¡ADIÓS MATADOR! MARCELO MARTINS, MÁXIMO GOLEADOR DE BOLIVIA, SE DESPIDE DE LA VERDE "CON MUCHO ORGULLO"
Marcelo
Martins vistió por última vez la camiseta de la Selección Boliviana anoche, en
la derrota ante Uruguay (3-0), en Montevideo. El “Matador” disputó su partido
108 con la Verde y se fue como el goleador histórico del país con 31
anotaciones. “Cómo no emocionarme en un momento tan lindo, salir ovacionado en
este estadio Centenario, creo que no fallé en escogerlo porque el respeto que
me tuvieron fue increíble y eso lo voy a llevar en mi corazón”, dijo Martins al
final del partido. El “Flecheiro” se va con dos récords en su haber que serán
difíciles de igualar: por una parte, como el jugador con más partidos
disputados en la Selección, y por otra, como el goleador histórico. El
máximo goleador histórico de la selección de Bolivia, Marcelo Martins Moreno,
cerró el martes "con mucho orgullo" su etapa con La Verde, en una
derrota ante Uruguay en Montevideo por la sexta fecha de las eliminatorias
sudamericanas para el Mundial de 2026.
Martins,
de 36 años, abandonó el campo en el mítico Estadio Centenario en medio de
aplausos y abrazos de los jugadores de ambos equipos cerca del final del
encuentro, en el que Boliva cayó 3-0.
"No
tengo cómo no emocionarme en un momento tan lindo, salir ovacionado por este
Estadio Centenario", declaró a AUFTV. "El respeto que me tuvieron fue
increíble y eso lo voy a llevar en mi corazón".
El
atacante, que juega en el ecuatoriano Independiente del Valle, recordó con
cariño su tiempo vistiendo La Verde, en la que suma 31 goles en 107 partidos
jugados.
"Se
me pasa por mi memoria casi 17 años de selección y de saber que lo dejaste
todo, porque literal lo dejé todo por mi selección, por mi país. Y tengo mucho
orgullo de representarla y de representar acá a mis compañeros", aseguró,
notoriamente conmovido.
Seis
de los 31 goles con la selección boliviana los marcó contra Uruguay, pero
ninguno este martes en el Centenario.
"A
veces en el futbol uno tiene la oportunidad de convertir (...) hoy no fue
posible", señaló Martins, y resaltó que la Celeste siempre lo marcó muy
bien.
"Poder
convertir esos (seis) goles siempre fue a punta de mucho sacrificio, de jugadas
preparadas, así que orgulloso también de poder hacer tantos goles a una
selección que siempre compite y siempre lo deja todo en la cancha como es la
selección de Uruguay", añadió.
Marcelo
Martins fue el máximo goleador, con 10 tantos, de las eliminatorias
sudamericanas para Catar-2022, y es el tercer máximo anotador histórico de las
clasificatorias regionales con 22 tantos, detrás de Lionel Messi (31) y Luis
Suárez (29).
EL
ESTADIO CENTENARIO DE URUGUAY DESPIDIÓ A MARCELO MARTINS CON UNA TREMENDA
OVACIÓN
El
boliviano Marcelo Martins Moreno jugó su último partido con la camiseta de la
selección la noche de este martes. Se fue con una derrota (3-0), pero con un
enorme cariño de un histórico escenario, que lo ovacionó en su adiós de la
Verde.
Merecida
ovación para Martins Moreno. El histórico estadio Centenario de Montevideo
reconoció la trayectoria del boliviano Marcelo Martins Moreno, que este martes
dejó de ser jugador de la selección boliviana de fútbol, por decisión propia.
“No
me equivoque en dejar el fútbol en este estadio. Lo respeto mucho y ellos
también respetan a los jugadores. Los voy a llevar en mi corazón”, afirmó
Martins tras el juego entre Uruguay y Bolivia (3-0) en el mismo estadio, dónde
nació la Copa del Mundo en 1930.
Al
minuto 85 Zago ordenó la salida de Martins. Dejó el campo de juego entre
lágrimas. Fue reemplazado por el colombiano-boliviano, Jair Reinoso, que debutó
en la Verde. Lo hizo por uno de los más grandes del continente.
Y
es que así lo reconoció la propia Conmebol. “Un delantero inolvidable que dejó
su huella en el continente”, publicó la máxima institución del fútbol en honor
a Martins.
En
su recorrido al borde del campo de juego y mientras el público coreaba su
nombre se acercaron a darles abrazos jugadores de la Verde y de la propia
selección charrúa.
Entre
los que despidieron a Marcelo en el campo de juego estuvieron Moisés
Villarroel, Luis Aquín y Roberto Fernández, entre otros. Afuera del campo se
fundió en un abrazo con Zago.
Pero
eso no fue todo. Jugadores uruguayos también se conmovieron y reconocieron al
boliviano. Se acercaron a abrazarlos José María Jiménez, del Atlético de
Madrid, de España, Luis Suárez, estrella de la selección charrúa y que ahora
milita en Gremio, de Brasil y Ronald Araujo, del Barcelona de España.
Por
si fuera poco, el DT de Uruguay el argentino, Marcelo Bielsa, también aplaudió
al boliviano más importante en las últimas cinco Eliminatorias. Marcó 31 goles
y es el máximo artillero de la Verde en 108 partidos, que disputó. ¡Adiós
matador!
MARTINS,
EL HOMBRE RÉCORD: SUMÓ 108 PARTIDOS Y 31 GOLES CON LA VERDE
Marcelo
Martins es el hombre récord en la selección boliviana de fútbol y su legado se
agrandó aún más con el cotejo que jugó este martes ante Uruguay, por la sexta
fecha de las Eliminatorias al Mundial 2026. Este partido, según palabras
vertidas por el ‘Matador’ la semana pasada, significaría el último con la
Verde.
Ante
la selección uruguaya, la noche de este martes, Marcelo Martins llegó a 108
partidos defendiendo los colores del equipo nacional, algo que ningún otro
jugador ha logrado.
Hasta
el 20 de junio de este año, Ronald Raldes, quien ahora es presidente de Oriente
Petrolero, era el jugador que más encuentros había disputado con la Verde, su
récord era de 102 cotejos.
Ese
20 de junio, Martins igualó a Raldes en el amistoso que Bolivia jugó contra
Chile en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz. Ese choque terminó
igualado sin goles.
A
partir de ahí, el ‘Matador’ sumó partidos y quedó solo en la cima, ya que jugó
los seis partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026, pues estuvo contra
Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay y Perú.
Si
bien no marcó goles frente a la selección charrúa, también es el máximo
goleador histórico de la Verde con 31 tantos. El último que convirtió fue
contra Arabia Saudita, el 28 de marzo de este año, cuando Bolivia ganó de
visitante por 1-2, en cotejo amistoso.
Marcelo
Martins fue el máximo goleador de las pasadas Eliminatorias al Mundial Catar
2022, con 10 goles. Quedó sobre el uruguayo Luis Suárez y el brasileño Neymar,
que anotaron ocho tantos, y el argentino Lionel Messi que terminó la
competencia con siete goles.
Además,
el 'Matador' es el tercer máximo artillero en la historia de las Eliminatorias
sudamericanas con 22 tantos, solo por detrás de Lionel Messi, que tiene 31
goles, y de Luis Suárez que convirtió en 29 oportunidades.
