https://ab.co/3S2Vi3F)

 

El jefe del comité de investigación de Rusia dijo que Moscú acusó a 92 miembros de las fuerzas armadas ucranianas de crímenes de lesa humanidad y propuso un tribunal internacional respaldado por países como Bolivia, Irán y Siria.

La Rossiiskaya Gazeta del gobierno citó el lunes al jefe del comité, Alexander Bastrykin, acusando a "más de 220 personas, incluidos representantes del alto mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como comandantes de unidades militares que bombardearon a la población civil".

Los ucranianos estuvieron involucrados en "crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad, que no tienen estatuto de limitaciones", dijo. Bastrykin, cuyo comité investiga delitos mayores, dijo que 92 comandantes y sus subordinados habían sido acusados y 96 personas, incluidos 51 comandantes de las fuerzas armadas, declaradas buscadas.

Reuters no pudo verificar de forma independiente las acusaciones del comité. Las autoridades ucranianas no estuvieron disponibles de inmediato para hacer comentarios.

Estados Unidos y más de 40 países acordaron a principios de este mes coordinar las investigaciones sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Desde el lanzamiento de lo que llama una operación militar especial en febrero, las fuerzas rusas han bombardeado ciudades ucranianas hasta dejarlas en ruinas y han dejado cuerpos en las calles de los pueblos y aldeas que ocupaban. Ucrania dice que decenas de miles de civiles han muerto. Moscú niega su responsabilidad.

También ha habido algunos informes de ucranianos que maltratan a los prisioneros rusos, aunque la gran mayoría de las acusaciones documentadas por organismos como las Naciones Unidas son de supuestas atrocidades cometidas por los invasores rusos y sus representantes.

Se le preguntó a Bastrykin sobre las investigaciones de su comité sobre las acciones de las fuerzas de seguridad ucranianas en las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luhansk, territorios separatistas respaldados por Moscú en el este industrializado de Ucrania, y si las investigaciones podrían llevarse a cabo bajo los auspicios de la ONU.

El mes pasado, altos funcionarios occidentales acusaron directamente a sus homólogos rusos de crímenes de guerra después de un ataque con misiles en una ciudad ucraniana muy alejada del frente.

Ucrania dijo que el ataque a Vinnytsia, una ciudad de 370.000 habitantes a unos 200 kilómetros al suroeste de la capital, Kyiv, se llevó a cabo con misiles de crucero Kalibr lanzados desde un submarino ruso en el Mar Negro.

Funcionarios de Kyiv dijeron que el ataque mató al menos a 23 personas.

No comments: