¿ADIÓS AL LITIO? LLEGA EL COCHE ELÉCTRICO CON BATERÍAS DE SODIO (Y ES TODA UNA SORPRESA)
El
fabricante chino Anhui Jianghuai Automobile Group, más conocido como JAC, está
empezando a probar las baterías de sodio en sus coches eléctricos más asequibles,
una alternativa más barata a las baterías de litio convencionales y que podría
convertirse en la tecnología elegida para poder tener coches eléctricos
verdaderamente asequibles en el segmento de los urbanos, condenado a
desaparecer con la electrificación debido a su alto precio.
Las
baterías son el componente más caro de un vehículo eléctrico y, por tanto, el
mayor obstáculo a la hora de tener un coche eléctrico asequible. Las baterías
de litio-ferrofosfato (LFP), más asequibles en comparación con las celdas ricas
en níquel y cobalto, son un avance en ese sentido; y las baterías de sodio
pueden ser el siguiente.
El
fabricante chino JAC ha anunciado este jueves que empezará a probar las
baterías de sodio de HiNa Battery Technologies en un vehículo de pruebas basado
en el Sehol EX10 eléctrico, un pequeño coche urbano de batería que se vende en
China (Sehol es una marca de la empresa conjunta entre JAC y Volkswagen Anhui).
Un vehículo que, de materializarse, competiría directamente con el BYD Seagull,
que previsiblemente también utilizará esta tecnología.
Este
Sehol EX10 tan especial equipa una batería de sodio de 25 kWh de capacidad cuya
densidad energética es de 120 Wh/kg a nivel paquete y de 140 Wh/kg a nivel de
celda. Según el fabricante, tiene 252 kilómetros de autonomía y admite carga
rápida de 3C a 4C. Para ponerlo en contexto, el Sehol EX10 eléctrico
convencional se vende con dos versiones de batería: 19,7 kWh y 31,4 kWh, que
homologan 200 y 302 kilómetros de autonomía en ciclo NEDC, respectivamente.
Estas versiones, disponibles en el mercado chino desde poco más de 6.000 euros
al cambio actual, llevan baterías de litio-ferrofosfato.
Hasta
ahora, las baterías de sodio habían sido utilizada principalmente en vehículos
eléctricos pequeños (motos y bicis) y en aplicaciones estacionarias. El anuncio
de Sehol y HiNa Battery supone un paso
importante hacia su aplicación en turismos. Según la compañía china, testearán
esta tecnología y lanzarán un coche con ella «en el momento adecuado». A medida
que la tecnología madure y sus prestaciones mejoren, no descartan usarla
también en coches de mayor tamaño. No obstante, no son los únicos: BYD ya está
probando esta tecnología, además de CATL y Svolt.
Además
del anuncio de este vehículo de pruebas equipado con batería de iones de sodio,
Hina Battery también ha presentado oficialmente tres celdas de batería de iones
de sodio. Estos tres tipos de celdas son la celda cilíndrica NaCR32140-ME12, la
celda cuadrada NaCP50160118-ME80 y la celda cuadrada NaCP73174207-ME240, con
densidades energéticas de 140 Wh/kg, 145 Wh/kg y 155 Wh/kg, respectivamente.
Ninguna de ellas alcanza la densidad energética de las baterías de sodio de
CATL, que anuncian 160 Wh/kg.
Entre
las ventajas de las baterías de sodio, además de ser más baratas, cabe destacar
su mayor vida útil, el amplio de rango de temperaturas en el que pueden
trabajar y su mayor seguridad, ya que no son inflamables. Según HiNa, las
celdas de ion-sodio son entre un 30 y un 40 por ciento más baratas de fabricar
que una celda de ion-litio. La principal desventaja es su menor densidad
energética, inferior incluso a las baterías de litio-ferrofosfato. No obstante,
investigadores japoneses han descubierto una manera de aumentar la capacidad
energética de estas baterías. https://bit.ly/3YVLX0E
LUIS
ARCE, EL LITIO DE BOLIVIA Y LAS ACUSACIONES DE EVO MORALES SOBRE UN PRESUNTO
SOCIO OCULTO: ELON MUSK
Estalló
una ola de ataques contra el presidente manejada por el ex mandatario. Al mismo
tiempo, Facebook anuló 1.600 cuentas de empleados del gobierno, los “guerreros
digitales”
https://bit.ly/3IQiMXe
Por
Humberto Vacaflor Ganam.- Una tormenta de acusaciones contra el presidente Luis
Arce, manejada por Evo Morales, estalla al mismo tiempo que Facebook anula
1.600 cuentas de empleados del gobierno, los “guerreros digitales”.
Carlos
Romero, que fue ministro de gobierno de Morales, dijo que Marcelo Arce, hijo
del presidente, está a cargo del más grande negociado de importación de
combustibles de la historia de Bolivia, y que tuvo contactos con la empresa
Tesla en relación con el proyecto de explotación de litio. Aseguró que el hijo
de Arce tuvo reuniones en 2020 con Vivas Kumar, un colaborador muy cercano de
Elon Musk.
Según
Romero, la “megacorrupción” del actual gobierno es de una magnitud tan grande
que podría ser superior al narcotráfico. Dijo que hay grupos armados que operan
en la disputa de rutas de diferentes bandas de narcos.
La
guerra entre Arce y Morales, aspirantes a candidatos en las elecciones de 2025,
ha llegado a extremos, con acusaciones cruzadas, todas ellas sobre presuntos
hechos de corrupción de ambos.
En
medio de este enfrentamiento, Meta anuló 1.600 cuentas de Facebook de los
“guerreros digitales” del MAS, reclutados por Morales y mantenidos por Arce
para lanzar acusaciones contra la oposición y apoyar todas las iniciativas del
gobierno en las redes sociales.
La
noticia surgió cuando el gobierno de Arce anunciaba el incremento del
presupuesto de propaganda y de los medios de comunicación estatales, que para
este año supera ahora los 13 millones de dólares.
En
estos momentos tan tensos, Morales se metió un autogol al anunciar en público
que en 2025 piensa contar en su campaña electoral con la participación de
oficiales de las Fuerzas Armadas y de la policía, aunque después, como tiene
costumbre, dijo que sus palabras habían sido distorsionadas por el periodismo.
De
todos modos, la oposición ha pedido a las Fuerzas Armadas pronunciarse sobre
ese anuncio de Morales, que define como un propósito de “seducir” a los
militares para su campaña electoral.
La
oposición, que todavía no tiene una cabeza visible, no necesitaría hacer nada
para desprestigiar a los candidatos del MAS, pero los medios no tienen tiempo
para ocuparse de los opositores ante semejante fuego cruzado de acusaciones
entre Arce y Morales.
En
respuesta a las acusaciones de compras con sobreprecio de gasolina y diésel por
parte de la empresa estatal del petróleo, donde el hijo de Arce tendría vara
alta, el gobierno difundió informaciones sobre lo que ocurrió con esas
importaciones durante el gobierno de Morales.
Estas
respuestas no toman en cuenta que la política económica del gobierno de Morales
estaba a cargo de Luis Arce, pero en la guerra en que están esos detalles
parecen no tener importancia.
Carlos
Romero se ha convertido en una fuente que produce denuncias de corrupción a
borbotones, a tal punto que los medios apenas pueden reproducir algunos
detalles.
Dijo
que Bolivia se ha convertido en un espacio donde se enfrentan bandas de
narcotraficantes por el control de territorios aptos para el cultivo de coca,
su transformación en cocaína y su traslado a países vecinos.
Cuando
era ministro llegó a admitir que era imposible controlar el territorio
amazónico de Bolivia, dos tercios del país, porque está tomado por el
narcotráfico.
Y
ahora lo repite, pero acusando al gobierno de Arce de ser el responsable de ese
descontrol, con ataques a su sucesor en la cartera de gobierno, Luis Fernando
del Castillo, a quien acusa de narcotraficante.
El
bullicio de estas denuncias es tan grande que apenas hay tiempo para advertir
que ha comenzado una corrida de ahorros en dólares en los bancos en pleno
carnaval.
Los
informes dicen que muchos ahorristas han decidido retirar sus dólares de los
bancos para venderlos al Banco Central o al Banco Unión, que es estatal, pero
que las cotizaciones han comenzado a variar hacia arriba.
La
estabilidad del tipo de cambio, que duraba desde 2013, está ahora amenazada,
pero la guerra interna del MAS y el carnaval dominan las primeras páginas de
los periódicos.
EL
“NUEVO PETRÓLEO” EN ERA DE ELECTROMOVILIDAD ¿CÓMO ES EL TRATAMIENTO DEL LITIO
EN LATINOAMÉRICA?
Más
del 65% del total del litio en el mundo se encuentra en Latinoamérica. Portal
Movilidad releva país por país cómo se regula uno de los principales insumos
para la fabricación de baterías.
Revista
Alamos (https://bit.ly/3m7SFly)
“El
nuevo petróleo” u “oro blanco” se constituye como uno de los minerales más
codiciados a nivel mundial para la fabricación de baterías.
El
precio del mineral en el mercado internacional creció cerca de un 80% en 2021,
según cifras de Bloomberg, y se prevé que más de la mitad de los automóviles a
venderse en países desarrollados hacia 2040 serán eléctricos.
Por
otro lado, los países de Latinoamérica también cuentan con compromisos
internacionales a partir de su participación en la Conferencia de las Naciones
Unidas Sobre Cambio Climático.
A
partir de ellos, se avizora un futuro no muy lejano donde la emergencia de las
energías renovables y la transición en el sector automotriz darán como
resultado la necesidad de litio en todo el mundo.
Según
el Servicio Geológico de los Estados Unidos, los cinco principales países con
más reservas en toneladas de litio son:
Bolivia
– 21 millones.
Chile
– 9.2 millones.
Australia
– 4.7 millones.
Argentina
– 1.9 millones.
China
– 1.5 millones.
Estados
Unidos – 750.000.
Canadá
– 530.000.