GLOBAL
LITHIUM BOLIVIA APUNTA AL DESARROLLO MINERO EN EL TRIÁNGULO DEL LITIO CON
COLABORACIÓN CHILENA
“Creemos
que Chile, con toda la experiencia que ha acumulado en este tiempo en materia
de tecnología, puede ser un aliado estratégico”, comenta Luis Antonio Bazán,
CEO de la compañía.
Minería
Chilena (https://acortar.link/4ChVfg)
La
generación de redes internacionales de colaboración, en el ámbito técnico y
comercial, que contribuyan al desarrollo minero en los diversos países que
conforman el denominado Triángulo del Litio, es una de las labores que
actualmente está desarrollando la empresa Global Lithium Bolivia.
Recientemente,
Luis Antonio Bazán, CEO de esta empresa, estuvo de visita en Chile, para
desarrollar una agenda de actividades, que incluyó una reunión con Ad
Infinitum, compañía especialista en procesos de litio, con más de 30 proyectos
en el Triángulo del Litio, instancia que contó la participación de su CEO,
Claudia Pohl.
En
el marco de este encuentro, MINERÍA CHILENA conversó con el ejecutivo, con la
finalidad de conocer respecto a cómo buscan integrar el conocimiento y las
buenas prácticas de las compañías chilenas, frente a las particularidades que
presenta la minería del litio en Bolivia, Argentina y Chile.
¿Qué
objetivos posee vuestra compañía?
Global
Lithium Bolivia es una empresa que se dedica a la integración de los mejores
actores del Triángulo del Litio, para poder llevarlos a Bolivia y empezar a
iniciar operaciones en dicho país.
Bolivia
está arrancando en la cadena del litio, evidentemente hay muchos desafíos por
pasar. Entonces, creemos que Chile, con toda la experiencia que ha acumulado en
este tiempo en materia de tecnología, puede ser un aliado estratégico,
justamente, para ir solucionando los problemas que puedan ir surgiendo.
Creemos
que con la ayuda de los mejores profesionales de las empresas chilenas podremos
iniciar esta carrera del litio en Bolivia, llevándola de la mejor manera.
¿En
qué etapa se encuentran sus gestiones con respecto al desarrollo de la minería
del litio en Bolivia?
Nos
encontramos en una etapa crucial, porque estamos dando inicio a la era de la
industrialización y contamos con todo el soporte listo para entrar en la
carrera y ser un referente del sector.
¿Apuntan
a alguna etapa específica de la cadena de valor de la minería del litio?
Lo
que buscamos es tener toda la cadena de producción integrada, de manera de dar
soporte a las distintas empresas según el requerimiento que ellas tengan.
Entendemos
que cada una va a tener su particularidad, sus necesidades. Justamente, lo que
ofrecemos es un servicio a la medida, para el momento que tengan un
requerimiento.
¿Cómo
buscan integrar a las empresas chilenas en este modelo de desarrollo?
Nos
estamos reuniendo con empresas referentes de Chile, que creemos que pueden ser
estratégicas al momento de realizar estas alianzas, y poder entregar los
servicio que Bolivia necesita.
¿Cuáles
son las expectativas respecto a la forma como se desarrolle la minería en el
Triángulo del Litio?
Actualmente,
las empresas que están operando en la región, lo vienen haciendo de la manera
más eficiente, debido a los más de 20 años de experiencia acumulada, lo cual
les ha permitido optimizar todos sus procesos. Esto permitirá que se adapten de
la mejor manera cuando el sector lo requiera.
¿De
qué forma se han dado las conversaciones con los gremios y empresas chilenas?
En
coordinación con nuestro aliado AD Infinitum, hemos realizado acercamientos con
distintos actores dentro la cadena de producción. Estas reuniones han sido
estratégicas para seguir avanzando en el desarrollo del proyecto.
La
experiencia y trayectoria de las empresas con las que hemos tenido
acercamiento, nos dan la seguridad de que vamos por el camino correcto.
¿Qué
retos y oportunidades visualizan respecto a la minería del litio en la región?
La
situación de cada país va determinar la forma en que se desarrolle la minería
del litio, según las directrices gubernamentales de cada región. En el caso de
Bolivia, estamos optimistas de que en breve se active con fuerza el sector,
puesto que es estratégico para el país.
Como
oportunidad vemos que la demanda del litio se va incrementar más, lo que
generará un mayor movimiento en toda la región.
¿Hay
premura en dicha carrera, ante el comportamiento que ha presentado el precio
del litio en este último tiempo?
Estimamos
que, con el tiempo, el precio se va a ir estabilizando. Evidentemente, hay
mucha expectativa respecto a si la cotización subirá o bajará, pero con el
tiempo, el precio se irá estabilizando. En ese momento, va a haber mayor
claridad respecto a los volúmenes de producción.
¿Qué
metas han definido como empresa, en el corto plazo’
En
el corto plazo, nuestro objetivo es afianzar esta unión que estamos haciendo
con las empresas chilenas, estructurar bien la oferta que queremos llevar a
Bolivia, para que, en el mediano plazo, cuando entendamos quiénes son los
actores que van a estar participando en el desarrollo de los proyectos en
Bolivia, podamos dar el soporte que ellos necesitan.
LA
CRECIENTE HUELLA GLOBAL DEL PROGRAMA ESPACIAL DE CHINA PREOCUPA AL PENTÁGONO
The Washington
Post de EEUU (https://acortar.link/x19h4c)
En
una meseta a 13.000 pies sobre el nivel del mar en los Andes bolivianos,
pastores de llamas y agricultores indígenas comparten el paisaje disperso con
un vecino inusual: un imponente grupo de antenas parabólicas construidas en
China.
La
Estación Terrestre Amachuma intercambia datos las 24 horas del día con el único
satélite estatal de Bolivia, Tupac Katari I, que orbita a unas 22.300 millas
sobre América Latina. La estación terrestre remota tiene otro uso, en gran
medida invisible: permite a Beijing vigilar los cielos a 10.000 millas de
China, según funcionarios de la agencia espacial boliviana y científicos chinos
y funcionarios de la compañía familiarizados con el programa.
Al
Pentágono le preocupa cada vez más que la creciente red de instalaciones de
China en América Latina y la Antártida para sus programas espaciales y
satelitales civiles tenga capacidades de defensa. Los funcionarios
estadounidenses dicen que las estaciones terrestres, que permiten a los países
mantener comunicación ininterrumpida con satélites y otros vehículos
espaciales, tienen el potencial de expandir la red global de vigilancia militar
de Beijing en el hemisferio sur y áreas cercanas a Estados Unidos.
China
ya tiene más de 700 satélites en órbita, con planes de ampliar ese número
exponencialmente en los próximos años, un proyecto que requiere una
constelación global de instalaciones terrestres para rastrearlos y comunicarse
con ellos a medida que pasan sobre diferentes partes del planeta.
Además
de dos estaciones terrestres en Bolivia, inauguradas en 2013, China construyó
instalaciones espaciales en Venezuela en 2008, Perú en 2015, Argentina en 2016
y tiene al menos dos estaciones en construcción en la Antártida. Tiene acceso
adicional a instalaciones en Brasil y Chile a través de asociaciones de
investigación. Esta infraestructura llena un vacío geográfico clave para el programa
espacial de Beijing, permitiendo a China rastrear y comunicarse con su
creciente flota de satélites y vehículos espaciales, al mismo tiempo que
potencialmente vigila los activos de otros estados a medida que pasan sobre el
hemisferio sur.
Las
estaciones terrestres son una pieza crítica de la infraestructura espacial
terrestre, ya que realizan lo que se llama funciones de telemetría, seguimiento
y comando (TT&C), lo que significa que pueden rastrear o comunicarse con la
vasta red de satélites y vehículos espaciales que llenan el cielo. Son clave
para brindar servicios comerciales, incluida la conectividad a Internet, la
obtención de imágenes de la Tierra y el seguimiento de vehículos civiles de
investigación espacial.
Las
estaciones terrestres también pueden desempeñar un papel importante en la
seguridad nacional. Facilitan las comunicaciones militares, rastrean los
lanzamientos de misiles, vigilan los activos espaciales de otros países y
pueden desempeñar un papel en la interferencia, interferencia o destrucción
potencial de satélites enemigos. La importancia de las redes satelitales en la
guerra ha sido subrayada desde la invasión rusa de Ucrania, donde los satélites
y terminales de comunicaciones fabricados por Starlink, la compañía de internet
satelital operada por SpaceX de Elon Musk, se han convertido en un salvavidas
para las fuerzas ucranianas.
Las
instalaciones espaciales internacionales de China todavía son superadas en
número por las estaciones estadounidenses, pero los sitios latinoamericanos y
antárticos son sólo un segmento de una creciente infraestructura espacial
global china, forjada principalmente en países con estrechos vínculos
diplomáticos con Beijing.
La
empresa estatal china detrás de las estaciones terrestres de Bolivia ha
construido, desde 2008, proyectos similares en Laos, Pakistán, Nigeria y
Bielorrusia, mientras que otras instalaciones de seguimiento espacial
vinculadas al Ejército Popular de Liberación incluyen sitios en Namibia y
Kenia. China también mantiene una flota de naves móviles de apoyo espacial que,
según el Pentágono, se utilizan para rastrear lanzamientos de satélites y
misiles balísticos intercontinentales.
Este
verano, los medios estatales chinos dijeron que se batieron récords nacionales
cuando se lanzaron 67 satélites en sólo nueve días en junio. A principios de
este año, investigadores militares chinos dijeron que se había comenzado a
trabajar en el lanzamiento de una megaconstelación de casi 13.000 satélites en
órbita terrestre baja, diseñada para competir con Starlink, que tiene su propia
constelación global de estaciones terrestres.
"Su
armada de satélites en órbita puede rastrearnos, sentirnos, vernos... y ahora
puede poner en riesgo a las fuerzas estadounidenses de una manera que nunca
hemos entendido o tenido que enfrentar hasta la fecha", dijo el mayor
general Gregory J. Gagnon, subjefe de operaciones espaciales de inteligencia de
la Fuerza Espacial de EE. UU., hablando en el simposio de Guerra de la
Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales en marzo.
Gagnon
dijo que alrededor de la mitad de los 700 satélites de China se utilizan con
fines de teledetección e inteligencia, vigilancia y reconocimiento, lo que
significa que están equipados para recopilar datos de seguridad confidenciales.
En
el momento de su lanzamiento en 2013, el satélite Tupac Katari I –que lleva el
nombre de un famoso revolucionario boliviano y fue financiado con un préstamo
de 250 millones de dólares del Banco de Desarrollo de China– representaba algo
impensable para muchos bolivianos: el prestigio de un programa espacial
nacional, la conectividad para el las comunidades rurales remotas del país y un
ancho de banda de comunicaciones militares especializado.
Pero
casi diez años después, la promesa del salto revolucionario de Bolivia al
espacio se ha desvanecido. Si bien Tupac Katari I ha impulsado una mayor
conectividad en áreas remotas, los planes de utilizar el proyecto como
plataforma de lanzamiento para la propia industria espacial del país se han
visto frustrados por los problemas económicos. Gran parte del préstamo chino
sigue pendiente, y Tupac Katari I será retirado a un cementerio del espacio
profundo dentro de cinco años.
Las
estaciones terrestres han demostrado ser útiles como una de varias
instalaciones latinoamericanas accesibles a China.
“Se
lo hemos alquilado a los chinos para controlar el lanzamiento de [sus] otros
satélites”, dijo Iván Zambrana, director general de la Agencia Boliviana
Espacial, la agencia espacial boliviana, hablando desde el amplio edificio con
fachada de vidrio que domina las antenas, un ostentoso beneficio del paquete de
préstamos chino.
Zambrana
dijo que según los contratos, los técnicos chinos viajan a Bolivia
aproximadamente una vez al año para acceder a la base, generalmente a través de
una estación terrestre secundaria que se comunica con Amachuma desde la ciudad
boliviana de Santa Cruz. Desde allí, pueden instalar tecnología y rastrear
otros activos en el espacio. Un técnico chino dijo que Beijing puede acceder de
forma remota a varias estaciones en el extranjero, incluidas las de Bolivia y
Venezuela. "Esos acuerdos se hicieron con el permiso de los gobiernos
socios", dijo el técnico que, como otros, habló bajo condición de
anonimato para discutir temas delicados.
Beijing
no es el único que construye instalaciones espaciales de TT&C en el
extranjero, la mayoría de las cuales tienen usos civiles legítimos, y el país
mantiene que sus estaciones terrestres en América Latina y la Antártida se
utilizan exclusivamente con fines pacíficos. Lo que distingue al programa
espacial comercial internacional de China son sus estrechos vínculos con el
ejército. Los contratistas detrás de la tecnología espacial de China –incluidas
la mayoría de las instalaciones latinoamericanas y antárticas– son también las
principales potencias estatales detrás del desarrollo de misiles, la guerra
cibernética y los programas de defensa antiespacial del Ejército Popular de
Liberación.
"Todas
las agencias [chinas] que participan en la recopilación de información y datos
en estos lugares están vinculadas de una forma u otra al gobierno chino o al
ejército chino", dijo Matthew Funaiole, investigador principal de la
Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington, que
ha estudiado la expansión de las estaciones terrestres chinas en América Latina
y la Antártida.
"La
forma de pensarlo es que si estos sitios recopilan o podrían recopilar datos
que sean beneficiosos para el EPL, y el EPL los quiere, los obtendrá",
dijo.
Beijing
se ha fijado el objetivo de convertirse en una potencia espacial líder mundial
para 2045, un programa que establece objetivos ambiciosos en materia de
seguridad nacional y proyectos civiles, incluido un plan para enviar naves
espaciales tripuladas a la luna para 2030 y desarrollar espacios de propulsión
nuclear. transbordadores para 2040. A la cabeza de la carrera de Beijing hacia
la supremacía espacial se encuentra un grupo de empresas estatales que son
unidades directas del EPL o contratistas militares. Otras son empresas privadas
o estatales que forman parte del programa de fusión militar-civil de Beijing,
una política estratégica nacional impulsada por el Partido Comunista Chino para
enriquecer al ejército con tecnologías desarrolladas por civiles.
