Wednesday, February 22, 2023

CÓMO BOLIVIA SALIÓ DE LA POBREZA Y SE CONVIRTIÓ EN UNA NACIÓN PRÓSPERA

 
Bolivia, el país de los Andes, se ha desarrollado fuertemente en los últimos años. Desde que asumió el presidente de izquierda, Evo Morales, la pobreza en el país se ha reducido a más de la mitad, la esperanza de vida ha aumentado en cuatro años y la economía está en auge. Bolivia logró esto nacionalizando sus recursos naturales y adoptando una política económica que atiende a los más pobres del país.
Bolivia ha sido considerada durante mucho tiempo la casa pobre de América Latina. Aunque el país es rico en materias primas, la mayor parte de las ganancias de su extracción fueron a parar a las grandes corporaciones de Europa y América del Norte. Eso cambió cuando el sindicalista indígena Evo Morales fue elegido presidente en 2006. Ha nacionalizado las materias primas del país e instituido programas sociales de gran alcance para ayudar a la población empobrecida. El resultado: durante su mandato, Morales pudo reducir a más de la mitad la pobreza en Bolivia y la economía creció más rápido que en casi cualquier otro país latinoamericano.
DE LA POBREZA A LA PRESIDENCIA
Evo Morales creció en la extrema pobreza en las tierras altas de Bolivia en la década de 1960. Cuatro de sus hermanos murieron a una edad temprana. Solo asistió a la escuela durante seis años antes de ayudar a mantener a la familia vendiendo dulces y trabajando en una panadería. Como adulto joven, se volvió activo en el sindicato local de cultivadores de coca, asumiendo más y más responsabilidades.
El gobierno del país estaba controlado por la clase alta blanca, aunque la población es mayoritariamente indígena . Desde la independencia en 1821, la situación política del país se ha caracterizado por guerras y golpes de estado. La economía apenas se movió . Una gran parte de la población, especialmente los agricultores indígenas de las tierras altas, vivían en la más absoluta pobreza y tenían poco que decir en la política del país. Además, los recursos naturales del país estaban controlados por corporaciones internacionales . La población pobre apenas se beneficiaba de la riqueza de recursos del país.
Morales quería cambiar eso. Creó el partido Movimento al Socialismo (MAS) (en alemán: Movimiento por el Socialismo) con otros sindicalistas y activistas de la población indígena . Su objetivo: la nacionalización de los recursos minerales, el fortalecimiento de los derechos de la población indígena y la expansión del estado de bienestar . A pesar de la oposición de la élite política del país, Morales fue elegido el primer presidente indígena del país en 2005 con mayoría absoluta. Bajo su presidencia, que duró hasta 2019, el país cambió radicalmente.
NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS MINERALES
Uno de los primeros pasos importantes que dio el gobierno de Morales fue la nacionalización de los recursos de petróleo y gas de Bolivia. En 2006, las principales corporaciones internacionales que anteriormente controlaban estos recursos minerales fueron obligadas por ley a firmar nuevos acuerdos con la empresa estatal de petróleo y gas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) . En algunos casos YPFB se hizo cargo de la extracción de la materia prima en su totalidad, en algunos casos sólo en parte. El gobierno de Morales hizo algo similar cuando nacionalizó la minería en 2007. Al año siguiente, el gobierno boliviano también nacionalizó la empresa más grande del sector de las telecomunicaciones.
Como resultado de estas nacionalizaciones, el gobierno no solo tuvo más control sobre sus propios recursos, sino que también pudo utilizar las ganancias de su explotación para proyectos sociales y de infraestructura.
LUCHA CONTRA LA POBREZA
Cuando asumió el gobierno de Morales, Bolivia era el país más pobre de América del Sur. Morales vivió la pobreza abyecta de la población. Su objetivo y el del MAS era acabar con esta pobreza. Esto se logró principalmente de tres maneras: fortaleciendo la economía, aumentando los salarios y expandiendo el estado de bienestar .
Con los ingresos de la extracción de materias primas, el gobierno modernizó la infraestructura del país. La inversión pública se duplicó entre 2000 y 2015 . Se construyeron carreteras, hospitales y escuelas . Sin embargo, un enfoque importante fue el desarrollo de las áreas rurales. La reforma agraria dio a los pequeños propietarios acceso a tierras que solían estar en manos de grandes terratenientes. Además, el gobierno está apoyando los precios de los alimentos para apoyar a los pequeños agricultores y garantizar la seguridad alimentaria del país. Al mismo tiempo, se construyeron refinerías de petróleo y gas no solo para exportar materias primas, sino también para mantener el valor agregado en el país.
Una economía más fuerte podría pagar salarios más altos. Se prestó especial atención a los ingresos de los más pobres del país. Por eso el salario mínimo de Bolivia se cuadruplicó durante el mandato de Morales (2006 a 2019) . Más dinero en sus bolsillos significaba que los bolivianos ahora podían consumir más. Esto impulsó aún más la economía.
Se han creado numerosos programas sociales para reducir aún más la pobreza. La pensión básica universal Renta Dignidad (en alemán: pensión de dignidad) es particularmente central . Como resultado, muchos miles de ancianos bolivianos recibieron una pensión por primera vez. Además, se apoyaba a las familias afectadas por la pobreza si mantenían a sus hijos en la escuela en lugar de enviarlos a trabajar. Con el fin de aumentar aún más la asistencia a la escuela, también se introdujeron comidas gratuitas .
LA POBREZA SE REDUCE A MÁS DE LA MITAD
La pobreza se redujo a más de la mitad durante el mandato de Morales, de 47.20 a 15.60 . La esperanza de vida también aumentó durante este período de 64 a 68 años . Con un crecimiento económico promedio del 4,7 por ciento, la economía de Bolivia ha crecido más rápido que casi cualquier otro país de América Latina. Al mismo tiempo, el gobierno pudo reducir significativamente la desigualdad social en el país.
MÁS DERECHOS PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Además de las mejoras sociales y económicas para la población en general de Bolivia, el gobierno del MAS también pudo fortalecer los derechos políticos de los grupos indígenas. Se aprobó una nueva constitución, convirtiendo a Bolivia en un estado plurinacional. En el transcurso de este, un total de 36 lenguas indígenas fueron reconocidas como lenguas oficiales. Además, desde entonces la bandera indígena Wiphala se utiliza en pie de igualdad con la bandera nacional.
Desde el éxito electoral del MAS, cada vez más indígenas han sido elegidos para parlamentos nacionales y regionales o han ocupado cargos ministeriales. Joshua, un taxista en La Paz, explicó el cambio político de la siguiente manera:
“Solíamos ser gobernados por la clase alta, ahora somos gobernados por nuestra propia gente. Ahora vivimos con dignidad”.
LA FUGA DE MORALES DE BOLIVIA Y EL EXILIO
A pesar de los éxitos del gobierno del MAS, también fue muy criticado. Morales ha sido acusado de alejarse de las necesidades de los indígenas como pareja. Además, su gobierno ha sido acusado repetidamente de no proteger el medio ambiente . Las selvas tropicales en Bolivia están siendo quemadas y quemadas con fines agrícolas. También se critica reiteradamente la dependencia de la economía boliviana de las materias primas fósiles.
Evo Morales recibió la mayoría de las críticas por no querer dejar la presidencia. Tras su primera victoria electoral, fue reelegido presidente en 2009 y 2014 por amplia mayoría. En 2018, la Corte Suprema revocó un artículo constitucional que impedía que el país volviera a funcionar. Cuando Morales volvió a postularse para presidente al año siguiente, se encontró con fuertes críticas en el país y en el extranjero. Surgieron irregularidades durante la elección y aunque Morales ganó la elección, la oposición rechazó el resultado. Estallaron disturbios en muchas partes del país. Los líderes policiales y militares se pusieron del lado de la oposición. Cuando el jefe militar le pidió a Morales que renunciara, accedió y huyó de Bolivia.
Luego, la oposición de derecha tomó el poder e intentó revertir muchas de las reformas del gobierno del MAS. El estado de bienestar debe reducirse, las grandes corporaciones deben volver a controlar la extracción de recursos minerales y, sobre todo, deben retroceder los derechos y la influencia de la población indígena. La oposición se basó principalmente en los cristianos evangélicos y la élite empresarial del país.
EL NUEVO PRESIDENTE CONTINÚA LA POLÍTICA DE REFORMA
Aunque pronto quedó claro que no hubo fraude en las elecciones de 2019 , el nuevo gobierno retrasó repetidamente la celebración de nuevas elecciones. Las primeras elecciones se celebraron en octubre de 2020. El candidato del MAS y exministro de Economía del gobierno de Morales, Luis Acre, pudo ganar claramente. Evo Morales luego regresó a Bolivia.
Luis Acre es considerado el arquitecto detrás de las políticas económicas de Morales y continúa con sus reformas. Por ejemplo, Bolivia logró mantener la inflación en el nivel más bajo de toda América Latina a través de subsidios para alimentos y energía. Kontrast.at de Alemania (https://bit.ly/3IldZfa)
 
 
 
 
 
EL TRIÁNGULO DEL LITIO: EL FUTURO DEL PLANETA SE DECIDE AQUÍ
 
Tres países albergan el 85% de las reservas conocidas de este mineral, clave para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos.
 