Cabe
aclarar que “reservas” no es homologable al término “recursos”. El primero
refiere a que el país lo ha determinado como “económicamente viable” y encamina
su explotación. El último hace alusión a la cantidad del mineral en el
territorio.
Bolivia
se posiciona como el país con mayor cantidad de litio en suelo del mundo y
también de reservas. Junto con Chile y Argentina, concentran el 65% del total
del litio a nivel mundial.
Por
otro lado, si hablamos de capacidad de producción, cambian las posiciones. En
2021, a nivel mundial, el ranking se dispone de esta manera:
Australia
– 55.000 toneladas.
Chile
– 26.000 toneladas.
China
– 14.000 toneladas.
Argentina
– 6.200 toneladas.
Brasil
– 1.500 toneladas.
Zimbabue
– 1.200 toneladas.
Distintos
países centrales “ponen el ojo” en Latinoamérica para maniobrar y sacar
provecho de los recursos de este territorio. Así fue el caso de Estados Unidos
respecto a China, con las declaraciones de Laura Richardson, la general jefa
del Comando Sur de Estados Unidos.
“El
65% del litio se encuentra en el Triángulo del Litio: Argentina, Chile y
Bolivia. Tenemos mucho que hacer, esta región importa. Tiene mucho que ver con
la seguridad nacional y tenemos que intensificar nuestro juego”, afirmó la
jerarca generando polémica y alarma entre distintos actores de la región.
Al
respecto, el presidente y Fundador de la Cámara Latinoamericana del Litio
(CALBAMERICA), Pablo Rutigliano, conversó con Portal Movilidad y emitió
opinión.
“El
mapeo geopolítico está en ebullición. No es nada menor que la comandante sur de
Estados Unidos haya salido a hablar del litio. Estamos perdiendo la soberanía”,
afirma Rutigliano.
Si
bien “el triángulo” es el más relevante a nivel regional, también otros países
están incursionando en el litio, como lo son Brasil o México.
Este
último cuenta con el “oro blanco”, aunque no en salares como en Bolivia, sino
que en sedimento arcilloso. Esto implica mayores costos para la extracción. Sin
embargo, también es cierto que el país comparte frontera con Estados Unidos.
A
partir de esta relación que se establece entre las naciones, el gigante
norteamericano demuestra interés en los recursos mexicanos a partir de sus
últimas medidas a favor de la movilidad eléctrica.
Nos
referimos a la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura -que
implica una inversión de 7.5 mil millones de dólares para construir la primera
red nacional de cargadores de vehículos eléctricos – y la Ley de Reducción de
la Inflación, la cual subsidia a los vehículos cero emisiones.
El
gobierno mexicano ha determinado la nacionalización del litio posicionándolo
como un recurso estratégico. Asimismo, creó una empresa estatal llamada Litio
Mx que se reserva la posibilidad de explotar el mineral.
Actualmente,
el Plan Sonora (en el Estado lindante con EEUU) se erige como una promesa para
la explotación de litio, producción de energías renovables y baterías para
vehículos eléctricos.
Si
nos acercamos al sur, Brasil cuenta con cuatro proyectos en proceso al respecto
de la explotación de litio. Se trata de inversiones canadienses (Sigma Lithium
– Lithium Ionic) y australianas (Oceana Lithium y Latin Resources).
Si
bien existe expectativa sobre los resultados de exploraciones en este
territorio, fuentes afirman que el mineral se encuentra en matriz rocosa, con
lo cual tendría una desventaja con respecto a las reservas ubicadas en salares.
Allí
está regulado, no pueden comprarse concesiones de forma discrecional. El litio
es un insumo nuclear y, por lo tanto, impone condiciones para su explotación.
Si
hablamos de Bolivia, el gobierno lanzó su estrategia para exportar litio con
valor agregado, incluyendo a dos salares adicionales al salar de Uyuni: Pastos
Grandes (Potosí) y Coipasa (Oruro).
Se
presentó también una empresa estatal llamada Yacimiento de Litio Boliviano
(YLB), unidad que trabajará con inversiones principalmente chinas, aunque
también las hay estadounidenses y rusas.
Esta
diversidad de potencias asomando inversiones en la reserva es expresión de la
importancia global que tendrá Bolivia. Particularmente China tiene una ventaja:
se trata de un país que prácticamente monopoliza el refinamiento y la
fabricación de celdas.
El
presidente de la empresa, Carlos Ramos, advirtió que el próximo paso será
reunirse con las firmas para plantear las “condiciones soberanas” con respecto
al litio. La perspectiva es comenzar a operar a partir de 2025.
Con
respecto a Chile, el gobierno anunció a fines del 2022 que enviará un proyecto
de ley para la creación de una empresa estatal. La iniciativa fue parte de las
promesas de campaña del ahora presidente Gabriel Boric con el objetivo de
ofrecerle un “sello chileno al producto”.
Se
pretende incluir la participación de privados y mantener procesos
exploratorios, mientras se da la discusión en el ámbito parlamentario.
Desde
el Ministerio de Energía, se aseguró que la Corporación Nacional del Cobre
(Codelco) cuenta con capacidades tecnológicas para la explotación y ya está
llevando adelante exploraciones.
El
país posee la mayor parte “económicamente extraíble” del mundo, y el Salar de
Atacama alberga aproximadamente el 37% de la base de reservas de litio a nivel
global.
Por
su parte, Argentina no presenta tantos avances. Existen dos proyectos activos
de extracción de litio, el cual no está determinado como un commodity.
“El
Estado no le pone condiciones a las empresas a diferencia de lo que ocurre en
Chile o Bolivia. Le rige la misma legislación que la minería en general, no es
un recurso estratégico ni crítico”, aclara Federico Nassif, investigador del
CONICET.
Y
añade: “Hubo varias iniciativas y quedaron en la nada. Todo puede cambiar de la
noche a la mañana, pero no existen conductas gubernamentales que modifiquen el
status legal del litio”.
Livent
es la empresa que controla la explotación de litio en Catamarca desde hace 30
años. Se trata de una firma proveedora de Tesla, propiedad de Elon Musk y
reconocido fabricante de vehículos eléctricos.
El
principal beneficiario del litio argentino es EEUU: 50% de su importación
proviene de Catamarca. De hecho, es la empresa la que le vende el mineral a
China. También tiene acuerdos de suministro a largo plazo con otras
automotrices como BMW.
La
firma constituye uno de los dos controladores en proyectos activos de
extracción del mineral, junto con Orocobre, Toyota Tsusho y JEMSE, las cuales
controlan la explotación de litio en el Salar de Olaroz en Jujuy desde el 2016.
A
su vez, se registran avanzando 18 proyectos más en el país, los que sumarían
373.500 toneladas anuales, con una inversión de 6.473 millones de dólares.
Según
Nassif, la legislación argentina permite que especulaciones
inmobiliarias/financieras avancen en la compraventa de yacimientos. Esto,
naturalmente, implica la no inversión en proyectos reales de explotación de
litio.
Si
bien el presidente Alberto Fernández afirmó que es necesario exportar valor
agregado a partir del mineral, actualmente el litio se exporta en su totalidad
y no existen manufacturas nacionales a pesar de que sí existe desarrollo en el
sector de ciencia y tecnología en investigación sobre baterías.
La
empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está intentando involucrarse en
la explotación, aunque no cuenta con yacimientos ya que no es sencilla la
adquisición de uno de ellos a causa de los precios internacionales.
“Hay
que considerar al litio como un commodity. ¿Qué cadena de valor vamos a
construir si no podemos generar un precio de referencia?”, afirman desde la
Cámara Latinoamericana de Litio.
Luego,
suman: “Internacionalmente el precio limpio es de USD 75.000 la tonelada. Si se
pudiera constituir un valor FOB, contribuiríamos al ingreso de divisas al país.
Hace falta una articulación jurídica y fiscal. El mundo quiere desarrollar la
electromovilidad con carbonato de litio”.
Pablo
Rutigliano, presidente del ente, afirma que en Argentina coloca un precio de
USD 10.000 dólares la tonelada.
“Si
hubiésemos puesto el precio internacional, en vez de haber exportado 619
millones de dólares, hubiéramos obtenido USD 2.300 millones”, calcula el
referente.
LA
FANTASÍA COLONIAL DE LA MINERÍA DE LITIO
“Nos
van a sacar toda el agua”, denuncia Florentino Vázquez, de la Comunidad
Diaguita de Carachi Pampa de Catamarca. Describe el accionar de las empresas
mineras: falsas promesas de trabajo, vulneración de derechos indígenas,
contaminación y sobreconsumo de agua. Los aspectos silenciados de la
explotación de litio y de la publicitada transición energética.
Agencia
Tierra Viva de Argentina (https://bit.ly/3YZW04O)
La
Comunidad Diaguita de Carachi Pampa habita la puna catamarqueña, lugar donde
comenzó la explotación transnacional de la minería de litio en 1997.
Actualmente, en Argentina, todos los salares están ocupados por proyectos de
extracción de este metal. En el departamento de Antofagasta de la Sierra ya son
16 los proyectos que se encuentran en distintas etapas y avanzan sobre los
humedales altoandinos, ecosistemas que almacenan, retienen y proveen de agua a
las 2008 personas que, según el último censo, allí viven junto a una fauna
diversa de llamas, vicuñas, flamencos, ovejas y suris. Florentino Vázquez,
cacique diaguita, describe cómo operan las mineras y qué quiere la comunidad
indígena.
Antofagasta
de la Sierra es un destino turístico de alto valor natural y cultural. Sus
visitantes contemplan los volcanes, el campo de piedra pómez, las lagunas, los
salares, los animales, los sitios arqueológicos, la inmensidad de la Cordillera
de Los Andes y el modo de vida de su pueblo. Florentino Vázquez, cacique de la
Comunidad Diaguita de Carachi Pampa, cuestiona el accionar de la minería
transnacional de litio en los territorios ancestrales.
Al
pautar la entrevista, Vázquez indica que, al ingresar al territorio, avisemos a
los guardias del proyecto Kachi que el cacique había autorizado el paso. De
otra forma, aclara, será difícil poder ingresar.