La
tecnología detrás del programa espacial de China –incluidas las instalaciones
en América Latina y la Antártida– está dominada por dos empresas estatales: la
Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) y la
Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China (CASIC). Ambas
empresas se originaron en el EPL, antes de escindirse en importantes empresas
estatales, y siguen siendo los principales proveedores del ejército del país.
CASC, según documentos de la empresa, es el único fabricante de misiles
nucleares intercontinentales del país, así como uno de los principales
contratistas de tecnología espacial militar, drones y sistemas de lanzamiento.
CASIC
se describe a sí misma como la “columna vertebral” de la industria aeroespacial
de China y supervisa el desarrollo de misiles balísticos y de crucero, entre
una amplia gama de otros proyectos. "CASIC asume 'empoderar a los
militares' como su primer deber y 'convertir a China en una potencia espacial'
como su propia responsabilidad", según una descripción en su sitio web.
Elevándose
sobre una remota llanura en la Patagonia, Argentina, se encuentra la
instalación espacial más grande de América Latina fabricada en China. Una
antena parabólica de 35 metros de ancho en la Estación Terrestre Espacio Lejano
es operada por la Fuerza de Apoyo Estratégico (SSF) del EPL, según un informe
del Pentágono de 2023 y dos personas que trabajan para un grupo espacial
estatal chino y están familiarizadas con el proyecto. operación. La SSF es la
unidad militar que supervisa los programas espaciales, cibernéticos y de guerra
electrónica del EPL.
Según
un contrato firmado entre los dos países, el gobierno de Argentina acordó no
“interferir ni interrumpir” las actividades de China en la instalación de la
estación terrestre.
En
Venezuela, una empresa estatal china lanzó un satélite y construyó dos
estaciones terrestres, la mayor de las cuales está ubicada dentro de la Base
Aérea Capitán Manuel Ríos de Venezuela, un aeropuerto militar en el centro
norte del país. La empresa, China Great Wall Industry Corp. (CGWIC), es la
única entidad autorizada para proporcionar tecnología satelital comercial a
socios internacionales y es una subsidiaria de propiedad total de CASC.
El
CGWIC también construyó la estación terrestre en Bolivia y es el grupo que actúa
de enlace con la agencia espacial de Bolivia para realizar proyectos desde su
estación base andina.
Casi
6.200 millas al sur, CASIC está construyendo una antena de estación terrestre
en la base china Zhongshan en la Antártida, según los medios estatales chinos.
Otra estación terrestre china en construcción en el remoto afloramiento
antártico de la Isla Inexpresable ha suscitado la preocupación del Pentágono de
que podría "proporcionar al EPL mejores capacidades de vigilancia... bien
posicionada para recopilar señales de inteligencia sobre Australia y Nueva
Zelanda", según el Departamento de Defensa. informe publicado el mes
pasado sobre las amenazas militares planteadas por China.
El
técnico chino que anteriormente trabajó como contratista en proyectos en el
extranjero para el CGWIC dijo a The Washington Post que las líneas entre lo
civil y lo militar son fluidas en la empresa estatal y en las asociaciones
espaciales internacionales más amplias de China.
"Son
lo mismo, el mismo personal... militar y civil, ya sabes, en China no hay
diferencia, esta es la condición de la industria espacial de nuestro
país", dijo la persona. “Estados Unidos, los países occidentales, también
hacen este tipo de trabajo en condiciones secretas. ¿Por qué no China?”
El
CGWIC no respondió a una solicitud de comentarios. CASC y CASIC no respondieron
a correos electrónicos ni llamadas a su sede en Beijing.
Un
portavoz de la embajada china en Washington dijo a The Post que no podía
comentar sobre asociaciones específicas con países, pero dijo que Beijing está
"a favor del uso pacífico del espacio exterior".
El
portavoz Liu Pengyu dijo que China está en contra de la “militarización” de la
tecnología espacial y no apoya una “carrera armamentista” en el espacio
exterior. "Promovemos una comunidad espacial de futuro compartido para la
humanidad", afirmó. Liu destacó la cooperación de China con Brasil,
utilizando satélites para vigilar los recursos terrestres, el clima y otras
aplicaciones civiles como evidencia del papel exitoso de China en la industria
espacial de la región.
La
embajada de China en Bolivia no respondió a una solicitud de comentarios.
Cuando
se le preguntó sobre la posibilidad de que China utilice la base CGWIC con
fines militares, Zambrana, director de la agencia espacial boliviana, descartó
la idea. “Vaya a buscarlo usted mismo”, dijo, señalando hacia la cercana
estación terrestre de Amachuma. "No verás ningún ejército".
Rogelio
Mayta, quien habló con The Post mientras se desempeñaba como ministro de
Relaciones Exteriores en octubre, cargo que dejó la semana pasada, dijo que
Bolivia está alerta ante el potencial de la militarización de la tecnología
satelital, pero siente que es inevitable y que los beneficios para Los
bolivianos superan esas preocupaciones. "Tenemos que vivir con esa
realidad potencial y las capacidades aeroespaciales de las grandes
potencias", afirmó. "Sabemos que puede implicar un riesgo de
seguridad".
EVO
MORALES, SOBRE LA VICTORIA DE MILEI: “NUNCA LE VAMOS A DESEAR ÉXITO AL AL
FASCISMO, ULTRADERECHISMO Y NEOLIBERALISMO”
El
exmandatario de Bolivia utilizó las redes y acusó al presidente electo de
agredir al Papa Francisco y “a los pueblos hermanos de China, Brasil,
Venezuela, Cuba y Nicaragua”
La
Nación de Argentina (https://acortar.link/9DW3rJ)
El
exmandatario izquierdista de Bolivia, Evo Morales, se pronunció este martes
sobre la victoria del libertario Javier Milei en el balotaje presidencial del domingo.
“Nunca vamos a desear éxito al fascismo, ultraderechismo y neoliberalismo que
insulta al Hermano Papa de los pobres, ofrece la venta de órganos y agrede a
pueblos hermanos como China, Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua para apoyar al
sionismo genocida y al imperialismo yanqui desde América Latina”, expresó desde
las redes sociales.
Morales,
quien se postulará a la presidencia de Bolivia para las elecciones de 2025,
criticó al presidente argentino electo en un posteo que realizó en su cuenta de
X.
“Nunca
vamos a desear éxito al fascismo, ultraderechismo y neoliberalismo que insulta
al Hermano Papa de los pobres, ofrece la venta de órganos y agrede a pueblos
hermanos como China, Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua para apoyar al
sionismo genocida y al imperialismo yanqui desde América Latina”, escribió, en
línea con su postura en apoyo a la organización terrorista Hamas y en contra de
quien fue su aliado y parte de su partido, MAS, el actual presidente de
Bolivia, Carlos Arce, cuya cancillería emitió en su momento un comunicado en
repudio al ataque contra el pueblo de Israel.
Si
bien expresó el respeto a la voluntad de los argentinos que votaron a Milei,
Morales consideró que el movimiento que representa continúa en la lucha contra
la ultraderecha.
“Respetamos
la decisión democrática del hermano pueblo argentino. Pero como MAS-IPSP, la
organización política indígena y popular más grande de la historia de Bolivia,
nos mantenemos firmes en la lucha ideológica contra la ultraderecha. Nunca
claudicaremos nuestros principios ante los aliados de los que enviaron
armamento para sostener al gobierno de facto de Jeanine Añez”, cerró.