Los 40 de España (https://bit.ly/3Zanl47)
 
La noticia pasó ayer prácticamente desapercibida, más allá de los medios especializados en información medioambiental: México anunciaba este lunes que nacionaliza sus reservas de litio. En total, 230.000 hectáreas quedan declaradas de titularidad estatal, de cara a la explotación de un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas y, por tanto, clave en la transición energética de la que nadie quiere perder el tren.
Pese a que México cuenta con importantes reservas de este mineral, lo cierto es que la mayor parte del litio del planeta está más al sur. Concretamente, repartido entre Bolivia, Chile y Argentina. En una porción de tierra conocida como el triángulo del litio se concentra el 85% de las reservas conocidas de este mineral que existen en todo el planeta.
El triángulo del litio se ubica en mitad de una extensa manga que abarca buena parte de la conocida como diagonal árida de América del Sur, en el flanco oeste del continente. Un extenso territorio que cuenta con unas características geológicas únicas en el mundo. Es allí, entre los salares del Hombre Muerto, Antofalla y Arizaro (Argentina), el de Atacama (Chile) y el de Uyuni (Bolivia), donde las grandes empresas multinacionales pugnan con los gobiernos locales para hacerse con el control de las minas.
Es mucho lo que está en juego. Se estima que en el triángulo del litio hay tanta cantidad de este material como petróleo en Arabia Saudí. Y la demanda no para de crecer. Según la plataforma de datos Statista, en 2019 alcanzó las 263.000 toneladas, que ascendieron a las 327.000 en 2020 y a 465.000 en 2021. Según sus cálculos, en el año 2030 se demandarán 2.1 millones de toneladas. Y cada vez serán más. Noticias como la reciente prohibición europea de la comercialización de vehículos diesel y gasolina de cara a 2035 apuntan en esa dirección.
De Chile a Cáceres
Actualmente, las minas de Chile y Argentina operan bajo la iniciativa privada. En el caso de Bolivia, la encargada de hacerlo es la empresa pública Yacimientos de Litio Bolivianos, que cuenta con el monopolio desde el año 2008. Todas esas compañías, públicas o privadas, exportan el litio a países de la Unión Europea, pero también a potencias como Rusia o China.
En el resto del mundo, aunque mucho menos, también hay litio. Australia concentra el 5,7%, China el 1,5% y Estados Unidos, el 0,9%. Cantidades muy alejadas de las que se encuentran en el triángulo del litio sudamericano, pero que llevan años provocando importantes movimientos por parte de gobiernos y empresas para tratar de ganar posiciones en una carrera que nadie quiere perder.
¿Y España? Sí: nuestro país también cuenta con reservas de litio. En Valdeflores, a apenas un par de kilómetros del centro de Cáceres, se encuentra el mayor yacimiento de la península y el segundo mayor de toda Europa. Sin embargo, su explotación por parte de la multinacional australiana Infinity Lithium, que lleva años peleando por empezar a extraer litio del lugar, choca con la oposición frontal de muchos de los vecinos y de los principales grupos ecologistas, que han recogido miles de firmas en contra del proyecto. Aseguran que acabaría con el principal pulmón de la ciudad y con una zona de incalculable valor medioambiental. Una situación que vuelve a poner encima de la mesa el debate sobre la transición ecológica y cómo afrontarla de manera respetuosa con el planeta.
 
 
 
 
 
LA "GUERRA DEL LITIO MINERAL" Y EL IMPERIO EN AMÉRICA LATINA
 
Aporrea Org. De Venezuela (https://bit.ly/3KxU2UX)
 
El mineral litio es el llamado "oro blanco" del siglo XXI y tiene más del 60% de sus reservas entre Argentina, Bolivia y Chile. De estos tres países, Bolivia es ahora el más fuerte económicamente. En noviembre de 2019 sufrió un golpe de Estado encabezado por la derecha paceña (del departamento de La Paz), más precisamente por Carlos Mesa (expresidente) y la extrema derecha de Santa Cruz de la Sierra, encabezada por el gobernador de del departamento, Luís Fernando Camacho (está hace más de 45 días de prisión por concierto para delinquir y golpe de Estado). En octubre de 2020, luego de una correcta unidad indígena, campesina, minera, sindical y popular, el candidato del MAS-IPSP, Luis Alberto Arce Catacora, ganó en primera vuelta con más del 55,1% de los votos.
Las bases para el desarrollo de una economía nacional boliviana están sentadas. Incluso el departamento rebelde, con oligarcas criminales y racistas como Branko Marinkovic y "El Facho Camacho" vio quintuplicar su economía en la Era Evo Morales Ayma (2006-2019). A nivel nacional, los fundamentos también son buenos. En 2022, tuvo la inflación más baja de Sudamérica (3,1%), un crecimiento anual del PIB de 4,31% (iba a superar el 8%, pero hubo cierre patronal y sabotaje económico por más de 36 días), saldo saldo positivo de comercio exterior, deuda pública controlada (y dentro de la meta), dólar estable, además de una enorme inversión en alta tecnología. En el plan de estudios nacional 2023, los niveles básico, fundamental y secundario enseñarán robótica en las escuelas.
El mineral litio está bajo control total de la empresa estatal Yacimientos Del Litio Bolivia (YLB) en convenio con un conglomerado chino CBC. El modelo es vertical, según el presidente boliviano: "La diferencia es que nuestra empresa YLB estará presente en toda la cadena productiva, desde la extracción, industrialización y comercialización de los productos". De esta forma, la YLB reproduce el modelo de la YPFB (la empresa estatal de petróleo y otros productos) nacionalizada y verticalizada el 1o de mayo de 2006 y llama la atención del imperio estadounidense en su destino de proyectar poder y hacer sociedades latinoamericanas.
El Comando Sur quiere las riquezas de América Latina y empieza con el litio
Una militar estadounidense y general de cuatro estrellas, Laura J. Richardson (ver su perfil en el sitio web oficial en castellano) está al frente del Comando Sur de EE.UU. desde finales de octubre de 2021. Cabe señalar que este comando permanente está a cargo de las fuerzas armadas combinadas de los Estados Unidos en la proyección de poder y "garantizar la seguridad hemisférica". Aparte de México (bajo la amenaza del Comando Norte) y Puerto Rico (la isla fue invadida a finales del siglo XIX y sigue siendo un Estado Asociado, es decir, una colonia), todos los países de América Latina y el Caribe están directamente amenazados por estos militares profesionales. O sea, por este alto mando pasa la pesadilla de un desembarco de marinos gringos.
El 21 de enero de 2023, la General Richardson hizo una declaración a su propia audiencia, tratando de ampliar la atención del Imperio a lo que antes de la Revolución Cubana se consideraba "su patio trasero", de la siguiente manera:
"Porque esta región importa. Para los recursos naturales y minerales, por ejemplo. Está el Triángulo del Litio -Argentina, Bolivia y Chile- responsable del 60% de las reservas mundiales de este mineral, fundamental para la tecnología actual. También tiene las mayores reservas de crudo y petróleo ligero, descubiertas en la frontera de las Guayanas hace aproximadamente un año. Venezuela también tiene muchos recursos, incluidas enormes reservas de petróleo. En América del Sur hay cobre, oro. China compra el 36% de sus fuentes de alimentos de esta región. Está el Amazonas, los pulmones del mundo. En esta región se concentra el 31% de los recursos hídricos del planeta".
La sinceridad en el discurso de los militares estadounidenses se mantiene dentro del juego de poder global y apunta al crecimiento del comercio con China como un problema importante:
"Todo esto está más allá de los gráficos más inmediatos, pero cuando hablas de comercio internacional, el volumen de la región es increíble. Hablé de todos los vínculos y lazos que tenemos con el Hemisferio Occidental. Pero vale la pena mencionar que la República Popular China es el principal socio comercial de la mayoría de los países latinoamericanos, ocupando EE.UU. la segunda posición en la mayoría de los casos. De hecho, no en la mayoría de los casos (países), pero sí en algunos Estados. Sin embargo, al observar el crecimiento del volumen de comercio de China con América Latina, saltando de USD 18 mil millones en 2002 a USD 450 mil millones en el año 2022, y considerando que la proyección del volumen de comercio entre latinoamericanos y chinos debería llegar a USD 750 mil millones en el futuro cercano, creo que tenemos mucho en qué pensar".
Cabe señalar que para el Departamento de Estado, América Latina está en la subsecretaría del Hemisferio Occidental. Para EEUU, el primer adversario en nuestro continente es la proyección de poder económico de China y, en segundo lugar, la presencia de Rusia. Y así, el general Richardson enumera los tres principales aliados de Rusia en la región (Venezuela, Nicaragua y Cuba) y otros seis países que utilizan material militar ruso. La "idea genial" – la misma que encantó al destituido General Arruda, comandante general del Ejército brasileño por un brevísimo tiempo – fue pedir a esos países que hicieran una donación de material bélico de patrón ruso a Ucrania y, así, la Los gringos se abastecerían de equipos militares de reposición.
Es el juego "hemisférico", antes llamado "panamericanismo", donde EE.UU. trata de implantar su agenda en los tomadores de decisiones en instituciones clave de América Latina. Cuando no consiguen gobiernos muy aliados, entran por los bordes, como fue el caso de la Operación Lava Jato, cabeza de playa de la operación Lawfare que aún afecta a Argentina y Perú.
Entre la desestabilización y la justa lucha social
Los gobiernos de los países que integran el Triángulo del Litio pueden ser catalogados como "progresistas", amigos de Palestina y proclives a la integración latinoamericana y, en consecuencia, al multilateralismo. Esto es suficiente para que Estados Unidos "justifique" en su política interna alguna medida para desestabilizar estas sociedades. Considerando que la administración Biden tiene a Trump y sus aliados como enemigo interno, los movimientos geopolíticos son más delicados. Aún así, dentro del Gran Juego del Sistema Internacional, los estrategas del Pentágono y del Departamento de Estado perciben la evidente pérdida de capacidad de influencia en América Latina.
Tenemos que buscar entender que existe una amenaza imperialista y esto a su vez no puede implicar adhesión total a los gobiernos de Alberto Fernández (Argentina), Luis Arce (Bolivia), Gavriel Boric (Chile) o cualquier otro gobierno de mayoría socialdemócrata en nuestro continente. La agenda interna y las luchas sociales por más distribución del ingreso, reconocimiento y poder son de hecho banderas permanentes, independientemente de quién ocupe el Poder Ejecutivo. Lo mismo sucede con la agenda antiimperialista y la defensa de la soberanía popular sobre los recursos estratégicos y sus respectivas cadenas productivas. Se necesita fuerza social para enfrentar tanto al enemigo interno como a las pretensiones de Washington de comandar nuestros destinos.
La dependencia y el colonialismo son tanto internos como externos, y superar el destino exportador agromineral son pasos necesarios para romper la hegemonía del capital especulativo compuesto por parásitos financieros y empresarios golpistas (siempre con una fuerte presencia sionista). Si retomamos el ciclo virtuoso de las empresas estatales estratégicas -al mismo tiempo, tratando de hacerlas públicas y dotadas de democracia interna- podemos realmente darle la vuelta a la derecha colonizada en América Latina.
 
 
 
 
 
BOLIVIA LE DA EL LÁTIGO A CHINA EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLES
 
Revista Forbes México (https://bit.ly/3kfm0KD)
 
Mientras que la mayor parte de los Estados Unidos estaba paralizado por la historia de un globo de reconocimiento chino que volaba sobre gran parte del país, una historia que involucraba a la China comunista con implicaciones de mayor alcance estaba ocurriendo en un continente hacia el sur.
El 20 de enero, el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia anunció que había elegido un consorcio chino liderado por el gigante fabricante de baterías de iones de litio, Contemporary Amperex Technology, para invertir más de $ 1B con el fin de desarrollar los depósitos de litio de Bolivia, con el objetivo de desarrollar baterías de iones de litio en esa nación sudamericana para 2025.
No se puede subestimar la importancia de esto para el futuro del mundo y de las economías de los Estados Unidos, sin mencionar el compromiso mundial con el desarrollo de tecnologías de energía "verde". Según el Servicio Geológico de EE. UU., Bolivia tiene los depósitos de litio más grandes del mundo, con un estimado de 21 millones de toneladas. Esto constituye casi una cuarta parte del litio conocido en el mundo. China ahora obtendrá el control sobre eso. Además, China ya produce más del 75 % de todas las baterías de iones de litio del mercado mundial. Por lo tanto, China recibirá una integración vertical en forma de un monopolio mundial sobre este recurso crítico. China no solo obtendrá el control sobre la mayor parte de la materia prima indispensable utilizada en la fabricación de las baterías necesarias para hacer realidad la energía limpia.
Nada de esto sucederá de la noche a la mañana, por supuesto. Si bien el presidente boliviano, Luis Arce, estableció la meta del desarrollo comercial y la exportación de baterías de litio de Bolivia en el primer trimestre de 2025, seguirán existiendo importantes obstáculos internos en ese país. A pesar de tener reservas sin explotar tan enormes, Bolivia actualmente es una ocurrencia tardía en lo que respecta a la producción de litio, con solo 543 toneladas al año. Esto se compara con el actual líder mundial, Australia, que ahora produce más del 50 % del litio mundial a 55 000 toneladas por año. Además, los intentos anteriores en Bolivia de explotar los campos de litio de Oruro y Uyuni del país se han topado con una oposición local sustancial, oposición que puede no desaparecer fácilmente. La Ley de Minería y la Ley para la Creación de Yacimientos de Litio de Bolivia contienen disposiciones que protegen el derecho del gobierno a explotar estos recursos, pero los intentos anteriores de explotarlos se han enfrentado a un fuerte sentimiento anti-minero en el país. Muchos de los residentes de Bolivia creen que la minería podría destruir literalmente la forma de vida tradicional de la población local.
Físicamente hablando, la extracción de litio en Bolivia también es bastante difícil, más que en Australia u otros lugares de extracción de litio. Específicamente, el litio ubicado en el "Triángulo de litio" de América del Sur, que abarca el sur de Bolivia, el norte de Chile y el noreste de Argentina, se encuentra en salinas rodeadas de comunidades agrícolas andinas. Algunas de estas comunidades están pobladas por indígenas que luchan por mantener sus derechos frente a los respectivos gobiernos nacionales.
El proceso en sí también está plagado de problemas ambientales. El litio no está separado o es "puro", sino que se mezcla con muchos otros minerales no deseados, como el magnesio y el boro. Por lo tanto, las empresas tienen que extraer los minerales y luego separarlos. Históricamente, el proceso de extracción comenzaba absorbiendo la salmuera fangosa. que se encuentra debajo de las enormes salinas y dejar que el sol evapore el agua para dejar minerales condensados. Sin embargo, este proceso no es rápido ni especialmente eficiente y puede tardar más de un año en completarse. La extracción del litio también requiere grandes grandes cantidades de agua, lo que a su vez crea problemas de almacenamiento, contaminación y eliminación difíciles y costosos para un recurso humano esencial (agua limpia) que de otro modo es naturalmente escaso en la región. la luz del sol tampoco es constante en esa parte de Bolivia, lo que provoca más interrupciones potenciales en el proceso de minería y extracción. Luego, los minerales restantes deben separarse de los elementos no deseados, un proceso notoriamente difícil que involucra técnicas de cuestionable propiedad ambiental, si no riesgos de contaminación peligrosa para los miembros de la población local tradicional y sus cultivos y animales.
Ahora, Bolivia está buscando nuevas tecnologías conocidas como "DLE" o "Extracción directa de litio". Esto implica agregar productos químicos a la salmuera para acelerar el proceso de extracción y reemplazar la salmuera restante. Sin embargo, hasta la fecha, esta nueva tecnología se ha probado solo en Arkansas y en Argentina, donde (todavía) no se han publicado los resultados.
Si tiene éxito, Bolivia puede catapultarse a sí misma como un jugador importante en el escenario económico mundial, casi de la noche a la mañana. Al mismo tiempo, los bolivianos locales esperan que la corporación estatal de litio, conocida como "YBE", cuide tanto el medio ambiente como lo hace tratando de aumentar el litio para la exportación. Hasta la fecha, ese no ha sido el caso. Sin embargo, si el país sudamericano puede tener éxito con su socio chino, entonces habrá más litio disponible en todo el mundo para construir las baterías que necesitamos para un mayor almacenamiento de electricidad producido por las llamadas tecnologías "verdes" como solar, eólica y otras tecnologías sostenibles. Sin embargo, y al mismo tiempo, los yacimientos de litio de Bolivia estarán bajo un control más estricto del gobierno chino.
 
 
 
 
 
EL PRODUCTOR BOLIVIANO DE AUTOMÓVILES QUANTUM ABRIRÁ EN 2023 UNA PLANTA MEXICANA Y PRETENDE OFRECER VEHÍCULOS ELÉCTRICOS FABRICADOS EN MÉXICO POR ALREDEDOR DE $ 7,500
 
Agencia Reuters de Londres (https://bit.ly/3Y82fTb)
 