El
proyecto Kachi es de la empresa australiana Lake Resources en asociación con
Lilac Solutions (de Estados Unidos), operado por la subsidiaria argentina
Morena del Valle Minerals. Se encuentra en la etapa final de su exploración
avanzada, espera estar activo en el territorio durante 25 años y extraer 50.000
toneladas de carbonato de litio por año.
Esto
implica que utilizarían, según las estimaciones más amables, por tonelada de
carbonato de litio unos 30.000 litros de agua dulce y evaporar (también por
tonelada), medio millón de litros de agua de salmuera. Es decir, solo este
proyecto en 90 días utilizará más agua dulce que la que consumen todas las
personas del departamento de Antofagasta de la Sierra en un año (según datos
oficiales, una persona consume en sus actividades de alimentación e higiene
unos 420 litros diarios de agua dulce).
Al
recorrer el camino principal se percibe un olor hediondo que tiene explicación:
la empresa lo riega con sus residuos líquidos. Al llegar a un cruce que
desemboca a pocos metros de la mina, se interpone la “seguridad” de la minera
compuesta por tres hombres que, pisándose al habar, intentan argumentar que no
se puede entrar porque es “zona minera”. Dicen “no era por ahí el camino” y, al
mismo tiempo, entre ellos reconocen que no saben por dónde es. Hasta que
resuelven escoltarnos hasta otro lugar.
Durante
la espera, el que viste una remera de Cookins (empresa de catering corporativo)
le cuenta a los demás que había trabajado en las mineras Livent y Galaxy.
Detrás de ellos se observa una moderna ambulancia con el dibujo de la Chakana
(símbolo representativo de pueblos originarios andinos). Al rato, sale una
camioneta a marcar el camino de los visitantes. Se dejan ver varios parajes que
se encuentran ahora sitiados por la minería de litio.
“Las
empresas mienten mucho”
A
pocos metros se encuentran las casas de las familias Vázquez y Cardoso. Esta
última es la más antigua de la región, con más de 200 años en el lugar. La
vivienda de la familia está rodeado de corrales, un horno de barro, la apacheta
(montículo de piedras a modo de ofrenda a la Pachamama) donde realizan la
corpachada (ceremonia de homenaje a la Pachamama, donde se le da de comer y
beber) y el pozo de agua. Recibe afectuosamente la abuela Eva y sus hijos,
junto a varias llamitas de cuatro meses. En el ingreso sombreado de la casa,
Florentino Vázquez comienza a hablar. Casi no hacen falta preguntas, las
palabras le brotan, describe las penurias que atraviesan por vivir junto a la
mina de litio.
—Tenemos
corrales acá y allá, son los encierros que tiene la hacienda pero en esta época
se da libre. Solamente los encierros se reservan para la época de invierno
porque acá no tenemos mucho pasto. Tenemos la apacheta, ahí corpachamos
nosotros, donde se hace la señalada y tenemos corrales donde se ven esas
tarimas que son para esquilar llamas y ovejas. Allá está el volcán, tenemos la
laguna rosada de Carachi Pampa. Tenemos el Cerro Colorado y las empresas están
allá al lado del Campo de Piedra Pómez. Todas las que están allá son máquinas
que están perforando para la empresa Morena del Valle y hacia el Cerro Colorado
tienen una cantera para sacar materiales que acopian para los caminos. Allí
tenemos el Campo de Piedra Pómez, está a 35 kilómetros y desde ahí hay otra
distancia igual hasta El Peñón.
—¿Tienen
ríos cerca?
—No
tenemos ningún río acá. Solamente tenemos la vertiente de superficie, el agua
que utilizamos para los animales y para nosotros. Al pozo lo tengo tapado con
plástico para que no le caiga tierra, ahora está bajo porque está chupando la
bomba. Tenemos una bombita solar para que salga el agua mientras hay sol y
cargue el tanque, también tenemos un calefón solar que calienta y otra
pantallita solar que es la luz. Todos los parajes tenemos la vertiente de
superficie, solo hay río en la Laguna Rosada, donde el agua es salúrica y dónde
están los flamencos. En toda esta zona, en la vega de Carachi Pampa, hay agua
dulce que es de vertiente para todos los animales. Con este tema las empresas
mienten mucho. Mienten con que la gente de la Comunidad está de acuerdo con que
se hagan pozos de agua dulce. Dijeron que iban a hacer dos pozos de agua dulce
y que el único objetivo era lavar herramientas y no lo están cumpliendo. Fui a
hacer el reclamo pero han hecho oídos sordos, hablé con el gerente y me dijo
“ahí te mando al hidrogeólogo”. Pero nunca llegó. Hoy soy el representante de
la Comunidad y estamos trabajando en conjunto, pero hasta ahora ni se han
presentado de la empresa. Hice una citación a Recursos Hídricos a Catamarca,
presenté una nota para que tengamos una audiencia con ellos pero están de
vacaciones y estoy esperando tener alguna respuesta. Porque tenemos solamente
agua subterránea, entonces el único agua que tenemos de superficie son las
vertientes, como le llamamos nosotros, y una vez que ellos bombeen nos van a
sacar toda el agua. Por eso uno tiene miedo hacia la empresa. Ellos dicen que
no pasa nada, que tenemos mucha agua, pero no sabemos qué hay abajo, no sabemos
qué cantidad hay ni qué cantidad van a utilizar. Y nos mienten, dicen “ocupamos
poco” pero la gente sostiene que no es así, que van a ocupar muchísimos litros.
—¿Desde
hace cuánto está la empresa en el territorio de la comunidad?
—Hace
cinco años que están haciendo exploraciones y ya está mermando el agua de la
laguna. Estos son los reclamos que hice a la empresa y parece que lo tomó mal.
Una vez vinieron de Medioambiente a decirnos que está mermando el agua porque
nosotros tenemos ganado, pero si siempre se ha tenido muchísimo ganado aquí y
no ha sucedido nunca nada. Nos han mentido con que iban a poner una regla para
medir el agua pero no hemos tenido noticias de ellos. Sé que se hace un
monitoreo de agua todos los meses, levantan la muestra y la mandan al
laboratorio pero nunca nos han dado resultados.
Minería
de litio, promesas y realidad
—¿Quienes
viven en el territorio?
—Somos
once familias acá, algunos van y vienen de El Peñón. Habrá unas 1500 ovejas y
unas 1200 llamas. Mire todos los animales que se ven por ahí, donde están
pasando los camiones, y por eso los animales se retiran del paso donde antes
comían. Ahora pasan las camionetas y no respetan ni la velocidad, no se respeta
nada acá. Hay muchos vehículos y tienen 160 empleados ahora. Son de Santa María
y de la capital de Catamarca, también de Tucumán, pero de acá, de El Peñón debe
haber solo unas diez personas. No toman casi gente local y, cuando lo hacen, no
los capacitan. Las primeras reuniones que tuvieron en El Peñón dijeron que iban
a tener un buen sueldo pero no pasó nada.
—¿Y
cómo fueron esos primeros momentos cuando llegó la empresa?
—Cuando
llegó la empresa se comprometió a cuidar el ambiente y a respetar a los
lugareños. Hicieron dos reuniones y prometieron indemnizar a la gente que vive
acá, solamente por pasar por el camino, y también nos propusieron comprar el
lugar, pero eso nunca se aceptó. De parte nuestra nadie ha estado de acuerdo en
vender. Se comprometieron, desde la empresa, en colaborar con la movilidad de
los lugareños, a llevar a la gente que vive en El Peñón pero lo hicieron un mes
y después no lo hicieron más. Ahora dicen que no tienen órdenes así que no
levantan a la gente. Incluso están usando el camino que hicimos los puesteros
con pala y pico para que entren sus vehículos a los otros puestos. Con tanto ir
y venir de camiones la hacienda no come tranquila, se espanta. Este es el mayor
perjuicio que tenemos ahora. Citamos al gerente también, que lo hagan por otro
lado y no por adentro de la vega. Nuestra idea es que lo hagan donde no haya
animales pero no tenemos respuesta.
—¿Y
no hay nadie acá en la mina que hable con ustedes?
—No.
Hemos ido muchas veces pero solo hay encargados que dicen que de parte de
gerencia no les comunican nada. Y son gente que trabaja, los entiendo, son
empleados, los que tienen que ver son los gerentes que están arriba. La empresa
está en exploración pero en cualquier momento van a empezar a explotar, tienen
una planta piloto y tampoco han tomado nuestro parecer. Porque esa planta está
mal ubicada, está muy cerca de la vega y además uno no sabe dónde están tirando
los desechos. Ya no sabemos nada, ni donde tiran los desechos ni qué es lo que
están haciendo en el salar. Pero uno ve muchas cosas, por ejemplo antes tiraban
los desechos cloacales atrás del volcán y ahora lo que se lava en la cocina lo
están tirando en la ruta. Riegan la ruta con lavandina, detergente, grasa que
sale de la cocina. Para nada de esto han consultado a la comunidad. Me he
enterado que ayer han hecho una reunión en El Peñón, a la que han ido dos
personas, citan a la gente de ahí, buscan firmas. La gente que está de acuerdo
es porque necesitan trabajo lamentablemente, pero el resto, quienes no están de
acuerdo es porque tienen hacienda, tienen ganado y la cuestión es el tema del
agua dulce. Se les va a acabar el agua dulce, van a chupar todo en Carachi y
después van a ir por El Peñón y por eso la gente no acuerda y les ha ido mal
con la reunión. La gente se está dando cuenta que esto no es viable.
—¿Y
no han venido a ofrecerles trabajo?