En
ese último punto hizo referencia a la denuncia que realizó su espacio en 2019
sobre el supuesto envío de “material letal“ desde el gobierno de Mauricio Macri
“para que se pueda reprimir la protesta social y consolidar el gobierno que
rompía el orden constitucional en Bolivia”, en alusión al golpe que marcó la
salida anticipada de Evo Morales y su sustitución por Añez.
Ayer,
Arce felicitó a Milei por la victoria en el balotaje presidencial, y desde las
redes sociales expresó: “El Estado Plurinacional de Bolivia siempre será
respetuoso de la voluntad democrática de nuestros pueblos. Deseamos prosperidad
al hermano pueblo de Argentina y éxitos a su presidente electo, Javier Milei.
Trabajaremos para que las relaciones entre nuestros pueblos sigan firmes como
hasta ahora, con base en la hermandad, complementariedad y respeto mutuo”.
Durante
la campaña, Milei criticó a Evo Morales y expresó que el ex mandatario “se
quería convertir en [Nicolás] Maduro” para Bolivia, así como dijo que la salida
del exmandatario del poder en 2019 fue “justicia poética”.
JORGE
TUTO QUIROGA RECHAZA DECLARACIONES DEL DICTADOR MADURO EN CONTRA DE MILEI
El
Expresidente de Bolivia Jorge 'Tuto' Quiroga calificó a Maduro de
"narcodictador" y lo acusó de destruir la economía de Venezuela
Diario
Las Américas de EEUU (https://acortar.link/NpU7mO)
El
expresidente de Bolivia Jorge 'Tuto' Quiroga condenó las declaraciones del
dictador Nicolás Maduro de Venezuela, en torno a la victoria de Javier Milei
como nuevo presidente de Argentina. El dictador Maduro acusó a Milei de ser un
"neonazi" y de representar una amenaza para la democracia en América
Latina."Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina, llamamos a la
reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha que pretenden
imponerse para volver a recolonizar a América Latina e imponer modelos
extremistas", dijo el dictador.
Quiroga,
en un post en su cuenta X, antes Twitter, calificó a Maduro de
"narcodictador" y lo acusó de destruir la economía de Venezuela.
También lo retó a ir a Argentina y a enfrentar a María Corina Machado en las
elecciones de 2024.
"Maduro,
narcodictador caribeño, procesado en la Corte Penal Internacional, que destrozó
su economía, quitó 14 ceros a su moneda, el hijo de Putin y hermano de
Hamás/Hezbolá, difama hoy a @JMilei (Javier Milei)", escribió Quiroga.
"Maduro, por sí o por no: ¿Tienes miedo de ir a Argentina? ¿Te animas a
enfrentar a @MariaCorinaYA el 2024?".
Las
posiciones del expresidente Tuto Quiroga y el dictador Maduro reflejan la
división ideológica que existe en América Latina. Milei representa una nueva
fuerza política en la región, y su victoria ha provocado una reacción negativa
entre algunos líderes de izquierda.
MANDATARIOS
DE COLOMBIA Y BOLIVIA, ASÍ COMO CANCILLERES DE PANAMÁ, HAITÍ Y PERÚ, ASISTIRÁN
A POSESIÓN DE DANIEL NOBOA
Las
primeras autoridades invitadas a la transmisión de mando llegarán el miércoles,
según la Cancillería.
El
Universo de Ecuador (https://acortar.link/6EwMXj)
El
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana comunicó que los jefes
de Estado de Colombia, Gustavo Petro, y de Bolivia, Luis Arce, asistirán este
jueves, 23 de noviembre, a la toma de posesión de Daniel Noboa.
También
confirmó que estarán presentes el vicepresidente de Brasil, Geraldo José
Rodrigues; la canciller de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo de Lala; el
canciller de Haití, Jean-Victor Geneus; y el canciller de Perú, Javier
González.
Petro,
Arce y Rodrigues arribarán al país el mismo día de la investidura de Noboa, en
tanto que Tewaney, Geneus y González llegarán el miércoles en el transcurso de
la mañana, indicó la Cancillería.
En
representación del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, estará el embajador
Michael Fitzpatrick.
La
oficina de Biden detalló en un comunicado que Fitzpatrick encabezará la
delegación estadounidense en el acto de investidura que se celebrará en Quito.
“El
honorable Michal J. Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en la República
del Ecuador, encabezará la delegación”, se lee en un escueto comunicado emitido
desde el sitio web de la Casa Blanca.
Fuentes
de Presidencia de Colombia aseguraron al medio local Caracol Radio que Petro
estaría acompañado por una pequeña comitiva, entre ellos el ministro de
Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva.
La
asistencia del gobernante colombiano sigue la línea de las buenas relaciones
que tienen los dos países a pesar de las diferencias ideológicas y marcadas por
necesidades comerciales y de otros asuntos en los que colaboran, como la
seguridad, el combate de los negocios ilegales e incluso la cooperación
energética.
Noboa
jurará el cargo en el salón del pleno de la Asamblea Nacional en presencia de
“otras autoridades, como ministras/os de Estado, embajadores/as, presidentes
ejecutivos y secretarios generales de organismos internacionales, entre otros
invitados”, apuntó Cancillería.
El
abanderado por la coalición electoral Acción Democrática Nacional (ADN) tendrá
un corto mandato, de apenas dieciséis meses, para completar el periodo
2021-2025, interrumpido por el mandatario saliente, Guillermo Lasso, al aplicar
en mayo pasado el mecanismo constitucional de la muerte cruzada.
Con
esa figura, Lasso forzó la convocatoria extraordinaria de elecciones generales
al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) al acusarla de obstrucción,
cuando esta, controlada por la oposición que lideraba el correísmo, se disponía
a poner a voto su destitución, como último paso de un juicio político en el que
lo acusaban de presunto peculado (malversación). (I)
NACE
ALIANZA POR LOS HUMEDALES ANDINOS PARA PROMOVER SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN,
CON ÉNFASIS EN ARGENTINA, BOLIVIA Y CHILE
Los
humedales andinos -entre ellos salares, lagos y lagunas- son reconocidos
mundialmente como ecosistemas de alta significancia ambiental y social, pero
también muy frágiles por sus características. Su elemento central es el agua,
un bien común que controla el medio y la vida silvestre.
El
Ciudadano de México (https://acortar.link/Me70Nt)
Un
grupo de diversas organizaciones socioambientales se unieron para conformar la
Alianza por los Humedales Andinos, cuyo objetivo principal es promover la
protección y conservación de estos ecosistemas, así como del agua, la
biodiversidad, los territorios y los modos de vida de comunidades indígenas y
campesinas que dependen de ellos.
La
acción de esta agrupación estará centrada en América Latina, con énfasis en
Argentina, Bolivia y Chile, y su formación surge ad portas de la COP28, que se
reakuzará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubai (Emiratos Árabes
Unidos).
En
esta vigésimo octava Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático la urgencia está puesta en el avance de la implementación del Acuerdo
de París, tratado internacional que busca fortalecer la respuesta mundial a la
crisis climática.
En
este contexto, la protección de los humedales es crucial por ser ecosistemas
que actúan como sumideros naturales de carbono, ayudando así a mitigar la
crisis.