Una empresa llamada Quantum que ya fabricó y envió vehículos eléctricos, incluidos triciclos, motocicletas y automóviles, dentro de América Latina desde su sede en Cochabamba, Bolivia, planea abrir una planta en México antes de fines de 2023, dijo el director general de la empresa, José Carlos Márquez. Eventos de Reuters.
“Quantum México está en un proceso de instalación, adaptación y lanzamiento al mercado. La planta se inaugurará este año con una capacidad anual de 500 vehículos”, dijo Márquez.
Los planes preliminares para combinar el acceso boliviano al litio con la experiencia mexicana en fabricación automotriz y de autopartes fueron anunciados por primera vez por el canciller mexicano Marcelo Ebrard en una publicación del 5 de agosto de 2022 de un video en Twitter de él mismo conduciendo un automóvil Quantum por las calles bolivianas.
Un EV fabricado en América en 2024 por $ 7,500
“El precio de venta en Bolivia es de unos $7.500. El precio de venta en México también será de $7,500”, dijo Márquez.
La intención es construir la planta “con la posibilidad de expandirla fácilmente en el futuro según sea necesario”, agregó Márquez.
La nueva planta mexicana, que se inaugurará este año en un país que alberga una de las diez industrias de ensamblaje de vehículos y autopartes más grandes del mundo, se comparará con la capacidad de producción existente de 50 vehículos por mes (600 por año) en la planta principal de Quantum en bolivia
Autopartes de polipropileno y ABS
El modelo más popular en la línea de productos de la compañía es el E4, un pequeño EV con una autonomía de unas 62 millas entre cargas y una velocidad máxima de unas 37 mph.
La carga completa de 0 a 100 % dura unas seis horas, pero la carga normal típica desde los niveles bajos esperados tarda unas cuatro horas. La energía se puede obtener de cualquier toma de corriente doméstica, dijo.
“Para los componentes internos usamos polipropileno (…) para resistencia y ligereza (…) externamente (…) usamos ABS, para resistencia al impacto, capacidad de retención de forma. Ambos duran mucho, son livianos y ayudan a mantener los costos de EV razonables”, dijo Márquez.
Para los vehículos vendidos en Bolivia se utilizan partes eléctricas y chasis de fabricación boliviana. Pero el vehículo mexicano planeado para ese mercado dependerá de la producción mexicana de partes, dijo.
En el caso de Bolivia, se adaptan piezas “para el sistema de frenado. Utilizamos vidrios de origen nacional, llantas y los packs de baterías son ensamblados por Quantum Batteries. Otras partes son importadas por la poca oferta de la industria local”, dijo.
En México, “por su rica trayectoria en la industria automotriz, contamos con proveedores de alta calidad que simplificarían la logística y permitirían que las autopartes sean de origen local, asegurando calidad y soporte técnico”, dijo Márquez.
¿Costo de producción más bajo que China?
La compañía apunta a un vehículo eléctrico compacto fabricado en México “con un costo de producción similar o incluso menor al de China”, dijo Márquez.
“Ese objetivo podría alcanzarse en el mediano plazo a través de alianzas estratégicas, estandarizando completamente todos los procesos (…)”, dijo.
“La intención es ofrecer soluciones al congestionado tráfico vehicular latinoamericano de manera económica para el consumidor y sostenible para el medio ambiente”, agregó Márquez.
Similitudes entre México y Bolivia
“Los mercados boliviano y mexicano comparten similitudes en relación a la capacidad de compra de sus consumidores ya los precios de vehículos accesibles a los consumidores”, dijo Márquez.
“Ambos países están implementando iniciativas para promover los vehículos eléctricos e híbridos, con incentivos fiscales, programas de recarga y desarrollo logístico de transporte de carga”, dijo.
Ambos países también tienen similitudes “en su infraestructura vial general, incluido el diseño de calles y la congestión vehicular. Estos factores influyen en la demanda (…) de vehículos eléctricos compactos en ambos mercados”, agregó.
Expansión cuántica en otros lugares
Industrias Quantum Motors SA ha buscado y realizado alianzas no solo en el vecino Paraguay (al sureste de Bolivia), Perú (frontera con Bolivia al oeste), sino también en El Salvador, en Centroamérica.
“La empresa está enfocada en consolidar y expandir su presencia en América Latina a través de la construcción de plantas y el establecimiento de alianzas con socios locales”, dijo Márquez.
Quantum Motors está buscando diferentes opciones para acelerar el crecimiento. Está considerando endeudarse a largo plazo o buscar socios que puedan aportar capital y experiencia en la industria automotriz, agregó.
“Desde Bolivia hemos exportado cantidades significativas a Perú y Paraguay. Además, desde El Salvador, hemos completado envíos a otros países de Centroamérica”, dijo Márquez.
“Los vehículos eléctricos, así como los triciclos eléctricos, son los productos que más contribuyen a los ingresos”, dijo Márquez. Los precios más bajos de las motocicletas de combustión han ejercido presión sobre la demanda de los productos de motocicletas eléctricas de la compañía, dijo.
Ventajas de los vehículos eléctricos latinoamericanos
“La inversión en infraestructura local para la producción de vehículos eléctricos puede generar empleo y desarrollo económico en cada región”, dijo Márquez.
Un desafío para un productor de vehículos eléctricos latinoamericano puede ser la falta de experiencia y recursos en comparación con, por ejemplo, los proveedores chinos, con sus grandes economías de escala, agregó.
El trabajo en marcha en México determinará el éxito, dijo. “Es fundamental establecer alianzas estratégicas con proveedores y distribuidores para aumentar la presencia en el mercado”, dijo.
La cooperación con los proveedores de servicios públicos, la instalación de estaciones de carga convenientemente ubicadas y los programas de incentivos para vehículos eléctricos podrían ayudar a que las empresas de vehículos eléctricos con sede en América Latina tengan éxito, dijo.
Quantum está en parte inspirado en lo que alguna vez se conoció como el Andino, un vehículo fabricado por Aymesa en Ecuador entre 1972 y 1980, dijo Márquez. Ese modelo Andino ecuatoriano estaba destinado a servir también como una camioneta que ayudara a los agricultores y locales a acceder a un vehículo de bajo costo diseñado para satisfacer las necesidades básicas.
Bolivia, sede de Quantum, tiene algunos de los depósitos de litio más ricos del mundo.
 
 
 
 
 
"EL LITIO ES DE LA NACIÓN": MÉXICO ACABA DE NACIONALIZAR SUS MINAS PERO AHORA NO SABE QUÉ HACER CON ELLAS
 
Xataka de México (https://bit.ly/3km1qIg)
 
Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.
Se calcula que México tiene 1,7 millones de toneladas de litio sin explotar. Una cifra que está lejos de la que ofrecen países como Bolivia, Argentina o Chile, en América, pero que le sitúa como el décimo país del mundo con mayor cantidad de oro blanco a explotar.
El movimiento político lleva fraguándose desde abril para blindar el 2,3% de las reservas mundiales de este mineral, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. La decisión es clave justo en el momento que Estados Unidos ha apostado por potenciar la fabricación de vehículos eléctricos.
Los fabricantes de Estados Unidos empezaban a mirar con buenos ojos al país vecino, pues se posicionaba como una región muy cercana donde minar el litio y trasladarlo a las fábricas de baterías que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, quiere instalar en el país.
Además, también coincide con el supuesto interés de Tesla de construir una planta en México, así como los rumores recurrentes de que la compañía se estaría planteando minar por sí misma el mineral para reducir unos costes que Elon Musk ha llegado a considerar desproporcionados.
El problema no es extraerlo
La minería y extracción de litio está siendo demasiado lenta para el volumen de demanda que requiere el mercado del coche eléctrico y los planes de futuro. Lo propios fabricantes de coches eléctricos han pensado en reconvertirse en empresas de minería pero la puesta en marcha del sistema y la obtención del máximo rendimiento es demasiado lento.
No es que el litio sea escaso, es que el mineral está siendo minado a un ritmo muy lento. Un contexto que ha disparado las compras de pánico, elevado su precio y ha constatado el duro control que tiene China sobre la cadena de suministro.
Pero, además, México se está encontrando con un problema: ¿qué hacer con el litio? Y es que, en los últimos meses, el propio López Obrador ha reconocido que necesitan de inversión privada para convertir el litio en baterías, pues el coste es tan alto que no podrían asumirlo.
De poco sirve extraer litio si, posteriormente, se vende como materia primas para que otros lo manipulen y extraigan de él el mayor rendimiento económico de la cadena. Es un problema que se ha hecho patente en Extremadura, donde se ha puesto como condición a diversas empresas que, de extraer allí el litio, tendrán que emplearlo para fabricar baterías en la región y que el dinero no vuele a otras regiones y países.
La consecuencia es que la reforma de la Ley Minera del país, en la que se especificaba que sólo el Estado podría extraer y producir litio en el país, se votó en abril pero, desde entonces, el Estado no sabe cómo rentabilizar la inversión y no ha encontrado socios privados que estén dispuestos a embarcarse en la aventura del oro blanco mexicano.
 
 
 
 
 
MÉXICO HA NACIONALIZADO SU LITIO PARA PROTEGERLO DE RUSIA, CHINA Y EEUU. AHORA TIENE UN PROBLEMA: NO PUEDE PROCESARLO
 
Revista Motor Pasión de México (https://bit.ly/3Eqmfcs)
 