—En
un primer momento trabajamos pero después ni nos han vuelto a llamar, nos han
hecho a un lado sin explicaciones. Con mi hermano hicimos un curso sobre manejo
del agua y la gente que nos enseñaba, que venía de Mendoza, nos advertía que
tengamos cuidado con la empresa porque tenemos muy buena agua acá pero la empresa
va a decir siempre que es mala, que no sirve para nada. También alguien que
trabaja con los animales nos dejó un estudio que detalla todas las especies que
tenemos (se identifican 60 tipos diferentes de vertebrados, entre reptiles,
mamíferos y aves). El que hizo el estudio nos entregó los datos porque esa
información se la quedó la empresa. Vienen a decir que los salares no tienen
vida y mire usted toda la vida que hay aquí. Siempre nos dijeron que tengamos
cuidado con la empresa, que no confiemos en ellos porque mienten. Uno que
estuvo solo una semana trabajando, vino a presentarse y ahí nomás ha dicho “yo
la otra semana renuncio, no me van a ver más porque a ustedes les mienten. Como
lo que ha pasado en tres Quebradas con Liex (en Fiambalá), ahí todo esconden y
hay mucha contaminación. Acá tené cuidado, lo mismo va a pasar”. Como en todo,
hay gente buena y gente mala, como esta persona de Medioambiente que vino a
decir que es nuestra hacienda la que está secando la vega, que por eso no hay
agua, que nosotros no somos dueños de nada, que ellos arreglan con el Gobierno,
que Recursos Hídricos son los dueños del agua. Un montón de cosas nos dicen.
Incluso me hizo una nota para que yo le firme pero jamás les hemos firmado
nada. Cuando recién llegaron nos exigían que firmemos hasta la confidencialidad
de la empresa, que no podíamos hablar mal de ellos para tener el trabajo.
Muchas veces vinieron para que firmemos, el gerente anterior llegó a decirnos
“mirá, te vamos a poner internet, vamos a hacer unos pozos”, pero tampoco le
firmé.
“Queremos
seguir siendo libres”
—¿Cómo
se les transformó la vida con la llegada de la minería de litio?
—Hoy
en día nos sentimos encerrados. No tenemos la misma libertad, te quieren
controlar y no es así, nosotros hemos sido libres y queremos seguir siendo
libres. Nos quieren controlar a los mismos lugareños hasta cuando entramos.
Esto de parte de la empresa está mal, en ningún momento se les vendió nada a
ellos. Hay muchas cosas que no informa la empresa, ni sabemos cuántos pozos
llevan. Pusieron muchas jaulas en la parte de la vega también, según ellos era
para hacer un estudio de pasto, pero los animales se agarraron en las jaulas,
se rompieron las orejitas y otros animales como los corderitos, se agarraron
las patitas. Pasan muchas cosas, hice un reclamo hacia el gerente Iván López
(de la empresa Lake Resources) y quedó en la nada. Siguen ahí ubicadas y está
pasando de todo con esas jaulas. También hay mucho plástico que lleva el viento
y quedan agarrados en las plantas. Estamos siendo perjudicados y la empresa
tiene varios puntos entre el este y el oeste, con muchos pozos. Serán 70 pozos
de exploración de salmuera y tres de agua dulce.
—¿Notan
impacto en el agua?
—Uno
se da cuenta que el agua ha mermado. Además, ellos manejan aditivos para hacer
los pozos y las perforaciones, pareciera que eso viene por adentro del agua y
se hace una especie de goma, entonces cuando los animales se alimentan, se
mueren. Incluso como la empresa ya está al lado del salar creemos que va a
mermar el agua de la laguna dónde sacamos sal. La sal es para el consumo y para
hacer trueque, nunca la compramos. Acá tenemos todo lo que es para el consumo y
la vida siempre ha sido criar ganado. En invierno con mucho sufrimiento porque
el pasto es escaso. Siempre hemos vivido de la lana, la carne, el charqui. Así
han vivido mis bisabuelos, mis abuelos y todas las generaciones, con mucho sacrificio
porque antes no teníamos vehículo y nos manejábamos a burrito, a mula hasta
Corral Quemado. Son cuatro días solo para ir, íbamos a buscar la mercadería,
hacíamos trueque en la parte de Villa Vil con mi padre.
—¿Ustedes
qué quisieran?
—Lo
que yo quiero es que no se pierda más la cultura, quiero que el día que uno se
vaya quede para la generación nueva. Como me dejaron mi padre y mis abuelas,
que se siga manteniendo como ha sido el lugar. Esa es la idea que tenemos todos
los de la comunidad, queremos que se proteja todo el lugar.
La
Naturaleza ante el "progreso" del extractivismo
Caminata
por la hacienda en silencio, mirando el nuevo horizonte ahora habitual: los
animales pastando, los camiones mineros que transitan de forma permanente a
alta velocidad, la tierra removida y las mega estructuras metálicas. Se acercan
algunas llamas pequeñas y en ese instante llega el sentimiento de agonía. Viene
a la memoria la experiencia del día anterior en el Salar del Hombre Muerto,
donde desde hace casi tres décadas la empresa Livent (antes FMC), utiliza como
fuente principal el agua del río Trapiche y su vega.
La
compañía acumula denuncias. Y el 4 de febrero sumó otro: volcó un camión de la
empresa y derramó más de 20.000 litros de ácido en la tierra, camino al salar.
Las autoridades silenciaron la situación y aún son desconocidas las
implicancias tóxicas del episodio. La comunidad que habita el territorio
denuncia graves consecuencias socioambientales de la explotación en curso.
Además, la empresa en conjunto con el gobierno provincial protagonizan un
episodio de corrupción por la grandiosa subfacturación de lo que extraen y
exportan.
Al
ingresar al territorio ocupado por Livent , a la izquierda, se observan los
diez kilómetros de la vega quemada por el uso hídrico intensivo de la mina. Ese
proyecto ahora extrae agua también del río Los Patos, a pesar de la expresa
resistencia de sus habitantes, la Comunidad Indígena Atacameños del Altiplano
acompañada por las asambleas socioambientales de la provincia y el país.
En
la entrada, la empresa ha instalado unos carteles que dicen “proyecto de
restauración de vega”. Parece una imagen de ciencia ficción: 20 personas visten
con esos trajes blancos que se veían en la pandemia cargando víctimas del
virus. Se mueven por la vega, pisando un pasto que parece incendiado, pero en
un lugar donde no hubo fuego, sino solo presencia de la explotación de litio.
La acción humana continúa innovando en las formas de destruir el entorno.
Al
contemplar el paisaje, invadido por la minera, como si fuera un panóptico, se
observa el “reality show” en la naturaleza, tipos disfrazados montando el
escenario de catástrofe, técnicos, administrativos, personal de seguridad, mano
de obra quitando la "escenografía rota" (la naturaleza) y pegando la
nueva en la vega, llenando los salares con agua artificial, matando a los
"bichos" —otrora llamada fauna autóctona—, cercando a los humanos,
diseñando el guion de su obra macabra. Recrean una fantasía ante el espanto que
produce lo real, con el argumento de una falsa transición energética y supuesta
movilidad sustentable.
LA
CRECIENTE PRESENCIA MILITAR DE LA OTAN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (I)
A
Estados Unidos le interesa el petróleo (dadas las grandes reservas encontradas
en Guyana y las mayores del mundo existentes en Venezuela) el litio, así como
el cobre y el oro de la región, Igualmente es preocupación de Estados Unidos
que el oxígeno y el 31% de agua dulce de la Tierra se encuentra en el Amazonas.
Radio
U de Chile (https://bit.ly/3Y2jSDA)
En
los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN
“hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto
reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos,
sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el
planeta. Pruebas de ello son la firma del Tratado AUKUS (Australia, Reino
Unidos y Estados Unidos), la creación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral
(QUAD) formado por Australia, India, Japón y Estados Unidos y la Alianza de
inteligencia de los Cinco Ojos (Estados Unidos, Reino Unidos, Canadá, Nueva
Zelanda y Australia) como instrumentos de expansión militar de la OTAN en Asia
y Oceanía.
Otro
tanto ocurre en América Latina y el Caribe, en la que Estados Unidos está iniciando
un agresivo plan de expansión a lo largo de todas las latitudes y longitudes de
la región. En tres entregas, queremos aportar algunos datos que permiten
confirmar la anterior aseveración
A
finales del año pasado Estados Unidos tenía instaladas 12 bases militares en
Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia, 8 en Perú, 3 en Honduras, 2 en
Paraguay, así mismo hay instalaciones de este tipo en Aruba, Costa Rica, El
Salvador, Cuba (Guantánamo), y Perú entre otros países, al mismo tiempo en que
orienta su búsqueda para el cubrimiento total de la superficie terrestre y
marítima de la región.
En
las aguas territoriales argentinas y en las islas Malvinas, que fueron
usurpadas por el Reino Unido, hay presencia de la OTAN integrada en un sistema
formado por bases en las islas de Ascensión, Santa Elena y Tristán da Acuña que
“resguarda” todo el Atlántico desde el norte hasta la zona antártica.
Según
un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos citado por el portal
venezolano Misión Verdad desde mayo del año 2022 Reino Unido está conformando
un “triángulo estratégico de control” del extremo sur de Sudamérica. Mientras
que al sur de Malvinas, operan submarinos nucleares. Además que “Francia y
Estados Unidos organizan regularmente maniobras militares conjuntas en la
región”.
Durante
los últimos años, y sobre todo después de la llegada de la generala Laura
Richardson a la jefatura del Comando Sur de las fuerzas armadas de Estados
Unidos en octubre de 2021 los niveles de agresividad injerencista de Washington
en la región se han incrementado ostensiblemente. Esto coincidió con el arribo
al poder de Joe Biden quien ha implementado una activa política de sustitución
del tradicional (y natural) protagonismo del Departamento de Estado en la actividad diplomática que comenzó a ser
ocupada por el Pentágono, el Consejo de Seguridad Nacional y hasta por la CIA.
Cada vez es mayor el número de funcionarios provenientes de estas instancias
que ocupan puestos de embajador en América Latina y el Caribe.
La
estrategia de Estados Unidos está encaminada a fortalecer su presencia en la
región. En perspectiva, han cobrado particular importancia el Atlántico Sur
dada su cercanía a la Antártida que está regulada por un tratado que fenece en
1941, el Amazonas principal reserva de oxígeno y biodiversidad del planeta y la
triple frontera donde se encuentra el acuífero guaraní, mayor reservorio de
agua del mundo.