La
alianza está integrada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y
la Asamblea PUCARÁ (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación)
de Argentina; el Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB) y
Empodérate, también de Bolivia; ONG FIMA, Defensa Ambiental y Fundación Tantí
de Chile; y por la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
(AIDA), organización regional.
Los
humedales andinos -entre ellos salares, lagos y lagunas- son reconocidos
mundialmente como ecosistemas de alta significancia ambiental y social, pero
también muy frágiles por sus características, cuyo elemento central es el agua,
un bien común que controla el medio y la vida silvestre.
Su
vulnerabilidad radica también en las amenazas que afrontan, entre ellas la
crisis climática y los impactos negativos de actividades extractivas como la
minería de litio, de cobre y de otros minerales considerados ‘críticos’ para la
transición a nuevas formas de generar energía.
En
ese sentido, el incremento de la demanda de litio en el norte global ha puesto
en marcha un proceso acelerado de extracción y producción a nivel global,
enfocado en regiones ricas en este mineral, como los salares andinos de
Argentina, Bolivia y Chile, que albergan más del 53% de las reservas globales.
Acelerar
la transición energética será justamente uno de los ejes de acción de la COP28.
Frente a esta tendencia global, la Alianza promueve una transición
socioecológica justa, participativa y popular con una visión de largo plazo,
priorizando la gestión integral del agua bajo un enfoque de justicia
socioambiental y climática.
Así,
indicaron desde la agrupación, se «apoya y acompaña a comunidades y
organizaciones locales en el cuidado de los humedales andinos y en la
construcción de alternativas socioeconómicas que vayan más allá del
extractivismo minero, buscando que se garantice la participación de las
comunidades y su acceso a información completa, veraz y transparente».
Otro
aspecto importante que destacan es «brindar información a la sociedad
global -que involucra a organismos,
Estados y sector privado-, resaltando el valor de los humedales andinos y las
múltiples amenazas que afrontan».
Finalmente,
señalaron que para lograr su objetivo, emplean «estrategias pedagógicas,
legales, investigativas, de incidencia, comunicación y de movilización de forma
colectiva y en diálogo con comunidades y organizaciones».
«Y
al reconocer los impactos diferenciados de la crisis climática en las mujeres,
niñas, disidencias sexuales y otros grupos vulnerables, incorpora la perspectiva
de género en el desarrollo de todas sus actividades», concluyeron.
EN
BOLIVIA, COMUNIDADES INDÍGENAS AMENAZADAS POR LA GANADERÍA Y LA MINERÍA
CCFD-Terresolidaire.Org
de Francia (https://acortar.link/8bTybP)
Miguel
Vargas, abogado y director del CEJIS (Centro de estudios jurídicos e
investigación social) estuvo en Francia para alertar sobre nuevos proyectos que
amenazan a las comunidades indígenas. El desarrollo de la ganadería extensiva y
la explotación de gas y oro están provocando una aceleración de la
deforestación.
¿EN
QUÉ CONSISTE SU LUCHA EN BOLIVIA?
Miguel
Vargas: CEJIS fue fundado hace 45 años en la ciudad de Santa Cruz, el corazón
económico de Bolivia . El objetivo de esta ONG, socia del CCFD -Terre Solidaire
desde hace tres años, es ayudar a los agricultores a nivel jurídico. Les
hacemos conscientes de sus derechos. Defendemos sus territorios contra grandes
intereses económicos.
Entre
1996 y 2010, 24 territorios indígenas fueron reconocidos por la administración
boliviana. Representan un total de 11 millones de hectáreas. En 2009, una nueva
Constitución estableció un “Estado boliviano multinacional”. Desde entonces,
hemos apoyado las luchas indígenas para que esta Constitución que reconoce sus
derechos se traduzca en realidad. Este fue el caso en 2010 con la movilización
contra el proyecto de la Carretera Interamericana que pasaría por territorios
indígenas. Ganamos, el proyecto fue abandonado.
¿QUÉ
PROYECTOS ACTUALES TE MOTIVAN?
Hemos
extendido nuestra actividad desde la región de Santa Cruz, base de la industria
gasífera y de la gran ganadería, hasta los departamentos de Beni y Pando,
situados más al norte.
En
todas partes luchamos contra quienes afirman que estos territorios indígenas no
son productivos. Los políticos e industriales quieren industrializar nuestros
recursos naturales, ya sea gas o tierra. Cuentan con el apoyo del presidente
boliviano Luis Arce, aunque proviene del MAS, el partido del expresidente
Morales.
Los
territorios indígenas representan la reproducción de la vida a través del
cultivo de cacao, maíz, frijol y la conservación del bosque que ayuda a mitigar
el cambio climático.
La
política de deforestación para permitir la ganadería extensiva provoca
incendios masivos. El bosque se quema para limpiar pastos. En 2019 se quemaron
seis millones de hectáreas. La mitad de los territorios indígenas fueron
afectados por estos incendios.
Esta
política cambia el clima. Un ejemplo: en Riberalta, en Beni, los árboles carbonizados
ya no son una barrera contra el viento. Ahora este viento está impidiendo que
los almendros florezcan. La cosecha se ve afectada en consecuencia. La
destrucción del bosque boliviano también aumenta el estrés hídrico al cambiar
el patrón de precipitación.
¿POR
QUÉ ES PELIGROSA LA EXPLOTACIÓN DE GAS Y ORO PARA LAS COMUNIDADES?
También
hay “cooperativas” – 1.100 en total – que explotan el oro de aluvión en el
departamento de Béni. Este estatus te permite trabajar en parques nacionales y
territorios indígenas y pagar sólo el 2,5% del valor del oro encontrado.
Las
reservas de gas en el departamento de Santa Cruz están al borde del
agotamiento. El gobierno ha decidido abrir la exploración de gas en 106 áreas
en los departamentos de Beni, Pando y La Paz. El 80% de ellos están ubicados en
territorios indígenas. Esta investigación es realizada por “cooperativas
mineras”. Este estatuto permite evitar la necesidad de autorización previa de
las comunidades afectadas. No es aceptable.
Desde
hace cinco años, la búsqueda de oro ha aumentado significativamente. Pero esta
actividad es peligrosa para las poblaciones. Utiliza una mezcla a base de
mercurio líquido calentado, cuyos vapores contaminan las plantas y los cursos
de agua. Los peces ingieren mercurio. Luego contaminan a la población y atacan
el sistema nervioso de niños y mujeres. Un estudio de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) demostró, por ejemplo, que el 80% de los Ese Ejja –un pueblo
indígena nómada y cazador– tenían en su cuerpo una dosis de plomo ocho veces
mayor de lo normal.
PIDEN
A PRESIDENTE ARCE DETENER ECOCIDIO
Resumen
Latinoamericano Org. (https://acortar.link/rWJKFs)
La
Federación Iberoamericana de Derechos Humanos solicitó al presidente de Bolivia
Luis Arce detener el ecocidio a causa de los incendios y cumplir el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los
incendios forestales han arrasado casi tres millones de hectáreas en cuatro
regiones de Bolivia, según un reporte de la Defensoría del Pueblo afectando a
comunidades indígenas.
El
organismo de reciente fundación en Costa Rica suscribió una carta en la que
sugiere declarar la emergencia nacional no solo por los incendios, sino por el
aire contaminado que se respira en varias ciudades.