México quiere entrar en la carrera mundial por poseer reservas de materiales clave para fabricar baterías para coches eléctricos como el litio, y acaba de ganar posiciones nacionalizando una importante reserva mineral de 234.855 hectáreas ubicada en el estado federal de Sonora, al noroeste del país.
Aunque no es lo mismo poseer el litio que producirlo, este movimiento recogido en un decreto ya firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo proteger este mineral “para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos”. Pero no podrán extraerlo y producirlo sin ayuda.
El yacimiento de litio de Sonora, descubierto en 2019, despertó inmediatamente el interés del Gobierno de México por hacerse con la explotación de esa fuente de energía, una de las más codiciadas hoy en día en un mundo sumido en la transformación de la industria del automóvil.
Los choques con la empresa china que logró las concesiones para iniciar la explotación, no se hicieron esperar.
Ya en abril del año pasado, el Congreso de México movió ficha y aprobó la reforma minera que facultó al Estado como el único que puede explorar, explotar y producir litio de suelo mexicano mediante la empresa estatal “LitioMx” (Litio por México) que dirigirá Pablo Taddei.
Ahora el ahora el presidente de México establece “que pueden extraer otros minerales, pero no tocar el litio”. Sin embargo, según representantes de la Cámara Minera de México (Camimex) financiar proyectos de minería como el de Sonora puede resultar “muy oneroso” para el país. Entre otras cosas, “porque México no cuenta ni con la tecnología ni con el conocimiento para desarrollar una industria del litio”.
La tecnología necesaria para extraer y procesar el material actualmente se encuentra en manos de empresas privadas a las que Obrador no se cierra, siempre y cuando sean mexicanas. De hecho, en un decreto firmado el verano pasado ya se recogía que LitioMx “podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas”, aunque por el momento no se ha especificado ni cuáles, ni cómo.
Las reservas de “oro blanco” de México, aun siendo importantes (se cifran en unos 1,7 millones de toneladas en total), no llegan a la magnitud de las que tienen por ejemplo Bolivia (21 millones de toneladas) o Argentina.
Pero es importante recordar que los recursos totales y las reservas disponibles no son lo mismo: cuando son reservas disponibles, es que su extracción y producción es económicamente viable.
Así, México sería el décimo país del mundo en reservas de litio según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero si tenemos en cuenta los recursos ya disponibles para su explotación (reservas), México no aparece en el “top 10”. En la actualidad, los principales productores de “oro blanco” son tres: Australia, China y Chile (aunque China sigue controlando la cadena de suministro).
Recientemente la India también se ha colocado en el tablero de juego, pues en el área de Salal-Haimana se ha hallado un yacimiento de casi seis millones de toneladas de litio. Pero al igual que sucede en México, no es lo mismo poseer reservas de este material, que poder explotarlo y/o producirlo. Un proceso que, además, no es precisamente rápido.
Ahora, tras la firma y publicación del nuevo decreto proteccionista del Ejecutivo de México se podrán agilizar los estudios enfocados a la extracción y procesamiento del litio de Sonora, pues según López Obrador con este “se inicia un proceso de exploración y desarrollo tecnológico para tener la materia prima, pero también el propósito de que se instalen plantas para la elaboración de baterías propias”.
A diferencia de lo que sucede por ejemplo en Chile, Bolivia o Argentina (donde se ha de extraer de la roca o a partir de salmueras), en el subsuelo de Sonora el litio se encuentra bajo gruesas capas arcillosas.
El Gobierno de López Obrador estima que la explotación e Sonora podría alcanzar “una producción de 17.500 toneladas de carbonato de litio anuales a partir de finales de este mismo 2023”. Para 2026, la producción podría duplicarse.
 
 
 
 
 
UN DIPUTADO PIQUETERO DEL OFICIALISMO PIDIÓ IMITAR A MÉXICO Y AVANZAR EN LA NACIONALIZACIÓN DEL LITIO EN LA ARGENTINA
 
El legislador clamó por la “soberanía argentina” de este mineral, que se encuentra en el centro del debate debido a su potencial como gran generador de dólares para el país
 
La Nación de Argentina (https://bit.ly/3xGGkYe)
 
El diputado por el Frente de Todos Juan Marino, quien reemplazó a Sergio Massa en la Cámara baja, felicitó este sábado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por nacionalizar el litio y pidió que la Argentina avance en el mismo camino.
El mandatario mexicano ordenó este fin de semana por decreto la nacionalización del litio, un mineral clave para la fabricación de baterías eléctricas, con el objetivo de que este recurso no pueda ser explotado por un país extranjero.
“Lo que estamos haciendo ahora (...) es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos”, declaró el mandatario durante un acto en Sonora, según informó el diario El Financiero.
El mandatario mexicano apuntó contra “los conservadores” que, según dijo, promovieron amparos para que el litio sea entregado a extranjeros. “Hay, desde luego, amparos, ya saben ustedes cómo son los conservadores, que quisieran que México se convirtiera en una colonia de los extranjeros, que no fuese un país independiente, libre, soberano. Nada más que no van a poder con sus amparos ni sus controversias en el Poder Judicial”, advirtió.
Tras esto, el legislador piquetero comparó la decisión con la Expropiación petrolera mexicana llevada adelante en 1938 por Lázaro Cárdenas y escribió en su cuenta de Twitter: “El Partido Piquetero saluda la nacionalización del litio anunciada por @lopezobrador_. Reivindicar a Cárdenas por nacionalizar el petróleo es un hito fundante del trotskismo de liberación nacional. Como en Bolivia y en México, impulsamos la soberanía argentina del litio”.
La Argentina es el cuarto exportador mundial del mineral y tiene el tercer mayor volumen de reservas, solo superado por Chile y Australia. Actualmente, hay dos proyectos en etapa de producción, con planes de expansión en marcha, y otras seis iniciativas en construcción.
Concentrado en el norte del país, la actividad en torno a la producción de litio involucra fundamentalmente a las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, cuyos gobernadores firmaron un Comité Regional e integran, junto a la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación liderada por Mercedes Marcó del Pont, la Mesa del Litio, un espacio de diálogo sectorial que busca fomentar las inversiones en el rubro.
La Argentina, junto a Chile y Bolivia, integran el ‘triángulo del litio’, una región compartida la zona andina, al noroeste del país, que comprende entre otros al Desierto de Atacama (Chile) y los salares de Uyuni (Bolivia), Atacama (Chile) y del Hombre Muerto (Argentina), entre otros. Según estimaciones sectoriales, esta zona concentra casi dos tercios de todo el litio disponible en el planeta.
Quién es Juan Marino
Juan Marino, de 34 años, es el presidente del Partido Piquetero. Antes de ocupar su banca como diputado se desempeñaba como funcionario del ministerio de Desarrollo Social, en ese momento a cargo de Andrés “El Cuervo” Larroque.
Muy activo en Twitter, suele compartir las luchas que acompaña su partido, donde principalmente defiende el Salario Básico Universal y se expresa en contra de “la proscripción de Cristina Kirchner”. En su cuenta, también pide por la unidad de los gremios y las organizaciones sociales y por “medidas que protejan el bolsillo popular”.
El Partido Piquetero es la expresión del movimiento social Unidad Piquetera, que también tiene a Marino como referente y fundador. Los militantes de esa agrupación utilizan remeras o pecheras de color rojo con una hoz comunista y el dibujo de una olla popular.
En su juventud, Marino fue presidente del prestigioso secundario Carlos Pellegrini cuando militaba en el Partido Obrero. Por diferencias con la organización que en aquel momento comandaba Jorge Altamira, en 2009 se alejó de esa estructura y fundó la Tendencia Piquetera Revolucionaria (TPR).
 
 
 
 
 
¿POR QUÉ CHINA CUANDO EXISTE BRANDEBURGO?
 
Revista windkraft-journal.de Dinamarca (https://bit.ly/3SsPkKg)
 