Esto
es lo que da sentido a los intentos de Estados Unidos de reinstalar la guerra
fría en la región, esta vez en contra de China y Rusia. Esta lógica explica la
decisión de instar a seis países latinoamericanos a donar su equipamiento
militar ruso a Ucrania, excluyendo -por supuesto- de esta solicitud a Cuba,
Nicaragua y Venezuela. Richardson advirtió que después de China, Rusia es el
adversario número dos de Estados Unidos en la región, recalcando el gran valor
estratégico de la misma para su país.
La
generala estadounidense ha denominado a China como “actor estatal maligno” después que
21 de los 31 países de la región se han adherido a la iniciativa china
de la Franja y la Ruta, al mismo tiempo que se ha incrementado la inversión de
Beijing en infraestructuras críticas como puertos de aguas profundas, la
investigación espacial o las telecomunicaciones, con las redes 5G y la empresa
Huawei.
Richardson
ha resaltado el papel “protector“ que va a ejercer Estados Unidos sobre la
región porque ser buenos vecinos pasa por “cuidar el uno al otro” lo cual
“obliga” a Washington a hacerse cargo de luchar contra las redes de
delincuencia organizada que se dedican a la trata de personas, el contrabando
de droga, la tala no reglamentada y la minería ilegal y especialmente “porque
es una región rica en recursos y tierras raras, con el llamado Triángulo del
Litio que posee el 60% de las reservas mundiales (en Argentina, Bolivia y
Chile) un metal muy necesario para la tecnología”.
De
la misma manera, Richardson ha dicho que a Estados Unidos le interesa el
petróleo (dadas las grandes reservas encontradas en Guyana y las mayores del
mundo existentes en Venezuela) así como
el cobre y el oro de la región, Igualmente es preocupación de Estados Unidos
que el oxígeno y el 31% de agua dulce de la Tierra se encuentra en el Amazonas.
Por todo esto –según ella- se debe mantener alejada a China que se ha
convertido en principal socio comercial de varios países de la región.
Esta
lógica se inserta en la Estrategia de “disuasión integrada” de Estados Unidos,
una modalidad renovada de la Doctrina de Seguridad Nacional que se propone
agrupar bajo conducción del Pentágono “todas las capacidades tanto civiles como
militares de gobiernos, empresas, sociedad civil y academia de Estados Unidos y
de todos sus aliados”.
En
la XV Conferencia de ministros de defensa de las Américas realizada en Brasil
en julio de 2022, el secretario de Defensa, Lloyd Austin presentó esta estrategia a sus pares de la región. Dos
meses después, en septiembre, Richardson insistió con ella ante 14 jefes
militares en la Conferencia de Defensa de América del Sur.
El
interés de Estados Unidos tiene una perspectiva regional que se sustenta en la
necesidad de su control desde que hace
200 años cuando fue enunciada la Doctrina Monroe. Pero en la perspectiva
global, las fuerzas armadas latinoamericanas constituyen un potencial combativo
que no puede ser desestimado. En 2018, Brasil contaba con 334 mil militares
activos, Colombia con 200 mil y Argentina con 51 mil. La OTAN cuenta con 3,5
millones de activos entre personal militar y civil. Según el centro de estudios
CELAG, tan solo Brasil y Colombia aportarían más activos a la OTAN que los
miembros europeos anexados en la década de 1990. En este sentido vale hacer la
comparación, considerando que por
ejemplo Argentina tiene activos similares a los de Bulgaria (24 mil 800) y
República Checa (25 mil) juntos.
Para
entender mejor toda esta situación y conocer la intensa actividad imperial para
controlar el espacio latinoamericano y caribeño, vale hacer una revisión de la
forma como se ha ido materializando la intervención de Estados Unidos y la OTAN
en algunos países de la región:
Paraguay
El
Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay es una iniciativa del
gobierno de ese país para “maximizar la utilización de esa vía navegable”, pero
fue el embajador de Estados Unidos Marc Ostfield quien hizo el anuncio. La obra
está siendo apoyada por capitales de Estados Unidos y será llevada adelante
gracias a los servicios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano,
lo cual generó gran preocupación en Argentina que considera que tal decisión va
a significar un control del territorio por parte de fuerzas extranjeras. De más
está decir la relevancia de la zona que forma parte de la Cuenca del Plata, la
quinta reserva de agua dulce más importante del mundo en extensión
Así
mismo, Washington no ceja en sus añejas intenciones de instalar una base
militar en la Triple Frontera (Argentina-Paraguay-Brasil), con la excusa del
combate al terrorismo internacional y al narcotráfico. En ese marco, los
intentos de militarizar la región y cambiar las “reglas de juego” para que
Estados Unidos pueda establecer territorios bajo su control permanente son
considerados en Argentina como sumamente peligrosos. Así mismo, algunos líderes
políticos locales han expresado preocupación de que su región se vea sumida en
una lógica de confrontación entre Estados Unidos y China.
Aunque
el gobierno paraguayo ha dicho que el proyecto comprende “una cooperación con especialistas
de Estados Unidos” que incluirá el estudio de los ríos, pero que no contempla
una cooperación de carácter militar, la total subordinación de Asunción a
Estados Unidos hace dudar de esa aseveración. En términos geopolíticos también
se considera el hecho de que Paraguay es el único país de América del Sur que
no tiene relaciones con China.
Argentina
Desde
la perspectiva argentina la decisión de Asunción de atraer a las fuerzas
armadas de Estados Unidos para avanzar en la navegabilidad del río Paraguay se
relaciona hoy con el creciente comercio de alimentos, lo cual, en el marco de
la guerra en Ucrania, se volvió estratégico.
El
fin de la hidrovía es permitir la navegación de naves de gran calado con
grandes volúmenes de carga los 365 días del año, rectificando el trayecto y
eliminando islas y otros obstáculos. La presencia de especialistas del Ejército
de Estados Unidos le da al proyecto un carácter muy distinto a lo que
originalmente se presentó como una obra civil.
Por
otra parte, Estados Unidos ha mostrado preocupación porque el Estado argentino
se propone realizar una nueva licitación para el dragado del río Paraná, (que
recibe aguas del Paraguay) y algunas de las empresas que intentarán ganarla,
son de origen chino.
Para
Estados Unidos la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es de
primordial importancia, El Comando Sur manifestó haber identificado fuentes de
financiación de “organizaciones terroristas” basadas en Asia Occidental,
mencionando al Hezbolá libanés y al Hamás palestino. Para contrarrestar esta
supuesta amenaza se creó un mecanismo multilateral denominado 3+1 con los tres
países sudamericanos y Estados Unidos.
Washington
también ha manifestado sumo interés en la Patagonia argentina. En ese marco el
pasado 8 de agosto el embajador de Estados Unidos en el país asistió en la
ciudad de Neuquén (ubicada a unos 1140 Km. al suroeste de Buenos Aires) a una
reunión con representantes de las corporaciones petroleras más poderosas del
mundo.
Cuatro
años antes, en 2018 se anunció la construcción de instalaciones diversas, en un
predio fiscal bajo dirección y financiamiento del Comando Sur de Estados
Unidos. Aunque su embajada en Argentina se apresuró a informar que las obras
eran parte de un proyecto de “ayuda humanitaria” cuyo objetivo era mejorar la
capacidad de respuesta de Neuquén frente a desastres naturales, la sociedad
civil neuquina ha rechazado tal idea, toda vez que la misma se ha caracterizado
por el secreto, la falta de información y la ausencia de comunicación en torno
a saber qué ha obtenido Argentina a cambio de la cesión de dicho territorio en
una zona que es considerada de alto valor estratégico.
El
proyecto caracterizado de “base militar camuflada” según un reporte del
periodista Ariel Noyola Rodríguez publicado en el portal RT forma parte de una
estrategia de alcance continental que se ha caracterizado como una novedosa
forma de intervención militar en la región: el programa de ‘Asistencia
Humanitaria y Respuestas a Desastres Naturales’, auspiciado por el Comando Sur
de Estados Unidos,
Por
otra parte, no se puede obviar en este análisis que parte del territorio
argentino se encuentra ocupado por la fuerza la OTAN. En Malvinas se encuentras
dislocados entre 1500 y 2000 efectivos militares británicos, algunos de forma
permanente, así como aviones caza bombarderos de última generación
MIJAIL
BONITO: «LOS CARABINEROS Y LAS FF.AA. EN LA FRONTERA ARRIESGAN CONVERTIRSE EN
UN UBER»
El
experto en política migratoria asegura que “si no se cumple con la reconducción
inmediata da lo mismo que esté todo el Ejército de Chile en la frontera, si lo
único que pueden hacer es detener a la persona, entregarla a PDI o Carabineros,
establecer una denuncia y la persona quedará libre en Chile”.
El
Líbero de Chile (https://bit.ly/41m6Xzm)
Este
martes el Gobierno envió a Contraloría un Decreto con Fuerza de Ley (DFL) que
regula el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y establece
cómo pueden actuar los militares.
Desde
que se conoció el DFL se generó un debate sobre las labores que deben o no
efectuar las Fuerzas Armadas y el jueves el Gobierno retiró el decreto de
Contraloría ante el riesgo de que no fuera visado y corregir algunos errores de
forma, lo que fue revertido ese mismo día según la ministra del Interior,
Carolina Tohá.
En
un nuevo Especial Mirada Líbero analiza esta situación el abogado Mijail
Bonito, experto en política migratoria, ex asesor del Ministerio del Interior
en esta materia y socio del estudio Hurtado y Bonito.
El
experto asegura que más allá de las facultades del uso de la fuerza, la
discusión debiera estar centrada en qué harán los efectivos con las personas
que son detenidas en la frontera. «Si las Fuerzas Armadas, o quien esté en la
frontera, no puede activar la reconducción inmediata, o a lo menos no hay una
política de expulsión lo más rápida posible, no tienen ninguna posibilidad de
tener éxito, porque se convierten en un Uber. Serán simplemente un Uber y un
apoyo logístico, porque así acorta el trecho del traficante. La voluntad
política es una sola: o cumplimos o no la reconducción inmediata”, apunta.