Demanda
que el gobierno boliviano destine recursos suficientes para la contratación de
insumos, equipos, aviones y helicópteros, que puedan aplacar de forma
paulatina, pero efectiva los focos de calor que existen.
Asimismo,
sancionar a los propietarios de parcelas que hayan sido autores de las quemas y
chaqueos.
También
pone énfasis en proteger a los pueblos indígenas en su derecho a conservar la
tierra y territorios ante el desastre ambiental.
Entrega
de la carta
El
pronunciamiento de la fundación se conoció el domingo 19 de noviembre y
trascendió que la carta sería entregada el lunes por la mañana por medio de la
embajada de Bolivia en Costa Rica.
La
entrega la efectuaría el boliviano Víctor Hugo Velasco, vicepresidente de la
federación, haciendo conocer la preocupación de diversas asociaciones por la
destrucción de la flora y fauna boliviana.
Según
el parecer de los miembros de la asociación el gobierno no estaría actuando con
acciones concretas y eficaces para sofocar la ola de incendios en Bolivia.
La
carta está firmada por Hermez Gonzales Álvarez en su calidad de presidente de
esta federación que logró reunir a asociaciones de varios países para este acto
fundacional.
Sus
directivos visitaron al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chávez, para
solicitarle celeridad en los trámites de obtención de una personería jurídica.
Posteriormente
visitaron la Corte Interamericana de Derechos Humanos a fin de presentarse como
una entidad de reciente creación.
El
objetivo es constituirse en una entidad de verdadera defensa de los derechos
humanos, ya que las asambleas permanentes han asumido posiciones políticas de
encubrimiento a los gobiernos ante actos de violación a los derechos humanos y
libertades democráticas.
Así
lo sostuvo Víctor Hugo Velasco, quién preside la Asociación de Derechos Humanos
de Bolivia.
BOLIVIA
VE CON INCERTIDUMBRE SU RELACIÓN CON ARGENTINA
Diario
de Centro América, Guatemala (https://acortar.link/DY3tjV)
El
futuro de la relación entre Bolivia y Argentina es incierto con la llegada a la
Presidencia del ultraderechista Javier Milei, entre el declive de la venta del
gas boliviano y la proyección del país por ser miembro pleno del Mercosur.
El
presidente boliviano, el izquierdista Luis Arce, dejó en claro que buscará que
las relaciones entre ambos países se mantengan “firmes como hasta ahora, con
base en la hermandad, complementariedad y respeto mutuo”.
Los
gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), de Evo Morales
(2006-2019), y Arce han sido aliados de las administraciones de Néstor Kirchner
(2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023),
con las que compartió los principios de izquierda.
“No
se sabe cuál va a ser el camino que siga Milei en sus políticas económicas, con
Bolivia, (…) si vamos a estar ante un Milei que sigue radical como en su último
discurso o vamos a tener un Milei deslactosado (moderado)”, dijo el economista
Gonzalo Chávez.
El
experto anticipó una relación “pragmática” de Argentina bajo el mandato de
Milei con los “socios comerciales grandes” como China o Brasil, pero con una
“visión ideológica” de izquierda, con los que “no hay muchos intereses en
juego”.
TRAS
CHEQUEO EN HIDROVÍA, PARAGUAY AFIRMA QUE OBRAS DE ARGENTINA NO JUSTIFICAN PEAJE
Luego
del control técnico que se hizo por un tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay,
autoridades paraguayas sostienen que las obras realizadas por el gobierno de
Argentina no justifican el cobro del peaje en el paso fluvial.
Ultima
Hora de Paraguay (https://acortar.link/5AexNY)
Benjamín
Martínez, jefe de Obras de Dragado de la Administración Nacional de Navegación
y Puertos (ANNP), habló este miércoles en Monumental 1080 AM sobre las
conclusiones a las que llegaron tras la verificación que hicieron
representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay en un tramo de
la hidrovía Paraná-Paraguay.
Al
respecto, sostuvo que la navegación fue una muy buena experiencia para
comprobar in situ las condiciones reales del paso fluvial y que, con ello,
pudieron ratificar lo que vienen sosteniendo desde hace un año: que las obras
que emprendió Argentina no justifican el cobro del peaje.
Sostuvo
que ni siquiera se realizaron obras de dragado en el tramo recorrido, que no se
justifica porque hay profundidades, y que el sistema de boyado que sí se
realizó para señalizar el canal “está mal colocado”, ya que quedó en el medio y
esto “estorba la navegación” y hasta podría ser causante de accidentes.
“Nuestros
navegantes se ven obligados a desviar y lo hacen bajo su responsabilidad. En
caso de que ocurra un accidente, es responsabilidad del capitán. Pero
efectivamente en estos siete meses estuvieron colocando boyas. Se vieron las
boyas, pero se vio que muchas veces molestan porque se colocaron mal en el
canal”, refirió.
Manifestó
que son conscientes de que Argentina está implementando “un servicio”, pero
reiteró que “no es suficiente”, sobre todo para Paraguay, que es uno de los
mayores usuarios de la hidrovía. Dijo que, en caso de que haya mejoras reales
en la navegación, Paraguay no se opondría al cobro de un peaje.
“No
te da una mejora a la navegación. No justificaría por lo menos el monto. Nadie
estaría en contra de pagar un peaje, pero en el tiempo que ellos dicen que
empezaron a prestar ese servicio, no se ha visto una mejora en la navegación,
ni es mucho más rápido”, acotó.
El
funcionario explicó que todas las observaciones que tienen tras la verificación
se enviaron a la comisión técnica de la Hidrovía Paraná-Paraguay, tras lo cual
las distintas delegaciones convocaron a expertos de cada país, con quienes se
debe emitir un listado de recomendaciones.
Afirmó
que luego de esto se debe llegar a un consenso entre las partes, ya que, de lo
contrario, incluso se puede acudir a un arbitraje. “Esperemos que no lleguemos
a esto”, resaltó.
Recordó
que la navegación para el chequeo de las obras fue propuesto por Argentina
misma, con el fin de mostrar la colocación de boyas, pero dijo que pretendían
que se haga solo con una embarcación de la Prefectura Naval Argentina.
Martínez
explicó que, con dicha barcaza, no se podría determinar la realidad de la
navegación, por lo que Paraguay se opuso y propuso que se realice con un convoy
de barcazas. Tras días de espera, llegaron a un consenso entre las
delegaciones, por lo que se hizo una navegación mixta.
Señaló
que una parte de la navegación fue con embarcaciones con empujes de hasta 16
barcazas, mientras que la otra parte se hizo con un buque de la Prefectura
Naval Argentina.
“Nos
opusimos hacerlo con unas embarcaciones de la Prefectura Argentina porque no tenía
sentido, son barcos pequeños con los que no se podría identificar y sería
prestarnos a un show mediático”, cuestionó.
El
recorrido se dio en el marco por las discusiones sobre la decisión de Argentina
de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las
embarcaciones de transporte internacional que usan la vía fluvial para salir al
Atlántico.
Según
informó la Cancillería argentina en un comunicado, miembros de la Comisión
Intergubernamental de la Hidrovía (CIH, integrada por Argentina, Brasil,
Bolivia, Paraguay y Uruguay) recorrieron la zona norte de la Vía Navegable
Troncal (VNT) para hacer un repaso del estado de la infraestructura y las obras
de mantenimiento desarrolladas en la traza de la hidrovía.
CHOLITAS
ESCALADORAS SE PREPARAN PARA EL EVEREST: ¿QUIÉNES SON Y EN QUÉ ESTÁN LAS
REPRESENTANTES INDÍGENAS DE LA ESCALADA FEMENINA?
La
agrupación de escaladoras aymara, las «cholitas» saltó a la fama luego del
debut de su premiado documental en 2019 y tiene como próximo proyecto escalar
la montaña más alta del mundo. Reportaje por Cristina Correa Siade
Ladera
Sur de España (https://acortar.link/xp5o7i)
Es
el último día del septiembre más caluroso que ha vivido La Paz, el reloj marca
medianoche. Turistas y guías afinan los últimos detalles para ascender por una
vía marcada que cruza el gran glaciar de noche. Adelante camina Cecilia Llusco,
con su colorida pollera sobre los pantalones técnicos y crampones. En vez de
mochila lleva el tradicional morral, lo que no entorpece su paso y el cariño
con que anima a Juliana. la carioca a quien guía hasta la cumbre de Huayna
Potosí, a 6088 msnm, la más visitada de la capital boliviana. Cerca de las seis
de la mañana alcanzamos la cima y tomarnos fotos para celebrar. De bajada. Ju
le pide a Cecilia que pose para las fotos: "ieres una película!". le
dice con su acento brasileño.
Así
es. la vida de Cecilia es una película y una parte de ella se puede ver en el
documental "Cholitas", de Pablo Iraburu y Jaime Murciego, que ha
ganado una veintena de premios en distintos festivales, incluyendo el de mejor
film en el reputado Festival de Cine de Montaña Banff. Ahí también aparece
Lidia (50). la mayor del grupo de escaladoras aymara quien partió con la idea
de llevarlas a la cumbre. Y ahora esta película rodará un nuevo capítulo que
las llevará a intentar la cumbre más codiciada del mundo. gracias a la gestión
de Senobia, la menor de las hermanas Llusco. Las tres conversaron sobre este
proyecto y el legado de las Cholitas Escaladoras con Ladera Sur.
Cecilia
Llusco: no tengo miedo
Cecilia
nació en Chucura, una localidad cercana a Illampu en la región de La Paz.
"Mi papá fue uno de los primeros guías de trekking, a través de él conocí
este trabajo. Cuando tenía 6 años, ya nos vinimos a vivir a El Alto. A los S
años fui por primera vez al campo base del Huayna Potosí y ya no quería volver
al pueblo. Papá me decía 'eres muy niña y no tienes equipo, pero algún día
lograrás tu sueño'. A los 14 años ya comencé a ir al campamento alto como
porteadora. Ahí en la montaña conocí a mi esposo, Eloy. Él me propuso ser
cocinera de alta montaña. Ahí conocí a otras cholitas que subían como
porteadoras y cocineras y nos preguntamos '¿por qué no podemos ir a la cima?—.
El
17 de diciembre de 2015, junto a otras diez mujeres aymara Cecilia alcanzó por
primera vez la cima del Huayna Potosí, el cerro que miraba de niña. "Ahí
mismo dijimos: 'no nos vamos a quedar acá, vamos a seguir escalando montañas'
porque nos encantó estar tan arriba que casi puedes tocar el cielo y sentirnos
libres. Es como estar volando entre las nubes. Entonces, nos pusimos como
proyecto hacer otros seismiles de Bolivia".
Subieron
al Acotango (6052 msnm), Illimani (6438 msnm), Parinacota (6380 msnm), Pomerape
(6282 msnm) y Sajama (6542 msnm). Esas primeras cumbres fueron autofinanciadas,
por lo que algunas de las cholitas a veces no podían sumarse a las
expediciones. Se organizaron e inscribieron el nombre "cholitas
escaladoras". Actualmente, son catorce las mujeres que forman parte de
este grupo. Sin embargo, también se han gestado otros dos grupos de cholitas
escaladoras que nacieron del original, incluyendo el de Elena Quispe, quien
visitó Chile en octubre.
En
2018 vino el proyecto de escalar la montaña más alta de América y con eso el
documental que las filmó en el Aconcagua. "He viajado mucho gracias a la
película. También empecé a guiar. Nunca pensé que iba a dar entrevistas, solo
pensaba que quería subir las montañas", confiesa esta valiente cholita que
incluso subió hasta los 5500 msnm en el Illimani cuando tenía S meses de embarazo.
No es de extrañar que sus dos hijos (18 y 20 años) sean también montañistas y
una lleve también con orgullo sus polleras a la montaña.
"Nuestro
sueño más grande es ir a Nepal, tenemos ese proyecto para 2024. Iremos a la
montaña más grande del mundo para llevar nuestra cultura y nuestras coloridas
polleras. Me siento orgullosa de no perder la cultura de la pollera, aymara,
indígena, de mis raíces. Nunca la voy a perder, no me la sacaré. Cuando
sembrábamos papas, me la subía y lo mismo hago cuando tengo que escalar en
hielo. Eso sí, he cramponeado hartas polleras", dice con una risa
contagiosa.
Doña
Lidia: la pionera
Fue
Lidia Huayllas quien tuvo la idea de desafiar a sus compañeras ese diciembre de
2015: "Podemos escalar, vamos a ver cómo es la cima", las azuzó con
esa autoridad que le daban sus cincuenta años, "al comienzo las compañeras
no creían. Nos animamos cuatro en un inicio y cuando las demás se dieron cuenta
que subimos, ya se sumaron. Para el Acotango fuimos dieciséis".
Así,
con sus largas trenzas y su falda de cholita paceña hizo historia: "iVamos
a subir con polleral. así como estamos. Y hasta nos puse el nombre. 'vamos a
ser las cholitas escaladoras', dije. Fue muy emocionante y por eso nos hemos
hecho conocidas con nuestra cultura, no hemos perdido esa identidad". En
ese momento germinal antes de la primera cumbre. Doña Lidia. como la llaman las
demás escaladoras, sabía lo importante que era llevar con orgullo su vestimenta
indígena a la cima.
La
pollera es el mayor símbolo del mestizaje en las culturas andinas bolivianas,
según el antropólogo Freddy Maidana. El atuendo, que tiene una versión distinta
en cada región. fue adoptado por las mujeres indígenas durante la colonia.
cuando las forzaron a dejar sus atuendos originarios por las faldas con enagua
y botines con tacón. Esta vestimenta fue adaptada por las indígenas y se
convirtió con los años en un símbolo identitario, que tuvo un resurgimiento en
la primera década del nuevo milenio. gracias -en parte- a la llegada de Evo
Morales al poder en 2006, quien nombró a tres ministras con pollera en su
gabinete. junto con la promulgación en 2010 de la ley contra el racismo y toda
forma de discriminación. "Ahora la pollera está de moda. hasta las mujeres
'de vestido' la quieren usar", dijo Zenobia Huiza (44). propietaria de la
tienda de faldas en La Ramada. en un artículo publicado en El País. con el
título de "La revolución de las cholas" (2015). que afirmaba que el
atuendo tradicional de las indígenas bolivianas ha pasado de representar un
estigma a suponer un rasgo de reivindicación étnica.
No comments:
Post a Comment