 Actualmente, los ingredientes para las baterías de los autos eléctricos provienen principalmente de China. Pero la dependencia unilateral de los fabricantes de automóviles europeos tiene desventajas cada vez mayores, para el medio ambiente y la estabilidad de las cadenas de suministro. Un proyecto futuro notable en Brandeburgo muestra cómo el procesamiento de litio innovador y, al mismo tiempo, respetuoso con el medio ambiente puede funcionar en Europa.
Si el Canciller Federal está de gira por América del Sur en persona, como sucedió hace unos días, entonces el tema político (económico) debe ser de gran importancia. Argentina, Chile y Brasil estaban en el itinerario de la Canciller. No sin razón: porque los países de América del Sur están nuevamente sacudidos por la recesión económica y la inflación, pero son ricos en materias primas. Y especialmente las que se necesitan para la producción mundial de baterías eléctricas. Especialmente litio. Según estimaciones de geólogos, más de la mitad de los yacimientos del mundo se encuentran en el llamado triángulo de litio en el triángulo fronterizo de Argentina, Bolivia y Chile.
China se ha apoderado del mercado sudamericano
Pero dondequiera que aparecía el Canciller, las delegaciones chinas siempre estaban un paso crucial por delante de él. Hace unos días, la empresa china de baterías CATL se adjudicó el contrato para desarrollar enormes yacimientos de litio en Bolivia. Se invertirán alrededor de US$ 1.000 millones en la primera fase del proyecto, que el presidente boliviano, Luis Arce, calificó como el inicio de la "industrialización histórica del litio" del país. La exportación de baterías de litio comenzará en el primer trimestre de 2025.
Aunque China tiene depósitos de litio más grandes, todavía necesita grandes cantidades de material importado para satisfacer la gran demanda de las fábricas de baterías chinas. El litio es considerado el oro blanco de la transición energética. Sobre todo, la necesidad de movilidad eléctrica de la industria automotriz está provocando que la demanda del metal alcalino se dispare. Se requieren varios kilogramos de litio para la batería de un SUV eléctrico pesado y potente.
Sencillamente: sin litio no hay batería electrónica
Si pudieran, los fabricantes de automóviles alemanes y europeos se habrían liberado hace mucho tiempo de su dependencia del "litio narcótico". Pero eso no será posible en un futuro previsible, porque el litio tiene propiedades sobresalientes: es el más liviano de todos los metales y ofrece la mayor densidad de energía en relación con su peso. Por lo tanto, es indispensable como componente principal de las baterías de alto rendimiento. Todos los fabricantes de coches eléctricos de renombre confían en los motores eléctricos con baterías de iones de litio y están investigando la optimización de la tecnología de almacenamiento de litio. Las baterías de iones de litio también se utilizan en la mayoría de los productos electrónicos portátiles, como cámaras de alta gama, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles.
Pero la desventaja de la minería de litio se hace evidente una vez que las excavadoras han salido de China: lagos salados secos en Chile, por ejemplo, que se convierten en desiertos de sal. El transporte y, sobre todo, el procesamiento posterior del litio en baterías en China también ha sido criticado masivamente por los proteccionistas ambientales y climáticos. Antecedentes: La producción de baterías de iones de litio no suele tener lugar en el país en el que anteriormente se extraía la materia prima litio. En la producción de baterías, se requieren procesos técnicos complejos para garantizar un alto nivel de pureza del litio y, por lo tanto, evitar, por ejemplo, la combustión de baterías de iones de litio.
El primer convertidor de litio de alta tecnología de Europa se está construyendo en Brandeburgo
No fue sin razón que el canciller Olaf Scholz trató de jugar la "carta de la sostenibilidad" alemana en sus conversaciones con representantes gubernamentales en América del Sur.
Tiene una carta de triunfo especial bajo la manga con un nuevo proyecto en Brandeburgo. En Guben, en la Baja Lusacia, justo en la frontera entre Alemania y Polonia, se construirá el primer convertidor completo de alta tecnología de Europa que refina el litio para 2024. La empresa de tecnologías limpias Rock Tech, fundada en 1996 , quiere utilizarlo para producir hidróxido de litio para baterías de vehículos eléctricos de una manera especialmente sostenible, ahorradora de agua y respetuosa con el medio ambiente. El litio en sí proviene de la mina "interna" en Canadá.
La respuesta correcta a la nueva Ley de Debida Diligencia de la Cadena de Suministro
No sólo el medio ambiente se beneficia. Con esta nueva cadena de suministro y valor, que comienza en Canadá y se refina en Brandeburgo, la industria automotriz alemana en particular se está liberando de las rígidas cadenas de suministro unilaterales y cada vez más frágiles con China. La transparencia de la cadena de suministro también está aumentando, un argumento cada vez más importante desde que el 1 de enero de 2023 entró en vigor la Ley de Diligencia Debida de la Cadena de Suministro. En resumen, las grandes corporaciones y las medianas empresas están obligadas a verificar y examinar todos los componentes y proveedores. de sus cadenas de suministro en todo momento para la sostenibilidad. Una empresa que no será fácil, especialmente para muchos proveedores en China....
El CEO de Rock Tech, Dirk Harbecke, dice: "Con una capacidad de producción anual planificada de 120 000 toneladas de hidróxido de litio, se espera que Rock Tech cubra el 30 por ciento de la creciente demanda de la industria y se posicione como líder del mercado en Europa". una clara ambición de sostenibilidad: Quiere convertirse en las primeras empresas circulares de litio del mundo. Y eso junto con dos socios industriales, la empresa de eliminación GP Papenburg Entsorgung Ost y el fabricante de materiales de construcción Schwenk Zement GmbH & Co.KG. El objetivo de los tres socios es producir en todas las industrias de una manera que ahorre más recursos y, de esta manera, reducir al mínimo absoluto la emisión de dióxido de carbono que daña el clima. El aluminosilicato resultante del procesamiento de litio debería encontrar un uso sensato en la industria de materiales de construcción.
 
 
 
 
 
EXPECTATIVAS EN BOLIVIA POR JUICIO A RACISTA CRUCEÑO
 
Prensa Latina de Cuba (https://bit.ly/3kniXjy)
 
La audiencia oral y de medidas cautelares contra el cívico cruceño Rómulo Calvo por delitos de racismo, discriminación y ultraje a símbolos patrios programada para hoy mantiene a la expectativa a movimientos sociales de Bolivia.
El inicio del juicio se llevará a cabo en el juzgado número 15 de Sentencia del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz en la mañana de este miércoles y estará a cargo del juez Alberto Moreira, afirmaron medios periodísticos de este territorio.
Durante los actos protocolares por el aniversario cruceño el 24 de septiembre de 2021, el gobernador, Luis Fernando Camacho, suspendió los actos centrales donde participaba el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
En esa ocasión, el entonces presidente del Comité Cívico, Calvo, calificó públicamente a la Wiphala de “trapo” que no le representa, una nueva agresión a ese valor patrio, refrendado en la Constitución.
Tal ultraje a símbolos como la bandera, el escudo o el Himno Nacional está previsto en el artículo 129 del Código Penal con una sanción de reclusión de seis meses a dos años.
En diciembre de 2022, la diputada del Movimiento al Socialismo Estefanía Morales anunció que el juicio oral contra el cívico cruceño por delitos de racismo, discriminación y ultraje a los símbolos patrios, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2023.
Resulta “importante aclarar a la población. Nosotros no pactamos jamás con la derecha, es más, estamos haciendo seguimiento a todos los procesos que existen en contra del señor Rómulo Calvo, en el caso de la Caja Petrolera, este otro delito, y también por lo que ha pasado en los 36 días del paro”, sostuvo la parlamentaria según un reporte de la Cámara de Diputados.
Adicionalmente, la diputada Rosario García presentó una denuncia penal en contra de Calvo, quien también deberá responder por los hechos de violencia en la capital cruceña tras la aprehensión de Luis Fernando Camacho el 28 de diciembre de 2022.
Él y otros promotores de la violencia en Santa Cruz son acusados de la presunta comisión de los delitos de terrorismo, asociación delictuosa, atentado contra la seguridad de servicios públicos, destrucción y deterioro de bienes del Estado e instigación pública a delinquir tras la ola de violencia que vivió el departamento cruceño.
Según un informe del Ministerio de Gobierno, los grupos paramilitares subordinados al Comité Pro Santa Cruz quemaron a finales de 2022 durante el paro de 36 días 44 vehículos y 27 infraestructuras, y además intentaron tomar el Comando de la Policía durante varios días, lo cual provocó enfrentamientos.
 
 
 
 
 
SALHUANA: "GESTIONAMOS CON YACIMIENTOS PETROLÍFEROS DE BOLIVIA PARA TRAER GAS BARATO"
 
El parlamentario de Alianza para el Progreso se pronunció por la situación de los hidrocarburos en Madre de Dios.
 
Red Madre de Dios de Perú (https://bit.ly/3kcE2x6)
 
Mientras se confirmó que el abastecimiento de gasolina y diésel no tendrá impuestos que impacten sobre su precio, se espera que el gas de uso doméstico sea también de fácil acceso para los consumidores. El congresista Eduardo Salhuana indicó que una planta distribuidora de Petroperú en Madre de Dios descartaría cualquier tipo de problemas respecto a su comercialización.
“Yo creo que eso está vinculado con la transitabilidad o la liberación de las vías de manera total”, explicó Salhuana respecto al alza de precios de este combustible.
“Yo invocaría a los ciudadanos y colectivos que han hecho estas manifestaciones que ya suspendamos esto, dialoguemos, conversemos y veamos una salida democrática y pacífica”, invocó.
Por su parte, afirmó, aún hay acciones que tomar. “Voy a hablar con la planta envasadora para ver qué está pasando, con quien además hemos estado haciendo gestiones ante yacimientos petrolíferos bolivianos con la finalidad de traer gas de Bolivia”.
Y reveló: “Se ha avanzado bastante en la planta de biogas que ya había avanzado sus trámites para importar gas de Bolivia... esa es una gestión que la vamos a concluir y esperamos traer gas más barato a Madre de Dios”, mencionó.
No dejó, por otro lado, de insistir en que una planta distribuidora de Petroperú en Madre de Dios “ese es un tema fundamental”. “Yo lo he estado impulsando, con mucha más razón por los sucesos de enero, que nos ha mostrado la fragilidad que tenemos en cuanto a los hidrocarburos”, declaró.
“Hemos enviado a Contraloría, me reuní con Petroperú y ellos se han comprometido a destrabar este proyecto”, puntualizó.
 
 
 
 
 
BOLIVIA ENFRENTA UN PROBLEMA DE DEFORESTACIÓN POR LA SOYA Y ES PEOR DE LO QUE SE PENSABA
 
Datos obtenidos por satélite publicados recientemente muestran que las plantaciones de soya fueron responsables de más de 900 000 hectáreas de deforestación entre 2001 y 2021 en Bolivia. Casi una cuarta parte de la deforestación fue provocada por las comunidades menonitas, que compraron las tierras legalmente con la esperanza de expandir su estilo de vida rural. Este mejor entendimiento de la actividad menonita en Bolivia viene de una nueva serie de datos de Global Forest Watch, que combina la elaboración de mapas de las plantaciones de soya con imágenes de la pérdida forestal para determinar qué porcentaje de la deforestación es impulsada por la soya.
 