En
este sentido, explica que “la reconducción inmediata es un procedimiento que se
estableció en la nueva ley de migraciones, que permite que una persona que sea
sorprendida ingresando de forma irregular al país, por un paso no habilitado, o
con documentos falsos, o con declaraciones falsas, pueda ser devuelta al país
por el cual está ingresando sin mayor trámite por la autoridad fiscalizadora en
frontera. ¿Qué pasó con este Gobierno en el 2022? Bolivia se opuso a que
ciudadanos venezolanos que sean detenidos infraganti cometiendo estas
irregularidades fueran devueltos, se negó a recibirlos. Pero el Gobierno de
Chile no ha dicho una sola palabra desde entonces, y no sólo eso, sino que dio
por hecho que no los puede recibir Bolivia, y simple y llanamente dictó una
resolución que, a mi juicio es ilegal -porque una resolución no puede suspender
el cumplimiento de una legislación- y dijo que sólo se iban a reconducir por la
frontera boliviana aquellas personas que son bolivianas”.
Bonito
advierte que “si no se cumple con la reconducción da lo mismo que esté todo el
Ejército de Chile en la frontera, si lo único que puede hacer es detener a la
persona, entregarla a la Policía de Investigaciones o a Carabineros, y éstos lo
único que podrían hacer es establecer una denuncia por ingreso irregular y la
persona quedará libre en Chile. Entonces, lo que pasa es que o se ponen en la
frontera los militares para efectivamente evitar el ingreso a territorio
nacional, o simplemente los militares se van a convertir en un Uber”.
De
igual manera, emplaza al Ministerio de Relaciones Exteriores a asumir su rol,
señalando que «Cancillería se debiera hacer cargo de esta diferencia con
Bolivia, para que Bolivia deje de permitir que su territorio nacional sea
utilizado por estas bandas, porque permiten el tránsito por todo su territorio
nacional a todos los migrantes irregulares, para ingresar clandestinamente a
Chile”.
Bonito
grafica lo que podría ocurrir en la frontera norte, e indica que “por ejemplo,
una patrulla militar se va a encontrar con 20 migrantes irregulares tratando de
ingresar al país, ¿qué va a hacer esa patrulla? Sus facultades son parecidas a
las de las policías, pero ¿qué va a hacer el militar cuando detecte a 20
personas ingresando clandestinamente? Si los detienen y los revisan es porque
ya están en territorio nacional, y si están en territorio nacional y no tienen
droga y son solamente migrantes irregulares, lo único que va a poder hacer es
entregarlo a las policías. Si lo entrega, las policías no lo pueden reconducir,
por lo tanto, tienen que hacer la denuncia y ya están dentro de Chile, ¿cuál es
la diferencia con lo que hay hoy?”.
Para
el abogado y experto en política migratoria “es un riesgo real que no haya
resultados. Hay un riesgo importante. Creo que desde el punto de vista
disuasivo funciona, podría funcionar, pero los migrantes son personas que se
informan mucho cuando están en los trayectos y los traficantes de migrantes se
informan mucho más. En el minuto en que se encuentran que en Chile no tienen
ninguna herramienta, da lo mismo que haya 500 mil militares en la frontera”.
Bonito,
además, recuerda el trabajo que realizó durante el segundo Gobierno del Presidente
Piñera y relata que “durante los 15 días que estuve en la frontera de
Chacalluta estuvieron todos los diputados de la Comisión de Gobierno Interior
de la Cámara de Diputados, justamente conversando con migrantes y criticándonos
todo el rato. Estuvo el INDH repartiendo documentos para que las personas
pusieran su nombre y pidieran refugio, ese era el nivel. La dirección del INDH
de Arica y Parinacota entró con el auto, se trajo a una persona, cruzó la Línea
de la Concordia y no respetó el alto que le dieron Carabineros y la PDI. Todo
eso pasó en esa época y aun así las personas que ingresaron lo hicieron con
todos los documentos en regla y se disminuyó muchísimo el ingreso irregular,
porque se pusieron patrullas en otras partes, en diferentes hitos para que
actuaran de manera disuasiva. Entonces, hay formas de solucionar esto, sí, pero
las personas que no estaban con documentación en regla eran devueltas en ese
mismo instante al Perú, y eso es lo que no se hace hoy”.
Añade
que “la migración irregular no es la imagen del migrante que viene solo
caminando, nadie puede caminar y atravesar 5 países, estas personas están
siendo traficadas. Hay bandas de trafico detrás, y no solo eso, sino que la
forma para pagar estas bandas en muchos casos es justamente delinquir para
ellos y pasan a ser víctimas de estas bandas criminales internacionales”.
Respecto
a la gran discusión que se ha generado sobre los siete pasos previos al uso de
sus armas de servicio, que se leen en el decreto que ingresó el Gobierno a
Contraloría, Bonito manifiesta que “la proporcionalidad es parte sustancial en
su educación, y la educación en Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas y de
orden ha ido in crescendo desde mucho antes del 18 de octubre de 2019. Yo sé
que hay una gran discusión sobre esto, pero a final de cuentas en la afectación
del punto de vista migratorio yo dudo que vaya a suceder algo como esto».
Y
agrega: «Ahora, dese el punto de vista del crimen organizado y cómo se usan los
mismos pasos para el ingreso de criminales armados, de drogas, de bandas, etc,
ahí sí puede necesitarse. Pero el cumplimiento da lo mismo, se adapta, los
militares se van a adaptar, al igual que las policías, porque están capacitados
y tienen una formación de respeto a los Derechos Humanos bien importante».
MUNICIPALIDADES
DEL NORTE, AGRUPADAS EN AMUNOCHI, VALORAN PRONTO DESPLIEGUE MILITAR EN LA
FRONTERA CON PERÚ Y BOLIVIA
Edición
Cero de Chile (https://bit.ly/3KEQhxf)
Temas
como la seguridad pública, la migración irregular y los recursos para financiar
acciones, ha sido una demanda constante de los municipios de la Asociación de Municipalidades del Norte de
Chile, Amunochi. Esta instancia se manifestó positivamente al despliegue
militar en la frontera, una vez que se termine de tramitar la Ley de Infraestructura
Crítica.
Así
lo señalaron los alcalde y concejales, mediante la siguiente declaración
pública:
Frente
al despliegue militar en las fronteras con Perú y Bolivia, en la zona norte,
esto una vez que se termine de tramitar el decreto que norma la Ley de
Infraestructura Crítica, la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile,
Amunochi, a través de sus alcaldes, concejales y comisión de seguridad, declara
lo siguiente:
Se
trata de un hito trascendental para las comunas del norte, porque el gobierno
ha escuchado las demandas por la crisis migratoria, planteadas por los alcaldes
y alcaldesas de Amunochi en las tres reuniones que se han sostenido y responden
a la agenda de trabajo conjunta.
Amunochi
mantiene expectativas por el trabajo del Ejército, en cuanto a que son
necesarios para resguardas las fronteras y con ello se impida el paso irregular
de migrantes hacia Chile, que están generando un clima de inseguridad en la comunas
y la redistribución del presupuesto municipal con el propósito de atender estas
urgencias en desmedro de otras necesidades de las comunas.
Amunochi
espera que se defina el uso de la fuerza con claridad para lograr un
funcionamiento eficiente de control, como también espera que la formación de
los funcionarios sea la adecuada, para evitar situaciones que lamentar con las
vidas humanas.
LEY
DE MARCAS: EL CONSULADO DE BOLIVIA PIDIÓ QUE SE RESPETEN DERECHOS A
COMERCIANTES
Reclaman
que las autoridades argentinas no les informaron sobre los procedimientos
judiciales. Piden que se garanticen derechos a los comerciantes allanados por
la supuesta venta de mercadería con falsificación de marcas.
Radio
2820 de Argentina (https://bit.ly/3xRDlMS)
El
Consulado de Bolivia en Rosario con jurisdicción sobre Gualeguaychú emitió un
comunicado respecto de los nuevos allanamientos a comercios de residentes
bolivianos en Entre Ríos. Se trata de una ampliación de la investigación
desarrollada en el invierno de 2022 por el Juzgado Federal de Gualeguaychú tras
una denuncia del Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú.
"Nuestros
compatriotas bolivianos, residentes en varias ciudades de la provincia de Entre
Ríos, informan que están sufriendo allanamientos a sus comercios, como efecto
de una orden de autoridades judiciales de Gualeguaychú", expresaron.
"El
Consulado de Bolivia solicitó la intervención del Centro de Acceso a la
Justicia (CAJ) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, con
el fin de hacer seguimiento a los hechos y, sobre todo, para que se respete -en
dichos operativos- los procedimientos legales, administrativos, el debido
proceso, el derecho a la defensa y los derechos humanos; además de que no hayan
expresiones de xenofobia y discriminación, en aplicación de las normas
nacionales e internacionales vigentes", sostiene el comunicado enviado a
los medios.
Aducen
que "el Consulado de Bolivia en Rosario no recibió ninguna notificación,
ni comunicación de autoridades judiciales y administrativas argentinas, tal
como dispone la Convención de Viena. El Consulado de Bolivia pide a la
Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional Contra la Discriminación y Xenofobia
(INADI) y organismos de Derechos Humanos de Argentina, verificar si en el presente
caso se están cumpliendo los derechos universales".
LA
INESPERADA REACCIÓN DE UNA TURISTA BOLIVIANA AL VER EL TELEFÉRICO LLENO
La
mujer oriunda de Bolivia no dibujó su opinión sobre lo que había observado en
su visita a Salta.
Que
Pasa Salta de Argentina (https://bit.ly/41hl9K1)
Este
último feriado extra largo de carnaval fue el momento que eligieron miles de
turistas para visitar los lugares más lindos del norte argentino. En ese
contexto Salta se llenó de visitantes entre los que apareció una mujer de
Bolivia que generó polémica con su opinión.
Fue
mientras visitaba el complejo teleférico que Telefé entrevistó a la turista
boliviana para preguntarle cómo veía la ciudad y porqué la había elegido para
su descanso, cuando dijo: "Salta me encantó, pero ¿saben qué? mucha
pobreza", dijo sin reparo.
Luego
criticó las demoras para subir al teleférico San Bernardo, que ese día en
particular se encontraba colmado por visitantes locales y extranjeros.
"Creo que tienen que poner más porque hay mucha demora", expresó.
CÓMO
UNA TRABAJADORA DE LA CONSTRUCCIÓN BOLIVIANA SE CONVIRTIÓ EN UNA ESTRELLA EN
LÍNEA DESDE SU GARAJE EN VIRGINIA
Esta
'cholita' está tratando de preservar el idioma y la cultura indígena quechua,
una transmisión en vivo a la vez
The Washington
Post de EEUU (https://wapo.st/3IsqoOf)
Antes
de que pueda comenzar a filmar su programa de radio en línea, María Luz Coca
Luján primero debe transformarse en “K'ancha”, una persona digital vestida como
las “cholitas” indígenas de su Bolivia natal.
Así
que en una tarde reciente, regresó a toda prisa a casa para cambiar su atuendo
de construcción por ese atuendo tradicional (una falda colorida y ondulante,
joyas de oro colgando, un bombín sobre su cabello cuidadosamente trenzado) y
luego comenzó a transmitir en vivo .
“Muy
buenas tardes, aquí vamos de nuevo”, les dijo a los espectadores, al principio
solo unas pocas docenas de ellos, observándola en su garaje en los suburbios
anodinos de DC . “Buenas tardes, aquí vamos de nuevo!”
Pronto
había cientos sintonizados —desde Madrid, Chile, Nueva York— cuando la mujer de
32 años se lanzó a un monólogo hablador que rápidamente se convirtió en una
lección de vocabulario en quechua, el idioma indígena sudamericano que ha
estado luchando por mantener vivo.
“Díganme
todas las palabras que usan para transmitir enojo”, les dijo. “Construyamos
nuestro diccionario en quechua, ¿sí?”
En
el norte de Virginia, hogar de la población boliviana más grande de los Estados
Unidos, esta transmisión regular ha ayudado a Coca Luján, también conocida como
K'ancha, a convertirse en algo entre una persona influyente en las redes
sociales y una conservacionista cultural para esta comunidad de 40,000.
Ella
está allí en cumpleaños, bautizos y fiestas de graduación, presentando las
festividades y transmitiéndolas a los miembros de la familia a un continente de
distancia. Ayuda a administrar una cuenta de Instagram que promueve el quechua
entre los jóvenes de habla inglesa. Su programa de radio, transmitido en vivo
en Facebook y TikTok la mayoría de las tardes de lunes a viernes, presenta una
combinación de música y comentarios improvisados tanto en quechua como en
español para un seguimiento combinado de más de 180,000 personas.
Lingüista,
creadora de contenido y corresponsal de vida nocturna a partes iguales, ella es
iCarly conoce a Yalitza Aparicio , si una de ellas trabajara con casco,
escribiera poesía y administrara su creciente presencia en línea desde un
garaje en Manassas Park.
“Ella
no lo está presentando para un extraño. Lo está adaptando a las personas que
son parte de la cultura”, dijo Karen Vallejos, una boliviana estadounidense que
creció en el norte de Virginia y ahora dirige una organización sin fines de
lucro para jóvenes indocumentados. “Está usando jerga, está usando apodos,
cosas que la gente de la comunidad entendería. ... [Los jóvenes] la ven vestida
con la ropa que usaría su abuela, y quieren saber más”.
Un
puñado de otras mujeres bolivianas desempeñan un papel similar en el norte de
Virginia, cada una con su propio programa de radio en las redes sociales y
siguiendo a toda la diáspora. Todas se identifican a sí mismas como cholitas, o
mujeres que reclaman su herencia indígena andina y conservan este estilo de
vestimenta.
Pero
K'ancha, quien estudió quechua en la escuela de posgrado antes de venir a los
Estados Unidos, aparentemente ha sido la más decidida a usar su micrófono y su
anillo de luz como herramientas para mantener viva su herencia.
“El
objetivo con el que comencé siempre ha sido mantener nuestra cultura dentro de
nuestra comunidad”, dijo en español. “Poder bailar con la pollera de cholita ,
saltar, divertirme, es como una sensación completamente nueva. Me hace sentir
más conectado con mi familia, como si estuviera en casa”.
Y
para las generaciones más jóvenes nacidas en los Estados Unidos o en otros
lugares de la diáspora boliviana, espera que también pueda fomentar esa
conexión.
Del
estigma a la celebración
Al
crecer en las tierras altas del Valle Alto de Bolivia, Coca Luján rara vez
usaba el atuendo que se ha convertido en sinónimo de las cholitas de la región,
especialmente la pollera o falda larga.
Aunque
Bolivia tiene una de las poblaciones indígenas más grandes de América del Sur,
más de dos tercios de la población nacional, según algunas medidas, ese tipo de
vestimenta y la herencia que representaba eran menospreciados y estereotipados.
En
un país gobernado por personas con ascendencia mayoritariamente europea, estas
mujeres indígenas fueron relegadas al margen de la sociedad. (La palabra
“cholita” deriva de “chola”, un término para las mujeres indígenas que adquirió
un tono despectivo).
A
las cholitas se les prohibió usar el transporte público o ingresar a las
instalaciones gubernamentales, incluidas las escuelas públicas. La madre de
Coca Luján dejó la escuela en tercer grado para seguir usando su falda
tradicional en lugar de la ropa occidentalizada.
La
familia de Coca Luján solo podía permitirse alquilarle esta ropa para algunas
ocasiones especiales. En sus ojos jóvenes, la pollera llamaría la atención no
deseada de todos modos.
Sin
embargo, cuando un movimiento indígena de base se extendió por Bolivia a
principios de la década de 2000, las condiciones para las cholitas finalmente
comenzaron a cambiar . Ese impulso culminó con el ascenso del líder de
izquierda Evo Morales, quien derogó las leyes contra las cholitas y exigió que
todos los trabajadores del sector público aprendieran una lengua indígena como
el quechua.
“Lo
que empecé a entender es que había algo en mí que estaba conectado con la
cultura y con el quechua”, dijo Coca Luján. Se sumergió en su lengua materna, e
incluso se matriculó en la escuela de posgrado para seguir estudiando el idioma
que alguna vez había evitado.
Sin
embargo, no fue hasta que se mudó a los Estados Unidos en 2017 para trabajar
como au pair, primero en Colorado, luego en Florida y finalmente en Maryland,
que llegó a ver el valor de la moda tradicional.
Completamente
sola en un país desconocido, luchó por sentirse como en casa y encontrar a
otros sudamericanos. Pero su hogar en Maryland no estaba lejos del norte de
Virginia, donde los bolivianos de Valle Alto, la misma área donde ella creció,
habían construido una próspera comunidad de grupos de danza folclórica y
eventos de recaudación de fondos los fines de semana para los vecinos
necesitados.
Aquí,
descubrió, el atuendo de cholita era celebrado, no estigmatizado.
Dos
comunidades conectadas
Durante
muchos años, la vida en la región del Valle Alto de Bolivia se ha centrado en
la práctica de mudarse a otro lugar, aunque solo sea temporalmente, para
mejorar el sustento. La gente se mudaría a Cochabamba, el área metropolitana
más cercana, oa ciudades más lejanas como La Paz para enviar o traer dinero a
casa y luego regresar.
Algunos
se fueron a Chile o Argentina o incluso a España. Y a partir de la inflación
altísima de la década de 1980, algunos valle alteños se mudaron a Arlington,
donde un creciente grupo de bolivianos había comenzado a abrir restaurantes y
panaderías a lo largo de Columbia Pike y a organizar ligas de fútbol los fines
de semana en Pentagon City.
“Existe
esta idea, 'Somos un pueblo que tiene que mudarse porque nuestras
circunstancias son difíciles'”, dijo Marie Price, profesora de geografía en la
Universidad George Washington que investiga la migración boliviana. “Pero la
gente descubrió que este era un buen lugar, y una vez que se instalaron,
vinieron otros”.
Virginia
del Norte y Valle Alto desarrollaron una conexión tan fuerte, dijo, que los
jóvenes, incluso en pueblos pequeños y aislados, hablaron de dirigirse no a los
Estados Unidos o al área de DC, sino a la intersección específica de Arlington
de North Glebe Road y Pershing Drive.
Las
cifras del censo muestran que hay alrededor de 40,000 bolivianos en el área de
DC, aunque algunos investigadores y líderes comunitarios dicen que ese número
representa solo una fracción de una población que se ha mudado a los condados
de Fairfax y Prince William y ha mantenido una gran cantidad de prácticas
culturales tradicionales.
Coca
Luján estaba tan asombrada por la presencia local de la cultura boliviana que
comenzó a transmitir eventos comunitarios en vivo en sus cuentas personales de
redes sociales.
“Yo
diría, '¡Vaya, un chicharrón!' o cosas por el estilo. Tomaba fotos y las
publicaba o hacía un video”, dijo. “Se visten, bailan, cantan, hacen de todo
como en Bolivia”.
Un
amigo la animó a hacer públicos esos videos, y unos meses después, nació
K'ancha.
Atreverse
a estar en línea
Coca
Luján siempre había sido terriblemente tímida, dijo, incluso cuando se
involucró por primera vez en la escena local. Pero cuando un DJ boliviano le
pidió que hablara en quechua en su programa de radio Facebook Live, ella no
dudó.
“Si
hay algo de este país que tengo que destacar”, dijo Coca Luján, “es que quizás
me ha enseñado a atreverme a hacer muchas cosas, a tener mucho coraje”.
Fue
a Best Buy a comprar una computadora portátil y practicó una y otra vez en
transmisiones en vivo que solo ella podía ver. Adoptó el nombre K'ancha, que se
traduce como “luz”, al igual que su nombre en español. Pronto, encontró una
base de fans tan entusiasta que lanzó su propio programa de radio.
“Todos
nos sentimos muy orgullosos de ver a María Luz con la pollera”, dijo Carlos
Claros, de 30 años, un fotógrafo y trabajador de la construcción que ayudó a
K'ancha a ir solo. “Lo vemos como algo familiar. Ella está manteniendo viva una
tradición”.
Mientras
tanto, K'ancha nunca dejó de filmar en eventos comunitarios, a través de
"kermesses solidarios" —recaudaciones de fondos para bolivianos que
terminaron en el hospital con covid-19— y luego en la oleada de bautizos, bodas
y fiestas de graduación en persona. lo que siguió.
“Las
transmisiones son una forma de vincular a las familias en diferentes lugares,
para decir: 'Estamos aquí'”, dijo. “Tal vez están un poco lejos, no pueden
abrazarse. Pero puedes compartir este buen momento y enviar saludos”.
En
algunos eventos, recordó, alguien podría tomar el micrófono de las manos de
K'ancha y decir: “Papá, ¿puedes verme? Quiero decir hola.
orgullo
cholita
Un
sábado del mes pasado, K'ancha se puso un vestido verde lima y amarillo, empacó
su micrófono y su anillo de luz y condujo hasta un parque de oficinas anodino
cerca de la ciudad de Fairfax para otra transmisión: esta, en el primer evento
de la temporada de carnaval.
Pequeños
copos de papel de colores salpicaban la alfombra, donde la multitud sentada en
sillas plegables de metal alrededor de la sala bebía cerveza en vasos de
plástico. Un DJ instalado en una cabina de la esquina tocaba música de copla
por los altavoces.
Uno
por uno, se giraba para dirigirse a un rincón de la habitación y llamar a una
“comparsa”, un club social a menudo asociado con una ciudad o región específica
de Bolivia.
Y
uno por uno, se levantaron y se dirigieron a la pista de baile en el medio, los
hombres vestían chalecos a juego o camisas estampadas con el nombre de su
tripulación. Las mujeres, docenas de ellas, estaban ataviadas con faldas
ondeantes, trenzas y tacones.
“¿Dónde
están las cholitas?” preguntó el DJ por el altavoz. “¿Dónde están las cholitas?”
Las
mujeres vitorearon, saltaron y levantaron las manos en el aire, mientras
K'ancha estaba en el centro de la multitud transmitiendo todo en una
transmisión en vivo. Se acercó a un grupo de adolescentes de la Comparsa Villa
Mercedes, todas vestidas con faldas moradas y tacones blancos, y les pidió a
cada una que girara para un video.
“Algunas
personas podrían decir, 'Oh, no les gusta eso porque nacieron aquí'”, dijo
directamente a la cámara. "No señor, están orgullosos de poder usar este
hermoso atuendo".
Y
tal vez, K'ancha tuvo algo que ver con eso.
EMBAJADORA
DE COLOMBIA: LOS PUEBLOS INDÍGENAS “NOS SENTIMOS MUY BIEN REPRESENTADOS EN LA
VOZ” DE DAVID CHOQUEHUANCA
Resumen
Latinoamericano Org. https://bit.ly/3kx1zsq)
El
vicepresidente David Choquehuanca recibió este jueves la visita de la
embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García Carrillo, con el propósito
de fortalecer las relaciones bilaterales de los dos pueblos hermanos.
A
la conclusión del encuentro, desarrollado en instalaciones de la
Vicepresidencia en la ciudad de La Paz, la embajadora destacó el liderazgo del
Vicepresidente.
“Nosotros
estamos hablando en Colombia del Vivir Sabroso, del Vivir Bien, y eso tiene que
ver con devolverle la dignidad a cada uno de los seres que habitan esta tierra
y a la tierra misma. Tiene que ver con el equilibrio que tenemos que guardar. Y
para nosotros el Vicepresidente David es una voz de autoridad”, señaló, de
acuerdo con un reporte de la vicepresidencia.
Asimismo,
acotó la diplomática: “Desde mi experiencia como profesional, como indígena, he
aprendido mucho de lo que él vicepresidente ha manifestado al mundo. Nos
sentimos muy bien representados en su voz, que no representa solo la voz de
Bolivia, sino la voz de los pueblos originarios que estamos luchando porque el
mundo entienda que es necesario que la dignidad finalmente se haga costumbre
para poder Vivir Bien”.
De
igual modo, García explicó que Colombia se suma a la lucha de Bolivia para la
desclasificación de la hoja de coca.
En
ese marco, expresó que Bolivia inició el camino de la recuperación de la hoja
de coca y dijo que Colombia está en el mismo camino.
“Ahora
tenemos que unirnos en un solo pensamiento, como un solo pueblo en defensa de
la Madre Tierra. Entender que tenemos que iniciar una lucha juntos, que este
grito que estamos diciendo desde los pueblos originarios y desde nuestros
países sea un grito que se expanda a nivel internacional”.
De
acuerdo con la diplomática, “por primera vez Colombia y Bolivia están en un
mismo camino, hacia una lucha concreta y es que se respete la sacralidad de
nuestra hoja de coca, va ser algo muy importante en Viena y vamos a dar mucho
de qué hablar, porque vamos a ir de la mano”.
PATRULLANDO
POR PUNO: CÓMO OPERA EL EJÉRCITO EN EL ALTIPLANO, SEGÚN UN MILITAR PERUANO
Desinformación,
animadversión y superstición. Un análisis de los piquetes aymara, la influencia
boliviana y el sentimiento anti-Estado a partir de una conversación con Carlos
Enrique Freyre, escritor y oficial del Ejército destacado en Juliaca.
El
Comercio de Perú (https://bit.ly/41kK8vU)
“Hay
diferencias entre los aymaras y quechuas”, advierte Carlos Enrique Freyre
(1974). “Los quechuas creo que ya están casi fuera de las protestas”, explica
el teniente coronel EP, quien fue destacado a Puno con su familia hace casi un
mes como inspector de brigada y ahora es vocero. “Las protestas han perdido un
poco de fuerza en las regiones quechua”, sugiere el novelista. En el sector
aymara, en cambio, siguen siendo fuertes y cumplen religiosamente con los
bloqueos. Hasta atacaron a la Virgen de la Candelaria. Antes del fallo de La
Haya, explica, el Estado Peruano consideraba que la independencia de la nación
aymara era la amenaza más grande a la autoridad peruana después de un posible
conflicto con Chile. Y paulatinamente, esa amenaza ha ido creciendo. Según
dice, una superstición aymara asegura que el 2024 se forjarán los cimientos de
su nación.
Una
mañana cualquiera se encuentran tres puntos bloqueados en la carretera, pero
estos cambian cada día. Cada vez que hay piquetes, cuenta, les avisan a los
comerciantes para que cierren sus negocios. Ellos, a pesar de estar al borde de
la quiebra, obedecen. Algunos lo hacen de buena gana, aunque no le consta que
no haya coacciones detrás de ese consentimiento. “Si alguien opone resistencia,
el piquete se acerca y lo obliga a cerrar”, cuenta el autor de “El miedo del
lobo” (Alfaguara, 2021). Él ha estado en Juliaca, Puno, Santa Rosa, Ilave y
Desaguadero. Y en todos lados piden cupos para transitar. Un contingente de
ilaveños ha intentado subvertir a las tropas. En Desaguadero se habla mucho de
la presencia boliviana. “Mira la fotazo de Evo Morales en la página web de la
Universidad Nacional del Altiplano”, agrega. “Evo estuvo dando vueltas por acá
para recibir su honoris causa, pero aunque la vinculación es evidentemente
política no podría decir que es armada”.
El
discurso anti-Estado se ha filtrado por todos lados, “hasta en los niños”, dice
en alusión a ese video de un payaso infantil azuzando a los pequeños en
Juliaca. “Mientras que en Puno está el poder político y la universidad, en
Juliaca la lógica es más comercial y menos intelectual. Los comerciantes
quieren vender, pero la presión social es muy fuerte. Pareciera que el camión
de basura no ha pasado hace un año, porque hay cerros de basura en Juliaca. Eso
no se ve en Puno”.
Como
ha ido con su familia, ha comprendido cuánto ha subido el costo de la vida tras
las protestas. “El balón de gas está a S/95, el azúcar está a S/6,50 y el arroz
a S/6 el kilogramo”, puntualiza. “Hablando con unos policías, me decían que
antes Puno era un buen lugar para hacer carrera, porque era relativamente
tranquilo en comparación con Lima. Pero ahora Puno es un infierno para la
policía. Los han golpeado. Especialmente luego de la muerte del agente (José
Luis Soncco). Pero igual están cumpliendo su trabajo. Hoy le escuché decir a un
oficial que en la protesta del 9 de febrero en el aeropuerto detonaron
dinamita. Se puso a temblar el piso. Es una distancia regular desde la
manifestación hasta la torre de control, pero igual lo sintieron.”.
Para
Freyre, que también es periodista y está preparando un reportaje sobre Puno, el
mayor problema es la desinformación. “Dicen que tal empresa no paga impuestos,
cuando es mentira. Pero te lo dicen con una seguridad”. A eso se le suma el
enorme rencor que hay hacia Lima, los ricos y una larga lista de fobias. “Les
han vendido que la Asamblea Constituyente es la solución a todos sus
problemas”.
A
la desinformación se le suma la animadversión hacia las fuerzas del orden, algo
que ha visto percolar incluso entre sus colegas escritores limeños e
historiadores de la PUCP, tanto en conversaciones personales como en las redes
sociales. “Algunos hablan como si el Estado fuera tu enemigo”, piensa. Y cree
que ha habido una reacción más lenta del Estado por ser este un gobierno de
transición. “Yo que he trabajado en Defensa solo veo una genuina vocación por
ayudar a la gente. No percibo otro ánimo”, reflexiona. Al cierre de edición, el
comando unificado Inca Manco Cápac —que incluye elementos de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional— se disponía a continuar su difícil tarea de
pacificar Puno.
No comments:
Post a Comment