Revista Mongabay de España (https://bit.ly/41k2cpM)
 
Los menonitas, a menudo en búsqueda de nuevas tierras para expandir su estilo de vida rural, han fundado cientos de comunidades en América Latina durante el último siglo. En áreas forestales, sobre todo la Amazonía, eso se ha convertido en un problema cuando las comunidades talan los árboles para dejar espacio a la agricultura —a veces miles de hectáreas a la vez—.
Bolivia ha sentido el impacto en los últimos años. Las plantaciones de soya menonitas han sido uno de los principales motores de la pérdida de bosque en los departamentos de Beni y Santa Cruz, donde áreas vulnerables como el bioma de bosque seco de la Chiquitanía ya están sufriendo las sequías y los incendios provocados por el cambio climático.
“Lo qué ha ocurrido durante los últimos treinta años es una consolidación de los menonitas, que también está transformando el bosque”, dijo Daniel Larrea, coordinador del programa de ciencia y tecnología de Conservación Amazónica en Bolivia.
Datos obtenidos por satélite publicados recientemente muestran que las plantaciones de soya fueron responsables de más de 900 000 hectáreas de deforestación, el tamaño de Puerto Rico, entre 2001 y 2021 en Bolivia, según dos nuevos informes de la ONG Conservación Amazónica. Los menonitas fueron responsables de alrededor de una cuarta parte de dicha pérdida de cobertura boscosa o 210 980 hectáreas, con un incremento de la actividad en los últimos cinco años.
Las cifras vienen de una nueva serie de datos de Global Forest Watch sobre las plantaciones de soya, que se fusionaron con las imágenes de pérdida forestal para determinar que porcentaje de la deforestación es impulsada por este producto. El análisis de los datos fue llevado a cabo por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés) de Conservación Amazónica.
Los menonitas llegaron a Bolivia en los años 50 pero no se afianzaron en el país hasta los años 90, cuando muchas comunidades empezaron a expandirse a través de la adquisición legal de títulos de propiedad. No hay ningún límite a la cantidad de tierras que un residente extranjero puede poseer en Bolivia, y muchos menonitas han aprendido cómo trabajar rápida y legalmente en el sistema de compra de tierras del país, según cuenta Larrea.
“No han desbordado nuestras áreas ilegalmente”, dijo. “El proceso está teniendo lugar a través de la adquisición legal de tierras, la regularización, que es un poco distinto a lo que tiene lugar en otros países”.
En Brasil, donde una moratoria ha producido resultados discutibles en cuanto a detener la deforestación, la industria de la soya ha recibido una gran cobertura mediática. Y más recientemente, Perú ha sido el centro del debate sobre los menonitas, ya que son señalados por la fiscalía como los principales responsables de la tala de casi 4000 hectáreas de bosque entre 2017 y 2021.
Algunos investigadores creían que Perú estaba sufriendo la peor parte del problema de la pérdida forestal a manos de los menonitas y que cualquier tierra ocupada por comunidades similares en Bolivia probablemente ya estaría degradada. Sin embargo, esta nueva serie de datos de Global Forest Watch ofrece más matices de la situación sobre el terreno.
“Es muy sorprendente verlo en una escala incluso mucho mayor que en Perú”, dijo el Dr. Matt Finer, especialista en investigación de Conservación Amazónica y el director de MAAP a Mongabay sobre la situación en Bolivia.
Agricultores locales y grandes productores agrícolas poseen y explotan otras plantaciones de soya, los cuales también, presuntamente, son responsables de miles de hectáreas de deforestación en las regiones orientales y nororientales de Bolivia.
“Los menonitas llegaron con habilidades tecnológicas, organizativas y probablemente económicas que generaron una deforestación muy extensa”, dijo la senadora Cecilia Requena a Mongabay. “Sin embargo, no son para nada el único grupo”.
Requena dijo que el hecho de que tantos tipos de grupos diferentes puedan plantar soya y talar el bosque es una señal de fracaso del gobierno boliviano y sus políticas medioambientales. “El estado boliviano y, ¿por qué no decirlo?, el sector empresarial boliviano, no han sido capaces de evitar una catástrofe ecológica que aumenta día a día”.
 
 
 
 
 
LA SEQUÍA HACE ESTRAGOS EN LA REGIÓN
 
Ámbito de Argentina (https://bit.ly/3kfRJLI)
 
Mientras la sequía en toda la región, siguió provocando cantidad de incendios también en Chile, Uruguay, y Bolivia, en la Argentina el tema no está dando respiro y aunque los grandes focos son menos que el año pasado, igual los Bomberos (los únicos que están luchando contra el flagelo), continúan sin recibir muchos recursos, y trabajan casi a pulmón, de la mano de los damnificados.
Así comentaban un grupo de empresarios de la industria alimentaria, preocupados por el abastecimiento de algunos rubros de materias primas, como la miel, muy afectados por el clima y este tipo de contingencia. No es lo único de la que hablaban ya que la finalización del plazo para la puesta en marcha del discutido etiquetado frontal, también coincide con un mal momento de los alimentos, piedra angular de la inflación para el Gobierno. Así, tras el 6% que dio enero a nivel consumidor, con una interanual de 98,8%, hasta los más optimistas ven alejárseles posibilidades de alcanzar el 3% proyectado para marzo por Economía, ubicándose más cerca de 4%, por lo menos. Los malabares para lograrlo no son menores, aunque uno de los más llamativos (y protestado), fue la renovación del acuerdo de los 7 cortes de carne conocidos como “el parrillero”, que materializó la semana pasada el mecanismo de devolución 10% por compras de carne con tarjeta en carnicerías, además del precio de acuerdo de parte de los mayoristas, entre otras cuestiones, muy difíciles de implementar, y mucho menos de controlar para que lleguen efectivamente a los consumidores.
Para algunos analistas, además, la detección de nuevos casos de Gripe Aviar en la Argentina (que no se contagia al humano) puede tensar más aún el mercado, especialmente considerando que ahora prácticamente se consume la misma cantidad de carne vacuna que aviar, por lo que esta última tiene ya la misma ponderación real que la primera en la canasta de alimentos. La importancia, además, estaría dada por la inesperada conferencia de prensa que sobre el tema, dio ayer el propio ministro Sergio Massa, a pesar de la inminencia de su viaje hoy a la India para sumarse al encuentro de ministros de Finanzas del G20. Al mismo tiempo, funcionarios del Palacio de Hacienda volaron a Washington para seguir negociando con el FMI.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: LAS CUENTAS NO CUADRAN CON LOS CUENTOS
 
Mientras Evo Morales, Arce Catacora y otros rufianes del gobierno destruían la economía y la institucionalidad democrática, su equipo de comunicación le vendía al mundo la idea del «milagro económico boliviano»
 
Panam Post de Panamá (https://bit.ly/3Ew2DUl)
 
La crisis de Bolivia es el claro ejemplo de la rana que es cocinada a fuego lento. Es decir, nadie, con salvadas excepciones, se dio cuenta de lo que se venía. Por ejemplo, el año 2014, producto de los buenos precios internacionales de las materias primas, nuestras reservas internacionales netas llegaron a situarse en 15000 millones de dólares, pero para enero 2023 teníamos tan sólo 4000 millones (de las cuales solo 620 millones son divisas).
De igual manera, el gobierno se dedicó a acumular déficits fiscales. De hecho, ya llevamos una década de estos a un ritmo de 8 % del PIB. Nuestra deuda se multiplicó 14 veces desde el 2007, cuando llegaba a algo más de 2000 millones (17 % del PIB), hasta llegar a más de 32000 millones hoy (más del 80 % del PIB). Pero acá viene un agravante, mucha de la nueva deuda, 19 %, aproximadamente, es con China, y bajo condiciones nada favorables para el país.
Entonces debe quedar claro una cosa: el quilombo no empezó la semana pasada, cuando se decretaron tipos de cambio paralelos, ni mucho menos con la crisis energética en el departamento de Santa Cruz, esas son consecuencias trágicas de dos décadas de saqueo socialista, del que son cómplices personajes como Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga.
La realidad se hizo tan evidente que Marcelo Montenegro, ministro de economía, semanas atrás, admitió que el «mar de gas» del que presumía Evo Morales era, a lo mucho, una fantasía.
Ahora, como una muestra de su desesperación, Arce Catacora ha implementado cuatro medidas para tratar de incrementar las reservas del BCB: 1) La compraventa de las reservas de oro físico para liquidarlas y obtener dólares,  2) ofrecer a los empresarios exportadores ―que en la época de las protestas por el censo fueron tratados como enemigos― comprarles sus billetes verdes a «un tipo de cambio competitivo superior al promedio», 0,09 centavos más que el cambio oficial, 3) el Bono Remesa que intenta captar los dólares que envían las familias que viven afuera ofreciendo una tasa de interés de 1,25 % a pagarse en bolivianos, 4) la repatriación de divisas que las empresas públicas mantienen en cuentas extranjeras.
Al respecto, Antonio Saravia, economista boliviano radicado en Estados Unidos, en su artículo titulado: Con la soga al cuello, afirma lo siguiente:
Las recientes medidas del gobierno no solucionaran nada porque no atacan el meollo del asunto: el enorme gasto fiscal. El gobierno tiene que afrontar nomás el chaqui y ajustarse los cinturones. Eso implica principalmente eliminar, o al menos reducir significativamente, el subsidio a los hidrocarburos, desmantelar las empresas públicas deficitarias (o privatizarlas) y reducir el tamaño del gobierno (el MAS gasta 19 millones diarios solo en sueldos y salarios). Pero, claro, nada de eso está en los planes de Arce y los muchachos del gobierno.
Aparte de ser medidas poco efectivas para conseguir dólares, están dando pésimas señales a la población. Pues ya la ciudadanía se dio cuenta que la dictadura tiene una necesidad urgente de dólares, y empezó a hacer lo obvio: poner sus divisas lejos de las garras del gobierno. Pero todo esto viene con un agravante, la pérdida de confianza en el sistema financiero boliviano. De darse esto último, honestamente, espero que no suceda, se terminaría de derrumbar el castillo de naipes boliviano.
Todas las tiranías del mundo se caracterizan por una cosa: mentir descaradamente sobre sus propios problemas. Justamente, eso es lo que los bolivianos estamos viviendo las últimas dos décadas. Pues mientras Evo Morales, Arce Catacora y otros rufianes del gobierno destruían la economía y la institucionalidad democrática, su equipo de comunicación le vendía al mundo la idea del «milagro económico boliviano».
¡Estamos con la soga al cuello!
 
 
 
 
 
ECR CONDENA LA PERSECUCIÓN JUDICIAL CONTRA LA HIJA DE LA EXPRESIDENTE DE BOLIVIA Y PRESA POLÍTICA JEANINE ÁÑEZ
 
Hermann Tertsch, Presidente del ECR Eurolat, reclama a Borrell que actúe para restaurar el Estado de Derecho y la democracia boliviana
 
Vox de España (https://bit.ly/3Iku58B)
 
El grupo de acción política ECR Eurolat, presidido por el Eurodiputado de VOX Hermann Tertsch, ha emitido un comunicado condenando enérgicamente la persecución judicial contra Carolina Ribera Áñez, hija de la expresidente constitucional de Bolivia, que ya acumula más de 700 días encarcelada injustamente y con serios problemas de salud.
Precisamente por ello, Carolina Ribera se ha convertido desde entonces en la voz pública de su madre, para denunciar a nivel internacional la gravísima situación a la que Áñez se encuentra sometida tras ser apresada por pura revancha política. Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre, Ribera acudió a Madrid invitada por el Foro de Madrid y la Fundación Disenso para exigir la liberación inmediata de su madre. Allí mantuvo un encuentro con periodistas y corresponsales de medios de comunicación.
“No vamos a abandonar la causa de Jeanine y los demás presos políticos. Mientras ellos estén encarcelados y cualquier inocente sea perseguido por defender el Estado de Derecho, la libertad de todos los bolivianos estará amenazada”, manifestó entonces Santiago Abascal. Ribera, por su parte, explicó: “Lo que hacen estos regímenes es meter presos a inocentes, separar y hacer sufrir a familias enteras. Hoy la presa política es mi madre, mañana pudiera ser cualquiera de nosotros”.
Ahora es ella quien sufre la persecución del régimen de extrema izquierda de Luis Arce, tras el lanzamiento de una investigación judicial para hostigar y silenciar las críticas de Ribera por la conducta antidemocrática del gobierno de Bolivia.
En su comunicado, el grupo ECR Eurolat “expresa todo el apoyo a Carolina Ribera y su compromiso con todo el pueblo boliviano, con la libertad y la democracia en Bolivia”, anuncia que continuarán denunciando estos abusos en el Parlamento Europeo, y reclama a las instituciones, a la comunidad internacional y en particular a Josep Borrell, una serie de acciones al respecto.
Además de condenar las acciones totalitarias del régimen boliviano, y mostrar apoyo a Ribera, el grupo ECR Eurolat reclama “el cese inmediato de toda violencia, persecución, hostigamiento, encarcelaciones arbitrarias y continuos ataques contra la familia de la exmandataria y la disidencia”, así como “la liberación inmediata de todos los presos políticos bolivianos, incluida la expresidenta Áñez y el gobernador Camacho” y exige el cumplimiento de la resolución del Parlamento Europeo de 29 de abril de 2021, que instaba al régimen de Arce a reformar el sistema judicial para restaurar el Estado de Derecho y garantizar “juicios justo y creíbles”.
 
 
 
 
AUTOBUSES DE BOLIVIA CAMBIAN PASAJEROS POR ARTÍCULOS DE CONTRABANDO
 
Insight Crime (https://bit.ly/3lZv0E8)
 
Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: artículos de contrabando.
El año pasado, en Bolivia fueron detenidos más de mil autobuses que transportaban mercancías de contrabando, según una reciente investigación del periódico boliviano La Razón.
La red de contrabando al parecer está muy extendida, pues hay más de 20 compañías de autobuses involucradas, según dijo al periódico el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, brigadier general Daniel Vargas. Sin embargo, las sanciones son mínimas y las empresas que son sorprendidas cometiendo la infracción por primera vez solo deben pagar una multa de US$70.
El contrabando es un viejo problema en Bolivia, pero parece estar aumentando. En 2022, las aduanas confiscaron una cantidad récord de 737 millones de bolivianos (más de US$105 millones) en artículos de contrabando, superando el récord alcanzado el año anterior y más del doble de lo confiscado en 2020.
A continuación, InSight Crime analiza la expansión del contrabando en Bolivia y las razones por las que tantas personas están recurriendo a esta actividad ilícita.
El 'contrabando hormiga'
El “contrabando hormiga”, mediante el cual se realiza el contrabando a pequeña escala por parte de individuos, ha venido aumentando desde hace ya bastante tiempo, según dijo Vargas a InSight Crime.
Pero el descubrimiento del contrabando a gran escala en autobuses indica que el problema va más allá de los casos aislados e involucra operaciones organizadas en las que participan contrabandistas, funcionarios corruptos y las propias empresas de transporte.
El informe de La Razón señala que las compañías de autobuses involucradas en el contrabando ya operaban de manera sistemática: se descubrió que algunos autobuses “de pasajeros” no llevaban a ninguna persona, y en su lugar eran utilizados exclusivamente para transportar mercancías. Los vendedores de pasajes y los conductores ya cobran según los bienes que se transporten, y a los autobuses se les ponen compartimentos secretos.
Los dueños de las compañías son muy conscientes de lo que está sucediendo, afirma Vargas.
“Casi ya no les interesa la cantidad de pasajeros y en algunos casos las personas que se dedican al contrabando ya contratan la totalidad del bus en sí para meter mercancía de contrabando en el interior del bus”, apunta el viceministro.
La corrupción, un aspecto clave
La corrupción al interior de las autoridades y en diferentes rangos es vital para que el contrabando continúe, anota el periódico.
La Razón informó que, entre enero de 2021 y noviembre de 2022, se había abierto investigaciones contra 163 militares por presuntamente ayudar a los contrabandistas. Diez militares fueron arrestados y otros cinco fueron destituidos tras ser declarados culpables de cobrarles sobornos a los contrabandistas, apropiarse de bienes confiscados y robarles mercancías directamente a los contrabandistas.
Vargas insiste en que el gobierno está decidido a erradicar la corrupción. “En el favorecimiento al contrabando se está aplicando al máximo las normativas en actual vigencia”, apunta.
Iván Paredes Tamayo, periodista especializado en temas relacionados con las economías ilegales en Bolivia, señala que la mayor parte de la corrupción queda impune.
“Es como el narcotráfico. En la lucha contra el contrabando también existen funcionarios corruptos y muy pocos enfrentan la justicia. Existen policías y militares que son parte de estas mafias y no tienen castigo”, afirma el periodista.
Una práctica aceptada
La Razón descubrió que la ruta más popular para el contrabando partía desde Yacuiba, una ciudad del sur, en la frontera con Argentina, y llegaba hasta la ciudad de Santa Cruz, a unos 500 kilómetros al norte.
Los bienes de contrabando ingresan a Bolivia a través de todas sus fronteras. Por el oeste, los contrabandistas llevan vehículos robados desde Chile; por su parte, el lago Titicaca, una frontera natural entre Bolivia y Perú, es un foco de contrabando: por sus aguas se trafica cocaína, combustible, mercurio y animales.
Los autobuses, por su parte, transportan artículos básicos utilizados por casi todos los bolivianos: productos alimenticios argentinos, productos de limpieza, lubricantes para vehículos, cervezas, alimentos para mascotas, productos enlatados, jugos, bebidas energéticas y galletas son algunas de las mercancías que más se contrabandean.
Una creciente necesidad
El creciente número de autobuses que participan en el contrabando refleja la expansión general del contrabando en Bolivia. Según Vargas, las consecuencias económicas de la pandemia por la COVID-19, así como la devaluación del peso argentino (que afecta el comercio en ciertas ciudades bolivianas) han empujado a un mayor número de personas a dedicarse al contrabando.
“El contrabando se ha generado a través de la incorporación de esta gente que ha perdido sus empleos, ha perdido ya sus fuentes laborales”, señala Vargas, y agrega que esta economía ilícita ya ha involucrado a personas que, debido a sus necesidades económicas, se han visto en la obligación de buscar medios de subsistencia alternativos.
El contrabando aumentó durante la pandemia y no ha disminuido después de superada la crisis, afirma Paredes.
Varios de los gobiernos más recientes del país han intentado combatir el contrabando y las economías ilícitas concomitantes. Algunas de las medidas que se han tomado incluyen el aumento de los puestos de control y el despliegue de drones en las regiones fronterizas.
Sin embargo, Paredes cree que se requiere una mayor acción. “Las autoridades hacen lo que pueden”, afirma. “Hay resultados, pero no son suficientes para erradicar el contrabando. Lo que se necesita son herramientas para combatir este delito: más vehículos todo terreno, GPS, drones y personal capacitado para combatir el contrabando”.



No comments: